You are on page 1of 214

Proyecto Preliminar

Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

RESUMEN

En la actualidad, debido al auge que se ha generado en torno a los productos de


origen natural, existe un interés mundial por retomar el uso de los tintes
orgánicos, para la tinción de alimentos, cosméticos, medicamentos e incluso
textiles. Los tintes naturales cedieron terreno a los sintéticos, debido a que estos
últimos producen colores más llamativos y brillantes. Este desarrollo, ha creado
problemas antes no conocidos por el hombre como toxicidad y contaminación..
Ante esta situación, se ha visto la posibilidad de crear un nuevo nicho de
mercado, para la yerba mate y el té. El producto consiste en un colorante, de
origen natural, no tóxico, en polvo, destinado al teñido de fibras naturales
animales.
Los colorantes naturales en polvo, tanto de yerba mate como de té, son productos
nuevos en el mercado, por lo cual actualmente no hay producción comercial de
los mismos.
La producción de yerba mate en Argentina tiene como destino principal el
mercado nacional, ya que en él se coloca más del 80% del total.
En cuanto, la producción Argentina de té, promedia las 60.000 toneladas, y tiene
su principal destino comercial en las exportaciones.
Existe amplia bibliografía tanto sobre la yerba mate como el té en cuanto a sus
propiedades medicinales y como infusión, pero sin embargo, los reportes
bibliográficos acerca del diseño del proceso de extracción de sus colorantes que
pueda llevarse a una escala industrial son aún escasos.
El presente anteproyecto fue impulsado por el Centro de Investigación
Entomológica (CIE), con sede en el Parque Tecnológico Misiones, y las bases
para la formulación del mismo corresponden a las investigaciones realizadas a
nivel laboratorio, por dicha institución.
Para la obtención del producto se ha de adaptar y combinar el proceso empleado
por los artesanos en sus teñidos textiles, como así también el utilizado en la
producción de extractos solubles.
La tecnología aplicada en este proyecto es sencilla y se ha diseñado previamente
para un volumen prefijado. Los equipos utilizados son relativamente comunes y se
utilizan en varias industrias, por lo que se consiguen en el mercado nacional,

1
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

algunos de ellos incluso se fabrican en el país y tienen servicios de montaje y


mantenimiento.
Las características y condiciones agroecológicas para el cultivo y desarrollo de
Ilex paraguariensis son óptimas en tres países en el ámbito mundial, Argentina,
Paraguay y Brasil.
La empresa se llevará a cabo en la región Mesopotámica de la Argentina,
específicamente en la localidad Guaraní, perteneciente al departamento Oberá,
provincia de Misiones.
Con este proyecto de instalar una planta industrial única en la provincia, se espera
presentar un producto innovador de alta calidad, relativamente económico, que
pueda ser incorporado de forma satisfactoria en los mercados
De esta manera se contribuirá a favorecer la economía industrial de la provincia.

PALABRA CLAVE1: Ilex paraguariensis- Yerba Mate- Camellia sinensis-Colorantes Naturales-


Industria-Planificación de la Producción-Proyectos industriales-Mordientes-Extracción de
Colorantes.

1
La definición de las palabras claves se determino de acuerdo a: Tesauro de tecnología industrial y Ciencias
Aplicadas [en línea] / Instituto Nacional de Tecnología Industrial.- ISBN 950-532-127-9 http://www-
biblio.inti.gov.ar/tes.html

2
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Índice
CAPITULO 1: CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA Y ORGANIZACIÓN ........................... 8
1.1- FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL ................................................ 8
1.2- TIPO DE EMPRESA. ASPECTOS LEGALES..................................................... 9
1.2.1- Forma legal y denominación .......................................................................11
1.2.2- Domicilio legal ............................................................................................12
1.2.3- Duración de la sociedad .............................................................................12
1.2.4- Objeto social ...............................................................................................12
1.2.5- Capital social ..............................................................................................13
1.2.6- Cierre del ejercicio ......................................................................................13
1.3- ORGANIZACIÓN ...............................................................................................13
1.3.1- Organigrama...............................................................................................15
1.4- ÓRGANOS DE DIRECCIÓN, CONTROL Y GOBIERNO DE LA EMPRESA ......17
1.4-1. Asamblea General ......................................................................................17
1.5- DESCRIPCIÓN ..................................................................................................23
CAPITULO 2: ANALISIS DE MERCADO .........................................................................26
2.1- DEFINICIÓN DEL PRODUCTO .........................................................................27
2.1.1- Especificaciones Técnicas ..........................................................................28
2.1.2- Subproducto a elaborar ..............................................................................34
2.1.3- Marco Regulatorio ......................................................................................35
2.1.4- Productos sustitutos y complementarios .....................................................36
2.2- EL MERCADO ...................................................................................................38
2.2.1- Análisis de la demanda y análisis de la oferta.............................................38
2.2.2- Análisis de los Precios ................................................................................49
2.3. PARTICIPACIÓN DEL PROYECTO EN EL MERCADO ....................................49
2.3.1- Mercado meta.............................................................................................49
2.3.2- Planes de expansión ..................................................................................50
2.3.3- Comercialización ........................................................................................51
CAPITULO 3: TAMAÑO DE LA EMPRESA .....................................................................53
3.1- TAMAÑO ADOPTADO ......................................................................................53
3.2- TAMAÑO Y MATERIAS PRIMAS ......................................................................56
3.3- TAMAÑO Y MERCADO .....................................................................................58
3.4- TAMAÑO Y TECNOLOGÍA................................................................................59
3.5- TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN .............................................................................59

3
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

3.6- TAMAÑO Y FINANCIAMIENTO.........................................................................60


CAPITULO 4: LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA ..............................................................62
4.1- MACROLOCALIZACION ...................................................................................62
4.2- MICROLOCALIZACION.....................................................................................63
4.3- FACTORES DETERMINANTES DE LA LOCALIZACION ..................................64
4.3.1- Materia Prima .............................................................................................64
4.3.2- Estímulos Fiscales ......................................................................................70
4.3.3- Mano de obra .............................................................................................70
4.3.4- Infraestructura y Servicios ..........................................................................71
4.3.5- Mercado y vías de comunicación ................................................................72
4.3.6- Impacto esperado de la actividad en y para la región .................................74
4.4- ESQUEMA DE UTILIZACIÓN DEL TERRENO ..................................................75
4.4-1. Distribución de Oficinas y Equipos ..............................................................77
CAPITULO 5: INGENIERÍA DEL PROYECTO .................................................................80
5.1- ANTECEDENTES DEL PROYECTO .................................................................80
5.2- DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS TÉCNICA ...................................................81
5.2.1- Equipos para la filtración ............................................................................82
5.2.2- Equipos para el secado del extracto ...........................................................84
5.2.3- Justificación de los procesos adoptados y etapas añadidas .......................86
5.3- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO ...............................................88
5.3.1- Diagrama de Bloques del Proceso de Producción ......................................89
5.3.2- Recepción de la materia prima ...................................................................90
5.3.3- Molienda .....................................................................................................90
5.3.4- Extracción ...................................................................................................90
5.3.5- Filtración .....................................................................................................93
5.3.6- Concentración o Evaporación .....................................................................95
5.3.7- Secado Spray .............................................................................................95
5.3.8- Mezcla con mordientes ...............................................................................96
5.3.9- Envasado ...................................................................................................96
5.4- BALANCE GENERAL DE MATERIA PRIMA Y PRODUCTOS ..........................98
5.5- DISEÑO DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN Y BALANCES ..............................102
5.5.1- Recepción de Materia Prima.....................................................................102
5.5.2- Molino .......................................................................................................102

4
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

5.5.3- Extracción: Diseño de los Tanques de agitación y mezcla con camisa


calefactora ..............................................................................................................104
5.5.4- Filtración ...................................................................................................115
5.5.5- Evaporador ...............................................................................................120
5.5.6- Secado Spray ...........................................................................................129
5.5.7- Mezclador de Mordiente ...........................................................................132
5.5.8- Envasado .................................................................................................134
5.6- BALANCE DE SERVICIOS AUXILIARES ........................................................135
5.6.1- Descripción y Balance de Vapor ...............................................................135
5.6.2- Descripción y Balance de Agua ................................................................137
5.6.3- Descripción y Balance de combustible......................................................143
5.6.4- Descripción y Balance General de Energía ..............................................144
5.7- EQUIPAMIENTOS RESTANTES.....................................................................151
5.8- MANTENIMIENTO...........................................................................................155
5.9- CONTROL DE CALIDAD .................................................................................156
5.10- SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL .......................................................157
5.11- ESTRUCTURAS EDILICIAS ........................................................................158
CAPITULO 6: ECONOMICIDAD DEL PROYECTO .......................................................164
6.1- PROGRAMA DE PRODUCCIÓN.....................................................................165
6.2- INVERSIONES A REALIZAR ..........................................................................166
6.2.1- Inversiones iniciales..................................................................................166
6.2.2- Fuente y Uso de Fondos ..........................................................................173
6.3- FINANCIAMIENTO ..........................................................................................176
6.3.1- Fuentes de financiamiento ........................................................................177
6.3.2- Cuotas de pago del préstamo ...................................................................178
6.4- COSTOS DE FABRICACIÓN ..........................................................................178
6.4.1- Cuadro de resultado .................................................................................181
6.5- EVALUACIÓN ECONÓMICA ...........................................................................181
6.5.1- Punto de equilibrio ....................................................................................182
6.5.2- Calculo del Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR) ......185
6.5.3- Período de repago ....................................................................................187
CAPITULO 7: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL .............................................189
7.1- DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO O MEDIO AMBIENTE ..................................189
7.1.1- MEDIO ABIÓTICO ....................................................................................189

5
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

7.1.2- MEDIO BIÓTICO ......................................................................................191


7.1.3- MEDIO PERCEPTUAL .............................................................................192
7.1.4- MEDIO AMBIENTE SOCIO-CULTURAL Y ECONÓMICO ........................193
7.2. MARCO LEGAL O ASPECTOS NORMATIVOS ..............................................195
7.2.1- NACIONALES ..........................................................................................195
7.2.2- PROVINCIALES .......................................................................................199
7.3. IDENTIFICACION DE LAS ACCIONES CAUSANTES DE IMPACTOS Y
FACTORES AMBIENTALES SUSCEPTIBLES DE SER AFECTADOS......................202
7.3.1- Acciones que pueden causar impactos.....................................................202
7.3.2- Interacciones entre los factores de impacto y los factores ambientales ....205
7.4- EVALUACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL .............................211
7.4-1. Fase de Construcción ...............................................................................211
7.4-2. Fase Operación ........................................................................................212
7.5- CONCLUSIONES FINALES DEL ESTUDIO DE IMPACTO .............................213

6
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

7
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

CAPITULO 1: CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA Y


ORGANIZACIÓN

1.1- FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

En la constitución de una empresa, es primordial la selección correcta del tipo de


Entidad Jurídica a adoptar, y la misma estará definida por las características que
presenten las actividades a desarrollar, el número de socios que van a
constituirla, el capital social, las obligaciones fiscales, la responsabilidad frente a
terceros y los trámites legales que son necesarios para su constitución.2
Si se habla de sociedades en la Republica Argentina, se debe remitir a la Ley N°
19.550: Ley de Sociedades Comerciales3 que establece:
“ARTICULO 1º — Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en
forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en esta Ley, se obliguen
a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o
servicios participando de los beneficios y soportando las pérdidas.”
“ARTICULO 3º — Las asociaciones, cualquiera fuere su objeto, que adopten la
forma de sociedad bajo algunos de los tipos previstos, quedan sujetas a sus
disposiciones”.
En función de la forma de representación del capital se pueden distinguir las
siguientes sociedades:

 Sociedad Colectiva.
 Sociedad en Comadita Simple.
 Sociedad de Capital e Industria.
 Sociedad de Responsabilidad Limitada.
 Sociedad Anónima.
 Sociedad en Comadita por Acciones.

2 http://www.actiolegis.com.ar/asesoramientoJur.htm

3 http://infoleg.mecon.gov.ar

8
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

1.2- TIPO DE EMPRESA. ASPECTOS LEGALES

Dados los distintos tipos de sociedades existentes, la que mejor se ajusta a los
requerimientos generales de la empresa es la entidad jurídica de Sociedad de
Responsabilidad Limitada (S.R.L). Corresponde al grupo de las Sociedades por
cuota, en las que se sabe quiénes son los socios, pero éstos responden
solamente hasta el monto de sus aportes, es decir, los socios propietarios se
caracterizarán por asumir una responsabilidad de carácter limitado.
Para la constitución de la sociedad se cumplirá con las reglamentaciones
presentes en la Ley N° 19.550 mencionada anteriormente, Capitulo II, Sección IV,
la que incluye los artículos del 146 al 162 y otros referenciados. Los puntos
principales especificados en tales artículos son:

 El capital se divide en cuotas sociales y los socios limitan su


responsabilidad de la integración de las que suscriban.
 Se constituye con dos o más socios y no deberá exceder de (50) cincuenta.
 La denominación social puede incluir el nombre de uno o más socios y
debe contener la indicación "Sociedad de Responsabilidad Limitada", su
abreviatura o la sigla S.R.L. Su omisión hará responsable ilimitada y
solidariamente al gerente por los actos que celebre en esas condiciones.
 El capital social se encuentra dividido en cuotas. Todas las cuotas deberán
tener igual valor, el que debe ser de diez pesos ($10) o sus múltiplos.
 Como consecuencia de la limitación de responsabilidad, los aportes que
pueden efectuarse son en dinero o en especie, debiéndose entregar éstos
últimos en su totalidad al momento de la constitución y justificando su
aporte en el contrato social. Cuando lo que se aporte sea dinero, los socios
pueden decidir que la entrega de los fondos no sea efectuada íntegramente
al constituir la sociedad, de todas formas, al menos el 25% debe ser
entregado al constituirla y el resto, deberá integrase a la sociedad en un
plazo máximo de 2 años.
 El contrato de sociedad puede limitar la transmisibilidad de las cuotas, pero
no prohibirla. Son licitas las cláusulas que requieran la conformidad
mayoritaria o unánime de los socios para la realización de las mismas.

9
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

 El órgano de la sociedad que tiene a su cargo la administración y


representación de la sociedad es la Gerencia, que está integrada por
gerentes, los cuales pueden ser uno o varios socios o terceros, designados
por tiempo determinado o indeterminado en el contrato constitutivo o
posteriormente. En el contrato se establecerán las actividades a ser
desarrolladas por el mismo. También será elegido un suplente en caso de
vacancia.
 Puede establecerse un órgano de fiscalización, sindicatura o consejo de
vigilancia, que se regirá por las disposiciones del contrato. Dicho
organismo será obligatorio en la sociedad cuyo capital alcance el importe
de $10.000.000 (B.O. 17/05/06 SOCIEDADES COMERCIALES Disposición
6/2006)
 El contrato dispondrá sobre la forma de deliberar y tomar acuerdos
sociales. Las resoluciones en la sociedad las adoptan los socios. El
contrato deberá establecer de qué forma se adoptarán dichas decisiones.
Lo habitual es que las decisiones sean adoptadas en la Reunión de Socios.
Sin embargo, la ley dispone otras formas de adoptar decisiones que no
requieren de que los socios se reúnan.
 Deben presentar balances como mínimo en forma anual y tienen requisitos
legales para cumplir.

Entre las ventajas de este tipo de sociedades se puede destacar que:

 Los socios limitan su responsabilidad al capital que han aportado.


 Con respecto a los requisitos legales, son más fáciles de constituir que las
sociedades anónimas.
 El ingreso y salida de socios no acaba con la sociedad.
 Pueden contratar directivos profesionales.

10
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Entre las desventajas, se tienen que:

 Su organización es compleja. Deben cumplir con bastantes requisitos


legales.
 Al haber mayor cantidad de socios, las resoluciones sociales siempre son
más complicadas. Para salvar esta desventaja se adoptan decisiones por
mayoría.
 Puede haber ciertos requisitos para el traspaso de las cuotas sociales.

Por estas características, además de ser menos onerosas en su constitución, es


que se adoptó la figura de Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.),
asimismo se recomienda esta elección debido a que se pretenderá obtener los
aportes necesarios con un grupo de socios.
La constitución de la sociedad se realizará a través de un contrato social en el que
se detallará todas las características de la misma, de acuerdo con las pautas que
da la Ley de Sociedades. Esto es: el nombre, la duración, el objeto, el capital
social (dinero integrado por los socios al momento de formar la sociedad), quiénes
estarán a cargo de la administración, qué día del año se cerrará el ejercicio
económico, etc. Todas estas características serán detalladas en los puntos
posteriores.
La sociedad se constituirá mediante escritura pública, que deberá ser inscripta en
el Registro Público de Comercio. Con la inscripción la sociedad de
responsabilidad limitada adquirirá su personalidad jurídica.

1.2.1- Forma legal y denominación

La planta elaboradora de colorantes textiles a base de yerba mate o té, se


organizará bajo la forma legal de una sociedad comercial con la denominación
“Colores Misioneros S.R.L.”.

11
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

1.2.2- Domicilio legal

El domicilio legal y administrativo de la organización será sobre la ruta Nacional


Nº 14 a seis kilómetros de la ciudad de Oberá, en el municipio Guaraní,
departamento Oberá de la provincia de Misiones. La sociedad tendrá la facultad
de trasladar este domicilio, si así lo dispusiese.

1.2.3- Duración de la sociedad

La sociedad durará 30 años a partir de la fecha en la que entre en vigencia el


contrato social pertinente. El plazo de duración podrá prorrogarse, siempre que
los socios no resolvieran su disolución.

1.2.4- Objeto social

El artículo 11 inciso 3 de la ley 19.550, establece la designación de su objeto, que


debe ser preciso y determinado.
El objeto social de la empresa es la realización por cuenta propia y/o asociada a
terceros de las siguientes actividades:

 Actividades comerciales: como ser la compra-venta de las materias primas,


insumos o artículos relacionados con el rubro en cuestión, su importación o
exportación.
 Actividades industriales: como ser la fabricación, transformación,
industrialización, representación y/o distribución, en todas sus formas,
procesos y aspectos, de toda clase de materias primas y productos.

Las provincias de Misiones y Corrientes, por las características geográficas y


climatológicas que poseen, son las mayores productoras a nivel nacional de
Yerba Mate, y Té.
Misiones cuenta con más de 222.021 hectáreas implantadas, siguiéndole
Corrientes con 24.650 hectáreas, es decir, son cultivos de gran importancia socio-
económica regional, cuya forma principal de consumo es como infusiones.

12
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Aprovechando que Misiones produce el 90 % de estos cultivos, y que a la fecha


de formulación del presente anteproyecto no existen antecedentes de una planta
de obtención de colorantes de yerba mate ni de té, se establece como objeto de la
empresa:

 Obtener un producto con capacidad tintórea para la industria textil.


 Estimular la exploración de mercados alternativos para estas materias
primas, generando un valor agregado
 Generar puestos de trabajo, ocupando mano de obra local.
 Obtener la rentabilidad estimada.

1.2.5- Capital social

El capital de la sociedad se fija en la suma de pesos tres millones cuatro cientos


setenta y ocho setecientos trece ($3.478.713), divididos en cuotas. El aporte será
totalmente en efectivo, un 50 % se integrará en el acto de la firma y el saldo será
abonado en el plazo de dos años.

1.2.6- Cierre del ejercicio

El cierre del ejercicio de la empresa será el 31 de diciembre de cada año.

1.3- ORGANIZACIÓN

La estructura organizativa de trabajo de una empresa influye directamente en la


percepción que pueda tener un trabajador de sus condiciones laborales y en su
rendimiento profesional, ya que, dicha estructura se sustenta sobre una cierta
cantidad de reglas, procedimientos, trámites y otras limitaciones a las que se ven
enfrentados los trabajadores en su actividad diaria.
Frente a esto, podemos señalar que una estructura organizativa vertical, con una
larga cadena de mando y tramos de control corto no favorece el trabajo en
equipo, el cual se considera un pilar fundamental para alcanzar las metas
planteadas. Por lo tanto, determinamos que las estructuras horizontales resultan

13
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

más adecuadas a nuestros objetivos, ya que, no solo facilitan el desarrollo del


trabajo en equipo, sino que además lo estimulan.
Son muchos los modelos o estilos de organización que podemos encontrar. Las
estructuras más comunes son:

 Organización lineal: La denominación "lineal" se debe al hecho de que


entre el superior existen líneas directas y únicas de autoridad y
responsabilidad. Es una organización simple y de conformación piramidal,
donde cada jefe recibe y transmite lo que pasa en su área.4
 Organización funcional: Es el tipo de estructura organizacional, que aplica
el principio funcional o principio de la especialización de las funciones para
cada tarea. La emplean esencialmente las pequeñas empresas que
ofrecen una línea limitada de productos porque posibilita aprovechar con
eficiencia los recursos especializados. Facilita la supervisión porque cada
gerente solo debe ser experto en un área limitada de conocimientos y
habilidades. Además, facilita el movimiento de los conocimientos y
habilidades especializadas para su uso en los puntos donde más se
necesitan.

Así, la estructura de la organización debe diseñarse de manera que sea


perfectamente claro para todos, quién debe realizar determinada tarea y quién es
responsable por ciertos resultados. Con esto se eliminan las dificultades que
ocasiona la imprecisión en la asignación de responsabilidades, se logra una
comunicación y toma de decisiones adecuada a los objetivos de la empresa.
Por estas razones, la estructura organizacional que se elige para la empresa
“Colores Misioneros S.R.L.”, es la organización mixta. La cual es una
combinación de las estructuras descriptas con anterioridad.

4
Bethel L. L., Atawer F. S., Smmith G., Stackman H. A., “Organizacion y direccion industrial”, Mc Graw Hill,
Mexico, 1977.

14
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

La organización mixta presenta las ventajas de las organizaciones lineal y


funcional:

 Estructura sencilla y de fácil compresión.


 Delimitación nítida y clara de las responsabilidades de los órganos o
cargos involucrados.
 Comunicación directa más rápida.
 Actividad conjunta y coordinada de las diferentes secciones

Para lograr alta eficiencia en el uso del tiempo y capacidades humanas, técnicas y
tecnológicas, se ha adoptado una estructura orgánica mixta, organizada por
departamentos de acuerdo a las actividades y responsabilidades que estos
cumplen. En la parte superior del organigrama, se encuentra la Asamblea,
siguiendo en jerarquía la gerencia general, los diferentes departamentos de:
Administración, RRHH y Marketing, producción y Calidad.
La estructura pensada apuntará a una jerarquía relativamente plana, con cadena
de mando corta para obtenerse reducidos puestos de niveles jerárquicos.
Las redes de comunicación, serán esencialmente una serie de informes que cada
sector debe presentar a su supervisor y este actuar como conducto a los niveles
jerárquicos superiores.

1.3.1- Organigrama

Las organizaciones son entes complejos que requieren un ordenamiento


jerárquico que especifique la función que cada uno debe ejecutar en la empresa.
Por ello la funcionalidad de ésta, recae en la buena estructuración del
organigrama, el cual indica en forma esquemática, la línea de autoridad y
responsabilidad, así como también los canales de comunicación y supervisión que
acoplan las diversas partes de un componente organizacional.
La empresa “Colores Misioneros S. R. L.” presenta el siguiente organigrama:

15
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Asamblea

Gerente General

Departamento de Departamento de
Departamento de
Producción Calidad
Administración

Sección de Sección de Jefe de Planta Responsable de


Responsable de
Comercialización Laboratorio
Finanzas RRHH y Marketing

Responsable Responsable de
Contador
de compras y Recepción de
Público
Ventas Materia Prima

Recepción de Área de Caldera Envasado Mantenimiento


Materia Prima Proceso

Figura 1.1: Organigrama de la empresa “Colores Misioneros S. R. L.”

16
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

1.4- ÓRGANOS DE DIRECCIÓN, CONTROL Y GOBIERNO DE LA


EMPRESA
1.4-1. Asamblea General

En la figura 1.1 puede verse que el organismo máximo de una Sociedad de


Responsabilidad Limitada, es la Asamblea, quien fija la política de la empresa y tiene
la tarea de designar al Gerente General. En ella todos los socios activos poseen vos
y voto para elegir a sus representantes.
Las tareas y horarios asignados, a cada uno de los cargos según las áreas serán:

Gerencia General

Área responsable de la administración y manejo de la planta.


La finalidad del cargo es organizar, dirigir y coordinar el funcionamiento y desarrollo
de la empresa, en concordancia con la política y objetivos establecidos, ejerciendo su
representación legal.
Las principales funciones del gerente general son:

 Dirigir la administración de la empresa en conformidad con la ley.


 Evaluar el desempeño de los distintos departamentos a su cargo, acorde a la
política y objetivos institucionales establecidos.
 Organizar e inspeccionar la producción de la fábrica.
 Representar a la compañía judicial y extrajudicial.
 Dirigir a los subalternos.
 Resolver los problemas cuando se presentan.
 Incrementar la productividad;
 Organizar e inspeccionar la producción de la fábrica.
 Nombrar y remover el personal, dando cuenta al directorio.

17
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

No existen requerimientos ni estudios particulares para quien ocupe este cargo, en


tanto y en cuanto se garantice el adecuado cumplimiento de las tareas y objetivos.
Trabajará 8 horas diarias.
El Gerente tendrá a su disposición una secretaria, que le ayudará a llevar a cabo su
tarea de manera más ordenada y eficiente, la cual también trabajará 8 horas.

Departamento de Administración

El departamento tiene 4 funciones fundamentales: planeación, organización,


ejecución y control, de tal manera que la empresa alcance sus objetivos. El mismo se
encuentra dividido en 3 secciones: contabilidad, comercialización y recursos
humanos.

Sección de Contabilidad

A cargo: responsable del área contable.


Horario de trabajo: trabajará 8 horas diarias, de lunes a sábado de 7 a 15 horas.
Tarea: será el encargado de llevar adelante las finanzas de la empresa siendo el
responsable legal frente a los estados contables. Deberá realizar y presentar los
balances, liquidar los sueldos e impuestos, e informar sobre el estado de cuentas y
legales de la empresa toda vez que la ocasión lo requiera.
Quien ocupe este cargo deberá tener el título universitario de Contador Público
Nacional, quien proporcionará apoyo a las tareas administrativas del Gerente
General. Además, deberá trabajar en conjunto con las secciones de Compras y
Ventas.

18
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Sección de Comercialización

Esta área se encuentra dividida en 2:

Compra-Venta

A cargo: responsable de compra-venta


Horario de trabajo: trabajará 8 horas diarias, de lunes a sábado de 7 a 15 horas.
Tarea: se encargará de la compra de materia prima y demás insumos de producción
y las ventas del producto terminado.
Por lo tanto, el objetivo de esta sección es la de crear y mantener buenas relaciones,
tanto con los clientes, como con los proveedores. Esta tarea la realizará la secretaria
del Gerente General, quien trabajará en conjunto con las con el departamento de
Marketing, buscando nuevos puntos de ventas para la empresa, produciendo
catálogos y materiales de promoción que serán utilizados cuando se venda el
producto.
El personal que aspire a éste puesto deberá acreditar conocimiento en
administración de empresas, compra y ventas.

Recepción de Materia Prima

A cargo: encargado de recepción materia prima


Horario de trabajo: trabajará 8 horas diarias, lunes a domingo de 6 a 14 horas.
Tareas: recepción y pesaje de materia prima, toma de muestras, aceptación y
rechazo de cargas. Aplicación de descuentos en materia prima con características
inferiores a las deseadas.
Deberá trabajar en conjunto con el Departamentos de Producción y Calidad y con el
responsable de compra y venta.

19
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Sección de Recursos Humanos y Marketing

Las funciones que desarrollará el responsable de este departamento, consiste en


desarrollar y administrar políticas, programas y procedimientos para proveer una
estructura administrativa eficiente, empleados capaces, trato equitativo,
oportunidades de progreso, satisfacción en el trabajo y una adecuada seguridad en
el mismo, cuidando el cumplimiento de sus objetivos que redundará en beneficios de
la organización, los trabajadores y la colectividad. Al mismo tiempo deberá garantizar
un buen servicio al cliente para lograr su fidelización.

A cargo: responsable de RRHH


Horario de trabajo: lunes a sábado de 7 a 15 horas.
Tarea: ésta persona será la encargada de llevar adelante las tareas de reclutamiento
de personal, difusión y promoción de productos, establecer nuevas vías de
comercialización, contactar a clientes y será el responsable del Servicio de Atención
al Cliente (SAC).
Se optará por contratar personas que puedan acreditar estudio terciarios o
superiores en el área. Títulos como Técnico Superior en Administración de
Empresas, Licenciado en Administración en Empresas y semejantes son ejemplos de
los habilitantes para ocupar este cargo.

Departamento de Producción

Es responsable de llevar el producto desde la etapa inicial, es decir, desde su


concepción como tal, hasta el punto en que es vendido como producto final. Es el
más importante, debido a que si la actividad se interrumpe, toda la empresa deja de
ser productiva. Por lo tanto, requiere de la cooperación, compromiso y la
responsabilidad de todos los departamentos de la empresa para el normal desarrollo
de sus funciones.

20
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

A cargo: jefe de planta, o responsable de producción.


Horarios de trabajo: trabajará 8 horas diarias, de lunes a sábados de 7 a 15 horas.
Tarea: será el encargado de supervisar y operar la planta industrial eficientemente,
optimizando los procesos. Deberá identificar, evaluar y resolver los problemas que
pudieran presentarse durante el proceso productivo.
Deberá poseer estudios universitarios adecuados para desempeñarse en procesos,
siendo los títulos prioritarios los de Ing. Químico, Industrial, etc.
Éste está a cargo de los diferentes Responsables de Sección: Recepción de Materia
Prima, Área de Procesos, Área de envasado, Caldera y Mantenimiento.

Área de Recepción de Materia prima: el personal de ésta área deberá controlar la


descarga, stock y almacenamiento de materia prima.

Área de Proceso: ésta incluye las siguientes secciones:


 Molienda: será el encargado de la alimentación de materia prima a la
chipeadora y controlar el correcto funcionamiento del equipo.
 Extracción: control de las etapas de extracción, y filtración, también debe
controlar el correcto funcionamiento de los equipos. Además, se encargará del
traslado de las bateas con los residuos agotados del filtro hacia la planta de
compost.
 Evaporación, Secado, y Mezclado: en esta área se encontrarán 3 operarios
por turno, para cada uno de los procesos, quienes estarán encargados del
control de las etapas de evaporación y secado. Tomar muestras de cada lote
de producto terminado y llevarlas al laboratorio para su análisis. Trabajará en
conjunto con el departamento de calidad.

Área de Envasado: control del envasado; armar y despachar los lotes de los
productos que han sido designados por el área ventas según los requisitos del
cliente. Además, como el envasado solo se realizará 12 horas, estos también estarán
a cargo, de la planta de compost, en cuanto al mezclado de las pilas y demás
controles.

21
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Área de Caldera: desarrollará y controlará las actividades relacionadas al


funcionamiento de la caldera.

Área de Mantenimiento: esta área estará a cargo de los mismos operarios, y el


objetivo es reducir el tiempo muerto de las instalaciones, que puedan ocurrir debido a
imperfectos, rotura y reparaciones de los equipos.

Departamento de Calidad

El departamento de calidad tiene como objetivo fundamental realizar controles tanto


de la materia prima como de los demás insumos de producción.

A cargo: jefe de laboratorio


Horario de trabajo: trabajará 8 horas diarias, de lunes a sábado de 7 a 15 horas.
Tarea: este personal será el responsable frente a la calidad de materias primas e
insumos ingresados bajo su supervisión en la empresa y por los productos finales
que abandonan la misma bajo análoga situación. El encargado de este departamento
será el responsable de asegurarse que el producto cumple con los estándares de
calidad que se establezcan y ayudarán a especificar al principio cuáles son estos
estándares.
El jefe de laboratorio, tendrá a su cargo además a un ayudante de laboratorio, quien
colaborará con las tareas realizadas allí.
Se pretende cubrir el cargo con un individuo que haya finalizado estudios terciarios o
de grado (Ej.: Técnico químico, Laboratorista Químico Industrial o similar). Quien
postule a este cargo deberá demostrar un conocimiento adecuado respecto a
cuestiones de higiene necesarias para el desarrollo de actividades en una industria y
además deberá contar con un adecuado manejo y conocimiento de procedimientos
en laboratorio

22
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

1.5- DESCRIPCIÓN

Teniendo en cuenta que se trata de un proceso continuo (sin cortes ni paradas), en el


área de producción se trabajará 30 días del mes y 24 horas diarias distribuidas en 3
turnos de 8 horas, de lunes a domingo. Por lo anterior, será necesario contar con
personal para cubrir cuatro turnos rotativos. Esto permitirá que la empresa trabaje de
forma continua pero que a su vez el personal disponga de días de descanso. En la
tabla 1.1 se describe la cantidad de operarios que se necesitarán por turno y por día
según el área de producción, y en la tabla 1.2, los horarios del personal rotativo.

Tabla 1.1. Personal Rotativo


Plaza Plaza/ turno Plazas/día
Operarios área Planchada recepción 1 4
Operarios área Molienda 1 4
Operarios área Extracción 1 4
Operario área Evaporación 1 4
Operario área de Secado 1 4
Operario área Envasado 1 4
Operario área Caldera 1 4
Subtotal 28

Tabla 1.2 Turnos del personal rotativo


Días Horarios/Turno
Lunes a domingo 6 a 14 horas
14 a 22 horas
22 a 6 horas

En cuanto al área administrativa, de calidad y jefe de planta, trabajarán 8 horas, en


turnos fijos, cuyos horarios ya se han detallado anteriormente. En la tabla 1.3 se
puede observar la cantidad de mano de obra indirecta que se requerirá.

23
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Tabla 1.3 Personal Fijo


Concepto Plazas/turno
Gerente General 1
Responsable RRHH y Marketing 1
Secretaria Gerente General 1
Contador 1
Seguridad 1
Jefe de planta 1
Jefe de laboratorio 1
Operario área Calidad 1
Encargado de Recepción de Materia Prima 1
Subtotal 9

En total, se necesitarán 28 operarios con turnos rotativos, en el área de producción,


es decir, mano de obra directa, y 9 personas con horarios de trabajo fijos.

24
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Caratula 2

25
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

CAPITULO 2: ANALISIS DE MERCADO

Este estudio de mercado, no pretende ser exhaustivo, ya que un cubrimiento total del
mismo requeriría mucho tiempo y dinero. No obstante, en los párrafos siguientes se
hará una descripción de la importancia de los colorantes naturales, en el mercado
actual.
Hasta la última mitad del siglo XIX, todos los tintes a excepción de algunos colores
minerales, eran de origen vegetal o animal, y se utilizaban con el objetivo de
embellecer y adornar diferentes artículos de uso corriente. La materia colorante se
extraía de raíces, tallos, hojas y flores por medio de una serie compleja de procesos.
Sin embargo, con el paso de los años, y el advenimiento de la era química, la
tradición ancestral de teñir y colorear naturalmente se ha debilitado. Los tintes
naturales cedieron terreno a los sintéticos, debido a que estos últimos producen
colores más llamativos y brillantes. Este desarrollo, además de llevar al olvido las
antiguas técnicas de extracción, ha creado problemas antes no conocidos por el
hombre como toxicidad y contaminación, porque los tintes sintéticos o industriales
son considerablemente más baratos, pero menos inocuos.
Ante esta situación, ha nacido una creciente preocupación por preservar la ecología
en nuestro planeta; y los tintes naturales durante los últimos 10 años en el ámbito
mundial han cobrado un renovado interés.
Seguramente en los próximos años habrá una reducción considerable del uso de los
colorantes sintéticos, porque, al emplearse tintes naturales, se está solucionando los
problemas ambientales relacionados con el teñido de fibras textiles, al ser estos,
biodegradables, y de baja toxicidad. Hasta el momento no requieren certificación
alguna para su empleo en el teñido, lo cual permite que el producto terminado de
muchos artesanos se considere 100% natural, dándole un valor agregado, situación
que no ocurre con el uso de colorantes sintéticos.

26
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Así, el creciente uso de estos colorantes, ha dado como resultado el incremento de la


demanda, generando en algunos casos problemas de abastecimiento en el mercado
mundial.
Ante esta situación, se ha visto la posibilidad de crear un nuevo nicho de mercado,
para la yerba mate y el té. Además, como en la actualidad, el precio de estas
materias primas verde se encuentra muy devaluado, con este proyecto lo que se
pretende es darle la posibilidad al productor de vender su producto a un mejor precio.

2.1- DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

El producto consiste en un colorante, de origen natural, no tóxico, en polvo,


destinado al teñido de fibras naturales animales.
Se define colorante como aquella sustancia química, que se aplica a cualquier
cuerpo para efectuar una modificación persistente de su color original, de estructura
complicada, que tiene en su fórmula estructural determinados grupos, los cuales
reaccionarán con grupos de la fórmula química de la fibra. Los colorantes pueden ser
naturales o artificiales.
Los colorantes sintéticos o artificiales, desde un punto de vista puramente químico,
han de contener en su fórmula, grupos auxocrómico y cromóforos y pueden
clasificarse en: colorantes directos o sustantivos, colorantes reactivos, colorantes
sulfurosos, colorantes naftoles, colorantes ácidos o básicos, colorantes dispersos, y
colorantes mordentados.
Los colorantes naturales, también conocidos como pigmentos, son sustancias
químicas obtenidas de diferentes partes de plantas o animales, por lo que se pueden
diferenciar en, colorantes vegetales y animales. En este texto, solo se describirán a
los de origen vegetal, ya que es el objeto de estudio del mismo.

27
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Los colorantes vegetales, son aquellos obtenidos de plantas tintóreas, que contienen
algunas concentraciones de colorante en diferentes órganos, como raíces, tallos,
hojas, flores y semillas. Estos colorantes son producidos directamente por la
actividad fisiológica de las plantas y desempeñan papeles muy diversos en ellos y no
existe necesariamente una correspondencia entre el color de la planta y el tinte que
de ella se obtiene.

2.1.1- Especificaciones Técnicas

Función

En cuanto al mecanismo de acción del colorante se sabe que, en general, el


colorante disuelto en el agua, penetra y difunde a la superficie de la fibra, con la
posterior absorción sobre la superficie exterior de ésta, y que la absorción es seguida
por disolución y difusión del colorante dentro de la fibra, fijándose en la misma. Los
mecanismos de la absorción inicial y del proceso de difusión difieren con la
naturaleza de la fibra que se tiñe.
Existen dos grupos de fibras, las artificiales que son producidas mediante síntesis
química como el poliéster, entre otros y las naturales, que pueden ser de origen
vegetal o animal.
Las fibras de origen vegetal son estructuras celulósicas, la celulosa es el polímero de
azúcar más común en las estructuras de soporte de las plantas, por lo que las fibras
tienen su base en este material. Algunas fibras vegetales son: el algodón, yute, lino,
cáñamo, etc.
Las fibras de origen animal son muy variadas, la seda es quizá la fibra de origen
animal de mayor aceptación por la fineza del hilado, pero las lanas también son
fibras que ocupan un lugar especial, sobre todo para los habitantes de las zonas frías
del planeta. Se diferencian principalmente de las fibras vegetales porque su
sustancia fundamental y característica es la albúmina, de modo parecido a como la
celulosa lo es en las fibras vegetales.

28
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Las fibras animales están compuestas por una serie de moléculas proteínicas, que
son ordenaciones atómicas en estructuras alargadas, y se encuentran unidas unas a
otras, estas cadenas a su vez se encuentran enlazadas entre sí de forma paralela
por eslabones laterales. Estos últimos puntos de enlaces son más débiles que las
propias uniones de las cadenas, además son químicamente activos, por lo que
cualquier cambio en el medio químico donde se encuentre la fibra, afectará la
condición de estos puentes de enlace hasta adaptarse al nuevo medio, es decir,
equilibrarse. Es posible encontrar tres tipos de puentes laterales, los salinos, los
hidrogenados y los sulforados. Los puentes salinos ocurren entre dos cadenas
individuales, al coincidir áreas cargadas de radicales ácidos o básicos, y son
fácilmente debilitados por el agua. Por su parte los puentes de hidrógeno son los que
se rompen en presencia de soluciones salinas o metálicas, dichas soluciones vienen
a ser los denominados mordientes. Los puentes sulforados son los más fuertes,
aunque es posible romperlos no conviene hacerlo, ya que la fibra se torna
quebradiza e inservible.
Por las características mencionadas anteriormente, y ante la constatación de que un
colorante no tendrá la misma firmeza sobre fibras de diferente procedencia, se
decidió que el objetivo de mercado del producto serán las fibras animales, ya que en
pruebas realizadas sobre ambas estas últimas han respondido mejor.
Por otro lado, son muy pocos los tintes que actúan sobre la fibra, sin el recurso de un
mordiente, puesto que incluso aquellos que actúan y se incorporan a la estructura
molecular de ésta con buen resultado aparente, son a la larga poco resistentes a la
luz y agua.
El término mordiente es aplicado a cualquier sustancia de origen natural o sintético
que sirve para fijar el colorante en la fibra.

29
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

El mordiente básicamente cumple tres funciones:

 Ayuda a que los tintes se fijen en la fibra.


 Afecta el color producido por los tintes, en otras palabras lo intensifican o lo
hace más tenue.
 Actúa para mantener los colores estables en presencia de la luz.

La naturaleza química de la disolución mordiente-tinte puede ser ácida o alcalina,


este dato es importante, pues es posible variar de tono una tintada acidificando un
baño alcalino o viceversa.
Entre los mordientes más conocidos tenemos:

Alumbre (Sulfato de aluminio y potasio): es un mineral blanco depositado en el fondo


de muchos tipos de formaciones rocosas, en diferentes partes del mundo. Es el
mordiente que más se usa por los tintoreros naturales. No es tóxico relativamente,
pero es muy astringente y puede secar la piel. El alumbre por lo general, es el que da
los mejores resultados, es barato, seguro y se obtienen colores vivos.
Bicarbonato de sodio: es un polvo blanco o terrones cristalinos, soluble en agua
insoluble en alcohol, ayudan a fijar el color en la tela, haciéndolos más intensos.
Bicromato de potasio: es un químico de color naranja claro, el cual es muy sensible a
la luz y por lo tanto es necesario almacenarlo en lugares oscuros y mantenerlo
tapado. Es una sustancia muy cáustica, venenosa en todas sus formas (en polvo, en
solución líquida o en humo), y no se puede utilizar en conjunto con otros mordientes.
Sulfato de cobre: también se le conoce como vitriolo azul. Es un químico muy
venenoso. El cobre generalmente tiene un efecto verde claro cuando se está
utilizando en la tinción. El cobre puede ser utilizado sólo como mordiente, o puede
ser añadido como post mordiente para oscurecer los colores, o convertir un amarillo
o un amarillo – verde a un verde más definido.

30
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Tanino (Ácido tánico): es una sustancia natural encontrada en la corteza de los


árboles, en las hojas de té, y en otras partes de la planta. El ácido tánico
generalmente es usado como un asistente del alumbre. Sin embargo puede ser
utilizado sólo como mordiente, haciendo que los colores sean más oscuros.

Formulación

El producto se presentará como polvo liviano de grano uniforme, listo para preparar,
cuya composición constará de un 80% del pigmento natural y un 20% de mordiente.
Es decir, que cada gramo del producto, poseerá 800 mg de extracto en polvo de
yerba mate o té y 200 mg de mordientes (100 mg de bicarbonato de sodio y 100 mg
de alumbre potásico).

 El Té, una de las materias primas del producto, es un árbol procedente de Oriente,
denominado botánicamente Camellia sinensis o Thea sinensis. Presenta follaje
perenne, flores blancas y fruto capsular con tres semillas negruzcas. Florece en
primavera y fructifica en verano/otoño. Puede alcanzar hasta 10 o 15 metros de altura
en estado salvaje, pero la planta bajo cultivo se poda para limitar su altura,
favoreciendo la generación de nuevos brotes y hojas, facilitando la cosecha.
La composición química general de los brotes y hojas de té varía de acuerdo a las
condiciones agroclimáticas, la fecha de cosecha, las prácticas culturales y las
características genéticas de la planta.
Tanto los brotes, como las hojas de Té presentan un complejo químico de enzimas,
carbohidratos, proteínas y lípidos. Los brotes se distinguen por su marcado contenido
en polifenoles (flavonoides, teaflavina, tearubigina) y en xantinas (cafeína, teobromina
y teofilina), que integran entre un 15 y un 30% de la materia seca de los brotes de Té,
Los mayores compuestos oxidables de las hojas son las catequinas, sustancias
pertenecientes al grupo de los flavonoides, se encuentran localizadas en las vacuolas
citoplasmáticas, jugando un rol fundamental durante el proceso la fermentación.

31
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Por otro lado, las Teaflavinas son sustancias rojas o naranjas que contribuyen
considerablemente a la astringencia, la intensidad, el brillo y el color de la infusión de
té. 5
El Té es la bebida que más se toma en el mundo después del agua. Si bien el sector
de mayor utilización es el agroalimentario, el Té se ha abierto a nuevos mercados,
principalmente en el área de las industrias farmacéutica y cosmética.

 La Yerba Mate, otra de las materias primas, de nombre científico Ilex paraguariensis,
pertenece a la familia botánica Aquifoliaceas, presenta follaje persistente compuesto
por hojas gruesas y coriáceas. En su hábitat natural puede alcanzar un desarrollo de
hasta 20 metros de altura, aunque bajo cultivo se realizan podas para que tome un
porte arbustivo de 3 a 6 m de altura, facilitando la labor de cosecha. 6
La planta de yerba mate, posee varios principios activos, entre ellos, algunos
flavonoides como la catequina, y alcaloide como la mateína.
Dentro de la composición de la yerba mate, se encuentran saponinas, que poseen
propiedades antioxidantes, y taninos, los cuales poseen propiedades cicatrizantes y
astringentes, sin embargo, no se encuentran en gran cantidad.
Además posee una alta proporción de vitaminas, (vitamina B1, vitamina C y Niacina),
y sales minerales (potasio magnesio sodio fósforo).

Existe amplia bibliografía tanto sobre la yerba mate como el té en cuanto a sus
propiedades medicinales y como infusión, sin embargo, los reportes bibliográficos
acerca del proceso de extracción de sus colorantes que pueda llevarse a una escala
industrial son aún escasos.
Ahora bien, como ya se ha visto, en la tintura con mordientes, es el conjunto que se
forma, tinte/ión metálico, el que confiere color a la fibra, entonces, la utilización de
distintos mordientes con un mismo tinte va a dar como resultado una gama de
colores diferentes.

5
http://64.76.123.202/SAGPYA/economias_regionales/_infusiones/_cadenas/te_sinensis_05_06.htm

6
http://www.plantasparacurar.com/tag/componentes-de-la-yerba-mate/

32
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

La paleta que ofrece frecuentemente el uso colorantes naturales, contiene en su


mayoría tonos cálidos, desde los marrones, naranjas y ocres hasta los amarillos y
verdes. Para los colores más intensos como el rojo y el azul, necesitamos colorantes
como la cochinilla y el añil o índigo.
Con estos colorantes podemos obtener la otra porción del círculo cromático, que
sería el rojo y el azul, en todas sus gamas.
En el presente anteproyecto se ha seleccionado alumbre y bicarbonato de sodio
como sustancias mordientes, debido a que son los que han dado mejores resultados,
para el producto que la empresa desea ofrecer, los cuales son, verde y marrón claro.,
por ser estos los más representativos a la yerba mate y té respectivamente. Además
de ser las sustancias menos nocivas.
Con el sulfato de cobre se obtiene buenos resultados pero su uso podría resultar
perjudicial para los trabajadores.
Los colores que se ofrecerán se pueden observar en la figura 2.1

Figura 2.1 Derecha: Tinción con Té, Izquierda: Tinción con Yerba Mate

33
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Presentaciones

Se ofrecerán 3 presentaciones para la venta: fraccionado 20gr, 1 kg y a granel, de


10Kg, o a pedido del cliente. Esto se puede observar en la tabla 2.1.

Tabla 2.1. Presentaciones del Producto


Planta Individuales Granel
Yerba mate 20 gr 1kg 10 kg
Té 20 gr 1kg 10 kg
Porcentaje de producción respecto al total 35% 40% 25%

Individuales o fraccionados: presentaciones de 20 gr, y 1 kg, ideales para el consumo


doméstico y artesanal. El porcentaje de producción se tomo en base a estimar, que
estos serán los sectores de mayor demanda.
A granel: en presentaciones de 10kg, son ideales para satisfacer los requerimientos
de pymes textiles.
Con 20 gr del producto, se pueden teñir aproximadamente 100 gr de fibra animal, en
2 lt de agua, para lograr un teñido oscuro, es decir un 20% de su peso. Si se desean
colores más claros o más oscuros, solo será necesario variar esta relación.
Se debe tener en cuenta, que en la Argentina, la mayoría de los artesanos, tiñen sus
tejidos con colorantes naturales de elaboración propia. Como sabemos la obtención
de colorante natural es un proceso de al menos 3 días, y con nuestro producto
ofrecemos a estos una forma rápida de teñir de manera natural, ahorrándoles tiempo.
Los envases serán sobres de polietileno de alta densidad, cuyo interior será de
aluminio para asegurar que no pase la luz, y garantizarán la hermeticidad suficiente
para asegurar su preservación e impedir su hidratación, en cuyo frente figurará el
logo de la empresa y la descripción del producto.

2.1.2- Subproducto a elaborar

El subproducto a elaborar será abono orgánico.

34
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

El abono orgánico mejora la calidad y estructura del suelo, incrementando la


capacidad de retención de agua, aportando nutrientes que favorecen la fertilidad
química.
Se ha de elaborar a partir de los residuos de hojas de la extracción, y filtración,
proporcionando un mayor aprovechamiento de la materia prima y además, se le ha
de adicionar las cenizas provenientes de la caldera. La relación residuo de
yerba/cenizas es de 8 a 2. El proceso de compostaje comienza cuando la relación
carbono/nitrógeno es de 30. El abono puede ser vendido luego de un periodo de 60
días durante el cual se lleva a cabo el proceso de compostaje, o cuando la relación
carbono/nitrógeno haya disminuido a 16.
El agregado de cenizas al residuo agotado provee de calcio y potasio. El calcio
contribuye a la producción de abono orgánico con alto contenido de humus. Además,
el mismo es un corrector de pH y reemplaza al calcáreo (piedra caliza, conchilla de
mar) que se coloca al suelo con tal fin.
La composición química del abono orgánico varía según el origen del mismo. Pero
en el caso de utilizar como materia prima residuos de hojas, el mismo poseerá en
distintas cantidades: Nitrógeno, Fósforo, Potasio y Magnesio.
La presentación será en bolsas de polietileno de 50 kg.

2.1.3- Marco Regulatorio

Como ya se ha mencionado anteriormente, hasta el momento no existe legislación


que regule el uso de colorantes naturales en fibras textiles.
Por su parte, la planta deberá cumplir la Ley Provincial de Régimen de Radicación y
Habilitación Industrial N° 2.267.
La habilitación industrial se debe realizar una vez montada la planta, según lo
establecido en la Ley mencionada con anterioridad.

35
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

2.1.4- Productos sustitutos y complementarios

En el mercado local, se puede encontrar la anilina como producto considerado


sustituto, que aunque es un colorante artificial, ofrece una amplia gama de colores
para el teñido textil, entre ellos, el verde y el marrón.
La anilina es la materia prima para la obtención de centenares de productos
intermedios empleados en la industria de los colorantes. El primer colorante sintético,
la Mauve o Mauveína, se obtuvo por casualidad en 1856. Se sintetiza por reducción
del nitrobenceno en fase de vapor con hidrógeno en presencia de un catalizador de
cobre, quitando dos átomos de oxígeno del nitrobenceno para formar anilina y agua;
o actualmente, por reacción de cloro-benceno con amoníaco a presión y temperatura
elevadas.
Las anilinas más conocidas en el mercado nacional para el teñido textil son de las
marcas Colibri, Yacolor, y Rieger. Entre las principales empresas productoras de
diversos tipos de colorantes artificiales, y proveedoras a las grandes industrias
textiles, podemos mencionar a: Alconic. S.R.L, Alfaquim. S.R.L., Aranil S.A., entre
otros.
Como puede apreciarse, el mercado ofrece básicamente productos sintético cuyas
principales diferencias con los naturales se ilustran en la tabla 2.2.

Tabla 2.2. Diferencias entre un colorante natural y uno sintético.

NATURAL SINTÉTICO

Baja toxicidad Toxicidad alta

Es más complicada la obtención de los La obtención de productos químicos de


principios activos (depende de tiempos de síntesis es más fácil (son factibles de ser
cosecha, de cuidados de cultivo, del clima fabricados en cualquier parte del mundo
y de la procedencia) sin mayores requerimientos)

Altos costos Bajos costos

Colores más suaves Colores más fuertes

36
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

En general la gama de colores que ofrecen los colorantes naturales es pobre en


comparación con los sintéticos, aunque hoy en día, gracias a múltiples
investigaciones, y la combinación de diferentes mordientes para obtener diferentes
tonalidades y colores hace que esta brecha sea menor.
Las desventajas de los colorantes naturales son ínfimas en comparación con sus
beneficios pero su uso tiende a ser más costoso que el de los sintéticos. Esto se
debe a que el costo de producción es alto, entre otras cosas, por la gran cantidad de
material vegetal que se necesita para producir estos tintes.
En cuanto a productos complementarios, se podrían mencionar los colorantes
naturales, como carmín, annato, etc., que ofrecen otra gama de colores, pero en el
país no se ha encontrado bibliografía acerca de su producción a escala industrial. La
tinción con colorantes naturales es muy común por artesanos, pero de forma casera.
En cuanto al compost elaborado los productos sustitutos y complementarios son los
que se enlistan a continuación:

Productos sustitutos
 Lumbricompuesto
 Estiércol de ave
 Pellets de tung

Productos complementarios
 Fertilizantes Químicos

37
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

2.2- EL MERCADO

2.2.1- Análisis de la demanda y análisis de la oferta

A continuación se realiza un breve análisis de la oferta y la demanda del bien a


producir. Lamentablemente, al ser un producto innovador, escasea información útil
para realizar el análisis de mercado, razón por la cual el análisis se realizará
enfocándose en dos puntos:

 La producción de yerba mate y té, analizando el porcentaje de ésta que se


podría ocupar para la elaboración del colorante sin afectar el mercado actual.
 Además, se tiene en cuenta la producción de fibra animal, ya que la utilización
de los colorantes está ligada a la producción de los mismos.

Además se hará un breve análisis de colorantes naturales a nivel mundial.


La metodología utilizada en el presente estudio está basada en un trabajo de
investigación de fuentes secundarias como ser, estadísticas, publicaciones y
artículos de sitios Web relacionados con el comercio internacional y nacional. El
estudio consta de dos partes, una parte que corresponde al análisis cuantitativo y la
otra al cualitativo.
En el análisis cuantitativo se describen estadísticas de exportaciones e
importaciones, tanto mundiales como nacionales, para el producto en cuestión,
según el país de destino.
En el análisis cualitativo, se describen las principales tendencias en el mercado,
como ser comportamiento del consumidor, de la industria, así como también
tendencias en el producto, etc.

38
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Análisis de Mercado de Yerba Mate y Té

Yerba Mate

Las características y condiciones agroecológicas para el cultivo y desarrollo de


Ilex paraguariensis son óptimas en tres países en el ámbito mundial, Argentina,
Paraguay y Brasil. Argentina es, claramente, el primer productor y exportador
mundial, ocupando Brasil el segundo puesto en el ranking de ventas externas.
Además de ser los principales productores y elaboradores de la materia prima, son
los mayores consumidores mundiales de yerba mate.
Otros consumidores importantes en América son: Uruguay, Chile, y Bolivia. En
EE.UU. se comprueba cierta penetración comercial a partir de las colonias latinas de
Florida y California. En medio oriente, Siria es el mayor importador y consumidor de
yerba mate elaborada, y en menor medida Líbano, Emiratos Árabes e Israel. En
Europa, especialmente en España, Italia y Francia se comercializa para los
inmigrantes sudamericanos en herboristerías y también hay presencia del producto
en las góndolas de los supermercados.
La producción de yerba mate en Argentina tiene como destino principal el mercado
nacional, ya que en él se coloca más del 80% del total. El consumo interno se calcula
en 6,7 kg per cápita anuales, sólo superado por Uruguay (7,8 kg per cápita anuales).
En cuanto a las importaciones, hacia fines del año 1987 y principios del 88, se
produjo un importante faltante de materia prima, debido a factores climatológicos. Por
tal razón, se recurrió a la importación de yerba mate del Brasil. Sin embargo, surgió
un problema, la materia prima ingresada, no respondía a las normas exigidas y
contempladas por el CAA. En la actualidad las importaciones no son significativas, ya
que solo responden a satisfacer el gusto de los residentes uruguayos y paraguayos.

39
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

El té (Camellia sinensis) es cultivado en muchos países y regiones del mundo. El


área cultivada, a nivel mundial, ocupa una superficie de 2.600.000 hectáreas. Su
empleo como infusión se originó en China y hasta mediados del siglo XIX dicho país
monopolizaba el comercio mundial. Cerca de 1.850 el té fue plantado en la India y
Ceilán (Sri Lanka), en grandes superficies. La India y China son aún los mayores
productores mundiales, conservando este último país sus tradiciones y costumbres
milenarias, siendo asimismo grandes consumidores, por lo que gran parte de su
producción es empleada en satisfacer su mercado interno. Los mayores productores
son India (28,4%), China (23,4%), Sri Lanka(10,5%), Kenia(8,5%), Turquía (5,9%),
Indonesia (5,8 %), Japón (3,1%) y Argentina (1,6%), esto se puede ver en la figura
2.2. Algunos de los grandes países productores como Turquía y Japón, consumen
todo el té que producen.
A nivel mundial, se destacan como los mayores importadores y consumidores la
Federación Rusa, Reino Unido, Pakistán y EE.UU.
Por su parte, a nivel mundial, se puede señalar que, Sri Lanka es el país líder en
exportaciones de té en la última década, con un nivel para el año 2001 de 281.000
ton., ocupan el segundo puesto en forma alternativa China y Kenia, dejando en un
tercer plano a la India que se constituía en las décadas anteriores en el líder del
ranking de exportadores.

40
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Figura 2.2. Principales Productores de Té.

Las importaciones Argentinas presentaron niveles mínimos que no superaban las 50


toneladas anuales, como té envasado en saquitos o cajas provenientes en su
mayoría de Inglaterra.
Esta situación fue modificándose a partir de mediados de la década del '90, como
consecuencia de las compras realizadas por hipermercados y supermercados,
aprovechando una disminución del precio internacional se produjo un aumento de las
importaciones de té.
En general las importaciones argentinas de té representan entre el 0,5 al 1%,
provenientes principalmente de EEUU, Inglaterra y Brasil.
En cuanto, la producción argentina de té, promedia las 60.000 toneladas, y tiene su
principal destino comercial en las exportaciones. El volumen de la producción
Argentina es de baja incidencia en el mercado internacional, se ubica en el 10mo
puesto como productor y 7mo como país productor-exportador. El volumen exportado
representa poco más del 80 % de la producción anual, y el 3,6 % del comercio
mundial.

41
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Los principales destinos de exportación ha sido el área compuesta por los países de
Europa, Estados Unidos, y Chile, donde durante la campaña del año 99 se han
exportado 52.030 Tn de té negro, a EE.UU. y Chile. El resto se distribuyó en forma
decreciente entre la Federación Rusa, Reino Unido, Alemania, Kenia, Paraguay y
Holanda.

Análisis de mercado de las fibras animales

El mercado de textiles puede ser observado a partir del consumo de las principales
fibras.
El 2009 fue declarado por la FAO (Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura) como el “Año internacional de las fibras naturales”,
confirmando la tendencia mundial creciente de interés por los productos orgánicos y
naturales.
Como ya se ha dicho, entre las fibras naturales se encuentran las fibras de origen
animal que incluye la producción de lana, la producción de fibras caprinas como el
Mohair y el Cashmere, la colecta de fibras no tradicionales como el pelo de
camélidos (guanaco, llama, vicuña y alpaca), y la cría de gusanos de seda.
Los camélidos se caracterizan por proporcionar fibra de muy alta calidad -
acompañada por precios elevados-, las cuales son industrializadas para la
confección de prendas de vestir de alto valor pecuniario.
Al ser prendas de alto precio, el mercado consumidor de este tipo de productos es
limitado, encontrándose diferentes tipos de demanda en artículos artesanales y
productos de alta costura.
La población mundial de llamas es de alrededor de 3,3 millones de cabezas, de las
cuales el 61% se concentran en Bolivia, seguido por Perú (32%) y Argentina (4%),
ubicándose menores cantidades en Chile y Ecuador. En relación a las vicuñas la
población es de 190.000 cabezas, cuya concentración se da en países tales como
Perú (63%), seguido por Bolivia (18%), Chile (11%) y Argentina (8%).

42
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

La producción mundial de lana sucia está liderada por Australia con una producción
de 669.000 Tn (29%), seguida de China con 294.000 Tn (13%), Nueva Zelanda con
248.000 Tn (11%); Uruguay 2%, Argentina 2%, Sud África 2%.
Actualmente, la mejor lana viene de Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Uruguay.
Australia la mayor productora de lana, con el 29% del total mundial, representa el
mercado de referencia para los precios de las lanas finas. Nueva Zelanda es
referente en lo que hace a las lanas cruzas o gruesas y carne ovina. China con el
13% de la producción mundial, es el segundo productor de lana pero de baja calidad
y no del todo suficiente para el consumo interno, por lo que se ve obligado a efectuar
importaciones.
Los principales importadores son los países de Europa Occidental, Estados Unidos y
Japón. Los principales exportadores mundiales exportan en conjunto 600.000
toneladas limpias y son Australia (55%) y Nueva Zelanda (28%), Argentina (7%);
Uruguay (6%), Sudáfrica (5%).
Resulta útil tener una comparación de las distintas fibras animales, en lo que a
volúmenes de producción se refiere, siempre a nivel mundial. En la figura 2.3 se
puede observar, que la fibra animal de mayor producción mundial es la lana.

Figura 2.3 Producción mundial de fibras animales

43
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

La República Argentina es un país cuya producción lanera ha sido parte de su


historia y aunque su importancia relativa en el mundo ha disminuido, todavía
permanece con una participación activa.
El país tiene un stock de 14,5 millones de cabezas de ovinos, de los cuales
9.640.080 se esquilan obteniendo una producción lanera anual de 35.000 toneladas
limpias. El perfil de la producción por rango es: 52% fina; 11% mediana; 4% gruesa.
En la figura 2.4 se puede observar el porcentaje de producción de lanas en Argentina
por finuras.

Figura 2.4. Producción Argentina de lana por finuras

El stock ovino argentino está compuesto en más del 50% por razas productoras de
lana (Merino) y doble propósito (Corriedale, Rommey Marsh, Lincoln y Criolla). Sólo
una raza es netamente productora de carne, la Hampshire Down.
La exportación en 2007 alcanzó las 45.194 Tn de lana, es un 80% del total
producido. Los principales destinos de la lana argentina son Europa (56%); Asia
(23%); América y otros (21%).

44
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Es en la Región Patagónica donde se concentra la mayor cantidad de unidades


productivas, constituyendo esta actividad uno de los pilares de su economía. Allí se
genera más del 72% de la lana fina y cruza fina del país.
En la zona norte de la Patagonia, en las provincias de Neuquén y Río Negro, es
preponderante la raza Merino Australiano productora de las lanas más finas en el
mundo, entre 13 y 24 micrones. En las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del
Fuego, la raza ovina predominante es la Corriedale la cual produce lana de tipo cruza
fina.
En la Provincia de Chubut, la mayor parte de la fibra de lana producida se exporta
con algún valor agregado. En los últimos años ha aumentado la proporción de lana
peinada en el total de exportaciones de lana, lo cual refleja un claro impulso en el
avance de la cadena de valor. Si se piensa en la actividad industrial del sector, se
observa que esta comienza con el lavado y peinado de lana sucia traída del campo y
termina con la prenda o artículo confeccionado. Sin embargo, actualmente en Chubut
se realizan solamente las primeras dos etapas, que sirven para acondicionar la fibra
antes de comenzar su proceso textil, realizándose el hilado, tejido, teñido, diseño y
confección en otros provincias, principalmente en Buenos Aires.
La lana fue perdiendo participación en el mercado mundial de fibras, desde un 10%
en el año 1960 al actual 2,4%, al competir con los sintéticos y el algodón.
Pese a los importantes avances tecnológicos, ninguna de las fibras sustitutas ha
podido equiparar todos los atributos que están presentes en la lana, por lo que aún
se sostiene un submercado de muy alta calidad, constituido por lanas finas y
superfinas procesadas solas o en mezcla.
Para aquéllos decididos a ser productores de lana de mayor valor y demanda, el
único camino es trabajar sobre el afinamiento, sin descuidar los kilogramos de lana
obtenidos.
En Argentina, la actividad de producción de fibras de origen caprino se desarrolla con
animales productores de fibra Cashmere y animales de razas Angora, productora del
Mohair.

45
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Argentina tiene 4 millones de cabras distribuidas principalmente en 3 provincias:


Santiago del Estero (17,4% del hato caprino), Neuquén (16,7%) y Mendoza (16,6%).
La producción anual de fibra Mohair fue de 900.000 kg, en el año 2000 y de 5.000 kg
la producción de fibra Cashmere, para el mismo periodo.
El desarrollo de la producción caprina argentina está principalmente en manos de
pequeños productores de escasos recursos y bajo nivel sociocultural, razón por la
cual se denomina economía de subsistencia, constituyéndose en una de las
principales actividades para el sustento familiar en zonas marginales.
La población caprina argentina representa sólo el 0,5% de la población mundial.
La producción nacional de llamas es de aproximadamente 150.000 cabezas, a partir
de la cuales se obtienen cerca de 627 toneladas de fibra, con una frecuencia de
esquila bianual con un rendimiento promedio de 1,5 kg/animal. El 95% de las llamas
se localizan en la región del Noroeste Argentino (NOA), del cual el 77% se encuentra
en la provincia de Jujuy, seguida por Catamarca y Salta. En cuanto a la vicuña, se
las puede ubicar en cinco reservas provinciales y un parque nacional. La esquila de
la vicuña se realiza cada tres años con un rendimiento promedio de 250 gr/animal,
siendo la producción total de alrededor de 3 toneladas por año.
En cuanto a la producción de fibra de seda, en la Argentina no existen estadísticas
sobre la producción de seda, pero se puede decir que la misma es de característica
artesanal y que está centrada en la zona norte del país donde se obtienen los
mejores rendimientos de producción.

Mercado internacional de colorantes naturales

Dentro del mercado internacional los principales colorantes, pigmentos y tintes


naturales se pueden observar en la figura 2.5.

46
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Figura 2.5. Principales colorantes a nivel mundial

Entre los productos latinoamericanos que lideran el mercado se encuentran: la


cochinilla y el carmín, el extracto de coco, el índigo, la caléndula y la turma.
Todos estos tienen sus mayores aplicaciones en la industria alimenticia, por ser esta
la industria más exigente en cuanto a reglamentaciones, al estar estrechamente
vinculada con la salud. Sin embargo, el uso de estos no está exento al uso en fibras
textiles.
En la figura 2.6 se pueden observar los principales países importadores de
colorantes, pigmentos y tintes naturales.

Figura 2.6. Principales países importadores de colorantes.

47
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

El annatto, extraído de la semilla de achiote, ha sido tradicionalmente producido en


muchos países latinoamericanos. Durante el último siglo, ha ganado importancia
como cultivo en un gran número de países africanos y asiáticos. No obstante, sólo
hay tres productores principales: Perú, Kenya y Brasil. Algunos productores y
exportadores menores son: República Dominicana, Colombia, Ecuador, Jamaica,
Costa Rica y Guatemala, en el hemisferio occidental; Costa de Marfil y Angola en
África; e India, Sri Lanka, Tailandia y Filipinas en Asia.
La producción mundial de henna es sustancialmente mayor que el volumen de
comercio internacional, debido al alto nivel de uso doméstico en muchos países
productores. Los mayores productores son India, Pakistán, Irán, Sudán y Egipto.
Las exportaciones de Campeche jugaron un papel importante en la economía y el
desarrollo de varios países de América Central y el Caribe. Las mayores fuentes
comerciales de extractos de Campeche han sido las Antillas Mayores (Jamaica,
Haití y República Dominicana). Entre otros productores se incluyen algunos países
centroamericanos y Brasil.
Las exportaciones de sándalo rojo en polvo provenientes de la India promediaron
alrededor de 50 toneladas anuales entre 1988 y 1993.
La mayor parte del comercio de colorantes, pigmentos y tintes naturales está
manejado por grandes compañías multinacionales.
La demanda actual de colorantes naturales textiles en Argentina está cubierta por las
importaciones desde países productores. Y la producción en el país está en manos
de los productores y/o artesanos que trabajan las fibras, de manera casera.

48
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

2.2.2- Análisis de los Precios

Los precios de los colorantes naturales pueden variar ampliamente, principalmente


por la variedad de productos a los que se refieren. Más aún, en la mayor parte de los
casos los precios no son establecidos por una institución internacional. Sin embargo,
es posible identificar los principales factores que afectan los precios.
La calidad del producto es el primer factor de importancia en el precio. En general, el
comprador/ importador está preparado a pagar un mayor precio cuando el
vendedor/productor puede garantizar la calidad correcta constantemente. Además,
los precios dependen del tamaño del pedido. En el caso de los colorantes de origen
vegetal, los factores que afectan la oferta y la demanda son:

 El tamaño del cultivo.


 La certeza de la oferta desde los países productores normales.
 Los productos sustitutos, como productos modificados/sintéticos.

Como consecuencia de la alta competitividad en el mercado de pigmentos y tintes,


los márgenes son generalmente bajos. El comercio de pigmentos y tintes está
dominado por grandes multinacionales, quienes determinan los precios. Debe
recordarse que la determinación de los precios de los pigmentos y tintes es difícil, por
las diferencias en productos similares.

2.3. PARTICIPACIÓN DEL PROYECTO EN EL MERCADO

2.3.1- Mercado meta

El ámbito que se desea alcanzar en primera instancia, es el nacional y en un futuro el


internacional.
Del análisis de la producción de fibras textiles en la Argentina se deduce que la
producción nacional de fibras animales ronda en 36.600 Tn por año, de las cuales
20.785 Tn corresponden a fibras finas.

49
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Entonces, el público objetivo serán, las pymes y artesanos productores de fibras


finas, quienes puedan darle un precio elevado a sus productos sin afectar su
economía. Es así, que se apunta a cubrir un 8% de la producción nacional cuando la
capacidad instalada de la planta sea del 100%, es decir, cuando tenga una
producción de 350 Tn/año.
Por otra parte, a través de nuestro producto se podrá fomentar la denominación de
origen, que es un certificado original que se le da a un producto elaborado en un
determinado lugar o región. Constituye un instrumento de diferenciación, una ventaja
competitiva sustentable y promueve el desarrollo de economías regionales
Los productos finales con denominaciones de origen y certificaciones por parte de
organismos internacionales, que reconozcan calidad y sustentabilidad, tienen la
ventaja de poder ingresar en mercados diferenciales y con precios más elevados.
Cabe destacar que es un mercado difícil pero a la vez interesante puesto que hay
posibilidades de desarrollo en nuevos sectores, además al no haber fabricantes de
este tipo de producto en la provincia no se contaría con una fuerte competencia en la
zona.
En cuanto al compost será destinado como abono orgánico para agricultores y
viveros de la zona, que posean plantaciones de yerba u otros cultivos.

2.3.2- Planes de expansión

Existe la posibilidad de que una vez conocido los productos, aumente la demanda de
los mismos.
Además, es muy probable que la demanda de este producto aumente debido a la
marcada tendencia mundial hacia el consumo de productos de origen natural.
Cuando esto ocurra, y los volúmenes de producción justifiquen la compra de la
maquinaria correspondiente, se podría pensar en lanzar al mercado otras
presentaciones de colorantes, como colorante de araucaria, jaboticaba, y de mora.

50
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

2.3.3- Comercialización

La comercialización del producto se llevará a cabo mediante cajas de cartón


conteniendo 6 envases de 20gr, las demás presentaciones se venderán en sus
respectivos envases.
La venta de la producción se basará en la distribución que elimine la mayor cantidad
de intermediarios posibles, quienes encarecen el producto, resultado que se
pretende evitar para así poder competir con la marca líder. Sobre esta base se ha de
utilizar para los productos comercializados a granel un canal de distribución directo,
es decir sin intermediarios. El producto tendrá como punto de partida la planta
elaboradora y como llegada, el cliente.
En cambio, para el producto fraccionado se elige el canal de distribución: Productor-
Minorista-Consumidor, el cual es totalmente factible para la clase de producto que se
propone comercializar.

51
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Caratula 3

52
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

CAPITULO 3: TAMAÑO DE LA EMPRESA

El estudio del tamaño de un proyecto es fundamental para determinar el monto de


las inversiones y el nivel de operación que, a su vez, permitirá cuantificar los costos
de funcionamiento y los ingresos proyectados. Varios elementos se conjugan para la
definición del tamaño: la demanda esperada, la disponibilidad de insumos, la
localización del proyecto, el valor de los equipos, etc.7

3.1- TAMAÑO ADOPTADO

Al iniciarse la producción, la fábrica no utilizará toda su capacidad instalada, debido a


la falta de un mercado bien establecido, por lo que, se pretende introducir
progresivamente el producto en el mercado.
La planta trabajará según el plan de producción que se presenta en la Tabla 3.1,
utilizando el 100% de su capacidad instalada a partir del tercer año de producción.

Tabla 3.1. Programa de Producción


PRODUCCIÓN EN
AÑOS KILOGRAMOS
1 2 3 al 10
Volumen anual de colorante de YM 109.800 146.400 183.000
Volumen mensual de colorante de YM 18.300 24.400 30.500
Volumen diario de colorante de YM 600 800 1.000
Días de Producción de colorante de YM/ año 183 183 183
Volumen anual de colorante de Té 100.200 133.600 167.000
Volumen mensual de colorante de Té 16.700 22.266 27.833
Volumen diario de colorante de Té 600 800 1.000
Días de Producción de colorante de Té/ año 167 167 167
Uso de la capacidad instalada 60% 80% 100%

7
.Fuente: Nassir Sapag Chain.

53
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

La fábrica localizada en Misiones, trabajará de manera continua, es decir, las 24 hs


del día, 30/31 días al mes, durante los 12 meses del año. Se planifica dos paradas
anuales de 7 días de duración cada una, para el mantenimiento y limpieza de los
equipos, esto se llevará a cabo a finales del mes de marzo, y septiembre, antes del
cambio de materia prima en el proceso. Por lo tanto, teniendo en cuenta dichas
paradas, la fábrica tendrá un total de 350 días de trabajo efectivo.
La yerba mate solo se cosecha en ciertos meses del año, por la Ley N° 25.564,
Resolución 37/2007, que prohíbe la cosecha entre los meses de octubre y
noviembre, teniéndose que pedir autorización para la manipulación en los meses de
diciembre a marzo, esto se debe a que, cosechas incontroladas producen menor
rendimiento.
Debido a esto, el programa de producción se plantea con el objetivo de producir dos
colorantes (de yerba mate y té), utilizando el mismo equipamiento, por lo cual, 6
meses del año se trabajará con yerba mate, y con té los 6 meses restantes. En la
tabla 3.2 se especifican las épocas de cosecha de cada uno en la región de
emplazamiento de la industria:

Tabla 3.2. Épocas de cosecha de Yerba Mate y Té

Planta/mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Yerba Mate

Cuando la planta esté instalada íntegramente tendrá un rendimiento de 350 Tn de


colorante por año. Esto representa 183 Tn colorante de yerba y 167 Tn de té por año;
de las cuales 35% serán presentaciones de 20gr, 40% de 1kg y el 25% restante de
10 kg. En la tabla 3.3 se puede observar la evolución productiva de la empresa, y el
plan de producción de los productos y subproducto que elabora la planta, de acuerdo
a sus diferentes presentaciones.

54
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Tabla 3.3. Cantidad de Productos y Subproductos en kilogramos según presentación para la venta
Período Aprovechamiento Prod/ Prod/ Prod
Presentació
Anual de la capacidad Producto año Paq/año mes Paq/mes /día Paq/día
n
(Años) instalada (TN) (TN) (TN)
Colorante 20 gr 38,43 1.921.500 6,4 320.250 0,21 10.500
de YM
1 kg 43,92 43.920 7,32 7.320 0,24 240
60% 10 kg 27,45 2.745 4,58 458 0,15 15
1
Colorante 20 gr 35,07 1.753.500 5,84 292.250 0,21 10.500
de Té
1 kg 40,08 40.080 6,68 6.680 0,24 240
10 kg 25,05 2.505 4,17 417,5 0,15 15
Compost 50kg 4.851 970.200 404,25 80.850 13,86 277,2
Colorante 20 gr 51,24 2.562.000 8,54 427.000 0,28 14.000
de YM
1 kg 58,56 58.560 9,76 9.760 0,32 320
80% 10 kg 36,6 3.660 6,1 610 0,2 20
2
Colorante 20 gr 46,76 2.338.000 7,79 389.667 0,28 14.000
de Té
1 kg 53,44 53.440 8,91 8.900 0,32 320
10 kg 33,4 3.340 5,57 557 0,2 20
Compost 50kg 6.468 129.360 538,96 107.800 18,48 396,6
20 gr 64,05 3.202.500 10,7 533.750 0,35 17.500
Colorante
1 kg 73,2 73.200 12,2 12.200 0,4 400
de YM
100% 10 kg 45,75 4.575 7,62 763 0,25 25
20 gr 58,45 2.922.500 9,74 487.083 0,35 17.500
3-10
Colorante
1 kg 66,8 66.800 11,13 11.133 0,4 400
de Té
10 kg 41,75 4.175 6,96 696 0,25 25
Compost 50 kg 8.085 1.617.00 673,7 134.750 23,1 462

La determinación del tamaño óptimo se realiza teniendo en cuenta varios factores, a


continuación se listan los principales:

55
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

3.2- TAMAÑO Y MATERIAS PRIMAS

La localización de la empresa se ha desarrollado en función de la disponibilidad de


las materias primas en la cuenca productora que se encuentra concentrada en la
provincia de Misiones y Corrientes.
Es así, que en el caso del presente anteproyecto, las materias primas no son un
factor limitante del tamaño, debido a que la disponibilidad de ellas está muy por
encima de los requerimientos necesarios para la capacidad de producción anual
determinada según la demanda potencial del producto.
Según informes realizados por el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) en el
2010, en Misiones la producción de yerba mate fue de 714.449,7 Tn, y la de té fue de
380.962,9 Tn
Para satisfacer la producción programada de colorante de yerba mate, cuando se
utilice el 100% de la capacidad instalada de la planta, se demandarán 2.091.300
Kg/año de hojas verdes de yerba mate, lo cual corresponde a utilizar un 0,3% del
total producido.
Debido a que el producto es un polvo seco que se obtiene del extracto acuoso de la
yerba mate, el cual tiene un rendimiento del 20% de sólidos solubles, la cantidad de
producto seco será de 146.400 kg/ año, y como se mezclará con el mordiente, la
cantidad de producto final será de 183.000 kg/año.
Así también para satisfacer la producción de colorante de Té cuando se utilice el
100% de la capacidad instalada, se demandarán 1.309.300 kg de brote verde de
té/año, es decir, un 0,35% de la producción total. Por el mismo motivo mencionado
anteriormente, la cantidad de producto seco será de 133.600 kg/año, considerando
que se tiene un rendimiento de 30%, es decir se tendrá también 167.000 kg/año de
producto final.
El número de hectáreas necesarias para obtener estos volúmenes de producto
fresco puede estimarse de la siguiente manera:
En circunstancias climáticas favorables, una buena plantación de yerba mate puede
dar por hectárea, unos 3.000 a 12.000 kilogramos de hoja "verde", rendimiento que

56
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

varía según diversos factores como ser, la edad de la plantación y su zona de


implantación, densidad de plantación, forma de cosecha, ya sea manual o
mecanizada, etc.
En el anexo I, puede verse las diferentes densidades de plantaciones, y sus
respectivos rendimientos.
A modo de cálculo, se considerará que los productores de yerba mate para el
presente anteproyecto, tendrán plantaciones de densidad media, con una producción
de 1.000-1.800 plantas por hectáreas según datos del INYM, y 5.000 kg de hoja
verde/hectárea.
Para el té se considera que tiene un rendimiento de 8.000 kg de brote de té verde/
hectárea.
Para los primeros 10 (diez) años de operación de la planta, la cantidad de materia
prima, producto seco y espacio requerido se resume en la tabla 3.4.

57
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Tabla 3.4. Producción por año


Años Yerba Mate Té
Cantidad de Hoja verde (Kg) 1.255.000 786.000
Cantidad de polvo de Yerba
87.840 80.160
mate (Kg)
1
Cantidad de mordiente (Kg) 21.960 20.040
Cantidad de producto (Kg) 109.800 100.200
Espacio requerido (ha) 251 98,25
Capacidad instalada 60 % 60 %
Cantidad de producto Hoja
1.673.000 1.047.000
verde (Kg)
Cantidad de polvo de Yerba
117.120 106.880
mate (Kg)
2
Cantidad de mordiente (Kg) 29.280 26.720
Cantidad de producto (Kg) 146.400 133.600
Espacio requerido (ha) 334,6 130,87
Capacidad instalada 80% 80%
Cantidad de producto Hoja
2.901.300 1.309.300
verde (Kg)
Cantidad de polvo de Yerba
146.400 133.600
mate (Kg)
3 al 10
Cantidad de mordiente (Kg) 36.600 33.400
Cantidad de producto (Kg) 183.000 167.000
Espacio requerido (ha) 418,3 261,9
Capacidad instalada 100% 100%

Con respecto a los restantes insumos, embalajes y envases, existe un abanico de


proveedores que aseguran su abastecimiento para el normal funcionamiento de la
planta.

3.3- TAMAÑO Y MERCADO

El mercado será uno de los factores esenciales para definir tamaño de la planta. La
información básica, a efectos de la obtención del tamaño, se obtiene a partir del
estudio de mercado, y la evolución de la demanda.
Los colorantes naturales en polvo, tanto de yerba mate como de té, son productos
nuevos en el mercado, por lo cual actualmente no hay producción comercial de los
mismos. Es decir, que en el mercado no hay empresas que se dediquen a su
producción.

58
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Entonces para determinar el tamaño de producción, se toma como referencia, la


producción de materia prima en la provincia de Misiones, según datos del INYM, con
lo que se decide procesar un 0,3% de producción total de hoja verde de yerba mate y
un 0,35% de la producción total de brote de té.
Debido a que 20 gr del producto tiñe 100 gr de fibra animal, con la producción de 350
Tn/ año se cubriría un 8 % de la producción total de fibras finas que se producen en
la Argentina.
Las posibilidades de diferenciación por calidad y las bondades del producto,
determina un interesante potencial como producto no tradicional, para ser ofrecido en
nuevos mercados.

3.4- TAMAÑO Y TECNOLOGÍA

La tecnología aplicada en este anteproyecto es sencilla y se ha diseñado


previamente para un volumen prefijado.
Los equipos utilizados son relativamente comunes y se utilizan en varias industrias,
por lo que se consiguen en el mercado nacional, algunos de ellos incluso se fabrican
en el país y tienen servicios de montaje y mantenimiento.
Ahora bien, el equipo condicionante en cuanto al tamaño de producción es el
extractor, entonces si se desea aumentar la producción, se debe realizar un estudio
planificado para llevar a cabo las ampliaciones necesarias. En cuanto a los otros
equipos, pueden adaptarse de una manera sencilla para un incremento en la
producción.

3.5- TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN

La localización de la planta no influye en el tamaño de la misma.


Teniendo en cuenta los grandes volúmenes de materia prima que se requieren, la
localización debe estar próxima a las zonas productoras de hojas verdes, tanto de
yerba mate, como de té.

59
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

La localización elegida se ve favorecida ya que se encuentra sobre la ruta nacional


Nº 14, que proporciona un fácil acceso de insumos y beneficia la distribución de los
productos obtenidos.

3.6- TAMAÑO Y FINANCIAMIENTO

El financiamiento del proyecto es un factor fundamental en cuanto a las limitantes del


tamaño Esto no será un inconveniente a la hora de montar la fabrica ya que, muchas
empresas, compañías y organizaciones, tanto a nivel nacional como provincial,
presentan una amplia gama de líneas de financiamiento, con el fin de promocionar la
producción de productos regionales e innovadores.
Como para producir 183.000 kg de colorante de yerba mate por año, se requieren
2.091.300 kg de hoja verde de yerba, y para producir 167.000 kg de colorante de té
se requieren 1.309.300 kg de hoja verde de té, se estaría utilizando anualmente más
de 3.000.000 kg de dos de los principales productos que se generan en la provincia,
creando un producto innovador y fomentado de esta manera nuevas alternativas en
el uso de la yerba mate y té.

60
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Caratula capitulo 4

61
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

CAPITULO 4: LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA

4.1- MACROLOCALIZACION

La localización geográfica de la planta industrial puede tener gran influencia en el


éxito o fracaso de un proyecto, por lo tanto, debe ser elegido con mucho cuidado.
Para proceder al estudio del emplazamiento se deben tener en cuenta los distintos
factores que, relacionados con la ubicación, podrán influir técnica o económicamente
en el desarrollo de la misma, y debe definirse si se orientará hacia el mercado
consumidor o hacia los insumos.
En este caso, como las necesidades diarias de hoja de yerba mate rondan los 12.000
kilos, y de té 8.000 kilos, es de fundamental importancia ubicar la planta cercana a la
zona productora, es decir, se orientará el emplazamiento hacia la materia prima.
Es así que, la instalación de la empresa se llevará a cabo en la región Mesopotámica
de la Argentina, específicamente en la localidad Guaraní, del departamento Oberá,
provincia de Misiones (Fig. 4.1). Mediante esta ubicación, se logra una provisión
segura de materia prima.

62
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Figura 4.1 Ubicación de Guaraní en departamento de Oberá, provincia de Misiones.

Este municipio se encuentra en latitud de 27º 30’ Sur y longitud de 55º 10’ Oeste, a
345 metros sobre el nivel del mar.
Está ubicado a la vera de la ruta Nacional Nº 14, que la comunica con las ciudades
cercanas de Oberá y Leandro N. Alem, encontrándose a una distancia de 105
kilómetros de Posadas, la capital de la provincia.
La agroindustria es la principal actividad de esta localidad, que cuenta con 34
secaderos y 4 molinos de Yerba Mate, también hay algunos aserraderos y fabricas
de machimbre. El municipio cuenta con una población de 5.273 habitantes según el
censo 2011.

4.2- MICROLOCALIZACION

En cuanto a la microlocalizacion, se encontrará concretamente dentro del parque


industrial que posee el municipio Guaraní, el cual cuenta con más de 50 hectáreas,
de las cuales alrededor de un 50% en la actualidad están ocupadas en su mayoría
por aserraderos y empresas forestales. En la figura 4.2 puede observarse la

63
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

localización, su cercanía con la ciudad de Oberá, como así también, el acceso a la


ruta Nacional 14, y las provinciales 5 y 103.

Figura 4.2 Ubicación del parque industrial de Guaraní. Imagen de google maps

4.3- FACTORES DETERMINANTES DE LA LOCALIZACION

4.3.1- Materia Prima

Como ya se ha mencionado, una de las primeras limitantes de la localización es la


disponibilidad de materia prima, de forma que se debe considerar la abundancia de
materia prima existente en la zona de ubicación, de forma tal de ser la cuenca
yerbatera y tealera por excelencia de la Argentina.
Ambos cultivos requieren de temperaturas tropicales o subtropicales y una elevada
humedad ambiente, así como frecuentes precipitaciones, en el orden de los 1.500
mm a 2.200 mm anuales, especialmente durante la floración. La temperatura óptima
se ubica en torno a los 20º de media.

64
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Así, por las características geográficas y climatológicas que poseen la provincia de


Misiones, se coloca, como el principal productor nacional tanto de yerba mate como
de té.
En la figura 4.3 se puede observar que la mayor producción de hoja verde de yerba
mate se encuentra concentrada en la provincia de Misiones. En dicha provincia se
cultiva el 90% de las 205.222 mil hectáreas dedicadas a la producción de yerba
mate, en la Argentina.

Figura 4.3 Producción de Hoja Verde de yerba mate por provincia

A su vez, la región tealera Argentina, está comprendida entre los 26º y 28º latitud sur,
constituyéndose en la más austral del mundo, con aproximadamente 45.000
hectáreas cultivadas, de las cuales el 95% se encuentran en la provincia de Misiones
(Figura 4.4)

65
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Porcentaje de Distribucion de Superficie


de Té Plantada en Argentina
Misiones Corrientes

5%

95%

Figura 4.4. Porcentaje de distribución de superficie de té plantada en Argentina

Por su parte, dentro de la provincia de Misiones se ha seleccionado la localidad


Guaraní, por ser el departamento de Oberá, la zona de mayores superficies
cultivadas tanto de yerba mate como de té.
Además como se podrá observar en la figura 4.7, también es la zona de mayores
superficies sin cosechar, y con este proyecto se pretende fomentar su reactivación.
En la figura 4.5 y 4.6 se puede observar la distribución porcentual de superficie
implantadas de yerba mate y té respectivamente. También se puede notar que las
plantaciones de yerba mate en la provincia están más distribuidas que las de té, que
se encuentran concentradas principalmente en el departamento de Oberá y
Cainguas.

66
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Porecentaje de Hectareas Cultivadas de


Yerba Mate por Departamentos en Misiones
25 de Mayo Apostoles Cainguas
Candelaria Capital Concepción
Eldorado Gral Manuel Belgrano Guaraní
Iguazú Leandro N. Alem Libertador Gral San Martin
Montecarlo Obera San Ignacio
San Javier San Pedro

2%
5% 3%
9%

11%

11%

1%
16% 2%
4%

4%

4%
8%
7%
5% 7%
3%

Figura 4.5 Distribución de hectáreas cultivadas por Departamentos

67
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Porcentaje de Hectareas cultivadas de Té


por Departamentos en Misiones
Iguazú
2% Gral Belgrano
2% El Dolrado
5% 6% 2% MonteCarlo
Lib. Gral. San Martín
San Ignacio
9%
San Pedro
Guaraní
Caínguas
25 de Mayo
Óbera
36%
L.N. Alem
San Javier
27%
Candelaria
Capital
Apótoles
5%
Concepción

Figura 4.6.Porcentaje de hectáreas cultivadas de té por departamentos en Misiones.

Por otra parte, debido a los bajos precios de estas materias primas, en los últimos
años varias plantaciones están siendo abandonadas, porque al no tener los medios
para actualizar sus tecnologías ni plantaciones, estas se ven afectadas en cuanto al
rendimiento.
En la figura 4.7 se puede observar las hectáreas plantadas, cosechadas y no
cosechadas de Té, en la provincia de Misiones. En cuanto a la yerba mate no se han
encontrado datos específicos.

68
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

16000
Superficies de Té en Misiones
14000
12000
Hectareas

10000
8000
6000
4000 Plantada
2000 No cosechada
0 Cosechada

Departamentos

Figura 4.7. Hectáreas plantadas, cosechadas y no cosechadas en la provincia de Misiones.

Es por todo esto, que se determinó que la mejor ubicación, es la zona centro de la
provincia de Misiones, para asegurar el abastecimiento de materia prima, y además
garantizar que los tiempos entre su cosecha y la recepción en planta sean mínimos,
ya que, por ejemplo el brote de té recolectado no debe superar las 4 horas de espera
en campo. Cualquier demora que se registre en las entregas, provoca un rápido
deterioro del brote y consecuente pérdida del producto final.
Así, la materia prima será provista por los productores de la zona, los cuales
trabajarán con la empresa bajo contrato de provisión, teniendo así un compromiso
por escrito entre las partes.
Más allá de esto, la ventaja competitiva que se planteará en la compra, a un precio
superior a lo establecido incentivará a los productores a proveer a nuestra empresa
antes que a otras en caso de alta demanda de la materia prima.
Por otra parte, debido a que la localización de la planta cuenta con rutas de acceso,
la disponibilidad de los restantes materiales e insumos no será inconveniente para el
normal funcionamiento de la planta.

69
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

En consecuencia, la localización de la planta asegura el suministro de las materias


primas y los insumos, aún previendo un aumento futuro de la capacidad productiva
de la empresa.
Los insumos serán adquiridos, en media de lo posible, de los comercios de la zona
para favorecer la economía regional y focalizar el efecto multiplicador de este
emprendimiento.
Como se mencionó anteriormente, uno de los factores determinantes de la
localización es la disponibilidad de materia prima, sin embargo, existen otras
variables que se deben tener en cuenta. Estas variables son:

4.3.2- Estímulos Fiscales

Estos estímulos están relacionados con los beneficios impositivos otorgados para
favorecer la radicación industrial, en parques industriales.
En 1996, el Concejo Deliberante de la localidad Guaraní aprobó una ordenanza que
instaba a las empresas a radicarse en el Parque Industrial del lugar otorgando a las
mismas una serie de beneficios como por ejemplo la exención del cobro de tasas por
el lapso de un año.

4.3.3- Mano de obra

Al decidir la localización hay que tener en cuenta que si no se dispone de mano de


obra habrá que considerar el costo adicional que se generará por tener que
trasladarla.
El área donde se ubicará la empresa se encuentra lo suficientemente poblada por lo
que se podrá incorporar personal de la zona para aquellas tareas y actividades que
no requieran de conocimientos técnicos. Además, se realizará capacitaciones a todo
el personal tomado en la planta, por lo que no será inconveniente cubrir las 28
plazas, que se requieren para cubrir los 4 turnos de trabajo, para la puesta en
marcha de la fábrica.

70
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

En la zona existen numerosos establecimientos que anualmente generan mano de


obra calificada, esto garantizará la ocupación adecuada de la mayor parte de los
puestos disponibles de la empresa
Para aquellos puestos que requieran estudios universitarios como ser: Ingenieros,
Contadores, Abogados, etc., se cubrirán los mismos con los recursos humanos
existentes en la zona, en primera instancia, caso contrario, se dispondrá de ofertas
para profesionales provenientes de otras localidades a fin de garantizar un nivel
adecuado, por lo cual no existe inconveniente en cubrir las 9 plazas de personal
calificado que se requieren para las demás tareas.
La estratégica localización de la empresa ha de garantizar el máximo bienestar
posible para todas las personas que se desempeñen en la misma.

4.3.4- Infraestructura y Servicios

La localización de la planta en el parque industrial Guaraní, que provee energía


eléctrica con una línea trifásica, y se encuentra muy cercana a la zona urbana
garantiza una adecuada infraestructura en cuanto a los servicios de transporte y
energía debido a que requerimientos de energía no son muy elevados y los tendidos
eléctricos actuales permiten el normal suministro del servicio.
Las instalaciones del parque industrial, brinda agua de excelente calidad. De todos
modos, como el requerimiento de agua para el proceso es elevado, y el suministrito
actual no fue previsto para una industria de estas características, debido a que la
mayoría de las industrias instaladas en la actualidad son aserraderos, cuyo
requerimiento en proceso no es elevado, se llevará a cabo una perforación para
asegurar el abastecimiento de este servicio en los volúmenes suficientes como para
cubrir las necesidades de la planta.
Como puede ocurrir que en el futuro haya necesidad de ampliar las instalaciones,
toda planta nueva debe construirse en un lugar donde se tenga posibilidad de una
futura expansión. Entonces, es importante recalcar que la zona industrial donde será
ubicada la planta, con un bajo costo de terreno, garantiza la provisión de terreno

71
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

adicional necesario y suficiente para futuras expansiones y para la instalación del


sector de compostaje.

4.3.5- Mercado y vías de comunicación

A la hora de determinar la localización de la planta, se debe tener en cuenta,


además, la importancia que tiene para el sistema productivo la distancia del mercado
consumidor, es decir, la distribución de los productos y subproducto al mercado
nacional e internacional.
Las pequeñas y medianas empresas textiles productoras de varios tipos de fibras, se
ubican en el Centro y Norte de La Republica Argentina. Las principales provincias
son: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, San Luis, Buenos Aires, Córdoba,
La Pampa.
En cuanto al número de artesanos, a nivel nacional, son varios y la mayor parte de
ellos se concentra en la zona sur y norte del país.
Entonces, es de vital importancia para la industria contar con una red de rutas
nacionales y provinciales para poder proveer y proveerse adecuadamente tanto de
los productos que ofrece, como de los que necesitan para su funcionamiento.
La localización propuesta se encuentra ubicada sobre la Ruta Nacional Nº 14, ésta
última con empalme en la Ruta Provincial Nº 5, que permitirá el acceso rápido y
adecuado a todas las rutas provinciales lo cual facilita el trasporte, tanto dentro como
fuera de la provincia.
En la Figura 4.8 y 4.9 puede observarse la red de rutas nacionales y provinciales de
la provincia de Misiones y de las rutas nacionales de la región mesopotámica
respectivamente.

72
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Figura 4.8 Red de rutas de la Provincia de Misiones. 8

8
Fuente: www.argentinaworld.com.ar

73
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Figura 4.9: Red de rutas nacionales de la zona mesopotámica de la República Argentina

4.3.6- Impacto esperado de la actividad en y para la región

Con el proyecto de instalar una planta industrial de tales características y no


existiendo otra de este tipo en la provincia, se espera presentar un producto
innovador de alta calidad, relativamente económico, que sea incorporado de forma
satisfactoria en los mercados objetivos, y evitar además que una cantidad importante
de dinero salga de la provincia en concepto de “importación extra provincial”,
evitando, la necesidad de abastecerse de productos provenientes de otras provincias
y permitir que los elaborados por la empresa puedan ser puestos a la venta en
distintas regiones del país.
Además, la instalación de la planta, constituye una importante fuente de trabajo para
la región.

74
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

De esta manera se contribuirá a favorecer la economía industrial de la provincia. No


solo por las plazas a cubrir en la misma, sino también, por ofrecer una alternativa
innovadora en productos a base de yerba mate y té.
Por otra parte, no se generan efluentes industriales contaminantes, ni emanaciones
toxicas, por lo que se descartan efectos nocivos para la población de la región y se
garantiza el cumplimiento de los requisitos ecológicos para su radicación. En cuanto
a los residuos sólidos, que se generan en la etapa de extracción-filtración, serán
tratados, mediante la instalación de una planta de compostaje.

4.4- ESQUEMA DE UTILIZACIÓN DEL TERRENO

Será necesaria la utilización de un lote de 120 x 80 m2. En el mismo estarán


ubicadas todas las instalaciones necesarias para el funcionamiento de la empresa,
como ser, las oficinas administrativas, el sector de producción, estacionamiento,
tratamiento de efluentes, etc.
El ingreso a las oficinas estará ubicado sobre la calle perpendicular a ruta Nacional
N°14, cuyo nombre no se ha podido constatar.
La distribución dentro del edificio se explicará en detalle más adelante. En el predio
utilizado hay un sector destinado al estacionamiento tanto de los vehículos del
personal como de las personas externas a la planta que ingresen para entregar
insumos, realizar trámites, etc. En el portón de ingreso a la planta existe una portería
que registrará el ingreso y egreso de personas y vehículos, y además se encargará
del despacho de productos y la recepción de materias primas e insumos. El terreno
también cuenta con un sector destinado al tratamiento de efluentes, el cual se
explicará en el capítulo 7.
En el siguiente plano se demuestra cómo será la utilización del terreno.

75
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Ruta Nacional 14

Tratamiento de
45m

efluentes
Área de
Cadera
.
C
C

Calle de acceso
D G

22m
E
A
F
F

B
78m

Planta de
Tratamiento de Bascula
Acceso de camiones
Compost

120m
Universidad Nacional de Misiones
A. Recepción de Materia Prima B. Área de Producción Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales
C. Baños y vestuarios D. Deposito de Insumos Distribución en el terreno
E. Taller de Mantenimiento F. Oficinas Proyecto: Planta Elaboradora de Colorante
G. Laboratorio de Calidad Alumna: Saldivar Cintia Liz
Año: 2011

76
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

4.4-1.Distribución de Oficinas y Equipos

Para el sector de oficinas y de producción será necesario un tinglado


convenientemente acondicionado cuyas dimensiones serán de 22 x 40 m. En el
mismo habrá 2 sectores bien diferenciados: el sector de oficinas: que contará con
una sala de recepción y espera, oficinas para el contador y el gerente, una cocina y
un baño; y otro que contará con el área de producción, envasado y producto
terminado, un depósitos para insumos, la oficina del jefe de planta, el laboratorio de
control de calidad, baños con duchas, una sala de reparación y mantenimiento. En el
plano siguiente se detalla lo recientemente expuesto

77
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Ruta Nacional 14

45m

H1
C
H2
O A

Calle de acceso
L
E J
I

22m
M
B
F
K N
A
G
D

Bascula
Acceso de camiones

A. Recepción de Materia Prima J. Oficina del Gerente General


B. Área de Producción K. Oficina Contable
Universidad Nacional de Misiones
C. Área de Envasado L. Baño
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales
D. Área de Producto Terminado M. Cocina
Distribución en el terreno
E- Deposito de Insumos N. Recepción
Proyecto: Planta Elaboradora de Colorante
F. Taller de Mantenimiento O. Sala de Reuniones
Alumna: Saldivar Cintia Liz
G. Oficina de Jefe de Planta P. Seguridad
Año: 2011
H1 y H2. Baños y vestuarios
I. Laboratorio

78
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Caratula capitulo 5

79
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

CAPITULO 5: INGENIERÍA DEL PROYECTO

5.1- ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Para el presente anteproyecto se ha investigado acerca del uso de los colorantes


naturales a lo largo de la historia, y, cómo éstos fueron valorados.
La importancia de los tintes naturales disminuyó a finales del siglo XIX, a causa del
descubrimiento y perfeccionamiento de los colorantes derivados del alquitrán de
hulla, mejor conocidos como anilinas. Dichos sucesos provocaron que los tintes
orgánicos fueran reemplazados al cien por ciento por los sintéticos.9
En la actualidad, debido al auge que se ha generado en torno a los productos de
origen natural, existe un interés mundial por retomar el uso de los tintes orgánicos,
para la tinción de alimentos, cosméticos, medicamentos e incluso textiles.
Este anteproyecto fue impulsado por el Centro de Investigación Entomológica (CIE),
con sede en el Parque Tecnológico Misiones, y las bases para la formulación del
mismo corresponden a las investigaciones realizadas a nivel laboratorio, por dicha
institución.
En el sector textil nacional, un gran número de artesanos tiñen de manera natural
diversos tipos de fibras con yerba mate y té, obteniendo muy buenos resultados, pero
sin embargo, hasta el momento no existen datos sobre la producción de estos tintes
a escala industrial.
Así, el presente anteproyecto de inversión surge con el fin de estudiar la viabilidad
técnico-económica de la instalación de una planta elaboradora de un producto
natural, con capacidad de teñir fibras textiles, que sea competitivo frente a los tintes
sintéticos. Además, presenta una alternativa para el mercado de la yerba mate y té,
ofreciéndoles a los productores una mejor paga por sus productos.

9
MALDONADO M. y Ibarra L.- Colorantes orgánicos de hongos y líquenes. En: Scientia cucba.- Vol. 8,
N°2.- Guadalajara: Centro Universitario de ciencias biológicas y agropecuarias, 2006.- p. 141-163.
ISSN 1665-8493

80
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

5.2- DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS TÉCNICA

Para la obtención del producto se ha de adaptar y combinar el proceso empleado por


los artesanos en sus teñidos textiles, como así también el utilizado en la producción
de extractos solubles.
En la Figura N°5.1, a la derecha se encuentra el diagrama de flujo utilizado
habitualmente para la elaboración de extractos soluble y a la izquierda el proceso
utilizado por los artesanos para teñir.

Fig. 5.1 Diagrama de bloqueo del proceso de obtención de extractos solubles. Proceso de teñido
artesanal

81
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

5.2.1- Equipos para la filtración

“La filtración es la operación Unitaria en la que el componente sólido insoluble de una


suspensión sólido-líquido se separa del componente líquido haciendo pasar este
último a través de una membrana porosa, denominado medio filtrante, el cual retiene
a los sólidos en su superficie, también denominado torta, gracias a una diferencia de
presión existente entre un lado y el otro de dicha membrana.” 10
Existen varias formas para aplicar este gradiente de presión, por gravedad, por
vacío, por presión, vacío y presión combinados, una fuerza centrífuga y un gradiente
de saturación. La mayor parte de estas formas de aplicar presión da lugar a
diferentes tipos de equipos de filtración, los que se reciben el nombre de filtros.
Los aparatos que se utilizan en filtración, constan básicamente de un soporte
mecánico, conductos por los que entra y sale la dispersión y dispositivos para extraer
la torta filtrada.
La mayoría de los filtros industriales operan a vacío o a presión superior a la
atmosférica, son continuos o discontinuos, dependiendo de que la descarga de los
sólidos sea continua o intermitente. Los filtros prensa son normalmente discontinuos,
mientras que los de vacío lo son continuos.
Los equipos que utilizan presión en vez de vacío, deben usar mecanismos mucho
más complicados, especialmente para la alimentación y la descarga. Esta ventaja de
los filtros de vacío los ha hecho tradicionalmente muy populares en la industria de
procesos en general.
La principal desventaja de los filtros a vacío es la obvia limitación en el máximo
gradiente de presión disponible para el proceso, el que depende de la presión
atmosférica local.

10
MCCABE, W. L., SMITH J. C., HARRIOT P. En: Operaciones Básicas de Ingeniería Química.
Editorial Mc Graw Hill. 4º Edición. España. 1991, pág. 1000-1010

82
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Filtros a vacío de tambor

En este tipo de filtros, el flujo pasa a través de una tela cilíndrica rotatoria, de la que
se puede retirar la torta de forma continua. La fuerza más común aplicada es la de
vacío. El funcionamiento del mismo se explicará con más detalles en secciones
posteriores, cuando se describa el proceso de filtración.
Las ventajas de los filtros rotatorios de vacío son, un bajo costo de mano de obra,
gran capacidad y flexibilidad en el espesor de la torta. Por otra parte, están limitados
al uso de tortas bastante permeables y fáciles de descargar. Es difícil obtener tortas
totalmente secas y el costo de adquisición del aparato es bastante elevado. No son
adecuados para el tratamiento de sustancias volátiles ni de filtrado en caliente. Su
mejor uso se encuentra en la manipulación de grandes volúmenes de torta de
características normales.

Filtras a presión. Filtro prensa de placas verticales

Los filtros a presión son equipos inherentemente discontinuos. Al igual que los filtros
rotatorios trabajan en ciclos, pero al contrario de estos, deben detenerse para cargar
la suspensión y para descargar la torta seca.
Un filtro prensa contiene un conjunto de placas diseñadas para proporcionar una
serie de cámaras o compartimentos en los que se pueden recoger los sólidos. Las
placas se recubren con un medio filtrante tal como una lona. La suspensión se
introduce en cada compartimento bajo presión; el líquido pasa a través de la lona y
sale a través de una tubería dejando detrás una torta húmeda de sólidos.

83
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Selección de los Equipos de Filtración

Esta selección depende considerablemente de factores económicos, pero esto


variará dependiendo de:

 La viscosidad del fluido, densidad y reactividad química.


 Tamaño de las partículas sólidas, distribución de tamaños, forma, y tendencias
a la floculación.
 Concentración de la pasta alimentada.
 Cantidad del material que va a ser manejada.
 Valores absolutos y relativos de los productos líquido y sólido.
 Qué tan completa se requiere la separación.
 Gastos relativos de mano de obra, capital y fuerza motriz.

El tipo de filtro a emplear vendrá condicionado por la cantidad de productos


manipulados.

5.2.2- Equipos para el secado del extracto

El secado es un proceso por el cual se somete al extracto concentrado a


deshidratación en un tiempo que estará determinado por el tipo de secado que se
utilice, el objetivo es que el material se encuentre al final, con un grado de humedad
determinado.
El proceso de secado del extracto puede llevarse a cabo de 2 maneras:

Secado en Spray: el funcionamiento de este equipo se explicará con más detalles


en secciones posteriores, cuando se describa el proceso de secado por Spray.
Las ventajas de este tipo de secador en cuanto al producto son, que tiene un alto
rendimiento, pues el proceso es muy rápido (solo dura algunos segundos), la
evaporación del agua contenida refrigera la partícula permitiendo usar altas
temperaturas del aire de secado sin afectar las cualidades del producto, es un

84
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

proceso continuo y constantemente controlado, se obtiene un producto homogéneo,


y en cuanto al equipo en sí, es de fácil automatización, requiere pocos operarios, y
puede trabajar de forma continua (24 horas).
Por otra parte, su desventaja principal es la de tener un costo de adquisición elevado.
El secado por atomización es ideal cuando el producto final debe cumplir con normas
de calidad precisas en cuanto a la distribución de tamaño de partícula, contenido de
humedad, densidad aparente y formas de las partículas.

Liofilización: es un proceso de secado cuyo principio es la sublimación del hielo y


consta de 3 etapas:
1- Congelación: se debe enfriar el material por debajo de su punto triple. El
secado es más rápido si los cristales son grandes, por lo que el producto debe
ser congelado lentamente. La fase de congelación es la más crítica de todo el
proceso de liofilización ya que el producto puede ser echado a perder si está
mal hecho.
2- Secado primario: o fase de sublimación en la que se elimina el 90% del agua.
Para que se pueda llevar a cabo la sublimación se debe estar por debajo del
punto triple del agua, es decir, a una temperatura inferior a 0 ºC y una presión
inferior a 4,58 mmHg (0.006 atm).
3- Secado secundario: o fase de desorción, que elimina el agua ligada y permite
obtener un producto con una humedad final entre el 1 al 4%. Esta fase es una
evaporación al vacío a una temperatura de 20 a 60 ºC.
La liofilización ofrece las ventajas de que el producto conserva la mayor parte de su
forma, color, sabor y nutrientes originales, puede rehidratarse de manera
instantánea, y tiene una larga vida útil. Al igual que el secador Spray su principal
desventaja es el elevado costo de adquisición.
Por lo tanto, la elección del equipamiento, se realizará teniendo en cuenta las
exigencias de las características del producto final y costos operativos, y no tanto por
la economía de la adquisición del mismo.

85
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

5.2.3- Justificación de los procesos adoptados y etapas añadidas

Luego de analizar las alternativas técnicas, se procede a la elección de los equipos a


utilizar, teniendo en cuenta los costos de adquisición, costos de operación y calidad
del proceso.
Como se ha mencionado el objetivo de este anteproyecto es adaptar ciertos
procesos productivos para obtener el producto deseado.
Estudios comparativos han demostrado que, utilizando como solvente de extracción
una mezcla de etanol/agua se extrae un mayor porcentaje de materia colorante que,
sólo con agua, pero esta cantidad no es significativa. Además hay colorantes activos
presentes en las hojas que no son solubles en agua. Pero, como la mezcla con
mordientes, da buenos resultados en los colores que se pretende ofrecer, y
considerando los peligros y costos referidos a la utilización de etanol, se ha decidido
utilizar agua como solvente de extracción, ya que, no solo es más económico, sino
que además comparativamente, los artesanos realizan la extracción de esta manera,
obtenido resultados óptimos en sus teñidos.
Se ha optado por un proceso de extracción intermitente, lo que permite no solo
aumentar el rendimiento de los sólidos solubles extraídos, sino también tener un
mejor control del proceso.
Una vez finalizada la extracción, se filtrará la solución mediante filtro de tambor
rotatorio y el residuo agotado se llevará a la planta de compost. Está elección se ha
hecho teniendo en cuenta la cantidad de materia orgánica agotada que se tendrá
durante el proceso productivo; sería muy engorroso la descarga de un filtro prensa.
La concentración se realizará en un evaporador de película descendente, conectado
a un condensador barométrico, el cual al producir vacío reduce la temperatura de
ebullición de la solución.
De las 2 posibles formas de secado se ha optado por el secado con aspersión,
debido principalmente al costo operativo que conlleva el secado mediante el proceso
de liofilización. El elevado costo se debe a que se requiere de mucho tiempo para
secar el producto. Además, el principio de la liofilización sugiere un alto gasto

86
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

energético, debido a que el agua del producto experimenta sucesivos cambios de


estado (congelación y sublimación). Incluso las características del producto liofilizado
implican gastos adicionales debido a que demanda especiales condiciones de
envasado. Requiere elevadas inversiones así como también grandes volúmenes de
producción para poder amortizar los equipos adquiridos en un tiempo conveniente. El
último aspecto negativo y tal vez el más importante, es la falta de un mercado bien
establecido, capaz de afrontar los elevados costos del producto.
El secado Spray es muy conveniente en este caso, ya que permite un nivel de
producción mucho mayor, y es un método relativamente complejo en cuanto a la
tecnología que utiliza, lo cual permite controlar el proceso en cada una de sus
etapas. Como aspecto negativo se puede mencionar la necesidad de una elevada
inversión inicial y, contar con personal especializado.
Se ha añadido una etapa de mezclado de mordiente con el extracto natural seco, así
de esta manera el consumidor se ahorrará el tiempo de mordentar la fibra.

87
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

5.3- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

La Figura 5.2 representa el diagrama de bloque para la línea de producción de la


planta, en donde de forma comparativa con la Figura 5.1, pueden observarse las
etapas añadidas:

Fig.5.2 Diagrama de bloques del proceso

88
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

5.3.1- Diagrama de Bloques del Proceso de Producción

Vapor Caldera 132°C Tanque III

Caldera

Tolva

Agua a 20°C
Trituradora

Reactor I Reactor II

Tanque I

Bomba IV
Envasado

Filtro Rotaotrio

CI CII
Bomba III
Spary
CV Mezclador
Evaporador Productos
Bomba VI
Bomba II
Terminados y
Bomba V
C II
C IV Despacho
Bomba I

Condensador Barométrico

89
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

5.3.2- Recepción de la materia prima

La principal materia prima utilizada, es la hoja de yerba mate o té, proveniente de


productores de la zona. Cabe aclarar que, el productor se encargará del transporte
de la materia prima hasta la planta, y como se le pagará una suma mayor de dinero,
también se encargará de proveer únicamente de hojas en sus cargas.
La materia prima recibida se pesará mediante una báscula ubicada en la calle de
ingreso, luego se la llevará a la playa de recepción, donde el Encargado de
Recepción de Materia Prima tomará una muestra representativa de la carga y
procederá a realizar un análisis de la misma para verificar si cumple con los
requisitos de calidad establecidos para la recepción. El contenido de palos no debe
ser superior al 3%. En base a los resultados del mismo se determina el monto que se
le pagará al proveedor. También se ha de determinar el contenido de humedad y el
contenido de sólidos solubles.
Si cumple con los requisitos inmediatamente se descarga el camión, en la playa de
materia prima, desde donde se alimentará al molino.
A las sustancias mordientes, (bicarbonato de sodio y alumbre), se le efectúa una
inspección visual, se extraen muestras para el control de calidad, e inmediatamente
después, se pasan manualmente al depósito de materias primas.

5.3.3- Molienda

Este proceso de molienda se realiza para reducir el tamaño de la materia prima, lo


que permite amentar la eficiencia durante el proceso de extracción.

5.3.4- Extracción

El proceso de extracción consiste en un proceso de lixiviado, mediante la mezcla de


la materia prima sólida con un solvente de extracción, en este caso, agua potable. Al
finalizar el proceso se obtienen en solución todos los componentes hidrosolubles, del
material vegetal.

90
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

En el proceso de extracción, la agitación se realiza con el fin de, mejorar el proceso


de transferencia de materia, y difusión de las sustancias solubles al líquido
disolvente.
En el diseño del tanque agitado se deben tener en cuenta estos propósitos al
momento de elegir sobre el tipo y localización del agitador, las proporciones del
tanque, el número y las proporciones de los deflectores y otros factores, ya que, cada
una de estas decisiones afecta la velocidad de circulación del líquido, los patrones de
velocidad y el consumo de potencia.
Los tanques agitados son comúnmente usados tanto para producciones continuas
como batch. Son adecuados para líquidos de cualquier viscosidad hasta los 750.000
centipoises.
El proceso se llevará a cabo en tanques de acero inoxidable dotados de un agitador
y un sistema de calentamiento.
La elección del dispositivo de calefacción depende de la facilidad con que se ensucie
la superficie y la consiguiente frecuencia de limpieza, el área de superficie necesaria,
las posibilidades de averías por las fugas del agente de transmisión de calor y la
temperatura y presión del mismo. Cuando el área de transmisión tiene un valor
moderado, resulta más conveniente el empleo de la camisa de calefacción, por la
cual circula vapor condensante. Éste vapor será recirculado a la caldera,
depositándose antes, en un tanque contenedor de condensados.
Para incrementar la eficiencia durante esta etapa, y con objeto de acelerar la
operación de carga y descarga, se construirán 2 (dos) reactores de tanque agitado
idénticos, con camisa calefactora, que trabajarán de manera simultánea, aunque no
tendrán el mismo inicio del ciclo, para mantener continuo el flujo en el filtro de tambor
rotatorio. En ellos se mezclará el sólido con agua potable y se mantendrá a una
temperatura de 80 ºC durante una hora. Como el incremento de temperatura será
progresivo hasta llegar a 80°C, recién a partir de ese momento se contabilizará el
tiempo de extracción.

91
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Cuando las hojas trituradas se ponen en contacto con el agua absorben líquido y
comienzan a hincharse, y las partículas en su interior tienen más libertad de
movimiento dentro del fluido y comienzan a emigrar hacia los bordes de la hoja,
pasando por las paredes de la célula hacia el interior del líquido. Este proceso
continúa hasta que en un determinado momento el flujo disminuye, y se establece un
equilibrio en las concentraciones dentro y fuera de las hojas, en este momento ha
tomado lugar la mayor parte de la extracción. Una vez transcurrido el tiempo
necesario para la extracción, la mezcla es descargada en un tanque de
almacenamiento y alimentación al filtro rotativo.

Figura 5.3 Tanque típico del proceso con agitación. (Figura 9.1”Operaciones Unitarias en Ingeniería
Química”-MacCabe y compañía)

92
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

5.3.5- Filtración

El proceso de filtración se realiza para separar la materia orgánica agotada, del


líquido que contiene los sólidos solubles de interés. Esto se llevará a cabo en un filtro
continuo de vacío.
El tipo más frecuente de filtro continuo de vacío es el filtro de tambor rotatorio que se
representa en la Figura 5.4. Sus características de servicio se basan en, un
funcionamiento totalmente continuo, con la ausencia de tiempos muertos en su
operación, en la posibilidad de lavados continuos del sólido por aspersión, y en ser
aplicables a sólidos con una amplia gama de tamaño de partícula.
El filtro de vacío consiste en un tambor rotatorio, que gira dentro de cuba, y tiene 1/3
de su superficie sumergida en la suspensión. La superficie del tambor está dividida
en celdas, recubiertas por un medio filtrante, denominado tela filtrante sobre los que
se forma la torta. Pueden utilizar distintos tipos de tela filtrante y diversos
procedimientos de descarga de torta, siempre para adaptarse a las condiciones del
material.
El vacío aplicado al filtro, creado por una bomba exterior, llega a las celdas a través
de un cabezal de control y las tuberías consiguientes, dando lugar a la absorción del
líquido a través de la tela filtrante depositándose el sólido sobre la misma como una
capa uniforme, mientras que el filtrado pasa al interior del tambor y es evacuado a
través de tuberías apropiadas. A medida que el tambor rota, las secciones de
superficie que estaban sumergidas en la suspensión emergen de ésta, haciendo que
el aire sea succionado debido al vacío interior, lo que seca a la torta. Durante el giro
es posible lavar la torta rociando agua en su superficie y permitiendo que se seque
de la misma forma anterior. Una vez que se ha cumplido un giro, y antes de entrar
nuevamente en la suspensión, un mecanismo raspa la superficie descargando la
torta en una tolva, que una vez llena, se traslada a la planta de compostaje. A
continuación se inicia un nuevo ciclo de filtrado-secado-lavado-secado-descarga. En
todo momento una parte del medio filtrante se encuentra en la zona de filtración, otra
parte en la zona de lavado y otra en la etapa de descarga de sólidos, de forma que la

93
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

salida de líquido y de sólido se realiza ininterrumpidamente. El extracto diluido se


utiliza como líquido inicial en la etapa de evaporación.

Figura 5.4 Filtro rotativo continuo de vacío. (Figura 30.10. “Operaciones Unitarias en Ingeniería
Química”-MacCabe y compañía)

Figura 5.5. Diagrama de flujo para filtración continua de vacío. (Figura 30.11. “Operaciones Unitarias
en Ingeniería Química”-MacCabe y compañía)

94
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

5.3.6- Concentración o Evaporación

El objetivo de la evaporación es concentrar una solución, que consiste en un soluto


no volátil y un solvente volátil (agua). La evaporación se realiza vaporizando una
parte del solvente para producir una solución concentrada del extracto diluido. La
calefacción se efectúa por medio de vapor condensante.
El agua vegetal recuperada, producto de la condensación, en el condensador
barométrico, se almacena en un tanque para su posterior reutilización en la limpieza
de la planta o lavado de la torta en el filtro rotatorio. Y el vapor proveniente de la
condensación en el evaporador, se recirculará a la caldera, depositándose en un
tanque de almacenamiento de condensados.

5.3.7- Secado Spray

Para el proceso de secado ha de utilizarse un Secadero tipo Spray, en corrientes


paralelas; el mismo consta de 4 etapas de proceso: atomización del fluido, contacto
del producto rociado con el aire, deshidratación y separación del producto seco. En la
primera etapa, la solución previamente concentrada al 35% se atomiza mediante una
serie de aspersores, en una cámara grande de secado, en donde las gotas se
dispersan en una corriente de aire caliente, las partículas de líquido se evaporan
rápidamente y se secan antes de que puedan llegar a las paredes del secador.
Finalmente, el polvo seco que se obtiene cae al fondo cónico de la cámara y luego es
extraído mediante una corriente de aire hasta un colector de polvos.
Este tipo de secado ofrece una serie de ventajas:

 Secado extremadamente rápido para los productos sensibles al calor.


 Un tamaño y densidad de la partícula de producto que son controlables dentro
de ciertos límites.
 Costos relativamente bajos de operación, en especial en el caso de secadores
de capacidad grande.
 Alto rendimiento al ser un proceso rápido (segundos).

95
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

5.3.8-Mezcla con mordientes

El polvo que se recoge de la parte inferior del secador y del ciclón es llevado a la
zona de mezclado.
El extracto en polvo obtenido, será mezclado con mordientes, en un mezclador de
polvos. La formulación que se usará es de 20% de una mezcla de mordientes y 80%
del extracto en polvo. A su vez el 10% de los mordientes será bicarbonato sódico y el
otro 10% será alumbre potásico. Las razones de esta mezcla ya se han explicitado
en secciones anteriores.

5.3.9- Envasado

Consistente en el llenado de los envases con el volumen necesario de producto final.


Esta operación será realizada de manera mecánica y de forma continua en un equipo
de llenado y sellado para el caso de pequeños envases, mientras que se realizará de
forma semiautomática para envases grandes.
La composición de 1 kg del producto final, será:

 800 gr de extracto seco


 200 gramos de mordiente

El envase utilizado ha de ser inocuo y que impida el pasaje de humedad, evitando el


deterioro del producto.
Como se mencionó en los capítulos anteriores, la presentación de los productos será
en envases de 20 gramos, 1 kg y 10 kg.
Las presentaciones de los productos y el tipo de envase se detallan en la Tabla 5.1.

96
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Tabla 5.1 Tipo de Envases. Productos y Subproductos


Producto Presentación Tipo de Envases
20 gr Paquete interior
Bolsa Kraft triple pliego
1kg
Producto Tintóreo interior de aluminio
Bolsa Kraft triple pliego
10kg
interior de aluminio
Subproducto
50kg Bolsa de polietileno

Las horas de envasado por turno serán 6, las 2 horas restantes para cumplimentar
con las 8 horas diarias, el personal de esta área se encargará de trasladar todos los
residuos sólidos de yerba mate a la planta de compostaje y también han de realizar
todas las tareas pertinentes en dicha planta.
En la tabla 5.2 se detallan la cantidad de paquetes a envasar.

Tabla 5.2 Presentaciones y cantidad de producción en unidades


Producto Presentación Paquetes/año Paquetes/día Paquetes/hs
20gr 3.202.500 17.500 972
Colorante de
1kg 73.200 400 22
Yerba Mate
10kg 4.575 25 1
20gr 2.922.500 17.500 972
Colorante de
1kg 66.800 400 22

10kg 4.175 25 1
Compost 50kg 97.020 277 11

Finalmente, los envases se envían a la etiquetadora donde se colocan las


especificaciones del producto, de forma automática. De la zona de envasado se
tomarán muestras para determinar la calidad del producto final.

97
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

5.4- BALANCE GENERAL DE MATERIA PRIMA Y PRODUCTOS

Para realizar el balance de masa, se necesita saber el rendimiento de las hojas


verdes en contenido de sólidos solubles. Debido a que estos datos no se encontraron
en la bibliografía existente, se procedió a calcularlos en el laboratorio de yerba, de la
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de
Misiones, en el mes de septiembre del año 2011.

Yerba mate

Según las pruebas de laboratorio realizadas, se determinó que, la hoja verde de


yerba mate contiene un 65% de humedad en base húmeda, y solo un 35%
corresponde a sólidos.
Por otro lado también se realizaron diversas extracciones de 100gr de hoja verde,
con 500ml de agua, es decir, 1 parte de materia prima por cada 5 partes de agua.
Esta solución se calentó a baño maría durante 1 hora, se filtro; y 100 ml del filtrado
se llevaron a estufa hasta desecación a peso contaste, lo cual dio un total de 7,022
gr de sólidos solubles. Entonces por regla de 3 simples se calcula que:

100g de HV 35 g de HS 7,022 g de solido soluble/500ml


x=285,7 g de HV 100g de HS x= 20,06 g de solido soluble

De esta relación se concluye que se tiene un rendimiento del 20%, es decir, 20 gr de


solido solubles por cada 100 gr de solido seco.
El balance de masa y las tablas que se muestran a continuación, presentan los
resultados de la producción a partir del tercer año.
El balance de masa se realiza suponiendo que se quiere producir 1.000 kg /día de
producto final, el cual está compuesto como ya se aclaro por 80% de sólidos soluble
secos del producto natural, y 20% de mordiente, es decir, que se necesitará 800
kg/día de extracto en polvo de yerba mate. Con la relación anterior se puede calcular
cuánto se necesitará de materia prima verde de la siguiente manera:

98
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

(800𝑘𝑔 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 ∗ 100 𝑘𝑔ℎ𝑜𝑗𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎) 285,7 𝑘𝑔 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑗𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒


𝑚̇𝐻𝑉 = ( )∗
20 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 100 𝑘𝑔 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑗𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎
1𝑇𝑛
= 11.428 𝑘𝑔 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑗𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒 ∗ = 11,43𝑇𝑛/𝑑𝑖𝑎
1000𝑘𝑔

11,43 𝑇𝑛 183 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑇𝑛


𝑚̇𝐻𝑉 = ∗ = 2.091,3
𝑑𝑖𝑎 1𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜
𝑇𝑛 1𝑎ñ𝑜 𝑇𝑛
𝑚̇𝐻𝑉 = 2.091,3 ∗ = 348,6
𝑎ñ𝑜 6 𝑚𝑒𝑠𝑒 𝑚𝑒𝑠

El rendimiento para el Té fue del 30%, es decir, que para obtener 30gr de sólidos
solubles se necesitan 294 gr de hoja verde, ya que el té tiene 66% de humedad.
La cantidad de hojas verdes de té, se calculan de igual forma que para la yerba
mate.
A continuación, en la tabla 5.3, se presenta los volúmenes de producción anual,
mensual y diario de las materias primas a procesar en los períodos de cosecha
correspondientes.

Tabla 5.3 Consumo de Materia Prima

Días de Volumen Volumen Volumen


Materia prima
producción/Año anual (Tn) Mensual (Tn) diario (Tn)

Yerba Mate HV 183 2.091,3 348,6 11,4

Té Procesado 167 1.309,3 218,2 7,8

Debido a que el producto, es un polvo, resultado de la extracción de los


componentes solubles de las plantas naturales, el volumen de producto seco es
mucho menor que el de la materia prima. En la siguiente tabla, se resume los
volúmenes de extracto seco del polvo obtenido, mordiente, y producto final.

99
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Tabla 5.4 Volumen de Producción

Producción
Producto intermedio
Kg/año Kg/mes Kg/día

Polvo de Yerba Mate 146.400 24.400 800

Polvo de Té 133.600 2.226,7 800

Mordientes 70.000 5.833,3 200

Colorante de Yerba Mate 183.000 30.500 1.000

Colorante de Té 167.000 27.833 1.000

A continuación se presenta un esquema detallado de balance de masa, para la


producción de un día de colorante, es decir, 1.000 kg.

100
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

101
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

5.5- DISEÑO DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN Y BALANCES

Consideraciones:
 Los resultados fueron tomados de una planilla de cálculo por lo que en
algunos casos se observan “errores” que en realidad solo se deben al
redondeo de los mismos.
 El cálculo de los equipos, se realiza, para valores de producción
correspondientes al tercer año en adelante, los cuales corresponden al 100 %
de la capacidad instalada, y tomando como base el volumen necesario para la
producción de un día de colorante de yerba mate (1000 kg), ya que es el
producto que requiere mayor cantidad de materia prima, por su menor
rendimiento. Estos mismos equipos se utilizarán sin problemas para la
producción de colorante de té.
 Los volúmenes de los recipientes se adoptarán aplicando un coeficiente de
seguridad del 10%.
 Los balances se realizan haciendo la suposición de sistemas ideales, en los
cuales, todo lo que ingresa es igual a lo que sale en cada proceso.
 La nomenclatura de las formulas utilizadas aquí, se encuentran detalladas al
final del capítulo.

5.5.1- Recepción de Materia Prima

El proceso de elaboración del producto tintóreo, ya sea de Yerba Mate o Té


comienza con la recepción de la materia prima, la cual debe ser de calidad óptima. El
procedimiento a seguir para su aceptación ya se ha mencionado en la sección 5.3.2.

5.5.2- Molino

La operación se inicia una vez que tenemos la hoja verde en la plancha de


recepción.

102
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Balance de masa

Según el balance global planteado anteriormente, se debe procesar 11,4 Tn/día de


hoja verde, es decir que por hora tendremos que procesar:

11.400 𝑘𝑔𝑑𝑒𝐻𝑉 1𝑑𝑖𝑎 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝐻𝑉


𝑚̇𝐻𝑉 = ∗ = 475
𝑑𝑖𝑎 24ℎ ℎ

Como el dimensionamiento de todos los equipos, se establece a partir de la cantidad


de materia prima a procesar, se supondrá un coeficiente de seguridad de 10% para
asegurar que la capacidad tanto de éste equipo como de los siguientes, sea
suficiente. Entonces los cálculos se harán en base a 525kg de HV/hora.

Equipamiento

El molino utilizado será un picador ensilador FARMI, modelo F180 11 (Figura 5.6) es
ideal para picar: pasto, caña, tronco de árboles y otras especies forrajeras. Tiene una
capacidad de producción de 1 a 2 Tn/ hora según la capacidad del motor. Con
tamaños de longitudes de corte de 10, 12 y 14 mm. Posee 1 cuchilla fija y 2 cuchillas
móviles. Dichas máquinas cuentan con un sistema llamado No Stress. Este sistema
hace que la alimentación y chipeado sea todo el tiempo continuo sin problemas o
paradas. El área de entrada de alimentación es de 180 x 260 mm, tiene un
requerimiento de potencia 30 HP, y un peso total 340 kg. La pipa de descarga esta a
1.3 m.

11
www.farmiforest.fi

103
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Figura 5.6. Picadora ensiladora FARMI modelo 180F

5.5.3-Extracción: Diseño de los Tanques de agitación y mezcla con


camisa calefactora

El material para extracción proveniente del molino, se carga primeramente a una


tolva, luego por gravedad se lo transfiere al tanque de agitación y mezcla, para dar
comienzo al proceso de extracción.
La relación solvente de extracción (agua)/sólido es de 5 partes por una parte de
materia prima.
Esta etapa emplea el calentamiento indirecto, utilizando una camisa calefactora, por
la cual circulará vapor condensante a 132,8°C.
Una vez transcurrido el tiempo de extracción la mezcla se descarga en un tanque de
almacenamiento, que servirá de alimentación al filtro de tambor rotatorio.

104
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Balance de masa

Diseño de un equipo

A continuación se calculan las dimensiones que tendrán los tanques de agitación, el


consumo de potencia en el agitador, el área de transferencia de calor, el vapor
necesario para mantener la mezcla a 80°C durante una hora, y el tiempo necesario
para calentar la mezcla de 20°C a 80°C.

Dimensionamiento del tanque

De acuerdo al criterio adoptado para el cálculo del volumen de este recipiente, el


mínimo necesario, considerando que se ocuparán 5 partes de agua por cada parte
de hoja verde, será de:

𝐻𝑉 𝑙
𝑚̇𝐻𝑉 = 525𝑘𝑔 𝑑𝑒 = 525𝑘𝑔 𝑑𝑒
ℎ ℎ

525 𝑙𝑡 𝑙
𝑚̇𝑎𝑔𝑢𝑎 = ∗ 5 = 2.625
ℎ𝑠 ℎ𝑠

𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 525 𝑘𝑔 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑗𝑎 𝑘𝑔 𝑙 𝑚3


𝑚̇𝑚 = 2.625 + = 3.150 = 3.150 = 3,15
ℎ ℎ ℎ ℎ ℎ

𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 3,15 𝑚3

Según el “Manual del Ingeniero Químico” de Perry, en general, para volúmenes de


tanques entre 3,8 y 190 m3, la elección inicial debe ser agitador de turbina montado
coaxialmente con el recipiente con cuatro o más deflectores.

105
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Además:
 La relación altura/diámetro del recipiente debe encontrarse entre 0,75 y 1,5.
 Cuatro deflectores verticales deben ser sujetados a la pared del recipiente y el
ancho de los deflectores debe ser igual a D/12.
 Deberá ser usado un agitador de turbina de 4 palas como él que se muestra
en la figura 5.7.
 El diámetro de la turbina deberá encontrarse entre D/3 a D/2.
 Para la obtención de uniformidad en la mezcla, el impulsor debe ubicarse a
1/3 de la altura del líquido por encima de la base del tanque.

Fig. 5.7: Movimiento del fluido en un taque agitado por turbinas

La velocidad del agitador se encuentra típicamente entre 50 y 150 r.p.m, pero


dependiendo de las condiciones del proceso puede variarse en 15 r.p.m. o tan altas
como 400 r.p.m (Perry, 1992).
Por lo tanto, de acuerdo a los requerimientos del proceso, se selecciona para estos
equipos un agitador de turbina de 4 palas. Estos agitadores aseguran un flujo radial y
provocan gran turbulencia e intensas corrientes verticales.
El recipiente será de forma cilíndrica. La parte superior estará cerrada. El fondo del
tanque será redondeado para eliminar las esquinas o regiones agudas en las que no
penetrarían las corrientes de fluido. La profundidad (o altura) del líquido será
aproximadamente igual al diámetro del tanque.
El recipiente y todos los accesorios serán construidos en acero inoxidable de primera
calidad AISI 304, y la terminación del equipo será con pulido sanitario.

106
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

El agitador va fijado con pernos a una brida en la parte superior, con el eje en
posición vertical y en el centro del recipiente. El eje es accionado por un motor, al
que se encuentra conectado a través de una caja reductora de velocidad.
Para el diseño de las proporciones se utilizará el modelo estandarizado propuesto
por Mc. Cabe y Smith, que se describe a continuación:

Dt = Diámetro del tanque

Da = Diámetro del impulsor

H = Altura del líquido

L = Largo de la pala

E = Distancia la base-impulsor

W = Ancho de la pala

J = Ancho de deflectores

Figura 5.8 Proporciones Típicas de un tanque

Según Mc Cabe y Smith, las proporciones típicas son:

𝐷𝑎 1 𝐻 𝐸 1 𝑊 1 𝐿 1 𝐽 1
= → =1 → = → = → = → =
𝐷𝑡 3 𝐷𝑡 𝐷𝑡 3 𝐷𝑎 5 𝐷𝑎 4 𝐷𝑡 12

Teniendo en cuenta éstas proporciones, se pueden hallar todas las dimensiones del
tanque agitado.
El volumen se calculará de la siguiente manera:

𝜋 ∗ D2t ∗ H 3 4∗𝑉
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = ⇒ 𝐷𝑡 = √
4 𝜋

107
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Entonces

3 4 ∗ 3,15𝑚3
𝐷𝑡 = √ = 1,6𝑚
𝜋

𝐷𝑡 = 1,6𝑚 → 𝐻 = 1,6𝑚

1 1,6𝑚
𝐷𝑎 = ∗ 𝐷𝑡 = = 0,53𝑚 = 53𝑐𝑚
3 3
1 1,6𝑚
𝐸= ∗ 𝐷𝑡 = = 0,53𝑚 = 53𝑐𝑚
3 3
1 0,53𝑐𝑚
𝑊= ∗ 𝐷𝑎 = = 0,107𝑚 = 10,7𝑐𝑚
5 5
1 0,53𝑚
𝐿= ∗ 𝐷𝑎 = = 0,1325𝑚 = 13,25𝑐𝑚
4 4
1 1,6𝑚
𝐽= ∗ 𝐷𝑡 = = 0,133𝑚 = 13,3𝑐𝑚
12 12

Cálculo del consumo de potencia

Una consideración importante en el diseño de los tanques agitados es la potencia


que se requiere para mover el impulsor.
Para estimar la potencia que se requiere para hacer girar un impulsor dado con una
velocidad determinada, es preciso disponer de correlaciones empíricas de la
potencia (o del número de potencia) en función de otras variables del sistema. La
forma de tales correlaciones se encuentra por análisis dimensional, en función de las
medidas importantes del tanque y del impulsor, la distancia del impulsor desde el
fondo del tanque, la profundidad del líquido, así como las dimensiones de las placas
deflectoras cuando se utilizan.
Las variables que intervienen en el análisis son las medidas importantes del tanque y
del impulsor, la viscosidad () y la densidad () del líquido y la velocidad (n) (Mc
Cabe, Smith, Harriot; 1991). El consumo de potencia se relaciona con éstas variables
mediante una representación gráfica del Número de Potencia (gc.P/.n3.Da5) en
función del número de Reynolds (Da2.n./).

108
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Para obtener el Número de Potencia (Np) se utiliza la gráfica de la Figura 18.17 del
Manual del Ingeniero Químico, Perry.
Se supondrán los siguientes datos, ya que se trabajará en régimen turbulento:

𝐺 = 1000 𝑠 −1

𝑘𝑔𝑓𝑠
𝜇 80°𝐶 = 3,081 ∗ 10−5
𝑚2

Entonces

𝑃 = 𝜇 ∗ 𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ∗ 𝐺 2

𝑘𝑔𝑓𝑠 𝑘𝑔𝑓 𝑚 1𝐻𝑃


𝑃 = 3,081 ∗ 10−5 ∗ 3,15𝑚3 ∗ (1000𝑠 −1 )2 = 97,05 ∗ = 1,3 𝐻𝑃
𝑚 2 𝑠 𝑘𝑔𝑓 𝑚
75
𝑠

A partir de la curva 1 de la figura 5.9, y para flujo turbulento, es decir un Reynold


mayor a 105, el número de potencia será de:

𝑁𝑝 = 5,5

Figura 5.9. Correlaciones de potencia para diferentes impulsores (Figura 18.17, “Manual del Ingeniero
Químico” - Perry).

109
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

𝑚
𝑔𝑐 = 9,81
𝑠2
𝑘𝑔𝑓
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 = 962,44
𝑚3

Entonces a partir del Número de Potencia

𝑔𝑐 ∗ 𝑃
𝑁𝑝 =
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝜂 3 ∗ 𝐷𝑎5

3 𝑔∗𝑃
𝜂=√
𝑁𝑝 ∗ 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝐷𝑎5

𝑚 𝑘𝑔𝑓 𝑚
3 9,81 𝑠 ∗ 97,05 𝑠 𝑟𝑒𝑣 60 𝑠
𝜂=√ = 1,6 ∗ = 97,6 𝑟𝑝𝑚
𝑘𝑔𝑓 𝑠 1 𝑚𝑖𝑛
5,5 ∗ 962,44 3 ∗ (0,53𝑚)5
𝑚

Si se considera un motor de 1400 rpm de entrada

1400
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛 = = 14,3
97,6

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 1,3 𝐻𝑃


𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 = =
𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 0,8

𝑁𝑒𝑟 = 1,6 𝐻𝑃

𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛 = 0,85

1,6
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 = = 2𝐻𝑃
0,8

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑡𝑜𝑟 = 1,75

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 = 1,6 ∗ 1,75 = 2,8 𝐻𝑃

110
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

La potencia consumida por el impulsor es de 1,3 HP, pero teniendo en cuenta el


factor de servicio y la potencia del reductor, se ha de adoptar un motor de 3 HP, de la
marca Mancuso Hnos S.R.L12, para accionar el impulsor, que comande el eje de
acero inoxidable, y la hélice correspondiente.

Área de transferencia de calor y balance de energía

Para calcular el área necesaria para la transferencia de calor, se comienza


calculando el área total de transferencia, entonces si:
1𝑘𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑝𝑎𝑔𝑢𝑎 =
𝑘𝑔°𝐶

𝑘𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑝ℎ𝑜𝑗𝑎 = 0,87
𝑘𝑔°𝐶

𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑈 = 1000
ℎ𝑠 𝑚2 °𝐶

𝑇𝑣 = 132,8°𝐶

𝑇𝑒𝑙𝑖𝑞 = 20°𝐶

𝑇𝑠𝑙𝑖𝑞 = 80°𝐶

𝐴𝐸 = 𝐴 𝑇

𝑘𝑐𝑎𝑙
𝜆𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 132,8°𝐶 = 517,3
𝑘𝑔

Calculo del área física de transferencia de calor

Teniendo en cuenta que el área de la base (A b) es igual a  x Dt2 / 4 y el área de las


paredes laterales (Al) es  x Dt x H, se puede calcular el área física de transferencia
de calor como:
𝜋 ∗ 𝐷𝑡 2
𝐴𝐸 = + 𝜋 ∗ 𝐷𝑡 ∗ 𝐻
4

12
Mancuso Hnos- Motorreductores. www.mancushnos.com.ar Buenos aires-Argentina.

111
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

𝜋 ∗ (1,6)2
𝐴𝐸 = + 𝜋 ∗ 1,6𝑚 ∗ 1,6𝑚 = 10𝑚2
4

Calculo del calor necesario para calentar el líquido de 20 a80°C

𝑄𝑚 = 𝑈 ∗ 𝐴 𝑇 ∗ 𝛥𝑇𝑚𝑙

𝑄𝑚 = 𝑚̇𝑚 ∗ 𝐶𝑝𝑚 ∗ ∆𝑡

𝑄𝑚 = 𝑚̇𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝐶𝑝𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ Δ𝑇 + 𝑚̇ℎ𝑜𝑗𝑎 ∗ 𝐶𝑝̇ ℎ𝑜𝑗𝑎 ∗ Δ𝑇

𝑘𝑔 𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑔 𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑚 = 2.625 ∗1 ∗ (80 − 20)°𝐶 + 525 ∗ 0,87 ∗ (80 − 20)°𝐶
ℎ 𝑘𝑔°𝐶 ℎ 𝑘𝑔°𝐶

𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑚 = 184.905

Entonces, la cantidad de calor necesario para calentar la mezcla de 20°C a 80°C es


184.905 kcal/hs.

Calculo del área necesaria para la transferencia de calor

Entonces si de la ecuación anterior despejo AT:


𝑄𝑚
𝐴𝑇 =
𝑈 ∗ Δ𝑇ml

(𝑇𝑣 − 𝑇𝑒𝑙𝑖𝑞 ) − (𝑇𝑣 − 𝑇𝑠𝑙𝑖𝑞 )


Δ𝑇ml =
(𝑇𝑣 − 𝑇𝑒𝑙𝑖𝑞 )
𝑙𝑛
(𝑇𝑣 − 𝑇𝑠𝑙𝑖𝑞 )

(132,8 − 20) − (132,8 − 80)


Δ𝑇ml = = 79°𝐶
(132,8 − 20)
𝑙𝑛
(132,8 − 80)

𝑘𝑐𝑎𝑙
184.905
𝐴𝑇 = ℎ = 2,3𝑚2
𝑘𝑐𝑎𝑙
1.000 ∗ 79°𝐶
ℎ 𝑚2 °𝐶

Lo cual indica que el área del tanque de 10 m2 es adecuada para llevar a cabo la
transferencia de calor.

112
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Tiempo de extracción

El tiempo para la extracción del material soluble, se calcula como sigue:


𝑡𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑡1 + 𝑡2

𝑡2 = 1ℎ𝑠

Si en el área del cual disponemos (10 m2), se pueden transferir:


𝑄𝑚 = 𝑈 ∗ 𝐴 𝑇 ∗ 𝛥𝑇𝑚𝑙

𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑚 = 1.000 2
∗ 10𝑚2 ∗ 79°𝐶 = 790.000
ℎ 𝑚 °𝐶 ℎ

Por regla de tres simples, calculamos el tiempo necesario


𝑘𝑐𝑎𝑙 1ℎ
𝑡1 = 184.905 ∗ 1ℎ ∗
ℎ 790.000𝑘𝑐𝑎𝑙
60𝑚𝑖𝑛
𝑡1 = 0,23 ℎ ∗ ≅ 15 𝑚𝑖𝑛
1ℎ

𝑡𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = (60 + 15)𝑚𝑖𝑛 = 75𝑚𝑖𝑛

Entonces el tiempo de residencia en los tanques será de una hora, quince minutos
garantizándose así la extracción del 90% de los sólidos solubles, con un tiempo de
carga y descarga estimado en 5 minutos cada uno.

Balance de energía: Calentamiento de Agua

Para el proceso de extracción es necesario precalentar el agua que se encuentra a


20 ºC hasta una temperatura de 80 ºC. La calefacción del agua ha de efectuarse
mediante vapor condensante.
Para determinar la cantidad de vapor necesario para calentar un determinado flujo de
agua, se realiza un balance de entalpía, tomando las siguientes consideraciones:
El fluido caliente es vapor de agua saturado a presión, que sufre una condensación
isotérmica, siendo esta:
𝐻𝑣 − ℎ𝑣𝑐 = 𝜆𝑣

113
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

El fluido frío experimenta un calentamiento sin cambio de fase, produciéndose un


aumento de su entalpía que puede expresarse como:

𝐻𝑣 − ℎ𝑣𝑐 = 𝐶𝑝(𝑇𝑣 − 𝑇𝑣𝑐 )

Como el calor cedido por el vapor debe ser igual al recibido por el fluido frío, se
puede obtener el flujo de vapor necesario para calentar el agua, mediante la
ecuación:
𝑄𝑚 = 𝑚̇𝑣 ∗ 𝜆𝑣

𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑚 184.905
𝑚̇𝑣 = = ℎ = 357,4 𝑘𝑔
𝜆𝑣 𝑘𝑐𝑎𝑙 ℎ
517,3
𝑘𝑔

Equipamiento

Estructuralmente, los tanques serán de acero inoxidable atendiendo a condiciones de


higiene y tendrán una capacidad aproximada de 3200 l.
La chaqueta calefactora tendrá un diámetro de 5 centímetros más grande que el
diámetro del tanque es decir, tendrá un diámetro de 1,65 m.
La boca de descarga del sólido se calcula como; 0,1* diámetro del tanque, es decir,
que la salida del solido tendrá 0,15 m (6 pulgadas) aproximadamente.
Serán construidos a pedido, por mecánicos metalúrgicos de la zona, los cuales
poseen experiencia en la construcción de equipamiento para las pequeñas empresas
del rubro alimenticio.
En cuanto a los motores reductores, como se tienen dos tanques, se necesitaran dos
motores reductores; las especificaciones y dimensiones se detallan en la tabla 5.5.

Tabla 5.5. Características del motorreductor


Motor Salida T A
Modelo Relación HP kgm Peso
rpm rpm (mm) (mm)
M40P 1400 102,04 13,72 3 21 40 313 205

Las dimensiones restantes se pueden observar en la figura 5.10

114
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Figura 5.10. Motorreductor “Mancuso Hnos S.R.L” Modelo M40P

Como ya se ha mencionado, luego de la extracción la mezcla será enviada a un


tanque de almacenamiento y alimentación al filtro. Este tanque tendrá un volumen
para contener una vez y media el volumen de mezcla, es decir, se utilizará un tanque
de 5 m3.

5.5.4- Filtración

La filtración se llevará a cabo en un filtro de tambor rotatorio, que tiene como objetivo
separar el líquido que contiene los sólidos solubles de los sólidos insolubles.

115
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Balance de masa

𝑚̇𝑚 = 𝑚̇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 + 𝑚̇𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 𝑚̇𝑡𝑜𝑟𝑡𝑎 + 𝑚̇𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜

Siendo la concentración de sólidos en la solución filtrada de:

𝑥𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 = 0,03

𝑚̇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑚̇𝑎𝑔𝑢𝑎 + 𝑚̇𝐻𝑉 ∗ 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 (𝑏ℎ)

𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝐻𝑉 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎


𝑚̇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 2.625 + 525 ∗ 0.65 = 2.966,25
ℎ ℎ 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝐻𝑉 ℎ

𝑚̇𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 𝑚̇𝐻𝑉 ∗ 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝐻𝑉 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑐𝑜


𝑚̇𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 525 ∗ 0.35 = 183,75
ℎ 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝐻𝑉 ℎ

𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑐𝑜


𝑚̇𝑚 = 𝑚̇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 + 𝑚̇𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 2.966,25 + 183,75
ℎ ℎ
𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎
𝑚̇𝑚 = 3.150

Ahora bien, si el flujo másico de la mezcla a filtrar es de 3.150 kg/h, podemos


determinar la cantidad de sólidos solubles que quedan en la solución filtrada, de la
siguiente manera:

183,75 𝑘𝑔 𝑠𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒 𝑘𝑔 𝑠𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒


𝑚̇𝑠𝑠 = ∗ 0,2 = 36,75
ℎ𝑠 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 ℎ𝑠

116
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

183,75 𝑘𝑔 𝑠𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒 𝑘𝑔 𝑠𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒


𝑚̇𝑠𝑖 = ∗ 0,8 = 147
ℎ𝑠 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 ℎ𝑠

Entonces sí:

𝑚̇𝑠𝑠 36,75 𝑙𝑡
𝑚̇𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 = = = 1.225
𝑥𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 0,03 ℎ𝑠

𝑙𝑡
𝑚̇𝑡𝑜𝑟𝑡𝑎 = 𝑚̇𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 − 𝑚̇𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 = 3.150 − 1.225 = 1.925
ℎ𝑠

La torta contendrá una humedad en base humedad de:

𝑚̇𝑡𝑜𝑟𝑡𝑎 − 𝑚̇𝑠𝑖 1.925 − 147


𝑦𝑡𝑜𝑟𝑡𝑎 = = = 0,9
𝑚̇𝑡𝑜𝑟𝑡𝑎 1.925

Con una concentración de:

𝑚̇𝑠𝑖 147
𝑥𝑡𝑜𝑟𝑡𝑎 = = = 0,08
𝑚̇𝑡𝑜𝑟𝑡𝑎 1.925

𝑚̇𝑚 ∗ 𝑥𝑚 = 𝑚̇𝑡𝑜𝑟𝑡𝑎 ∗ 𝑥𝑡𝑜𝑟𝑡𝑎 + 𝑚̇𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 ∗ 𝑥𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜

𝑚̇𝑡𝑜𝑟𝑡𝑎 ∗ 𝑥𝑡𝑜𝑟𝑡𝑎 + 𝑚̇𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 ∗ 𝑥𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜


𝑥𝑚 =
𝑚̇𝑚

1.925 ∗ 0,08 + 1.225 ∗ 0,03


𝑥𝑚 = = 0,06
3.150

El filtrado es enviado a un tanque de alimentación al evaporador, y la torta filtrada,


que contiene un 90% de humedad es descartada en una batea y, como ya se aclaro
anteriormente, es llevada al área de compostaje.
El tanque de alimentación al evaporador tendrá que tener un volumen como para
contener 1.225 lt/hs, por lo que se utilizará un tanque de 3 m3, como seguridad.

117
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Equipamiento

El filtro seleccionado para esta operación es un filtro de tambor rotativo de la marca


TEFSA13. Los principales campos de aplicación de los filtros de vacío TEFSA son: la
industria minera, química, alimentaria, farmacéutica, etc. Su funcionamiento
mecánico, es simple y seguro, evita averías y ocupan un reducido espacio,
requiriendo mínima atención y mantención.

Figura 5.11. Filtro TEFSA

Además, con la utilización de las nuevas tecnologías basadas en PLC y


ordenadores, se consigue llegar a un control absoluto del funcionamiento de estos
filtros. A través del panel de control puede quedar perfectamente establecido el ritmo
más adecuado del filtro definiendo parámetros como: grado de vacío aplicado,
velocidad de funcionamiento, nivel de carga, calidad del lavado de la torta, tiempo de
secado, etc.
13
Técnicas de filtración S.A. TEFSA.www.gruptefsa.com

118
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Figura 5.12 Perfil de un filtro de tambor rotatorio

Especificaciones del filtro de tambor rotatorio TEFSA


Construido íntegramente de acero inoxidable AISI 316. El tambor es rotado por un
motor eléctrico exterior.
Está provisto de un sistema auto limpiante, que consiste en toberas de agua
presurizada que limpian la superficie de las mallas del tambor rotatorio de afuera
hacia adentro. Además posee un rasquete con el cual, los sólidos son arrojados a
unos bastidores para luego ser llevados a la planta de compostaje. Los filtros
disponen de dos controles de niveles, de su correcta operación depende el buen
funcionamiento del filtro, estos son: controlador de los niveles de trabajo y el
controlador de nivel máximo. Estos sensores permiten la activación del retrolavado
automático de acuerdo al nivel de partículas contenidas en el agua y la detención del
equipo en caso de algún problema.
En la tabla 5.6 se pueden apreciar las características técnicas del filtro seleccionado.

119
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Tabla 5.6 Características técnicas del filtro rotativo a vacío TEFSA


Modelo Pacific 700
Malla Acero inoxidable AISI 316L
Apertura de malla 40 micrones
Capacidad de la cuba de alimentación 3.500 lt/hs
Características del tambor
Diámetro 675 mm
Largo (A) 728 mm
Ancho del filtro (B) 884 mm
Alto del filtro (C) 911 mm
Área filtrante 0,99 m2
Material estructura tambor Acero Inoxidable AISI 316L
Número de paneles 6
Motor filtro 0,25 Kw.

5.5.5- Evaporador

Se advierte que partiendo de una corriente diluida al 3% (3 g de soluto en 100 ml de


solución), para lograr una concentración de 35% (35g de soluto en 100 ml de
solución) debe evaporarse un cierto volumen de agua. La opción de concentración
por evaporación se efectuará empleando un evaporador, que empleará como medio
de calentamiento, vapor de escape o de contrapresión de 3 kg/cm2 (abs) y 132,8 ºC
proveniente de la caldera. El vapor vegetal se descargarán a un condensador
barométrico, a una temperatura de aproximadamente 88 °C (temperatura de vapor
saturado a 0,3 kg/cm2+elevación en el punto de ebullición).
El coeficiente de transmisión del calor y la cantidad de calor transmitida durante la
evaporación, dependen de la diferencia de temperatura entre la superficie calefactora
y el líquido en ebullición. Cuanto mayor sea el punto de ebullición de la solución a
concentrar, menor será la diferencia entre ambas temperaturas y consecuentemente,
la cantidad de calor transmitida. Al tratarse de una solución se ha de tener en cuenta
que la presión de vapor de la disolución es menor que la del disolvente puro; por lo
tanto, la temperatura de ebullición de la disolución será mayor que la del disolvente
puro, denominándose a la diferencia entre ambas elevación en el punto de ebullición.
El aumento ebulloscópico es directamente proporcional a la concentración de
solutos, lo que determina que a mayor concentración, será menor la velocidad de
evaporación.

120
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Un evaporador consta de un intercambiador de calor y de una cámara de


evaporación que pueden estar en un mismo compartimiento o en compartimientos
separados unidos entre sí mediante una conducción. El diseño del intercambiador de
calor del evaporador se calculará seguidamente. Mientras que la cámara de
evaporación responderá a un diseño estandarizado en función de la velocidad del
vapor (aproximadamente 16 m/s) con el propósito de evitar el arrastre de vapor.

Balance de masa

𝑙𝑡
𝑚̇𝑑 = 1.225
ℎ𝑠

𝑥𝑑 = 0,03

𝑇𝑑 = 30°𝐶

𝑘𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑝𝑑 = 0,96
𝑘𝑔 °𝐶

𝑥𝑐 = 0,35

𝑇𝑐 = 70°𝐶

𝑘𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑝𝑐 = 0,78
𝑘𝑔 °𝐶

𝑦𝑉𝐺 = 0

𝑇𝑉𝐺 = 88°𝐶

𝑘𝑐𝑎𝑙
𝜆𝑉𝐺 = 546,4
𝑘𝑔

𝑘𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑝𝑉𝐺 = 0,49
𝑘𝑔 °𝐶

𝑃 = 0,31 𝑎𝑡𝑚

𝑘𝑐𝑎𝑙
𝜆𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 132,8°𝐶 = 517,3
𝑘𝑔

𝑚̇𝑑 = 𝑚̇𝑐 + 𝑚̇𝑉𝐺


𝑚̇𝑑 ∗ 𝑥𝑑 = 𝑚̇𝑐 ∗ 𝑥𝑐 + 𝑚̇𝑉𝐺 ∗ 𝑦𝑉𝐺

121
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

𝑚̇𝑑 ∗ 𝑥𝑑 1.225 ∗ 0,03 𝑙𝑡


𝑚̇𝑐 = = = 105
𝑥𝑐 0,35 ℎ𝑠

𝑙𝑡
𝑚̇𝑉𝐺 = 𝑚̇𝑑 − 𝑚̇𝑐 = 1.225 − 105 = 1.120
ℎ𝑠

Entonces en las siguientes tablas se resumen los resultados obtenidos


anteriormente:

Tabla.5.7. Resumen de fórmulas de balance de masa del evaporador


Total Sólido Líquido
Solución diluida
𝑚̇𝑑 𝑚̇𝑑 ∗ 𝑥𝑑 𝑚̇𝑑 − (𝑚̇𝑑 ∗ 𝑥𝑑 )
(𝑚̇𝑑 , 𝑥𝑑 )
Solución concentrada
(𝑚̇𝑑 ∗ 𝑥𝑑 )/𝑥𝑐 𝑚̇𝑑 ∗ 𝑥𝑑 (𝑚̇𝑑 ∗ 𝑥𝑑 )/𝑥𝑐 ) − (𝑚̇𝑑 ∗ 𝑥𝑑 )
(𝑚̇𝑐 ∗ 𝑥𝑐 )
Agua evaporada o
𝑚̇𝑑 ((𝑚̇𝑑 ∗ 𝑥𝑑 )/𝑥𝑐 ) 𝑚̇𝑑 ((𝑚̇𝑑 ∗ 𝑥𝑑 )/𝑥𝑐 )
vapor vegetal VG

Tabla.5.8. Resumen de resultados de balance de masa del evaporador


Total Sólido Líquido
Solución diluida
1.225 lt/hs 36,75 2.342,6 lt/hs
(𝑚̇𝑑 , 𝑥𝑑 )
Solución concentrada
105 lt/hs 36,75 134,6 lt/hs
(𝑚̇𝑐 ∗ 𝑥𝑐 )
Agua evaporada o
1.120 lt/hs 2.208 lt/hs
vapor vegetal VG

Balance de energía

Con objeto de optar por un intercambiador de calor de casco y tubos disponible en el


mercado resulta indispensable calcular primero, el área de transferencia de calor
necesaria que deberá tener, así como las otras características constructivas.
Por lo cual se realiza un balance de energía en el evaporador de la siguiente manera:

122
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Calor en la alimentación + calor en el vapor de agua = calor en el líquido concentrado + calor en


el vapor vegetal+ calor en el vapor de agua condensado.

𝑚̇𝑑 ∗ ℎ𝑑 + 𝑚̇𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝐻𝑣 = 𝑚̇𝑐 ∗ ℎ𝑐 + 𝑚̇𝑉𝐺 ∗ 𝐻𝑉𝐺 + 𝑚̇𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ ℎ𝑣

Ahora bien, como;

𝑞 = 𝑚̇𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ (𝐻𝑣 − ℎ𝑣 ) = 𝑚̇𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝜆𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎

Y como conocemos las capacidades caloríficas tanto del flujo diluido como del
concentrado, podemos, escribir la ecuación anterior, como sigue:

𝑚̇𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝜆𝑣 + 𝑚̇𝑑 ∗ 𝐶𝑝𝑑 ∗ (𝑇𝑑 − 𝑇𝑉𝐺 ) = 𝑚̇𝑐 ∗ 𝐶𝑝𝑐 ∗ (𝑇𝑐 − 𝑇𝑉𝐺 ) + 𝑚̇𝑉𝐺 ∗ {𝜆𝑉𝐺 + 𝐶𝑝𝑉𝐺 ∗ (𝑇 − 𝑇𝑉𝐺 )}

𝑚̇𝑐 ∗ 𝐶𝑝𝑐 ∗ (𝑇𝑐 − 𝑇𝑉𝐺 ) + 𝑚̇𝑉𝐺 ∗ {𝜆𝑉𝐺 + 𝐶𝑝𝑉𝐺 ∗ (𝑇𝑐 − 𝑇𝑉𝐺 )} − 𝑚̇𝑑 ∗ 𝐶𝑝𝑑 ∗ (𝑇𝑑 − 𝑇𝑉𝐺 )
𝑚̇𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎 =
𝜆𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑚̇𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑙𝑡 𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑙 𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑙 𝑘𝑐𝑎𝑙
105 ∗ 0,78 ∗ (70 − 88)°𝐶 + 1.120 ∗ {546,4 + 0,49 ∗ (70 − 88)°𝐶} − 1.225 ∗ 0,96 ∗ (30 − 70)°𝐶
ℎ𝑠 𝑘𝑔 °𝐶 ℎ 𝑘𝑔 𝑘𝑔 °𝐶 ℎ 𝑘𝑔 °𝐶
=
𝑘𝑐𝑎𝑙
517,3
𝑘𝑔

𝑙
𝑚̇𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1.244,6

𝑘𝑔 𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑞 = 1.246,6 ∗ 517,3 = 643.831,6
ℎ𝑠 𝑘𝑔 ℎ
Es decir, que se necesitan 643.831,6 kcal/h para concentrar la solución a 35%.

Para calcular el área del evaporador, tenemos que:


𝑞 = 𝐴 ∗ 𝑈 ∗ ∆𝑇𝑚𝑙

𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑞 643.831,6
𝐴= = ℎ ≅ 8 𝑚2
𝑈 ∗ ∆𝑇 1.000 𝑘𝑐𝑎𝑙 ∗ (70 − 30)°𝐶
ℎ𝑚2 °𝐶

123
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Entonces, finalmente tenemos los siguientes resultados:


 Consumo de vapor de calefacción (vapor de escape): 643.381,6 kg vapor/h
 Superficie de calefacción: 8 m2

Selección del tipo y distribución de los tubos

Se seleccionará un equipo diseñado con tubos de acero de 1¼” Cédula 40. Según la
tabla A-19 del libro “Problemas de Ingeniería Química”14, corresponde ésta
denominación a un diámetro interno de 0,0350 m, a un diámetro externo de 0,0421 m
y a una sección normal interna de 0,000962 m 2. Adoptaremos un arreglo en
cuadrado para los tubos con una separación de 0,0397 m entre tubos.

Selección del largo y número de tubos

Teniendo en cuenta que el diámetro externo de los tubos es D 0=0,0421 m, podemos


plantear un largo de tubos de 4 m y calcular el número total de tubos:

𝐴 8 𝑚2
𝑁= = = 30 𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠
𝜋 ∗ 𝐷0 ∗ 𝐿 𝜋 ∗ 0,0421 ∗ 2 𝑚

Teniendo en cuenta que el caudal de la solución diluida es de 1.125 m3/h y la sección


normal interna de cada tubo es de 0,000962 m2 es posible calcular la velocidad de la
corriente que circulará por el interior de los tubos de acero. El área de flujo total será:

𝑎¨𝑡𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑎𝑡 ∗ 𝑁 = 0,000962 𝑚2 ∗ 30 = 0,02886 𝑚2

De modo que la solución circulará por los tubos de los evaporadores de película
descendente a una velocidad de:

𝑚̇𝑑 1.125 𝑚3 /ℎ𝑠 1 ℎ𝑠 𝑚


𝑣= = 2
∗ = 10,83
𝑎¨𝑡𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 0,02886 𝑚 3600 𝑠 𝑠

14
, Ocón García J. y Tojo Barreiro G. Problemas de Ingeniería Química Operaciones Básicas.(Tomo I)

124
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Cabe destacar que la velocidad de la corriente que circulará por los tubos del
evaporador de circulación forzada estará regulada mediante una bomba.

Determinación del diámetro de la carcasa

Finalmente, según el tipo de intercambiador y el número de tubos, elegimos con


ayuda de la tabla A-8 del libro “Intercambiadores de Calor” de Eduardo Cao, el
tamaño de carcasa que sea capaz de contener la cantidad de tubos calculada
anteriormente, y vemos que con una distribución en cuadrado de 1 9/16” de
separación y tubos de 1¼” con 1 paso de tubos fijos, el número más próximo a 30 es
33 tubos en una carcasa de de 10” (0,25 m).
De modo que el área de transferencia de calor será:

𝐴 = 𝜋 ∗ D0 ∗ L ∗ N = 𝜋 ∗ 0,0421 𝑚 ∗ 2 𝑚 ∗ 30 ≅ 8 𝑚2

Cálculo de la economía del proceso de evaporación

La economía del proceso de evaporación se define por el cociente entre la cantidad


total de disolvente evaporado y el vapor de calefacción suministrado. Lo cual nos da:

𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜 1.120


𝐸𝑐𝑜𝑛𝑜𝑚í𝑎 = = = 0,0017
𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑒𝑓𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 643.831,6

Esto quiere decir, que por cada 1 kg de vapor de calefacción se evaporan 0,0017 kg
de disolvente.

125
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Condensador barométrico

En la figura siguiente se representa el esquema de un condensador barométrico de


contacto directo.
𝑚̇𝑎

ℎ𝑎 = 20𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑘𝑔
𝑚̇𝑉𝐺 = 1.120 𝑙/ℎ
𝑇𝑎=20°𝐶
636,3 𝑘𝑐𝑎𝑙
𝐻𝑉𝐺 =
𝑘𝑔
(𝑚̇𝑉𝐺 + 𝑚̇𝑎 ) = 𝑚̇𝑚2
𝑇𝑉𝐺 = 88
𝐻𝑚2 = 50 𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑘𝑔

𝑇𝑚2 = 50°𝐶

Para determinar la cantidad de agua necesaria para condensar el vapor proveniente


de la etapa de evaporación de debe realizar un balance de masa y energía.

Balance de masa

(𝑚̇𝑉𝐺 + 𝑚̇𝑎 ) = 𝑚̇𝑚2

Balance de energía

(𝑚̇𝑎 ∗ ℎ𝑎 + 𝑚̇𝑉𝐺 ∗ 𝐻𝑉𝐺 ) = 𝑚̇𝑚2 ∗ ℎ𝑚2


(𝑚̇𝑎 ∗ ℎ𝑎 + 𝑚̇𝑉𝐺 ∗ 𝐻𝑉𝐺 ) = (𝑚̇𝑉𝐺 + 𝑚̇𝑎 ) ∗ ℎ𝑚2
𝑚̇𝑉𝐺 ∗ (ℎ𝑚2 − 𝐻𝑉𝐺 ) 1.120 ∗ (50 − 636,3)
𝑚̇𝑎 = = = 21.888,5 𝑙/ℎ𝑠
(ℎ𝑎 − ℎ𝑚2 ) (20 − 50)
𝑚̇𝑎 = 21.888,5 𝑙/ℎ

126
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Entonces, el agua necesaria para la condensación del vapor vegetal es de 21.888,5


kg agua/h, y tenemos además que:

21.888,5 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎/ℎ 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎


𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = = 19,5
1.120 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑔𝑒𝑡𝑎𝑙/ℎ 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑔𝑒𝑡𝑎𝑙

Es decir, que se necesitan aproximadamente 20 kg de agua por cada kg de vapor


vegetal

Equipamiento

En base a los cálculos realizados, la superficie de calefacción necesaria y demás


características constructivas se elige, un evaporador de Película Descendente SEI15,
cuyo intercambiador posee, en forma vertical, 30 tubos fijos de 1¼”, de 4 m de
longitud, soldados en su parte superior e inferior.

Figura 5.13: Evaporador de película descendente SEI.

15
Fuente: Catálogo de evaporadores SEI de SEI INGENIERIA S.A.

127
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

El líquido a concentrar se introduce por la parte superior de los tubos de


calentamiento y se distribuye uniformemente en su interior como una película fina
que desciende por las paredes de los tubos. La película del líquido empieza a hervir
debido al calentamiento externo produciéndose una evaporación parcial. El producto
desciende por el interior de los tubos inducido por su propia gravedad y por el
descenso de los vapores aspirados por el sistema de vacío. Los vapores se separan
definitivamente del fluido concentrado, primero en la parte inferior de la carcasa y
después en el separador centrifugo. Para el óptimo funcionamiento del evaporador
de película descendente es imprescindible que la superficie de calentamiento en su
totalidad, es decir las paredes interiores de los tubos, esté totalmente cubierta por
una película uniforme de líquido. Por eso es necesario un adecuado sistema de
distribución en el cabezal del evaporador. En caso contrario, en las superficies secas
se producirán incrustaciones y depósitos. El espesor de la película puede
incrementarse utilizando tubos de calentamiento más largos, dividiendo la carcasa
del evaporador en varios pasos o mediante la recirculación de producto.

Descripción del condensador barométrico

El condensador barométrico de contacto directo será empleado como medio


económico y confiable para condensar el vapor vegetal proveniente del evaporador.
El condensador barométrico de J.M. Pedroni y Asociados S.A16 que será empleado
en la planta será de corrientes paralelas, en el cual el vapor y el agua fluyen hacia
abajo, en igual dirección, poniéndose ambos en contacto dentro del condensador,
que tendrá aproximadamente 10 m de alto.
El condensador necesitará agua a presión y un caudal alto pero no requerirá de una
bomba de extracción de aire. El agua de condensación, será suministrada por una
bomba, a los multieyectores, con una presión de 12 kg/ cm2.

16
Fuente: www.jmpedroni.com

128
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Figura 5.14: Condensador barométrico de J.M. Pedroni y Asociados S.A. Modelo Ilustrativo

5.5.6- Secado Spray

Balance de masa

En el secador Spray se elimina por evaporación el exceso agua hasta obtener un


polvo con una humedad del 3%. Por lo tanto, el balance para este equipo se describe
por las siguientes ecuaciones:

𝑚̇ 𝑐 = 𝑚̇ 𝑝 + 𝑚̇ 𝑣
𝑚̇ 𝑐 ∗ 𝑥𝑐 = 𝑚̇ 𝑝 ∗ 𝑥𝑝 + 𝑚̇ 𝑣 ∗ 𝑥𝑣
Donde
𝑥𝑝 = 0,97
𝑥𝑣 = 0

𝑥𝑐 = 0,35

129
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Por lo tanto, despejando de la ecuación anterior se obtiene que

𝑘𝑔
𝑚̇ 𝑐 ∗ 𝑥𝑐 105 ∗ 0,35 𝑘𝑔
𝑚̇𝑝 = = ℎ = 37,9
𝑥𝑝 0,97 ℎ

Y la masa de líquido a evaporar será:

𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑚̇ 𝑣 = 𝑚̇ 𝑐 − 𝑚̇ 𝑝 = 105 − 37,9 = 67,1
ℎ ℎ ℎ

Estos dos últimos resultados son de máxima importancia para el proyecto. El primero
nos da la cantidad de producción que tendremos y con él podremos calcular los
ingresos estimados. El segundo nos ofrece la cantidad de líquido que debemos
evaporar y por lo tanto el tamaño del equipo necesario y la cantidad de energía que
se deberá utilizar en esta etapa.
Estos polvos serán recolectados en un recipiente, para luego ser llevados al sector
de envasado, donde se mezclarán con los mordientes.

Equipamiento

El secado se hará mediante la utilización de un equipo tipo Spray de fabricación


nacional. El mismo permite el precalentado del líquido y la incorporación de las
corrientes de alimentación y de aire caliente mediante un sistema de corrientes
paralelas, lo cual facilita la formación de pequeñas gotas en el interior del equipo, y
por lo tanto, grades superficies por unidad de volumen y tiempos de secado muy
cortos.
El equipo está construido en acero inoxidable AISI 316 de 2 milímetros de espesor,
todas las partes del equipo que se encuentran en contacto con el producto. El equipo
tiene una capacidad de evaporación de 83 litros/hora trabajando con aire a 220 ºC..
Cabe destacar que al tener tiempos de residencia menores a un minuto y al trabajar
con temperaturas relativamente bajas, el producto nunca llega a temperaturas muy
elevadas.

130
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Figura 5.15: Secador Spray de Acero Inoxidable. Modelo Ilustrativo.

En la Tabla 5.9 se detallan las características técnicas y dimensiones del secadero


Spray (Fig. 5.15).

Tabla 5.9 Características Técnicas y Dimensiones del Secadero Spray


Características Técnicas
Temp entrada °C 220
Aire de secado
Temp salida ° C 90
Evaporación de agua (lt/h) 83
Combustible Gas envasado
Consumo de combustible (Kcal/h) 100.000
Fuerza motriz (kw/h) 9
Capacidad de alimentación (l/h) Hasta 600
Dimensiones
Diámetro de la cámara 3,5
Altura de la cámara de secado 4
Altura de la chimenea 6,5

131
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

5.5.7- Mezclador de Mordiente

Como ya se había aclarado anteriormente, el producto contiene una mezcla de 80%


de extracto soluble, y 20% de sustancia mordientes, de las cuales la mitad
corresponden a bicarbonato sódico, y la otra parte a alumbre potásico.

Balance de masa

Equipamiento

Para el mezclado de los sólidos se utilizará un mezclador de la marca CI TALSA,


modelo VB200, con asimetría en V de alta eficiencia, lo cual hace que no tenga
ángulos muertos, alta eficiencia, estructura racional y es fácil de manejar. Construido
100% en acero inoxidable AISI 304, ideal para mezclar polvos. El equipo está
diseñado para realizar la homogenización de mezclas sólido-sólido en cualquier
proporción. Los brazos cilíndricos en V generan fuerzas axiales que separan y unen
los materiales a mezclar, y la barra intensificadora con discos con aspas deshace
grumos y aumenta la eficiencia del proceso.
Las ventajas de este equipo son:
 Permite una mezcla suave sin deformar las partículas o mezcla energética
rompiendo grumos con el mecanismo intensificador.
 Descarga completa por gravedad. El mezclador no tiene rincones, rendijas, ó
ángulos donde puedan quedar restos de producto.
 Ciclo de mezcla sin contaminación ambiental ya que el mezclador dispone de
tapas con cierre hermético.
 Funcionamiento silencioso; no genera vibraciones.

132
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

 Equipo de fácil limpieza. Soldado un 100% y con superficies interiores


completamente lisas que contribuyen a la seguridad sanitaria del producto.
En la tabla 5.10 se detallan las dimensiones y demás características de la
mezcladora.

Figura 5.16 Mezcladora en V CITALSA

Tabla 5.10 Características técnicas del mezclador VH200

Capacidad del barril (L) 200

Volumen del suministro (L) 0,4


Peso del suministro (kg) 55
Velocidad de agitación (r/min.) 12
Tiempo de mezcla (min.) 6-8
Energía del Motor (KW) 1,5

133
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

5.5.8- Envasado

Para este proceso se utilizará la línea de empaquetado y medición de la marca


RINOU. Para los sobres de 20 gr y 1kg se utilizará una maquina llenadora para
pequeñas dosis de dicha marca, modelo, RGL-1A3, figura 5.17. Las características
se detallan en la tabla 5.11.

Tabla 5.11. Características de la maquina llenadora para pequeñas dosis


Peso del envase 1-1000 gr (cambiando el taladro adjunto)
Precisión de envasado +- 0,3-1% (de acuerdo al peso envasado)
Velocidad de envasado 15-60 bolsas por minuto
Potencia 1kw
Volumen de la tolva 26 l
Peso Total 150kg

Figura 5.17. Maquina llenadora para pequeñas dosis, modelo RGL-1A3

Y para envasar las presentaciones de 10 kg se utilizará una máquina llenadora de


polvos de dosis grandes de la misma marca, modelo RGL-1C2, figura 5.18. Las
características se detallan en la tabla 5.12.

134
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Tabla 5.12. Características de la maquina llenadora para grandes dosis


Peso de envasado 5-50 kg
Precisión de envasado +- 0,2%
Modo de alimentación Alimentador de tornillo doble
Velocidad de envasado + de 6 bolsas por minuto
Potencia 3,9 kw
Peso Total 500kg

Figura 5.18. Maquina llenadora para grandes dosis, modelo RGL-1C2

Para el transporte de los polvos hasta la tolva de alimentación de las llenadoras se


utilizará un transportador a tornillo de la misma marca, modelo RSL-S3.

5.6- BALANCE DE SERVICIOS AUXILIARES

5.6.1- Balance de Vapor y Descripción de la Caldera

Consumo total y producción de vapor

El vapor total necesario es la suma del vapor en chaqueta calefactora de los


extractores, y el vapor para la concentración del extracto, que se calcularon en
secciones anteriores.

135
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

𝑚̇𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑟 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑑𝑒𝑟𝑎

𝑚̇𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ∑ 𝑚̇𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 = 𝑚̇𝑣 + 𝑚̇𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑚̇𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ∑ 𝑚̇𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 = 357,4 ∗ 2 + 1.244,6 = 1.959,4
ℎ ℎ ℎ
𝑘𝑔
𝑚̇𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1.959,4

Es decir, que se necesitará producir 1.954,6 kg de vapor por hora.


Para la producción de este vapor, ha de instalarse una caldera Moinco, Modelo CGV-
ML 100 (Fig. 19), humotubular de dos pasos de gases de combustión, conocido
como tipo marino escoses.
Construido en chapa de acero laminada en caliente de primera calidad, aislada con
lana de vidrio mineral y forrado con chapa galvanizada pintada. Al poseer de un ante
hogar es ideal para combustión a leña o residuos celulósicos. Con una presión de
trabajo de 8 kg/cm2
Su producción se estima en 2000 kg/h de vapor, y producción de 1.000.000 kcal/h
(aproximadamente).
En cuanto a sus dimensiones podemos especificar: 3600 mm de largo., 2400 mm de
alto, 2150mm de ancho y el diámetro del cuerpo es de 1860 mm. Las conexiones de
vapor de entrada y salida de 38 y 63 mm., respectivamente; y el diámetro de la
chimenea es de 400mm. Peso: 77000 kg.

136
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Figura 5.19. Caldera Humotubular marca Moinco17

Tratamiento de agua de alimentación de la caldera

Se debe incluir un sistema de tratamiento de agua porque las sales duras de Ca, Mg
y también las sílices, al evaporarse el agua en la caldera llegan a cristalizarse y se
depositan en forma de incrustaciones en los tubos. Estos sedimentos disminuyen la
transmisión de calor y la temperatura de los tubos aumenta, lo que conduce al
recalentamiento y a la rotura de los mismos.
Por lo tanto, los objetivos que se persiguen con el tratamiento incorporado son:

 Mejorar la seguridad de la caldera y su rendimiento


 Reducir costos de operación
 Reducir reparaciones costosas
 Mantener altas transferencias de calor
 Evitar corrosiones e incrustaciones

17
http://www.moinco.com.ar/

137
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

La siguiente tabla indica los parámetros del agua de calidad tomada de una
perforación de la Provincia de Misiones:

Tabla 5.13. Calidad de agua de pozo en Misiones18

DATOS DEL AGUA DE ALIMENTACION


Valores
Parámetros Unidades
promedios
PH 7,15
Conductividad 197 µS/cm
Sólidos disueltos totales 149 mg/L
Dureza total 98 mgCO3Ca/L
Alcalinidad total 154 mgCO3Ca/L
Sílice 17 mg/L
Hierro total 0,02 mg/L
Sulfatos 2,0 mg/L
Cloruros 4,0 mg/L

Tabla 5.14. Calidad Recomendada para calderas 19 (P= 45 bar)


Parámetro Valor Promedio Unidad
Sílice 30 mg/l
Sulfito Residual 15-30 mg/l
TDS 2.500 mg/l
Conductividad 2.000 mS/cm
Alcalinidad 400 mg/l
Sólidos en suspensión 100 mg/l
Dureza total (como CO3Ca) 0,2 mg/l

Debido a que el agua disponible para el proceso no reúne las condiciones necesarias
para un correcto funcionamiento de la caldera, es recomendable someterla a un
tratamiento de ablandamiento con el fin de eliminar durezas.
El agua de alimentación de la caldera será dosificada continuamente con un producto
denominado Tratal Preventiv, que consiste en un tratamiento líquido. El producto se

18
www.cedit.com.ar

19
www.lenntech.com

138
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

dosifica a razón de un litro por cada 4.000 litros de agua ingresada a la caldera. La
dosificación debe hacerse lo más continua posible mediante una bomba dosificadora.
El producto adicionado posee las siguientes propiedades:
 Elimina costras aislantes: mediante el agregado de secuestrantes de calcio y
magnesio (formadores de la dureza del agua), elimina el riesgo de la
formación de costras responsables de las explosiones de la caldera: al poseer
estas costras un coeficiente de dilatación diferente al metal de los tubos, en
los sucesivos enfriamientos y calentamientos, se producen fisuras.
 Elimina el anhídrido carbónico y el oxígeno: estos gases provocan el ataque
del hierro debilitando la caldera en forma progresiva. El oxígeno se neutraliza
mediante reductores, y al anhídrido carbónico se lo ataca primero con la
elevación del pH y luego con aminas neutralizantes; por último con aminas
formadoras de película.
 Evita el ataque del agua sobre el hierro: todo tipo de aguas, aun las
ablandadas, reaccionan con el hierro formando, por debajo de los 570ºC,
magnetita, y por encima de esa temperatura, óxido ferroso. Este ataque se
minimiza con adecuados buffers que mantienen el pH entre valores
convenientes.
 Elimina la espuma: con el agregado de antiespumantes se logra eliminar este
problema, que trae como consecuencia la producción de vapor de baja calidad
(vapor húmedo). La espuma se debe, entre otros factores, a la presencia de
materia orgánica en el agua.

Retorno de Condensado

Existen múltiples razones que demuestran que el condensado no debe ser mandado
al desagüe, por ende el circuito está diseñado para recuperar el condensado que se
produce cuando el vapor se pone en contacto con superficies frías.
La eliminación del condensado en una línea de vapor es muy importante debido a
que el agua tiene menor coeficiente de transferencia de calor que el vapor lo que

139
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

provoca una disminución de la eficiencia del proceso. Además de tener contenido de


calor, el condensado es básicamente agua destilada, que es ideal para su uso como
agua de alimentación de la caldera.
El uso del condensado como agua de alimentación es la mejor alternativa ya que no
requiere tratamiento con lo que se ahorra combustible, agua de reposición y los
costos de los reactivos químicos de tratamiento.
En el proceso de transferencia de calor que existe en los tanques agitados y en el
evaporador, el vapor disminuye su temperatura y se condensa. Así, para la
eliminación estos condensados se instalan válvulas automáticas que sean capaces
de detectar la diferencia entre vapor y condensado y reaccionar en consecuencia.
Una válvula de este tipo se conoce con el nombre de Trampa de vapor.
Los condensados eliminados en las etapas mencionadas anteriormente se dirigen a
un tanque de almacenamiento, que servirá además de alimentación a la caldera y
será de 3 m3.

5.6.2- Descripción y Balance de Agua

El agua es fundamental para asegurar la limpieza, higiene e inocuidad del producto


que se procesa.
El suministro de agua se hará mediante una bomba sumergible de 470 m3/h, y 3HP,
ubicada en el pozo perforado realizado en la planta. El agua será almacenada en un
reservorio industrial de 50 metros cúbicos, y de allí se ramificará para tres sistemas
de suministro: de alimentación de calderas, proceso y para usos sanitarios.
El agua para usos sanitarios será potable y estará libre de bacterias patógenas, para
ello la misma será clorada “en línea”, con una bomba dosificadora de cloro.
El agua necesaria para realizar las actividades diarias en la industria son:

140
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Consumo de agua en la caldera

La cantidad total de vapor calculada en la sección 5.6.1, corresponde a 1.959,4 kg


vapor /h, por lo que el consumo de agua para la caldera ha de ser de:

𝑚̇𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑑𝑒𝑟𝑎 = 1.959,4 𝑙/ℎ

Consumo de agua en el condensador barométrico

El agua necesaria para condensar el vapor vegetal proveniente de la etapa de


evaporación es
𝑚̇𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑏𝑎𝑟𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 = 21.888,5 𝑙/ℎ

Consumo de agua en el extractor

Durante la etapa de extracción la relación sólido/líquido utilizada es de 5. La cantidad


de yerba mate que se ha de utilizar para la elaboración de 800 kg de extracto soluble
diarios es de 525 kg de yerba/hr. Por lo tanto la cantidad de agua necesaria en esta
etapa es de:
2.625 𝑙 𝑙
𝑚̇𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 = ∗ 2 = 5.250
ℎ ℎ

Consumo de agua de limpieza

Para lavado y limpieza de equipos y edificios, se supone que, por metro cuadrado y
por día se consume de 5 litros. La planta consta de 2 sectores que se detallan en la
sección 5.11. El primer sector ha de poseer una frecuencia de lavado de una vez
semanal mientras que en el segundo sector será diaria.
El sector 1 posee una superficie de 638 metros cuadrados por lo que el consumo de
agua es de 3.190 litros semanales, lo que equivale a 19 lt/h.
El sector 2 posee una superficie cubierta total de 288 metros cuadrados por lo que el
consumo de agua es de 1.440 litros diarios, lo que equivale a 60 lt/hs.

141
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

𝑚̇𝑙𝑖𝑚𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎 = 19 + 60 = 79 𝑙𝑡/ℎ𝑠

Consumo de agua del personal

Se estima que el consumo mínimo de agua por trabajador en un turno de 8 horas es


de 150 litros20.
Como se puede ver en la sección 1.5, son 28 empleados en total distribuidos en 3
turnos rotativos de 8 horas cada uno, por ser un proceso continuo por lo cual por día
solamente se contabilizan 21 empleados, y 9 empleados que trabajan un turno de 8
horas, es decir 37 empleados en total.
El consumo total de agua por hora es de:
𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑏 𝑙
𝑚̇𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 = 150 ∗ 30 = 4.500
𝑡𝑟𝑎𝑏 𝑑í𝑎 𝑑í𝑎

Consumo total de agua

El consumo total de agua es la suma del agua necesaria para la caldera, el


condensador barométrico, para la etapa de extracción, para limpieza, y el agua de
consumo del personal.

∑ 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑚̇ 𝑎𝑔𝑢𝑎

= 𝑚̇ 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑑𝑒𝑟𝑎 + 𝑚̇ 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑏𝑎𝑟𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 + 𝑚̇ 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟+𝑚̇ 𝑙𝑖𝑚𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎 +𝑚̇ 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙

∑ 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = (1.959,4 + 21.888,5 + 5.250 + 79 + 4.500)𝑙𝑡/ℎ

𝑚̇𝑎𝑔𝑢𝑎 = 33.676,9 𝑙𝑡/ℎ

20
BACA URBINA; “Evaluación de proyectos”; 4º edición.

142
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

5.6.3- Descripción y Balance de combustible

Consumo de madera

El único gasto atribuible a este rubro es el correspondiente al combustible que


consumirá la caldera, su consumo y costo se calcula a continuación:

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝 = ∑ 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 + 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟

𝑘𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝 = (184.905 + 643.831,6) = 828.736,6

Si el poder calorífico inferior de madera seca es de 2.500 kcal/kg, tenemos que el


consumo de madera es:

𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑔 𝑘𝑔 24 ℎ 𝑘𝑔
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎 = 828.736,6 ∙ = 331,5 ∗ = 7.955,9
ℎ 2.500𝑘𝑐𝑎𝑙 ℎ 𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑎

El requerimiento de vapor de la planta demanda el consumo de 7.955,9 kg de leña


por día, y el consumo anual se calcula como:

𝑘𝑔 350 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑘𝑔 𝑇𝑛
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = 7.955,9 ∗ = 2.784.565 ≅ 2.785
𝑑𝑖𝑎 1 𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜

Consumo de gas

El consumo de gas tipo GLP (gas licuado de petróleo) es para el secado del producto
mediante el secadero Spray. El mismo posee un consumo de 100.000 kcal/h. El
poder calorífico del gas natural es de 10.000 kcal/m 3, por lo tanto, los metros cúbicos
de gas necesarios por hora y por día son:
𝑘𝑐𝑎𝑙
100.000 3 3
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 = ℎ = 10 𝑚 ∗ 24 ℎ = 240 𝑚
𝑘𝑐𝑎𝑙 ℎ 𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑎
10.000 3
𝑚
240 𝑚3 350 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑚3
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = ∗ = 84.000
𝑑𝑖𝑎 1 𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜

143
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

5.6.4- Descripción y Balance General de Energía

El consumo interno de electricidad de la planta será provisto por las instalaciones del
parque industrial, el cual provee de una línea trifásica.

Calculo de las instalaciones de alumbrado

Cuando se necesita obtener una iluminación general uniforme dentro de un


ambiente, el primer paso a realizar, es seleccionar un tipo de lámpara adecuada al
lugar y una luminaria capaz de contenerla, que responda en su diseño a lo que
estéticamente es más apropiada a la decoración o función del lugar.
Una vez seleccionados estos elementos, se debe calcular la cantidad de luminarias
necesarias para lograr la iluminación pretendida, para luego calcular la potencia de la
instalación.
Existen diferentes métodos para determinar la cantidad de luminarias a utilizar, el
método más simple es el denominado “Método del Lumen o del Flujo Luminoso”, que
toma en cuenta la distribución luminosa de la luminaria, los índices de reflexión de
paredes y cielorraso y las dimensiones y formas del local.21
En el Método del Flujo Luminoso la fórmula de cálculo es:

𝐸(𝑙𝑢𝑥) ∗ 𝑆(𝑚2 ) = 𝑈 ∗ Φ(𝑙𝑚) ∗ 𝑁 ∗ 𝑓


Donde:
𝐸 = 𝐼𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎, 𝑒𝑛 𝑙𝑢𝑥
𝑆 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑒𝑛 𝑚2 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑒𝑛 𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑖ó𝑛
𝑈 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Φ = 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑙á𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎
𝑁 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠
𝑓 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

21
“Cuadernos de luminotecnia”. Centro de Divulgación Técnica de Phillips Iluminación. Dr.: Ing. Hugo Allende.

144
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

En general, para diseñar una instalación, el valor E se obtiene de tablas según la


tarea a realizar en el lugar, S se mide, U se determina de tablas características de
cada luminaria,  se obtiene de los catálogos de la lámpara seleccionada, f se
obtiene de tablas y curvas de acuerdo al grado de suciedad ambiental, frecuencia de
limpieza de las luminarias y su grado de hermeticidad y N, que es la cantidad de
luminarias necesarias para obtener esa iluminancia, es lo que se determina por
cálculo.
El factor de utilización U se obtiene de la tabla correspondiente a la luminaria elegida.
Se entra con tres elementos: reflectancia del cielorraso, reflectancia media de la
pared y el índice del local.
Para la sección edificada de la planta se adoptará la luminaria hermética TCW085,
para dos tubos TL 65W/33 de Philips, los cuales poseen un flujo nominal de 4.850
lúmenes. Se debe tener en cuenta que cada luminaria seleccionada permite utilizar
dos tubos en su interior, por lo que el flujo luminoso por luminaria resulta de 9.700
lúmenes.
Mientras que para la sección de la planta a cielo abierto, se adoptarán proyectores
modelo AL52, para lámparas a vapor de mercurio color corregido HPLN 400W, Línea
industrial, de Philips, cuyo flujo luminoso es de 22.000 lúmenes.
En particular, para los baños se adoptarán lámparas PLC*23 cuyo flujo luminoso es
de 1.500 lúmenes.
Los coeficientes de reflexión de techo, paredes y suelo se encuentran normalmente
tabulados para los diferentes tipos de materiales, superficies y acabado. Si no
disponemos de ellos, podemos tomarlos de la siguiente tabla.

145
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Tabla 5.15. Coeficiente de Reflexión

Color Factor de reflexión (ρ)

Blanco o muy claro 0.7

Techo claro 0.5

medio 0.3

claro 0.5

Paredes medio 0.3

oscuro 0.1

claro 0.3
Suelo
oscuro 0.1

El cielorraso es claro, y su índice de reflexión se adopta en un 50% y las paredes


también son claras, con un índice de reflexión adoptado de 50%.
El índice del local, denominado k, se obtiene de la fórmula:

5 ∗ ℎ ∗ (𝑙 + 𝑎)
𝑘=
𝑙∗𝑎
Donde:
ℎ = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜
𝑙 = 𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑎 𝑖𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟
𝑎 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑎 𝑖𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟

De la tabla que corresponde a la luminaria seleccionada en el Cuaderno de


Luminotecnia de Philips22 se obtiene el factor de mantenimiento f.
El factor de mantenimiento tiene en cuenta la depreciación de la instalación que
depende fundamentalmente de dos factores, el ensuciamiento de las luminarias y
lámparas, y el envejecimiento de las lámparas.
El primero se obtiene de una serie de curvas, que se clasifican según categorías. El
segundo se obtiene de los catálogos de las lámparas adoptadas.

22
Fuente: “Cuadernos de luminotecnia”. Centro de Divulgación Técnica de Phillips Iluminación. Dr.: Ing. Hugo
Allende.

146
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

El tipo de luminarias seleccionadas corresponden a la categoría IV, es decir


transparente, translucido y opaco, sin aberturas con louvers o baffles. El valor de f1=
0,95, que depende de la clasificación elegida y de la limpieza y suciedad del lugar.
Limpieza a realizar cada 9 meses, ambiente muy limpio. El valor de f2= 0,8 que es la
depreciación propia del tubo. Multiplicando ambos valores se obtiene que el factor de
mantenimiento es de f= 0,76.
En cuanto a la intensidad mínima de iluminación, depende de la actividad que se
realizará en cada uno de los ambientes, y estos valores se encuentran tabulados
basados en las Normas IRAM-AADLJ20-06, previendo mayores valores en ciertas
áreas buscando una buena imagen como industria.
Los niveles de luminancia media por área son:
Para las oficinas: 500 lux.
Para los baños: 100 lux.
Para el laboratorio: 500 lux.
Para cocina: 300 lux.
Para pasillos y galerías: 100 lux
Para el taller de mantenimiento: 100 lux.
Para el área de producción: 300 lux.
Para la playa de acopio: 150 lux.
Para el depósito de insumos terminados: 300 lux

La cantidad de luminarias a instalar será entonces:

𝐸(𝑙𝑢𝑥) ∗ 𝑆(𝑚2 )
𝑁=
𝑈 ∗ 𝑓 ∗ Φ(𝑙𝑚)

En la tabla 5.26 se resumen los valores de iluminancia media, área del sector, factor
de utilización, flujo luminoso y factor de mantenimiento, necesarios para calcular el
número de luminarias en cada sector.

147
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Tabla 5.16 Cantidad de luminarias por sector


Tipo de a l h S Φ
Local k U f E (lux) N
lámpara (m) (m) (m) (m2) (lum)
Recepción de Materia
TL 65W/33 11 5 2,5 55 3,6 0,35 9700 0,76 150 3
Prima
Área de Producción TL 65W/33 17 11 5 187 3,7 0,35 9700 0,76 300 22
Mezclado y envasado TL 65W/33 4 9 5 36 9,0 0,12 9700 0,76 300 12
Deposito de Producto
TL 65W/33 7 10 5 70 6,1 0,21 9700 0,76 300 14
Terminado
Deposito Insumos TL 65W/33 3 4 3 12 8,8 0,13 9700 0,76 300 4
Mantenimiento TL 65W/33 3 4 3 12 8,8 0,13 9700 0,76 100 1
Oficina de mantenimiento TL 65W/33 4 4 3 16 7,5 0,16 9700 0,76 500 7
Deposito Limpieza TL 65W/33 1 2 3 2 22,5 0,06 9700 0,76 300 1
Laboratorio de Control de
TL 65W/33 4 4 3 16 7,5 0,16 9700 0,76 600 8
calidad
Pasillos internos I TL 65W/33 1 13 3 13 16,2 0,09 9700 0,76 100 2
Sala de conferencias TL 65W/33 4 7 3 28 5,9 0,22 9700 0,76 500 9
Oficina Gerente General TL 65W/33 5 3 3 15 8,0 0,15 9700 0,76 500 7
Oficina Secretaria TL 65W/33 4 3 3 12 8,8 0,13 9700 0,76 500 6
Oficina de Administración
TL 65W/33 4 4 3 16 7,5 0,16 9700 0,76 500 7
y RRHH
Portería TL 65W/33 2 2 3 4 15,0 0,1 9700 0,76 200 1
Baño PLC 23 2 3 3 6 12,5 0,18 1500 0,76 100 3
Baño caballero PLC 23 2 5 3 10 10,5 0,27 1500 0,76 100 3
Baño dama PLC 23 2 5 3 10 10,5 0,27 1500 0,76 100 3
Cocina PLC 23 2 3 3 6 12,5 0,18 1500 0,76 300 9
Área de compostaje HPLN400W 25 25 3 625 1,2 0,66 22000 0,76 200 11
Sector calderas TL 65W/33 6 6 3 36 5,0 0,24 9700 0,76 300 6
Total 139

En consecuencia, serán necesarias 110 luminarias para los tubos fluorescentes TL


65W/33, 18 para las lámparas PLC*23 y 11 lámparas a vapor de mercurio para los
proyectores. En total se necesitarán 139 luminarias.
La potencia de la instalación eléctrica para iluminación es de:

P=110*2*0,065kw+18*0,023kw+11*0,4kw=19,11 kw/h

148
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Calculo de la potencia instalada de la planta

La potencia de los equipos y la potencia total de la planta, se encuentra detallada en


la tabla 5.17

Tabla 5.17. Consumo de electricidad por turno y potencia instalada


turno/ kw/turn
Equipo Cantidad HP kW h/turno kw/día kw/h
día o
Chipeadora 1 30 22,37 8,00 3 179,0 536,9 22,371
Motorreductores de
2 3 4,47 8,00 3 71,6 214,8 8,9484
extractores
Filtro rotativo 1 0,33 0,25 8,00 3 2,0 5,9 0,246081
Mezcladora 1 2 1,49 6,00 3 8,9 26,8 1,4914
Bomba sumergible 1 3 2,24 4,00 3 8,9 26,8 2,2371
Bomba centrifuga 4 2 5,97 8,00 3 190,9 572,7 23,8624
Bomba de proceso 1 2 1,49 8,00 3 11,9 35,8 1,4914
Bomba dosificadora de cloro 1 0,5 0,37 8,00 3 3,0 8,9 0,37285
Bomba dosificadora de caldera 1 0,5 0,37 8,00 3 3,0 8,9 0,37285
Bombas de agua 2 0,33 0,49 5,00 3 4,9 14,8 0,984324
Bomba de alimentación a
1 0,8 0,60 8,00 3 4,8 14,3 0,59656
caldera
Bomba tanque de alimentación
1 0,8 0,60 8,00 3 4,8 14,3 0,59656
a caldera
Bomba de vacio 1 5 3,73 8,00 3 29,8 89,5 3,7285
Bomba recirculadora 2 0,33 0,49 8,00 3 7,9 23,6 0,984324
Secador Spray 1 12 8,95 8,00 3 71,6 214,8 8,9484
Envasadora de bolsa 1 5,23 3,90 6,00 3 23,4 70,2 3,900011
Envasadora de sobres 1 1,34 1,00 6,00 3 6,0 18,0 0,999238
19,11229
Iluminación 1 25,63 19,11 8,00 3 152,9 458,7
1
Total 94,79 77,89 785,3 2.355,8 101,2

Factor de simultaneidad

Durante el funcionamiento de la instalación debe tenerse en cuenta que no se


conecta toda la potencia simultáneamente, por lo que se define el factor de
simultaneidad como la relación entre la potencia máxima consumida sobre la
potencia total instalada. De la tabla 5.15, se puede observar que la Potencia Total
instalada es 77,89 Kw (94,79 HP).

149
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Para el cálculo de la Potencia Máxima Consumida, se elabora la tabla 5.18 a partir


del anterior en el que se incluyen únicamente las cargas que pudieran funcionar
simultáneamente.

Tabla 5.18. Consumo de electricidad


Equipo Cantidad HP kW
Chipeadora 1 30 22,37
Motorreductores de extractores 2 3 4,47
Filtro rotativo 1 0,33 0,25
Mezcladora 1 2 1,49
Bomba centrifuga 4 2 5,97
Bomba de proceso 1 2 1,49
Bomba dosificadora de cloro 1 0,5 0,37
Bomba dosificadora de caldera 1 0,5 0,37
Bomba de alimentación a caldera 1 0,8 0,60
Bomba tanque de alimentación a caldera 1 0,8 0,60
Bomba de vacio 1 5 3,73
Bomba recirculadora 2 0,33 0,49
Secador Spray 1 12 8,95
Iluminación 1 25,63 19,11
Total 84,89 70,26

Se concluye que la Potencia Máxima Consumida es de 70,26 kW (89,89 HP), por lo


que el factor de simultaneidad de la instalación resulta:

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 70,26
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑚𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑒𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 = = 0,7
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎 94,79

Se concluye que el factor de simultaneidad es de 0,7. Entonces, el consumo anual


será de:

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 ∗ 350


𝑘𝑤 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑘𝑤
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = 2.355,8 ∗ 350 = 824.530
𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜

Considerando un 5% adicional de imprevistos, se tiene:

150
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

𝑘𝑤 𝑘𝑤
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 824.530 ∗ 1,05 = 865.756,5
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜
𝑘𝑤 𝑎ñ𝑜 1𝑚𝑒𝑠 1𝑑𝑖𝑎 101,2𝑘𝑤
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎 = 865.756,5 ∗ ∗ ∗ =
𝑎ñ𝑜 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 30𝑑𝑖𝑎𝑠 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ℎ

Factor de simultaneidad = 0,7


Por lo tanto, la demanda concentrada corresponde al 70% de la carga total:

𝑘𝑤 𝑘𝑤
𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 0,7 ∗ 101,2 = 70,84
ℎ ℎ

5.7- EQUIPAMIENTOS RESTANTES

Báscula de camiones

En el ingreso a la planta se ha de instalar una báscula para camiones marca


Ingapsa. Las especificaciones están detalladas en Tabla 5.19

Tabla.5.19. Características de la bascula


Marca Ingapsa
Capacidad 30000 kg X 20kg
Material plataforma Hormigon armado 22 cm de espesor
Estructura Acero alta resistencia
Dimensiones plataforma
Largo 10,5 m
Ancho 3,2m
Observaciones: Indicador digital Modelo 768, puede instalarse hasta a 150 m

Bombas

Para la extracción y conducción de agua, vapor condensado, extracto se han de


utilizar las bombas que se detallan a continuación:
Se ha de utilizar una bomba sumergible de la empresa GRUNDFOS, para la
extracción del agua de la perforación. Construida íntegramente en acero inoxidable
AISI 304. Motor de 2 polos (2900 rpm) totalmente en acero inoxidable AISI 304.

151
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Protección contra sobre temperatura. En la Tabla 5.20 puede observarse sus


principales características técnicas:

Tabla 5.20. Bomba sumergible. Características


Marca GrunFos MK
Modelo
SPA

Caudal máx 470 m3/h


Material
Inoxidable

Para pozos de diámetro 4, 6 pulgadas


Potencia 3 HP
Altura Manométrica 670 m

Figura. 5.20. Bomba sumergible marca GRUNDFOS

Se ha de utilizar bombas centrifugas para el transporte de agua y extracto dentro de


la planta así como el condensado de vapor que será recirculado a la caldera.
Se necesitarán en total 5, con las siguientes características.

Tabla 5.21. Bomba centrifuga. Características


Marca GRUNDFOS
Modelo CRN
Caudal 180 m3/h
Potencia 2 HP
Altura Manométrica 330 m
Temperatura liquido -40 a +180°C

152
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Además ha de utilizarse una bomba de proceso de aspiración axial, con capacidad


de transportar sólidos, para el bombeo del la solución desde el tanque de
almacenamiento y alimentación del filtro rotatorio, que contiene la mezcla agua, hojas
verdes.

Tabla 5.20. Bomba de proceso. Características


Marca GRUNDFOS
Modelo MAXA
Caudal 1000 m3/h
Potencia 2 HP
Altura Manométrica 330 m
Temperatura liquido -40 a +180°C

Figura. 5.21. Bomba de procesos, marca GRUNDFOS

Se utilizara una bomba de la marca GRUNDFOS, modelo UPS serie 200, para la
recirculación de los vapores condensados, desde el tanque de condensados, a la
caldera, la cual tendrá las siguientes características.

Tabla 5.21. Bomba circuladora. Características


Marca GrunFos MK
Modelo UPS serie 200
Caudal máx 70 m3/h
Potencia 0,33 HP
Altura Manométrica 18 m
Temperatura del líquido -10 a +120°C
Presión máxima 10 bar

153
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Figura. 5.22. Bomba circuladora, marca GRUNDFOS

Se utilizará una bomba de vacio REPICKY, para producir el vacio necesario en la


etapa de filtración. Las características del mismo se pueden observar en la tabla
5.22.

Tabla 5.22. Bomba de vacío. Características


Marca REPICKY
Modelo Serie A
Caudal máx 10- 12.800 m3/h
Potencia ,5 HP
Vacío 0-0,05 bar

Se utilizarán dos bombas dosificadoras; una para la dosificación a la caldera y otra


para la dosificación de cloro al tanque de agua de consumo.

Tabla 5.23. Bomba dosificadora. Características


Marca GrunFos MK
Modelo DME,DDI
Caudal máx 940-150 lt/h
Potencia 0,3-0,5 HP
Temperatura del líquido 50°C
Presión máxima 16 bar

154
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Figura. 5.23. Bomba dosificadora, marca GRUNDFOS

Se necesitarán 4 bombas de agua; una para llevar el agua al tanque de agua de


consumo de personal y limpieza de 0,33 HP, otra para el tanque de agua de proceso
también de 0,33 HP, y otras dos para tanque de alimentación a caldera y
alimentación a la caldera de 0,8 HP.

5.8- MANTENIMIENTO

El mantenimiento es la función de conservar la planta en buenas condiciones de


funcionamiento. Se adoptará el mantenimiento preventivo, y correctivo que son los
que se imponen en la industria moderna.

 Mantenimiento correctivo: se realiza, en casos de imprevistos que surjan.


 Mantenimiento preventivo : es el trabajo de mantenimiento ejecutado con
anticipación de la necesidad. Este tipo de mantenimiento no espera a que la
máquina falle y que la producción se altere para ponerle atención. Esta
práctica sirve para, evitar interrupciones, que pueden resultar costosas, reducir
la carga de trabajo de mantenimiento, y disminuir las emergencias.

Estará a cargo del personal responsable de sección, los cuales contarán con un área
dedicada exclusivamente dentro de la planta a las reparaciones, deberán
encontrarse preparados para solucionar cualquier contingencia que pueda surgir. En

155
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

cuanto al mantenimiento preventivo, el mismo se realizará en forma programada,


estudiando a fondo los equipos más expuestos a probables fallas.
El sector de mantenimiento será el responsable de generar el plan mensual de
actividades de mantenimiento preventivo para su ejecución. Se contará con una ficha
de rutina de mantenimiento preventivo por equipo, con los puntos de revisión y la
frecuencia.
Se programará una rutina de mantenimiento preventivo para las horas de poca
actividad. Se capacitará a los operarios. Esta rutina incluirá:

 Lubricación periódica de sistemas móviles


 Inspección de equipos
 Reposición de lámparas eléctricas de acuerdo a la vida útil, antes de que
fallen.
 Pintado de todos los elementos de hierro con pintura epoxi para prevenir la
oxidación.

En caso de fallas graves de equipos o maquinarias costosas se buscará contratar


personal adecuado a las circunstancias.

5.9- CONTROL DE CALIDAD

En el laboratorio de control de calidad se realizarán permanentemente análisis,


verificando la calidad tanto de la materia prima e insumos, como de los productos
terminados.
A la materia prima se le realizarán los siguientes ensayos:

 Contenido de sólidos solubles


 Porcentaje de palos
 Determinación del contenido de humedad

156
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Y al producto final

 Determinación del contenido de humedad


 Determinación de sólidos solubles
 Cromatografía
 Pruebas de solidez

Para la realización de estas determinaciones se debe contar con el siguiente,


equipamiento como mínimo:

 Balanza analítica
 Cromatógrafo
 Espectrofotómetros
 Peachímetro
 Material de vidrio (pipetas, frascos erlenmeyer, placas de Petri, otros)
 Pesafiltros
 Estufa de secado

5.10- SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

De acuerdo a la Ley Nacional de Seguridad e Higiene Industrial Nº 19.587 y sus


decretos reglamentarios, se deben cumplir una serie de requisitos. De dicha ley, los
puntos principales son los citados en el artículo 9:
 Se dispondrá del examen ocupacional previo al ingreso y revisación médica
periódica del personal.
 Se mantendrá un buen estado de conservación, utilización y funcionamiento
de las máquinas, instalaciones y útiles de trabajo.
 Se mantendrá un buen estado de conservación, utilización y funcionamiento
de las instalaciones eléctricas, sanitarias y servicio de agua potable.
 Se evitará la acumulación de desechos y residuos que constituyan un riesgo
para la salud, efectuando la limpieza y desinfección periódicas pertinentes.

157
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

 Se eliminarán, aislarán o reducirán los ruidos y/o vibraciones perjudiciales


para la salud de los trabajadores.
 Se instalarán los equipos necesarios, para afrontar los riesgos en caso de
incendio, se colocarán matafuegos a una distancia de 18 metros cada uno y
con fácil acceso.
 Se dispondrá de medios adecuados para la inmediata prestación de los
primeros auxilios.
 Se promoverá la capacitación del personal en materia de seguridad e higiene
industrial en el trabajo, particularmente en lo relativo a la prevención de los
riesgos específicos de las tareas asignadas.

Para cumplir con esta ley se debe contar con las siguientes especificaciones:

 Disyuntor y puesta a tierra en las instalaciones eléctricas


 Ducha lavaojos en el laboratorio
 Extintores de polvo seco tipo ABC (para apagar incendios menores de
combustibles sólidos, líquidos, fallas eléctricas, aceites vegetales, etc.)
 Botiquín de Primeros Auxilios
 Luces de Emergencia
 Cartelería indicando: Riesgo Eléctrico, SALIDA, Extinguidores, Uso obligatorio
de EPP (Equipos de Protección Personal)
 Personal calificado para la evaluación del agua potable

5.11- ESTRUCTURAS EDILICIAS

Edificios

El terreno constará de 9600 metros cuadrados, con cerco perimetral de 2 metros de


altura de tejido galvanizado y 2 portones de acceso y salida a fabrica. Uno de ellos
es para la carga de camiones en el sector de envasado, descarga de materia prima e
ingreso del personal a la planta. El otro es exclusivo para el ingreso y egreso del

158
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

personal de oficina que trabaja en la planta. La calle de ingreso de camiones posee


200 metros de ancho y la calle de vehículos particulares posee 10 metros de ancho.
La planta estará dividida en 2 sectores:
Sector 1: área de recepción y almacenamiento de materia prima, área de
elaboración, almacenamiento de productos terminados, con un área total de 638 m2 y
con una altura de 5 metros.
Sector 2: Corresponde al área de recepción, administración y ventas, con un área
total de 288 m2, y una altura de 3 metros.

159
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Nomenclatura de Capitulo 5
𝑚̇𝐻𝑉 = 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑗𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒

𝑚̇𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑚̇𝑚 = 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎, ℎ𝑜𝑗𝑎𝑠 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒 + 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎

𝐺 = 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

𝜇 = 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

𝑃 = 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑠𝑜𝑟

𝑁𝑝 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

𝑔𝑐 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑

𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝐴𝐸 = 𝐴 𝑇 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

Qm= calor de transferencia que se requiere para llevar la mezcla de 20°C a 80°C, con vapor a
132,8°C.

𝐶𝑝𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝐶𝑝ℎ𝑜𝑗𝑎 = 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑗𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒

𝐶𝑝𝑚 = 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎, ℎ𝑜𝑗𝑎𝑠 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒𝑠 + 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝛥𝑇𝑚𝑙 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟í𝑡𝑚𝑖𝑐𝑎

𝑈 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑠𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟

𝑇𝑣 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜

𝑇𝑒𝑙𝑖𝑞 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜

𝑇𝑠𝑙𝑖𝑞 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜

𝑡𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

𝑡1 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑙𝑒𝑣𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝑑𝑒 20°𝐶 𝑎 80°𝐶

𝑡2 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

160
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

𝐻𝑣 = 𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎


ℎ𝑣𝑐 = 𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑎
𝜆𝑣 = 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑚̇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎

𝑚̇𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑐𝑜𝑠

𝑚̇𝑚 =

𝑚̇𝑠𝑖

𝑚̇𝑡𝑜𝑟𝑡𝑎 = 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑟𝑡𝑎 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑑𝑎

𝑚̇𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 = 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜

𝑥𝑚 = 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 ℎ𝑜𝑗𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒 + 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑥𝑡𝑜𝑟𝑡𝑎 = 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑟𝑡𝑎

𝑥𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 = 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜

𝑚̇𝑠𝑠 = 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜

𝑚̇𝑑 = 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑙𝑢í𝑑𝑎


𝑥𝑑 = 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑙𝑢í𝑑𝑎
𝑇𝑑 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑙 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟
𝐶𝑝𝑑 = 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑙𝑢í𝑑𝑎
𝑚̇𝑐 = 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

𝑥𝑐 = 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎


𝑇𝑐 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝐶𝑝𝑐 = 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑚̇𝑉𝐺 = 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑔𝑒𝑡𝑎𝑙

𝑦𝑉𝐺 = 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑔𝑒𝑡𝑎𝑙


𝑇𝑉𝐺 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑔𝑒𝑡𝑎𝑙

𝜆𝑉𝐺 = 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑔𝑒𝑡𝑎𝑙

𝐶𝑝𝑉𝐺 = 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑔𝑒𝑡𝑎𝑙

161
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

𝑚̇𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

ℎ𝑑 = 𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎

𝑚̇𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟

ℎ𝑐 = 𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

𝐻𝑉𝐺 = 𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑔𝑒𝑡𝑎𝑙

ℎ𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜

𝑚̇𝐺 = 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟


ℎ𝑎 = 𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 20°𝐶
𝑚̇𝑚2 = 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎, 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑔𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝐻𝑉𝐺 = 𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑎 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑏𝑢𝑙𝑙𝑖𝑐𝑖ó𝑛
ℎ𝑚2 = 𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 50°𝐶, 𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎
𝑚𝑝̇ = 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙

𝑥𝑝 = 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙

𝑥𝑝 = 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙

𝑥𝑣 = 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜

162
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Caratula cap 6

163
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

CAPITULO 6: ECONOMICIDAD DEL PROYECTO

El análisis de factibilidad del proyecto busca dimensionar el costo de instalación y


desarrollo de la producción, y, en consecuencia, aborda el cálculo del resultado que
más interesa operativamente en los negocios: la obtención de ganancias en el
proceso empresarial.
Su aplicación tiene gran valor en todas las etapas de la vida de la empresa. Algunas
de las ventajas es la de realizar cálculos rápidos de conveniencia previa que
permiten apreciar el aspecto económico de nuestras ideas de negocios, compararlas
entre sí y observar su capacidad de dar ganancia.
Los estudios previos de factibilidad facilitan preparar presupuestos, ya sea de
inversiones o de operaciones, que ayudan a saber con bastante precisión las
necesidades financieras para instalar y comenzar a operar la empresa.
Los costos son la base para fijar los precios de venta de nuestros productos en el
mercado y, además, nos permite apreciar el monto de inversiones que necesitamos
cuando decidimos ampliar las capacidades de la producción, y si estos planes
podrán ser rentables con la producción que se logre.
Todos estos aspectos son fundamentales, ya que es imposible manejar una empresa
sin un buen control del aspecto económico. Su relevancia es equivalente al aspecto
productivo.23
A continuación se realiza un análisis de factibilidad económica, fijando el período de
evaluación en 10 años, estimándose que el período de construcción y puesta en
marcha es de 1 año, en el cual se realizan los primeros desembolsos de dinero.

23
El análisis de la factibilidad económica en la Microempresas Asociativas Rurales. Publicado por Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

164
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

6.1- PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

El programa de producción para los primeros diez años de operación la empresa se


presenta en la tabla 6.1.

Tabla 6.1 Programa de Producción


Periodo Producto Presentación Producción Producción Uso Precio Ingreso Precio
Anual anual anual capacidad unitario Anual en unitario
(kg) (unidades) instalada sin IVA ($) ventas ($) con IVA
($)
20 gramos 38.430 1.921.500 1,70 3.266.550 2,06
Colorante
1 kg 43.920 43.920 7,00 307.440 8,47
de YM
10 kg 27.450 2.745 45,00 123.525 54,45
20 gramos 35.070 1.753.500 60 % 1,70 2.980.950 2,06
1 Colorante
1 kg 40.080 40.080 7,00 280.560 8,47
de Té
10 kg 25.050 2.505 45,00 112.725 54,45
Compost 50 kg 2.910.600 58.212 20,00 1.164.240 24,20
subtotal 3.120.600 8.235.990
20 gramos 51.240 2.562.000 1,70 4.355.400 2,06
Colorante
1 kg 58.560 58.560 7,00 409.920 8,47
de YM
10 kg 36.600 3.660 45,00 164.700 54,45
20 gramos 46.760 2.338.000 80 % 1,70 3.974.600 2,06
2 Colorante
1 kg 53.440 53.440 7,00 374.080 8,47
de Té
10 kg 33.400 3.340 45,00 150.300 54,45
Compost 50 kg 3.880.800 77.616 20,00 1.552.320 24,20
subtotal 10.981.320
20 gramos 64.050 3.202.500 1,70 5.444.250 2,06
Colorante
1 kg 73.200 73.200 7,00 512.400 8,47
de YM
10 kg 45.750 4.575 45,00 205.875 54,45
20 gramos 58.450 2.922.500 1,70 4.968.250 2,06
3-10 Colorante 100 %
1 kg 66.800 66.800 7,00 467.600 8,47
de Té
10 kg 41.750 4.175 45,00 187.875 54,45

Compost 50 kg 4.851.000 97.020 20,00 1.940.400 24,20

Subtotal 13.726.650

165
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

6.2- INVERSIONES A REALIZAR

Para iniciar la etapa de producción y llevar el producto al mercado, se debe realizar


una inversión inicial. Las inversiones del proyecto son todos los gastos que se
efectúan para la adquisición de determinados factores o medios productivos, los
cuales permiten implementar una unidad de producción que a través del tiempo
genera un flujo de beneficios. Asimismo, una parte del ingreso disponible se destina
a la compra de bienes y/o servicios con la finalidad de incrementar el patrimonio de la
empresa.

6.2.1- Inversiones iniciales

A continuación se describen los activos fijos necesarios para la instalación de la


empresa. Los mismos son el resultado del análisis técnico y los precios fueron
obtenidos de diversos proveedores.
En general las inversiones se dividen en 2 grandes grupos: los activos fijos,
comprende los desembolsos que se realizan una sola vez y representa aquellos
bienes de los cuales la empresa no puede desprenderse fácilmente sin que esto
implique una modificación en las actividades productivas; y el capital de trabajo,
comprende los bienes de cambio como materias primas, productos terminados y los
resultados de uso corriente que debe mantenerse en stock, que representan el
capital adicional con el que hay que contar para que empiece a funcionar una
empresa. En las tablas siguientes se detallan estas inversiones y en los casos que
corresponde se indica la amortización para cada período de tiempo.

166
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Tabla 6.2. Inversiones Iniciales. Equipamiento

Periodo del año 1


Equipo Precio unitario ($) Cantidad Total ($)
Báscula 20tn 36.907 1 36.907
Picador ensilador 37.800 1 37.800
Equipo extractor 18.000 2 36.000
Filtro rotativo 56.000 1 56.000
Evaporador de película descendente 25.000 1 25.000
Condensador Barométrico 9.450 1 9.450
Secadero Spray 470.500 1 470.500
Mezcladora Y 18.800 1 18.800
Tolva 5.000 1 5.000
Transportador a tornillo 2.500 1 2.500
Tanque Acero Inox 6000 lt 9.972 1 9.972
Tanque de Acero Inox 200 lt 3.280 3 9.840
Bateas de acero inoxidable 3.500 2 7.000
Envasadora automática 22.000 1 22.000
Envasadora Bolsas 15.620 1 15.620
Caldera 2000kgv/hr 190.000 1 190.000
Tanque de alimentación a caldera 9.600 1 9.600
Tanque de alimentación proceso 50 m3 6.545 1 6.545
Tanque de agua potable 25 m3 5.000 1 5.000
Motores 1.500 2 3.000
Reservorio Industrial 8.500 1 8.500
Bomba circuladora para caldera 790 2 1.580
Bomba dosificadora 1.000 2 2.000
Bomba de vacio 1.025 1 1.025
Bombas centrifugas 1.420 5 7.100
Bomba sumergible agua 2.000 1 2.000
Bomba de proceso 3.000 1 3.000
Bomba agua 1.500 3 4.500
Equipos de laboratorio 40.000 1 40.000
Iluminación 150 139 20.850
Total 181 1.067.089

167
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Tabla 6.3. Inversiones Iniciales. Rodados


Rodados Precio unitario ($) Cantidad Total ($)
Montacargas 42.000 1 42.000
Tractor con pala 50.000 1 50.000
Total 1 92.000

Tabla 6.4. Inversiones Iniciales. Muebles de Oficina


Concepto Cantidad Precio unitario ($) Costo total ($)
Computadoras 3 3.800 11.400
Impresora multifunción 1 400 400
Escritorios 3 350 1.050
Sillas oficina 4 120 480
Mesa para reuniones con 12 sillas 1 4.650 4.650
Total 12 17.980

Tabla 6.5. Inversiones Iniciales. Terrenos y Edificaciones


Concepto Superficie (m2) Costo ($/m2) Costo Total ($)
Terreno 9.600 3,5 33.600
Edificaciones galpones 351 2100 737.100
Oficinas y laboratorio 121 2700 326.700
Total Terreno Obra Civil 770.700

Estas inversiones son simplemente las que corresponden a los equipamientos,


muebles de oficina, inmuebles y vehículos.
A continuación se resumen las demás inversiones que se deben realizar.
Vale aclarar, que, como la materia prima a utilizar en el proceso productivo, es
perecedera, el stock de la misma se calcula como un porcentaje de adelanto del
pago a los productores, para asegurar el envío de estas al establecimiento, y cuando
las hojas verdes se recepcionan, se les paga la diferencia.
Además es conveniente mencionar también, que al ser un proceso de corta duración,
no se tiene stock de productos en proceso de elaboración, ya que toda la materia
prima que ingresa en un día es procesada.

168
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Tabla 6.6. Resumen de inversiones en activos fijos y activo de trabajo

AMORTIZACION ANUAL
INVERSION VIDA
RUBRO REALIZADAS A REALIZAR
TOTAL UTIL
Año 1 al 3 Año 4 al 5 Año 6 al 10

I .INVERSIONES FIJAS

a) ACTIVO FIJO

1. Terrenos 0 33.600 33.600

2. Obras Civiles y Const. Complementarias 0 1.063.800 1.063.800 40 26.595 26.595 26.595

3. Maquinarias y Equipos 0 1.067.089 1.067.089 10 106.709 106.709 106.709

4. Infraestructura 0 106.380 106.380 10 10.638 10.638 10.638

5. Montaje de Máquinas y Equipos 0 106.709 106.709 3 35.570 0 0

6. Rodados y Equipos Auxiliares 0 92.000 92.000 5 18.400 18.400 0

7. Muebles y útiles de oficina 0 17.980 17.980 3 5.993 0 0

8. Otros e imprevistos 0 49.079 49.079 3 16.360 0 0

SUBTOTOTAL a) 0 2.536.637 2.536.637 220.265 162.342 143.942

b) RUBROS ASIMILABLES

9. Investigaciones, estudios. Gastos de


0 75.091 75.091 3 25.030
Ingeniería (3% de a-1)

11. Gastos de puesta en marcha (35% de a-1) 0 87.606 87.606 1 87.606

12. Otros e imprevistos 0 16.270 16.270 3 5.423

SUBTOTAL b) 0 178.967 178.967 118.060

TOTAL (a)+(b) 0 2.715.604 2.715.604

13. Impuesto al Valor Agregado (10.5%) 0 112.044 112.044

14. Impuesto al Valor Agregado (21%) 0 1.141.951 1.141.951

TOTAL DE INVERSIONES FIJAS 0 3.969.600 3.969.600

II. INVERSION EN ACTIVO DE TRABAJO 0 1.723.105 1.723.105

IVA sobre Bienes de Cambio 0 8.897 8.897

TOTAL INVERSIONES ACTIVO DE


0 1.732.002 1.732.002
TRABAJO

III. TOTAL INVERSIONES DEL PROYECTO 0 5.701.602 5.701.602 338.325 162.342 143.942

169
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Haciendo un análisis del cuadro anterior, se puede observar que poco más del 30%
de las inversiones necesarias, son destinadas al capital de trabajo. En la tabla
siguiente se detallan las inversiones en capital de trabajo realizadas cada año, hasta
alcanzar el máximo de capacidad instalada. Cabe destacar que las inversiones para
los años 2 y 3 son el incremento respecto de la inversión ya realizada que se
necesita para alcanzar el nivel de producción de ese año.
Tabla 6.7. Activo de trabajo
RUBRO DIAS A realizar TOTAL
Año 1 Año 2 Año 3
BIENES DE CAMBIO
. Stock de materias primas e insumos 1 290.280 96.760 96.760 483.799
. Stock de insumos de producción 15 25.420 8.473 8.473 42.367
. Stock de Productos elaborados 7 133.900 24.679 24.679 183.258
CREDITOS POR VENTAS 30 705.942 235.314 235.314 1.176.570
DISPONIBILIDAD MINIMA EN CAJA Y
30 300.270 0 0 300.270
BANCOS
TOTAL ACTIVO DE TRABAJO 1.455.812 365.226 365.226 2.186.264

Menos: A) Amortizaciones incluidas en:


Créditos por Ventas 30 28.999 21.490 21.490 71.980
B) Utilidades incluidas en créditos por Ventas 30 132.085 129.547 129.547 391.179
INVERSIONES EN ACTIVO DE TRABAJO 1.294.728 214.189 214.189 1.723.105
IVA EN BIENES DE CAMBIO 35.818 1.779 1.779 8.897
TOTAL DE INVERSIONES EN ACTIVO DE
1.330.545 215.968 215.968 1.732.002
TRABAJO

170
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Mano de Obra

En las tablas siguientes se detalla la mano de obra directa e indirecta necesaria para
el sector de producción.

Tabla 6.8. Mano de Obra directa


Sueldo
Sueldo
mensu Sueldo
Plaza/ Plazas/di anual
Plaza Cargo al total anual
turno a ($/plaza
($/plaza ($)
)
)
Operarios área Planchada
Operario 1 4 2.500 32.500 130.000
recepción
Operarios área Molienda Operario 1 4 2.500 32.500 130.000
Operarios área Extracción Operario calificado 1 4 3.500 45.500 182.000
Operario área Evaporación Operario calificado 1 4 3.500 45.500 182.000
Operario área de Secado Operario calificado 1 4 3.500 45.500 182.000
Operario área Envasado Operario 1 4 2.500 32.500 130.000
Operario área Caldera Operario calificado 1 4 3.500 45.500 182.000
Subtotal 28 21.500 1.118.000
+ 32% prestaciones 357.760
Total anual 1.475.760

Tabla 6.9. Mano de Obra indirecta


Sueldo Sueldo Sueldo
Plazas mensual/ anual/plaz total
Plaza total plaza a anual
Jefe de planta Ingeniero 1 4.500 58.500 58.500
Jefe de laboratorio Laboratorista 1 3.500 45.500 45.500
Operario área Calidad Operario calificado 1 3.500 45.500 45.500
Encargado de Recepción de
Materia Prima, Insumos Y
Despacho de Productos
Terminados Operario Calificado 1 3.500 45.500 45.500
Subtotal 15.000 104.000
+ 32% prestaciones 33.280
Total anual 137.280

171
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Tabla 6.10. Mano de Obra Indirecta. Personal Administrativo


Plazas/tur Sueldo mensual Sueldo anual Sueldo total
Concepto no ($/Plaza) ($/Plaza) anual
Gerente General 1 6000 78000 78000
Responsable RRHH y
Marketing 1 3500 45500 45500
Secretaria Gerente
General 1 2800 36400 36400
Contador 1 4500 58500 58500
Seguridad 1 2500 32500 32500
Subtotal 5 250.900
+ 35% prestaciones 87815
Total 338.715

Además, la administración tiene otros egresos como los gastos de oficina, y


publicidad los cuales ascienden a un total de $ 60.000 anuales.

Materia Prima e Insumos de Producción

Tabla 6.11. Costo de Materia Prima


Periodo del año 1 Periodo del año 2 Periodo del año 3 al 10
Costo Costo
Costo Consumo total Consumo total Consumo Costo total
Materia Prima ($/Tn) anual (Tn) anual ($) anual (Tn) anual ($) anual (Tn) anual ($)

Yerba mate 1.800,00 1.255 2.258.630 1.673 3.011.507 2.091 3.764.383


Té 820,00 786 644.166 1.047 858.888 1.309 1.073.610
Total 2.902.796 3.870.394 4.837.993

172
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Tabla 6.12. Costo de Insumos de Producción


Periodo del año 1 Periodo del año 2 Periodo del año 3 al 10
Costo Consumo Consumo Consumo
Insumos de Producción Costo total Costo total Costo total
($) anual anual anual
anual ($) anual ($) anual ($)
(unidades) (unidades) (unidades)
Cajas 0,7 612.500 428.750 816.667 571.667 1.020.833 714.583
Cinta embalaje 0,03 612.500 18.375 816.667 24.500 1.020.833 30.625
Sobres interior de aluminio
0,2 3.675.000 735.000 4.900.000 980.000 6.125.000 1.225.000
20gr
Bolsa cartón interior
0,7 84.000 58.800 112.000 78.400 140.000 98.000
aluminio1 kg
Bolsa cartón interior aluminio
1,5 5.250 7.875 7.000 10.500 8.750 13.125
10kg
Bolsa Polietileno 50 kg 0,6 58.212 34.927 77.616 46.570 97.020 58.212
Tratal preventiv 0,5 2.520 1.260 3.360 1.680 4.200 2.100
Etiquetas 0,03 3.764.250 112.928 5.019.000 150.570 6.273.750 188.213
Alumbre 14.850 22 326.106 29 434.808 37 543.510
Bicarbonato de sodio 8.000 22 175.680 29 234.240 37 292.800
Subtotal 447.125 596.167 745.208
Otros
Leña ($/Tn) 23,7 1.671 39.603 2.228 52.804 2.785 66.005
Combustible ($/m3) 0,12 50.400 6.048 67.200 8.064 84.000 10.080
Energía eléctrica 0,221 454.139 100.365 605.518 133.820 756.898 167.274
Subtotal 146.015 194.687 243.359
Total 593.140 790.854 988.567

6.2.2- Fuente y Uso de Fondos

En las tablas siguientes se describe el origen y destino de los recursos económicos.


Se entiende por “Año 0” al período de construcción, por lo tanto aquí solo hay
desembolsos en forma de Activos Fijo. Las demás inversiones se realizan al año
siguiente y se refieren principalmente al capital de trabajo. Este cuadro permite ver
cuál es el saldo de cada período y los saldos acumulados. Nótese tras obtener el
saldo del período (fuente-usos), se suman las amortizaciones anuales, ya que estas
se anotan como un costo pero en realidad no significan un desembolso de dinero. Es
por ello que el saldo real es mayor que el que se obtiene por simple diferencia entre
fuentes y usos de fondos.

173
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Tabla 13.a. Fuentes y Usos del año 0 al 5


EJERCICIO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
FUENTES
10.179.79
.Saldo ejercicio anterior 0 1.741.425 3.847.825 6.936.625
9
.Aportes de Capital propio 1.746.711 1.732.002
.Crédito 2.222.889
13.726.65
.Ventas 8.235.990 10.981.320 13.726.650 13.726.650
0
23.906.44
A) TOTAL FUENTES DE FONDOS 3.969.600 9.967.992 12.722.745 17.574.475 20.663.275
9
USOS
.Inversiones en Activo Fijo 3.969.600
.Inversiones en Capital de Trabajo 1.330.545 215.968 215.968
.Costos de Producción 5.675.429 6.909.374 8.143.320 7.967.337 7.967.337
.Gastos de Administración y Ventas 398.715 398.715 398.715 398.715 398.715
.Gastos de Financiación 390.187 346.798 295.248 234.001 161.234
.Impuesto a las Ganancias 539.347 1.068.331 1.597.316 1.658.910 1.658.910
.Pago de capital 230.669 274.058 325.608 386.855 459.622
10.645.81
B) TOTAL DE USOS DE FONDOS 3.969.600 8.564.892 9.213.245 10.976.175 10.645.818
8
13.260.63
C) SALDO (A - B) 0 1.403.101 3.509.500 6.598.300 10.017.457
2
1- Amortizaciones anuales Activo Fijo 338.325 338.325 338.325 162.342 162.342
13.422.97
2 -Saldo al periodo siguiente (C + 1) 0 1.741.425 3.847.825 6.936.625 10.179.799
3
SALDO DEL EJERCICIO (2-S.Ej.Ant.) 0 1.741.425 2.106.400 3.088.800 3.243.174 3.243.174

174
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Tabla 13. b Fuentes y Usos del año 6 al 10


EJERCICIO AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
FUENTES
.Saldo ejercicio anterior 13.422.973 16.659.708 20.299.998 23.940.289 27.580.579
.Aportes de Capital propio
.Crédito
.Ventas 13.726.650 13.726.650 13.726.650 13.726.650 13.726.650
A) TOTAL FUENTES DE FONDOS 27.149.623 30.386.358 34.026.648 37.666.939 41.307.229
USOS
.Inversiones en Activo Fijo
.Inversiones en Capital de Trabajo
.Costos de Producción 7.948.937 7.948.937 7.948.937 7.948.937 7.948.937
.Gastos de Administración y Ventas 398.715 398.715 398.715 398.715 398.715
.Gastos de Financiación 74.779 0 0 0 0
.Impuesto a las Ganancias 1.665.350 1.882.649 1.882.649 1.882.649 1.882.649
.Pago de capital 546.077 0 0 0 0
B) TOTAL DE USOS DE FONDOS 10.633.858 10.230.301 10.230.301 10.230.301 10.230.301
C) SALDO (A - B) 16.515.766 20.156.056 23.796.347 27.436.637 31.076.928
1 - Amortizaciones anuales Activo Fijo 143.942 143.942 143.942 143.942 143.942
2 - Saldo al periodo siguiente (C + 1) 16.659.708 20.299.998 23.940.289 27.580.579 31.220.870
SALDO DEL EJERCICIO (2-S.Ej. Ant.) 3.236.734 3.640.291 3.640.291 3.640.291 3.640.291

175
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

6.3- FINANCIAMIENTO

Una empresa se encuentra financiada cuando ha pedido capital en préstamo para


cubrir cualquiera de sus necesidades económicas referidas a las inversiones a
realizar.
Cuando el rendimiento del dinero dentro de una empresa es mayor que la tasa de
interés de este dinero, es conveniente pedir un préstamo para financiar las
actividades de esta empresa. Hay diversos tipos de préstamo dependiendo del
destino de este dinero, el tiempo de devolución, etc.
Parte de las inversiones a realizar, aproximadamente el 39 %, se llevará a cabo con
dinero proveniente de un crédito, es decir, prestado, cuyo destino serán las obras
civiles, adquisición de equipamientos y rodados; el 61% que se necesitan para las
demás inversiones serán de aportes propios.
A continuación se detallan los montos provenientes de capital propio y de capital
externo, además de una tabla donde se indican los pagos anuales, los intereses y los
pagos de capital para cada uno de los 6 años que se tarda en devolver el préstamo.
El monto del crédito y la tasa de interés que se utilizó, fueron tomados como
referencia de los préstamos que ofrece la Secretaría de la Pequeña y Mediana
Empresa y Desarrollo Regional24.
Dicho organismo otorga créditos con una tasa de interés anual del 9%, y una
frecuencia de amortización semestral. El plazo de amortización es de 5 años (10
semestres), con un periodo de gracia de 1 año (2 semestres). El destino del crédito
será para, las obras civiles y la adquisición de los equipos y rodados.
Las condiciones para adquirir un crédito pueden variar en cada caso.

24
http://www.sepyme.gob.ar/

176
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

6.3.1- Fuentes de financiamiento

Tabla 14. Fuentes de Financiamiento


RUBRO TOTAL CRÉDITO APORTE PROPIO
a) ACTIVO FIJO
1. Terrenos y Mejoras 33.600 0 33.600
2. Obras civiles y Complementarias 1.063.800 1.063.800 0
3. Maquinarias y equipos 1.067.089 1.067.089 0
4. Transporte y Montaje de máquinas y equipos 106.709 0 106.709
5. Rodados y equipos auxiliares 92.000 92.000 0
6 Infraestructura 106.380 0 106.380
7. Muebles y útiles 17.980 0 17.980
8. Otros e Imprevistos 49.079 0 49.079
9. Rubros asimilables 178.967 0 178.967
12. IVA sobre Activo Fijo 1.253.995 0 1.253.995
ACTIVO DE TRABAJO (Incluye el IVA) 1.732.002 0 1.732.002
TOTAL 5.701.602 2.222.889 3.478.713

177
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

6.3.2- Cuotas de pago del préstamo

Tabla 15. Cuotas de pago del préstamo


Año Semestre Deuda PAGO SEMESTRAL INSIDENCIA ANUAL

Pago de Pago de
Interés Cuota Interés Cuota
capital capital

0 2.222.889,00
1 2.112.521,10 110.367,90 200.060,01 310.427,91
1 230.668,92 390.186,91 620.855,83
2 1.992.220,08 120.301,01 190.126,90 310.427,91
3 1.861.091,98 131.128,11 179.299,81 310.427,91
2 274.057,74 346.798,09 620.855,83
4 1.718.162,34 142.929,63 167.498,28 310.427,91
5 1.562.369,04 155.793,30 154.634,61 310.427,91
3 325.608,00 295.247,82 620.855,83
6 1.392.554,34 169.814,70 140.613,21 310.427,91
7 1.207.456,32 185.098,02 125.329,89 310.427,91
4 386.854,87 234.000,96 620.855,83
8 1.005.699,48 201.756,84 108.671,07 310.427,91
9 785.784,52 219.914,96 90.512,95 310.427,91
5 459.622,27 161.233,56 620.855,83
10 546.077,21 239.707,31 70.720,61 310.427,91
11 284.796,25 261.280,96 49.146,95 310.427,91
6 546.077,21 74.778,61 620.855,83
12 0,00 284.796,25 25.631,66 310.427,91

6.4- COSTOS DE FABRICACIÓN

El costo de fabricación representa el gasto directo de elaboración del producto, y


está conformado por todos aquellos parámetros que intervienen directamente en la
producción. El mismo está compuesto por la materia prima, costos de mano de obra,
insumos de producción, energía eléctrica, amortizaciones, entre otros. Es un factor
importante para obtener una evaluación previa del potencial del negocio, junto con el
costo total de la inversión.
A continuación se presentan los costos de producción para los 10 primeros años del
proyecto. Además, separar los costos en fijos y variables nos permite calcular el
punto de equilibrio en el análisis económico.

178
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Tabla 16.a. Costos de Producción


AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
RUBROS Fijos Variables Total Fijos Variables Total Fijos Variables Total
I. Producción
1.Materias Primas 2.902.796 2.902.796 3.870.394 3.870.394 4.837.993 4.837.993
2. Mano de Obra directa 1.475.760 1.475.760 1.475.760 1.475.760 1.475.760 1.475.760
3. Gastos de
0 0 0
Producción.
4.Mano de obra
137.280 137.280 137.280 137.280 137.280 137.280
indirecta
5. Insumos de
593.140 593.140 790.854 790.854 988.567 988.567
Producción
6. Impuestos 205.900 205.900 274.533 274.533 343.166 343.166
7. Amortizaciones 338.325 338.325 338.325 338.325 338.325 338.325
8. Mantenimiento 22.229 22.229 22.229 22.229 22.229 22.229
Total C. de
497.833 5.177.596 5.675.429 497.833 6.411.541 6.909.374 497.833 7.645.486 8.143.320
Producción.
II. Comercial. y Adm.
1. Sueldos y Gastos 398.715 398.715 398.715 398.715 398.715 398.715
Total C. de Comerc.y
398.715 0 398.715 398.715 0 398.715 398.715 0 398.715
Ad.
IV.Costo Financiero
1. Pago de Capital 230.669 230.669 274.058 274.058 325.608 325.608
2. Intereses 390.187 390.187 346.798 346.798 295.248 295.248
Total Costo Financ. 620.856 620.856 620.856 620.856 620.856 620.856
COSTO TOTAL 1.517.404 5.177.596 6.695.000 1.517.404 6.411.541 7.928.945 1.517.404 7.645.486 9.162.891

179
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización
Tabla 16.b Costos de Producción
AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 al 10
RUBROS Fijos Variables Total Fijos Variables Total Fijos Variables Total Fijos Variables Total
I.Producción
1.Materias Primas 4.837.993 4.837.993 4.837.993 4.837.993 4.837.993 4.837.993 4.837.993 4.837.993
2. Mano de Obra
1.475.760 1.475.760 1.475.760 1.475.760 1.475.760 1.475.760 1.475.760 1.475.760
directa.
3. Gastos de
0 0 0 0
Producción.
4.Mano de obra
137.280 137.280 137.280 137.280 137.280 137.280 137.280 137.280
indirecta
5. Insumos de
988.567 988.567 988.567 988.567 988.567 988.567 988.567 988.567
Producción
6. Impuestos 343.166 343.166 343.166 343.166 343.166 343.166 343.166 343.166
7. Amortizaciones 162.342 162.342 162.342 162.342 143.942 143.942 143.942 35.096
8. Mantenimiento 22.229 22.229 22.229 22.229 22.229 22.229 22.229 22.229
Total C. de
321.851 7.645.486 7.967.337 321.851 7.645.486 7.967.337 303.451 7.645.486 7.948.937 303.451 7.645.486 7.948.937
Producción.
II. Comercial y Adm.
1. Sueldos y Gastos 398.715 398.715 398.715 398.715 398.715 398.715 398.715 398.715
Total C. de Comerc.y
398.715 0 398.715 398.715 0 398.715 398.715 0 398.715 398.715 0 398.715
Ad.
IV.Costo Financiero
1. Pago de Capital 386.855 386.855 459.622 459.622 546.077 546.077 0 0
2. Intereses 234.001 234.001 161.234 161.234 74.779 74.779 0 0
Total Costo Financ. 620.856 620.856 620.856 620.856 620.856 620.856 0 0
COSTO TOTAL 1.341.422 7.645.486 8.986.908 1.341.422 7.645.486 8.986.908 1.323.022 7.645.486 8.968.508 702.166 7.645.486 8.347.652

180
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

En los períodos 4 al 5 y 6 al 10 los costos de producción son iguales, ya que, una vez
alcanzado el máximo de producción, solo varían los costos financieros, el
mantenimiento y amortizaciones.
Una vez que se obtienen los gastos de producción, los ingresos por ventas, los
costos administrativos y de financiación, se puede realizar el cuadro de resultados.

6.4.1- Cuadro de resultado

Tabla 17. Cuadro de Resultados


EJERCICIOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 al 10
Ventas netas $ 8.235.990 $ 10.981.320 $ 13.726.650 $ 13.726.650 $ 13.726.650 $ 13.726.650 $ 13.726.650
menos: Costo de prod.de
$ 5.675.429 $ 6.909.374 $ 8.143.320 $ 7.967.337 $ 7.967.337 $ 7.948.937 $ 7.948.937
lo vendido

RESULTADO
$ 2.560.561 $ 4.071.946 $ 5.583.330 $ 5.759.313 $ 5.759.313 $ 5.777.713 $ 5.777.713
OPERATIVO
menos:

Gastos de Administración $ 398.715 $ 398.715 $ 398.715 $ 398.715 $ 398.715 $ 398.715 $ 398.715

Gastos de financiación $ 620.856 $ 620.856 $ 620.856 $ 620.856 $ 620.856 $ 620.856 $0


RESULTADO ANTES
$ 1.540.990 $ 3.052.375 $ 4.563.759 $ 4.739.742 $ 4.739.742 $ 4.758.142 $ 5.378.998
DE IMPUESTO
menos:
Impuesto a las
$ 539.347 $ 1.068.331 $ 1.597.316 $ 1.658.910 $ 1.658.910 $ 1.665.350 $ 1.882.649
Ganancias

SALDO DEL EJERCICIO $ 1.001.644 $ 1.984.044 $ 2.966.444 $ 3.080.832 $ 3.080.832 $ 3.092.792 $ 3.496.349

En este cuadro se tienen en cuenta los ingresos por ventas y los costos. No se
consideran las inversiones iniciales.

6.5- EVALUACIÓN ECONÓMICA

El estudio de la evaluación económica es la parte final para determinar la factibilidad


de un proyecto.
Para llegar a este punto se realizo el análisis de mercado, se determino el lugar
óptimo para instalar la fábrica y se verifico la disponibilidad de tecnologías, pero en
última instancia, siempre que el objetivo sea ganar dinero, la evaluación económica

181
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

será la que determine si un proyecto es factible o no. Para realizar la evaluación se


calculan algunos parámetros cuantitativos que nos permiten saber si un proyecto
puede ser rentable o no y en qué cantidad.

6.5.1- Punto de equilibrio

El análisis del punto de equilibrio es una técnica útil para estudiar las relaciones de
los costos fijos y variables con los ingresos.
El punto de equilibrio es el nivel de producción en el que los ingresos por ventas son
exactamente iguales a la suma de los costos fijos y los variables. De esta forma,
siempre que se esté produciendo por encima de este punto la empresa estará
percibiendo ganancias.
No es una técnica para evaluar la rentabilidad de una inversión; sin embargo, es una
importante referencia para tomar en cuenta, porque al relacionar los costos con los
ingresos, nos permite evaluar si el nivel de producción utilizado es suficiente para, al
menos, igualar los costos.25
.A continuación se presentan los gráficos del punto de equilibrio para los años 1, 2, 3
y 7. En todos los casos, el nivel de producción se expresa en porcentaje de la
capacidad utilizada para ese año.

25
Baca Urbina, Gabriel. Evaluacion de proyectos. Mc GrawHill. 5ta edición. Mexico. 2007.

182
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Punto de equilibrio: 1er Año

9,000,000
8,000,000
7,000,000
6,000,000
5,000,000
$

4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
0
0 20 40 60 80 100

% nivel de producción

Costo Fijo Ingresos Costo total

Figura 6.1. Punto de Equilibrio Año 1. (49,61%)

Punto de equilibrio: 2do Año

12,000,000

10,000,000

8,000,000

6,000,000
$

4,000,000

2,000,000

0
0 20 40 60 80 100

% nivel de producción

Costo Fijo Ingresos Costo total

Figura 6.2. Punto de Equilibrio Año 2 (33,21%)

183
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Punto de equilibrio: 3er Año

16,000,000

14,000,000

12,000,000

10,000,000

8,000,000
$

6,000,000

4,000,000

2,000,000

0
0 20 40 60 80 100

% nivel de producción

Costo Fijo Ingresos Costo total

Figura 6.3. Punto de Equilibrio Año 1. (24,95%)

Punto de equilibrio: 7mo Año

16,000,000

14,000,000

12,000,000

10,000,000

8,000,000
$

6,000,000

4,000,000

2,000,000

0
0 20 40 60 80 100

% nivel de producción

Costo Fijo Ingresos Costo total

Figura 6.4. Punto de Equilibrio Año 1. (11,55%)

184
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Como se puede apreciar, en todos casos se está trabajando por encima del punto de
equilibrio, los ingresos superan ampliamente los costos, de manera que se puede
decir que la empresa no genera pérdidas.

6.5.2- Calculo del Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno
(TIR)

Estos dos parámetros se los calcula teniendo en cuenta el valor del dinero en el
tiempo y se supone que si depositamos una cierta cantidad de dinero en un banco,
este generará utilidades, por lo que es de esperar que si invertimos nuestro dinero en
un proyecto, deberá generar una ganancia que estará relacionada con lo riesgosa de
esta inversión. Para obtener estos parámetros se realiza una tabla de los flujos de
dinero de la empresa y a la misma se la afecta por un interés denominada Tasa de
Retorno Mínima Aceptable (TREMA) que es la mínima cantidad de dinero que se
pretende ganar en un período de tiempo, la cual se fija en función de varios
parámetros (principalmente de la inflación, la tasa de intereses ofrecida por los
bancos y riesgo de la inversión).
El valor actual neto (VAN) permite obtener los flujos netos de efectivo, que sirven
para realizar la evaluación económica.
Para obtener el VAN, se deben sumar los flujos descontados en el presente y restar
la inversión inicial. Por lo que, este método, compara todas ganancias que se
esperan tener en el futuro respecto de las inversiones realizadas en el presente para
obtener estas ganancias, en términos de su valor equivalente en este momento o
tiempo cero.
Si el VAN es igual a cero, habrá un aumento en el patrimonio de la empresa siempre
y cuando la tasa aplicada para calcularlo fuera superior a la tasa inflacionaria
promedio de ese período.
Si el resultado es un VAN mayor a cero, esto implica una ganancia extra después de
ganar la tasa de descuento aplicada a lo largo del período considerado. Es decir, si
se toman todos los ingresos como positivos y los egresos como negativos, se

185
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

aceptará la decisión de invertir en el proyecto para una tasa de interés especifica, si


el VAN es mayor o igual a cero.
Por otro lado, la tasa interna de retorno (TIR), es la tasa que iguala la suma de los
flujos descontados a la inversión inicial, es decir, es la tasa de descuento que hace
que el VAN sea cero si todas las ganancias del proyecto se reinvierten en este.
Se llama tasa interna de retorno porque supone que el dinero que se gana año con
año se reinvierte en su totalidad.
El criterio de aceptación que emplea el método de la TIR es: si ésta es mayor o igual
que la TREMA, se acepta la inversión; es decir, si el rendimiento de la empresa es
mayor que la TREMA, la inversión es económicamente rentable.

Tabla 18.
Inversión Inversión
Utilidad
en en Activo Imp. a las Total Amortizacione Total
Año antes del Diferencia
Activo de Ganancias Egresos s Ingresos
Imp. a las G
Fijo Trabajo
0 3.969.600 3.969.600 -3.969.600
1 1.330.545 539.347 1.869.892 1.540.990 338.325 1.879.315 9.423
2 215.968 1.068.331 1.284.299 3.052.375 338.325 3.390.699 2.106.400
3 215.968 1.597.316 1.813.284 4.563.759 338.325 4.902.084 3.088.800
4 1.658.910 1.658.910 4.739.742 162.342 4.902.084 3.243.174
5 1.658.910 1.658.910 4.739.742 162.342 4.902.084 3.243.174
6 1.665.350 1.665.350 4.758.142 143.942 4.902.084 3.236.734
7 1.882.649 1.882.649 5.378.998 143.942 5.522.940 3.640.291
8 1.882.649 1.882.649 5.378.998 143.942 5.522.940 3.640.291
9 1.882.649 1.882.649 5.378.998 143.942 5.522.940 3.640.291
10 1.882.649 1.882.649 5.378.998 143.942 5.522.940 3.640.291

Con estos flujos de dinero, el VAN y la TIR son los siguientes:

VAN (18%) = $6.227.120


TIR = 47,7%

Ambos parámetros indican que se debe tomar la decisión de realizar la inversión, ya


que la misma resulta rentable.

186
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

6.5.3- Período de repago

El período de recuperación de la inversión o tiempo necesario para recuperar el capital, es el


tiempo mínimo teóricamente necesario para recuperar la inversión inicial de capital.

Es un instrumento que permite medir el plazo de tiempo que se requiere para que los flujos netos de
efectivo de una inversión recuperen su costo o inversión inicial. Para calcularlo se tiene en cuenta los
ingresos totales de efectivo, menos todos los costos con excepción de las amortizaciones, ya que
estas no representan un flujo real de dinero.

Periodo de Reembolso Anticipado


10000000
8000000
6000000
4000000
2000000
$

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
-2000000
-4000000
-6000000
Año

Figura 6.5. Período de reembolso anticipado


Como se puede observar en el gráfico anterior, el período de recuperación de la
inversión calculado con la tasa de descuento del 18%, es de aproximadamente 3
años.
Por lo general se debe evitar utilizar este método para tomar decisiones de inversión
excepto como un parámetro de qué tan rápido se recuperará el capital invertido, que
es un indicador del riesgo del proyecto.

187
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Caratula cap 7

188
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

CAPITULO 7: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Lo que se pretende con el presente estudio de impacto ambiental es evaluar la


interacción futura del proyecto con el medio ambiente, identificando, interpretando,
prediciendo y evaluando los efectos a corto, mediano y largo plazo, que puedan
causar daño al ambiente.
Se entiende como impacto ambiental a cualquier cambio neto, positivo o negativo,
que se provoca sobre el medio ambiente como consecuencia directa o indirecta, de
acciones antrópicas que puedan producir alteraciones susceptibles de afectar la
salud y calidad de vida, capacidad productiva de los recursos naturales y los
procesos esenciales.
La información obtenida mediante este estudio permitirá establecer medidas para
prevenir, corregir, mitigar o compensar los impactos negativos significativos y
potenciar los considerados positivos, desde la fase inicial de la elaboración del
proyecto hasta la etapa de operación.
Inicialmente se realizará una descripción de los aspectos biofísicos, sociales,
culturales y económicos del medio ambiente donde se emplazará la planta industrial.
Mediante este análisis se establecerán los factores medioambientales que durante la
fase de edificación y funcionamiento son susceptibles de ser impactados.

7.1- DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO O MEDIO AMBIENTE

7.1.1- MEDIO ABIÓTICO

CARACTERÍSTICAS DEL SUBSUELO

Geológicamente, Misiones pertenece a una de las provincias de la Mesopotamia,


ubicada en la parte sudoccidental de la cuenca sedimentaria del Paraná, que a su
vez se extiende de NE a SO en Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, abarcando
una superficie superior a 1.000.000 de km2.

189
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

El suelo es rojo, arcilloso y rico en aluminio y hierro provenientes de las rocas


volcánicas, de las areniscas rojas consolidadas y de materiales aluvionales (gravas,
arenas, limos y arcillas)

RELIEVE

El relieve de Misiones se origina fundamentalmente por la acción erosiva de los


innumerables cursos de agua, que a través del tiempo han trabajado la corteza
terrestre, formando profundos valles transversales a las líneas de altura.
Por lo general se define al relieve de Misiones como de tipo mesetario, siendo una
transición entre la formación del sistema orográfico brasileño y de las planicies
argentinas.
No obstante, se asemeja mucho a un sistema serrano muy erosionado, debido a que
no son comunes en la provincia la existencia de superficies planas y elevadas que
caracterizan a las mesetas. Por ello, resulta más realista definir el relieve misionero
como un sistema serrano dorsal, muy erosionado, que desciende desde el borde
oriental -800 m en Bernardo de Irigoyen- hacia el suroeste -menos de 100m en
Apóstoles-, con pendientes más abruptas hacia el río Uruguay (sudeste) que hacia el
río Paraná (noroeste). Asimismo, una vasta extensión del territorio se caracteriza por
una llanura ondulada, surcada por anchos valles fluviales, particularmente en el sur
de la provincia.
Las zonas llanas o con escasa pendiente, se presentan en las riberas de los ríos
Paraná y Uruguay.

AGUA

Subterráneas: Desde el punto de vista hidrogeológico, las rocas basálticas no


presentan porosidad ni tampoco permeabilidad, realizándose la circulación de agua a
través de fisuras abiertas y comunicadas entre sí en forma horizontal y/o vertical.
Este comportamiento heterogéneo, no produce una circulación y almacenamiento
que permita una definición real y práctica del nivel freático.

190
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

En función a estudios efectuados en la provincia se puede indicar que el


comportamiento del escurrimiento subterráneo presenta coincidencia entre la
topografía y la forma de la superficie freática y por ello es de esperar una mayor
acumulación en las zonas bajas. Asimismo, en general, los cursos de aguas
superficiales son receptores de la descarga de aguas subterráneas y muchos de
ellos se mantienen por esta situación.

CLIMA

El clima de la Provincia de Misiones se define como “subtropical húmedo sin estación


seca”, con régimen pluviométrico isohigro (estaciones hídricas poco definidas), con
verano y gran parte del año cálido y húmedo, lo que favorece el desarrollo de una
vegetación abundante y densa, con predominio de selva cerrada.

7.1.2- MEDIO BIÓTICO

VEGETACIÓN

Fitogeográficamente la provincia de Misiones se encuentra ubicada en la Región


Neotropical, Dominio Amazónico, Provincia Paranaense.
La formación vegetal característica es la selva con diferente riqueza específica,
aunque al sur se presenta una clara zona de sabanas y ello hace que se distingan
dos distritos: el de las Selvas Mixtas y el de los Campos.
El área caracterizada muestra elementos florísticos propios de una vegetación
colonizadora llamada comúnmente por los pobladores de la región como “capuera”.
Los insectos se alimentan de algunas de las especies vegetales en floración. La
eliminación de la “capuera” significaría el desplazamiento de éstos insectos a otras
áreas vegetadas.

FAUNA

191
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

La fauna terrestre asociada al enclave selvático subtropical de Misiones y la de áreas


vecinas, posee mayor biodiversidad en comparación con otras regiones
biogeográficas argentinas. Esta abundancia se debe fundamentalmente a la cantidad
de nichos existentes en microambientes, como pueden ser las copas de los árboles
emergentes y el enmarañado sotobosque entre otros.
Desde el punto de vista zoogeográfico, la provincia está ubicada en la región
Neotropical, que comprende todo el continente sudamericano, en el Distrito
Subtropical de la Subregión Guayano – Brasileña.
El área prevista para la instalación del proyecto, por el tipo de vegetación existente,
sirve de hábitat para muchas especies de invertebrados y no se puede dejar de
mencionar que los insectos forman parte de un interesante grupo de la cadena trófica
que se hallan ocupando una gran diversidad de ambientes dentro del área analizada
y constituyen el grupo más numeroso dentro de la escala animal cuya composición
dista mucho de ser conocida. Su abundancia es mayor durante los meses cálidos -
primavera y verano- disminuyendo en los meses fríos.

7.1.3- MEDIO PERCEPTUAL

El paisaje se define como: “una porción de espacio geográfico, homogéneo en


cuanto a su fisionomía y composición, con un patrón de estabilidad temporal
resultante de la interacción compleja del clima, las rocas, el agua, el suelo, la flora y
fauna y las actividades humanas reconocibles y diferenciables de otras vecinas de
acuerdo con un nivel de análisis espacio temporal.”
De la percepción visual del entorno donde se emplazará la empresa no se puede
dejar de mencionar el efecto antrópico, considerando el alto grado de intervención
producida, que resta naturalidad al paisaje.
De la observación atenta del paisaje existente y de la consideración de las obras a
ejecutar (camino de acceso, estructura de hormigón, el movimiento de vehículos, las
obras de infraestructura para el almacenaje temporal de los productos y materiales a

192
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

transportar, la iluminación nocturna, etc.), surge claramente que no se producirá una


pérdida o alteración del paisaje.

7.1.4- MEDIO AMBIENTE SOCIO-CULTURAL Y ECONÓMICO

La provincia de Misiones ocupa el extremo nordeste de la República Argentina y


conforma junto con las provincias de Corrientes y Entre Ríos la “Mesopotamia
Argentina”.
Dentro del panorama general del desarrollo demográfico de la Argentina, la provincia
de Misiones ha tenido una evolución particular debido a las características originales
de área de frontera y casi desocupada, generó un proceso acelerado de colonización
y ocupación de las áreas vacías, acompañado por un fuerte crecimiento natural de la
población, al que se sumaron las corrientes migratorias internas del país.
En cuanto a la infraestructura provincial, es importante resaltar que a partir de la
década del ‘70 se viene desarrollando una política de permanente crecimiento de su
red caminera, lo cual permitió un crecimiento sostenido en su economía en general y
mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes en particular. La red vial
asfaltada es sin duda alguna, el motor de la evolución provincial, lo cual fue
potenciado por la construcción de diversos puentes internacionales que la vinculan a
los países del Paraguay y Brasil.
Respecto al transporte fluvial, los dos ríos que configuran el territorio provincial, el
Paraná y el Uruguay, son las más importantes vías de navegación del país. Por el
primero se llegaba hasta Puerto Iguazú, y fue antiguamente el único medio de
comunicación y tráfico de cargas fluvial, lo que permitió el desarrollo de casi todas las
colonias, luego se fue reduciendo hasta anularse casi por completo. En la actualidad
el tráfico fluvial se halla facilitado por la esclusa de navegación que posee la Represa
de Yacyretá, por lo cual se está planificando la rehabilitación futura de algunos
puertos.

193
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

El avance de los medios aéreos de transporte de pasajeros y carga, ha permitido a


Misiones vincularse de manera directa y rápida con la Capital Federal y otros centros
importantes del país y del extranjero.
En el aspecto de comunicaciones debe indicarse que Misiones, al igual que el resto
del país, ha tenido un desarrollo significativo en este campo, considerando los
avances tecnológicos y el crecimiento permanente de los sistemas de
comunicaciones.
En lo que respecta al sistema económico provincial, se conforma básicamente a
partir del sector primario, el que da origen a la existencia de diversas industrias
relacionadas, promoviendo un activo sector comercial y de servicios. Un lugar
destacado dentro de las actividades económicas lo ocupa la actividad celulósica-
papelera y con una gran potencialidad está la actividad turística, en permanente
expansión.
La actividad forestal constituye un rubro básico en la economía provincial y le
confiere también una importante inserción en el nivel nacional.
Existe un marcado predominio de las industrias dedicadas a la transformación de la
madera seguidas por las industrias de la alimentación.
En cuanto a las actividades agropecuarias e industrias asociadas, se pueden
mencionar la producción de:
 Yerba mate.
 Té.
 Tabaco.
 Caña de azúcar.
 Mandioca. A partir de ella, se establece la industria del almidón, existiendo
veinte establecimientos industriales.
 Ganado vacuno y porcinos, que localmente fue ganando importancia a partir
de la introducción de razas vacunas resistentes al ambiente subtropical y la
cría de cerdos a nivel industrial por parte de la Cooperativa Frigorífica de L. N.
Alem Ltda.

194
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

 La producción de Citrus, en la actualidad existe, por parte de una Cooperativa


Tabacalera, un proceso de expansión de la producción de cítricos en
reemplazo del tabaco.
 Plantas esencieras, la extracción del aceite esencial, en algunos casos, la
efectúan los mismos productores en alambiques propios, de pequeña
capacidad.
Por otro lado, el subsuelo misionero encierra riquezas considerables, lo que permite
la explotación comercial de las rocas de aplicación para su utilización en
construcciones de todo tipo, caminos, etc. Asimismo existe una industria incipiente
en la explotación de las piedras “semipreciosas”, para ornamentación y bijouterie.
Otros sectores económicos muy activos, son el comercial y de servicios, basado en
las transacciones desde y hacia la provincia, con otras provincias y con los países
limítrofes. Las ventas de productos misioneros fuera de la provincia dan una mayor
proporción, en valores absolutos, a los de la agricultura y a los forestales. Han tenido
incrementos notables la celulosa y el té. Mientras que las compras están
representadas principalmente por alimentos, bebidas, combustibles, productos
industriales generales, vehículos, maquinarias, confecciones, metales, textiles, etc.
En el rubro restaurantes, hoteles y prestación de servicios, la actividad turística ha
generado una creciente demanda

7.2. MARCO LEGAL O ASPECTOS NORMATIVOS

Existe un contexto institucional y normativo relacionado con el proyecto, tanto


nacional como provincial, que regulan las obligaciones que deben ser cumplidas para
el desarrollo de emprendimientos que puedan generar o inducir impactos sobre el
medio en el que se implantarán y operarán las mismas.
A continuación se listan las principales Leyes, Decretos y Resoluciones Nacionales y
Provinciales, relacionadas con el proyecto.

7.2.1- NACIONALES

195
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Ley 19.587de Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Publicada en el Boletín Oficial, el 28 de abril de 1972, fue reglamentada por medio


del Decreto Nacional Nº 351/79. En ella se regula las condiciones que rigen las
condiciones laborales en todo el territorio de la República Argentina. Sus
disposiciones se aplican en todos los establecimientos y explotaciones, cualquiera
sea la naturaleza de las actividades.

Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo

En su Artículo 1º esta Ley establece, entre otros objetivos, la de reducir la


siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo, como
también tiende a la reparación de los daños derivados de accidentes de trabajo y de
enfermedades profesionales, incluyendo la rehabilitación del trabajo damnificado.

Ley 25.612 de Gestión Integral de Residuos Industriales y de Actividades de


Servicios

Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental sobre la gestión


integrada de residuos de procesos industriales o de actividades de servicios,
generados en todo el territorio Nacional. Asimismo trata de los niveles de riesgos; de
los generadores; de las características mínimas y necesarias de las tecnologías a ser
aplicadas en la gestión integral de los residuos industriales; de los diferentes
registros; del transporte y de las plantas de tratamiento y disposición final; de la
responsabilidad civil, administrativa y penal; de la Autoridad de Aplicación. Asimismo
en el Artículo 60 deroga la Ley 24.051 y toda norma o disposición que se oponga a la
presente. La Ley Nº 25.612 fue sancionada en Julio del 2002 y promulgada
parcialmente en el mismo mes y año, por el Decreto Nacional Nº 1.343, siendo
observados los algunos artículos.

Ley 25.675 General del Ambiente

196
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y


adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la
implementación del desarrollo sustentable. La política ambiental argentina estará
sujeta al cumplimiento de los siguientes principios: de congruencia, de prevención,
precautorio, de equidad intergeneracional, de progresividad, de responsabilidad, de
subsidiariedad, de sustentabilidad, de solidaridad y de cooperación. Dicha Ley fue
sancionada el 6 Noviembre de 2002 y reglamentada por el Decreto Nacional Nº
2.413 del mismo mes y año. Por Decreto Nacional Nº 481 / 2003, se designa como
autoridad de aplicación a la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable del
Ministerio de Desarrollo Social.

Ley 11.179 – Código Penal

En el Título VII – Capítulo IV, trata los delitos contra la seguridad pública.
Se establece cuáles son los delitos contra la salud pública. Tipifica delitos de
contaminación atmosférica y de suelos, y castiga al que causare estrago por medio
de sumersión o varamiento de nave, derrumbe de un edificio, inundación de una
mina o cualquier otro medio poderoso de destrucción. Tipifica la figura de
contaminación del agua, preceptuando que será reprimido con reclusión o prisión de
tres a diez años el que envenenare o adulterare de un modo peligroso para la salud
aguas potables o sustancias alimenticias o medicinales destinadas al uso público o al
consumo de una colectividad de personas, agravándose el hecho si fuera seguido de
la muerte de alguna persona.

Ley 24.051 de Residuos Peligrosos

Corresponde a la manipulación, transporte, tratamiento y disposición final de


Residuos Peligrosos, los cuales se definen como “todo residuo que pueda causar
daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la
atmósfera o el ambiente en general”. En los Anexos I y II de dicha Ley se indican los

197
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

residuos que son considerados peligrosos y los componentes que le confieren dicha
categoría. Crea un registro nacional de generadores y operadores de residuos
peligrosos. Requisitos para generadores, transportistas, plantas de tratamiento y
disposición final. Sanciones. La Ley Nº 24.051 fue sancionada en Diciembre de 1991
y promulgada en Enero de 1992 y se halla reglamentada por el Decreto Nacional Nº
831 de Abril de 1993. La Provincia de Misiones está adherida a dicho instrumento
legal, por medio de la Ley Provincial Nº 3.664 del 29 de junio del 2000.

198
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

7.2.2- PROVINCIALES

Ley 2.267

Establece el Régimen de Radicación y Habilitación Industrial con el objeto de


“preservar la seguridad, higiene y salubridad del personal de los establecimientos
industriales y la población aledaña, la integridad de sus bienes y del medio
ambiente”.
Se refiere a la emisión de efluentes industriales y está reglamentada por medio del
decreto reglamentario Nº 2149/88, tiene incorporado como Anexo I, las Normas
Reglamentarias de Emisión de Efluentes Industriales.
Penaliza aquellas descargas a cuerpos receptores (incluyendo la vía pública y las
capas subterráneas) de “efluentes sólidos, líquidos o gaseosos que no se adecuen a
las normas de calidad establecidas”, que “tiendan a afectar de manera directa o
indirecta la salud y/o bienestar de las personas o causen perjuicios o daños a bienes
y/o cosas”. Los vertidos no deben “originar fermentaciones, focos de contaminación,
olores, emanaciones gaseosas, favorecer la proliferación de insectos y gérmenes o
cualquier otro organismo peligroso para la salud del hombre o que cause detrimento
al cuerpo receptor”.

Ley 3.079-Evaluacion del Impacto Ambiental

Se refiere a la Evaluación del Impacto Ambiental. Tiene por objeto prevenir las
conductas que producen efectos degradantes del ambiente dentro del territorio de la
Provincia. Establece además, definiciones, responsabilidades, criterios básicos y
directrices generales para el uso e implementación de la Evaluación del Impacto
Ambiental, como uno de los instrumentos de la política provincial sobre el medio
ambiente.
Se debe indicar que aún no se ha dictado el correspondiente Decreto Reglamentario.
Dentro de este marco normativo, se emite la Resolución Nº 413/02 del Ministerio de

199
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Ecología y Recursos Naturales Renovables, referidas a los procedimientos de los


Estudios de Impacto Ambiental.

200
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Ley 4.183

Del 5 de mayo de 2005, donde se modifica el Artículo 10 de la Ley Nº


3.079, referidos a la participación de toda persona afectada por las actividades
modificadoras del medio ambiente. Asimismo, hace referencia a la participación
ciudadana mediante la celebración de audiencias públicas, dando las pautas para su
ejecución.

Ley 4.184

Sancionada el 5 de mayo de 2005 y que se refiere al derecho que tiene toda persona
de solicitar y recibir información sobre el estado y la gestión del ambiente y de los
recursos naturales, sin necesidad de invocar interés especial alguno.

Ley 1279- Conservacion de la Fauna Silvestre- Decreto reglamentario 532/08

Declara de interés público provincial la protección, conservación, propagación,


repoblación, población y aprovechamiento racional de la fauna silvestre que,
temporal o permanentemente habita la provincia de Misiones. Y decreta que toda
actividad directa o indirectamente se relaciona con la caza, multiplicación,
disminución o modificación de la fauna silvestre y su hábitat queda sometida a las
prescripciones de la Ley Nº 1279 y esta reglamentación.

Ley 1.040 de Pesca

Declara de interés público la protección, conservación, restauración y propagación de


todas las especies de la fauna itica que temporal o permanentemente pueblan las
aguas jurisdiccionales de la Provincia de Misiones, así como la defensa y
conservación de las mismas, el mantenimiento de sus condiciones físicas, químicas y
biológicas originales, tendiente a la conservación de la ictiofauna o cuanto será
compatible con el mayor bienestar de la comunidad.
Decreto Provincial 3.271/79, No 70/80 y No 2.349/82

201
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

Reglamentación, ampliación y modificaciones de la Ley de Pesca.

Ley 854 de Bosques

Declara de interés público el uso óptimo de los bosques, la defensa, enriquecimiento


y ampliación de los mismos y tierras forestales, así como el formato de los bosques
de implantación y de la industria forestal. Decreto 1459/78 Reglamentario de la Ley
de Bosques. Decreto 280/89- Declaración de Bosques Protectores y Fajas
Ecológicas

7.3. IDENTIFICACION DE LAS ACCIONES CAUSANTES DE


IMPACTOS Y FACTORES AMBIENTALES SUSCEPTIBLES DE
SER AFECTADOS

Para prever los efectos que generarán en el entorno la construcción y la operación


de la planta, se identificaron en primer lugar las acciones que pueden causar
impactos y luego se analizaron los efectos que podrían producir sobre los principales
factores ambientales.

7.3.1- Acciones que pueden causar impactos

Para identificar las acciones susceptibles de producir modificaciones a los


componentes del medio, y que son consecuencia de las distintas tareas que se
desarrollarán en las diferentes etapas del proyecto involucrados, se analizaron las
principales actividades de dichas fases.
Para llevar a cabo el análisis de las actividades inherentes al proyecto, inicialmente
se han hecho una diferenciación entre las etapas que lo conforman.

202
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

 Etapa de construcción: de carácter temporal que involucra fase de preparación


del sitio, construcción de los edificios e instalación de maquinarias.
 Etapa de operación: de carácter prolongado que define la vida del proyecto,
que involucra la realización de las tareas que son el objeto principal de la
planta.
Definidas las etapas, se han de identificar las acciones que puedan causar impactos
y luego los efectos que las mismas producirían sobre los principales factores
ambientales.
Etapa de Construcción y funcionamiento
 Emisión de polvo, partículas, gases y dispersión de material liviano
 Ruido
 Derrame accidental de hidrocarburos y lubricantes
 Generación de efluentes líquidos
 Generación de residuos sólidos
 Parquizado
 Destrucción de hábitats
 Alteración del escurrimiento superficial y drenaje
 Uso del suelo. Modificación de la cubierta superficial. Eliminación de la
vegetación
 Presencia de vehículos
 Riesgos de accidentes del personal
 Riesgos de accidentes de la población en general
 Generación de puestos de trabajo (Mano de obra)
 Demanda de materiales, insumos y servicios

Las actividades mencionadas anteriormente, generan los denominados factores de


impacto, que de manera directa o indirecta, favorable o no, actuarán sobre los
diversos componentes ambientales del entorno.
Así, el aire es afectado por emanación de gases de combustión, ruidos, polvo,
partículas, y dispersión de material liviano; el suelo por la alteración de drenajes, la

203
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

erosión y contaminantes por derrames accidentales; el agua es contaminada por


efluentes líquidos o residuos sólidos; la flora cuando se producen lesiones a
ejemplares arbóreos o eliminación de vegetales; la fauna es modificada por
alteración del hábitat; el paisaje por la modificación de su naturalidad; la población
tiene oportunidad de trabajos y aumentan los riesgos de accidentes laborales; la
economía puede recibir los beneficios que genera la demanda de materiales e
insumos y actividades económicas inducidas; entre otros efectos.

204
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

7.3.2- Interacciones entre los factores de impacto y los factores


ambientales

A continuación se presenta una matriz donde se indican las interacciones potenciales


entre los factores de impacto y los ambientales. La misma, permite conocer los
agentes impactantes más significativos, y facilita la toma de decisiones en cuanto a
las medidas correctoras o mitigadoras a aplicar, realizando la valoración cualitativa
de los impactos en función de los siguientes atributos:
 Carácter beneficioso (+), perjudicial (-) o neutro (N), de las diversas
acciones involucradas.
 Intensidad (I) de la alteración, entendiéndose como el grado de incidencia de
la acción impactante sobre el factor ambiental, valorándola como baja (b),
media (m) , alta (a) , y muy alta (ma).
 Extensión (E) para significar el área de influencia teórica del impacto en
relación con el entorno de la propuesta, considerando que las acciones
pueden producir efectos muy localizados (puntual), intermedio que se la
gradúa como parcial y extenso , o su influencia es generalizada a todo el
entorno (total).
 Persistencia (P) para indicar el tiempo que, supuestamente permanecería el
efecto desde su aparición y a partir del cual el factor ambiental afectado
retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales
o mediante la introducción de medidas correctoras. Si se considera que el
efecto permanecerá menos de un año, se lo indica como fugaz , si estima una
duración mayor a diez años se dice que será permanente y entre uno a diez
años, se lo indica como temporario ;
 Reversibilidad (R) para significar la posibilidad de reconstrucción del factor
ambiental afectado por el proyecto, es decir volver a las condiciones iniciales
previas a la acción impactante, por medios naturales, una vez que la acción
deja de actuar sobre el medio. La reconstrucción puede ser a corto plazo,
mediano plazo o irreversible.

205
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización
Tabla 7.1: Matriz de EIA. Fase de Construcción

EVALUACION
VARIABLES ELEMENTOS DE
FACTORES COMENTARIOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN
AMBIENTALES IMPACTO
Carácter I E P R

Debido al movimiento de
Se realizará control de la velocidad de
vehículos pesados y tránsito
Emisión de polvo, los vehículos, funcionamiento y
Calidad del aire (-) b p f c en general producirán polvos,
partículas y gases mantenimiento de los motores de
partículas y emisión de gases
máquinas y equipos.
de combustión.
AIRE
Debido al movimiento de
máquinas y equipos pesados Utilizar silenciadores, y realizar el
Nivel sonoro Ruido (-) b p f c
será el principal generador de mantenimiento de los mismos.
ruidos.

Minimización de la generación,
Generación de Generados durante las obras
Fo recolección adecuada evitando la
Contaminación residuos sólidos y (-) b p c de construcción de la planta,
p acumulación en suelos y fuentes de
liquidos de orígenes diversos
agua.

La cubierta superficial será


Para evitar los efectos de la erosión,
afectada por la remoción del
Alteración de la Modificación de la inmediatamente luego de la
(-) b p-a p i suelo y acondicionamiento del
cubierta cubierta superficial implantación de las instalaciones, se
SUELO mismo para la implementación
procederá a la revegetación del área.
de las instalaciones.

Se diseñará y mantendrá en forma


La implantación de las obras
Alteración del adecuada el sistema de escorrentía
civiles podría modificar la
escurrimiento para el aporte pluvial, acompañando la
Drenajes y erosión (-) b p p c escorrentía natural y
superficial y del pendiente natural del terreno. Se
compactará el suelo del
drenaje impermeabilizará la menor superficie
terreno.
posible.

Debido al uso de ciertas Periódicamente se controlarán las


máquinas y equipos se podría condiciones de funcionamiento de los
Derrame accidental
podrán contaminar las aguas motores. Las tareas de mantenimiento y
AGUA Calidad del agua de Hidrocarburos y (-) b p t me
superficiales y subterráneas reparación de equipos deberán
lubricantes
por pérdidas de estos realizarse fuera del predio, en
productos a partir de instalaciones destinadas a tal efecto.

206
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización
Eliminación de la Se alteraran las condiciones Revegetación de las áreas una vez
FLORA Cubierta vegetal (-) a p p i
vegetación presente naturales concluidas las obras.

Los animales, adaptados al


Es de esperar que se desplacen a los
Destrucción del ambiente antropizado se
FAUNA Hábitat (-) b p p i lugares aledaños que presentan
hábitat de la fauna. verán afectados por la
características similares.
alteración de su hábitat.

Existen establecimientos en
las cercanías, por cuanto la
Uso del suelo neutro implementación de las obras
no modificará sustancialmente
el uso del suelo.
PAISAJE Naturalidad
Debido a las proximidades de
Presencia de
la ruta en movimiento de
máquinas y equipos
neutro vehículos ocasionados por la
en el área de
instalación de la planta no
operación
alterara el sistema.

Pueden ser evitados aplicando las


Riesgos de normas de seguridad vigentes.
Los riesgos de accidentes son
accidentes del Capacitación del personal, supervisión
(-) m p-a p-f c de esperar en este tipo de
personal afectado a adecuada y cumplimentar con lo
emprendimiento.
obras indicado en la Ley Nacional de Higiene y
Seguridad en el Trabajo.
Accidentes
Instruir a los conductores sobre la
Los riesgos estarán
POBLACIÓN Riesgos de necesidad de reducir la velocidad y
relacionados al aumento de
accidentes de la (-) m p-a p-f c sobre los recaudos pertinentes para
tránsito de vehículos de
población en general evitar accidentes. Medidas de control y
transporte y máquinas.
señalizaciones.

Se informará a la población
Aceptación social del sobre las ventajas del nuevo
Relaciones Sociales (+)
proyecto producto y de producirlo en la
provincia.

OCUPACIÓN Y Generación de Posibilidad concreta de


Empleo (+)
ECONOMÍA puestos de trabajo ocupación de mano de obra.

207
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización
Demanda de Se requerirá de compras de
Renta equipos, materiales (+) equipos, materiales e
e insumos insumos.

208
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización
Tabla 7.2: Matriz de EIA. Fase de Funcionamiento

EVALUACION
VARIABLES
FACTORES ELEMENTOS DE IMPACTO COMENTARIOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN
AMBIENTALES
Caracter I E P R

Se realizará control de la velocidad de


Calidad del Emisión de polvo, partículas, Este tipo de impacto se generará durante las
(-) m p p-f c los vehículos y del funcionamiento de los
aire gases y dispersión de jornadas de trabajo.
motores de máquinas y equipos.
material liviano
AIRE
Los ruidos provendrán del movimiento de vehículos Se mantendrán en óptimas condiciones
Nivel sonoro Ruido (-) b p p-f c en las instalaciones y de la operación de la planta en los silenciadores de los equipos y
sí. vehículos.

Periódicamente se controlarán las


condiciones de funcionamiento de los
Derrame de Hidrocarburos y Debido a derrames accidentales de dichos motores. Las tareas de mantenimiento y
Contaminación p- c-
lubricantes (-) b f-t productos. reparación de equipos deberán
a me
realizarse fuera del predio, en
instalaciones destinadas a tal efecto.
SUELO
No se producirá este impacto dado que los efluentes
Drenajes y Efluentes líquidos de la
(-) b p f c de baja carga contaminante serán tratados de forma
erosión planta
apropiada.

Serán recolectados y trasladados al relleno sanitario


Uso Residuos sólidos de la planta (+)
de la localidad de Fachinal.

Efluentes líquidos de la No se producirá este impacto dado que los efluentes


planta serán tratados de forma apropiada.
Calidad del
AGUA Debido a derrames accidentales de dichos Ídem que para el mismo factor para la
agua Hidrocarburos y lubricantes (-) Pt; Ib; Ep; Rme
productos. variable suelo.

(+) Serán recolectados y trasladados al relleno sanitario.


Residuos sólidos de la planta
Mantener y conservar el parquizado definido durante
Cubierta
FLORA Parquizado (+) la construcción, con la finalidad de embellecer y
vegetal
brindar sombra a las instalaciones.

En esta fase no existe impacto, ya fue valorado en la


FAUNA Hábitat Destrucción del hábitat neutro
de construcción.

209
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización
En esta fase no existe impacto, ya fue valorado en la
Uso del suelo neutro
de construcción.

PAISAJE Naturalidad Se trata de un Parque Tecnológico en cercanías del


Campus Universitario y la Estación de Transferencia
Presencia de vehículos neutro
de Ómnibus. La presencia movilidad en general de la
empresa no alterará el sistema ya instalado.

Capacitación del personal, equipos de


protección, supervisión adecuada y
Riesgos de accidentes del p- Son de esperar los riesgos de accidentes en este tipo
(-) m p cumplimentar con lo indicado en la Ley
personal a de emprendimiento.
Nacional de Higiene y Seguridad en el
Trabajo.
POBLACIÓN Accidentes
Se instruirá a los conductores sobre la
necesidad de reducir la velocidad y sobre
Riesgos de accidentes de la p- Los riesgos estarán relacionados al aumento de
(-) m p los recaudos pertinentes para evitar
población en general a tránsito de vehículos en general.
accidentes. Se señalizará
adecuadamente el predio.

Empleo Mano de obra (+) Posibilidad concreta de ocupación de personal.


OCUPACIÓN Y
ECONOMÍA Consumo de materiales e Se realizará la compra de materiales e insumos, con
Renta (+)
insumos la consecuente reactivación de otras industrias.

210
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

7.4- EVALUACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

De los resultados obtenidos en el proceso de evaluación se desglosa que en las


fases analizadas, se hallan impactos que presentan una mayor influencia ambiental
que otros, es decir, que presentan carácter negativo, pero con un predominio de
intensidades bajas, extensión puntual y reversibilidad a corto plazo.
Para evitar que el impacto en el paisaje, causado por la infraestructura, movimiento
no convencional de vehículos e iluminación nocturna, no sea significativo, se propone
minimizar esta variación mediante la realización de una cortina natural de árboles
nativos de la zona, para que la percepción se vea menos alterada.
A continuación se presenta en forma resumida el análisis cualitativo de la matriz para
cada de las fases.

7.4-1.Fase de Construcción

 Entre Los posibles impactos sobre el medio ambiente que presentan caracter
positivo sobresalen aquellos aspectos relacionados con la variable ocupación
y economía regional en general.
 No producen impacto aquellos factores relacionados con el paisaje, por ser un
medio que se encuentra parcialmente afectado por acciones antrópicas.
 Los demás factores presentan carácter negativo.
 En cuanto a la intensidad de los impactos, nos encontramos con una
intensidad alta referida a la variable flora, que se debe principalmente a la
extensión del suelo a ocuparse por la planta de elaboración y por la planta de
compostaje; presenta intensidad media la variable población (riesgos de
accidentes)y la variable suelo (contaminación) por la generación de residuos
sólidos; para las demás variables la intensidad es baja.
 Respecto a la extension de los diferentes impactos, todas las variables
presentan característica puntual, excepto la variable población (riesgos de

211
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

accidentes) y la variable suelo (alteración de la cubierta superficial) que son de


carácter parcial.
 Lo que respecta a la persistencia del efecto nos encontramos que los
componentes más afectados son el suelo (modificación de la cubierta
superficial y la alteración del escurrimiento superficial y drenaje), la flora, la
fauna, y la población (riesgos de accidentes del personal y población) siendo
la misma de carácter permanente, siendo todos los demás factores de
carácter fugaz.
 Se consideran irreversibles aquellos factores que afectan a la variable Flora,
Fauna y Suelo (modificación de la cubierta superficial); siendo todas las
demás reversibles a corto plazo.

7.4-2.Fase Operación

 Se considera que generan un impacto de caracter positivo, las variables


relacionadas con la ocupación y economía regional en general (generación de
puestos de trabajo y demanda de materiales e insumos); la flora (parquizado)
y el suelo (uso de los residuos sólidos) por la implementación de una planta de
compostaje.
 No producen impacto aquellos factores relacionados con la fauna y el paisaje.
 Los demás factores presentan caracter negativo.
 En cuanto a la intensidad de los impactos, son todas de baja intensidad
exceptuando aquellos factores que afectan la variable aire (emisión de
partículas y polvos) y a la variable población (riesgos de accidentes tanto del
personal como de la población en general) que poseen una intensidad media.
 Respecto a la extension de los diferentes impactos, todas presentan
característica puntual, excepto la variable población (riesgos de accidentes) y
la variable suelo (alteración de la cubierta superficial) que son de carácter
parcial.

212
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

 Lo que respecta a la persistencia del efecto nos encontramos que el


componente más afectado es el aire (calidad del aire y nivel sonoro), y
también los factores que afectan a la variable población (riesgos de
accidentes), siendo la misma de carácter permanente, siendo de de
persistencia fugaz los demás factores. Se consideran todos los factores
reversibles a corto plazo.

7.5- CONCLUSIONES FINALES DEL ESTUDIO DE IMPACTO

La implementación del proyecto genera un impacto social, socio-económico y


ambiental muy positivo, a expensas de los leves impactos negativos que podrían
generarse de las fases detalladas en la sección anterior. Esto se debe a que, a pesar
de que el proyecto consiste en la instalación de una planta industrial con toda aquella
alteración ambiental que ello significa, el objetivo de la planta es la elaboración de un
producto utilizando como materia prima la yerba mate, cuya producción y elaboración
está ampliamente difundida en la provincia, aumentando el valor agregado y
generando nuevas aplicaciones para la misma. Con la consecuente ampliación de
los mercados. Además, todos aquellos residuos sólidos generados serán tratados en
una planta de compostaje, generando un subproducto que puede ser utilizado para
enmendar el suelo. Así mismo, la instalación de la planta trae aparejado una
generación de puestos de trabajo que requerirá mano de obra local.
Finalmente se estima que los impactos negativos potenciales serán mínimos,
aplicando las medidas mitigadoras y/o correctivas previstas en el presente estudio,
por lo cual el proyecto se considera ambientalmente viable y socialmente aceptable.

213
Proyecto Preliminar
Saldivar Cintia Liz Capítulo 1: Constitución de la Empresa y Organización

BIBLIOGRAFIA

 Baca Urbina G. Evaluación de Proyectos. 4º Edición. Editorial Mc. Graw Hill.


 María Teresa Sánchez y Pineda de las Infantas. Ingeniería del Frío. 1º Edición. Madrid
2001.
 Rossio Rios Montes. Disminución de la carga contaminante orgánica del efluente de
las cámaras sépticas utilizadas en el tratamiento de aguas residuales domesticas en la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
 Mariñelarena Alejandro. Manual de Autoconstrucción de Sistemas de Tratamiento de
Aguas Residuales Domiciliarias
 Guía YPF. http://www.guiaypf.com.ar/
 Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional . Recuperado el
28/09/2011. http://www.sepyme.gob.ar/

 www.bcra.gov.ar: Banco Central de la República Argentina

 www.bna.com.ar: Banco de la Nación Argentina

 www.bapro.com.ar: Banco de la Provincia de Buenos Aires


 Gabriel Baca Urbina. “Evaluación de Proyectos”. Editorial Mc Graw Hill.
4º Edición. 2003.
 “Cálculo de alumbrado interior”, Philips Iluminación.

 Donald Q. Kern. “Procesos de Transferencia de Calor”. Compañía


Editorial Continental S.A. de C.V. México. 1979.

 Robert H. Perry. “Manual del Ingeniero Químico”. Editorial Mc Graw


Hill. 6º y 7º Edición.

 Warren L. Mc Cabe, J. C. Smith, P. Harriot. “Operaciones Básicas de


Ingeniería Química”. Editorial Mc Graw Hill. 4º Edición. 1991.

214

You might also like