You are on page 1of 8

En: Fishman, J.

(1982) Sociología del


lenguaje. Madrid, Cátedra.

VI

.,¿ . Bilingüismo social estable y transitorio ""

Ya que ha sido mencionado el bilingüismo social muchas


veces en páginas anteriores. va siendo hora de considerado por
sí mismo y no como medio de ilustrar fenómenos sociolingüísti-
cos más generales. La literatura psicológica sobre el bilingüismo
es bastante más amplia que su correspondiente sociológica no·
habiendo establecido muchas veces los estudios del primer
campo relaciones con los del segundo.

• Vid. sobre el bilingüismo y la diglosia:


F. Vallverdú, Ensayos sobre bilingüismo, Ariel, 1962.
M. Cohen, Manual para una sociología del lenguaje, Fundamentos, 1956.
U. Weinreich, Languag es in Contact , Nueva York. 1.953.
Badia Margarit, Llengua i cultura als paisos catalans, Barcelona, 1962.
- La llengua deis barcelonins . Resultats d'una enqueste sociologica-
lineúistica, Barcelona, 1962.
Ch. A. Ferguson. -Diglosia», Word, núm. 15, págs. 325-340.
J. Fishman , «Bilingualism without diglossia-, en The Journal of Social lssues ,
volumen 23, núm. 2 (1967). págs. 29-38.
- 1968, Readings in the Sociology of Languag e , La Haya, Mouton. págs.
5-13.
MacNamara 1967, «Bilingualism in modern world», The Journal of Social
lssues, vol., 23, núm. 2, págs. 1-7.
R. Ninyoles 1969, Conflicte linguistic valencia, Valencia, Tres i Quatre.
- 1971, Idioma y prejudici, Palma de rnallorca. Moll.
H. Kloss 1967 .• Bilingualism and Nationalisrn», The Journal of Social
lssues , vol., 23, núm. 2. págs. 1-7-.
G. Lewis 1965. «Bilingualisrn: some aspects of its history- en Bi/ingualism in
Education. Report of an international serninar , Aberystwyth Wales, 1960, Lon-
dres. Her Majesty's Stationery Office. págs. 64-84.
X. Alonso Montero 1961!. Informe Dramático sobre la lengua gallega.
Galaxia.
W. E. Lambert 1967 .• A social psychology of bi1ingualism ••. The Journal of
Social l ss ues , vol. XXII, núm. 2. págs. 91-109.
R. Ninnyoles 1972. Estructura social y política lingüística. Fernando Torres.
- Cuatro idiomas para un estado. Ed. CAB 16. 1977.
LL. Vicente Aracil 1966 .• Un dilema valenciá»; en ldentitv Magq;,ine. nú-
mero 24, págs. 17-29. [N. del r.l

119
~
El propósito de esta sección es relacionar estas dos tradicio-
nes científicas rastreando la interacción entre sus dos Construc-
T
!
del otro, particularmente en el nivel de interacción de pequeños
grupos. Fishman (1964, 1965a, 1965c, 1%5d, 1965e, 1966a,
ciones más importantes: el bilingüismo (de parte de los psicólo- 1%8c), de otro lado, ha intentado habérselas con el manteni-
gos y los psicolingüistas) y la diglosia (de parte de los sociólogos miento de la diglosia así como con su disolución en el nivel d a
y los sociolingüistas). naClOn o socle a. emas, a intenta o relacionar la diglosia
con consideracIOnes psicológicamente pertinentes tales como el
,!t; A bilingüismo compuesto y coordinado.
6.1. DIGLOSIA Finalmente, Kaye (1970) ha indicado que la diglosia tiene
a menudo un rango más flexible, cambiable e incluso indefinido
Desde los primeros años en que Ferguson (l965a) lo presentó particularmente en sus aspectos lingüísticos de lo que se ha
por primera vez, el término diglosia no sólo ha venido a ser presumido muchas veces. La presente sección represen ta una
ampliamente aceptado por los sociolingüistas y sociólogos del ampliación de estos varios intentos previos.
lenguaje, sino que además ha, sido, ulteriormente extendido y Para mayor simplicidad parece mejor representar las relacio-
refinado. Inicialmente fue utilizado en' relación con una sociedad nes posibles entre el bilingüismo y la diglosia mediante el
que reconocía dos (o más) lenguas o niveles para la comunica- siguiente cuadro de cuatro apartados que muestra la Figu ra 13.
ción interna. La utilización dentro de una única sociedad de
varios códigos independientes (y su mantenimiento estable más
que el desplazamiento de uno por el otro en el tiempo) se FIGURA 13. Las relaciones entre el bilingüismo y la diglosia
encontró dependiente de las funciones actuantes de un código
diferentes de aquellas que se consideran apropiadas para el otro DICLOSIA
código. Mientras que un conjunto de conductas, actitudes y valo- BILlNCOISMO +
res ap00iban y eran ex resados en una lengua, otro conjunto de
'con uctas, aptitudes y valores eran expresa os ~n a otra:'" 11I + I 1. Diglosia y
bili ngüismo
2. Bilingüismo
sin diglosia
Ambos· conjuntos fueron totalmente aceptados como culturaI-
mente legítimos y complementarios (no conflictivos) y, de he- 3. Diglosia 4. Ni diglosia
cho, muy poco desde el punto de vista de la separación funcional sin bilingüismo ni bilingüismo
entre ellós en el caso de que fuera posible un conflicto. Esta dife-
renciación se produjo comúnmente entre una lengua A(lta) de un
lado utilizada en relación' con la religión, la educación y otros
aspectos de la alta cultura, una lengua B(aja), de otro, utilizada
en relación con los propósi tos diarios de la intimidad, el hogar y 6.2. COMUNIDADES LINGüíSTICAS CARACTERIZADAS
l~' •
la esfera del trabajo cotidiano. Ferguson dijo que A estaba POR LA DIGLOSIA y EL BILINGÜiSMO
,'. «superpuesta» a causa de que es normalmente aprendida más
tarde y en un contexto mas formal que la B y por ello ocurre así.
--¡;:esta construcción original otros han añadido varias consi-
deraciones importantes. A Gumperz (1961, 1962, 1964a, 1964b,
196.6) le debemos sobre todo nuestra conciencia de que la
diglosia no sólo existe en variedades multilingües 'que oficíiií-
mente reconocen vanas «Ien uas» y no solo en las sociedades
, ue utilizan niveles clásicos vemacu ares, SinO am len en as
que em ',ean la ectos. registros diferenCia os o nwe es ingiiú-
ricos ¡un'dona/mente diferencia os de /a e ase que sean.
, También ha hecho la parte más dura del trabajo al proveer-
nos el aparato conceptual por medio del cual los investigadores
de las comunidades lingüísticas multilingües buscan encontrar
los modelos sociales que gobiernan el uso de un nivel más que
120 121

¡:ZI
cz 1
generalmente ser expresado aún en guaraní). De otro lado, la
gran mayoría de los habitantes de la ciudad (casi recién llegados
r
! N o es poco común que la variedad A sola pueda ser recono-
cida como «oficial» en los entornos diglósicos sin que este
del campo) mantienen el guaraní para asuntos de intimidad o hecho amenace la aceptación o estabilidad de la vari~dad "!3
solidaridad primaria de grupo, incluso en su ciudadanía española dentro de la comunidad lingüística. Sin embargo, la existencia
adquirida recientemente (Vid. Figura 14). de una lengua concreta «oficial» o «principal» no de~~ i~I?edir
que la investigación reconoz~a el hecho d~ un multilíngüismo ,
extendido y estable en los niveles de funcionamiento social e ~
FIGURA 14. Bilingüismo nacional en Paraguay: Dimensiones ordena- interpersonal (Vid. Cuadro 7).
das en la elección de la lengua en una sociedad diglósica

(Joan Rubin 1968) CUADRO 7. Uniformidad y diversidad lingüísticas, por región mundial

Ubicación
Número de países por porcentaje de la població n que habla
la lengua pri nci pal
REGIÓN 90- 80 70- 60- 50- 40- 30- 20- 10- Total
Guaraní-rural No rural 100 89 79 69 59 49 39 29 19 10-100 %

17 4 2 2 2 27
Europa
Asia occidental
5 3 4 3 4 21
Y del sur
Forrnal-I nformal 2 2
Oceanía •

.>: Oriente Medio y


norte de África
África tropical
8 6 2 3 2 22

Español formal No formal 2 5 8 7 5 3 33


'1 Y del sur 3
1 26
Las Américas 15 6 2 2

+
Íntimo Total Mundial 50 19 8 10 11 16 8 6 3 131

~ Fuente: Cuadro 1 (Rustow, D. 1967), , . '


• No incluyendo a Nueva Guinea. para la cual no disponemos de un índice de,
Español
íntimo
no
¡
Íntimo
lenguas.

Seri edad del di scurso Por' debajo del nivel de ámbito nacional hay mu.c.ho~:_.más
ejemplos de diglosia estable que coaparece con ~l bilingüismo
~ extendido. Pueden mencionarse 19s cantones sUlzo-alem~Des.
Guaraní no Serio
serio 1 puesto que la población entera en e~ad e~colar y los mayores
alternan el alto alemán(A) y el aleman suiz ot B), cada uno con
sus funciones firmemente establecidas y altamente valoradas
(Ferguson 1959a, Wei.nrei~h 1951. .. 19~,~a). ~ugh.es (1970) ha
Primera lengua aprendida demostrado cómo la diglosia-y-el bilingüismo inglés (A) y fran-
Maestría li ngüística predi cha
cés (B) son periféricos y externos en mu.chas agencias y firmas
Sexo
comerciales de Montreal en las que los clientes (o marchantes) y
la administración (o poseedores) deben interactuar aunque. pro-
Nótese que el guaraní no es una lengua «oficial» (es declr, vengan de diferentes orígenes. D~ ot~~ jade, ~}'}. las pla~taclOnes
reconocida y utilizada para propósitos de gobierno, educación (donde no hay clientes) la comurucaclO~ ent~e los tra~aJado,re~ y
formal. tribunales etc ... ) en Paraguay, aunque finalmente fue la dirección revela un bilingüismo Y diglosia-de caracter jerar-
reconocido como una «lengua nacional" en la convención cons- quico e interno. Los varones judíos tradicionales (de antes de la
titucional de 1967, l. G. M.) del este de Europa se comunicaban entre sí en hebreo
""
122 1--'
(A) Y yiddish (B). En días más recientes muchos de sus descen-
dientes 'han continuado haciéndolo en varias ciudades donde se t:1~"""1V)\C0\r--..,.-V)\CV)V)V)
establecieron incluso cuando añaden a su repertorio una lengua ~ ~~ Ñ~~~~~~Ñ~~~
•...-- ~~~~~~~NN
occidental (especialmente el inglés) en ciertos dominios de co- ~
~.!,
rnunicación interna así como en contactos externos más am- t:
plios. (Fishman 1965a, 1965e; Weinreich 1953a, Weinreich el
E~ ,V) ......
M. 1953). Este desarrollo difiere significativamente del modelo ju- 0\0\
!::: --
dío tradicional del este de Europa en el que los varones cuyas :::s
actividades de trabajo les llevaron a un contacto continuo con a
-.!.
variosestratos de la población coterritorial no judía utilizaron
una o más lenguas coterritoriales (que abarcaban los niveles A y
B suyos propios, tal como el ruso, el alemán o polaco de un lado
~
f5
:3
~,~€
~.
<:::
~
e ~
y las variedades del ucraniano, bielorruso o «báltico» de otro, ~
pero lo hacían fundamentalmente para fines internos. Un ejem-
.,
plo similar es el de los varones de la clase alta y media-alta en el
"íl
,~-6 I ~
t::
'II:t - 1 \C••••••••••.••••••••••••
V) 0\ - V) 00 0\ \Q <"1 o -e-
mundo' arábigo (cornaico) clásico para los estudios islámicos ,.., t ~C
I
V"\=~~~~~~~~~

tradicionales, el árabe vemacular (egipcio, libanés , iraquí etc ...) 0\ ~


-.!.
con fines de comunicación interna científica o tecnológica <:::
'1..
(Blanc:I964; Ferguson 1959a, Nader 1962). <1l
•..
4J
1~1~"""lqq~~~q~~~~~
Todos los ejemplos antecedentes tienen en común la existen-
cia de'· una comunidad lingüística bastante grande y compleja
eo
:::E
I el O\\C ""QO~""""O\..,.-r--..,.-
::¡; -~ -""V)V)""""""""""""
cuyos miembros disponentanto de un rango de fünciones sepa- :::
!!;.d!U:(;omo de un-ªcceso fácil a estas funCIOnes. SI los reperlo-
4J
"O
<1l
:e
••.•
'\C
C'\
•.••..
~
"os [u'ncioflales de estas comunidades lingüísticas fueran de un •..
4J
.c:
'1..
~.!,
-
rango menor, entonces sus repertorios lingüísticos también se-
rían de rango más estricto, Con el resultado de que una o más Ó t::
,}¡. ~ ~ >< e
4)
;."'f! lenguas o variedades apartadas podrían hacerse superfluas. '" :: 1- 1,..,r--V)\QO\oo-r--,..,r--N
r--;
'~-:. ~:
Además, si las re las no estuvieran compartamentizadas; es >. ~ ~€
~ -
";~ooiOÓOC-Ñr:~N
("".IV') ~\O\OV'\~~

·:.1
~e..~,f
decir, si no se mantienen aparta as me ian e su aso 1 Ion con
"tl
::l
"tl
a
-;
valores, dominios 'de actividad y situaciones cotidianas bastante •..
4J ~ <:::
;:¡ distintas (aunque complementarias), una lengua (o nivel) despla- o
c.
a:;
c::: •..'t::1..
lo,

, .•••.•.••..
zaría a la otra conforme converjan -; se hagan difUsOS la lUncIOn ::¡; e 0\ e
y el valor. Fíhalmente. si el acceso extendido no estuviera
vi
4J
a::::: ::¡; -
dis onible para el ran o de funCIOnes compartamentlzadas (y ro·
e:
niveles o enguas compartamentiza as en on po ación E
t::

bilingüe sería una casta o clase privilegiada (como es o era en la 4J


~ I""~
"O ~ 0\ ~
India o China más tradicionales) más que un segmento de la QJ
población de amplia base. '2 ~'1..
Estas observaciones deben llevamos a la conclusión de que e:
QJ
U
•..
lo,

muchás comunidades lin üísticas modernas que se estiman nor- e -"N ...•.
..,.No\N,..,...•....•.
N
r ma mente monolin ües están or el' ano ma anto or e, ::¡;~ I ~:::.
~ ~ ..;OÓf""~Nr-:...:Ñ~r-"".¿...:
- ~ ..¡;; \C \O '100 v-, V') \1", V".
v:)
-c
a Igosla como por el bilingüismo; y esto SI conce unos los cxi
~.

diferentes registros como niveles distintos en el mismo sentido ~


.s e:
que los ejemplos anteriores. Cuando existen comunidades lin-
o e
a:: kí
üísticas cuyos hablantes participan en una serie considerable de e V'=""'(f'O\-.::t'q""C:tvVO\
'"
~
s:
<t -;--:-N.,(~~'9,,?-t-
§clOnes (y esto esta VInIendo a ser así para todas las socieda- :;:¡ , I

OV"'¡O..,....CV".V')ViV')~C '" ,
U - - N r-¡ M v VI -.c r-.
124 '7
125

-
9Z1
~ uq ·u~.led~
CUADROS 9A Y 98. La interpretación de la conmutación lingüística
(inglés-español) dados el bilingüismo y la diglosia. (Kirnple e t al. 1969)
Análisis de la variación para temas que requieren un juicio subjetivo:
conversación 1 (el chico cita a la chica)

Tema Fuente gl MS F
número

10. (Duración de Tratamientos 3 4.13 3.50'


la residencia familiar en 45 1.18
en la ciudad de
Nueva York)
11. (Duración de Tratamientos 3 11.7Ó 6.69"
la residencia del chico en 45 1.75
en la ciudad de
Nueva York)
12. (Tipo de empleo Tratamientos 3 2.46 3.97'
del padre de la chica) en 45 0.62
13 Tratamientos 3 0.17 0.23
en 45 0,73
14 Tratamientos 3 0.18 0.51
en 45 0.35
15 Tratamientos 3 0.32 0.76.
en 45 0,42
16. (N aturalidad de Tratamientos 3 2.32 7.03"
la conversación entre en 45 0.33
el chico y la chica)
'17. (Naturalidad de Tratamientos 3 2,19 3,91'
la conversación entre en 45 0.56
la madre y la chica)
18 Tratamiento 3 0.67 1.45
en 45 0,46

• P < 0,05
•• p<O.OI
Análisis de la variación para temas
que requieren un juicio subjetivo: conversacién 2
(invitación para quedarse a cenar) ;"
Tema Fuente gl MS F
l1úm~ro

9 Tratamientos 3 0.37 0.73


en 45 0.51
10 Tratamientos 3 3.33 1.29
en 45 2.58
11 Tratamientos 3 1.42 1.89
6.3. DIGLOSIA SIN BILINGÜISMO en 45 0.75
12 Tratamientos 3 0.06 0.65
en 45 0.93
Dejando a un lado la coaparición de la diglosia y el bilin- 13. (Naturalidad de Tratamientos 3 2.97
güismo nos dirigimos en primer lugar a las sociedades en que la conversación entre en 45 0.51
hay diglosia estando el bilingüismo por lo general ausente (Cua- la madre y el invitado)
3 '. '..'
......:.
14. (Naturalidad de Tratamientos 3.96
dro 3). Ahora encontramos dos o más comunidades lingüísticas la conversación entre en 45' • 0.48
unidas olítica, reli .osa económicamente en una umdad en el chico y el invitado)
ncionamiento a pesar de las diferencias sociocultura es gue as
~paran. En el nivel de esta unidad mayor (aunque no siempre •• p < 0.01

127
r
voluntaria) debemos r . tencia de dos o más len- social y por tanto que operan en repertorios lingüísticos, extre-
guas ti nive es. Sin embargo, una o ambas de as comum a es madamente restrictivos y discontinuos. (Friederich 1962, Fish-
hnguistlcas implicadas se caractenzan por tenel ft onteras de man 1969a, Pooi 1969). Obviamente, tales sociedades están des-
grupo relativamente Impermeables, de modo que el acceso fun- tinadas a experimentar problemas lingüísticos conforme se alte-
clonal-y-lingüístico para los «forasteros» está severamente res- re sus modelos sociales como consecuencia de la industnahza-
tringido (y esto puede muy bien significar aquellos no nacidos en 'ción, la alfa etlzaClón y e ucaClOn amp las la modernización
la comunidad lingüística, i.e. puede haber una mayor importan- "en genera. a que pocas socie a es que exhiben la diglosia sin
¡'!.,.:". cia en el rango a que uno se adscribe que en el que uno odmgtilsmo fueron más allá de un consenso o unidad soci ocultu-

I
consigue). Al mismo tiempo los repertorios lingüísticos de uno o ralmente anteriores es muy probable que el rápido desarrollo
ambos~gru os estan lImitados debidamente a la es eClalización educativo, político y económico experimentado por sus grupos o
nClona. o es difícil encontrar ejemplos de tales situaciones clases menos aventajados conducirá a demandar la secesión o
(Vid. pOr ejemplo los muchos casos enumerados por Kloss igualdad para sus lenguas marginadas. Los estados lingüísticos
......
-:-- ~
..
1966a). Las élites europeas anteriores a la 1 G.M. a veces tenían del este de Europa y de India y los problemas lingüísticos de
.~;;~
?
esta relación con sus paisanos, hablando francés o alguna otra Gales y Bélgica provienen de orígenes tales como éstos. Este es
lengua A de moda para sus fines internos (en distintas épocas y el modelo de desarrollo que puede aún convulsionar rnuchas
en distintos lugares: danés, salish, provenzal, ruso, etc ... ) y la naciones de África y Asia.sí sus ~é1itesdescastadas y occidentali-
masay-otra lengua, no necesariamente relacionada lingüística- zadas siguen sin impulsar las comunidades lingüísticas bi lingües
mente.con aquella, para sus fines internos. Ya que la mayoría de extendidas y estables 'de que forman parte las masas y que
élites y la mayoría de las masas nunca se reTacIOnaron, no lorma- reconocen tanto las lenguas oficiales de difusión más amplia
ñm ulZa comunidad IInf?,ulsllca unlca (es decir, sus repertorios.. como las lenguas locales de la intimidad y el hogar (Figura 15).
'in . ísticos eran di contmuos y sus comunicacioñes externas se
realiza an mediante traductores o intérpretes (una señal cierta 6.4. BILINGÜiSMO SIN D1GLOSIA
de monolingüisrno interno). Ya que la mayoría de las élites y de
las masas llevan vidas caracterizadas por repertonos funCIOnales Nos dirigimos ahora a aquellas situaciones en las que el
extremadamente estrechos, sus r~ tOl ¡os rmguísticos fueron bilingüismo aparece, mientras que la diglosia está generalmente
'tambi~n' demasiado estrechos como para POslblhtar el desarrollo ausente.
1-' de un bilingüIsmo socIal extenso. A pesar de ello, la previsión. Aquí vemos más claro que antes que el bilingüismo es
aeJ grupo en todas sus manifestaciones económicas y nacionales
1
;1.:' uni6 a estos dos conjuntos en una «unidad» que manifestó una
esencialmente una caracterización de la versatilidad lingüística
Indwldual, mientras que la diglosia es una 'caracterización de la
clase superior y otra inferior cada una con su lengua apropiada ubicación social de las funCIOnes para dIferentes lenguas o
1::. para sus intereses restrictivos. Algunos han sugerido que la poca vanedade...s¡ ¿En que CircunstancIas actúan los bihngües sin el
.~~5 interacción directa que de hecho se da entre los siervos y los beneficio de un consenso bien entendido y ampliamente acep-
¡~' señores que tienen lenguas maternas diferentes contribuyen a tado respecto al que lengua se ha de usar entre cuáles interlocu-
convertirlas en lenguas marginales (pidgins) por las cuales se !Ores para comunIcar qué temas o para qué fines? i...En qué
conocen tales entornas (Grimshaw 1971). tir COnstancias pIerden las variedades o lenguas implicadas fun-
De este modo, la existencia de una di losia nacional no Clones separadas bIen de1inídas o protegIdas? En una palabra,
. imp lca un 1 mgulsmo exten I o entre los rupos de Africa estas son las circunstancias del cambio SOCialrápido, del desa-
rura es o recientemente urbanizados (como distintos de pobla- sosiego SOCial rande, del abandono extendido de normas ante-
ciones. de aquellos contextos algo más occidentalizadas) ; ni nores antes de a conso I aCión de otras nuevas. os tunos se
entre .los hindúes de la casta más baja, como distintos de sus hacen bilmgues normalmente en una edad muy temprana, cuan-
compatriotas más afortunados, los brahrnanes: ni entre los cana- do aún están confinados en el hogar y en la vecindad, ya que
dienses' franceses de más baja clase, como distintos de sus sus mayores (tanto adultos como de edad escolar) introducen en
primos urbanos de clase alta y media-alta, etc. 19s dominios de su intimidad una len ua aprenffida fuera d
En general, este modelo es característico de sociedades que SUs-confiries. Las-instífiiCIOnes arma es tien en a acer a los indi-
están económicamente subdesarrolladas e inmovilizadas y que viduos cada vez más monolingües en una lengua distinta a la de
presentan grupos encerrados en extremos opuestos del espectro la intimidad o el hogar. Por último, la lengua del colegio y del
128
129

Itl
UI ~lu~UJ_n~ln=>!l..l1Jd U~lS~ (:n...l"Cd'e «1Z::ql
rh

gobierno reemplaza a la lengua de casa y de la vecindad,


precisamente porque viene a proveer un rango, tan to en este
último dominio como en los primeros, debido al gran cambio
social al que han sido expuestos el hogar y la veci ndad (véa-
se Sección 7 más abajo).
§
~~ -~
.. .•. !:~.a ~
i
}~g
Muchos estudios de bilingüismo e inteligencia
güismo y logros escolares han sido llevados a capo .dentro del
o, de bilin-

~o
~(.)-o
"i .:", "
'."o.~
••• ~
• o.
.••
~

00
~ •••.•
•.•<)
' ••
da"
~••
~c:i
uoo
".::("ct:

.;;,..
¡ 'l" ;..
..,
:E ••••
.
-
~ ~-! contexto del bilingüismo sin diglosia (para una recensión véa-
~a o - J: ~ r" ~ ol1. '- ,i "~ se Macnarnara 1966), a menudo sin una comprensión suficiente
..••
o a
~.
~ ~ o
"i?::So:l
fP::,t.;;:
,."

é
i!
•~

·e
•••

~ f e por parte de los investigadores de que esto no es~otni cosa que


~ g •t h-~ uno de los varios entornos posibles para el estiídio del bilin-
...
~
~::i
N~
~ ~ 1-
¿
~ ~•
tf ct;.
~~.~ .~ ••• /
~
~
o~·:::¡
Ji ..
. ..,t: •
.'~ ~-
<0

o
O; ~
~
,.
" güismo (Corpas 1969, Metraux '1965). Como consecuencia, mu-
~ =e chas de las «desventajas» del bilingüismo que se 'nos sugieren
~~ ~
ti-
~
~
So
'he
=1 :.o
han sido falsamente generalizadas como fenómenos que no están
o • :i .en absoluto relacionados con la ausencia o presencia de modelos
~~ -. ~l ., ! ~ ~ ~r sociales que van en 10 sustancial más allá del bilingü ismo (Fish-
• ,
~" lS~
z »

::. ~ man 1965b, 1966a).


.3 ~o ~ ~ ~ La historia de la industrialización del mundo occidental (así
.;;
o
.!!\.C !l como de aquellas partes de África y Asia que han experimen-
~- o
o
>. 1
0:0 o
~
1 tado la industrialización' bajo los auspicios de Occidente), es tal
<:1
, que los medios (capital-plantaciones, organización) de produc-
4!
0_
~ ti ~
~-.I ~ ción han sido a menudo controlados por una comunidad lingüís-
-~ .• ~
o
d o
~o ~o
'" tica mientras que la fuerza de trabajo productiva estaba consti-
á~
~~ o '" .e -: ~ ~o tuida por otra (Deutsch 1966). Inicialmente; ambas comunidades
R§ .! "10 Q':t
:;: lingüísticas pueden haber mantenido sus modelos apartados de
~~ ~
.(.;0
Q~ .c!.
::: ~ diglosia-con-bilingüismo u, opcionalmente, el de una diglosia
U _ ~ ~ "i 1 ,:5 .¿
o
• o omnicomprensiva sin bilingüismo. En cualquier caso, las nece-
~.'" •...•:lo
4;
~- '0"
o ~
_ "
"
o
¡:~
U t
s: sidades así como las coiisecuencias de la industrialización y

.
~ e.
~~
~, ~ ~ ~... e ~ urbanización rápida y masiva fueron frecuentemente, tales que
2 ~
(.;0
~ :!~ los miembros de una comunidad lingüística que proporcionan la
."
:~ I
. l fuerza de trabajo productiva. abandonaron rápidamente sus mo-
o
~ o

....
.;¡
•• =
",. ~ ~ ~ t-g delos sociales tradicionales y aprendieron (o fueron Instruidos
~j j\ \,., -=
'<o
"' I
en) lá lengua asociada 'con los medios de producción mucho
c;~.t _ i ~ antes de su absorción por los modelos sociales y privilegios
:c o c
I ~. relacionados con esa lengua, Como respuesta a tal desequilibrio
..
q

.• ¡ '.
~ ~ '" algunos reaccionaron acentuando ulteriormente las ventajas de
:¡ ..•.....
la lengua recientemente adquirida en la educación y en la
.~1i~!~
industria, mientras que otros reaccionaron buscando reemplazar
"'T - esta última por una versión elaborada de su propia lengua
~ ¡::
8 :; e
~ = "; : ~ ;¡ ::? e o:
,..
e ~
e e
•.•...•
- ~ ~ ~, - preindustrial, preurbana y pre-movilización (Fishrnan 1968c).
En circunstancias tales como ésjas.no ...~,~obtiene una dife-
renciación funcional de lenguas bien ~sJa~lecidas. socialmente
reconocidas y protegidas en muchas comuriidades lingüísticas de
las clases media y media-baja. Los emigrantes dislocados y sus
~ hijos (para los cuales raramente es posible una «solución polí-
tica" aparte) están particularmente inclinados a usar su lengua

6(:[ 131
1

materna y otra lengua para su comunicación interna de una güismo (Gumperz 1962, Fishman 1965c). Dada una d..iferencia-
forma al parecer esporádica (Fishrnan, Cooper, y Ma. 1968; Na- Clon o cornpartarnentalización de funciones y una irateracción
hirny y Fishman 1965; Herman 1%1). Desde que las funciones frecuente cara-a cara entre todos los miembros de la comunidad
antes separadas del dominio del hogar, del escolar y del laboral lingüística, no puede establecerse por sí mismo ningún registro o
se ven afectadas por' la dislocación masiva de valores y normas variedad totalmente diversificado. Dada la autosuficiencia, no
que resultan de la emigración e industrialización simultáneas, la se pueden mantener contactos regulares o importantes con
len u . de las escuelas viene' a u e .., otra comunidad lingüística. A pesar de esto, tale s grupos
.n,ogar.. Conforme decrec a función de separación com le- -ya sean las bandas o las clases- son más fáciles de imaginar
mentanedad de valores bajo el choque e os mo el tran' e- 9ue de encontrar LOwens 1965; Sore.nsen 1967). 'I'O?as las cornu-
ros .el cambio maSIVO, e re ertono n üístico 'también e mdades hngüÍstlcas parecen tener ciertas ceremonias o celebra-
vue ve menos compartamentizado. ciones de acceso limitado, aunque sólo sea en virtud de la edad.
- La lengua y las vanedades ante' te mantenidas a arte Así, todos los repertorios lingüísticos contienen ciertos términos
vienen al' uenclarse mutuamente fonética, léxica, semántica desconocidos para algunos miembros de la comunidad, y otros
·... ;. e incluso gramatlcalmente más que antes. En vez de dos lenguas términos usados de modo diferente por diferentes suboonjuntos
:..•. (o más) cuidadosamente apartadas cada Una bajo la-mira'da de de hablantes. Además, la conmutación metafórica para fines y
_:/-:,-,,
los celosos grupos de profesores, predicadores y escritores se énfasis, humor, sátira o crítica deben estar disponibles de alguna
.f'.~
pueden ver algunas variedades implicadas que difieren en grado forma incluso en las comunidades relativamente poco diversifi-
de interrelación. En estas circunstancias las lenguas de emigran- cadas. Finalmente, factores tales como la exogarnia o la guerra,
tes pueden venir a ser ridküríZ-adas' corno «dérnéños valor» y la expansión de la población, el crecimiento económico y el con-
«rotas- mientras al mismo tiempo asus variedades estándares tacto con otros conducirá a la diversificación interna y 'conse-
no se les proporciona ningún apoyo en aras del mantenimiento cuentemente a la diferenciación en el repertorio -,Tal di versifica-
lingüístico. - ción es el comienzo del bilingüismo. Su normalización sociam
Así, el bilingüismo sin diglosia tiende a ser transitorio tanto el sello de la dlglosla. El cuadro cuarto tiende a liqUidarse a sí
en términos de repertorios lingüísticos de comunidades liñgüísti- mismo.
cas como en términos de las variedades lingüísticas en sí Están realizándose ahora muchos esfuerzos para el logro
mismas. Sin normas y valores apartado u ue com lernenta- de una fusión del trabajo del psicólogo, lingüista y so-
rios para esta ecer y mantener a se aración funcional de las ciólogo en relación con el bilingüismo (Fishman y Terry 1969).
vane a es mgulstlcas, aque a engua o vaneda que tiene la El estudiante del bilingüismo, más concretamente el estudiante
fortuna de ser asociada con la comente predominante de las del bilingüismo en el contexto de los problemas y cambios
fuerzas sociales tiende a desplazar a las otras. Más aún, la sociales, debería beneficiarse de la conciencia de las varias
pidginización (la cnstalizaclOn de nuevas lenguas o variedades relaciones posibles entre el bilingüismo individual y la diglosia
fusionadas) es probable que aparezca cuando los miembros de la social ilustrada en esta sección. Uno de los frutos de tal con-
"fuerza de trabajo» están tan dislocados como para no ser ciencia será el que los problemas de transición y dislocación no
capaces de mantener o desarrollar funciones significantemente estarán equi vecados en relación con el espectro entero del
compartamentizadas, de funciones de acceso limitado (en las bilingüismo social.
cuales podrían salvaguardar una variedad estable de la lengua
. materna) de un lado, y de otro lado cuando el cambio social deja
de repente de permitir la suficiente interactuación con aquellos
miembros de la «clase poderosa» que pudiera servir como
modelos estándares de otra lengua.

6.5. NI D1GLOSIA NI BILINGüISMO

no diversifica

132 133

lb -- . .. '-- -, ---...,

You might also like