You are on page 1of 7

La caña de azúcar (saccharum officinarum) es una gramínea anual en la que se manejan dos

tipos de plantaciones: caña planta, que es el ciclo que comprende desde la siembra hasta el
primer corte y caña soca, que empieza después del primer corte y termina con el último (pueden
ser cinco o más) antes de hacer una nueva siembra, lo que se conoce como renovación. El
proceso de elaboración del azúcar está dividido en dos etapas: campo y planta.
Sector azucarero en Colombia
El sector azucarero colombiano se encuentra ubicado en el valle geográfico del río Cauca, que
abarca 47 municipios desde el norte del departamento del Cauca, la franja central del Valle del
Cauca, hasta el sur del departamento de Risaralda. En esta región hay 225.560 hectáreas
sembradas en caña para azúcar, de las cuales, el 25% corresponde a tierras propias de los
ingenios y el restante 75% a más de 2.750 cultivadores de caña. Dichos cultivadores abastecen a
13 ingenios de la región (Cabaña, Carmelita, Manuelita, María Luisa, Mayagüez, Pichichí,
Risaralda, Sancarlos, Tumaco, Ríopaila-Castilla, Incauca y Providencia). Desde 2005, cinco de
los trece ingenios tienen destilerías anexas para la producción de alcohol carburante (Incauca,
Manuelita, Providencia, Mayagüez y Risaralda).
Gracias al clima privilegiado de la región, y al contrario de lo que sucede en el resto del mundo
(con excepción de Hawaii y el norte de Perú), se puede sembrar y cosechar caña durante todos
los meses del año. Esta condición agroclimática, sumada al avance tecnológico impulsado por el
Centro de Investigación de la Caña (Cenicaña), que funciona con el aporte de todos los
cultivadores e ingenios, ha llevado a que la región se especialice en el cultivo y ostente el
liderazgo en productividad a nivel mundial: más de 14 toneladas de azúcar por hectárea al año.
Aspectos Productivos

En Colombia, en el año 2013 se produjeron 2,12 millones de toneladas de azúcar a partir de


21,56 millones de toneladas de caña. De alcohol carburante se produjeron 387 millones de
litros, destinados a la mezcla con gasolina en una proporción E8 (8% etanol, 92% gasolina), de
acuerdo con el mandato de oxigenación establecido por el gobierno desde noviembre de 2005.
En la actualidad se da cubrimiento a todo el territorio nacional.
El consumo nacional de azúcar en Colombia fue de 1,69 millones de toneladas, destinado en un
52% al consumo directo en los hogares y un 48% a la fabricación de productos alimenticios,
bebidas para consumo humano y otros productos industriales. En el año 2013 se exportaron 671
mil toneladas de azúcar, de las cuales el 66% se dirigió a Chile, Islas del Caribe, Perú, Estados
Unidos, Haití, México y Bolivia. El resto del azúcar se exportó hacia múltiples destinos
alrededor del mundo.
Impacto Socioeconómico

Fedesarrollo presentó los resultados del estudio que realizó sobre el Impacto socioeconómico
del sector azucarero en su área de influencia y en la economía colombiana. Las principales
conclusiones del estudio, señalan que por cada empleo generado por los ingenios azucareros en
sus plantas de producción, se generan 28,4 empleos adicionales en otros sectores de la
economía; gracias a la actividad manufacturera de los ingenios, se generan 265 mil empleos a
través de toda la cadena de valor.
En los municipios cañicultores, frente al resto de municipios en Colombia donde se desarrollan
otras actividades agrícolas o agroindustriales, la calidad de vida es mejor y las necesidades
básicas insatisfechas de la población son menores, pese a que la inversión pública es baja. Una
mejor calidad de vida se ve reflejada en una mayor tasa de escolaridad, una mayor tasa de
alfabetismo y una menor tasa de mortalidad.
Así mismo, los municipios donde se cultiva caña, destinada a los ingenios azucareros, tienen
menos pobreza que otros municipios con presencia de otros cultivos distintos. Las necesidades
básicas insatisfechas de la población en los municipios cañicultores están por debajo de la media
nacional.
Respecto al Producto Interno Bruto (PIB), por cada peso que los ingenios aportan, se genera en
la economía un efecto 4 veces mayor, lo que significa que los ingenios son grandes
dinamizadores de la economía colombiana.
Según el estudio, cada peso que pagan los ingenios de impuestos a la producción, se traduce en
10 veces más impuestos pagados por las actividades del resto de la cadena. De esta manera, los
ingenios son grandes generadores de recursos destinados a financiar inversión pública, entre la
que se encuentra la educación y la salud.
Finalmente, una de las conclusiones revela que, la presencia de los ingenios hace que los
municipios del área de influencia tengan mejores ingresos, sean más prósperos y que haya mejor
calidad de vida para sus habitantes.
El impacto positivo del sector en la economía de la región se acompaña de acciones en lo
ambiental y social en concordancia de la visión de sostenibilidad y generación de bienestar.
Tales acciones están dirigidas a fortalecer la gestión en el manejo del recurso hídrico, la calidad
y pertinencia educativa y la convivencia armónica de la familia.
Para la gestión integral del recurso hídrico, asocaña ha liderado la creación del Fondo del Agua
por la Vida y la Sostenibilidad, el cual desarrolla acciones desde el año 2009 en 17 cuencas
hidrográficas que cubren 26 municipios de los Departamentos del Valle del Cauca y Cauca. El
objetivo del programa es restaurar las cuencas hidrográficas con mayores problemas
ambientales, considerando el fortalecimiento comunitario y la generación de proyectos
productivos de las comunidades que habitan la parte alta de estas cuencas.

El desarrollo en campo se realiza con las asociaciones de usuarios de los ríos que fueron
constituidas con el apoyo del sector azucarero a finales de los años 80´s. Estas organizaciones
desarrollan proyectos en el territorio con comunidades locales y de base, esto es, con familias
campesinas, cabildos indígenas y juntas de acción comunal.

En el territorio se respeta la diversidad cultural, saberes ancestrales y aspectos organizativos.


Esta base organizativa es la que ha permitido mantener un trabajo continuo con las familias en
una zona muy golpeada por el conflicto armado de Colombia.

A la fecha, el Programa ha logrado restaurar un poco más de 7.500 has, ha desarrollado más de
120 proyectos productivos que benefician directamente a más de 2000 familias e indirectamente
a más de 18.000. Las inversiones ascienden a los 17 mil millones de pesos. Dichas inversiones
se han logrado gracias a los aportes de los socios del programa: ingenios azucareros,
corporaciones autónomas regionales del Valle, Cauca y Risaralda, empresas como Bavaria,
Pavco, Comité de Cafeteros de Risaralda y Valle, Smurfit Cartón de Colombia, Ecopetrol,
EPSA, Cooperación internacional: USAID, Unicef, GEF, Banco Alemán. Así mismo, se
resaltan los aportes de socios tan importantes como son las comunidades, cabildos indígenas y
las asociaciones de usuarios de los ríos. Los esfuerzos realizados por este grupo de instituciones
le reconocieron, en el año 2012 al Fondo Agua por la Vida y la Sostenibilidad, el premio BIBO
otorgado por WWF y el diario el Espectador

En cuanto a la educación, el sector azucarero tiene una apuesta desde hace más de 50 años, con
la creación de la primera institución educativa. Hoy se apoyan 20 instituciones educativas, 15 de
las cuales son públicas. Más de 12591 niños, niñas y adolescente son atendidos anualmente, en
la básica y media en la región. Complementariamente, se realiza articulación con los programas
de formación técnica y tecnológica en alianza con el SENA y de la Universidad Autónoma,
atendiendo un total acumulado en los últimos 4 años más de 10000 personas, con una inversión
de 2971 millones de pesos
Manejo del cultivo
La siembra de la caña de azúcar comienza con la selección de una buena semilla, ésta se obtiene
a partir de un campo de caña planta escogido para utilizarse como semillero, bien cultivado y
que esté libre de plagas y enfermedades. Es importante que la calidad de la semilla garantice un
alto porcentaje de germinación de las yemas para tener un buen comienzo del nuevo cultivo de
caña, debido a esto toda la semilla recibe una termoterapia para eliminar cualquier agente
patógeno que podría perjudicar el potencial productivo del cultivo. La preparación del terreno
para la siembra nos ayuda a proveer a la semilla de un terreno con suelo suelto donde pueda
germinar y desarrollarse.
Cosecha
La cosecha se la realiza a los 13 meses de edad en una siembra nueva o “caña planta” y a los 12
meses después del primer corte y se la conoce como “soca”. Una vez que el lote tiene la edad
adecuada, se corta la caña de forma manual, o mecanizada. La preparación de la caña para la
cosecha empieza con la aplicación de madurante, el cual ayuda a incrementar el contenido de
sacarosa en la caña y se realiza entre 7 a 9 semanas antes de la fecha de corte. Una vez que el
lote tiene la edad adecuada se procede a cosechar la caña del cantero, de forma manual, o
mecanizada. Para el corte manual se utilizan machetes, y los cortadores se agrupan en parejas,
cada pareja corta seis surcos que conforman una “manga”; la caña de la manga se ubica en el
centro de los seis surcos, formando un “rollo” de donde es alzada por las llenadoras y colocada
en los camiones o carretones que la transportan hacia la fábrica. En la cosecha mecanizada o
con cosechadoras, la caña es cortada, picada, limpiada y botada por ésta directamente hacia el
camión o carretón, que se ubica y rueda paralelo a la cosechadora.
Tipos de corte
- Corte Manual
Para el corte manual se utiliza machetes, y los cortadores se agrupan en parejas, cada pareja
corta seis surcos que conforman una “manga”; la caña de la manga se ubica en el centro de los
seis surcos, formando un “rollo” de donde es alzada por las llenadoras y colocada en los
camiones o carretones que la transportan hacia la fábrica.
- Cosecha mecanizada
En la cosecha mecanizada o con cosechadoras, la caña es cortada, picada, limpiada y botada por
ésta directamente hacia el camión o carretón, que se ubica y rueda paralelo a la cosechadora.
Este tipo de cosecha es más eficiente debido a que se reduce el tiempo de espera entre el corte y
el traslado a la fábrica.
PATIOS DE CAÑA
La caña que llega del campo se muestra para determinar las características de calidad y el
contenido de sacarosa, fibra y nivel de impurezas. Luego se pesa en básculas y se conduce a los
patios donde se almacena temporalmente o se dispone directamente en las mesas de lavado de
caña para dirigirla a una banda conductora que alimenta las picadoras.
PICADO DE CAÑA
Las picadoras son unos ejes colocados sobre los conductores accionados por turbinas, provistos
de cuchillas giradoras que cortan los tallos y los convierten en astillas, dándoles un tamaño
uniforme para facilitar así la extracción del jugo en los molinos.
MOLIENDA
La caña preparada por las picadoras llega a un tándem de molinos, constituido cada uno de ellos
por tres o cuatro mazas metálicas y mediante presión extrae el jugo de la caña. Cada molino está
equipado con una turbina de alta presión. En el recorrido de la caña por el molino se agrega
agua, generalmente caliente, para extraer al máximo la sacarosa que contiene el material fibroso.
Este proceso de extracción es llamado maceración. El bagazo que sale de la última unidad de
molienda se conduce a una bagacera para que seque y luego se va a las calderas como
combustible, produciendo el vapor de alta presión que se emplea en las turbinas de los molinos.
PESADO DE JUGOS.
El jugo diluido que se extrae de la molienda se pesa en básculas con celdas de carga para saber
la cantidad de jugo sacarosa que entra en la fábrica.
CLARIFICACION
El jugo obtenido en la etapa de molienda es de carácter ácido (pH aproximado: 5,2), éste se trata
con lechada de cal, la cual eleva el pH con el objetivo de minimizar las posibles pérdidas de
sacarosa. La cal también ayuda a precipitar impurezas orgánicas o inorgánicas que vienen en el
jugo y para aumentar o acelerar su poder coagulante, se eleva la temperatura del jugo encalado
mediante un sistema de tubos calentadores. La clarificación del jugo por sedimentación; los
sólidos no azúcares se precipitan en forma de lodo llamado cachaza y el jugo claro queda en la
parte superior del tanque. Este jugo sobrante se envía antes de ser desechada al campo para el
mejoramiento de los suelos pobres en materia orgánica.
EVAPORACION
Aquí se comienza a evaporar el agua del jugo. El jugo claro que posee casi la mitad
composición del jugo crudo extraído (con la excepción de las impurezas eliminadas en la
cachaza) se recibe en los evaporadores con un porcentaje de sólidos solubles entre 10 y 12 % y
se obtiene una meladura o jarabe con una concentración aproximada de sólidos solubles del 55
al 60 %. Este proceso se da en evaporadores de múltiples efectos al vacío, que consisten en una
solución de celdas de ebullición dispuestas en serie. El jugo entra primero en el pre evaporador
y se calienta hasta el punto de ebullición. Al comenzar a ebullir se generan vapores los cuales
sirven para calentar el jugo en el siguiente efecto, logrando así al menor punto de ebullición en
cada evaporador. En el proceso de evaporación se obtiene el jarabe o meladura. La meladura es
purificada en un clarificador. La operación es similar a la anterior para clarificar el jugo filtrado.
CRISTALIZACION
La cristalización se realiza en los tachos, que son recipientes al vacío de un solo efecto. El
material resultante que contiene líquido (miel) y cristales (azúcar) se denomina masa cocida. El
trabajo de cristalización se lleva a cabo empleando el sistema de tres cocimientos para lograr la
mayor concentración de sacarosa.
CENTRIFUGACION.
La masa pasa por las centrífugas, máquinas agrícolas en las cuales los cristales se separaran del
licor madre por medio de una masa centrífuga aplicada a tambores rotatorios que contienen
mallas interiores. La miel que sale de las centrifugas se bombea a tanques de almacenamiento
para luego someterla a superiores evaporaciones y cristalizaciones en los tachos. Al cabo de tres
cristalizaciones sucesivas se obtiene miel final que se retira del proceso y se comercializa como
materia prima para la elaboración de alcoholes.
SECADO
El azúcar húmedo se transporta por elevadores y bandas para alimentar las secadoras que son
elevadores rotatorios en los cuales el azúcar se coloca en contacto con el aire caliente que entra
en contracorriente. El azúcar debe tener baja humedad, aproximadamente 0.05 %, para evitar los
terrones.
ENFRIAMIENTO
El azúcar se seca con temperatura cercana a 60 ºc, se pasa por los enfriadores rotatorios
inclinados que llevan el aire frío en contracorriente, en donde se disminuye su temperatura hasta
aproximadamente 40-45ºc para conducir al envase.
ENVASE
El azúcar seca y fría se empaca en sacos de diferentes pesos y presentaciones dependiendo del
mercado y se despacha a la bodega de producto terminado para su posterior venta y comercio.
TIPOS DE AZUCAR
El azúcar se clasifica dependiendo de los procesos aplicados a la extracción y el gusto del
consumidor:
- Crudo, mascado o morena: se produce con cristales de tamaño y conserva una película
de melaza que envuelve cada cristal.
- Blanco directo o directo especial: se producen por procesos de clarificación y su
producción final se logra en una sola etapa de clarificación.
- Refinamiento: se cristaliza dos veces con el fin de lograr su máxima pureza.
http://iasmag.imsa.com.gt/demo/proceso_azucar.pdf

Hectáreas sembradas de caña de azúcar a nivel departamental en Colombia

You might also like