You are on page 1of 5

TRABAJO PRÁCTICO DE GEOGRAFÍA

Alumnos:

Guadalupe Suárez

Máximo Huenulef

Franco Santana

Sofía Silva

Tema: La Argentina Estancada (1976 – 1990)

Curso: 5to 2da Cs. Naturales


Introducción
Nuestro tema es La argentina estancada. Habla de cómo la economía fue manejada y de las
hiperinflaciones que se provocaron en el país, ademas de las devaluaciones, las exportaciones
e importaciones, el aumento de la pobreza, la deuda con el FMI y los planes económicos que
no funcionaron.
Desarrollo

La República Argentina es un país con una extraordinaria dotación de recursos para el


desarrollo. Es un territorio inmenso , con diversos recursos naturales, recursos humanos
valiosos, una tasa de ahorro del 20% del PBI, considerable en el mercado interno y con un
acervo tecnológico significativo. Es un país excedentario en la producción de alimentos y
prácticamente autoabastecido de energía, que cuenta con todos los medios necesarios para
registrar un acelerado desarrollo económico.

Pero, hace varios años, el país enfrentaba una crisis política profunda y un gran desorden
económico. A mediados de 1975, el Gobierno perdió el control de la situación fiscal y
monetaria y el balance de pagos estaba en desequilibrio. Nuevamente la sociedad civil fue
incapaz de transar sus conflictos dentro del orden constitucional y por sexta vez desde 1930,
los militares asumieron el poder político. Entre 1930 y 1976 se había vivido fuera del marco
constitucional. La sucesión de Gobierno civiles y de Gobiernos militares confirió una marcada
inestabilidad al proceso político y la conducción económica quedó atrapada. Este proceso
debilitó las posibilidades de crecimiento de la economía nacional.

La inestabilidad política de largo plazo es la explicación principal del insatisfactorio


comportamiento de la economía argentina hasta mediados de la década pasada. El PBI no
llegó a crecer a más del 5% anual, la inflación promedio era del 25% anual, y el balance de
pagos registraba crisis periódicas. Los salarios aumentaban lentamente, pero la mano de obra
registraba altos porcentajes de ocupación

Hacia 1975, la crisis política se agudizó y aumentó la intransigencia de los diversos sectores de
la sociedad argentina. Las fuerzas mayoritarias fueron incapaces de utilizar la ley para resolver
la crisis. El terrorismo desató una gran ofensiva contra la seguridad del Estado, la vida y la
propiedad de las personas, en todas las áreas de la vida internacional.

El retorno de los militares al poder en marzo de 1976 no fue un episodio más dentro de la
historia iniciada el 6 de septiembre de 1930. El nuevo régimen se sustentó en tres apoyaturas
principales; los herederos del país preindustrial y la ideología librecambista, los intermediarios
financieros ligados a la banca internacional y la burocracia vinculada al poder militar. el
régimen se lanzó a una política de retorno a la Argentina preindustrial, el Gobierno militar de
1976 se empeñó en una transformación profunda de las estructuras económicas y sociales que
la Argentina había gestado desde la gran crisis mundial de los años treinta.

La política económica quedó atrapada por la filosofía monetarista. Sus instrumentos


principales fueron la liberalización financiera, la revaluación del peso y la reducción de los
salarios reales. Estas medidas provocaron la peor crisis de la historia argentina. La crisis
desencadenada bajo el actual régimen militar no se agota en el plano económico. El país fue
llevado a la guerra y a la derrota en el frustrado intento de recuperar los derechos soberanos
de la Argentina en el archipiélago austral. Se violentaron valores fundamentales de nuestra
cultura y la dignidad humana, generando un inmenso desprestigio dentro del mundo
occidental, ámbito de referencia histórica de la Argentina.
Luego de más de 7 años de dictadura militar el 10 de diciembre de 1983 se retoma la
democracia, asumiendo la presidencia Raúl Alfonsín. Contaba con un amplio respaldo del
electorado, pero la situación económica heredada después del desastre económico producido
por la aplicación de la escuela económica monetarista traería serias dificultades durante su
mandato: la deuda externa aumentó de 7.961 millones de dólares (1975) a 41.054 (1983), la
deuda pública consolidada creció al 64,2% del PIB en 1983; la pobreza también había crecido
del 5% en 1975 al 8% en 1980, siendo récord en el país. Así mismo la tasa de inflación era
superior al 400% y la deuda externa llegaba al 49.6% del PBI, ahogando las finanzas públicas, lo
que dio lugar a una creciente hiperinflación durante la década de 1980. Las medidas adoptadas
durante la última dictadura militar también contribuyeron a la enorme deuda externa. A fines
de los ochenta, esta equivalía a la mitad del Producto Nacional Bruto (PNB).

La perdida del valor de la moneda continuó y la economía sufrió una segunda hiperinflación
pocos meses más tarde. La situación llega a un límite en donde empezaron a haber saqueos en
los supermercados, se agravó y el Presidente Alfonsín debió anticipar la entrega de mando,
que se concretaría en julio de 1989, mes en que la inflación acumuló un 200% en apenas 30
días.

En 1988 estalla una severa crisis energética que paralizó la industria, se declaró asuetos
administrativos. La escasez de electricidad había comenzado en abril de 1988 por lo que se
realizaron cortes de luz rotativos de 5 horas por turno en ese mes, con esas interrupciones no
se logró solucionar el faltante energético. en diciembre se restringió a los espectáculos
deportivos, la prohibición de la iluminación con fines ornamentales y la supresión de los
trabajos nocturnos. La falta de energía eléctrica afectó el abastecimiento del agua. Fue así
como Obras Sanitarias de la Nación tuvo que distribuirla en tanques a las zonas del Gran
Buenos Aires.

La pérdida del valor de la moneda Austral llevada cabo por el Banco Central en 1989, llevó a
una hiperinflación del 3079% anual, ese año el dólar subió el 2038%. A fines de 1988 se
experimentó la peor crisis energética de su historia, que obligó a la reducción de 20% en el
consumo de energía por todos los organismos de la Administración Pública. En el período
1984-87 las inversiones en generación alcanzaron a u$s 28 millones cuando en realidad
deberían haber sido alrededor de u$s 250 millones sumado a la denuncias de corrupción de
allegados al Ministro Terragno que dirigían la empresa estatal de energía. En general, el
período comprendido entre 1980 y 1990, fue considerado la “década de la desinversión”.

En 1987 un segundo plan, llamado "Primavera", demostraba el prematuro fracaso del


anterior. La hiperinflación de 1989 provocó un aumento en el porcentaje de personas viviendo
en la pobreza del 25% a comienzos de 1989, al récord histórico de 47.3 % en octubre del
mismo año.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_econ%C3%B3mica_de_Argentina

You might also like