You are on page 1of 41

el winche:

mediación
comunitaria
y pacificación
guillermina soria
Y efraín ruiz

COLECCIÓN

APORTES COMUNES
Ministerio del Poder Popular para
Relaciones Interiores y Justicia
Ministro Néstor Reverol

Ministerio del Poder Popular para


la Educación UNIVERSITARIA
Ministra Yadira Córdova
Autoridades universidad nacional
experimental de la seguridad
Contenido
Rectora
Soraya Beatriz El Achkar Gousoub
Vicerrectora de desarrollo académico
Aimara Aguilar
Vicerrector de creación intelectual Presentación 7
y vinculación social
Antonio González Plessmann
Secretario
Frank Bermúdez Sanabria 1. Introducción 9

2. Comenzando el camino: aspectos iniciales 11

3. El Winche: el barrio, su historia, sus identidades… 19


3.1. El barrio: realidad común de nuestra América 19
3.2 El Winche: solidaridad que nace de la exclusión 22
3.3. La participación: un parto de la dignidad colectiva 29

4. Caracterización de la violencia 37

5. Iglesias de base: promotoras de la paz y el diálogo 49


COLECCIÓN
6. Organización comunitaria como estrategia para la mediación de conflictos 55

APORTES COMUNES 7. Aprendizajes 61


el winche:
mediación comunitaria 8. Logros para la construcción de una cultura de paz 69
y pacificación
Guillermina SoriA
y efraín ruiz
9. Desafíos para un horizonte posible 71
producción editorial
Vicerrectorado de Creación Intelectual
y Vinculación Social 10. Referencias 73
Diseño gráfico de colección
John Mendoza
Impresión
Imprenta Unes

UNIVERSIDAD NACIONALEXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES)


Dirección: Calle La Línea, zona industrial L, Catia.
Apartado postal: Caracas 1030
Venezuela | Caracas, noviembre de 2012
WWW.UNES.EDU.VE
Presentación

E xperimentar para gobernar de otro modo es uno de los principios


que rige a la Universidad Nacional Experimental de la Seguri-
dad (UNES). A través del Vicerrectorado de Creación Intelectual y Vin-
culación Social (VRCIVS), la Uiversidad busca generar y desarrollar
conocimientos mediante investigaciones y estudios pertinentes que
den respuestas oportunas a las necesidades y demandas sociales, los
cuales siempre deben estar en constante y permanente diálogo con la
sociedad, de manera que las acciones de nuestro Gobierno Bolivariano
en materia de seguridad ciudadana sean diseñadas y problematizadas
desde perspectivas transformadoras y apegadas a la realidad.
La investigación que presentamos tuvo como propósito la sistema-
tización de la experiencia de reducción de la violencia, a través de la
mediación de conflictos y el diálogo con bandas armadas, impulsado
por colectivos organizados de la comunidad de El Winche, de la po-
pulosa parroquia Petare; entre los años 2002 y 2011. Los autores se
aproximan a está experiencia de organización y movilización popular
como una iniciación analítica y reflexiva sobre una temática funda-
mental en materia de seguridad ciudadana, sobre todo, en el contexto
de profundos cambios societales que apuntan, entre otros asuntos, ha-
cia la construcción de poder popular y la creación de una nueva insti-
tucionalidad.
Frente a las graves situaciones de violencia que vivía la comunidad
de El Winche, la identificación del proceso de creación de estrategias de
mediación y pacificación –mesas de trabajo y espacios de diálogo, con-
vocatoria a jóvenes transgresores y captación de sus familiares- con las
bandas armadas de la zona buscando de esta manera reducir los índi-
ces de violencia y la tenencia de armas en la comunidad. Lo interesan-
1. Introducción
te de la experiencia de El Winche es que el proceso tuvo como protago-
nistas fundamentales a los y las integrantes de una iglesia evangélica
del sector y grupos cristianos de base y, a pesar de algunos imaginarios
de un tipo de izquierda, se constituyó como un importante ejercicio de
poder popular. Eso es lo que apuntan los autores.
Nuevos y viejos temas aparecen en este estudio –en la sistematiza-
ción, los hallazgos y las nuevas interrogantes que se abren–. A saber:
la importancia del reconocimiento del otro y del liderazgo natural y el
sentido de pertenencia a la comunidad de quienes participan en el pro-
ceso; el diálogo permanente; los códigos del barrio; el carácter no lineal
E l análisis crítico del trabajo de una práctica de organiza-
ción comunitaria a la luz de la realidad social, política,
cultural y económica es necesaria y de fundamental importan-
y complejo del proceso social; el papel que tiene la participación de las
mujeres. También –como un asunto que consideramos muy atractivo cia para el desarrollo político y organizativo de los colectivos
para futuras líneas y temas de investigación– dos asuntos novedosos: populares. El visibilizar y poner en común experiencias comu-
por un lado, los modos de intervención institucional (desde el campo nitarias vinculadas, en este caso, con la reducción de la vio-
del control como de la prevención y atención social); es decir, la cues- lencia y la promoción de una cultura de paz es un aporte fun-
tión del Estado en momentos de transformación revolucionaria y for- damental para la formulación e implementación de políticas
talecimiento del poder popular. Y, por otro, la organización de la iglesia públicas. En este orden de ideas, la presente sistematización es
que se acopla a las necesidades del proceso de mediación y las labores relevante con relación a la Gran Misión “A Toda Vida Venezue-
de prevención; organización que se cruza con su lógica evangelizadora la”, la cual cuenta con el vértice de prevención integral y con la
y perspectiva teológica. convivencia solidaria como uno de sus ejes de acción estratégica.
Para finalizar, El Winche: mediación comunitaria y pacificación ilustra La experiencia que esta investigación se propone sistemati-
el quehacer investigativo, dibujado desde la Dirección de Investigación zar, trata de un proceso de organización comunitaria que pro-
y Desarrollo de Políticas Públicas del VRCIVS – UNES. Parte del múl- movió, frente a las graves situaciones de violencia que vivía la
tiple desiderátum de: coadyuvar al diseño de propuestas de políticas
comunidad El Winche1, la creación de un grupo de estrategias
públicas en materia de seguridad ciudadana y convivencia solidaria;
de mediación, mesas de trabajo y espacios de diálogo con las
plantear nuevas categorías de problematización para el análisis de la
bandas armadas de la zona, buscando de esta manera reducir
realidad y sistematizar experiencias sociales y de gobierno; y, en pers-
los índices de violencia y la tenencia de armas en la comuni-
pectiva ética-política, coadyuvar a la organización popular para el au-
dad. Este proceso que tuvo como protagonistas fundamenta-
togobierno… interesante veta temática que se conecta con la seguridad
les a los y las integrantes de la Iglesia y grupos cristianos de
ciudadana, a saber, la construcción de poder popular en el marco del
desarrollo de prácticas organizativas autónomas para la atención de
las necesidades de la comunidad. 1 El barrio El Winche es una comunidad establecida en el extremo suroriental de la pa-
Vicerrectorado de Creación Intelectual rroquia Petare, en el kilómetro 17 de la carretera de Fila de Mariches, municipio Sucre,
estado Miranda.
y Vinculación Social

El Winche: mediación comunitaria y pacificación |9


base, permitió reducir los niveles de violencia, constituyéndose 2. Comenzando el camino: aspectos iniciales
además en un importante ejercicio de poder popular y en un
aprendizaje colectivo sobre la construcción de nuevas formas
de organización y convivencia solidaria, en el marco del desa-
rrollo de prácticas organizativas autónomas para la resolución
de las necesidades de la comunidad.
Sistematizar esta experiencia implica una apuesta a organi-
zar en un proceso teórico y metodológico, a partir del ordena-
miento, el análisis, la interpretación y la reflexión crítica, un
conocimiento que permita recuperar la memoria y aprender
de la práctica, comunicando a la vez los aprendizajes, tensio-
U n aspecto fundamental para comenzar este recorrido
tiene que ver con clarificar qué entendemos por siste-
matización y cómo llevarla a cabo desde una lógica participa-
nes y desafíos que conllevó el proceso de pacificación de bandas tiva y protagónica. La sistematización de experiencias es “una
armadas en el sector El Winche. modalidad de investigación cualitativa que busca reconstruir e
interpretar experiencias privilegiando los saberes y el punto de
vista de los participantes” (Rodríguez, 2004: 12). Su búsqueda
está centrada en comprender los sentidos que subyacen a las
prácticas, produciendo un conocimiento que tenga como hori-
zonte la cualificación, reorientación y mejora sustancial de las
experiencias abordadas, entendiendo y asumiendo la consus-
tancial importancia que tienen la participación y formación
de los y las protagonistas, elementos ambos que se constitu-
yen en aspectos fundamentales de la propuesta. Estas mane-
ras de conocer generan la posibilidad de desarrollar “espacios
de reconocimiento e interlocución entre diferentes actores del
proceso; de complejizar la lectura de la realidad y potenciar ca-
pacidades conceptuales, metodológicas y organizativas de las
personas y las organizaciones e instituciones involucradas”
(Op. cit.).
La sistematización es una manera científica y organizada
de comprender nuestras realidades en un contexto social, po-
lítico, económico y cultural determinado. En este sentido, se
trata de un proceso de conocimiento que no sólo reconstruye

10 | Introducción El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 11


y ordena la práctica de manera integral, sino que también la ››
Unas personas externas contratadas o interesadas en siste-
interpreta. Esto permite que quienes participaron de las expe- matizar una práctica concreta; en este caso quienes viven-
riencias aprendan de ellas, generando un conocimiento propio ciaron la práctica actúan como informantes y pueden apo-
que les permita mejorar su praxis en un sentido transformador. yar los contactos con personas clave para la reconstrucción
Oscar Jara establece una diferenciación entre la sistemati- de la práctica. (Ruiz Botero, 2001: 4)
zación de información y la sistematización de experiencias. En
Según esta autora, la segunda modalidad, donde están pre-
el primer caso, se trata de “el ordenamiento y clasificación de
senten sujetos que vivenciaron la práctica con apoyo de un
datos e informaciones, estructurando de manera precisa cate-
equipo externo “es la ideal en los procesos de sistematización
gorías, relaciones, posibilitando la constitución de bases de da-
en tanto EMPODERA2 a los sujetos y les permite repensarse en
tos organizados, etc.” (Jara, 2001: 2) La segunda opción es la
relación con su práctica” (Op. cit.). Sumado a esto, el agente
más compleja y la menos común, desde aquí se propone “mirar
externo brinda aportes importantes a la producción de cono-
las experiencias como procesos históricos, procesos complejos
cimiento histórico y sistemático, “con niveles de rigurosidad
en los que intervienen diferentes actores, que se realizan en un
metodológica en el proceso, especialmente cuando se recons-
contexto económico-social determinado y en un momento ins-
truyen prácticas comunitarias con líderes populares donde sus
titucional del cual formamos parte” (Op.cit.).
acciones se fundamentan desde el sentido común en la mayo-
Se trata de procesos vitales y únicos que expresan una
ría de los casos” (Ruiz Botero, 2001: 5).
enorme riqueza acumulada de elementos inéditos e irrepeti-
Este tipo de investigaciones se diferencian radicalmente de
bles. Así, la sistematización se constituye en una instancia de
las visiones tradicionales de construcción de conocimientos,
interpretación crítica de experiencias sociales, que a partir de
vinculadas sobre todo con el paradigma positivista. Por el con-
su reordenamiento, muestran la lógica de lo vivido, los factores
trario, está fuertemente vinculada con la investigación acción
que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relaciona-
y la investigación participante, ya que su punto de partida es
do entre sí y por qué lo han hecho de esa manera.
la práctica permitiendo rescatar la experiencia por sus propios
Existen varias posibilidades para la realización de una siste-
actores, recuperando, de esta manera, una tradición de trabajo
matización; siguiendo a Luz Dary Ruiz Botero pueden identifi-
relacionada con la educación popular, que apuesta a la cons-
carse tres modalidades de acuerdo con los sujetos que intervie-
trucción dialéctica y dialógica del conocimiento. En este senti-
nen en el proceso:
do, Diego Palma afirma que las distintas vertientes en las cua-
Personas que participan o participaron en la práctica, quie-
›› les se ha desarrollado la sistematización en América Latina,
nes se formulan preguntas y están interesados e interesadas tienen un sustrato teórico-epistemológico común (si bien no
en comprenderla y mejorarla. siempre explicitado), una concepción que entiende a las prác-
››
Un equipo de sujetos que participaron en la práctica con
personas externas que asesoran, apoyan o facilitan el pro-
2 Mayúsculas en el original.
ceso.

12 | Comenzando el camino: aspectos iniciales El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 13


ticas como fuente de conocimiento, en interrelación dialéctica Los registros nos permiten ir a la fuente de los distintos mo-
con la teoría (Palma, 1992). mentos que se llevaron a cabo a lo largo de la experiencia,
Oscar Jara en su texto Para sistematizar experiencias (1998) con lo que será posible reconstruirlos.
establece algunas características de la sistematización, entre
›› Las preguntas iniciales: son aquellas interrogantes orienta-
las que podemos mencionar que se trata de una forma de pro-
doras que nos van a ubicar de forma objetiva en los pro-
ducir un conocimiento nuevo desde las experiencias particula-
pósitos de la sistematización, entre ellas se encuentran:
res, con el fin de comprenderlas y transcenderlas en su propia
¿para qué sistematizar? Aquí se pretende establecer el ob-
práctica. Otro aspecto es que atiende a las interpretaciones de
jetivo de la sistematización, poniendo en evidencia la utili-
sus principales actores, generando un espacio para la crítica y
dad que ésta podría brindar. ¿Qué queremos sistematizar?
el debate de ideas desde una mirada transformadora, sin redu-
En este punto se busca delimitar el objeto a sistematizar. Y
cirse a la pura narración descriptiva de los sucesos. Además
finalmente ¿qué aspectos centrales de la experiencia intere-
permite una reconstrucción histórica de las vivencias, iden-
sa sistematizar? Aquí se ubica el eje de la sistematización,
tificando, clasificando y ordenando sus elementos, con el ob-
delimitando el aspecto central que se pretende sistematizar
jetivo de poner en orden los pensamientos y las percepciones;
para evitar dispersiones.
valoriza los saberes de las personas que protagonizaron la ex-
periencia, revelando un saber inédito que se mantenía oculto ›› Recuperación del proceso vivido: en este punto se reconstru-
para ellos y ellas mismas. Por otra parte, la sistematización de ye de forma ordenada lo que sucedió, tal como aconteció,
experiencias permite identificar los principales cambios que se clasificando la información disponible e identificando las
dieron a lo largo del proceso y por qué se dieron, tomando una etapas del proceso.
distancia necesaria de lo experimentado. ›› La reflexión de fondo: es el momento más importante ya que
Finalmente, y en estrecha vinculación con los aspectos me- se realiza la interpretación crítica, fundamentada en una
todológicos, Oscar Jara (1998) establece cinco momentos o di-
serie de procesos como el análisis y la síntesis que permiten
mensiones en torno a los cuáles deberá organizarse el proceso
observar las relaciones estableciendo sus tensiones y con-
de sistematización, los cuáles al ponerse en práctica en un sen-
tradicciones.
tido dinámico pueden ser cuestionados, modificados, enrique-
cidos y adaptados a situaciones particulares. De esta manera ›› Los puntos de llegada: es la instancia de formulación de con-
tenemos: clusiones y comunicación los aprendizajes.

›› El punto de partida: vivir la experiencia, esto significa que Desde esta perspectiva, la metodología utilizada para rea-
aunque haya personas externas que participen de la siste- lizar la sistematización de la experiencia de mediación en El
matización, los principales protagonistas serán quienes ha- Winche es de tipo cualitativa; se basa en herramientas que pre-
yan formado parte activa de la experiencia. Aquí es impor- tenden recuperar la percepción, opinión y explicación de las
tante recuperar todos los registros que las personas tengan. personas involucradas en el proceso. Por tal motivo, se trabaja

14 | Comenzando el camino: aspectos iniciales El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 15


con el universo de significados, motivos, aspiraciones, creen- – Personas que actuaron como mediadores o media-
cias, valores y actitudes, lo cual se corresponde a un espacio doras, integrantes de las iglesias y grupos cristianos de
más profundo de las relaciones. base.
Las estrategias empleadas para la recolección de datos par-
– Personas que actuaron como mediadores o mediado-
ten de una concepción participativa de la investigación social
ras que formaban parte de misiones sociales, como por
como herramienta de construcción de conocimientos, así que
ejemplo Misión Ribas, Barrio Adentro, entre otras, así
se utilizaron las técnicas de observación, las entrevistas en pro-
como también cooperativas, colectivos del movimiento
fundidad y grupos de discusión focalizados. Los datos cualita-
popular e integrantes de consejos comunales del sector.
tivos se sistematizaron mediante categorías, sin perder de vista
que se está trabajando con relatos o datos que tienen relación El listado de personas entrevistadas al igual que la con-
con una historia socio-personal particular, y un contexto espe- vocatoria a talleres y reuniones se realizó de manera
cífico donde interactúan las personas que serán parte de este conjunta con las organizaciones de la comunidad, de
proceso de sistematización. manera que sintieran confianza e implicación con el
Para esto se desarrolló una serie de conversaciones indivi- proceso de investigación.
duales con quienes participaron directa o indirectamente en ›› Grupos de discusión focalizados: se llevaron a cabo con la
la experiencia. Asimismo, se realizó un conjunto de visitas a modalidad taller, para recoger el relato de la memoria his-
la comunidad El Winche y reuniones con los principales ac- tórica colectiva de la experiencia. Se aplicaron los mismos
tores vinculados a la mediación de los conflictos, con el fin de criterios de selección que en el caso de las entrevistas indi-
presentar la propuesta y desarrollar un proceso de recupera- viduales.
ción colectiva de la experiencia. Para el rescate de la memoria
›› Comunicación del proceso: todos los resultados del proceso
común se llevaron a cabo talleres de reconstrucción histórica.
de sistematización fueron presentados y discutidos de ma-
Los procedimientos para la recolección de la información se
nera permanente con los actores comunitarios de la expe-
ejecutaron como se detalla a continuación:
riencia, siendo a su vez insumos para la profundización de
›› Revisión y análisis de los datos del contexto: esta herramien- la reflexión y práctica organizativa de los mismos.
ta apunta a la problematización y comprensión contextua-
lizada de las experiencias que fueron objeto de la sistemati-
zación, recopilando información acerca de los antecedentes
históricos, políticos y organizativos que posibilitaron el de-
sarrollo de esta experiencia en la comunidad de El Winche.
›› Entrevistas individuales: se realizaron con las personas que
participaron de alguna manera en el proceso de mediación,
de acuerdo con los siguientes criterios:

16 | Comenzando el camino: aspectos iniciales El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 17


3. El Winche:
el barrio, su historia, sus identidades…

3.1. El barrio: realidad común de nuestra América


Quiso venir a Caracas
vino a Caracas Ruperto
lo ayudó el capitalismo
lo ayudó a construir su rancho
Alí Primera

I niciar el camino para la reconstrucción de la experiencia


vivida por los y las habitantes El Winche implica una re-
flexión sobre los barrios caraqueños, su aparición, su historia,
su crecimiento. Asumimos en primera instancia caracterizar el
barrio como un espacio de construcción de identidades colecti-
vas, con características comunes definidas por la exclusión que
generan, reconociendo en la especificidad de cada espacio una
realidad compartida en toda América Latina.
El barrio es el lugar privilegiado de identidad, recursos y socializa-
ción de los grupos vulnerados. Es donde la realidad se vive en for-
ma más cercana, manejable y comprensible: es el último recurso
de sus habitantes, donde se sienten más cómodos, en su “ambien-
te”, con códigos, formas de vida, historias y culturas locales que les
dan pertenencia. (Vanderschueren, et al., 2010: 8)

El barrio entendido no sólo como un espacio físico que ro-


dea cierto grupo de viviendas, sino también como el lugar de
encuentro y construcción colectiva de las clases populares, es

El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 19


el ámbito donde se tejen las relaciones, se construye la políti- do nivel de conflictividad social, en el que se inscribe como un
ca y la cultura, definiéndose también la identidad del pueblo. elemento central la violencia armada.
Esta identidad colectiva surge del equilibrio entre lo público y Los cerros de los municipios Libertador y de Sucre, en Caracas, son
lo privado, del encuentro de las culturas y la convivencia en los como una inmensa cordillera de desigualdad que nació durante
modos de hacer comunidad, de generar los vínculos y relacio- la IV República para opacar la verde majestuosidad de El Ávila:
nes que definirán las características del barrio, la forma como montañas de sueños truncados, niños sin vacunas ni escuelas, jo-
vencitas que tuvieron su primer hijo antes de los 15 años, desem-
se estructura el poder y las maneras de asumir su relación con
pleados y adolescentes empujados al sórdido mundo de las dro-
otros barrios. gas, las pandillas y el crimen... Seres humanos que crecieron sin
Como espacio entre lo privado y lo público, el barrio es escenario asistencia médica, hacinados y en la desesperanza; mientras en
de la creación y reproducción del tejido social de los habitantes. los exclusivos barrios ricos, los “amos del valle’’ y los privilegiados
Se generan pautas de convivencia relacionadas con la forma de de una tecnocracia petrolera en extinción viven todavía en la opu-
transformación y utilización del espacio, relacionarse sobre la lencia y el derroche (Misión Médica Cubana en Venezuela, 2009: 1)
base de confianzas y de crear una territorialidad definida (Op. cit.:
10) Es a partir de esta caracterización del barrio, la conforma-
ción de su cultura y su realidad material que podemos enten-
La situación de exclusión y pobreza que viven nuestros ba-
der el contexto en el que surge la violencia armada en nuestros
rrios está marcada por las profundas diferencias de clase pre-
sectores populares. No podemos analizar el tema de la violen-
sentes en todas las grandes ciudades de América Latina. Ca-
cia en los barrios, sin tomar en cuenta las causas estructurales
racas es una muestra significativa de esta realidad en la que
que originan esta situación.
se superponen la ciudad planificada, con servicios y recursos
Esta superpoblación construye un denso, complejo e intrincado
donde habitan las clases dominantes y la conformación de sus
tejido urbano y social de donde emergen infinidad de situacio-
barrios en la periferia de la misma, donde habitan las grandes
nes dramáticas, desde cuestiones familiares hasta el narcotráfico,
mayorías empobrecidas. pasando por toda la paleta de tonalidades posibles. Lo que hace
En su gigantesca mayoría los barrios carecen de los servicios fun- que Caracas tenga uno de los más altos índices de criminalidad de
damentales, desde un acceso cómodo y rápido, hasta cuestiones Latinoamericana (Calvo, 2010: 1)
mucho más urgentes como cloacas y agua corriente; en ciertos
barrios los “ranchos” trepan en el cerro lo que equivaldría a cua- De igual manera, el barrio también se reivindica como un
renta pisos de escaleras. Se estima que en la actualidad 51 por espacio para la vida y la dignidad, es allí donde se teje la cul-
ciento de la población de Venezuela vive en barrios, aproximada- tura y la identidad de nuestro pueblo. No todo es violencia y
mente 12 millones de personas (Calvo, 2010: 1)
exclusión, frente al desconocimiento sistemático que históri-
Inmensas mayorías que viven en profundas condiciones de camente sufren nuestros sectores populares, por parte de las
exclusión y pobreza marcadas por la carencia de servicios y la clases dominantes, las comunidades asumen la importancia
negación al disfrute de los más básicos derechos humanos, ge- de reconstruir su historia, de reconocerse en los procesos or-
neran un ambiente propicio para el surgimiento de un profun- ganizativos y de resistencia que los constituyen como actores

20 | El barrio, su historia, sus identidades El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 21


protagónicos en la construcción y transformación de sus rea- zativa y de ejercicio del poder popular presentes en todas las
lidades. luchas que se libran en la comunidad por generar condiciones
Es en este marco que surge la iniciativa de impulsar un pro- colectivas de vida digna en el sector.
ceso de visibilización de la historia de El Winche, barrio popular Hablar de la historia El Winche es hablar de la historia de
ubicado a las afueras de Caracas que no escapa a esta realidad todos nuestros barrios caraqueños, desalojos a la fuerza, re-
de pobreza, violencia y exclusión, pero que al mismo tiempo presión, racismo, discriminación, indiferencia y abandono del
asume desde su conformación, un profundo sentido de ejerci- Estado, ausencia de políticas de prevención de desastres, dam-
cio de poder popular y organización comunitaria, elementos nificados, indocumentados, persecución indiscriminada a los
que en su conjunto posibilitaron el desarrollo de experiencias inmigrantes, negación de los servicios básicos, explotación la-
como la reflejada en este material. boral, ausencia de vías y medios de transporte accesibles, des-
empleo, carencia de infraestructuras, inexistencia de políticas
3.2 El Winche: solidaridad que nace de la exclusión de planificación, de espacios públicos para la recreación, de es-
cuelas, de centros de salud, de hospitales, proselitismo político,
Gente de barrio el corazón de un mundo que late, promesas electorales incumplidas, desconocimiento, pobreza
gente que lucha al no querer que su esperanza la maten,
personas que combaten en la calle a diario
crítica, marginalización e invisibilización.
gente que sí quiere vivir El Winche, como tantos otros barrios, nace de una sistemá-
gente de barrio, gente guerrera que lucha
tica política de exclusión, de la feroz guerra emprendida, en la
bañada por el sudor de esta noble lucha
lucha que es constante de una idiosincrasia segunda mitad del siglo XX por las clases dominantes de nues-
en donde el perseverante acorta las distancias tra sociedad con poder económico, político y social en contra
gente de barrio que no sufre de arrogancias
gente dispuesta a combatir de los sectores populares de nuestro país. Es ésta la principal
a sus sueños conseguir causa de la violencia estructural presente en nuestros barrios.
pa’ una mejor vida vivir
El origen de un barrio, como en toda organización humana, lo
Área 23
marcará por muchos años, con sus aspectos positivos y negati-
Son quienes habitan la comunidad El Winche los partici- vos, dejando potencialidades y dificultades instaladas. Si surgió
de una toma de terrenos, de una organización de sincasas o de
pantes activos del proceso de mediación de conflictos que des-
allegados, si fueron desplazados, erradicados o llegaron en forma
cribe este ejercicio de recuperación de la memoria; los y las individual, por ejemplo, son aspectos que quedarán en el espíritu
encargadas de reconstruir la historia de su barrio en una re- del barrio, en su identidad, condicionando su forma de relacionar-
flexión profunda que nos lleva a comprender cómo, desde el se, la sicología y cultura local. Entonces, debemos saber cuál es el
surgimiento del barrio y las causas que lo originan, se expresa origen y su influencia en el barrio como un elemento fundamental
a considerar al adecuar o desarrollar una política de prevención
una profunda violencia estructural que determina la dinámica
para el barrio. (Vanderschueren, et al., 2010: 47)
propia la comunidad. Es de igual modo la historia del barrio,
una reivindicación y reconocimiento de la capacidad organi- En los relatos narrados por diferentes habitantes del sector

22 | El barrio, su historia, sus identidades El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 23


El Winche, se cuenta la historia del surgimiento del barrio, Dolorita y después se fueron creando varios núcleos importantes
cómo se va poblando progresivamente y cómo la gente se or- de población en la fila de Mariches.
Progresivamente la zona se fue poblando y específicamente
ganiza desde la característica solidaridad de nuestro pueblo, a
en 1982 tuvo un crecimiento exponencial impresionante cuando
partir de sus propias necesidades, potencialidades y capacida- se desalojaron de los contenedores donde vivían anteriormente
des para la resolución de problemáticas concretas. En un ejer- todas las familias de origen colombiano que residían donde hoy
cicio de autogestión y poder popular lograron proveerse de los está la urbanización Manuel Rodríguez Carvajal en Negro Primero,
los bloques de Caucagüita, esas personas que vivían allí, fueron
servicios e infraestructura requeridos para vivir. Según Pedro
desalojados para construir la urbanización pero como eran ex-
Díaz3, activador político cercano a la comunidad, testigo a la tranjeros y no tenían documentos fueron llevados en camiones
vez que acompañante del proceso de mediación y principal volteo y depositados literalmente en la falda de un cerro que hoy
motivador de la importancia de sistematizar esta experiencia, día es el barrio Las Malvinas, que es una de las comunidades que
cuenta en relación con la historia del barrio lo siguiente: está dentro de El Winche y se llama así precisamente porque en
1982 mientras a ellos los estaban desalojando, se estaba dando la
La parroquia filas de Mariches, que debe tener unas ciento cin- guerra de Las Malvinas en Argentina. (Pedro Díaz)
cuenta mil personas, no es más que una carretera con alrededor
de ocho núcleos urbanos informales. El Winche es uno de esos nú- En estos relatos puede apreciarse cómo la exclusión y la vio-
cleos urbanos y dentro de El Winche coexisten 17 comunidades
lencia se constituyen en elementos fundadores del barrio y sus
y alrededor de unas tres mil familias. Estamos hablando de entre
diez mil y doce mil personas, así está estructurada la población de sectores aledaños, como así también la displicencia por parte
El Winche: del Estado frente a situaciones de negligencia gubernamental
El Winche y en su generalidad todo Mariches es una ocupa- e impericia a la hora de resolver problemáticas comunitarias.
ción de data reciente, podemos decir que la comunidad más vieja
El 29 de junio de 1982, un conjunto de 26 familias damnificadas,
que existe allí, en la que incluso viven sus fundadores, que es la
que perdieron sus todos sus enseres tras unos fuertes aguaceros
comunidad del Plan de la Avioneta ubicada en una zona llamada
que flagelaron la capital, fueron trasladadas por las autoridades
Santa Isabel no tiene más de 35 años. Es en la década de los años
competentes a los terrenos que hoy conforman este barrio. Luego
setenta que comienza la población del Winche y Mariches y co-
en 1992 la Alcaldía de Sucre ubicó en esta zona a un total de 400
mienza en ese tiempo por dos razones fundamentales:
familias que fueron desalojadas por la Guardia Nacional del sector
1. Mariches se convierte en los años 80 en un polo de desa-
Las Vegas de Petare.
rrollo industrial del plástico y de la madera, entonces tanto los
De esta forma El Winche se fue poblando con más fuerza, luego,
carpinteros como los trabajadores del plástico se van a la zona a
cuando se da la tormenta Brecht, es otro momento importante, ya
trabajar y lo más común es que las personas conviertan ese espa-
que el barrio se fue poblando como por oleadas. Cuando aparece
cio de trabajo en lugar de residencia puesto que irse desde Petare
hasta El Winche o a cualquier lugar de Mariches sin transporte era la tormenta las personas damnificadas de los diversos lugares de
bien complicado. Filas de Mariches fueron llevadas, tanto por el gobernador Arnal-
2. Sistemáticamente, como todas las barriadas de Caracas, se do Arocha como por el gobernador Enrique Mendoza, también a
fue poblando por ocupaciones espontáneas. Primero, la parroquia diversos espacios en El Winche. Como resultado de esto tenemos
las Terrazas de El Winche, que es donde luego se hace un proyecto
3 En adelante, los nombres con los que identificamos a las personas entrevistadas de habitacional bandera, donde anteriormente existía una urbaniza-
la comunidad son ficticios. ción de bloques trabados sin columnas, llamada Arnaldo Arocha

24 | El barrio, su historia, sus identidades El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 25


y también nace la urbanización San Lázaro que es resultado de la la propia comunidad la que cubría sus necesidades, cualquiera
gestión de Enrique Mendoza con casas de bloques trabados que que fuera. Hasta que después fue tomando otro carácter, se fue
luego fueron reconstruidas por Fundabarrios. (Pedro Díaz) poblando, paulatinamente fueron llegando los servicios, pero ha
sido un proceso. (Ernesto López)
En otro fragmento puede apreciarse el análisis que Ernesto
López, activador político de la comunidad quien junto con dos Aquí puede observarse la identificación de la relación clien-
personas más inicia en el año 2005 el proceso de mediación, telar que la política institucional de la IV República planteaba
con lo cual se generaron los primeros acercamientos con las con los sectores populares, como estrategia para el sosteni-
bandas armadas. Facilitador principal del proceso, integrante miento de relaciones de poder desiguales, que profundizaban
para la fecha del Centro Cristiano Getsemaní4, actualmente es las situaciones de exclusión y carencia material vividas por los
miembro fundador de la AC Diakonía Real5: y las habitantes de la comunidad de El Winche. Un elemento
El Winche nace con las situaciones de exclusión, de la forma como
también presente es la fuerte existencia de desplazados y des-
se trabajaba el asunto, políticamente hablando de los damnifica- plazadas de Colombia, lo cual significó una razón más de dis-
dos. Había gente que estaba en la zona de Caucagüita y vivían en criminación. Como expresa María López, joven de la comuni-
algo que se llamaba trailer, pero había la necesidad de desalojar- dad vinculada con diversos actores del conflicto y del proceso
los de allí, y los ubicaron, los desalojaron y enviaron con camiones
de mediación, comunicadora social con trabajo comunitario
hacia la zona boscosa, específicamente las Malvinas, ya el Winche
tenía algunos habitantes pero lo que tiene que ver con la pobla- en el sector y facilitadora de procesos de organización juvenil
ción de la zona donde yo vivo, los enviaron allá y los colocaron en en la zona:
esa zona boscosa y comenzaron a talar árboles, a hacer banqueo y
Mis abuelos llegaron desplazados de la comunidad de Caucagüi-
a construir ranchos, y empezó a hacerse la comunidad a través del
ta; ellos eran una comunidad colombiana y llegó un proyecto para
trabajo conjunto, a hacer las escaleras, las vías de comunicación.
hacer unos edificios allá, pero era para personas de nacionalidad
Un tiempo muy difícil, muy difícil en cuanto a que prácticamente
venezolana. Las personas que eran extranjeras tuvieron que des-
se comenzó a vivir en la intemperie.
plazarse y se vinieron a la parte baja del sector en la carretera de
Siempre se usó políticamente la metodología de los conceja-
tierra y allí fueron estableciéndose, construyendo y se creó el sec-
les, que para ganar votos llevaban una lámina de zinc, o llevaban
tor que se llama Las Malvinas. (María López)
unos sacos de cemento, o aportaban algo pero, generalmente era

En una búsqueda permanente de resolver las necesidades


4 Congregación evangélica pentecostal fundada en la comunidad de El Winche en
1997, trabaja al margen de la ciudad en zonas populares, desarrollando estrategias básicas, actuando de manera colectiva y recurriendo a los sa-
de trabajo comunitario, como parte de la concepción cristiana de la evangelización,
vinculada a la Teología de la Liberación. En 2005, esta Iglesia asume como una de sus
beres populares en materia de construcción, los y las habitan-
líneas de trabajo fundamentales el proceso de pacificación y mediación de conflictos tes del sector El Winche, realizaron las edificaciones primarias,
con las bandas armadas del sector.
generando a la vez, las condiciones básicas para la habitabili-
5 Asociación Civil, en proceso de creación conformada por un grupo de líderes co-
munitarios que fueron parte del Centro Cristiano Getsemaní, durante el proceso de dad del espacio, auto gestionándose, entre otras cosas los ser-
mediación. Luego de separarse de la Iglesia, por diferencias en cuanto a la concepción vicios básicos:
política del trabajo de las Iglesias de base deciden conformar este colectivo, centrado
en el servicio a la comunidad, desde una perspectiva crística, asumiendo como pro- Los servicios al principio como en todo espacio de alguna manera
yecto fundamental dar continuidad al trabajo generado por el proceso de mediación.
fueron autogestionados. Filas de Mariches tiene la particularidad

26 | El barrio, su historia, sus identidades El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 27


de que posee un depósito de agua que funciona como reservorio rales la pobreza y la exclusión social, generando como conse-
de agua potable de Caracas, el embalse La Pereza. (...) Entonces, cuencia una ruptura en los tejidos sociales comunitarios y una
lo que hay en Mariches es un gran tubo matriz y lo que hizo la
gente fue abrir huecos en el tubo matriz, poner “ladrones” e ir ba-
naturalización de las prácticas violentas como estrategia para
jando la densidad y el diámetro de los tubos en la medida que la resolución de conflictos. Hacia finales de los años noventa
llegan al barrio. La construcción de la carretera, la construcción de y la primera década del dos mil, en El Winche surgen como
las escaleras, así como los diversos servicios, la energía eléctrica
manifestación concreta de esta violencia las bandas armadas
fue tomada directamente de las torres de alta tensión por perso-
nas de la comunidad que eran electricistas y fueron bajando las
llegando a los picos más altos de tensión para los años 2004
cargas con transformadores hasta llevar la electricidad al barrio. y 2005. Frente a una realidad cada vez más dura y compleja,
Así cada quien o cada comunidad, en su nacimiento, se proveyó desde el Centro Cristiano Getsemaní, surge la iniciativa de co-
a sí misma con un elemento; claro que era la solidaridad: si todos
menzar un proceso de mediación de conflictos y pacificación,
tenemos las mismas necesidades todos tenemos que colaborar
para cubrir las necesidades. Después cuando el barrio fue crecien-
que permitiera la reconstrucción del tejido social quebrado por
do en población y se fue consolidando, la alcaldía, la gobernación las situaciones de violencia extrema.
y los diversos entes del gobierno central se dieron cuenta de que
esa comunidad existía por lo que tuvieron que atender o sacar
provecho político a la situación y así se pavimentaron las calles, se 3.3. La participación: un parto de la dignidad colectiva
mejoró el servicio de agua potable, se instaló el servicio de aseo
urbano, se colocaron postes eléctricos de la misma manera que
Venezuela sigue su marcha, en lo político: democracia partici-
sucede en cualquier barrio de Latinoamérica, la gente con su pro-
pativa. Como esto que vemos aquí en El Winche. El pueblo asu-
pia creatividad e inventiva se ha auto-gestionado los recursos, las miendo, asumiendo sus responsabilidades. Democracia no sólo
formas y los elementos técnicos para poder proveerse de servi- formal sino de contenido. Un Estado responsable, un Estado de
cios. (Pedro Díaz) justicia, además de derechos. En lo social allí vamos, continua-
mos con este esfuerzo de devolverle la vida a los venezolanos
Ahora sí hay servicios, antes no, no había sistema de cloacas, no elevando su nivel de vida, apreciablemente a través del hábitat,
había luz eléctrica formal, era luz que se robaba, se tomaba, el los proyectos sociales, la recuperación del empleo, la recupera-
agua era por cisterna, no había agua corriente, una carencia total ción de la vivienda, de la salud, de la educación”.
de cosas, pero ya paulatinamente el gobierno fue tomando de- Hugo Chávez. “Aló Presidente” 111 - El Winche
cisión en las necesidades y empezaron a cubrir las necesidades.
(Ernesto López) A partir de 1997, un conjunto de actores sociales y políticos
Históricamente El Winche ha sido una comunidad desa- de El Winche vinculados a iglesias populares y grupos cristia-
sistida, con múltiples problemáticas sociales, amplios niveles nos de base comenzaron un proceso organizativo en la comu-
de exclusión, deficiencias en los servicios y un alto índice de nidad, que luego del inicio del proceso bolivariano, se vio for-
violencia comunitaria lo cual, entre otros múltiples conflictos, talecido con el desarrollo de un cúmulo de políticas sociales en
implicó la proliferación de bandas armadas, trayendo graves la zona y el acercamiento de un conjunto de programas asis-
consecuencias para la vida cotidiana del sector. La violencia tenciales impulsados por la nueva institucionalidad, pero que
armada en nuestros barrios tiene entre sus causas estructu- siempre estuvieron protagonizadas por expresiones colectivas

28 | El barrio, su historia, sus identidades El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 29


de construcción de poder popular. Carlos Molina, sociólogo y diagnóstico participativo y la construcción del proyecto de vida
presidente de Fundasucre6, comenta sobre la experiencia orga- para El Winche. Aquí empieza el tema de la mediación de los
conflictos en el momento de tomar la decisión de lo que se iba a
nizativa de los Consejos de Desarrollo Comunitario7, llevada a
hacer. La gente no tenía vivienda; vivían en una situación infrahu-
cabo en el sector El Winche: mana, sin ningún tipo de servicios, hacinados y frente a eso llegó
Conocimos a la gente de El Winche porque iban a pedir ayuda y el momento de decidir entre la vivienda y la escuela, porque los
decidimos visitar la comunidad con el equipo. El Winche era como niños tampoco tenían escuela, esos eran los dos proyectos de la
un campo de concentración (...) pudimos convertir esta situación planificación participativa. (Carlos Molina)
en una oportunidad participativa y transformadora.
Diseñamos unas líneas gruesas desde el punto de vista me- Esta experiencia junto con otras que se desarrollaron poste-
todológico, conversamos con la gente, activamos un proceso de riormente dieron muestras de los altos niveles de organización,
divulgación con la comunidad de lo que llamamos los consejos participación y conciencia política de la comunidad de El Win-
de desarrollo comunitario del municipio Sucre. Partimos de la pre-
che, en el ejercicio de la democracia participativa:
misa de que frente a una realidad tan atomizada, fragmentada y
transversalmente atravesada por la violencia horizontal y vertical Se activó un proceso participativo muy amplio. El proceso que se
había que recuperar el sentido de comunidad. (Carlos Molina) vive con la gente es lo importante porque permite potenciar las
capacidades y conduce a la liberación, esto es uno de los apren-
Comenzando por reconocer la importancia y el papel pro- dizajes de la corriente de educación popular que impulsamos en
tagónico de los liderazgos naturales de la comunidad, esta pro- este trabajo en El Winche. Posteriormente se logra un “Aló Presi-
puesta de los Consejos de Desarrollo Comunitario se proponía dente” en la comunidad y posteriormente el avasallamiento ins-
titucional debilitó el proceso organizativo de la gente. (Carlos
la construcción de políticas públicas desde lo local para solven-
Molina)
tar las demandas colectivas.
Empezamos a articular a líderes de la comunidad en torno a la En el año 2002, luego del golpe de Estado en Venezuela, el
idea, primero divulgamos la propuesta, la metodología de los presidente Hugo Chávez realizó dos visitas a la comunidad de
Consejos, incentivamos a los habitantes de El Winche, luego se El Winche. La primera en el mes de julio y la segunda en el mes
constituyó un grupo promotor de la misma comunidad y con ellos
de noviembre, impulsándose diversas instancias de fortaleci-
se organizó una gran asamblea eligiéndose 33 voceros consejis-
tas. Inmediatamente de que se conforma el consejo iniciamos el miento de la organización comunitaria y el desarrollo de pla-
nes sociales en la zona. En una entrevista realizada por Martha
6 La Fundación para el Desarrollo Integral de los Servicios Públicos del Municipio Sucre Harnecker en el año 2002 al presidente Chávez, aparecen los
(Fundasucre) es una institución adscrita a la Alcaldía del municipio Sucre, creada con
el objetivo de promover la participación activa y protagónica de las organizaciones planteamientos referidos a sus visitas a la comunidad, donde
comunitarias para el desarrollo de acciones mancomunadas dirigidas al bienestar so-
cial en el municipio. En el año 2000, el alcalde José Vicente Rangel Ávalos designó
se relata la importancia estratégica que este proceso tuvo para
como presidente de esta institución a Carlos Molina, sociólogo que asume como línea el modelo organizativo que se vive en el país:
fundamental de trabajo el impulso de los Consejos de Desarrollo Comunitario en el
municipio. El otro ejemplo fue en El Winche (...) Esa es una de las zonas más
7 Experiencia organizativa con vocación consejista y asamblearia, cuyo eje central es la deprimidas, allá en Petare. Ahí hicimos recientemente el progra-
formación para el ejercicio de la democracia local, con el protagonismo de los actores ma “Aló Presidente” y participó en el programa una dama, la pre-
comunitarios.
sidenta del Consejo de Desarrollo de la Comunidad que existe en

30 | El barrio, su historia, sus identidades El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 31


dicho lugar. Y yo le pregunté: “¿Tú eres la jefa?”. Y ella me dio una del Poder Popular para el Ambiente impulsa el proyecto de lle-
respuesta extraordinaria: “No, yo no soy la jefa. Aquí no hay nin- var agua potable a la comunidad desde el cercano Embalse La
guna jefa, Presidente. Aquí tenemos una organización horizontal”.
Pereza, constituyendo a su vez, las Mesas Técnicas de Agua9.
En la reunión que se hizo para formar este consejo participa-
ron unas 700 personas, una cantidad importante para ese barrio, Asimismo, la Superintendencia Nacional de Cooperativas pro-
y fueron ellas las que nombraron su directiva. Ellos están organi- mueve la creación de 50 cooperativas, fundamentalmente en
zados respecto a las viviendas que se están construyendo; opinan el área de la construcción, que apoyan planes de vivienda y re-
sobre su diseño. También fueron ellos los que buscaron la solu-
cuperación de infraestructura, dentro y fuera del barrio. Para
ción para algo gravísimo como es el problema del agua. Allí no
tienen agua, un camión sube cada 20 días para darle un chorri- la misma época se crea a través del convenio Cuba-Venezuela
to de agua a cada familia, que la guarda en un pipote. A ellos se la Misión Médica Barrio Adentro, instalándose progresiva-
les ocurrió que podía hacerse llegar a ese lugar el agua de una mente en El Winche 15 módulos para la atención primaria
represa cercana (...) La alcaldía ya cuenta con recursos y dentro
de la salud, creándose al tiempo, los Comités de Salud como
de un año se podrá terminar esa obra y ese barrio tendrá agua. Y
también tendrá escuela, cancha deportiva. Es decir, tú ves allí un
instancias organizativas promovidas por esta Misión. De igual
planteamiento constitucional puesto en práctica; la participación, manera surgen las misiones educativas, Robinson, Rivas y Su-
hecha realidad. (Harnecker, 2002: 102) cre, las cuales tienen núcleos de formación en la comunidad de
El Winche.
A partir de la visita del Presidente al barrio El Winche y su
Entre los logros alcanzados luego de este proceso se destacan:
referencia a la importancia del proceso organizativo que allí se
gestaba, se inicia una etapa caracterizada por una fuerte pre- Construcción del complejo habitacional Terrazas de El
››
sencia institucional en el sector, que articulada a la participa- Winche, donde habitan 1500 personas con la partici-
ción, politización y fortalecimiento organizativo de la comuni- pación activa de cooperativas de la zona.
dad, generó el surgimiento de un conjunto de obras y procesos A través de la Misión 13 de Abril10, se transfirieron 3 mi-
››
de empoderamiento que influyeron significativamente en la llones 248 mil con 410 bolívares fuertes a ocho conse-
dinámica del sector y aportaron a mejorar las condiciones de jos comunales11 del sector como expresión de poder po-
vida de sus habitantes.
Entre los años 2002 y 2005 el Ministerio del Poder Popular 9 Instancias comunitarias impulsadas por el Ministerio del Poder Popular para el Am-
para la Educación formaliza y asigna un nuevo nombre a la biente, a través de las empresas hidrológicas públicas regionales, que promueve la
contraloría social de la gestión social y el diseño de políticas para la mejora de los
escuela recuperada por el Consejo de Desarrollo Comunitario servicios de agua y saneamiento.
con el apoyo del Fondur8. En el mismo período el Ministerio 10 La Misión 13 de Abril fue lanzada en 2008 por el presidente Hugo Chávez Frías, en el
marco de la conmemoración del 13 de abril de 2002. Esta misión nace con el objetivo
de fortalecer el poder popular a través de la creación de las comunas socialistas.
8 El Fondo Nacional de Desarrollo Urbano fue creado en 1975 para el desarrollo de 11 Según el artículo 2 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, en el marco cons-
planes de vivienda impulsados por el Estado. Para el año 2002 estaba adscrito al Minis- titucional de la democracia participativa y protagónica, los consejos comunales son
terio del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, siendo el ente financiador instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudada-
del proceso de recuperación de la escuela de El Winche y la rehabilitación de vivienda nas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que
a través del Plan Reviba. permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de

32 | El barrio, su historia, sus identidades El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 33


pular. Esta inversión estaba dirigida a la construcción en la zona y se buscaban colectivamente respuestas a proble-
de la escuela Chaguarama Pueblo; colector de aguas máticas estructurales del barrio relacionadas con la infraes-
servidas en el sector Los Mangos, parte alta; construc- tructura, el acceso a los servicios básicos y el ejercicio de de-
ción de escaleras y caminerías en el sector 13 de Abril; rechos como la salud y la educación, paradójicamente, seguía
pavimentación de 320 metros de carretera; mejora profundizándose la problemática de la violencia armada y la
de la red de tuberías de aguas blancas en el barrio Las consolidación de bandas delincuenciales.
Lomas; tanques de agua potable para viviendas; re- A causa de esta realidad los grupos cristianos, específica-
modelación de 184 casas en el sector Loma Linda y la mente, el Centro Cristiano Getsemaní comienza a plantear
continuación de la red de aguas blancas en el sector El otras formas de intervención en la comunidad. Si bien la iglesia
Rinconcito12. no se articulaba orgánicamente con los procesos organizativos
También se conformó la Sala de Batalla Social de El
›› y de participación que fueron surgiendo, algunos de sus líde-
Winche13, organizada por los consejos comunales del res y voceros se vincularon al trabajo de las cooperativas y las
sector, la cual ha generado enlaces con los represen- misiones educativas lo que conllevó a una mayor politización
tantes del municipio Sucre y del Ministerio del Poder que, vinculada a la metodología propuesta por la iglesia corea-
Popular para las Comunas y Protección Social, confor- na antes mencionada, permitió que en el año 2005 el Centro
mándose la secretaría municipal de voceras y voceros asumiera un papel más activo en el trabajo comunitario ini-
del Consejo Federal de Gobierno. Desde aquí se han ciándose el proceso de pacificación y mediación de conflictos.
impulsado proyectos vinculados principalmente con Una de las experiencias más significativas generadas en este
la mejora de viviendas, obras que se han realizado con proceso de organización comunitaria fue la creación de un
la mano de obra de los vecinos y vecinas. grupo de estrategias de mediación, mesas de trabajo y espacios
de diálogo con las bandas armadas de la zona con la finalidad
Al mismo tiempo que se fortalecía la presencia institucional
de reducir los índices de violencia y la tenencia de armas de
fuego en la comunidad.
las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencia-
lidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de Este proceso de mediación impulsado por voceros y voceras
sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social. de la iglesia y grupos cristianos de base presentes en la comu-
12 Fuente: http://movil.vtv.gob.ve/index.php/nacionales/20269-Gobierno%20Boliva-
nidad, permitió reducir significativamente los niveles de vio-
riano%20transfiere%20recursos%20al%20Poder%20Popular
lencia en la zona, constituyéndose además en un importante
13 Las Salas de Batalla Social, creadas en 2009, son una herramienta de articulación en-
tre el pueblo organizado y el Estado, representado por el Ministerio del Poder Popular ejercicio de poder popular y en un aprendizaje colectivo sobre
para las Comunas y Protección Social. En este espacio confluyen consejos comunales,
misiones sociales y organizaciones comunitarias que hacen vida en una determinada la construcción de nuevas formas de organización y conviven-
parroquia, sector o comunidad, donde participarán distintas instituciones de rango cia para una vida más digna en toda la comunidad.
local, regional y nacional que tienen competencia directa en la concreción de acciones
dirigidas a la transformación integral del hábitat y la construcción conjunta del plan Aunque con características particulares, no se trata de una
comunal.
experiencia aislada de intervención comunitaria para la reso-

34 | El barrio, su historia, sus identidades El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 35


lución de conflictos. Se desplegaron otras, como por ejemplo el 4. Caracterización de la violencia
centro de rehabilitación para personas con problemas de dro-
gadicción “Clamor en el barrio” ubicado en Mariches. Con este
espacio se realizaron algunas actividades conjuntas. También
se encuentra el trabajo del colectivo “Generación de Conquis-
ta” en Petare, donde se desarrolla una labor con niños, niñas
y adolescentes vinculado principalmente al desarrollo de las
artes audiovisuales. Estas experiencias organizativas, a su vez,
desarrollaron en barrios cercanos otros procesos de diálogo y Estamos aquí sentados,
mirando cómo nos matan los sueños.
mediación de conflictos desde la óptica del trabajo cristiano de
Eduardo Galeano
base y son referencias importantes en sus sectores.
Estas iniciativas germinaron al calor del contexto venezo-
lano asociado con las problemáticas de seguridad. La comu-
nidad de El Winche, al igual que otras zonas populares, se ha
L a violencia urbana es un fenómeno muy complejo con
múltiples dimensiones que se entrecruzan y combinan,
generando un considerable incremento de la agresividad y del
visto fuertemente asolada por la violencia producto del enfren- uso de armas de fuego en delitos y conflictos, sin la existencia
tamiento entre bandas armadas; esto sumado al hecho de ser de las armas, las fricciones se resolverían con muchas menos
aceptada la tenencia y uso de armas, permisada y estimulada muertes (Bandeira-Bourgois, 2006,: 38). En las últimas dos
en los hombres, como consecuencia de los procesos de sociali- décadas, esta violencia cotidiana se ha incrementado de ma-
zación, en una forma de organización social patriarcal, en la nera considerable en las ciudades latinoamericanas, siendo
cual la masculinidad es definida en torno al ejercicio del poder los jóvenes de sectores populares los más afectados. Una de las
y la violencia. Las armas de fuego se han convertido en el nue- personas que participó en el proceso de mediación en la comu-
vo símbolo de poder, proveedoras de respeto pero también de nidad El Winche, define la violencia de la siguiente manera:
riesgo a su portador y a las personas que forman parte de su La violencia se diversificó, o las formas de delinquir se diversifi-
entorno directo. La posesión de armas por parte de los hombres caron, drogas, robo, hurto. En casi todos los géneros que se pu-
diera ver de delincuencia, robos de autos, venta de partes, y fue
miembros de bandas armadas se constituye como mecanismo
tomando fuerza, se hizo una norma, de depender... la posibilidad
para la valoración social, la obtención de respeto por parte de de ser quien tuviese el control les produce dinero, cada sector se
la comunidad y sus grupos de pares. fue organizando, o cada sector no, individuos de cada sector se
La experiencia de mediación en El Winche se caracterizó fueron organizando para tener el control de la venta de drogas o
de la venta de armas y sobre todo “el quien manda a quien” la ne-
por promover un proceso de pacificación de los enfrentamien-
cesidad de sentirse valientes, superiores, entonces todos los sec-
tos entre bandas armadas, generando espacios de diálogo, tores fueron tomando la misma característica, al punto que una
aportando, de esta manera, a la construcción de una cultura gran comunidad con muchos sectores, pero entra ya el problema
de paz. de rivalidades expresamente por el control y la manifestación de

36 | El barrio, su historia, sus identidades El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 37


cada una de estas formas. La violencia dejó de ser focalizada. (Er- Porque no los ven como los malandros malos que mataban a las
nesto López) personas sino que ven que son valientes, bravos, chéveres y por
eso quieren ser como eran ellos y tener sus puestos. (María López)
Uno de los elementos señalados en cuanto a la proliferación
de las bandas armadas se vincula con la necesidad, en un pri- Aunque no se trataba de bandas con una estructura organi-
mer momento, de la defensa frente a agresiones externas: zativa consolidada, las situaciones de violencia se presentaron
con mayor frecuencia, en un ejercicio de memoria histórica,
La violencia en El Winche surge como proceso de organización
de la gente para defenderse. Aunque defendiéndose terminan los y las habitantes ubican el recrudecimiento de este proceso
agrediendo. Las bandas en su primer momento se formaron para a partir del año 2002. Así lo narra Julio López activador polí-
defenderse de lo externo, es decir los de fuera de El Winche iban a tico de la comunidad, parte del liderazgo del Centro Cristiano
robar al Winche, entonces la gente de El Winche tenía que organi-
Getsemaní para el momento, fue junto con dos de sus compa-
zarse para defenderse de los que venían. (Pedro Díaz)
ñeros precursor del proceso de mediación, posteriormente fue
En un contexto marcado por la desigualdad y la exclusión, fundador de la AC Diakonía Real, en la cual participa hasta la
se hacen cada vez más fuertes los problemas vinculados con los actualidad:
robos y las asociaciones entre grupos de jóvenes para cometer En El Winche, entre el año 1999 y el 2002 recrudecen los niveles
delitos. Esto también habrá de expresarse en la cultura machis- de violencia, del 2002 hasta el 2006 la violencia era generalizada,
ta que impera en nuestras sociedades, en las que el hombre sobre todo, por la guerra que había entre diferentes grupos, había
personas sanas que no se metían y podían bajar a otras zonas. El
construye su identidad a partir del ejercicio de la violencia; lle-
conflicto se personalizó, buscaban a personas específicas, en lu-
gando a sentirse con mayor poder y estatus si posee un arma de gares específicos, pero, producto de la mediación se logró romper
fuego, asumiendo que es el mecanismo para imponerse en sus con las bandas que sembraban el terror o ajusticiaban a todo el
espacios y adquirir respeto por parte de sus grupos de pares, mundo. Nosotros conversamos que no era justo que el problema
pero también de las mujeres de su entorno. afectara a los vecinos. (Julio López)

Luego las bandas ven el filón económico y la posibilidad de con- En el 2005 la comunidad era violenta y no importaba si formabas
vertirse en aparato de poder. Es decir la posibilidad de tomar de- parte del conflicto o no, con que fueras parte del sector ya eras
terminaciones dentro del espacio físico en el que habito a través enemigo de ellos, sin embargo, las personas de las Casitas tenían
de la defensa del territorio. La banda presta el servicio de defen- sus problemas y trataban de proteger la comunidad. Aquí la gente
derte pero en contraprestación la comunidad le debe obediencia. por las dificultades de transporte ya, a las cuatro de la mañana,
En el transcurso del tiempo una de las bandas, específica- está saliendo a trabajar, las personas de Las Casitas se montaban
mente la del sector de San Lázaro, comenzó a robar el transporte a proteger a la comunidad porque en cualquier momento podían
público que iba hacia Las Casitas (Terrazas El Winche). En ese sen- aparecer los de la otra banda a hacer disparos porque sí, entonces
tido los de arriba se organizan y comienzan a dar respuesta. Y la estaba la zozobra de que en cualquier momento podía pasar lo
respuesta por supuesto es violencia contra violencia porque plan- peor, había mucho de eso. (María López)
teaban que no era posible que se estuviera robando a su gente,
“yo también tengo pistola y también te puedo caer a tiros”. (Pedro Los enfrentamientos entre las bandas se volvieron algo co-
Díaz) tidiano en la comunidad, afectando la vida de sus habitantes,

38 | Caracterización de la violencia El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 39


quienes comenzaron a experimentar una congoja y un temor observar claramente como la violencia termina naturalizán-
permanentes: dose y asumiéndose como una forma cotidiana de resolver los
Cualquier persona que viva aquí te puede contar de tiroteos en los conflictos entre los vecinos, la realidad de las bandas armadas
que estuvo presente, fueron muchas, muchas ocasiones; era algo más que una situación extraña o focalizada pasa a ser parte de
normal entre semana, los fines de semana, todo el tiempo se en-
la dinámica comunitaria del sector y la gente más que com-
frentaban. Llegaban los otros y disparaban y de Las Casitas respon-
dían. Muchos disparos llegaban a las casas, recuerdo que muchas batirla comienza a organizar sus formas de vida a partir de las
personas decían que en las camas encontraban balas. (María López) circunstancias determinadas por esta violencia.
La violencia en El Winche como en todas las comunidades pobres Yo recuerdo que por aquí, por esta entrada hay un abasto y los
está marcada porque siempre hay problemas con bandas, la dro- muchachos no dormían y los veías arriba en el techo vigilando
gadicción, algunos muchachos violentos. Sin embargo, la época que los del sector de San Lázaro no se fueran a meter, los veías
del 2005 fue demasiado fuerte. Yo estaba en la adolescencia y con sus tremendas pistolas y las paredes tenían sus huequitos
también viví toda esta problemática porque era peligroso despla- para pasar las pistolas y disparar. Tú pasabas y ya era normal ver
zarse, subir a otros sectores daba miedo y yo veía a los miembros a los muchachos armados. Todo podía estar tranquilo y tú salías
de las bandas de los sectores y yo me quitaba de por allí porque afuera y cuando regresabas estaba todo armado y se había dado
me daba pavor. (María López) un tiroteo. Veías a los muchachos corriendo y tenías que apartar-
te porque estaban armados esperando que vinieran los otros. Era
La violencia puede ser también considerada como una for- difícil, disparos en todos lados. Y en esta curva se hacían enfrenta-
ma de relación social, una práctica que regula la relación entre mientos y desde mi casa podíamos ver a los muchachos disparán-
las personas, un mecanismo de poder que condiciona la convi- dose unos a otros y se lanzaban por los cerros, era algo así como
vencia. Frente al desconocimiento de otros modos de resolver estar en el lejano oriente en vivo y directo. (María López)

los conflictos en la comunidad y con la ausencia casi absolu-


Esta naturalización de la violencia está profundamente li-
ta de los órganos de seguridad del Estado en el sector, quienes
gada a causas estructurales relacionadas con la pobreza y la
además carecen de legitimidad por la impunidad que reina en
exclusión, a elementos culturales que conforman la identidad
los sectores populares en términos de aplicación de justicia, la
del barrio y que son determinantes a la hora de resolver los
violencia se convierte en la forma naturalmente asumida por
conflictos cotidianos de la convivencia.
los y las habitantes del sector para relacionarse.
Esta violencia de carácter urbano se expresa de distintas maneras:
Desde esta perspectiva, la violencia se inserta en la estructura de
en la relación entre las personas, en la esfera íntima del hogar, en
una formación social y espacial dada, de una comunidad o de un
el espacio público, en las zonas centrales de la ciudad, en los ba-
país, de un territorio donde la violencia es una forma legítima de
rrios, en particular en aquellos pobres y periféricos. La violencia
resolución de conflictos. Este acercamiento entendería la violen-
cia en su dimensión relacional, es decir, como fenómeno social también es multidimensional en sus causas, se relaciona con la
que expresa una relación más que expresar un conflicto (Vanders- desigualdad, con la exclusión, con los problemas étnicos y racia-
chueren, et al., 2010: 13) les, con el tráfico de drogas, con otros ilícitos y asociaciones delic-
tuales, la falta de acceso al sistema educacional y a los servicios
En los relatos de los y las habitantes de El Winche, podemos urbanos, las carencias de las instituciones de socialización como la

40 | Caracterización de la violencia El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 41


familia, la escuela y el barrio mismo entre otros. (Vanderschueren, la implantación del modelo de consumo, la desestructuración
et al., 2010: 11) de las familias y la falta de propuestas para la participación de
Este relato sobre las causas de la violencia en el barrio los jóvenes de la comunidad, son caldo de cultivo para la in-
ejemplifica las consecuencias que conlleva la manera como se corporación de éstos en las bandas armadas que surgen en el
enfrentan los conflictos cotidianos de la convivencia, generán- sector, las cuales se convierten en un espacio de reconocimien-
dose espirales profundamente violentos, que son legitimados to, construcción de afectos y socialización para los mismos. Así
desde la imposición de unos valores culturales surgidos de la caracteriza la situación un joven de la comunidad vinculado a
exclusión. las bandas armadas y a la dinámica de violencia en el barrio,
En cierta ocasión dos parejas jóvenes de muchachos adolescentes
quien, luego, a partir del proceso de pacificación se vincula al
del barrio alquilaron dos casitas que estaban pegadas una arri- centro cristiano Getsemaní
ba de la otra en una especie de escalera, en estas casas no había Los jóvenes para sentirse en ambiente y aceptados tienden a que-
espacio para tender la ropa y entonces la muchacha saca unas rer hacer este tipo de cosas que hacen los demás para sentirse
cuerdas y cuelga la ropa, en los barrios para secar la ropa hay que reconocidos. Si tu no fumabas, si tu no bebías, si tu no rumbeabas,
ponerla al sol, saca la ropa bastante húmeda la cuelga y empieza si te acostabas temprano eras un chigüire, un nerd, un gallo, un so-
a destilar agua y esta cae al techo de la casa de abajo. La casa de
metido. Cuando pisas la etapa de la adolescencia lo que quieres
abajo tenía una gotera entonces el agua cayó sobre la gotera, esta
es libertad y cuando no estás bien supervisado por tus padres y
filtró y cayó dentro de la casa, la muchacha sale y con violencia re-
decides dejar los estudios, la atención se atrapa con otras cosas.
clama, como es posible que me vulneres, la de arriba con violencia
Lo que empiezas a ver son amigos que empiezan a invitarte, que si
contesta que ella no tiene donde tender su ropa que la va a tender
mira la jeva, que si esto, que aquello. Mi mamá tenía que salir tem-
allí y que vea que es lo que hace.
prano a trabajar y a veces no podía atenderme. (Wilmer Rojas).
Allí comienza de alguna manera el pique entre las dos mujeres
(...) hasta que llegó un día en que la de arriba en una acción de ca- Estas identidades de los sectores juveniles construidas alre-
lle le da una cachetada a la de abajo, entonces la de abajo le dice al
dedor del sentido de pertenencia a las bandas armadas, consti-
esposo, el compañero sube y le reclama a la de arriba y le da tam-
bién una cachetada (palo por palo no es trampa), entonces por tuyen una de las causas de la masificación del problema de vio-
supuesto el marido de la de arriba se cae a golpes con el esposo lencia en el barrio, los enfrentamientos dejan de ser focalizados
de la de abajo y comenzaron con ese asunto. Todo terminó meses y se convierten en parte de su dinámica cotidiana.
después en que el de abajo le metió un escopetazo en el pecho al
de arriba y la familia de los de arriba le quemaron la casa a los de Las bandas se convierten en un asunto de camaradería, “si el papá
abajo y la muchacha murió quemada. Entonces dos muertos, dos y la mamá salían a trabajar quien criaba al hijo es la calle, y en la
viudos o viudas por una gotera. calle los muchachos se encuentran con sus pares y van creando
El asunto es como el conflicto deviene en violencia, porque lazos de camaradería en el transcurso del tiempo y van definien-
la violencia no es extraña, el conflicto es una excusa para desatar do, desde el punto de vista físico e intelectual, de mañas, quien
todo lo que se va creando dentro de la situación. La violencia está despunta como líder potencial. Esas pequeñas organizaciones de
naturalizada, es legítima y es un deber. (Pedro Díaz) amigos, esas patotas, que le tiran piedras a los pajaritos, o que ba-
jan juntos a la quebrada, o le hacen maldades a loco del barrio,
Por otra parte la influencia de los medios de comunicación, van desarrollando la posibilidad de crear entre ellos lazos afecti-

42 | Caracterización de la violencia El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 43


vos y se convierten en una gran familia y se crean lazos más fuer- hubiese sido mejor que no vinieran con esos nuevos problemas.
tes inclusive que los lazos familiares. (Pedro Díaz) (Julio López)

Como respuesta a esta generalización de la violencia y al En la medida que se fue consolidando la presencia de la
fortalecimiento de las bandas armadas en la zona y, frente a Guardia en el lugar, surgieron situaciones de corrupción que
la fuerte visibilización que comienza a tener El Winche como no fueron atendidas ni canalizadas por ningna vía formal. Una
referente de ingobernabilidad en materia de seguridad, pese de las expresiones que marcó una imagen negativa en torno a
al surgimiento de proyectos sociales y obras impulsadas por el la presencia de la institución armada en el sector, fue la proli-
Gobierno Nacional, los órganos de seguridad del Estado quie- feración de embarazos tempranos producto de relaciones in-
nes, hasta 2005 se mantenían ausentes de esta realidad, ins- formales entre los funcionarios y las jóvenes de la comunidad,
talan un Módulo permanente de la Guardia Nacional en la es- quienes en la mayoría de los casos tuvieron que asumir solas
tructura de un centro de salud, que se encontraba abandonado la maternidad.
en una de las zonas del barrio más afectadas por los enfrenta- Las personas de la comunidad no querían a la Guardia porque, si
mientos armados. bien es cierto que cuando ellos llegaron establecieron un orden y
se establecieron como autoridad con respeto, luego por el tiempo
Cuando llegó la Guardia se tranquilizó mucho porque ellos llega-
que vivieron aquí se hicieron como un miembro más y tenían más
ron, salían y como ya sabían que la guardia estaba por allí cami-
confianza. Se hicieron novios de las muchachas y eso a la gente no
nando, rondando, mirando, entonces no salían con las pistolas,
le gustaba. Porque no sé que tendrá el uniforme que a las mucha-
sino que si salían sabían que no podían andar así armados. No an- chas les atrae, entonces había muchas relaciones con los guardias
daban como antes pendientes de cualquier cosa sino tranquilos. y a la gente no le fue gustando. Como todo ser humano, los guar-
Al principio cuando llegó la Guardia había enfrentamientos entre dias son corruptibles y en algunas ocasiones hicieron cosas que
las bandas y la Guardia, sin embargo la Guardia logró establecerse dentro de la ley y la función que ellos cumplen no debían hacer y
como autoridad, ya respetaban esta parte, con el trabajo de las es- a la gente le molestó. (María López)
cuelas, fue un proceso en el que todo fue cambiando, mermando,
algunos líderes se fueron a otros sectores y eso cambio la situa- Según diversos testimonios, la Guardia actuó con absoluta
ción. (María López) impunidad en la zona, comenzaron sistemáticas violaciones a
Sin embargo, la presencia de la Guardia en la comunidad los derechos humanos y una fuerte represión a los jóvenes de
llevó al surgimiento de otras problemáticas sociales causadas El Winche, lo cual generó un profundo rechazo en la comuni-
por un conjunto de irregularidades cometidas por los funcio- dad. El responsable del trabajo con jóvenes del Centro Cristiano
narios asignados a la zona. Getsemaní, vecino de una de las zonas de origen de las bandas
y facilitador del proceso de mediación explica la situación de la
Fue de mucha ayuda la instalación de un módulo de la Guardia
en el Pantanal, eso ayudó a que las personas no entraran a ma-
siguiente forma:
tar, pero trajo un problema más grande. Empezaron a salir con Hacían “Noche de Brujas”, es decir, traían a alguien que de repente
las muchachas, fragmentaron las familias y al final hicieron más andaba en una moto sin papeles, lo metían al jeep y lanzaban una
daño. Se generó una pérdida de credibilidad de la comunidad y bomba lacrimógena y lo dejaban allí hasta que... Maltrataban a

44 | Caracterización de la violencia El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 45


la gente, extorsionaban a la gente allí mismo en la comunidad. ciándose que la represión como herramienta de control lejos
Al final nadie quería que estuvieran allí, dejaron muchachas em- de resolver la problemática, sumaba elementos negativos para
barazadas, la gente veía cuando entraban y cuando salían. (...) En
la vida en comunidad.
vez de ser un apoyo fue peor la cosa. Negociaban con las mismas
personas de allí. (Alex Montes)
Lo que se dice es que ellos agarraban a un muchacho con dro-
gas o armas y en vez de entregarlo lo tenían dos o tres días allí y
les decían que tenían que traer tantos millones y los entregaban.
Empezaron a ocurrir cosas en la comunidad y ellos ni pendiente,
más bien había protección, les daban cancha para que ellos hicie-
ran lo que iban a hacer. (María López)

La sumatoria de estas situaciones irregulares luego de la


llegada de la Guardia en el 2005, así como al asesinato de un
joven de la comunidad en un sector cercano al módulo, provo-
có una fuerte reacción mediante la movilización de parte de los
habitantes de El Winche. Posteriormente, se produjo la salida
de la Guardia Nacional en el año 2011.
La comunidad dijo que iba a quemar el módulo porque hubo una
situación en la que un chico de Las Casitas asesinó a un muchacho
dentro del sector y la gente quedó molesta porque la Guardia no
hizo nada, ellos estaban allí casi al frente y eso molestó a la gente.
Ese mismo día querían quemar el módulo, otros los detuvieron
pero ya no los querían hasta que los sacaron. (María López)

El cuerpo policial degeneró en un problema mucho más grave.


No eran los grupos sino ellos mismos los que generaban temor.
Agarraban a una persona, lo requisaban y lo robaban. Golpearon
a personas inocentes, no les importaba, se hicieron guapetones.
Hasta que la comunidad empezó a presionar y a denunciar, los
mudan a un sector más afuera, dejaron el módulo, el cual fue in-
vadido, y nunca más pudieron entrar. Esa es la forma en que la
Guardia sale de allí. (Julio López)

Aunque valorada en un primer momento, la intervención


de los órganos de seguridad del Estado, creó un escenario fa-
vorable para la construcción de alternativas autónomas, para
enfrentar la violencia armada y sus consecuencias. Eviden-

46 | Caracterización de la violencia El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 47


5. Iglesias de base:
promotoras de la paz y el diálogo

H istóricamente un importante sector de las iglesias cris-


tianas ubicadas en sectores populares ha desarrollado
como parte de su trabajo de evangelización y vinculación con
las comunidades diversas metodologías y prácticas de trabajo
social, impulsándose en múltiples lugares experiencias de edu-
cación popular, propuestas de participación y fortalecimiento
de la organización comunitaria a partir de la activación de
grupos cristianos. El Winche no es ajeno a esta realidad, el
Centro Cristiano Getsemaní, desarrolló, desde su concepción
religiosa, un conjunto de propuestas para acercar la iglesia a
la comunidad vinculándolo directamente con los procesos de
organización y participación que allí se generan.
Luego cuando comienza todo el Proceso, nosotros hacíamos tra-
bajo social dentro de la comunidad, hacíamos educación popular
sin saber que hacíamos trabajo social y educación popular porque
de alguna manera todo el trabajo que se hace para poder sacar a
muchachos y muchachas de situaciones de droga, delincuencia,
deserción escolar, embarazos a destiempo y este tipo de cuestio-
nes, al fin y al cabo es un trabajo sistemático de educación popu-
lar y trabajo social para la construcción de unas nuevas oportu-
nidades, aunque nosotros no lo hiciéramos específicamente con
esa intencionalidad política porque la intencionalidad política era
meramente religiosa (Pedro Díaz)

Un elemento que debe ser mencionado, es la influencia

El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 49


ejercida por la teología de la liberación, esta corriente de pen- sileños14 realizada en agosto 2004 posiciona el papel de las igle-
samiento se plantea como una reflexión crítica de la praxis sias de base en los procesos de pacificación promoviendo vías
histórica, una teología de la transformación liberadora. Una centradas en el diálogo y la mediación de conflictos en contra-
teología que constituye una opción para los sectores empobre- posición con las políticas represivas, asumidas por los cuerpos
cidos de la sociedad, opción que se constituye en el horizonte de seguridad en nuestros barrios. En nuestro caso, el Centro
y en el quehacer concreto de esta forma de practicar la espi- Cristiano Getsemaní, asume el proceso de mediación desde
ritualidad religiosa, denunciando a su vez a los responsables una profunda visión cristiana, una espiritualidad que conduce
del despojo. Esta línea, alimentada por la educación popular a la opción por los y las pobres propuesta por la Teología de
y el marxismo, tuvo un fuerte desarrollo en América Latina. la Liberación y a las búsquedas de transformaciones comuni-
Asimismo, podría ser definida como una reflexión crítica sobre tarias que conduzcan al pueblo a desarrollar procesos organi-
la praxis o como una lectura de la realidad histórica de los em- zativos para una vida más digna. “Entonces, eso, tuvimos que
pobrecidos a la luz de la Palabra de Dios. En palabras de uno de nosotros sacarlo a la calle, nosotros tenemos una metodología
sus fundadores: que salimos a calle y hacemos presencia cristiana en las calles”
La teología de la liberación está estrechamente ligada a esta nue- (Ernesto López).
va presencia de los que siempre estuvieron ausentes de nuestra Se crea una metodología de trabajo centrada en el diálogo y
historia. Ellos se han convertido poco a poco en sujetos activos el reconocimiento del ser humano como premisa fundamental
de su propio destino, iniciando un proceso que está cambiando y centro del hacer cotidiano.
la condición de los pobres y oprimidos de este mundo. (Gutiérrez,
1988: 16) Los campamentos son un proyecto que a nivel de la iglesia lati-
noamericana ha dado muchos frutos, hay un pastor que se llama
Esta perspectiva del trabajo eclesial de base ha sido determi- David Yonggi Cho en Corea15, que tiene la iglesia más grande del
mundo; tiene más de dos millones de miembros, y en Latinoamé-
nante en proyectos de mediación de conflictos y pacificación
en toda América latina, no sólo en contextos de confrontacio-
14 La Conferencia Nacional de Obispos Brasileños (CNBB) es una institución de carác-
nes armadas sino en el combate a la violencia estructural cau- ter permanente, que consiste en la Asamblea de los Obispos del Brasil. Fundada en
sada por la pobreza y la exclusión presente en los barrios de el año 1952, luego que la Iglesia Católica realizara el Concilio Vaticano II. La CNBB se
ha convertido en una referencia del proceso de constitución y legitimación de la co-
nuestros sectores populares. rriente de la Teología de la Liberación y sus múltiples Asambleas y documentos hacen
importantes aportes en cuanto al papel de las iglesias de base en la construcción de
A los que dicen que las iglesias no deben inmiscuirse en las cues- una cultura de paz y justicia social, la vinculación de la iglesia con los procesos de orga-
tiones de seguridad pública cuando no se está en guerra, recordé- nización y lucha del pueblo, los pacificación en los barrios y la mediación de conflictos
mosles que las cifras de muertos en algunos países que no están armados en el continente.
en guerra, como Venezuela, Sudáfrica, El Salvador y Brasil, son de 15 La Iglesia del Evangelio Pleno de Yoido, es una Mega-Iglesia situada en la Isla de
conflicto bélico. Más allá de esto, la paz no reside simplemente en Yoido, en la ciudad de Seúl, Corea del Sur. Fundada en 1958 por el pastor evangélico
David Yonggi Cho y su suegra, Choi Ja-Shil. En la actualidad, con más de 830.000 miem-
la ausencia de guerra, sino en la ausencia de violencia (Bandeira- bros -reuniéndose en un solo lugar-, es la mayor congregación cristiana no católica de
Bourgois, 2006: 54) Corea del Sur y del mundo. Se caracteriza por haber desarrollado la exitosa estrategia
de los grupos celulares. Las visitas a los hogares por los líderes del grupo celular, prove-
yeron de un método efectivo para atraer a miembros nuevos a la iglesia.
En este sentido la Conferencia Nacional de los Obispos Bra-

50 | Iglesias de base: promotoras de paz y el diálogo El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 51


rica se ha hecho muy fuerte y ha dado resultados, el sistema celu- Esta forma de trabajo posibilita un profundo sentido de per-
lar, las pequeñas células que tienen que ver con pequeñas iglesias tenencia e identidad en los jóvenes, factor clave para el proceso
dentro de una iglesia, cada líder tiene la posibilidad de pastorear,
de mediación realizado en El Winche, se promueve un cambio
de involucrar a la gente, de saber cuáles son sus necesidades, y
la necesidades de sacar a la gente del entorno por unos tres días en las formas de mirar la vida, de asumir el mundo y concebir
para tener la posibilidad de interactuar con ellos, de entrar, de el papel protagónico de la propia comunidad en la transforma-
compartir, de divertirse; se hace una preparación primero a través ción de la realidad.
de una enseñanza, para qué van a estar allá, qué estamos buscan-
do, por supuesto, nosotros somos cristocéntricos, (Ernesto López) Ya el centro cristiano estaba haciendo un trabajo en terrazas de
El Winche y yo fui producto de ese trabajo, poco a poco me fui
Los llamados campamentos, son una suerte de retiro es- acercando al centro cristiano del cual soy parte, también soy par-
te de un trabajo que aún no ha culminado, que aún continúa en
piritual, en el cual pueden participar quienes ya han venido
terrazas de El Winche y en todo el sector. Seguimos todavía tra-
desarrollando un trabajo en las células, se trata de espacios de tando de hacerle ver a la juventud que hay otras formas de vivir la
encuentro y reflexión espiritual, con el objetivo de promover vida. En aquella generación éramos nosotros, pero ahora hay que
un mayor acercamiento con la Iglesia y generar procesos de guiar a las nuevas generaciones para que no caigan en ese tipo
de delincuencia. El trabajo es continuar con lo que se comenzó
auto-conciencia y transformación personal y espiritual. Por
acercando nuevos jóvenes. (Wilmer Rojas)
otro lado, el trabajo de la Iglesia también se vincula con una
serie de procesos socio-comunitarios que impulsan una prác- Sin embargo, este compromiso asumido desde la Iglesia
tica movilizadora que se integra en la dinámica propia de la reconoce la necesidad de que otras formas de organización se
comunidad. Se impulsan proyectos culturales y se ocupa el es- incorporen en la búsqueda de transformaciones integrales de
pacio público de forma permanente generando opciones dis- la comunidad, no busca fanatismos ni adeptos a una religión,
tintas para los jóvenes del barrio y llegando a los sectores más sino que promueve espacios de articulación y trabajo conjunto
aislados y excluidos. que permitan fortalecer los niveles de participación y organi-
Yo digo que es la falta de un liderazgo que los mueva, que ayu- zación del pueblo.
de a organizar, los tome en cuenta. Dentro de la iglesia hay jóve- Que se levanten líderes que busquen la transformación, porque
nes que realizan trabajos, sin embargo una sola organización no mientras más ocio tengan los muchachos más van a adentrarse
puede abarcarlo todo, ahorita estamos trabajando en un mapeo. a ese mundo. Proyectos, como aquí hay muchos subsectores hay
Queremos hacer un mapa de todo lo que es El Winche para llegar muchos consejos comunales, al principio había proyectos depor-
a cada sector para llegar más a las personas. Tenemos organizacio- tivos, culturales, los jóvenes se estaban moviendo, se estaban in-
nes de rap, de pantomima, de teatro, de danza, pero el trabajo no volucrando, sin embargo fue como una emoción del momento
ha sido tan efectivo porque teníamos el error de que llegábamos a porque no avanzó más de allí. Entonces, que esos líderes comuni-
los sectores, pero solo a la zona central, sin meternos al callejón, a tarios se levanten involucrando a los jóvenes en más actividades.
las escaleritas, a ver quién está más abajo para involucrar a todos. Antes había actividades de futbolito, las muchachas eran las ani-
Ahora estamos trabajando así para llegar hasta el último rincón, madoras, se organizaban, armaban bailes, se reunían allí los fines
hasta el último joven para trabajar. (María López) de semana. (María López)

52 | Iglesias de base: promotoras de paz y el diálogo El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 53


Los protagonistas de este trabajo han sido los pastores del centro
6. Organización comunitaria como estrategia para
cristiano Getsemaní que siempre han estado allí, ahora también
los consejos comunales se han agregado a realizar otro tipo de
la mediación de conflictos
trabajo como deportes, fútbol, béisbol, básquet, para combatir la
violencia. (Wilmer Rojas)

El trabajo propuesto por el Centro Cristiano y la Asociación


Civil Diakonía Real está planteado desde una profunda creen-
cia en el ser humano, es un proyecto que promueve la espe-
ranza activa y militante por una vida distinta, una apuesta

U
movilizadora en la construcción de otro mundo posible desde n elemento que atraviesa todo el proceso de mediación
la investigación y la práctica concreta de otras formas de rela- desarrollado en El Winche, está vinculado con la hu-
cionarnos que nieguen el fatalismo y la resignación de nuestra manización y reconocimiento del “otro”, en un esfuerzo por
clase popular. reconstruir el tejido social roto por las fuertes situaciones de
violencia apelando al diálogo y a la conciliación pacífica como
elementos transversales de la práctica.
Yo les dije de una manera jugando, para poder ganármelos, por-
que son personas que están acostumbrados a la violencia yo lle-
gué de una manera sabia y comencé a decirles que la cuestión
tenía que cambiar, que si ellos tenían un problema con los mucha-
chos de aquí del barrio que los buscaran a ellos pues, que no era
necesario que se cayeran a tiros y le pegaran o mataran a otra per-
sona que no tenía nada que ver en el problema. Que si ellos que-
rían yo armaba, echando broma ¿no? no es lo que yo quiero, yo ar-
maba en el estado que está aquí un campamento de un lado y del
otro lado y que se cayeran a tiros, y que hicieran un curso de tiro
al blanco, porque estaban cayendo... los muchachos se escondían
allá y entonces los tiros estaban cayendo por acá. Claro, entonces
ellos comenzaron a reírse, cuando comenzaron a reírse quiere de-
cir que fue una apertura, que estaba llegando; entonces ellos de
una manera dijeron que iban a tratar de tener más cuidado pero
que ellos eran su culebra y que si ellos no lo mataban a ellos, ellos
los iban a matar a ellos, era una guerra. (Rubén Márquez)

Los primeros acercamientos con los integrantes de las ban-


das armadas se realizaron de manera informal, en las esquinas
donde regularmente los jóvenes se reúnen.

54 | Iglesias de base: promotoras de paz y el diálogo El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 55


Los conocemos de trato, primero hablamos con los de nuestra co- contacto no dicen su nombre, no se identifican con nada, no con-
munidad, les explicamos que no estaba bien que ellos por sus pro- fían en nadie, eso en el primer contacto. (Rubén Márquez)
blemas expusieran a toda la comunidad. Estaba D. y yo tomamos
la decisión de hablar, de ser los voceros, fue informal, nos vimos Se llevaron a cabo una serie de reuniones donde pudieron
allí en el sitio, nos acercamos al lugar donde ellos siempre esta- establecerse un conjunto de convenios, en aras de reducir y
ban y empezamos a explicarles la necesidad que teníamos de que
solventar los conflictos entre las bandas y las acciones delin-
ellos tenían que cambiar su conducta, que nosotros no aspirába-
mos a que ellos dejaran de hacer lo que estaban haciendo pero cuenciales:
que fuesen responsables por lo menos de que si iban a dirimir sus La propuesta que nosotros les hicimos fue que los tiroteos tenían
conflictos que buscaran la manera de dirimirlo de que ellos mis- que cesar y segundo, los asaltos porque estos éstos para poder
mos fueran los afectados, no podían colocarnos a nosotros como proveerse de armamento y municiones, como no trabajan pro-
escudos humanos, para ellos entonces poder seguir haciendo lo ducto de que tienen situaciones que no pueden salir a la calle, se
que estaban haciendo, se encerraban dentro de la comunidad y montaban en los autobuses a atracar, atracaban a la gente, tanto
allí los tiros para acá y los tiros para allá. (Ernesto López) los de aquí como los de allá, entonces cuando estos atacaban a los
de allá, aquellos venían a vengarse, entonces tenían que cesar los
...pero en este caso el pastor y mi papá subieron y trataron de es-
atracos, tanto de estos como de aquellos, porque cuando encon-
tablecer una relación, empezaron hablándoles allí donde ellos se
traban alguien del sector también lo atracaban, como una forma
reunían, llegaban y les hablaban en el kiosco donde ellos se la pa-
de venganza, lo primero que propusimos fue que debían cesar los
saban. (María López)
atracos y los tiroteos, ellos estuvieron de acuerdo, dijeron “si ellos
Luego de estos primeros acercamientos, el grupo que con- no siguen atracando a nuestra gente, no vamos a seguir haciendo
eso, y si ellos no nos atacan cuando nosotros pasamos, (porque
formaba el liderazgo de la iglesia, a través de un ejercicio de
tienen que pasar por esa vía obligatorio)” les pareció bien la idea.
reflexión interna, se da cuenta de la necesidad de entablar un (Ernesto López)
proceso de vinculación con las bandas armadas, que les permi-
tiera llegar a unos acuerdos de convivencia pacífica. A su vez, En un segundo momento, se consolidó el trabajo en lo que
se refuerza el trabajo comunitario con los familiares y vecinos se denomina células, una exitosa metodología desarrollada
y vecinas de las bandas armadas, mediante diversas activida- por las iglesias evangélicas que surge en Corea, que propone
des de calle que convocaran a la comunidad a encontrarse y la creación de pequeños núcleos de trabajo permanente foca-
compartir. lizados en el acompañamiento comunitario y la formación,
Llegó a la iglesia una persona que era familiar de uno de los vio- generando vínculos afectivos a partir de la cotidianidad . Esta
lentos, y entonces por medio de ella yo le propuse tener una reu- forma de abordaje para sumar gente a las iglesias es muy uti-
nión con ellos. Que si ellos querían que les habláramos, que les lizada también América Latina, sobre todo entre los sectores
dijéramos algunas cosas, que les explicáramos algunas cosas; en-
populares.
tonces la persona hizo el trabajo y ellos accedieron a reunirse en
la casa de ella. Bajo la responsabilidad de que cualquier cosa que ...el sistema celular, las pequeñas células que tienen que ver con
aconteciera, ella era la responsable porque estábamos en la casa pequeñas iglesias dentro de una iglesia, cada líder tiene la posi-
de ella. En la primera reunión, nosotros subimos había 17 chicos, bilidad de pastorear, de involucrar a la gente, de saber cuáles son
dejaron dos afuera cuidando la puerta, porque ellos en el primer sus necesidades, y la necesidades de sacar a la gente del entor-

56 | Organización comunitaria como estrategia... El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 57


no por unos tres días para tener la posibilidad de interactuar con ponen a favor de la iglesia, exponen ante la iglesia, “mira aquí
ellos de entrar, de compartir, de divertirse, se hace una prepara- tenemos esto, vamos a montarlo a través de esta lógica”, que es
ción primero a través de una enseñanza, para qué van a estar allá,
la lógica que maneja la iglesia que tiene que ver con los grupos
qué estamos buscando, por supuesto, nosotros somos cristocén-
tricos, (Ernesto López) celulares, las células (Pedro Díaz)
En cuanto al trabajo de mediación con las bandas surge cuan-
Las células son pequeños núcleos de reunión que se hacen en una
do algunos actores del centro cristiano tomamos la decisión de,
comunidad que no son directamente de la iglesia, con todo un
aparte de las células, comenzar un proceso de pacificación. Nos
programa de formación, que tiene una lógica de trabajo. Entonces
reuníamos aparte con los grupos de las bandas, la metodología
tiene un primer programa de formación de tres meses, se prepara
que utilizamos era la misma de las células. Por ser conocedores de
a las personas para un Encuentro, ese encuentro es una especie
la zona, no necesitábamos investigar las características de la co-
de campamento, de retiro, donde se dan conferencias. Luego co-
munidad porque de forma empírica la conocíamos. (María López)
mienza la escuela de líderes, que dura nueve meses de formación,
y una vez culminados comienzan los participantes a ser parte del Otro elemento significativo, que forma parte de la metodo-
liderazgo de la iglesia. Esa es más o menos la lógica del trabajo
logía de trabajo de la iglesia y que fue utilizada para la labor
con las células, que es el trabajo del grupo de los doce, que es
una metodología de multiplicación del trabajo de la iglesia. (María con las bandas armadas, son los Encuentros, una suerte de
López) campamento o retiro espiritual, donde se profundiza el trabajo
iniciado en las células, apostando a consolidar la pertenencia
Es importante señalar que tanto la metodología que se
a la Iglesia y afianzar las relaciones personales.
adoptó para el proceso de mediación, como su estructura or-
...en ese mismo año en el 2007, nos enfocamos a tratar de llevar
ganizativa surgen de los liderazgos naturales de la comunidad,
muchachos con problemas de conducta, allí hicimos tres campa-
que en ese momento formaban parte de la iglesia, quienes tam- mentos donde logramos llevar a estos muchachos. En ese tiempo
bién participaban en otras instancias políticas, sociales y co- nosotros logramos llevar como unos 60, 70 muchachos con pro-
munitarias: blemas de violencia. Ya cuando llegaban a ese nivel, ya ellos tenían
cierto nivel de conciencia, al punto que no llevaban cigarrillos ni
Pero había una serie de dinámicas que se estaban moviendo allí, nada de esas cosas por el estilo, ellos ya sabían, ya estaban com-
que ellos conocían y asumieron la cosa. R. específicamente se reu- prometidos, el campamento no era simplemente un viaje, a través
nió con la gente de San Lázaro, y Ramón y su esposa se reunieron del trabajo que veníamos realizando ya ellos tenían un compro-
con la gente de Las Casitas. D. y A., que son esposos, eran facilita- miso, ya ellos comenzaban a ver la posibilidad real de establecer
dores de la Misión Ribas y es por eso que se da el asunto, la idea ciertas cosas que los iban a hacer cambiar. Tuvimos mucha gente
era crear la posibilidad de una tregua mientras se daban clases de mala conducta dentro del proceso pero que nunca llegaron a
de la misión en las tardes. Esa fue la primera apuesta que se hizo, ir a un encuentro producto de que no tenían todavía la intención
no surge desde la iglesia. Surge desde una gente que está en la o la disposición de cambiar, o de por lo menos ir mejorando su
iglesia pero no surge desde la iglesia, no es que la iglesia se sentó condición, sin embargo asistían, asistían a la escuela conmigo, o
y pensó el asunto. con los otros líderes, anotaban, llevaban sus cuadernos... como no
era obligado sino simplemente una decisión personal, también
Lo que sucede es que todas estas personas eran parte del li- logramos llevar a las parejas de esas personas, y eso nos daba una
derazgo de la iglesia de C. y una vez que la cosa da resultados, lo gran ventaja. (Ernesto López)

58 | Organización comunitaria como estrategia... El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 59


Estos espacios de acercamiento y convivencia, permitieron 7. Aprendizajes
comprender los múltiples elementos que atraviesan las prác-
ticas delincuenciales de los jóvenes de los sectores populares,
donde además de las carencias materiales y las condiciones
estructurales de exclusión, hay una fractura en la estructura
familiar, también afectada por múltiples situaciones de violen-
cia en su interior.
...pero usted lo veía jugando, recreándose, haciendo la pirámide
en la piscina, sin temor, sin nada, sintieron una seguridad, me Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
imagino que en ese momento ellos sentían que estaban seguros,
Eduardo Galeano
por lo estábamos haciendo y por las personas que estaban allá,

P
porque son personas muy inseguras, desconfiados, desconfían ara las personas que participaron en esta experiencia
hasta de su sombra, eso sí, el primer día estaban desconfiados y
de mediación comunitaria el proceso se convirtió en
bueno como hay un tema que se llama, sanidad del alma, que son
los maltratos que tienen, el papá que lo agarraba con una man- una escuela permanente, una cotidiana evaluación para pro-
guera y les pegaba con una manguera porque a él lo criaron así, fundizar el trabajo y lograr mejores resultados, los errores que
esas heridas sabes que se borran externas pero no internas, in- se cometieron y las carencias que se presentaron, al igual que
ternamente quedan en el corazón, y gente, muchachos abando-
los aciertos permiten plantear hoy un conjunto de reflexiones
nados, muchachos abusados, maltratados, tantas cosas. Y vimos
que se abrieron bastante, estaban contentos, hasta el punto que... que aportarán elementos para consolidar futuros procesos en
(Rubén Márquez) la comunidad y generar aportes a quienes desarrollen proyec-
tos similares en otros sectores, teniendo claro que no es posible
La constitución de vínculos de cercanía y confianza, de re-
copiar modelos ya que los mismos dependen de un conjunto de
conocimiento del otro como cercano, la apuesta permanente
características propias de cada realidad.
al diálogo como herramienta fundamental para la resolución
de conflictos son los elementos que atravesaron este proceso. Son experiencias que nos han ayudado a analizar para lograr un
trabajo más sólido en la comunidad, hoy día venimos reunién-
En esa interacción nos encontramos metidos en el conflicto don-
donos para eso, estamos creando una organización que nace de
de ellos exponían el por qué de la violencia. El por qué de cómo
estos debates para profundizar este trabajo. Darnos cuenta de los
ellos decían las culebras, cómo y por qué nacieron. Hablándoles,
avances, de los defectos, de los errores que cometimos y la razón
logramos que ellos entendieran que era posible convivir; que asu-
por la que los cometimos nos va a ayudar a evitar que no sea solo
mieran que si eran de la misma zona lo mejor que podían hacer
una actividad sino un estilo de hacer el trabajo. (Magali de Már-
era dialogar y, a través del diálogo, establecer parámetros de con-
quez)
vivencia donde existiera el respeto ya que no se estaban afectan-
do solo ellos sino que, también, atentaban contra las esposas, los
La mediación comunitaria sólo es posible a partir del re-
hijos y las familias (Julio López)
conocimiento del otro, en este sentido es esencial el liderazgo
natural y el sentido de pertenencia a la comunidad que deben

60 | Organización comunitaria como estrategia... El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 61


tener quienes asumen el proceso. Este liderazgo no puede ser La tercera es que, a pesar de que son personas que están fuera
impuesto, tiene como puntos de partida el respeto mutuo, el de la ley, son personas que se les debe respeto como seres hu-
manos, no verlos como escoria. Cuidar el lenguaje que se utiliza,
diálogo permanente, la capacidad de sentir que el otro no es un
saber cuando están dispuestos a conversar y cuando no. Hay que
enemigo, el combate a las prácticas y no a las personas en su tener mucho cuidado y mucha visión para ver cuándo se va a dar
condición de seres humanos. El barrio tiene códigos propios y el acercamiento. (Julio López)
quien impulsa la pacificación no debe estar ajeno ni descono-
La pacificación en una comunidad como cualquier otro
cerlos, al mismo tiempo debe ser un referente para la comu-
proceso social no es lineal, tiene avances y retrocesos, etapas y
nidad sin caer en la búsqueda de seres perfectos o de super-
momentos determinantes. La constancia y la paciencia activa
héroes, existiendo coherencia entre práctica y discurso para
son fundamentales, la flexibilidad y la comprensión de esta di-
quien facilita un proyecto de esta naturaleza.
námica permitirá que el proyecto se desarrolle con sus ritmos
Si tú lo piensas como política pública yo dijera lo siguiente, por
propios.
ejemplo, si yo estoy aquí en Catia y quiero hacer un proceso de
mediación entre bandas o mediación en conflictos comunitarios, Los problemas se suscitaban por los muchachos, se buscaban
debo, primero buscar a los mediadores naturales de la comuni- problemas y luego como uno era de acá y otro de allá cada uno
dad. Es decir la gente que tiene ascendencia, la gente que ha ve- buscaba sus grupos. Eso nos causó conflictos porque no quitó el
nido haciendo un trabajo. No necesariamente en nombre de la trabajo que hacíamos pero si lo retrasó. (Alex Montes)
seguridad ciudadana, porque cuando tu metes el nombre de la
seguridad ya la gente se timbra en el barrio. Pero el pastor de la Además, es necesario por parte de las instituciones del Esta-
iglesia, es un mediador natural, el cura de la iglesia es un media- do, evaluar sus modos de intervención en los sectores popula-
dor natural, la partera, el brujo, el entrenador deportivo del barrio,
res; en muchas oportunidades llegan atropellando los procesos
son mediadores naturales. Esos mediadores naturales deberían
ser tomados en cuenta por la institución que quiera hacer una po-
propios de los mismos y aún con buenas intenciones terminan
lítica pública, o por cualquiera que quiera hacer una política pú- generando un daño terrible a las comunidades. En El Winche
blica en materia de mediación de conflictos y pacificación de los según algunos de los y las participantes de la experiencia, la
espacios. Hacerlo de otra manera es una imposición, en cambio lo
fuerte presencia institucional tuvo expresiones contraprodu-
que hacen los mediadores naturales es exponer, eso sería impor-
centes para la comunidad debilitando el proceso organizativo
tante replicarlo. (Pedro Díaz)
que venía surgiendo.
La primera recomendación es que las mediaciones las impulsen
Otra cosa es el daño casi fatal que hace la sobre respuesta institu-
líderes que representen en el barrio un estatus de conducta in-
cional a una comunidad. Esto ahoga los procesos organizativos de
tachable. Que sepa interponer su personalidad sobre la de ellos,
la comunidad y eso no permite que lo que se va gestando como
conocerlos, no temerles, respetarlos. La segunda es que estos pro-
una bandera de lucha tenga frutos. (Pedro Díaz)
cesos no pueden ser llevados por personas de otros sitios. Si son
de otros sitios no los van a recibir y van a verlos como extraños.
La formación y la investigación fueron determinantes para
Tienen que ser personas de la misma comunidad que realmente
sean respetables y honorables en su sector. No es sin errores, por- este proceso, aunque su inicio más que obedecer a un proyec-
que ellos saben que todos somos humanos y cometemos errores. to planificado, respondió a una coyuntura concreta de la co-

62 | Aprendizajes El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 63


munidad, el hecho de tener una metodología clara de trabajo les, logísticos, económicos y organizativos será determinante
comunitario y desarrollar espacios de formación para quienes para el sostenimiento en el tiempo del proceso de pacificación
facilitaban los espacios influyó en gran medida en los logros y para el logro de los objetivos planteados. Tomar en cuenta la
alcanzados. Entender el profundo sentido político que posee importancia de una planificación estratégica, la consecución
una experiencia como la que se desarrolló en El Winche, es- de los recursos requeridos y el fortalecimiento de la estructura
tudiar las causas estructurales de la violencia presente en el organizativa y las formas de relacionarse a lo interno del equi-
barrio, evaluar constantemente el trabajo y la forma como este po de trabajo influirá significativamente en la dinámica social
se desarrollaba fueron importantes herramientas de esta paci- que se promueva.
ficación Los principales errores fueron personales, la institución también
Nosotros tuvimos dos nacimientos: el primero cuando descu- era muy débil, no es solo lo espiritual sino el contexto social, cul-
brimos a Jesucristo; el segundo fue cuando el resurgimiento de tural y económico. La institución fue muy débil en el respaldo
la propuesta revolucionaria. Ganamos mucha más confianza, se económico, también porque era muy nueva, pero nos sirvió como
abrieron muchos más espacios, se aprendió mucho en el cono- experiencia para saber qué cosas no se deben hacer. Un error fue
cimiento de las cosas. Anteriormente no teníamos acceso a los proyectar personas dentro del trabajo y lo que hace falta no es un
libros de Paulo Freire, a la educación popular, al conocimiento líder sino un cambio cultural. (Magali de Márquez)
del socialismo, a ver lo nefasto del capitalismo. El estudio de esos
libros nos ayudó a conocer elementos teóricos que fueron fun- Como se ha demostrado en otras experiencias de mediación
damentales para el trabajo. Libros como el “Capital al alcance de exitosa, vinculadas fundamentalmente al desarme de bandas
todos” de Cafeiro nos ayudaron a entender como era eso de la ex-
por ejemplo en el caso de la ciudad de Río de Janeiro en Brasil,
plotación del hombre por el hombre, la teología de la liberación
nos hizo tener una visión crítica, estos libros nos abrieron el deseo, las investigaciones han evidenciado que si bien, por un lado, las
el conocimiento y las herramientas para abordar el trabajo. (Julio mujeres, incluso las madres, están involucradas en la violencia
López) armada, por el otro, son percibidas como “una fuerza motora
Sin embargo, la ausencia de un modelo de formación es- en la prevención de la violencia” (Mariconi, 2006: falta pági-
tructurado y la falta de herramientas conceptuales, prácticas na). Esta situación puede explicarse porque, al ser las mujeres
y metodológicas tuvo costos muy altos para algunos facilita- afectadas en su entorno cercano producto de las situaciones
dores y facilitadoras del proceso de mediación y para todo el de violencia y victimización, se presentan también como las
colectivo en general. principales interesadas en iniciar los procesos de desarme de
Un error que cometimos es que no todo el mundo está en la ca-
sus comunidades. En el caso de la experiencia de El Winche,
pacidad de intervenir en procesos de mediación de bandas en los las familias, compañeras, esposas, hijas, hijos, madres y seres
barrios, tiene que ser liderazgos consolidados y creíbles. Algunos queridos de los jóvenes vinculados a bandas armadas fueron el
amigos quisieron mediar sin ningún tipo de credibilidad y esto les
motor más importante para el logro de la pacificación. El traba-
costó la vida. (Julio López)
jo desarrollado con las mujeres de la comunidad permitió con-
Contar con el soporte organizacional en términos materia- solidar la propuesta, su acompañamiento fue determinante en

64 | Aprendizajes El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 65


múltiples situaciones para generar transformaciones profun- El problema de la violencia armada en nuestras comuni-
das en la realidad de la comunidad. dades populares no es un asunto que competa únicamente
Una vez que comenzamos el trabajo, algunas de las novias y es- al Estado, la iglesia o algún sector específico de la sociedad; se
posas comenzaron a trabajar con nosotros, después algunos de trata de una situación que atraviesa transversalmente la vida
ellos se mudaron con sus esposas, estaban en un proceso de res- toda y afecta integralmente a la comunidad en su conjunto,
tauración, luego que comenzaban en la iglesia ya no estaban en
por lo tanto, la respuesta que demos a esta problemática será
la anda en el sentido que ya no se la pasaban con ellos como an-
tes, sino que trabajaban en Caracas, en otras zonas. Después que
responsabilidad de todas y todos en la apuesta y el combate
conseguían un empleo se mudaban de allí porque estando allí era permanente por construir una vida más digna y humana para
mucho más difícil el proceso de cambio. Se ponían a pensar en nuestro pueblo.
sus familias y sus hijos y no querían que les aconteciera nada y
para ello tenían que salir. Estando allí eran muy vulnerables. Se
mudaron, tenían, su carro, su casa, su familia, una estabilidad. Que
es lo que se quiere a través del trabajo de la iglesia. (Alex Montes)

La violencia en el barrio tiene causas estructurales vincula-


das con la exclusión integral que viven los sectores populares
empobrecidos por parte de las clases dominantes de la socie-
dad, el reconocimiento de esta realidad nos permitirá asumir
búsquedas que combatan estas causas y no a quienes están
inmersos en esta realidad. Ni la represión indiscriminada, ni el
sistema judicial tradicional transformarán esta situación, sino
que en muchos casos la profundizará. Es a través de procesos
de diálogo y reconocimiento que esta transformación será po-
sible. Desde el ejercicio de los inmensos poderes creadores del
pueblo se generarán cambios estructurales que llevarán a una
verdadera transformación integral de nuestra sociedad.
...lo que denominamos delito son conflictos sociales, problemas,
catástrofes, riesgos, casualidades. Como diría gráficamente Stei-
nert «Los problemas son reales, el “delito” es un mito». Pretender
tratarlos con el derecho penal significa incrementar el problema
en vez de solucionarlo; el derecho penal no evita los delitos, no
ayuda al delincuente, no atiende a las necesidades de la víctima.
Por consiguiente, la mejor respuesta pasa por una política orienta-
da a solucionar los conflictos mediante la negociación de todas las
partes involucradas en el problema. (Larrauri, 2000: 198)

66 | Aprendizajes El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 67


8. Logros para la construcción
de una cultura de paz

E l proceso de mediación de conflictos desarrollado por el


Centro Cristiano Getsemaní generó un cúmulo de re-
sultados concretos y tangibles en términos de una significativa
reducción de los enfrentamientos armados y las víctimas por
armas de fuego en la comunidad. La situación de violencia en
la comunidad disminuyó y, se generaron otras condiciones de
vida, aunque permanezcan las bandas armadas en el sector.
Fue una experiencia muy bonita, la violencia de ahorita es la ge-
neración a la que no se le ha dicho esto, de la generación vieja
no todos están desligados pero si bajo mucho la violencia. Ya no
se escuchan los tiroteos, ahora las personas viven con las puertas
abiertas, son las once de la noche y la gente está en la calle. Antes
tenías que acostarte antes de las ocho, todas las noches se escu-
chaban tiros, ahorita no, ha bajado mucho el terror psicológico
que tenía la gente, se puede caminar al otro barrio sin miedo, an-
tes no se podía. (Magali de Marquez)

Igualmente la metodología utilizada impactó positivamente


en la dinámica organizativa de la comunidad. La gente tomó
conciencia de que era posible, desde la participación y la or-
ganización, resolver problemáticas y generar espacios para la
vida y la dignidad: se ocupó el espacio público y se potenció la
identidad y el arraigo por el sector.
El proceso fue bien positivo, tuvimos una receptividad mayor de
la que esperábamos, la gente tenía una necesidad. Por causa del

El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 69


temor de perder sus vidas la gente callaba, no decía lo que estaba
9. Desafíos para un horizonte posible
pasando y vivían atemorizados. Cuando comenzamos el trabajo,
comenzaron a hablar, comenzaron a participar, a hacer eso dife-
rente. Muchos de los jóvenes que crecían en ese mundo estaban
con nosotros y sus familias también estaban con nosotros. (Alex
Montes)

La percepción de seguridad de los vecinos y las vecinas en


su espacio cotidiano es mayor y han surgido nuevas organiza-
ciones y colectivos que hacen vida en el barrio promoviendo
actividades y procesos organizativos que, a su vez, se consti-
tuyen en un desafío para la continuidad y profundización del
H oy surgen nuevos retos, renovados desafíos que per-
mitirán dar continuidad al proceso desarrollado en la
comunidad El Winche: aprender de los errores cometidos, re-
ejercicio del poder popular en la comunidad.
tomar y profundizar la experiencia de mediación de conflictos
Hoy día hay un nivel de violencia pero es más controlable que el en el sector, impulsar un trabajo organizativo con las nuevas
de esa época, son dos etapas, hoy día hay mucha gente que mete
generaciones que van surgiendo y promover, desde el análisis
las manos, los consejos comunales, la iglesia y otros grupos del
sector. Un 60 % de los vecinos conocieron la experiencia y este de esta experiencia, la replicación de procesos de mediación de
resultado ayuda a que se le dé más valor a la formación espiritual, conflictos armados en otras comunidades
muchos nos conocieron a nosotros y las cosas que se hicieron han
Gente que cambió su manera de pensar, que ha cambiado su ma-
permitido que la violencia no llegue al nivel que tiene en otros
nera de vivir, y nosotros estamos convencidos de que si logramos
barrios. (Magali de Márquez)
masificar esto, masificarlo y alcanzar una generación, de gente
que... porque cuando ya están en un nivel es complicando devol-
verlos de un sendero, pero si logramos tomar la generación que
viene, a través de trabajar con ellos, muchas cosas pueden cam-
biar. (Ernesto López)

Uno de los principales desafíos planteados apunta a la ge-


neración de alternativas y espacios de socialización y partici-
pación para los jóvenes de la comunidad. Vivenciar otras ex-
periencias que promuevan un modelo distinto para las nuevas
generaciones permitirá fortalecer una cultura de paz y vida
digna en el barrio.
Pero si mostramos que hay un mundo diferente, de repente con
actividades que promuevan arte, cultura, deporte, van a tener al-
ternativas y podrán tomar la decisión que les parezca. Tal vez al-

70 | Logros para la construcción de una cultura de paz El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 71
gunos optarán por la violencia pero ya no van a ser tantos porque
10. REFERENCIAS
los otros al estudiar y capacitarse van a fortalecer la organización.
Sacar a los jóvenes de las esquinas y los matinés y desarrollar
sus capacidades para hacer cosas buenas, los jóvenes tienen de-
masiado talento y no lo saben hasta que llega alguien y los ayuda
a descubrir. Cuando los jóvenes se descubren saben que pueden
hacer otras cosas y cuando les ofrecen drogas o pistolas piensan
que al hacer esto no alcanzarán lo que quieren. (María López)

En esta búsqueda de alternativas se hace imprescindible la


Bandeira, A; Bourgois, J. (2006). Armas de fuego: ¿protección? ¿o ries-
reconstrucción de nuestras identidades, diseñar métodos que
go? Guía práctica. Foro Parlamentario sobre armas pequeñas y li-
nos permitan fortalecer los valores y promover prácticas coti-
geras. Estocolmo, Suecia.
dianas de revalorización de nuestro pueblo y sus esencias. Es
Berryman, P. (1989). Teología de la liberación. DF México: Siglo XXI.
un reto para la construcción de un modelo que impulse la vida
y la esperanza en nuestras comunidades. Calvo, G. (2010). El Barrio como espacio de lo real. Carátula revista
electrónica. Managua, Nicaragua. Disponible en: http://www.ca-
Este trabajo tiene continuidad eterna, porque son nuevas gene-
ratula.net/archivo/N36-0610/cine-gcalvo.php
raciones que vienen. Hay una garantía: a medida que vamos tra-
bajando con estos muchachos, ellos a su vez van transmitiendo Fundación Friedrich Ebert. (2008). Sistematización de experiencias
lo que les vamos dando a la nueva generación que va creciendo. prácticas sobre violencia juvenil en Costa Rica. Elaboración de crite-
En este sentido va a ser mucho más fácil sembrar esos valores lo- rios para su evaluación y selección. Ministerio de Justicia, Gobier-
grar que estas nuevas generaciones miren la vida de una manera no de Costa Rica. San José de Costa Rica, Costa Rica.
diferente a través de esos valores que se enseñan. (Alex Montes)
Galeano, E. (1995). Conversando con Eduardo Galeano en Castalia, La
Esta perspectiva de participación y activación comunitaria celebración del encuentro posible. La Prensa del Oeste, Año 1, No 3.
deberá contemplar transversalmente la formación permanen- Montevideo, Uruguay. Disponible en: www.castalia.org.uy/docs/
te y politización de nuestras prácticas cotidianas. En la medida cultura/prensa3galeano.pdf
que se eleve la conciencia política de nuestras comunidades, se _________(2010). El libro de los Abrazos. Buenos Aires, Argentina:
fortalezca la autonomía y se inscriba el proceso en un proyecto Siglo XXI.
de vida colectivo con una visión de continuidad centrado en el Gutiérrez, G. (1988). Teología de la Liberación. Perspectivas. Salaman-
ejercicio del poder popular, la reflexión crítica y la formación ca, Lima, Perú.
de multiplicadores se consolidarán las experiencias de pacifica- Harnecker, M. (2002). Hugo Chávez Frías: un hombre, un pueblo. San
ción y se lograrán transformaciones reales de las condiciones Sebastián, España: Editorial Tercera Prensa.
de nuestros barrios. Isla, M. (2011). La Sistematización de Experiencias. Alternativa investi-
gativa participativa de las prácticas culturales. XV Conferencia Cien-
tífica Internacional Instituto Superior de Arte. La Habana, Cuba.

72 | Desafíos para un horizonte posible El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 73


Jara, O. (1998) Para Sistematizar experiencias. Costa Rica: Editorial sión social y seguridad ciudadana. Programa de las Naciones Unidas
Alforja. para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT) 2010 en co-
publicación con Universidad Alberto Hurtado de Chile, Santiago
_________(2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experien-
de Chile, Chile.
cias, Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, San José de Costa
Rica, Costa Rica: Editorial Alforja. Trigo, P. (1995). Violencia adolescente en los barrios, Fenomenología de
la violencia ritualizada. En “Agenda latinoamericana”. Caracas, Ve-
_________(s/f) Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de
nezuela: Ediciones El Pueblo.
experiencias. San José de Costa Rica, Costa Rica. Disponible en: Bi-
blioteca Electrónica sobre Sistematización de Experiencias: www.
cepalforja.org/sistematizacion
Larrauri, E. (2000). La herencia de la criminología crítica. Madrid Espa-
ña: Siglo XXI.
Mariconi, L. (2006) Mujeres y violencia armada, nuevos datos sobre un
tema emergente. Children in Organized Armed Violence (COAV)
Palma, D. (1992) La Sistematización como Estrategia de Conocimiento
en la Educación Popular. El estado de la cuestión en América Latina.
Serie Papeles del CEAAL No. 3. Santiago de Chile.
Peña. J. (2009). Los barrios reconstruyen su memoria. Disponible en:
http://www.aporrea.org/ideologia/a73208.html
Portal Misión Médica Cubana en Venezuela (2009). Disponible en:
http://www.mmcven.sld.cu/
Rodríguez, A. (2004). Aprendiendo a sistematizar. Una propuestas meto-
dológica. Bogotá, Colombia: Dimensión Educativa.
Ruiz Botero, L. (2001) La sistematización de prácticas.
Salazar, R. (2011). Jóvenes que combaten la violencia. Comisión
Presidencial para el control de armas municiones y desarme.
Caracas, Venezuela. Disponible en: http://comisionpresidencial-
desarme.gob.ve/index.php/reportajes/item/142-jovenes-que-
combaten-la-violencia.
UNES (2011). Material para la y el discente Resolución de Conflictos. Ca-
racas, Venezuela.
Vanderschueren, F; Olave, R; Ruiz, J; Mosciatti, E; Canto, C; Díaz, G.
(2010). Guía para la prevención en barrios. Hacia políticas de cohe-

74 | Referencias El Winche: mediación comunitaria y pacificación | 75


Otros títulos de la Colección
Aportes Comunes

Serie PUNTO DE PARTIDA


Instituciones de formación policial en Venezuela
la política pública de juventud en venezuela.
Recorridos, enfoques y desafíos, de Red de la Calle - Irama La Rosa
Reformas penales y procesales durante
el Gobierno Bolivariano. Cuadros comparativos
violencias en 10 liceos catienses, de Lilian Montero y Ana Castellanos

Serie CRÍTICA
El sistema penal venezolano contemporáneo. Tendencias y propuestas
de Elsie Rosales

Primer Concurso de Ensayo Breve


Violencia, seguridad ciudadana y políticas públicas progresistas
Hilmar Valeska Montilva Prieto; Gleudys Martínez Miranda; Beiker Y. Duarte S. y Dennis A. Rincón C.

la legitimación del delito, de Mario Millones Espinosa


cuatro décadas de prevención del delito en venezuela, de Dorennys Angulo
LA PRODUCCIÓN DIsCuRSIVA DE LA VIOLENCIA, de Nairbis Sibrian
Jóvenes, inseguridad y violencia desde el quehacer
de los movimientos cristianos. Tecnologías sociales en tres iglesias de Caracas,
de Luisa Fernanda Zambrano D.

Intervenciones urbanas en el espacio público


y percepción de (in)seguridad. El caso del Bulevar de Catia, de Pavelyn Márquez
El delito de cuello blanco en venezuela,
de Luis Salas Rodríguez y Bárbara Corteza Calderón

Construcción de la identidad profesional


de los estudiantes de PNF Policial, de Luis Díaz y Carolina Sayago
Esta edición de
el winche: mediación comunitaria y pacificación
se terminó de imprimir el mes de noviembre de 2012,
en los talleres de la Imprenta de la Universidad Nacional Experimental
de la Seguridad (UNES) y consta de 500 ejemplares.

You might also like