You are on page 1of 28

RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.

FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

BIBLIOTECA TERRITORIAL DIGITAL - REGIÓN DE LOS RÍOS


Valle de los ríos San Pedro y Calle Calle – Ecorregión Valdiviana

ONG POLOC
Documento elaborado por Francisca Vergara
Licenciada en Antropología, Universidad de Concepción.
Valdivia, 2016
z
Imagen de portada: Mapa toponímico, elaborado por ONG POLOC.
Presentación.

Con el propósito de elaborar una herramienta bibliográfica que sirva como puerta de
entrada para futuros estudios acerca del territorio de la región de Los Ríos, y de la
zona sur austral de Chile en general, el proyecto FONDART Regional en la Línea de
Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural “Relatos del Paisaje y Toponimia
entre el lago Riñihue y Valdivia”, ha desarrollado una Biblioteca Territorial Digital
compuesta por una serie de documentos que permitirá facilitar el abordaje
investigativo. Por lo anterior, se ha tomado en cuenta la diversidad de estudios que
centran su atención en esta región, generando un conjunto de temas generales. El
documento consta de una sección en la que se distribuye la documentación a través
de Cuadros Temáticos, una sección de análisis del Esquema Conceptual, y una
sección en la que se dispone de la bibliografía.

Recopilación de Información Secundaria.

Los documentos que componen el corpus textual de la Biblioteca Territorial Digital


del Proyecto FONDART 2015 “Relatos del Paisaje y Toponimia entre el lago Riñihue
y Valdivia” (103 documentos más anexos) corresponden al producto de un proceso
de recopilación y sistematización de información proveniente de fuentes secundarias.
Los documentos contribuyen a generar un amplio panorama acerca del estado del
arte, de las perspectivas y temáticas desde las cuales el territorio es abordado por
parte de diversos actores sociales y contextos institucionales. A partir de la
heterogeneidad de temáticas presentes en la documentación, es posible categorizar
aquéllas más representativas (o más estudiadas) en nueve conjuntos, creándose
para cada tema un título que agrupe los documentos pertinentemente. Los
documentos se encuentran tanto en formato físico, digital y en línea; este trabajo
consiste en una guía para localizar y acceder a estos.
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

2. Temas identificados.

1. PATRIMONIO CULTURAL: 7. DESCRIPCIONES DEL


6. TERREMOTO EN
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y MEDIOAMBIENTE Y
VALDIVIA, 1960
ACTUALIDAD TERRITORIO

2. HISTORIOGRAFÍA Y 8. ECOLOGÍA Y
5. MEMORIA Y MINERÍA
CARTOGRAFÍA HISTÓRICA CONSERVACIÓN DEL
DEL CARBÓN
DEL TERRITORIO MEDIOAMBIENTE

9. DERECHOS HUMANOS,
3. TOPONIMIA Y SU 4. AUGE DE LOS DERECHO INDÍGENA:
RELACIÓN CON EL PAISAJE FERROCARRILES CONFLICTOS
SOCIOAMBIENTALES

3
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

3. Cuadros de información temática – Biblioteca Territorial Digital.

TEMA I: PATRIMONIO CULTURAL: ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y ACTUALIDAD


Título Autor Año
1. Historia cultural de la cuenca del río Valdivia: proposiciones a partir del Adán, L. Mera, R. Bahamondes, 2007
estudio de sitios alfareros prehispánicos e históricos. F. y Donoso, S.
2. Diagnóstico del Patrimonio Cultural Región de Los Ríos, Programa Puesta Ministerio de Obras Públicas 2010
en valor del patrimonio. de Chile
3. Síntesis histórica de la región de Los Ríos. Estudio Diagnóstico Patrimonio Universidad Austral de Chile Sin fecha
Cultural de la región de Los Ríos.
4. Avances en la arqueología de Valdivia. Urbina, S. y Adán, L. 2015

TEMA II: HISTORIOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA HISTÓRICA DEL TERRITORIO


Título Autor Año
5. Nueva historia de Valdivia, Gabriel Guarda O.S.B. Almonacid, F. 2002
6. Colección de historiadores de Chile y documentos relativos a la historia Barros Arana, D. Astaburuaga, 1864
nacional, Tomo V. F. Amunátegui, L. Montt, L. y
Medina, J.
7. Valdivia Antes de la inmigración, según Salvador Sanfuentes y Miguel Luis Bauer, K. 1925
Amunategui.
8. Colección de documentos inéditos para la Historia de Chile, segunda serie, Bravo, M. y de Quiroga, R. 1957
tomo II.
9. Cartografía histórica de Chile. Cámara Chilena de la 2010
Construcción
10. Jeografía descriptiva de la República de Chile. Espinoza, E. 1897
11. Plano de la zona de Valdivia, entre río Mehuín y Lumaco, ca. 1830. Gay, C. 1830
12. “Colección de Historiadores de Chile y documentos relativos a la Historia Góngora Marmolejo 1862
Nacional, Tomo II”.
13. Hitos, Historia y Desarrollo de la región de Los Ríos. Grothe, R. 2013
14. Historia de Valdivia 1552-1952. Guarda, F. 1953
15. La economía de Chile austral antes de la colonización alemana: 1645- Guarda, G. 1973
1850.
16. Monumenta Cartographica Valdiviensae, Territorio y Defensa 1551-1820. Guarda, G. y Moreno, R. 2010
17. “Mapa de una parte de Chile que comprende el territorio donde pasaron López de Vargas, T. 1777
los famosos hechos entre los españoles y los araucanos, 1777”.
18. La Ciudad de las Murallas Invisibles. Mendoza, R. 2007
19. Relatos de Balseros de los ríos San Pedro y Calle-Calle. Valdivia. Moya, L. y Vásquez, N. 2014
20. Mapa de Chile, desde Copiapó a Chiloé. O’Higgins, B. 1768
21. Memoria sobre colonización de Valdivia. Pérez Rosales, V. 1852
22. El terremoto de 1575. Representaciones y frontera temprana en el Rojas, C. Sin fecha
proceso de conquista chileno
23. El terremoto de 1575: representaciones y discursos en la capitanía general Rojas, C. 2009
de Chile en el siglo XVI

4
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

24. Cartografía histórica comparada de los Castillos de Valdivia, El Estuario Urbina, S. y Chamorro, C. Sin fecha
(Bahía de Corral) y el Río Cruces. Siglos XVII-XVIII.
25. “Memoria que el Ministro de Estado en el departamento de Marina Sin autor 1869
presenta al Congreso Nacional de 1869”.
26. “Colección de historiadores de Chile y documentos relativos a la historia Sin autor 1923
nacional, Volumen 45.”
27. “Colección de documentos inéditos para la historia de Chile, Sin autor 1963
Informaciones de méritos y servicios 1526-1618
28. Plano de Arauco y Valdivia con la designación de la antigua i nueva línea Sin autor 1870
de frontera contra los indios: 1870.

TEMA III: TOPONIMIA Y SU RELACIÓN CON EL PAISAJE


Título Autor Año
29. Aspectos diacrónicos en la toponimia de Valdivia. Bernales, M. 1984
30. Algo más sobre Toponimia. Bernales, M. 2000
31. Por qué se llama como se llama. Soffia, A. 2000
32. “Lemunantü (luz del bosque) Araucani ́a misional, una historia novelada.” Sin autor 1946

TEMA IV: AUGE DE LOS FERROCARRILES


Título Autor Año
33. Estudio de situación original y situación actual. Diagnóstico habilitación Araya, J. 2011
Estación Collilelfu, Los Lagos.
34. Altilhue: ferrocarril, modo de vida y erradicación. Grallert, F. 2014
35. Estudios de los ferrocarriles chilenos. Marín, S. 1901
36. Los ferrocarriles de Chile. Marín, S. 1916

TEMA V: MEMORIA Y MINERÍA DEL CARBÓN


Título Autor Año
37. Memorias Bajo Tierra, (Re)construcción de la memoria colectiva en torno Aliaga, P. y Sepúlveda, C. 2009
a la Minería del Carbón en la comuna de Máfil (1935-2001).
38. Trayectorias laborales e identidades múltiples en mineros del carbón del Alfaro, K. y Figueroa, S. Sin fecha
sur de Chile. Un análisis desde la historia oral.
39. Resignificación de patrimonio industrial a través del reconocimiento de la Balocchi, O. 2010
acción del tiempo y del entorno natural.
40. Potencialidad económica de los carbones oligo-mioceno chilenos, con Helle, S. Alfaro, G. Tascón, J. 1997
énfasis en la X Región. Kelm, U. Pincheira, M. y
Martínez, A
41. Sedimentología de la cuenca carbonífera neógena de Pupunahue- Villablanca, D. Alfaro, G. y 2003
Mulpún, X Región de Los Lagos, Chile. Quinzio, L.

TEMA VI: TERREMOTO EN VALDIVIA, 1960


Título Autor Año

5
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

42. Evolución morfológica del principal deslizamiento del “Riñihuazo”, Araya, C. Cisternas, M. y 2014
generado por el terremoto de 1960. González, F.
43. Deslizamientos generados por el terremoto gigante de 1960 en el río San Araya, C. Cisternas, M. y 2014
Pedro: antecedentes históricos y datación geomorfológica de sus Gorigoitía, N.
predecesores.
44. Análisis comparado de dos megaterremotos Chilenos: Valdivia (1960) y Börgel, R. 2011
Cauquenes (2010).
45. Informe sobre sobre los resultados de las investigaciones hechas por la Canisius, P. 1961
comisión de expertos alemanes enviada a Chile después del terremoto de
1960.
46. Hazaña del Riñihue, el terremoto de 1960 y la resurrección de Valdivia. Castedo, L. 2000
Crónica de un episodio ejemplar en la historia de Chile.
47. Landslides at Lago Riñihue, Chile. [Derrumbes de tierra en el lago Riñihue, Davis, S. y Karzulovíc, J. 1963
Chile]
48. Movimientos sísmicos de mayo de 1960. Labor del Gobierno en el periodo Del Río, S. Sin fecha
de emergencia.
49. “La epopeya de Riñihue”, miércoles 15 de junio de 1960. Ercilla v.n°1308, Hernández, L. 1960
pp.16-17.
50. Identidades ecosistémicas: la construcción social del paisaje lacustre en la Jalabert, D. 2012
cuenca del río Valdivia.
51. Influencia de los eventos geológicos en la concepción de la naturaleza: el Jalabert, D. Sin fecha
caso del terremoto y Riñihuazo de 1960 en la localidad de Riñihue.
52. Terremoto y tsunami de Valdivia (22 de mayo de 1960). Museo Histórico Nacional Sin fecha
53. Horas de Tragedia, el cataclismo de Valdivia. Olave, H. 1961
54. Valdivia 1960, entre aguas y escombros. Rojas, C. 2010
55. The seismic sea wave of 22 may 1960 along the chilean coast. Sievers, H. Villegas, G. y Barros, 1963
G.
56. El paisaje urbano de emergencia en Valdivia, Chile: contribuciones a la Villagra, P. Felsenhardt, S. 2015
planificación y diseño urbano post-desastre para la restauración.
57. Contribución al Estudio de las Transformaciones Geográficas de la Parte Weischet, W. 1960
Septentrional del Sur de Chile por Efecto del Sismo del 22 de Mayo de
1960.
58. Further observations of geologic and geomorphic changes resulting from Weischet, W. 1963
the catastrophic earthquake of may 1969, in Chile.
59. Modifications to the soil pattern of south-central Chile resulting from Wright, Ch. y Mella, A. 1963
seismic and associated phenomenona during the period may to august
1960.

TEMA VII: DESCRIPCIONES DEL MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO


Título Autor Año
60. Cuenca del río Valdivia. Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos CADE-IDEPE, Ministerio de 2004
de agua según objetivos de calidad. Obras Públicas
61. La invención de la selva austral. Bosques y tierras despejadas en la cuenca Camus, P. Solari, M. 2008
del rio Valdivia (siglos XVI – XIX).

6
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

62. Aspectos Ambientales de Proyectos Hidroeléctricos. Foro eléctrico: Colbún S.A. 2007
“Energía y medio ambiente: Un desafío urgente”.
63. “Colbún construye polémica central San Pedro en la Región de los Ríos”. Coordinadora por la Defensa 2013
del Agua y la Vida
64. “Conaf denunciará a colbún por tala ilegal de bosque nativo”. Donoso, S. 2008
65. Territorialización de la educación ambiental en escuelas rurales del sur de Foxley, A. 2014
Chile.
66. Impactos de las plantaciones de pino oregón sobre la vegetación y el suelo Frank, D. y Finckh, M. 1997
en la zona centro-sur de Chile.
67. Fundamento y aproximación Metodológica del Estudio de peces del Río Havit, E. y Parra, O. 2012
San Pedro.
68. Anexo Estudio de riesgos y de protección ambiental. Secretaría Regional Rauld, R. Fock, A. Urresty, C. y 2012
Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Municipalidad de Los Lagos. Peñalva, M.

69. Los paisajes del agua: naturaleza e identidad en la cuenca del río Valdivia. Skewes, J. Solari, M. Guerra, D. 2012
y Jalabert, D.
70. Historia Ambiental Holocénica de la Región sur-austral de Chile (X -XII Solari, M. 2007
región).
71. Procesos territoriales y bosques en la cuenca del río Valdivia (siglos XVI- Solari, M. Cueto, C. 2011
XIX). Hernández, F. Rojas, J. y
Camus, P.
72. Anales Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas. Sociedad Chilena de Ciencias 2010
Geográficas.
73. Cuenca del río Hua Hum. Cuenca n° 74. Valladares, A. 2003
74. Caracterización hidrográfica del estuario del río Valdivia, centro-sur de Vargas, J. Ruiz, M. Pardo, L. 2013
Chile. Núñez, S. y Pérez-Santos, I.

TEMA VIII: ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


Título Autor Año
75. Informe Resultados Monitoreo Forestal independiente a patrimonio de Agrupación de Ingenieros 2012
Forestal Anchile Ltda. En la región de Los Ríos y Los Lagos. Forestales por el Bosque Nativo
76. Bosques y comunidades del sur de Chile. Catalán, R. Wilken, P. Kandzior, 2005
A. Tecklin, D. y Burschel, H.
77. Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos (Parte 1), Segunda Edición. CONAMA, Ministerio del Medio 2008
Ambiente.
78. Trabajo de investigación: Curso Tópicos en Economía Ambiental (EAGR Foxley, A. y Rivera, J. Sin fecha
327). Crecimiento urbano de Valdivia en humedales y pérdida de servicios
ecosistémicos.
79. Hacia un nuevo Modelo Forestal en Chile. Frêne, C. y Núñez, M. 2010
80. Caracterización del hábitat de peces nativos en el río San Pedro (cuenca García, A. González, J. y Habit, E. 2012
del rio Valdivia, Chile).
81. Fundamento y aproximación Metodológica del Estudio de peces del Río Habit, E. y Parra, O. 2012
San Pedro.

7
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

82. Reconstrucción de la cobertura de la vegetación y uso del suelo hacia 1550 Lara, A. Solari, M. Prieto, M. y 2012
y sus cambios a 2007 en la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos Peña, M.
de Chile (35º – 43º 30´ S).
83. Quinto informe nacional de biodiversidad de Chile ante el Convenio sobre Ministerio del Medio Ambiente 2014
la Diversidad Biológica.
84. Informe técnico Normas secundarias de calidad ambiental para la Ministerio del Medio Ambiente 2014
protección de las aguas superficiales de la cuenca del río Valdivia
85. La huella del fuego. Otero, L. 2006
86. Los servicios ecosistémicos del bosque templado lluvioso: producción de Oyarzún, C. Nahuelhual, L. y 2005
agua y su valoración económica. Núñez, D.
87. La Reserva de la Biosfera de los Bosques Templados Lluviosos de los Andes Pino, A. Cardyn, P. y Grupo de 2014
Australes y las singularidades territoriales de la comuna de Panguipulli. Trabajo de Panguipulli (GTP).
88. Conformación de un Consejo de Desarrollo para la instalación de un Programa de Naciones Unidas 2013
modelo de gestión territorial compartida para la sostenibilidad. Para El Desarrollo PNUD.
89. Propuesta de plan de manejo de Conservación para el Fundo Los Bajos, Rocca, N. 2011
dentro del Eje de Conservación Los Lagos-Riñihue.
90. Conceptos generales para la conservación de la biodiversidad. Tacón, A. 2004
91. Plan de desarrollo de turismo sustentable del paisaje de conservación del Traful Consulting 2015
valle del río San Pedro.
92. Informe Final: Identificación, cuantificación y recopilación de valores Universidad Católica de Temuco Sin fecha
económicos para los servicios ecosistémicos de la cuenca del rio Valdivia.
93. ¿Cómo ha variado la disponibilidad de agua en la ecorregión de los Urrutia, R. Lara, A. y Villalba, R. 2005
bosques valdivianos en los últimos siglos?
94. Plan estratégico de la ecorregión valdiviana. WWF Chile 2011

95. Evaluación rápida de la efectividad de manejo de las áreas silvestres WWF Chile - CONAF Sin fecha
protegidas de la ecorregión valdiviana

96. Salmonicultura en los lagos del sur de Chile – Ecorregión Valdiviana. WWF Chile – Núcleo Científico 2007
Milenio Forecos UACH

TEMA IX: DERECHOS HUMANOS, DERECHO INDÍGENA: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES


Título Autor Año
97. Los desafíos de la conservación en los territorios indígenas en Chile Aylwin, J. y Cuadra, X. 2011
98. Los pueblos indígenas y el derecho. Aylwin, J. Meza, M. y Yáñez, N. 2013
99. Estudio de impacto en Derechos Humanos, el proyecto ducto al mar de Aylwin, J. Araya, J. y Silva, H. 2015
Celulosa Arauco y las comunidades mapuche lafkenche en la bahía de
Maiquillahue, Chile.
100. Los impactos de las empresas en los derechos humanos del pueblo Aylwin, J. y Silva, H. 2015
mapuche en Chile.
101. Pueblos indígenas, globalización y territorio. Bello, A. Meza-Lopehandía, M. y 2006
Caifal, R.
102. Informe Misión de observación a Trafun Comuna de Panguipulli. Instituto Nacional de Derechos 2012
Humanos
103. Las aguas indígenas en Chile. Yáñez, N. y Molina, R. 2011

8
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

4. Esquema conceptual elaborado a partir de los conjuntos temáticos.

El paisaje como construcción sociocultural: panorama de abordajes investigativos del territorio y


representación de interrelaciones posibles de establecer.

Interrelaciones desde elementos centrales de las temáticas

[Ocupación temprana autóctona y ocupación europea-mestiza] 3. Toponimia y su


relación con el paisaje
1. Patrimonio 2.
Cultural: Historiografía y
Temáticas identificadas

En relación con momentos históricos de instalación de modelos productivos.


Arqueología, Cartografía (Nombres de lugares en lengua originaria
Historia y histórica del reconocidos y reemplazados por ocupantes
Actualidad territorio
colonizadores, vigentes y reactualizados)

[Desarrollo económico agrícola- maderero- forestal – industrial]


4. Auge de los 5. Memoria y
ferrocarriles minería del
Paisaje Valle de los ríos
carbón
San Pedro y Calle Calle
-
Información [Huellas de catástrofes en el imaginario social y en conocimiento científico del territorio]
secundaria disponible
sobre la Ecorregión 7. Descripciones
valdiviana 6. Terremoto en del
Valdivia, 1960 medioambiente
y territorio

[Conocimiento ancestral y científico sobre biodiversidad, y conflictos de intereses sobre el territorio]

8. Ecología y 9. DD.HH.
conservación Derecho Indígena:
del conflictos
medioambiente socioambientales

4.1. Descripción de esquema conceptual.

El fundamento metodológico empleado consistió en un enfoque etnográfico (Guber,


2011), y una metodología cualitativa (Dávila, 1999). Se emplearon las estrategias de
Análisis Documental (Sandoval, 2002) como punto de entrada (revisión total del
corpus textual), y de Análisis Temático (Baeza, 2002) con el fin de realizar un
tratamiento etnográfico de la variabilidad de posicionamientos posibles a propósito

9
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

del tema indagado. En cuando al periodo de revisión de la información recopilada, se


comenzó por emplear la estrategia de Análisis documental en sus cinco etapas
(Sandoval, 2002: 137).

Primero, se realizó un rastreo e inventario de los documentos disponibles.


Segundo, se clasificaron los documentos identificados bajo el criterio de saturación
de la información. Tercero, se seleccionaron los documentos más pertinentes para el
propósito y los objetivos de práctica, los cuales constituyeron el corpus textual (103
documentos). Cuarto, se realizó una lectura en profundidad del contenido de los
documentos seleccionados para extraer elementos centrales. Quinto, se realizó una
lectura cruzada y comparativa de los documentos seleccionados sobre tales
elementos o hallazgos centrales, que posteriormente facilitaron la identificación de 4
amplias aristas temáticas desde las que ha sido posible elaborar una síntesis
comprensiva total sobre el objeto de investigación (reflejada en un esquema
conceptual), en este caso, sobre el paisaje del valle de los ríos San Pedro y Calle
Calle (implicando también documentación que abarca la región de Los Ríos y
ecorregión valdiviana):
1) Ocupación temprana autóctona y ocupación europea - mestiza.
2) Desarrollo económico agrícola-maderero-forestal-industrial.
3) Huellas de catástrofes en el imaginario social y en conocimiento científico del territorio.
4) Conocimiento ancestral y científico sobre biodiversidad, y conflictos de intereses sobre el
territorio.

Las cuatro amplias aristas temáticas identificadas representan a los principales


tipos de perspectivas investigativas que han abordado y contribuido al conocimiento
acerca de este territorio, interpretando dichos conocimientos como elementos que
construyen el paisaje en lenguajes propios de las áreas en la que se desenvuelven
sus autores, y de acuerdo a las escalas espacial y temporal en las que se enmarcan1.
De esta forma, la variabilidad de posicionamientos posibles, que a través de Análisis
temático (Baeza, 2002) buscó identificarse, se acotó a estas cuatro principales
aristas, por lo cual la malla temática se elaboró a partir de éstas, y finalmente se
identificaron nueve subtemas que permitieron especificar dichas perspectivas. Estos
últimos representan a los nueve conjuntos temáticos construidos que conforman la
Biblioteca Territorial Digital.

5. Análisis del esquema conceptual.

5.1. El paisaje como relato del cambio natural y sociocultural. Definición y


alcances.
“Trabajos más recientes han reconocido que la naturaleza y el espacio son construcciones
sociales en permanente cambio y que varían según las especificidades culturales y los

1
Los autores de las investigaciones/estudios que componen los nueve conjuntos temáticos, son muy diversos en
términos de disciplina-profesión, lo que se refleja en los tipos de objeto de estudio y en los conocimientos
resultantes (abarcando relatos de cronistas del siglo XVIII hasta investigadores del siglo XXI).

10
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

contextos históricos en que se insertan los sujetos. Dentro de este marco han adquirido
renovada importancia los conceptos de espacio, lugar, territorio y paisaje, que desde la
antropología (…) y la geografía, han tendido a ser definidos más en función de la cultura y la
sociedad que solo desde los aspectos físicos o geomorfológicos”. (Bello, 2011: 43).

El concepto de Paisaje, desde el punto de vista fenomenológico, ha sido percibido y


problematizado como un concepto con múltiples definiciones e interpretaciones, de
acuerdo a las ópticas disciplinarias y también institucionales desde las cuales se ha
abordado (los cuadros temáticos se proponen como una captura de esta diversidad
de ópticas). No obstante, conviene destacar la definición establecida en la
Convención del Patrimonio Mundial del año 1972:
Los paisajes culturales son bienes culturales y representan las “obras conjuntas del
hombre y la naturaleza” (…). Ilustran la evolución de la sociedad humana y sus
asentamientos a lo largo del tiempo, condicionados por las limitaciones y/o
oportunidades físicas que presenta su entorno natural y por las sucesivas fuerzas
sociales, económicas y culturales, tanto externas como internas (UNESCO, 2006: 48).

Respondiendo al contexto histórico que envolvía a la década de 1970 (Guerra


Fría, posterior a la II Guerra Mundial), donde resultaba imperioso proteger de la
desaparición aquellos bienes considerados patrimoniales por los diferentes países,
es que la UNESCO, a través del mencionado convenio y un discurso proteccionista,
busca implementar una normativa global dirigida al consumo del patrimonio como vía
hacia la conservación del mismo. Desde entonces la noción del paisaje se encuentra
muy ligada al concepto de patrimonio, es decir, el paisaje como patrimonio, como un
recurso valorizable (Payano, 2011), cuya percepción estética –principalmente- es lo
que lo hoy aproxima las políticas paisajísticas a las del patrimonio cultural.

Luego, es pertinente señalar la definición de paisaje que surge a propósito del


Convenio Europeo del Paisaje2 en el año 2000, en la que se asume su sentido
territorial: “Por «paisaje» se entenderá cualquier parte del territorio tal como la percibe
la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores
naturales y/o humanos”. Esta definición, según el geógrafo R. Mata, sustenta sus
bases en “preocupaciones ambientales y culturales, con una motivación
eminentemente social y articulada en torno a tres nociones básicas: territorio,
percepción y carácter” (Mata et al, 2010: 119), y es relevante en el sentido de que no
se restringe a territorios paisajísticamente “valiosos”, sino que a cualquier parte del
territorio. El paisaje, entonces, no corresponde sólo a una configuración material o
tangible, sino que este mismo “surge de la relación sensible, de percepción sensorial
(…) del territorio observado y vivido por el ser humano” (ibídem, 2010: 120). Al situar
el paisaje en una dimensión fenomenológica, y centrando la atención en que está
constituido por un carácter (entendido como marca o señal que se imprime en algo),
se desprende luego la dimensión histórica del concepto; el tiempo histórico es
decisivo en la configuración paisajística, entendiendo así que dicho carácter “es

2
Disponible en http://ipce.mcu.es/pdfs/convencion-florencia.pdf

11
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

resultado de la acción de factores naturales y humanos y de sus interrelaciones”


(ídem, 2010), y desde esta perspectiva se asume que el paisaje es dinámico. En
concordancia con este planteamiento acerca del paisaje, la noción de que
corresponde a un producto social, “una proyección cultural de una sociedad en un
espacio determinado desde una dimensión material, (…) ideológica y simbólica”
(Payano, 2011: 2), y a una forma de integración entre problemas sociales y del medio
ambiente, parece primar en cuanto al ámbito donde viene instalándose este
concepto: el de las políticas públicas y de ordenamiento territorial. Al respecto, es
importante destacar que “es su más reciente incorporación en el ámbito normativo el
que da luces de una aproximación a una construcción colectiva consciente o
intencionada del territorio” (Ladrón de Guevara et al, 2015: 11).

En el actual escenario internacional se puede evidenciar cómo dicho reciente


surgimiento de aplicaciones se orientan especialmente a construir un perfil político-
territorial, “articulando la idea de paisaje como figura instrumental” (ídem, 2015).
Según Ladrón de Guevara et al, es especialmente innovador cómo esta figura
incorpora a los instrumentos territoriales tradicionales, “conceptos inéditos en lo
normativo: la percepción, la experiencia, el conocimiento local (…) y la construcción
intersubjetiva de una imagen de territorio deseada cuyas condiciones de desarrollo
se asumen sobre la base de acuerdos sociales” (ídem, 2015). Es así como el
“paisaje” se ha tornado en un tema de interés que ha trascendido el ámbito
académico o especializado, para instalarse como un elemento fundamental de
determinadas políticas de ordenamiento territorial así como de políticas sectoriales
de carácter social, cultural y económico3 (Nogué, 2010).

Lectura del esquema conceptual. El propósito de la recopilación de información


acerca del diverso territorio que conforma a la ecorregión valdiviana – del cual el valle
del río San Pedro es parte -, es generar un panorama exploratorio del vasto
conocimiento construido en relación a diferentes intereses disciplinarios.
Paralelamente, también es posible proponer una manera de aproximarse a dichos
conocimientos, desde una perspectiva tanto geográfica como histórica, centrada en
los cambios en el paisaje. En un sentido geográfico, la atención puede centrarse en
los cambios en el paisaje desde la categoría de espacio de un territorio constituido
por una interrelación entre factores biofísicos y humano-culturales. En un sentido
histórico, la categoría espacio se puede abordar desde una dimensión temporal
identificando los cambios en el espacio constituyente del paisaje, a través del tiempo,
y las huellas4 generadas. El énfasis del esquema conceptual radica en dichos

3
En el contexto local, un ejemplo de esto corresponde al “Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro”,
iniciativa que constituye “un primer modelo de gestión territorial con énfasis en la protección y conservación
de bosques nativos adyacentes a serranías y praderas, gestionado por las municipalidades de Los Lagos y
Máfil, cuyo propósito es promover el fomento de estrategias y experiencias de conservación en términos
productivos y de desarrollo sustentable”. Fuente: http://www.valleriosanpedro.cl/
4
Se entiende por huellas el impacto de variadas fuerzas sobre el territorio y el paisaje, fuerzas ejercidas
desde el cotidiano habitar local hasta fuerzas de agentes extraterritoriales. Las huellas en el paisaje también

12
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

cambios, por lo cual la forma hexagonal de cada figura que representa a los 9 temas
busca ilustrar el movimiento de un engranaje en un sentido histórico, desde un
momento temprano prehispánico hasta un momento actual de globalización; los
grupos humanos han ejercido cambios en el paisaje que han habitado, en diferentes
grados y respondiendo a diversos contextos naturales y socioculturales. Desde la
información disponible en torno a este territorio, se pueden ejemplificar dichos
cambios a partir de cuatro amplias aristas, que sintetizan las investigaciones cuyos
objetos de estudio son temáticamente comunes. Se propone, de esta forma, la
construcción de un esquema que, a modo de engranajes temáticos, representa el
cambio del paisaje (del territorio de estudio) en escalas de espacio y tiempo, pero,
además, busca visibilizar el cambio cultural inherente que genera en los grupos
sociales.

5.2. Huellas de la racionalidad político-económica en la construcción


sociocultural del paisaje. Una perspectiva antropológica.

Si bien se propuso que los conocimientos acerca del territorio del valle del río San
Pedro pueden abordarse desde una perspectiva geográfica (enfocada en el
concepto de espacio y las interrelaciones dadas en éste), y una histórica (enfocada
en el factor tiempo), que finalmente implican abordar los cambios en el paisaje (pues
no es estático), en esta ocasión sólo se esbozaron como posibilidades pertinentes
para comprender un siguiente nivel de interpretación que las interrelaciona. El énfasis
del tratamiento etnográfico de la información secundaria recopilada pudo dar cuenta
de una interrelación sustancial entre los cambios del paisaje y los cambios culturales
de los grupos sociales que lo habitan, a través de los conceptos de identidad cultural
y territorialidad.

A medida que se hace una lectura histórica de los cambios en el paisaje del valle
del río San Pedro – ecorregión valdiviana, se hace presente la noción de que desde
tiempos prehispánicos ha sido objeto de cambios tanto naturales como antrópicos;
“Los fértiles suelos del valle central de la actual Región de Los Lagos, donde el
paisaje constituía un mosaico de bosques, praderas y campos de cultivo, al parecer
ya estaban densamente poblados a la llegada de los españoles”. (Otero, 2006: 25).
No obstante, es posterior a los diversos momentos de colonización europea (hispana,
alemana, etc.) y constitución de la República que el paisaje comienza a cambiar
drásticamente. En un intento (muy exploratorio) por resumir tales cambios, al
relacionar las cuatro aristas temáticas que engloban a los documentos recopilados
es posible también trazar una relación entre los cambios en el paisaje de acuerdo a
periodos de tiempo en los cuales se instalaron determinados modelos productivos de
desarrollo económico, que inherentemente causaron cambios culturales en las
dinámicas productivas de los grupos sociales, en una dinámica de reconfiguración de

reflejan los significados que un grupo social le atribuye (entiéndase como valor, uso, recurso, sacralización,
etc.), pues “a través del paisaje se produce la lugarización del mundo, esto es, la construcción de un significado
particular de la biósfera a partir de la experiencia histórica de un grupo humano” (Skewes et al, 2012: 302).

13
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

la identidad local muy ligada al tipo de interacción establecida con el medio natural y
sus componentes o recursos. El concepto de identidad cultural es entendido de
acuerdo a lo postulado por J. Larraín (2003), es decir, como “un proceso de
construcción en la que los individuos se van definiendo a sí mismos en estrecha
interacción simbólica con otras personas” (2003: 31-32). Por su parte, O. Molano
sostiene que la identidad no es un concepto fijo, sino que se recrea individual y
colectivamente y se alimenta de forma continua de la influencia exterior, “la identidad
surge por diferenciación y como reafirmación frente al otro. Aunque el concepto de
identidad trascienda las fronteras (…), el origen de este concepto se encuentra con
frecuencia vinculado a un territorio” (Molano, 2007: 73). Por su parte, el concepto de
territorialidad es entendido como “un esfuerzo colectivo de ocupación, de uso y de
control material, físico y simbólico (…), lo que constituye un producto histórico de los
procesos sociales, políticos y de adaptación” (Rodríguez, Gissi y Medina, 2015: 338-
339), todo ello posible de ser percibido a través de los cambios en el paisaje.

El paisaje como construcción social se enarbola y configura de acuerdo a los


factores que caracterizan a un territorio, comprendiendo que éste “es el ámbito
espacial que histórica y culturalmente ha sido apropiado por un pueblo, pero también
es un espacio que culturalmente se construye a través del tiempo por lo que es
definido como territorio” (Barabas, en Mendiola, 2008: 25-26). En este sentido,
aproximarse a las identidades locales de los actores sociales que han significado y
apropiado el territorio del valle del río San Pedro-ecorregión valdiviana, permite
vislumbrar “las tensiones o convergencias que en ese proceso se producen con las
que maneja el Estado” (García, 2006: 79), o en un sentido más amplio, con las que
maneja el modelo económico instalado en las diferentes épocas, desde un momento
prehispánico, hasta uno comandado por la racionalidad político-ideológica del
desarrollo económico occidental; pasando por un periodo de Liberalismo (1860-
1930); de Nacional Desarrollismo (1930-1960); de Socialismo (1964-1973); hasta un
periodo de Neoliberalismo (1973-…) (Montalba y Carrasco, 2005). Anteriormente, se
señaló cómo ha sido entendida la representación del paisaje habitado por los
antiguos habitantes indígenas en un momento prehispánico, destacando que los
colonizadores europeos se encontraron con paisajes diversos, incluyendo algunos
cultivados. Luego, siguiendo las cuatro aristas temáticas, y retomando lo mencionado
sobre la correlación entre la territorialidad y las identidades locales desde las que se
construye socioculturalmente un determinado paisaje de acuerdo a momentos
productivos de desarrollo económico, desde la información secundaria recopilada
son destacables cuatro momentos históricos, representados en hitos que generaron
relevantes cambios en el paisaje tanto del valle como de la región en general, en el
siguiente cuadro (citas textuales):

14
1. Construcción de la línea férrea – Identidad local y vida laboral asociada al
Ferrocarril.
En toda la parte chilena, desde Los Lagos hasta San Martín, [el ferrocarril Trasandino]
atraviesa una de las regiones más abundante en madera de construcción, cuya
explotación en grande escala será muy provechosa y cuyo transporte constituirá una de
las principales fuentes de beneficio del ferrocarril. (Marín, 1916: 119).
2. Minería en yacimientos de carbón – Identidad local y vida laboral asociada a las
minas.
La identidad del minero en América Latina se asocia a su carácter migrante y múltiple,
en el que destaca un origen campesino (muchas veces indígena) y una proletarización
conflictiva con ese origen. Efectivamente, las entrevistas realizadas a los ex-mineros del
carbón de la cuenca Valdivia–Osorno refuerzan la idea de una identidad dual campesino-
obrera y, a consecuencia de ello, un comportamiento político-social que en reiterados
casos transgrede las trayectorias de la proletarización. (Alfaro y Figueroa, s/f: 3)
3. Auge maderero – Identidad local y vida laboral asociada a la explotación del bosque
nativo
La explotación maderera seguía siendo un recurso muy valorado y explotado
principalmente en el occidente de la cuenca como destaca Treutler (1958): “gracias a las
inmensas selvas que había en la provincia de Valdivia y que se encontraban inmediatas
a la orilla del mar o junto a los ríos navegables, uno de los principales artículos de
exportación eran las maderas, las cuales tenían excelente calidad, lo que favorecía su
comercio”. (Solari et al, 2011: 58).
La historia de los balseros de los ríos San Pedro y Calle Calle es un pedazo de nuestra
historia local, un trozo de nuestra cultura vinculada al río, al lago y a los verdes paisajes
de la selva valdiviana. Sin embargo, este relato trasciende los límites de lo meramente
anecdótico, toda vez que conecta el sacrificado oficio de balsero, el folclore de sus
experiencias cotidianas y los vaivenes de la industria maderera local con los grandes
procesos históricos, sociales y económicos que vivió el país entre los años 1930 y 1060.
(Moya y Vásquez, 2014).
4. Expansión forestal – ¿identidad local?
Otro cambio importante del bosque nativo ha sido su sustitución por plantaciones
forestales de pinos y eucaliptos ocurrido a partir de 1974, después de la dictación del
D.L. 701 que otorga bonificaciones a la forestación. Hacia 1970 se contaba sólo con
300.000 hectáreas de plantaciones (…), área que se expandió fuertemente hasta llegar
a 2,4 millones de hectáreas en 2007 de las cuales 1,8 millones de hectáreas (75 %)
estaba cubierta por bosque nativo hacia 1550. (Lara et al, 2012: 21).
Figuras: 1- Ferrocarril Antilhue a Valdivia, 1907 (Otero, 2006); 2- Mina de Pupunahue, 1959
(Balocchi, 2010); 3- Balseros del río San Pedro, 1942 (Moya y Vásquez, 2014); 4- Tala rasa
sin respetar protección de cursos de agua, empresas forestales Región de Los Ríos (AIFBN,
2010).

Se desprende, de esta forma, que las relaciones establecidas con el medio natural,
a través de los diversos modelos de producción instalados históricamente en el
territorio, dejan huellas en dos sentidos: tanto en el paisaje habitado, trabajado,
vivido, y en la identidad local del sujeto que habita, trabaja y vive de cierta forma su
territorio de acuerdo a la lógica productiva de la que se hace cargo, ya sea la lógica
de extracción maderera, minera, o la del hito que significó la introducción del
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

ferrocarril en el territorio. Siendo posible, entonces, hablar de la identidad del


ferroviario, la identidad del minero, la identidad del balsero, en fin, identidades que
reflejan los procesos de construcción identitaria o de autodefinición en relación a la
alteridad, pero, además, en estrecha relación con la dinámica del cambio del paisaje,
del territorio.

Un ejemplo de lo anterior puede


identificarse en lo acontecido durante
el gran terremoto de Valdivia, en 1960,
pero no solamente en relación a las
repercusiones materiales que
convirtieron en escombros
edificaciones y dejaron huellas
tangibles naturalmente como los
humedales del río Cruces; una grave
consecuencia del terremoto alcanzó a
la localidad de Riñihue,
específicamente al lago Riñihue,
provocando un acontecimiento
conocido como “el Riñihuazo”. Éste
representa a la tercera arista temática,
relacionada con las “Excepciones
naturales. Sobre interrupciones del
cotidiano vivir a partir de catástrofes, el
gran terremoto de 1960”. Existen
estudios sobre este acontecimiento
(Araya, Cisternas y González, 2014;
Castedo, 2000; Jalabert, 2012; Davis y
Karzulovíc, 1963; Canisius, 1961; entre Fragmento de prensa “La epopeya de Riñihue”,
otros). En el caso del Riñihuazo, pudo 15 junio de 1960. (Hernández, 1960).
evidenciarse una multiplicidad de
cambios en el paisaje asociados a cambios en las prácticas socioculturales –
productivas: La principal fuente de trabajo, la industria maderera, y su principal
materia prima, el bosque nativo, fueron avasallados por esta “catástrofe natural”,
arruinando el negocio maderero que imperaba en la época. Y un tipo de identidad
asociada al territorio, la identidad del balsero, se vio fuertemente reconfigurada.
Además, el bosque nativo valdiviano deja de ser el aliado económico de los
habitantes, transformándose en un eminente riesgo, “porque desde siempre el sector
lacustre giró en torno a la producción maderera, no considerándose la posibilidad de
que en algún momento pudieran sufrir una pérdida momentánea o definitiva de ésta”
(Jalabert, s/f: 5-6).

16
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

Los ríos Quinchilca y San Pedro fueron las rutas que utilizaron los balseros para
transportar la madera que se explotaba en los bosques de la zona, se demoraban hasta
un mes en llegar hasta Valdivia (…). Oficio que tuvo una importancia estratégica en la
época de más auge de la explotación maderera, el transporte a través de los ríos y
lagos de la zona fue un puntal fundamental en el desarrollo de la industria y marcó el
tiempo de las mejores condiciones económicas del sector. (…) Después del Riñihuaso
que afectó al río y lago desapareció el uso de las balsas optándose por el traslado en
camiones y sólo en trayectos cortos logró sobrevivir el oficio. (L. Moya, en línea 5.
Fuente: sigpa.cl).

En relación a la cuarta arista temática [Conocimiento ancestral y científico sobre


biodiversidad, y conflictos de intereses sobre el territorio], la información secundaria
devela estudios con intereses disciplinarios diversos, desde estudios científicos
enfocados en la descripción ecológica del paisaje, los recursos naturales, y prácticas
productivas asociadas, hasta estudios que abordan el componente social y cultural
involucrado en dichas prácticas, que generalmente emergen en estrecha relación con
problemáticas y conflictos de intereses derivados del acceso, control y apropiación
de tales recursos, hoy en día, fuentes de los problemas socioambientales. También
hay que mencionar que existen diversos tipos de dinámicas productivas, hoy en el
centro de la atención de diferentes actores e intereses territoriales (desde la
comunidad local, instituciones, empresarios, y comunidades mapuche-lafkenche-
williche)6. En este sentido, la construcción social de cada paisaje juega un rol
fundamental en materia de visibilizar las diversas territorialidades e identidades
locales que puedan verse afectadas por los posibles cambios en dichos paisajes
tanto en lo físico (efectos sobre la biodiversidad y recursos naturales) como en lo
intangible (disrupción de prácticas cotidianas y sistemas de vida vinculados a los
diversos territorios de esta región).

5
Recuperado de http://www.sigpa.cl/dominio:balseros-de-san-pedro.html
6 Por ejemplo, sobre el proyecto Ducto al mar de Celulosa Arauco, ver Aylwin, J. Araya, J. y Silva, H. (2015), “Estudio
de impacto en Derechos Humanos, el proyecto ducto al mar de Celulosa Arauco y las comunidades mapuche lafkenche
en la bahía de Maiquillahue”; sobre la construcción de la central hidroeléctrica en el río San Pedro, ver Coordinadora
por la Defensa del Agua y la Vida. (2013), “Colbún construye polémica central San Pedro en la Región de los Ríos”;
sobre la construcción del parque eólico Pililín, ver en línea http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-los-
rios/2016/06/12/comunidades-mapuche-piden-a-empresa-desistir-de-parque-eolico-pililin.shtml

17
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

6. Conclusiones acerca del proceso de recopilación de información secundaria y


construcción de Biblioteca Territorial Digital.

El conocimiento que existe y que circula en torno a este territorio es abundante y, tal
como pudo ser comprobado en una biblioteca de la comuna de Los Lagos “no todos
disponen de dicho material, o de acceso al conocimiento producido acerca de estos
territorios”, razón que demuestra lo satisfactoria que fue la idea de construir una
Biblioteca Territorial Digital de la Región de Los Ríos y del valle de los ríos San Pedro
y Calle Calle.

En relación al análisis realizado en profundidad en las páginas anteriores,


respecto del concepto de Paisaje desde una perspectiva antropológica, se propone
que éste sea recibido y comprendido como una forma (entre otras) de abordar la
información, que, como puede verse a través de los cuadros temáticos, es bastante
heterogénea. A quienes les interese el territorio del valle de los ríos San Pedro y Calle
Calle, y en general la región de Los Ríos – Ecorregión Valdiviana, en términos
investigativos, encontrarán en este documento una herramienta bibliográfica que
busca ser útil en aquella primera instancia en la que es necesario sumergirse en el
estado del arte, en los conocimientos y en los archivos relacionados con el objeto de
estudio, el tema de interés, o para satisfacer la curiosidad acerca de lo que se ha
escrito sobre el territorio.

La Biblioteca Territorial Digital puede ser utilizada como una puerta de entrada
desde donde vislumbrar la diversidad de saberes y conocimientos que han sido
enarbolados por sujetos que se han dedicado a investigar este territorio, en los
diversos sentidos que las ciencias y disciplinas permiten abordar; información,
saberes y conocimientos que debiesen estar al alcance de toda persona, adultos,
niños y niñas, para hacer real la necesaria difusión del conocimiento.

18
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

Bibliografía Biblioteca Territorial Digital.


Adán, L. Mera, R. Bahamondes, F. y Donoso, S. (2007). Historia cultural de la cuenca del
río Valdivia: proposiciones a partir del estudio de sitios alfareros prehispánicos e
históricos. En Revista Austral de Ciencias Sociales, 12, 05-30.
Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo. (2012). Informe Resultados
Monitoreo Forestal independiente a patrimonio de Forestal Anchile Ltda. En la región
de Los Ríos y Los Lagos. AIFBN, Nativo Bosques y su Gente.
Alfaro, K. y Figueroa, S. (s/f). Trayectorias laborales e identidades múltiples en mineros del
carbón del sur de Chile. Un análisis desde la historia oral. Universidad Austral de Chile.
Recuperado de:
http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT18/GT18_Alfaro_Figueroa.pdf
Aliaga, P. y Sepúlveda, C. (2009). Memorias Bajo Tierra, (Re)construcción de la memoria
colectiva en torno a la Minería del Carbón en la comuna de Máfil (1935-2001). Valdivia,
Chile: América Ltda.
Almonacid, F. (2002). Nueva historia de Valdivia, Gabriel Guarda O.S.B. En Revista Austral
de Ciencias Sociales [online], 6, 137-140. Recuperado de:
http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n6/art12.pdf
Araya, J. (2011). Estudio de situación original y situación actual. Diagnóstico habilitación
Estación Collilelfu, Los Lagos. MOP, Gobierno de Chile. Recuperado de:
http://www.academia.edu/4206317/Diagnostico_Estacion_Collilelfu_Los_Lagos_Chile
_2012
Araya, C. Cisternas, M. y Gorigoitía, N. (2014). Deslizamientos generados por el terremoto
gigante de 1960 en el río San Pedro: antecedentes históricos y datación geomorfológica
de sus predecesores. En Anales Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas, pp. 24-
31. Santiago de Chile.
Araya, C. Cisternas, M. y González, F. (2014). Evolución morfológica del principal
deslizamiento del “Riñihuazo”, generado por el terremoto de 1960. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/267097924_Evolucion_morfologica_del_prin
cipal_deslizamiento_del_Rinihuazo_generado_por_el_terremoto_de_1960
Aylwin, J. y Cuadra, X. (2011). Los desafíos de la conservación en los territorios indígenas
en Chile. Temuco: Observatorio de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Aylwin, J. Meza, M. y Yáñez, N. (2013). Los pueblos indígenas y el derecho. Santiago de
Chile: Lom.
Aylwin, J. Araya, J. y Silva, H. (comp.). (2015). Estudio de impacto en Derechos Humanos,
el proyecto ducto al mar de Celulosa Arauco y las comunidades mapuche lafkenche en
la bahía de Maiquillahue, Chile. Chile: Observatorio Ciudadano.
Aylwin, J. y Silva, H. (comp.). (2015). Los impactos de las empresas en los derechos
humanos del pueblo mapuche en Chile. Temuco: Observatorio Ciudadano y Grupo
Internacional de Trabajo sobre asuntos indígenas.
Balocchi, O. (2010). Resignificación de patrimonio industrial a través del reconocimiento de
la acción del tiempo y del entorno natural. Proyecto de titulación, Universidad Austral
de Chile. Valdivia. Recuperado de:
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2010/fcib195r/doc/fcib195r.pdf

19
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

Barros Arana, D. Astaburuaga, F. Amunátegui, L. Montt, L. y Medina, J. (1864). Colección


de historiadores de Chile y documentos relativos a la historia nacional, Tomo V.
Santiago de Chile: Imprenta del Ferrocarril.
Bauer, K. (comp.) (1925). Valdivia Antes de la inmigración, según Salvador Sanfuentes y
Miguel Luis Amunategui. Fuentes del mundo que nos rodea, Folleto 1º. Valdivia: Imp.
Borneck.
Bello, A. Meza-Lopheandía, M. y Caifal, R. (2006). Pueblos indígenas, globalización y
territorio. Temuco, Chile: Observatorio Ciudadano.
Bernales, M. (1984). Aspectos diacrónicos en la toponimia de Valdivia. En AUCh, 5(5), 79-
94.
Bernales, M. (2000). Algo más sobre Toponimia. En Lengua y literatura mapuche, 9, 95-106.
Börgel, R. (2011). Análisis comparado de dos megaterremotos Chilenos: Valdivia (1960) y
Cauquenes (2010). En Revista de geografía Espacios 1, 43-51.
Bravo, M. y de Quiroga, R. (1957). Colección de documentos inéditos para la Historia de
Chile, segunda serie, tomo II. Santiago de Chile: Fondo histórico y bibliográfico
J.T.Medina.
CADE-IDEPE (2004). Cuenca del río Valdivia. Diagnóstico y clasificación de los cursos y
cuerpos de agua según objetivos de calidad. MOP, Dirección General de Aguas,
Gobierno de Chile.
Cámara Chilena de la Construcción. (2010). Cartografía histórica de Chile. Santiago de
Chile. Recuperado de http://biblioteca.cchc.cl/DataFiles/25593-2.pdf
Camus, P. y Solari, M. (2008). La invención de la selva austral. Bosques y tierras despejadas
en la cuenca del rio Valdivia (siglos XVI – XIX). En Revista de Geografía Norte Grande,
40: 5-22.
Canisius, P. (1961). Informe sobre sobre los resultados de las investigaciones hechas por la
comisión de expertos alemanes enviada a Chile después del terremoto de 1960.
Universidad Austral de Chile. Recuperado de:
http://www.biblioteca.uach.cl/biblioteca_virtual/libros/1961/551.220983CAN1961.pdf
Castedo, L. (2000). Hazaña del Riñihue, el terremoto de 1960 y la resurrección de Valdivia.
Crónica de un episodio ejemplar en la historia de Chile. Santiago de Chile: Editorial
Sudamericana.
Catalán, R. Wilken, P. Kandzior, A. Tecklin, D. y Burschel, H. (ed.). (2005). Bosques y
comunidades del sur de Chile. Santiago de Chile: Universitaria. Disponible en
https://books.google.cl/books?id=Pk4AceEfqfkC&printsec=frontcover&dq=Bosques+y
+comunidades+del+sur+de+Chile.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjO-
Mbl1InNAhUBaz4KHSJ0CK8Q6AEIIzAA#v=onepage&q&f=false
Colbún S.A. (2007). Aspectos Ambientales de Proyectos Hidroeléctricos. Foro eléctrico:
“Energía y medio ambiente: Un desafío urgente”.
CONAMA. (2008). Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos (Parte 1), Segunda Edición.
Santiago de Chile: Ocho Libros Editores. Recuperado de:
http://www.mma.gob.cl/librobiodiversidad/1308/biodiversid_parte_1a.pdf
CONAMA y GEF SIRAP-PNUD. (2010). Estrategia de conservación de la biodiversidad de la
región de Los Ríos.

20
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

Coordinadora por la Defensa del Agua y la Vida. (2013). Colbún construye polémica central
San Pedro en la Región de los Ríos. Recuperado de: http://
http://www.derechoalagua.cl/mapa-de-conflictos/colbun-construye-polemica-central-
san-pedro-en-la-region-de-los-rios/
Davis, S. y Karzulovíc, J. (1963). Landslides at Lago Riñihue, Chile. En Bulletin of the
Seismological Soclety of America, 53(6), 1403-1414.
De Lizárraga, R. (1908). Descripción breve de toda la tierra del Perú, Tucumán, Río de la
Plata y Chile. Lima,
Del Río, S. (s/f). Movimientos sísmicos de mayo de 1960. Labor del Gobierno en el periodo
de emergencia. Santiago: República de Chile.
Donoso, S. (2008, abril 15). Conaf denunciará a colbún por tala ilegal de bosque nativo.
Recuperado de: http://www.chilecologico.cl/conaf-denunciara-a-colbun-por-tala-ilegal-
de-bosque-nativo/246
Espinoza, E. (1897). Jeografía descriptiva de la República de Chile. Santiago de Chile.
Flores, R. y Cofré, R. (2014). Barrio Collico: Fusión de trazos y memoria.
Foxley, A. (2014). Territorialización de la educación ambiental en escuelas rurales del sur de
Chile. Tesis para optar al grado de Magister en Desarrollo Rural. Universidad Austral
de Chile. Valdivia.
Foxley, A. y Rivera, J. (s/f). Trabajo de investigación: Curso Tópicos en Economía Ambiental
(EAGR 327). Crecimiento urbano de Valdivia en humedales y pérdida de servicios
ecosistémicos. Universidad Austral de Chile. Valdivia.
Frank, D. y Finckh, M. (1997). Impactos de las plantaciones de pino oregón sobre la
vegetación y el suelo en la zona centro-sur de Chile. En Revista Chilena de Historia
Natural, 70, 191-211.
Frêne, C. y Núñez, M. (2010). Hacia un nuevo Modelo Forestal en Chile. En Bosque Nativo,
47, 25-35.
García, A. González, J. y Habit, E. (2012). Caracterización del hábitat de peces nativos en
el río San Pedro (cuenca del rio Valdivia, Chile). En Gayana Revista Internacional de
Biodiversidad, Oceanología y Conservación Universidad de Concepción, 76(supl.1),
36-44.
Gay, C. (1830). Plano de la zona de Valdivia, entre río Mehuín y Lumaco, ca. 1830. Colección
Mapoteca, Archivo Nacional Histórico de Chile.
Góngora Marmolejo, A de. (1862). Colección de Historiadores de Chile y documentos
relativos a la Historia Nacional, Tomo II”. Santiago de Chile: Imprenta del Ferrocarril.
Grallert, F. (2014). Altilhue: ferrocarril, modo de vida y erradicación. En Revista AUS 14, 23-
26. Recuperado de http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n14/art06.pdf
Grothe, R. (2013). Hitos. Historia y Desarrollo de la Región de Los Ríos. Consejo Nacional
de la Cultura y las Artes.
Guarda, F. (1953). Historia de Valdivia 1552-1952. Santiago de Chile: Imprenta Cultura.
Guarda, G. (1973). La economía de Chile austral antes de la colonización alemana: 1645-
1850. Valdivia: Universidad Austral de Chile. Recuperado de:
http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0037260.pdf

21
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

Guarda, G. y Moreno, R. (2010). Monumenta Cartographica Valdiviensae, Territorio y


Defensa 1551-1820. Santiago de Chile: Salviat Impresores
Habit, E. y Parra, O. (2012). Fundamento y aproximación Metodológica del Estudio de peces
del Río San Pedro. En Gayana, 76(supl.1), 1-9.
Helle, S. Alfaro, G. Tascón, J. Kelm, U. Pincheira, M. y Martínez, A. (1997). Potencialidad
económica de los carbones oligo-mioceno chilenos, con énfasis en la X Región. En
Actas VII Congreso Geológico Chileno, Vol. II, Sesión temática 5, pp. 1004-1008.
Universidad Católica del Norte.
Hernández, L. (1960). “La epopeya de Riñihue”, miércoles 15 de junio de 1960. Ercilla
v.n°1308, pp.16-17. Santiago de Chile: Sociedad Editora Ercilla Ltda. Recuperado de:
http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0000526.pdf
Hernández, J. (2011). 1960, Memorias de un desastre. Valdivia: Arte Sonoro Austral
Ediciones.
Ilustre Municipalidad de Los Lagos. (2013). Resumen acuerdos acta ordinaria n° 15 del 17
de abril de 2013. Recuperado de:
http://www.muniloslagos.cl/transparencia/documentos/2014/4/143/RESUMEN_DE_A
CUERDOS_SESION_ORDINARIA_N___15_DEL_2013.pdf
Instituto Nacional de Derechos Humanos. (2012). Informe Misión de observación a Trafun
Comuna de Panguipulli. Recuperado de: http://www.indh.cl/wp-
content/uploads/2012/05/mision-trafun-2012.pdf
Jalabert, D. (2012). Identidades ecosistémicas: la construcción social del paisaje lacustre en
la cuenca del río Valdivia. Tesis para optar al título de Antropóloga, Universidad Austral
de Chile. Valdivia.
Jalabert, D. (s/f). Influencia de los eventos geológicos en la concepción de la naturaleza: el
caso del terremoto y Riñihuazo de 1960 en la localidad de Riñihue. Recuperado de:
http://www.revistaamericapatrimonio.org/influencia_eventos_geologicos.pdf
Lara, A. Solari, M. Prieto, M. y Peña, M. (2012). Reconstrucción de la cobertura de la
vegetación y uso del suelo hacia 1550 y sus cambios a 2007 en la ecorregión de los
bosques valdivianos lluviosos de Chile (35º – 43º 30´ S). En Bosque 33(1): 13- 23.
López de Vargas, T. (1777). Mapa de una parte de Chile que comprende el territorio donde
pasaron los famosos hechos entre los españoles y los araucanos, 1777. Madrid: en
Colección Sala Medina, Biblioteca Nacional.
Marín, S. (1901). Estudios de los ferrocarriles chilenos. Santiago de Chile: Imprenta
Cervantes.
Marín, S. (1916). Los ferrocarriles de Chile. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.
Mariño de Lobera, P. (1865). “Crónica del Reino de Chile”. Colección de historiadores de
Chile y de documentos relativos a la historia nacional, Tomo VI. Santiago: Imprenta del
Ferrocarril.
Mendoza, R. (2007). La Ciudad de las Murallas Invisibles. Recuperado de:
http://www.museodeniebla.cl/643/articles-28804_archivo_02.pdf
Ministerio de Obras Públicas de Chile. (2010). Diagnóstico del Patrimonio Cultural Región
de Los Ríos, Programa Puesta en valor del patrimonio. Valdivia: Autor.

22
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

Ministerio del Medio Ambiente. (2014). Quinto informe nacional de biodiversidad de Chile
ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Santiago de Chile: MMA.
Ministerio del Medio Ambiente. (2014). Informe técnico Normas secundarias de calidad
ambiental para la protección de las aguas superficiales de la cuenca del río Valdivia.
División de Recursos Naturales y Biodiversidad, MMA.
Moya, L. y Vásquez, N. (2014). Relatos de Balseros de los ríos San Pedro y Calle-Calle.
Valdivia: Serifa.
Museo Histórico Nacional. (s/f). Terremoto y tsunami de Valdivia (22 de mayo de 1960).
Recuperado de:
http://www.sismo24.cl/500sismos/600pdf/_Terremoto%20de%20Valdivia_1960.pdf
O´Higgins, A. (1768). Mapa de Chile desde Copiapó a Chiloé. Madrid: en Colección
Mapoteca, Archivo Nacional Histórico.

Olave, H. (1961). Horas de Tragedia, el catalismo de Valdivia. Santiago: Prensa


Latinoamericana.
Otero, L. (2006). La huella del fuego. Santiago de Chile: Pehuén Editores. Disponible en
https://books.google.cl/books?id=4ojQBWCio0MC&printsec=frontcover&dq=la+huella
+del+fuego&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjp-
Kqw1YnNAhVEPj4KHWyEDJ8Q6AEIGzAA#v=onepage&q&f=false
Oyarzún, C. Nahuelhual, L. y Núñez, D. (2005). Los servicios ecosistémicos del bosque
templado lluvioso: producción de agua y su valoración económica. En Revista Ambiente
y Desarrollo, 20(3) – 21(1), 88-95.
Pérez Rosales, V. (1852). Memoria sobre colonización de Valdivia. Valparaíso, Chile:
Imprenta del Diario.
Pino, A. Cardyn, P. y Grupo de Trabajo Panguipulli. (2014). La Reserva de la Biosfera de
los Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes y las singularidades
territoriales de la comuna de Panguipulli. En Moreira-Muñiz, A. y Borsdorf, A. (ed).
Reservas de la biosfera de Chile, laboratorios para la sustentabilidad, 190-206.
Academia de Ciencias Austriaca, Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de
Geografía (Santiago de Chile), Serie Geolibros n° 17.
Programa de Naciones Unidas Para El Desarrollo PNUD. (2013). Conformación de un
Consejo de Desarrollo para la instalación de un modelo de gestión territorial compartida
para la sostenibilidad. Recuperado de:
http://www.cl.undp.org/content/dam/chile/docs/medambiente/undp_cl_medioambiente
_conformacion-de-un-consejo-de-desarrollo-para-la-instalacion-de-un-
modelo.pdf?download

Rauld, R. Fock, A. Urresty, C. y Peñalva, M. (2012). Anexo Estudio de riesgos y de


protección ambiental. Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo,
Municipalidad de Los Lagos. Recuperado de:
http://www.muniloslagos.cl/documentos_varios/mod_plan_regulador/1112_RIESGOS
_PROT_AMBIENTAL_vf01.pdf

Rocca, N. (2011). Propuesta de plan de manejo de Conservación para el Fundo Los Bajos,
dentro del Eje de Conservación Los Lagos-Riñihue. Tesis para optar al título de
Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile.
Valdivia.

23
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

Rojas, C. (s/f). El terremoto de 1575. Representaciones y frontera temprana en el proceso de


conquista chileno. Recuperado de:
http://www.udp.cl/descargas/facultades_carreras/historia/revista/carlosrojas_2.pdf
Rojas, C. (2009). El terremoto de 1575: representaciones y discursos en la capitanía general
de Chile en el siglo XVI. En Temas Americanistas, 23, 67-90.
Rojas, C. (2010). Valdivia 1960, entre aguas y escombros. Valdivia: Ediciones Universidad
Austral de Chile.
Skewes, J. Solari, M. Guerra, D. y Jalabert, D. (2012). Los paisajes del agua: naturaleza e
identidad en la cuenca del río Valdivia. En Chungará, Revista de Antropología Chilena,
44(2), 299-312.
Sievers, H. Villegas, G. y Barros, G. (1963). The seismic sea wave of 22 may 1960 along
the chilean coast. En Bulletin of the Seismological Society of America, 53(6), 1125-
1190.
Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas. (2010). Anales Sociedad Chilena de Ciencias
Geográficas. Santiago de Chile. Recuperado de:
http://www.sociedadchilenadecienciasgeograficas.cl/circulares/diez.pdf
Soffia, A. (2000). ¿Por qué se llama como se llama? Cada ciudad, pueblo y aldea de Chile.
Editorial Grijalbo.
Solari, M. (2007). Historia Ambiental Holocénica de la Región sur-austral de Chile (X -XII
región). En Revista Austral de Ciencias Sociales, 13, 79-92.
Solari, M. Cueto, C. Hernández, F. Rojas, J. y Camus, P. (2011). Procesos territoriales y
bosques en la cuenca del río Valdivia (siglos XVI-XIX). En Revista de Geografía Norte
Grande, 49, 45-62.
Traful Consulting. (2015). Plan de desarrollo de turismo sustentable del paisaje de
conservación del valle del río San Pedro.
Tacón, A. (2004). Conceptos generales para la conservación de la biodiversidad. Programa
de Fomento para la conservación de tierras privadas de la Décima región. Valdivia:
Proyecto CIPMA-FMAM.
Universidad Austral de Chile. (s/f). Síntesis histórica de la región de Los Ríos. Estudio
Diagnóstico Patrimonio Cultural de la región de Los Ríos. Recuperado de:
http://www.museosaustral.cl/index.php/docs/finish/8-textos/226-los-primeros-
habitantes-sintesis-de-la-historia-prehispanica-de-la-actual-region-de-los-rios
Urra, E. (2008). Actualización Plan de Desarrollo Comunal de Los Lagos. SUBDERE.
Recuperado de:
http://www.muniloslagos.cl/transparencia/documentos/2014/2/33/PLADECO_2008-
2012.pdf
Urbina, S. y Chamorro, C. (s/f). Cartografía histórica comparada de los Castillos de Valdivia,
El Estuario (Bahía de Corral) y el Río Cruces. Siglos XVII-XVIII. Universidad Austral de
Chile.
Urbina, S. y Adán, L. (2014). Avances en la arqueología de Valdivia. En Boletín de la
Sociedad Chilena de Arqueología, 43/44, 35-60.
Urrutia, R. Lara, A. y Villalba, R. (2005). ¿Cómo ha variado la disponibilidad de agua en la
ecorregión de los bosques valdivianos en los últimos siglos? En Revista Ambiente y
Desarrollo, 21(3), 48-57.

24
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

Valladares, A. (2003). Cuenca del río Hua Hum. Cuenca n° 74. Recuperado de:
http://www.hidricosargentina.gov.ar/documentos/referencias_i8/74.pdf
Vargas, J. Ruiz, M. Pardo, L. Núñez, S. y Pérez-Santos, I. (2013). Caracterización
hidrográfica del estuario del río Valdivia, centro-sur de Chile. En Latin American Journal
of Aquatic Research, 41(1), 113-125.
Villablanca, D. Alfaro, G. y Quinzio, L. (2003). Sedimentología de la cuenca carbonífera
neógena de Pupunahue-Mulpún, X Región de Los Lagos, Chile. Décimo Congreso
Geológico Chileno, Universidad de Concepción. Recuperado de:
http://biblioteca.sernageomin.cl/opac/DataFiles/VillablancaD_et_al.pdf
Villagra, P. y Felsenhardt, S. (2015). El paisaje urbano de emergencia en Valdivia, Chile:
contribuciones a la planificación y diseño urbano post-desastre para la restauración. En
Revista Invi, 30(83), 19-76. Recuperado de:
http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/886/1179
Weischet, W. (1960). Contribución al Estudio de las Transformaciones Geográficas de la
Parte Septentrional del Sur de Chile por Efecto del Sismo del 22 de Mayo de 1960. En:
Anales de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile,
17(17), 95-128. Recuperado de:
http://www.analesfcfm.uchile.cl/index.php/AFCFM/article/view/37106/38695
Weischet, W. (1963). Further observations of geologic and geomorphic changes resulting
from the catastrophic earthquake of may 1969, in Chile. En Bulletin of the Seismological
Society of America, 53(6), 1237-1257.
Wright, Ch. y Mella, A. (1963). Modifications to the soil pattern of south-central Chile resulting
from seismic and associated phenomenona during the period may to august 1960. En
Bulletin of the Seismological Society of America, 53(6), 1367-1402
WWF Chile. (2011). Plan estratégico de la ecorregión valdiviana. Valdivia: WWF.
WWF Chile – CONAF. (s/f). Evaluación rápida de la efectividad de manejo de las áreas
silvestres protegidas de la ecorregión valdiviana. Valdivia: WWF.
WWF Chile. (2007). Salmonicultura en los lagos del sur de Chile – Ecorregión Valdiviana.
Valdivia: WWF.
Yáñez, N. y Molina, R. (2011). Las aguas indígenas en Chile. Chile: Lom. Disponible en
https://books.google.cl/books?id=KzfDBwAAQBAJ&pg=PT157&dq=Las+aguas+ind%
C3%ADgenas+en+Chile&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwivsv6o04nNAhUCGB4KHQOY
Cn8Q6AEIGjAA#v=onepage&q&f=false
“Colección de historiadores de Chile y documentos relativos a la historia nacional, Volumen
45.” (1923). Santiago de Chile: Imprenta Universitaria.
“Colección de documentos inéditos para la Historia de Chile, Informaciones de méritos y
servicios 1526-1618”. (1967). Santiago de Chile: Fondo Histórico y Bibliográfico
J.T.Medina.
“Lemunantü (luz del bosque) Araucania
́ misional, una historia novelada.” (1946). Padre Las
Casas, Chile.
“Memoria que el Ministro de Estado en el departamento de Marina presenta al Congreso
Nacional de 1869”. (1869). Santiago de Chile.

25
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

“Plano de Arauco y Valdivia con la designacion de la antigua i nueva línea de frontera contra
los indios: 1870”. (1870). Santiago: en Colección Mapoteca, Archivo Nacional Histórico
de Chile. Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-98520.html
“Informe Final: Identificación, cuantificación y recopilación de valores económicos para los
servicios ecosistémicos de la cuenca del rio Valdivia” (s/f). Universidad Católica de
Temuco.

Referencias citadas.
Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo AIFBN. (2010). Informe
Nacional Monitoreo Forestal Independiente en Cuencas Hidrográficas Abastecedoras
de Agua de la XIV Región de Los Ríos. Recuperado de
http://olca.cl/oca/desertificacion/informe_monitoreo_20101.pdf
Alfaro, K. y Figueroa, S. (s/f). Trayectorias laborales e identidades múltiples en mineros del
carbón del sur de Chile. Un análisis desde la historia oral. Universidad Austral de Chile.
Recuperado de:
http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT18/GT18_Alfaro_Figueroa.pdf
Alforja-CIDE (1990). Técnicas participativas para la educación 3° edición. Santiago de Chile:
CIDE.
Araya, C. Cisternas, M. y González, F. (2014). Evolución morfológica del principal
deslizamiento del “Riñihuazo”, generado por el terremoto de 1960. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/267097924_Evolucion_morfologica_del_prin
cipal_deslizamiento_del_Rinihuazo_generado_por_el_terremoto_de_1960
Balocchi, O. (2010). Resignificación de patrimonio industrial a través del reconocimiento de
la acción del tiempo y del entorno natural. Tesis para optar al título de Arquitecto.
Universidad Austral de Chile. Valdivia.
Baeza, M. (2002). De las metodologías cualitativas en investigación científico-social. Diseño
y uso de instrumentos en la producción de sentido. Proyecto de Docencia 98-110.
Concepción: Universidad de Concepción.
Bello, A. (2011). Espacio y territorio en perspectiva antropológica. El caso de los purhépechas
de Nurío y Michoacán en México. En CUHSO, 21(1), 41-60.
Canisius, P. (1961). Informe sobre sobre los resultados de las investigaciones hechas por la
comisión de expertos alemanes enviada a Chile después del terremoto de 1960.
Universidad Austral de Chile. Recuperado de:
http://www.biblioteca.uach.cl/biblioteca_virtual/libros/1961/551.220983CAN1961.pdf
Castedo, L. (2000). Hazaña del Riñihue, el terremoto de 1960 y la resurrección de Valdivia.
Crónica de un episodio ejemplar en la historia de Chile. Santiago de Chile: Editorial
Sudamericana.
Dávila, A. (1999). Las perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en las ciencias
sociales: debate teórico e implicaciones praxeológicas, En Delgado, J. y Gutiérrez, J.
(coords.). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp.69-
83). Madrid: Síntesis.
Davis, S. y Karzulovíc, J. (1963). Landslides at Lago Riñihue, Chile. En Bulletin of the
Seismological Soclety of America, 53(6), 1403-1414.
García, A. (1984). Lingüística documental. Barcelona: Mitre.

26
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

García, C. (2006). Las representaciones sociales del territorio. En Controversia, 186, 78-87.
Gardin, J. Grolier, E. y Levery, F. (1964). L’organisation de la documentation scientifique.
París: Grauthier Villars.
Guber, R. (2011). La etnografía: método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno
Editores.
Hernández, L. (1960). “La epopeya de Riñihue”, miércoles 15 de junio de 1960. Ercilla
v.n°1308, pp.16-17. Santiago de Chile: Sociedad Editora Ercilla Ltda. Recuperado de:
http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0000526.pdf
Jalabert, D. (2012). Identidades ecosistémicas: la construcción social del paisaje lacustre en
la cuenca del río Valdivia. Tesis para optar al título de Antropóloga, Universidad Austral
de Chile. Valdivia.
Jalabert, D. (s/f). Influencia de los eventos geológicos en la concepción de la naturaleza: el
caso del terremoto y Riñihuazo de 1960 en la localidad de Riñihue. Recuperado de:
http://www.revistaamericapatrimonio.org/influencia_eventos_geologicos.pdf
Ladrón de Guevara, B. Toro, D. Prieto, R. y Becerra, M. (2015). Una reflexión colectiva
para la gestión del patrimonio a través del paisaje del río Ibáñez. En Observatorio
Cultural, 26, 10-15.
Lara, A. Solari, M. Prieto, M. y Peña, M. (2012). Reconstrucción de la cobertura de la
vegetación y uso del suelo hacia 1550 y sus cambios a 2007 en la ecorregión de los
bosques valdivianos lluviosos de Chile (35º – 43º 30´ S). En Bosque, 33(1), 13-23.
Larraín, J. (2003). El concepto de identidad. En Famecos, 21, 30-42.
Marín, S. (1916). Los ferrocarriles de Chile. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.
Mata, R. Rodríguez, I. Cabrerizo, C. y Fernández, S. (2010). Gestión del paisaje y gobierno
del territorio. Una mirada crítica desde la región urbana de Madrid. En Cuadernos de
Geografía, 88, 117-140.
Mendiola, F. (2008). Espacio, territorio y territorialidad simbólica. Casos y problemática de la
arqueología en el norte de México. En Nóesis, Revista de Ciencias Sociales y
Humanidades, 17(33), 12-44.
Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. En Opera, 7, 69-84.
Montalba, R. y Carrasco, N. (2005). ¿Desarrollo sostenible o eco-etnocidio? El proceso de
expansión forestal en territorio mapuche-nalche de Chile. En Ager, Revista de Estudios
sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 4, 101-133.
Moya, L. y Vásquez, N. (2014). Relatos de Balseros de los ríos San Pedro y Calle-Calle.
Valdivia: Serifa.
Nogué, J. (2010). El paisaje en la ordenación del territorio. La experiencia del Observatorio
del Paisaje de Cataluña. En Estudios Geográficos, 71(269), 415-248.
Otero, L. (2006). La huella del fuego. Santiago de Chile: Pehuén Editores.
Payano, R. (2011). Análisis conceptual de los paisajes culturales y el patrimonio del agua
para la toma de decisión ciudadana. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/216034533_Analisis_Conceptual_de_los_Pa
isajes_Culturales_y_el_Patrimonio_del_Agua_para_la_Toma_de_Decisiones_Ciudad
ana

27
RELATOS DEL PAISAJE Y TOPONIMIA ENTRE EL LAGO RIÑIHUE Y VALDIVIA.
FONDART Regional 2015 - Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural – Patrimonio Cultural Inmaterial
ONG POLOC

Rodríguez, J. Gissi, N. y Medina, P. (2015). Lo que queda de Chile: La Patagonia, el nuevo


espacio sacrificable. En Andamios, 12(27), 335-356.
Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: ARFO Editores.
Santamarina, B. (2008). Antropología y medio ambiente. Revisión de una tradición y nuevas
perspectivas de análisis en la problemática ecológica. En AIBR Revista de Antropología
Iberoamericana, 3(2), 144-184.
Skewes, J. Solari, M. Guerra, D. y Jalabert, D. (2012). Los paisajes del agua: naturaleza e
identidad en la cuenca del río Valdivia. En Chungará, Revista de Antropología Chilena,
44(2), 299-312.
Solari, M. Cueto, C. Hernández, F. Rojas, J. y Camus, P. (2011). Procesos territoriales y
bosques en la cuenca del río Valdivia (siglos XVI-XIX). En Revista de Geografía Norte
Grande, 49, 45-62.
Tetreault, D. (2008). Escuelas de pensamiento ecológico en las Ciencias Sociales. En
Estudios Sociales, 16(32), 1-38.
Uehara, G. (2011). Modernidad, antropología y desarrollo sustentable. En Revista de
antropología experimental, 11, 341-359.
UNESCO. (2006). Textos básicos de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972. París:
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

28

You might also like