You are on page 1of 4

EL REY AZÚCAR Y OTROS MONARCAS AGRÍCOLAS

Con la llegada de Colón y los europeos no solo se buscó y se peleó por oro y plata, la
agricultura fue muy explotada en especial el azúcar, a la cual llegaron a llamar “el oro
blanco”. Con tanta producción de los europeos, trajeron esclavos de África para trabajar y
que se pudiera producir tanto como querían. “Cuanto más codiciado por el mercado mundial,
mayor es la desgracia que un producto trae consigo al pueblo latinoamericano que, con su
sacrificio, lo crea” (Galeano, 1971, p.85). La sobreexplotación por parte de europeos tanto
de las tierras como de latinoamericanos y de esclavos africanos, hizo que Latinoamérica se
volviera un conjunto de países pobres y logró que se mantuvieran así de ahí en adelante
mientras que Europa y Norteamérica se desarrolló gracias a esto.

El azúcar en Brasil se trató como el producto primario hasta el descubrimiento del oro.
Aunque en Brasil esta fuera su principal materia prima, los holandeses “…no sólo
participaron en la instalación de los ingenios y en la importación de los esclavos; además,
recogían el azúcar en bruto en Lisboa, lo refinaban obteniendo utilidades que llegaban a la
tercera parte del valor del producto, y lo vendían en Europa” (Galeano, 1971, p.86).Los
holandeses fueron luego sacados de allí, pero montaron su propia competencia en Barbados,
pero los suelos brasileros ya se habían agotado por tanta explotación haciendo que se perdiera
flora y fauna en estos lugares.

Islas a donde se expandió el azúcar son Haití y Cuba, entre otras, y ambas sufrieron del interés
egoísta de los europeos. Haití revolucionándose contra los franceses se ganó un bloqueo por
parte de ellos y de otros países, y hasta hoy es el país más pobre de Latinoamérica. En Cuba
cayó la producción de otros sectores, debido al interés por el azúcar por manos de unos y
luego por manos de Norteamérica, lo que también los obligó a comprar del exterior. “Cayeron
los precios del azúcar y la ciudad cayó con ellos, para no levantarse nunca más” (Galeano,
1971, p.95). Las bajadas de precio de azúcar afectaban más que nada a los agricultores y
habitantes de Cuba ya que su economía quedó muy dependiente de este producto. Todo
cambió con la llegada de Castro al poder, sin embargo, ya se encontrarían como Haití con
bloqueos comerciales.

EL algodón, el caucho, el cacao y el café fueron obsesiones de los extranjeros donde hacían
todo lo posible por explotarlos lo más posible. Estas industrias también desplazaron
campesinos en tan malas condiciones que pocos de ellos lograban realmente vivir por mucho
tiempo tal como en “las plantaciones de caucho en el Amazonas, convertidas en cementerios
para los obreros nordestinos reclutados a cambio de moneditas” (Galeano, 1971, p.85). El
caucho fue prospero para los ricos en Brasil hasta que se iniciaron producciones de este en
Inglaterra. Un caso similar se dio con el algodón. Estados Unidos entró a la competencia del
algodón desbancando a Brasil y otros países latinoamericanos los cuales se mantienen en el
mercado gracias a los bajos salarios que pagan a los campesinos, y en varios casos las tierras
pertenecían a norteamericanos.

El café pasó a ser el siguiente cultivo por el cual se buscaban nuevas tierras y se movían
bastantes esclavos. Al igual que con el azúcar y otros frutos agrícolas, la sobreexplotación de
cada uno de estos individualmente fue dañando por erosión las tierras y dejando que los
países se volvieran dependientes de un solo producto por intervalos de tiempo. Cuando los
precios del café suben y bajan, los que terminan aprovechándose de estos sucesos son los
intermediarios quienes deciden sus precios de venta mientras que los productores
latinoamericanos los venden a precios muy bajos. “Los norteamericanos que distribuyen y
venden el café latinoamericano ganan salarios infinitamente más altos que los […] que
siembran y cosechan el grano en las plantaciones” (Galeano, 1971, p.134).

Las plantaciones de café dejaron que Centroamérica entrara finalmente en la economía


mundial y que el sistema agrícola avanzara hasta el sistema actual. Norteamérica estaría ahí
presente construyendo y adueñándose de cultivos, así como los de café y los de bananos, y
prácticamente del comercio centroamericano. Así fueron también adueñándose de países
poniendo sus políticos a cargo y “ayudando” a países de alguna forma para propia su utilidad.
Con la caída de la bolsa en 1929 llegó la caída de precios y el desempleo el cual desencadeno
protestas y llegada de dictadores que lograron aprovecharse de esta situación, “aquélla fue
una típica crisis de una economía colonial: vino de fuera” (Galeano, 1971, p.135). El abuso
que recibieron los esclavos y luego los campesinos, ya que la costumbre de maltratar al que
se cree inferior se mantuvo, comenzaron guerras entre clases en varios países tal como en
Colombia donde se terminaron creando guerrillas que desangrarían al país desde adentro.

Con este trato a los campesinos se estableció una cultura de conformistas que se puede seguir
viendo hoy en día. Esto es otra de las razones por las que los países latinoamericanos son
más pobres que otros. Desde la conquista se viene manteniendo esas costumbres de no tener
nada y no esforzarse para cambiar esto. Decía un esclavo “Si tuviéramos las ramas doradas
con todos los frutos de oro, los vecinos blancos nos odiarían y nos harían daño” (Galeano,
1971, p.66). Se ve que la influencia de los europeos fue más que nada el quitarle el deseo de
éxito y productividad a los latinoamericanos. Como ejemplo, México, que fue uno de los
países donde Estados Unidos gobernaba dejando a sus habitantes en malas condiciones, hasta
la revolución y reforma agraria de Emiliano Zapata. Sin embargo, aunque los mexicanos
quisieran honrar el nombre de Zapata cambiar la mentalidad de un día para otro era imposible
y su independencia comercial no se dio debido a una cultura ya implantada desde hace mucho
tiempo en las mentes de cada habitante.

No solo se dejó pobreza y mala cultura en Latinoamérica. Los europeos sacaron provecho de
esta explotación y su desarrollo fue muy grande durante estos años. Inglaterra tomó gran
parte en la venta y en el transporte de esclavos, era una de las partes más importantes para
los ingleses que fueron mejorando su economía a partir de estos. Con este dinero se pudo
construir ferrocarriles y se aumentaron los bancos alrededor del país. Inglaterra pudo
desarrollarse, “El capital acumulado en el comercio triangular –manufacturas, esclavos,
azúcar– hizo posible la invención de la máquina de vapor” (Galeano, 1971, p.110). Así se
fueron desarrollando los países conquistadores dejando a los países menos desarrollados con
las manos vacías.

Estados Unidos logró entrar a la competencia de desarrollo ya que allá no había tanto para
explotar y muchos ingleses fueron a crear sus vidas allá, haciendo que capital llegara a este
país. “Por cierto que la trata de negros en Nueva Inglaterra dio origen a gran parte del capital
que facilitó la revolución industrial en Estados Unidos de América” (Galeano, 1971, p.111).
A pesar de que los europeos conquistaron toda América esta pobreza no se ve en el norte.
Esto se debe a que los ingleses se fueron a estados unidos no a esclavizar a todos sino a crear
sus nuevas vidas allá desarrollando sus propias tierras. Era mejor no nacer importante.

Finalmente se puede decir que el desarrollo de países europeos y norteamericanos se debe al


subdesarrollo de Latinoamérica. Los europeos, y luego de algunos años los norteamericanos,
explotaron a las tierras y a las personas de formas desmedidas dejando atrás una sociedad
pobre de recursos y pobre de mente. Estos tomaron los recursos provenientes de América y
lograron producirlos en lugares donde no eran originarios. Al ir eliminando la esclavitud para
poner salarios, las revoluciones latinoamericanas no tuvieron efectos devastadores sobre esas
economías que ya habían sido creadas gracias al sufrimiento del pueblo latino. La esclavitud
fue abolida y se crearon normas para la protección de los campesinos, sin embargo, la
situación cultural y económica no ha cambiado mucho, hoy en día hay “un bajo nivel de
salarios, por la presión que los desocupados ejercen sobre el mercado de trabajo, y frustra el
crecimiento del mercado interno de consumo” (Galeano, 1971, p.173).

Bibliografía

Galeano, E. (1971). Las Venas Abiertas de América Latina. México D. F.: Siglo veintiuno
editores, s.a. Tomado de
http://www.mintrabajo.gob.bo/Upload/Lecturas/BIBLIO/Biblio_21.pdf

You might also like