You are on page 1of 21

Ingeniería Civil Sostenible

Código: 2026135-2
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola

Profesor:
Leonel Vega Mora, MSc. PhD.
Edificio 406. Oficina 239. Ext. 13348
Lvegamora@unal.edu.co

Intensidad Horaria: 4 horas semanales de clase presencial y trabajo dirigido, 8 horas semanales de
trabajo independiente.
Créditos: 3
Cupo: 30 Estudiantes
Horario de clases: Martes y Jueves de 11-13 (Edif. 454 – Salón 205)
Frecuencia: Semestral

Objetivo General:

Familiarizar y sensibilizar a los estudiantes avanzados del Programa de Ingeniería Civil de la Universidad
Nacional de Colombia en el tema ambiental y dotarlos de competencias específicas en gestión ambiental para
el desarrollo de estudios, proyectos y obras de ingeniería, para que además de que se realicen en el marco
legal del Ordenamiento Territorial y del Riesgo donde estén ubicados, se hagan en concordancia con los
principios y objetivos que rigen y orientan los procesos del Desarrollo Sostenible y Sostenibilidad Ambiental del
Desarrollo en los que actualmente se han comprometido la mayoría de Naciones del Mundo.

Metodología:

CONFERENCIAS MAGISTRALES (CM). Las desarrolla el profesor (2 horas) con apoyo de presentación en
Power Point y Tablero. Algunas sesiones podrán contar con expositores invitados.

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN (S): Desarrollado por los estudiantes organizados en Grupos de Trabajo
bajo la orientación metodológica y temática del profesor. Los grupos de trabajo investigarán, entregarán en
clase (archivos Word y Power Point), presentarán y debatirán sobre diferentes aspectos institucionales,
económicos, sociales y ambientales relacionados con el sector al que pertenece el proyecto asignado.

TALLERES OPERATIVOS (T): Adelantados por los Grupos de Trabajo bajo la orientación metodológica y
temática del profesor. Para el proyecto asignado, cada grupo investigará, desarrollará, entregará y presentará
dos ejercicios como se muestra posteriormente.

1
Seminario de Investigación S1: Caracterización general del sector al que corresponde el proyecto asignado

Seminario de Investigación S1: Caracterización general del sector al que corresponde el proyecto asignado

0. Introducción: Breve recuento del grupo sobre lo que se hizo.


1. Diagnóstico. (10 minutos)
• Ámbito Público institucional del sector: políticas, leyes, decretos. Entidades públicas y privadas del
sector (organigrama). Planes, programas y proyectos sectoriales. Condición actual del sector frente al
PND 2018-2022 y frente a las políticas y programas ambientales nacionales.
• Ámbito Económico del sector: aspectos científicos y tecnológicos, procesos tecnológicos, productividad,
mercado interno y externo, etc.
• Ámbito Social del sector: población beneficiada, etc.
• Ámbito Ambiental del sector: presión sectorial sobre el medio ambiente, demanda de recursos
naturales, generación de residuos sólidos, líquidos, gaseosos, impactos ambientales.
• Síntesis diagnóstica: identificación de problemáticas y potencialidades en cada ámbito sectorial.
2. Sustentación Hipótesis a partir de la síntesis diagnóstica. (15 minutos)
• 3 Preguntas clave y respuesta conceptual hipotética a cada una.
• Seleccionar una hipótesis a ser demostrada en extenso.
• Metodología a utilizar en dicha demostración: revisión bibliográfica, pruebas y análisis con información
secundaria (con fuentes), etc.
• Conclusiones y recomendaciones generales.
3. Debate. (5 minutos)
• Todos los estudiantes deben participar en los debates.

Nota 1. En la Evaluación Seminario 1, cada Grupo de Trabajo, antes de iniciar su presentación de evaluación,
entregará al profesor un CD con el archivo en Word S1 – G2.x - Sector___ donde se sintetice el trabajo
adelantado (máx 20 páginas siguiendo protocolo Revista de Ingeniería e Investigación. La estructura del artículo
será: Abstract, Introducción, 1. Diagnóstico sectorial según cada ámbito y síntesis diagnóstica, 2. Preguntas de
investigación, hipótesis y demostración, 3. Conclusiones y recomendaciones) y el archivo en Power Point Word
S1 – G2.x - Sector___ (máx 30 diapositivas) de la presentación realizada.

Taller Operativo T1: Parametrización sistémica de la dimensión ambiental (PSDA)


A partir del aplicativo Excel suministrado, cada Grupo de Trabajo construirá la Matriz de Estado-Presión-Gestión
(MEPG) para cada proyecto asignado. En la Evaluación Taller1, cada grupo entregará al profesor un DVD con
la carpeta T1 – G2.x - MEPG Proyecto____ que contenga el archivo Excel T1 – G2.x - MEPG Proyecto____ y
las Subcarpetas con la información correspondiente al MedioAbiótico, MedioBiótico, MedioPúblico,
MedioEconómico y MedioSocial.

Taller Operativo T2: Evaluación sistémica del impacto ambiental (ESIA)


A través del aplicativo ESIA suministrado, cada Grupo de Trabajo adelantará un ejercicio de ESIA hasta el nivel
de evaluación cualitativa de impactos ambientales. En la Evaluación Taller2, cada grupo entregará al profesor
un DVD con la carpeta Excel T2 – G2.x - ESIA Proyecto____ que contenga el archivo Excel T2 – G2-x - ESIA
Proyecto____ y las Subcarpetas con la información derivada del ejercicio.

Nota 2: Para la realización de los Talleres Operativos 1 y 2, cada Grupo de Trabajo deberá traer a clase al
menos un computador portátil para presentar los avances obtenidos y recibir las observaciones y
recomendaciones correspondientes.

2
Contenido del curso:

MÓDULO 1. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL: Entre el Orden Ecosistémico y el Desorden Cultural


Presentación del Curso: Introducción General, Objetivos, Metodología, Contenido, Cronograma, Sistema de
Evaluación, Bibliografía (Lecturas obligatorias). Organización Grupos y Asignación Proyectos para Seminarios y
Talleres. Introducción (Descripción general de problemáticas ambientales, percepción problema ambiental).
Cosmovisión Evolutiva. El Orden Ecosistémico: El concepto de ecosistema y los flujos de energía. Servicios
Ambientales de los ecosistemas. El Desorden Cultural. Cultura como emergencia evolutiva y como experiencia
humana en la naturaleza. Causas del desorden cultural. Generación de impactos y pasivos ambientales.
Desafíos Ambientales. Conclusiones y Recomendaciones.

MÓDULO 2. MARCO CONCEPTUAL DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL


Cultura como sistema. Desarrollo como finalidad sistema cultural. Elementos y dimensiones del Desarrollo.
Desarrollo sostenible y sostenibilidad ambiental del desarrollo. Política y gestión hacia el Desarrollo
Sostenible. Concepto sistémico de gestión. Políticas como vectores de Desarrollo. Políticas públicas como
vectores de Desarrollo Sostenible. Política Ambiental como vector de sostenibilidad ambiental del Desarrollo.
Seminario de Investigación 1: Contextualización del Sector al que pertenece el Proyecto Asignado

MÓDULO 3. PARAMETRIZACIÓN SISTÉMICA DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL (PSDA)


Justificación. Marco ordenador información ambiental. MEPG de integración ambiental. Definición y diseño de
indicadores ambientales. Configuración líneas base de información ambiental.
Taller Operativo 1: PSDA en proyecto asignado (MEPG).

MÓDULO 4. HACIA A LA EVALUACIÓN SISTÉMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL


Antecedentes y justificación: Fundamentos conceptuales de la ESIA. Enfoque conceptual y metodológico
de la ESIA. Concepción sistémica y paramétrica de las políticas, planes, programas y proyectos – PPPP. El
impacto ambiental en el contexto evolutivo, integral y sistémico del medio ambiente. Matriz de marco lógico –
MML. Importancia intrínseca de impactos ambientales. Aplicativo ESIA. Metodología ESIA aplicada a
proyectos - P. Metodología ESIA aplicada a políticas, planes y programas - PPP. Implementación y desarrollo
de la metodología ESIA
Taller Operativo 2: ESIA en proyecto asignado.

Evaluación del curso:

• Seminario de Investigación 1 (Word, Power Point, Presentación): 20%


• Evaluación Taller Operativo 1 (PSDA proyecto asignado): 20%
• Evaluación Taller Operativo 2 (ESIA proyecto asignado): 40%
• Asistencia, participación, debates, visita a proyectos, etc: 20%

NOTA IMPORTANTE: Todas las calificaciones obtenidas en las presentaciones serán objeto de verificación y
ajuste de acuerdo con la revisión del trabajo presentado en los CD´s, DVD´s.

3
Cronograma ICS_2019-I_2:
MÓDULO 1. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL: Entre el Orden Ecosistémico y el Desorden Cultural

Presentación del Curso: Introducción General, Objetivos, Metodología, Contenido, Cronograma, Sistema de Evaluación, Bibliografía (Lecturas
obligatorias). Organización Grupos y Asignación Proyectos para Seminarios y Talleres. Abr2
1 CM: Introducción (Descripción general de problemáticas ambientales, percepción problema ambiental). Cosmovisión Evolutiva. CM: El Orden
Ecosistémico: El concepto de ecosistema y los flujos de energía. Servicios Ambientales de los ecosistemas.
S1: Contextualización del Sector al que pertenece el Proyecto Asignado. Explicación metodología S1. Abr4

CM: El Desorden Cultural. Cultura como emergencia evolutiva y como experiencia humana en la naturaleza. Causas del desorden cultural.
2 Generación de impactos y pasivos ambientales. Desafíos Ambientales. Conclusiones y Recomendaciones. Abr9

S1. Seguimiento y evaluación a desarrollo y avances S1 – G2.x - Sector___. (Monitor). Abr11

S1. Seguimiento y evaluación a desarrollo y avances S1 – G2.x - Sector___. Abr16


3
S1. Seguimiento y evaluación a desarrollo y avances S1 – G2.x - Sector___. Abr18

MÓDULO 2. MARCO CONCEPTUAL DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL

CM: Cultura como sistema. Desarrollo como finalidad sistema cultural. Elementos y dimensiones del Desarrollo. Desarrollo sostenible y sostenibilidad
ambiental del desarrollo. Abr23
4
CM: Política y gestión hacia el Desarrollo Sostenible. Concepto sistémico de gestión. Políticas como vectores de Desarrollo. Políticas públicas como
vectores de Desarrollo Sostenible. Política Ambiental como vector de sostenibilidad ambiental del Desarrollo. Abr25

CM: Presentación estudio de caso 1. S1: Seguimiento y evaluación a desarrollo y avances S1 – G2.x - Sector___. Abr30
5
S1: Seguimiento y evaluación a desarrollo y avances S1 – G2.x - Sector___. May2

EVALUACIÓN SEMINARIO 1: Presentación G2.1, G2.2 y G2.3 sobre SECTOR de proyecto asignado. May7
6
EVALUACIÓN SEMINARIO 1: Presentación G2.4, G2.5 y G2.6 sobre SECTOR de proyecto asignado. May9

MÓDULO 3. PARAMETRIZACIÓN SISTÉMICA DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL - PSDA

CM: Parametrización sistémica dimensión ambiental (PSDA): Justificación. Marco ordenador información ambiental. MEPG de integración ambiental.
Definición y diseño de indicadores ambientales. Configuración líneas base de información ambiental. Asignación tareas T1_MEPG_G1.x_Proyecto
7 y_. May14

T1: Seguimiento y evaluación a desarrollo y avances T1 – G2.x - MEPG Proyecto____. (Monitor). May16

CM: Presentación estudio de caso 2. T1: Seguimiento y evaluación a desarrollo y avances T1 – G2.x - MEPG Proyecto____. May21
8
T1: Seguimiento y evaluación a desarrollo y avances T1 – G2.x - MEPG Proyecto____. May23

EVALUACIÓN TALLER 1: Presentación G2.1 y G2.2 sobre MEPG en proyectos asignados. May28
9
EVALUACIÓN TALLER 1: Presentación G2.3 y G2.4 sobre MEPG en proyectos asignados. May30

No Clase. Jun4
10
EVALUACIÓN TALLER 1: Presentación G2.5 y G2.6 sobre MEPG en proyectos asignados. Jun6

MÓDULO 4. INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN SISTÉMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL - ESIA

CM: Introducción ESIA (Antecedentes y justificación). Fundamentos conceptuales de la ESIA. Enfoque conceptual y metodológico de la ESIA
(Concepción sistémica y paramétrica de las políticas, planes, programas y proyectos – PPPP. El impacto ambiental en el contexto evolutivo, integral
11 y sistémico del medio ambiente. Matriz de marco lógico – MML. Importancia intrínseca de impactos ambientales). Aplicativo ESIA no editable para
hacer versión editable. Jun11

T2: Aplicativo ESIA no editable para hacer versión editable. Calibración modelo (Monitor). Jun13

CM: Metodología ESIA aplicada a proyectos - P. T2: Seguimiento y evaluación a desarrollo y avances T2 – G2.x - ESIA Proyecto____. Jun18
12
T2: Seguimiento y evaluación a desarrollo y avances T2 – G2.x - ESIA Proyecto____. Jun20

T2: Seguimiento y evaluación a desarrollo y avances T2 – G2.x - ESIA Proyecto____. Jun25


13
CM: Presentación estudio de caso 3. Jun27

T2: Seguimiento y evaluación a desarrollo y avances T2 – G2.x - ESIA Proyecto____. Jul2


14 CM: Metodología ESIA aplicada a políticas, planes y programas - PPP. T2: Seguimiento y evaluación a desarrollo y avances T2 – G2.x - ESIA
Proyecto____. Jul4

CM: Implementación y desarrollo de la metodología ESIA. T2: Seguimiento y evaluación a desarrollo y avances T2 – G2.x - ESIA Proyecto____.
15 Jul9

EVALUACIÓN TALLER 2. Presentación G2.6, G2.5 sobre ESIA en proyectos asignados. Jul11

EVALUACIÓN TALLER 2. Presentación G2.4, G2.3 sobre ESIA en proyectos asignados. Jul16
16
EVALUACIÓN TALLER 2. Presentación G2.2, G2.1 sobre ESIA en proyectos asignados. Jul18

4
BIBLIOGRAFÍA

LECTURAS OBLIGATORIAS
ANGEL MAYA, A. [1997a]. El Orden Ecosistémico. Conceptualización ambiental Ecosistema y Cultura.
Ministerio del Medio Ambiente. ICFES. Bogotá, D.C.
ANGEL MAYA, A. [1997b]. El Orden Cultural. Introducción a un método de interpretación ambiental.
Conceptualización ambiental Ecosistema y Cultura. Ministerio del Medio Ambiente. ICFES. Bogotá, D.C.
CONESA, V. [1997]. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Tercera Edición. Madrid.
412 pp.
DNP [2011]. Conpes 3700/11. Estrategia institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de
cambio climático en Colombia.
DNP [2014]. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Departamento
Nacional de Planeación. República de Colombia.
GARCÍA LEYTON L.A. [2004]. Aplicación del Análisis Multicriterio en la Evaluación de Impactos Ambientales.
Tesis Doctoral. Programa de Doctorado en Ingeniería Ambiental. Universidad Politécnica de Cataluñya. España.
MADS [2012]. Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono – ECDBC. Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible. Bogotá
VEGA, L. [1998]. Aproximación para la formulación de una política de uso y manejo sostenible del recurso suelo
en el sector agropecuario. Series Gestión Ambiental. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia.
VEGA, L. [2001]. Gestión ambiental sistémica: Un nuevo enfoque funcional y organizacional para el
fortalecimiento de la gestión ambiental pública, empresarial y ciudadana en el ámbito estatal. ISBN: 858-33-
2744-1. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. LPGC, España.
VEGA, L. [2004]. El estado como sistema: El enfoque sistémico en la formulación, seguimiento y evaluación de
las políticas públicas. El caso de la política ambiental. DNP. Bogotá.
VEGA, L. [2005]. Hacia la sostenibilidad ambiental del desarrollo: Construcción y desarrollo de pensamiento
ambiental práctico a través de una Política y Gestión Ambiental Sistémica. Universidad Nacional de Colombia.
Instituto de Estudios Ambientales. ISBN: 958-648-403-3. ECOE Ediciones. Bogotá.
VEGA, L. [2008]. Gestión medioambiental: “un enfoque sistémico para la protección global e integral del medio
ambiente”. ISBN: 978-958-44-3541-5. Segunda Edición. Ediciones Libros del Páramo. Bogotá.
VEGA, L. [2011]. Toward the systemic parameterization of the environmental dimension. Revista Ingeniería e
Investigación. ISSN: 0120-5609. VOL. 31 No. 1, (242-253).
VEGA, L. [2013]. Evaluación integral del riesgo volcánico. El caso del Volcán Machín. Universidad Nacional de
Colombia. ISBN 978-958-761-712-2 (papel). ISBN 978-958-761-714-6 (IPD). ISBN 978-958-761- 713-9 [digital].
Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
VEGA, L. [2017]. La Dimensión Ambiental del Desarrollo. ISBN: 978-958-771-390-9. eISBN: 978-958-771-425-8
ECOE Ediciones. Bogotá.

5
LECTURAS RECOMENDADAS
AGREDO G.A. [2006]. El territorio y su significado para los pueblos indígenas. Universidad Nacional de
Colombia. Manizales. Revista Luna Azul. ISSN 1909-2474.
ANDRADE, A. [1996]. El ordenamiento territorial en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en Comisión de
ordenamiento territorial, Santa Fe de Bogotá.
ANGEL F. [2000]. Las edades del Universo. Conceptualización Ambiental Ecosistema y Cultura, ECOFONDO,
Cali, Valle.
ANGEL MAYA, A. [1985]. Hacia una sociedad ambiental. Ed. El Labrador, Bogotá.
ANGEL MAYA, A. [1990]. Ciencias sociales y medio ambiente. ICFES. Bogotá.
ANGEL MAYA, A. [1995a]. Desarrollo Sostenible. Aproximaciones conceptuales. UICN. Fundación Natura.
Quito, Ecuador.
ANGEL MAYA, A. [1995b]. La fragilidad ambiental de la cultura. Ed. Universidad Nacional. Bogotá.
ANGEL MAYA, A. [1996]. El reto de la vida. Una introducción al estudio del medio ambiente. Ecofondo. Bogotá.
ANGEL MAYA, A. [1997a]. El Orden Ecosistémico. Conceptualización ambiental: Ecosistema y Cultura.
Ministerio del Medio Ambiente. ICFES. Proyecto Col/95/034 Manejo Forestal y Protección del Medio Ambiente.
ANGEL MAYA, A. [1997b]. El Orden Cultural: introducción a un método de interpretación ambiental.
ANGEL MAYA, A. [2000]. La aventura de los símbolos. Una visión ambiental de la historia del pensamiento.
Ecofondo-Fundación Colombia Multicolor. Bogotá.
ANGEL MAYA, A. [2001a]. Cuaderno de Epistemología Ambiental. Universidad Nacional de Colombia. Instituto
de Estudios Ambientales – IDEA. Manizales.
ANGEL MAYA, A. [2001b]. El retorno de Ícaro. Muerte y vida de la filosofía. Corporación Universitaria Autónoma
Occidente. Cali, Valle.
ANLA. [2012]. Informe de Gestión 2012. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. Bogotá.
ANTHONY, R.N. [1965]. Planning and Control Systems: A Framework for Analysis. Harvard Business School:
Division of Research. Boston.
ANTHONY, R.N. [1995a]. El Control de Gestión. Harvard Business School. Ediciones Deusto, Bilbao.
ANTHONY, R.N. [1995b]. The Management Control Function. Harvard Business School Press, Boston.
ARAMBURO, M.P.y otros [1979]. Planificación física y ecología: modelos y métodos. Ed. Magisterio Español,
S.A. Madrid.
ARBOLEDA. [1994]. Metodologías para la identificación y valoración del impacto ambiental. Empresas Públicas
de Medellín. Capítulo de Libro.
ARNOLETTO, E.J. [2007]. Glosario de Conceptos Políticos Usuales. Ed. EUMEDNET 2007, texto completo en
http://www.eumed.net/dices/listado.php?dic=3
ATKINSON, G.; DUBOURG, R.; HAMILTON, K. y MUNASINGHE, M. [1997]. Measuring sustainable
development. Edward Elgar, Cheltenham.
BALAIRÓN, L. [2005]. El cambio climático: interacciones entre los sistemas humanos y los naturales. En
Nombela, C. (Coord.), El conocimiento científico como referente político del siglo XXI. Fundación BBVA.
BALLENILLA, F. [2005]. La sostenibilidad desde la perspectiva del agotamiento de los combustibles fósiles, un
problema socio-ambiental relevante. Investigación en la Escuela, 55, 73-87.
BANCO DE LA REPÚBLICA [2015]. Sectores económicos. Subgerencia Cultural del Banco de la República.
Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/
BANCO DE LA REPÚBLICA [2015]. Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Referendo.
Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/
BANCO MUNDIAL. [1991]. Libro de Consulta para la Evaluación de Impacto Ambiental. Políticas,
Procedimientos y Problemas intersectoriales. Banco Mundial. Washington.
BANCO MUNDIAL. [2014]. Hacia la paz sostenible, la erradicación de la pobreza y la prosperidad compartida.
Notas de política: Colombia. Bogotá, D.C.
BARANDIARÁN, A. [2008]. Evaluación ambiental estratégica en el Perú. Propuestas para el diseño de esta
herramienta.
BARBIER, E.B.; MARKANDYA, A. y PEARCE, D.W. [1990]. Environmental Sustainability and Cost-Benefit
Analysis. Environment and Planning A, Vol 22. Nº 9. Págs. 1259-1266.

6
BARNEY, C. [1993]. Ordenamiento territorial. Conceptualizaciones y orientaciones: hacia un lenguaje común.
Introducción al taller. En: IGAC, COT, DNP. p. 13-15. Santa Fe de Bogotá.
BARRET, C.B. [1996]. Fairness, Stewardship and Sustainable Development. Ecological Economics, nº 19.
Págs. 11-17.
BATTELLE COLUMBUS LABORATORY [1972]. Dee, N., J. Baker, N. Drobny, K. Duke, and D. Fahringer.
Environmental evaluation system for water resource planning [to Bureau of Reclamation, U.S. Department of
Interior]. Battelle Columbus Laboratory, Columbus, Ohio, January, 188 pages.
BECERRA, M. R. [2009]. ¿Hacer más verde al Estado Colombiano? Revista de Estudios Sociales, 32, 18–33.
BECKERMAN, W. [1973]. Problemas Reales y Ficticios de la Política del Medio Ambiente. Hacienda Pública
Española, nº 21. Págs. 202-214.
BECKERMAN, W. [1994]. Sustainable Development: Is it a useful concept? Environmental Values, nº 3. Págs.
191-209.
BECKERMAN, W. [1995]. How Would You Like Your 'Sustainability,' Sir? Weak or Strong? A Reply to My
Critics. Environmental Values, Vol. 4, nº2 de Mayo. Págs. 169-79.
BELL, D. [2006]. El advenimiento de la sociedad post-industrial. Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-2149-4.
BERGH, J. van den [1996]. Ecological economics and sustainable development. Edward Elgar,
Cheltenham.
BERGH, J. van den y NIJKAMP, P. [1991]. Operationalizing sustainable development: dynamic ecological
economic models. Ecological Economics. Nº 4. Págs. 11-33.
BERNSTEIN, J. E. [1993]. El hombre y su obra. Traducción de José Luis Sebastián Franco de la obra original
Einstein. Editorial McGraw Hill / Interamericana de España S.A. Madrid.
BERTALANFFY, L. VON. [1994]. Teoría General de los Sistemas: Fundamentos, Desarrollo, Aplicaciones.
Traducción de Juan Almela. Fondo de Cultura Económica, Ltda. Santa Fe de Bogotá.
BID. [1990]. Procedimientos para Clasificar y Evaluar Impactos Ambientales en las Operaciones del Banco.
Comité del Medio Ambiente. BID, Washington, D.C.
BID. [1991]. Nuestra propia agenda sobre desarrollo y medio ambiente. Banco Interamericano de Desarrollo,
1/01/1991 - 102 páginas.
BID. [1997]. Evaluación: Una herramienta de gestión, para mejorar el desempeño de los proyectos. Oficina de
Evaluación (EVO) BID, Washington.
BID-CED. [2000]. Apoyo para el Mejoramiento de la Gestión Ambiental en los Países de América Latina y el
Caribe. Santiago, Chile.
BID-CED. [2001]. Gestión Ambiental en América Latina y el Caribe. Informe Final. Santiago, Chile.
BID-CED. [2001]. Revisión de la Evaluación de Impacto Ambiental en Países de América Latina y el Caribe:
metodología, resultados y tendencias.
BINDER, K. [2003]. Información e Instrumentos Económicos para la sostenibilidad ambiental del Desarrollo.
DNP-GTZ-CIM-UniNorte. Bogotá, D.C.
BOISIER, S. [1997]. El vuelo de una Cometa. Una metáfora para una teoría del Desarrollo Regional. ILPES,
LC/IP/G.103, Serie Libros, Documento 97/37. Santiago de Chile.
BORCOSQUE, L. [1991]. Evaluación del Impacto Ambiental. Métodos y Técnicas Cartográficas.
BORJA, M. [1996]. Estado, Sociedad y Ordenamiento Territorial en Colombia. Instituto de Estudios Políticos y
Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional, Santa Fe de Bogotá.
BOSQUE SENDRA, J. [1992]. Sistemas de Información Geográfica. Ediciones Rialp. Madrid.
BOULDING, K.E. [1953]. The Organizational Revolution. Edit. Harper & Row. Nueva York.
BOULDING, K.E. [1956]. General Systems Theory. The Skeleton of Sciences. Yearbook of the Society for the
Advancement of General Systems Theory. Vol. 1. Nueva York.
BOVET, P., REKACEWICZ, P, SINAÏ, A. y VIDAL, A. (Eds.) [2008]. Atlas Medioambiental de Le Monde
Diplomatique. París: Cybermonde.
BRASHARES, J., ABRAHMS, B., FIORELLA, K. J., GOLDEN, C. D., HOJNOWSKI, C. E., MARSH, R. A.,
MCCAULEY, D. J., NUÑEZ, T. A., SETO, K., & WITHEY, L. [2014]. Wildlife decline and social conflict: Policies
aimed at reducing wildlife-related conflict must address the underlying causes, Science.
BROWN, L. [2004]. Salvar el planeta. Plan B: Ecología para un mundo en peligro . Barcelona: Paidós.

7
BROWN, L. R. [1998]. El futuro del crecimiento. En Brown, L. R., Flavin, C. y French, H. La situación del
mundo 1998. Barcelona: Ed. Icaria.
BUCHOLZ, R.A. [1993]. Principles of environmental management. Ediciones Prentice Hall. Londres.
BYBEE, R. [1991]. Planet Earth in Crisis: How Should Science Educators Respond? The American Biology
Teacher, 53, 146-153.
CABRALES B. L.F. [2006]. Geografía y Ordenamiento Territorial. Universidad de Guadalajara,
México, Editorial Anthropos, Pag. 601-607.
CABRERA M. y FIERRO J. [2013]. Implicaciones ambientales y sociales del modelo extractivista en Colombia.
Capítulo 4 en Minería en Colombia. Fundamentos para superar el modelo extractivista. Libro en prensa -
Contraloría General de la República.
CABRERA R. [2004]. Propuesta de una guía metodológica para la realización de estudios de impacto ambiental
en México. Tesis para obtener el título de Maestro en Ciencias. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Programa de Maestría en Química. México.
CAIRNCROSS, F. [1994]. Las cuentas de la Tierra. Madrid.
CALDWELL, K. L. [1993]. Ecología, Ciencia y Política Ambiental. Traducción al español del título original en
inglés Between Two Worlds por McGraw Hill-Interamericana, S.A. Madrid.
CALVENTE, A. [2012]. El camino insostenible. Foro de Sustentabilidad del Programa de Desarrollo de
Organizaciones Modernas del Centro de Altos Estudios Globales de la Universidad Abierta Iberoamericana -
UAI.
CAMACHO, L. A. [2000]. Development of a hierarchical modelling framework for solute transport under unsteady
flow conditions in rivers. PhD Thesis. Imperial College of Science Technology and Medicine, Londres.
CAMACHO, L. A; DÍAZGRANADOS, M. A. [2003]. Metodología para la Obtención de un Modelo Predictivo de
Transporte de Solutos y Calidad del Agua en Ríos – Caso Río Bogotá, Seminario Internacional la
Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Cartagena.
CAMACHO, L. A; DÍAZGRANADOS, M. A; LOMBANA, C. [2003]. Diseño y desarrollo de un marco jerárquico de
modelación del flujo, transporte de solutos y calidad del agua para el manejo integral del Río Magdalena.
Seminario Internacional la Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Cartagena.
CANTER, L. W. [1996]. Manual de evaluación de impacto ambiental. Segunda Edición.
CANTER, L. W. [1998]. Methods for Effective Environmental Information Assestment: EIA Practice, Cap 6.
CÁRDENAS J.C. [2012]. Dos décadas desde su creación - Hay que relanzar el sistema nacional ambiental
SINA. El Espectador. 18 de Julio de 2012. Obtenido de:
http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/hay-relanzar-el-sistema-nacional-ambiental-articulo-
361144
CARRIZOSA, J. [2009]. La Cultura Institucional como Autocontrol. Instituto de Estudios Ambientales IDEA.
Universidad Nacional de Colombia. Sitio web:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2009121/html/contenido.html
CARRIZOZA, J. [2003]. Colombia de lo imaginario a lo complejo. Reflexiones y notas acerca de ambiente,
desarrollo y paz. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales – IDEA. Bogotá.
CARSON, R. [1980]. Primavera Silenciosa. Barcelona: Grijalbo.
CED. [2000]. Guía para la Evaluación Ambiental de Pequeños Proyectos. Programa Generación de políticas,
planes y programas ambientales y mejoramiento de la capacidad de gestión a nivel municipal. Centro de
estudios para el desarrollo. Santiago, Chile.
CEPAL. [1991]. Evaluación de Impacto Ambiental en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.
CERDA S.D. [2008]. Tierra, Sentido y Territorio. La Ecuación Geosemántica. http://revista.escaner.cl/node/693
CERDA S.D. [2013]. Diego. Más allá del Sentido de Lugar. Geosemántica social, ciencia del Territorio.
http://revista.escaner.cl/node/7137
CERREJÓN. [2011]. Resumen del Proyecto de Expansión Iiwo´uyaa para Grupos de Interés.
CERRO MATOSO. [1981]. Declaración de Efecto Ambiental Proyecto Cerro Matoso.
CGR. [1998]. Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 1998. Contraloría General de la República.
Bogotá.
CGR. [1999]. Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 1998. Contraloría General de la República.
Bogotá.

8
CGR. [2006]. Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 2005-2006. Contraloría General de la
República. Bogotá.
CGR. [2011]. Informe del Estado de los recursos naturales al Congreso de la República. Contraloría General de
la República. 2010 – 2011. Bogotá.
CGR. [2012]. Función de Advertencia al MADS. Contraloría General de la República. Bogotá.
CGR. [2013]. Minería en Colombia. Fundamentos para superar el modelo extractivista. (Libro en prensa -
Contraloría General de la República). Bogotá.
CHADWICH. [1993]. Una visión sistemática del planeamiento. Ediciones Gustavo Gili. Barcelona.
CHAUVEAU, L. [2004]. Riesgos ecológicos. ¿Una amenaza evitable? México: Ediciones Larousse S.A.
CIDIAT. [1994]. Métodos de identificación de efectos y de evaluación de impactos ambientales. Centro
Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial. En: II Curso Postgrado sobre Evaluación de
Impactos Ambientales. FLACAM. La Plata, Argentina.
CLARK, W. y MUNN, R. [1986]. Sustainable Development of the Biosphere. Cambridge University Press.
Cambridge.
CLARK, W.C. [2007]. Sustainability Science: A room of its own. PNAS [Proceedings of the National Academy of
Sciences of the USA], 6 February 2007: 1737-1738 (http://www.pnas.org/content/104/6/1737.full)
CMMAD. [1988]. Nuestro Futuro Común. Informe Bruntland. Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y
Desarrollo. Ediciones Alianza. Madrid.
CNUMAD. [1992]. Declaración de Río y Agenda 21. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y Desarrollo. Río de Janeiro.
COLBORN, T., y otros. [1997]. Nuestro futuro robado. Madrid: Ecoespaña
COLLARD, D.; PEARCE, D. y ULPH, D. [1988]. Economics, growth and sustainable environments: essays in
memory of Richard Lecomber. St. Martin's Press, New York.
COLOMBIA. [1991]. Constitución Política de Colombia. Sistema de Consulta de la Constitución. Banco de
Popular. Santa Fe de Bogotá.
COLOMBIA. [1993]. Ley 99/93. Por la cual se crea el MMA y se organiza el SINA.
COLOMBIA. [1994a]. Ley 134/94: Participación Ciudadana.
COLOMBIA. [1994b]. Ley 142/94: Servicios Públicos.
COLOMBIA. [1994c]. Ley 152/94. Ley Orgánica del Plan de Desarrollo.
COMMON, M. [1995]. Sustainability and policy. Limits to economics. Cambridge U.P., Cambridge.
COMMON, M. y PERRINGS, C. [1992]. Towards an Ecological Economics of Sustainability. Ecological
Economics, Vol. 6, nº1. Págs. 7-34.
CONAMA. [1993]. Seminario-Taller sobre Evaluación de Impacto Ambiental. Comisión nacional del medio
ambiente. Santiago, Chile.
CONAMA. [1994]. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental; conceptos y antecedentes básicos. Comisión
nacional del medio ambiente. Santiago, Chile.
CONAMA. [1998]. Indicadores Regionales de Desarrollo Sustentable. Documento de Trabajo No. 7. Santiago de
Chile.
CONESA FERNÁNDEZ, V. [1995]. Auditorías Ambientales. Guía metodológica. Ediciones Mundi-Prensa.
Madrid.
CONESA FERNÁNDEZ, V. [1997]. Los Instrumentos de la Gestión Ambiental en la Empresa. Ediciones Mundi-
Prensa. Madrid.
CONESA, V. [2010]. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. 4ta ed. Madrid: Mundi
Prensa.
CONSEJO DE EUROPA [1983]. Carta Europea de Ordenación del Territorio. Conferencia europea de ministros
responsables de la ordenación del territorio. Aprobada el 20 de mayo de 1983 en Torremolinos [España].
CORTINA, A. y PEREIRA, G. (Eds.) [2009]. Pobreza y libertad. Erradicar la pobreza desde el enfoque de
Amartya Sen. Madrid: Tecnos.
CORTOLIMA [1998]. Compilación de Normas Ambientales de Colombia. Corporación Autónoma Regional del
Tolima. Ibagué.

9
COSTANZA, R. [1991]. Ecological economics. The science and management of sustainability. Columbia
University Press, New York.
COSTANZA, R. [1992]. Three general policies to achieve sustainability. Paper presented at the 2nd. Conference
of the International Society for Ecological economics (ISEE), Stockholm, August.
CUE. [1993]. Gestión del Ciclo de un Proyecto. Comisión de la Unión Europea. Bruselas.
CUYA, O.A. [2012]. Ecología, gestión ambiental, evaluación de impacto ambiental.
http://blog.pucp.edu.pe/member/3555/blogid/2602.
DALY, H. [1990]. Toward some operational principles of sustainable development. Ecological
Economics, Vol 2, nº 1. Págs. 1-6.
DALY, H.E. [1995]. On Wilfred Beckerman's Critique of Sustainable Development. Environmental Values, nº4.
Págs. 49-55.
DALY, H.E. [1992]. Crecimiento Sostenible: Un Teorema de la Imposibilidad. Documentación Social, nº 89 de
octubre-diciembre. Págs. 33-40.
D'ARGE, R.C.; NORGAARD, R.B., OLSON, M. y SOMERVILLE, R. [1991]. Economic growth, sustainability and
the environment. Contemporary Policy Issues, nº 1, vol 9. Págs. 1-23.
DASGUPTA, P.S. y HEAL, G.M. [1979]. Economic theory and exhaustible resources. Cambridge
Economic Handbooks, Cambridge.
DAVIS, R. [1996]. 25 Años de NEPA: Cómo funciona, sus fortalezas y debilidades. Centro de Estudios Públicos.
Documento de Trabajo Nº 246, Abril. Chile.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO. [2012]. ABC de la minería en Colombia. Defensoría del Pueblo. República de
Colombia.
DELIBES, M. y DELIBES DE CASTRO, M. [2005]. La Tierra herida. ¿Qué mundo heredarán nuestros
hijos? Barcelona: Destino.
DIAMOND, J. [2006]. Colapso. Barcelona: Debate
DIRZO, R., YOUNG, H. S., GALETTI, M., CEBALLOS, G., ISAAC, N., COLLEN, B. [2014]. Defaunation in the
Anthropocene, Science.
DNP [1990]. Formulación y Evaluación de Proyectos. Departamento Nacional de Planeación de Colombia.
Santa Fe de Bogotá.
DNP [1991]. Una política ambiental para Colombia. Departamento Nacional de Planeación de Colombia.
Documento Conpes DNP-2544. Bogotá.
DNP [1994]. Conpes 2688/94. La Evaluación de Resultados en el sector público a nivel nacional.
DNP [1995a]. Conpes 2790/95. Gestión Ambiental Pública orientada a resultados.
DNP [1995b]. Sistema Nacional de Evaluación – SINERGIA: El Plan Indicativo, una herramienta de gestión.
Bogotá.
DNP [1997]. Conpes 2910/97. Evaluación de la Política Ambiental Nacional.
DNP [1998]. Marco conceptual para un sistema de indicadores de planificación y seguimiento ambiental.
Bogotá.
DNP [2011]. Conpes 3700/11. Estrategia institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de
cambio climático en Colombia.
DNP [2014]. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Departamento
Nacional de Planeación. República de Colombia.
DNP-DPA [1996]. Formulación de Lineamientos de Política Nacional para Cambio Climático. Departamento
Nacional de Planeación – Dirección de Política Ambiental, Bogotá.
DNP-DPA. [1998]. Aproximación al diagnóstico y propuestas para una iniciativa ambiental del Plan Nacional de
Desarrollo 1998-2002. DNP-DPA, Bogotá.
DNP-DPA. [2002]. Formulación de Lineamientos de Política Nacional para Cambio Climático. Departamento
Nacional de Planeación – Dirección de Política Ambiental. Bogotá.
DNP-SINERGIA [1996]. Hacia una gestión pública orientada a resultados.
DNP-SINERGIA [1998]. Plan Indicativo, una herramienta de gestión. Instructivo. Bogotá.
DNP-UPA [1988a]. Hojas metodológicas del Sistema de Indicadores de Planificación y Seguimiento Ambiental.
Proyecto CIAT-PNUMA. Bogotá.

10
DNP-UPA [1988b]. Marco Conceptual para un Sistema de Indicadores de Planificación y Seguimiento
Ambiental.
DNP-UPA [1997]. Indicadores ambientales y de sostenibilidad. Hojas Metodológicas. Área de Calidad
Ambiental. Proyecto CIAT-PNUMA. Bogotá.
DOUROJEANNI, A. [1992]. Bases Conceptuales para la Formulación de Programas de Manejo de Cuencas
Hidrográficas. CEPAL. División de Recursos Naturales y Energía. Santiago de Chile.
DOVERS, S.R. y HANDMER, J.W. [1995]. Ignorance, the Precautionary Principle, and Sustainability. Ambio, nº
2, Vol. 24 de Marzo de 1995. Págs. 92-97.
DRAGUN, A.K. y JAKOBSSON, K.M. [1997]. Sustainability and global environmental policy. Edward Elgar,
Cheltenham.
DRUMMOND. [2010]. Informe Proyecto carbonífero de La Loma. Plan de minería año 2011. Documento para
Ingeominas.
DUARTE SANTOS, F. [2007]. Qué Futuro? Ciencia, Tecnología, Desenvolvimiento y Ambiente. Lisboa: Gradiva.
DUARTE, C. (Coord.) [2006]. Cambio Global. Impacto de la actividad humana sobre el sistema Tierra. Madrid:
CSIC.
EKINS, P. [1992]. Sustainability first. EKINS, P. REAL LIFE ECONOMICS. Routledge, London y New York.
Págs. 412-422.
EKINS, P. y MAX-NEEF, M. [1992]. Real life economics. Routledge, London y New York.
EL SERAFY, S. [1996]. In Defence of Weak Sustainability: A Response to Beckerman. Environmental Values,
nº5. Págs. 75-81.
EPA / CONAMA. [1993]. Principios de Evaluación de Impacto Ambiental. Alfabeta Impresores. Santiago, Chile.
ESCRIBANO, B., et al. [1991]. El Paisaje. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. 117 pp., Madrid.
ESPINOZA, G. [2001]. Fundamentos de evaluación de impacto ambiental. Banco Interamericano de Desarrollo
BID. Santiago ´’de Chile.
ESPINOZA, G. y ALZINA V. [2001]. Revisión de la Evaluación de Impacto Ambiental en Países de América
Latina y el Caribe. (CED – Chile) – (BID - Sede Washington).
ESTEVAN BOLEA, M.T. [1981]. Las Evaluaciones de Impacto Ambiental. Madrid, 1981.
ESTUPIÑÁN, L. [2004]. Estudios, Tendencias y Teorías sobre la Organización del Territorio en Colombia, en
Organización del Territorio. Universidad Libre, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
FALS BORDA, O. [1998]. Visión del ordenamiento territorial colombiano en el siglo XX. Nueva Historia de
Colombia.
FALS BORDA, O. [1999]. Guía práctica del Ordenamiento Territorial en Colombia (con Miguel Borja). Instituto
de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
FALS BORDA, O. [2000]. El territorio como construcción social. Revista Foro, No. 38, marzo de 2000, p. 45-51
FAUCHEUX, S., FROGER, G. y O'CONNOR, M. [1994]. The costs of achieving sustainability. Discussion
Papers in EEEM nº 9419. University of York. York.
FAUCHEUX, S., MUIR, E. y O'CONNOR, M. [1997]. Neoclassical Natural Capital Theory and Weak Indicators
for Sustainability. Land Economics; Vol. 73, nº4 de Noviembre. Págs. 528-552.
FIERRO M. J. [2011]. Evaluación técnica de la pertinencia de los términos de referencia para el desarrollo de
actividades mineras y de recuperación morfológica y ambiental en 6 zonas piloto de la Sabana de Bogotá.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá D.C.
FIERRO M. J. [2012]. Políticas mineras en Colombia.
FIERRO M. J. [2013]. La política minera en Colombia: Articulación y potenciación de conflictos alrededor de
intereses privados. En: Toro, C., Fierro, J. &Roa, T. Minería, territorio y conflicto en Colombia. Universidad
Nacional de Colombia.
FIERRO M. J. et al. [2010]. Análisis y evaluación del marco jurídico y los procedimientos que regulan la
exploración y explotación minera en Colombia, para identificar su relación con M. Cabrera y J. Fierro.
Implicaciones ambientales y sociales del modelo extractivista en Colombia.
FNA. [2011]. Las licencias ambientales y su proceso de reglamentación en Colombia. Foro Nacional Ambiental.
Bogotá.
FOLCH, R. [1998]. Ambiente, emoción y ética. Barcelona: Ed. Ariel.

11
FOLKE, C. [2013]. Respetar los límites del planeta y recuperar la conexión con la biosfera. En Worldwatch
Institute, The State of the World 2013: Is Sustainability Still Possible? New York: W.W. Norton. Capítulo 2.
FORO NACIONAL AMBIENTAL [2008]. Gobernabilidad, instituciones y medio ambiente. Foro Nacional
Ambiental. Manuel Rodríguez Becerra Editor. Bogotá.
FORSBERG, K. [1996]. Visualizing Project Management. John Wiley and Sons, New York.
FOSTER, J. [1997]. Valuing nature? Ethics, economics and the environment. Routledge, London.
FRIENDS, A., Raport D. [1979]. Towards a comprenhensive framework for environment Statistics: A Stress-
Response Approach. Statistics Canada, Otawa. Canadá.
GAITÁN, P. y MORENO C. [1992]. Poder Local: realidad y utopía de la descentralización en Colombia. Bogotá.
Instituto de Estadios Políticos de la Universidad Nacional, Tercer Mundo Editores.
GALLOPÍN, G. [1996]. Environmental and sustainability indicators and the concept of situational indicators. A
systems approach. Environmental Modeling and Assesment.
GARAY, L.J. [1999]. Globalización y crisis. ¿Hegemonía o corresponsabilidad? Tercer Mundo editores-
Colciencias, Bogotá, Colombia.
GARAY, L.J. [2013]. Derecho real de superficie. Antecedentes teóricos y consideraciones de economía política
sobre su adopción en el caso de Colombia. Bogotá, Colombia.
GARAY, L.J. [2013]. Globalización / glocalización, soberanía y gobernanza a propósito del cambio climático y el
extractivismo minero. Capítulo del libro “Minería en Colombia. Fundamentos para superar el modelo
extractivista”. (Libro en prensa - Contraloría General de la República).
GARAY, L.J. et al. [2008]. La Captura y Reconfiguración Cooptada del Estado en Colombia. Transparencia por
Colombia y Avina. Bogotá, Colombia.
GARCÍA LEYTON L.A. [2004]. Aplicación del Análisis Multicriterio en la Evaluación de Impactos Ambientales.
Tesis Doctoral. Programa de Doctorado en Ingeniería Ambiental. Universidad Politécnica de Cataluñya. España.
GARCIA, M.P. [1990]. Hacia una matriz integral de impactos: Aproximación metodológica a proyectos de
desarrollo minero-industrial latinoamericanos. En: CANALES, J. [ed.] Efectos Demográficos de Grandes
Proyectos de Desarrollo. NU/CEPAL/CELADE. CELADE, San José.
GARDNER, G. [2013]. Conservar Los recursos no renovables. En Worldwatch Institute, The State of the World
2013: Is Sustainability Still Possible? New York: W.W. Norton. (Versión en castellano con el título “¿Es aún
posible lograr la Sostenibilidad?”, editada en Barcelona por Icaria). Capítulo 9.
GARRIDO, F. [1996]. La Ecología Política como Política del Tiempo. Colección Ecorama. Edit. Comares.
Granada.
GARZÓN C.A. [2012]. Hacia una política de gestión integral de pasivos ambientales en Colombia. Tesis
Magister en Ingeniería Ambiental. Director: Leonel Vega Mora, MSc. PhD. Grupo PIGA de Investigación. Dpto.
Ing. Química y Ambiental. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
GARZÓN M.O. [2006]. Las licencias ambientales y sus efectos en el ambiente. 2004-2005. RevFacNac Salud
Pública Vol. 24 N.° 1 enero-junio 2006. Universidad de Antioquia. Medellín.
GASTON, A. Y MENDEZ T. [1984]. Cómo hacerlo y hacerlo bien. Manual de gestión de proyectos de
organizaciones privadas de desarrollo. Panamá.
GEIGER, P. [1996]. Territorio. Globalización y Fragmentación. Hucitec.
GIBSON, J.E. y HALTER F. [1994]. Strengthening Environmental Law in Developing Countries. Revista
Environment, enero-febrero de 1994. Pág.40. Washington.
GISPERT, I. [1995]. Instruments Fiscals a la Unio Europea. Conferencia Internacional de Derecho Ambiental.
Barcelona.
GODET, M. [1995]. De la Anticipación a la Acción. Alfaomega, Marcombo.
GÓMEZ OREA, D. [1980]. El medio físico y la planificación. CIFCA. Madrid.
GÓMEZ OREA, D. [1994]. Evaluación de Impacto Ambiental. Editorial Agrícola Española S.A., Madrid.
GÓMEZ, C. [1993]. Sistema de ordenamiento ambiental territorial. En: IGAC, COT, DNP. Ordenamiento
territorial. Conceptualizaciones y orientaciones: hacia un lenguaje común. Santa Fe de Bogotá, p. 171-182.
GONZÁLEZ, H. [1993]. Ordenamiento territorial y planificación en Colombia. En: IGAC, COT, DNP.
Ordenamiento territorial. Conceptualizaciones y orientaciones: hacia un lenguaje común. Santa Fe de Bogotá, p.
25-40.
GOODLAND, R. [1995]. Evaluaciones Ambientales Sectoriales. Banco Mundial. Washington D.C.

12
GOWDY, J. y O'HARA, S. [1997]. Weak Sustainability and Viable Technologies. Ecological Economics,
Vol. 22, nº3 de Septiembre. Págs. 239-247.
GREYSTAR. [2009]. Estudio de impacto ambiental – Proyecto Angosturas.
GROOCOCK, J.M. [1993]. La cadena de la Calidad. Traducción al español por Ediciones Díaz de Santos S.A.
Madrid.
GTZ [1998]. ZOPP, Planificación de Proyectos Orientada por Objetivos. Introducción al método. Eschborn.
GTZ. [1992]. Monitoring und Evaluierung in Projekten der Technischen Zusammenarbeit. Eschborn.
GUIMARÁES R.P. [2001]. Fundamentos Territoriales y Biorregionales de la Planificación. CEPAL – Naciones
Unidas. División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos. Santiago de Chile.
HACYAN, S. [1996]. El descubrimiento del Universo. Fondo de Cultura Económica, S.A. Mexico, D.F.
HAJIME, K. [1991]. Control total de la calidad: La sabiduría Japones. Ediciones 2000 S.A. Barcelona.
HAMILTON, K. [1997]. Policy Forum: Preservation and Strong Sustainability. Environment and Development
Economics, Vol. 2, nº1 de Febrero. Págs. 72-76.
HAMMOND, A. y otros. [1995]. Environmental Indicators: A systematic approach to measuring and reporting on
environmental policy perfomance in the context of sustainable development. World Resources Institute,
Washington, D.C.
HARRIS, J [1997]. Project Management. Mc Graw Hill, London.
HARRISON, L. [1995]. Environmental, Health and Safety Auditing Handbook. Edit. McGraw Hill, USA. 2ª
edición. New York.
HARTWICK, J.M. [1977]. Intergenerational equity and the investing of rents from exhaustible resources.
American Economic Review, Vol 67, nº 5. Págs. 972-974.
HAYDEN, T. [2008]. El estado del planeta. National Geographic España. Madrid: RBA
HEINBERG, R. [2007]. Peak Everything: Waking Up to the Century of Declines . Gabriola Island, BC,
Canada: New Society Publishers.
HELLER, W. [1965]. Diccionario de economía política. España.
HERNANDEZ, L. [1993]. Gestión ambiental en la empresa. Ediciones Deusto S.A. Madrid.
HERNANDEZ, Y.T. [2010]. El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿un instrumento
para el desarrollo sustentable?. Revista Colombiana de Geografía. Cuadernos de Geografía - No.19 Bogotá.
ISSN 0121-215X
HICKS, J. [1974]. Capital controversies: ancient and modern. American Economic Review.
HILLARY, R. [1994]. The Eco-management and audit scheme. Stanley Thornes Publishers Ltd. Londres.
HINTERBERGER, F. et al [1997]. Material flows vs. "natural capital". What makes an economy sustainable?
Ecological Economics 23, Elsevier. Holand.
HINTERBERGER, F.; LUKS, F. y SCHMIDT-BLEEK, F. [1997]. Material Flows vs. Natural Capital: What Makes
an Economy Sustainable? Ecological Economics, Vol. 23, nº1 de Octubre. Págs. 1-14.
HOHENSEE, J. [2013]. Presentación de informes corporativos y externalidades. En Worldwatch Institute, The
State of the World 2013: Is Sustainability Still Possible? New York: W.W. Norton. (Versión en castellano con el
título “¿Es aún posible lograr la Sostenibilidad?”, editada en Barcelona por Icaria). Capítulo 13.
HOLLING, C.S. [1973]. Resilience and Stability of Ecological Systems. Annu. Rev. Ecol. Syst. 4:1-23.
HOLLING, C.S. [1978]. Adaptative environmental Assessment and Management. Edit. John Wiley and sons.
Nueva York.
HOOS, I.R. [1972]. Systems Analysis in Public Policy. University of California Press. Berkeley.
HOWARTH, R.B. [1995]. Sustainability under Uncertainty: A Deontological Approach. Land-Economics, Vol 71,
nº4 de Noviembre. Págs 417-27.
HOWARTH, R.B. [1997]. Sustainability as Opportunity. Land Economics, Vol. 73, nº 4 de Noviembre. Págs. 569-
79.
HUBEL, A. [1995]. La Gestión Empresarial. Ed.Acento. Madrid.
HUNT D. y JOHNSON C. [1996]. Sistemas de Gestión Ambiental. Principios y Práctica. De Evironmental
Management Systems. Principles and Practice [1995]. Edit. McGraw Hill. Madrid.
IBARRA, J. [2007]. Reflexiones sobre el ordenamiento territorial en Colombia. Justicia Juris, ISSN 1692-8571,
Vol 7. Abril-Septiembre. Pag. 37-45.

13
ICC. [1986]. Environmental guidelines for world industries. International Chamber of Comerce. París.
ICC. [1989]. Environmental Auditing. International Chamber of Comerce. París.
ICC. [1991]. Guía ICC para un proceso de auditoría ambiental eficaz. Internacional Chamber of Comerce. París.
IDEAM. [2002]. Sistema de Información Ambiental de Colombia – SIAC. Tomos I, II y III. Conceptos, Primera
Generación de Indicadores de Línea Base, Perfil del Estado de los RNR y del Ambiente. Bogotá.
INNERARITY, D. [2013]. Un mundo de todos y de nadie. Piratas, riesgos y redes en el Nuevo desorden global.
Espasa Libros, Barcelona, España.
IPG. [1995]. Manual de Fondos Ambientales del Grupo de Planeación Interagencias. Pact Publications, New
York.
ITSEMAP, Ambiental. [1994]. Manual de Contaminación Ambiental. Fundación Mapfre-España. Madrid.
JACOBS, M. [1995]. Sustainable Development, Capital Substitution and Economic Humility: A Response to
Beckerman. Environmental Values, nº4. Págs. 57-68.
JAMIESON, D. [1998]. Sustainability and Beyond. Ecological Economics, Vol. 24, nº 2-3 de Febrero-Marzo.
Págs. 183-92.
JERNELOV, A. y MARINOV, U. [1990]. Un enfoque de la evaluación del impacto ambiental de proyectos que
afecten al medio ambiente marino y costero. Oceans and Coastal Areas Programme Activity Centre. PNUMA.
Nairobi.
JILIBERTO, R. y ALVAREZ-ARENAS, M. [2000]. Evaluación Ambiental Estratégica de Política, Planes y
Programas: una aproximación analítica. Talleres BORPISA, Madrid.
JIMÉNEZ HERRERO, L.M. [1996]. Desarrollo sostenible y economía ecológica. Síntesis, Madrid.
JURAN, J.M. y otros. [1983]. Manual de control de calidad. 2ª ed. Editorial Reverté S.A. Madrid.
KLAASEN, G.A.K. y OPSCHOOR, J.B. [1991]. Economics of Sustainability Or The Sustainability of Economics:
Different Paradigms. Ecological Economics, nº4. Págs. 93-115.
LAMPRECHT, J.L. [1997]. ISO14000. Directrices para la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental.
AENOR. Madrid.
LEACH, M. [2013]. Vías hacia la sostenibilidad: desarrollando estrategias políticas. En Worldwatch Institute, The
State of the World 2013: Is Sustainability Still Possible? New York: W.W. Norton. (Versión en castellano con el
título “¿Es aún posible lograr la Sostenibilidad?”, editada en Barcelona por Icaria). Capítulo 22.
LEFF, E. [1995]. ¿De quién es la naturaleza? Sobre la reapropiación social de los recursos naturales. Gaceta
Ecológica. México.
LÉLÉ, S.M. [1991]. Sustainable development: A Critical Review. World Development, nº 6, Vol, 19. Págs. 607-
621.
LEONARD, A. [2013]. Avanzando del cambio individual al cambio social. En Worldwatch Institute, The State of
the World 2013: Is Sustainability Still Possible? New York: W.W. Norton. (Versión en castellano con el título
“¿Es aún posible lograr la Sostenibilidad?”, editada en Barcelona por Icaria). Capítulo 23.
LEOPOLD L.B., et al [1971]. A Procedure for Evaluating Environmental Impact. United States Department of the
Interior. Geological Survey Circular 645. Washington.
LÉVI-STRAUSS, C. [1997]. El pensamiento salvaje. México: Fondo de Cultura Económica.
LEWIN, R. [1997]. La sexta extinción. Barcelona: Tusquets Editores.
LEWIS, J. P. [1995]. Project, Planning, Scheduling & Control. Irwin, Chicago.
LEWIS, J. P. [1997]. Fundamentals of Project Management. Amacom. New York.
LOOT. [2011]. Ley 1454 de 2011. Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial – LOOT. Por la cual se dictan
normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. Ministerio del Interior y
Justicia. Colombia.
LÓPEZ CEREZO, J. A. y LUJÁN, J. L. [2000]. Ciencia y política del riesgo. Madrid: Alianza.
LUJÁN, J. L. y ECHEVERRÍA, J. [2004]. Gobernar los riesgos. Ciencia y valores en la sociedad del
riesgo. Madrid: Biblioteca Nueva/ OEI.
LÓPEZ D.D. [2011]. Impactos ambientales de la minería en Colombia. Énfasis minero. Programa de Ingeniería
Ambiental. Facultad de Ingeniería. Universidad de la Guajira. Riohacha.
LOVELOCK, J.E. [1979]. Gaia, A New Look at Life on Earth. Oxford University Press. Oxford.

14
LYNAS, M. [2004]. Marea alta. Noticia de un mundo que se calienta y cómo nos afectan los cambios climáticos.
Barcelona: RBA Libros S. A.
M.O.P.T. [1993]. Rio 92. Programa 21. Tomo II. Ministerio de Obras Pública y Transporte. Madrid
MADS. [2014]. Plan nacional de negocios verdes. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá
MADS [2012]. Estrategia Colombiana de Desarrollo bajo en Carbono – ECDBC. Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible. Bogotá
MANTILLA, B. [1996]. Teoría del Estado. Editorial Temis S.A. Bogotá.
MARIÑO, M. F. [1988]. La Protección Internacional del Medio Ambiente. pp. 438-464 de Díez de Velazco, 1988:
Instituciones de Derecho Internacional Público, 8ª ed. Madrid.
MARTIN MATEO, R. [1992]. Tratado de Derecho Ambiental. Vol. I y II. Editorial Trivium, S.A. Madrid.
MARTIN MATEO, R. [1994]. Nuevos Instrumentos para la Tutela Ambiental. Editorial Trivium, S.A. Madrid.
MARTINEZ ALIER, J, y Schlüpmann K. [1991]. La Ecología y la Economía. Fondo de cultura económica S.A.
México.
MASSIRIS C.A. [2002]. Ordenación del territorio en América Latina. Scripta Nova. Revista electrónica de
geografía y ciencias sociales, Universidad de Barcelona, vol. VI, núm. 125, 1 de octubre de
2002. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-125.htm (ISSN: 1138-9788)
MASSIRIS, C.A. [2010]. Ordenamiento territorial: experiencias internacionales y desarrollos conceptuales y
legales realizados en Colombia. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República, Colombia.
MAVDT. [2010]. Política Gestión Integral de Recurso Hídrico. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial. Colombia. Bogotá D.C.
[MAVDT, 2010]. Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire. Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial. Colombia. Bogotá D.C.
MAVDT [2010]. Metodología General para la presentación de Estudios Ambientales. Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá.
MAVDT. [2010]. Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible. Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial. Colombia. Bogotá D.C.
MAVDT [2011]. Informe de Gestión 2010. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Dirección de
Planeación, Información y Coordinación Regional. Bogotá.
MAVDT. [2004]. Resolución 1433 de 2004. Por la cual se reglamenta el artículo 12 del Decreto 3100 de 2003,
sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, y se adoptan otras determinaciones.
MAVDT. [2006]. El Esquema de Licenciamiento Ambiental de Colombia. Génesis y Perspectivas. Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales. República
de Colombia.
MAX NEEF, M. Y ELIZALDE A. [1996]. El Desarrollo a Escala Humana. Cepaur–Fundación Dag Hammarsjköld.
Uppsala.
MAYOR ZARAGOZA, F. [2000]. Un mundo nuevo. Barcelona: UNESCO. Círculo de Lectores.
MAZUR, L. [2013]. Cultivar la resiliencia en un mundo en peligro. En Worldwatch Institute, The State of the
World 2013: Is Sustainability Still Possible? New York: W.W. Norton. (Versión en castellano con el título “¿Es
aún posible lograr la Sostenibilidad?”, editada en Barcelona por Icaria). Capítulo 32.
MCDONALD, M. [2012]. Equidad y seguridad alimentaria en un mundo condicionado por el clima. En
Worldwatch Institute La situación del mundo 2012. Hacia una prosperidad sostenible. Barcelona: Icaria.
(Capítulo 14).
McNEILL, J. R. [2003]. Algo nuevo bajo el Sol. Madrid: Alianza.
MENDOZA MORALES, A. [1994]. Ordenamiento territorial en Colombia, en Organización del territorio, teorías,
enfoques y tendencias, Bogotá.
MENENDEZ, R. y MOLINER, R. (coord.) [2011]. Energía sin CO2. Realidad o Utopía. Madrid: CSIC.
MERCER N. [2001]. Palabras y Mentes: Cómo usamos el ler para pensar juntos. Ediciones Paidós Ibérica S.A.,
Barcelona.
MIKHAIL, M. [2012]. Cultivar un futuro sostenible. En Worldwatch Institute La situación del mundo 2012. Hacia
una prosperidad sostenible. Barcelona: Icaria. [Capítulo 13].
MILLER, G.T. Y S. SPOOLMAN [2011]. Living in the Environment: Principles, Connections, and Solutions.
Belmont: Brooks, Cole, 17ª ed., ISBN 0538735341

15
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS. [1997]. Guía para elaborar estudios de impacto ambiental (sector
hidrocarburos).
MIRANDA, J.J. [2001]. Gestión de Proyectos. MM ed. Bogotá.
MMA. [1993]. Ley 99/93: Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se organiza el Sistema Nacional
Ambiental y se dictan otras disposiciones. Bogotá.
MMA. [1997]. Política Nacional de Producción más Limpia. Proyecto. Santa Fe de Bogotá, D.C.
MMA. [1998]. Política para la Gestión Integral de Residuos.
MMA. [1998a]. Lineamientos para la Política Nacional de Ordenamiento Ambiental del Territorio.
MMA. [1998b]. Políticas Ambientales de Colombia. Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá.
MMA. [2000a]. Proyecto Colectivo Ambiental. Plan Nacional de Desarrollo 1998-2002. Bogotá.
MMA. [2000b]. Proyecto de Consolidación y Fortalecimiento del Sistema de Información Ambiental para
Colombia (SIAC): Informe de avance. Convenio CARDER-FONADE. Bogotá.
MMA. [2000c]. Sistema Unificado de Indicadores para el Seguimiento a la Planeación y Gestión Ambiental-
SUIGA. Informe final. Bogotá.
MMA. [2002a]. Manual de seguimiento de proyectos. Criterios y Procedimientos. Convenio Andrés Bello.
Ministerio de Medio Ambiente de Colombia. Bogotá.
MMA. [2002b]. Logros y Avances de la Gestión Ambiental en Colombia. Proyecto Colectivo Ambiental,
Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá.
MMA. [2002c]. Manual de evaluación de Estudios Ambientales. Criterios y Procedimientos. Convenio Andrés
Bello. Ministerio de Medio Ambiente de Colombia. Bogotá.
MMA–MEN. [2002d]. Política Nacional de Educación Ambiental. Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de
Educación Nacional. Bogotá.
MME. [2011]. Censo minero departamental colombiano 2010-2011. Ministerio de Minas y Energía de Colombia.
Bogotá.
MOJICA J.M. [2012]. El ordenamiento territorial en el pensamiento de Orlando Fals Borda: apuntes de una
lectura todavía inconclusa. Grupo de Estudios en Ciencia Política y Administración Pública.
MOJICA SASTOQUE F. [1991]. La Prospectiva: técnicas para visualizar el futuro. Legis, Bogotá.
MOORE, J. y REES, W. E. [2013]. Un solo planeta para seguir viviendo. En Worldwatch Institute, The State of
the World 2013: Is Sustainability Still Possible? New York: W.W. Norton. (Versión en castellano con el
título “¿Es aún posible lograr la Sostenibilidad?”, editada en Barcelona por Icaria). Capítulo 4.
MOPT. [1992]. Guía para la Elaboración de Estudios del Medio Físico. Secretaría de Estado para las Políticas
del Agua y el Medio Ambiente de España. Serie Monografías. España.
MORIN E. [2001]. Introducción al Pensamiento Complejo. Colección Hombre y Sociedad. Geodisa Editorial. 4ª
Reimpresión. Barcelona.
MÚLLER, J. [1998]. El sistema de ordenamiento territorial en Alemania. En: Perspectiva Geográfica: Órgano de
difusión del Programa de Estudios de Posgrado en Geografía EPG, convenio Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia-Instituto Geográfico Agustín Codazzi. No. 2.
MUNN, R. [1975]. Environmental Impact Assessment: Principies and Procedures. SCOPE Report 5. Toronto,
Canadá.
MYERS, G. y MACNAGHTEN, P. [1998]. Rhetorics of Environmental Sustainability: Commonplaces and Places.
Environment and Planning A, Vol. 30, nº2 de Febrero. Págs 333-53.
NAREDO, J.M. [1996]. Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible. Documentación
Social, nº 102. Págs. 129-147.
NAREDO, J. M.l. [1998]. Cuantificando el Capital Natural Mas Allá del Valor. Ponencia Conferencia
Internacional de Economía Ecológica. Santiago de Chile.
NEGRETE R. [2013]. Derechos, minería y conflictos. Aspectos normativos. Capítulo del libro “Minería en
Colombia. Fundamentos para superar el modelo extractivista”. Libro en prensa - Contraloría General de la
República.
NEPA. [1969]. National Environmental Policy Act. Section 102: Environmental Impact Assessment. United
States of North America.

16
NICOLAISEN, J, DEAN, A y HOELLER, P [1991]. Économie et Environnement: Problémes et Orientations
Possibles. Revue Économique de L'OCDE, nº 16 de primavera. Págs. 10-49.
NORMANDER, B. [2012]. Biodiversidad: combatir la sexta extinción masiva. En Worldwatch Institute. La
situación del mundo 2012. Hacia una prosperidad sostenible. Barcelona: Icaria. (Capítulo 15).
NORTON, B.G. [1992]. Sustainability, Human Welfare and Ecosystem Health. Ecologial Economics, Vol. 14, nº
2. Págs. 113-127.
NOVO, M. [2006]. El desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y educativa. Madrid: UNESCO-Pearson.
Capítulo 3.
O’CONNOR, M. [1994]. El mercadeo de la naturaleza. Sobre los infortunios de la naturaleza capitalista.
Ecología Política No, 7, Barcelona.
OCAMPO, J.E. [2012]. Conceptualización e institucionalidad del Ordenamiento Territorial en Colombia.
Ponencia al evento internacional sobre ordenamiento territorial y desarrollo regional. Publicado en Revista
Trialogos. ESAP Territorial Quindío – Risaralda.
OCDE [1991]. Environmental Indicators: A Preliminary Set. Paris.
OCDE [1993]. Core Set of Indicators for Environmental Perfomance Reviews. Environmental Monograph # 83.
Paris.
OCDE. [1985]. Environnement et Economie. París.
OCDE. [1989]. Economic Instruments for Environmental Protection. París.
OCDE. [1994]. Fiscalidad y Medio Ambiente. Políticas complementarias. Comité de Medio Ambiente de la
OCDE. Edic.Mundi-Prensa. Madrid.
O'CONNOR, M. [1994]. Is capitalism sustainable? Political economy and the politics of ecology. Guilford
Press. New York y London.
ODUM, E. P. [1972]. Ecología. Nueva Editorial Interamericana. 3ª ed. México. 639 p.
OECD/ECLAC. [2014]. PECD Environmental Performance Reviews: Colombia, OECD Publishing.
OEI. [2014]. Programa de Acción Global de la Organización de Estados Iberoamericanos, “Por un Presente
Sostenible”. http://www.oei.es/decada/index.php.
OMS [2013]. Estadísticas Sanitarias Mundiales 2013. Organización Mundial de la Salud. OMS, WHO. ISBN:
978- 92- 4- 356458- 6 [http://www.who.int/publications/es/].
OMS. [2013]. Estadísticas sanitarias mundiales 2013. Organización Mundial de la Salud.
http://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/2013/es/index.html.
OMS. [2014]. Salud Pública y Medio Ambiente. Comunicados de Prensa.
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/air-pollution/es/
ONU. [1987]. Nuestro Futuro Común. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Informe Bruntland.
ONU. [1996]. Indicators of Sustainable Development: Framework and Methodologies. Nueva York.
ONU [2003]. Agua para todos. Agua para la Vida. Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los
recursos hídricos en el mundo. www.unesco.org/water/wwap.
ONU. [2012]. El futuro que queremos. Objetivos de Desarrollo Sostenible o sustentable. Resolución 66/288 de
2012.
ORDOÑEZ, J.I. [2008]. Modelación física para el manejo hidrosedimentológico del Canal del Dique. Universidad
Nacional de Colombia.
O'RIORDAN, T. y JORDAN, A. [1995]. The Precautionary Principle in Contemporary Environmental Politics.
Environmental Values, nº4. Págs.191-212.
ORTEGA D.R. Y RODRIGUEZ M.I. [1994]. Manual de Gestión del Medio Ambiente. Fundación Mapfre-España.
Madrid.
ORTEGA TORRES, J. [1989]. Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y Protección al Medio
Ambiente. República de Colombia. 3ª ed. Editorial Temis. Santa Fe de Bogotá.
PADOA, E. [1963]. Historia de la Vida sobre la Tierra. La evolución de los animales y las plantas. Editorial
Universitaria de Buenos Aires.
PAGE, T. [1997]. On the Problem of Achieving Efficiency and Equity, Intergenerationally. Land Economics, Vol.
73, nº4 de Noviembre. Págs. 580-96.

17
PARDO L.A. [2013]. Propuestas para recuperar la gobernanza del sector minero colombiano. Capítulo del libro
“Minería en Colombia. Fundamentos para superar el modelo extractivista” Garay J. Libro en prensa - Contraloría
General de la República.
PAREJO, L.A. [1985]. Ordenación del territorio y medio ambiente. Ponencia en el I Congreso Nacional de
Derecho Ambiental. Fundación Universidad Carlos III de Madrid. Sevilla.
PEARCE, D. W. y Turner, K. R. [1995]. Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente. Traducción
y ampliación del título original: Economics of natural resources and the environment por Colegio de Economistas
de Madrid. Celeste Ediciones. Madrid.
PEARCE, D. W., G. ATKINSON. [1995]. Measuring sustainable development. Chapter 8 en The Handbook of
environmental economics. Editado por D.W. Bromley, Oxford, UK, Blackwell.
PEARCE, D. y ATKINSON, G. [1995]. Measuring Sustainable Development. THE HANDBOOK OF
ENVIRONMENTAL ECONOMICS. Blackwell, Oxford. Págs. 166-181.
PEARCE, D., MARKANDYA, A. y BARBIER, E.B. [1989]. Blueprint for a green economy. Earthscan Pub.,
London.
PEARCE, D.W. y ATKINSON, G. [1993]. Capital Theory and the Measurement of Sustainable Development: An
Indicator of Weak Sustainability. Ecological Economics, Vol. 8. Págs. 103-108.
PEARCE, F. [2007]. La última generación. Benasque: Barrabes
PERRINGS, C [1991]. Reserved Rationality and the Precautionary Principle: Technological Change, Time and
Uncertainty in Environmental Decision Making. Ecological economics. The science and management of
sustainability. Columbia University Press, New York. Págs. 153-166.
PEZZEY, J. [1992]. Sustainability: An Interdisciplinary Guide. Environmental Values, nº 1. Págs. 321-362.
PEZZEY, J.C.V. [1989]. Economic analysis of sustainable growth and sustainable development. Environment
Dept. WP-15. World Bank. March.
PIKETTY, T. [2014]. Capital in the Twenty-First Century. Cambridge, MA: Belknap Press.
SACHS, J. [2005]. The End of Poverty. New York: Penguin Press. (Versión en castellano: El fin de la pobreza.
Cómo conseguirlo en nuestro tiempo). Barcelona.
SACHS, J. [2008]. Economía para un planeta abarrotado. Barcelona: Debate.
PINILLA, G; DUARTE, J; VEGA MORA, L. [2010]. Índice de Estado Limnológico (IEL) para evaluar las
condiciones ecológicas de las ciénagas del Canal del Dique. Revista Acta Biológica Colombiana. Vol. 15 Nº 2,
169 – 188.
PNUD [1991]. Directrices relativas a la formulación de proyectos y al formato de los documentos de proyectos.
PNUD [2014]. Construcción de una paz territorial estable, duradera y sostenible en Colombia. Los desafíos
ambientales de la paz. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
PNUMA. [1987]. Impacto global de las actividades de las agencias ambientales en el mundo. Informe de
Evaluación UNEP/RE.87/s. p.78. Ediciones PNUMA. Nairobi.
PNUMA. [1991]. Registro de Tratados y otros Acuerdos Internacionales relativos al medio ambiente. Ediciones
PNUMA. Nairobi.
PNUMA. [2003]. Informe Anual del PNUMA 2003. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,
www.pnuma.org
PNUMA. [2012]. GEO-5, Global Environment Outlook. Environment for the future we want. Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente, www.pnuma.org
PNUMA. [2015]. Portal Global de CPS. Consumo y Producción Sostenible. Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente. http://www.unep.org/resourceefficiency/
POSTEL, S. [2013]. Conservando el agua dulce y sus servicios. En Worldwatch Institute, The State of the World
2013: Is Sustainability Still Possible? New York: W.W. Norton. (Versión en castellano con el título “¿Es aún
posible lograr la Sostenibilidad?”, editada en Barcelona por Icaria). Capítulo 5.
PRIGOGINE, I. [1947]. Étude thermodynamique des phénomènes irreversibles. Editorial Dunod. París.
PROOPS, J.L.R.; FABER, M.; MANSTETTEN, R. y JOST, F. [1996]. Achieving a sustainable world. Ecological
Economics, nº 17 de Agosto. Págs. 89-109.
QUIROGA, R. [1996]: Chile, globalización e insostenibilidad. Una mirada desde la economía ecológica. IEP,
Santiago.

18
QUIROGA, R. [2001]. Indicadores de desarrollo sustentable - Experiencia Mundial y Desafíos para América
Latina. CEPAL – CONAMA. Santiago de Chile.
REYES, V. [2006]. Indicadores sociales e indicadores de gestión. Conceptos y procedimientos. Universidad
Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Sociología. Bogotá.
RIECHMANN, J. [1995]. Desarrollo sostenible: La lucha por la interpretación. DE LA ECONOMÍA A LA
ECOLOGÍA. Ed. Trotta, Madrid. Págs. 11-35.
RIECHMANN, J. [2000]. Un mundo vulnerable. Madrid: Los Libros de la Catarata.
RIECHMANN, J. [2003]. Cuidar la Tierra. Políticas agrarias y alimentarias sostenibles para entrar en el siglo
XXI. Barcelona: Icaria Editorial S.A.
RIVERA D. y PIRAQUIVE G. [1997]. Participación Privada en Colombia. Oportunidades y Desafíos. Sector agua
potable y saneamiento básico. DNP. Santa Fe de Bogotá.
ROBERTSON, R. [2003]. Glocalización: tiempo-espacio y homogeneidad-heterogeneidad. Cansancio del
leviatán: problemas políticos de la mundialización. Editorial Trotta. Madrid.
ROCKSTRÖM et al. [2009]. A safe operating space for humanity. Nature 461, 472-475.
RODRÍGUEZ B.M. [1994]. Ministerio del Medio Ambiente: Retos y Oportunidades. MMA. República de
Colombia. Programa de Comunicaciones y Divulgación. Bogotá.
RODRIGUEZ B.M. [1998]. La reforma ambiental en Colombia. Tercer Mundo Editores. Santa Fe de Bogotá.
RODRÍGUEZ B.M. [2002]. El futuro ambiental de Colombia. Universidad de Los Andes. Facultad de
Administración. Serie Cátedra Corona. Bogotá, D.C.
RODRÍGUEZ B.M., ESPINOZA G. [2002]. Gestión ambiental en América Latina y el Caribe: Evolución,
tendencias y principales prácticas. David Wilk, (Editor). Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de
Desarrollo Sostenible, División de Medio Ambiente. Washington.
RODRÍGUEZ, G. A. [2009]. La licencia ambiental, un acto administrativo especial y su proceso de flexibilización.
En: Retos y perspectivas del derecho administrativo. Universidad del Rosario.
RODRÍGUEZ, G. A., MUÑOZ, Á. L. [2009]. La participación en la gestión ambiental: un reto para el nuevo
milenio. Universidad del Rosario.
RODRÍGUEZ, J. J. y KOUSSIS D. A. [1995]. Contaminación y Descontaminación de Suelos y de Aguas
Residuales. Cuadernos del Módulo de Contaminación de Suelos. SEMAI-ULPGC. España.
ROSEMBUJ, T. [1995]. Los Tributos y la protección del medio ambiente. Monografías Jurídicas. Ed. Marcial
Pons. Madrid.
RUESGA, S. M. [1995]. Empresa y Medio Ambiente. Ediciones Pirámide S.A. Madrid.
SADGROVE, K. [1993]. La Ecología aplicada a la empresa. Ed. Deusto. Madrid.
SCOTT W.G. [1963]. Organization Theory: An Overview and an Appraisal. Organizations: Structure and
Behavior. J. Litterer. Ed. John Wiley & Sons. Nueva York.
SEGAN C. [1992]. The Dragons of Eden, 1977 Pulitzer; Cosmos, 1980; A Path Where No Man Thought, 1990;
On Nuclear Winter, 1992; Shadows of Forgotten Ancestors, 1992.
SEN, A. y KLIKS B. [2007]. Primero la gente, Barcelona: Deusto.
SERRANO GÓMEZ, C. [1995]. El Etiquetado ecológico. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio
Ambiente. Madrid.
SKYBREAK, A. [2006]. La ciencia de la evolución y el mito del creacionismo. Saber qué es real y por qué
importa. Editorial Tradui, Bogotá.
SOLOW, R. [1993]. An almost practical step towards sustainability. Resources Policy, Septiembre. Págs. 162-
172.
STEINER G. A. [1997]. Strategic Planning. Free Press, NY.
STERLING, A.Y. [1995]. Instrumentos económicos para la protección del medio ambiente. La fiscalidad
ambiental. Conferencia Internacional de Derecho Ambiental. Junio de 1995. Barcelona.
STUART, T. [2011]. Despilfarro. Madrid: Alianza Editorial.
TAMARIT, H.F. [2011]. Desarrollo económico y sostenibilidad: una revisión de la literatura. Departament
d’Economia Aplicada. Universitat de Valencia.
TAYLOR, B. [2013]. Resistencias: ¿el fin justifica los medios? En Worldwatch Institute, The State of the World
2013: Is Sustainability Still Possible? New York

19
TAYLOR, J. A. [1998]. Survival Guide for Project Managers. Amacom, New York.
TURNER, R.K. [1993]. Sustainable environmental economics and management. Belhaven, London.
UICN [2000]. Lista roja de especies amenazadas. Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza.
http://www.iucn.org/.
UICN. [2000]. Informe 2000. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. http://www.iucn.org/].
ULPGC.[1995]. Curso de Evaluación de Impacto Ambiental. Cursos de Invierno. Departamento de Ingeniería de
Procesos. España.
ULRICH B. [2003]. La individualización: El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y
políticas. Edit. Paidos. Barcelona.
UNAL–CID. [1992]. Sistema de Indicadores para el seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá.
UNCED. [1992]. Agenda21. InterNet/EcoNet.unced@igc.org, D41:tcn4091, GeoNet, cr1: unced.
UNDP. [1997]. Monitoreo y Evaluación orientados a la obtención de resultados. OESP, New York.
UNEP [2012]. GEO-5, Global Environment Outlook. Environment for the future we want. En Español:
Perspectivas del Medio Ambiente Mundial. http://www.unep.org/, quinta edición.
UNEP. [1996]. Eco-Efficiency and Cleaner Production, Charting the Course to Sustainability.
UNEP. [1997]. Recommendations for a core set of indicators of biological diversity. Convention on Biological
Diversity.
UNGA/UNEP. [1974]. The Cocoyoc Declaration. 8-12 de octubre de 1974. A/C.2/292 de 1-11-74. Cocoyoc.
UN-LEH. [2008]. Estudios e Investigaciones de las obras de restauración ambiental y de navegación del Canal
del Dique. Informe Principal. CORMAGDALENA - Universidad Nacional de Colombia, Laboratorio de Ensayos
Hidráulicos. Bogotá.
UN-PIGA. [2009]. Estudios y Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo en un sector del área de influencia del Volcán
Machín. Convenio Interadministrativo UN-CORTOLIMA-MAVDT No. 088 de 2008. Universidad Nacional de
Colombia. Grupo PIGA de Investigación en Política, Información y Gestión Ambiental. Bogotá.
UN-PIGA. [2012]. Estudios, Análisis y Recomendaciones para el ordenamiento ambiental y el desarrollo
territorial de la Mojana. Convenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011. Universidad Nacional de Colombia.
Grupo PIGA de Investigación en Política, Información y Gestión Ambiental. Bogotá.
UN-PIGA. [2013]. Lineamientos y recomendaciones generales para el mejoramiento de la evaluación de
impacto ambiental en Colombia. Convenio Interadministrativo UN-MADS No. 033/2013. Grupo PIGA de
Investigación en Política, Información y Gestión Ambiental. Bogotá.
VALADÉZ, J. Y BAMBERGER, M. [1997]. Monitoring and Evaluating Social Programs in Developing Countries.
EDI Developing Studies. The World Bank. Washington.
VAN DER HAMMEN, T. [2003]. Plan ambiental de la cuenca alta del río Bogotá: análisis y orientaciones para el
ordenamiento territorial. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, Bogotá.
VEGA, L. [1998]. Aproximación para la formulación de una política de uso y manejo sostenible del recurso suelo
en el sector agropecuario. Series Gestión Ambiental. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia.
VEGA, L. [2001]. Gestión ambiental sistémica: Un nuevo enfoque funcional y organizacional para el
fortalecimiento de la gestión ambiental pública, empresarial y ciudadana en el ámbito estatal. ISBN: 858-33-
2744-1. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. LPGC, España.
VEGA, L. [2004]. El estado como sistema: El enfoque sistémico en la formulación, seguimiento y evaluación de
las políticas públicas. El caso de la política ambiental. DNP. Bogotá.
VEGA, L. [2005]. Hacia la sostenibilidad ambiental del desarrollo: Construcción y desarrollo de pensamiento
ambiental práctico a través de una Política y Gestión Ambiental Sistémica. Universidad Nacional de Colombia.
Instituto de Estudios Ambientales. ISBN: 958-648-403-3. ECOE Ediciones. Bogotá.
VEGA, L. [2008]. Gestión medioambiental: “un enfoque sistémico para la protección global e integral del medio
ambiente”. ISBN: 978-958-44-3541-5. Segunda Edición. Ediciones Libros del Páramo. Bogotá.
VEGA, L. [2011]. Toward the systemic parameterization of the environmental dimension. Revista Ingeniería e
Investigación. ISSN: 0120-5609. VOL. 31 No. 1, [242-253].
VEGA, L. [2013]. Evaluación integral del riesgo volcánico. El caso del Volcán Machín. Universidad Nacional de
Colombia. ISBN 978-958-761-712-2 (papel). ISBN 978-958-761-714-6 (IPD). ISBN 978-958-761- 713-9 [digital].
Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

20
VEGA, L. [2017]. La Dimensión Ambiental del Desarrollo. ISBN: 978-958-771-390-9. eISBN: 978-958-771-425-8
ECOE Ediciones. Bogotá.
VERNADSKY, V.I. [1945]. La Biosphere and the Noösphere. American Scientist Journal 33, enero 1945. pp. 1-
12. USA.
VICTOR, P.A.; HANNA, J.E. y KUBURSI, A. [1995]. How Strong Is Weak Sustainability. Economie Appliquée,
Vol 48, nº2. Págs. 75-94.
VILCHES, A. y GIL, D. [2003]. Construyamos un futuro sostenible. Diálogos de supervivencia. Madrid:
Cambridge University Press.
VILCHES, A., GIL PÉREZ, D., TOSCANO, J.C. y MACÍAS, O. [2014]. Consumo responsable. OEI.ISBN 978-84-
7666-213-7. http://www.oei.es/
WIESNER D. E. [1997]. La efectividad de las políticas públicas en Colombia: un análisis neoinstitucional. DNP-
TM editores. Bogotá.
WOOD, C. [1996]. Evaluación de Impacto Ambiental: Un análisis comparativo de ocho sistemas de EIA. Centro
de Estudios Públicos. Chile.
WORLD BANK [1996]. Designing Project Monitoring and Evaluation. Washington.
WORLD BANK. [1994]. Assessing Development Effectivness. Evaluation in the Bank and International Finance
Corporation, Washington.
WORLDWATCH INSTITUTE [2011]. La situación del mundo. Innovaciones que alimentan el planeta. Barcelona:
Icaria.
WORM, B., et al. [2006]. Impacts of biodiversity loss on ocean ecosystem services, Science, 314, 787-790.
YOUNG, M.D. [1992]. Sustainable investment and resource use. UNESCO, París.
YUNUS, M. [2005]. Grameen Bank at a glance. Chittagong, Bangladesh: Packages Co. Limited.

21

You might also like