You are on page 1of 100

Marketing en Contenido Digital

COMPETENCIAS
CIUDADANAS
TRANSVERSAL
Competencias Ciudadanas

2
© Corporación Universitaria
Remington
Cuarta edición
2018
Competencias Ciudadanas
Diana Patricia Ortega García
Diego Alejandro Ocampo Zapata
Facultad de Ciencias Empresariales

Editorial Uniremington
Medellín, Colombia
Derechos Reservados ©2011

Primera edición: 2011


Segunda edición: 2012
Tercera edición: 2015
Cuarta edición: 2018

Responsables
Jesús Octavio Toro
Decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales
octavio.toro@uniremington.edu.co

Francisco Javier Álvarez Gómez


Coordinador CUR-Virtual
falvarez@uniremington.edu.co

Edición y Montaje
Vicerrectoría de Educación a Distancia y Virtual
Equipo de diseño gráfico

www.uniremington.edu.co
virtual@uniremington.edu.co

Derechos reservados: El módulo de estudio del curso de


COMPETENCIAS CIUDADANAS es propiedad de la Corporación
Universitaria Remington; las imágenes fueron tomadas de
diferentes fuentes que se relacionan en los derechos de autor y
las citas en la bibliografía. El contenido del módulo está protegido
por las leyes de derechos de autor que rigen al país. Este material
tiene fines educativos y no puede usarse con propósitos
económicos o comerciales. El autor(es) certificó (de manera verbal
o escrita) No haber incurrido en fraude científico, plagio o vicios
de autoría; en caso contrario eximió de toda responsabilidad a la
Corporación Universitaria Remington y se declaró como el único
responsable.

Esta obra es publicada bajo la licencia Creative Commons.


Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.5 Colombia
Competencias Ciudadanas

3
TABLA DE CONTENIDO
Pág.

1 UNIDAD 1 CONTEXTO INTERNACIONAL 7


1.1.1 RELACIÓN DE CONCEPTOS 8
1.1.2 OBJETIVO GENERAL 8
1.1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9

1.2 TEMA 1 HISTORIA DEL MUNDO 9


1.2.1 ESTADOS UNIDOS 9
1.2.2 HISTORIA DEL SIGLO XX 15
1.2.3 EJERCICIO DE APRENDIZAJE 22
1.2.4 TALLER DE ENTRENAMIENTO 23

1.3 TEMA 2 CONTEXTO INTERNACIONAL ACTUAL 25


1.3.1 CONTEXTO MUNDIAL ACTUAL 26
1.3.2 EJERCICIO DE APRENDIZAJE 33
1.3.3 TALLER DE ENTRENAMIENTO 33

2 UNIDAD 2 CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS 35


2.1.1 RELACIÓN DE CONCEPTOS 35
2.1.2 OBJETIVO GENERAL 36
2.1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 36

2.2 TEMA 1 FORMACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO 36


2.2.1 PERIODO PREHISPÁNICO ( -1492) 37
2.2.2 PROCESO DE CONQUISTA Y COLONIA ESPAÑOLA (1492 - 1776) 38
2.2.3 PROCESO DE INDEPENDENCIA (1776 - 1830) 39
2.2.4 FORMACIÓN DEL ESTADO (1830 - 1886) 42
2.2.5 HEGEMONÍA CONSERVADORA (1886 - 1930) 45
2.2.6 CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO (1930 - HOY) 46
2.2.7 EJERCICIO DE APRENDIZAJE 49
2.2.8 TALLER DE ENTRENAMIENTO 49

2.3 TEMA 2 CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA 51


2.3.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991 52
2.3.2 EJERCICIO DE APRENDIZAJE 56
2.3.3 TALLER DE ENTRENAMIENTO 57

2.4 TEMA 3 DERECHOS HUMANOS 58


2.4.1 COLOMBIA Y LOS DERECHOS HUMANOS 61
2.4.2 EJERCICIO DE APRENDIZAJE 63
2.4.3 TALLER DE ENTRENAMIENTO 64

3 UNIDAD 3. CONTEXTO COLOMBIANO DEL SIGLO XXI 66


3.1.1 RELACIÓN DE CONCEPTOS 66
Competencias Ciudadanas

4
3.1.2 OBJETIVO GENERAL 67
3.1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 67

3.2 TEMA 1. GOBIERNOS COLOMBIANOS DEL SIGLO XXI 68


3.2.1 GOBIERNO DE ANDRES PASTRANA ARANGO (1998-2002) 68
3.2.2 GOBIERNO DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ (2002-2010) 71
3.2.3 EJERCICIO DE APRENDIZAJE 80
3.2.4 TALLER DE ENTRENAMIENTO 80

3.3 TEMA 2 CÁTEDRA DE LA PAZ 81


3.3.1 CONSTRUCCIÓN DE PAZ 82
3.3.2 DIÁLOGOS DE PAZ DE LA HABANA 2012 86
3.3.3 ACUERDO DE PAZ DE LA HABANA 2016 88
3.3.4 EJERCICIO DE APRENDIZAJE 93
3.3.5 TALLER DE ENTRENAMIENTO 94

4 PISTAS DE APRENDIZAJE 95

5 GLOSARIO 97

6 BIBLIOGRAFÍA 99
Competencias Ciudadanas

PROPÓSITO GENERAL

COMPETENCIAS
CIUDADANAS

La coyuntura actual, plantea un caos social que exigen una educación de calidad que
significa formar ciudadanos con valores éticos, que ejerzan los derechos humanos, que
cumplan sus deberes sociales y convivan en paz, a través del reconocimiento, tanto el
contexto nacional como el internacional.
El estudiante debe contribuir a un análisis general de hechos, de los sucesos de los
hombres y su evolución a través del tiempo, para facilitar la comprensión del desarrollo
de la humanidad desde el siglo XX, hasta la actualidad y con el objeto de incidir en su
entorno de manera propositiva y fundamentada para que incremente su participación
social.
El curso busca así apoyar al estudiante para que pueda explicar una panorámica del
mundo actual, contextualizando los diferentes procesos locales y mundiales y las
dinámicas del mundo globalizado.
Competencias Ciudadanas

COMPETENCIAS
CIUDADANAS

OBJETIVO GENERAL
Tomar posición crítica-analítica con relación a los hechos y problemas que se van
presentando en el entorno nacional e internacional, a través del análisis de los
diferentes escenarios políticos, sociales, jurídicos y económicos, para construir
ciudadanía.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar el contexto global actual, a través del estudio de los principales
sucesos que acaparan la atención de la comunidad internacional, creando
una conciencia crítica de la realidad mundial.

 Reconocer los elementos estatales, históricos, constitucionales y de


derechos humanos que rigen la sociedad colombiana, a través de una
fundamentación teórica que permita su análisis, para la comprensión de la
construcción del actual Estado nacional.

 Reconocer el contexto político, económico y social en la Colombia del siglo


XXI, por medio del análisis de las coyunturas estatales, que permitan la
formación de una ciudadanía crítica y reflexiva acorde con el momento
histórico del país.

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3

Constitución Contexto
Contexto
política y derecho colombiano del
Internacional
humanos siglo XXI
Competencias Ciudadanas

7
1 UNIDAD 1 CONTEXTO INTERNACIONAL
El contenido de esta unidad se enmarca en el tercer bloque de los estándares para la formación
en Competencias Ciudadanas definidos por el Ministerio de Educación Nacional: la pluralidad, la
identidad y la valoración de diferencias.

El contexto histórico resulta indispensable para apreciar, no sólo las implicaciones, consecuencias
y reconocimiento de la Pluralidad, la diversidad y la identidad, sino también la construcción actual
de esos ítems y su importancia en el contexto social actual. Lo anterior se encuentra reflejado en
el objetivo general de la unidad que tiene por fin la toma de posiciones critico-analíticas frente a
los hechos y problemas históricos que han configurado el entorno nacional e internacional; se
proponen distintos escenarios políticos, sociales, jurídicos y económicos, cuyo análisis constituye
un aporte clave para la construcción de la ciudadanía, pues como se advierte en los lineamientos
del MEN:

“Se espera que el egresado se desempeñe profesional o académicamente, en el trabajo por


cuenta propia o al servicio de una empresa, reconociendo y valorando el contexto, la diversidad
cultural, los derechos individuales y colectivos, así como entendiendo los grandes problemas
contemporáneos.” (MEN, 2012)

Para iniciar con el estudio de los temas, lea el texto de Andrés Martín Garrido Sánchez, Primer
Secretario del Servicio Diplomático del Perú y analista del Instituto Latinoamericano de Derecho
Internacional y Relaciones Internacionales (ILADIR). Magíster en Diplomacia y en Derecho
Internacional de los Tratados por la Academia Diplomática del Perú; “El accionar geopolítico de
Estados Unidos y sus implicancias en la relación con América Latina”:

https://docs.google.com/viewer?docex=1&url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/
5496120.pdf
Competencias Ciudadanas

8
1.1.1 RELACIÓN DE CONCEPTOS

Contexto Internacional: El sistema internacional está compuesto por variados procesos


económicos, políticos, sociales y culturales, que se integran a la vida cotidiana y forman la realidad
social de los individuos de todas las partes del mundo. El contexto internacional actual es el
resultado del proceso histórico y evolutivo del mundo y su principal característica es la dinámica
cambiante de sus elementos.

Historia del mundo: El panorama global actual se puede comprender a través del análisis de los
distintos periodos de la historia y etapas de la humanidad, y en especial, desde el periodo que
inicia en la segunda mitad del siglo XIX y va hasta la fecha. Sucesos como las guerras mundiales y
la guerra fría, determinaron el poder estadounidense y el orden internacional actual y, por lo
tanto, influyen aún en la forma en la cual los Estados se comportan y las prioridades que definen
en sus agendas internacionales.

Contexto internacional actual: Una de las principales características del sistema internacional son
las dinámicas cambiantes, que permiten que el mundo de hoy pueda no ser el mundo de mañana.
A la fecha, la agenda internacional está marcada por crisis y conflictos que ponen en peligro la
estabilidad del sistema y que, de alguna u otra forma, influyen en el contexto colombiano.

1.1.2 OBJETIVO GENERAL


Tomar posición crítica-analítica con relación a los hechos y problemas históricos que han
configurado el entorno nacional e internacional, a través del análisis de los diferentes escenarios
políticos, sociales, jurídicos y económicos, para la construcción de ciudadanía.
Competencias Ciudadanas

9
1.1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar los aspectos fundamentales que han configurado el rol histórico de los Estados
Unidos y su influencia en el orden internacional.

 Analizar las grandes coyunturas históricas del siglo XX y su legado en la construcción del
orden mundial actual.

 Advertir el rol de Colombia en el contexto internacional reconociendo su relación con los


grandes acontecimientos históricos y socioculturales de las últimas centurias.

1.2 TEMA 1 HISTORIA DEL MUNDO


La mirada comprensiva del presente se obtiene al inspeccionar los procesos históricos, al conectar
el pasado con el presente y con el futuro, al analizar los legados y las herencias que las coyunturas
históricas de otros tiempos han dejado y han contribuido a la construcción de la actual centuria.

1.2.1 ESTADOS UNIDOS


Considerado el país más poderoso e influyente del planeta, Estados Unidos es la primera
potencia económica y militar del mundo. Su intervención en las dos guerras mundiales determinó
el rumbo de ambos conflictos y consolidó un nuevo orden mundial regido, en gran medida, por
el liderazgo económico de la nación norteamericana. Ahora bien, para comprender el rol y la
importancia de los Estados Unidos en la historia reciente, es necesario acercarse a ciertos
aspectos de su evolución histórica:

Expansión y Destino Manifiesto

Doctrina Monroe

Racismo y “Negritud”
Competencias Ciudadanas

10
1.2.1.1 EXPANSIÓN Y DESTINO MANIFIESTO

John Gast “El Progreso Estadounidense” (1871). Representación alegórica del Destino
Manifiesto.

Aunque desde el instante mismo de la independencia (1776), las trece colonias originales
experimentaron un proceso de expansión demográfica y económica, no es hasta 1803 que el
país empieza su verdadero proceso de expansión territorial.

En 1803 Napoleón Bonaparte vendió el territorio de Louisiana al gobierno norteamericano, por


un precio de 15 millones de dólares [G. Serrano (s.f.). Online], el territorio se extiende desde el
golfo de México al de Canadá, se trataba de una inmensa región que no sólo contaba con una de
las cuencas hidrográficas más grandes del mundo, sino, además, un territorio casi plano ideal para
el desarrollo de la agricultura y la ganadería. Esta compra, hizo nacer la idea de expandir el
territorio hasta las costas del océano pacífico y fue el germen de la doctrina del Destino
Manifiesto.
Competencias Ciudadanas

11
En 1819 el territorio se extiende nuevamente, mediante la compra la Florida que los españoles
vendieron en 5 millones de dólares.

[Beltran P. (s.f.) Online];

Posteriormente, el territorio de Texas se separó de México y pidió su incorporación a los


Estados Unidos de América, aceptada en 1845.

Más adelante, en virtud de los acuerdos con Gran Bretaña, se cedieron los territorios de Maine
y Oregón, región esta última que dio a la nación una salida al océano pacífico.

La anexión de Texas originó una corta guerra contra México que terminó con la adquisición de
extensos territorios, incluida California: finalmente, en 1853, una rectificación de fronteras
incorporó, por la suma de 10 millones de dólares, algunas zonas situadas al oeste del rio
Grande, operación conocida con el nombre de la “compra Gadsden” [Gadsden Purchase (s.f).
Online].

Por último, en 1867, el imperio ruso vendió el territorio de Alaska a los Estados Unidos por una
suma de 7200000 dólares [Purchase of Alaska (s.f). Online]

Ahora bien, el “Destino Manifiesto” expresa la creencia en los Estados Unidos están destinados
a expandirse, tal expansión es:

 Es obvia (manifiesta), y

 Certera (destino).

En su interior se encuentra la idea de que Estados Unidos es un Nuevo Israel, un pueblo elegido
por Dios que:

 Tiene derecho a extenderse por todo el continente, y que, además,

 Tiene una autoridad moral por encima de los demás pueblos, es decir, está llamado a ser
guardián y guía de los pueblos libres.
Competencias Ciudadanas

12
Así pues, la tesis del Destino Manifiesto ha sido usada tanto para justificar la expansión territorial
como la intervención en asuntos externos, ejemplo de esto último fue el discurso del presidente
Woodrow Wilson para justificar la intervención del país en la I guerra mundial, argumentando
que el mundo “debe hacerse seguro para la democracia” y concluyendo, en su mensaje al
congreso luego de la guerra en 1920:

“... Yo pienso que todos nosotros comprendemos que ha llegado el día en que la Democracia
está sufriendo su última prueba. El Viejo Mundo simplemente está sufriendo ahora un rechazo
obsceno del principio de democracia (...). Éste es un tiempo en el que la Democracia debe
demostrar su pureza y su poder espiritual para prevalecer. Es ciertamente el destino
manifiesto de los Estados Unidos de realizar el esfuerzo para que este espíritu prevalezca”
[Cfr. Moreira Argudo y otros. (2014)]

1.2.1.2 DOCTRINA MONROE

Caricatura de Charles Green Bush, aparecida en el New York World, en 1903 bajo el título “Go Away, Little Man, and Don't
Bother Me”, en alusión a las negociaciones entre Colombia y Estados Unidos por los derechos del istmo de Panamá. La caricatura
muestra al presidente Theodore Roosevelt apuntando con un cañón a un campesino colombiano.
Competencias Ciudadanas

13
Sintetizada en la frase “América para los americanos”, esta doctrina fue elaborada por John
Quincy Adams y atribuida al presidente James Monroe quien, en su mensaje al congreso de 1822
formuló los principios de la política internacional estadounidense resumiéndola en tres puntos
fundamentales:

“Los continentes americanos (…) no deben ser considerados ya como objeto de futuras
colonizaciones por parte de potencias europeas”.

“El sistema político de las potencias aliadas es esencialmente distinto (…) del de América (…)
Cualquier tentativa de ellas para extender su sistema a cualquier porción de nuestro hemisferio
sería considerada por nosotros como peligrosa para nuestra paz y seguridad”

“En las guerras entre potencias europeas por cuestiones propias de ellas no hemos tomado
nunca parte alguna, ni interesa a nuestra política que la tomemos”

[Enciclopedia de Características (2017)]

Resulta paradójico que, no obstante, el último punto, la doctrina ha sido usada tanto para:

Justificar intervenciones en otros países

Para negarse a intervenir en conflictos ajenos

Por otra parte, desde el mismo momento de su formulación, la doctrina inspiró desconfianza en
los países latinoamericanos, aunque algunos se sintieron protegidos en un primer momento, no
tardaron mucho en descubrir que en la frase “América para los americanos” la palabra América
se refiere a todo el continente mientras la palabra “americanos” sólo define a los
estadounidenses. De este modo, en 1822, recién formulada la doctrina, un ciudadano chileno,
que posteriormente sería ministro de estado de su país, Diego Portales, advertía a un amigo sobre
los alcances de la doctrina Monroe:

Lima, marzo de 1822. Señor José M. Cea.

Mi querido Cea: Los periódicos traen agradables noticias para la marcha de la revolución en toda
América. Parece algo confirmado que los Estados Unidos reconocen la independencia americana.
Aunque no he hablado con nadie sobre este particular, voy a darle mi opinión. El presidente de la
Federación de N. A., Mr. Monroe, ha dicho: se reconoce que la América es para éstos. ¡Cuidado
con salir de una dominación para caer en otra! Hay que desconfiar de estos señores que muy bien
aprueban la obra de nuestros campeones de liberación, sin habernos ayudado en nada: he aquí
la causa de mi temor. ¿Por qué ese afán de Estados Unidos en acreditar ministros, delegados y en
reconocer la independencia de América, sin molestarse ellos en nada? ¡Vaya un sistema curioso
mi amigo! Yo creo que todo esto obedece a un plan combinado de antemano; y ese sería así:
hacer la conquista de América, no por las armas, sino por la influencia en toda esfera. Eso
Competencias Ciudadanas

14
sucederá, tal vez hoy no; pero mañana sí. No conviene dejarse halagar por estos dulces que los
niños suelen comer con gusto, sin cuidarse de un envenenamiento".

[Portales D. (2007)]
Ambas, tanto la Doctrina Monroe como el destino manifiesto, se encuentran articuladas en el
fondo de las decisiones estadounidenses en lo que refiere a política internacional, su aplicación
a determinado el rumbo de todos los acontecimientos mundiales en los que Estados Unidos ha
tomado parte.

1.2.1.3 RACISMO Y NEGRITUD


La historia de los Estados Unidos se ha desarrollado en medio de profundas contradicciones que,
para bien o para mal, han perfilado su evolución sociocultural; Teniendo en cuenta la poderosa
influencia cultural del gigante norteamericano en el mundo occidental, vale la pena detenerse un
momento en uno de sus problemas socioculturales que constituye al mismo tiempo una mancha
en la historia de la nación. Ahora, entre las grandes contradicciones de Estados Unidos. se
encuentra la siguiente:

El país se ha autoproclamado tierra de la libertad y tierra de las oportunidades, a lo largo de su


historia ha acogido y protegido a millones de inmigrantes de todas las naciones al punto de ser
llamado un “país de inmigrantes”; sin embargo, también es el país que exterminó a su
población autóctona y proclamó las leyes de segregación que estuvieron vigentes más de un
siglo.

Ahora, el tema del racismo resulta demasiado complejo y obedece a muy diversos factores por
lo que no puede ser tratado a profundidad en este espacio; Sin embargo, es necesario
aproximarse un poco a algunos hechos que permiten una mejor comprensión del fenómeno:

En 1797 Benjamín Rush, considerado el padre de la psiquiatría norteamericana, definió con el


nombre de negritud (negritude) lo que, según él, era una extraña enfermedad hereditaria
relacionada con la lepra que otorgaba a los negros su color de piel; de acuerdo con la teoría de
Rush, la única prueba de una “cura” sería cuando el color de la piel se tornara blanco. Dicha
“enfermedad” fue una razón de más para la segregación, pues Benjamin Rush, quien
paradójicamente era abolicionista, promovía la segregación sexual de los negros en tanto
portadores de una espantosa enfermedad hereditaria (Cfr. Koldo M. U. 2005: 176). Las ideas de
Rush encontraron eco en los grupos de supremacistas blancos e influyeron en las leyes de
segregación racial promulgadas entre 1876 y 1965; estas leyes, conocidas como las leyes de Jim
Crow, se derivan de:
Competencias Ciudadanas

15
Los códigos negros (1800-1866), concebidos para poner límites a los derechos y libertades de
la población afrodescendiente y se mantuvieron vigentes hasta la segunda mitad del siglo XX
cuando fueron derogadas gracias al movimiento por los derechos civiles.

1.2.2 HISTORIA DEL SIGLO XX


El sistema internacional está compuesto por variados procesos económicos, políticos, sociales y
culturales, que se integran a la vida cotidiana y forman la realidad social de los individuos de todas
las partes del mundo. El contexto internacional actual es el resultado del proceso histórico y
evolutivo del mundo y su principal característica es la dinámica cambiante de sus elementos.

Es considerado como un siglo relativamente corto, debido a que se analiza en base a los
principales sucesos que tomaron hecho en su transcurso. Tomando en cuenta eso, se puede decir
que empezó en 1914 con el inicio de la I Guerra Mundial y terminó en 1989 con el final de la
Guerra Fría y la caída del muro de Berlín.

1.2.2.1 I GUERRA MUNDIAL Y PERIODO ENTRE GUERRAS


La Primera Guerra Mundial, conocida como la “Gran Guerra” o “la guerra para acabar con todas
las guerras” según las palabras del presidente estadounidense Wilson, fue el conflicto armado
que estalló en 1914, entre las potencias de la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro-húngaro,
Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). Este segundo bloque fue reforzado por
Estados Unidos desde 1917.
Competencias Ciudadanas

16

Desde 1876, luego de la guerra franco-Prusiana, la ambición de las potencias europeas por
controlar las mejores colonias del planeta y su deseo de apropiarse de ricas fuentes de materias
primas y buenos mercados para vender sus manufacturas, llevó a Europa a una carrera
armamentista en la que los distintos países tenían por consigna la expresión latina “Si vis pacem
para bellum”.

El 28 de junio de 1914 cae asesinado el Archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio
Austro-húngaro, en su visita a Sarajevo. El crimen es atribuido a un grupo nacionalista serbio,
opuesto a la expansión del imperio Austro-húngaro en la región de los Balcanes, conocido con el
nombre de "Mano Negra". Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia (28-07-1914), lo que
provocó la intervención de Rusia a favor de los serbios. Alemania, en apoyo de Austria-Hungría,
declaró la guerra a Rusia y entró en Bélgica para invadir a Francia, lo que provocó que Inglaterra
le declarase la guerra a Alemania.
Competencias Ciudadanas

17
TRIPLE ENTENTE O BLOQUE TRIPLE ALIANZA O
Vs.
AÑO DE LOS ALIADOS IMPERIOS CENTRALES

Francia Alemania
Reino Unido Austria-Hungría
1914 Rusia
Serbia
Bélgica

1914 Japón Turquía

1915 Italia Bulgaria

Estados Unidos
1917 Grecia

Abandono de Rusia

En 1917, la revolución bolchevique derrocó al Zar Nicolás II y provocó la firma del tratado Brest-
Litovsk que restableció la paz con Alemania; finalmente, en abril del mismo año, una serie de
acontecimientos fueron el detonante para la entrada de Estados Unidos en la guerra, país que
hasta ese momento había manifestado su deseo de mantenerse alejado del conflicto. Los
principales acontecimientos que decidieron la entrada del gigante norteamericano fueron: el
hundimiento del trasatlántico RMS Lusitania por un submarino alemán; el anuncio alemán de una
guerra submarina y el llamado “telegrama Zimmermann”.

La participación de los Estados Unidos definió el desenlace de la guerra, a favor de los aliados, a
finales de 1918.

La guerra termina oficialmente con:


Competencias Ciudadanas

18
Como consecuencias de este enfrentamiento se pueden identificar:

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La ruina económica de los países vencidos, sobre La muerte de más de 10 millones de


todo Alemania, que quedó obligada a pagar una personas. Además, más de 20 millones
indemnización de 33 millones de dólares. quedaron heridas o mutiladas.

La hegemonía económica de Estados Unidos, La desintegración del Imperio Austro-


Inglaterra y Japón, las potencias vencedoras. húngaro.

Surgimientos de nuevos estados en Europa


El estallido de la Revolución Rusa (1917),
como Polonia, Finlandia, Checoslovaquia,
liderada por el comunista Vladimir Lenin.
Estonia, Letonia, Lituania, Albania y Yugoslavia.

Creación de la Sociedad de Naciones, organismo La invención y perfeccionamiento de


internacional que debía garantizar una paz nuevas máquinas, transportes y
duradera. armamentos.

El auge exportador de los países


El desarrollo de las armas químicas, como el gas
proveedores de materias primas durante la
lacrimógeno, gas mostaza y el fosgeno.
guerra y la reconstrucción de Europa.

Aunque la “Gran Guerra” había terminado, la misma tuvo que ser cambiada de nombre, pues
lastimosamente el mundo volvió a entrar en conflicto. Al periodo entre el final de la Primera
Guerra Mundial y el inicio de la Segunda, se le conoce como Periodo entre Guerras.

 Recuperación POST-BÉLICA
1919-1924  EE.UU. Rechaza el tratado de Versalles y su adhesión a la sociedad
de naciones.

1929  La “gran depresión”, caída la bolsa de nueva york.

 Ascenso del fascismo en Italia.


1923-1933
 Llegada del nazismo en Alemania bajo el liderazgo de Adolfo Hitler
Competencias Ciudadanas

19
 Alemania firma diversas alianzas de apoyo militar con países como
1933-1939 Italia y Japón. Con la unión soviética firma un pacto de no agresión
en caso de un nuevo conflicto mundial.

 Video: Periodo de entreguerras


 ”Ver Video”: https://www.youtube.com/watch?v=xCUdA2K_pBk

1.2.2.2 II GUERRA MUNDIAL


Entre 1939 y 1945 se desarrolló el mayor conflicto bélico en la historia del mundo y posiblemente
el más estudiado. Los campos de concentración alemanes, el holocausto, el ataque a Pearl
Harbor, entre otros, son temas de dominio público que, aunque no suficientemente
comprendidos, han sido divulgados en infinidad de libros, textos, novelas, películas etc. No
obstante, muchos acontecimientos y aspectos de la guerra han quedado más o menos en el olvido
o relegados a círculos académicos. Así, por ejemplo, la participación de Colombia en la guerra, o
los campos para prisioneros japoneses en los Estados Unidos, son aspectos poco conocidos por
la mayoría de las personas.

 Video: la segunda guerra mundial desde el espacio / documental/ español latino


 ”Ver Video”: https://www.youtube.com/watch?v=HBIdZFw8Rf8
Competencias Ciudadanas

20

1.2.2.3 GUERRA FRÍA

Entre 1945 y 1947, la tensión entre el bloque occidental (Demócrata-Capitalista), liderado por los
Estados Unidos y el bloque oriental (Comunista), liderado por la URSS, desató una serie de
Competencias Ciudadanas

21
conflictos ideológicos, sociales, culturales, políticos, económicos, científicos etc., que se prolongó
hasta la caída de la Unión Soviética y la adopción del capitalismo por parte de la recién creada
Federación Rusa en 1991.

Aunque las dos superpotencias, Rusia y Estados Unidos, nunca se enfrentaron militarmente de
forma directa, sí provocaron, alentaron o apoyaron, guerras y conflictos en todo el mundo, claros
ejemplos de ello lo constituyen la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam. En este contexto se
produjeron importantes acontecimientos históricos como la revolución cubana y el conflicto
armado colombiano. Hechos destacados:

Unión soviética inicia una política de “coexistencia pacífica” con estados


1950 unidos.

Ruptura entre unión soviética y china. Se inicia una variedad entre los modelos
1956 socialistas.

1957 Unión soviética lanza e primer satélite artificial al espacio (Sputnik)

Ghana se independiza de Inglaterra, iniciándose así la descolonización de


1957 África negra, donde los soviéticos ayudaron a los rebeldes de varios países
(Etiopia, Congo, Angola )

Alemania oriental (pro soviética) construye el muro de Berlín para evitar fugas
1961 hacia la zona capitalista.

Nace el movimiento no alineado (NOAL) con países que deseaban escapar de


1961 la dominación de cualquier potencia (la india, Egipto, indonesia, cuba,
etcétera.)
Competencias Ciudadanas

22
Argelia se independiza de Francia y firma acuerdos de cooperación con unión
1962 soviética.

1969 Estados unidos envía al apolo XI con hombres que llegaron a pisar la luna.

Mijaíl Gorbachov implanta reformas capitalistas (perestroika) y democráticas


1985 (glasnost) en unión soviética.

1989 Alemania oriental inicia el derrumbe del muro de Berlín.

1990 Se logra la reunificación alemana bajo el sistema capitalista.

Caída de gobiernos socialistas en Europa del este (Hungría, Rumania,


1991 Yugoslavia).

Se desintegra la unión soviética. La federación rusa adopta el sistema


1991 capitalista, así finaliza la guerra fría.

1.2.3 EJERCICIO DE APRENDIZAJE


Taller de aprendizaje: Historia del Mundo

Autor del taller: Diego Alejandro Ocampo Zapata

Competencias que desarrolla con la actividad:

 Valoración de argumentos: Analiza y evalúa la solidez y la pertinencia de enunciados y


discursos.

 Multiperspectivismo: Reconoce y comprende la existencia de diversos enfoques en


situaciones en las que intervienen diferentes factores y actores.

Caso, problema o pregunta: Análisis e interpretación de imágenes y video. Buscar en internet


caricaturas de la I Guerra Mundial. Visualizar el video propuesto en el apartado “Periodo de entre
guerras”, de acuerdo con el mismo resuelva los siguientes apartados:
Competencias Ciudadanas

23
1) Seleccione algunas caricaturas alusivas a la I guerra mundial (al menos 5) y explique cómo
las interpreta usted.

2) Escoja uno de los acontecimientos del periodo de entreguerras y exponga su opinión al


respecto.

Solución del taller: La solución depende de su propia interpretación, saberes previos y visión de
los temas propuestos.

1.2.4 TALLER DE ENTRENAMIENTO


Nombre del taller: II Guerra Mundial y Guerra Fría.

Modalidad de trabajo: Individual o grupal

Competencias que desarrolla con la actividad:

 Valoración de argumentos: Analiza y evalúa la solidez y la pertinencia de enunciados y


discursos.

 Multiperspectivismo: Reconoce y comprende la existencia de diversos enfoques en


situaciones en las que intervienen diferentes factores y actores.

 Pensamiento sistémico: Comprende que los problemas y sus soluciones involucran


distintas dimensiones y reconoce relaciones entre éstas.

Actividad previa:

Vea los siguientes videos:

 Video: La segunda Guerra Mundial desde el espacio:


 ”Ver Video”: https://youtu.be/HBIdZFw8Rf8

 Video: Dr. Norman Finkelstein rechaza las lágrimas de cocodrilo


 ”Ver Video”: https://youtu.be/gg3cCKxohf4
Competencias Ciudadanas

24
 Video: Documental - La Guerra Fría, Intrigas En Latinoamérica
 ”Ver Video”: https://youtu.be/P-Yh2ljPeiE

 Video: La segunda Guerra Mundial desde el espacio:


 ”Ver Video”: https://youtu.be/HBIdZFw8Rf8
Leer el artículo “Colombia en la guerra”, disponible en el sitio:
http://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-en-la-guerra/6553-3

Describa la actividad: Según los videos y la lectura, soluciones los siguientes puntos.

Capacidad de síntesis

1) Seleccione los que, a su juicio, son los acontecimientos principales de la II guerra mundial
y elabore con ellos una presentación (Power Point o Prezi) en la que dé cuenta de la
evolución de la guerra (máximo 10 diapositivas)

2) ¿Cuál es su opinión del uso que el estado de Israel ha hecho del holocausto? Argumente
su respuesta.

Pensamiento crítico y argumentación

1) Exponga su opinión sobre la participación de Colombia en la II Guerra Mundial. ¿Cree


usted que dicha participación estuvo justificada o no? Argumente su respuesta.

Análisis de información

1) Explique las implicaciones de la guerra fría en el contexto latinoamericano.


Competencias Ciudadanas

25

TIPS
El Destino Manifiesto y la Doctrina Monroe han sido fundamentales
para la política exterior de los Estados Unidos.

El racismo, al lado de otros prejuicios, ha sido una constante y uno de


los problemas sociales más arraigados tanto en la américa anglosajona
como en la América Latina.

Los sucesos históricos abordados en esta unidad no constituyen


acontecimientos aislados, por el contrario, todos ellos han influido,
directa o indirectamente en la construcción del contexto internacional
actual.

1.3 TEMA 2 CONTEXTO INTERNACIONAL ACTUAL


Una de las principales características del sistema internacional son las dinámicas cambiantes, que
permiten que el mundo de hoy pueda no ser el mundo de mañana. A la fecha, la agenda
internacional está marcada por crisis y conflictos que ponen en peligro la estabilidad del sistema
y que, de alguna u otra forma, influyen en el contexto colombiano.

La reestructuración geopolítica del Siglo XXI implica una variedad de circunstancia transversales
que darán como desenlace un escenario mundial cambiante. Entre estos factores vitales están: la
herencia de una configuración geográfica adulterada por acontecimientos históricos, el
fenómeno de la globalización y sus instrumentos, las redes sociales y el internet, la problemática
del calentamiento global, la distribución y transferencias de los recursos energéticos fósiles, el
avanzado crecimiento demográfico, la redistribución geoeconómica y las diferencias entre
culturas y valores.
Competencias Ciudadanas

26
1.3.1 CONTEXTO MUNDIAL ACTUAL

La forma en la cual funciona el mundo puede ser explicada por disciplinas como la geopolítica o
la geoeconomía, que permiten identificar las actuaciones de los Estados según sus intereses. La
geopolítica se entiende como el estudio de los efectos de la geografía, humana o física, sobre la
política internacional y las relaciones internacionales; su estudio comprende un análisis de
diversos factores que busca entender, explicar y/o predecir el comportamiento político
internacional mediante variables geográficas.

Por su parte, la geoeconomía también estudia los efectos de la geografía, no sobre la política, sino
sobre las decisiones económicas. La misma permite comprender la intervención de los países
occidentales en las naciones del Medio Oriente o en naciones subdesarrolladas.

Actualmente existen dos modelos que influyen en la geopolítica mundial: el modelo geopolítico
de Mackinder y el modelo geopolítico de Brzezinski. El experto en geopolítica Miguel candelas,
define estos modelos así:
Competencias Ciudadanas

27

Estas dos disciplinas explican los principales sucesos del actual contexto internacional, como lo es
la crisis nuclear en Corea, los conflictos del Medio Oriente e incluso la crisis de Venezuela.

1.3.1.1 CRISIS NUCLEAR DE COREA DEL NORTE

http://blogforarizona.net/will-brinksmanship-lead-to-a-renewed-korean-war/
Competencias Ciudadanas

28
En 1945, una vez terminada la Segunda guerra mundial, los Estados Unidos y la Unión Soviética
acordaron dividir la península de Corea en dos Estados bajo la esfera de poder de ambas
superpotencias. En 1948 se creó, al norte del paralelo 38, un Estado socialista reconocido por la
Unión Soviética. Dicho Estado recibió el nombre de República Popular Democrática de Corea
(RPDC) llamado también Corea del Norte para diferenciarlo de su vecino del sur. Al sur se creó la
República de Corea, o Corea del Sur, bajo la influencia de los Estados Unidos.

Ahora bien, el interés de las dos superpotencias en esta zona se explica por su ubicación
geográfica que resulta estratégica para ambas naciones. Así pues, para los Estado Unidos, la
posición geográfica de Corea, frente a Japón y China, ofrecía un puesto de vigilancia sobre estas
naciones y, por su cercanía con Rusia, la posibilidad de vigilar y anticipar los movimientos del
gigante comunista; razones similares movían el interés soviético sobre esa zona.

Desde que al poder de Corea del Norte llegó el régimen comunista, se empezó a trabajar en la
construcción de plantas nucleares, que son la base del actual armamento que posee la nación.
Dicho armamento ha sido utilizado en los últimos años como una amenaza hacia los países
occidentales, especialmente hacia Estados Unidos.

Una posible guerra nuclear entre Corea del Norte y Estados Unidos, que posee el armamento más
poderoso del mundo, podría significar una tercera guerra mundial y la destrucción de gran parte
del mundo.

1.3.1.2 CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ


“Una Aproximación Conflicto Palestino Israelí”. Documento de la Agencia de Naciones Unidas
para los Refugiados de Palestina, disponible en:

https://docs.google.com/viewer?docex=1&url=http://www.unrwaeuskadi.org/bakeanhezituz
/erderaz/downloads/Conflicto_Palestino_Israeli.pdf
Competencias Ciudadanas

29

El conflicto árabe-israelí obedece a múltiples factores tanto históricos como étnicos, religiosos,
políticos, sociales y culturales, factores estos que hoy en día son objeto de fuertes debates e
intensas polémicas. La causa principal se encuentra en la creación del Estado de Israel, en 1947,
que nunca ha sido reconocido por árabes y palestinos; sin embargo, el conflicto es mucho más
complejo que eso ya que involucra países de tres continentes (Europa, Asia y África) y sus raíces
históricas datan de una fecha muy anterior.

Por otra parte, es difícil encontrar visiones objetivas sobre el tema, pues la polarización es tal que
cualquier opinión, fundamentada o no, corre el riesgo de catalogarse de Antisemitismo o
Islamofobia por cualquiera de los dos bandos. Se acusa a Israel de invadir un territorio ajeno y
provocar un genocidio palestino con escudándose en el holocausto perpetrado por los nazis,
además de jugar la carta del antisemitismo para desestimar cualquier acusación. Por la otra parte,
Competencias Ciudadanas

30
se acusa a los palestinos de apoyar grupos terroristas, como Hamas, y de usar a civiles inocentes
como escudos humanos para protegerse de los ataques de Israel.

Otras posiciones extremas incluyen la polémica según la cual “Israel debe ser borrado del mapa”
o aquella que pide “la muerte de las madres de los terroristas palestinos”. En el siguiente video
se expone la posición del líder iraní Mahmud Ahmadineyad, sobre el holocausto y el estado de
Israel:

 ”Ver Video”: https://youtu.be/4eJGRrRwpXc

Pero el conflicto no se reduce a Israel y Palestina, por el contrario, en la zona de Medio Oriente
confluyen intereses geopolíticos de distintas potencias; cabe recordar que es en esa zona donde
se encuentran las mayores reservas petrolíferas del mundo y el control sobre la región determina
el control sobre el mercado de hidrocarburos. Por otra parte, Israel constituye un enclave
estratégico para los intereses de Estados Unidos en la región. La decisión del presidente Trump
de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, trae nuevos elementos para avivar el conflicto.
Y la decisión norteamericana de retirarse del pacto nuclear con Irán ha traído tensiones entre Irán
e Israel que podrían desembocar en un conflicto bélico a escala mundial, además de tensionar las
relaciones diplomáticas de Estados Unidos con Europa y Rusia.

1.3.1.3 TERRORISMO INTERNACIONAL


“Terrorismo Internacional” por Javier Feal Vazquéz Capitán de fragata y profesor de la ESFAS
(Escuela Superior de las Fuerzas Armadas de España), disponible en:

https://docs.google.com/viewer?docex=1&url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/
4581821.pdf
Competencias Ciudadanas

31

Fotografía del 9/11. Tomada de URL: https://ensegundos.com.mx/2017/09/trump-encabeza-ceremonia-del-16-


aniversario-atentados-a-torres-gemelas/

El terrorismo es un fenómeno muy antiguo que hoy en día ha alcanzado una amplitud sin
precedentes, diversificando sus formas y manifestaciones en la mayoría de los países. Las
sociedades antiguas conocieron su forma tradicional: el asesinato político. Ya en la época
moderna la Revolución Industrial trae consigo nuevas ideologías, en este caso el Anarquismo que
hizo de la Acción Directa una doctrina ideológica. Para el siglo XX, la Alemania Nazi instituye el
Terror en sistema de Estado y algunos países convirtieron el terrorismo e un arma diplomática.

En el siglo XXI, el terrorismo alcanza tiene nuevas manifestaciones y se encuentra íntimamente


ligado a los medios de comunicación, adoptando nuevas formas de acuerdo con la era digital.
Para ilustrar esto último veamos un ejemplo:
Competencias Ciudadanas

32
Existe una relación implícita entre violencia e imagen, la cual es mucho más evidente en nuestra
sociedad actual que en cualquier otro momento histórico. Fue precisamente la imagen lo que
provocó un horror a escala mundial en el atentado contra las torres gemelas, un atentado que se
planeó para que fuera imposible no ver. Si se le pregunta a cualquier persona, en casi cualquier
lugar del mundo, por el día del atentado, con seguridad esa persona recordará qué se encontraba
haciendo y en qué lugar estaba en el momento en que se estrellaron los aviones.

Fue la transmisión en vivo y en directo lo que provocó un terror nunca imaginado. Hoy en día es
evidente que el binomio violencia/imagen, resulta un instrumento clave en la guerra de
propaganda del Estado Islámico, grupo que utiliza la imagen no sólo para sembrar terror, sino
también para reclutar nuevos combatientes tal como advierte el medio español La Vanguardia:
“La red de productoras audiovisuales puesta en marcha por el grupo yihadista (también llamado
DAESH) para aumentar la difusión de sus crímenes ha permitido al grupo terrorista incrementar
70% la captación de nuevos combatientes extranjeros”.

Véase: El éxito audiovisual del Estado Islámico (24 de noviembre de 2015), La Vanguardia.com.
Recuperado de: http://www.lavanguardia.com/internacional/20151123/30352696644/exito-
audiovisual-estado-islamico.html

1.3.1.4 CRISIS EN VENEZUELA

Fotografía del diario La República, URL: https://larepublica.pe/mundo/1218485-crisis-en-venezuela-sera-


el-tema-mas-importante-en-cumbre-de-las-americas
Competencias Ciudadanas

33
La situación de Venezuela obedece a una profunda crisis económica presente desde 2013; dicha
crisis es consecuencia de factores tanto internos como externos; entre los primeros se destacan
la crisis financiera de 2008 y la caída de los precios del petróleo, entre los segundos se encuentran
las expropiaciones y la dependencia económica del petróleo como único factor de exportaciones.

La crisis ha permeado todos los sectores de la sociedad y el Estado venezolano y ha tenido serias
consecuencias tanto a nivel interno como internacional. En un artículo del 15 de mayo de 2017,
aparecido en The New York Times, los columnistas Max Fisher y Amanda Taub, explican el colapso
del país sudamericano, el texto completo se encuentra en la siguiente URL:
https://www.nytimes.com/es/2017/05/15/el-colapso-de-venezuela-explicado-en-cinco-pasos/

1.3.2 EJERCICIO DE APRENDIZAJE


Nombre del taller de aprendizaje: Contexto Internacional actual

Autor del taller: Diego Alejandro Ocampo Zapata

Competencias que desarrolla con la actividad:

 Pensamiento sistémico: Comprende que los problemas y sus soluciones involucran


distintas dimensiones y reconoce relaciones entre éstas.

Caso, problema o pregunta: Elabore una presentación tipo Power Point, o Prezi, y exponga su
opinión acerca de otros conflictos del Medio oriente como el de Siria o Irak.

Solución del taller: La solución del taller depende de las fuentes consultadas. Se sugiere acudir a
periódicos o revistas académicas online que presenten un panorama sobre el tema. Recuerde
referenciar todas las fuentes documentales citadas.

1.3.3 TALLER DE ENTRENAMIENTO


Nombre del taller: Contexto Internacional actual

Modalidad de trabajo: Individual

Competencias que desarrolla con la actividad:

 Valoración de argumentos: Analiza y evalúa la solidez y la pertinencia de enunciados y


discursos.
Competencias Ciudadanas

34
 Multiperspectivismo: Reconoce y comprende la existencia de diversos enfoques en
situaciones en las que intervienen diferentes factores y actores.

 Pensamiento sistémico: Comprende que los problemas y sus soluciones involucran


distintas dimensiones y reconoce relaciones entre éstas.

Actividad previa: Investigue las declaraciones que ha realizado el gobierno colombiano respecto
a alguno de los principales sucesos del contexto internacional actual y la posición que el mismo
ha tomado a sus posibles consecuencias.

Describa la actividad: A través de un ensayo exprese su opinión respecto a la posición que ha


tomado el gobierno colombiano respecto al suceso elegido. Explique si la misma es correcta o si
se deberían tomar otro tipo de acciones.

TIPS
La Geopolítica es una herramienta útil para el análisis de la situación
internacional. Esta disciplina es útil para comprender los intereses que
mueven las relaciones internacionales.

El contexto internacional actual se destaca por diversos sucesos que


toman relevancia para la comunidad mundial por los peligros y la
inestabilidad que genera hacia la misma. Entre los mismos se destacan
los conflictos del Medio Oriente, la crisis nuclear de Corea del Norte y
la crisis política, social y económica que enfrenta Venezuela.
Competencias Ciudadanas

35
2 UNIDAD 2 CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DERECHOS
HUMANOS
Esta unidad corresponde al segundo bloque de estándares de Competencias Ciudadanas: la
participación y la responsabilidad democrática. El estudio de la constitución política y de los
derechos humanos es un factor clave para comprender y apropiarse de los mecanismos de
participación ciudadana; por otra parte, la responsabilidad democrática, así como la participación
ciudadana, sólo son posibles cuando existe un conocimiento del entorno social, histórico y
político; por último, la unidad tiene por fin cumplir el mandato constitucional que, en su artículo
41, ordena:

“En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio de
la Constitución y la Instrucción Cívica. Así mismo se fomentarán prácticas democráticas para el
aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana. El Estado divulgará la
Constitución.”

 Video: Documental Colombia Vive 25 Años De Resistencia


 ”Ver Video”: https://www.youtube.com/watch?v=yZ79B4f5WFI

2.1.1 RELACIÓN DE CONCEPTOS

Derechos Humanos: Libertades fundamentales de todos los seres humanos, sin distinción de
edad, raza, etnia, género, nacionalidad, edad o cualquier otra característica distintiva.

Formación del Estado: Proceso evolutivo mediante el cual se construye una nación y país.

Rama ejecutiva: Rama del poder público que se encarga de ejecutar las leyes y normas definidas
por la rama legislativa. También es el poder encargado del bienestar de la población y el respeto
del territorio.
Competencias Ciudadanas

36
Rama judicial: Rama del poder público que se encarga de ejercer justicia.

Rama legislativa: Rama del poder pública que se encarga de la creación de las leyes y normas del
Estado.

Séptima papeleta: Movimiento mediante el cual se produjo la reforma constitucional de


Colombia de 1991.

2.1.2 OBJETIVO GENERAL


Reconocer los elementos estatales, históricos, constitucionales y de derechos humanos que rigen
la sociedad colombiana, a través de una fundamentación teórica que permita su análisis, para
comprender la construcción del actual Estado nacional.

2.1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Examinar el proceso evolutivo de la formación del Estado colombiano, por medio del
estudio de los principales hechos históricos de la nación que han determinado el contexto
nacional actual.

 Analizar la organización política y social del Estado colombiano, a través de los elementos
de la constitución política y las normas que rigen el país.

 Identificar los derechos humanos de la población colombiana, a la luz de la teoría y


conceptualización de los mismos a nivel internacional

2.2 TEMA 1 FORMACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO


La organización del Estado colombiano contemporáneo es el resultado de todo un proceso
histórico y evolutivo, el cual tiene su inicio desde las comunidades y grupos indígenas que
poblaban el territorio a la llegada de los españoles, pasando por la independencia de la Gran
Colombia, la formación del Estado, los orígenes del conflicto armado y los gobiernos del siglo XXI.

La historia colombiana se caracteriza por ser altamente repetitiva, es decir se repiten sucesos con
características similares, es altamente violenta, pues gran parte de la misma contiene diversos
Competencias Ciudadanas

37
enfrentamientos políticos, y es altamente problemática, en el sentido que los problemas sociales,
políticos y económicos que aquejan actualmente a la nación no son nuevos, sino que responden
a problemas estructurales que se crearon desde la llegada de los españoles.

La historia de Colombia, al igual que la historia de la humanidad, se divide en periodos, lo cual


facilita su estudio. Los mismos son: el periodo prehispánico, el proceso de conquista y
colonización española, el proceso de independencia, la formación de la república, la hegemonía
conservadora y el conflicto armado.

2.2.1 PERIODO PREHISPÁNICO ( -1492)


El periodo prehispánico es común a todos los pueblos de América, el mismo no tiene una fecha
de inicio definida, pues se calcula que concuerda con el origen del hombre en el continente
aproximadamente 30 mil años a.C. No obstante, la presencia española en el continente marcó la
finalización del periodo.

Este periodo se caracteriza por dos elementos

a) Pueblos, grupos y comunidades


indígenas: Poseían diferentes culturas,
idiomas, religiones, costumbres y formas
de explotar la tierra. Viven en forma
pacífica y se relacionan entre sí por medio
del comercio.

b) Riqueza en recursos naturales,


especialmente metales, además de
productos agrícolas que no existen en
Europa.
Competencias Ciudadanas

38
Del periodo prehispánico es poco lo que se conoce. Esta situación se explica por la poca
importancia que dieron los europeos a las culturas americanas, para ellos las mismas eran
bárbaras, atrasadas y no civilizadas, por la única razón de no hablar y escribir el idioma español.

2.2.2 PROCESO DE CONQUISTA Y COLONIA ESPAÑOLA (1492 - 1776)


El proceso de conquista hace referencia a los métodos a través de los cuales las coronas europeas
se adueñaron y repartieron el continente americano. El proceso de colonización implicó la
administración de esos territorios. Este periodo de la historia inicia con el descubrimiento de
América el 12 de octubre de 1492, cuando el navegante Cristóbal Colon, quien buscaba en
nombre de los reyes católicos de España una nueva ruta hacia las Indias orientales, llegó al
territorio que actualmente corresponde a Las Bahamas.

El proceso de conquista y colonia por parte de la corona española se vio facilitado por los
siguientes elementos:

Debido a los problemas de comunicación entre el territorio americano y la corona española,


debido principalmente a la distancia entre ambos continentes, la corona decidió dividir el
territorio en virreinatos, que abarcaban territorios extensos y que estaban gobernados por un
virrey que representaba los intereses de los reyes. En total se crean cuatro virreinatos:
Competencias Ciudadanas

39

Todo el proceso de conquista y colonia incluyó la fundación de ciudades, universidades, iglesias y


otras instituciones importantes. La cultura de la población aborigen fue casi destrozada, al punto
que tres siglos después de la llegada de los españoles, la misma se había reducido a menos de la
mitad.

2.2.3 PROCESO DE INDEPENDENCIA (1776 - 1830)


Los procesos de independencia de las colonias españolas responden a los sucesos del contexto
internacional de la época, que sirven de ejemplo para luchas por su autonomía y convertirse cada
una en una nación libre. En ese orden de ideas, los dos sucesos internacionales que influyen en la
independencia de los virreinatos españoles son:
Competencias Ciudadanas

40
Ante este contexto internacional, en el virreinato de la Nueva Granada hay una generación
ilustrada que es conocedora de dichos sucesos mundiales. Esta generación está compuesta
exclusivamente por los criollos, hijos de españoles nacidos en América que, por la pureza de su
sangre, tienen acceso a la educación y a través de sus estudios, conocen el movimiento
emancipador que se está desarrollando en el mundo, lo cual fortalece la idea de perseguir la
independencia propia.

No obstante, se requirió un estimo externo para que el proceso de independencia se iniciara. En


el marco de la Revolución Francesa, Napoleón depone al Rey de España: Fernando VII; esta
situación genera un vacío de poder en las colonias americanas, que terminan por crear juntas que
gobiernan mientras regresa el Rey. El 20 de julio de 1810 es creada la Junta de Bogotá, siendo la
primera junta independiente y la que marca la independencia del virreinato de la Nueva Granada.

Ante la independencia, se generaron problemas entre las juntas para definir la encargada de
administrar la nueva nación; a esta situación se sumó el regreso del Rey Fernando a la corono
española, quien envía a su ejército a las colonias y retoma el poder sobre las mismas en 1816. Al
no existir una organización interna bien definida, se terminó por aceptar su regreso. El periodo
entre la primera independencia y la retoma del poder de la corona española, es conocido como
la Patria Boba.

El descontento entre la población del virreinato continúo y el mismo fue aprovechado por Simón
Bolívar, militar con amplios contactos en Europa, donde consiguió apoyo económico para iniciar
una nueva revolución. Junto a Francisco de Paula Santander, ejecutaron la campaña militar para
lograr la independencia, que inició con la liberación de Caracas y la provincia de Venezuela. Con
la victoria en la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819 y la posterior huida del virrey, se logró
la independencia definitiva del virreinato de la Nueva Granada.

Una vez lograda la independencia, los líderes de la misma se reunieron en lo que se conoce como
el Congreso de Cúcuta, del cual resultó la primera Constitución:

CONSTITUCIÓN DE CÚCUTA DE 1821

Primera constitución que le da al país el nombre de La Gran Colombia


Competencias Ciudadanas

41
Unió en una sola nación las provincias de Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador

Sistema centralista Eliminación de la censura religiosa

Separación de poderes Creación de impuestos

Gobierno Republicano Derechos individuales

Presidente: Simón Bolívar Vicepresidente: Francisco de Paula


Santander

Se conformó en 1819 acorde con el ideario de Simón Bolívar. El 15 de febrero de 1819,


seis meses antes de la batalla de Boyacá, el General en Jefe Simón Bolivar, en su
condición de Jefe Supremo de la República de Venezuela y Capitán General de los
Ejércitos de Venezuela y de la Nueva Granada, instaló en la ciudad de Santo Tomás de
la Nueva Guayana en la Angostura del Orinoco o simplemente Angostura (actual Ciudad
Bolívar en Venezuela) el llamado Congreso de Angostura, a fin de formular la “Ley
Fundamental” (constitución). Este congreso creó la Gran Colombia integrada por los
departamentos de Cundinamarca, Quito y Venezuela. Allí mismo se convocó a un
congreso que posteriormente se reuniría en la ciudad de Cúcuta (1821) para promulgar
la Constitución de Cúcuta, que regiría en la Gran Colombia.

La gestión presidencial de Bolívar permitió grandes avances para La Gran Colombia, sin embargo,
una de sus metas era lograr la liberación de los demás virreinatos, por lo cual pare hacia el Perú,
quedando encargado del país Francisco de Paula Santander. Las políticas de Santander fueron
poco beneficiosas para las provincias de Venezuela y Ecuador, especialmente las relacionadas
como el aumento de los impuestos para pagar la deuda externa que financió la independencia.

Bolívar retorna a La Gran Colombia para solucionar el descontento de Venezuela y Ecuador,


quienes estaban mostrando ánimos de separación. El presidente elimina la constitución al
eliminar la constitución y crea una nueva que le permite tener el poder durante más tiempo, no
obstante, al no lograr la solución de los problemas, se exilia voluntariamente en Europa. El
libertador muere en Santa Marta en 1830, algunos meses después de que Venezuela y Ecuador
declararan su independencia.
Competencias Ciudadanas

42
2.2.4 FORMACIÓN DEL ESTADO (1830 - 1886)
Este periodo de la historia de Colombia implicó la creación de la identidad nacional, la creación
de la bandera, el escudo y los símbolos patrios. Sin embargo, es un periodo muy inestable,
caracterizado por los constantes cambios de constitución y múltiples conflictos y guerras civiles.

Carta de la Nueva Granada dividida en provincias entre 1832 y 1855. Carta XII del Atlas geográfico e
histórico de la República de Colombia, 1890.

Las diversas constituciones promulgadas durante el siglo XIX, obedecieron a la evolución del
espacio geopolítico colombiano, es decir, los cinco esquemas de organización política y territorial
propusieron, e impusieron, distintas constituciones en búsqueda de un modelo que se ajustara al
ideal de la construcción de la nación.

Los constantes cambios de constitución responden a la lucha política por el poder de parte de los
partidos políticos tradicionales del país, los cuales surgen hacia la década de 1840:
Competencias Ciudadanas

43

La rivalidad entre ambos movimientos políticos definió el contexto político colombiano hasta
finales del siglo XX, pues la misma es una de las causas del surgimiento del actual conflicto
colombiano. Esta lucha política conllevó a que en el periodo entre 1830 y 1886, el país tuviera un
total de 8 constituciones, resultado del cambio que implementaba cada presidente que llegaba
al gobierno y el disgusto con la carta magna que encontraba.

CONSTITUCIONES POLÍTICAS ENTRE 1830 Y 1886

Constitución de la
República de Colombia Son los primeros intentos de organización del nuevo Estado.
(1830) Implican un nuevo territorio, pues ya no se cuenta con las
provincias de Venezuela y Ecuador. No obstante, la inestabilidad
Ley fundamental del política conllevan a su eliminación, dando pasa a un siglo de
Estado de la Nueva constantes cambios constitucionales.
Granada (1831)

Constitución de la Nueva
Régimen centralista. Creada luego de la disolución de la gran
Granada (1832)
Colombia en 1830, su territorio abarcaba los actuales países de
Colombia y Panamá. Durante este periodo se promulgaron tres
Constitución Política de la
constituciones, en su orden: La Constitución Neogranadina de
Nueva Granada (1843)
1832 que declaró la religión católica como oficial; la Constitución
Neogranadina de 1853, que abolió la esclavitud; la que otorga al
Carta Constitucional de la
país el nombre de Confederación Granadina y concede mayor
República de la Nueva
representación y poder a las provincias.
Granada (1853)

Constitución de la De corta duración, fue regida por la Constitución de la


Confederación Granadina Confederación Granadina de 1858, durante este periodo se creó
(1858) el estado del Tolima.
Competencias Ciudadanas

44
Estado federal que concedió mayor autonomía territorial y
Constitución de los corresponde al periodo de mayor auge del liberalismo en el siglo
Estados Unidos de XIX. En este periodo se promulga la Constitución de Rionegro. Es
Colombia (1863) de anotar que, durante este periodo federal colombiano, se
produjeron cuarenta y dos nuevas constituciones estatales.

Constitución de la Es la que ha estado vigente durante mayor tiempo en nuestro


República de Colombia país. Dicha constitución dirigió los destinos nacionales durante
(1886) 105 años hasta 1991 cuando se promulgó la actual constitución.

La constitución de 1863 creó un Estado federalista, en el cual la división administrativa estaba


compuesta por 9 Estados, los cuales elegían al presidente al emitir un voto cada uno. No obstante,
el problema del sistema federalista es que disminuye el poder de las élites políticas y que luego
empezaron a exigir un nuevo cambio de constitución. Bajo el mandato de Rafael Núñez, se realizó
una nueva reforma constitucional, del cual resulta la Constitución de 1886.

CONSTITUCIÓN DE 1886

El nombre oficial del país es República de Colombia

Es la carta magna que ha gobernado la nación durante más tiempo. No quiere decir esto que
no haya sufrido modificaciones, sin embargo, su esencia se mantuvo hasta 1991.

Sistema Centralista Periodo presidencial de 6 años

Presidente elegido por el Congreso. Este


División administrativa en departamentos y
designa a los gobernadores y estos últimos a
municipios
los alcaldes.

Estado confesional Modelo conservador

División del poder en tres ramas Iglesia católica encargada de la educación

La constitución de 1886 era claramente conservadora, lo cual permitió que los presidentes de las
siguientes décadas fueran del partido conservador.
Competencias Ciudadanas

45
2.2.5 HEGEMONÍA CONSERVADORA (1886 - 1930)
Durante este periodo de la historia de Colombia, los presidentes pertenecieron al partido
conservador. El mismo se caracteriza por tres sucesos que son bastante relevantes para el
proceso evolutivo del país:

Cada uno de estos sucesos profundiza el ambiente de inconformismo por parte de la población
hacia el gobierno, que mostraba su incapacidad de atender los requerimientos de la población,
mantener la integridad del territorio y generar estabilidad en la nación.
Competencias Ciudadanas

46
2.2.6 CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO (1930 - HOY)
El contexto colombiano de la década de 1930 se caracterizó por los múltiples problemas políticos,
sociales y económicos. Ante esta situación, el político Jorge Eliecer Gaitán, quien hacia la época
había ocupado el cargo de congresista (1929), para luego ser alcalde de Bogotá (1936), Ministro
de Educación (1940) y Ministro de Trabajo (1944); se perfilaba como el próximo presidente de la
república, pues su defensa por el bienestar del pueblo y constantes críticas hacia el gobierno, en
especial después de la Masacre de las Bananeras, le permitieron tener gran popularidad entre la
población.

Siendo candidato presidencial, Gaitán fue asesinado el Bogotá el 9 de abril de 1948. Su muerte
generó el estallido de motines y movilizaciones masivas en la ciudad, en lo que se conoce como
el Bogotazo. Las mismas se distribuyen por todo el país, especialmente en el campo, donde grupos
armados de campesinos pertenecientes a uno y otro partido político tradicional se enfrentan en
lo que se define como La Violencia.

FRENTE NACIONAL (1958-1974)

Alternancia en el poder nacional durante 16 años para reducir la competencia entre los
partidos políticos tradicionales. El poder se alternaría cada cuatro año entre un presidente
liberal y un presidente conservador.

Paridad en los cargos administrativos


Competencias Ciudadanas

47

Alberto Lleras Guillermo León Carlos Lleras Misael Pastrana


Camargo Valencia Restrepo Borrero

(1958-1962) (1962-1966) (1966-1970) (1970-1974)

El modelo del Frente Nacional permitió reducir la competencia entre los partidos políticos, pues
al no existir una razón por la cual competir, no había razón para continuar con la lucha. Sin
embargo, la estrategia restringió la participación política a solo los dos partidos, lo cual conllevó
a que otros movimientos políticos no lograran llegar al poder.

Es en el marco del Frente Nacional que surgen los actuales actores subversivos del país. A lo largo
del territorio existían organizaciones campesinas lideradas por jefes comunistas, que recibieron
influencia política de la Revolución china y la Revolución cubana. Ambos hechos, sucedidos en el
marco de la Guerra Fría sirven como ejemplo a dichas organizaciones, que ven en la lucha armada
la posibilidad de lograr la participación política negada por el Frente Nacional y la solución de los
múltiples problemas sociales que aquejaban al país.

El surgimiento de estos grupos subversivos marca el inicio del conflicto armado colombiano.
Inicialmente este recibe apoyo social por ser visto, no como una amenaza, sino como una
promesa de cambio. Sin embargo, las estrategias utilizadas por estos, principalmente del uso de
Competencias Ciudadanas

48
la violencia para presionar al gobierno, termina por convertirlos en el enemigo de la sociedad
colombiana.

A este contexto de violencia de la década de 1970, se sumó el fenómeno del narcotráfico como
un nuevo problema que debía enfrentar el gobierno:

Hacia finales de la década de 1990 y con la desaparición de los carteles, el negocio del narcotráfico
se traslada a manos de los grupos subversivos, que lo utilizan como fuente de financiación para
sus actividades militares.

Durante la década de 1980, surge también en el país los grupos de autodefensas. Los mismos son
la respuesta de políticos, empresarios, militares y hacendados, hacia los grupos guerrilleros. A
través de la financiación de campesinos armados, dichos personajes buscaban solucionar la
violencia que los estaba afectando y a la cual el gobierno no daba solución.

El contexto colombiano de finales de la década de 1980 era el siguiente:


Competencias Ciudadanas

49
Hacia 1990, la estrategia aplicada por el gobierno para dar solución a los problemas de violencia
fue la reforma constitucional. La misma fue un proceso completamente democrático, en el cual
se le consultó a la población su deseo de cambiar la carta magna y es la misma la que elige a los
delegados de la Asamblea Nacional Constituyente, encargada de modificar el documento. En julio
de 1991 se promulga la nueva constitución de Colombia, cuyo pilar fundamental fue la ampliación
de la participación de política, de tal forma que sirviera como motivación para que los grupos
subversivos dejaran las armas.

2.2.7 EJERCICIO DE APRENDIZAJE


Nombre del taller de aprendizaje: Historia de Colombia

Datos del autor del taller: Diana Patricia Ortega García

Competencias que desarrolla con la actividad:

 Multiperspectivismo: Reconoce y comprende la existencia de diversos enfoques en


situaciones en las que intervienen diferentes factores y actores.

Caso, problema o pregunta: Elabore una línea de tiempo que permita visualizar de forma gráfica
y dinámica los principales periodos y sucesos de la historia de Colombia. En la misma, haga énfasis
en aquellos hechos que marcaron en mayor medida el actual contexto del país.

Solución del taller: La solución depende de la estructura que genere el estudiante, sin embargo,
la misma debe contener cronológicamente cada uno de los periodos de la historia de Colombia.

2.2.8 TALLER DE ENTRENAMIENTO


Nombre del taller: Historia de Colombia

Modalidad de trabajo: Individual

Competencias que desarrolla con la actividad:

 Valoración de argumentos: Analiza y evalúa la solidez y la pertinencia de enunciados y


discursos.

 Multiperspectivismo: Reconoce y comprende la existencia de diversos enfoques en


situaciones en las que intervienen diferentes factores y actores.
Competencias Ciudadanas

50
 Pensamiento sistémico: Comprende que los problemas y sus soluciones involucran
distintas dimensiones y reconoce relaciones entre éstas.

Actividad previa: Realizar la lectura del numeral 3.2 del presente documento, que corresponde
al resumen de la Historia de Colombia

Describa la actividad: A través de un ensayo y según su visión propia del actual contexto
colombiano, responda la siguiente pregunta:

¿Cuál es el suceso de la historia de Colombia que más ha influido en el panorama


actual del país?

TIPS
La historia de Colombia está dividida en diferentes periodos, durante
los cuales tomaron lugar diversos sucesos que marcaron el proceso
evolutivo del país y que tienen cierto nivel de influencia en el actual
panorama del país.

El proceso evolutivo colombiano se caracteriza por diversos problemas


políticos, económicos y sociales, que muestran que el actual panorama
el país no es una situación nueva, sino que responde a los problemas
estructurales que aquejan a la nación desde la llegada de los españoles.
Competencias Ciudadanas

51
2.3 TEMA 2 CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA

Constitución de 1991 en el Museo Nacional de Colombia © Sahaquiel9102.


VIDEOS: Historia de Colombia, Constitucionalismo y guerra:

 Video: Historia De Colombia: Constitucionalismo Y Guerra - Parte I


 ”Ver Video”: https://www.youtube.com/watch?v=PsgSa1zbyAM

 Video: Historia De Colombia: Constitucionalismo Y Guerra - Parte II


 ”Ver Video”: https://www.youtube.com/watch?v=cvz844npFIs

La constitución política es la ley fundamental que rige a un Estado y su existencia es fundamental


para el mismo. La constitución es norma de normas de normas, tal como explica el artículo 4 de
la constitución política de Colombia, ello significa que frente a cualquier contradicción con otra
ley, artículo o código prima lo que dicta la norma constitucional. La constitución que ha regido el
Competencias Ciudadanas

52
país durante las últimas décadas es la de 1991, que a diferencia de los documentos anteriores,
nace de un proceso completamente democrático.

2.3.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991

Fotos de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991.


Foto: Fundación Séptima papeleta – Revista Semana

Durante todo el siglo XX Colombia vivió una historia constitucional bastante agitada que dio
origen a múltiples reformas constitucionales que obedecían a diversos intentos de adaptarse a
los tiempos y circunstancias nacionales. En 1988, en medio de un contexto de inestabilidad
política y social, se pretendió extender la participación ciudadana y evitar la corrupción
administrativa, corrupción que había permeado todas las capas políticas y sociales gracias a la
influencia del narcotráfico, entre otros factores. Posteriormente, surgió una propuesta de
plebiscito respaldada por movimientos estudiantiles que buscaban promover la convocatoria a
una Asamblea Nacional Constituyente.

 Video: Constitución Política Colombia


 ”Ver Video”: https://www.youtube.com/watch?v=bh9KdQh9CIo
Competencias Ciudadanas

53

Caricatura Séptima Papeleta © KIENYKE.COM

Este movimiento tuvo su origen en la llamada Marcha del Silencio, acto convocado por
estudiantes de la Universidad del Rosario que se llevó a cabo el 25 de Agosto de 1989 en medio
de la violenta arremetida del narcoterrorismo impuesto por Pablo Escobar Gaviria y Gonzalo
Rodríguez Gacha, del exterminio de los miembros de la Unión Patriótica a manos del
paramilitarismo y de la desmovilización del M-19, entre otros hechos, como el asesinato de
Héctor Abad, del director de El Espectador, Guillermo Cano, de las masacres de Mejor Esquina,
Honduras, El Tomate o Segovia, entre otros.

La Marcha del Silencio dio lugar a distintas reuniones en todo el país que buscaban construir un
nuevo pacto social. Los líderes estudiantiles de distintas universidades públicas y privadas
conformaron un movimiento que fue llamado “La séptima papeleta”, que tuvo por objetivo incluir
un séptimo voto en las elecciones del 11 de marzo de 1990, en las que se elegirían Senado,
Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Juntas Administradoras Locales (JAL),
Concejo Municipal y alcaldes. El séptimo voto, sería entonces, un voto solicitando la creación de
una Asamblea Constituyente. La séptima papeleta se contó extraoficialmente y la Corte Suprema
de Justicia reconoció la voluntad de las mayorías validando el voto.

En diciembre del mismo año, se volvieron a convocar elecciones para que la población colombiana
eligiera a los delegados de la Asamblea Nacional Constituyente, quienes fueron los encargados
de crear el nuevo documento. Finalmente, el 4 de Julio de 1991 se expide la nueva constitución
Política de Colombia.
Competencias Ciudadanas

54
El primer artículo de la constitución define los elementos del Estado colombiano así:

“Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria,


descentralizada con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y
pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general”.

La constitución también define que la organización del Estado es la siguiente:

Uno de los elementos fundamentales de la Constitución colombiana, es la división del poder


público en ramas. Este elemento responde al principio de equilibrio de poderes, que permite que
tres instituciones diferentes se distribuyan la administración del país. Las ramas y las instituciones
que las representan son:
Competencias Ciudadanas

55
Competencias Ciudadanas

56
Junto a las ramas del poder público, están los órganos de control y la organización electoral. Los
primeros ejercen control político y vigilancia sobre las entidades y funcionarios de las ramas del
poder púbico; la segunda se encarga de organizar y gestionar las elecciones.

En el contexto político, social y económico en el cual se creó la constitución de 1991, se definió


como uno de sus principales objetivos la ampliación de la participación política, de tal forma que
los grupos subversivos dejaran voluntariamente las armas para participar de los procesos
democráticos de la nación. Más allá de que este objetivo no se hubiera logrado, la carta magna
también define unos mecanismos de participación ciudadana, cuyo fin es que la población
participe de las decisiones públicas. Estos son:

VOTO Mecanismo de elección

Pronunciamiento del pueblo para expresar su aprobación o rechazo de


PLEBISCITO
una decisión de la rama ejecutiva. No tiene carácter vinculante.

Pronunciamiento del pueblo para expresar su aprobación o rechazo de


REFERENDO
la modificación de una ley. Tiene carácter vinculante.

CONSULTA Pronunciamiento del pueblo para expresar su aprobación o rechazo


POPULAR sobre un tema de interés nacional o regional. Tiene carácter vinculante.

Posibilidad que tiene la población de reunirse para discutir asuntos de


CABILDO ABIERTO
interés para la comunidad.

REVOCATORIA DE
Dar por terminado el mandato de un alcalde o un gobernador.
MANDATO

2.3.2 EJERCICIO DE APRENDIZAJE


Nombre del taller de aprendizaje: Historia del constitucionalismo colombiano.

Autor del taller: Diego Alejandro Ocampo Zapata

Competencias que desarrolla con la actividad:

 Conocimiento: Conoce la Constitución y su historia, también el cómo enmarca y regula


acciones en la sociedad, así como los mecanismos que posibilitan participar y garantizar
sus derechos.
Competencias Ciudadanas

57
Caso, problema o pregunta: Elabore un cuadro comparativo que permita visualizar las distintas
concepciones de estado reflejadas en las diversas constituciones promulgadas en la historia de
Colombia.

Solución del taller: La solución depende de las fuentes consultadas. Se sugiere recurrir a los
videos y a la bibliografía sugeridas en esta unidad.

2.3.3 TALLER DE ENTRENAMIENTO


Nombre del taller: Constitución de Colombia

Modalidad de trabajo: La actividad puede ser desarrollada en forma individual o en parejas

Competencias que desarrolla con la actividad:

 Conocimiento: Conoce la Constitución y su historia, también el cómo enmarca y regula


acciones en la sociedad, así como los mecanismos que posibilitan participar y garantizar
sus derechos.

 Pensamiento sistémico: Comprende que los problemas y sus soluciones involucran


distintas dimensiones y reconoce relaciones entre éstas.

Actividad previa: Para resolver la actividad, tenga en cuenta:

1) Investigar el contexto socio político colombiano que dio origen a la Asamblea Nacional
Constituyente convocada en 1991.

2) Investigue acerca de la constitución de 1886.

Describa la actividad: De acuerdo con lo investigado:

1) Elabore un breve ensayo en que exponga su opinión acerca de la necesidad, o no, de dicha
Asamblea. Recuerde que debe referenciar las fuentes documentales que sustentan su
opinión.
Competencias Ciudadanas

58
2) Elabore un cuadro comparativo en el que destaque las similitudes y diferencias entre la
constitución del 91 y la del 86.

TIPS

La constitución obedece a una determinada concepción de Estado.

Las distintas constituciones y sus reformas son producto de contextos


específicos, ello refleja la profunda inestabilidad de la política
colombiana a lo largo de su historia, de ahí los intentos de adaptar la
constitución a cada nueva época.

La constitución de 1991 es conocida también como “la constitución de


los derechos Humanos”, ello se debe a que refleja un mayor
compromiso, por parte del Estado colombiano con los derechos
humanos y los acuerdos internacionales.

2.4 TEMA 3 DERECHOS HUMANOS


La Declaración Universal de los Derechos Humanos es el documento universalmente aceptado para la
defensa de los derechos humanos. La misma surge en los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial,
como respuesta a los horrores que vivió la humanidad en dicho conflicto y la necesidad jurídica y política
que estos generaron para contar con un instrumento que garantizara libertades fundamentales a todos los
seres humanos. La declaración puede ser consultada en:

http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
Competencias Ciudadanas

59

Los derechos humanos suponen la existencia de libertades fundamentales que todos los seres
humanos tienen por el simple hecho de su naturaleza humana. Los mismos están consagrados en
las legislaciones nacionales y en el ordenamiento jurídico internacional, es decir, están
respaldados por las leyes nacionales e internacionales.

En 1776, la declaración de independencia de los Estados Unidos supone la primera manifestación


de la idea según la cual todos los seres humanos tienen derechos sólo por serlo, en otras palabras,
todos los seres humanos nacen libres y permanecen iguales en derechos. Desde entonces, la
lucha por las libertades y los derechos ha sido una constante entre opresores y oprimidos. Cada
derecho ha sido objetivo de lucha y de conquista y cada grupo poblacional ha tenido que
enfrentar, a veces violentamente, la lucha por esos derechos,
Competencias Ciudadanas

60
Esa lucha se pudo evidenciar en la proclamación de los Derechos del hombre y el ciudadano, en
el marco de la Revolución Francesa, que la reacción por parte de Olympe de Gouges quien,
considerando que las mujeres habían sido excluidas de tal declaración, propuso a su vez la
Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana. De igual modo, luego de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos en 1948, muchos grupos han tenido que enfrentar luchas, a
veces sangrientas, por la reivindicación de tales derechos.

Junto a estos documentos existen otros que también defienden y protegen los derechos
humanos, en especial de aquellos grupos vulnerables; así, se identifican instrumentos como el
pacto internacional para los derechos civiles y políticos, el pacto internacional para los derechos
económicos, sociales y culturales, la convención de los derechos de los niños, entre otros.

Los derechos humanos están clasificados de la siguiente manera:

CLASIFICACIÓN DERECHOS HUMANOS

Documento que lo
Tipo Objetivo Ejemplo
respalda

Derecho a la vida,
Proteger al ser
1eraGeneración. a la libertad, a la Pacto Internacional de
humano
Derechos civiles y libre circulación, a los Derechos Civiles y
individualmente
políticos la libertad de Políticos
considerado
pensamiento, etc.

Derecho a la salud,
2da Generación.
a la educación, a la Pacto Internacional de
Derechos
Mejorar las vivienda, al los Derechos
económicos,
condiciones de vida trabajo, a la Económicos, Sociales y
sociales y
seguridad social, Culturales
culturales
etc.

Derecho a la paz, No posee, aunque se


3era Generación.
Promover el bienestar al medio ambiente identifican documentos
Derechos de los
de los pueblos. Son sano, al desarrollo específicos como el
pueblos o de
derechos colectivos y a la libre Pacto por el Medio
solidaridad
determinación Ambiente

Human Rights Watch y Amnistía Internacional son las dos únicas organizaciones internacionales
de derechos humanos de Occidente que operan en todo el mundo en la mayoría de las situaciones
de opresión o abuso grave. Ambos grupos desempeñan funciones complementarias, lo cual
Competencias Ciudadanas

61
significa una división del trabajo. Sus diferencias radican en sus respectivas estructuras y métodos
para promover el cambio.

Amnistía Internacional es una organización de masas, más afín con el activismo y la movilización
de sus miembros, aunque también elabora informes detallados y aboga por la liberación de los
“presos de conciencia”. Human Rights Watch se caracteriza principalmente por sus
investigaciones y estudios, especialmente investigaciones que se dirigen a situaciones de crisis y
amplios informes sobre países y situaciones específicas, además de abogar ejercer presión para
que los gobiernos tomen acciones contra los infractores de los derechos humanos.

Por otra parte, mientras Amnistía Internacional centra sus informes en abusos de derechos
específicos, la documentación de Human Rights Watch incluye amplios análisis de las raíces
políticas e históricas de cada conflicto en cuestión. En el siguiente enlace se encuentra un ejemplo
de informe de Human Rights Watch, en este caso, un informe sobre Colombia:

https://www.hrw.org/es/world-report/2018/country-chapters/313305

2.4.1 COLOMBIA Y LOS DERECHOS HUMANOS


Existe una estrecha relación entre Constitución y Derechos Humanos, pues ésta garantiza, o no,
el reconocimiento y la protección de aquellos, por parte del Estado. En este sentido, es necesario
anotar que la Constitución del 91 representó un importante avance en materia de derechos
Humanos en Colombia; así pues, la definición de Colombia como un estado Social de Derecho
(Artículo 1.), consagra una serie de garantías acordes con los acuerdos internacionales como el
Derecho Internacional Humanitario, la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y los
Derechos Humanos.
Competencias Ciudadanas

62
Todas las constituciones que se han promulgado en Colombia han reconocido algunos derechos;
no obstante, es hasta la constitución de 1991 que el país suscribe La Declaración Universal de los
Derechos Humanos, al incorporarlos en su Carta Magna. Sin embargo, la violencia sistemática que
ha sufrido el pueblo colombiano, violencia que obedece a múltiples factores, ha hecho que la
violación de los derechos humanos sea un constante en nuestra historia, tal como señala Human
Rights Watch:

La violencia asociada con el conflicto ha provocado el desplazamiento forzado de más de 7,7


millones de colombianos desde 1985, generando la población de desplazados internos más
numerosa del mundo. Es común que defensores de derechos humanos, sindicalistas,
periodistas, líderes indígenas y afrocolombianos y otros activistas comunitarios sufran
amenazas de muerte y actos de violencia, sobre todo por parte de guerrillas y grupos
sucesores del paramilitarismo. Los responsables de estos abusos con frecuencia no son
llevados ante la justicia.

Entre estas garantías, cabe destacar aquellas de aplicación inmediata como el derecho a la vida, a la
integridad personal, a la igualdad, reconocimiento de personalidad jurídica; intimidad; libre desarrollo de
la personalidad; libre expresión; derecho al buen nombre, a la libre circulación; el derecho de petición; al
debido proceso; a no ser sometido a sanciones de destierro y los derechos políticos, entre otros, que junto
con los derechos de los niños y a la salud pueden ser exigidos, protegidos o defendidos mediante los
mecanismos de protección establecidos en la constitución. Estos mecanismos son instrumentos que posee
la población para exigir ante las instituciones públicas la restauración, promoción, protección y garantía
de sus libertades fundamentales. Estos mecanismos son:
Competencias Ciudadanas

63

2.4.2 EJERCICIO DE APRENDIZAJE


Nombre del taller de aprendizaje: Derechos Humanos

Autor del taller: Diego Alejandro Ocampo Zapata

Competencias que desarrolla con la actividad:

 Valoración de argumentos: Analiza y evalúa la solidez y la pertinencia de enunciados y


discursos.

 Multiperspectivismo: Reconoce y comprende la existencia de diversos enfoques en


situaciones en las que intervienen diferentes factores y actores.

 Pensamiento sistémico: Comprende que los problemas y sus soluciones involucran


distintas dimensiones y reconoce relaciones entre éstas.

 Conocimiento: Conoce los derechos humanos y los mecanismos existentes para su


defensa
Competencias Ciudadanas

64
Caso, problema o pregunta: Investigue acerca de Olympe de Gouges y su “Declaración de los
Derechos de la Mujer y la Ciudadana”. Elabore un informe en el que explique, a su juicio, qué
relación existe entre la Declaración de Olympe de Gouges y la situación de la mujer en Colombia.

Solución del taller: La solución depende de las fuentes consultadas. Debe tenerse en cuenta
fuentes documentales acerca de la situación de la mujer en el contexto colombiano.

2.4.3 TALLER DE ENTRENAMIENTO


Nombre del taller: Derechos Humanos en Colombia.

Modalidad de trabajo: La actividad puede ser desarrollada en forma individual o en parejas

Competencias que desarrolla con la actividad:

 Valoración de argumentos: Analiza y evalúa la solidez y la pertinencia de enunciados y


discursos.

 Multiperspectivismo: Reconoce y comprende la existencia de diversos enfoques en


situaciones en las que intervienen diferentes factores y actores.

 Pensamiento sistémico: Comprende que los problemas y sus soluciones involucran


distintas dimensiones y reconoce relaciones entre éstas.

 Conocimiento: Conoce los derechos humanos y los mecanismos existentes para su


defensa

Describa la actividad: Lea la Declaración Universal de los Derechos Humanos, disponible en el


siguiente enlace: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ y responda:

1) ¿Cuáles considera que son los Derechos Humanos más vulnerados en Colombia? Justifique
su respuesta.

2) En su opinión, ¿qué grupos considera que son los más vulnerables en materia de Derechos
Humanos? Argumente su respuesta.

Luego de leer el informe de Human Right Watch sobre Colombia, disponible en el siguiente
enlace: https://www.hrw.org/es/world-report/2018/country-chapters/313305 argumente su
posición frente a dicho informe, considera que es parcializado, exagerado, etc. Explique.
Competencias Ciudadanas

65
TIPS

Los Derechos Humanos son derechos fundamentales de todo ser


humano, independiente de su raza, religión, género, orientación
sexual, estatus social, etc. Y deben ser reconocidos y protegidos por el
Estado.

Human Right Watch y Amnistía Internacional, son las mayores


organizaciones de derechos humanos en el mundo occidental; sus
informes y acciones son clave para la protección de los derechos
humanos

Los Derechos Humanos se encuentran consagrados, como derechos


fundamentales, en la constitución de 1991; no obstante, en Colombia,
el conflicto interno, entre otros factores, ha sido fuente de constantes
violaciones a los mismos.
Competencias Ciudadanas

66
3 UNIDAD 3. CONTEXTO COLOMBIANO DEL SIGLO XXI
Esta unidad corresponde al primer bloque de estándares de Competencia Ciudadana: la
convivencia y la Paz.

“Si la constitución enmarca la convivencia social en Colombia, entonces cada ciudadano tiene
el derecho y el deber de reconocer el contexto social, político y económico del país, a fin de
apropiarse los valores y principios que señala la Carta Magna.”

Por otra parte, la actual etapa de postconflicto exige la formación de una ciudadanía con
capacidades críticas y reflexivas frente al momento que vive nuestra nación. la construcción de la
paz y la reconciliación exige el análisis y la comprensión de los acuerdos de La Habana, la firma
del acuerdo y la actual etapa de posconflicto.

Los siguientes videos permiten contextualizar el actual panorama del país:

 Video: Historia del Conflicto armado en Colombia en 3 minutos


 ”Ver Video”: https://www.youtube.com/watch?v=0zmDS18SoWA

 Video: How Powerful Is Colombia?


 ”Ver Video”: https://www.youtube.com/watch?v=a1kwngg6IgY

3.1.1 RELACIÓN DE CONCEPTOS


Competencias Ciudadanas

67
Acuerdos de paz (2016): Acuerdos logrados entre el gobierno de Juan Manuel Santos y el grupo
guerrillero de las FARC, luego del proceso de paz iniciado en 2012.

Concepto de paz: No existe una definición universal del término paz, por lo cual, al abordar el
tema relacionado con la construcción de paz, se deben analizar las diversas definiciones que
existen de la misma.

Consolidación de paz: Acciones requeridas durante un proceso de paz que superar por completo
la violencia y asegurarse que la misma no vuelva a surgir.

Construcción de paz: Proceso mediante el cual una sociedad que está sumida en un conflicto
armado busca su terminación pacífica y la superación de las diferencias y problemas que llevaron
a su origen.

Presidentes del siglo XXI: Son tres las personas que han ocupado la Presidencia de la República
de Colombia durante los años que van del siglo XXI, Andres Pastrana (199-2002), Álvaro Uribe
Vélez (2002-2010) y Juan Manuel Santos (2010-2018).

Proceso de paz: Conjunto de etapas repartidas en el tiempo, en las cuales las partes enfrentadas
durante un conflicto armado buscan a través del diálogo la terminación del mismo y el inicio de
una etapa de desarrollo.

Proceso de paz de 2012: Proceso de negociación y diálogo entre el gobierno de Juan Manuel
Santos y el grupo guerrillero de las FARC, para dar terminación pacifica a su conflicto armado.

3.1.2 OBJETIVO GENERAL


Reconocer el contexto político, económico y social en la Colombia del siglo XXI, por medio del
análisis de las coyunturas estatales, que permitan la formación de una ciudadanía crítica y
reflexiva acorde con el momento histórico del país.

3.1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Analizar los gobiernos colombianos del siglo XXI, a través del acercamiento a las políticas
y estrategias implementadas por los presidentes que estuvieron al mando durante el
periodo, de tal forma que se reconozcan sus aportes negativos y positivos hacia el
contexto actual del país.
Competencias Ciudadanas

68
 Examinar el actual contexto colombiano, por medio del análisis del acuerdo de paz entre
el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, como elemento político y social que
determina dicho contexto, de tal forma que se establezcan los elementos favorables y
desfavorables del mismo como condiciones para la consolidación de la paz en el país.

3.2 TEMA 1. GOBIERNOS COLOMBIANOS DEL SIGLO XXI


Los personajes que han ocupado la presidencia de Colombia desde el nuevo siglo se han
caracterizado por la aplicación de diversas estrategias para afrontar las diferentes problemáticas
que aquejan a la nación. Cada uno, se ha enfrentado a contextos nacionales e internacionales
únicos, que han determinado las características de su administración y las acciones políticas,
económicas y sociales que han llevado a cabo.

No obstante, los mandatarios han tenido en común, la administración de una nación sumida en
un profundo conflicto armado, que ha aquejado a la población por más de medio siglo. En
consecuencia, cada uno ha gestionado esta situación según su estilo de gobierno, pasando por la
estrategia militar hasta una completamente opuesta, el dialogo y la negociación.

3.2.1 GOBIERNO DE ANDRES PASTRANA ARANGO (1998-2002)


Hijo del ex presidente Misael Pastrana Borrero, quien fuera mandatario del país durante el
periodo 1970-1974, Andrés Pastrana Arango llega a la presidencia de Colombia en 1998, luego de
ganarle la carrera presidencial a Horacio Serpa en segunda vuelta. Abogado de profesión, con
estudios en derecho internacional y un doctorado en leyes, fue concejal de Bogotá y el primer
alcalde de la misma ciudad elegido por voto popular para el periodo 1988-1990.
Competencias Ciudadanas

69
Andrés Pastrana Arango
Periodo
1998 – 2002
Presidencial
Abogado (Universidad del Rosario)
Especialización en Derecho Público
Profesión y
(Universidad de Harvard)
estudios
Doctor en Leyes (Universidad Nuestra
Señora del Rosario)
Periodista
Concejal de Bogotá (1984-1985)
Otros cargos Alcalde de Bogotá (1988-1990)
Senador de la República (1991-1994)
Candidato presidencial elecciones 1994
Plan de Gobierno Cambio para construir la paz

Es popularmente conocido como el presidente viajero, pues se calcula que, durante sus cuatro
años en el puesto, realizó la misma cantidad de viajes al extranjero que el Papa Juan Pablo II.
Debido a las problemáticas constantes del contexto colombiano, las estrategias de gobierno de
Pastrana se caracterizan por la búsqueda de recursos y cooperación en otros países, de tal forma
que los mismos permitan solucionar la situación interna.

El periodo presidencial de Andres Pastrana es recordado principalmente por Proceso de Paz del
Caguán, realizado entre el gobierno y el grupo guerrillero de las FARC. Este proceso se caracterizó
por la entrega de parte del gobierno al grupo subversivo de una zona de despeje en San Vicente
del Caguán, sede de las negociaciones, en la cual no hubo presencia del Estado y que fue utilizada
por la guerrilla para su fortalecimiento militar.

Proceso de paz del Caguán

Gobierno de Colombia, bajo el mando de Andres Pastrana Arango


Negociadores
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, bajo el mando de
Manuel Marulanda
Fecha de Inicio 7 de enero de 1999
Fecha de Terminación 20 de febrero de 2002
Lugar de los diálogos San Vicente del Caguán, Caquetá
Acuerdo logrado No se logró acuerdo

Es posible afirmar que el proceso de paz del Caguán desde su comienzo inició mal, pues el día de
la instalación de los diálogos, el líder del grupo guerrillero no se presentó a su reunión con el
presidente de la república. Por otra parte, el inicio del Plan Colombia, como estrategia del
Competencias Ciudadanas

70
gobierno de Estados Unidos para la lucha contra el narcotráfico en Colombia, significó el aumento
de los ataques militares en contra del grupo subversivo.

Así mismo, los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y el inicio de la guerra
internacional contra el terrorismo, son elementos de contexto que influyen en forma negativa
hacia el proceso de paz, pues ambos representan estrategias militares para terminar con el grupo
guerrillero.

Durante todo el proceso de negociación, ambas partes muestran poca voluntad para lograr una
salida negociada al conflicto. Las FARC utilizan la zona de despeje para ubicar sus campos de
entrenamiento y las personas que tienen secuestradas, lo que finalmente facilita el
fortalecimiento e incremento de su capacidad militar. Por otra parte, el gobierno continúa
aplicando estrategias militares, apoyado principalmente por Estados Unidos, para derrotar al
Competencias Ciudadanas

71
grupo. A esto se suman los errores que se comenten durante el proceso, que finalmente llevan a
su cancelación y rotundo fracaso:

El contexto con el cual terminó el gobierno de Pastrana no fue positivo para la población
colombiana. El país quedó sumido en graves problemas sociales y de seguridad, pues el
fortalecimiento que logró no solo las FARC, sino también otros grupos como el ELN y las AUC,
incrementaron la inseguridad y los ataques hacia la población colombiana. A esto se suma el
incremento de la pobreza, una crisis económica y altos niveles de corrupción. Para varios analistas
políticos, el país que deja el ex presidente podía ser calificado como un Estado fallido, en el cual
el gobierno no tiene la capacidad de garantizar el bienestar de la población y se enfrenta a graves
problemas de violencia.

3.2.2 GOBIERNO DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ (2002-2010)


Es el primer presidente colombiano bajo la constitución de 1991 que llega al puesto en la primera
vuelta de elecciones.
Competencias Ciudadanas

72
Álvaro Uribe Vélez
Primer periodo:2002-2006
Periodo Presidencial
Segundo Periodo: 2006-2010
Derecho y Ciencias Políticas (Universidad de
Antioquia)
Profesión y estudios
Especialización en Administración y Gerencia
(Universidad de Harvard)
Director de la Aeronáutica Civil (1980-1982)
Alcalde de Medellín (1982)
Otros cargos Concejal de Medellín (1984-1986)
Senador de la República (1986-1994)
Gobernador de Antioquia (1995-1997)
Primer periodo: Hacia un Estado
Comunitario
Plan de Gobierno
Segundo Periodo: Estado Comunitario:
desarrollo para todos

El contexto en el cual recibe el país se caracteriza por la falta de eficacia política, los altos niveles
de inseguridad y el bajo rendimiento económico. Este contexto es principalmente el resultado del
fracaso del proceso de paz del Caguán y el fortalecimiento que logró el grupo guerrillero de las
FARC con la zona de despeje en el marco del proceso. A esto se suma, que el país sufrió una
profunda crisis económica durante 1998. Esta combinación de factores demanda un presidente
colombiano que imponga el orden, el mismo fue Álvaro Uribe Vélez.

El atractivo político de Álvaro Uribe se basó en que se presenta a sí mismo como una nueva
alternativa a la solución de los problemas del país, pues no pertenece a los partidos políticos
tradicionales, que tanto daño le habían hecho al país. Desde su campaña presidencial, muestra
una política de mano dura: “Mano firme, corazón grande”, basada en la seguridad como pilar
fundamental para la eliminación de los grupos armados al margen de la ley.

El objetivo de Uribe al iniciar su primer mandato fue recuperar la soberanía perdida con los grupos
subversivos y atacar su principal fuente de financiamiento: el narcotráfico. En tal sentido, para el
gobierno Uribe, los problemas del país se definen como actividades narcoterroristas y nunca se
refiere al problema como un conflicto armado interno, así los grupos subversivos son catalogados
como narcoterroristas y no como guerrilleros o paramilitares. El nuevo estilo de gobierno que
impone el ahora expresidente se resume de la siguiente manera:
Competencias Ciudadanas

73

La forma de gobernar de Uribe se caracteriza por buscar la solución a los problemas internos del
país, de tal forma que se mejore la imagen del mismo a nivel internacional y otros países
aumenten sus inversiones en Colombia, lo que en teoría termina traduciéndose en el aumento
del crecimiento económico y en el bienestar de la población. En tal sentido, durante ambos
periodos presidenciales la economía del país estuvo en constante crecimiento, incluso cuando el
mundo entro en crisis financiera durante el 2008 y grandes países como Estados Unidos o
potencias europeas decrecían, la economía colombiana mantuvo su crecimiento en forma
positiva. Así mismo, el gobierno lideró varias negociaciones de Tratados de Libre Comercio, que
le permitieron a la economía colombiana tener acceso a los mercados europeos, de Perú y China.

Así mismo, y de acuerdo con Fierro (2014), la forma de gobernar del ex presidente también se
caracteriza por el uso del neopopulismo, que corresponde a una relación directa que se establece
entre el pueblo y un líder que encarna su voluntad, atribuyendo los problemas a un enemigo y
polarizando la sociedad, de tal forma que se promueva su permanencia en el poder. Así, las
características de un líder neopopulista aplicadas al gobierno Uribe, se resumen de la siguiente
manera:

Características de un
Gobierno de Álvaro Uribe Vélez
líder neopopulista

Líder carismático y Durante sus periodos presidenciales gozó de altos niveles de


autoritario popularidad, incluso se esperaba una segunda reelección
Competencias Ciudadanas

74
Uso de un discurso Hace un amplio uso del nacionalismo para justificar sus acciones y
sencillo, directo, popular su discurso hace uso de la dicotomía, es decir, no ha punto medio,
y moralista o se es bueno o es malo

Divide a la población colombiana en dos bandos: Los patriotas que


Polarización de la
apoyan la seguridad democrática y los enemigos que entregan el
sociedad
país a los enemigos

Definición de un enemigo
Corresponde a los grupos narcoterroristas
interno

Corresponde a los países o sujetos que apoyan a los grupos


Definición de un enemigo
narcoterroristas, para el presidente, básicamente Venezuela y
externo
Ecuador

Relación directa con el A través de los consejos comunitarios que realizaba cada dos
pueblo semanas en diferentes partes del país, se reunía con la población

Su gobierno está definido jerárquicamente, donde él es la cabeza


Concentración del poder
y los ministros sus subalternos

En el tema militar, el gobierno Uribe se caracterizó por las estrategias aplicadas para acabar con
los grupos subversivos; las mismas abarcaron ataques directos en contra de los grupos
guerrilleros, sin embargo, con los grupos paramilitares se aplicó la estrategia de la negociación.
Así, en contra de las guerrillas como las FARC y el ELN, se realizaron ataques como la Operación
Orión (2002) realizada en la comuna 13 de la ciudad de Medellín, la Operación Fénix (2008)
realizada en la frontera con Ecuador y la cual genera una profunda crisis diplomática con el
gobierno de dicho país y con el de Venezuela, pues la misma implicó la violación a la soberanía y
produjo la muerte de tres ciudadanos ecuatorianos; la Operación Jaque (2008) que permitió el
rescate de 15 secuestrados en poder de las FARC, entre ellos la ex candidata presidencial Ingrid
Betancourt y tres ciudadanos norteamericanos; y la Operación Camaleón (2010) que también
permitió el rescate cuatro secuestrados.

Cada una de estas operaciones significó importantes golpes militares contra los grupos
guerrilleros, principalmente el de las FARC, cuya mayoría de líderes fueron dados de baja en las
mismas. La estrategia militar en contra de las guerrillas mejoró los índices de seguridad a nivel
nacional, pues las mismas se vieron ampliamente debilitadas militar y económicamente, en este
último aspecto a causa de las acciones del Plan Colombia, que también significaron la disminución
de los cultivos ilícitos en el país y por lo tanto la disminución de las ganancias económicas de las
guerrillas.
Competencias Ciudadanas

75
Por otra parte, la estrategia con los grupos paramilitares fue la negociación. En tal sentido, en el
año 2003 se firma el Acuerdo de Santa Fe de Ralito entre el gobierno Uribe y las Autodefensas
Unidas de Colombia, AUC. El mismo define la desmovilización masiva de los combatientes del
grupo y la reclusión de los 14 jefes paramilitares. A través de la Ley 975 de 2005, que se conoce
como la Ley de Justicia y Paz, se crea el sistema de justicia transicional del proceso de paz, que
determina que cada combatiente debe realizar versiones libres de los crímenes cometidos, según
las mismas se otorgaron penas alternativas de entre 5 y 8 años, y se crea el Programa de
Desmovilización, Desarme y Reintegración, a la cual tienen acceso cualquier ex combatiente de
un grupo subversivo y a través del cual reciben apoyo social, psicológico y económico para su
reintegración.

Proceso de paz con las Autodefensas

Gobierno de Colombia, bajo el mando de Álvaro Uribe Vélez

Negociadores Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, bajo el mando de Hernan


Hernández, Ramiro Vanoy, Luis Cifuentes, Francisco Tabares,
Adolfo Paz, Jorge Pirata, Vicente Castaño, Carlos Castaño,
Salvatore Mancuso
Fecha de Inicio Diciembre de 2002
Fecha de Terminación 15 de julio de 2003
Lugar de los diálogos Santa Fe de Ralito, corregimiento de Tierralta, Córdoba
Acuerdo logrado Acuerdo de Santa Fe de Ralito

El proceso permitió la desmovilización de aproximadamente 30 mil combatientes, aunque varios


analistas afirman que a causa de los incentivos económicos que brindó el programa de
desmovilización, muchos de los desmovilizados no pertenecían a un grupo subversivo. En 2008,
el gobierno decide extraditar a los 14 jefes paramilitares hacia Estados Unidos, donde
actualmente pagan condenas carcelarias por cargos de narcotráfico.

El gobierno de Álvaro Uribe Vélez, al igual que el de muchos ex presidentes, tuvo resultados tanto
positivos como negativos. En el aspecto positivo se logró el mejoramiento de los índices de
seguridad, el crecimiento de la economía, el mejoramiento de la imagen del gobierno y el
debilitamiento de los grupos subversivos. Sin embargo, durante sus ochos años de gobierno se
generó un importante incremento de la desigualdad y de las violaciones de Derechos Humanos,
principalmente por parte del ejército, el país quedó en crisis diplomática con Ecuador y
Venezuela; y los numerosos escándalos de corrupción, siguen empañando su imagen.
Competencias Ciudadanas

76
RESULTADOS POSITIVOS RESULTADOS NEGATIVOS

 Mejoramiento de la seguridad  No superación de los problemas sociales


 Fortalecimiento institucional  Violaciones de Derechos Humanos
 Crecimiento económico  Crisis diplomática
 Debilitamiento de los grupos  Escándalos como el de las chuzadas del
guerrilleros DAS, la parapolítica, Agro Ingreso Seguro,
 Desmovilización de las la falsa desmovilización de la guerrilla y los
Autodefensas falsos positivos

GOBIERNO DE JUAN MANUEL SANTOS (2010-2018)

El contexto nacional del primer semestre de 2010 estuvo definido por las elecciones
presidenciales a celebrarse durante ese año. A lo largo del país existían amplias expectativas por
la posibilidad de una segunda reelección de Álvaro Uribe Vélez (lo que hubiese significado un
tercer periodo presidencia), sin embargo, la corte constitucional declara que una nueva
reelección es anti democrática, por lo cual se elimina dicha posibilidad. Ante este escenario, el ex
presidente decide nombre como candidato de su partido (Partido de la U) a su ex ministro de
defensa, Juan Manuel Santos.

Juan Manuel Santos


Periodo Primer periodo:2010-2014
Presidencial Segundo Periodo: 2014-2018
Economía y Administración de
Empresas (Universidad de Kansas)
Maestría en Economía y Desarrollo
Profesión y
Económico (London School of
estudios
Economics)
Maestría en Administración Pública
(Universidad de Harvard)
Representante de Colombia ante la
Organización Internacional del Café
(1972-1981)
Otros Ministro de Comercio Exterior (1991-
cargos 1993)
Ministro de Hacienda (2000-2002)
Ministro de defensa (2006-2009)
Premio Nobel de Paz (2016)
Competencias Ciudadanas

77
Primer periodo: Prosperidad para
Plan de todos
Gobierno Segundo Periodo: Todos por un nuevo
país

En los meses previos a su inicio como mandatario colombiano, se esperaba la continuidad en las
políticas y estrategias aplicadas por el ex presidente Uribe. Sin embargo, desde el primer día de
gobierno se evidencia un importante cambio de discurso, ejemplo es la búsqueda de la solución
de la crisis diplomática generada por el gobierno anterior con los países vecinos de Ecuador y
Venezuela, las cuales finalmente se ven restablecidas en los primeros meses de gobierno.

Al inicio de su primer mandato, se evidencian claramente las fuerzas políticas que componen el
país. En tal sentido, el mandatario crea la Unión Nacional, compuesta por la gran mayoría de los
partidos políticos en Colombia y cuya posición era el Polo Democrático (izquierda colombiana);
esto le permitió contar con un congreso que lo apoyara en la aprobación de sus planes y
programas. No obstante, algunas de las decisiones tomadas por el gobierno, relacionadas
principalmente con los problemas de violencia en el país, generaron un reacomodo del sistema
político, el cual se caracteriza porque la oposición ya no era la izquierda sino la derecha, bajo el
liderato del ex presidente Uribe.

Uno de los cambios más importantes al comparar los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez y Juan
Manuel Santos, es el trato que cada uno brinda a los problemas con los grupos subversivos. En
tal sentido y como se mencionó en el apartado anterior, el ex presidente Uribe se refiere a los
mismos como problemas de narcoterrorismo, sin embargo, el ex presidente Santos, reconoce la
existencia de un conflicto armado interno (Ley 1448 de 2011), lo que implica que las estrategias
para su solución deben ser otras diferentes a la militar. Así mismo, el inicio de los Diálogos de Paz
con el grupo guerrillero de las FARC, son el cambio más importante entre uno y otro mandatario.
Competencias Ciudadanas

78
Proceso de paz de La Habana
Gobierno de Colombia, bajo el mando de Juan Manuel Santos
Negociadores Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, bajo el
mando de Rodrigo Londoño, alias Timochenko.
Fecha de Inicio 4 de septiembre de 2012
Fecha de Terminación 24 de agosto de 2016
Lugar de los diálogos La Habana, Cuba
Acuerdo General para la terminación del conflicto y la
Acuerdo logrado
construcción de una paz estable y duradera

En el tema social, el gobierno Santos creó programas para atender a la población desfavorecida,
entre los mismos se identifica “De 0 a siembre”, “Ser pilo paga” y el programa de viviendas gratis.
Sin embargo, los mismo tuvieron problemas logísticos que redujeron su eficacia, y además fueron
utilizados como estrategias políticas en épocas de elecciones. Así mismo, los ocho años de
gobierno presentaron importantes marchas y movilizaciones sociales, que pusieron a prueba la
capacidad del mismo; movilizaciones como la marcha estudiantil, la marcha patriótica, el paro
nacional agrario, el paro camionero y el paro de maestros, mostraron la insatisfacción de la
población hacia el gobierno.

Por otra parte, en el tema económico, el gobierno definió las “Cinco locomotoras del desarrollo”.
Esta estrategia consistió en cinco aspectos específicos de la economía colombiana que aportarían
importantes recursos para sacar al país de su condición de subdesarrollo, mejorando la economía
y la competitividad.

LOCOMOTORA OBJETIVO PROBLEMAS

Mejorar el sector agrícola,


principalmente a través de la
Se ve afectada por los paros y
AGRICULTURA restitución de tierras y el
movilizaciones
mejoramiento de las condiciones
sociales del campesinado

Aunque genera el crecimiento


del sector de la construcción,
Entrega de 100 mil viviendas gratis
VIVIENDA las mismas fueron utilizadas
para los estratos más bajos
con fines políticos. No
obstante, la meta se logró
Competencias Ciudadanas

79
Destinar el 10% de las regalías a
En los últimos años del
Colciencias, de tal forma que se
INNOVACIÓN gobierno, el presupuesto para
aumente la inversión en ciencia e
investigación fue reducido
investigación

La empresa ISAGEN fue


Construcción de vías de cuarta vendida para lograr dicho
generación que conecten a las objetivo, sin embargo,
INFRAESTRUCTURA
grandes ciudades con los puertos escándalos como el de
del país Odebrecht, limitan el avance
de la misma

La explotación minera causa


Explotación de petróleo y carbón graves daños al medio
por parte de empresas extrajeras, lo ambiente. Así mismo, el
MINERÍA
cual incrementa el dinero de las fenómeno de la minería ilegal
regalías es también un problema para
el país

Finalmente, el tema de política exterior, el gobierno Santos se caracteriza por una importante
redefinición de la política, pues se evidencia la búsqueda por posicionar el país como un actor
internacional relevante. Así, el gobierno muestra un alejamiento moderado en las relaciones con
Estados Unidos, socio tradicional, y la diversificación de las relaciones internacionales, buscando
socios no tradicionales como los de la región de Asia-Pacífico. En consecuencia, se negociaron
tratados comerciales y se logró la membresía de plataformas de integración como la Alianza del
Pacifico y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, que permiten el
acceso de la economía a importantes mercados mundiales, como el europeo el asiático.

No obstante, la política exterior del gobierno Santos se vio afectada por la gestión del diferendo
limítrofe con Nicaragua, país que desde 2001 reclama soberanía sobre el territorio del
departamento de San Andres. El desacato del fallo de la Corte Internacional de Justicia por parte
del gobierno Santos, no corresponden a las normas del derecho internacional público que la
constitución profesa se respeta.
Competencias Ciudadanas

80
3.2.3 EJERCICIO DE APRENDIZAJE
Nombre del taller de aprendizaje: Presidentes colombianos durante el siglo XXI

Autor del taller: Diana Patricia Ortega García

Competencias que desarrolla con la actividad:

 Conocimiento: Conoce las gestiones realizadas por los mandatarios colombianos que han
ocupado el cargo durante el siglo XXI.

 Multiperspectivismo: Reconoce y comprende la existencia de diversos enfoques en


situaciones en las que intervienen diferentes factores y actores.

Caso, problema o pregunta: Elabore un cuadro comparativo que permita visualizar las principales
características de los gobiernos de los tres presidentes colombianos que han ocupado el puesto
durante el siglo XXI.

Solución del taller: La solución depende de la estructura que genere el estudiante, sin embargo,
el mismo debe contener el presidente, tiempo de gobierno, proceso de paz realizado,
características del gobierno, resultados positivos y resultados negativos.

3.2.4 TALLER DE ENTRENAMIENTO


Nombre del taller: presidentes colombianos durante el siglo XXI

Modalidad de trabajo: La actividad puede ser desarrollada en forma individual o en parejas

Competencias que desarrolla con la actividad:

 Conocimiento: Conoce las gestiones realizadas por los mandatarios colombianos que
han ocupado el cargo durante el siglo XXI.

 Valoración de argumentos: Analiza y evalúa la solidez y la pertinencia de enunciados


y discursos.

 Multiperspectivismo: Reconoce y comprende la existencia de diversos enfoques en


situaciones en las que intervienen diferentes factores y actores.
Competencias Ciudadanas

81
 Pensamiento sistémico: Comprende que los problemas y sus soluciones involucran
distintas dimensiones y reconoce relaciones entre éstas.

Actividad previa: Investigar los planes de desarrollo de cada uno de los presidentes colombianos
que ha ocupado el puesto durante el siglo XXI. De los mismos seleccionar un tema que se
considere importante, puede ser la salud, educación, relaciones exteriores, seguridad,
infraestructura, medio ambiente, otros.

Describa la actividad: Con la información del tema seleccionado en cada uno de los planes de
desarrollo, realizar una comparación entre lo definido y lo ejecutado por cada mandatario. Se
debe incluir una posición personal en relación con la gestión de cada uno.

TIPS

El contexto colombiano en el cual han administrado el país los


diferentes presidentes no ha sido fácil. Cada uno realizó tanto cosas
buenas como malas, no obstante, el país sigue enfrentado importantes
desafíos.

Los tres personajes que han ocupado la Presidencia de la República


durante el nuevo milenio llevaron a cabo un proceso de paz, algunos
con las guerrillas otro con los paramilitares, pero finalmente todos han
utilizado la negociación para dar fin a los problemas de violencia.

Sin importar el tiempo de duración de cada uno de los mandatos


presidenciales, ningún presidente ha podido superar la crisis social que
aqueja a la población colombiana desde hace varias décadas.

3.3 TEMA 2 CÁTEDRA DE LA PAZ


El contexto político colombiano a partir de 2012 se ha caracterizado por el proceso de paz entre
el gobierno de Juan Manuel Santos y el grupo guerrillero de las FARC-EP, el cual buscó y logró, la
terminación pacífica del conflicto entre ambas partes, al firman un acuerdo de paz en el año 2016
e iniciar todo el proceso de implementación y verificación de los compromisos acordados entre
las partes.
Competencias Ciudadanas

82
No obstante, la firma de dicho acuerdo de paz y el inicio del posconflicto, no significaron la
terminación de los problemas de violencia en el país, al permanecer otros grupos armados al
margen de la ley y al presentarse problemas en el cumplimiento de los compromisos. A esto se
suma, los problemas culturales arraigados en las costumbres colombianas, que dificultan un
verdadero proceso de verdad y reconciliación, no para lograr un estado de paz, sino para llegar a
un contexto de convivencia pacífica.

3.3.1 CONSTRUCCIÓN DE PAZ


La construcción de paz es un proceso que se presenta ante la terminación de un conflicto armado.
El mismo, es el resultado de un proceso de negociación y diálogo entre las partes que se
enfrentaron en el conflicto y las cuales están dispuestas a terminar las hostilidades en forma
pacífica e iniciar una nueva etapa de reconstrucción y reconciliación, que permita consolidar la
paz y evitar regresar a la violencia.

3.3.1.1 CONCEPTO DE PAZ


Los diferentes analistas políticos, abogados e internacionalistas que se han dedicado a la teoría
de la paz y los conflictos, concuerda que los conflictos entre los hombres siempre han estado
presentes en la naturaleza humana, pues las diferencias en el pensamiento y en el actuar, conlleva
a que los intereses de cada ser humano sean particulares y diferentes a los demás, ahí es donde
nace el conflicto. El problema de este asunto es que dichos conflictos tienden a ser solucionados
a través de la fuerza y la violencia. En tal sentido, dichos analistas coinciden en que la humanidad
nunca ha vivido un periodo de paz lo suficientemente largo para definir el concepto de paz en
forma positiva.

En ese orden de ideas, uno de los conceptos de paz más aceptados a nivel mundial es el del
noruego Johan Galtung, quien aborda el término más allá de solo actos violentos y como la
ausencia de su opuesto. Así:
Competencias Ciudadanas

83

Bajo este contexto, Galtung amplía sus análisis y afirma que existen dos tipos de paz: La paz
positiva y la paz negativa. La primera hace referencia a la eliminación de los hechos violentos
específicos, es decir, es la ausencia de violencia personal. La segunda corresponde a la
transformación de las condiciones negativas que aquejan a la sociedad, es decir, es la ausencia
de violencia estructural.

Por otra parte, la acumulación de los diferentes tipos de violencias es lo que genera los conflictos
armados y las guerras. En tal sentido, un conflicto es una confrontación armada entre dos o más
partes, de las cuales al menos una es el Estado, y que genera al menos 25 muertes relacionadas
con el mismo en el periodo de un año. Cuando el número de muertes supera las mil, el conflicto
se transforma en guerra. Las fases de un conflicto y las acciones que se deben realizar en cada
una son:
Competencias Ciudadanas

84

Ante la presencia de un conflicto armado, la teoría de paz y conflicto indica que su finalización se
debe dar, idealmente, a través de un proceso de paz, que implica la negociación y diálogo entre
las partes enfrentadas. Los procesos de paz, aunque son largos y pueden ser frustrantes, llegan a
tener menores costos materiales, económicos, militares y de víctimas.

3.3.1.2 PROCESO DE PAZ


Un proceso de paz implica un grande esfuerzo para terminar la violencia entre dos partes que se
enfrentan a mano armado. El mismo no es momento puntual, sino un conjunto de etapas
repartidas en el tiempo, en las cuales intervienen los actores que se han enfrentado, para que,
por medio de negociaciones y diálogos, se llegar a un acuerdo final que permita terminar la
violencia física e, idealmente la violencia estructural, para iniciar una nueva etapa de desarrollo y
progreso.

La definición brindada muestra que el proceso de paz no implica simplemente una negociación o
llegar a un acuerdo final. Este último es solo la finalización del diálogo, pero es el punto de partida
para la consolidación de la paz y la verdadera superación del conflicto. En ese orden de ideas,
todo proceso de paz implica de una gran inversión de tiempo, de ahí que se deben dedicar varios
años para la negociación, iniciación e implementación del mismo.

Las etapas o fases de un proceso de paz son:


Competencias Ciudadanas

85

Durante la fase exploratoria debe definirse una “Hoja de Ruta” que sirve como guía orientadora
del proceso y genera confianza entre las partes negociadoras, pues indica desde el principio las
reglas de juego y el esquema de trabajo durante toda la negociación.

Cada una de las etapas tiene su propio grado de dificultad e incluye diferentes retos, no obstante,
la más complicada de todas es la implementación y la verificación, pues es la etapa que implica y
evidencia el verdadero compromiso de las partes por solucionar el problema.

3.3.1.3 PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ


A nivel internacional existen diversidad de conflictos, ubicados en muchos países del mundo. Cada
uno cuenta con unas características propias, como lo pueden ser los intereses de las partes
(Económicos, políticos o sociales), las partes enfrentadas (gobiernos y/o grupos insurgentes), las
modalidades de violencia (masacres, desplazamiento, amenazas, otras) el alcance geográfico
(regional, nacional o internacional), entre otras. Es decir, cada conflicto es único y por lo tanto no
existe un proceso de solución y consolidación de la paz único en el mundo que pueda ser aplicado
de la misma forma a todos.

Bajo este contexto, de acuerdo con Naciones Unidas, un proceso de consolidación de la paz
consiste en las medidas destinadas a fortalecer las estructuras del Estado, de tal forma que se
pueda reforzar y consolidar la paz con el objetivo de evitar la reanudación del conflicto. El fin
último de este proceso es una paz sostenible y duradera, lo cual implica no solo eliminar los actos
de violencia, sino también abordar y solucionar los problemas de fondo del Estado.
Competencias Ciudadanas

86
Sin embargo, aunque no existe un modelo universal para la consolidación de la paz en un
posconflicto, la teoría de paz y conflictos dice que, si se desea verdaderamente terminar con los
enfrentamientos, el mismo debe incluir cinco puntos específicos:

En algunos conflictos, el proceso de consolidación de la paz puede incluir la atención humanitaria


hacia las víctimas del conflicto. La inclusión de cada uno de estos elementos en un acuerdo de paz
y en su posterior implementación no garantizan un estado de paz para la sociedad que busca salir
de un conflicto, no obstante, son de gran importancia para la superación del mismo.

3.3.2 DIÁLOGOS DE PAZ DE LA HABANA 2012


El contexto político y social colombiano de la segunda década del 2000 está determinado por el
momento histórico que vive el país. Dicho momento es la terminación del conflicto entre el
gobierno colombiano y el grupo guerrillero de las FARC, grupo subversivo más grande y antiguo
del continente occidental. Esta terminación es el resultado del acuerdo de paz firmado entre
ambas partes en el año 2016, después de cuatro años de negociaciones entre el gobierno de Juan
Manuel Santos y los líderes del grupo subversivo.

Aunque las estrategias militares aplicadas durante el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe
Vélez dieron importantes golpes hacia el grupo de las FARC, no lograron su completa eliminación.
En tal sentido, cuando Juan Manuel Santos llega al poder, el conflicto entre ambas partes se
encuentra en una fase de estancación, en la cual ninguna logra derrotar a su enemigo. A esto se
suma el tratamiento que este último brinda a los problemas de violencia, refiriéndose a los
mismos no como actividades narco terroristas, sino como un conflicto armado interno, lo cual
implica la búsqueda de una salida negociada a la guerra.
Competencias Ciudadanas

87
En ese orden de ideas y de acuerdo con las fases que debe tener un proceso de paz, los diálogos
de paz de La Habana mostraron los siguientes elementos en cada una de sus etapas:

El anuncio de los diálogos de paz generó un gran impacto en la sociedad colombiana, en el sentido
que la misma no corresponde a las estrategias que había aplicado el ex presidente Uribe y a cuyas
políticas, el presidente Santos les prometió continuidad.

El proceso de negociación tuvo varios altibajos, en el sentido que su desarrollo en medio del
enfrentamiento armado y militar jugó en repetidas ocasiones en contra del mismo. En tal sentido,
las negociaciones fueron canceladas en las ocasiones que el grupo guerrillero cometió atentados
a la infraestructura nacional.
Competencias Ciudadanas

88

El proceso de implementación ha tenido varias dificultades, puesto que algunos de los


compromisos del gobierno, como la terminación de las zonas de concentración para los
desmovilizados, no fueron entregadas en su totalidad; algunos de los guerrilleros no se acogieron
al acuerdo, convirtiéndose en disidencias del grupo que continúan con las acciones violentas; el
partido político que surgió del grupo no participó en la carrera presidencial del 2018; las
circunscripciones para la paz no fueron aprobadas por el congreso; hay algunos escándalos
respecto al manejo del dinero del posconflicto; entre otras dificultades. No obstante, se lograron
importantes avances como la reducción de las víctimas, la entrega de armas por parte de los
guerrilleros, el desminado de más de 200 municipios, entre otros aspectos.

3.3.3 ACUERDO DE PAZ DE LA HABANA 2016


Existen dos acuerdos de paz de La Habana, uno logrado en agosto de 2016, cuando terminaron
oficialmente los diálogos y la negociación, y otro de diciembre del mismo año, que es una
renegociación del primero. Esta situación existe debido a que el primer acuerdo fue puesto en
manos de la población colombiana para pronunciarse respecto al mismo en el conocido Plebiscito
por la paz. Como el resultado del mismo fue un pronunciamiento negativo, el gobierno de Juan
Manuel Santos decide continuar el proceso al renegociar lo acordado y tomando en cuenta los
cambios sugeridos, lo que resulta en ese segundo acuerdo.

El Acuerdo de Paz de La Habana o “Acuerdo general para la terminación del conflicto y la


construcción de una paz estable y duradera” está compuesto por seis puntos específicos, que
fueron los definidos para la agenda de negociación durante la fase exploratoria. A continuación,
se relacionan los elementos más relevantes de cada uno (Cada apartado solo muestra el
Competencias Ciudadanas

89
contenido de los puntos del acuerdo, en ningún momento se muestran opiniones o críticas hacia
el mismo, depende del estudiante definir una postura según lo enunciado):

El punto primero del acuerdo se enfoca en el desarrollo de la agricultura campesina y en el acceso


a la tierra, problema por el cual se origina el conflicto inicialmente. El acuerdo también aborda
temas como el acceso a vivienda, educación, salud, saneamiento, acueducto y acceso a
programas de crédito.

Este punto del acuerdo busca que la democracia sea el único camino para la tramitar los conflictos
de forma pacífica y que se genere un verdadero rompimiento entre la política y las armas. En tal
sentido, se genera la creación del movimiento político del grupo guerrillero y su participación en
Competencias Ciudadanas

90
diversos procesos democráticos. También incluye la creación de un Estatuto de la Oposición, que
garantice la participación de todos los partidos políticos que existen en el país.

Este punto es incluido en la agenda de negociación pues el narcotráfico es el factor económico


que ha financiado por varias décadas a todos los actores del conflicto armado en Colombia. Los
compromisos en este punto se basan principalmente en la sustitución voluntaria de los cultivos y
en el apoyo estatal a los campesinos que lo hagan. De igual forma, aborda el problema del
consumo de drogas no como un problema de seguridad, sino como un asunto de salud pública,
que debe ser administrados más allá de la judicialización.

El punto de víctimas del acuerdo final es el más controversial del mismo, en el sentido que
determina la justicia que reciben las víctimas y la sociedad colombiana en relación con el conflicto.
El órgano más importante del mismo es la Jurisdicción Especial para la Paz, que es el encargado
Competencias Ciudadanas

91
de investigar las violaciones al derecho internacional humanitario y definir las sanciones judiciales
para aquellos que sean hallados culpables.

La dinámica del sistema hace una diferenciación entre delitos objetos de amnistías y delitos que
no pueden ser objeto de amnistía, es decir delitos de lesa humanidad, como el asesinato, el
desplazamiento, las masacres, las torturas, entre otros. Para este último caso, las personas
responsables de este tipo que reconozcan su responsabilidad ante la sala de reconocimiento de
la verdad que integra el sistema, recibirán sanciones de restricción efectiva de la libertad con
funciones reparadoras y restauradoras por un periodo entre 5 y 8 años de cárcel. Si el
reconocimiento de la responsabilidad de realiza en forma tardía, se aplicarán sanciones
alternativas de pena privativa de la liberta entre 5 y 8 años. Por último, quienes no reconozcan la
verdad y su responsabilidad y sean hallados culpables, recibirán sanciones ordinarias de privación
de la libertad por un periodo entre 15 y 20 años de cárcel.

El quinto punto del acuerdo determina todo el proceso de desarme, desmovilización y


reintegración de la población guerrillera que suscribe el acuerdo final. Dicho proceso es vigilado
por Naciones Unidas, garante del proceso de implementación, y que en las zonas veredales recibe
todo el armamento y procede con su destrucción. El proceso de reintegración implica que los
guerrilleros renuncien a su condición de combatientes y pasen a ser ciudadanos que trabajan por
la sociedad colombiana.
Competencias Ciudadanas

92

El sexto y último punto del acuerdo implica la implementación y verificación de los compromisos
adoptados, la misma está a cargo de actores internacionales que son neutrales al conflicto y que
pueden llamar la atención de las partes cuando las mismas no cumplan lo acordado.

3.3.3.1 RETOS DEL POSCONFLICTO


El contexto político, social y económico colombiano implica grandes retos para la etapa del
posconflicto, más cuando se considera que la paz no es solo ausencia de violencia personal, sino
también la solución de los problemas de fondo que aquejan al país, es decir, la superación de la
violencia estructural y cultural. En tal sentido, los retos del posconflicto colombiano están
centrados en solucionar los problemas de pobreza, salud, educación, infraestructura,
desigualdad, entre otros.

No obstante, el mayor reto que se puede identificar en el posconflicto es la reconciliación, en el


sentido que el imaginario colombiano considera que la terminación completa del conflicto implica
la aplicación de castigos y sanciones hacia aquellas personas responsables de los crímenes
cometidos durante los enfrentamientos. En consecuencia, para la sociedad colombiana pesa más
la necesidad de venganza que la necesidad de llegar a un estado de paz.

Así, la reconciliación implica un proceso personal de superación de los odios, que permita, no
eliminar las diferencias, sino aprender a vivir con la presencia de ellas. Debido a que es un proceso
personal, sería muy difícil indicar una serie de pasos a seguir para poder llegar a la misma, sin
embargo, a través del ejemplo que han dado otras naciones en la superación de sus conflictos, en
algunos casos mucho más graves que el colombiano, es posible reconocer y aceptar que la
reconciliación y el perdón en un estado de posconflicto si es posible.
Competencias Ciudadanas

93
En ese orden de ideas, los siguientes videos permiten conocer un poco sobre conflictos como los
de Ruanda, Sudáfrica, Irlanda y el Líbano, cuyos pueblos logran superar sus diferencias, convivir
en paz y, especialmente, reconciliarse internamente.

 Video: Todo pueblo está en condiciones de alcanzar la paz


 ”Ver Video”: https://www.youtube.com/watch?v=ixgWYY8BORo

 Video: Colombia, somos la esperanza para el mundo


 ”Ver Video”: https://www.youtube.com/watch?v=NdjMEBwr3yQ

 Video: Leonel Narváez y La revolución del Perdón


 ”Ver Video”: https://www.youtube.com/watch?v=sodWHkbVqzw

3.3.4 EJERCICIO DE APRENDIZAJE


Taller de aprendizaje: Consolidación de la paz en el posconflicto de Colombia

Datos del autor del taller: Diana Patricia Ortega García

Competencias que desarrolla con la actividad:

 Conocimiento: Conoce los principales elementos del proceso de paz realizado desde 2012
entre el gobierno colombiano y el grupo guerrillero de las FARC.

 Pensamiento sistémico: Comprende que los problemas y sus soluciones involucran


distintas dimensiones y reconoce relaciones entre éstas.

Caso, problema o pregunta: Construir un mapa conceptual, mental o sinóptico, que resuma en
forma dinámica todo el proceso de paz colombiano de 2012.

Solución del taller: La solución depende de la estructura que genere el estudiante, sin embargo,
el mismo debe incluir todas las fases del proceso de paz y sus principales características, cada uno
de los puntos del acuerdo y puede ser complementado con los desafíos que ha tenido hasta el
momento la fase de implementación.
Competencias Ciudadanas

94
3.3.5 TALLER DE ENTRENAMIENTO
Nombre del taller: Consolidación de la paz en el posconflicto de Colombia

Modalidad de trabajo: Individual

Competencias que desarrolla con la actividad:

 Conocimiento: Conoce los principales elementos del proceso de paz realizado desde 2012
entre el gobierno colombiano y el grupo guerrillero de las FARC.

 Valoración de argumentos: Analiza y evalúa la solidez y la pertinencia de enunciados y


discursos.

 Multiperspectivismo: Reconoce y comprende la existencia de diversos enfoques en


situaciones en las que intervienen diferentes factores y actores.

 Pensamiento sistémico: Comprende que los problemas y sus soluciones involucran


distintas dimensiones y reconoce relaciones entre éstas.

Actividad previa: Revisar noticias relacionadas a la implementación de cada uno de los puntos
del acuerdo de paz de 2012.

Describa la actividad: Construir un escrito no mayor a tres páginas en el cual se identifiquen los
principales desafíos a los cuales se enfrenta Colombia en relación a la consolidación de la paz. El
mismo debe incluir una posición personal en cuanto a la paz en el país.

TIPS
La construcción de paz en una sociedad en conflicto no implica solamente
terminar con los actos de violencia entre las partes enfrentadas, requiere
también la superación de los problemas estructurales que dieron origen al
conflicto.

Un proceso de paz no es simplemente la negociación entre dos partes


enfrentadas para dar terminación pacífica a su conflicto. Es toda una serie
de etapas que implica, no solo la negociación, sino la disposición para la
misma y la implementación de todo lo que se logre acordar.

El Acuerdo de Paz de La Habana entre el gobierno colombiano de Juan


Manuel Santos y el grupo guerrillero de las FARC, es un primer paso para
la consolidación de la paz en Colombia. El mismo está compuesto por seis
puntos específicos que buscan la terminación pacífica del conflicto.
Competencias Ciudadanas

95
4 PISTAS DE APRENDIZAJE

El Destino Manifiesto y la Doctrina Monroe han sido fundamentales para la política exterior de
los Estados Unidos.

El racismo, al lado de otros prejuicios, ha sido una constante y uno de los problemas sociales más
arraigados tanto en la américa anglosajona como en la América Latina.

Los sucesos históricos abordados en esta unidad no constituyen acontecimientos aislados, por el
contrario, todos ellos han influido, directa o indirectamente en la construcción del contexto
internacional actual.

La Geopolítica es una herramienta útil para el análisis de la situación internacional. Esta disciplina
es útil para comprender los intereses que mueven las relaciones internacionales.

El contexto internacional actual se destaca por diversos sucesos que toman relevancia para la
comunidad mundial por los peligros y la inestabilidad que genera hacia la misma. Entre los mismos
se destacan los conflictos del Medio Oriente, la crisis nuclear de Corea del Norte y la crisis política,
social y económica que enfrenta Venezuela.

La historia de Colombia está dividida en diferentes periodos, durante los cuales tomaron lugar
diversos sucesos que marcaron el proceso evolutivo del país y que tienen cierto nivel de influencia
en el actual panorama del país.

El proceso evolutivo colombiano se caracteriza por diversos problemas políticos, económicos y


sociales, que muestran que el actual panorama el país no es una situación nueva, sino que
responde a los problemas estructurales que aquejan a la nación desde la llegada de los españoles.

La constitución obedece a una determinada concepción de Estado.

Las distintas constituciones y sus reformas son producto de contextos específicos, ello refleja la
profunda inestabilidad de la política colombiana a lo largo de su historia, de ahí los intentos de
adaptar la constitución a cada nueva época.
Competencias Ciudadanas

96
La constitución de 1991 es conocida también como “la constitución de los derechos Humanos”,
ello se debe a que refleja un mayor compromiso, por parte del Estado colombiano con los
derechos humanos y los acuerdos internacionales.

Los Derechos Humanos son derechos fundamentales de todo ser humano, independiente de su
raza, religión, género, orientación sexual, estatus social, etc. Y deben ser reconocidos y protegidos
por el Estado.

Human Right Watch y Amnistía Internacional, son las mayores organizaciones de derechos
humanos en el mundo occidental; sus informes y acciones son clave para la protección de los
derechos humanos

Los Derechos Humanos se encuentran consagrados, como derechos fundamentales, en la


constitución de 1991; no obstante, en Colombia, el conflicto interno, entre otros factores, ha sido
fuente de constantes violaciones a los mismos.

El contexto colombiano en el cual han administrado el país los diferentes presidentes no ha sido
fácil. Cada uno realizó tanto cosas buenas como malas, no obstante, el país sigue enfrentado
importantes desafíos.

Los tres personajes que han ocupado la Presidencia de la República durante el nuevo milenio
llevaron a cabo un proceso de paz, algunos con las guerrillas otro con los paramilitares, pero
finalmente todos han utilizado la negociación para dar fin a los problemas de violencia.

Sin importar el tiempo de duración de cada uno de los mandatos presidenciales, ningún
presidente ha podido superar la crisis social que aqueja a la población colombiana desde hace
varias décadas.

La construcción de paz en una sociedad en conflicto no implica solamente terminar con los actos
de violencia entre las partes enfrentadas, requiere también la superación de los problemas
estructurales que dieron origen al conflicto.

Un proceso de paz no es simplemente la negociación entre dos partes enfrentadas para dar
terminación pacífica a su conflicto. Es toda una serie de etapas que implica, no solo la negociación,
sino la disposición para la misma y la implementación de todo lo que se logre acordar.

El Acuerdo de Paz de La Habana entre el gobierno colombiano de Juan Manuel Santos y el grupo
guerrillero de las FARC, es un primer paso para la consolidación de la paz en Colombia. El mismo
está compuesto por seis puntos específicos que buscan la terminación pacífica del conflicto.
Competencias Ciudadanas

97
5 GLOSARIO
Acuerdos de paz (2016): Acuerdos logrados entre el gobierno de Juan Manuel Santos y el grupo
guerrillero de las FARC, luego del proceso de paz iniciado en 2012.

Concepto de paz: No existe una definición universal del término paz, por lo cual, al abordar el
tema relacionado con la construcción de paz, se deben analizar las diversas definiciones que
existen de la misma.

Consolidación de paz: Acciones requeridas durante un proceso de paz que superar por completo
la violencia y asegurarse que la misma no vuelva a surgir.

Construcción de paz: Proceso mediante el cual una sociedad que está sumida en un conflicto
armado busca su terminación pacífica y la superación de las diferencias y problemas que llevaron
a su origen.

Contexto Internacional: El sistema internacional está compuesto por variados procesos


económicos, políticos, sociales y culturales, que se integran a la vida cotidiana y forman la realidad
social de los individuos de todas las partes del mundo. El contexto internacional actual es el
resultado del proceso histórico y evolutivo del mundo y su principal característica es la dinámica
cambiante de sus elementos.

Contexto internacional actual: Una de las principales características del sistema internacional son
las dinámicas cambiantes, que permiten que el mundo de hoy pueda no ser el mundo de mañana.
A la fecha, la agenda internacional está marcada por crisis y conflictos que ponen en peligro la
estabilidad del sistema y que, de alguna u otra forma, influyen en el contexto colombiano.

Derechos Humanos: Libertades fundamentales de todos los seres humanos, sin distinción de
edad, raza, etnia, género, nacionalidad, edad o cualquier otra característica distintiva.

Formación del Estado: Proceso evolutivo mediante el cual se construye una nación y país.

Historia del mundo: El panorama global actual se puede comprender a través del análisis de los
distintos periodos de la historia y etapas de la humanidad, y en especial, desde el periodo que
inicia en la segunda mitad del siglo XIX y va hasta la fecha. Sucesos como las guerras mundiales y
la guerra fría, determinaron el poder estadounidense y el orden internacional actual y, por lo
tanto, influyen aún en la forma en la cual los Estados se comportan y las prioridades que definen
en sus agendas internacionales.

Presidentes del siglo XXI: Son tres las personas que han ocupado la Presidencia de la República
de Colombia durante los años que van del siglo XXI, Andres Pastrana (199-2002), Álvaro Uribe
Vélez (2002-2010) y Juan Manuel Santos (2010-2018).
Competencias Ciudadanas

98
Proceso de paz: Conjunto de etapas repartidas en el tiempo, en las cuales las partes enfrentadas
durante un conflicto armado buscan a través del diálogo la terminación del mismo y el inicio de
una etapa de desarrollo.

Proceso de paz de 2012: Proceso de negociación y diálogo entre el gobierno de Juan Manuel
Santos y el grupo guerrillero de las FARC, para dar terminación pacifica a su conflicto armado.

Rama ejecutiva: Rama del poder público que se encarga de ejecutar las leyes y normas definidas
por la rama legislativa. También es el poder encargado del bienestar de la población y el respeto
del territorio.

Rama judicial: Rama del poder público que se encarga de ejercer justicia.

Rama legislativa: Rama del poder pública que se encarga de la creación de las leyes y normas del
Estado.

Séptima papeleta: Movimiento mediante el cual se produjo la reforma constitucional de


Colombia de 1991.
Competencias Ciudadanas

99
6 BIBLIOGRAFÍA
En: revista política digital, Disponible
 Toda la bibliografía y referencias online en el sitio:
digitales que se relacionan a https://politicacritica.com/2013/04/07/
continuación pueden ser consultadas en el-conflicto-de-corea-el-imaginario-
las bases de datos de la biblioteca digital geopolitico-dominante-en-el-
en la dirección: comportamiento-de-los-seis-actores-
http://biblioteca.remington.edu.co/es/ estatales-principales/

 AGENCIA PARA EL DESARROLLO  DE MARES, K. (2012). Mecanismo de


INTERNACIONAL (2013). Manual de protección de los derechos humanos.
derechos humanos para la capacitación Observatorio D.I.H. Recuperado de
de funcionarios de los centros de https://www.observatoriodih.org/boleti
convivencia ciudadana. Recuperado de nes.html/
http://www.hchr.org.co/phocadownloa
d/publicaciones/Libros/centrosdeconviv  DEPARTAMENTO NACIONAL DE
encia.pdf/ PLANEACIÓN (2010). Elementos básicos
sobre el Estado colombiano. Bogotá:
 BATLLE, M. Y DUNCAN, G. (2013). Departamento Nacional de Planeación.
Colombia: un panorama menos confuso.
Revista de Ciencia política. (33) 101-116  FEAL VAZQUÉZ J. (2001). “Terrorismo
Internacional” documento disponible
 BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE online en URL:
CERVANTES. Constituciones de https://docs.google.com/viewer?docex=
Colombia. Disponible en 1&url=https://dialnet.unirioja.es/descar
Cervantesvitua.com. URL: ga/articulo/4581821.pdf
http://www.cervantesvirtual.com/portal
es/constituciones_hispanoamericanas/c  FORO ECONÓMICO MUNDIAL (2017).
olombia_constituciones/ Informe de riesgos mundiales 2017.
Recuperado:
 CABALLERO, A. (s.f.). Historia de http://www3.weforum.org/docs/GRR17
Colombia y sus oligarquías (1498-2017). _Report_web.pdf
Recuperado:
http://bibliotecanacional.gov.co/en/pro  GOMBRICH, E. (s.f.). Breve historia del
yectos-digitales/historia-de- mundo. Barcelona: Penninsula
colombia/libro/index.html#chapters-list
 GUTIÉRREZ, A. (2012). Negociaciones de
 CANDELAS M. (2013). Conflicto de Corea: paz en Colombia, 1982-2009. Un estado
geopolítica, geoestrategia e imaginario.
Competencias Ciudadanas
sfs

100
del arte. Estudios Políticos. Instituto de www.eumed.net/rev/cccss/27/doctrina-
Estudios Políticos (40) 175-200 moroe.html

 HOBSBAWM, E. (1994). Historia del siglo  OBSERVATORIO DE CONSTRUCCIÓN DE


XX. Londres: Michael Joseph Ltd. PAZ, UNIVERSIDAD JORGE TADEO
LOZANO (2011). Estado y ciudadanía
 JARAMILLO, J. (2007). La constitución de para la paz. Recuperado de
1991: un análisis de sus aportes desde http://www.utadeo.edu.co/es/publicaci
una perspectiva histórica. Pensamiento on/libro/editorial/235/estado-y-
Jurídico. (20) 61-90 ciudadania-para-la-paz/

 LÓPEZ, J. Y GARCÍA, S. (2011). La  OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE


constitución de 1991: De un siglo de LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS
liberalismo clásico, a dos décadas de un DERECHOS HUMANOS. (2016). Derechos
utópico estado social de derecho. (8) Humanos. Manual para parlamentarios
259-278 N° 26. Recuperado de:
http://www.ohchr.org/Documents/Publi
 MÉNDEZ MORALES, J. (1990).
cations/HandbookParliamentarians_SP.
Fundamentos de economía. Ciudad de
pdf
México: McGraw-Hill Interamericana.
 PACHÓN, M. (2009). Colombia 2008:
 MEJÍA VELÁSQUEZ, H. (s.f.). La
éxitos, peligros y desaciertos de la
geopolítica de la geoeconomía.
política de seguridad democrática de la
Pensamiento humanista. (4) 11-18
administración Uribe. Revista de Ciencia
política. (29) 327-353
 MINISTERIO DE DEFENSA DE ESPAÑA
(2017). Panorama estratégico 2017.
 TRIBUNA FEMINISTA (2016) “Hoy hace
Recuperado de:
223 años que guillotinaron a Olympe de
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/pa
Gouges”. Disponible online en el sitio:
noramas/Panorama_Estrategico_2017.
http://tribunafeminista.org/2016/11/ho
pdf
y-hace-223-anos-que-guillotinaron-a-
olympe-de-gouges/
 MOREIRA ARGUDO, M., ALCÍVAR TREJO,
C. Y CALDERÓN CISNEROS, J.(2014): "El
 VALENCIA, A. (2004). ¿Qué son los
Destino Manifiesto y la Doctrina Monroe:
derechos humanos? Imprenta nacional.
teorías que influyeron en la pérdida de
Recuperado de
influencia de la política norteamericana
https://vdocuments.site/que-son-los-
en los países de América Latina en el siglo
derechos-humanos-
21", en Contribuciones a las Ciencias
55993c1e50642.html/
Sociales, Febrero 2014,

You might also like