You are on page 1of 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria


Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Área Ciencias de la Salud

LA IDENTIDAD SOCIAL Y LA CONDUCTA


PROSOCIAL

Profesor: Bachilleres:
Manuel Sánchez
Briceño Yorlim C.I:25.399.130
Cordero Soleidy C.I: 26.358.086
Garrido Jennifer C.I: 26.103. 462
Legarda Sirley C.I: E-19.567.188
Sección 11 Ochoa Raizibeth C.I: 25.942.174
Reina Esther C.I: 26.542.657
Rodríguez María C.I: 25.912.558
Rodríguez Yakarith C.I: 25.554.872

Guárico- San Juan de los Morros, Junio del 2016


LA IDENTIDAD SOCIAL

La identidad es la fuente de significado y experiencia para las personas. Manuel


Castells define el concepto de identidad bajo un concepto social, como el proceso de
construcción del significado en base a atributos culturales. Las identidades pueden
originarse a partir de instituciones dominantes y se convierten en identidades solo
cuando los actores sociales las hacen internas y construyen su significado alrededor
de esta internación.

La identidad social fue propuesta por Tajfel (1982) quien la explica como aquella
parte del autoconcepto de un individuo que deriva del conocimiento de su pertenencia
a un grupo (o grupos) social junto con el significado valorativo y emocional asociado
a dicha pertenencia. El propio autor reconoce que utiliza una definición limitada de
identidad para evitar discutir acerca de qué “es” la identidad. La hipótesis de la que
parte Tajfel es que, por muy rica y compleja que sea la idea que los individuos tienen
de sí mismos en relación con el mundo físico o social que les rodea, algunos aspectos
de esta idea son aportados por la pertenencia a ciertos grupos o categorías
sociales. En conclusión, la “identidad social” definida por Tajfel se debe considerar
como un término usado para describir aspectos limitados del concepto de sí mismo
que son relevantes para ciertos aspectos limitados de la conducta social.

Tajfel usa el concepto de categoría social para dar una perspectiva más social a la
teoría al entender las relaciones interpersonales en el contexto más amplio de la
pertenencia a diferentes categorías sociales. Al mismo tiempo, la pertenencia a
diferentes categorías sociales da lugar a diferentes formas de categorización social,
proceso que permite ordenar el ambiente social reduciendo la complejidad de
estímulos del medio social, y orientando al individuo a crear y definir su lugar en la
sociedad. Este proceso de categorización es esencial para explicar las relaciones intra
e intergrupales, pues el proceso de categorización lleva tanto a una acentuación de las
diferencias intergrupales como a una acentuación de las semejanzas
endogrupales. Vista desde esta perspectiva intergrupal de la identidad social, la
categorización social puede, por tanto, considerarse como un sistema de orientación
que ayuda a crear y definir el puesto del individuo en la sociedad.

Como señala Berger, P. (1962): “Cada sociedad contiene un repertorio de


identidades que es parte del “conocimiento objetivo” de sus miembros… La sociedad
no sólo define sino que también crea la realidad psicológica. El individuo se da
cuenta de sí mismo en la sociedad, esto es, reconoce su identidad en términos
socialmente definidos y estas definiciones se convierten en realidad en la medida en
que el individuo vive en sociedad”.

Para comprender la teoría de la identidad social es necesario saber cómo define el


autor a los grupos sociales a los que el individuo pertenece y que configuran su
identidad social. Tajfel adopta como concepto de “grupo” la definición de “nación”
desarrollada por Emerson: “La afirmación más simple que puede hacerse acerca de
una nación es que es un conjunto de personas que sienten que son una nación y puede
ser que, después del análisis más meticuloso, ésta sea también la afirmación
definitiva”. Para Tajfel, la definición de grupo social debe hacer referencia a criterios
externos e internos. Los primeros se refieren al reconocimiento como grupo por parte
de alguna fuente externa.

DESARROLLO DE LA TEORIA DE LA IDENTIDAD SOCIAL:

La teoría de identidad social fue desarrollada con tres ideas centrales:


A. Categorización: las personas tienden a categorizar objetos para entenderlos, de
manera similar el ser humano categoriza a las personas y de esta manera poder
comprender nuestro entorno social.

B. Identificación: nosotros nos identificamos con grupos a los que creemos


pertenecer. La identificación lleva consigo dos significados. Parte de quienes somos
está regido por el grupo al que pertenecemos, algunas veces pensamos como
“nosotros” y algunas otras como “yo”.
C. Comparación: de alguna forma, nosotros nos vemos igual que los demás, es decir,
tratamos a los miembros de nuestro grupo de manera similar. Esta idea de
comparación social, argumenta que para auto-evaluarnos nos comparamos con otros
similares a nosotros.

Esta noción de Tajfel es aplicable a grupos sociales amplios. Algunas de sus ideas ya
habían sido expresadas por Merton:

Según Merton, R. (1949):“En primer lugar, se entiende en general que el concepto


sociológico de grupo se refiere a un número de personas que actúan entre sí de
acuerdo con normas establecidas. (…)
El segundo criterio (…) es que las personas que actúan entre sí se definan como
“miembros”, es decir, que tengan expectativas normadas de formas de interacción
que son moralmente obligatorias para ellos y para los demás miembros, pero no
para los que son vistos como extraños al grupo.
El tercer criterio correlativo es que las personas en interacción sean definidas por
otras como “pertenecientes al grupo”, comprendiendo esos otros compañeros de
grupos y no compañeros”.

La definición de Emerson acerca de las naciones es esencialmente psicosocial, dado


que, en último término, los miembros de un grupo nacional son considerados como
tales cuando se auto categorizan con un alto grado de aprobación dentro de un
determinado modo de comportase, y cuando los otros están de acuerdo en
categorizarlos dentro de ese mismo comportamiento. Tajfel reconoce que los
acontecimientos históricos, políticos, sociales y económicos no son considerados en
esta afirmación aunque hayan sido sin duda cruciales para el establecimiento del
acuerdo social que define quién está “dentro” y quién “fuera”. Además las
definiciones no explican las condiciones sociales y psicosociales que determinan la
creación del acuerdo sociocognitivo acerca de la pertenencia a un grupo, el desarrollo
de evaluaciones positivas y negativas acerca de un grupo y de la propia pertenencia a
él, y a la correspondiente inversión emocional. Tampoco explican los efectos de todo
esto sobre la conducta social hacia el endogrupo y los exogrupos relevantes. Pero son
un punto de partida útil para preguntarse acerca de estas condiciones y sus efectos.

En la identidad social se forma tres variables:

1) Tienen que ver con la maduración biológica. Ya que se da esta idea de identidad
social es necesario que haya estructuras capaces de desarrollarse.

2) Interacción social es necesaria

3) Necesario el lenguaje como base de la comunicación.

Por último, la formación de la identidad sólo se realiza en función de la interacción


con el medio externo, ya que en una situación de aislamiento, las características
individuales resultan absolutamente irrelevantes y transparentes. Es sólo en relación a
la interacción con los otros significativos que las diferencias y características
individuales adquieren valor y se comportan como un aporte para la interacción
social.

LA CONDUCTA PROSOCIAL

Los seres humanos somos entes sociales por naturaleza, nos desarrollamos en una
constante interacción con nuestro medio ambiente y nuestros semejantes, adquiriendo
la capacidad de convivir entre límites, diferencias y semejanzas que nos permiten un
intercambio de conductas, entre ellas aquellas de naturaleza prosocial, las cuales están
asociadas a emociones positivas y motivan a las personas actuar a favor de otra sin
buscar una recompensa externa, es decir de manera altruista.

Según Vander Zanden James, 1986: Es cualquier comportamiento que beneficia a


otros o que tiene consecuencias sociales positivas. Toma muchas formas, incluyendo
las conductas de ayuda, cooperación y solidaridad “Actos realizados en beneficio de
otras personas; maneras de responder a éstas con simpatía, condolencia,
cooperación, ayuda, rescate, confortamiento y entrega”.

La conducta prosocial es un constructo teórico con apoyo empírico que despertó


mucho interés en el ámbito de la psicología social, esta conducta ayuda a los demás
según Mussen y Eisenberg (1977) definen la conducta prosocial como aquellas
conductas que tratan de beneficiar a los demás sin buscar recompensa a sus acciones.
La conducta prosocial tiene tres objetivos principales:

1. Ayudar
2. Consolar
3. Compartir

La conducta prosocial está relacionada con la conducta altruista. Las conductas


prosociales son muy diversas desde dar apoyo material, psicológico, donaciones,
compartir, consolar, etc. Tanto individualmente como participando en grupos sociales
que favorecen la justicia y tratan de disminuir las injusticias sociales y generar más
bienestar social. Dentro de las conductas prosociales se suele incluir:

La conducta altruista, entendiéndola como el extremo de la conducta social o bien


entendiendo que conducta prosocial y altruismo son conductas semejantes pero a
diferentes niveles o grados de intervención, en este sentido la conducta altruista se
define como la conducta prosocial, como aquellas conductas que se dirigen a otros
para beneficiarles sin buscar nada a cambio.

Como señala Eisenberg Nancy (1983, 1998): Efectúa una exposición completamente
actualizada de las motivaciones que se ocultan tras las conductas prosociales y
también de la forma en que se desarrollan y se suscitan en diversas situaciones. En
qué momentos niños y niñas demuestran por primera vez un comportamiento
prosocial, el altruismo en particular, centra su estudio en cómo favorecer
activamente durante la infancia la amabilidad y las actitudes de ayuda, con lo que
consigue ampliar nuestras ideas acerca del potencial moral infantil.
Hay dos aspectos que definen el altruismo: La simpatía y el compromiso. La simpatía
se apoya sobre valores de bondad y caridad. El compromiso considera un acto que se
sabe va a beneficiar más a otro que a sí mismo, implicando un sacrificio personal. El
compromiso se inscribe en una ética de la responsabilidad. Porque se trata de actuar
concretamente sobre el presente y sobre el futuro para proporcionar mayor bienestar
al resto de la sociedad, implicando una inversión personal para el desarrollo de bienes
comunes. Recordemos, como ya hemos hecho en otras ocasiones, que la moral se
refiere a la conciencia individual, mientras que la ética se refiere a una moral social.
La teoría de las normas sociales afirmaría que la conducta altruista se produce como
consecuencia de lo prescrito por las normas sociales. Se han identificado dos normas
sociales que motivan el altruismo: la norma de reciprocidad (expectativa de que las
personas ayudarán, no dañarán a quienes los han ayudado) y la norma de la
responsabilidad social (la expectativa de que las personas ayudarán a quienes
dependen de ellos). Por su parte, la teoría evolucionista propone que la esencia de la
vida es la supervivencia de los genes, por lo que la codificación genética de la
conducta altruista verdadera (genérica) se opondría a la propia teoría evolucionista,
no obstante el egoísmo genético predispondría a dos tipos de altruismo desinteresado:
selección de los parientes, la evolución ha seleccionado el altruismo hacia los
familiares cercanos para incrementar la supervivencia de genes mutuamente
compartidos, y la reciprocidad. Desde otro punto de vista, el altruismo sería un paso
más para llegar a la autorrealización, tomada de la teoría de Maslow, que consiste en
una escala de necesidades, que debemos satisfacer progresivamente desde la base
(necesidades biológicas), hasta la cima (autorrealización).

El estudio de la conducta prosocial realizado por Eisenberg (1976) se basa en dilemas


en los que las conductas prosociales exigen una toma de decisión con riesgo hacia
uno mismo si ayudan, la conducta de ayuda que deben ofrecer es básicamente un acto
moral que normalmente no está regido por normas sociales, por lo tanto es una
decisión personal o colectiva ya que no hay obligación moral o legal que exija
realizar dichas conductas.

A partir del análisis de los dilemas Eisenberg establece varios estadios de desarrollo
prosocial:

Estadios razonamiento prosocial:

- Nivel hedonista y pragmático:

Corresponde a edades de entre 3 y 7 años, aproximadamente: Se valoran las


consecuencias para uno mismo frente a supuestos morales de ayuda al prójimo "no
ayudaría porque sino yo pasaría hambre”.

- Nivel necesidades del otro:

Corresponde a edades de entre 3 y 7 años: Tendencia a pensar en las necesidades de


los otros, aunque entren en conflicto con las propias: "bueno, ello lo necesitan”.

- Nivel aprobación social:

Corresponde a las edades de primaria y secundaria: Actúan en función de las


representaciones sociales de aceptación o reprobación de otros para justificar su
acción, ya sea ayudar o no ayudar: " a él le gustaría que le ayudara”

- Nivel ayuda empática:

Corresponde a finales de primaria y secundaria: reflejan un razonamiento fundado en


sentimientos: " me sentiría mal si no le ayudo”

- Nivel de valores interiorizados:


Corresponde a una minoría de alumnos de final de secundaria: El razonamiento
moral surge de los valores, normas y responsabilidades morales individuales. Valoran
la dignidad, la igualdad y el derecho igual para todos: "me sentiría mal si no ayudo
porque va en contra de mis valores personales”

En la secuencia de desarrollo prosocial que presenta Eisenberg se distinguen


procesos de competencia evolutivos y variables personales que incardinan entre ellas,
el resultado es que individuos de un mismo nivel evolutivo pueden presentar
conductas prosociales diferentes, de ayuda o no ayuda según los valores morales en
adquisición, y mostrando una tendencia evolutiva y de aprendizaje social,
razonamiento y sentimientos.
BLIBLIOGRAFIA:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/trujillo_g_da/capitulo1.pdf
http://documents.tips/health-medicine/identidad-social-y-conducta-prosocial.html
http://institutoananda.es/grupo5/
http://www.gestiopolis.com/que-es-la-identidad/
https://starviewerteam.com/2011/06/20/conducta-prosocial-empatia-responsabilidad-
y-la-ecuacion-de-decision/
http://reeduca.com/desarrollomoral-altruismoeisenb.aspx
http://www.psicologia-online.com/pir/la-conducta-prosocial.html
http://es.slideshare.net/tkdavalos/altruismo-y-conducta-prosocial
http://www.bookcity.pl/A6727356/Infancia_y_conductas_de_ayuda/Nancy_Eisenberg
https://socialmentesite.wordpress.com/2016/03/28/la-conducta-prosocial/
http://www.ecured.cu/Robert_King_Merton

You might also like