You are on page 1of 21

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad


Programa de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
Ética Profesional
Prof. Mónica Bustamante S.
Abril 29 de 2019

Viviana Sosa Báez - 0902166


Daniela Samudio Salazar - 0902149
Juliana Valencia Velasco - 0902153
Carlos Herrera Ruiz - 0902139

Segunda Entrega dilema Seguridad vs Privacidad

Código ético de la Profesión de Relaciones Internacionales

El código presenta las disposiciones, el reglamento y el régimen disciplinario de la


profesión de Relaciones Internacionales y afines. Como primera medida es importante
tener en cuenta la conceptualización de las profesiones internacionales que se encuentra
en el artículo 5 y establece que:

“tratan sobre el estudio de los asuntos extranjeros y de las grandes cuestiones del
Sistema Internacional en materia de relaciones internacionales, ciencia política,
económica, finanzas, jurídicas, diplomáticas, comercio internacional y exterior,,
negociaciones internacionales, ambiental, cultural, educación, energéticas,
ciencias sociales, entre otras. (Senado de la República, 2014, p. 2)

Primero, se presentan los requisitos para el ejercicio de la profesión dentro de los que se
encuentran la obtención de un título profesional expedido por una institución de
educación superior aprobada por el gobierno y estar matriculado ante el Consejo
Nacional de Profesiones Internacionales y Afines (CONPIA), y adicionalmente con
propósitos de verificación del título mencionado, las instituciones educativas deberán
remitir al CONPIA la relación de los estudiantes graduados cada vez que el evento
ocurra (Senado de la República, 2014).

Segundo, se encuentran los requisitos para ejercer la profesión los cuales se encuentran
plasmado en los artículos 10 al 15 de la ley propuesta, donde se establece que
únicamente quienes hayan obtenido el título profesional de las profesiones que se
encuentran en el artículo 1 parágrafo 1 de la ley 556 de 2000 y que hayan sido
matriculados ante la CONPIA pueden ejercer de manera legal la profesión. En relación
a la matrícula el artículo 11 del código establece que:

“La Matrícula Profesional es el documento único legal de carácter personal e


intransferible, que se expide para identificar y autorizar al titular de la misma en
el ejercicio profesional de las profesiones reconocidas en el artículo 1º y su
parágrafo 1º de la ley 556/00 y de sus disposiciones reglamentarias, será
expedida por el Consejo Nacional de Profesiones Internacionales y Afines –
CONPIA. El Consejo Nacional de Profesiones Internacionales y Afines -
CONPIA definirá el diseño, información demás características técnicas que debe
reunir la matrícula profesional, así como establecerá los procedimientos,
requisitos y fijará los derechos económicos o tarifas de la misma.” (Senado de la
República, 2014, p. 4)

Adicionalmente, el código establece la vigencia de la matrícula determinando que esta


es indefinida excepto cuando haya sanciones disciplinarias contra el profesional que
sean emitidas por el CONPIA, en relación a esto los parágrafos 1 y 2 del artículo 13 y el
artículo 16 del código mencionan que no cumplan con los requisitos anteriormente
indicados, estarán ejerciendo ilegalmente la profesión, así como también aquellos que se
encuentren inscritos en el registro del Consejo Nacional de Profesiones Internacionales,
pero que su matrícula se encuentre suspendida o cancelada, o que tengan impuesta una
sanción (Senado de la República, 2014).

Tercero, se encuentran los deberes y obligaciones de los profesionales en los artículos


del 17 al 45 donde se establecen los deberes y las prohibiciones generales, los deberes y
prohibiciones especiales del profesional para con la sociedad, para con la dignidad de su
profesión, para con sus colegas y demás profesionales, para con sus clientes y el público
general, para aquellos que se desempeñen en calidad de servidores públicos o privados,
en concursos y licitaciones. Además, se establece en el artículo 31 y 32 aquello
relacionado con el secreto profesional entendido como “aquello que no es ético ni lícito
revelar cuando no exista obligación legal de informarlo o perjudique a las demás
personas.” (Senado de la República, 2014, p.13) y establece que:

“Los profesionales en Profesiones Internacionales y Afines, están obligados a


guardar el secreto profesional de todo aquello que por razón del ejercicio de su
profesión hayan conocido, visto, escuchado o comprendido, salvo en los casos
contemplados expresamente en las disposiciones legales.” (Senado de la
República, 2014, p.13)

Adicionalmente, aparece un apartado sobre los profesionales que se dediquen a la


docencia para esto, el artículo 41 menciona que quienes se dediquen a esto deben “
poseer condiciones pedagógicas, vocación, condiciones humanas, preparación técnica y
científica, que les permitan contextualizar la formación, con la realidad del país y un
compromiso social” (Senado de la República, 2014, p.14), y el artículo 45 establece
que la enseñanza de la ética profesional es obligatoria en los planes curriculares de las
profesiones internacionales y afines.

Cuarto, se encuentra el régimen disciplinario donde se menciona que es el Consejo


Nacional de Profesiones Internacionales quienes imponen las sanciones a los
infractores, de acuerdo al artículo 48, las sanciones a aplicar varían entre una
amonestación escrita, la suspensión del ejercicio de la profesión por cinco años y la
cancelación de la matrícula profesional. Por otro lado, en el artículo 50 se fijan que
faltan son susceptibles a sanción y establece que:

“Será susceptible de sanción disciplinaria todo acto u omisión del profesional,


intencional o culposo, que implique violación de las prohibiciones;
incumplimiento de las obligaciones; ejecución de actividades incompatibles con
el decoro que exige el ejercicio de las Profesiones Internacionales y afines, el
ejercicio de actividades delictuosas relacionadas con el ejercicio de la profesión
o el incumplimiento de alguno de los deberes que la profesión o las normas que
la rigen le imponen.” (Senado de la República, 2014, p.17)
En consecuencia, en el código también se encuentran en el artículo 57 las circunstancias
que justifican una falta disciplinaria, donde se encuentran la fuerza mayor o el caso
fortuito, el estricto cumplimiento del deber legal, el cumplimiento de orden legítima de
autoridad competente emitida con las formalidades legales (Senado de la República,
2014). Y por último, se encuentran disposiciones complementarias a la ley 556 de 2000,
entre las que es necesario destacar el artículo 63 del código que modifica el artículo 2 de
la ley mencionada , estableciendo que el CONPIA se crea como órgano auxiliar del
Gobierno Nacional y el cual estará integrado por:

“ a) Ministro de Relaciones Exteriores o su representante; b) Ministro de


Comercio, Industria y Turismo – Mincit o su representante; c) Un representante
de las asociaciones de profesionales de las carreras señaladas en el artículo 1º y
de esta ley y de sus disposiciones reglamentarias, o su respectivo suplente; d)
Dos representantes de las Instituciones de Educación Superior que poseen las
profesiones y carreras de qué trata el artículo 1º de esta ley y de sus
disposiciones reglamentarias, o sus respectivos suplentes.” (Senado de la
República, 2014, p.21)

Entidad que regula el Código de Ética de la Profesión

La entidad reguladora del código es el Congreso de la República debido a que este es el


encargado de expedir la ley que compete para la creación del código, con respecto a
esto, la ley aún no está vigente, y a pesar de que se radicó en la Cámara de
Representantes el 11 de diciembre de 2013 fue archivada el 20 de junio de 2014 debido
a tránsito de legislatura, por lo cual actualmente la profesión no tiene un código ético
legal vigente.

Por otro lado, si existe la ley 556 de 2000, la cual se encuentra vigente y mediante esta
se creó el Consejo Nacional de Profesiones internacionales y afines, como lo muestran
los artículos 2 y 3. El primero crea el CONPIA como un órgano auxiliar del gobierno
nacional y el segundo establece las funciones a desempeñar de dicho organismo.

Organismos vinculados a la regulación

Se encuentra aquí el Consejo Nacional de Profesiones Internacionales y Afines


CONPIA el cual fue mencionado anteriormente y que fue creado por la ley 556 de 2000
la cual establece en su artículo 2 que dicho consejo debe estar conformado por:
“a) Ministro de Relaciones Exteriores, o su representante; b) Ministro de
Comercio Exterior o su representante; c) El Director del Icfes o su delegado; d)
Un representante de las asociaciones de profesionales de las carreras señaladas
en el artículo primero de esta ley, o su respectivo suplente; e) Un representante
de las universidades que poseen las profesiones y carreras de qué trata el artículo
primero de esta ley, o su respectivo suplente.” (Ley No 556, 2000)

Esta ley también establece en su artículo 3 las funciones que debe desempeñar este
organismo dentro de las que se encuentran:
“a) Efectuar la inspección y la vigilancia de la presente ley y de sus decretos
reglamentarios; b) Estimular la investigación en los campos de acción de las
profesiones internacionales en forma directa o con la colaboración de las
entidades que hacen parte del Consejo Nacional de Profesionales o con otras
entidades relacionadas tanto públicas como privadas; c) Denunciar ante las
autoridades competentes las violaciones comprobadas a las normas sobre ética
profesional; d) Presentar al Gobierno Nacional el 7 de agosto de cada año un
estudio que contemple estrategias de ejecución en materia de políticas de
Relaciones Internacionales y Comercio Exterior. Copia de dicho estudio será
entregada también a las Comisiones Segundas de Cámara y Senado; e) Crear su
estructura organizacional interna para el desarrollo de sus funciones; f) Elaborar
y mantener actualizado el registro de los profesionales a que se refiere la
presente ley; g) Expedir la matrícula profesional; h) Las demás que le asignen la
ley y sus decretos reglamentarios” (Ley No 556, 2000)

Adicional a lo anterior, otra de las funciones de la CONPIA es sancionar a los


profesionales responsables de cometer faltas disciplinarias (art 48), así como también de
determinar la gravedad de dicha falta (art 53) y el procedimiento disciplinario para la
investigación al profesional que la cometió (art 61) (Senado de la República, 2014).

Por otro lado, se planteó la modificación del artículo 2 en el proyecto de ley que debió
haberse convertido en el código de ética de las profesiones internacionales y afines, el
cual en su artículo 63 modifica la composición del CONPIA eliminando el literal c y
cambiando el literal e, por “Dos representantes de las Instituciones de Educación
Superior que poseen las profesiones y carreras de qué trata el artículo 1º de esta ley y de
sus disposiciones reglamentarias, o sus respectivos suplentes” (Senado de la República,
2014, p.21)

Adicional a lo anterior el proyecto de ley incluía varias adiciones a la ley 556 como
artículos relacionados a la administración, el patrimonio, la destinación de los recursos,
las tarifas y la publicación de inscritos, investigaciones, tesis y publicaciones, y también
se propuso la creación de un capítulo nuevo dedicado a los profesionales extranjeros y
los requisitos para ejercer en el país, todo lo anterior se encuentra comprendido entre los
artículos 62 al 76 del código de ética profesional.

Expedición de la tarjeta profesional

Para la profesión de relaciones internacionales no se llama tarjeta profesional sino


matrícula profesional, y esta es expedida por el Consejo Nacional de Profesiones
Internacionales y Afines. Este documento como lo establece el artículo 11 del código
ético es de carácter legal, único e intransferible que identifica y autoriza al titular para
ejercer la profesión, adicionalmente el artículo 12 establece que la vigencia de esta
matrícula es indefinida y sólo se verá afectada su validez si el titular es objeto de
sanciones impuestas por el CONPIA, adicionalmente la matrícula profesional es
necesaria y obligatoria para ejercer la profesión de manera legal.

Conjuntamente, el código de ética en el artículo 15 establece los requisitos necesario


para adquirir la matrícula profesional dentro de los que se encuentran “la copia del acta
de grado, copia del diploma donde se evidencie el registro oficial del título, copia del
documento de identidad, formulario de solicitud (físico o electrónico) y haber efectuado
el pago por el valor correspondiente a los trámites de expedición” (Senado de la
República, 2014, p.5)

Finalmente, es importante aclarar que en el artículo 16 se hace claridad con respecto al


ejercicio ilegal de la profesión cuando menciona que se incurre en esta falla en la
medida que: “a. Cuando sin cumplir los requisitos previstos en esta ley o en normas
concordantes, ejerza cualquiera de las profesiones reguladas con la presente ley. Cuando
se anuncie o se presente como profesional de alguna de las profesiones reconocidas en
el artículo 1º y su parágrafo 1º de la ley 556/00 y de sus disposiciones reglamentarias,
sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente ley.
b. Cuando el profesional de las profesiones reconocidas en el artículo 1º y su parágrafo
1º de la ley 556/00 y de sus disposiciones reglamentarias, que estando matriculado
ejerza la profesión estando suspendida su matrícula profesional o el documento
adoptado para tal fin”. (Senado de la República, 2014, p.6)

Códigos que regulan el dilema de la privacidad online

Dentro de los principales documentos que se encargan de regular las actuaciones en


internet, elemento que se encuentra estrechamente conexo al dilema ético de la
privacidad online, se encuentra la carta de derechos humanos y principios de internet, la
cual ha sido desarrollada en el foro de gobernanza de internet de naciones unidas. Este
documento especifica dentro de las primeras páginas que “Principios” entendemos
aquellas políticas de internet o principios de implementación que describen
características del sistema que son necesarias para sostener los Derechos Humanos.
Estos pueden ser identificados por el uso del indicativo y el verbo “deber” (ONU, 2015)

A pesar de que al hablar de deber, no se plantea como un código ético debido a que no
cuenta con un carácter estrictamente normativo, se identifica que son actuaciones
deseables y necesarias por parte de los actores involucrados, para la protección y
garantías de los mismos en este escenario. Asimismo dentro de esta carta se reafirma la
importancia de los agentes privados y los públicos en el cumplimiento de los derechos
humanos en internet, y es por esto que se expone en el ítem ocho sobre privacidad en
internet inciso A la legislación nacional sobre la privacidad que dice:

Los Estados deben establecer, implementar y hacer cumplir marcos legales


integrales para proteger la privacidad y los datos personales de los ciudadanos.
Éstos deben estar en consonancia con las normas internacionales de derechos
humanos y la protección de los consumidores, y deben incluir la protección
contra violaciones de privacidad por parte del Estado y de las empresas privadas.
(ONU, 2015)

Del mismo modo, en la sección nueve sobre la protección de los datos digitales, se
plantean tres incisos en donde se especifican normas, la necesidad de promulgar leyes
nacionales que regulen este accionar y las obligaciones sobre los colectores de datos y el
uso de estos:

“Las prácticas de información justas deben estar promulgadas en la ley nacional


para imponer obligaciones a las empresas y los gobiernos que recogen y
procesan datos de carácter personal, y dar derechos a las personas cuyos datos
personales se recogen” (ONU, 2015)

Con relación a sus obligaciones en el inciso b se tiene que:

“La recopilación, uso, divulgación y conservación de los datos personales debe


cumplir con una política de privacidad transparente […] Quien exija datos
personales, deberá solicitar el consentimiento informado del individuo con
respecto al contenido, efectos, ubicación de almacenamiento, la duración y los
mecanismos para el acceso, recuperación y corrección de los datos” (ONU,
2015)

También, en relación a las normas mínimas sobre el uso de datos personales en el inciso
c dice:

“Cuando se requiere información personal sólo será recogido el mínimo de datos


necesario y por el período mínimo de tiempo. Los datos deben ser borrados
cuando ya no son necesarios para los fines para los que se recopilaron. Los
recolectores de datos tienen la obligación de solicitar el consentimiento activo y
notificar a las personas si su información ha sido transmitida a terceros, perdida,
robada o mal utilizada. Se tomarán las medidas de seguridad adecuadas para la
protección de datos personales almacenados en ficheros automatizados contra la
destrucción accidental o no autorizada o la pérdida accidental, así como contra el
acceso no autorizado, alteración o difusión de estos datos” (ONU, 2015)

Finalmente dentro de esta carta la cual es resultado de la coalición dinámica por los
principios y derechos de internet, producto de las reuniones en Túnez y Ginebra, el
punto veinte de la carta habla de los deberes y responsabilidades en internet,
reafirmando así el ideal, de los deberes que tiene cada individuo hacia la comunidad, ya
que es en este espacio donde desarrolla plenamente su personalidad. El inciso a plantea
que “Todo el mundo tiene el deber y la responsabilidad de respetar los derechos de
todos los individuos en el entorno de Internet” (ONU, 2015), y el inciso b el cual de
forma destacable plantea la importancia del buen actuar de quienes tiene el poder en la
recolección y manejo de esta información afirma que “Los que tienen esta
responsabilidad deben ejercer su poder de manera responsable, abstenerse de violar los
Derechos Humanos y respetarlos, protegerlos y cumplirlos en la mayor medida de lo
posible” (ONU, 2015)

Del mismo modo en el año 2009 se llevó acabo en Madrid la propuesta conjunta para la
redacción de estándares internacionales para la protección de la privacidad, la cual está
estrechamente relacionada con el tratamiento que se debe tener a los datos de carácter
personal, en esta conferencia cincuenta países más la agencia española de protección de
datos reafirmaron la protección de datos como un derecho, y la búsqueda de un
documento internacional que cuente con un carácter vinculante, para que los Estados e
instituciones privadas se vean obligadas a la protección de los derechos y libertades en
internet. No obstante, dentro de este documento también se reconoce la autonomía de
excepciones en casos determinados donde deba prevalecer el interés común:
“Los estados podrán limitar el alcance de las disposiciones recogidas en los
apartados 7 a 10 y 16 a 18 del presente Documento cuando sea necesario, en una
sociedad democrática, para preservar la seguridad nacional, la seguridad pública,
la protección de la salud pública, o la protección de los derechos y las libertades
de los demás. (Estándares internacionales sobre protección de datos y
privacidad, 2009)

También en la parte II de este documento se plantean siete principios sobre el manejo de


datos, los cuales se encuentran enumerados del seis al once, donde los más relevantes en
relación al comportamiento deseable de los funcionarios encargados del manejo y
control de esta información se encuentra el principio siete en su inciso dos donde se
especifica que “La persona responsable se abstendrá de llevar a cabo tratamientos no
compatibles con las finalidades para las que hubiese recabado los datos de carácter
personal, a menos que cuente con el consentimiento inequívoco del interesado”
(Estándares internacionales sobre protección de datos y privacidad, 2009). Igualmente
se encuentra el principio ocho relacionado con la proporcionalidad donde se evidencia
la necesidad de que “la persona responsable deberá realizar esfuerzos razonables para
limitar los datos de carácter personal tratados al mínimo necesario. (Estándares
internacionales sobre protección de datos y privacidad, 2009)

Por último, dentro del documento de esta conferencia en su parte III se planeta la
legitimidad en el manejo de esta información, dentro de los aspectos relevantes en el
desarrollo de las actividades planteadas por el dilema, entonces se tiene el inciso e del
principio doce donde se especifica que “los datos de carácter personal sólo podrán ser
tratados cuando concurra alguno de los siguientes supuestos: Cuando concurran
situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida, la salud o la seguridad del
interesado o de otra persona” (Estándares internacionales sobre protección de datos y
privacidad, 2009) también se busca reglamentar en el principio quince la transferencia
de información, donde se especifica como eje central que:

“Será posible realizar transferencias internacionales de datos de carácter personal


a Estados que no ofrezcan el nivel de protección previsto en el presente
Documento, cuando quien pretenda transferir dichos datos garantice que el
destinatario ofrecerá dicho nivel de protección; dicha garantía podrá derivarse,
por ejemplo, de cláusulas contractuales apropiadas. En particular, cuando la
transferencia se lleve a cabo en el seno de organizaciones o de grupos
multinacionales, dicha garantía podrán consistir en la existencia de normas
internas de privacidad cuya observancia resulte vinculante”
(Estándares internacionales sobre protección de datos y privacidad, 2009)

Entidades que regulan el código

En relación a las entidades encargada de la regulación de los códigos enunciados


anteriormente se encuentra en un escenario divergente, ya que la carta de derechos y
principios de internet de las naciones unidas, enfatiza en el papel determinante que
deben cumplir los Estados al especificar que:

“Los Estados están legalmente comprometidos a través de los acuerdos y de las


leyes internacionales a proteger y promover los derechos fundamentales Esta
obligación incluye la protección de sus ciudadanos contra los abusos que puedan
llevar a cabo otros actores, incluidas empresas y gobiernos, a través de Internet y
las nuevas tecnologías. Los Estados están obligados a dar los pasos necesarios
para investigar, castigar y reponer aquellas violaciones y abusos en materia de
Derechos Humanos que afecten a sus ciudadanos y que tengan lugar en su
territorio y/o jurisdicción” (Estándares internacionales sobre protección de datos
y privacidad, 2009)

De igual manera en los principios presentados por la conferencia Internacional de


Autoridades de Protección de Datos y Privacidad de Madrid, se enfatiza de igual forma
en la relevancia que tiene la adopción de estas especificidades a la legislación interna de
cada nación, al plantear en el principio cinco denominado titulado excepciones que
“Tales limitaciones deberán estar expresamente previstas por el derecho interno, de tal
modo que se establezcan sus límites y se prevean las garantías adecuadas para preservar
los derechos de los interesados” (Estándares internacionales sobre protección de datos y
privacidad, 2009). Teniendo en cuenta esto el principio catorce sobre la prestación de
servicios de tratamiento muestra la necesidad de la creación de instrumentos jurídicos
que comprometan la responsabilidad ética de quienes maneja esta información:

“Articular la relación jurídica a través de un contrato u otro instrumento jurídico


que permita acreditar su existencia, alcance y contenido, y que establezca el
compromiso del prestador de servicios de tratamiento de cumplir con estas
garantías y de asegurar que los datos de carácter personal sean tratados siguiendo
las instrucciones de la persona responsable” (Estándares internacionales sobre
protección de datos y privacidad, 2009).

Organismos vinculados a esa regulación

En cuanto a los organismos vinculados a esta regulación, de manera general se podría


decir que todas las instituciones e individuos de la población civil de cada sociedad que
cuente con procesos de interdependencia consecuencia de la globalización y el uso de la
red, se encuentran vinculados y sujetos a las responsabilidades en el cumplimiento de
estos principios, sin embargo, y a pesar de que la carta de las naciones unidas sobre el
internet especifica claramente quienes son los encargados del cumplimiento, se dificulta
el desarrollo efectivo y oportuno de esto, debido a la falta de un documento
internacional con un carácter vinculante hacia los Estados. Entre los principios que nos
permiten evidenciar los organismos se encuentran:

“Los Derechos Humanos regulan la relación entre el Estado y el individuo, por


lo tanto los derechos humanos obligan a los Estados. La Carta está basada en
Derechos Humanos existentes, por lo que en la práctica muchas de sus
disposiciones sólo obligarán al Estado. Sin embargo, hay un creciente
reconocimiento de que el sector privado tiene obligaciones de acuerdo a los
Derechos Humanos, como con toda autoridad se describe en el marco de las
Naciones Unidas “Proteger, Respetar y Remediar”. Por lo tanto, en el documento
“Pautas de Implementación” también buscamos desarrollar los deberes de las
compañías. Delineamos lo que se requiere por parte de las compañías para que
los Derechos Humanos se cumplan en internet -éstas son pautas para las
compañías sobre cómo comportarse, y para los Estados sobre cómo regular a las
compañías (ONU, 2015)

“La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que “cada individuo y
cada órgano de la Sociedad” deben de promoverlos y hacerlos respetar. Aun
cuando esta recomendación no tiene carácter de “obligación legal” es
conveniente recordarlo para que todas las organizaciones privadas y públicas lo
tengan en cuenta a la hora de desarrollar sus actividades y sus políticas online.
Siendo conscientes de que la responsabilidad principal está en los gobiernos la
Carta también proporciona una guía para que las empresas privadas sean
respetuosas con los Derechos Humanos en el entorno de Internet (ONU, 2015)

Por otra parte, también se encuentra la declaración de Varsovia del año 2013 sobre la
“appification” de la sociedad donde se reconoce la pérdida de la privacidad a
consecuencia del uso de aplicaciones móviles, y la importancia del reconocimiento de
responsabilidades por parte de quienes desarrollan estos contenidos virtuales, entonces
reafirman que “la responsabilidad de la privacidad no sólo recae en los desarrolladores
de las aplicaciones. Los proveedores de sistemas operativos deben asumir la
responsabilidad de sus plataformas” (AOS, 2013) Finalmente incluye otros organismo
como responsables del cumplimiento de estos principios ya que también “recae en la
industria de las aplicaciones, los comisionados de privacidad y protección de datos
pueden y deben crear conciencia sobre estos temas entre los distintos actores: la
industria de las aplicaciones y los usuarios de las mismas, así como el público en
general.

Adicionalmente a lo mencionado anteriormente, se debe resaltar la existencia de


códigos éticos en algunos países del mundo, un ejemplo de esto es el código ético de
protección de datos personales informatizados en empresas y despachos profesionales
de España, el cual estipula el manejo y uso de datos para las empresas acorde a los
estamentos de la Unión Europea y los tratados internacionales sobre el manejo de datos
personales en las empresas privadas y que contraten con el Estado, es así como el
siguiente artículo resulta relevante para el caso.

“Artículo 11: Explotación de Listas de Datos: Las empresas y profesionales


adheridos a este Código se comprometen a no explotar comercialmente sus
ficheros. Queda por tanto prohibido en el ámbito de este código ético el alquilar,
vender o intercambiar ficheros de datos personales” (ONU, 2015)

Asimismo se encuentran también las medidas adoptadas por los bancos, en estos los
datos se manejan de manera muy similar al que se utiliza en empresas privadas, pues
bancos como Scotiabank o Barclays manejan las mismas disposiciones en cuanto a la
protección de sus usuarios, entre las que se destaca la siguiente:

“Los datos de carácter personal serán tratados de forma que permitan el ejercicio
del derecho de acceso, en tanto no proceda su supresión. Los Derechos de
acceso, rectificación, actualización, inclusión o supresión, así como a la
impugnación de valoraciones personales, son personalísimos y se ejercerán ante
Grupo Scotiabank. De acuerdo a lo que establezca la normativa aplicable y de
acuerdo a modelos” (Skotiabank, 2014)
Perspectiva del dilema desde el código de ética profesional de Relaciones
Internacionales

El dilema presentado desde el código de ética profesional de Relaciones Internacionales


tiene distintos puntos de vista. Como primera medida, un deber del profesional descrito
en dicho código, es custodiar documentación e información que maneje o la cual tenga
acceso, por tanto, desde esta posición el profesional estaría en la obligación de proteger
los datos de los usuarios con los que esté involucrado o relacionados con la institución
en la que labore, es así, que la posición frente al dilema sería en contra del acceso total
de datos de los usuarios por parte del Estado en un país, ya que interferiría con las
obligaciones del profesional desde un punto ético debido a que estaría rompiendo el
secreto profesional, deber establecido en su código de ética.

Sin embargo, dentro de esta posición se intersecta también con un deber planteado en el
código de ética y es “Mantener el secreto y reserva, respecto de toda circunstancia
relacionada con el cliente y con los trabajos que para él se realizan, salvo obligación
legal de revelarla o requerimiento del Consejo Nacional de Profesiones Internacionales
y afines CONPIA” En este apartado se puede identificar que si existe una exigencia
legal o que pueda venir del gobierno estos datos e información deben ser revelados a
este mismo. Como consecuencia, el profesional de Relaciones Internacionales estaría
supeditado a obedecer la media planteada en el dilema ya que esta proviene del
gobierno y por tanto tendría un carácter legal si llegara a ser aprobada.

Por otro lado, si se labora desde una entidad pública, como profesionales se debe actuar
de manera imparcial y de acuerdo a los lineamientos del Estado, Como está descrito en
el literal c de los deberes del profesional de Relaciones Internacionales, con
excepción en que estos atenten contra la integridad de las personas, lo cual no sería el
caso, debido a que la implementación de una total transparencia en cuanto a la
privacidad de las personas, es decir acceso total de datos e información de los
ciudadanos, se promulga bajo el supuesto de la prevalencia de la seguridad nacional y
por tanto tendría como objetivo también la protección de todos los que se encuentren
dentro del territorio nacional. Es así, que en este punto se refleja con otro deberes
especiales del profesional, el literal a del artículo 19 del código, y es interesarse por el
bien público con el objeto de contribuir con sus conocimientos, capacidad y experiencia
para servir a la humanidad, por tanto, si la medida tomada descrita en el dilema se hace
bajo ese supuesto, el profesional de Relaciones Internacionales desde esta posición
estaría obligado a aceptar y acatar.

Adicionalmente, bajo el contexto de evolución tecnológica e intervencionismo Estatal


como sinónimos de progreso social, el profesional también debería estar de acuerdo con
la implementación de la medida ya que el literal b del artículo 19 en el código de ética
establece que el profesional debe cooperar para el progreso de la sociedad.

Sin embargo, si se toma como punto de vista una posición que no sea en instituciones
públicas sino independientes o privadas como por ejemplo una ONG, el profesional de
Relaciones Internacionales estará inclinado a estar en contra de la medida tomada por el
gobierno, ya que una de sus prohibiciones, establecidas en el código ético articulo 18
literal c, es ejecutar en el lugar donde ejerza su profesión, actos que atenten contra la
moral y las buenas costumbres, por tanto, la moral de algunas sociedades y
posiblemente del profesional apuntaría a mantener la privacidad online y la protección
de sus datos e informaciones así como también la costumbres hasta ahora que se
observa es esa misma privacidad y protección, en consecuencia según el dilema
planteado, el profesional estaría en contra de las medida propuesta por el gobierno.

Adicionalmente, en este código figura como prohibición a los profesionales en el


artículo 26 literal a, ofrecer la prestación de servicios cuyo objeto, por cualquier razón
de orden técnico, jurídico, reglamentario, económico o social, sea de dudoso o
imposible cumplimiento, pues la imposición de una situación como la presentada en el
dilema iría contra los acuerdos sociales establecidos de manera verbal, y contra los
supuestos de la sociedad occidental basados en la libertad de las personas y sus
derechos los cuales incluyen el derecho a la privacidad y a la libertad de expresión.

Así como también, cabe recalcar, que como se explicó en la sección concreta del
dilema, esta medida puede estar sujetas a posiciones ideológicos o partidarias, por tanto,
como se establece en el código de ética, en el artículo 19, en el literal d es, ejercer la
profesión sin supeditar sus conceptos o sus criterios profesionales a actividades
partidistas, así el posible apoyo a la implementación de esta medida podría estar en
contra de la ética del profesional, al estar sujeta a posiciones políticas.

En conclusión, la postura del profesional de Relaciones Internacionales frente al dilema


trabajado con base a su código de ética, depende de la vinculación laboral en la que se
encuentre dicha persona, debido a que, por un lado si tiene una vinculación publica esta
tendría la opción de la imparcialidad a la hora de la negociación y aprobación de la
medida, pero si llegara a ser aceptada y con un carácter legal, el profesional tendría la
obligación de acatar y cooperar con el gobierno frente al proporcionamiento de datos e
información la cual maneje o tenga acceso dicho profesional.

En cambio, si se encuentra vinculado con una entidad privada, independiente, o una


ONG, sus deberes frente a su cliente cambian y prevalece la protección de los intereses
que representa, es decir de la comunidad o sociedad en general, además de poder
cumplir su deber frente a la sociedad y a las contribuciones que podría tener para la
mejora y evolución de la misma, y en este sentido estaría actuando de manera moral y
de acuerdo a las buenas costumbres. En consecuencia, desde este punto de vista frente al
dilema planteado el profesional de Relaciones Internacionales, tendría una posición en
contra de la medida de la intervención de los canales de comunicación y acceso total de
los datos, antes privados, de sus ciudadanos.

Perspectiva del dilema a partir de los códigos de ética y las regulaciones


internacionales

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente sobre los principios existentes que


buscan regular el comportamiento y la protección de derechos en internet, lo primero
que se debe resaltar es que la responsabilidad acerca del efectivo cumplimiento de estos
recae sobre el Estado, debido a que como elemento común que se identifica en los
documentos, conferencias, entre otros intentos de regulación, es la propuesta de ver al
Estado como el encargado de tomar estos planteamiento y crear con ellos una
legislación efectiva, que permitan la existencia de un carácter vinculante hacia los
individuos, empresas y demás actores involucrados en la búsqueda de la protección y la
garantía de la privacidad online de todos los usuarios.
Asimismo se plantea el apego a los códigos éticos y la legislación existente que algunos
países, hayan facultado para esta regulación, pues de acuerdo con la ONU
“Las prácticas de información justas deben estar promulgadas en la ley nacional
para imponer obligaciones a las empresas y los gobiernos que recogen y
procesan datos de carácter personal, y dar derechos a las personas cuyos datos
personales se recogen” (ONU, 2015)

Sin embargo se encuentra el punto en común de la protección de datos, por este motivo
se busca las convergencias en los diversos documentos existentes que buscan regular la
conducta ética en este ámbito. Otro aspecto relevante que interfiere en la búsqueda de
una regulación internacional sobre la protección de los datos sensibles y los derechos de
libertad de expresión y privacidad, es la interpretación del bien común, debido a que por
ejemplo como se mencionó anteriormente, en la conferencia de Madrid sobre la
protección de datos y privacidad, el Estado se encuentra en la obligación de preservar la
seguridad nacional, y es entonces donde podrá presentar excepciones al cumplimiento y
respeto de todas las garantías que se han mencionado anteriormente y que hacen parte la
legislación interna.

En continuidad también se puede determinar que el dilema se analiza bajo el argumento


que no es posible que se efectúe la utilización de datos de las personas con fines de
seguimiento, pues en la mayoría de códigos analizados se encontró un punto en común
y es que ningún dato personal puede ser revelado a ninguna persona a excepción del
titular de los mismos, es por ende que los bancos o centros de datos no pueden dar
información de sus clientes o usuarios a terceros, como él gobiernos o entidades
gubernamentales, pues dentro de ellos existe también un código de confidencialidad
donde la información de las personas son solo utilizados con fines internos de las
empresas para llevar un registro de sus clientes, un ejemplo de esto es el código ético de
España que se basa en las legislaciones de la Unión Europea “Queda por tanto prohibido
en el ámbito de este código ético el alquilar, vender o intercambiar ficheros de datos
personales” (Código español, 2016)

También otro de los puntos en común es el acuerdo de confidencialidad entre la entidad


que va a poseer los datos y la persona que se registra en esta, de acuerdo con la
información mencionada anteriormente, se evidencia que en materia de regulación el
dilema deja de tener peso puesto que cada entidad maneja con suma privacidad los
datos, los utiliza sólo con fines de registro de personas y tienen rotundamente prohibido
tanto por los códigos éticos como por las leyes internas de determinados países revelar
cualquier información a un tercero, además se debe de notificar con antelación y de
manera personal al titular de los datos en caso de que estos vayan a ser utilizados con
fines publicitarios o se necesite una actualización de ellos, del mismo modo se evidencia
que al interior de algunas leyes, se reconoce el derecho del cliente de poder retirarse de
las entidades y es deber de estas borrar los datos de la persona para evitar cualquier tipo
de fraude o mala utilización de la información de esta persona por parte de la entidad
poseedora.

Cómo ejemplificación de lo anterior se encuentran las políticas de manejo de datos de


Scotiabank:
“Los datos de carácter personal serán tratados de forma que permitan el ejercicio
del derecho de acceso, en tanto no proceda su supresión. Los Derechos de
acceso, rectificación, actualización, inclusión o supresión, así como a la
impugnación de valoraciones personales, son personalísimos y se ejercerán ante
Grupo Scotiabank. De acuerdo a lo que establezca la normativa aplicable y de
acuerdo a modelos” (Skotiabank, 2014)

No obstante, en muchas de estas legislaciones no se realizan especificidades frente a el


tipo de datos que se pueden almacenar, a pesar de que en la conferencia de Madrid se
plantea principios en relación a esta necesidad son vacíos jurídicos existentes en las
legislaciones internas.

Dentro de este dilema, es evidente que está en juego el código ético, pues se rompe con
el principio de la protección de datos ya que los códigos éticos prohíben dar
información a terceros, incluso si es al estado, por lo cual una ley que permitiera al
estado acceder a estos datos rompe el código ético en este aspecto, pero al mismo
tiempo rompe con el código de confidencialidad que las empresas poseen con respecto a
sus usuarios.

Finalmente y para concluir, se evidencia la problemática de la no existencia de un


código ético internacional o algún tratado de carácter vinculante de manera general, es
por este motivo que la protección de los datos y la información de las personas, se
transforma en una cuestión netamente de la regulación interna de cada país, sin
embargo, se reconoce la existencia y la voluntad en la búsqueda de la protección, la
integridad y la privacidad de las personas por parte de los Estado, además de que en la
mayoría de naciones que han implementado leyes y normas relacionadas con este tema,
se evidencia la búsqueda del bienestar del individuo y la garantía de que éste sólo podrá
acceder a los datos personales de sus ciudadanos cuando sea de carácter excepcional y
bajo la autorización del titular de los datos.

Solución del dilema

En relación a una posible solución frente al dilema sobre la pérdida de la privacidad


como consecuencia de la prevalencia de la seguridad nacional y con todo lo mencionado
a lo largo del escrito, en relación al marco jurídico del dilema ético, los derechos que se
ven vulnerados, los diversos actores de la sociedad civil involucrados y los intentos por
llevar a estos las responsabilidades vinculadas a el nuevo escenario global e
interconectado, que llevó al surgimiento de esta nueva necesidad de control de la
seguridad. Desde inicios del milenio se han realizado diversos intentos por formular una
serie de principios y deberes que permitan la protección y garantía de los derechos
fundamentales.

Sin embargo, se evidencia que estos principios y deberes no son tenidos en cuenta en
diversos casos y situaciones, debido a que los Estados tiene prevalencia por el
mantenimiento y preservación de la soberanía nacional, la cual es proyectada desde la
visión de proteger el bien común y la seguridad nacional, del mismo modo otro actor
importante en el reconocimiento e implementación de estos principios son las empresas
y multinacionales que se encuentran integradas en el sector privado, y al igual que el
Estado buscan la protección de sus intereses comerciales, por medio de la transferencia
de información con las filiales a través del mundo. Teniendo en cuenta estas
especificidades se plante la primera fase de la solución a este dilema ético.

Fase uno:
Como ya se ha mencionado el foro de gobernanza de internet de Naciones Unidas ha
formulado lo que ellos han denominado la carta de derechos humanos y principios de
internet, donde se reconoce la importancia de la protección de derechos como la libertad
de expresión, la privacidad entre otros, del mismo modo en el año 2009 se dio la
conferencia internacional de autoridades de protección de datos y privacidad, donde se
evidencia una convergencia en la búsqueda de la protección de estos mismos derechos,
ya que enumera una serie de responsabilidades y principios deseables para la
proteccione de las libertades de cada uno de los individuos que integran la sociedad
civil, por este motivo el primer planteamiento para la creación de una solución es la
creación de un documento conjunto entre los diversos actores internacionales que
buscan constantemente el cumplimiento de estos derechos.

De este modo entonces se plantea la creación de un documento con un carácter


normativo y vinculante, que permita que los Estados miembros de Naciones Unidas,
acepten la implementación de estos principios y deberes en sus legislaciones nacionales,
es en este momento cuando se identifica la importancia del actor principal del dilema
ético que es el Estado, ya que sobre este recae la responsabilidad de garantizar estas
libertades y protecciones a su población civil, del mismo modo será el encargado de la
creación de controles y sanciones a las empresas y multinacionales que incumplan con
lo estipulado en la ley interna.

Se presenta entonces el segundo actor primordial en el desarrollo de esta solución que


son las multinacionales, ya que estas se verán obligadas a crear para sus empresas un
código ético efectivo basado en las premisas kantianas de la obligación moral derivada
de la razón, que les permita comprender a los encargados del área de sistemas e
informática la responsabilidad moral que tiene en el correcto manejo de la información
de los usuarios y las sanciones penales a las que se verán expuestos si incumplen con las
normas nacionales.

Finalmente dentro de esta primera fase también se encuentra la ciudadanía y las ONG’s,
ya que estos juegan un papel preponderante en la implementación y funcionamiento de
la solución, debido a que estará bajo su responsabilidad el denunciar el incumplimiento
y la falta de garantías en la defensa de estos derechos y libertades por parte de las
empresas prestadoras de servicio, además de exigir de manera oportuna a las
multinacionales se les informe del uso de sus datos para fuentes de marketing, la
información específica con la que cuentan en sus bases de datos y el tiempo que
permanecerán con ella.

Por otra parte, se hace necesaria una segunda fase de implementación para la solución
del dilema, ya que a pesar de crear garantías en la protección de los derechos
fundamentales de la población mundial, se reconoce la continua existencia del crimen
transnacional, el terrorismo y las diferentes problemáticas de protección de la soberanía
y la seguridad nacional que enfrentan los Estados. Por este motivo se reconoce la
importancia del mantenimiento de la excepción que se plante en la resolución de Madrid
sobre los estándares internacionales de la protección de datos personales y privacidad:

“Los estados podrán limitar el alcance de las disposiciones recogidas... en el


presente Documento cuando sea necesario, en una sociedad democrática, para
preservar la seguridad nacional, la seguridad pública, la protección de la salud
pública, o la protección de los derechos y las libertades de los demás.
(Estándares internacionales sobre protección de datos y privacidad, 2009)

Fase dos:

Se propone que a nivel interno, es decir, nacional, que el gobierno posea cierta
flexibilización respecto al manejo de datos cuando este se encuentre en un estado de
amenaza o alto riesgo de ataques terroristas.

Sin embargo, el nivel de flexibilización de estos países depende de su vulnerabilidad


ante los ataques terroristas, por lo que se podría desarrollar un estudio que permita
determinar cuáles son esos países más vulnerables y por tanto se le permitirá un mayor
nivel de acceso a datos e información. Como por ejemplo los datos que se pueden
observar en el gráfico 1, existen determinadas condiciones que pueden proporcionar
estos niveles, como por ejemplo, el número de ataques terroristas, el nivel de
ascendencia, el nivel de víctimas, entre otros.

Gráfico 1

Fuente: Los 10 países más afectados por el terrorismo en 2018 – esglobal.com

Fase tres:

Dentro de los países seleccionados con mayor acceso a los datos, se seguirá con una
perfilación de posibles actores terroristas, para esto se utilizan estudios psicológicos y
de comportamientos que pueden ser rastreados desde la información disponible en las
bases de datos nacionales. Aunque, es complicado hacer un perfil genérico de los
terroristas puesto que hay muchos tipos y dependiendo de la clase de terrorismo a la que
nos enfrentemos, poseen distintas características. No tendrá el mismo perfil, por
ejemplo, un terrorista islamista que uno de ETA ya que sus motivaciones y
circunstancias culturales difieren. Por lo general, el terrorista es un varón joven (en la
veintena) y soltero. La clase social es variada aunque los grupos más exitosos provienen
en su mayoría de clases bajas. El momento del reclutamiento se sitúa sobre individuos
de clase media, debido a que la captación se produce en muchas ocasiones en centros
como universidades, fraternidades, asociaciones parroquiales (Gutiérrez Gutiérrez,
2011).

A partir de esta filtración de posibles actores terroristas, el gobierno tendrá mayor


accesibilidad a la información de dichas personas seleccionadas, solo si cumplen con las
condiciones previstas en los estudios anteriores, y excluyendo, por supuesto, la
información y datos de personas que no cumplan con dichas condiciones, con el fin de
proteger los datos y privacidad de personas que no encajan en dicho perfil,
adicionalmente cabe hacer la claridad que esto no significará la detención de la persona
ni que se presentarán cargos en su contra basados en la información recolectada, esta
medida se usará para identificar posibles sospechosos, hacerles el debido seguimiento y
de esta manera determinar si representa o no una amenaza.

Adicionalmente, esta fase deberá estar acompañada por unas estrategias anti terrorismo
mediante unos pilares concretos como la prevención en el ámbito interno evitando la
radicalización de los sujetos vulnerables, la protección a partir de la reducción de las
posibles vulnerabilidades que tenga el país, a través del aumento de las capacidades
como la mejora en el control de fronteras, el incremento de la protección de objetivos
sensibles y también el fortalecimiento de las redes y sistemas de información
nacionales, otro pilar importante es la persecución la cual está relacionada con lo
mencionado anteriormente sobre la perfilación de individuos, adicional a esto la
adopción de medidas que puedan impedir la planificación de actos terroristas a través de
la vigilancia de posibles sospechosos y también controlar el acceso que tienen estos a
los materiales necesarios para llevar a cabo el atentado, el último pilar pero no el menos
importante es el que está relacionado con la preparación de la respuesta que consiste en
las acciones para regresar a la normalidad rápidamente después de un ataque, para la
minimización de las consecuencias y así brindar apoyo permanente y continuo a las
víctimas de este posible suceso (Departamento de Seguridad Nacional, s.f).

Fase cuatro:

Esta estará relacionada con los sistemas de video vigilancia en las ciudades más
susceptibles, para de esta manera aumentar la seguridad ciudadana, esto podría
significar la pérdida de algunas libertades de la privacidad, las cuales se encontraban
supeditadas al bien común y los intereses de seguridad de los Estados más vulnerables,
pues es un deber del gobierno nacional de cada país “garantizar la efectiva realización
de los derechos y libertades de las personas, pero también les compete asegurar la
seguridad pública” (de la Serna Bilbao, 2016, p.131).

Adicional a lo anterior, se haría uso de un sistema de vigilancia online que estaría


integrado por un sistema de alertas sobre contenido considerado como sospechoso, que
pueda ser vinculado a las direcciones IP desde donde se realizó la búsqueda, esto
permitirá la disminución en la vulneración de los derechos de la privacidad online,
siendo la vigilancia puesta sobre el contenido que se encuentra en internet y no en las
comunicaciones, y demás datos que puedan limitar la privacidad de las personas en el
país.

En cuanto a las direcciones IP estas permitirían el conocimiento de información vital


como la posición geográfica y como han mostrado ejercicios como el de la Canadian
Privacy Commissioner’s Office se puede obtener de estas direcciones información
como: afiliación religiosa, Estado físico, fotos compartidas y revisiones en Wikipedia
(Bolaños, 2015), con lo que evidencia que si se ponen alertas para la búsqueda de
ciertos tipos de contenido como aquel relacionado con planos de bombas, componentes
explosivos y material similar, permitirían la ubicación de estas personas en específico
sin tener que traspasar los límites de la privacidad de los demás.
Finalmente, en las fases de la dos a la cuatro se encuentran presentes principalmente
actores gubernamentales relacionados con la seguridad, como las agencias de vigilancia
estatal, las agencias dedicadas a la seguridad nacional, así como también expertos en el
área de extracción de datos y de sistemas de alarma online, ya que su participación es de
vital importancia para la implementación y ejecución de los planes mencionados
anteriormente.

En síntesis, a través del uso de estas cuatro fases se asegura la implementación de una
legislación internacional vinculante que proteja la seguridad de los ciudadanos de los
países democráticos y que no son susceptibles, ni presentan una amenaza para el sistema
internacional, por otro lado, también permite la identificación de los países vulnerables
y que representan una amenaza, de manera que se puedan establecer protocolos de
acción para la prevención de ataques terroristas o que pongan en peligro la seguridad
nacional, aunque esto signifique la reducción de las libertades y la privacidad de algunas
sociedades, aunque la fase cuatro presenta alternativas para reducir las violaciones a la
privacidad de la población que no represente ningún tipo de amenaza.

Finalmente, en la primera fase se pueden ver reflejados las regulaciones en el ámbito


internacional del dilema propuesto, mencionando así lo concerniente a los lineamientos
de la ONU sobre la privacidad online planteados como un documento vinculante,
creando de esta manera un código de ética universal en lo concerniente al tema online, y
adicionalmente un código empresarial homogeneizado referente a la política de datos.

Por otro lado, en las fases restantes se podría ver reflejado el papel del código de la
profesión, en cuanto a la instauración de las medidas a través de una legislación
nacional, por lo que sería importante tener en cuenta el código lo referente a los deberes
que tiene el profesional de Relaciones Internacionales frente a la sociedad, así como
también para con sus empleadores que en este caso serían del sector público, por lo que
sería de vital importancia mantener el secreto y reserva, respecto de toda circunstancia
relacionada con el cliente y con los trabajos que para él se realizan, salvo que exista una
obligación legal de revelarla.

Adicionalmente, se consideran como criterios para considerar esta solución, el impacto


que podría tener una legislación universal frente a la privacidad online como un hito en
el avance hacia el reconocimiento de más derechos y libertades que tienen lugar en
espacios virtuales fuera de las soberanías de los Estados, por otro lado, también se da el
reconocimiento de nuevos estatus de categorización de los Estados frente a su
vulnerabilidad, y las necesidades que surgen con esto frente a la seguridad nacional
mediante la restricción de algunas libertades de privacidad que permitan identificar las
amenazas internas en casos como ataques terroristas y por último se tuvo en cuenta el
rechazo que puede generar la implementación de la medida tanto de la población civil,
como de los colectivos protectores de derechos humanos y de privacidad, por lo que se
les reconoce como un actor importante y sus aportes serán vitales para la correcta
aplicación de la medida, sin embargo, se considera que el bien común debe primar sobre
el bien personal.

La condición Humana (Hanna Arendt): Reflexión.

El texto propone reflexionar sobre qué es la condición humana, cómo está formada y
por qué lo hace. A partir de esto, se entiende que dicha condición proviene, valga la
redundancia, de los condicionamientos de los que el ser humano está sujeto, es decir, de
los factores o características de su contexto, los cuales, influyen directamente sobre el
ser variando e influyendo en su comportamiento y en su forma de pensar, mas sin
embargo, no son los únicos componentes del ser humanos. Por tanto cada ser humano es
distinto en su ser debido a −no únicamente− a los condicionamientos de los que se
rodea, condición de su existencia, ya sea la ciudad en la que vive, el tipo de educación
que recibió o incluso su religión. “Cualquier cosa que toca o entra en mantenido
contacto con la vida humana asume de inmediato el carácter de condición de la
existencia humana” (Arendt, 2005, p. 23).

Dichos condicionamientos pueden ser naturales o auto producidos por el mismo


hombre, en otras palabras, un ejemplo de los naturales puede ser tan sencillo como
general, y es el hecho de vivir en el planeta tierra, y no por ejemplo, en la luna o en otra
galaxia, ya que, aunque no sepamos cuales sean las otras condiciones de otro lugar, de
algo sobre lo que sí existe certeza es que serían totalmente distintas a las propias de la
Tierra.

De ahí que los hombres, no importa lo que hagan, son siempre seres condicionados.
Todo lo que entra en el mundo humano por su propio acuerdo. Por más de que nos
empeñemos por cambiarlo no podemos independizarnos o separarnos, por ejemplo, de
la condición del oxígeno para vivir o de la fuerza de gravedad para no caer.

Por otra parte, también existen las condiciones auto producidas, es decir, las que son
creadas por los mismos hombres, condiciones que, no obstante su origen humano y
variabilidad, poseen el mismo poder condicionante que las cosas naturales.

Así, como lo explica la autora “la objetividad del mundo -su carácter de objeto o cosa- y
la condición humana se complementan mutuamente; debido a que la existencia humana
es pura existencia condicionada”(Arendt, 2005, p.24).

A su vez, cabe aclarar que la condición humana no es lo mismo que la naturaleza


humana, y la suma total de actividades y capacidades que corresponden a la condición
humana no constituye nada semejante a la naturaleza humana. Para seguir con el mismo
ejemplo, así los seres humanos viviéramos en Marte nuestra condicionalidad y por ende
esa condición humana sería completamente distinta a la provista en la Tierra, pero, la
naturaleza humana quedaría intacta, por tanto, la naturaleza humana no depende de la
condición humana.

Y es esa naturaleza humana la que no podemos descubrir ni describir ya que no la


conocemos totalmente, porque nuestras propias condicionalidades, nuestra −condición
humana− nos limita a conocerla realmente, por eso, es tan difícil responder a la
pregunta ¿Quiénes Somos?, la respuesta no nos satisface cuando se relaciones con
condiciones de nuestra vida, como soy estudiante, soy Colombiana, o soy mujer porque
de hecho millones de personas son estudiantes, colombianos y/o mujeres porque a pesar
de esto, y sin embargo todos somos totalmente distintos, entonces, ¿qué es lo que nos
hace distintos?, ¿cuál es esa esencia o naturaleza que os distingue? De manera que, “si
tenemos una naturaleza o esencia, sólo un dios puede conocerla y definirla, y el primer
requisito sería que hablara sobre un «quién» como si fuera un «qué»”. (Arendt, 2005,
p.25).
De igual modo, la condición más general de la existencia humana: nacimiento y muerte,
natalidad y mortalidad. La acción mantiene la más estrecha relación con la condición
humana de la natalidad; el nuevo comienzo inherente al nacimiento se deja sentir en el
mundo sólo porque el recién llegado posee la capacidad de empezar algo nuevo, es
decir, de actuar (Arendt, 2005, p.27).

Es por esto que la autora, con la expresión vita activa designa tres actividades
fundamentales, labor, trabajo y acción. Labor es la actividad correspondiente al proceso
biológico del cuerpo humano, trabajo es la actividad que corresponde a lo no natural de
la exigencia del hombre, y es precisamente el trabajo el que proporciona un «artificial»
mundo de cosas, claramente distintas de todas las circunstancias naturales. Dentro de
sus límites se alberga cada una de las vidas individuales, mientras que este mundo
sobrevive y trasciende a todas ellas. La condición humana del trabajo es la mundanidad.
La acción única actividad que se da entre los hombres sin la mediación de cosas o
materia, corresponde a la condición humana de la pluralidad. Sin embargo, la condición
humana está ligada a la pluralidad y la interacción con otros humanos, con otros iguales,
así como lo planteaban los romanos, «vivir» y «estar entre hombres» o «morir» y «cesar
de estar entre hombres como sinónimos, todos somos lo mismo, es decir, humanos, y
por tanto nadie es igual a cualquier otro que haya vivido, viva o vivirá.

Para finalizar, la lectura de “La condición humana” de Hannah Arendt, nos hace
reflexionar sobre la existencia del ser humano, y su condicionalidad, la cual no es
negativa ni positiva sino simplemente se da, sin provocarse y sin finalidad,
naturalmente, es así que inevitablemente tenemos que aceptar que la vida del hombre
está condicionada pero que sin embargo, su naturaleza es inherente e independiente de
dicha condicionalidad, que a pesar de que todas, conjuntamente las condiciones
cambien radicalmente la naturaleza no se va a ver afectada. Este punto nos lleva a otra
cuestión relevante, todas las condicionalidades de una persona no responden ni en la
menor medida su naturaleza o su esencia, y por tanto no satisfacen la idea de Quienes
Somos, en consecuencia, parece ser, que dicha respuesta o entendimiento está fuera de
nuestro alcance, tal vez para algunos la pueda responder una Deidad o después de la
muerte, para que en ese punto nos dejemos de ver como quienes sino como que.

Referencias:

Agencia española de protección de datos. (2009). estándares internacionales sobre


protección de datos personales y privacidad. Recuperado de:
http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/proteccion_datos_personales_conferencias_e
strasburgo_res_madrid_2013.pdf

Arendt, H. (2009). La Condición Humana. In La Condición Humana (3rd ed., pp. 21–
33). Chicago: PAIDÓS. Retrieved from https://clea.edu.mx/biblioteca/Arendt
Hanna - La Condicion Humana.pdf

Bolaños, D. (2015, May 26). Todo lo que pueden saber de ti gracias a la IP de tu


ordenador. El País. Recuperado de
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2015/05/25/lifestyle/1432568528_799012
.html
Cámara de Representantes. (2014). Código de ética internacionalistas. [online]
disponible en: http://www.camara.gov.co/codigo-de-etica-internacionalistas
[Revisado 15 Abr. 2019].

Conferencia internacional sobre protección de datos y privacidad (23, sep., 2013).


Declaración de Varsovia sobre la “appification” de la sociedad la privacidad:
una burbuja para un mundo en turbulencia. Recuperado de:
https://icdppc.org/wp-content/uploads/2015/02/Warsaw-declaration-on-
Applification-of-society-ES.pdf

Congreso Visible. (2014). Código de ética internacionalistas. [online] disponible en:


https://congresovisible.uniandes.edu.co/proyectos-de-ley/por-medio-de-la-
cual/7550/#tab=2 [Revisado15 Abr. 2019].

De la Serna Bilbao, M. N. (2016). Seguridad ciudadana y los sistemas de video


vigilancia. Límites, garantías y regulación. Iusta, 2(45), 129–163.
https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2016.0045.06

Departamento de Seguridad Nacional. (s.f.). Terrorismo. Recuperado abril 16, 2019, de


https://www.dsn.gob.es/es/sistema-seguridad-nacional/qué-es-seguridad-
nacional/ámbitos-seguridad-nacional/terrorismo

Gutiérrez Gutiérrez, A. (2011). El perfil del terrorista: ¿por qué se integran en la


organización?

Ley No 556, Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia 2 de febrero de


2000 [Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
85942_archivo_pdf.pdf]

Los 10 países más afectados por el terrorismo en 2018. (2018). Recuperado Abril 16,
2019, de https://www.esglobal.org/los-10-paises-mas-afectados-por-el-
terrorismo-en-2018/

ONU. (2015). Carta de derechos humanos y principios para internet. Marianne


Franklin, Robert Bodle y Dixie Hawtin. Recuperado de
https://derechoseninternet.com/docs/IRPC_Carta_Derechos_Humanos_Internet.
pdf

Senado de la República (2014). Congreso de la República de Colombia. [Online]


Disponible en:
http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/
proyectos%20de%20ley/2014%20-%202015/PL%20082-
14%20Codigo%20Etica%20Internacionalistas.pdf [Revisado 6 Abr. 2019].

Anexos

You might also like