You are on page 1of 18

Universidad Rural de Guatemala

Licenciatura en Ciencias Jurídicas con Orientación en Legislación Ambiental


Sede Central
Legislación Ambiental
Wendy Gabriela Martínez Márquez / Carnet 15 000 0912
Gerson Timoteo García Nolasco / 14-000-0674
Yoselin Migdalia Carias García / 15-000-0431
Evelyn Yuliana Celis Ortiz / 15-000-0716
Dersi Janelory Chávez García /15-000-1162
Ana Maria Rivas Garcia/15-000-2082
José Otoniel Mox García/15-000-0831
Noveno semestre, sección A, año 2019

Texto Paralelo
Convenio Regional sobre Cambios Climáticos - Fitosanitario

Guatemala, Mayo de 2019


Introducción

Las partes contratantes de la CIPF aceptan tanto los derechos como las
obligaciones. El texto revisado de 1997 estipula dichos derechos y obligaciones más
claramente que las versiones anteriores de la Convención. Entre los derechos
reconocidos por la Convención está el que los países tienen la autoridad soberana
para utilizar las medidas fitosanitarias con el fin de reglamentar la entrada de plantas
y productos vegetales y otros objetos o materiales capaces de albergar plagas de
las plantas. Los países pueden rechazar la entrada, exigir tratamiento o especificar
otros requisitos para el material reglamentado. Así mismo, ellos tienen el derecho
de aplicar acciones de emergencia ante la detección de una plaga que represente
una posible amenaza a sus territorios. Al aplicar las medidas fitosanitarias, las
partes contratantes tienen obligaciones que cumplir con los principios de la
Convención de necesidad, justificación técnica y transparencia. Por ejemplo, los
requisitos fitosanitarios deben estar científicamente justificados, en consonancia
con el riesgo de plaga y limitar en todo lo posible el impedimento al comercio y
tránsito internacional. Otras responsabilidades de acuerdo con la CIPF incluyen la
modificación de medidas si las condiciones cambian y provisión de información
relevante a las partes afectadas. Entonces, ¿cuáles son los beneficios de la
aceptación (o adhesión) a la Convención internacional de protección fitosanitaria
para las partes contratantes? Las partes contratantes se benefician a través de una
variedad de medios: por ejemplo, mediante convenios comerciales internacionales,
la fijación de normas, la asistencia técnica, la solución de controversias y el
intercambio de información. Algunos de estos beneficios se mencionan a
continuación.
Convenio Regional sobre Cambios Climáticos

El Convenio Regional sobre Cambio Climático celebrado en la República de


Guatemala, el 29 de octubre de 1993; y suscrito por los países de: El Salvador,
Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Los Estados partes del convenio, deben cumplir con el objeto de protección de los
sistemas climáticos en beneficio de las generaciones presentes y futuras, sobre la
base de la equidad y de conformidad con sus responsabilidades y sus capacidades,
y de esta forma, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y
permitir que el desarrollo económico de los Estados continúe.

Es importante mencionar algunos compromisos que cada país firmante del


Convenio ha tomado con respecto a la temática de los alcances a lograr en el
transcurso de la vigencia del Convenio Regional de Cambio Climático, como son:
• El desarrollo de Estrategias Nacionales para ejecutar los planes derivados del
control del cambio climático.
• La creación del Consejo Centroamericano De Cambios Climáticos, como un ente
asociado a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y al
Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Istmo Centroamericano (CRRH),
conformado por los Directores de los Servicios Meteorológicos de los Estados del
Istmo Centroamericano, como el ente encargado de coordinar esfuerzos regionales
para uniformizar las políticas vinculadas con el desarrollo del Sistema Regional del
Control de Cambio Climático
• La introducción de técnicas y procedimientos apropiados en la Región, para
evaluar las emanaciones de gases de invernadero.
• Desarrollar y difundir las nuevas tecnologías para la conservación y uso sostenible
de los recursos naturales.

A su vez, las partes del convenio, se comprometen de acuerdo a sus capacidades,


programas nacionales y prioridades, a tomar todas las medidas posibles para
asegurar la conservación del clima, debiendo cooperar en la medida de sus
posibilidades con las acciones fronterizas y regionales.

Dentro del convenio se establecen mecanismos de cumplimiento del mismo,


los cuales son:
• Implementar medidas económicas y legales e incentivos para favorecer la
investigación de los cambios climáticos y la conservación del clima.

• Promover fondos nuevos y adicionales, para el apoyo a la implementación de


programas y actividades nacionales y regionales, relacionados con los cambios
climáticos.

• Promover la investigación científica en los Servicios Meteorológicos e


Hidrometeorológicos de la Región.
• Promover la conciencia pública en cada nación sobre la necesidad de conservar
el clima de la Región.

Actualmente se han logrado algunos avances en el tema del cambio climático


gracias a la firma de éste acuerdo regional tan importante, dichos avances van
desde acuerdos muy grandes hasta acuerdos pequeños, logrando la unión de la
región en la lucha de contrarrestar los efectos del cambio climático.

Podemos mencionar algunos acuerdos regionales, significativos en el tema:

• El Acuerdo Centroamericano sobre Cambio Climático, en el que se responsabiliza


como delegados a 2 organismos regionales:
1. El Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH)
2. La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD);
Ambas instituciones conforman el Proyecto Centroamericano sobre Cambio
Climático (PCCC), cuya creación ha permitido que se desarrolle un esquema
organizativo de evaluación permanente, siguiendo los lineamientos del Convenio
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

• El inventario de fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero en los países


de Centro América (desarrollado con la colaboración de PNUMA)

• Proyectos para la elaboración de las comunicaciones nacionales para la


Conferencia de las Partes COP

• Con relación a la Legislación, Costa Rica, el Salvador y Panamá tienen leyes que
tratan temas necesarios para el manejo y protección de los humedales.

• Se están proponiendo nuevos Sitios Ramsar(humedales), en el caso de El


Salvador son 3 sitios y Panamá es 1 y la ampliación de otro.

Con la firma de este tipo de convenios regionales, El Salvador cumple con uno de
los propósitos de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático:
De promover la conservación de las condiciones climáticas, la cual, requiere de la
voluntad de todos, y de la cooperación externa, regional y mundial, en adición a los
esfuerzos que las naciones del Istmo Centroamericano desarrollen.
También podemos destacar que la firma del convenio regional, es un avance
regional en la temática de cambio climático, ya que nos obligamos a la protección
regional de los ecosistemas terrestres y acuáticos, que a su vez nos conlleva a la
protección y preservación de la especie humana.

Convenio de Cambios Climáticos en Guatemala


La tarea de predecir los cambios climáticos en el país como un factor de impacto en
la vida social y económica es difícil porque los insumos con que se cuenta son
principalmente modelos mundiales, que tienen que ver fundamentalmente con el
cambio de la circulación de las corrientes marinas y el viento, los cuales son los
factores principales que influyen en la distribución del clima.

“En el ámbito nacional los modelos sobre el cambio climático son muy inexactos o
varios de éstos han basado sus predicciones en los cambios de la productividad”.
“Se ha interpretado los escenarios basados en los sistemas de Holdridge, que hace
referencia a un sistema climático que predice las formaciones vegetales y los tipos
de plantas que responden a diferentes condiciones de insolación, pero se trata de
una definición todavía muy corta de lo que realmente puede implicar el cambio
climático para Guatemala”, opinó el biólogo Claudio Méndez, Jefe del departamento
de Ecología y Ciencias Ambientales de la Escuela de Biología de la USAC. Méndez
indicó: "Puede ser que Guatemala sea un país en el cual el cambio climático
implique incrementos serios de la lluvia en unos lugares o la desertificación en los
lugares que ya, por la geomorfología, están ubicados como sitios semiáridos y que
realmente se conviertan en sitios con una aridez más amplia, pero es difícil saber sí
esa será la respuesta exacta al cambio climático".
En Guatemala los sitios que ya son vulnerables, probablemente van a ser más
vulnerables con estos cambios. En el país, la problemática socioeconómica
asociada a los efectos de la desertificación y sequía, alcanzó su punto más alto en
el 2002, cuando en los municipios de Jocotán y Camotán, del departamento de
Chiquimula, se observaron eventos extremos de hambruna, causados por períodos
prolongados de sequía que originaron un estado de calamidad. Lo ocurrido fue una
clara exposición de los impactos que recaen sobre la sociedad producto de la
degradación del ambiente y los recursos naturales, además de otros factores de
socioeconómicos. En su momento, la situación de hambruna obligó a las
autoridades estatales a tomar medidas urgentes, las cuales permitieron atender la
emergencia. En el mismo contexto, se priorizaron 108 municipios en situación de
pobreza y extrema pobreza, hacia los cuales se orientaron esfuerzos
interinstitucionales de prevención y mitigación de la inseguridad alimentaria. Los
esfuerzos de tipo sistémico incluyeron: la Política Nacional de Seguridad Alimentaria
y Nutricional, la creación de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Guatemala como lo revelan distintos estudios, tanto gubernamentales como
académicos, es un país de relieve complejo y mucha de la distribución de los
recursos está íntimamente relacionada con el manejo de las cuencas. Hay
coincidencia en señalar que en el caso guatemalteco, los impactos del
calentamiento global sobre las fuentes de agua son graves. En los últimos años, las
inundaciones y devastación por tormentas y huracanes en zonas costeras han sido
más frecuentes y cada vez más la seguridad alimentaria está en riesgo, socavando
el derecho a la alimentación.

Acción regional frente al cambio climático y sus impactos.


El 28 de mayo de 2008 se llevó a cabo en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras,
la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países Miembros del Sistema
de Integración Centroamericana (SICA) y la Comunidad del Caribe (CARICOM)
sobre Cambio Climático y Medio Ambiente. Evento que tiene como antecedente la
Declaración Conjunta de la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA y
CARICOM, celebrada en la ciudad de Belice, el 12 de mayo del 2007, en la que se
acordó intensificar esfuerzos para combatir y mitigar el potencial impacto del cambio
climático e impulsar acciones conjuntas en el manejo, prevención y mitigación de
desastres naturales. Las decisiones guatemaltecas tomadas en el marco del SICA
y las cumbres de mandatarios son reflejo de la intención de abordar la problemática
ambiental y de desastres naturales, de una manera que valora la necesidad y el
requerimiento de acciones regionales y coordinadas continuas. En el marco de los
citados antecedentes y proyecciones, el Comité Consultivo del Sistema de
Integración Centroamericana (CC-SICA) realizó, en la ciudad de Guatemala en
mayo recién pasado, el Encuentro Regional de la Sociedad Civil Centroamericana
Frente al Cambio Climático. Uno de los objetivos centrales del evento fue dar a
conocer el posible impacto del cambio climático sobre el entorno natural y las
sociedades centroamericanas. Un punto sobresaliente de la agenda fue el análisis
de los compromisos y acciones gubernamentales, así como de las organizaciones
sociales, encaminadas para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio
climático.

Fito Sanitario
La Convención internacional de protección fitosanitaria (CIPF) es un tratado
internacional relacionado con sanidad vegetal. La finalidad de la CIPF es actuar
eficaz y conjuntamente para prevenir la diseminación e introducción de plagas de
plantas y productos vegetales, y promover medidas apropiadas para combatirlas.
La Convención fue aprobada por la Conferencia de la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en su Sexto Período de Sesiones
en 1951. En el año 2001 había 117 partes contratantes de la CIPF. La versión actual
de la Convención se remonta al año 1979, pero una versión más reciente (1997) se
encuentra en el proceso de aprobación por las partes contratantes. La misma
entrará en vigor 30 días después de la aprobación por dos tercios de las partes
contratantes de la CIPF. La revisión armoniza la Convención con el Acuerdo sobre
la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (el Acuerdo de MSF) de la
Organización Mundial del Comercio (OMC).

La CIPF y los convenios comerciales internacionales Los beneficios


relacionados con el comercio internacional incluyen:

• Las obligaciones de acuerdo con la CIPF son coherentes con las del Acuerdo
de MSF de la OMC y complementan al mismo.

• La mayoría de los países que mantienen relaciones comerciales y los


miembros de la OMC principales son partes contratantes de la CIPF.

• La adhesión a la CIPF aumenta la credibilidad de los sistemas fitosanitarios


nacionales para los países que mantienen relaciones comerciales.

• La participación permite una aportación directa y activa en los procesos de


armonización mundial.
• Se ofrecen oportunidades para relacionarse con el Comité de MSF de la
OMC a través de la comunidad fitosanitaria.

La CIPF y el proceso de fijación de normas

Existen beneficios que se obtienen de la participación en el proceso de fijación de


Normas internacionales para medidas fitosanitarias:

• La Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias (CIMF) brinda la oportunidad


de forjar la política fitosanitaria internacional y relacionarse directamente con
la comunidad fitosanitaria.

• Los miembros pueden presentar proyectos de normas internacionales para


la consideración de la CIMF. La adhesión a la CIPF:

• cumple con las obligaciones establecidas según el Artículo 3.4 del Acuerdo
de MSF con respecto a la participación en organizaciones internacionales de
fijación de normas;

• permite la participación directa en las actividades y procesos relacionados


con la elaboración de normas internacionales que se observan de
conformidad con el Acuerdo de MSF

Asistencia técnica

Las partes contratantes de la CIPF convienen promover el suministro de asistencia


técnica a otras partes con el fin de ayudar en la aplicación de la Convención. En
especial, la Convención fomenta el apoyo a los países en desarrollo. La asistencia
técnica ofrece los siguientes beneficios:

• aumento de las posibilidades para el desarrollo de la capacidad y fortalecimiento


de las infraestructuras de protección fitosanitaria a través de los proyectos;

• asistencia con solución de controversias por parte de la Secretaría de la CIPF;

• asistencia con la revisión y actualización de la legislación;

• posibilidades para los programas de emergencia a través de la FAO u otras


organizaciones;

• disponibilidad de expertos técnicos a través de la Secretaría de la CIPF;

• posibilidades para la coordinación de la asistencia técnica en el ámbito bilateral o


multilateral.
Solución de controversias

La CIPF incluye disposiciones para solución de controversias en los casos cuando


las medidas fitosanitarias puedan ser desafiadas como obstáculos injustificados al
comercio. El proceso de solución de controversias de la CIPF no es vinculante. Los
beneficios para las partes contratantes que surgen de los procesos de solución de
controversias de la Convención incluyen:

• asistencia con los procedimientos de solución de controversias;

• acceso a una alternativa más discreta y no vinculante con énfasis en el


diálogo técnico (en comparación con las controversias de acuerdo con los
procesos de la OMC);

• oportunidades para la solución de controversias en áreas que caen fuera del


alcance del Acuerdo de MSF pero dentro del alcance de la CIPF;

• posibilidades de nombramiento de expertos nacionales para incluirlos en la


nómina de expertos utilizada por la Secretaría de la CIPF para la consulta en
casos de controversias.

Intercambio de información

La publicación y difusión de información relevante es tanto una obligación como


parte de la cooperación voluntaria de la Convención. Los beneficios que surgen de
la inclusión en este intercambio de información conllevan lo siguiente:

• oportunidades para exigir u ofrecer información oficial;

• participación en un foro neutral para proveer e intercambiar información


técnica relacionada con la protección fitosanitaria y el comercio;

• asistencia a los países en desarrollo en las capacidades de intercambio de


información;

• posibilidades para capacitar al personal nacional;

• acceso directo a las normas e información relacionada de la Secretaría de la


CIPF;

• oportunidades para presentar documentos de trabajo y otra información a los


grupos de trabajo;

• participación en las reuniones técnicas sobre asuntos fitosanitarios y


oportunidad para beneficiarse de las mismas.
Otros beneficios

Algunos de los otros beneficios que provienen de la aceptación (o adhesión) a la


CIPF son:

• No existen obligaciones financieras adicionales.

• No existen criterios mínimos a los cuales hay que adherirse.

• Convertirse en parte contratante es un proceso sencillo el cual consiste en


depositar un instrumento de adhesión con el Director General de la FAO.

Productos Fitosanitarios
Los productos fitosanitarios son medios imprescindibles para la producción agrícola,
tanto bajo los sistemas convencionales de agricultura, como bajo otros sistemas de
agricultura, como la integrada o la ecológica, pues los estragos potenciales de las
diferentes clases de plagas, determinarían la inviabilidad de muchos cultivos en las
zonas de producción de mayor interés económico y social e incluso la posibilidad
de mantener almacenadas las cosechas.

Sin embargo, la utilización de productos fitosanitarios puede tener otros efectos no


deseables y es imprescindible que estos efectos no sean en ningún modo peligrosos
para la salud humana, ni tampoco que lleguen a presentar niveles de riesgo
inaceptables para el medio ambiente, incluidas la flora y la fauna silvestres.

En consecuencia el Estado aplica los mecanismos necesarios para que sólo puedan
comercializarse aquellos productos fitosanitarios que sean útiles y eficaces para
combatir las plagas, pero que no comporten otros riesgos colaterales. Para que un
producto pueda comercializarse debe estar autorizado previamente e inscrito
necesariamente en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios

Es, por tanto, indispensable que la información contenida en el Registro de


Productos Fitosanitarios llegue precisa y eficazmente al conocimiento de todos
operadores implicados en el ámbito del uso de los productos fitosanitarios.

Esta versión de la página web ha sido diseñada para cubrir las necesidades de
información de todos los sectores involucrados en el entorno de los Productos
Fitosanitarios: fabricantes, comercializadores, usuarios y aplicadores. Se ha optado
por un diseño simple y eficaz para que pueda ser utilizada sin dificultades por
cualquier tipo de usuario.
Consta de 5 apartados que permiten obtener información sobre los productos
fitosanitarios autorizados en España, sustancias activas homologadas para su
fabricación, instrucciones para el registro de productos fitosanitarios y límites
máximos de residuos en productos vegetales y documentos sobre el reconocimiento
oficial de ensayos.
El apartado de productos fitosanitarios contiene 4 menús que permiten realizar
búsquedas de productos fitosanitarios por el número de registro, nombre comercial,
sustancia activa, cultivo y cultivo/plaga, permitiendo también la consulta de los
movimientos que se han producido en el Registro de Productos Fitosanitarios entre
dos fechas. Como las bases de datos no permiten asegurar que los barridos
informáticos analicen detalles tales como ciertas restricciones excepcionales que
eventualmente puedan incluir las autorizaciones, se ha previsto que el usuario tenga
la posibilidad de tener en pantalla una visualización de la resolución completa de la
inscripción en el Registro del producto seleccionado con todos los
condicionamientos específicos establecidos.

El apartado de sustancias activas homologadas da información sobre las


autorizadas para su uso en la fabricación de productos fitosanitarios.
La actualización de la base de datos con una periodicidad de 30 días contribuye a
poner a disposición de todos los usuarios de esta página una información precisa,
fiable y actual que, sin duda, ayudará en gran medida a una utilización de los
Productos Fitosanitarios más responsable, más segura, más eficaz y cada vez más
respetuosa con el medio ambiente.

GASES EFECTO INVERNADERO

Son gases que se encuentran presentes en la atmósferaterrestre y que dan lugar al


fenómeno denominado efecto invernadero. Su concentración atmosférica es baja, pero
tienen una importancia fundamental en el aumento de la temperatura del aire próximo al
suelo, haciéndola permanecer en un rango de valores aptos para la existencia de vida en
el planeta.

Los gases de invernadero más importantes son: vapor de agua, dióxido de carbono (CO2)
metano (CH4), óxido nitroso (N2O) clorofluorcarbonos (CFC) y ozono (O3).

En la tabla se enumeran los fenómenos naturales y actividades antropogénicas que dan


origen a estos gases, su concentración y tasa de crecimiento anual en la atmósfera.

concentración Crecimiento
gas fuente
actual (ppm*) anual (%)
vapor de agua -evaporación variable -
-combustión de carburantes fósiles
dióxido de (petróleo, gas, hulla) y madera
353 0.5
carbono
-erupciones volcánicas
-descomposición anaeróbica de
vegetales en tierras húmedas
(pantanos, ciénagas, arrozales)
metano 1.7 0.9
-combustión de biomasa
-venteo de gas natural
-prácticas agrícolas (uso de
fertilizantes nitrogenados)
óxido nitroso 0.31 0.8
-combustión de carburantes fósiles
-origen sintético (propelentes de
clorofluocarbonos 0.00028 - 0.00048 4.0
aerosoles, refrigeración, espumas )
ozono troposférico -combustión de carburantes fósiles 0.02 - 0.04 0.5 – 2.0

*ppm partes por millón (en volumen)

El incremento en la concentración de los gases de invernadero debido a actividades


humanas, y la consecuente potenciación del efecto invernadero, es una de las causas
probables del aumento de 0.6°C de la temperatura media global observado en el período
1910 - 1995.

Dado que aún no se conocen mecanismos dentro del sistema Tierra-atmósfera, que
contrarresten el efecto de calentamiento asociado al aumento de la concentración de los
gases de invernadero, es importante establecer controles sobre las emisiones
antropogénicas de estos gases y la búsqueda de sustancias alternativas que permitan su
reemplazo en algunas actividades.

EFECTO INVERNADERO EN GUATEMALA


En Guatemala, “el país de la eterna primavera” por su clima benigno y temperatura
constante, la canícula se ha intensificado en los últimos años y han aumentado las
lluvias torrenciales a consecuencia del cambio climático.

"Nuestro país ya muestra ciertos extremos y éstos se van a ir acentuando", afirman


expertos en el tema, en el acto de presentación en este país del Informe sobre
Desarrollo Humano 2007-2008 – "Combatiendo el cambio climático: Solidaridad
humana en un mundo dividido".

Esta nación centroamericana de 13 millones de habitantes, que sufrió las


consecuencias del huracán Mitch en 1998 y de la tormenta Stan en 2005, arroja a
la atmósfera muy pocos gases de efecto invernadero, a los que se achaca el
recalentamiento global: una tonelada de dióxido de carbono por persona,
procedente de la quema de combustibles fósiles y procesos industriales, frente al
promedio estadounidense de 20,6 por habitante.

El Informe sobre Desarrollo Humano, divulgado internacionalmente en Brasilia,


establece la preocupación por el destino de millones de habitantes de países
pobres, dado que Estados Unidos y otras naciones industriales tienen los recursos
financieros y la tecnología que les permitiría defenderse de los efectos del
recalentamiento global.
También advierte a los países ricos de que si no adoptan ya medidas drásticas para
hacer frente el cambio climático, podría haber consecuencias desastrosas, no sólo
para las naciones pobres sino para todo el planeta.

Expertos explican que en Guatemala, 50 por ciento de las emisiones de dióxido de


carbono, el principal gas contaminante, se debe a la deforestación por el cambio de
uso de la tierra —se pierden 73.000 hectáreas de bosque cada año—, 44 por ciento
a la quema de combustibles para generar electricidad y el transporte y seis por
ciento a la industria.

En 1990, 92 por ciento de la energía eléctrica era generada por presas


hidroeléctricas, mientras en 2005 sólo 40 por ciento de la electricidad procedía de
esa fuente más limpia, detalló el investigador y recomendó "favorecer el desarrollo
energético basado en opciones renovables".

"Somos parte del problema del calentamiento global y, sobre todo, vamos a recibir
sus efectos", afirmó el científico castellanos. La mayor variabilidad de la temperatura
aumenta las amenazas de inundaciones, deslaves y sequías, agravando problemas
de salud y daños en las infraestructuras del país, añadió.

En su opinión, los proyectos para reducir gases invernadero en este país, que tiene
51 por ciento de su población en la pobreza, pueden ser una fuente de ingresos a
través del mercado del carbono, "ya que pueden ser vendidas a naciones que estén
obligadas a cumplir con los objetivos de disminución del Protocolo de Kyoto", y
pueden aumentar la calidad de vida de los guatemaltecos.

El Protocolo de Kyoto, en vigor desde 2005, obliga a todos los países industriales
que lo ratificaron a abatir sus gases invernadero antes de 2012 y establece
mecanismos para que una parte de esas reducciones se alcance mediante
inversiones en proyectos limpios en países en desarrollo.

"Sólo la tormenta Stan afectó a 31 por ciento de la población y seis por ciento de la
infraestructura de salud y tuvo impactos directos en la economía del país", recordó
el investigador. Es necesario entender que el calentamiento no es sólo un problema
ambiental, sino de salud, seguridad alimentaria, infraestructura y, en definitiva, de
seguridad ciudadana.

"Tenemos que educarnos sobre cómo podemos ser afectados por el cambio
climático", consideró, y apostó por "políticas de Estado claras que se traduzcan en
acciones concretas".

También hizo un llamado a "la solidaridad con los más vulnerables para un
desarrollo humano más equitativo".

En las zonas rurales, hasta 80 por ciento de los habitantes son pobres.

Según manifestó en el acto de presentación del estudio Beat Rohr, representante


residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en
Guatemala, "el daño de los gases de efecto invernadero crece cada día que pasa
sin actuar".

En países vulnerables como Guatemala "las consecuencias pueden ser dramáticas


y poner en riesgo los logros de desarrollo humano que tanto trabajo ha costado
alcanzar", agregó.

Rohr llamó a los países ricos a asumir su responsabilidad en este problema, pero
consideró que las naciones en desarrollo también tienen un poderoso papel que
desempeñar.

"Guatemala contribuye poco a generar el problema, pero podría hacer mucho para
mitigarlo", afirmó el representante del PNUD, convencido de que "ser responsable
frente al cambio climático es sumar competitividad".

De acuerdo con el informe del PNUD, Guatemala ocupa el puesto 118 entre 177
países, el último lugar en América Latina en el Índice de Desarrollo Humano (IDH),
que se obtiene con datos de expectativa de vida, educación y producto interno bruto
por persona.

La coordinadora del Informe Nacional de Desarrollo Humano del PNUD, Karin


Slowing, sostuvo que si bien Guatemala tiene muchos problemas que resolver, "no
puede eludir" el del cambio climático porque es un fenómeno mundial.

"Los riesgos climáticos se convierten en trampas para el desarrollo humano",


advirtió Slowing, en alusión a la sequía de 2001, que causó una ola de hambre y
desnutrición en Jocotán y Camotán, los municipios más pobres del este de
Guatemala.

A su juicio, "necesitamos un mayor sentido de urgencia" para afrontar el cambio, y


"debemos tomar medidas ahora porque es un problema de desarrollo, algo que nos
compete a todos".

El ministro de Medio Ambiente, lamentó que "no se destinen suficientes recursos a


los temas ambientales".

expresó su deseo de que la conferencia internacional sobre cambio climático


celebrada en Bali (Indonesia) sea fructífera. Los países que hasta ahora no han
querido afrontar el cambio climático "tendrán que hacerlo porque ya no es una
cuestión de opiniones, es algo que nos afecta a todos", agregó en referencia a
Estados Unidos, renuente a asumir compromisos de reducción de emisiones.

"¿Qué está pasando con nuestra eterna primavera?", se preguntó Castellanos. En


la última temporada lluviosa (de mayo a octubre), las precipitaciones dejaron en
Guatemala 71 muertos, más de 28.113 damnificados y 205 viviendas destruidas
Efecto invernadero

Esquema del efecto invernadero mostrando los flujos de energía entre el espacio,
la atmósfera y superficie de la tierra. En esta gráfica la radiación absorbida es igual
a la emitida, por lo que la Tierra no se calienta ni se enfría. La habilidad de la
atmósfera para capturar y reciclar la energía emitida a la superficie terrestre es el
fenómeno que caracteriza al efecto invernadero.
El efecto invernadero es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la
superficie planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero(GEI)
atmosféricos y es irradiada en todas las direcciones. Como parte de esta radiación
es devuelta hacia la superficie y la atmósfera inferior, ello resulta en un incremento
de la temperatura superficial media respecto a lo que habría en ausencia de los GEI.
La radiación solar en frecuencias de la luz visiblepasa en su mayor parte a través
de la atmósfera para calentar la superficie planetaria, emitiendo posteriormente esta
energía en frecuencias menores de radiación térmica infrarroja. Esta última es
absorbida por los GEI, los que a su vez reirradian mucha de esta energía a
la superficie y atmósferainferior. Este mecanismo recibe su nombre debido a su
analogía al efecto de la radiación solar que pasa a través de un vidrio y calienta un
invernadero, pero la manera en que atrapa calor la atmósfera es fundamentalmente
diferente a como funciona un invernadero de jardinería, que reduce las corrientes
de aire, aislando el aire caliente dentro del recinto, evitando la pérdida de calor
por convección aunque el efecto detallado sea algo más complicado.
Sin este efecto invernadero natural, la temperatura de equilibrio de la Tierra sería
de unos -18 °C . Sin embargo, la temperatura media de la superficie terrestre es de
unos 14 °C , una diferencia cercana a 33 °C que nos da una idea de la magnitud del
efecto.

El efecto invernadero natural de la Tierra hace posible la vida como la conocemos .


Sin embargo, las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles
fósiles y la deforestación, han intensificado el fenómeno natural, causando
un calentamiento global.
Balance energético de la Tierra

Esquema del balance anual de energía del planeta Tierra desarrollado por
Trenberth, Fasullo y Kiehl de la NCAR en 2008. Se basa en datos del periodo de
marzo de 2000 a mayo de 2004 y es una actualización de su trabajo publicado en
1997. La superficie de la Tierra recibe 161 W/m2 de radiación solar y 333 W/m² de
radiación infrarroja emitida por los gases de efecto invernadero de la atmósfera,
haciendo un total de 494 W/m2. La superficie de la Tierra emite un total de
493 W/m2 entre radiación térmica, calor latente y calor sensible (396+80+17),
supone una absorción neta de calor de 0,9 W/m2, que en el presente está
provocando el calentamiento de la Tierra. Diferentes mediciones de las últimas dos
décadas indican que la Tierra está absorbiendo entre 0,5 y 1 W/m2 más que lo que
emite al espacio (ver texto)
En la atmósfera, el mantenimiento del equilibrio entre la recepción de la radiación
solar y la emisión de radiación infrarroja devuelve al espacio, aproximadamente, la
misma energía que recibe del Sol. Esta acción de equilibrio se llama balance
energético de la Tierra y define la temperatura media del planeta.
En un período suficientemente largo el sistema climático tiende a un equilibrio donde
la radiación solar entrante en la atmósfera está compensada por la radiación térmica
saliente. A toda alteración de este balance de radiación, ya sea por causas naturales
u originado por el hombre (antropógénico), se denomina un forzamiento radiativo y
supone un cambio de la temperatura de equilibrio. Mediciones de las últimas dos
décadas indican que la Tierra está absorbiendo entre 0,5 y 1 W/m2 más que lo que
emite al espacio. Este desequilibrio ha sido causado muy probablemente por el
aumento de la concentración de los gases de efecto invernadero. Como resultado,
el sistema climático se ajusta provocando los síntomas que asociamos
al calentamiento global: aumento de temperaturas superficiales, reducción de la
cubierta de hielo y subida del nivel del mar, principalmente.
Mecanismo del efecto invernadero

Una comprensión adecuada del mecanismo de efecto invernadero requiere conocer


en profundidad las propiedades de la radiación térmica, las propiedades
de absorción y emisión de los gases de efecto invernadero, la estructura de
la atmósfera y la teoría del transporte radiativo aplicada a la atmósfera. Sin
embargo, se puede obtener una imagen simplificada del efecto que contiene todos
los ingredientes para entender cómo el aumento de la concentración de CO2 afecta
a la estructura de la atmósfera.

Desequilibrio radiativo provocado por el efecto invernadero amplificado


consecuencia de las emisiones industriales
 El punto de partida es la observación de la casi transparencia de la atmósfera al
paso la luz solar, de tal forma que la superficie terrestre y la parte baja de la
atmósfera absorben unos 240 W/m² en promedio.


Ilustración del modelo simplificado de calentamiento global por el aumento de la
concentración de CO2 de 280 a 400 ppm. El cuadro de la izquierda muestra la
radiación no absorbida de la luz solar que incide sobre la superfice, que luego vuelve
a irradiar en el infrarrojo (IR). Se produce una fuerte absorción de IR debido a los
gases de efecto invernadero que la atmósfera calentada irradia de capa a capa
(representada por líneas horizontales). Cuando la atmósfera se vuelve tan delgada
que hay menos de un recorrido libre medio al espacio exterior para el IR, la
absorción cesa (capa etiquetada 255 K, 280 ppm). En este nivel, la temperatura es
de 255 K (-18ºC) y hay un equilibrio entre la energía irradiada desde la Tierra y la
recibida del Sol. Al agregar CO2 a la atmósfera, se reduce el valor del recorrido libre
medio hasta el espacio exterior y la emisión de radiación tiene lugar a una mayor
altitud (línea discontinua etiquetada 255 K 400 ppm). El cuadro de la derecha
muestra la temperatura (eje x) en función de la altitud. La temperatura en la
estratosfera es casi constante, pero varía linealmente a una altitud más baja con
una pendiente fija (gradiente térmico). El aumento de la altitud a la que se emite la
radiación al espacio desplaza el gradiente térmico a la línea discontinua a la dercha,
lo que aumenta la temperatura de la superficie de la Tierra.
Para mantener el balance energético del planeta, la misma cantidad
aproximadamente de energía tiene que ser devuelta al espacio.
 La superficie terrestre emite radiación infrarroja que no puede escapar directamente
al espacio debido a la absorción de los gases de efecto invernadero. Estos gases
re-emiten de nuevo la radiación en todas direcciones, con lo que la parte de la
radiación sigue ascendiendo y la otra parte es devuelta en la dirección de la
superficie.
 La radiación continúa ascendiendo por una atmósfera cada menos densa (por tanto
menos absorbente) y más seca y fría.
 Aunque la radiación escapa al espacio desde distintas altitudes en la troposfera, el
efecto es equivalente a que el grueso de la radiación se emita desde una zona en
mitad de la troposfera a unos 5 km de altitud con una temperatura efectiva de -18 °C,
que es la temperatura de equilibrio que provoca una emisión térmica de unos 240
W/m², compensando la absorción de radiación solar.
 El gradiente térmico de la atmósfera (-6,5 °C/km, fijado por la expansión
adiabática del aire en equilibrio hidrostático, establece una temperatura media
superficial a unos 14 °C unos 33 °C mayor que la temperatura de la zoma efectiva
de emisión, lo que nos proporciona una medida de la magnitud del efecto
invernadero
 Podemos entender así el efecto invernadero como la traslación de la zona de
emisión efectiva desde la superficie hasta una altitud elevada de la atmósfera.

Si aumentamos la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera se


produce una amplificación del efecto invernadero descrita de la siguiente manera
 Los gases de larga permanencia como el CO2 se distribuyen por toda la atmósfera,
invadiendo la parte alta de la troposfera
 El grueso de la radiación infrarroja sólo puedes escapar al espacio desde mayor
altitud, donde la atmósfera es más seca y fría.
 La zona de emisión efectiva asciende, de esta manera, hasta una zona de la
atmósfera donde la temperatura es menor que -18 °C, emitiendo menos energía al
espacio y creando un desequilibrio radiativo.
 El excedente de radiación solar calienta así la atmósfera hasta alcanzar un nuevo
equilibrio donde la zona de emisión efectiva vuelva a alcanzar una temperatura de
-18 °C.
 Como el gradiente térmico permanece constante a -6,5 °C/km, la consecuencia final
de todo el proceso es un aumento de la temperatura de la superficie; Se ha
producido un calentamiento global.

You might also like