You are on page 1of 230

Benito Roberto Aranda

1
Benito Roberto Aranda

2
Benito Roberto Aranda

Mosqueteando
la querencia

Benito Roberto Aranda

Deán Funes 77 - Formosa - CP 3600


Tel: 0370 - 4425666
E-mail: benitorobertoaranda@gmail.com

3
Benito Roberto Aranda

Supervisión de texto: Benito Roberto Aranda


Diseño: Edith Victoria Roa

Deán Funes 77 - Formosa - CP 3600


Tel: 0370 - 4425666
E-mail: benitorobertoaranda@gmail.com

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño


de cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida
en manera alguna, tampoco por ningún medio, ya sea eléctrico,
químico, óptico, de grabación o de fotocopias, sin permiso previo
del editor. Su infracción esta penada por las leyes 11.723 y 25.446.

Se terminó de imprimir en los talleres gráficos de


Kram Impresiones
Obligado 356 - Resistencia - Chaco
Abril 2014

4
Benito Roberto Aranda

A mi hija
María Belén

A mis hermanos
de sangre,
de caminos y
sueños compartidos
del
Chaco Impenetrable

5
Benito Roberto Aranda

6
Benito Roberto Aranda

INDICE
Prólogo...................................................................................... 9
NARRACIONES .................................................................... 13
Colonia Buenaventura............................................................... 15
Obraje ....................................................................................... 41
Carro alzaprima ........................................................................ 45
Transporte de algodón .............................................................. 51
El gaucho Federico Cuellar ...................................................... 61
Moro - moro ............................................................................. 73
No hay ser dijo Bombilla ......................................................... 77
POEMARIO .......................................................................... 79
Algarrobo árbol de la amistad ................................................ . 81
Agarrobo milenario ................................................................ . 83
Mario Vega ............................................................................... 91
Rivadavia - Banda norte............................................................ 93
Décimas criollas ....................................................................... 94
Desmonte.................................................................................. 97
Vieja estación ferroviaria........................................................ 103
La Brea.................................................................................... 105
La Brea de Marca Borrada...................................................... 107
Madre...................................................................................... 113
Formoseño campesino ........................................................... 115
Hermanados por El Pilcomayo............................................... 117
Chaco sin fronteras................................................................. 119
Tronco fatal............................................................................. 121
Inundación .............................................................................. 125
Contrato social........................................................................ 127
Hablemos en criollo ............................................................... 131
CANCIONES ....................................................................... 133
Chacarera del monte .............................................................. 135
La monteñita .......................................................................... 145
Silbadores criollos .................................................................. 147
Silbadores de los montes....................................................... . 149
El Oeste de mi tierra............................................................... 150
Pozo del Tigre mi querencia .................................................. 151
Formoseño soy ....................................................................... 152
7
Benito Roberto Aranda

Mi Tartagal querido ................................................................ 153


Pago lindo Villa Urquiza......................................................... 155
De peña en peña cantor......................................................... . 156
Voy a pintar mi tierra.............................................................. 157
De mi esencia ......................................................................... 158
Chacarera para Juarez ............................................................ 160
Chaco Gualamba..................................................................... 161
Las champas de mi destino .................................................. . 162
Angastaco................................................................................ 163
Bombo de Pepe....................................................................... 164
La chorreña ............................................................................ 165
Catre de tientos ...................................................................... 166
Soñador sin fin........................................................................ 167
Me quedo solo......................................................................... 168
Así es la Copla señores .......................................................... 169
Hermano Pilcomayo................................................................ 170
Mi pago Montelindo............................................................... 171
Estrella fugáz.......................................................................... 172
Grito de tradición.................................................................... 173
Mi lugar................................................................................... 174
Ocaso en soledad..................................................................... 175
Canto a Mendoza.................................................................... 176
Por tu amor lloré..................................................................... 177
Inundación............................................................................... 178
Soy del Chaco Gualamba........................................................ 180
De la espezura......................................................................... 181
La hiel..................................................................................... 182
Soy lo que canto...................................................................... 183
Testamento criollo................................................................... 185
Tu ausencia............................................................................. 186
COPLAS................................................................................ 187
Coplas del autor del libro........................................................ 189
Coplas populares..................................................................... 194
Coplas floreadas...................................................................... 200
VOCABULARIO.................................................................. 205
Diccionario.............................................................................. 207
8
Benito Roberto Aranda

PRÓLOGO
El Dr. Benito Roberto Arada, nos entrega este nuevo libro
“MOSQUETEANDO LA QUERENCIA”, donde recorriendo
distintas expresiones literarias, cuentos, relatos, poesía y coplas,
van tramando en sus textos una intencionalidad estética que nos
atrapa como lectores.
Al igual que su anterior obra “RECOLUTANDO
SUEÑOS” el autor se preocupa por aportar desde la literatura,
a la identidad cultural de nuestra provincia , y lo hace, no
con estereotipo complaciente, sino desde lo “ausente” que se
materializa como presencia a través de la memoria o imaginación
literaria, que escribe la “otra historia de la historia” .
La resignificación de la corriente migratoria del oeste,
la relevancia de la Colonia Buenaventura en la historia de
los pobladores del oeste formoseño, testimonia en el relato un
compromiso con la veracidad de una historia integradora de
nuestra realidad.
La introducción del límite de la provincia con el trazado
de la línea Barilari, si bien no es planteado como conflicto por
parte del autor, no constituye tampoco una ingenuidad en la
denuncia de la injustificada irresolución por parte del congreso
de la nación.
Benito Roberto Aranda - “El Beto” como conocemos
al autor- no se aleja de los personajes que construye en los
tiempos de los obrajes y los hacheros, en los acarreos del algodón
y quebrachos por las picada de los montes formoseños, al igual
en la historia del gaucho que narra.
El poemario, el cancionero, y las coplas liberan los versos
del “Beto Aranda” que nacen fluidos y se despliegan claros,
en armonía con la naturaleza y el amor que los originan y la
geografía que los contienen.
9
Benito Roberto Aranda

De esta obra puede inferirse que la identidad cultural no


solo se hace de “presencias”, se hace también del reconocimiento
de “ausencias”. Las diversidades culturales están llenas de zonas
deficitarias, de vacios, de modelos débiles o de antimodelos.
Por ello, creo que el autor produce desde su proyecto
estético literario, la “visualización - del ser y existir de sujetos
situados en coordenada diferentes , donde el paisaje y modos de
vida, las miserias y los sueño, los amores y los odios”, construyen
realidad y simbolizaciones que entretejen los textos.
Nuestro pasado no puede representarse sin su origen y
este debe sentirse no desde la nostalgia, sino como el elemento
vivo y reafirmante de lo que somos, y de esto sabe muy bien mi
amigo, el Beto Aranda.

Dra. Bibiana Babbini - Formosa.


Han cambiado los tiempos. Ha cambiado la vida. La llamada
evolución tecnológica, sumada a la infame “globalización”, no han
contemplado al hombre. Por el contrario, han revertido su cultura,
quitándole valores esenciales de la existencia, promoviendo la
deshumanización en sumo grado. Al punto de considerarlo un
recurso. ¡Recursos humanos! ¿Recursos humanos?. ¡El fin y
objeto mas alto de la creación! ¡Qué horrenda falacia! Este cóctel
fatídico, cual un tropel desenfrenado ha arrollado la cultura de
pueblos y naciones en aras de sus siniestros objetivos de poder
promoviendo el mero consumismo el desinterés por el sentido
de pertenencia, el desamor por el terruño, por la propia historia,
la apatía hacia los sentimientos de patriotismo y los símbolos de
la nacionalidad, la indiferencia por los valores esenciales de la
existencia; con todo cuanto conlleva en sí.
De hecho, no todo está perdido. Y aquí la prueba.
Qué bueno y oportuno este libro!!!. Tan bueno, que ahora
ocurra!!. Como lo ha sido Recolutando Sueños, su obra anterior.
10
Benito Roberto Aranda
El Dr. Benito Roberto Aranda, para nosotros Beto, este
amigo del alma, con el que compartimos el camino, rumbo a
los soles de largas utopías, a la vera de los sueños e inagotables
esperanzas, de hace tiempo, hoy nos acerca este condensado,
el segundo, de sus propios sentimientos. Una muestra cabal de
amor. Amor a su cultura, a su tierra y el patrimonio territorial, a su
historia, a la idiosincrasia de su gente, a su vasto contenido cultural
y a su IDENTIDAD, con lo que se sabe comprometido.
De allí su frecuente incursión en poemas y canciones de
su autoría, ya muy conocidas en el ámbito folclórico, que narran
en versos su propia esencia, contadas a veces de modo que uno
vislumbra las imágenes que se regresan, y perviven, trascendiendo
los tiempos; y se suceden como cuentas innumerables, de un eterno
rosario de recuerdos de acaecidos y vivencias, indefinidamente!.
Desde la tierna niñez y fresca adolescencia, su juventud académica
y al fin, su experiencia de hombre andador de largos senderos.
La mixtura sabrosa de un léxico fundado en su inte-
lectualidad, con el lenguaje castizo, agreste y campechano,
cimentados en el conocimiento empírico. El regreso perenne a sus
chaguarales, picadas monteses; catres de tiento, coletos, baguales,
miel de palo, tarjas o aloja; desde la visión cosmogónica de quien
se ha nutrido de estudios superiores. O la filosófica comprensión
de las coplas que acunaron su niñez, las chacareras del monte,
los giros lugareños o las especies gastronómicas.
¡Qué maravillosa intención de “seguir siendo”, este nuevo
libro!. Gracias por el ejemplo de seguir creyendo, hermano mío;
por hacernos saber, a quienes estamos de este lado de la vida,
que el mundo, la humanidad, comienza en uno mismo; y que si
yo mejoro, esa medida infinitesimal que soy de ella, habrá de ser
mejor.
La llama está encendida. Vamos todavía !!!
Mario Prieto Linares
Gral. San Martín - Chaco.
11
Benito Roberto Aranda

12
Benito Roberto Aranda

NARRACIONES

Comenzamos a mosquetear
la querencia
El término mosquetear o mosquetiar es de utilización
común y diaria en la región del chaco impenetrable y significa mirar,
observar, curiosear algo sin tener participación; y “precisamente”
de eso se trata el libro: poner la lupa sobre la querencia, observar
el pago o la región para rescatar acontecimientos y caracterizarla
conforme a su historia y costumbres que perduran y se consolidan
como expresión de identidad en un ámbito geográfico que supera
las divisiones políticas.
De allí surge esta idea de comenzar desde el título mismo
del libro a rescatar palabras y frases propias de la región en estudio,
productos de la corriente cultural “criolla” que la han poblado y
le otorgan una particularidad diferente al resto de las regiones del
país.
El diccionario de Americanismos en Salta y Jujuy de María
Fanny Osán de Pérez Sáez y Vicente J. Perez Sáez de la Secretaría
de Cultura de Salta, dice: Mosqueteada. F. coloq. Arc. Acción
y efecto de observar, mirar algo sin participar directamente de
ello. Mosquetear, Mosquetiar. Tr. Coloq. Arc. Curiosear, mirar,
presenciar una fiesta, reunión u otro sin tener participación.
Juán Carlos Dávalos, 1962, 69: “Para todos lados iban y venían
los MOSQUETEROS, abribocas, o se acumulaban junto a las
puertas estorbando el paso.” Federico Gauffin, 1958, 103: “Si no
lo baliamos pronto, se va aburrir con los MOSQUETEROS y nos
pegará una corretiada (el tigre)”.
En virtud de ello, invito a los amigos lectores para que
comencemos a mosquetear aspectos de la región del Chaco
Impenetrable a través de las páginas que siguen.

13
Benito Roberto Aranda
Narraciones

14
Benito Roberto Aranda
Narraciones

COLONIA BUENAVENTURA.
CHACO FORMOSEÑO Y CHACO SALTEÑO

Astrada y su Expedición al dia siguiente


de llegada a Buenaventura

Si bien geográficamente el gran Chaco Gualamba abarca


desde el rio Salado de nuestro país hacia el Norte, hasta los países
de Bolivia, Paraguay y una pequeña parte del Brasil, lo cierto
es que la palabra Chaco como tal, para el imaginario popular
pareciera circunscribirse a esa región acotada del impenetrable
que abarca el Nor-Oeste de la provincia del Chaco, Norte de
Santiago del Estero, El Nor-Este de la provincia de Salta, el
Oeste de la provincia de Formosa y zona Sur-Este de Bolivia y
Nor-Oeste de la República del Paraguay. Y ello es así, tal vez
porque coexisten allí similitudes geográficas, sociales y culturales
de mayor homogeneidad que en el resto de esa gran región
americana y constituye un espacio históricamente de mayor
hostilidad para las distintas corrientes culturales o colonizadoras
de América, precisamente por las características del territorio,
su ubicación geográfica y la población originaria y ha sido el
último reducto de resistencia a los avances del hombre blanco
en los grandes desiertos del Norte argentino, que abarca lo que
hoy conocemos como el “impenetrable” de bosques nativos de la
15
Benito Roberto Aranda
Narraciones
Región Chaqueña semiárida. Se trata de una región boscosa, de
agreste y tupida vegetación, donde abundan los árboles como
quebracho colorado y blanco, algarrobo, palo borracho, guayacán,
mistol, palo santo, urunday, itín; y abundancia de cactus, arbustos.
También existen especies como el yaguareté, el tatú carreta, y
el oso hormiguero, el pecarí, la corzuela, el tapir, la charata, el
carancho, el yacaré negro, entre otros.
Como se sabe, a fines del siglo XIX y comienzos del
XX muchos trabajadores rurales de las provincias de Santiago
del Estero, Tucumán, Catamarca y Salta han comenzado un
lento desplazamiento hacia esa región aún virgen en búsqueda
de nuevos horizontes fundamentalmente para la explotación
ganadera. Esa migración -que la llamaremos criolla- ha tenido
distintos orígenes y direcciones.
Nos limitaremos aquí a señalar la fundación de la colonia
Buenaventura y otras aledañas, analizar su evolución y decadencia
y la suerte corrida por los descendientes de aquella corriente
colonizadora de los desiertos del Pilcomayo.
Con posterioridad a la organización nacional y el dictado
de la Constitución Nacional de 1853, los distintos gobiernos han
comenzado con la tarea de conquista y/o colonización de de los
desiertos, pero la última región ha sido el Chaco Central que
corresponde a la franja situada entre los rios Bermejo y Pilcomayo
y que abarca la actual provincia de Formosa y parte de Salta.
Esta gran llanura árida, extensa e inhóspita habitada por
distintas etnias indígenas ha sido para el país el último bastión
de resistencia de los pueblos originarios, ya que recién con
posterioridad a la primera década del siglo XX se han creado los
fortines de línea que finalmente lograron consolidar la soberanía
nacional del norte.
A fines del siglo IXX y comienzos del XX el gran desierto
del Chaco Central permanecía inexplorado y prácticamente
16
Benito Roberto Aranda
Narraciones

desconocido, era un gran misterio ya que todos los intentos de


navegar y explorar el Rio Pilcomayo han fracasado, hasta que
por fin el explorador Domingo Astrada en el año 1903 ha podido
llegar a Asunción del Paraguay por dicho rio partiendo de la zona
de la localidad actual de Misión La Paz, y según el explorador
Asp debieron recorrer aproximadamente 300 leguas en 99 días,
con un total de 35 expedicionarios, la mayoría de ellos voluntarios

OTTO ASP.
De nacionalidad sueca de 42 años que según crónicas de
la época se trataba del jefe técnico de la expedición Astrada, quien
en un reportaje de un diario de Buenos Aires de Octubre de 1903
señala las alternativas de esa heroica travesía. Allí sostiene que
“hemos cruzado los lugares en que fueron asesinados Crevaux
e Ibarreta, sin ahorrar una sola dificultad o un solo peligro,
siempre que ello pudiera redundar en beneficio del objetivo
primordial de la expedición” y en dicho reportaje agrega: “No
puede usted imaginar cuán terrible es marchar venciendo
obstáculos a través de bosques, puntos menos que impenetrables,
teniendo que sufrir el suplicio de los insectos, con calor y
cansancio y sin mas programa que la monótona soledad de las
tierras inhabitadas e inhabitables, la exuberante naturaleza, los
prodigios de la vegetación todo lo que caracteriza a aquel edén
del Norte”. (Expedición al Pilcomayo-Domingo Astrada. Pag.63)
Como se sabe Jules Creavaux, se trataba de un médico
francés que en 1882 murió asesinado por los indios tobas en los
llanos de Bolivia, cuando intentaba explorar el rio Pilcomayo
desde Tarija con destino al rio Paraguay, mientras que Enrique
de Ibarreta se trataba de un explorador Español, asesinado luego
en (1898) también en su intento de explorar el mismo rio.
Como puede observarse, esa región del gran Chaco
17
Benito Roberto Aranda
Narraciones
Americano ha sido la que mayor dificultad ha presentado para
su exploración debido a las particularidades del suelo, surcado
por ríos, con grandes esteros, extensos bosques impenetrables,
pantanos, pajas cortaderas, insectos de todo tipo, hábitat natural
del tigre cebado y soberano que permanentemente irrumpía en
las tolderías de las tribus indígenas sedientos de sangre humana.
De allí que la conquista de los grandes desiertos del
Pilcomayo se ha demorado hasta bien entrado el siglo XX, siendo
probablemente el lugar de los últimos fortines y malones de la
historia.

COLONIA BUENAVENTURA.
Así se denominó el área fundada por el Sr. Domingo
Astrada en 1902 en la margen derecha del Rio Pilcomayo, en
virtud de una autorización obtenida entonces de la Presidencia de
la Nación ejercida por Julio Argentino Roca en su afán de cerrar
definitivamente la conquista del desierto iniciada muchos años
antes durante su primera presidencia (1880-1886), siendo esa parte
del Chaco Central uno de los últimos territorios inexplorados,
pero que su conquista con posterioridad a la guerra de la triple
alianza era necesaria a fin de afianzar la soberanía nacional y
marcar definitivamente el límite entre las hermanas Repúblicas
de Bolivia y Paraguay.
Sin dudas la fundación de esta colonia, ha marcado su
impronta en lo que hoy abarca casi todo el Oeste formoseño
desde Pozo del Tigre hasta el límite con Salta y de ésta provincia
el Departamento Rivadavia banda Norte, ya que su fundación ha
sido el mas importante emprendimiento civil para la exploración
y conquista de esos grandes desiertos del entonces territorio
nacional Formosa.
Para el análisis y comprensión de esta magnífica epopeya
al igual que sus consecuencias, resulta de vital importancia
18
Benito Roberto Aranda
Narraciones

la lectura del libro “Expedición al Pilcomayo” escrito por el


propio Domingo Astrada en el año 1935 plasmando en detalle
las alternativas anteriores y posteriores a la expedición, como
los sucesivos intentos a partir del 28 de julio de 1895 en que por
primera vez remite una nota al Ministerio del área solicitando
autorización para poblar. Allí expresa lo siguiente: “Rivadavia,
Julio 28 de 1895. Señor Ministro: El suscripto, ciudadano
argentino, domiciliado en el Departamento Rivadavia, provincia
de Salta, viene por el órgano de S.S. con el respeto debido, a
solicitar del Excmo. Gobierno, autorización para poblar con
sesenta familias, o mas, en la región inexplorada del territorio de
Formosa en la parte que limita con la provincia de Salta, un área
de tierra de cien leguas kilométricas ó sea un total de dos mil
quinientos kilómetros cuadrados de superficie, que comprenda
los parajes denominados . “El Chorro”, “Buenaventura”
y “El Rio”, veinticinco leguas mas o menos al N.N.E. del
antiguo Fuerte Belgrano. El suscripto solicita, además, que
esta autorización ha de ser por el término de siete años, libre
de derechos e impuestos fiscales , que, finalizado dicho plazo, ó
antes si V.E. lo mirase conveniente, se le ha de ceder en venta
a cada poblador la tierra que cultive y ampare, con derecho de
preferencia en la forma que al efecto acordare el P. Ejecutivo,
y, finalmente que la anotación de límites y plano de esta zona
se le ha de permitir elevar al Gobierno previo reconocimiento
del terreno e inmediatamente después del hecho de posesión”.
Y agrega para finalizar la nota: “… Y sobre todo Señor Ministro,
se comprende el bien que para el país entraña la autorización
que solicito, si se tiene en vista que ello importa poblar, reducir
el desierto, abrir a la especulación argentina nuevas fuentes de
trabajo y de vida y llevar la civilización a comarcas lejanas y
solitarias de la república-beneficios que actualmente no puede
19
Benito Roberto Aranda
Narraciones
realizar allí la ley vigente de colonización, pues que las pampas
australes y las ricas provincias del litoral han de absorber por
mas de un siglo todavía la corriente inmigratoria, quedando de
este modo desamparadas las regiones vírgenes del Norte. Y en
cambio de esto, Señor Ministro, no se pide nada al Gobierno:
ni un rémington. Todo lo hará el esfuerzo particular. Con
este motivo, tengo el honor de presentar mis respetos al Señor
Ministro” concluye la nota.
Luego el autor explica que esa nota no tuvo respuesta:
“Solo sé de cierto que entró a ese antro de oficinas públicas
sepulcro de tantas nobles iniciativas y que de allí no salió mas...”,
se limita a explicar.
No obstante, el Sr. Domingo Astrada insiste y reitera en
1901 la solicitud para poblar unas cincuenta leguas de tierra fiscal
para establecer una colonia Pastoril, pero esta vez fundamentando
su pedido en la antigua “Ley del Hogar” de 1884 dictada durante la
primera presidencia de Julio Argentino Roca que otorgaba derecho
de adjudicación hasta 625 Has. a favor de quienes ocupaban
efectivamente las tierras conquistadas. En virtud de ello obtiene
la tan ansiada autorización mediante Decreto de fecha 2 de Enero
de 1902 que en su parte resolutiva dice: “Art. 1º.- Destinase una
extensión de 20 leguas cuadradas en el territorio de Formosa,
parajes denominados “El Chorro” y “Buenaventura” para la
fundación de una colonia Pastoril, de acuerdo con la ley de 2
de octubre de 1884. Art. 2º.- El señor Domingo Astrada queda
obligado a practicar por su cuenta la subdivisión provisoria de
esa superficie, debiendo sujetarse para ello a las instrucciones
que le expedirá la Dirección de Tierras y Colonias. Art. 3º.-
Autorizase al Sr. Domingo Astrada para que, en representación
del Poder Ejecutivo, ponga en posesión de los lotes de dicha
colonia a los ciudadanos argentinos que se encuentren en las
condiciones determinadas por la ley del Hogar, debiendo dar
20
Benito Roberto Aranda
Narraciones

cuenta a la Dirección de Tierras y Colonias”. Art. 4º de Forma.


Este decreto ha sido el punto inicial y legal de la conquista
y fundación de los desiertos del Pilcomayo, pues inmediatamente
el Sr. Domingo Astrada emprendió la marcha que en detalle
explica en su libro, para fundar la famosa colonia Buenaventura
en el lugar donde hoy se sitúa el paraje María Cristina en el
Departamento Ramón Lista del extremo Oeste de la provincia
de Formosa.
Es necesario repasar los apellidos de las personas que
conformaron el primer contingente de criollos que acompañaron
al explorador Domingo Astrada, para entender el porqué de las
características poblacional del oeste formoseño. Las primeras
familias de criollos que poblaron esa región son desprendimientos
de la colonia Buenaventura con posterioridad al trazado de la
línea Barilari, como consecuencia de la desidia e indiferencia del
gobierno nacional de regularizar la tenencia de las tierras para
quienes ya se hallaban radicados allí.
El primer contingente que acompañó a Domingo Astrada
en su avance hacia los desiertos del Pilcomayo estaba compuesto
por familias criollas del Departamento Rivadavia banda Sur de la
provincia de Salta, siendo la mayoría de ellos oriundos de dicha
provincia y otros de Córdoba y Santiago del Estero y Tucumán.
El propio Domingo Astrada en su libro “Expedición al
Pilcomayo” sostiene: “Formaron el primer núcleo que había
de servir de base y sostén a la iniciativa, personas estimables, y
como digo, de mediana fortuna y hábitos de honradez y trabajo,
cuyos nombres, aunque ningunos ya no estén, me hago un deber
de inscribir en este lugar, siquiera sea para ejemplo y estímulo
de los que han de venir tras de nosotros”.
Y fueron: “Don Sandalio Moyano, Bartolomé Orquera,
Alejo Díaz, Hidelfonso Dejas, Eliseo Centeno, Juan A. Pereyra,
Cristóbal Velarde, Doña Deogracia Díaz, don Cirilo Aparicio,
21
Benito Roberto Aranda
Narraciones

, Manuel A. Cejas, Félix Ceballos Mendoza, Doña Gregoria


S. de Conchas, Don Agustín Pintos, Angel Carabajal, Juan
M. Palavecino, Eusebio Rojas, Esperidión Palomo, Juan de
Dios Díaz, Lorenzo Gallo, Ricardo Frias, Francisco Ceballos,
Simeón Palomo, José S. Acevedo, José A. Carabajal, Juan Frias,
Cristino Matorras, José Ceballos, Vicente Orquera, Timoteo
Paez, Alberto Carabajal, Pedro Matorras, Félix Rosa Palomo,
León A. Galván, Pedro Palomo, Eusebio Paez. Debe suponerse
ya que este número fue multiplicado a las pocas semanas...”
En julio de 1902 ya se hallaba concluido el camino
carretero de 10 metros de ancho abierto en los montes del
Departamento Rivadavia banda Norte - Salta con una extensión
de aproximadamente 20 leguas hasta los campos del Pilcomayo
y partía la expedición al mando de Domingo Astrada desde
Rivadavia -Banda Sur- Salta, con 75 vecinos caracterizados, que
fueron a poblar El Chorro y la colonia Buenaventura.
Esos exploradores, cuyos nombres se hallan consignados
en el libro de Domingo Astrada, traían consigo la esperanza de
contar con tierra suficiente, y ser propietarios y continuar con la
explotación ganadera que habían iniciado en Rivadavia, Banda
Sur.
La administración de la colonia se hallaba en el lugar
antes señalado cuyo nombre María Cristina se debe al nombre
de la hija del fundador, que mantiene hasta la fecha, la que con
posterioridad al primer decreto y sucesivos pedidos se fueron
ampliando hasta completar una superficie total de 561.250
hectáreas, que el gobierno nacional dispusiera desde 1902 a 1907
mediante sucesivos decretos.
Cabe aclarar aquí que la totalidad de esa superficie se
hallaba situada en el entonces Territorio Nacional Formosa y se
extendía desde la colonia Güemes actual Departamento Ramón
Lista hasta -aproximadamente- el Hito I que luego del trazado de
22
Benito Roberto Aranda
Narraciones

la línea Barilari se sitúa en la provincia de Salta.


En efecto, esta línea que fija el límite entre las provincias
de Salta y Formosa, dividió la colonia en dos partes, quedando
la mayor en la provincia de Salta que abarcaba distintos
asentamientos aborígenes y criollos como Santa Maria, La
Bajada, Rancho el Ñato, Santa Victoria Este, Misión La Paz, Alto
de la Sierra, Amberé, Pozo la China, etc.
Si bien esta colonia tuvo su momento de esplendor debido
a las buenas pasturas de los campos, lo cierto es que rápidamente
se vio sobrecargada de gran cantidad de ganado vacuno de muchos
criollos que llegaban y poblaban esos desiertos sin autorización de
ninguna índole con el solo propósito de mantener allí su ganado
hasta que los campos resistan.
Como es lógico suponer las tierras se fueron degradando
y rápidamente sufrió la invasión de especies leñosas, por lo que
muchos pobladores optaron por buscar nuevos destinos hacia el
Este por ambas márgenes del el Rio Pilcomayo hasta la actual
zona de San Martín Nº: 2 aproximadamente de la provincia de
Formosa, buscando apoyo tal vez en los Fortines Yunká, Lagadik,
Lugones, Soledad y Pilcomayo emplazados por el Regimiento
9 de Caballería formado hacia 1907 hasta que en 1917 fuera
reemplazado por el Regimiento de Gendarmería de Línea que
estuvo a cargo de los fortines hasta su disolución definitiva en el
año 1938.
De allí que la mayoría de los criollos argentinos que
poblaron los campos situados actualmente próximos a la ruta
nacional 86 como El Solitario, Rio Muerto, Puerto Irigoyen,
Guadalcazar, San Cayetano, Lamadrid, Fortín Pilcomayo, Posta
cambio Zalazar, Fortín Lugones, El Ceibal, Fortín Leyes etc., en
su gran mayoría son descendientes directos de los expedicionarios
que fundaron la colonia Buenaventura junto a Domingo Astrada.
23
Benito Roberto Aranda
Narraciones

Uno de ellos, como el Sr. Petronilo Chávez, ha sido tal vez el mas
nombrado y conocido por el destino trágico que tuvo en pleno
Chaco Boreal Paraguayo al ser asesinado por soldados de aquel
país inmediatamente después de finalizada la guerra del Chaco
acaecido en 1935.
Vale la pena aclarar que se trata de la segunda generación
de la familia Chávez, ya que su nombre igual a la de su padre que
integró la comitiva de Domingo Astrada induce a confusión.
Al respecto el señor Rafael Chávez actualmente residente
en Las Lomitas de la provincia de Formosa explicó que han existido
tres Petronilo Chávez. El primero, Tucumano, que acompañó a
Domingo Astrada en la fundación de la colonia Buenaventura y
en la expedición por el Pilcomayo hasta Asunción del Paraguay en
1903, siendo el que nombra en su libro “Expedición al Pilcomayo”
como “Expedicionario tucumano de 52 años de edad y casado.
Y para cerrar esta nota, citaré un caso concreto: El buen ve-
cino y hacendado D. Petronilo Chávez, uno de los hombres
mas decididos y guapos que tuve en la expedición, contestó al
agente “nigromante” Isauro Tello, después de haberle oído
con la calma que le es habitual: “Diga Ud. a Fulano de Tal,
que soy hombre de saber lo que hago”. Ello en referencia a
una propaganda lanzada por algún sector de funcionarios de la
provincia de Salta a fin de evitar la concreción de la expedición
en los desiertos del Pilcomayo, por lo que el funcionario policial
Tello intentó desanimar al Sr. Petronilo Chávez en su propósito
de integrar la comitiva.
Este señor, una vez regresado de la expedición exitosa de
su travesía por el Pilcomayo no permaneció mucho tiempo mas
en la colonia Buenaventura, pues optó por regresar a Tucumán
pero uno de sus descendientes del mismo nombre continuó allí
para luego radicarse en la margen izquierda del Rio Pilcomayo
24
Benito Roberto Aranda
Narraciones

en las proximidades del antiguo Puerto Moreno situado en las


proximidades de la actual localidad de Posta Cambio Salazar
de la provincia de Formosa, llamado así por el apellido de un
poblador de la zona de apellido Moreno cuyos campos en territorio
argentino limitaba al norte con el Rio Pilcomayo siendo el límite
con la República del Paraguay.
Allí han quedado sus descendientes en la estancia Santa
Ana de unas 8.000 hectáreas aún poblada por segunda y tercera
generación de la familia Moreno, pero el río ya no existe, ha
sido totalmente colmatado y solo quedan algunos vestigios del
viejo puerto, por donde transportaban mercaderías y personas
durante la feroz guerra del Chaco entre las hermanas Repúblicas
de Bolivia y Paraguay (1932-1935), como una barranca oculta
entre el tupido monte y el varias veces centenario algarrobo que
servía de mangrullo o “divisadero”.
En proximidades del mismo pero en territorio paraguayo
ha sido asesinado el Sr. Petronilo Chávez, de la segunda generación
bajo acusación de supuesto espionaje, pero lo cierto es que halló
la muerte al ser sorprendido en territorio paraguayo en un intento
de rescatar sus animales vacunos apropiados por las autoridades
paraguayas. Éste Petronilo al igual que su progenitor del mismo
nombre es nacido en el siglo XIX sin que sus descendientes me
hayan podido precisar la fecha, pero a contar por la fecha de
nacimiento de su hijo mayor también llamado Petronilo siendo
el año 1910, para esa fecha ya era una persona adulta.
Sus descendientes fueron los primeros pobladores de Las
Lomitas - provincia de Formosa, tratándose de una caracterizada
familia de la zona, donde uno de ellos también llamado Petronilo
Chávez reside actualmente y cuenta con 104 años de edad,
mientras que su hermano don Delfor Chávez -padre de Rafael-
ha fallecido en 1998 a la edad de 84 años.
25
Benito Roberto Aranda
Narraciones

Muchos otros criollos argentinos, al igual que don


Petronilo Chávez (segunda generación) se radicaron sobre la
márgen izquierda del Pilcomayo en pleno Chaco Paraguayo, pero
que hasta la guerra del Chaco se hallaba en poder de Bolivia, a
fin de aprovechar las excelentes pasturas para su ganado y las
grandes extensiones de campos despoblados, incluso se han creado
pequeños pueblos y parajes como Pozo Hondo, Media Luna,
la Extranjera, Rojas Silva y otros con vecinos exclusivamente
argentinos.
Allí se han diseminado los apellidos Carabajal, Balderrama,
Anaquín, Palomo, Chávez, Moreno, Conchas, Ceballos, Frias,
Velarde, Palavecino, Salas, Jaime etc. que se hallan radicados
en el Centro y Nor-Oeste de la provincia de Formosa son todos
criollos descendientes de los expedicionarios de Astrada que a
partir de 1910 aproximadamente han comenzado a emigrar desde
la colonia Buenaventura por las razones ya indicadas.
Muchas familias se dividieron y parte de ellas echaron
raíces en el Chaco Salteño, en localidades y parajes como Santa
Victoria Este, Alto de la Sierra, Ambere, La Esperanza, Santa
María, Rancho el Ñato y otros de las proximidades. Es decir que
entre ese sector del Chaco Salteño y el Oeste formoseño y en
pleno Chaco Paraguayo existe un fuerte vínculo familiar y de
identidad entre sus pobladores que se manifiesta en la música, en
el lenguaje, en la modalidad del trabajo rural, en las fiestas, en la
vestimenta, y demás hábitos en general.
Si pudiéramos trazar los límites imaginariamente de esa
región del Chaco, sería el siguiente: Argentina: por el Oeste el
límite de los Departamento General San Martín y Rivadavia desde
la la provincia de Salta; por el Sur los Departamentos General
Güemes, Maipú y San Martín de la provincia del chaco, por el
Norte el límite de nuestro país con la República de Bolivia, luego
26
Benito Roberto Aranda
Narraciones

el Rio Pilcomayo en su límite con dicho país y la República del


Paraguay y por el Este la ruta Nº 24 de la provincia de Formosa
que une las localidades San Martín Nº 2 y Estananislao del Campo
y desde allí hacia el Departamento San Martín de la provincia del
Chaco.
De igual modo, esta región se halla también íntimamente
ligada al Chaco Boliviano y Paraguayo limítrofe, hasta por lo
menos una extensión de 100 km. hacia el Norte de ambos países
a partir del rio Pilcomayo.

POZO HONDO.
Se trata de una pequeña localidad paraguaya enclavada
en la margen izquierda del Rio Pilcomayo frente al pueblo
de Misión La Paz del Chaco salteño, allí donde se emplaza el
puente internacional que une ambos países posibilitando la vía de
comunicación a través de la ruta 54 de Salta con la trans-Chaco
del Paraguay.
En dicha localidad he tenido la oportunidad de conocer
al señor Felipe Jaime, un argentino nacido en algún paraje de
del Chaco Salteño próximo a Misión La Paz que a la edad de
18 años se radicó definitivamente en el paraje denominado El
40, en pleno desierto por entonces conocido como territorio del
Chaco Boliviano hasta la guerra del Chaco, donde -según sus
dichos- había posibilidades de criar ganado porque éran campos
abiertos y con muy buenas pasturas. Don Felipe cuenta en la
actualidad con mas de 80 años de edad, habiendo formado una
familia que viven en Paraguay, mientras otros descendientes
de sus abuelos habitan hasta la actualidad distintos pueblos y
parajes del Oeste Formoseño, mientras que otros permanecen en
la provincia de Salta en jurisdicción de Santa Victoria Este, como
Alto de la Sierra, Rancho el Ñato, Ambere, La Esperanza, Pozo
27
Benito Roberto Aranda
Narraciones

el Bravo, Santa María, La Bajada, entre muchos otros parajes que


antiguamente pertenecían a la colonia Buenaventura.
Gracias a la inestimable colaboración de mi amigo
“Rafael Delgadillo” de Tartagal Provincia de Salta, hemos
podido verificar otros descendientes de los fundadores de la
colonia Buenaventura en parajes como La Media Luna: familia
Salas, La Represa: familia Anaquín, El Cuarenta: familia Jaime,
Cañada Mil: familia Alvarado, Figueroa, Vacaflor, todos del
Chaco Paraguayo. Todas estas familias mantienen vínculos de
parentesco con viejos pobladores de la región que abarca partes
de las provincias de Salta, Formosa y Chaco.
Según constancia del libro Expedición al Pilcomayo de
Domingo Astrada, inicialmente para la colonia Buenaventura
se había destinado una superficie de 20 leguas cuadradas,
es decir 50.000 hectáreas según Decreto del Poder Ejecutivo
Nacional del 24 de enero de 1902, abarcando la localidad de El
Chorro y Buenaventura del Territorio Nacional Formosa, pero
posteriormente dicha superficie fue ampliada.

Tierra Orejana:
Tal el título del libro de César. E. Bonás y Aníbal V. Bonás,
donde bajo el título “Cronología de las concesiones de tierra
fiscal” destaca textualmente:
Año 1901: Domingo Astrada solicita al Gobierno Nacional
la fundación de una colonia sobre la margen derecha del
Pilcomayo. La solicitud es denegada en ese mismo año,
fundamentadose que el fisco carecía de los fondos para realizar
la mensura. Domingo Astrada reitera su solicitud, proponiendo
al Gobierno Nacional hacerse cargo de los gastos derivados de
una sub-división provisoria.
Año 1902: El Poder Ejecutivo Nacional ejercido por el General
28
Benito Roberto Aranda
Narraciones
Julio Argentino Roca, accede a los solicitado, reservando
mediante Decreto del 24 de enero una superficie de 20 leguas
cuadradas (50.000 hectáreas) para la fundación de una colonia
Pastoril en los parajes Buenaventura y El Chorro en el Territorio
Nacional Formosa. El Gobierno autoriza a Domingo Astrada
a realizar el trazado provisional y los inviste como delegado
autorizado a dar posesión provisoria a los colonizadores. Al
ser insuficiente la superficie concedida frente a la cantidad de
interesados en poblar la región y respondiendo al requerimiento
de Domingo Astrada el Gobierno Nacional amplía la superficie
25.000 hectáreas mas, mediante Decreto del 30 de Diciembre
de este mismo año, en las mismas condiciones que el decreto
anterior.
Año 1904: Por Decreto Nacional del 27 de setiembre nuevamente
se amplía la superficie de la colonia en 25.000 hectáreas mas,
situada en las tierras fiscales al sur de la colonia Buenaventura.
Para ser puestas a la venta a m$n 1 (un peso moneda nacional)
la hectárea. Por el mismo instrumento se habilitan 75.000
hectáreas mas para la fundación de una nueva colonia.
Año 1906: Mediante Decreto Nacional del 21 de mayo vuelve
a autorizarse la ampliación de la Colonia Buenaventura en
173.750 hectáreas. Por Resolución del Ministerio de Agricultura
de la nación de fecha 5 de abril, se autoriza a colonizar 90.000
hectáreas mas.
Año 1907: Se vuelve a incrementar la superficie afectada a la
colonización en 122.500 hectáreas mediante Decreto del 21 de
marzo. Superficie total concedida por el Gobierno Nacional:
561.250 Hectáreas. Y agregan los autores: N. de A: para
ponderar la magnitud de la superficie territorial colonizada,
observemos que ésta abarcó el equivalente al 8 % (ocho por
ciento) de la actual superficie de la provincia de Formosa
(72.066 Km.2 = 7.206.600 hectáreas.)
29
Benito Roberto Aranda
Narraciones

Esta colonia ha tenido su tiempo de esplendor entre los


años 1904 y 1914 en que su administrador Domingo Astrada
cesara en sus funciones cuando la existencia de ganado vacuno
mayor ascendía a mas de 400.000 cabezas y de ganado menor
mas de 60.000, mientras que con posterioridad a ello ha ido
decayendo por distintas causas”.
Al respecto los autores señalan que en 1.914 el pueblo
María Cristina cabecera de la colonia, contaba con oficina de
correos, Juzgado de Paz, Registro Civil y Comisarías, destacando
que los primeros responsables de estos servicios fueron: en la
oficina de correos el señor Luis Amaya, en el Juzgado de Paz y
Registro Civil un señor de apellido Avila y como Comisario el
señor Guillermo Moyano, con funciones ad-honoren, secundado
por tres agentes, cuya responsabilidad abarcaba la vigilancia de
doscientos kilómetros de la frontera con Bolivia. Señala asimismo
que existían tres escuelas primarias dependientes del Concejo
General de Educación, en una de las cuales (Escuela Nacional
Nº:13) asistían mas de 100 alumnos.
De igual modo, los autores bajo el título “FACTORES
QUE PERTURBARON EL PROYECTO COLONIZADOR”,
indican que fueron: I) El trazado fronterizo con Salta - Línea
Barilari, II) Las tierras de la Colonia sin mensura oficial, III)
Inacción masiva de intruso, IV) El cuatrerismo y V) Las leñosas
invasoras.
Sin dudas, están en lo cierto, pues a partir de la segunda
década del siglo XX (1910-1920) muchas familias fundadoras
de las colonias y otras que se fueron integrando luego y/o sus
descendientes fueron migrando hacia el Este en búsqueda de
campos con buenas pasturas para sus explotaciones pecuarias,
hasta que prácticamente ha desaparecido totalmente y las tierras
donde se hallaba emplazada fueron recuperadas por sus antiguos
pobladores originarios.
30
Benito Roberto Aranda
Narraciones

LÍNEA BARILARI.
La línea denominada Barilari es el límite entre la provincia,
de Formosa y Salta y se halla trazada a partir del antigüo cauce
del Rio Bermejo pasando por el Fuerte General Belgrano situado
en la margen izquierda del Rio Teuco en línea recta con rumbo
Norte hasta el Rio Pilcomayo.
Se trata de un trazado efectuado por el Ingeniero Mariano
Barilari en 1911, por lo que en homenaje al mismo lleva su
nombre. Muchas han sido las vicisitudes posteriores entre ambas
provincias, ya que Formosa ha planteado -y continúa planteando-
que tal trazado no se ajusta a lo que corresponde conforme a la
ley 1532 del año 1884 de creación de los territorios nacionales
que fija el de Formosa y otros del país. Pero lo cierto es que
hasta la fecha dicha línea no ha sido aprobada por el Congreso
de la Nación y existen distintos reclamos en ese ámbito que mas
tarde o mas temprano se tendrá que resolver en forma definitiva.
Si bien desde la provincia de Salta se sostiene que no es
necesaria la aprobación por el Congreso de la Nación, debido a que
la misma se ajusta a la ley 1532 que es la decisión y voluntad del
Congreso, lo cierto es que al plantearse un conflicto entre ambas
provincias por su mala aplicación debería intervenir nuevamente
y resolver la cuestión, caso contrario debería intervenir la Corte
Federal por competencia directa originaria al plantearse un
conflicto entre dos provincias.
La provincia de Formosa estima que Salta se ha apropiado
indebidamente de mas de 425.000 hectáreas que conforme la ley
antes señalada pertenecían a la gobernación del Territorio Nacional
Formosa al establecer que sus límites son: “Por el naciente el
Rio Paraguay, que divide la República de este nombre. Por el
Norte el rio Pilcomayo y línea divisoria con Bolivia. Por el Oeste
una línea con rumbo Sur que partiendo de la línea anterior
31
Benito Roberto Aranda
Narraciones
pase por el Fuerte Belgrano, hasta tocar el rio Bermejo. Por el
Sur, éste rio siguiéndolo por el brazo llamado Teuco, hasta su
desembocadura en el Paraguay”.
Sin embargo, desde Formosa se sostiene que el Ingeniero
Barilari no respetó esa disposición, concluyendo su trazado de
la línea por lo menos 12 leguas hacia el Este próximo al paraje
Santa Rosa, cuando en realidad debió iniciar en la confluencia
del límite seco (Paralelo 22º) entre Argentina y Bolivia y el Rio
Pilcomayo situado hacia el Oeste del Hito 1 punto tripartito entre
dichos países y la República del Paraguay, de manera tal que Santa
María, Santa Victoria Este, Alto de la Sierra, Misión La Paz y
otros parajes deberían pertenecer a la provincia de Formosa.
El profesor Rolando José López en su trabajo “LA
CUESTION DE LIMITES CON SALTA” dice: “El 19 de mayo
de 1904 el Poder Ejecutivo dicta un decreto de reglamentación
de la ley 1532 (Carlos Lagranja, Pilcomayo, Rio de la vida, pag.
60) que, refiriéndose al Límite Norte, dice: Paralelo 22º desde
el límite con Salta hasta el rio Pilcomayo y al Oeste: Una línea
que partiendo de Fuerte Belgrano, en dirección al Norte, toque
el límite Norte con el Paralelo 22º”.
“Posteriormente con la ley 5.121 de 1907 el Poder
Ejecutivo Nacional autoriza los fondos necesario para el trazado
de la línea, e inmediatamente designa al Ingeniero Mariano
Sixto Barilari para cumplimentar dicha tarea”. (Prof. Rolondo
José López op.cit.). Pero lo cierto es que con posteridad a ello,
pese a diversos reclamos formulados por la provincia de Formosa
nada se ha resuelto, mientras que la provincia de Salta ha tomado
posesión de hecho entre los años 1930/40 que se mantiene hasta
la fecha.
Sin embargo, quienes sostienen la teoría de que el trazado
de la línea Barilari es correcta aducen que la ley 1532 establece que
la línea debe ser trazada con “Rumbo Sur” pasando por el Fuerte
32
Benito Roberto Aranda
Narraciones

General Belgrano y siendo así la base para ello es el Meridiano


que efectivamente pasa por dicho Fuerte, caso contrario debió
decir con “Rumbo Sur-Este”, pues partiendo desde el punto que
corresponde -según Formosa- la línea debería tener este rumbo
hasta el Fuerte General Belgrano, única referencia establecida en
dicha ley.
En este sentido, el autor del libro El Pueblo de Ingeniero
Juárez Federico Rodas sostiene lo siguiente: “… Como todavía
existen personas formoseñas que discuten la validez del límite
Oeste Línea Barilari conviene aclarar: 1º que al tratar el límite
norte y decir línea divisoria con Bolivia no olvidar que Bolivia en
aquellos años ejercía soberanía en el Chaco Boreal que pierde
posteriormente en 1935. 2º. - Que al decir línea Oeste una línea
con rumbo Sur que partiendo de la línea anterior pase por el
Fuerte Belgrano está diciendo el meridiano de Fortín Belgrano
porque es la única línea posible que pasa por dos puntos, uno
al norte y otro al Sur, que pase por ambos con rumbo Sur, no
indicando ningún punto determinado en la línea del Pilcomayo
porque no hay ninguno visible que sirva de referencia y que
se determinará por el Meridiano del otro del Fortín Belgrano,
porque el meridiano es la única línea que tiene rumbo Sur; y
sino, para qué se realizó la línea Barilari? No tiene otro objeto
que cumplir con la ley 1532…. “Y agrega el autor que” la
presunta reivindicación del triángulo del Oeste de la Barilari,
ya descripto, fue una maniobra política electoralista del amigo
diputado nacional por Formosa Rodriguez Rebollar que llegó
a distribuir banderines de género con el mapa de Formosa y en
color azul el triángulo de referencia, y que presentó proyecto
en la Cámara a la que pertenecía reclamando la devolución a
Formosa de esa zona aduciendo que la línea Barilari no había
sido aprobada por ley del Congreso de la Nación; y desde cuándo
una simple operación geodésica necesita ese requisito?...”
33
Benito Roberto Aranda
Narraciones

Vale la pena señalar que para esa fecha (1884) no existía


ninguna determinación real del límite entre las Repúblicas del
Paraguay y Bolivia en el Chaco Boreal, ni real ocupación de
dicha área por ninguno de esos países, ya que el límite se fijó
en forma definitiva recién en el año 1935 luego de la guerra del
Chaco, motivo por el cual el análisis textual de dicha ley a la luz
de los límites establecidos con posterioridad, probablemente nos
inducirá a equívocos.
En cuanto al área en general debemos tener en cuenta que
también para la época se trataba de un gran desierto desconocido
donde el hombre blanco o la “civilización” como se la conoce,
ha llegado con posterioridad a la sanción de dicha ley, siendo el
único punto conocido el antiguo Fuerte General Belgrano creado
en la década de 1870 durante las campañas de reconocimiento y
penetración en el gran desierto del Chaco Impenetrable, sin que
los legisladores hayan tenido la posibilidad de conocer otro punto
de referencia al momento de sancionar la ley 1532 en 1884.
En cuanto a la expresión “por el oeste una línea con
rumbo sur partiendo de la línea anterior que pase por Fuerte
Belgrano” en principio parecería darle la razón a lo que sostiene
el escrito Federico Rodas en su libro. “El pueblo de Ingeniero
Juárez” transcripto mas arriba, pues la única línea con rumbo
sur que pase por el Fuerte Belgrano debe ser perpendicular y no
oblicua y si a ello le agregamos la indeterminación fehaciente del
límite entre Bolivia y Paraguay y por ende entre nuestro país y
Bolivia, cuyo límite del paralelo 22º recién se adoptó en 1889, el
argumento de Rodas podría tener algún sustento valedero, pero si
observamos el Decreto Reglamentario de 1904 antes señalado que
dispone expresamente que la línea debe partir del fuerte Belgrano
con rumbo Norte hasta tocar el Paralelo 22º, no cabe dudas de
que Formosa está en la razón al señalar que la línea debe partir
34
Benito Roberto Aranda
Narraciones

del punto de confluencia del Paralelo 22º con el rio Pilcomayo


hasta el Fuerte Belgrano.
En este caso, la teoría de Federico Rodas cae por su propio
peso, toda vez que la línea trazada por Barilari no toca ni puede
tocar el paralelo 22º, pues concluye en el Rio Pilcomayo.
Si bien es cierto que de hecho el antiguo Territorio
Nacional de Formosa se extendía hacia el Oeste de su actual límite
se debía también a la imprecisión del límite Norte de la provincia
de Salta y la absoluta ausencia de posesión real en esa región.
En ese sentido vale la pena reproducir acá el capítulo XI
del libro “Expedición al Pilcomayo” de Domingo Astrada, quien
luego de señalar algunas contrariedades de autoridades salteñas
ante su decisión de fundar la Colonia Buenaventura en la zona del
Pilcomayo, textualmente expresa: “Mientras tanto, el camino no
tocaba ni toca un solo palmo de tierra fiscal, ni de Salta ni de la
nación; se construyó, es cierto, en la jurisdicción de la provincia,
pero todo dentro de propiedades particulares. Y ya que viene a
la memoria, no estará de más decir siquiera dos palabras acerca
del límite provincial por ese lado y sobre esos territorios de
jurisdicción nacional. De las Juntas de San Francisco hasta la
gobernación de Formosa, las poblaciones salteñas de la banda
norte del Bermejo o Teuco se encuentran hasta unas cuatro
leguas de la costa, con excepción de los puestos de del Prado
y Navamuel y de dos o tres vecinos mas en el departamento de
Orán, -que se alejan a siete u ocho-. Los fuertes de Dragones
y Lavalle, fundados a mayor distancia (unas 12 leguas) fueron
levantados por el gobierno de la nación muchos años ha,
volviendo a quedar por consiguiente esos parajes en poder
de los indios. De modo, que la región que media a esa altura
del Teuco, entre estos puntos y el Rio Pilcomayo, permaneció
desconocida hasta la fundación de la colonia Buenaventura,
35
Benito Roberto Aranda
Narraciones
época en que recién se pudo hacer reconocimientos prácticos
y útiles del terreno, -y si no dije desconocida completamente,
fue considerando la expedición Ibaceta que cruzó en 1883 y
las recorridas de los destacamentos de los fuertes. El año 88 el
gobierno de Salta vendió en remate doscientas leguas de tierra
fiscal de la provincia, colindándolas por el Norte con el paralelo
23, al Naciente con Formosa, y por el Sud una parte con el
Teuco. El Ingeniero don Vicente Arduati, enviado en comisión
a medirlas, determinó una línea “de fuerte Belgrano al Norte y
que no prolongó sobre el terreno” como límite de la provincia, y
levantó el plano de mensura que sirvió de base a la venta y cuyo
perímetro transcribo en el croquis adjunto con las letras a, b,
c, d, e. Esa fue, pues la única posesión que tomó Salta de esa
tierra, y respetándola y considerando, además como del dominio
de la provincia toda la zona desierta situada abajo del paralelo
23, o mejor, de una línea recta que partiendo del extremo norte
de la mensura salteña (punto a) vaya a terminar en Tartagal
(punto z), tendremos la línea divisoria de la provincia con las
tierras fiscales de la nación en esa parte. La jurisdicción de
Salta no comprende, pues, bajo ningún concepto, las tierras del
Pilcomayo, ni toca por ningún lado, entre este rio y el Itaú, el
paralelo 22: su límite allí (prodigado) es la línea a z marcada
en el Croquis…”
Y agrega en el Capítulo XII: “Por el tratado de límites
con Bolivia, confirmando el paralelo 22 como limite de ambas
repúblicas, entre los ríos Itaú y Pilcomayo, quedan alrededor
de mil trescientas leguas cuadradas fuera de Bolivia y bajo el
dominio exclusivo de la nación y no de Salta como lo pretende
un señor jefe de repartición nacional, desde que la jurisdicción
de esta provincia nunca alcanzó mas allá del Tartagal. Este
territorio debe ser declarado una gobernación a la mayor
brevedad. Y si esto no fuera posible todavía, al menos el Poder
36
Benito Roberto Aranda
Narraciones

Ejecutivo debe nombrar allí un jefe administrador con carácter


provisorio, encargado de velar por las tierras públicas y por el
cumplimiento de las leyes de la nación”.
Como puede observarse, todo el territorio de la margen
derecha del Rio Pilcomayo hasta su confluencia con el paralelo
22 y de allí hacia el Oeste era prácticamente tierra de nadie hasta
la fundación de la colonia Buenaventura en 1902.
Todos estos elementos -sin dudas- deberán tenerse en
cuenta para resolver el conflicto limítrofe con la provincia de
Salta, además de las situaciones de posesiones reales de hecho
que se han sucedido por parte de ambos estados provinciales en
la región en pugna.
En ese sentido existen innumerables antecedentes de
creaciones de escuelas, juzgados de paz, destacamentos, y otras
instituciones por parte del Territorio Nacional Formosa en Santa
Victoria Este, Alto de la Sierra, Ambere y otros parajes situados
en el triángulo que Formosa reivindica como de su pertenencia.
Lo cierto es que esta cuestión de límite con la provincia
ha sido tal vez, determinante para la decadencia de la colonia
Buenaventura, ya que la misma -por disposición del Gobierno
Nacional- fue fundada en 1.902 en pleno Territorio Nacional
Formosa sobre una superficie total de mas de 500.000 Hectáreas
que abarcaba íntegramente la superficie que Formosa reclama
actualmente a Salta invocando el erróneo trazado de la línea
Barilari.
Nuestra intención, en este trabajo es únicamente señalar
brevemente el problema de la línea Barilari por su directa relación
en la decadencia de la colonia Buenaventura que es el tema central
que nos ocupa, pues la importancia y complejidad del mismo
amerita un estudio mas profundo y totalizador que seguramente
abordaremos en exclusividad en otro trabajo.
37
Benito Roberto Aranda
Narraciones
En efecto, ante la incertidumbre de competencia o
jurisdicción sobre esos campos muchos ocupantes carecen de
los respectivos títulos de propiedad, circunstancia que se ven
agravadas por la fuerte disputa entre las poblaciones criollas y
distintas comunidades aborígenes por la propiedad de las tierras
de los lotes 14 y 55 de la antigua colonia Buenaventura, situados
actualmente en pleno Chaco Salteño abarcando las localidades
antes mencionadas.

“LA PROVINCIA”
Desde muy pequeño de boca de mi padre y de sus
hermanos (mis tios) escuchaba hablar de “la provincia”, una frase
muy común de aquellos viejos pobladores de nuestro territorio
provincial, y especialmente de los que provenían del Oeste,
mayoritariamente de Salta.
Ello hacía referencia a la provincia de Salta. “Fulano de
tal se fue pa’ la provincia”, “mengano anduvo un tiempo por la
provincia”, eran referencias recurrentes en las conversaciones de
aquellos viejos pobladores, y ello se debía a la circunstancia de
que Formosa por entonces y hasta 1.957 era Territorio Nacional,
mientras que Salta a partir de 1814 ya era provincia por lo que
inequívocamente, al menos en Formosa, decir “la provincia” se
refería a la provincia de Salta.
La gran mayoría de esos criollos que provenían de aquellas
tierras lo hacían desde el Departamento Rivadavia Banda Sur, ya
que el poblamiento de la Banda Norte casi ha sido contemporánea
a la del Territorio Nacional Formosa. De allí provenía mi abuelo
paterno don Francisco Aranda y sus 8 hermanos varones y dos
mujeres para afincarse definitivamente en nuestra provincia en
distintos parajes.
Sus hijos, es decir mi padre don Marcial Aranda, sus her-
manos y sus primos hermanos ya nacieron en Formosa, aunque
38
Benito Roberto Aranda
Narraciones

en la mayoría de los certificados de nacimientos anteriores a la


década del 20, consta que han nacido en el territorio nacional del
Chaco en el pueblo denominado El Pintao u otros aledaños. Ello
se debía a que muchas familias en sus comienzos se afincaron
en las proximidades de la margen izquierda del Rio Bermejo,
entre las actuales localidades de Sub-teniente Perín y Laguna
Yema aproximadamente por lo que les resultaba mas cómodo
cruzar el rio y anotar a sus hijos en los pueblos mas próximos a
sus parajes; pero lo cierto es que ya han nacido en el Territorio
Nacional Formosa.
Hacia el Este de nuestra provincia a quienes provenían
del oeste genéricamente se los denominaban “Chaqueños” para
diferenciarlos de la corriente migratoria de origen guaranítica,
aunque ambas pertenecen al Gran Chaco Americano.
Los chaqueños en su mayoría eran los que provenían del
Chaco Salteño Departamento Rivadavia, incluso en la actualidad
y en la misma provincia de Salta a este departamento se lo conoce
con el nombre del Chaco.
Los chaqueños son aquellos que habitan hacia el Este de la
Ruta Nac. 34, a partir del Departamento Rivadavia hasta la línea
Barilari que es el límite con la provincia de Formosa y abarca
dicho departamento banda norte, es decir hacia dicho cardinal
del Rio Bermejo.
Los pueblos mas importante del Chaco Salteño son:
Morillos, Fortín Dragones, Los Blancos, Pluma de Pato, por la
Ruta Nac. 81, Santa Victoria Este Alto de la Sierra, Santa María,
La Merced, y parajes como Amberé, El Bravo, todos ubicados en
la margen derecha del Rio Pilcomayo próximo al punto tripartito
de Bolivia, Paraguay y Argentina, allí donde en 1903 se fundara
la famosa colonia Buenaventura ya señalada.

39
Benito Roberto Aranda
Narraciones

40
Benito Roberto Aranda
Narraciones
OBRAJE
Era la denominación que se le daba a la explotación de
la madera de los montes de la Región Chaqueña. Recuerdo que
desde muy pequeño he conocido uno situado en el campo de don
Heliberto Traguetti próximo al riacho Montelindo en la parte
conocido con el nombre de “Ibagay”.
Corría el año 1960 cuando con la curiosidad propia de
un niño una mañana muy calurosa acompañaba a mi padre que
montados a caballo llegamos a la Administración del obraje.
Tratábase de un espacio muy amplio llamado “limpiada”,
donde se erigía un salón de maderas de la zona con techo de
chapa de zing, paredes de estaqueos, una puerta de acceso y una
gran ventana por donde asomaba el administrador con el torso
desnudo luciendo sus inmensos bigotes moros, enmarañadas cejas
cuyos extremos levemente elevadas en conjunto con sus grandes
ojos claros, mirada penetrante y el cabellos ondulados de color
grisáceo y desprolijo, le daban una aspecto de búho oculto en la
oscura sombra de un árbol frondoso.
En los alrededores y a escasos 70 metros se alzaban
pequeños ranchitos de “pindó”, llamados así por el material
utilizado para su construcción, consistentes en cuatro pequeños
horcones de madera dura con una viga mas alta en la parte media
y dos mas bajas a los costados para formar el techo a dos aguas,
techado con hojas de una especie de palmera llamadas pindó
que por su extensión de entre dos y tres metros unidas entre sí y
convenientemente ligadas con sogas de cuero o cháguas cubren
herméticamente el techo y paredes del rancho.
Esta especie de ranchos o “benditos” son mas propios de
la cultura guaranítica, existiendo a su respecto una creencia muy
difundida en la región de que tales precarias construcciones poseen
una virtud o don sobrenatural para resistir de pié aún las tormentas
o tornados mas violentos, ya que ello se ha comprobado en
41
Benito Roberto Aranda
Narraciones

muchas ocasiones en que grandes árboles y edificaciones rurales


han sido arrancados de cuajo por tales fenómenos, mientras que
los pequeños ranchitos de pindó permanecían intactos como si
una leve brisa los acariciara.
Allí se erigían medio centenar de tales construcciones
como recostadas al frondoso monte que circundaba el Norte de
la Administración y pertenecían a los hacheros que trabajaban en
el obraje, pues allí pernoctaban y cocian sus alimentos. Pero al
momento de nuestro arribo al lugar permanecían vacios ya que
sus dueños se hallaban trabajando en el interior del monte, lo que
me permitió saciar a gusto mi curiosidad acercándome a ellos y
observarlos con detenimiento como si entre sus ajustadas tramas
se ocultaran la historia de vida de sus moradores.
Por la pequeña abertura de acceso al interior se podía ver
una pequeña cama o catre de palos clavado en el piso de tierra
con algunas hojas de pindó a manera de colchón, algunos enseres
personales como sombrero, alpargatas y dos o tres prendas de
vestir colgadas de un improvisado perchero u horqueta de palo,
un viejo jarro de aluminio, dos cucharas y una pequeña olla
negra con restos de frituras tapada con una lata y pendiente del
umbral mas alto del rancho dos botellones forrados con arpillera
y humedecidas para mantener el agua fresca; esos eran todos los
bienes a los que cualquier hachero de un obraje podía aspirar,
aunque en raras ocasiones algunos mas ambiciosos contaba entre
sus prendas de vestir algunas bombachas tableadas, una rastra,
un sombrero de paño, una faja multicolor y los mas previsores
un par de botas o algún zapatón de suela y un pañuelo de cuello,
que les daba uso exclusivamente cuando una o dos veces al año
se organizaba algunas fiestas bailables en algún paraje cercano o
allí mismo en la administración del obraje.
“Administración”, como su nombre lo indica se trata del
establecimiento desde donde se administra el obraje, ya que éstos
42
Benito Roberto Aranda
Narraciones

siempre se erigen en zonas alejadas de los centros poblados en


pleno monte donde se procede a la tala de los bosques nativos
entregados en concesión para su explotación por el estado
provincial.
Por tal motivo, la administración se instala allí mismo con
todos los elementos necesarios para su funcionamiento, desde un
almacén donde se provee de víveres, ropas, carnicería, cantina,
etc. a todos los dependientes del obraje y sus familiares.
La especie mas codiciada era el quebracho colorado, cuyo
monopolio en la compra e industrialización la poseía la empresa
UNITAN con planta en la ciudad de Formosa para la extracción
del tanino, por lo que cada obraje requería gran cantidad de
mano de obra de hacheros para un adecuado rendimiento de la
explotación forestal, ante la inexistencia de motosierras como las
que se conocieron mucho tiempo después.
Un obraje calificado de “chico” contaba con una cantidad
de entre 20 y 30 hacheros, mientras que un “grande” podía contar
con mas de 100 a 200, por lo que su instalación en una zona
prácticamente desierta y despoblada generaba una verdadero
revuelo, erigiéndose en la gran novedad de la región donde los
pocos pobladores repentinamente se veían invadidos y sacados
de sus parsimonias y letargos.
Todos los hacheros contratados para trabajar en el obraje
eran reclutados de distintos puntos de la región sin que se les
exigiera exhibición de antecedentes y/o documentaciones de
ninguna índole, situación que facilitaba la presencia de personas
de oscuros antecedentes y muchos de ellos con cuentas pendientes
con la justicia, generalmente por lesiones en riña u homicidios por
lo que permanecían ocultos en lo mas profundo de los montes y
la mayoría de ellos con nombres falsos.
Además de los hacheros, completaban el plantel de
personal del obraje, los carreros, boyeros, administrativos,
43
Benito Roberto Aranda
Narraciones
carniceros etc. de modo tal que repentinamente el paraje se
convertía en un gran centro poblado donde la Administración
concentraba todas las actividades de relación laboral con los
hacheros que siempre erigían sus ranchos en sus proximidades
y donde los días domingos y feriados se vivían animadas fiestas
con muchos brebaje de bebidas alcohólicas que en algunos casos
culminaban con trágicos desenlaces de enfrentamientos entre
compañeros de trabajo y tal vez por una mínima diferencia que
encendía la chispa del culto al coraje que esos hombre sin escuela
rendían diariamente aún en estado de sobriedad.
Bajo el pomposo nombre de “administración” casi siempre
se ocultaba un verdadero mecanismo de explotación laboral
de los hacheros en su gran mayoría analfabetos, extranjeros e
indocumentados que -a su vez- no conocían el dinero en efectivo,
ante la circulación obligatoria de “vales” dispuesto por la
“Administración”, y que expresaban su conformidad estampando
sus huellas digitales en los papeles a pedido del administrador.
Esta modalidad de las intensas explotaciones forestales
del antiguo territorio nacional Formosa y durante las primeras
décadas de su provincialización, han sido -sin dudas- el escenario
de derramamiento de sangre y fatales tragedias donde patrones,
administradores y hacheros por igual han dejado allí sus huesos
para el olvido, al cobijo de alguna rústica cruz de quebracho
colorado, quizás como tímido testimonio del tributo que su
explotación irracional impuso a sus mentores.
Tal vez, nuestra presencia en la Administración, se haya
debido a la necesidad de conocer el nuevo obraje de reciente
instalación a escasa una legua de nuestra casa o la decisión de mi
padre de ofrecer algunas reses de ganado vacuno para su faena
y venta en la carnicería local, pero lo cierto es que hemos sido
recibidos por el administrador con mucha amabilidad y cortesía
ofreciéndonos un almuerzo que mi padre aceptó de buen gusto,
44
Benito Roberto Aranda
Narraciones

para regresar luego satisfecho por el resultado de la visita, y en


mi caso, asombrado por haber experimentado por primera vez
la sensación de ver tantas casas juntas o amontonadas según mi
juvenil parecer.

CARRO ALZAPRIMA
A medida que avanzábamos hacia lo mas espesos del
monte eran mas perceptibles los quejidos de las bestias, las secas
voces de mando, los lentos y pesados pasos de los bueyes y el
crujir de palos que en sus lentos movimientos dejaba el alzaprima
debajo de las gigantes ruedas.
Con mucha cautela, tratando de no ser descubiertos
avanzábamos hacia el lugar de donde provenían esos ruidos,
hasta que de pronto entre las marañas del monte y a escasos 50
metros divisamos a don Blas González asido a la orejera de los
bueyes intentando ubicar el alsaprima en posición correcta para
amarrar un inmenso rollizo de quebracho colorado al eje del carro.
Eleuterio y yo nos ubicamos en un lugar de privilegio desde donde
podíamos observar en detalles todos los movimientos, pues la
45
Benito Roberto Aranda
Narraciones

curiosidad de nuestros años juveniles nos llevaba a descubrir el


complejo procedimiento de extraer un rollizo de lo mas tupido del
monte y depositarlo luego en el canchón en las afueras del monte
donde podían acceder los tractores con acoplados.
Don Blas González se trataba de un hombre rudo, sin
escuela, descendiente de paraguayos, nacido y criado en esa
misma zona en las barrancas del riacho Montelindo, cuyo oficio
de carrero había aprendido desde niño trabajando de boyero y
ayudante en los obrajes de los alrededores.
No tuvo la oportunidad ni la inquietud de cursar los
estudios primarios ya que no existían escuelas en por lo menos
20 km. a la redonda, ni caminos, ni medios de transportes que
no sean los caballo, mulas y los carros, motivo por el cual las
pocas familias que habitaban esos parajes, en lugar de procurar
darles escuelas a sus hijos optaban por enseñarles los rudos
oficios rurales que les permitan trabajar de inmediato en algún
establecimiento ganadero, obrajes o chacras.
Blas González era conocido como el mejor carrero de la
región por sus excelentes cualidades en el manejo de los bueyes
muy requerido por los obrajes de la zona para la extracción
de rollizos desde la espesura del monte con la utilización del
alzaprima consistente en un carro sin caja con dos ruedas gigantes
de 2.50 mts. de altura unidas por un eje central de hierro con un
excéntrico de madera, en cuyos extremos se calzan la masa central
de la rueda desde donde parten los rayos de madera de cuya unión
en sus extremos se forma la gran circunferencia recubierto por
una planchuela de hierro que se denomina llanta.
De la parte media del eje arranca el pértigo consistente
en dos varas paralelas de madera de guayaibí unidas en el otro
extremo con un hierro pasante que a su vez se utiliza para asegurar
el pértigo al yugo. Estos carros facilitaban el transporte de grandes
46
Benito Roberto Aranda
Narraciones

rollos de madera de quebracho colorado u otras especies de hasta


3 a 4 toneladas gracias al efecto palanca de sus ruedas gigantes.
E n la provincia de Formosa, luego del trazado del
ferrocarril Gral. Belgrano (1910-1915) que parte de la ciudad
capital hasta el pueblo de Embarcación de la provincia de Salta, la
explotación del quebracho colorado se intensificó pues la fábrica
de tanino se hallaba en Formosa y el quebracho colorado era
transportado por estos carros alzaprimas desde los obrajes hasta la
línea férrea en sus estaciones de Pirané, Palo Santo, Comandante
Fontana etc. hasta donde arribaban estos carros gigantes desde 40
a 70 km. por picadas, atravesando riachos, esteros y montes que
les demandaba varios días de viaje para llegar hasta la estación
con tan solo uno o dos rollos.
Allí estaba Blas González lidiando con la yunta de bueyes
que dificultosamente acomodaban su cuerpo entre los palos
procurando colocar las ruedas del alzaprima a ambos costados de
un rollo de por lo menos 8 metros de largo por 1 mt. de diámetro,
de manera tal que el eje quedara cruzado por encima del tronco
en forma perpendicular para facilitar su amarra en la parte
media en perfecto equilibrio. “Don Blas” como se lo conocía,
acostumbraba a trabajar solo y se comentaba que era poseedor
de un “don” especial que le permitía concretar su trabajo aún los
más difíciles y en los lugares mas desfavorables, circunstancia que
aumentaba nuestra curiosidad por descubrir ese “arte” que se había
transformado en un verdadero misterio gracias a los comentarios
en las ruedas de conversaciones que se sucedían en la zona.
Y allí estábamos parapetados contra el tronco de un
inmenso lapacho desde donde podíamos observar en detalle todos
los movimientos de aquel formidable hombre de los montes de
nuestra región chaqueña que con infinita paciencia manejaba sus
bueyes que de tanto en tanto les hablaba con voz suave llamando
47
Benito Roberto Aranda
Narraciones

a las bestias por su nombre de “Pinta” y “Negro”. Tratábanse de


dos inmensos bueyes, el primero de un pelaje castaño claro con
pequeñas manchas blancas diseminadas en ambos costillares con
leves extensiones hacia las verijas y el anca y el otro totalmente
negro con una pequeña estrella blanca en la frente, lucía sus
astas blancas de grandes dimensiones que en perfecta simetría
se elevaban levemente reclinadas hacia atrás, similares a las de
su compañero Pinta que sumados a la elevada dimensión de sus
cuerpos y exuberante musculatura daban a la yunta un aspecto
de gran poder y fortaleza.
Observábamos la mansedumbre de los animales que
respondían con precisión cada indicación de su amo hasta que
las pesadas ruedas se situaban a los costados del tronco con el eje
sobre la parte media del mismo. Inmediatamente soltó la amarra
del pértigo al yugo, luego con un machete cavó una pequeña
zanja en la tierra debajo del rollizo por donde cruzó la cadena
para ceñirla al tronco.
Acto seguido procedió a calzar con troncos ambas ruedas
del alzaprima y luego a levantar el pértigo hasta que el excéntrico
del eje roce el rollo y amarrándolo en esa posición, para luego
bajarlo nuevamente y por efecto palanca elevar el excéntrico
con el rollo fuértemente amarrado con cadena, hasta que ambos
extremos comenzaban a balancearse como señal de equilibrio
aunque con una leve inclinación hacia la parte posterior del carro,
comenzando allí su lento desplazamiento con el tronco colgado
debajo del alzaprima, previa hubicación de los bueyes en la punta
del pértigo atado al yugo.
Todo ese procedimiento hasta comenzar con el transporte
del rollo por la picada le ha insumido algo mas de dos horas de
intenso trabajo que con gran paciencia donde solo por momentos
se oía el suave tarareo de un chamamé alternado con breves

48
Benito Roberto Aranda
Narraciones

silbidos de alguna polca paraguaya o algunas indicaciones en voz


baja a los bueyes o el crujido del quiebre de alguna rama o gajos
de los árboles que rodeaban la escena.
Desde ese lugar hasta la salida del frondoso monte debía
recorrer una distancia de 800 metros por la angosta picada
construida previamente, la que parecía a medida para el alzaprima
y los bueyes que con lentos pero seguros pasos daban al transporte
una marcha pareja y continua. Sentado en horcajadas sobre el
pértigo iba don Blas sosteniendo en una mano la orejera y en la
otra la picana corta con la que azuzaba a la yunta de bueyes cada
vez que consideraba necesario.
De ese modo con mi amigo Eleuterio hemos abandonado
nuestro escondite para seguir al carro desde una distancia
49
Benito Roberto Aranda
Narraciones

prudencial evitando ser descubierto por don Blas, hasta que de


pronto vimos asomar la cabeza una víbora yarará que en sinuosos
movimientos intentaba cruzar la picada lo que generó un grito
entre de terror y advertencia de mi compañero de aventuras, al
tiempo que se detenía el carro y don Blas sorprendido atinaba
a descender del pértigo para observarnos paralizados del susto,
siendo que la venenosa serpiente se convertía en un rollo de
cuyo centro se erguía la cabeza amenazante lanzando ráfagas de
lenguetazos que parecían finos refusilos rojizos que le daban un
aspecto mas temible. De inmediato don Blas se acercó a un metro
de distancia y con la picana logró asestarle un certero golpe en
el preciso momento del salto de ataque, para luego cortarle la
cabeza con su filoso machete que portaba en la cintura.
Ante su serena y amigable requisitoria nos vimos
compelidos a relatarle nuestra pequeña aventura, para luego
acompañarlo hasta el canchón o playada donde momento después
procedía a liberar el pesado tronco y dejarlo allí junto a otros que
habían sido extraídos del monte de igual forma.

vvv

50
Benito Roberto Aranda
Narraciones

TRANSPORTE DE ALGODÓN EN
CARRO TIRADO POR BUEYES.
Picada yajheó.

Los carreros habían salido temprano, de madrugada desde


la colonia Virasol con destino a Pirané transportando 5 toneladas
de algodón que debían ser entregados en la desmotadora oficial,
distante 70 km.
Desde horas muy tempranas del día anterior los carreros
y colaboradores comenzaron a preparar la carga ubicando las
enormes bolsas de arpillera atascada de algodón prolijamente
estibadas en la caja del carro, procurando completar entre 50 y
60 unidades de 35 kg. cada una.
A medida que una persona iba cargando las bolsas con
los blancos capullos de algodón, otra los pisaba con un pisón
de mano procurando comprimir al máximo hasta que la bolsa
quedara completa, procediendo luego al cosido de la boca de
51
Benito Roberto Aranda
Narraciones
carga, quedando de ese modo una especie de fardo macizo y
pesado, listo para ser transportado.
De ese modo, antes del oscurecer los dos carros ya se
hallaban con la carga completa y bien asegurada, especialmente
las bolsas que sobresalían por arriba de las barandas de la caja
del carro que eran fuertemente amarradas con sogas de todo
tipo a fin de evitar el desastre que su caída y desparramo podría
provocar, máxime si ello ocurre al trasponer un estero o una parte
pantanosa del camino.
Los 12 bueyes que conformarían las 6 yuntas necesarias
para el largo viaje ya se hallaban en el corral en muy buen estado
apto para sortear con éxito los innumerables obstáculos que -sin
dudas- irían apareciendo en el trayecto.
La marcha tuvo inicio a las dos de la mañana con la luna
espléndida que parecía darle al paisaje un baño de plata y una
clara visión a los carreros y boyeros que conformaban la lenta
procesión de esperanza hacia la realidad del “oro blanco” en
la desmotadora oficial de Pirané, donde venderían su producto
para llegarse después al almacén de ramos generales, asegurar el
descanso de los bueyes en el piquete de doña Silveria y el regreso
con la provista para todo el año donde no faltarían los consabidos
esqueletos de vino y cerveza.
Don Mario Gómez, un agricultor correntino de unos 55
años de edad afincado en la zona, conducía el carro que encabezaba
la marcha, sentado en el borde delantero entre ambas barandas
que conforman el pértigo portando la picana corta, mientras que
la larga apoyaba la punta en la parte media del yugo de los bueyes
pertigueros, con el “fiu” pendiente y listo para ser usado cuando
la circunstancia lo indique.
Los carros marchaban con dos yuntas de bueyes cada
uno, pues el terreno era firme y solo requeriría las tres yuntas
y eventualmente una “cuarteada” para trasponer el riacho
52
Benito Roberto Aranda
Narraciones

Montelindo, al igual que el famoso estero Cecotto y mas próximo


a Pirané la temible picada Yajheó, donde tiempo atrás, un carrero
había pagado con su propia vida la imprudencia de pretender su
cruce en horas de la noche y con mal tiempo.
Casi al aclarar el día la columna ya se hallaba en la
barranca del riacho Montelindo donde los hombres preparaban las
restantes yuntas de bueyes, pues los carros debían ser “cuarteados”
para la subida de la barranca una vez traspuesto el cauce, por el
que corría lentamente un hilo de agua que con la primera claridad
del día lucía un color levemente dorado y transparente que ponía al
descubierto un piso arenoso y firme que no ofrecería inconveniente
alguno para el avance de la pesada carga.
La barranca de bajada con una extensión de 50 metros
de regular caída exigía la inmovilización de una rueda del carro,
práctica ésta que se conoce con el nombre de “manea” a la que
don Mario acudió utilizando para ello una cadena, mientras las 4
yuntas de bueyes atadas al carro pacientemente aguardaban la voz
de mando de su amo para comenzar el descenso, que tuvo lugar
en forma lenta, pues la rueda inmovilizada arrastraba su llanta
en la superficie gredosa de la barranca obligando a la otra a girar
lentamente y sin exigir mayor esfuerzo a los bueyes.
El carrero caminaba al costado del carro con la orejera en
la mano izquierda y las picanas en la derecha. Una vez traspuesto
el cauce rápidamente procedió a liberar la manea y comenzar el
ascenso de la barranca con una extensión similar al de la margen
opuesta del rio. Los 8 bueyes que conformaban las 4 yuntas, cuyas
voluminosas musculaturas parecían estallar bajo el cuero dejando
entrever las gruesas tramas de venas como queriendo escapar
del pelaje brilloso y parejo, les otorgaba un porte imponente y
poderoso, y más aún cuando a los estampidos del “fiu”, (látigo de
1,50 mts. asido a la punta de la picana larga) hundían las pesuñas
53
Benito Roberto Aranda
Narraciones
en la tierra y con pasos firmes y bien coordinados iban dejando
atrás el cauce del riacho bajo el grito animado y amenazante del
carrero.
Una vez escalada la barranca, las yuntas cuarteadoras
eran desatadas y se aprestaban a regresar en ayuda del otro carro
que con igual procedimiento completaban el traspaso del primer
obstáculo importante que los aguardaba en el camino.
Los corpulentos animales al pisar el cauce del rio
aprovechaban para hundir su hocico y sorber el agua fresca que
discurría suavemente entres sus patas ya que en la parte mas
profunda escasamente alcanzaba a cubrir diez centímetros mas
arriba de las pezuñas.
Don Jacinto Villalva, de oficio agricultor y pequeño
ganadero, de unos 50 años de edad que conducía el segundo
carro, tal vez añorando su Paraguay natal alentaba a sus bueyes
profiriendo agudos gritos y palabras en guaraní a los que los
animales obedecían al unísono de modo tal que todos juntos
conformaban una sola fuerza bien coordinada y pareja que
facilitaba el lento pero continuo desplazamiento del carro que en
partes hundía sus gruesas llantas de hierro en la tierra mas floja
del camino.
Los bueyes pertigueros de don Jacinto respondían al
nombre de “güiraú” y “Tapití” palabras guaraní que significan
“pájaro negro” o “tordo” y “conejo” respectivamente, pues sus
pelajes negro de uno y colorado con pintas blancas del otro,
resultaban muy adecuados y acorde a su parecido con tales aves
y pequeños animales de la fauna formoseña. Los otros bueyes
también fueron bautizados con nombre guaraní acorde a su pelaje
y parecido con alguna especie del reino animal y/o humano de la
zona. Así los cuatro que conformaban la segunda y tercera yunta
respondían al nombre de “guaycurú” (indio), “yaguané” (zorrino),
“chovitó” (don victoriano) y “choringó” (un personaje del lugar).
54
Benito Roberto Aranda
Narraciones

El riacho Montelindo se trata de un afluente del rio Paraguay que


nace en el Centro de la provincia de Formosa por cuyo cauce
finalmente discurren las aguas del Pilcomayo en sus crecidas y
desbordes estivales luego de su paso por el bañado La Estrella,
por lo que su cauce central o lecho resulta muy profundo y sus
playadas extendidas con una extensión de entre 70 y 150 metros
según la zona, por lo que su paso con carros tirados por bueyes
únicamente se puede lograr en épocas de aguas bajas, mientras
que al hallarse crecido tanto los carros como la carga deben ser
pasadas en “cachiveo” o botes y los bueyes a nado. (Ver relato:
B.R. Aranda “Maroma, carro y Cachiveo” “Libro Recolutando
Sueños” Pag. 69).
Luego de trasponer el riacho, los carreros aprovecharon el
momento de un breve descanso para prender fuego y preparar el
desayuno consistente en mate cocido negro con tortas a la parrilla
que en buena cantidad transportaba el boyero en sus maletas de
lona rayada junto a otras mercaderías que serían consumidas
durante la travesía.
Con el sol amenazante que presagiaba un día muy caluroso
la columna continuó su lenta marcha con rumbo Norte - Sur,
arribando al estero Cecotto antes del medio día donde previo
descanso comenzaron el cruce con un carro por vez y con cuatro
yuntas de bueyes, ya que el mismo se hallaba cubierto de agua
en toda su extensión de aproximadamente 1.500 metros con una
profundidad media de 40 centímetros, el piso fangoso y pesado
donde las ruedas de los carros se hundían casi hasta la parte
media de los rayos permitiendo en parte, que la base de la caja
del carro tocara levemente la superficie del agua entre las totoras,
los tacuruces y pequeños rebrotes de palmas.
El cruce del estero con el primer carro comenzó a las 12:00
horas para culminar con la aventura 6:00 horas después cuando
el sol comenzaba a declinar para perderse rojizo en el horizonte
55
Benito Roberto Aranda
Narraciones
por encima de la frondosa copa de los lapachos, algarrobos y
quebrachos que conformaban el tupido monte en galería hacia
el poniente, en una especie de negra cortina que ponía un lejano
límite a la vista hacia el cardinal oeste, punto de arranque del
estero Cecotto entre grises y verdes listones de palmares.
Una bulliciosa bandada de loros surcaba el aire hacia el
norte cuando los patos sirirí y crestones abandonaban presurosos
los espejos de agua del estero en búsqueda de sus dormideros
en los frondosos timbós que bordeaban el monte, hasta que de
pronto un profundo silencio parecía adueñarse del paisaje cuando
las primeras manchas de la noche comenzaban a desplazar los
últimos vestigios del día con los demás pájaros en fuga hacia la
fronda de los montes aledaños. Todo ello indicaban que debían
hacer un alto en la huella para pasar la noche en un lugar donde
podían contar con un corral y un piquete para los bueyes y caballos
del boyero, al que arribaron ya de noche en el viejo almacén de
ramos generales situado en el paraje El Piquete próximo a Pilagá
Tercero en la margen izquierda del riacho Pilagá.
Allí desataron los bueyes que pastaban hambrientos en
un antiguo rosado con muy buena pastura. Los hombres, a pesar
del cansancio, prepararon la olla negra para llenarla con cecina
picada, cebolla, una cucharada de grasa, fideos y agua para el
suculento guiso que con gusto devoraron ya que con el cruce del
estero Cecotto no pudieron almorzar.
A la madrugada siguiente, continuaron la marcha, primero
con el paso sin inconvenientes del riacho Pilagá (también afluente
del Rio Paraguay pero menos caudaloso que el Montelindo)
que estaba muy bajo y con piso firme, para internarse luego en
un extenso algarrobal, bordeando algunos esteros y divisar a lo
lejos el inmenso guayacán que imponente asomaba su copa a la
distancia por sobre el monte bajo que lo circundaba. A media
mañana hicieron un alto antes de iniciar el cruce del estero
56
Benito Roberto Aranda
Narraciones
Carpincho y aprovechar el momento para pastorear los bueyes y
calentar el guiso de la noche anterior que con torta a la parrilla
sería el desayuno y almuerzo del día.
Los bueyes no demostraban cansancio y pastaban con
gusto en la orilla del estero cobijándose bajo las frondosas especies
de timbó blanco y algarrobillos que ofrecían buena sombra ante
los rayos perpendiculares, punzantes y calientes del sol del verano
formoseño.

Picada Yajheó…
Para las 4 de la tarde ya se aprestaba a cruzar la temible
picada Yajheó distante escasamente una legua del pueblo de
Pirané. Se trata de un camino abierto en el monte con hachas,
palas y machetes que en la región se denomina “picada”.
Generalmente estos caminos son angostos, casi a medida
para la circulación de un carro por vez o dos caballos a la par, por
lo que de producirse un cruce en su trayecto, necesariamente un
carro debe desviarse hacia un claro del monte para permitir el paso
del otro. Estas sendas en la espesura del monte, debido al continuo
paso de bueyes, caballos y tropas por el mismo lugar se vuelven
pantanosas y generalmente se forman pequeñas depresiones en
escalera donde los animales hunden sus patas convirtiendo al
barro en una masa espesa, resistente y pegajosa que se adhiere
con firmeza a las extremidades de las bestias dificultando su
desplazamiento, generando mayor cansancio, mientras que las
ruedas de los carros y jardineras experimentan bruscas y continuas
bajadas y subidas acorde al dibujo de la “escalera” que se va
conformando en la superficie de la tierra.
Esa picada que los pobladores y transeúntes de la
zona denominaron Yajheó con una extensión de por lo menos
1.000 metros, se trataba de un paso de la franja boscosa que
corta longitudinalmente de Oeste a Este la verde planicie de
57
Benito Roberto Aranda
Narraciones

pastizales y esteros de la zona norte del pueblo de Pirané, donde


actualmente se halla el trazado de la ruta nacional 81, por lo
que todos los pobladores de las colonias situadas al Norte como
Pilagá IIIº, Montelindo, Salvación, Laguna Gallo, Virasol etc.,
necesariamente debían atravesar esa picada para acceder al pueblo,
siendo -en consecuencia- muy transitada, con el resultado ya
descripto.
Yajheó en guaraní significa “lamento”, cuya denominación
según antiguos pobladores de la zona se debe a los recurrentes
lamentos de carreros y troperos que debían cruzar esa picada en
épocas de mal tiempo y lluvias.
Otra versión indica que en ese trayecto en medio de la
espesura del monte había fallecido un hombre que transportaba
rollizos de quebracho en un carro alzaprima que al sufrir la rotura
de una rueda, los pesados rollos en su caída arrastraron al carrero
dejándolo aprisionado en el espeso barro causándole la muerte
bajo el insistente gritos lastimero y el vano pedido de auxilio en
la soledad de la selva, dando nacimiento luego a la superstición
que periódicamente y en épocas de lluvias y tormentas se repitan
esos lamentos como un eco en el monte del lugar, atemorizando
a quienes se atreven a cruzar la picada.
De allí que -únicamente aquellos mas osados y los que
acostumbraban a exhibir su coraje-, se animaban a cruzar esa
picada en horario nocturno, pues la mayoría preferían hacer noche
algunos kilómetros antes para abordarla en horas de la mañana en
tiempo de lluvias o por la tarde temprano en otras épocas cuando
el piso se hallaba seco y firme.
En este caso los carreros arribaron a lugar a las 15,00 horas
aproximadamente y de inmediato la columna se fue perdiendo en
la espesura de monte, lo que ha significado un gran alivio para
los bueyes y sus amos, pues la cerrada y oscura sombra que los
58
Benito Roberto Aranda
Narraciones
envolvía parecía apropiada y reconfortante luego de dos días de
viaje bajo el ardiente sol formoseño.
Cada carro era tirado por tres yuntas de bueyes y
la voluminosa carga se bamboleaba siguiendo los bruscos
movimientos del carro hacia ambos lados conforme a la
irregularidad del terreno y el continuo chirriar de la masa en la
incrustación del eje embadurnado con grasa de alquitrán, que
por momentos hacían crujir las chavetas y los macizos rayos de
guayaibí de sus gigantes rodados.
La marcha era mas lenta de lo habitual para ese tipo de
carruajes, ya que el piso se hallaba con barro muy espeso en los
hoyuelos que conformaban una especie de cuadrícula en casi
toda la extensión de la picada tornando imposible evitarla debido
a la estrechez del camino.
La lenta marcha por ese túnel parecía ahogar el bullicio
de la columna entre los robustos troncos de quebrachos blancos
y colorados, guayacanes, urunday, espinas de corona y otras
especies cuyas verdes y compactas frondas al unirse en lo alto,
forman un túnel con escasa penetración de luz y viento donde reina
la voracidad de los enjambres de tábanos, viuditas, mosquitos y
jejenes que sin piedad lanzan sus furibundos ataques a cuantos
seres vivos de sangre caliente se atreven a pasar por el lugar.
Solo se oía el apagado bufido de las bestias que en su
constante cabeceo exhalaban para apaciguar el ataque de los
hambrientos insectos, mientras que los hombres -carreros y
boyero- con sendas ramas en mano iban mermando la insistencia
de sus arremetidas procurando ponerse a salvo y evitar que su
sangre quedaran a merced de esos siniestros parásitos, cuyos
amenazantes zumbidos en torno a las orejas, cuello y piernas
parecían un macabro concierto en medio de la selva.
Los bueyes parecían comprender la importancia de la
travesía, pues en perfecta coordinación de sus movimientos
59
Benito Roberto Aranda
Narraciones
avanzaban firmes pero sin prisa, haciendo cesar -incluso- la voz
de mando de sus amos que sentados entre el pértigo, solo se
limitaban a sostener amenazantes en sus manos las picanas corta
y larga, como si el silencio expresara la reverencia al misterio de
la picada; solo cuando la yunta puntera de bueyes parecía declinar
en su fuerza don Jacinto levantaba la picana larga haciendo estallar
el fiu en resonante estampido sobre el anca de los remolones.
De ese modo, en dos horas los bueyes asomaban sus
hocicos a la luz de la gran limpiada que se extiende desde el
extremo sur de la picada hasta las proximidades del estero Pirané
donde la famosa palizada los esperaba como último obstáculo del
trayecto para llegar a destino.
La famosa palizada consistía en una base de palos o postes
horizontales colocados en el estero Pirané en una extensión de
aproximadamente 700 metros por donde circulaban los carros
tirados por bueyes para evitar que sus ruedas se hundan en el
pantano.
Una vez traspuesto ese estero los carreros accedían a la
desmotadora oficial de Pirané donde entregaban sus cargas para
recién descansar dos o tres días y nuevamente la travesía de
regreso con los carros cargados de mercaderías.

vvv

60
Benito Roberto Aranda
Narraciones

EL GAUCHO
FEDERICO CUELLAR

Era una calurosa tarde de noviembre de 1930 cuando en


los alrededores de la cancha de carreras del paraje Posta Cambio
Zalazar los parroquianos buscaban las sombras de los algarrobos,
talas y mistoles para protegerse del sol que con todo su esplendor
encendía las copas de quebrachos colorados que altivas asomaban
por sobre la verde fronda del monte circundante, y el escaso y
amarillento pastizal entre plazuelas y peladares. El viento norte
con inusitada furia castigaba sin pausa la desnudez de la tierra
blanca y una incesante nube de polvo parecía envolver el aire
tórrido y fatigoso.
Llegó el día de la gran carrera cuadrera que todos
aguardaban con impaciencia. Se congregaban allí los habitantes
61
Benito Roberto Aranda
Narraciones
de pequeñas localidades y parajes vecinos que a lomo de caballo,
volantas, jardineras o carros llegaban desde 10 leguas a la redonda
atravesando riachos, esteros, montes y raleras, pues nadie quería
faltar a tan importante cita. Los mas distantes arribaron al lugar
con algunos días de antelación a fin de que sus mulas, bueyes o
caballos de tiro repongan fuerzas para el regreso.
Posta Cambio Zalazar se encuentra en el Noroeste de la
provincia de Formosa en el Km. 1608 de la ruta nacional 86 en su
intersección con la provincial Nº 28. En aquel año tratábase de un
pequeño paraje con una población dispersa de criollos ganaderos
provenientes de las provincias de Salta y Santiago del Estero, que
ocupaban las inmensas extensiones de campos ociosos de esa
vasta región del Chaco formoseño.
Según el investigador Rolando López su nombre se debe
al soldado Zalazar asesinado por el “último malón” aquel fatídico
19 de marzo de 1.919 en la masacre de Fortín Yunká. Actualmente
cuenta con aproximadamente 500 habitantes, y se trata de un pin-
toresco pueblito a la vera del reactivado Rio del Norte.
Todo estaba listo para vivir el gran momento; hombres,
mujeres, niños y jóvenes, por igual luciendo sus mejores atavíos,
buscaban refugio en los escasos lunares de sombra que bordeaban
la cancha de carrera, donde el tradicional fermento de la algarroba
llenaba de aloja los panzudos noques y las improvisadas carpas
cobijaban frituras de pasteles, trozos de carne vacuna y silvestres
al son pesaroso de las coplas que brotaban aquí y allá de las
sedientas gargantas de hombres y mujeres junto al ritmo arisco
de gatos, chacareras y zambas que los silbadores improvisaban
al compás de algún derruido bombo legüero. Los más engreídos
bailarines chairaban los pihuelos en el zapateo y las rodajas di-
bujaban su nombre sobre la tierra removida y polvorienta.
El intenso movimiento en un ambiente de plena
algarabía indicaba que la fiesta sería grandiosa y memorable,
62
Benito Roberto Aranda
Narraciones
pues se anunciaba que correrían mano a mano los dos mejores
caballos de la región, ambos invictos a igual que sus respectivos
“compositores y guaynos”. Tratábanse del zaino marca zapato
de don Amancio Paz un criollo de origen salteño descendiente
de los primeros pobladores de la colonia Buenaventura, radicado
en Posta Cambio Zalazar que por su condición de “local” sería
el favorito de la tarde, mientras que su competidor provenía de
la estación “Guaycurú”, actualmente denominado Estanislao del
Campo y se trataba del famoso rosillo malacara de don José
Argañaraz, un criollo de origen santiagueño cuyo establecimiento
ganadero se hallaba situado en los alrededores de dicho pueblo.
Si bien ambos parejeros despertaban especial curiosidad
y admiración por sus antecedentes, no era menos cierto que
quienes los conducirían generaban sustanciosos comentarios por
sus memorables hazañas de haber “ganado carreras perdidas”
debido a su gran astucia y destrezas en el manejo de las riendas
para aprovechar al máximo hasta la más mínima ventaja.
Quien correría el crédito local se trataba de Federico
Cuellar, un joven criollo de mediana estatura, bien proporcionado,
delgado y musculoso, cuya elasticidad le otorgaba en su andar
un porte vital y sereno semejante al de un felino en acecho. Sus
gruesas cejas y bigotes negros junto a su tupido pelo entre crespo
y ondulado, el rostro moreno percudido e inexpresivo en conjunto
con su firme mirada fría provenientes de la profundidad de sus
pequeños pero vivaces ojos negros, le daban un aspecto decidido
y temerario.
Era portador de fama bien ganada por su gran agilidad y
agallas en cuantos entreveros le tocó participar, al igual que por
su audacia, decisión y habilidad para conducir un parejero en las
canchas de carreras. Se trataba además de un excepcional coplero
capaz de pasar días y semanas enteras entonando coplas en los
mas elevados tonos sin repetir ni un solo verso.
63
Benito Roberto Aranda
Narraciones
El otro guayno también gozaba de igual crédito, pues
tratábase de Julio Aranda un criollo mas bien de baja estatura, bien
fornido y musculoso, cuya fama de “mejor compositor y guayno”
de la región la había adquirido gracias a marchar invicto y haber
“sacado” “carreras prácticamente perdidas” a fuerza de maña y
arriesgadas acciones. No menos admirado que su circunstancial
adversario, también por sus destacados y arriesgados trances en
reyertas y trifulcas donde los hombres acostumbraban a jugarse
la vida en defensa del honor.
Desde el anuncio de la carrera tres meses antes de su
concreción, rápidamente los comentarios comenzaron a ganar
los parajes, campos y pueblos, siendo el tema excluyente y
obligado en cada sitio de encuentros y reuniones de personas
de prácticamente todo el territorio formoseño. Se sucedían los
pronósticos, estimaciones y conjeturas de todo tipo en torno a
los antecedentes tanto de los caballos como de sus respectivos
compositores y guaynos, lo que en ocasiones desencadenaban
subidas discusiones y hasta altercados, incluso muchos de ellos
graves, pero lo cierto es que había llegado la hora de la verdad,
donde el nerviosismo y el silencio comienzan a dar paso a los
verdaderos y únicos protagonistas: los hombres sobre el lomo de
los parejeros y las patas de éstos. No había mas nada que agregar,
solo esperar el momento de la largada en busca de la distancia
convenida.
La carrera se había pactado en 250 metros “a la oreja”,
con un peso mínimo de 65 kg. de los guaynos y largada con
diez partidas y luego de parado y con bandera. Inmediatamente
después de procederse al pesaje de los guaynos en un viejo pilón
pendiente de un gajo de algarrobo asegurado con un cabresto
tambeador sobado a mano, ambos corredores montaron su
parejero y comenzaron a transitar la cancha con leves galopes
de punta a punta cuya dimensión sería de aproximádamente 400
64
Benito Roberto Aranda
Narraciones

metros. Ambos guaynos montaron descalzos. Cuellar vestía


bombacha angosta, camisa de campo gruesa y una ancha faja
multicolor en la cintura.
El nerviosismo iba en aumento y el profundo silencio
de pronto parecía mas propio de un campo santo que de
una cancha de carreras donde se habían congregado mas de
1.000 almas dispuestas a vivir con intensidad una carrera que
independientemente del resultado quedaría en la historia como
uno de los mas importantes acontecimientos hípicos de la región.
Ante la indicación del responsable de la largada, los jinetas
ubicaron los parejeros en el sector de las partidas mientras que el
largador se situaba a un costado de la cancha en un extremo de
la raya de largada con su mano derecha en alto sosteniendo por
los bordes un pañuelo blanco, mientras con la mano izquierda
sostenía la parte inferior como exhibiendo a los corredores,
que muy atentos a los más mínimos detalles del movimiento
comenzaban a picar sus pingos, procurando ponerse a tiro para
la atropellada que siempre garantiza una ventaja si con ella se
logra arribar “encarnado” al punto de largada.
En este tipo de carreras, el largador está obligado a “bajar
bandera” es decir dar por válida la salida o largada de los caballos,
siempre y cuando no exista luz entre uno y otro al trasponer ambos
la raya que indica el lugar de largada.
La inequívoca señal de partida y que tiene por válida la
salida consiste en la brusca caída o bajada del pañuelo o bandera
que el largador efectúa a la vista de todos. En muchas ocasiones el
habilidoso conductor de su parejero al observar que su contrincante
levanta o frena su caballo sin haber traspuesto totalmente la raya
de largada, aprovecha para sorprender y atropellar desde atrás y
sacar alguna pequeña ventaja en la salida, pues en una carrera con
caballos de furia pareja ello suele ser decisivo para el resultado
final de la misma.
65
Benito Roberto Aranda
Narraciones

Conocedores mutuamente de sus habilidades, los guaynos


de reojo se observaban hasta los mas mínimos movimientos, desde
la posición de las piernas, las riendas, las manos y los pasos del
caballo; eran dos colosos en el centro del ring estudiándose uno
a otro, sin dejar el menor resquicio. Los parejeros dóciles en las
bocas respondían con presteza hasta los mas leves movimientos
de las riendas, como si instintivamente percibieran las intenciones
de su amo y la importancia que para él significaba el momento
y el lugar exactos dónde debían apoyar sus cascos en la blanca y
ardiente arena que con cada falsa partida aumentaba la nube de
polvo bajo el sol que con todo su esplendor reinaba ardiente en
el ambiente seco y ventoso de aquella agitada tarde.
Con cada picada de los caballos que no arribaban
encarnados, el largador en parsimonioso movimiento bajaba el
pañuelo y acortaba la distancia de partida con dos zancadas y
se mudaba hacia el otro flanco de la cancha donde nuevamente
pañuelo en alto aguardaba el arribo de los parejeros. Los jinetes
parecían dispuestos a no ceder la mas mínima ventaja, pues
la cautela y la perfección con que manejaban sus pingos lo
demostraban, hasta que de pronto -tal vez conscientes de la
imposibilidad de sacarse ventaja- emparejan sus caballos y al
grito de “¡vamos!!!”, ambos pingos partían cabeza a cabeza
como eyectados de una base de potentes resortes, mientras sus
conductores apoyados con sus rodillas en los flancos del animal,
las piernas encogidas y la cabeza pegada a la cria, parecían
diminutas figuras inmóviles sobre la cruz de los parejeros.
Al compás del estrepitoso repiqueteo de los cascos sobre
la reseca cancha temblaba la tierra a medida que una espesa nueve
de polvo inundaba el ambiente en los escasos 16 segundos que
duró la carrera, sin que nadie pudiera percibir a simple vista qué
caballo resultaba ganador.
66
Benito Roberto Aranda
Narraciones

La bulliciosa multitud comenzó a invadir la pista procu-


rando arribar presurosa a la raya de sentencia y conocer de
inmediato el resultado de la carrera. Las “comparsas” de ambos
parejeros, cada uno por su lado atribuyéndose el triunfo festejaban
con vítores y gritos el desempeño de su respectivo caballo y
guayno.
Luego de sujetar sus pingos y ambos corredores volvían
hacia la raya de sentencia donde sin desmontar debían aguardar
el veredicto, una enfervorizada multitud esperaba ese momento.
Ambos guaynos arribaron al lugar con el rebenque en alto como
inequívoca señal de triunfo, a la vez que el ambiente festivo de
plena algarabía de pronto volvíase tenso y receloso como presagio
de un imprevisto desenlace.
El sargento a cargo de la seguridad del evento, entrañable
amigo del dueño del zaino marca zapato, hallándose de a pié,
de pronto se aproxima al parejero y asesta un latigazo que dá de
pleno sobre la humanidad de Federico Cuellar, al tiempo que a
viva voz le reprochaba su desempeño en la carrera. Sin el mas
mínimo titubeo y con la velocidad de un rayo, éste extrajo de su
cintura un revólver calibre 38 y junto al estampido el impetuoso
policía caía muerto de un certero disparo en el centro de la frente
al tiempo que el irascible guayno montado en el parejero huía
del lugar.
Cuando la multitud parecía reponerse de la confusión
inicial que el hecho ha causado, una difusa nube de polvo flotaba
en el aire en el extremo de la cancha de carrera como último
vestigio de la vida en sociedad de quien inesperadamente se
convertía en “gaucho” y de los cascos del zaino marca zapato que
de ese modo, dejaba para siempre las alisadas pistas de carreras
para perderse en la noche y desandar campo traviesa, pequeñas
sendas en la espesura del monte, deshechos, esteros, cauces de
67
Benito Roberto Aranda
Narraciones
ríos, fangos y cascotales, pues acababa de atar a sus patas la suerte
de su conductor el gaucho Federico Cuellar.
Cuando el otro policía intentaba reaccionar ya era tarde,
pues si el prófugo algo conocía a la perfección como la palma de
sus manos, eran todos los recovecos del gran desierto del Chaco
formoseño, paraguayo y boliviano por donde montado a caballo
transitaba habitualmente como tropero, cuidador de caballos de
carrera, güayno y eximio cantor de coplas. Advertido del peligro,
el policía optó por quedarse e informar luego a sus superiores de
lo acontecido.
Allí comenzaba una nueva etapa de la azarosa vida de
Federico Cuellar, hijo de un criollo boliviano que hacia fines del
siglo XX había recalado junto a su esposa santiagueña doña Elvira
Argañaraz en el entonces territorio nacional Formosa a orillas
del Rio Bermejo Km. 600 y que siendo aún muy joven ha sido
muerto por los aborígenes Tobas mientras intentaba trasponer
dicho río con una tropa de ganado vacuno, quedando la viuda sola
con sus hijos aún niños y adolescentes: Victoriano Cuellar nacido
en 1.899, Alberto Cuellar, Salomón Cuellar, Honofre Cuellar y
Federico Cuellar y la única mujer Elvira Cuellar nacida en 1.911
casada con don Argentino Pereyra quienes debieron resistir las
desventuras en un ambiente rudo y hostil, donde el coraje y la
pericia en el manejo del facón eran prioritarios para resistir las
adversidades y salvar el pellejo que casi diariamente se ponía en
juego.
Los Pereyra: doña Elvira Cuellar se casó con don
Argentino Pereyra un hombre criollo proveniente de la provincia
de Salta que fue intendente de Pozo del Tigre Formosa de cuya
unión nacieron Alberto un médico cirujano muy prestigioso
radicado desde su adolescencia en la ciudad de La Plata que en
la actualidad debe contar con mas de 70 años.
El Chueco que falleció muy joven en La Plata donde
68
Benito Roberto Aranda
Narraciones

se había radicado para estudiar medicina sin que haya logrado


graduarse, al que he conocido personalmente y he sido
honrado con su amistad. R.B. Aranda: “Pozo tigrense querido”
“Recolutando Sueños” (Pag. 32).
El otro hermano José María ha sido mi compañero de
estudio en la Universidad Nacional de La Plata y en la carrera de
Abogacía, actualmente vive en Pozo del Tigre al cuidado de su
hermana Lely pues siendo profesor de Derecho Público Inter-
nacional en la Facultad de Abogacía sufrió un ACV quedando
hemipléjico.
A partir de la famosa carrera de Posta Cambio Zalazar
de aquel domingo de noviembre de 1.930, se supo que Federico
Cuellar montado en el zaino marca zapato luego de trasponer
el rio Pilcomayo a la altura del puerto “Moreno” distante 4
leguas de Zalazar, se había internado en los desiertos del entonces
chaco boreal cuya disputa entre las repúblicas de Bolivia y
Paraguay había dado orígen a la guerra del Chaco concluida
en junio de 1.935.
Muchas fueron las incursiones de comisiones de
gendarmería que salían a la caza del gaucho prófugo que siempre
burlaba las trampas tendidas, pues su gran conocimiento del
terreno le permitía transitar en libertad por los recónditos de los
montes y campos, además de gozar de la amistad y protección de
los habitantes de alejados parajes y puestos de las inmensidades
del desierto y algunas comunidades aborígenes de las etnias
Pilagá, Tobas y Wichí que poblaban esa vasta región del Chaco
Gualamba.
Al cabo de dos años de aquel hecho, una comisión policial
de Estanislao del Campo compuesta por siete miembros llevan a
cabo un procedimiento en la estancia San Luís próxima a dicho
pueblo, perteneciente al ganadero Antonio Senés por haber

69
Benito Roberto Aranda
Narraciones

tomado conocimiento que en sus alrededores pastaba una tropa


de ganados de dudoso orígen.
Para sorpresa de los agentes del orden allí se hallaba
Federico Cuellar que lejos de responder a la voz de alto partió a
toda carrera siendo perseguido por un sargento que caía muerto
de un disparo efectuado por el perseguido que le dio de lleno en
el pecho, mientras éste escapaba herido en una pierna que bajo
una lluvia de plomos lograba trasponer el alambrado perimetral
de la estancia dejando allí su fogoso caballo de pelaje rosillo para
escabullirse de a pié en la espesura del monte.
De allí, nada se supo del gaucho Federico Cuellar. Solo
se comentaba que bajo el falso nombre del “Gaucho Vega”
pasaba sus días entre las provincias del Chaco y Salta, también
en el Chaco Boliviano, sin que nadie sospechara de su pasado
violento en territorio formoseño, hasta que un día de abril de 1938
el destino cerraba un ciclo de infortunios de aquel bravo gaucho
argentino que en memorable duelo criollo caía herido de muerte
en una cancha de carreras, dando cuenta -una vez más- de su
gran coraje y audacia, aún en las más adversas circunstancias.
Viejos criollos de la zona del Chaco Salteño
comentaban que a su fallecimiento, el gaucho Federico Cuellar,
dejaba su pareja embarazada para dar a luz luego, un niño de
gran parecido físico a su progenitor trágicamente desaparecido,
ignorando si el mismo ha sido informado por su madre -una criolla
perteneciente a una caracterizada familia del Chaco Salteño-, de
tal circunstancia, siendo el único descendiente que ha dejado el
infortunado gaucho sin haber podido transferirle su apellido.
La vieja cruz de madera situada en la raya de sentencia
de la antigua cancha de carrera de Posta Cambio Zalazar más
que indicar el final del infortunado policía, señala el punto de
partida de la carrera que Federico Cuellar emprendía contra
70
Benito Roberto Aranda
Narraciones

la sentencia que el destino cargaba sobre sus espaldas, de cuyo


cumplimiento dá cuenta su similar enclavada en otro sitio a gran
distancia de allí.
Sin embargo, para muchos incautos pobladores del
pintoresco pueblito Posta Cambio Zalazar sólo testifica los 250
metros de aquella memorable carrera en que ambos parejeros y
sus respectivos guaynos mantenían su condición de invictos ante la
inapelable sentencia del juez de raya que a viva voz indicaba que
la carrera había sido “puesta”, casi en simultáneo con el estampido
del revólver Colt Caballito calibre 38 corto que Federico Cuellar
ocultaba bajo su ancha faja multicolor con que había montado su
parejero; la misma con la que 8 años después cayera muerto en
otra cancha de carreras de un apartado paraje del Chaco Salteño.
Sus arrojadas acciones aún son motivos de comentarios
de viejos criollos formoseños y salteños, que por referencias de
sus antepasados van quedando en el imaginario popular como
huella indeleble de una época donde los facones, la pólvora y
el coraje, teñían la tierra de rojo e inundaban el aire con olor y
gusto a sangre caliente.
Así se fue construyendo la patria en los confines de los
desiertos donde los campos y los montes fueron conquistados
palmo a palmo por el hombre blanco a fuerza de coraje y decisión
y cada uno defendía su pellejo y su dignidad a punta de facón o
a los tiros de wínchester y revólver.

vvv

71
Benito Roberto Aranda

72
Benito Roberto Aranda
Narraciones

MORO MORO

El Moro moro es una abeja de la familia de las melipó-


nidas, relativamente pequeñas y sin aguijón, de color negro con
algunos anillos de color amarillo en la parte de la cola similar a
la lechiguana, que produce miel en las cavidades de los troncos
de los árboles típicos de la región chaqueña del norte argentino.
Su tamaño es significativamente menor a la abeja común,
aunque en la escala de las milipónidas “sin aguijón” sea tal vez la
mas grande, pues de menor a mayor podemos señalar la tiosimi
o pusquillo; rubiecito-mestizo o rututa; quella, yana, finalmente
la moro-moro que podría asimilarse por su tamaño y color al
cayasán, aunque esta última produce miel amarga no comestible
para el ser humano.
73
Benito Roberto Aranda
Narraciones

Todas estas abejas salvajes producen miel en pequeños


cántaros de cera los que se hallan adosados a las paredes interiores
de los huecos de los árboles.
Una colmena de moro-moro en su mejor momento de
producción podría contener alrededor de un litro de miel, aunque
en los montes del Chaco formoseño rara vez superan el medio
litro en una veintena de cantaritos de cera pequeños de uno a
dos centímetros similar a un bombón de chocolate, que podría
contener entre 15 a 25 cm3 de miel cada uno.
Estas abejitas construye su colmena dividas en tres
secciones bien diferenciadas y separadas entre sí por una pared
o tabique de un material sumamente resistente con una tonalidad
acorde al interior del tronco del árbol.
Esas paredes o tabiques se conocen con el nombre de
“arcana”, y “según los hacheros” son realizadas con una mezcla
de barro y cera regados por un líquido o saliva que estas abejas
generan, que al secarlas con el batido de sus pequeñas alas
transparentes, logra de una masa muy resistente para proteger
esos tres espacios o secciones de la colmena.
En la primera, inmediatamente del pico o boca de acceso
se ubica el polen consistente en una pasta amarilla que las abejas
almacenan y que vulgarmente se conocen en la zona con el nombre
de flor.
Luego en otro espacio se ubican los huevos y pichones en
pequeños panales y en el último la miel. Según los pobladores de
las zonas rurales, señalan que dicha disposición de los sectores de
la colmena se debe a la inteligencia de las avispas para desorientar
a aquellos inexpertos, sean estos seres humanos o insectos, pues
al observar que solo contiene polen o flor en el primer espacio
muchos abandonan la tarea en la creencia de que allí termina la
colmena ya que las arcanas simulan la madera del tronco. Sin
74
Benito Roberto Aranda
Narraciones

embargo, los conocedores las perforan y acceden a los preciados


cantaritos repletos de miel.
También existe una creencia de que las avispas al perca-
tarse de la invasión a su colmena emiten una orina o líquido
nauseabundo y agrio para contaminar la miel tornándola amarga
e incluso venenosa en muchos casos.
Para evitar que ello ocurra, sostienen que al comenzar
con la tarea de excavación del tronco donde se encuentran los
cantaritos, resulta necesario adular a las abejas con palabras de
halagos hacia ellas y las bondades de la miel. En ese sentido un
viejo obrajero de los pagos del Montelindo enseñaba las palabras
mas adecuadas para ello, tales como: “que liiiindas las avispitas,
y qué buenitas!!!, que riiiiiiica y dulce al mielcita”, y asegurarse
de ese modo que la miel no se torne agria o venenosa.

vvv

75
Benito Roberto Aranda
Narraciones

76
Benito Roberto Aranda
Narraciones

ORIGEN DEL REFRAN


“NO HAY SER DIJO BOMBILLA...”
En el vocabulario regional del norte argentino se define
con la palabra “chimico” las carreras cuadreras arregladas de
antemano entre los dueños o montas de los parejeros, de manera
tal que conforme a sus variantes resulta ganador el dueño del
caballo perdedor.
Lo mas común es que el arreglo se lleve a cabo entre ambos
titulares de los parejeros donde generalmente cada uno aporta una
igual cantidad de dinero para apostar en contra del caballo favorito
que al perder la carrera se reparten las ganancias, mientras que
la gran mayoría de los asistentes al espectáculo lamentan haber
caído en la trampa.
Esta práctica, generan grandes discusiones y enfrenta-
mientos entre el público y los titulares de los caballos parejeros,
y no pocas veces con desenlaces fatales.
Este caso ocurrió en el pueblo de Comandante Fontana,
provincia de Formosa, durante una carrera muy promocionada
entre dos caballos de la zona. Se trataba del moro de un criollo
de apodo o apellido Bombilla muy ganador y con fama del mas
veloz de la región. Su contrincante, un caballo negro de regular
antecedente pero muy lejos de igualar al famoso moro, por lo que
éste resultaba el gran favorito de la carrera.
En virtud de ello, Bombilla consideró muy oportuna
la ocasión para pegar el gran golpe y ganar mucho dinero. La
maniobra consistía en tomar todas las apuestas a favor del moro
a través de otra persona que apostaba al caballo negro, para
luego ordenarle al monta que haga perder a su caballo. Así lo
hizo, y para evitar toda sospecha simuló un repentino malestar
justificando su inasistencia a la cancha de carrera, optando por
permanecer en un rancho vecino a escasos 500 metros del lugar
77
Benito Roberto Aranda
Narraciones

a la espera de su socio que luego de la carrera vendría al lugar


con todo el dinero obtenido como ganancia de la carrera.
Pero muchas veces las cosas no son como el hombre
propone sino como Dios dispone y el jockey del caballo moro,
pese al intento, no pudo parar a su parejero y resultó ganador
de punta a punta con los consecuentes bulliciosos festejos de
prácticamente toda la concurrencia que apostaron al mismo.
Mientras ello sucedía, un niño que sabía dónde se
encontraba descansando el Sr. Bombilla, con la inocencia propia
de sus escasos 10 años de edad, rápidamente fue a su encuentro
para darle la gran noticia de que su caballo había ganado. Así lo
hizo a viva voz diciéndole: “¡ ganó su caballo don Bombilla.!!, a
lo que sorprendido por la noticia éste atinó a expresar: ¡ No hay
ser, no hay ser chango!!!. El dueño del rancho sospechando de
la maniobra, fué quien luego comentó el hecho imitando a don
bombilla, cuando entre asombro y al borde del desmayo decía
“No hay ser”, “No hay ser”...
Ese hecho ha sido el origen de un refrán muy difundido
en toda la región que reza: “No hay ser dijo Bombilla!!!!!” , que
a pesar de los años no pierde vigencia y muchos lo repiten sin
conocer su origen, como sinónimo de “No ha de ser”, “no creo
que haya ocurrido” etc. etc.

vvv

78
Benito Roberto Aranda

POEMARIO

79
Benito Roberto Aranda
Poemas

80
Benito Roberto Aranda
Poemas

ALGARROBO
ÁRBOL DE LA AMISTAD ...

Arbol de fronda tupida


cobijo de tanta gente
en los veranos calientes
tu sombra parece un riego.
Verte altivo yo prefiero
imponente sin igual
algarrobo servicial
por todas tus propiedades
te declaramos esta tarde
el árbol de la amistad.

81
Benito Roberto Aranda
Poemas

Planta noble y elevada


tu magnífica vejez
quien no ha “sestiao” una vez
bajo tu sombra en verano,
si habrás tendido tus manos
a cuántos que se han cansa’o.
Quien no habrá desensillao
alguna vez junto a vos
pa’ sangrar con su facón
algún caballo calmao.

Sos testigo indiscutible


de la historia de la patria
que bajo tu altiva rancia
han quedado para siempre.
Cuantos criollos valientes
has cobija’o de los soles
cuantos gauchos cantores
habrán canta’o en tu horqueta
y cuantas chinas coquetas
se han adorna’o con tus flores.

vvv

82
Benito Roberto Aranda
Poemas
ALGARROBO MILENARIO

Llora la historia secreta


que en tu tronco ha de latir
pa’ que no la borre el hombre
con su codicia sin fin.

Abrazar quiero al morirme


tu corazón milenario
y dejar en tu corteza
como una flor mi sudario.
83
Benito Roberto Aranda
Poemas

De tu savia he de beber
como el coyuyo cantor
cantaré con toda mi el alma
con gustito a tu sabor.

Cuando los hombres razonen


sin malicias ni apetencias
tal vez puedan entender
la razón de tu existencia.

Cuando me llueven tus frutos


sobre el bateón de yuchán
canta mi alma jubilosa
sobre el noque y el patay.

Quiero beber de tu savia


la algarroba hecha añapa
y sestiar allí en tu sombra
machadito de nostalgia.

Bajo tu sombra en desgracia


todo el chaco se estremece
es la vida que se agita
cuando tu copa se mece.

Dulces vainas del camino


con el calor del verano
nutre al hombre de esperanzas
cuando acaricias sus manos.

84
Benito Roberto Aranda
Poemas

Sombra grata protectora


que se eleva de la tierra
fiel ramaje de los vientos
donde mecen las estrellas.

Fuiste posta del gran Güemes,


de San Martín y Belgrano
donde acallaron los ecos
del galope de caballos.

Esta América morena


algarrobera ancestral
bebe aloja y ata al viento
sabor a chicha y patay.

Macerado de esperanzas
se moja el noque de aloja
y el mortero suelta ecos
por su garganta de coplas.

Esta América profunda


morena como mi piel
va pariendo la algarroba
dulces como la miel.

En algún patio de tierra


pa’ el tiempo de la algarroba
en un catrecito i’ tiento
quiero sestiar en tu sombra.

85
Benito Roberto Aranda
Poemas

Cuando callen para siempre


esos coyuyos cansados
todo el chaco sin tu fronda
ha de llorar apenado.

Duerme la historia secreta


en tu tronco mas antiguo
que no la borren los hombres
por codicia ni egoísmo.

Quiero beber de tu savia


como el coyuyo cantor
quiero abrazarte en mi canto
para aliviar tu dolor.

En mis ojos te descubro


si me macha la distancia
y me sangra por la herida
el puñal de la nostalgia.

Harina de las entrañas


que se eleva hasta tu flor
vainas doradas de pan
savia madura de sol.

Los morteros sueltan ecos


por su garganta alojera
y la siesta aturde el viento
con las chicharras copleras.

86
Benito Roberto Aranda
Poemas

OCTETAS Y DÉCIMAS

Por eso es que yo también


quiero decir lo que siento
y con todo el sentimiento
cantarle al campo y sus cosas
elementos que reposan
a la sombra de un galpón
en las cenizas de un fogón
elementos de otros tiempos
y lo pongo como ejemplo
al palenque y al horcón.

Rudos testigos de antaño


un antiguo horcón de rancho
un callejón en el campo
una manga en el potrero
algún lazo en el apero
prendas criollas camperas
un palenque, una tranquera
bozales, trenzas, pecheros.

Soy paisano y soy cantor


en la fiesta de la yerra
con el sentido que encierra
yo me lleno de emoción.
Es la criolla tradición
donde todo el paisanaje
con destreza y con coraje
monta firme un redomón.

87
Benito Roberto Aranda
Poemas

Muy pocos hoy se acuerdan


de esas costumbres camperas
y aunque digan cosas fieras
no me resigno a perderlas
jineteadas, yerras, cuadreras
son esencias de mi raza
que fluyen por mi garganta
y hacen bulla donde quiera.

Ya no se ven pa’ mejor


cosas lindas del criollaje
esos lujosos correajes
con argollas marca sol
cuesta ver un redomón
de boca’o en el palenque
ya no se ven los rebenque
ni una espuela en el garrón.

Cuantas cosas se han perdido


y que no tienen regreso
es por culpa del progreso
estos grandes sinsabores.
Ya no quedan corredores
de baguales en los montes
ya no se sienten galopes
ni balidos de terneros.

88
Benito Roberto Aranda
Poemas
Solo se ven los potreros
con pasturas y desmontes.
Por eso como protesta
gua tusar mi zaino overo
prolijito y con esmero
para ensillarlo después,
de un galope llegaré
hasta una yerra del pago
y si me tomo algún trago
unas coplas cantaré...

vvv

89
Benito Roberto Aranda
Poemas

90
Benito Roberto Aranda
Poemas

MARIO VEGA
SILENCIO DEL BANDONEÓN - 2012

Fué una tarde de otoño, la que calló tu bandoneón dicen


que fue el destino de esas manos musiqueras que quedaron
extendidas con los dedos hacia el cielo acariciando las estrellas,
que de pronto fueron teclas de un inmenso y negro bandoneón
compusiste para Dios: tu último Chamamé.
Un cortejo musiquero te esperaba allá en el cielo y te
perdiste en abrazos, que se van haciendo eternos con tu padre don
Francisco, con Héctor, con Isaco, con don Marcos, y don Tránsito,
y tantos otros chamameceros, con rostros desconocidos pero con
alma de pájaros cantores y heridos.
91
Benito Roberto Aranda
Poemas

Guitarras y bandoneones comenzaron a llorar junto a un


coro celestial de jilgueros y calandrias que anunciaban tu llegada a
la orquesta de Dios. Allí donde hoy estás con tu alma de corochiré
con tus dedos en las estrellas, en la luna y el lucero componiendo
para Dios un hermoso chamamé.
Fue una tarde de otoño, un 24 de marzo que partiste presuroso,
al llamado del señor. Te quisimos demorar, pero debías partir
el edén te esperaba con tus glorias merecidas.
Fue una tarde de otoño, un 24 de marzo cuando el fuelle
se cerró, y para siempre enmudeció tu querido bandoneón.
Dicen que estás de gira, y que pronto has de volver
y tal vez tengan razón, porque te sentimos cerca… no debes andar
tan lejos.
Donde cantan los cantores, donde suena una guitarra,
donde revienta un sapucay, se siente tu bandoneón !!!!.

vvv

92
Benito Roberto Aranda
Poemas
RIVADAVIA - BANDA NORTE
Mi paisaje tiene un nombre
Rivadavia banda norte
donde me’i hecho cantor
con los sonidos del monte.
Por Morillo y Ballivian
campo la noche y la iguana
son querencias de los suris
docas, miel y pasacanas.

Del Bermejo al Pilcomayo


voy tropeando largas leguas
entre canto de crespines
que hacen eco en mis espuelas.
Soy bombisto y violinero
por herencia pa’ mejor
Porque soy de Rivadavia
Banda norte... Sí señor.

Voy silbando soledades


remolonas del camino
pa’ ver si alivio las penas
las que marcan mi destino.
Pago lindo de poesías
donde cantan las estrellas
por Dragones se hacen coplas
con aroma a flor chaqueña.

Es querencia de baguales
de coletos y entreveros
rudas manos campesinas
trenzas del lazo patero.
93
Benito Roberto Aranda
Poemas

DECIMAS CRIOLLAS
He aprendido que a las huellas
alguien las marca en el suelo
y me sirve de consuelo
saber que he deja’o algunas
HUELLA no sé si serán profundas
ni el tiempo que durarán
si alguien las quiere encontrar
tendrá que andar los caminos
que me ha marca’o el destino
y he sabido transitar.

Era un gargantillo moro


corpulento y musculoso
con el pelo muy brilloso
que daban miedo sus guampas
EL TORO relucientes puntas blancas
como parido en los montes
yo andaba medio al trote
y le pegue una boraciada
ví que pegó una espantada
y enderezó para el bosque.

Cómo me hubiera gustado


poder cantarle a mi tierra
con la riqueza que encierra
estos versos de mi alma
CHANGUITO que en mi querencia lejana
supe aprender de changuito
andar silbando bajito
por los caminos del monte
recuperando aquel porte
cabalgando despacito.
94
Benito Roberto Aranda
Poemas

Claro que soy chaqueño


lo sostengo con orgullo
y conozco bien el rumbo
del camino que tránsito,
siempre firme y despacito
CHAQUEÑO
voy sumando muchas leguas
y cuando la noche llega
nunca me cincha el apuro
aunque sea muy oscuro
siempre me alumbra una estrella.

Coplas zambas chacareras


expresiones de mi tierra
de esa tradición chaqueña
que representa mi estampa.
Por eso cuando alguien canta
MI TIERRA con tonada de los montes
se me ensancha el horizonte
donde se pierden mis gritos
ahí nomás me vuelvo arisco
y mi sangre va al galope.

Si mi garganta “porai”
sin querer le pega un grito
será porque necesito
expresarme de ese modo.
AMIGOS Significa que ante todo
es momento de alegría
por la fiesta compartida
con amigos como ustedes
que es lo mejor de la vida.
95
Benito Roberto Aranda
Poemas
Lindos escuchar al paisano
que le canta a sus costumbres
se me hace que allá en la cumbre
de una montaña me ubica.
Siento que me salpica
CANTORES en el pecho una emoción
y el olor a tradición
en el aire se levanta,
abre un surco en mi garganta
y me agita el corazón.

Mientras atizo los tizones


me van cantando los gallos,
despacito va “clariando”
y diviso el horizonte.
Sobre el filo de los montes
MADRUGADA de la banda el Pilcomayo
me dibuja un cielo calmo
de un celeste muy profundo
y al mirarlo lo confundo
con los ojos que mas amo.

No soy de esquivar las culpas


por mis actos yo respondo
y nunca la mano escondo
después de tirar la piedra.
Y hasta el día que me muera
HONOR ese rumbo he de seguir
de changuito ya aprendí
no cabrestearle al mandón
y en defensa de mi honor
dispuesto estoy a morir.
96
Benito Roberto Aranda
Poemas

DESMONTE

Llora el monte de mi Chaco


bajo la oruga asesina
por la codicia mezquina
de los hombres que no entienden.
Ni se sabe de ande vienen
con su maldad y prepotencia
para saciar su apetencia
sin que nadie los detenga
causando vergüenza ajena
ante tanta indiferencia.

97
Benito Roberto Aranda
Poemas

La tierra ya está desnuda


de su poncho milenario
y los nuevos propietarios
recorren en cuatriciclos.
Los viejos y nuevos ricos
entre ellos se protegen
aunque los indios se quejen
resignados ya no estorban
y comen de lo que sobra
sin que nadie se moleste.

Tierra desnuda de flores


de carriles y majanes
ya no cantan los zorzales
ni charatas, ni crespines
donde solo sobreviven
unos pichis desahucia’os
que hasta ahora se han salva’o
de bajo e’ las topadoras,
y sus cuevas protectoras
para siempre se han tapa’o.

Ya no quedan lachiguanas
ni extranjeras ni la kella
y para siempre las huellas
de los tigres se han perdido.
Nada han deja’o al descuido
han voltia’o hasta las cruces
y en los desmontes se lucen
plantas extrañas sin bichos
los majanes y quirquinchos
han cambiado por ñanduces.

98
Benito Roberto Aranda
Poemas

Ya no se siente el valido
del terneraje encerra’o
y asegún me han conta’o
las chicharras ya no cantan.
Las tormentas que levantan
polvareda en los desmontes
y se tiñe el horizonte
de un rojizo que entristece
y hasta el cielo se estremece
cuando sopla el viento norte.

Al criollaje desterra’o
se le entristecen sus coplas
pero el criollo nunca afloja
y no pierde la esperanza.
Aunque con eso no alcanza
su lucha no ha’i ser en vano
él sufre con sus hermanos
de otras razas milenarias
que caminan como parias
donde eran soberanos.

Ya no se ve una laguna
bordeada de pajonales
ni los verdes chañarales
en la orilla e’ los caminos
se han silencia’o los trinos
con la bulla de motores
y entre tantos sinsabores
ya ni se sienten los ecos
del trueno de los coletos
ni gritos de corredores.

99
Benito Roberto Aranda
Poemas

Ya no están los cañadones


con agua hasta la carona
y en los rios las maromas
ya han sido desplazadas.
Chalanas abandonadas
se pudren en las barrancas
ya no se ven china en ancas
ni un orejano a la corta
parece que nada importa
ya no quedan esperanzas.

Ya no se tiñe el suelo
de rojo ni de amarillo
y le han clava’o el cuchillo
por la espalda a un gigante.
Llora el Chaco agonizante
sin mistoles ni algarrobos
y hasta el grito de los zorros
se han raleado por las noches
ya no se escucha un galope
ni el bramido de los toros.

100
Benito Roberto Aranda
Poemas
Llamaradas de silencios
quiebra la tarde en verano
y al tranco de los paisanos
duele el dolor de sus huesos.
Dicen que es el progreso
y que ha de sanar la herida
yo me pregunto enseguida
viendo a mi chaco desierto
de qué me sirve el progreso
si me entristece la vida.

A ver si algunos se avienen


a salvarnos de la muerte
y reviente quien reviente
hay que parar los desmontes.
Antes que el tiempo se agote
vayan apurando el tranco
originarios y blancos
bien unidos todos juntos
hay que gritar sin tapujos
DEJEN EN PAZ A MI CHACO !!!!!!!

vvv

101
Benito Roberto Aranda
Poemas

102
Benito Roberto Aranda
Poemas

VIEJA ESTACIÓN FERROVIARIA


( Formosa)

Vieja estación ferroviaria Sos reliquia del pasa’o


olvidada en una orilla con tu campana en lo alto
como una ofrenda sencilla que se ha queda’o sin badajo
quiero dejarte estos versos como perdida en el tiempo.
que los he trenza’o parejos Fuiste el lugar del encuentro
recordando tus servicios de amores y de entreveros
y porque el destino quiso y entre tantos forasteros
hoy te canto con nostalgia cuantos gauchos famosos!
porque siento en la distancia habrán descansa’o gozosos
el eco de tus bullicios. en la sombra de tu alero.

103
Benito Roberto Aranda
Poemas

Se fue la locomotora Hoy estás abandonada


dejando todo sombrío vieja estación ferroviaria,
y el andén quedó vacío y tu estampa solitaria
esperando su regreso. va quedando en la ciudad;
Pero se vino el progreso como un respeto quizás
con avances sin pudor al espacio de tu historia
que nos partió el corazón que en esos tiempos de gloria
cuando acalló para siempre has sabido conquistar.
los pitidos estridentes
de la máquina a vapor. Vaya también mi homenaje
a los viejos ferroviarios;
Ya no luces como antes hombres guapos solidarios
tu edificio de estación que han venido a echar raíz,
y a tu estilo anglosajón con su gorra y traje gris
lo va carcomiendo el tiempo. señaleros, maquinistas
Se han vencido los cimientos guardas, mozos y cambistas
del andén y los galpones son héroes de mi país.
entre nidos de gorriones
y de avispas coloradas Y qué decir de las vías
hay unas vigas “panseadas” que lucían relucientes
entre el techo y los horcones. sobre esos firmes durmientes
de quebracho colorado.
Se han acalla’o los gritos Hoy su brillo está oxidado,
del guarda y los vendedores fiel señal de su tristeza
y los coches comedores y entre gritos y promesas
para siempre ya se han ido. es el ramal olvidado.
Solo han queda’o de testigo
en el predio unos puntales
como esas viejas señales
junto al cerco’ el vecindario
y las palancas de cambio
en el cruce de ramales.
104
Benito Roberto Aranda
Poemas
LA BREA
Se trata de un árbol característico del Chaco Impenetrable
cuyo tronco luce siempre un verde intenso, sus flores son amarillas
y casi siempre el primero que florece en cada año, incluso antes
de la primavera.
Es de madera relativamente blanda y considerada como
una plaga que crece en terreno arcilloso y árido.
En este caso se hallaba en el patio de la finca Marca Borra-
da de don Lucio Rojas, a orillas del Rio Pilcomayo próximo a la
comunidad Chorote La Merced en pleno Chaco Salteño y antigua
Colonia Buenaventura.
La misma adquirió notoriedad a través de la Chaca-
rera Marca Borrada de Jorge Rojas en cuya estrofa dice:
“...Volví para ver el sol / que sale de la rivera / bailar una cha-
carera / de nuevo junto al fogón / cantando de corazón / debajo
la brea...”
Se hallaba a escasos dos metros de la cocina de campo,
a cuya sombra se vivía intensamente el folclore al congregarse
allí los cantores populares de la región que visitaban el lugar,
al igual que personas de todo el país que cada año en el mes de
mayo acudía para participar de la fiesta de la música nativa que
el cantor Jorge Rojas organiza en La Merced.
Pero en el año 2011 fue arrasada por una fuerte tormenta,
permaneciendo allí su tronco hasta la fecha. La noticia rápidamente
se difundió en todo el país pues la famosa brea del patio de Marca
Borrada ya no estaba y solo quedaban hermosos recuerdos de lo
vivido al amparo de su fronda.
En el mes de diciembre de ese año 2011 en circunstancia
que visitaba el lugar, tuve la oportunidad de hablar con el Sr.
Lucio Rojas, quien con evidente emoción recordaba a su querido
árbol al que consideraba su amigo y me indicaba las virtudes del
mismo.
105
Benito Roberto Aranda
Poemas

Allí supe que de las cenizas mulatas de sus gajos al ser


hervida se obtenía la “lejía” consistente en una pasta marrón
que a su vez era mezclada con grasa o cebo y al cabo de nuevas
ebulliciones se obtenía el jabón. Dicha práctica -según don Lucio-
la realizaba habitualmente su abuela doña Matilde.
Pero además de ello, me señalaba que muchos violineros
del monte obtenían de su tronco la resina para el arco del violín
y que casi siempre era la primera en florecer todos los años y que
al caer las flores el patio de Marca Borrada se teñía de amarillo.
También sus gajos y tronco brindaban distintos servicios muy
útiles para las distintas tareas que se desarrollaban en la finca.
En virtud de ello, he tratado de reflejar esas experiencias
en el poema que sigue:

106
Benito Roberto Aranda
Poemas

LA BREA DE MARCA BORRADA


Brea, árbol compañero
de mis penas y alegrías
bajo tu fronda tupida
he cobijado mis sueños
y en esos crudos inviernos
con tus ramas conversaba
cuando temprano mateaba
en la cocina del al la’o
o andando medio macha’o
allá en Marca Borrada.

Ha sido un viento muy bravo


el que ha marca’o tu destino
y tumbado mal herido
en el suelo te has queda’o
por los servicios presta’os
gracias por siempre te digo.
¡Cuantas ovejas y chivos!
de tus gajos yo he colga’o
¡cuantas veces habré quda’o!
bajo tu sombra dormido.

Si habré deja’o de pasada


en tu horqueta mi sombrero
y has oficia’o de perchero
de todas mis pilchas gauchas
y pa’ acomodar mis calchas
fuiste sostén del palenque,
fuiste amigo y confidente
de todos mis sentimientos
por eso maldigo al viento
que te ha pecha’o pa la muerte.
107
Benito Roberto Aranda
Poemas

Desde tus gajos fuertes


he improvisado aparejos
y hasta la leche pa’l queso
bajo tu sombra cuajaba,
de tus ramas yo colgaba
charques, cuajos y quesillos
y el filo de mi cuchillo
por tu tronco lo asentaba
cuando algún bicho carniaba
pa’ yapar el charquisillo.

Fuiste abrigo pa’ mi rancho


también remedio aprecia’o
¡cuantas veces me he macha’o!
bajo tu sombra en verano
¡cuantas veces mano a mano!
amanecimos cantando,
por eso te ando extrañando
vieja brea compañera
y hasta el día que me muera
en coplas te iré nombrando.

En las tardes de coyuyos


changuitos bajo tu sombra
fuiste parte de las rondas
de sus juegos infantiles.
Fuiste sostén de candiles
en los juegos y en las farras
fuiste abrigo de guitarras
y de sus dulces sonidos
fuiste nidal encendido
de zorzales y calandrias.

108
Benito Roberto Aranda
Poemas

Y si he cortado tus gajos


nunca ha sido por maldad
ha sido por necesidad
de cumplir con los encargos
de esos caballos de palo
que mis changuitos querían,
sin sospechar que algún día
ellos serían cantores
y con coplas y canciones
el favor te pagarían.
…
La abuela doña Matilde
sabedora como nadie
sabía de tus propiedades
vieja planta servicial,
de tu esencia vegetal
ella sacaba legía
y con el cebo la hervía,
-viejita baquiana y guapa-
y tus cenizas mulatas
en jabón se convertían.

Cuantos viejos violineros


a tu amparo habrán toca’o
y de tu cáscara han saca’o
la recina pa’ las cerdas
pa’ que sonaran las cuerdas
con hechizo montaraz;
todo eso y mucho más
has brindado en tu existencia
y de acuerdo a mi experiencia
fuiste un árbol sin igual.

109
Benito Roberto Aranda
Poemas

Siempre has sido el primero


en florecer cada año,
y tus ramas en verano
se formaban mas tupidas
pa’ convertirse en guarida
de los pájaros cantores.
Entre plumas y colores
que de tu altura caían
todo el patio se teñía
de amarillo con tus flores.

Se han acallado los trinos


que alegraban mis mateadas,
te extrañan mis madrugadas
y el lucero matutino
que orillando algún vino
me sabía sorprender,
alegre o triste tal vez;
pero siempre junto a vos
esperando allí los dos
el mas lindo amanecer.

Y por si eso fuera poco


fuiste pa’l amor caricia
José Luis con la Alicia
a tu sombra se han casa’o
de cura has oficia’o
para sellar ese amor
que se han jura’o los dos
allá en el Chaco Salteño
y a tu amparo como un sueño
se han brinda’o el corazón.

110
Benito Roberto Aranda
Poemas
Ha quedado allí tu tronco
pa’ recuerdo de las fiestas
no faltará algún poeta
que te escriba algunos versos
o algunos copleros de esos
que te cante algunas coplas
pa’ que tus raíces recojan
las vivencias que has deja’o
y tal vez, por algún milagro
broten de nuevo tus hojas.

Y por si acaso algún día


asome al cielo tu copa
allí estaré con mis coplas
como antes como siempre.
Y si tu tronco perece,
en ese mismo lugar:
otra brea he de plantar
para que siga tu ejemplo
de erigirse en monumento
para el canto popular.

vvv

111
Benito Roberto Aranda
Poemas

112
Benito Roberto Aranda
Poemas
MADRE

MADRE, simplemente sublime


vengo a buscar tu perdón
por todas mis travesuras
tus desvelos y quebrantos.
Madre, quiero saldar mi cuenta
de los mates que te debo
de los besos y caricias
que de chico te privé
y hoy ya hombre,
con ternura yo te entrego.

Quiero mirarte a los ojos


y descubrir el misterio
de un amor puro y sincero
quiero quebrar tu silencio
quiero correr a tu encuentro
y decirte que te quiero.

Madre, por siempre la mas bella,


ternura infinita
árbol fuerte florecido,
con mis manos temblorosas
acaricio tus arrugas
y tu pelo encanecido.
Quiero llorar en tu falda
sentirme niño de nuevo
y aunque no sea necesario
quiero pedirte disculpas
por todos tus desvelos...
113
Benito Roberto Aranda
Poemas

Hay!!! madre si yo pudiera


poner el cielo en tus manos
y que me cuentes por qué
nunca me pediste un regalo.

Mamá, no me preguntes como siempre,


cuándo voy a volver
porque me quedo a tu lado
para sentirme niño otra vez
en tu regazo sonriente.
Ya no importan los caminos
el mío, será otro tiempo,
si Dios así lo quiere,
pero el nuestro..., PARA SIEMPRE!!!.

Si yo tuviera a mi madre
estaría con ella en este momento.
viviría muy cerca de ella y correría a su encuentro
en cada uno de sus regresos.
Si yo tuviera a mi madre, la miraría detenidamente
y disfrutaría cada uno de sus movimientos,
de sus manos, de sus pasos,
de su andar lento entre las plantas.
La seguiría hasta su huerta cebándole mates,
me detendría ante las flores de su jardín y le diría:
“...mirá qué linda que es ésta...”
Si yo tuviera a mi madre,
ya no tendría mas urgencias.

114
Benito Roberto Aranda
Poemas

FORMOSEÑO CAMPESINO
Un sabor a charquisillo
tienen mis versos bagüales
y aroma de pajonales
cuando lo mojan la lluvia.
El color del agua turbia
entre el verdor de los campos
tiñe de agreste mi canto
sobre la tierra dormida,
savia que brota en espinas
cuando en mi voz la levanto.

Aprendí a soltar mi canto


para todos los presentes
lo que mi corazón siente
yo lo suelto sin aviso
no necesito permiso
ni licencias pa’ cantar
valoro la libertad
que flamea en mi bandera
por defenderla ande sea
dispuesto estoy a “peliar”.

Como mi tata orgulloso


voy andando los caminos
soy un criollo argentino
sin mucha escuela tal vez
pero llevo la honradez
en mi frente siempre altiva
y es ejemplo de la vida
que me corre por la sangre
yo no soy de hacer alarde
pero no ando con mentiras.
115
Benito Roberto Aranda
Poemas

He aprendido a ser prudente “Yo soy como la parina


y a escuchar a los demás me gusta el agua parada
no me gusta hablar de atrás pa no tomarla tan clara
como aprendí de mi tata. con el pico la enturbeo”.
No soy de volear el anca
si me asiste la razón. Copla del amigo
Porque soy medio chambón Morocho Segovia
no me gusta recular
no soy fácil de pechar
soy de empacarme al mandón.

Yo soy como la parina


me gusta el agua parada
pa no tomarla tan clara
con el pico la enturbeo.
Bajo el agua también veo
aunque venga medio turbia
mi querencia es la llanura
me gusta mirar bien lejos
de mi suerte no me quejo
yo no conozco penurias.

Soy del Chaco Formoseño


tengo oficio de puestero
igualito que el hornero
tengo mi nido en el campo.
Dos horcones de quebracho
lo sostienen bien parejo
ahí nacieron estos versos
en una tarde lluviosa
tal vez no sean gran cosa
pero gustoso les dejo.

116
Benito Roberto Aranda
Poemas

HERMANADOS POR EL PILCOMAYO

Hemos tenido la oportunidad de compartir muchos


encuentros de integración con nuestros hermanos chaqueños
bolivianos y paraguayos, tanto en Argentina como en Bolivia
y Paraguay donde la verdadera hermandad de los pueblo
se manifiesta a través de su cultura prácticamente idéntica
conformada a través del tiempo en ese espacio geográfico que nos
contiene a todos por igual como es el Gran Chaco Americano o
Chaco Gualamba.
117
Benito Roberto Aranda
Poemas

Allí no existen fronteras desde el punto de vista cultural,


pues una fiesta popular en El Chorro (Gral. Mosconi de Formosa)
es idéntica a otra de La Vertiente Villamontes Bolivia o en Pozo
Hondo del Paraguay, o en Alto de la Sierra de Salta, desde la
música, la vestimenta, la comida y las costumbres en general.
Allí parece ser que la síntesis de todo está latente en los
acordes de los violines y en el retumbo de los bombos legueros,
siendo las coplas la expresión musical que iguala a todos desde
su entonación con diferentes matices mas propios de la tonada
natural de cada uno que por su lugar de origen, pues la temática
es idéntica como su cadencia, la métrica y la rima.
Incluso hemos escuchado cantar la misma copla y de la
misma forma en Villamontes Bolivia como en Santa Victoria
provincia de Salta y en San Martin Nº: 2 de la provincia de
Formosa. Y como ejemplo transcribo aquí la siguiente: “Voy a
cantar fiero fiero / porque lindo no se puede / tengo herido el
corazón / donde me tocan me duele” y así, muchas otras que son
repetidas y festejadas aquí y allá de la misma manera.
En homenaje a esos hermanos chaqueños, tanto de Bolivia
como del Paraguay, les dejo algunos versos que he titulado
precisamente “Chaco sin fronteras”, intentando interpretar sus
sentimientos, o por lo menos así lo siento en cada uno de los en-
cuentros con ellos, donde el Rio Pilcomayo es solo un accidente
geográfico y parece mas de unión que de frontera.
Las juntadas en pleno Chaco Boliviano en el Puesto
San Juan del paraje La Vertiente del popular cantautor Dalmiro
Cuellar, el Algarrobo de Puesto Uno de don Horacio Rojas,
próximo a Villamontes, Pozo Hondo de la hermana República del
Paraguay en el domicilio del Sr. Felipe Jaime, Marca Borrada,
Santa Victoria Este, La Merced de Argentina entre muchos
otros parajes del Gran Chaco Gualamba, así lo demuestran.
118
Benito Roberto Aranda
Poemas

CHACO SIN FRONTERAS

Chaco nuestro de los tiempos


tierra machada de sol;
razas, misterio y dolor
quejumbres de chaguarales.
Viento, pampas, pajonales
tropeles, lazos, violines,
se ha de oír en los confines
del monte y los arenales.

Soy de mi Chaco la hebra


que anda surcando el paisaje
pa’ cruzar con mi bagaje
de un galope las tranqueras.
Al Pilcomayo ande sea
yo lo cruzo sin recelos
porque el Chaco como el cielo
pa’ mí no tiene fronteras.

Yo apuntalo con mis versos


las costumbres de mi pago,
como el tigre soberano
cruzo los montes derecho.
Entre picada y deshechos
mis coplas deambulan sueltas
de vino y amor sedientas
tal vez lloren trecho a trecho.

119
Benito Roberto Aranda
Poemas

Como buen criollo chaqueño


llevo espuelas y sombrero
y en los tientos del apero
un patero y tambeadores.
Yo no tengo quien me llore
mi cuero no se lastima,
duermo seguido entre espinas
pero a veces entre las flores.

Me entrevero entre argentinos


uruguayos y chilenos
a nadie tengo de menos
paraguayos, bolivianos
pa’ mí todos son hermanos
nos alumbra el mismo sol
nos hermana el corazón
de latinoamericanos.

vvv

120
Benito Roberto Aranda
Poemas
TRONCO FATAL
Ese tronco de la brea
es una trampa en el suelo;
cada vez que me acuerdo
del chileno aquella noche
quiero expresar mi reproche
contra aquellos que hieren
o que reírse prefieren;
porque es una ironía
¡que porrazo mama mía!!!
porque hasta a mí me duele.

Tronco lindo y peligroso


con tu estampa de mojón
estas justo frente al fogón,
un lugar muy transita’o
no ha de faltar un macha’o
que te lleve por delante
tal vez otro por desviarte
pise un perro o algún gato
y otro por tontiar un rato
al salir de la cocina
por mosquetiar alguna china
se pegue un duro porrazo.

Pero sigue firme allí


con su pro y con su contra
y una advertencia tonta
sería que tengan cuida’o
porque firme y bien planta’o
ha queda’o en el terreno
aunque sea un tronco bueno
no dejá de ser peligro
por caminar presumido
casi se mata el chileno.
121
Benito Roberto Aranda
Poemas

Cayó con todo el peso


por presumido y tunante
al llevarse por delante
ese tronco duro y grueso.
Por levantar el pescuezo
en son de galantería
como haciendo puntería
le pegó un puntín tremendo
se fue de cabeza al suelo
y en vez de llorar reía.

Yo digo que pa’ l año


sería bueno de pronto
que se ilumine ese tronco
pa’ evitar los accidentes,
y que nadie se reviente
la pata en la oscuridad
pa’ colmo si alguien va
derechito a la cocina
todo tonto que camina
a ese tronco va a parar.

Porque están los agrandados


que caminan pa’ la vista
como queriendo echar pinta
pa’ que las chinas lo vean,
y otros que galantean
caminando presumidos
sin advertir el peligro
de ese tronco amenazante
y se llevan por delante
lo que encuentra en el camino.

122
Benito Roberto Aranda
Poemas

Que no lo saquen al tronco


que ya está en la memoria
y ya es parte de la historia
de allá de Marca Borrada.
Si parece una humorada
la caída del chileno
muchos dirán: “y... bueno
que se joda por tunante”
aunque al toque se levante
pa’ que no se haga mas daño
yo propongo que pa’l año
que en vez de cocinar cante.

Él camina como un ciego


eso sí, lo mas campante
él ni mira pa’ adelante
y encima con la bandeja
mira jóvenes y viejas
a él todo le viene bien
y dice que cualquier tren
lo va dejar en la puerta
sea morocha, blanca o tuerta
chilenito, ¡Dejate de joder!!!!!!

vvv

123
Benito Roberto Aranda
Poemas

124
Benito Roberto Aranda
Poemas

INUNDACIÓN

Poema

Ponchos de luna mojada Tucu tucus de agonía


cobija la correntada alumbran las almas tristes
que baja de las montañas de los tobas que resisten
con furia desconocida. con sus hermanos matacos.
Los fulgores que iluminan Pilagás, Chorotes, blancos
tiñen de cobre la espuma buscan cobijo en los montes
la negra noche se inunda y arremete el viento norte
y se apagan las estrellas sobre la espuma del rio
y un fantasma sobrevuela que baja entero y bravío
la tierra madre fecunda. buscando un nuevo horizonte.

125
Benito Roberto Aranda
Poemas

Filos de plata y espuma


abren camino y las aguas
parecen dulces y amargas
turbulentas y serenas
y en el avance que aterra
riega la tierra cuarteada
gente del pago rodeada
resiste la inundación
con la fuerza y el amor
de una madre acorralada.

Caudal de música y sueños


rio hermano de distancias
correntada de esperanzas
de tristezas y alegrías.
Lecho de muerte y de vidas
roja serpiente rebelde
rio que sana y que hiere
altivo vengo a decirte
perdón si te canto triste
no puedo cantarte alegre.

vvv

126
Benito Roberto Aranda
Poemas

“CONTRATO SOCIAL”

Si Rousseau hubiera nacido gaucho


hubiera resumido su famoso
libro en los siguientes versos.

La ignorancia es una peste


que se expande con premura
y al que lo alcanza lo apura
con el yugo y la cadena.
En la pobreza lo encierra
y los males se le suman
porque nunca habrá una ayuda
que lo haga salir del pozo
por eso el derecho al voto
impone que Ud. se instruya.

El hombre ha nacido libre


pero vive encadenado
algunos se creen los amos
y obligan a obedecerlos.
Ellos creen merecerlo
con soberbia y arrogancia
hablan de fé y esperanza
ostentando su riqueza
y ante el hambre y la pobreza
ellos muestran su bonanza.

127
Benito Roberto Aranda
Poemas

El tirano tiene fuerza


pa’ imponer la esclavitud
muchos dicen que es virtud
manejar ese poder.
Si el hombre no quiere ser
rebaño de algún pastor
es su mejor protección
la libertad indeclinable;
es derecho inalienable
el culto a la rebelión.

Y si somos todos libres


quién nos puede enajenar?.
Nadie nos puede entregar
si no existe ese derecho,
nadie puede en su provecho
disponer de mi conciencia
el ceder ante la fuerza
no es un acto volutario
puede ser en todo caso
solo un acto de prudencia.

Los reyes no proporcionan


a nadie su subsistencia
y consiguen su grandeza
con angurria y opresión.
Vive el tirano mandón
de sus súbditos en rebaño
sin importarle los daños
que les causa a sus sirvientes
y no son precisamente
los que viven menos años.
128
Benito Roberto Aranda
Poemas

Los primeros esclavos


fueron creados por la fuerza
y fueron perpetuados
por su propia cobardía.
Fíjense ¡Que ironía!
un ser libre que renuncia
a su propia libertad,
reniega de su condición
y se mezcla en el montón
de un rebaño silencioso;
para quien renuncia a todo
nunca habrá compensación.

El hombre que es esclavo


no tiene ningún derecho
y pertenece al provecho
de su dueño, amo y señor.
Por eso existe el mandón
ilegítimo y absurdo
es inhumano y es nulo
y si el pueblo no da lucha
que es su deber ciudadano
se pierde la libertad
la vergüenza y la dignidad
que degrada al ser humano.

vvv

129
Benito Roberto Aranda
Poemas

130
Benito Roberto Aranda
Poemas

HABLEMOS EN CRIOLLO
Si la suerte se hace a un la’o
no es bueno desesperar;
muchos pierde sin jugar
por andar muy apura’o.
El champi que no es fina’o
simula por conveniencia
y el gaucho con experiencia
siempre gana en el tirón
y aprendió que al redomón
se lo amanza con paciencia.

El lazo parece lindo


si el que maneja es “baquiano”,
y el que afloja “tironiando”
es porque sabe el peligro.
El que cincha sin sentido
pierde fuerza en la pelea,
cuando un tonto tironea
suele cortarse la lonja,
y el lazo de trenza floja
seguro se ramalea.

Voy despacio y sin parar


pero firme en la pisada
si tropiezo en la avanzada
yo no soy de recular
de algún modo he de tratar
de seguir en el camino
y como buen argentino
tengo gusto a tradición
por eso llevo en la voz
el acento mas genuino.
131
Benito Roberto Aranda
Poemas

No quiero saber la punta


del camino que yo voy
tanto el ayer como el hoy
si hay progreso no me asusta.
Y si a los sabios les gusta
llamarme gaucho trasa’o
yo les digo están erra’os;
y es preciso que lo diga
es un pueblo a la deriva
el que olvida su pasa’o.

Si parece mi armazón
medio de arisco y bagual
entiendan bien cada cual
es tan solo precaución.
Yo tengo por condición
cuando bajo al bebedero
soy manso como un cordero
pero despierto y fogoso
preparado y bien airoso
si me toca un entrevero.

Soy un gaucho servicial


pa’ cobijar al amigo
el desnudo un abrigo
en mi rancho va encontrar.
Cualquiera y sin llamar
puede pasar la tranquera
y todo el tiempo que quiera
quedarse de cualquier modo
aunque pobre ofrezco todo
nada escondo en la tapera.

132
Benito Roberto Aranda
Poemas

CANCIONES

133
Benito Roberto Aranda

134
Benito Roberto Aranda
Canciones

CHACARERA DEL MONTE


La Chacarera es una danza folclórica argentina cuyo origen
sería una antigua danza afro-europea, que -según estudiosos de
la materia- echó raíces en la provincia de Santiago del Estero sin
que se pueda precisar una fecha exacta por lo que se estima hacia
fines del siglo XIX, pero también se sostiene que hacia 1850 ya
se bailaba en Tucumán.
El precursor ha sido el santiagueño don Andrés Chazarreta
que a comienzos del siglo XX (1912) la llevó por primera vez
a Buenos Aires y posteriormente de las manos de otros músicos
provincianos del norte argentino como Los hermanos Avalos, don
Sixto Palavecino, los Fronterizos y muchos otros, ha comenzado
su difusión principalmente en las provincias del centro y norte del
país como Tucumán, Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca,
Cuyo y Sur de Jujuy.

DEL MONTE
Esta denominación es relativamente reciente y se debe
fundamentalmente a las variaciones de estilos que fue adquiriendo
esta danza en su desplazamiento hacia otras regiones del norte del
país a través de las migraciones que comenzaron a experimentarse
a fines del siglo XIX y comienzos del XX, la que ha sido el factor
fundamental para el establecimiento definitivo de una cultura
diferente en una región del Gran Chaco Americano o Chaco
Gualamba y que consiste en el último reducto de resistencia
a los avances del hombre blanco en los grandes desiertos del
Norte argentino, que abarca lo que hoy conocemos como el
“impenetrable” de bosques nativos de la Región Chaqueña
semiárida del Nor-oeste de la provincia del Chaco, el Centro-

135
Benito Roberto Aranda
Canciones
oeste de la provincia de Formosa, el Departamento Rivadavia de
la provincia de Salta y el Nor-oeste de la provincia de Santiago
del Estero.

Se trata de una región boscosa, de agreste y tupida ve-


getación, donde abundan los árboles como quebracho colorado
y blanco, algarrobo, palo borracho, guayacán, mistol, palo santo,
urunday, itín; y abundancia de cactus, arbustos, enredaderas,
claveles del aire y varias orquídeas. La región también alberga
especies como el yaguareté, el tatú carreta, y el oso hormiguero,
el pecarí, la corzuela, el tapir, el loro hablador, la charata, entre
otros.

Como se sabe, a fines del siglo XIX y comienzos del


XX muchos trabajadores rurales de las provincias de Santiago
del Estero, Tucumán, Catamarca y Salta han comenzado un
lento desplazamiento hacia esa región aún virgen en búsqueda
de nuevos horizontes fundamentalmente para la explotación
ganadera. Esa migración -que la llamaremos criolla- ha tenido
distintos orígenes y direcciones. Así podemos señalar:

PRIMERA ETAPA
A) Desde el Norte de Santiago del Estero hacia el Noroeste del
entonces Territorio Nacional del Chaco Departamentos
General Güemes, Maipú y San Martín.

B) Desde Salta Departamento Rivadavia Banda Sur hacia el


Este siguiendo la orientación del Rio Bermejo (Margen
derecha) hasta los mismos Departamentos del Territorio
Nacional del Chaco.

C) Desde Departamento Rivadavia banda Sur de la provincia


136
Benito Roberto Aranda
Canciones

de Salta hacia la banda Norte del mismo Departamento


hasta la colonia Buenaventura situada en la margen
derecha del Rio Pilcomayo próximo al punto tripartito de
los Chacos boliviano, Paraguayo y Argentino. (Expedición
de Domingo Astrada 1902).

SEGUNDA ETAPA
Estas corrientes migratorias que echaron raíces en los
lugares antes indicados, en una segunda etapa que podría
situarse entre los años 1900 y 1930 aproximadamente
continuaron su desplazamiento hacia los campos vírgenes
del centro-oeste y Nor-oeste del entonces territorio
Nacional Formosa para poblar los actuales pueblos de
Perín, el 503 Navegación Rio Bermejo, Estanislao del
Campo, Pozo del Tigre, Las Lomitas, Ingeniero Juárez,
de la actual ruta nacional 81 y Puerto Irigoyen, Lamadrid,
Guadalcázar, El Solitario, Posta Cambio Zalazar,
Fortín Lugones, San Martín Nº: 2 etc., de la actual Ruta
Nacional 86.

Asimismo cabe señalar que la corriente que llamaremos


“Colonia Buenaventura”, muchos de sus descendientes
también a partir de 1910 se establecieron en los desiertos
del entonces Chaco Boliviano hacia el norte del rio
Pilcomayo y que con posterioridad a la guerra del Chaco
(1932-35) fueron desplazados hacia nuestro país por
las autoridades del Paraguay que tomaron posesión de
esas tierras.

Allí tenemos un panorama de las distintas corrientes


migratorias criollas que fueron poblando el Impenetrable
137
Benito Roberto Aranda
Canciones

chaqueño, entendido éste como la región ya indicada y


que abarca parte de las provincias de Santiago del Estero,
Chaco, Formosa y Salta.

Como es lógico suponer estas corrientes estaban


integradas casi exclusivamente por trabajadores rurales
como criadores de ganado vacuno, caprinos, mulares y
equinos, hacheros, obrajeros, alambradores, puesteros,
carreros, boyeros, etc. y en menor medida agricultores,
carpinteros, albañiles u otros oficios, que traían consigo
sus rudimentarios instrumentos musicales como el violín
y el bombo legüero o la caja, su música y su canto como
la copla, la chacarera, el palito, la zamba y otras danzas
tradicionales.

De allí que resulta oportuno señalar hacia fines del siglo


XIX y comienzos del XX, como el inicio de esa cultura
criolla en el territorio de los montes de la gran llanura
chaqueña, pues con anterioridad a ello era habitada por
las distintas etnias aborígenes como los Tobas, Mocovíes,
Los Pilagás, Wichí y Chiriguanos entre otros.
Es allí donde debemos buscar el origen de la Chacarera del
Monte como un nuevo ritmo o cadencia musical cuya raíz -sin
dudas- es la chacarera propiamente dicha pero que fue adquiriendo
un sonido y una cadencia diferente tal vez por las condiciones de
los instrumentos y de los propios precursores que traían en sus
oídos ese ritmo desde su lugar de origen y de las zonas rurales
donde había nacido.
Es importante recordar que esa migración criolla ha sido
muy lenta, dificultosa y al rumbo, con los medios de transporte
de la época: caballos, mulas, carros y carretas tiradas por bueyes
para lo que se iban abriendo picadas en los montes y cruzando
138
Benito Roberto Aranda
Canciones

lagunas y esteros hasta llegar al lugar deseado donde las familias


apoyadas entre sí iban fundando los parajes que han sido el origen
de muchos florecientes pueblos y ciudades de la actualidad.
Allí, entre los enseres personales de algunos viajeros
venían los violines y las cajas de percusión o tal vez algún
bombo legüero, pero lo cierto es que con el correr del tiempo
estos instrumentos se iban deteriorando y las cuerdas originales
de los violines eran reemplazadas por composiciones caseras de
acuerdo el ingenio de sus dueños, mientras que las cajas y los
bombos eran construidos con materiales de la zona, de manera tal
que siempre existieran esos instrumentos para animar las fiestas
populares consistentes en santeadas, yerras, bailes y reuniones
sociales características de los lugares de donde provenían sus
mentores.
Allí se improvisaban las primeras fiestas criollas para la
cual se seleccionaba un espacio adecuado generalmente en las
abras de los montes al resguardo de los árboles para impedir
los efectos desbastador del sol y del viento norte que azota con
persistencia en esa Región del Chaco.
También se improvisaban grandes carpas y patios de tierra
donde los bailarines daban rienda suelta a sus cualidades.
¿Qué otro nombre podría tener?, nada más adecuado
que Chacarera del Monte, pues allí ha nacido. Desde allí ha
comenzado su difusión, y allí en esos montes del gran impenetrable
se erigía como la expresión genuina de un pueblo en gestación.
Desde los montes hacia los centros poblados lleva consigo
el color y el murmullo de su entorno. En su sonoridad agreste
lleva implícita el canto de las aves, los azotes del viento norte,
el rugido de las fieras, el bramido de los toros, junto al coplear
de la criollada y el deslizamiento suave de las aguas sobre la
tierra cuarteada del verano, el grito y el galope acompasado de
los corredores junto al retumbo de los guardamontes entre las
139
Benito Roberto Aranda
Canciones

marañas de los rameríos y las espinas.


También son de su esencia la distancia, la soledad, la
pena, la esperanza y la alegría del hombre en la inmensidad de
los desiertos.
De allí su denominación CHACARERA DEL MONTE,
como símbolo de ese espacio ya descripto, pues el hombre del
monte no es lo mismo que el de las pampas ni de las montañas,
ni del mar. Él tiene su propia característica que lo diferencia
claramente del hombre de otras regiones del país, porque lleva
su medio en la piel, en la mirada y en la voz y en su música.

Su predecesor. El silbador de los montes.


Este personaje ha sido tal vez único y exclusivo de la
Región Chaqueña del Impenetrable y tal vez su existencia se
deba a las características geográficas propias de la zona y la
disposición de los asentamientos en distintos y alejados parajes
de la corriente migratoria criolla que abarcaban grandes distancias
de un puesto a otro.
En ese sentido relataba un antiguo poblador de la zona
de Fortín Lugones de la provincia de Formosa que cuando se
organizaban algunas fiestas populares, la falta de músicos que
ejecutaran algún instrumento musical era suplido por el silbador,
un personaje único de la época muy requerido para animar las
fiestas silbando chacareras, gatos y otros ritmos tradicionales
con los labios fruncidos otorgándole a cada interpretación una
gran potencia con la boca como caja de resonancia y con el solo
acompañamiento de un bombo leguero, una caja o a falta de éstos
una silla de cuero crudo para percusión.
Este personaje era muy reconocido y apreciado en la zona,
a punto tal que desde parajes muy lejanos requerían su presencia
con mucho tiempo de antelación para las fiestas populares que
duraban varias jornadas.
140
Benito Roberto Aranda
Canciones

Este pintorezco protagonista ha sido -sin dudas- el


predecesor de la chacarera del monte como tal, pues algún viejo
violinista o bombisto fue moldeando ese ritmo agreste cuya
cadencia conlleva el andar y los movimientos propios del hombre
criollo de esa región y que nace del paisaje y de los propios medios
de que se vale el hombre para ser parte indisoluble del mismo.
Y cuando hablamos de medios adquiere gran importancia
las indumentarias del hombre de campo como las bombachas,
las botas, el sombrero retobado, las espuelas, el guardacalzón, la
blusa de lona o el coleto, más propios del hombre en el lomo del
caballo que en su desplazamiento de a pié.
Sin embargo, al participar de las fiestas y bailar una
chacarera silbada naturalmente adquiere una postura diferente
que junto a algunos movimientos a propósito exagerados les
otorgan una gracia y picardía especial asociada al galope de
caballo o mula, con el cuerpo levemente inclinado hacia adelante
o agachado con el ala del sombrero quebrada sobre la frente para
esquivar las ramas y las espinas de los montes.
Así baila y allí está la cadencia en sus desplazamientos,
el zapateo y el espío a la dama por debajo del ala del sombrero
con los brazos abiertos a los laterales del cuerpo, ya que el sacón
de lona o el propio coleto en algunos casos les impiden elevarlos
mas allá de la altura de los hombros.
Sin embargo, cuando la falta de estas indumentarias les
permiten los criollos del impenetrable acostumbran a hacer palmas
o aplaudir con los brazos elevados y con las manos por encima
de la cabeza que permanece echada hacia adelante o el costado
durante los compases que en las introducciones de cada estrofa
de la chacarera, el gato o el escondido llevan tal manifestación
festiva.
Esa costumbre ha sido fuertemente arraigada en la región,
a punto tal que ha pasado a identificar al hombre de ese modo,
141
Benito Roberto Aranda
Canciones
con ese ritmo y su postura, con esa cadencia diferente a lo que
lentamente se le fue sumando otro sonido muy característico como
el acordeón verdulera.
Este instrumento musical fue incorporado desde la
corriente cultural del Este que provenía mayormente de la
provincia de Corrientes con el chamamé cuya fusión con su
similar de origen criolla u Oesteña completó el sonido que hoy
conocemos como la Chacarera del Monte, donde sobresalen los
sonidos del violín, el acordeón verdulera y el bombo.
La circunstancia de que este nuevo género musical
contenga 6 compases en la vuelta entera en lugar de 8 como la
chacarera simple, si bien es una característica diferencial, puede
no ser exclusiva de ésta, por lo que no está allí la diferencia que
justifique la calificación como un nuevo género musical, sino en
su esencia, en su rítmica o cadencia, en su color, en su toque, en
sus cortes y avances que la hacen diferente y la asocian a la región
del impenetrable por lo antes explicado.
En cuanto a su temática, también debemos destacar su
particularidad, ya que siempre está referida a las vicisitudes de su
región, de su paisaje, su flora y su fauna, a los trabajos u oficios
del hombre como el corredor de monte, el soguero, el domador
etc., a las fiestas populares, y los temas universales como el amor,
la amistad, etc.
Su importancia radica en que se trata de una expresión
propia de una zona que abarca por lo menos cuatro provincias:
Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Salta que constituye un
acervo cultural que, sin dudas, identifica a esos pueblo, que la
representa como expresión musical autóctona y que a través de
su difusión se irán incorporando a las restantes regiones del país.
Si bien es cierto que el reconocimiento de la Chacarera
del Monte como nuevo género musical por parte de SADAIC ha
generado opiniones diversas, en lo personal debo expresar mis
142
Benito Roberto Aranda
Canciones
dudas al respecto, dejando en todo caso al mayor esclarecimiento
que sobre el particular podrían aportar los músicos, académicos,
estudiosos, folclorólogos, profesionales y especialistas en la
materia.
No obstante, debo señalar que en las consultas personales
que he realizado al respecto, existe una coincidencia absoluta
en que la Chacarera del Monte tiene rasgos diferenciales de la
chacarera simple y doble, con una cadencia y un toque particular y
es identificatoria del espacio geográfico chaqueña antes indicado.
De igual modo, una vez obtenido el reconocimiento por
parte de SADAIC como nuevo género musical, la provincia del
Chaco se adelantó a declararla como patrimonio cultural de dicha
provincia a través de la ley provincial Nº 6294/09.
Pero lo cierto es que la Chacarera del Monte, es y será
patrimonio cultural de la región antes señalada, pues allí nació
y sus precursores fueron aquellos primeros pobladores de la
corriente migratoria del Oeste o criolla y no se podrá imponer su
pertenencia a otro lugar por ley o simple voluntarismo.
A manera meramente indicativa señalo algunos pueblos
de las provincias del Chaco, Formosa y Salta donde no existe
prácticamente ninguna diferencia en la expresión cultural de sus
pobladores, a punto tal que todos ellos parecieran vecinos y de una
misma provincia: Miraflores, Sauzalito, Nueva Pompeya, Fortín
Lavalle, Bermejito etc. de la provincia del Chaco. Estanislao del
Campo, Pozo del Tigre, Las lomitas, Laguna Yema, Ingeniero
Juárez, Puerto Irigoyen, Lamadrid, Lugones, Zalazar, San Martín
Nº 2 de la provincia de Formosa. Los blancos, Morillo, Dragones,
Santa Victoria Este, Alto de la Sierra, etc. de la provincia de Salta.
En todos estos pueblos no existen diferencias en cuanto a
la expresión musical de la chacarera con las características antes
indicada, desde su interpretación, a su baile y a su temática, ya que
todos ellos han sido fundados por la misma corriente migratoria
143
Benito Roberto Aranda
Canciones
criolla provenientes de Santiago del Estero, Tucumán, Salta y
Catamarca.
Desde el punto vista cultural, las provincias del Chaco
y Formosa son las mas nuevas, las que aún se hallan en plena
búsqueda y composición de su propia identidad, pues el
poblamiento de su territorio ha sido producto de por lo menos
tres corrientes culturales diferentes, como la guaranítica, la gringa
y la criolla y en menor grado la siria libanesa (comúnmente
llamados turcos) que casi siempre acompañaba a las demás como
los primeros mercaderes que pisaban esta Región del Chaco.
Si a esto le sumamos los pueblos originarios, otorgan
a estas provincias la condición de pluriétnica cultural, que
lentamente ha comenzado su fusión, cuyo resultado será la síntesis
y probablemente sea en definitiva la identidad cultural de estas
provincias.

DECIMA P’ LA CHACARERA DEL MONTE


En los ecos de los montes y te bailan mis paisanos,
yo te encuentro chacarera como el tigre soberano
o en las gargantas copleras tienes marcado un destino
del cacuy mas lastimero. y es de tu esencia el camino
Sos la fuerza del hachero si has nacido en este pago.
cuando sangra el quebrachal
polvareda del corral Oh, Chacarera del Monte
donde suenan las pezuñas sos de Formosa también
sos el canto de la chuña si no quieren entender
del crespín y del zorzal. escuchen bien su cadencia
y verán que su querencia
Chacarera de los montes lleva en al alma su ritmo
emblema de mi región no han de cambiar su destino
retumba en el corazón no nos quieran confundir
de Formosa, Chaco y Salta. seguirá sonando aquí
En las santeadas te cantan la tierra donde ha nacido.
144
Benito Roberto Aranda
Canciones

LA MONTEÑITA
(Chacarera del Monte)

Chacarera de los montes Tiene golpes diferentes


diferente y sencillita trotecito de quirquincho
como galopito i’ zorro es cadencia de caminos
pa’ bailarla cuerpiadita. como vuelo del pirpinto.

Aquí está con su color Nadie sabe como ha sido


sus silencios y sonidos ni quien la ha toca’o primero
ha nacido en un violín los silbadores del monte
o tal vez en un silbido. o algún viejo violinero.

Siempre ha sido orejana Bailamela con espuelas


es arisca y montarás dibujando allí en el suelo
sabe perderse en la vuelta con las rodajas tu nombre
y esconderse en el compás. y chairando los pihuelos.

Estribillo
Música: Viviana González
Es nativa aquerenciada
de ese Chaco imprenetrable
es la esencia que madura
y florece por mi sangre.

vvv

145
Benito Roberto Aranda
Canciones

146
Benito Roberto Aranda
Canciones

SILVADORES
CRIOLLOS
Durante la primera mitad del siglo XX con las primeras
poblaciones de los parajes y pequeños pueblos del Oeste y
Nor-Oeste del entonces Territorio Nacional Formosa, fueron
adquiriendo su propia fisonomía conforme al origen de sus
pobladores y siendo ellos casi exclusivamente provenientes de
las provincias de Santiago del Estero y Salta y en menor medida
Tucumanos y Bolivianos, les dieron el sesgo de una cultura criolla
que se mantiene inalterable hasta nuestros días.
En ese sentido viejos pobladores de los pueblos Fortín
Lugones, Posta Cambio Zalazar y los parajes La Tintina, Isletas,
La Zanja, La Libertad, de la provincia de Formosa y otros situados
en esa zona casi lindante con la República del Paraguay, recuerdan
que no existían instrumentos musicales de ninguna especie,
motivo por el cual las fiestas eran animadas casi exclusivamente
por silbadores acompañados por algún elemento de percusión
similar al bombo legüero, pudiendo ser un tronco ahuecado, una
silla con cuero o cualquier otro que se encuentre a mano.
Según narraciones del Sr. Rafael Chávez, residente en
Las Lomitas - Formosa, la inexistencia de instrumentos musicales
como violines, acordeones y/o guitarras de ningún modo impedían
que se lleven a cabo grandes fiestas bailables en aquellos alejados
parajes del norte, donde los silbadores entonaban melodías
folclóricas con estridentes y armoniosos silbidos para que los
bailarines se luzcan en el zapateo, giros y zarandeos como si
tuvieran el mejor equipo de sonido de esta época.
Como se ve, la música está íntimamente ligada al hombre,
es parte indisoluble del ser humano, pues el alma se regocija ante
las melodías que puedan brotar de cualquier instrumento musical y
a falta de ellos, desde el corazón del hombre, desde la profundidad
147
Benito Roberto Aranda
Canciones

de sus entrañas como el agudo silbido o la melancólica copla


que dulces y profundos se dejan oir en los desiertos del Chaco
Argentino.
De allí que aquellos primeros criollos que han venido
a poblar los campos vírgenes del Oeste formoseño, aprendían
el oficio de silbador y recorrían los puestos y parajes donde se
concretaban las santeadas, yerras y/o bailes, tan solo con sus labios
como instrumento musial.
Eran los silbadores, muchos de ellos con fama bien
adquirida por el volumen con que interpretaban nuestra música
folclórica, siendo ellos los únicos protagonistas de aquellas
primeras fiestas criollas de nuestro territorio, pero que con el
avance de la civilización lentamente fueron reemplazados por los
violines, el acordeón verdulera u otros instrumentos y lentamente
van quedando solo en el recuerdo y también en el olvido.
Tal vez por ello, valga la pena recordarlos y rendirles un
homenaje en una canción con el ritmo de chacarera, pues ese ha
sido el ritmo casi excluyente, o por lo menos al que recurrían
en mayor medida para animar aquellas primeras fiestas criollas.
De allí esta ocurrencia de escribir algunos versos para que algún
músico le yape una melodía y la desparrame con su canto.

vvv

148
Benito Roberto Aranda
Canciones
SILBADORES DE LOS MONTES - (Chacarera)

I V
Viejos criollos silbadores Fueron músico del pago
para donde se habrán ido de caminos y distancias
han quedado entre montes hoy están en el recuerdo
solo sus silbidos. solo su nostalgia.
II VI
Aunque te ignoren algunos Tiempo de los silbadores
queriendo borrar la historia bailes y yerras de antaño
estarán tus descendientes meta bulla en los desiertos
para la memoria. fiestas de mi pago.
III VII
Silbadores de los montes Yo la’i querido cantar
por el tiempo se han perdido pero sin letra había sido
tal vez vuelvan con el viento esta chacarera criolla
en un silbido. que sola ha nacido.

Era silla de cuero
era el bombo de la fiesta Música:Viviana González
destemplado algún silbido Beto Aranda
sabía yaparse a la orquesta.
149
Benito Roberto Aranda
Canciones

EL OESTE DE MI TIERRA
(Chacarera)

La magia de los desiertos Son matices del oeste


en sonidos se renueva miel de monte, cardo en flor
misterios de vida agreste la costumbre de mi gente
el Oeste de mi tierra. desde siempre lo mejor.

Canto nuevo milenario Bajo el sol arden los sueños


canto viejo vida nueva para dormirse en la siesta
cavia eterna, raza fuerte luna llena de esperanzas
el Oeste de mi tierra. el oeste de mi tierra.

Ancestrales las costumbres


se mantienen con grandeza COPLA
y en tonadas musicales
van arriando las tristezas. Yo soy cantor del oeste
voy caminando mi tierra
Pueblo fuerte y orgulloso para sembrarla de coplas
sabedor de sus anhelos por si algún día floreciera.
corazón de palo santo
plantado en mi gaucho suelo. Música: Lucio Argüello.

Viento norte salitrales


piel curtida por el sol
manos fuertes percudidas
coplas lindas y buen cantor.

vvv
150
Benito Roberto Aranda
Canciones
POZO DEL TIGRE MI QUERENCIA

Quiero cantarle a mi pago Viejos criollos musiqueros


porque lo llevo en el alma entre descanso y campiadas
Chaco adentro, pueblo antiguo preparaban los violines
querencia de la criollada. pa’ tocar en las santiadas.

Tardecitas de verano Nunca mas podré olvidar


aturdidas de chicharras esas famosas juntadas
y un concierto de cencerros los changos y las chinitas
al tranco de las majadas. lindas coplas entonaban.

Allá en mi pago parece La vieja plaza del centro


siempre la luna mas clara el salado y la estación
y el lucero florecido la represa de Reymundo
tiñe de amarillo el alba. los llevo en el corazón .

Ay mi pozo del Tigre


pago lindo tan querido Música: Pablo Coronel
cuantas dichas juveniles
en tus calles yo he vivido.
151
Benito Roberto Aranda
Canciones

FORMOSEÑO
SOY

Provinciano soy señores Expresiones de mi tierra


de un lindo pago norteño de vertientes milenarias
soy esencia, soy memoria se hacen bulla en las gargantas
de mi suelo formoseño. y florecen por las savias.

En los parches de mi bombo Luna bella luminosa


del Oeste traigo coplas cielo límpido y estrellas
gusto a tierra y viento norte piel cobriza del obraje
machaditos con aloja. de los campos y las cosechas.

Pa’l tiempo de la algarroba Por el Este se enamoran


la ilusión se tiñe de oro dulces, guaranias y polcas,
y se endulzan en los montes y allá por el Centro Oeste
con la miel del moro moro. se pierden y se hacen coplas.

Desde Salta al Paraguay


del bermejo al Pilcomayo
piel de ceibo y palo santo
sangres de razas de antaño.

vvv

152
Benito Roberto Aranda
Canciones

MI TARTAGAL
QUERIDO

Cuando vaya a Tartagal


haré un alto en lo de Arsenio
y en la peña del “Tiu Pala”
donde nunca ataca el sueño.

Yo sé cantar despacito
por los caminos al andar
y en el aire siento coplas
cuando llego a Tartagal.

Cuantos amigos queridos


viejos criollos y copleros
con ellos he de entreverarme
hasta que alumbre el lucero.
153
Benito Roberto Aranda
Canciones
Ya suena un bombo en mi pecho
y los violines también
el Jorge Nieva me espera
con Delgadillo y Rubén.

Pago querido salteño


yo nunca te’i he de olvidar
soy formoseño y criollo
por eso te’i de cantar.

El alma me pide riendas


tal vez se quiera machar
me pide que cante coplas
cuando llego a Tartagal.

Tierra de gauchos de Güemes


gloriosa, ardiente y triunfal
tu descendencia ha de ser
sostén de la libertad.

Por ahí andará tocando


Ichú Juárez su violín
con Pastorcito cantando
lindas juntadas sin fin.

Amigo Pela’o Moreno


con aloja se ai machar
y el “Tiu Tekila” tunante
un gatito ai’ zapatiar.

Para todos mis amigos


estos versos lei’ dejar
quiero amanecer de nuevo
chaqueñiando en Tartagal.
154
Benito Roberto Aranda
Canciones

PAGO LINDO
VILLA URQUIZA

Hoy he vuelto en primavera Por ahí aprendí a pensar


con los pájaros cantores como soñando un destino
guardo en mi pecho las flores entre oficios campesinos
recogidas en la infancia fui puestero y domador
y se pinta mi nostalgia en los montes corredor
de paisaje y de colores. y tropero en los caminos.

Florecen los algarrobos Pa’ enlazar algún bagual


la siesta clava su espina he aprendido lo esencial
el viento siembra semillas por la argolla del bozal
del yuchán y los quebrachos. va prendido mi destino
Sangra el chaguar su penacho soy vaqueano y decidido
en la selva mas tupida. pa’ guardarme en el sucial.

La vieja senda del indio Hoy le llaman tierra nueva


se fue con los remolinos donde duermen sus ancestros
se han borrado los caminos cuando el blanco por desprecio
entre sombras del chalchá quiso esconder en su entraña
flores de ancoche y chañar la sangre que nos hermana
mistoles y carandillos. para llamarla al silencio.

Ese es mi pago del alma


de charata y lagartijas
Paso La Cruz, Villa Urquiza,
donde al rescoldo cantaba
por eso mis coplas guardan
chispa de luna y cenizas.
155
Benito Roberto Aranda
Canciones
DE PEÑA EN
PEÑA CANTOR (Zamba)

Con mi guitarra encendida Como el lucero que alumbra


voy arriando madrugadas yo canto de peña en peña
cantando de peña en peña y en las noches mas oscuras
festivales y juntadas. sabe alumbrarme una estrella.

Soñador de amaneceres Mi guitarra amiga guarda


soy candil de noches largas una caricia escondida
y me hacen bulla en el pecho y anda buscando en la zamba
los sones de mi guitarra. tu mirada presumida.

Si me anda tantiando el alma


el duende del diapasón
soy pentagrama y me vuelvo
de peña en peña cantor. Música:
Crespin de las madrugadas Sergio “Gringo” Benítez
de peña en peña cantor.
156
Benito Roberto Aranda
Canciones

VOY A PINTAR MI TIERRA


(Zamba)

Voy a pintar a mi tierra Ladra guardián un chivero


con el pincel de mi voz la majada en el corral
las notas son los colores y el badajo de un cencerro
que brotan del corazón. le va marcando el compás.
Mis notas son los colores Y el badajo de un cencerro
que me presta el corazón. le va apurando el compás.

El viento norte en la siesta Mi gente con su paisaje


hecha su furia a bailar yo la he pintao para usted
el sol revienta el aroma yápela con sus colores
cuando florece el chañar. yo le presto mi pincel.
El sol revienta el aroma Yápela con sus colores
cuando madura el chañar. aquí tiene mi pincel.

Es en mi pago la noche
tropera de soledad Música: Beto Villalba.
y desensilla el silencio
para invitarlo a coplear.
Y desensilla el silencio
venga mi amigo a cantar.

vvv

157
Benito Roberto Aranda
Canciones

DE MI ESENCIA
(Chacarera Doble)
Cuando suena, allá, en mi pago,
el rasguear de una guitarra,
un concierto de chicharras
querencia se hace en mi pecho;
me vuelvo canto en el viento
y grito en las madrugadas.

Esta música que amamos


Dios quiera que no se pierda;
copla, zamba y chacareras
el chamamé y las bagualas,
que hallen refugio en el alma
y el corazón de mi tierra.

A don Carlos Pasarelli


en mi canción lo recuerdo,
y se me hace que en el vuelo
que en sus mudanzas derrama,
vuelve prendida la llama
que nos alumbra del cielo.

Estribillo
Será el duende de don Pepe
que anda volviendo a mi pago;
o la herencia de Santiago,
riqueza de mis abuelos,
la gloria de nuestro suelo,
orgullo de mis paisanos.

158
Benito Roberto Aranda
Canciones

Son esencias de otro tiempo,


que aunque parezcan dormidas,
cuando la copla dolida
desgarra la luz del alba,
son sentimientos del alma
con gusto de amanecida.

Es costumbre de mi pueblo
que nos endulza la vida;
son estrellas encendidas
a la luz de nuestro canto,
semillas, que van brotando,
con gusto a tierra argentina.

Aprendí del viento norte


y el trinar de los zorzales,
entre sol y quebrachales
me hice miel en los obrajes;
y adentro llevo el paisaje
del rio y mis palmerales.

Música: Mario Prieto Linares.

vvv

159
Benito Roberto Aranda
Canciones
CHACARERA PARA JUAREZ

Pago de mieles del alma Empinado de distancia


cuna de ensueño y distancia va madurando el olvido
como olvidar aquel tiempo y se amontonan las penas
de primavera y nostalgia. en mi pecho dolorido.

Soy prisionero de estrellas Alma viajera de tiempo


de lachiguanas y soles no te pierdas en la senda
y el viento norte coplero no demores el regreso
suelta en mi pecho canciones. que la querencia me espera.

Canto del alma, ilusiones Quiero sentir las fragancias


silbo de nuevo horizonte del campo en las madrugadas
camino hermano de sueños silbando una chacarera
destino incierto del hombre. con esta dulce tonada.

Tiñe de pueblo mi canto


el pago que llevo adentro Música: Pacho Araya
soy de Ingeniero Juárez
como lo dice mi acento.
160
Benito Roberto Aranda
Canciones

CHACO
GUALAMBA

Los sonidos de la tierra Es querencia de las razas


se empinan por las gargantas de la América morena
y en el hombre se hace magia con sabor de aloja y chicha
cuando a su pago le canta. donde se machan las penas.

Desde el mas suave murmullo Pago del palo mataco


al bramido mas salvaje de las breas y el chañar
se hacen notas musicales de santeadas y cuadreras
con el viento y el paisaje. y de la añapa ancestral.

De los pájaros su reino Aquí estoy con los sonidos


y el solar de mis paisanos que modulan mi expresión
donde anidan chacareras soy cantor del Chaco agreste
coplas, zambas, gatos, huaynos. con gustito a tradición.

Ese es mi Chaco Gualamba


del Bermejo y Pilcomayo
donde en coplas se levantan
las voces de mis hermanos.

vvv

161
Benito Roberto Aranda
Canciones

LAS CHAMPAS
DE MI DESTINO

Las champas de mi destino El lazo de tus promesas


se andan queriendo encender si se quiere ramalear
han descubierto en tus ojos con besos, canto y caricias
que me has de querer. lo voy a yapar.

De tus labios pasacanas Igual que el pichón hambriento


yo quiero beber la miel del pájaro en su nidal
si tu mirada no miente que me traigas tu bocado
feliz yo seré. yo voy a esperar.

El rio de tus ojos negros Del vuelo de tu mirada


me quiere arrastrar al mar y tu sonrisa hechicera
en las fuentes de tus besos he colgado la esperanza
prefiero nadar. que tu me quieras.

Mis brazos serán tu nido


refugio de amor y tiempo
así como el monte abriga
a las charatas del viento.

vvv

162
Benito Roberto Aranda
Canciones
ANGASTACO...
(Cueca)

Con mi cueca voy pa’l norte Voy por la ruta cuarenta


a conocer esas tierras por Molinos y Seclantá
quiero quedarme en San Carlos andaré por Cafayate
pero Angastaco me espera. también por Animaná.

Entre acequias y parrales Ya voy cantando esta cueca


quiero cantarle a ese suelo con la luna y las estrellas
tal vez me afine la voz perdón si voy con apuro
un paterito salteño. es que Angastaco me espera.

Allí dejaré mis coplas


en los valles y en las sierras
pa que la cante una moza
con tonadita salteña.
163
Benito Roberto Aranda
Canciones

BOMBO DE PEPE - (Zamba)


Un pequeño homenaje al histórico bombo legüero de quien
en vida fuera don Pepe Pasarelli que junto a su hermano Carlos han
sido los verdaderos precursores de la música folclórica en nuestra
provincia en la década del 60 y fueron sembrando las primeras
semillas que echaron raíces profundas para que hoy podamos
disfrutar de sus mejores frutos, que seguirán madurando al calor
de chacareras, zambas, gatos, polcas, chamamé y coplas.
Ese bombo legüero después de tantos años de ausencia
volvió al escenario mayor de Cosquín de las manos de Antonio
Pasarelli (hijo de Pepe) que de niño aprendió a acariciar sus aros
con aquellos primeros golpeteos traviesos de los palillos.

EL BOMBO DE PEPE (Zámba)


Bombo de caspizapallo de soles y madrugadas,
fibra de savia que llora dibujando serenatas
quiero abrazarte esta noche mil estrellas y ventanas.
y besarte con la aurora
para que el Pepe sonría Viejo legüero callado
desde su estrella cantora. de caminos y distancias
hoy te abrazo con mi canto
Tu silencio cobra en penas embriagado de nostalgias
los retumbos de otros tiempos sobre tus voces de antaño
llora tu hueco enlutado vagan recuerdos de infancia.
trasnochados sentimientos
que galopan al pasado Tus ecos siento en las noches
sobre el sonido del viento. festivales y entreveros
lo siento al Pepe enreda’o
Cuantas lunas de bohemias en los palillos y tu cuero
han quedado trasnochadas para aliviar tu tristeza
en tus parches macerados te anda abrazando de nuevo.
164
Música: Pacho Araya
Benito Roberto Aranda
Canciones
LA CHORREÑA
(Zamba)

Ando’ y queriendo cantar Airosos gritos chaqueños


con mi tonada chorreña sacuden la madrugada
que el viento lleve mi voz y los violines del monte
pa’ donde el destino quiera. hechizan coplas al alba.

Primaveras de mistoles Del Oeste formoseño


noche de luna y huatiadas mi zamba busca una estrella
lachiguanas y coyuyos y anda como el Pilcomayo
pa’l tiempo de la alojeada. queriendo regar mi tierra.

Soy de los pagos del Chorro Música: Chapu Domínguez


querencia de mis amores
suelto mis coplas al viento
aunque mi destino llore.
165
Benito Roberto Aranda
Canciones
CATRE DE TIENTOS

Sobre tu trama he soñado Cuando se apaga la tarde


mil travesuras de niño sobre el poniente de enero
tal vez por eso te adoro se iban tendiendo en el patio
catre de tiento querido. los catres con mosquiteros

Tiempo lindo de la infancia Puesto de tejas de palma


noches de campo y misterios patio de tierra que añoro
lunas y estrellas en el patio donde mi tata sestiaba
de catres y mosquiteros. debajo del algarrobo.

Pa’l rodeo de las tamberas Cuna ruda de los montes


humareda en el corral tal vez me devuelva el tiempo
tardecitas de nostalgias pa’ sestiar en tu cañizo
allá en mi pago natal. mi viejo catre de tientos.

Lindos sabores del campo Ya estarás abandonado


que jamás podré olvidar debajo de algún alero
chanfaina, docas, mistoles aquí estoy pa’ rescatarte
el quirquincho y el maján. gaucha prenda de mi sueño.
166
Benito Roberto Aranda
Canciones

SOÑADOR SIN FIN - (Zamba)


Yo quiero sentir el sol
quemando mi piel de nuevo
y al viento cantar para recordar, mi pago natal.
Y poder soñar para recordar, mi pago natal.

Coplero andador yo soy


tropero de sentimientos
y en mi mocedad yo sabía cantar por el quebrachal.
y en mi soledad, por la inmensidad del algarrobal

Formoseño soy señores


con mi guitarra voy,
quebrando el dolor
desde el corazón de mi tierra en flor.
monte y viento soy,
mi verde región palpita en mi voz

Al amanecer oiré
melodías de sol y tiempo
cantando el crespín
que te hará sentir, soñador sin fín
oyendo al crespín, podre ser feliz soñador sin fin.

Por ser trovador yo voy


con mi corazón coplero
bebiendo del sol la dulce canción
que anidó en mi voz
y mi corazón se vuelve canción quebrando mi voz.
Música: Fabián Blanco
167
Benito Roberto Aranda
Canciones

ME QUEDO
SOLO

Se van yendo los amigos


uno a uno despacito
me voy quedando solito
y una tristeza me alcanza
siento un nudo en la garganta
pero pronto ha de pasar
de nuevo escucho cantar
las charatas en los montes
cuando miro el horizonte
veo los pájaros volar.

Ya se han ido mis amigos


y tengo visitas nuevas
en el patio sobrevuelan
calandrias y cardenales
a los tordos y zorzales
ya los escucho cantar
han venido pa’ llenar
ese silencio que aturde
cuando la tarde se aburre
que no quiero recordar.

168
Benito Roberto Aranda
Canciones

ASI ES LA COPLA SEÑORES


(Chacarera)

Para cantar una copla El que anda cantando coplas


no solo hay que tener ganas es sembrador de la vida
hay que sentirla en el pecho y va dejando en la tierra
las coplas salen del alma. surcos de sabidurías.

La copla es como el camino La cantan allá en Formosa


polvorienta de tropeadas en Salta, Chaco y Jujuy
las voces que la transitan y en los montes santiagueños
allí quedarán grabadas. también la canta el cacuy.

Es el canto del carcal Por el norte de la patria


y la miel de moro-moro la copla salió a rodar
es la esencia de mi tierra y llenándola de magia
y es de mi Chaco el tesoro. se hizo canto nacional.

Es grito que busca el viento Es la savia de mi pueblo


pa’ volar con libertad de consejos y sentencias
es la rama de un mistol es del hombre su equipaje
donde se hamaca un zorzal. donde guarda sus vivencias.

vvv

169
Benito Roberto Aranda
Canciones
HERMANO PILCOMAYO
(Huayno)

Rio hermano, Rio hermano Rio hermano, rio hermano


Pilcomayo, Pilcomayo piel cobriza milenaria
roja esencia que derrumba del consuelo y el dolor
tiñe la tierra dolida. Pilcomayo, Pilcomayo
mensajero de emociones
Agua turbia de esperanzas para el canto y el amor.
remolino de ilusiones
por el rio de las vidas. Desde el norte para el sur
del gran Chaco americano
Cuantos sueños sepultados. sedimentos de bonanzas
bajo las aguas y el barro has sembrado rio hermano.
cuantas promesas boyando
con la correntada van… Eres dueño de las razas
que han poblado tus riberas,
Tierra enlame de silencios eres libre y es tu cauce
bajo las espumas negras el gran Chaco sin fronteras.
del olvido y la impotencia
por la correntada va… Musica: Ariel Barrera
170
Benito Roberto Aranda
Canciones

MI PAGO
MONTE LINDO

Quiero volver a mi pago Quiero ser chango en el patio


montado en un viejo sueño donde regaba la tarde
y al rescoldo de mi infancia buscar las sendas perdidas
amontonar los recuerdos. que desandaba mi madre.

Quiero vivir las vivencias Horno de barro en el patio


de aquel tiempo sin apuros humito que va hacia el cielo
andar la siesta cantando viejas azaderas de lata
aturdido de coyuyos. reliquia de mis recuerdos.

Quiero vivir las cuadreras Quiero encontrarme en mi pago


sentir el eco de antaño para beber la frescura
y en la miel de lechigüana del agua del viejo pozo
mis ilusiones de chango. y la algarroba madura.

Lindas vivencias que guardo


y el tiempo quiere robarme Música: Lucio Argüello
mi Monte Lindo querido
en vos yo quiero quedarme.

vvv

171
Benito Roberto Aranda
Canciones

ESTRELLA FUGAZ
(Chacarera)

Por donde andará No habrá nadie mas


sol de mi querer que me haga olvidar,
triste pienso yo sus labios de miel
que ha de volver (bis). quiero besar, quiero besar.

Yo no sé porqué En mi anochecer
todo terminó, fue estrella fugaz;
le he jurado amor me ha deja’o sin luz
no me creyó, no me creyó. en soledad, en soledad.

No pensé jamás No pierdo la fé


que la iba perder, que su amor me dio,
sufriendo de amor y en mi corazón
solo quedé, solo quedé. se hace canción,
se hace canción.
Estribillo
Soñando aquí estoy
y quiero creer Música: David Gómez,
que por nuestro amor Dalmiro Cuellar,
ha de volver ha de volver. Mariano Gómez

vvv

172
Benito Roberto Aranda
Canciones
GRITO DE TRADICIÓN

Como el canto de las chuñas Soy un rancho en medio el campo


cuando sopla el viento norte que se hamaca con el viento
son mis coplas un alerta soy del tala sombra overa
sobre el silencio del monte. sobre un viejo catre i’ tientos.

De quebracho tengo el alma Yo no le temo a la muerte


de urunday el corazón no veo razón pa’ temerle
y es mi voz horcón del medio si me deja que le cante
de la criolla tradición. le’ i pedir que no me lleve.

Soy la tierra que camina Mientras tantos he de cantar


por mi rostro paso a paso con pasión y con orgullo
soy la sangre derramada soy cantor de un solo tono
gota a gota sobre el Chaco. igualito que el coyuyo.

Que he’ i ser cuando me muera No soy lluvia ni tormenta


tal vez brasa de un tizón soy llovizna y viento norte
cuando su chispa ilumina y es mi voz una caricia
el rostro de algún cantor. para las flores de los montes.
173
Benito Roberto Aranda
Canciones

MI LUGAR
(Chacarera)

De mañana bien temprano Las calandrias y los tordos


con mi zaino campo afuera sueltan trinos de poesía
ando al tranco sin apuros por las sombras y los soles
ramaleando viejas penas. suena un canto por la vida.

De amarillas pinceladas Siestas largas de algarrobas


se dibuja el horizonte viento norte y resolana
los latidos de la vida trepa el duende en las gargantas
se hace música en los montes. cuando la tarde se apaga.

Las avispas sobre el viento Flores del aire en verano


llevan agua a su panal por las noches se perfuman
y se macha con aloja y los grillos van al cielo
en mi pago el carnaval. para cantarle a la luna.

Soy del mundo un ciudadano


pa’ vivir en libertad Música: Pacho Araya
y en mi alma trovadora
pinta el chaco mi lugar.

vvv

174
Benito Roberto Aranda
Canciones

OCASO EN SOLEDAD

Cuando el cansancio me arrime


al remanso de tu pelo
he de beber la tibieza
del perfume de tu piel.

Cuando mi sueño sucumba


en la sombra de tu olvido
se ha de regar tu silencio
en un canto envejecido.

Cuando el tiempo se cobije


en mi distancia marchita
la soledad de tu olvido
será mi noche infinita.

Cuando no tenga tu luz


ni el encanto de tu voz
buscaré en las estrellas
el misterio de tu amor.

Pero si el tiempo me lleva


por las nubes de tu cielo
ha de morir mi nostalgia
en la estrella de tu vuelo.

Tu silueta fugitiva
atormenta mi ansiedad
y en la penumbra vacía
solo encuentro soledad.
175
Benito Roberto Aranda
Canciones

CANTO A MENDOZA
(Cueca)
COPLAS

Vengo a cantarle a Mendoza Desde el norte he traído coplas


por sus acequias soleadas pa’ cantar en estos pagos
quiero besar sus viñedos por presumir las chinitas
sus valles y sus montañas. se han vuelto gato cuyano.

Vengo del Chaco Gualamba En el chifle traigo aloja


con cuecas, zambas, tonadas pa’ que prueben les convido
y coplas que de changuito que tal si la entreveramos
el abuelo me enseñaba. con un champán mendocino.

Muchos caminos i anda’ o De Formosa yo les traigo


soñando con mi destino aloja, charqui y quesillo
hoy he llegado a Mendoza gustoso les cambiaría
qué lindo sueño cumplido. por un tinto mendocino.

Dejo esta cueca en las viñas Del norte les traigo coplas
pa’ que un trapiche la exprima con la garganta asolada
que un viñatero la cante si la mojan con un vino
con tonada mendocina. tal vez se vuelvan tonadas.

Dios quiera que se aquerencie Traigo en los tientos un violín


en este pago tan lindo y en el pozuelo guitarras
que una bodega la añeje les dejo mis chacareras
y agarre gustito a vino. a cambio de sus tonadas.

176
Benito Roberto Aranda
Canciones

POR TU AMOR LLORE

(Chacarera del Monte)

Por querer ser un picaflor Presumido por tu querer


hasta tu morada llegué igual que la abeja a la miel
y sin darme cuenta fuí hasta tu ventana
por tu amor lloré. y probé la hiel.

Siempre ha sido mi corazón En tu piel cobriza quedó


medio arisco para el amor mis caprichos de seductor
pero al ver tus ojos y en tus ojos bellos
mansito aflojó. encalló mi amor.

Es de piedra tu corazón No renuncio a la intención


donde sin querer tropecé de besar tus labios mi bien
y en su trama fría manantial de estrellas
dócil me enredé. yo quiero beber.

Pero si el destino Música: Coco Gómez,


me quiere alejar Dalmiro Cuellar,
pase lo que pase Mariano Gómez
no te he de olvidar.

vvv

177
Benito Roberto Aranda
Canciones

INUNDACIÓN

Ponchos de luna mojada Filos de plata y espuma


tiñen de cobre la espuma riegan la tierra cuarteada
la negra noche se inunda santa victoria rodeada
y se apagan las estrellas resiste la inundación
y un fantasma sobrevuela con la fuerza y el amor
la tierra madre fecunda. de una madre acorralada.

Tucu tucus de agonía Las urpilas con su canto


palpitan bajo los montes hieren el alma y la piel
y arremete el viento norte destiñe el atardecer
sobre la espuma del rio sobre la tierra inundada
que baja entero y bravío donde dormían las majadas
buscando un nuevo horizonte. solo chumucos se ven.
178
Benito Roberto Aranda
Canciones

Se oye cerca el ranerío Región mojada de sueños


que estremece todo el pago tierra cuarteada de olvidos
entre raigones y barro quiero acortar el camino
se van ahogando los sueños Santa Victoria me espera,
vienen bramando de nuevo iré a cantarle siquiera
las aguas del Pilcomayo. para aliviar su destino.

Roja sangre de los cerros Hunde el paisaje un puñal


riega de enlame mis ojos cuando el torrente se asoma
y un concierto de rococos vibran las catas cantoras
tiñe de gris la esperanza enero les peina el vuelo
los bordos y las barrancas y pinta de negro el cielo
van zambulliendo de a poco. las hormigas voladoras.

Rio hermano de las razas Sufre el indio, sufre el blanco


de la agreste inmensidad cuando se altera el paisaje
si es bendición o maldad y en el Chaco el paisanaje
tu desborde no nos quiebra no conoce de aflojadas
aunque nos quite la tierra y riega su tierra amada
la vida también nos dá. con su sangre y su coraje.

Música: Ariel Barrera

vvv

179
Benito Roberto Aranda
Canciones

SOY DEL
CHACO GUALAMBA

Cantor del Chaco Gualamba


aturdido de chicharras
donde se oyen los violines
arpas, bombos y guitarras.

Acordeones dos hileras


los candiles y enramadas
donde me vieron crecer
blancas floras y calandrias.

Esa es mi tierra del Norte


mi querencia tan amada
donde florecen las tunas
chivatos y pasionarias.

Arenales de llanura
piel curtida y viento norte
manos de sol y quebracho
del corredor de los montes.

Guapas mujeres de miel


estirpe gaucha fecunda
florece en la tierra madre
y de pasiones la inunda.

180
Benito Roberto Aranda
Canciones
DE LA ESPESURA

Chacarera de la espesura Pasador también arisca


de nuevo quiero sentir era su familia de allí
y bailarla allá en los montes yo la i’piyao en los montes
al ritmo de algún violín. y la i’cinchao hasta aquí.

En aquellos patios de tierra Sombra overa y viento norte


donde a bailarla aprendí me la han hecho percudir
sus tonos y su cadencia bajo el alero de un rancho
se han adueñado de mi. me la ha tizna’o un candil.

Dulces notas de los champales Del gualamba y el mataco


es musiquita i’ crespín cruza con gusto a pin pin
sabe meterse en la sangre sones del monte chaqueño
como espinas del quimil. sos de la tierra el latir.

Hechizo de chacareras
sonidos de violín
metele bulla hasta el cielo.
Diosito te ha i’bendecir. 181
Benito Roberto Aranda
Canciones

LA HIEL
Por amarte yo malogré Igual que la hiel me amargué
la esperanza de ser feliz me has mentido sin compasión
nunca imaginé y a pesar de todo
lo que iba sufrir. yo quiero tu amor.

Fuiste botijita de miel Aunque tu silencio me abrume


manojito de piquillín nunca dejaré de insistir
que en la gloria eterna sin tu amor ardiente
me hicieron sentir. prefiero morir.

Sé que no te voy a olvidar Fugitiva dulce mujer


aunque no regreses mi bien eres como el viento que va
pues tu imagen tierna presuroso y frio
se injertó en miel piel. que besa al pasar.

Estribillo
Tu belleza es como una flor
quien no la quisiera pintar
pétalos de besos
yo le he de trazar.

vvv

182
Benito Roberto Aranda
Canciones

SOY LO QUE CANTO


(Chacarera)

Vengo del Chaco Gualamba Soy del norte con orgullo


donde el sol me vio crecer pago de música y sol
chacareras me acunaron busca un amigo mi canto
polca y chamamé. pa’ dejarle el corazón.

Ando’i pintando a mi tierra Sobre la tierra en el campo


sin apuros con la voz he aprendido a caminar
las notas son los colores junto a lázaro mi padre
que me presta del corazón. que nunca voy a olvidar.

Soy el cielo despejado No desespero ni lloro


con el canto del zorzal si de amor ando con sed
soy latido de los montes he de calmarla cantando
hecho copla en mi cantar. cuando yo encuentre un querer.

Estribillo
Yo no vivo de apariencias Soy el fruto transparente
disimulando del ancoche y guabiyú,
aquí estoy como me ven un corazón mandiyú
soy lo que canto. late en mi pecho argentino
soy un cantor peregrino
Una copla muy arisca de sangre, puiá guazú.
ando’ i queriendo entonar
tal vez la duerma el silencio
pa’ que la pueda pillar.

183
Benito Roberto Aranda
Canciones

Soy lo que canto


por eso existo
Y es el lenguaje de mi alma
el que transmito.

Tengo una estrella


la que me alumbra
junto a ella iré despacio
hasta la tumba.

Sobre la tierra en el campo


he aprendido a caminar
junto a lázaro mi padre
que nunca voy a olvidar.

vvv

184
Benito Roberto Aranda
Canciones

TESTAMENTO CRIOLLO.

Si es que todo se transforma Pa’ que siempre me recuerden


yo quiero ser chacarera como amante de la tierra
pa’ que los bombos despierten quisiera volverme miel
los coyuyos de la tierra. de chilalo en las plazuelas. 

No quiero ningún velorio Y si mi alma se hace viento


rieguen la tierra con vino he de quedarme en el pago
pa’ que se mache mi alma pa que no olviden mis coplas
tal vez me alivie el destino. los caminos que i’ andado.

Que no me cubra el silencio Que Diosito me perdone


bajo la tierra ni un rato mis pecados en la tierra
prefiero volverme trinos aunque me mande al infierno
en los montes de mi Chaco. pueda escuchar chacareras.

Al morirme quiero que hagan


en vez de rezo alojeada
quisiera brotar en coplas
en medio de la criollada. 

vvv

185
Benito Roberto Aranda
Canciones

TU AUSENCIA

Cuando la noche entristece Como me iba imaginar


el canto del quitilipi que era tan dura tu ausencia
tu ausencia llora en mis ojos y que las flores también
como el día que te fuiste. perderían su belleza.

Por las tardes me atormenta Morena canto en el viento


el adiós de tu partida para aliviarme las penas
y el lamento del cacuy y en el fuego veo tus ojos
en las noches me lastima. como brazas que me queman.

Hoy recuerdo tu partida El rumbo siempre es el mismo


sin reproches ni rencores ando’i buscando la huella
los cardones y las breas que me has deja’o en el alma
me consuelan con sus flores. con tu paso por mi senda.

Siempre las penas conmueven


porque es parte de la vida
nada es mas triste en la tarde
que el canto de las urpilas.

vvv

186
Benito Roberto Aranda

COPLAS

187
Benito Roberto Aranda
Coplas

188
Benito Roberto Aranda
Coplas

COPLAS DEL
AUTOR DEL LIBRO

El árbol nace en la tierra Qué será de nuestro amor


y se eleva para el cielo yo en mi querencia vos tan lejos
al tiempo vuelve a su origen no hay ausencia sin olvido
con semillas para el suelo. ni partida sin regreso.

El hombre nace en la tierra El cuero duro se ablanda


y muchos quieren volar se lo soba y se hace suela
al tiempo vuelve a su origen no hay lonja que no se corte
cansados de tanto soñar. ni hediondo que no se huela.

El que monte un potro bravo No vivo en las altas cumbres


debe saber jinetear piso la tierra señores
porque el tonto corajudo esquivando las espinas
seguro se va golpear. suelo andar rodiao de flores.

Pa’ montar un buen caballo Si me han pedido que cante


nunca le tenga recelo con gusto les “güa” a cantar
lléguele como si nada cuando estoy entre el criollaje
si es que quiere merecerlo. soy aujero pa colgar.

Hay que armarse de paciencia Están ochando los perros


siempre se pagan las deudas en el monte mas tupido
no hay tiento que no se corte “hueyiando” coplas ariscas
ni hediondo que no se huela. que de este pecho han salido.

189
Benito Roberto Aranda
Coplas

Traigo en los tientos quirquinchos No me importa lo que digan


y en las alforjas mistol consejos no me hacen falta
y me anda por la garganta el ternero hay ser mío
un chilicote cantor. si la madre es de mi marca.

Traigo en los tientos quirquinchos Pa’ qué teñirse las canas


y en las alforjas mistol el tiempo a nadie perdona
coplas sueltas en el alma aunque planchen las arrugas
y en la garganta una flor. los años se le amontonan.

De Formosa me’i venido Pa qué restarse los años


bien prepara’o pa’coplear sus huellas siempre perduran
quiero que vibren los Chacos aunque se tiñan las canas
por mi garganta al cantar. se amontonan las arrugas.

No me pechen, no me pechen Voy atizar los tizones


porque me puedo empacar cuida’o con el chisperío
soy bagual como mis coplas no vaya ser que se queme
arisco pa’ cabrestiar. creyendo que estaba frio.

No hay mal que por bien no venga Como aujero pa colgar


y el bien con un mal castiga yo soy pa la rajadura
no hay lágrimas en mis ojos resisto el peso tranquilo
que ha de aguantar tu partida. como el lomo a la montura.

Pongo al rescoldo un quirchincho Por las tardes me entristece


le voy mirando el hocico el canto de las urpilas
por la espumita se sabe y el lamento del cacuy
cuando está a punto el bichito. en las noches me lastima.

190
Benito Roberto Aranda
Coplas

Las penas siempre conmueven Como arcana y moro moro


porque es parte de la vida me has escondido la miel
nada es mas triste en la tarde yo lai buscao en tus ojos
que el canto de las urpilas. y ni la flor encontré.

Cuando la noche entristece Como arcana y moro moro


el canto del quitilipi me has escondido la miel
lloran mis ojos tu ausencia yo lai busca’o en tus labios
como el día que te fuiste. solo amargura encontré.

Hoy recuerdo tu partida Yo no soy de preguntar


sin reproches ni rencores cuando estoy en el camino
los cardones y las breas todos los rumbos son buenos
me consuelan con sus flores. pa’ cantar con los amigos.

Siempre en el mismo rumbo No importa pa donde va


andoy buscando la huella si ya estoy en el camino
que me has deja’o en el alma cualquier rumbo me hay dejar
con tu paso por mi senda. en la casa de un amigo.

Como el color de las flores Como el color de las flores


que alegran la primavera que alegran la primavera
que tú me alegres la vida que tú me alegres la vida
mi alma ansiosa espera. mi alma ansiosa espera.

Igual que el pichón hambriento Siempre se encuentra un camino


de un pájaro en primavera aún perdido en la espesura
que me traigas tu bocado siempre el monte ofrece claros
mi boca impaciente espera. cuando lo emponcha la luna.

191
Benito Roberto Aranda
Coplas

Pa’ rumbiar a campo abierto Que lo cumplas muy feliz


fije el rumbo sin desviarse este nuevo aniversario
marche parejo y con calma entre coplas y alegrías
que la noche no lo ataje. se irán sumando los años.

Como el polvo de la senda Traigo en los tientos quirquinchos


que se eleva entre la tropa y en las alforjas mistol
me escapo entre las pesuñas y me anda por la garganta
para asentarme en la boca. un chilicote cantor.

Entre el violín y acordeón Gracias le doy a este pueblo


coplitas sueltas yo canto y mi corazón les dejo
traigo en voz un abrazo pa que se lo repartan
pal pago de palo santo. entre todos con un beso.

Cuantas chinitas lindas Despacito, despacito


en este pueblo querido cuidado con lo que canta
este cantor piranense no sea cosa que en un rato
a conocerlas ha venido. por montar se quede a pata.

Traigo una manta horeada Soy apenas un tucu tucu


debajo de los pellones en la noche mas oscura
a la cincha un orejano soy punto de referencia
y en mi garganta canciones. cuando se apaga la luna.

192
Benito Roberto Aranda
Coplas

Soy semillita i’ yuchán No soy sombra del ombú


que hasta en la greda germina que se agranda con el tiempo
soy como flor del cardón soy del tala sombra overa
que luce entre las espinas. sobre un viejo catre i’ tientos.

Me’ he criado entre los montes Yo parezco un candilcito


gusto a quella y moro moro prendido en la madrugada
no seré botija i’ miel de cerca una lucecita
pero endulzo y enamoro. y de lejos llamarada.

En las buenas y en las malas A penas soy un candil


no soy pesa’o ni liviano que me parezco a la nada
siempre mantengo el kilaje de día una luz chiquita
yo soy de peso mediano. y de noche llamarada.

vvv

193
Benito Roberto Aranda
Coplas

COPLAS POPULARES
(DERECHOS RESERVADOS)

Las coplas que siguen fueron dichas o cantadas por quienes


se indica, pudiendo pertenecer a ellos mismos o nó, ya que
como todas las coplas simplemente se las canta sin que nadie
se atribuya autoría, por lo que quedan a salvo los Derechos
Reservados de los autores de las mismas.

Chonolo Navarrete José Cabito Guaymasí


Formosa Formosa

El hombre es como el quebracho Todo tengo nada gozo


cuando mas viejo mejor pero de nada carezco
se le carcome lo tierno tengo mis plantas frutales
y le queda el corazon. ninguna fruta merezco.

La pucha que ya estoy viejo No hay corazón como el mío


sera que los años pasan para sufrir una pena
como fuego mal tapao corazón que sufre y calla
me quedan algunas brazas. no se encuentra donde quiera.

Soy el canario en la jaula En el brocal del aljibe


soy el zorzal en la rama una esquela te dejé
soy el pájaro cantor, cuando yo vengo sediento
que canta en cada mañana. no me dejes morir de sed.

Jesucristo ayudamé
el amor me está matando
quiere llevarme consigo
vaya saber hasta cuando.
194
Benito Roberto Aranda
Coplas
Dalmiro Cuellar
Chaco Boliviano
No hagas desprecio de mí Al tiempo le pido tiempo
por se un hombre muy pobre y a la espera del un lugar
no vaya ser que algún día el tiempo es mi gran amigo
baje el oro y suba el cobre. siempre lugar me ha de dar.

Aquí me han puesto que cante Aquí me han puesto que cante
y el gusto les voy a dar no estando para cantar
soy del Chaco Boliviano tengo herido el corazón
y he venido pa’ cantar. mas vale para llorar.

En las buenas y en las malas Voy a carnear un zancudo


soy amigo para usted para llamar la atención
yo soy de una sola cara del cuero gua hacer un lazo
porque no tengo revés. de la grasa chicharrón.

Anónimas - D.R. Pa’l año de la cuaresma


Ya me voy, ya me voy yendo voy a capar un zancudo
ya no me quiero quedar yo también quiero tener
la ausencia será corta entre los bellos un turuno.
no me quieran olvidar.
Desde que al mundo llegué
Las coplas tienen su esencia cariño no conocí
yo no las puedo cambiar bajo el manto de este cielo
son herencias ancestrales para el mundo me perdí.
así las debo cantar.
Voy a cantarle a la nada
Las coplas cuando son lindas porque de nada me acuerdo
cualquiera puede aprenderlas el viento ha llevao mis coplas
así se van y no vuelven pero también los recuerdos.
no se puede detenerlas.
195
Benito Roberto Aranda
Coplas

Yo no le temo a la muerte Bajo de este triste cielo


aunque la tope en la calle corren los cuatro elementos
sin la licencia de Dios corre el sol, corre la luna
la muerte no lleva a nadie. corren las aguas y el viento.

Si me visita la muerte Soy el hijo del Oeste


no lei de poner asiento vivo solo en mi querencia
pa’ que se vaya de vuelta no la vendo a mis ideas
y le sirva de escarmiento. ni me manosea cualquiera.

Yiyi Torres Mirando un cauce vacío


con las arenas al viento
Formosa por el canal de la vida
Pa’ mi los campos son flores lo veo galopar al tiempo.
desde que libre me veo
allí los pasos dirijo Un gato y un abogao
donde me pide el deseo. en un pozo se cayeron
como los dos tenían uñas
En mi profundo silencio arañando se salieron.
donde ni razón existe
la mujer alegra al hombre Vos sos una linda paloma
el cantar alegra al triste. que esta empezando a volar
vos sos la divina del pago
Porque tenga mala suerte sos la reina de este lugar.
no he me’i poner a llorar
me atengo que el mundo es grande Yo he nacido en el Oeste
quien me quiera no hai faltar. en la costa del pilcomayo
el cauce era mi cuna
Hombre pobre no enamora y los peces mis hermanos.
la razón lo está diciendo
el que no tiene que dar
no puede llegar pidiendo.
196
Benito Roberto Aranda
Coplas

En el medio de los montes La muerte es pal pobre y rico


adonde anidan las fieras que nadie puede evitarla
yo le’i de poner cantando es una ley que hizo Dios
cascabel a las culebras. que nadie quiere aceptarla.

José Yulán Allá en mi pago señores


Formosa muy triste tarde se pasa
Yo soy ese halcón constante cuando llora una urpila
cuando sigo una paloma y se lamenta una torcaza.
si no la pillo en el aire
suelo pillarla en la loma. Ya se han caído los arbolitos
sonde sombreaban mis anhelos
Soy el ave que cantaba solo ha quedado el recuerdo
cuando andaba en libertad y unos tristes deconsuelos.
ahora que soy prisionero
Argentino Quintana
canto en mi jaula nomás.
Formosa
Soy nacido en la montaña Voy a soltar mis coplitas
hijo de una piedra dura pa’ ver si puedo cantar
no me martirizan penas mi garganta ya esta seca
ni me marchitan ternuras. no se si podre entonar.

Sigamos pa’ adelante Aunque vivo desgraciado


y esto no es cobardía no le temo a la pobreza
el amor y la constancia cuando me pongo a cantar
se han de juntar algún día. me olvido de mis tristezas.

Voy a cantar tristecito Desgraciado nomás he sido


como el chaja en las alturas dende el día en que nací
pa’ ver si derroto esta pena ciegos me han hallao falta
que derrotarme procura. mudos han habla’o de mí.
197
Benito Roberto Aranda
Coplas

Y cuando usted se termine Allá a Pozo del Milagro,


y abandone su alma el cuerpo como se llama su casa,
yo he de quedarme a su lado llegue cuando desee,
soy su amigo vivo o muerto. diga que por ahí pasa.

Que rosa tan colorada En ese lindo lugar,


que clavel tan encendido no hay faltar algún paisano,
que cariño que te tengo que cuando estés llegando,
sin haberte conocido. te está ofreciendo su mano.

Al hacer tus ojos negros


dos milagros hizo Dios
de dos gotas de tinieblas Capullo Medina
dos rayos de luz sacó. Soy formoseño señores
y a mi provincia la amo
La tierra me da sus frutos entre los grandes soy grandes
luego ella me ha de enterrar y entre los chicos mediano.
ella ha de tapar mis huesos
mi alma no se donde irá. Muchos dicen ser cantores
porque cantan una semana
Rafael Delgadillo yo se cantar todo el mes
suelo quedarme con ganas.
Tartagal - Salta
Un overo le dio el chaleco, Voy a cantarle esta noche
también su guardacalzón, porque de día no puedo
para que cante las coplas, yo soy como la quemazón
que tiene su corazón. de noche se me vé el fuego.

Es Pastor o Pastoriza, Caramba amigo quierquincho


como Ud. guste nombrar donde te has puesto a escarbar
lleva su poncho salteño, con este cantor formoseño
que siempre lo ha de mostrar. te has venido a encontrar.
198
Benito Roberto Aranda
Coplas

Coco Gómez

Voy a cantarle de nuevo


ahora que el turno me toca
Yo soy lo “mismu” que el mate
sirvo si me abren la boca.

Al verlo tan entonado


me dan ganas de cantar
yo también tengo hiel
se me puede reventar.

Yo soy el menor de todo


como el cuatro en la baraja
a ni un cantor de otro pago
no le conozco ventaja.

vvv

199
Benito Roberto Aranda
Coplas

COPLAS FLOREADAS.

El floreo es una costumbre del folclore sureño que consiste


en decir unos versos (floreo) entre las estrofas cantadas de las
milongas, generalmente de halago al cantor o para agregar algo
más de la temática que aborda éste a través de la canción. Esos
versos son dichos o recitados por cualquiera de los presentes
que escuchan al cantor. Ejemplo de floreo sureño: “Sigo fiel
a esa milonga / y hoy lo pongo en evidencia / verá que tengo
experiencia / pa lo que usted disponga / si su canto se prolonga
/ quiero decirle algo mas / que si no pierde le compás / de esa
milonga campera / dejo abierta la tranquera / pa que floreen
los demás.”, y así sucesivamente se oyen floreos contínuos en
esas largas jornadas donde los cantores de milongas, payadores y
público en general expresan en versos -generalmente en décimas
con rimas- los sentimientos que van generando esas expresiones
artísticas. Ejemplo de floreo sureño de halago al cantor: “Yo que
no soy de escarceo/y está cantando un zorzal / voy a sacarle el
bozal / al potro de mis deseos / hace mucho que no veo / un cantor
con tanto esmero / y aunque soy duro y matrero / escuchando su
canción / se me ablanda el corazón / como papa en el puchero”.
En oportunidad de llevarse a cabo en Formosa un certamen
de cantores formoseño organizado por la Secretaría de Cultura de
la provincia, he tenido la osadía de sugerir esa costumbre sureña
e introducir algunos versos entre cada copla cantada al amigo
coplero Jesús Maldonado que en sus comienzos como cantor
solista tenía previsto participar del certamen.
La idea ha sido de su agrado por lo que inmediatamente
comenzó el ensayo del novedoso proyecto, para el que com-
pusimos las coplas con sus respectivos floreos, con la única
diferencia que todo estaría a cargo del cantor. Así se hizo y Jesús
200
Benito Roberto Aranda
Coplas

Maldonado obtuvo el segundo premio del certamen, siendo


además destinatario de muchos elogios y ha sido el impulso inicial
de su exitosa carrera artística como solista.
Las coplas que siguen y sus respectivos floreos fueron
cantadas y recitadas por Jesús Maldonado en aquel certamen
llevado a cabo en la ciudad de Formosa en el año 2000.

Copla
Voy a soltar mi tonada
hilvanando un sentimiento
pa’ que la escuche mi pueblo
y la desparrame el viento.

Floreo
La copla vino de salta
y en Formosa se quedó,
un criollo la encontro
por el oeste perdida
y en su pecho florecida,
hecha canto la guardó.

Copla
Soy criollo formoseño
y le doy gracias a Dios
que pa’ cantar una copla
nunca me falta la voz.

201
Benito Roberto Aranda
Coplas

Floreo
La copla, anduvo por el oeste
también por Salta y Jujuy
tal vez la escuchó el cacuy
en los montes santiagueños
si hasta parece su dueño
cuando la intenta entonar.
La copla salio a rodar
por el norte de la patria
y sembrandola de magia
se hizo canto nacional.

Copla
La copla parece arisca
pero es mansa y servicial
hay que campiarla en el alma
si se la quiere encontrar.

Floreo
La copla sale del alma
porque ese es su lugar
el que la quiera encontrar
tendrá que buscarla alli.
Y nadie quiera fingir
empujarla desde adentro
aunque tenga ese derecho,
porque una copla del alma
no canta el que tiene gana
si no la siente en el pecho.

202
Benito Roberto Aranda
Coplas

Copla
La copla tiene su nido
en el pecho de un zorzal
donde empluma y hecha alas
para largarse a volar.

Floreo
La copla se siente adentro
ella es igual que la aloja
dulce, amarga y sabrosa
capaz de macharme entero,
bebida pal entrevero
del criollaje campesino.
Es su canto y destino
es el modo de decir
de explicar y de sentir
de un corazón argentino.

Copla
(Atahualpa Yupanqui).
Cuando muera este cantor
que se embriaga con el vino
que nadie se ponga triste
porque es cosa del destino.

Autores: Beto Aranda, y


Jesús Maldonado

203
Benito Roberto Aranda

204
Benito Roberto Aranda

VOCABULARIO

205
Benito Roberto Aranda

206
Benito Roberto Aranda
Vocabulario

DICCIONARIO CRIOLLO
Después de algunos avances y retrocesos en el intento
de recopilación de costumbres y particularidades del lenguaje
de los habitantes del Oeste formoseño conocidos comúnmente
como “criollos”, finalmente hemos resuelto poner manos a la obra
sin pretensión de exclusividad ni totalizadora de tan rico legado
cultural, que a pesar del avance de la modernización se mantiene
incólume en una vasta región de nuestra provincia.
Consientes de ello, nuestras expectativas no van mas
allá de ofrecer un modesto aporte para conocer un poco mas de
esa cultura, especialmente para los habitantes de la región Este
de nuestra provincia donde las costumbres, desde el trabajo, la
vestimenta, las fiestas, la música y el lenguaje son diferentes
debido a las diversas corrientes migratorias que poblaron nuestro
territorio.
En este caso, hemos recopilado términos del idioma cas-
tellano, de otras lenguas y regionalismos incorporados al len-
guaje del hombre del Oeste de nuestra provincia, provenientes de
las provincias de Salta, Santiago del Estero y la hermana república
de Bolivia y señalar su significado literal y de acuerdo al contexto
en que son utilizados.
Para ello, hemos recurrido a los verdaderos protagonistas
a través de un trabajo de campo que nos ha permitido palpar y
vivir en el lugar, en su estado mas natural los hábitos y el lenguaje
del criollo formoseño.
Queremos agradecer a todos aquellos que han hecho su
aporte posibilitando esta obra y muy especialmente a quienes
podríamos sindicar como sus verdaderos autores: Benito
Carabajal, José Cabito Guaymasí, Dalmiro Cuellar, Morocho
Segovia, César “Capullo” Medina, Rafael Delgadillo, Ovidio
207
Benito Roberto Aranda
Vocabulario
Aranda, Juan Salto, Lucio Rojas, y muchos otros anónimos
que mantienen y sostienen la tradición criolla.
De igual modo, advertimos que de ninguna manera hemos
pretendido abordar científicamente la génesis y evolución de
los términos que componen esta recopilación, pues nos hemos
limitado a señalar su significado e indicando simplemente la
lengua de su pertenencia. El estudio de las influencias de distintas
corrientes culturales de América, sus fusiones y consecuencias
ameritan otros estudios mas profundos, que de hecho existen,
donde el lector con espíritu investigativo podrá abrevar.

DICCIONARIO
Arcana: tabique o pared de barro y cera muy resistente
de las colmenas hechos en el interior del tronco de los árboles. La
misma se mimetiza con ese color por lo que muchos predadores
desprevenidos las confunden con las paredes del propio tronco y
abandonan el lugar. Sin embargo, quienes conocen ese truco de las
pequeñas abejitas saben que la miel se oculta detrás de la arcana
la que debe ser rota cuidadosamente para acceder a la miel.
Abichao: herida con gusanos. Generalmente padecen
los potrillos, terneros, corderos, cabritos etc. recién nacidos donde
abundan las moscas, aunque también pueden padecer los animales
adultos al sufrir una herida sangrante donde rápidamente las
moscas depositan sus huevos o queresa. Incluso se han llegado a
detectar en seres humanos.
Abra: espacio natural abierto o limpio en pleno monte.
Generalmente se produce por leves depresiones donde luego de
cada lluvia se mantiene el agua conformando pequeños esteritos
con abundante pastura para el ganado.
Acatanca - atatanca: escarabajo que se alimenta de
estiércol al que convierte en pequeñas pelotitas para transportarla
208
Benito Roberto Aranda
Vocabulario

hasta su nido empujando alternativamente con sus patas delanteras


y traseras. Dicho criollo: “No ai ser acatanca que va empujar esta
aca”.
Achira - achera: planta de hojas grandes y alargadas
que crece en los esteros y lagunas de flores rojas, amarillas o
naranjadas. De allí la expresión de achero al animal orejano (oreja
entera, sin señal) por su parecido a tales hojas.
Acullico - acuyico: bolo de hoja de coca que se forma
en la boca y se mantiene allí en el moflete siendo succionado por
el coquero.
Algarroba: fruto del algarrobo consistentes en chauchas
que al madurar adoptan un color amarillo, que se utiliza para
obtener harina dulce y fabricar la aloja, añapa y bolanchao.
A la corta: atar un animal vacuno pegado a la asidera
de la cincha del apero para trasladarlo. Ej. “…lo ’i puesto a la
corta y lo ‘i traído despacito hasta el corral…”.
Alero: techo circundante de una casa o un rancho.
Aloja: bebida de alta graduación alcohólica obtenida
de la fermentación en agua del fruto maduro del algarrobo
(algarroba).
Alojeada: reunión o fiesta popular con grandes ingestas
de aloja. La misma se lleva a cabo con una ceremonia previa donde
una persona previamente escogida para ser agasajado introduce
en el noque el chambao (hasta de animal vacuno) para extraer la
aloja, bebe el primer trago para inmediatamente hacer circular
de modo tal que todos los presentes lo imiten hasta completar la
rueda y dar inicio a la fiesta. La aloja es colocada en el noque que
consiste en una vasija o pelota de cuero crudo cuya superficie se
cubre con ramas de algarrobo que al ser presionadas y hundidas
por el chambao se cuela para ser bebida sin inconvenientes.
209
Benito Roberto Aranda
Vocabulario
Alpamisqui: pequeñas abejas que hacen su nido en la
tierra en pequeñas botijitas de cera.
Anco: especie de zapallo.
Ancoche: arbusto de hojas pequeñas de color verde
profundo y pequeño fruto blanco transparente.
Ando’i - andoy: ando. B.R.Aranda: “Ando ‘i queriendo
cantar / con mi tonada chorreña / que el viento lleve mi voz / pa
donde el destino quiera.” (Zamba La Chorreña.)
Aparejo: elemento que se utiliza para colgar una red y
proceder a su faena.
Apasanca: araña pollito.
Antarca: caído panza arriba.
Añapa: bebida dulce de algarroba molida o pisada en
mortero mezclada con agua o leche.
Asidero: argolla de hierro o presilla de cuero crudo
sujeto a la cincha del caballo donde se prende el lazo.
Badajo: péndulo, bola de acero o hierro de la campana
y el cencerro que al chocar con los bordes produce estridente
sonido.
Bagual: animal arisco, salvaje.
Bambaco: de caminar dificultoso que avanza como
balanceándose.
Banda: al otro lado. “se fue pa’ la banda”. “ayer ha
cruzao el rio, así que debe andar pa la banda”.
Bateón: batea grande de madera, generalmente de caspi
zapallo o yuchán para fermentar la algarroba y fabricar aloja.
Blancaflora: avecilla pequeña de color blanco con
una pequeña mancha negra en la parte media del ala que emite
melodiosos trinos y acostumbran a merodear las casas de campo
siempre en cazal.
210
Benito Roberto Aranda
Vocabulario
Bocado: especie de freno de cuero crudo u otro elemento
blanco que se coloca en la boca del potro redomón previo al freno
de hierro.
Bolanchao - bolanchado: bola de harina de algarro-
bas mezclado con mistol molido muy dulce y sabroso.
Bolazonco: cebo que se guarda en la membrana que
cubre el corazón del animal vacuno y se utiliza para engrasar las
sogas de cuero crudo o suelas del apero.
Boraciada - boraceada: gritos animados para
espantar algún animal salvaje o en desafíos.
Botado: abandonado, generalmente se dice del hombre o
la mujer que han sido abandonados por su pareja. “Me han contao
que fulano la ha botao a la fulana…”
Bulla: ruido, bullicio. Ej.: “Metamos bulla” significa
comencemos a cantar o a ejecutar los instrumentos musicales.
Cacuy: ave del monte de color grisácea y grande bo-
ca que emite un canto o grito muy lastimero semejante a un
prolongado lamento humano.
Calcha: apero, montura, ensillado.
Canchón: Lugar donde se juntan los rollizos extraídos
del monte para su carga en acoplados.
Cañada: sepresión del terreno en una parte del campo
por dondecorre el agua luego de las lluvias.
Caraguay: lagarto de gran tamaño de piel rojiza.
Carneriada - carnereada: infidelidad. Dichos
criollos: “El Ramón la anda’o carneriando a la Juana, pero ella
también lo ha carneriao” menos mal que ha muerto el Pedro
porque demás carneriador sabía ser el porquería ese”. “Cumpa me
han dicho que el fulano de tal había sido demás carnero pues”.
Carril: camino o huella de animales en el monte.
211
Benito Roberto Aranda
Vocabulario

Caspi zapallo: árbol de madera blanda similar al corcho


que se utiliza para fabricar bombos legueros y bateones. También
por su poco peso se utiliza para asientos rústicos.
Cabrestear - cabrestiar: responder a la tirada con
una soga o correa. “...mi caballo es cabrestiador y mansito…”
“… noooo, ese animal no es de cabrestiar, con los garrones se le
va sentar…”
Cacuy: ave de canto muy lastimero y de difícil obser-
vación, pues se mimetiza con el tronco de los árboles del monte
mas tupido.
Calcha: apero, ensillado.
Calmao - calmado: caballo de silla cansado langui-
decido por el viaje bajo el sol. Los criollos acostumbran a sangrar
al animal a través de un pequeño corte en la parte superior del
paladar y aguardar unas horas bajo la sombra de algún árbol para
que el animal reponga su fuerza y continuar la marcha.
Cambón: destorcedor especie de presilla fabricado con
cuero crudo que se utiliza en el asidero de la cincha del apero.
Canana: asador de palo donde se ensarta la carne para
cocerla a fuego.
Candil: mechero con kerosene para alumbrar .
Caraguay: iguana de gran tamaño de piel rojiza.
Carandillo: especie de palmera pequeña de generosas
flor amarilla y pequeño fruto de color verde amarillento que crece
generalmente entre los montes. Es alimento preferido del chancho
del monte.
Carcal: ave bandurria de color negro con cuello blanco.
Carona: pieza de cuero crudo del apero que se coloca
encima de los jergones y debajo de la montura, cuyas puntas
quedan a la altura del costillar del caballo. El criollo utiliza el
212
Benito Roberto Aranda
Vocabulario
término para indicar la profundidad del agua diciendo por ejemplo.
“Llovió bastante en la cañada del medio el agua está hasta la
carona”.
Caschí: perro pequeño.
Caspi zapallo: madera blanda que se utiliza para la
fabricación de bombos legueros, bateas y otros muebles livianos
como bancos, banquetas etc.
Cata: pequeña cotorra habladora, que construye su nido
con abundante espinas y en grandes colonias invaden los árboles
en que circundan las casas de campo, generando un bullicio
ensordecedor.
Catre i’ tiento - catre de tientos: cama con armadura
de madera rústica de cuatro patas rectas o cruzadas, con trama de
tientos de cuero crudo con o sin pelos.
Cebado: animal adicto a determinada presa doméstica
o carne humana, En el Chaco impenetrable se utiliza el término
para indicar al tigre que asola las tolderías de los aborígenes.
Cecina: Tira de carne cruda secada al sol para su
conservación.
Chaguar - Chagural: especie de cardo del monte de
hojas largas verdes y lisas con espinas de gancho en los laterales.
Chaira: utensilio para asentar el filo del cuchillo.
Chairar: rozar repetidas veces una cosa sobre otra. B.R.
Aranda: “Bailamela con espuelas / dibujando allí en el suelo /
con las rodajas tu nombre / y chairando los pigüelos…” (“La
monteñita” chacarera).
Chalana: bote, canoa de pequeño porte.
Chalchá: Arbusto de pequeño fruto rojo muy codiciado
por el zorzal. De allí su nombre alternativo de chalchalero.
Chalchalero: zorzal, (en guaraní corochiré).
213
Benito Roberto Aranda
Vocabulario
Chambón: inexperto, inútil, de pocas luces.
Champas: ramas finas de especies leñosas que se
utilizan para prender fuego.
Champi: pequeño escarabajo de color negro blanquesino
que al verse en peligro simula estar muerto tirado con las patas
para arriba.
Chanfaina: alimento, fritura hecho con las vísceras
del cabrito.
Chango: persona joven, muchacho.
Changuito: niño pequeño.
Chañar: árbol de mediano porte de madera blanda de
tronco verde y liso con frutos muy sabrosos que al madurar adopta
un color amarillo profundo.
Chaqueño: que pertenece a la Región Chaqueña o
Chaco Impenetrable.
Chaqueñada: juntada y fiesta de chaqueños, donde se
interpreta música característica de la región.
Charatas: ave de color marrón oscuro similar a una
gallina pequeña que forman bullangueras colonias con un canto
estridente y en cadena.
Charque - Charqui: carne conveniente trabajada y
abierta a cuchillo a manera de paño y disecada al sol.
Charquisillo: alimento hecho a base de charqui molido
o pisado en el mortero.
Chambao: cuerno de vacuno que se utiliza como jarro
para beber aloja u otro líquido.
Chicha: bebida obtenida de la fermentación del maíz o
algarroba. En algunas regiones se utiliza el término exclusivamente
para designar al fermento del maíz y la aloja para la algarroba,
pero en otras regiones se usa indistintamente.
214
Benito Roberto Aranda
Vocabulario
Chicharras: cigarra, coyuyo.
Chiguanco - chihuanco: pájaro tordo de color negro.
Chilchar: lloviznar.
Chilalo: especie pequeñas avispas que hacen su nido en
la tierra.
Chileno: soga de dos tientos torcidos.
Chilicote: grillo.
Chimico: carrera cuadrera previamente arreglada
entre los dueños de los caballos decidiendo cual de ellos sería el
ganador.
China: este término tiene doble acepción: a) mujer
indígena indistintamente de la étnia a la que pertenece. b) mujer
criolla. Ej. “ya no se ven chinas en ancas..”, pues el hombre
criollo acostumbra a trasladar a su mujer sentada en las ancas de
su caballo.
Chirete: voz wichí con que se designa al niño adulto
de entre 10 y 16 años aproximadamente.
Chivero: Perro u otro animal que se utiliza para el
cuidado de caprinos. Para ello el cachorro antes de abrir los ojos
debe ser dejado entre la majada y mamar de las chivas. Allí se cría
y nunca mas abandona la majada erigiéndose en eficaz custodia
ante el ataque de predadores. No es conveniente permitir que luego
llegue a la casa porque de ese modo es probable que abandone
la majada, motivo por el cual siempre se lo debe alimentar en el
chiquero junto al rebaño.
Chumuco: ave acuática de color negro o marrón
oscuro que se alimenta de pequeños peces en los rios del Chaco
Gualamba. En idioma guaraní se denomina mbigüá.
Chuncas: extremidades de los animales. De allí
chunquiada, chunquiar referido a la captura de baguales en los
215
Benito Roberto Aranda
Vocabulario

montes a través del lazo corto que al ceñirse en las chuncas


generalmente traseras del animal queda inmovilizado y a expensas
del corredor.
Chuña: ave del monte similar a un pavo de patas
largas muy veloz y de vuelo corto y pesado. La estridencia de su
canto se constituye en alerta del monte para las demás especies.
R.R.Aranda: “Como el canto de las chuñas / cuando sopla el
viento norte/ son mis coplas un alerta / en el silencio del monte…”
(Grito de tradición - Chacarera).
Cincha: elemento que se utiliza para ajustar o ceñir
el apero en el lomo del caballo que se compone de tres pates:
a) el pegual que se coloca arriba del sobrepuesto b) la cincha
propiamente dicha que envuelve por abajo la panza del animal,
y el correón consistente en una tira o lonja de cuero sobado que
pasa por las argollas de ambos elementos para ceñir el apero.
Cinchar: arrastrar algo atado a la cincha del caballo.
Generalmente se dice cuando se traslada un animal vacuno salvaje
atado a la corta a la cincha del caballo.
Clariando - clareando: amaneciendo.
Coleto: sacón de cuero crudo que se utiliza para intro-
ducirse en los montes a caballo y evitar el desgarro de la piel.
Colmatación: relleno de un terreno bajo o un cauce de
agua producida por la acumulación de sedimentos.
Crespín: ave del monte muy difícil de divisar que emite
dos silbido unidos cortos y melodiosos y que se repiten respetando
el tiempo entre unos y otros.
Compositor: persona que cuida y prepara caballos de
carrera.
Conchavo: puesto de trabajo. Ej. “fulano de tal se ha
conchavao pa’ la estancia...”
216
Benito Roberto Aranda
Vocabulario
Coyuyo: Chicharra - cigarra.
Criollo: Hombre del Impenetrable Chaqueño. Hombre
rural de a caballo y apegado a sus tradiciones.
Cuarteada: ayuda, colaboración. En el caso de los
bueyes tal vez provenga el término de cuatro yuntas, ya que
generalmente los carros de transporte de cargas son tirados por
dos y tres yuntas de bueyes según el estado del camino, pero para
trasponer un riacho, un estero o un pantano cualquiera requiere
una o dos yuntas mas que en la región se conoce con el nombre de
cuartear: “En el estero Cecotto tuvimos que cuartear los carros
para pasar…”.
Cuchi: cerdo.
Cuajada: leche cortada que se utiliza para hacer queso
o quesillo.
Cuajo: víscera de animal vacuno o bobino que se utiliza
para cortar la leche y hacer el queso. También se conoce con el
nombre de librillo.
Cuarteado: dañado, quebrado en cuadros. “…La tierra
se está cuarteando por el calor y la gran sequía” “el tambeador
está cuarteado por falta de cebo o sobada”.
Deshecho: atajo, desvío de un camino para facilitar el
paso de un pantano u otros obstáculos. Ej. “…siga derecho por la
picada, pero al pasar la plazuela va encontrar un pantano, ahí
a la derecha hay un deshecho que debe tomar si quiere llegar”.
Desensillar: sacar del lomo del caballo el apero,
ensillado o silla de montar.
Desvasar: arreglar, redondear los vasos o cascos del
caballo.
Diabla - Diablo: carro antiguo de dos ruedas para
transportar troncos o rollizos.
217
Benito Roberto Aranda
Vocabulario

Diablero: el que conduce el carro diablo tirado por


bueyes.
Doca: enredadera trepadora de fruto mediano de color
verde que al abrirse despide semillas unidas a una pelusas blanca
voladora. En su estado tierno y pequeño el fruto las semillas se
hallan envueltas en una capa carnosa muy dulce. R.R. Aranda:
“Me estoy volviendo a Lugones / pasando por Palma Mota / donde
alargaba las siestas / meliando y juntando DOCAS...” (Volviendo
a Lugones - Zamba).
Empacar - empacada: plantarse en un lugar ante
un ataque cualquiera. Ej. B.R. Aranda: “He aprendido a ser
prudente/ y a escuchar a los demás/ no me gusta hablar de atrás/
como aprendí de mi tata/ No soy de volear el anca/ si me asiste
la razón. / porque soy medio chambón/ no me gusta recular/ no
soy fácil de pechar/ soy de EMPACARME al mandón”.
Empinado: posición semivertical que se utiliza gene-
ralmente para referirse al carro cuando se levanta el pértigo y
la culata se asienta en el suelo. “desatamos el pértigo y el carro
se empinó cayendo toda la carga por la culata” B.R.Arada:
“Empinado de distancia/ va madurando el olvido/ y se amontonan
las penas/ en mi pecho dolorido”. (Chac. para Juarez).
Enlame: sedimento que arrastran las aguas del rio y
las depositan en su propio cauce o terrenos bajos que inunda
produciendo su colmatación.
Entrevero: mezcla. Se utiliza indistintamente para
referirse a una gresca, pelea o para indicar una fiesta popular.
Enturbeo: enturbio, ensucio.
Extranjera: abeja, reina.
Fiu: látigo de cuero crudo torcido o trenzado con un
tiento en la punta atado a la picana larga que utiliza el carrero
218
Benito Roberto Aranda
Vocabulario

para azuzar a los bueyes de la punta a través de latigazos en el aire


sobre las ancas de las bestias produciendo un fuerte estampido
similar a un disparo con arma de fuego.
Garbear: llovizna fina y persistente. También se dice
chilchar. “Está chilchiando” como sinónimo de lloviznando.
Guagua: bebé de corta edad, de pecho. Luego pasa a la
calificación de osako que sería sinómino de niñez y finalmente
chirete que sería la adolescencia (voz wichí).
Guaica: agresión de una patota. Ej.: “Al pobre lo han
aguaicao entre todos”.
Guancoiro - huancoiro: avispa o abejorro grande de
color negro azabache que tiene su miel en la tierra y los hueco
de algún tronco. En guaraní se denomina mamangá.
Guasancho: animal de lomo hundido. También se
utiliza para indicar dicha condición de personas.
Guatia: hoyo hecho en la tierra que se calienta con leña
para coser carne envuelta en su propio cuero. Cabeza huatiada,
tambera huatiada, etc.
Guayno: jockey, monta, jinete que conduce los caballos
de carrera.
Guaypo: perdiz grande de plumaje color rojiza,
copetona.
Horcón del medio: se trata del mas firme y poderoso
de la construcción de una casa o un rancho, pues es el que sostiene
las vigas y todo el techo. Las maderas mas adecuadas para ello es
el quebracho colorado, el palo santo o el guayacán por su firmeza
y resistencia. B.R. Aranda: “De quebracho tengo el alma / de
urunday el corazón / y es mi voz horcón del medio / de la criolla
tradición...”. (Grito de tradición ´Chacarera).

219
Benito Roberto Aranda
Vocabulario

Huete - güete: rancho o choza de los Wichí


(matacos): Ej. Dicho criollo: “mataco que sale tarde no vuelve
al huete”.
Icancho: ave pequeña que forma colonia bulliciosa, de
color marron grisáceo.
Jagüel: bebedero de animales vacunos hechos en la tierra
o bateas.
Jalón: estaca larga que se utiliza en los deslindes para
alambrados.
Lachiguana - lechiguana: abeja mediana que ela-
bora miel muy suave y sabrosa en panales de cortezas secas, que
forman una bola pendiente de las ramas de los árboles. Todas las
abejas que hacen su nido a la intemperie y pendientes de las ramas,
el material con que elaboran los panales es la corteza seca de los
árboles, adoptando un color gris claro y de peso muy liviano.
Legia: pasta obtenida de las cenizas de los árboles
hervidas en agua.
Lonja: soga de cuero crudo o tientos que se utiliza para
alguna costura sobre el mismo material.
Lunanco: animal con una pata mas corta que se observa
a simple vista en el anca del animal.
Machao - Machado: ebrio, borracho.
Macurca: dolor en el cuerpo.
Majada: conjunto de cabras u ovejas.
Maltón: animal en desarrollo. También se utiliza el
término para referirse a personas en la etapa entre la adolescen-
cia y la juventud. Ej. “Yo andaba con mi padre siendo ya
maltoncito de unos 16 a 17 años”.
Maroma: soga o alambre tirada de borde a borde de un
220
Benito Roberto Aranda
Vocabulario

rio que se utiliza para cruzar en botes, chalanas o bateas flotantes.


En el Sur se utiliza el término para indicar la correa que une por
las puntas a los puntales de la puerta del corral.
Mayobato: especie de zorro de manos chatas de color
oscuro, trepa a los árboles donde construye su guarida en lo mas
espeso del monte.
Meliaa: comer miel.
Mingar: ayudar, colaborar.
Mistol: árbol mediano de pequeñas hojas verdes blan-
quecinas, cuyos frutos maduros adoptan un color rojo morado
intenso muy codiciado por los animales y el hombre por igual.
Monta: guayno o jockey que conduce un caballo en las
carreras cuadreras.
Moro: pelaje de animal equino consistente en mezcla
pareja de pelo negro y blancos. Moro oscuro cuando es predomina
el color negro y moro claro cuando predomina el blanco.
Moto: cuchillo sin filo, árbol sin copa, dícese también
de animales y/o personas sin una o las dos manos.
Noque: vasija grande de cuero crudo y seco donde se
almacena la aloja lista para ser bebida, leche u otros líquidos. Se
construye con un cuero crudo de vacuno pasando un tiento por
los ojales hechos en el borde del mismo que al ceñirse levemente
adquiere la forma de una gran pelota. Generalmente se sostiene
con cuatro medianos horcones de madera que lo mantiene con
la boca para arriba a escaso metro del suelo. Un noque almacena
entre 50 y 70 litros aproximadamente de aloja, dependiendo del
tamaño del cuero, que si se tratara de un buey o toro podría superar
fácilmente dicha capacidad.
Ñascha: achura vacuna de la falsa costilla.
221
Benito Roberto Aranda
Vocabulario

Ñuso ñusa: que tiene dificultad para respirar por la


nariz a causa de una seria congestión. Ej. “Tei dicho que la chiva
estaba ñusa...”
Ochar: ladrar. “Están ochando los perros, seguro que
han hallao los majanes…B.R. Aranda: Están ochando los perros /
en el monte mas tupido/güeyiando coplas ariscas/ Que de este
pecho han salido”. (coplas)
Ocote: ano.
Orejano: animal que no tiene marca ni señal. También
se utiliza el término para indicar la independencia del hombre al
decir: “Nadie me ha puesto la marca, soy orejano acá y a’nde
sea…”
Oruga: rodamiento articulado de hierro de las topadoras.
Palancón: animal grande y fornido de hasta grande y
levantadas.
Palán palán: arbusto de hojas anchas de color verde
azulada, lisas y tóxicas para el ganado.
Palenque: travesaño de madera sujeto a mediana
altura para colocar el apero o atar los caballos. Tal denominación
también se utiliza en el Sur del país como Poste grueso de madera
resistente bien plantado para sostener animales salvajes.
Parina: ave flamenco de plumas rosadas y pico cuchara.
Ej. Copla: “yo soy como la parina/ me gusta el agua prada /
con el pico la enturbeo/ pa” “no tomarla tan clara”. (Morocho
Segovia Fortín Dragones Salta).
Patalco: fruto sin madurar totalmente con sabor medio
agrio. Ej. “La algarroba estaba patalca, no se podía comer, la
han arrancao medio verde...”.
Patay: pasta dulce de harina de algarrobo o mistol.

222
Benito Roberto Aranda
Vocabulario
Patero: lazo corto que utiliza el corredor de los montes
para atrapar animales ariscos ciñendo de las patas. Se trata de un
lazo de escasamente 4 brazadas, pues entre la maraña del monte
no es posible revolear la armada para una enlazada convencional
que se practica a campo abierto.
Pasacana: frutos rojos de tuna silvestre que contiene
en su interior un líquido espeso gelatinoso muy dulce.
Pasador: animal arisco muy difícil de capturar por
su rapidez y astucia. Los corredores del monte señalan a esos
animales de esa manera, pues al fracasar en el intento de captura
dice: “me ha pasa’o, le erré un tiro de lazo y no lo i’pidió pillar…“
y a partir de allí ya es conocido con el calificativo de pasador. B.R.
Aranda: “Lazo corto de la vida / trenza de sangre y dolor / sigue
pechando los montes/ detrás de algún PASADOR…” (Corredores
de mi tierra - Chacarera...)
Pasuco: caballo con especie de sobrepaso, muy apre-
ciado para montar largas distancias por su andar rápido, parejo y
suave.
Payo: blanco, albino.
Pechar: atropellar. Ej. “la vaca había sido pícara pa
disparar pero le ‘i pegao un pechazo con mi alazán y ha caido”
“El árbol se ha caído, demás fuerte lo ha pechao el viento…”
Pegüal - pehuaa: parte de cuero crudo de la cincha
del apero que se coloca sobre los pellones y soprepuesto. Tiene
una argolla en cada extremo donde se une la cincha propiamente
dicha que va por debajo de la panza del caballo. La diferencia
con la encimera es que ésta se trata de un cuero crudo rectangular
que se coloca sobre los bastos y que unido a la cincha sujeta el
apero sobre el lomo del caballo.
Peladares - peladar: espacio de campo pelado, sin
pastura. “cómo no van a morir los animales si ese campo es un
inmenso peladar, allí no hay pasto...”
223
Benito Roberto Aranda
Vocabulario
Penca: cactus, tuna.
Percudido: dañado, ajado.
Pértigo: varas paralelas que salen de la parte inferior de
la caja del carro hacia adelante unidas en la punta con un pasante
de hierro para atar en la parte media del yugo de los bueyes.
Picada: abertura o camino angosto en el monte hecho
con hacha y machetes.
Picana corta: vara de madera de dos metros con un
clavo en la punta que utiliza el carrero para pinchar el anca de
los bueyes pertigueros.
Picana larga: vara de entre 4 y 5 metros con un látigo
en la punta (fiu) .
Pichi: armadillo, peludo.
Pigüelo ‘pihuelo: parte de la espuela en cuyo extremo
se coloca la rodaja.
Pila: pelado, sin pelo.
Pillar: agarrar, atrapar. B.R.Aranda: “Una copla muy
arisca / ando’i queriendo entonar / tal vez la duerma el silencio
/ pa’ que la pueda pillar”. (Soy lo que canto – Chacarera.)
Piluco: sin oreja o con oreja mutilada. Ej. “el hombre
había sio bien piluco, por eso se dejaba el pelo largo pa’ que no
se den cuenta”.
Pilpinto - pirpinto: mariposa de color blanco
amaillento. Dicho criollo: “Es distinto la mariposa del pilpinto”
B.R.Aranda: “Tiene golpes diferentes / trotecito del quirquincho/
es cadencia de caminos / como vuelo del pirpinto...” (Chacarera
La Monteñita).
Pim pim: tambor o bombo utilizado por los aborígenes
de la etnia Wichí. De allí la denominación del ritmo que danzan
como pim pim.
224
Benito Roberto Aranda
Vocabulario

Plazuela: lunares o espacio de terreno pelado, suelo


desnudo, característicos del Chaco Impenetrable donde no crece
ninguna especie arbórea. B.R. Aranda: “ Pa’ que siempre me
recuerden / como amante de la tierra /quisiera volverme miel /de
chilalo en las PLAZUELAS” . (Chacarera. Testamento Criollo).
Pozuelo: maleta gigante de cuero crudo utilizada por el
marucho o tropero para transportar víveres a salvo de la lluvia.
El mismo contiene una tapa del mismo material que cierra
herméticamente la boca evitando de ese modo que la lluvia pudiera
dañar la mercadería transportada a lomo de caballo. B.R.Aranda:
´Traigo en los tientos un violín / y en el POZUELO guitarras / les
dejo mis chacareras/ a cambio de sus tonadas”. (Cueca Canto a
Mendoza).
Presilla: pieza de cuero crudo con un botón del mismo
material en un extremo y un ojal en el otro, apto para soportar
fuertes tirones y cimbronazos. Es de gran utilidad para el hombre
de campo que se coloca en el lazo, tambeadores, cabestros etc.
Presumido: persona que galantea a una dama como
indicando su intención de entablar alguna relación amorosa.
Puestero: persona que cuida un puesto o pequeño
establecimiento en el campo.
Sombra overa: propia de los árboles de copa rala por
donde se cuela el sol produciendo en el suelo una sombra similar
al pelaje overo de un animal, con manchas negras y doradas. B.R.
Aranda: “Viento norte y sombra overa / me la han hecho percudir
/ bajo el alero de un rancho/ me la ha tiznao un candil…”.
(Chacarera de la espesura).
Suero: líquido de color blanco verdoso que queda de la
leche cuajada o cortada.
Quella: pequeña abeja silvestre milipónida de color
225
Benito Roberto Aranda
Vocabulario

negro (sin aguijón) que fabrica su miel en cantaritos de cera en


los huecos de los troncos de árboles.
Querencia: lugar, paraje que alguien quiere entraña-
blemente. B.R. Aranda: “Quiero cantarle a mi pago/ porque lo
llevo en el alma/ Chaco adentro, pueblo antiguo querencia de la
criollada” . (Chacarera para Tigre).
Quesillo: alimento similar al queso que se fabrica en
tiras pero con la cuajada caliente.
Quimil: especie gigante de cactus o tuna.
Quitilipi: ave nocturna. Búho - lechuza de gran tamaño
de color gris oscuro con orejas de pluma similar a un gato.
Acostumbra a posar en los árboles mas altos en noches de luna
emitiendo un canto agudo y prolongado muy triste. B.R.Aranda:
“Por las tardes me entristece/ el canto de las urpilas / y el llanto
del QUITILIPI / por las noches me lastima”.
Quirquincho - quirco: armadillo pequeño de
caparazón articulado que ante el peligro se cierra convirtiéndose
en una bola.
Quisquido: estreñido, sufrir estreñimiento. Advertencia
de abuela: “Si van pal monte tengan cuidao no se van a quisquir
con tuna.” En referencia a la peligrosidad del fruto de la tuna o
pasacanas que su ingesta produce estreñimiento.
Quiscaloro: tuna cuyo fruto rojo son muy codiciados
por los loros que al ingerirlos les produce estreñimiento
causándoles la muerte.
Ralera: campo con pocos árboles, despejado.
Raleado: cada tanto, de cuando en cuando, apartado.
Ej.: “Raleado raleado se oían gritos pa’ la banda”. “Estaba en
el baile armando lío y ahí nomás los milicos lo han raleado pa’
afuera”.
226
Benito Roberto Aranda
Vocabulario

Ramaleado: cuando de alguna trenza se corta uno o


mas tientos. “ Ayer se me lo ha ramaleado el lazo, cuando le puse
la armada al toro pensé que se iba cortar, pero nó, solo se ramaleó
de un tiento” B.R.Aranda: “ pero el tiempo y su arrogancia /
debilitaron tus tientos / hoy al verte yo presiento / que tus trenzas
se han cortao / estás viejo y arrollao / tu estampa se fue perdiendo/
igual te sigo queriendo / viejo lazo ramaleado…” (Glosa viejo
lazo ramaleado.)
Recular: retroceder.
Redomón: potro, equino en amanse.
Sacha sandia: (sandía del monte) arbusto cuyo fruto
pequeño, redondo de color verde con rayas blancas que asemeja
una sandía.
Sanjorge: avispa grande hasta 4 cm. de largo de cuerpo
oscuro y alas rojizas. En guaraní se conoce con el nombre de
“cabalazán” o “caba alazán”..
Santeada: fiesta popular de carácter religiosa en
adoración y alabanzas al santo patrono de algún paraje o pueblo.
Silla de cuero: silla construida de madera rústica y
con sentadera de cuero crudo de uso muy común en el campo
por su facilidad de construcción, abundancia de tales materiales
y su gran comodidad para el descanso. Antiguamente también
era utilizada para percusión y suplir la falta de bombo legüeros,
cuando también a falta de violines u otros instrumentos musicales,
las fiestas eran animadas exclusivamente por el silbador del
monte. Ej. B.R. Aranda: “Era una silla de cuero / caja y bombo
de la fiesta / y yapado algún silbido / así sonaba la orquesta..”
(La monteñita - Chacarera del monte)
Sombra del toro: árbol de intenso follaje de hojas
pequeñas muy duras y quebradizas de color verde negro, muy
227
Benito Roberto Aranda
Vocabulario
apreciado en verano por su intensa sombra y propiedades
curativas.
Sombra overa: sombra rala, con muchos claros
producto de los árboles de escasa fronda. El término se utiliza
por su asociación al pelaje overo del animal consistente en la
mezcla de dos colores: Ej.: Overo negro pelaje negro con manchas
blancas. Overo colorado etc.
Sucial: campo cubierto de maleza, monte cerrado o tu-
pido de difícil acceso.
Suri: avestruz, ñandú.
Tacurú: montañita de tierra formadas por las terminas
que abundan en la llanura formoseña del Este.
Tambeador: soga de cuero crudo sobado a mano que
se utiliza para atar o tambear animales ariscos en el tronco de
algún árbol o tambo propiamente dicho.
Tambera: vaca o vaquilla mansa.
Tapera: rancho o casa abandonada.
Tarja: marca hecha en algún elemento duro como
anotación de cantidad. Antiguamente se utilizaba en las yerras
para contabilizar los terneros marcados, a cuyo fin se practicaba
una raya (tarja) a punta de cuchillo en un poste del corral por
cada ternero marcado. También los antiguos gauchos de nuestro
territorio hacían una tarja en las cachas de su revolver por cada
persona que mataban.
Tientos: hilos de cuero crudo.
Tierra cuarteada: tierra quebrada en cuadrículas por
el sol y la sequía.
Timbó: árbol grande copa muy frondosa y de madera
blanda.
Tizón: tronco de madera dura que se usa para mantener
228
Benito Roberto Aranda
Vocabulario
el fuego encendido. Por la noche al terminar la jornada se deja
el tizón encendido en el fogón de manera tal que al día siguiente
haya brazas para encender nuevamente las leñas.
Tiznao: teñido de negro por el humo del mechero o
candil. B.R. Aranda: “Sombra overa y viento norte / me la han
hecho percudir / bajo el alero de algún rancho / me la ha tiznao
un candil...” (De la espesura - Chacarera).
Tramojo: palo o vara que se cuelga del cuello del animal
vacuno o equino para evitar que huya y facilitar su búsqueda a
través de la huella que deja al arrastrar la punta en el suelo.
Tranquera: puerta, acceso a un potrero al corral u otro
espacio. Se trata de dos o mas palos atravesados pasantes por las
caladuras de postes en ambos extremos.
Trecho: distancia corta. Ej. “el camino no está feo, hay
un TRECHO nomás que a veces se pone pantanoso...”
Tropel: bullicio de animales que produce con sus patas
al disparar. Ej. “La hacienda habrá pasao pal otro potrero porque
para ahí se escuchaba el tropel”.
Tucu tucu: luciérnaga que en las noches mas oscuras
titilan fluorescentes.
Tulpo: sopa espesa con harina de maíz o frangollo.
Tunante: mujeriego, calavera.
Tupo: recipiente de cuero de chivo sobado a mano
utilizado para almacenar mistol molido, harina de algarroba u
otros alimentos no perecederos. Se obtiene extrayendo el cuero
del chivo en bolsa sirviendo el de las extremidades posteriores
como manija para colgar. También se denomina al recipiente de
cuero crudo que se utiliza en la limpieza de los pozos calzados
para extraer barro de la profundidad del mismo.
Tuse: corte de la crin del caballo. Ej. “Ahí tiene la tijera,
quiero que me lo tuse bien parejito al moro pampa”.
229
Benito Roberto Aranda
Vocabulario
Ulúa: cardo redondo rastrero con flores blancas y frutos
rojos.
Ura: órgano genital femenino.
Urpila: ave - paloma.
Upiti: ano.
Volear el anca: girar bruscamente y regresar.
Yana: abeja melipona pequeña de color negro que anida
en los huecos de troncos del monte cuya miel suave se halla en
pequeños cantaritos de cera.
Yapa: algo de más. Trenza de aproximadamente un metro
que se agrega al lazo con una composición de seis tientos o cuatro
pero mas gruesos que los del lazo a fin de obtener un mayor peso
y facilitar el lanzamiento de la armada.
Yuchán: palo borracho.
Yulo: ave zancuda, especie de cigüeña de color blanco
con manchas negras en las alas.
Yuto: sin cola.
Zarco: animal con un ojo blanco o con nube. También se
utiliza el término para referirse a personas con ojos que aparentan
colores diferentes o con nubes.
Zarzo: encatrado o entramado de palos pendiente del
techo de la cocina o galpón que se utiliza para guardar quesos,
quesillos y otros comestibles.

vvv

230

You might also like