You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
Determinar la influencia de la estimulación temprana en el desarrollo integral de los
niños y niñas de 1 a 5 años con retraso psicomotor, que asisten a la asociación
dominicana de Rehabilitación Filial, el centro de Rehabilitación Filian, Santiago En el
periodo 2018-2019, para desarrollar un modelo de estimulación.

PRESEJTADO POR

Facilitadora

Margaret López Rodríguez

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPÚBLICA DOMINICANA
Febrero, 2019
ÍNDICE
Dedicatoria..................................................................................................
Agradecimientos ........................................................................................
Resumen o Abstract ..................................................................................
Introducción ...............................................................................................

Capítulo I. Estructura del Estudio de Caso


1.1 Descripción del contexto ........................................................................
1.2 Antecedentes del Estudio de Caso .......................................................
1.3 Descripción de la problemática ..............................................................
1.3.1 Formulación de las preguntas del Caso .....................................
1.5 Objetivos del Estudio de Caso ...............................................................
1.5.1 Objetivo general ..........................................................................
1.5.2 Objetivos específicos ..................................................................
1.7 Justificación y relevancia de Estudio de Caso .....................................

DETERMINAR LA DISLEXIA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 7 A 10 AÑOS

DE TERCER GRADO QUE PRESENTAN PROBLEMAS CON LA

LECTOESCRITURA DE LA ESCUELA PRIMARIA PADRE LAMARCHE

,DISTRITO 06-05,LA VEGA AÑO ESCOLAR 2018-2019.

El objetivo de este trabajo, ha sido demostrar la influencia de la estimulación

que tiene la Dislexia, dificultad del lenguaje, la lectura y la ortografía, es


como una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de

rendimiento de un sujeto, sin que existan problemas sensoriales, físicos,

motores. Es uno de los trastornos que afecta algunas habilidades lingüísticas

y que dificulta la capacidad cognitiva de una persona.

En el aula, la dislexia se puede detectar inicialmente por el retraso en

el aprendizaje de la lecto-escritura, la lentitud, la tendencia al deletreo, la

escasa comprensión lectora debido a la falta de ritmo, la ausencia de

puntuación. A medida que los cursos pasan los problemas se agudizan ya

que el estudio y el trabajo escolar en general se basan en las habilidades que

el niño o la niña no tienen; su retraso, así como la dificultad lectora y la

escasez de comprensión llevan a malos resultados escolares, mal auto

concepto, actitudes desgano y conductas en ocasiones perturbadoras del

buen funcionamiento del clima en el aula.

De los 3 a los 5 años, el niño disléxico tiene un desarrollo del habla y la

lectura lento, la dislexia se presenta en muchos grados, desde pequeños

problemas superables en breve plazo hasta ser una dificultad o problema a

largo plazo. Los niños o niñas disléxicas tienen una manera particular de

percibir el mundo que los rodea, una forma diferente de interpretar ciertos

símbolos y palabras, es decir, son personas con una habilidad distinta para el

aprendizaje.

1.1 Descripción del contexto


La presente investigación se ha realizado La Escuela Primaria Padre La

Marche Distrito 06-05,la vega año escolar 2018-2019. se detallen los

Aspectos contextuales.

Descripción geográfica

La Escuela Experimental Padre Lamarche es una institución de servicios sin

fines de lucro, amparada por una de las secretarias más importante en todo

país que este en vías de desarrollo la cual es la Secretaria de Estado de

Educación.

La Escuela Experimental Padre Lamarche tiene como razón de ser el educar,

formar y capacitar de forma gratuita a toda persona que la necesite.

La Escuela Experimental Padre Lamarche surge en un edificio antiguo

ubicado en la Calle Duarte esquina Colon con un grupo de estudiantes

reducido, bajo la dirección de la profesora Graciela Brache, con el nombre de

Escuela Número Uno, luego ocupó la dirección la profesora Dolores Morilla

(Lola) quien duró hasta el año 1950, dirigiendo la institución.

El Proyecto de Centro (2010) señala que “Dos años más tarde, lo que se le

fue cambiado el nombre por República de Panamá, pues el país mantenía

buenas relacione con los países panamericanos. Hasta ese momento la

escuela era solo para hembras. El 17 de Julio del 1953 fue inaugurado un
nuevo edificio, moderno para su época, de dos niveles, ubicado en la calle

Comandante Jiménez Moya No. 24. Después de ser trasladada comenzó a

funcionar para varones y hembras.

Por lo tanto adquirió otra categoría; es entonces cuando recibe el nombre de

Padre Lamarche. El nuevo edificio inicio siendo dirigido por a la profesora

Antonia Álvarez, destacándose por durar cincuenta y ocho años de labor

ininterrumpida y siendo una maestra de maestros/as aunque solo dirigió este

centro hasta el año 1980.

Ubicación Geográfica. La Escuela Experimental Padre Lamarche se

encuentra situado a unos ochocientos metros de la parte céntrica de la actual

ciudad de La Vega, específicamente en el sector de Villa Fresca. Localizado

en la calle Comandante Jiménez Moya No. 24, está limitada por las

siguientes calles: Al Norte: José Horario Rodríguez; al Sur: Intersección de

las calles Benito Monción y García Godoy; al Este: Pedro José Casado y al

Oeste: Comandante Jiménez Moya.

La escuela Padre Lamarche en 1979 a raíz del Ciclón David sirvió de refugio

a cientos de damnificados y la población estudiantil fue distribuida en

diferentes colegios de la ciudad. Esta inestable situación hizo que los/as

alumnos desertaran y la matrícula bajó sorpresivamente. La profesora

Álvarez fue sustituida por Doña Rosa Lample Despradel en el año 1980,
dirigiendo esta hasta el año 1982. A la profesora Lample Despradel la

sustituye Ana María Peña Batista, quien más luego es cambiada por Santa

Eva de Matías.

En 1989 fueron prestadas las aulas en la tanda nocturna a la Universidad

Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI). En ese mismo año por convenio

de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura (SEEC) y UCATECI, la

escuela adquiere el nombre de Escuela Experimental Padre Lamarche –

UCATECI, donde, la Universidad podría usar las aulas para impartir docencia

en horas no laborables.

Para ese año pasó a ocupar la dirección la Licda. Mercedes Esquea y la sub-

dirección la profesora Ana Rita Guzmán. Partir de la fecha, la matrícula

estudiantil aumenta exageradamente cada año, hasta la actualidad. En 1996,

la Licda. Mercedes Esquea fue trasladada a Santo Domingo y pasó a ocupar

la dirección del centro por el espacio de un año la profesora Ana Rita

Guzmán. En el mes de noviembre de 1997, fue designada la Licda. Rosina

Ángeles hasta noviembre del 2002.

Nuevamente en diciembre del 2002 ocupó la dirección del Centro Ana Rita

Guzmán, dirigiendo el centro hasta marzo del 2003, pues lamentablemente la

muerte la sorprendió inesperadamente. Ante esta situación tomó la dirección


la Licda. Luisa Iluminada Valdez, quien fue nombrada posteriormente en

noviembre del mismo año hasta la fecha.

MONSEÑOR ARMANDO LAMARCHE

Monseñor Armando Lamarche Marchena (1866 - 1932). Hijo del general

Lowenski Lamarche y de Carmen Marchena. Nació en Santo Domingo el 20

de junio de 1886. Con título de Administrador Apostólico, reemplazo a

Monseñor Adolfo A. Nouel. Actuó en política y se opuso a Hereaux.

Este era un hombre extraordinario, se había investido muy joven de

sacerdote en nuestro seminario. Tuvo que marcharse al exilio en 1892, por

oponerse a la dictadura de Lilís. Regresó en 1900. En 1905 fue enviado de

párroco a La Vega donde realizó una gran labor. En 1907 fue elegido

diputado por La Vega ante el congreso nacional.

Al elegirse en 1922 el presidente provisional, solamente le faltó un voto para

obtener la elección. El voto le fue negado en razón de su reconocida filiación

horacista, incompatible con la imparcialidad requerida para aquel ejercicio.

Falleció en su ciudad natal el 23 de septiembre de 1932 y fue sepultado en

La vega.

En nuestros días, saber leer y escribir es un derecho de todos hoy en día el

Ecuador ha avanzado mucho con respecto a la alfabetización. En todas ellas

es obligatoria una escolarización básica que garantice cuanto menos estos

aprendizajes. Al mismo tiempo, las necesidades de utilizar el lenguaje escrito


han aumentado vertiginosamente, tanto para los profesionales como para la

vida cotidiana.

Desde que nacemos estamos rodeados de lenguaje escrito y no necesitamos

encontrarnos con un libro para descubrirlo. Hay textos escritos en la ropa, en

los envases de comida, en los juguetes, en los carteles, en la televisión, en

las estaciones de transporte, en la pantalla de la computadora. La presencia

del lenguaje escrito ha llegado a ser casi tan frecuente como la del lenguaje

1
oral, resultando ya indispensable para el desenvolvimiento en la vida

contemporánea.

Esta presencia de la lectura y la escritura es predominante en la actividad

académica, por ser estas las habilidades básicas o instrumentales para la

enseñanza-aprendizaje de todas las materias escolares. Por ejemplo, un niño

no puede acceder a los contenidos de las ciencias naturales o sociales si su

habilidad lectora no es adecuada para comprender los productos discursivos

de dichas materias. Por tanto, la lectura y escritura no se pueden encasillar

como simples actividades de “Lengua”. Hay también una necesidad de

producir e interpretar diferentes tipos de textos en las áreas curriculares “no

lingüísticas” (Conocimiento del medio natural y social, Educación Física,

Matemáticas) para poder alcanzar los objetivos académicos.

Muchos niños/as aprenden a leer y escribir sin mayores obstáculos, pero

otros, en las mismas circunstancias, no lo consiguen o tienen para ello

mucha dificultad. Estos escolares que tienen dificultades específicas para

aprender a leer y escribir, tradicionalmente llamados disléxicos, constituyen

un problema escolar y social grave, ya que su persistente incapacidad no les

permite alcanzar el nivel de conocimientos de sus compañeros/as de clase,

produciéndose con el paso del tiempo un efecto de bola de nieve que

contribuye a agrandar las diferencias entre buenos y malos lectores.


Estas diferencias, lamentablemente, repercuten también fuera de las

paredes escolares, especialmente en la esfera profesional, en donde

cada día se premia más la formación académica de los trabajadores.

Las primeras descripciones de las dificultades para el aprendizaje de la

lectura, se remontan al año 1.881. Fue el físico Berkhan en 1.881, quien

describió por primera vez el trastorno o dificultad para identificar,

comprender y reproducir los símbolos escritos; afirmando que la

dificultad se asocia con un tartamudeo de la palabra y de la escritura.

Después de la Segunda Guerra Mundial, se propuso una nueva

denominación con la intención de poner en relieve la significación

diferente de la patología que en los adultos se llamaba alexia. 1El

profesor alemán Karl Kussman, fue el que introdujo la palabra dislexia,

que proviene de la palabra griega dys que significa “dificultad con” y

lexis que es “lenguaje o palabra”. Al tratarse de niños/as, algunos casos

fueron llamados “dislexia de evolución”, porque sus cerebros se

encontraban todavía en desarrollo y el problema desaparecía sin

tratamiento alguno.
1.2 Antecedentes del estudio de caso

Sobre el tema del retraso psicomotor, no se han encontrado muchas


investigaciones sin embargo, Bengumea Pérez (2009) en Colombia ejecuto, en la
que concluye que se establecen como elementos constitutivos de la motricidad, la
corporeidad, el movimiento o acto motor, la percepción, la intencionalidad, la
temporalidad y la especialidad, dado que son estos aspectos, que marcan y
determinan la esencialidad, dado que son estos aspectos que marcan y
determinan la esencialidad e identificación de la motricidad como unidad
estructural de realidad expresiva y comunicativa del ser humano.

Estos constitutivos, se comportan como un sistema de notas que conforman la


esencia compleja del fenómeno del movimiento humano y permiten que la
motricidad sea aprendida como tal. Sin ellos, como totalidad, no puede entenderse
la “Sustantividad” de la motricidad; asi mismo, no puede asignársele un orden de
prioridad para configurar esta manifestación motriz, sino que se

Entretejen, se complican y se proyectan o manifiesta como una sola acción.

La motricidad en su condición de dimensión humana, es dotada de una serie de


características como individualidad, complejidad, simbolismo, interacción,
contextualización, trascendencia, e historia, que son determinadas y ha su vez
determinantes, de la realidad compleja que existe al ser humano en sus acciones
y especialmente en sus posibilidades de comunicación y expresión a través de la
motricidad.

Por su parte, Marganto y Cruz (2008) realizaron un estudio sobre el desarrollo


físico y psicomotor en la primera infancia, concluyendo que los diversos aspectos
del desarrollo psicomotor que hacen referencia al esquema corporal, la
coordinación de movimientos, la orientación espacial y temporal, el ritmo y los
aspectos de la organización perceptiva, tienen un periodo de maduración que va
de 4 a 12 años aproximadamente,

Planteamiento del problema

Según el Diccionario Enciclopédico Medio (2011), el retraso psicomotor es una


alteración que se presenta con mayor población en nuestro país, que pueden
causar consecuencias difíciles sino es atendido debidamente. El retraso
psicomotor, es una alteración en los niveles de maduración, ya sea neurológica,
psicomotora, sensitivo-perceptivo, psicológica y de lenguaje que pueden causar
retraso.

Por otro lado las causas del retraso psicomotor pueden ser por problemas
adquiridos y genéticos, pueden ser por situaciones posnatal, infecciones,
problemas vasculares o traumatismo, cuando nos referimos a lo genético
encontramos errores congénitos del metabolismo que afecta el área motora y
cognitiva.

Así mismo en nuestra sociedad la estimulación temprana ha tenido un auge


importante cuando al retraso psicomotor se trata, porque se encarga de brindarle a
los niños/as mejores oportunidades para su desarrollo físico, intelectual y social
para que sus capacidades y habilidades le permitan mejorar un buen desarrollo.

Según los datos del centro de Rehabilitación, nuestra sociedad existen niños y
niñas que por diferentes razones presentan retraso psicomotor, la cual asisten a al
centro de Rehabilitación, recibiendo estimulación temprana. Cuando existe un
retraso psicomotor se refleja en diversas áreas como son motriz, lenguaje, área
cognitiva y socio-afectiva.

Durante esta investigación en el centro de Rehabilitación de Santiago, con niños


de 1 a 5 años con retraso psicomotor se detectara la efectividad de la estimulación
temprana.
1.3.1 Formulación de las preguntas de casos

¿Qué influencia tiene la estimulación temprana en niños y niñas de 1 a 5 años

que presentan retraso psicomotor que asisten a el centro de Rehabilitación

Filian, Santiago

¿Cuál es el nivel de asistencia de niños y niñas de 1 a 5 años con retraso


psicomotor que reciben estimulación temprana en el centro de Rehabilitación

Filian, Santiago?

¿Cuáles son los avances que tienen los niños de 1 a 5 años con retraso
psicomotor al recibir la estimulación temprana que asisten el centro de

Rehabilitación Filian, Santiago

¿Cuáles beneficios obtendrían los padres de los niños y niñas de 1 a 5 años con
retraso psicomotor al recibir un plan de intervención de estimulación temprana que
asisten el centro de Rehabilitación Filian, Santiago?
Objetivos

Objetivo general

Determinar la influencia de la estimulación temprana en el desarrollo integral de


los niños y niñas de 1 a 5 años con retraso psicomotor, que asisten a la asociación
dominicana de Rehabilitación Filial, el centro de Rehabilitación Filian, Santiago En
el periodo 2018-2019, para desarrollar un modelo de estimulación.

Objetivos Específicos

 Indagar sobre los avances que se obtienen en los niños con retraso
psicomotor durante el proceso de la estimulación temprana.
 Analizar las características de la estimulación temprana, en edades
comprendidas de 1 a 5 años.
 recursos y técnicas utilizadas en la estimulación temprana para trabajar con
niños con retraso psicomotor.
 Orientar a las familias mediante un programa de estimulación temprana que
le permita tener mejor conocimiento del aprendizaje.
Justificación

La presente investigación fundamenta la influencia que tiene la estimulación


temprana en niños con retraso psicomotor así como también los tipos de retraso
psicomotor que pueden presentarse, las causas que las provocan y sus
procedimientos a seguir.

La situación de los niños con retraso psicomotor, son críticas por su alta
incidencia, ya que son dependientes para su diario vivir, con los mismos derechos
al buen vivir, que en muchas ocasiones no son respetados.

El retraso psicomotor es considerado, como una demora en los procesos


madurativos, que sí se cumplen en el niño, pero es algo que sucede de manera
lenta y por ende no sucede en la edad cronológica correspondiente.

Este estudio es con la finalidad de demostrar el efecto de la estimulación temprana


en el desarrollo psicomotriz en los niños y niñas de 1-5 años que serán atendidos
en el área de Estimulación Temprana del Centro de Rehabilitación Filial Santiago.

La falta de estimulación temprana provoca que los niños no desarrollen las


habilidades y destrezas imprescindibles en esta primera etapa de su desarrollo.

Por su parte el trabajar una inadecuada estimulación, limita a los niños y violenta
sus capacidades de acuerdo a su edad, provoca que el niño comience a
manifestar problemas de aprendizaje, ya que su cerebro aún, no ha alcanzado la
maduración necesaria para dicho proceso.

La Estimulación Temprana es muy importante en el desarrollo psicomotor de un


niño. El propósito principal de esta es aprovechar la capacidad de moldeabilidad
que tiene el cerebro de un niño, por lo que debe ser considerada como una
estrategia de prevención,

You might also like