You are on page 1of 20

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

UNAN-León

Facultad de Ciencias Médicas

Medicina III Año

EPIDEMIOLOGÍA

PREVALENCIA DE CASOS SOSPECHOSOS Y POSITIVOS DE DENGUE EN


PERSONAS ENTRE 0-50 AÑOS DE EDAD QUE HABITAN EN EL BARRIO
CONSEJO 2 DE SUTIABA DURANTE EL PERIODO ENTRE ENERO –
DICIEMBRE 2018

AUTORES:

Br. Grethel Daniela García Cerna

Br. Heydi Aracelly García Parría

Br. Juan Carlos García Ruiz

León, Nicaragua 24 de abril del 2019

¨A la libertad, por la Universidad

1
INDICE

Resumen…………………………………………………………………………………3
Introducción............................................................................................................................... .4
Antecedentes…………………………………………………………………………….6
Justificación……………………………………………………………………………..7
Planteamiento del problema: ......................................................................................... 8
Objetivo General: ........................................................................................................... 9
Objetivos específicos ................................................................................................................ 9
Materiales y Métodos………………………………………………………………….10
Resultados………………………………………………………………………………12
Análisis de datos………………………………………………………………………...12
Grado de educación y participación de la población…………………………………14
Discusión…………………………………………………………………………………16
Resultados………………………………………………………………………………..17
Bibliografía……………………………………………………………………………….19
RESUMEN

El dengue es una de las enfermedades vectoriales más importantes, es una


enfermedad viral de gran importancia en la salud pública, por lo cual el objetivo de
esta investigación es describir la relación entre los factores de riesgo y el ascenso de
la tasa de prevalencia de casos de dengue. Se realizaron encuestas a una muestra
aleatoria de 30 personas entre las edades de 0-50 años que habitan en el barrio
Consejo 2 de Sutiaba que se reportaron como caso sospechoso o positivo de dengue
al centro de salud durante el 2018. Los datos obtenidos indican que la zona más
afectada es la urbana, además ni la edad ni el sexo son determinantes para la
aparición de la enfermedad. Por otro la participación de la población es muy activa
en cuanto a prevención de nuevos casos de dengue con mayor prevalencia el
uso de mosquiteros durante la noche para evitar la picadura del mosquito. A través
del estudio se pudo notar la participación en conjunto de las instituciones de la
salud como el MINSA y el centro de la comunidad para prevenir nuevos por medio
de campañas de abatizacion y fumigación, controles de foco de manera consecutiva
en la comunidad.

Palabras clave: Dengue, medidas de prevención, educación, participación.

3
INTRODUCCIÓN

El dengue es una enfermedad vírica infecciosa endemo-dinámica originada por la


picadura del mosquito Aedes Aegyti, estrechamente relacionado con los serotipos
del género Flavivirus (DEN-1, DEN-2, DEN-3 o DEN-4) de la familia Flaviviridae.
Puede cursar asintomáticamente o presentar un amplio espectro clínico incluyendo
expresiones leves y graves. (1)

El mosquito actúa como un vector de transmisión del virus del dengue, el cual si se
presentan las condiciones favorables para su crecimiento y reproducción sería
perjudicial para el campo de la salud pública. Se deben tomar en cuenta diversos
factores que facilitan la proliferación del vector, como las faltas de medidas
preventivas, la condiciones socio- ambientales, la educación sanitaria, la falta de
medidas de intervención eficaces para combatir los mosquitos, la creciente
urbanización, que causan un servicio discontinuo del abastecimiento de agua
potable, unido a una deficiente recolección de residuos sólidos, facilitan la
reproducción del Aedes Aegypti. De igual forma el incremento de la venta de
vehículos y sus accesorios, agrava más la situación, entre otros, (2) y entender si
relación con los casos sospechosos presentados en un tiempo determinado.

El Gobierno de Nicaragua declaró alerta epidemiológica en el año 2018 en el marco


de la lucha contra el mosquito, ya que se observó un aumento en la tasa de
incidencia de casos sospechosos de dengue, debido a que la comunidad
presentaba un gran porcentaje de vulnerabilidad ante la enfermedad que pueden
resultar en implicaciones fatales que sobrepasan los recursos del Ministerio de
Salud.

El año pasado, el centro de salud de Sutiaba presentó una alza en el número de


casos sospechosos de dengue, posteriormente se convirtió en una epidemia de
grandes proporciones, susceptible a extenderse para varios meses o años, a pesar
de los múltiples esfuerzos que se están haciendo por contenerlo, y que puede
agudizarse debido que ha originado un aumento en costos económicos,
desarrollando crisis económicas y a su vez desequilibrio en el sistema de salud. (3)

4
Es por esto que la transmisión del dengue viene a estar correlacionada con factores
que no sólo son considerados sociales, sino también ambientales y que debe ser
estudiado y evaluado desde el punto de vista clínico, epidemiológico y
entomológico, para desarrollar intervenciones de control en el ámbito local. Por lo
cual es importante conocer los datos epidemiológicos para conocer la etiología de
la enfermedad, factores que la determinan, distribución, entre otros parámetros
para coordinar medidas con la finalidad de proveer un manejo adecuado ante la
situación

5
ANTECEDENTES

El dengue es una de las enfermedades vectoriales más importantes, es una


enfermedad viral de gran importancia en la salud pública. La prevalencia mundial
del dengue se ha incrementado dramáticamente en los últimos años. Se calculan
50 millones de infecciones por año, medio millón de hospitalizados y más de
25000 muertes y 2500 millones están en riesgo de infectarse. (4)

Alrededor de 100 países han reportado, casos de dengue y/u dengue


hemorrágico y más de 60 lo hacen regularmente todos los años (5) por lo cual la
Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera uno de principales
problemas de salud de la humanidad, además de que produce gran afectación
social y económica. En la región de las Américas se ha producido un incremento
progresivo de casos de dengue durante las tres últimas décadas (6) habiéndose
extendido la enfermedad casi a la totalidad de los países.

La distribución geográfica de la infección por dengue correlaciona con la


distribución del mosquito vector e incluye las zonas tropicales y subtropicales del
mundo, en las cuales además se encuentran las naciones con mayores
carencias económicas y de salud. (7) El dengue es una enfermedad endémica
en el continente americano que afecta a más de 40 países. Centroamérica, ha
contribuido en los últimos años con el 7,7% de los casos del continente. (8) En
C.A los países con mayor número de casos en los últimos 10 años corresponden
a Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, respectivamente.

Es endémico en muchos centros urbanos y su presencia aumenta por la


urbanización de zonas rurales, lo que crea las condiciones ideales para la
replicación del principal mosquito transmisor, el Aedes Aegypti. En este medio la
prevalencia es variable en cuanto a los diversos estudios realizados, pero todos
consiguen que más del 66% de los individuos presentarán clínicamente dengue
con o sin signos de alarma. De igual forma, en más del 85% de los pacientes es
asintomático o enmascarado por otros cuadros infecciosos o inflamatorios. (8)

6
JUSTIFICACIÓN

Las condiciones ambientales que se presentan en Nicaragua son favorables


para el crecimiento y proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades
como el zika, chikungunya y dengue (10). A pesar de todos los métodos
utilizados para prevenir esta enfermedad, actualmente se siguen dando muchos
casos, los cuales están dejando consecuencias negativas en diferentes aspectos
(11). En el área de salud pública, es alarmante la prevalencia e incidencia de los
casos que se presentan en pacientes de todas las edades. Esta investigación se
enfocará en los casos sospechosos registrados en el centro de salud de Sutiaba
durante el año 2018. (12) Por lo tanto se centrará en investigar los factores que
dieron origen al alza de casos en este puesto de salud.

Es imprescindible que los trabajadores de la salud y la comunidad en general


conozcan de manera amplia en que consiste la enfermedad, que factores la
determinan y favorecen para que se dé, las consecuencias que conlleva y
manejar toda la información documentada de manera integral en el individuo y
en el colectivo con el fin de crear recomendaciones viables para disminuir los
casos de dengue y mejorar las condiciones de salud de las personas. (12)

Para crear un verdadero cambio que beneficie el estado de salud de todas las
personas se debe abarcar todas las áreas de conocimiento necesarias para
prevenir que casos de dengue se sigan dando y sigan cobrando la vida de
pacientes.

7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Durante el año 2018, la población de Sutiaba presentó un ascenso en la tasa de


prevalencia de casos sospechosos y positivos de dengue, esto se debe a la
mayor exposición a factores de riesgo aumentando la tasa de morbilidad y
mortalidad convirtiéndose de esta manera en un problema alarmante de salud
pública que sobrepasó los recursos del sistema de salud.

¿A qué se debe el ascenso de la tasa de prevalencia de casos sospechosos y


positivos de dengue en el año 2018 en la población de Sutiaba?

8
OBETIVO GENERAL

Describir la relación entre los factores de riesgo y el ascenso de la tasa de prevalencia


de casos de dengue en personas entre las edades de 0-50 años que habiten en el
barrio Consejo 2 de Sutiaba durante el año 2018.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar los datos epidemiológicos de casos sospechosos y positivos de


dengue recopilados en el centro de salud de Sutiaba durante el 2018.

 Investigar medidas preventivas factibles para controlar y disminuir la


prevalencia de casos sospechosos y casos positivos de dengue.

 Determinar el grado de educación y participación de la población en las


acciones necesarias para prevenir la incidencia de casos sospechosos de
dengue en Sutiaba.

9
MATERIALES Y MÉTODOS

1. Tipo de estudio
El presente estudio es de carácter descriptivo, en el cual utilizamos herramientas
de investigación de manera integral para recopilar información relevante al tema,
como bases de datos del Ministerio de Salud, entrevistas y encuestas a la
población de estudio.

2. Población, lugar y tiempo


30 personas de 2-50 que habitan en el barrio Consejo 2 de Sutiaba en el año
2018 que fueron casos positivos y sospechosos por dengue.

3. Muestra
La población se obtuvo de los datos epidemiológicos con los que contaba el
centro de salud de Sutiaba. La muestra se limitó a los casos reportados en el
barrio Consejo 2, los cuales se ordenaron alfabéticamente y se seleccionaron de
2 en 2 el total de 40 casos con la finalidad de al no encontrar a alguna persona
se encuestara a alguien incluido en la muestra.

4. Análisis de Resultados
Los resultados se introdujeron al programa Epi-Info, el cual es un software
estadístico para epidemiología para facilitar la elaboración de cuadros y gráficos
que permiten el análisis de la información.

5. Fuentes de información
a. Primaria: encuestas a personas entre las edades 0-50 años que fueron
reportadas como casos de dengue en el barrio Consejo 2
b. Secundaria: base de datos del centro de salud de Sutiaba.

10
6. Criterios de inclusión y exclusión para la búsqueda
a. Inclusión: Personas de 0 – 50 años que fueron reportadas por casos
sospechosos y positivos en el centro de salud de Sutiaba que habitaron en
el barrio consejo 2 en el año 2018 hasta la actualidad.
b. Exclusión: Personas de 0 - 50 del barrio Consejo 2 que no hayan sido casos
sospechosos y positivos de dengue.

11
RESULTADOS

1. ANÁLISIS DE ESTUDIO

a. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
Se entrevistaron a un total de 30 personas las cuales están divididos en hombres y
mujeres con la misma cantidad para ambos sexos, en rangos de edades muy variados
donde no hay un grupo etario dominante tanto en casos sospechosos como positivos por
dengue. Del total de los pacientes participantes en el estudio solamente 4 no tienen edad
que aplique para escolaridad y en el resto de ellos no hay un dato que resalte sobre el
resto por lo que se puede concluir que la escolaridad no es un dato determinante para la
prevalencia de dengue el barrio consejo 2 de Sutiaba. Según su procedencia se obtuvo
como resultado que hay mayor prevalencia de casos urbanos de dengue ya que solo el
46.7% de los casos fueron rurales.

b. SINTOMAS
En el análisis de los datos obtenidos en relación a los síntomas que presentaron los
pacientes con casos sospechosos o positivos se obtuvo que en su totalidad todos
presentaron fiebre es decir el 100%, el segundo síntoma con mayor prevalencia es
malestar general presente en 20 del total de los pacientes es decir el 66.6%, no obstante,
es importante destacar que el síntoma de menor prevalencia fueron vómitos presentes
en solo tres de los encuestados sin considerar hemorragia el cual no estuvo presente en
ninguna de las personas en estudio.

c. MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las encuestas realizadas a la población entre 0-50 años de edad que habitan en el
Consejo 2 y que se reportaron como casos sospechosos y positivos de dengue en el
2018 (ver Anexo 1), se interrogó sobre las medidas preventivas que cada una de las
personas encuestadas realizaban en su hogar. Los datos que se obtuvieron fueron que
12 de las 30 personas encuestadas lavan con frecuencia (3 veces a la semana) los

12
depósitos de agua en su hogar (ver gráfico 1) y en relación a la frecuencia a la eliminación
de criaderos de mosquitos un 47% notificó que limpia frecuentemente (3 veces por
semana). Por otro lado, otras medidas utilizadas para prevenir la picadura del mosquito
por las noches son abanico (45%), mosquitero (27%), camisas manga larga (16%),
plagatox (8%) y repelente (4%). (Ver gráfico 2). Por lo tanto, se puede afirmar que las 30
personas encuestadas utilizan algún método de prevención, sin embargo, todas
presentaron síntomas asociados al dengue. Por lo cual es necesario complementar con
medidas preventivas y de control implementadas por el Ministerio de Salud (MINSA), las
cuales se deben llevar a cabo durante todo el año, de acuerdo a las necesidades y
recursos con los que las instituciones participantes cuenten.

En relación a las medidas de prevención que tomaron las personas que participaron en
el estudio, se encontró que estas limpian al menos tres veces por semana los criaderos
de mosquitos teniendo una prevalencia del 48.5% del total, sin embargo, estos
presentaron la enfermedad con lo que concluimos que la limpieza no fue un factor
determinante, si no que están actuando otros factores que están implicados para que la
enfermedad aparezca como un bajo nivel de educación y conocimiento de la enfermedad
y el vector que la transmite.

Para finalizar hay que hablar de los métodos preventivos utilizados por los habitantes del
barrio encontrándose que el método más utilizado es el mosquitero con el 45% de
prevalencia el menos utilizado es el repelente con tan solo el 4% con cual concluimos
que este podría ser uno de los muchos factores que dio origen al porcentaje de casos
nuevos de dengue, debido a que este es el método más importante para la prevención
pues el que evita el contacto directo con el mosquito transmisor en horas en donde es
más frecuente su picadura.

13
2. GRADO DE EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN

Es importante recalcar que un elemento fundamental para la prevención de la


propagación del dengue es la comunidad, ya que las medidas que puede efectuar son
primordiales para la eliminación del mosquito transmisor del dengue desde cualquier fase
del ciclo de vida (huevo, larva, pupa y adulto).

El grado de educación y participación que puede tener la comunidad es esencial para la


prevención y control de nuevos casos de dengue, por tanto es necesario que el MINSA
implemente actividades de promoción y prevención con el fin de mostrar a la comunidad
por medio de charlas educativas sobre cómo se propaga el mosquito Aedes aegyptis, su
ciclo de vida, reconocer los lugares donde habita y las horas en donde más se presentan,
su forma de reproducción y alimentación, además dar a conocer como se presenta la
enfermedad y cómo actuar ante los síntomas y enfatizar cuales son los signos de alarma.
Las charlas deben realizarse en diferentes zonas (puestos y centros de salud, escuelas,
comunidad, en actividades culturales, las iglesias entre otros.) con la finalidad de llegar
a más personas que puedan convertirse en agentes de cambio en el ámbito de la salud
pública.

De acuerdo a los datos obtenidos en las encuestas que se realizaron en una muestra
aleatoria de los casos sospechosos y positivos de dengue en el Consejo 2 de Sutiaba,
se deduce que existe un grado alto de participación de la población en el desarrollo de
medidas de control y prevención en todos los ámbitos, ya sean meramente actuar
personal o el del permitir el actuar de las entidades de salud, sin embargo, es importante
mantener la motivación y la educación de manera accesible a todas las personas
mediante actividades integrales, las cuales deben estar financiadas por el MINSA, el cual
debe otorgar los recursos humanos y materiales necesarios de acuerdo a las
necesidades y circunstancias que se presenten.

Se debe prestar la debida importancia a la vigilancia epidemiológica ya que esta es una


herramienta que dará la pauta para saber que decisiones y que acciones tomar de
manera precoz para evitar mayores tragedias o la falta de recursos para solucionar las
posibles problemáticas que se puedan presentar. Por lo tanto, se debe considerar que la

14
población en general y todas las instituciones de salud trabajan como un sistema
simbiótico, en el cual, cada elemento depende de otro para lograr de manera efectiva y
eficaz la disminución o la eliminación de vectores favorecedores para la propagación del
dengue.

15
DISCUSIÓN

Durante el desarrollo del estudio se investigaron diversos factores de riesgo que


favorecen a la proliferación del vector causante del dengue, el mosquito Aedes Aegypti,
por lo cual fue imprescindible averiguar también el nivel de participación de las personas
en cada una de las acciones y medidas preventivas de las cuales pueden ser parte. Es
necesario que la población se encuentre al tanto de los programas de control, de su
desarrollo y ejecución y además participe activamente en estas. (1).

Después de analizar los datos obtenidos en las encuestas no se observa relación entre
las medidas de prevención practicadas por la población en estudio y la incidencia de la
enfermedad, ya que a pesar de realizar actividades de control y prevención de manera
frecuente y de permitir el acceso al personal de salud encargado de la fumigación y
abatización, la enfermedad del dengue se ve prevalente en la población.

Otro aspecto importante a tomar en cuenta es que los casos son heterogéneos, es decir,
se presentan indistintamente del sexo y edad, por lo cual estos datos no son
determinantes en la aparición de la enfermedad. Sin embargo, la procedencia de las
personas si se ven afectada, ya que los casos se reportan más en zonas urbanas en
comparación de las zonas rurales, esto se debería a la mayor facilidad de propagación
de los vectores del dengue (más casas cercanas entre ellas habitadas, más grado de
contaminación, etc), aumentando la probabilidad de que las personas adquieran la
enfermedad del dengue.

16
RECOMENDACIONES

Entre las medidas factibles para que se desarrollen en el barrio Consejo 2 de Sutiaba,
en colaboración conjunta con la población, instituciones gubernamentales y medios de
comunicación encontramos: (4)

MEDIDAS A TOMAR EN NUESTRO ENTORNO SOCIO-AMBIENTAL

1. Evitar arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y


baldíos, en los que pueda acumularse agua.
2. Mantener los patios y jardines desmalezados y destapando los desagües de lluvia
de los techos.
3. Eliminar el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas
abandonadas y rellenando huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua
de lluvia.
4. Eliminar todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas
y demás objetos que puedan almacenar agua.
5. Ordenar los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo
o colocándoles una tapa.
6. Mantener tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
7. Eliminar el agua de los platos y portamacetas, colectores de desagües de aire
acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa.
8. Mantener limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada.
9. Identificar posibles criaderos en los barrios para informar a las autoridades
municipales.
10. Colaborar con los municipios durante las tareas de descacharrado o de
tratamiento de recipientes con agua y facilitando el trabajo de los trabajadores
municipales.

17
MEDIDAS PREVENTIVAS PERSONALES

1. Evitar los sitios y horas en que los mosquitos pican cuando sea posible.
2. Usar ropa que proteja de picaduras de mosquitos cuando se pueda como camisas
de manga larga y pantalones.
3. Asegurar las puertas y ventanas con tela metálica estén bien selladas y reparadas.
4. Utilizar mosquiteros cuando duerme afuera o en una estructura que no tenga tela
metálica y para proteger bebés pequeños en todo momento.
5. Durante actividades al exterior donde se presenten mosquitos, utilizar ropa
apropiada (zapatos, camisas y pantalones largos). Para protección adicional
puede aplicarse repelente a la ropa siempre y cuando sea posible; aplique o
aplicar a la piel expuesta cuando se vea necesario.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL IMPLEMENTADAS POR EL MINSA

1. Expertos afirman que la fumigación puede hacerse en ciclos, cada siete días.
Estas acciones no están dirigidas sólo a la eliminación del Aedes aegypti, sino
que se realizan para la eliminación de la población adulta de Culex (el mosquito
común).
2. Desarrollo de Jornadas de Abatización para la eliminación de mosquitos en etapas
de huevo, larva y pupa, y de esta manera evitar el desarrollo del vector en todos
los recipientes que contengan agua que se encuentren dentro o fuera de las
viviendas de las personas.
3. Elaborar y desarrollar acciones de promoción de salud y motivación de la
participación de la comunidad. (3)

18
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. 1.BASU, U. C. Vascular endotelium: The batefields of dengue virus. FEEMS


Immunl. MED. Microbiology, page 1-13, 2008

2. Juan López M., González Pier E., Kuri Morales P.A., et all, Prevención y Control
de Dengue, 2013-2018. México, D.F., Primera edición, XXX 2014, pág. 11, 23-
28.

3. Organización para la Salud. (OMS). Programa Especial para investigación y


captación en enfermades tropicales,2009. Geneva, Switzerland: WHO Library
Cataloguing-in-publication Data, 2009.

4. WORLD HEALTH ORGANIZATION. Dengue Haemorrhagic Fever. Diagnosis,


treatment, prevention and control. Geneva, 1997. p.1-84.

5. JACOBS, M. Dengue: emergence as a global public health problem and


prospects for control. Trans. R. Soc. Trop. Med. Hyg., v.94, n.1, p.7-8, 2000.

6. KOURI, G. El dengue, un problema creciente de salud en las Americas. Rev.


Panam.Salud Publica, v.19, n.3, p.143-5, 2006

7. Guzmán, M. G. y Kouri, G. Dengue: an update. Lancet Inf. Dis. 2, 33-42, 2002

8. Badilla, C.K., Avila, A.M una vision comprensiva del dengue en centroamerica
y republica dominicana,epidemiologia y recomendaciones vacunales,2016

19
9. Corrales Aguilar E, Hun-Opfer L. Nuevas perspectivas sobre la patogénesis del
dengue. Acta Médica costarricense, Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa
Rica, 2012. Pp 75-77

10. Wan, S., Lin, C., Yeh, T., et all. Autoimmunity un Dengue pathogenesis. 2013.
Journal of the Medical Association. ELSEVIER. Pp. 3

11. Martínez, E. Dengue. 2008. Estudios Avanzados. Pp. 3

12. Murphy, B., Whithead, S. Immune Resperese to Dengue virus and prospect
forma a vaccine. 2011. Anual Review of Inmunology. Pp. 587-589

20

You might also like