You are on page 1of 21

I.

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo están contenidas las características geomorfológicas de la

Cuenca del rio RIMAC con una captación de cota 00.00.

Para cual se realizaran los cálculos de los parámetros de una cuenca como: la

delimitación, teniendo en cuenta el área, perímetro, coeficiente de compacidad,

factor de forma, orden de corrientes, densidad del drenaje, curva hipsométrica,

altitud media, pendiente del cauce principal. Para ello se tendrán en cuenta los

métodos que existen para poder hallar una pendiente de la cuenca, como por

ejemplo los métodos de: TAYLOR.

Los datos calculados servirán para realizar posteriormente cálculos hidráulicos así

como para el diseño de estructuras hidráulicas, alcantarillas, obras de arte etc.


II. OBJETIVOS

2.1.OBJETIVO GENERAL

 Determinar las características geomorfológicas de la cuenca del rio RIMAC

2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Delimitar la cuenca del rio Rímac con captación en cota 00.00.

 Determinar mediante cálculos área, perímetro, longitud y ancho.

 Determinar la forma de la cuenca.

 Calcular la pendiente de la cuenca en estudio.

 Calcular la pendiente del cauce principal de la cuenca en estudio.

 Determinar el sistema de drenaje de la cuenca en estudio.


III. JUSTIFICACIÓN

Este trabajo se realiza con el fin de conocer las características fisiográficas de

la cuenca del rio Rimac, debido a los resultados se hacen los diseños posteriores para

el manejo y aprovechamiento de los recursos hídricos.


IV. MARCO TEÓRICO

4.1. Antecedentes

(Ramirez, 2015). En su tesis titulado “Alternativas de Manejo Sustentable de la

Subcuenca del Río Pitura, Provincia de Imbabura, Ecuador” (Tesis de Maestría en

Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas). Universidad Nacional de La Plata,

Ecuador. Menciona como resumen; Los principales problemas encontrados, son la

falta de planificación en el ordenamiento y uso del suelo, provocando un

incremento del área de intervención y una disminución de los ecosistemas

naturales; acompañado de la falta de manejo en las actividades productivas y una

dependencia económica hacia la ganadería por parte de los pobladores. Y concluye

que; Por medio de la zonificación de la subcuenca del río Pitura, se identificó y

agrupó a las diferentes áreas territoriales. Esto permitió un tratamiento diferenciado

en base a sus características y potencialidades biofísicas, sin que éstas pierdan sus

interrelaciones con el conjunto de actividades que se realizan dentro de la

subcuenca. La zonificación se constituyó en un insumo en el diseño del Plan de

Manejo y una herramienta de análisis de las variables en conjunto. Su

implementación aportará a una acción eficiente y una participación local específica

en la resolución de los conflictos de uso de los recursos naturales.

(RICCE, 2014). En su tesis titulado, “evaluación de la disponibilidad de

recursos hídricos superficiales y estrategias de gestión sostenible en la microcuenca

río negro - Satipo” (Tesis para optar el título profesional de ingeniera en ciencias

agrarias especialidad ingeniería forestal). Universidad Nacional del Centro del

Perú, menciona como resumen; La disponibilidad de los recursos hídricos

superficiales de la microcuenca Río Negro, se encuentran afectadas debido a la


creciente demanda de agua, crecimiento demográfico, modificación de hábitos

alimenticios, inesperados efectos del cambio climático, niveles de contaminación

de las fuentes naturales, actitud de la población y gestión desordenada de los

recursos hídricos. Donde concluye, La microcuenca Río Negro, tiene un área de

11,292,30 ha, con un coeficiente de compacidad de 1,21 que indica la forma

redonda a oval oblonga de la microcuenca, índice de Horton de 0,42 indica que la

microcuenca es ligeramente achatada, densidad de drenaje de 0,76 km/km2 ,

pendiente media de 39,15 % indica que existe mayor infiltración y regular tiempo

de concentración con fuerza de arrastre controlada que se deriva en mayor recarga

de agua subterránea, presenta 45 cauces de primer orden, caudal es de 3,49 m3 /seg,

presenta pendientes muy variadas.

(Untiveros, 2011). En su tesis titulado “Balance Hídrico de la Laguna Parón,

herramienta para la gestión integrada de los recursos hídricos (girh) en la cuenca

del Río Santa” (Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil), Pontificia

Universidad Católica Del Perú; Menciona como resumen; La laguna Parón tiene un

origen de tipo glaciar, por ese motivo se toma en consideración aspectos de los

glaciares. Así mismo, al conocerse estudios realizados en la Cordillera Blanca que

indican que el calentamiento global afecta directamente a las lagunas de origen

glaciar, como es el caso de la laguna Parón, se consideró a este factor en el balance

hídrico. Se ha considerado al micro cuenca Parón como el área aportante a la

laguna del mismo nombre. Los parámetros considerados en el balance hídrico

fueron: La precipitación sobre la laguna, la escorrentía (diferenciada como

escorrentía glaciar y escorrentía no glaciar) y la evaporación sobre la laguna. Donde

concluye; Para el escenario actual 2010 podemos ver la importancia del aporte de la

escorrentía proveniente de los glaciares a la micro cuenca Parón, siendo el mayor


aporte, cuantitativamente hablando. Con la estimación del balance hídrico realizado

en este trabajo se puede notar la importancia del desarrollo de planes de regulación

de este tipo de lagunas, sobre todo en épocas de lluvia donde el nivel de la laguna

no debe sobrepasar una determinada cota de seguridad pero que a su vez debe de

intentar almacenar la cantidad de agua requerida por la demanda. Según los

resultados del presente trabajo, para el escenario actual 2010 se estiman 5 MMC

como volumen de superávit del micro cuenca.

4.2. Bases teóricas y conceptos

4.2.1. Cuenca hidrográfica

4.2.1.1. Definición

Una cuenca hidrográfica de un curso de agua es un área de captación

natural del agua de la precipitación que hace converger los escurrimientos

hacia un único punto de salida. Está compuesta básicamente por un conjunto de

superficies vertientes de una red de drenaje formada por cursos de agua que

confluyen hasta resultar en un lecho único en el exutorio. (Tucci, 2009, pág.

12).

(Monsalve, 1999) Menciona “Una cuenca hidrográfica es un área definida

topográficamente, drenada por un curso de agua o un sistema conectado de

cursos de agua, tal que todo el caudal efluente es descargado a través de una

salida simple”. (p.34)

La cuenca de drenaje de una corriente, es el área de terreno donde todas

las aguas caídas por precipitación, se unen para formar un solo curso de agua.

Cada curso de agua tiene una cuenca bien definida, para cada punto de su
recorrido. (Villon, 2007) (p. 21)

López y Hernández (1972) definen la cuenca hidrográfica como un área o

superficie limitada por una línea o divisoria de aguas, dentro de la cual aparecen

sistemas naturales, sociales y económicos, muy dinámicos e interrelacionados

entre sí.

4.2.1.2. Formación de una Cuenca

(Tucci, 2009) Menciona “La formación de la cuenca hidrográfica se da a

través de los desniveles de los terrenos que direccionan los cursos de agua,

siempre de las áreas más altas hacia las más bajas. Es un área geográfica y

como tal, se mide en km2.” (p.13)

Figura 1. Cuenca Hidrográfica

Fuente: Hidrología básica, (Tucci, 2009, pág. 13).

Subcuentas: Conjunto de micro cuencas que drenan a un solo cauce con caudal

fluctuante pero permanente.


Micro cuencas: Una micro cuenca es toda área en la que su drenaje va a dar al

cauce principal de una Subcuenta; es decir, que una Subcuenta está dividida en

varias micro cuencas.

Quebradas: Es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente

principal de una micro cuenca. (Ordoñez Juan, 2013, p.9)

Figura 2. Subdivisiones de una cuenca.

Fuente: Aguas subterráneas – Acuíferos, (ordoñez, 2015, pág. 9)

4.2.1.3. Clasificación de una cuenca

(Villon, 2015) Indica “una cuenca se puede clasificar atendiendo a su

tamaño, en cuenca grande y pequeña.” (p.22)

 Cuenca Grande

(Villon, 2015) Indica “Es aquella cuenca en la que predominan las

características fisiográficas de la misma (pendiente, elevación, área, cauce)

una cuenca, para fines prácticos, se considera grande, cuando el área es

mayor de 250km2”. (p.22)

 Cuenca Pequeña
Es aquella cuenca que responde a las lluvias de fuerte intensidad y

pequeña duración, y en la cual las características físicas (tipo de suelo,

vegetación) son más importantes que las del cauce. Se considera cuenca

pequeña aquella cuya área varíe desde unas pocas hectáreas hasta un límite,

que para propósitos prácticos se consideran a menores de 250km2 (Villon,

2015, pág. 23).

4.2.1.4. Partes de una cuenca

 Cuenca baja, es la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la

parte alta se deposita en lo que se llama cono de deyección.

 Cuenca media, la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el

material sólido que llega traído por la corriente y el material que sale.

Visiblemente no hay erosión.

 Cuenca alta, que corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza

por una gran pendiente. (Davila, 2013)(p.15)

Figura 3. Partes de una cuenca Hidrográfica

Fuente: Gestión de cuencas, (Davila, 2013, pág. 15).


4.2.2. Características físicas de una cuenca hidrográfica

Estas características dependen de la morfología (forma, relieve, red de

drenaje, etc.), los tipos de suelos, la capa vegetal, la geología, las prácticas

agrícolas, etc. Estos elementos físicos proporcionan la más conveniente

posibilidad de conocer la variación en el espacio de los elementos del

régimen hidrológico. (Monsalve, 1999, pág. 37).

 Área de la cuenca

(Tucci, 2009) Afirma “Es el área plana (proyección horizontal) incluida

entre sus divisores topográficos. La superficie es el elemento básico para el

cálculo de las demás características físicas es generalmente expresada en

km2”. (p.16)

 Perímetro de una cuenca

Es el borde de la forma de la cuenca proyectada en un plano horizontal, es

de forma muy irregular, se obtiene después de delimitar la cuenca (Villon,

2015).

 Longitud de una cuenca

Puede estar definida como la distancia horizontal del rio principal entre un

punto aguas abajo y otro punto aguas arriba donde la tendencia general del

rio principal corte la línea de contorno de la cuenca (MEDINA, 2008).


Figura 4. Dimensiones de una cuenca.

Fuente: Gestión de cuencas, (MEDINA, 2008, pág. 12).

 Orden de corrientes.

Es un número que tiene relación estrecha con el número de ramificaciones

de la red de drenaje. A mayor número de orden, es mayor el potencial

erosivo, mayor el transporte de sedimentos y por tanto mayor también el

componente de escorrentía directa que en otra cuenca de simular área. El

número de orden de una cuenca es muy vulnerable a sufrir el efecto de

escala, la misma que es necesario especificar siempre. (Davila, 2013, pág.

23).
Figura 5. Orden de corriente.

Fuente: Gestión de cuencas, (Davila, 2013, pág. 24)

Características de relieve

 Pendiente media de una Cuenca

También conocido como pendiente de laderas, es el promedio de las pendientes

de la cuenca, es un parámetro muy importante que determina el tiempo de

concentración y su influencia en las máximas crecidas y en el potencial de

degradación de la cuenca, sobre todo en terrenos desprotegidos de cobertura

vegetal. Existen variadas metodologías, tanto gráficas como analíticas, que

permiten estimar la pendiente de la cuenca. ( (Davila, 2013, pág. 21).

Pendiente, la pendiente del cauce principal de la cuenca y la pendiente media,

suelen indicar la edad y la relación de alturas. Una pendiente de forma cóncava

implica madurez de la cuenca, una convexa o plana significaría en desarrollo o

joven. Estas relaciones se pueden apreciar mejor en cuencas con marcadas


diferencias de nivel entre las partes más altas y las partes más bajas. (Davila,

2013, pág. 82).

La curva hipsométrica (Ch)

Es la representación gráfica del relieve de la cuenca, se logra por medio de las

cotas del terreno en función de las superficies correspondientes. Para su

representación se utiliza un gráfico similar a un perfil topográfico (en las

ordenadas las alturas y en las abscisas las superficies). La curva hipsométrica

permite caracterizar el relieve, una pendiente fuerte en el origen hacia cotas

inferiores indica llanuras o zonas planas, si la pendiente es muy fuerte hay

peligro de inundaciones. Una pendiente muy débil en el origen revela un valle

encajonado, y una pendiente fuerte hacia la parte media significa una meseta. (

(Davila, 2013, pág. 23).

Formas de una cuenca

Las cuencas pueden tener formas aproximadas a circular, rectangular

(alargada), cuadrangular e irregular. Cada forma puede definir una

característica, por ejemplo, la forma circular implicaría que el tiempo de

concentración de la precipitación para cualquier punto en la cuenca es similar.

Figura 6. Forma de una cuenca.

Fuente: Gestión de cuencas, Dávila, 2013 (p.83)


4.2.3. Delimitación de una Cuenca

(Villon, 2015) propone que se hace sobre un plano o mapa a curvas de nivel,

siendo las líneas del divortium acuarum (parteaguas), la cual es una línea

imaginaria, que divide a las cuencas adyacentes y distribuye el descorrimiento

originado por la precipitación, en que cada sistema de corriente, fluye hacia el

punto de salida de la cuenca. El parte aguas está formado por los puntos de mayor

nivel topográfico y cruza las corrientes en los puntos de salida, llamado estación

de aforo.

4.3. Criterios y fórmulas para realizar cálculos.

4.3.1. Características principales

 Área y perímetro de la cuenca

Usando el ArcGis se calcula algunas características de la cuenca como el

área, perímetro, longitud, que son necesarios para el cálculo de los

parámetros físicos.

 Delimitación de la cuenca

 Usando el ArcGis se delimita la cuenca, el área, perímetro, las curvas de

nivel, del cauce principal y afluentes.

 Se delimita la cuenca siguiendo las líneas de altas cumbres en el plano.

 Factor de forma

Es la expresión de la relación entre el ancho promedio de la cuenca y la

longitud del curso de agua más largo y se calcula con la formula siguiente.

𝐴𝑚 𝐴⁄𝐿 𝐴 ( 1)
𝐹𝑓 = = = 2
𝐿 𝐿 𝐿

Donde:

A = Área Total de la Cuenca km2


L = Longitud del Curso de Agua más largo km.

 Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius

Expresa la relación entre el perímetro de la cuenca, y el perímetro

equivalente de una circunferencia que tiene la misma área de la cuenca.

0.28 ∗ 𝑃 𝑃 ( 2)
𝐾𝑐 = =
√𝐴 2 ∗ √𝜋 ∗ 𝐴

Donde:

P = Perímetro de la Cuenca km.

A = Área de la Cuenca km2

4.3.2. Criterios para calcular la pendiente

4.3.2.1. Criterio de Alvord

En este método para calcular la pendiente se toman tres curvas de nivel

consecutivas y se trazan las líneas medias entre las curvas,

delimitándose para cada curva de nivel un área de influencia cuyo valor

es a1; el ancho medio b1 de esta área de influencia puede calcularse

como:

𝑎1 ( 3)
𝑏1 =
𝑙1

Donde, l1 es la longitud de la curva de nivel correspondiente entre los

límites de la cuenca.

La pendiente del área de influencia de esta curva de nivel estará dada

por:

𝐷 𝐷 ∗ 𝑙1 ( 4)
𝑆1 = =
𝑏1 𝑎1

En la que D es el desnivel constante entre curvas de nivel.


Se procede de la misma forma para todas las curvas de nivel

comprendidas dentro de la cuenca, y el promedio pesado de todas estas

pendientes dará, según Alvord, la pendiente Sc de la cuenca.

Luego tendremos:

𝐷 ∗ 𝑙1 ∗ 𝑎1 𝐷 ∗ 𝑙2 ∗ 𝑎2 𝐷 ∗ 𝑙 𝑛 ∗ 𝑎𝑛 ( 5)
𝑆𝑐 = + +. . . .
𝑎1 ∗ 𝐴 𝑎2 ∗ 𝐴 𝑎𝑛 ∗ 𝐴

De donde se obtiene:

𝐷(𝑙1 + 𝑙2 +. . . . 𝑙𝑛 )
𝑆𝑐 =
𝐴

𝐷∗𝐿 ( 6)
𝑆𝑐 =
𝐴

Donde:

A = Área de la cuenca

D = Desnivel constante entre curvas de nivel.

L = Longitud total de las curvas de nivel dentro de la cuenca

Sc = Pendiente de la Cuenca.

4.3.2.2. Criterio del Rectángulo Equivalente

Es un rectángulo que tiene la misma superficie de la cuenca, el mismo

coeficiente de compacidad e identifica repartición Hipsométrica. Se trata de

una transformación puramente geométrica de la cuenca en un rectángulo del

mismo perímetro convirtiéndose las curvas de nivel en rectas paralelas al

lado menor siendo estas la primera y la última curva de nivel

respectivamente.

Teniendo el área y perímetro de la Cuenca, se calcula el coeficiente de

Compacidad para reemplazarlo a la fórmula general. Calculamos el lado


mayor y menor del Rectángulo equivalente. Posteriormente se particiona

arbitrariamente el área de la cuenca para hallar las curvas de nivel que son

paralelos al lado menor.

Los lados del rectángulo equivalente están dados por las siguientes

relaciones.

𝐾𝑐 ∗ √𝐴 1.12 2 ( 7)
𝐿= √
∗ [1 + 1 − ( ) ]
1.12 𝐾𝑐

Donde:

Kc = Coeficiente de Compacidad

A = Área de la Cuenca

L = Lado mayor del rectángulo

I = Lado menor del rectángulo.

Debiendo verificarse que:

L + I = P/2 (semi perímetro)

L*I=A

También es posible expresar la relación del cálculo de los lados del

rectángulo equivalente en función del perímetro total de la cuenca (P),

teniendo en cuenta que:


𝑃 ( 8)
𝐾𝑐 = 0.28 ∗
√𝐴

Quedando en consecuencia convertida las relaciones anteriores en lo

siguiente:

𝑃 𝑃 2

𝐿 = + ( ) −𝐴
4 4

𝑃 𝑃 2 ( 9)

𝐼 = − ( ) −𝐴
4 4

4.3.3. Altitud media de la cuenca

4.3.3.1. Promedio ponderado

Es un método que sirve para determinar la Altitud Media de la Cuenca.

 Se determina la cota intermedia de cada curva de nivel.

 Luego se determina el área de cada tramo comprendida entre las curvas

de nivel (cada 200 m).

 Multiplicamos la cota intermedia con el área parcial hallada, dicho

producto lo dividimos entre el área de la cuenca lo que nos da como

resultado la Altitud media de la Cuenca.

Esta expresado como sigue:

∑𝑛𝑖=1(𝐶𝑜𝑡𝑎𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎𝑋𝐴𝑖) ( 10)
𝐻̄ =
𝐴𝑐

Donde:

Ai = Área de cada tramo.

Ac = Área de la cuenca.
4.3.3.2. Curva Hipsométrica

Representa la superficie denominadas por encima o por debajo de cada

altitud considerada y por lo tanto caracteriza en cierto modo el relieve.

Para construir la curva hipsométrica, se utiliza un mapa con curvas de

nivel, el proceso es como sigue:

 Se marcan sub-áreas de la cuenca siguiendo las curvas de nivel, por

ejemplo de 200 a 200m.

 Con el planímetro o balanza analítica, se determinan las áreas

parciales de esos contornos.

 Se determinan las áreas acumuladas, de las porciones de la cuenca.

 Se determina el área acumulada que queda sobre cada altitud del

contorno.

 Se grafican las altitudes, versus las correspondientes áreas acumuladas

que quedan sobre esas altitudes.

4.3.4. Pendiente del curso principal

4.3.4.1. Método del Área compensada

Este parámetro es empleado para determinar la declividad de un curso

de agua entre dos puntos y se determina mediante la siguiente relación:

𝐻𝑀 − 𝐻𝑚 ( 11)
𝐼𝑐 =
1000 ∗ 𝐿

Donde:

Ic = Pendiente media del río

L = longitud del río

HM y Hm = altitud máxima y mínima (en metros) del lecho del río,

referida al nivel medio de las aguas del mar.


4.3.4.2. Método de Taylor y Schwarz

Este método está basado en la consideración de que el río está formado

por una serie de canales con pendiente uniforme cuyo tiempo de

recorrido es igual al del río.

Se determina la diferencia de niveles del curso principal hasta donde

abarca su longitud entre las cotas, se halla la longitud entre las cotas del

curso principal y su respectiva pendiente parcial.

Para Determinar la pendiente Parcial “Si” se ha tomado la diferencia de

elevación entre la longitud del tramo de cada diferencia de cotas, se

utiliza la siguiente formula.

𝑛 ( 12)
𝑆=
1 1 1
+ +. . . . . . . . . . +
[√𝑆1 √𝑆2 √𝑆𝑛 ]

4.3.5. Sistema de drenaje

4.3.5.1. Orden de las corrientes del agua

Las corrientes fluviales son clasificadas jerárquicamente: las que

constituyen las cabeceras, sin corrientes tributarias, pertenecen al

primer orden o categoría; dos corrientes de primer orden que se unen

forman una de segundo orden, que discurre hacia abajo hasta encontrar

otro cauce de segundo orden para constituir otro de tercera categoría y

así sucesivamente.

4.3.5.2. Densidad de drenaje

Este parámetro indica la relación entre la longitud total de los cursos de

agua: efímeros, intermitentes y perennes de una cuenca y el área total


de la misma. Valores altos de este parámetro indicarán que las

precipitaciones influirán inmediatamente sobre las descargas de los ríos

(tiempos de concentración cortos). La baja densidad de drenaje es

favorecida en regiones donde el material del subsuelo es altamente

resistente bajo una cubierta de vegetación muy densa y de relieve plano.

La densidad de Drenaje se calcula con la siguiente fórmula:

𝐿𝑖 ( 13)
𝐷𝑑 =
𝐴

Donde:

Li = Largo total de cursos de agua en Km.

A = Área de la cuenca en Km2

La longitud total de los cauces dentro de una cuenca, dividida por el

área total de drenaje, define la densidad de drenaje o longitud de canales

por unidad de área. Una densidad alta refleja una cuenca muy bien

drenada que debería responder relativamente rápido al influjo de la

precipitación; una cuenca con baja densidad refleja un área pobremente

drenada con respuesta hidrológica muy lenta.

You might also like