You are on page 1of 30

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto esta diseñado para replicarse en la región Junín de la Provincia de

Junín distrito de Carhuamayo en nuestro país la rusticidad, precocidad, prolificidad de

estos animales nos permite a firmar que se pueden desarrollar crianzas en los diferentes

puntos del país y mas aun en la zona que radicamos como es el distrito de Carhuamayo

ya que contamos con pastizales verdes que la propia naturaleza nos brinda La

producción de cuyes en el Perú se limita al sistema de crianza tradicional familiar en un

90 % y solo el 5% es comercial lo que nos permite concluir que el productor se ha

interesado mas en la producción de cuyes, en nuestra actualidad se esta adelantando a

pasos agigantados. El cuy es un roedor originario de los andes de Sudamérica y nativo

de la región andina. Es pequeño, muy dócil y fácil de manejar. Es un animal doméstico

que tiene carne de excelente calidad proteica.

La crianza de este animal está muy difundida en nuestro país, bajo el sistema de crianza

familiar, desarrollándose a base del uso de forrajes, hierbas y residuos de cocina y

cosecha.
La crianza tecnificada que proponemos con la utilización de residuos de: todo tipo de

alimentos orgánicos, desperdicios de los cereales y la alimentación a través de los

cultivos hidropónicos así como la utilización de los materiales reciclables para la

fabricación de sus utensilios de alimentación, cuyo proceso de desarrollo esta

directamente ligado a la dieta alimenticia de los sectores sociales de menos ingresos

económicos del país el proyecto que ponemos en consideración puede constituir en un

elemento de gran importancia para contribuir a solucionar el hambre y la desnutrición

de nuestros alumnos que en su gran mayoría son desplazados de otros lugares por los

diferentes problemas socioeconómicos; que actualmente nos aquejan.

Los Investigadores
USO DE RECICLAJE EN LA CRIANZA Y ALIMENTACIÓN CON
DESECHOS Y FORRAJE HIDROPÓNICO PARA CUYES
RESUMEN EJECUTIVO

El cuy como producto alimenticio nativo es de alto valor proteico cuyo proceso de
desarrollo esta directamente ligado a la dieta alimenticia de los sectores sociales de
menos ingresos económicos del país el proyecto que ponemos en consideración puede
constituir en un elemento de gran importancia para contribuir a solucionar el hambre y
la desnutrición de nuestros alumnos que en su gran mayoría son desplazados de otros
lugares por los diferentes problemas socioeconómicos; que actualmente nos perjudican.
La crianza de cuyes es generalmente rustica y tradicional destinado al consumo familiar
donde los animales son criados sin ningún control reproductivo ni de sanidad
Los cuales han originado bajas en la producción por la alta consanguinidad, mala
utilización de los animales y frecuentes muertes factores que inciden en la producción y
productividad de la especie. La crianza tecnificada que proponemos con la utilización
de residuos de: todo tipo de alimentos orgánicos, desperdicios de los cereales y la
alimentación a través de los cultivos hidropónicos así como la utilización de los
materiales reciclables para la fabricación de sus utensilios de alimentación.
La población de cuyes (Cavia porcellus) en Latinoamérica se estima en 35 millones,
siendo el Perú el primer productor con 22 millones de cuyes que habitan mayormente en
zonas pobres del país.

Producen 17,000 t de carne al año, destinados principalmente al autoconsumo. La


crianza de cuyes en el Perú es una actividad complementaria a la agrícola, manejada en
forma tradicional en sistemas familiares que contribuyen a la seguridad alimentaria de
los pobladores rurales pobres y de extrema pobreza. Por su bajo costo de producción,
elevado precio de venta y demanda en el mercado, contribuye a la generación de
microempresas familiares.

Se estima que en la actualidad el 74 % de la población de Junín es potencialmente


consumidora de carne de cuy. Por tanto, existe una demanda insatisfecha debido a la
escasa oferta en el mercado. Es así, que la crianza de cuyes es una alternativa viable
para incrementar el consumo de proteína de origen animal, generar empleo, disminuir la
migración del campesino a las grandes ciudades la importación de productos
alimenticios, y la extrema pobreza en el país, especialmente, de las zonas rurales.

Sin embargo, la problemática de la crianza de cuyes se debe al deficiente manejo


productivo, reproductivo y alimenticio, deficiente prevención y control sanitario,
escasez de reproductores de calidad, deficiente sistema de comercialización y escaso
conocimiento técnico de los productores.

El objetivo general del Proyecto es desarrollar tecnologías para incrementar la


producción sostenible de la carne de cuy, contribuyendo a la seguridad alimentaria y al
ingreso económico del criador debido a la mayor oferta de carne al mercado interno y
externo.
Los objetivos específicos son desarrollar crianzas con potencial productivo y adaptadas
a las diferentes zonas agroecológicas, generar y adaptar tecnologías apropiadas para
mejorar el manejo animal, generar valor agregado utilizando con eficiencia sus
productos y subproductos e implementar sistemas de producción sostenibles capaces de
brindar seguridad alimentaria a poblaciones rurales y hacer competitiva la crianza
comercial.

Los proyectos de investigación de cuyes se orientan a la evaluación y formación de


líneas y razas de cuyes; a la determinación de requerimientos nutritivos de cuyes
productores de carne; al diagnóstico, prevención y control de enfermedades infecciosas
y parasitarias; a la evaluación de calidad y conservación de la carne. El 27% a nutrición,
el 15% a sanidad y el 9% a post producción. Las investigaciones se ejecutarán en
nuestra I.E “Santiago Chávez Gonzales”. También, se promoverá la investigación
participativa con productores. Además, el Proyecto se fortalecerá por la capacitación del
personal profesional y técnico; el mantenimiento de la base de datos con información
científica a disposición de los investigadores y la consolidación de los Productores de
Cuyes.

Para el logro de sus objetivos, el Proyecto Cuyes establecerá alianzas estratégicas


mediante convenios con instituciones públicas y privadas. Referidos a generación de
líneas mejoradas de alta producción y enfrentamiento a la pobreza urbana a través de la
agricultura (2010 - 2011). También se está trabajando en la fabricación de comederos y
bebederos con todo tipo de material reciclable utilizando la creatividad de nuestros
estudiantes. Se realizaran convenios con la Facultad de Zootecnia de la, Universidad
Nacional del Centro para trabajar en nutrición y alimentación, con los diferentes
veterinarios para trabajar en sanidad.
RESUMEN EJECUTIVO TRADUCIDO AL INGLES

The guinea pig as a food product is of high value native protein whose development
process is directly linked to the diet of social sectors under the country's income the
project can be put into consideration a very important element to help address hunger
and malnutrition of our students are mostly displaced from elsewhere by different socio-
economic problems, which now cause us harm.
The guinea pig is generally rustic and traditional for family consumption where animals
are raised without any control or reproductive health
Which have led to low production because of inbreeding, poor use of frequent deaths of
animals and factors affecting production and productivity of the species. Raising tech
are proposing the use of waste means any kind of organic food waste and food grains
through hydroponics and the use of recyclable materials for the manufacture of power
tools.
The population of guinea pigs (Cavia porcellus) in Latin America is estimated at 35
million, and Peru, the largest producer with 22 million guinea pigs who live mainly in
poor parts of the country.
Produced 17.000 tons of meat annually, mainly for home consumption. The guinea pig
in Peru is complementary to the agricultural, managed in a traditional family systems
that contribute to food security of rural poor and extreme poverty. Because of its low
production costs, higher selling price and market demand, contributes to the generation
of micro family.
It is estimated that currently 74% of the population of Junín is potentially consuming
beef and guinea pig. Therefore, there is an unmet demand due to tight supply in the
market. Thus, the guinea pig is a viable alternative to increase consumption of animal
protein, generate employment, reduce rural migration to large cities the import of
foodstuffs, and extreme poverty in the country, especially in rural areas.
However, the problem of raising guinea pigs is due to poor management of production,
reproduction and food, poor health prevention and control, lack of quality players, poor
marketing system and little technical knowledge of farmers.
The project's general objective is to develop technologies to increase the sustainable
production of guinea pig meat, contributing to food security and income of the farmer
because of the increased supply of meat to domestic and foreign markets.
The specific objectives are to develop breeds with productive potential and adapted to
different agro-ecological zones, generate and adapt appropriate technologies to improve
animal management, generate added value by using efficient products and byproducts
and implement sustainable production systems capable of providing food security rural
populations and to foster competitive business.
The guinea pig research projects are aimed at the evaluation and formation of lines and
breeds of guinea pigs to determine nutritional requirements of guinea pig meat
producers; the diagnosis, prevention and control of infectious and parasitic diseases; to
quality assessment and meat preservation. 27% to nutrition, health 15% and 9% at post
production. The investigations were carried out in our IE "Chavez Santiago Gonzales"
as pilot projects, located in Highland. The budget for the five S /. 948.342 nuevos soles,
considering S /. 139 370 nuevos soles for the first year and 10% annual increase in the
following years. budget for the years 2010 and 2011 increased by S /.150,000 new soles.

Also, promote participatory research with farmers. In addition, the Project will
strengthen the training of professional and technical personnel, the maintenance of
database of scientific information available to researchers and the consolidation of
Guinea Pig Producers.
To achieve its objectives, the Project will establish strategic alliances Cuyes through
agreements with public and private institutions. related to generation of high yielding
breeding lines and coping with urban poverty through agriculture (2010-2011). Are also
working in the manufacture of food and water bowls with all sorts of recyclable material
by using the creativity of our students. Agreements were made with the Faculty of
Animal Husbandry of the National University's Center for Nutrition and Food to work
with different veterinarians to work in health care. Guinea Pig Project aims to benefit
10% of family farmers and family-business by providing guinea pigs (2010-2011) with
high productive and reproductive rates. The races are free to Peru, Inti, the Andean
sierra, Inka, healthy and Mantaro saw blade. These races will pay 9.6 pups / mother /
year, 1 kg of live weight at 8 weeks, 3 feed conversion, specific nutritional requirements
and will have two methods of control of ectoparasites in Sierra Dermanisusgallinae and
two methods of control of internal parasites, Distomahepatico and
Paraspidoderauncicata in endemic areas.
USO DE RECICLAJE EN LA CRIANZA Y ALIMENTACIÓN CON
DESECHOS Y FORRAJE HIDROPÓNICO PARA CUYES
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR

Es tan evidente que la falta de empleo y las escasas oportunidades de negocio,

generan en la región una masiva migración a las grandes ciudades, trayendo consigo una

serie de problemas sociales y económicos tan evidentes y serios.

De otro lado, uno de los conocimientos dentro de la biotecnología y la agricultura como

lo es la siembra hidropónica es muy poca utilizada y practicada por una serie de razones

una de ellas es la escasa difusión de esta técnica.

A esta realidad , en las regiones alto andinas como es las permanentes sequias y heladas

contribuyen a la escasa producción de avena y alimento para cuy , la alza de precio que

genera dificultades a los productores especialmente de animales menores como es el

cuy , los productores tienen que esperar la época de lluvias para cultivar estos

productos, un claro ejemplo en la siembra de avena y cebada cuyo periodo de desarrollo

es aproximadamente de 6 a 8 meses, periodo en el cual los animales carecen de una

adecuada alimentación.

Lo expuesto líneas arriba permite apreciar una enorme oportunidad para desarrollar una

idea de negocio que posibilite la constitución de una microempresa en el rubro de la

producción y venta de cuyes con alimentación hidropónica, residuos de todo tipo de

alimento orgánico y para su estabilidad y protección bebederos y comederos de

materiales reciclables de esta manera no estaríamos perjudicando los bolsillos de

nuestros estudiantes. Que este cultivo hidropónico además permita dar valor agregado

a la cebada forrajera y al cuy que se producen en la región y en esta línea de ideas se

plantean los siguientes problemas que se conjugan con sus objetivos correspondientes.
1.1. Problema de la Investigación:
PROBLEMA GENERAL:

- ¿Que hacer para superar el alto índice de desnutrición en la población

Escolar y la extrema pobreza que aquejan a nuestros estudiantes?

PROBLEMA ESPECÍFICO:

- ¿Qué idea de negocio desarrollar a fin de Incentivar a nuestros estudiantes a

desarrollar una pequeña microempresa?

- ¿Que hacer para superar los altos índices de desempleo y oportunidades

de negocio?

- ¿Cómo mejorar la alimentación de nuestros estudiantes de la I.E “Santiago

Chávez Gonzáles”?

- ¿Cómo dar valor agregado a la cebada, que es el principal producto de

consumo de animales menores como es el cuy?

- ¿Qué tipo de alimentación permitirá mejorar la calidad de la producción de

animales menores como el cuy en la región?

- ¿Cómo empleamos los materiales reciclables en la crianza de cuyes?

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:


a) Objetivo General:

 Despertar e incrementar en los alumnos el interés por la ciencia e

incentivar a desarrollar una pequeña microempresa para combatir con

la extrema pobreza.

b) Objetivo Específico

 Desarrollar una acción social dentro de la comunidad proponiendo

actividades que ocupen el tiempo libre de los alumnos y los alejen de

posibles adicciones de ese modo crear su pequeña microempresa.


 Mejorar el ingreso de cada familia a través de la crianza de cuyes.

 Mejorar su alimentación de nuestros estudiantes a través del consumo

de la carne del cuy por su alto valor nutritivo.

 Mantener saludables a nuestros cuyes a través del cultivo hidropónico

y desechos de todo tipo de alimento orgánico.

 Incentivar el aprendizaje de los estudiantes en las técnicas de la crianza

del cuy y desarrollar el espíritu creativo, en la realización de

comederos y bebederos haciendo uso de materiales reciclables para que

luego pueda constituirse en una posible salida laboral.

1.3. JUSTIFICACIÓN:
El presente proyecto titulado: “USO DE RECICLAJE EN LA CRIANZA Y

ALIMENTACIÓN CON DESECHOS Y FORRAJE HIDROPÓNICO PARA

CUYES “ Se justifica ante la necesidad de mejorar la alimentación balanceada

de nuestros estudiantes por el alto valor nutritivo que contiene la carne de cuy ,

mas aun teniendo en cuenta que los cuyes que contamos actualmente en nuestra

institución son alimentadas de forma sana y natural a base de concentrados

elaborados por los estudiantes de desechos de todo tipo de alimentos orgánicos

así como su alimentación balanceada con los cultivos hidropónicos.

Una de las preocupaciones centrales de la población, de acuerdo con diferentes

encuestas de opinión es el empleo, especialmente el productivo que permita dar

valor agregado a productos de la región.

El consumo del cuy en sus diversas presentaciones tiene actualmente una gran

demanda en el mercado nacional y mundial, constituyéndose en una excelente

oportunidad de negocio que seria factible si se acompaña a la producción de


dicho animal, con una alimentación a base del forraje hidropónico, y de un

concentrado de desechos de alimentos orgánicos.

La producción de forraje requiere de grandes extensiones de tierra, la utilización

de insecticidas, mucho tiempo de producción (6 a 9 meses) y costo elevado. En

cambio con el cultivo hidropónico, se requiere de espacio reducido y puede

producirse en toda época del año a bajo costo.

II. IMPORTANCIA:

La importancia del trabajo radica en:

 Población Beneficiaria,

 Alumnos del 1er grado al 6to grado de la Institución Educativa “Santiago

Chávez Gonzáles”.

 Dirección, plana docente y personal administrativo.

 Asociación de padres de familia.

 Comunidad en general.

 Población de beneficiaria, que esta constituida básicamente por las personas

de extrema pobreza ya que por no contar con recursos económicos

suficientes no pueden comer carnes solo se alimentan con los pocos

productos que ellos mismos producen como la papa perjudicando su

organismo de nuestros niños y a la vez afectando al logro de un aprendizaje

significativo. Los pequeños productores de cuyes en las zonas alto andinas

en los cuales la carencia de empleo es evidente y las oportunidades de

negocio añadiendo valor agregado a productos de la zona a través del


cultivo hidropónico y el concentrado para cuyes de todo tipo de desecho

(alimento orgánico) es casi nula .

 La concordancia con prioridades y planes de desarrollo local, regional y

nacional especialmente relacionado con un proyecto de la gerencia de

Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Junín denominado

“Desarrollo de Cadenas Productivas de animales menores el cuy, según se

señala tiene problemas de baja producción y niveles de calidad.

 Los tratados de libre comercio (TLC) con los Estados Unidos y Canadá y la

probable firma de estos mismos acuerdos comerciales con China y la Unión

Europea, entre otros, ha de generar oportunidades de negocio que de seguro

han de exigir la calidad de los productos exportables, en este caso el cuy para

poder competir en un mercado mundial.

III. MARCO TEÓRICO:

3.1 ANTECEDENTES:

3.1.1 EL CUY:

El cuy es un roedor originario de los andes de Sudamérica y

nativo de la región andina. Es pequeño, muy dócil y fácil de

manejar. Es un animal doméstico que tiene carne de excelente

calidad proteica. La crianza de este animal está muy difundida en

nuestro país, bajo el sistema de crianza familiar, desarrollándose a

base del uso de forrajes, hierbas y residuos de cocina y cosecha.


3.1.2 Tipos y variedades de cuyes:

A los cuyes cobayos se les ha dividido en cuatro tipos: tipo 1, tipo2,

tipo 3 y tipo 4.

Tipo 1: Estos cuyes tienen el pelo corto, lacio y pegado al cuerpo.

Son los de mayor difusión y con los que se obtiene un mejor

rendimiento en fertilidad, prolificidad, velocidad de crecimiento e

ingresos económicos.

Tipo 2: Son los que tienen el pelo corto, lacio, este pelaje está en

forma de remolinos o rosetas distribuidos en todo el cuerpo. Su

difusión no es tan amplia como el tipo anterior.

Tipo 3: Tienen el pelo largo y lacio, son los llamados aristocráticos,

andosos o lanosos. Son vistosos y apreciados como mascotas

principalmente en el mercado norte americano. No están muy

difundidos, debido a su baja fertilidad.

Tipo 4: Son los de pelo crespo o ensortijado, característica que se va

perdiendo a medida que el animal va creciendo; convirtiéndose

finalmente en erizado. Son los más dóciles y los menos chillones de

todos los tipos mencionados.

3.1.3 Reproducción y crecimiento

Para obtener buenos resultados en la reproducción, se debe tomar

en cuenta las siguientes indicaciones: La hembra alcanza su

madurez sexual a temprana edad (35 días), sin embargo, no es

momento conveniente para la reproducción o apareamiento,

puesto que aún se encuentra en crecimiento y no puede atender

sus necesidades de desarrollo, gestación o lactación. La edad más


recomendable para el apareamiento, tanto en hembras como en

machos, es de los 3 a 3.5 meses. La proporción de sexos durante

el apareamiento debe ser de 8 a 10 hembras por 1 macho. La

gestación dura aproximadamente 65 días y deben observarse los

siguientes cuidados para evitar los partos prematuros o abortivos:

I. Aparear a las hembras cuando menos a los 3 meses de edad.

II. El manipuleo debe de ser restringido al mínimo.

III. Dar el área necesaria para que se alojen con comodidad. Se

estima que 8 a 10 hembras adultas con un peso promedio de

0.800 kg. y con un macho por 1.2 metros cuadrados, es

recomendable.

IV. No mantenerlas por mucho tiempo con alimentos altamente

energéticos ya que producirán exceso de gordura que inducirá a

la producción de partos difíciles.

V. Los cambios bruscos de temperatura favorecen la presencia de

enfermedades respiratorias, lo que propicia partos prematuros.

VI. Las peleas ocasionan daños físicos o traumas que concurren en

la provocación del aborto.

3.1.4 La alimentación de los cuyes

El cuy es un animal herbívoro, que transforma los forrajes en

carne, pero se debe tener en cuenta que cualquier cambio de un

forraje a otro debe ser gradual, caso contrario, se producen gases

por alteraciones de la flora intestinal, diarreas, cólicos, abortos y

muertes.
La alimentación va a influir directamente en la producción y

rentabilidad de la crianza de cuyes. Dicho de otro modo, el factor

alimenticio representa del 70% al 80% del coste de producción; es

decir, el éxito o fracaso de la granja en gran medida está dado por

este factor.

Los forrajes verdes como la alfalfa, chala, cogollo de caña de

azúcar, los germinados, hojas de camote, de yuca, etc., son buenos

alimentos, aportan vitamina C que necesitan los cuyes. Si reciben

forraje un tanto seco y concentrados, debe añadirse esta vitamina

en el alimento o en el agua de beber.

3.1.5 Sanidad

La prevención y el control de las enfermedades

infectocontagiosas y parasitarias, son más importantes que el

mejor de los tratamientos curativos que pueda utilizarse. La

presentación y diseminación de las enfermedades se originan

generalmente por: falta de higiene, sobre densidad, ambientes mal

ventilado, humedad alta, cambios bruscos de temperatura,

alimentación y manejo inadecuados. La forma más práctica de

apreciar el estado de salud de los animales se refiere a la

observación de los cambios de peso, pérdida de apetito, actividad

y reflejos, color y forma de heces y la condición de los ojos,

orejas, piel, pelo, dientes y extremidades.


3.1.6 CICLO SEXUAL

El ciclo estral se presenta cada 15 a 17 días con un celo de 8

horas. Presenta un celo post-parto 2 a 3 horas después del

alumbramiento.

 Proestro : 14 horas

 Estro : 8.3 horas

 Metaestro : 20 horas

 Diestro : 14.7 días

3.1.7 IMPORTANCIA DE LA ESPECIE

 Especie nativa de los andes, salió después del descubrimiento

de América, pasó por Centroamérica, España, Francia,

Inglaterra, para luego difundirse por todo el mundo. Se le

criaba de la misma manera que las zonas alto andinas

actualmente.

 Presente en la zona de mayor desnutrición, el 80% de la

población nacional de cuyes se encuentra en la Sierra, lugar

donde existe la mayor limitación proteica; ya que la energía

está contenida en los cereales, tubérculos y algunas frutas.

 Aceptada y preferida por la mayoría de la población.

 Expandida a otras regiones, ya sea para consumo humano,

animal de investigación o como mascota.

 Altamente rustica, el cuy criollo es absolutamente rustico, ya

que es producto de la selección natural, a diferencia del cuy


mejorado el cual es el resultado de la mano del hombre, pero

esta diferencia es muy baja.

3.1.8 CARACTERÍSTICAS DE LA CARNE DEL CUY

COMPOSICIÓN COMPARATIVA

Especie Pt% Grasa% ED (kcal)


Cuy 20.3 7.8 960
Conejo 20.4 8.0 1590
Cabra 18.7 9.4 1650
Ave 18.2 10.2 1700
Vacuno 18.7 18.2 2440
Porcino 12.4 35.8 3760
Ovino 18.2 19.4 2530

3.1.9 DISTRIBUCIÓN NACIONAL

NORTE 35%
CENTRO 39% COSTA 9%
SUR 25% SIERRA 89%
ORIENTE 1% SELVA 2%
*************** ******
TOTAL 100% TOTAL 100%

3.1.10 CLASIFICACIÓN - CONCEPTOS ZOOTÉCNICOS

 ESPECIE

Conjunto de individuos capaces de reproducirse entre sí

permitiendo la perpetuación de la especie.

 TIPO
Conjunto de animales diferenciados por características

externas (fenotipo exterior) no necesariamente de naturaleza

hereditaria.

 VARIEDAD

Conjunto de animales, que se agrupan según las características

productivas (fenotipo productivo).

 RAZA

En cuyes aun no existen razas por falta de registros

continuados de fijación de parámetros productivos.

 LINAJE

Clasificación de los cuyes por grado o nivel de

consanguinidad. Eventualmente llamado LINEA.

3.1.11 ALIMENTO

Son todas aquellas sustancias que el hombre pone a disposición

de los animales para que puedan cubrir sus requerimientos

(mantener en normalidad sus funciones vitales, alcanzar el

desarrollo corporal y producir eficientemente).

3.1.12 CULTIVOS HIDROPÓNICOS


La palabra HIDROPONÍA deriva del griego Hydro (agua) y

Ponos (labor, trabajo), lo cuál significa literalmente trabajo en

agua.

3.1.13 En un principio, el cultivo Hidropónico se realizaba solamente

en agua a la cuál se le agregaban los elementos nutrientes

adecuados. En la actualidad, éste término se utiliza en un sentido

mucho más amplio para describir todas las formas de cultivo sin

suelo. Muchos de los métodos Hidropónicos actuales utilizan

como medio de sostén del cultivo distintos materiales como por

Ej. grava, arena, piedra pómez, aserrines, arcillas expansivas,

carbones, cascarilla de arroz, vermiculita, etc., a los cuáles se les

añade una solución nutritiva que contiene todos los elementos

esenciales necesarios para el normal crecimiento y desarrollo de

los vegetales. En los países del Tercer Mundo las posibilidades de

adaptación de estos cultivos a las diversas situaciones

socioeconómicas de la población son cada día mayores y su

aplicación estimula la creatividad de científicos y técnicos que,

permanentemente, buscan perfeccionar los sistemas de cultivo

3.2 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS:

La ejecución del presente proyecto esta basada en la definición de los

siguientes términos que se consideran básicos:

EL CUY: el cuy es un pequeño roedor que tiene su origen en los andes

interandinos de América del Sur, fue domesticado y utilizado su carne

desde tiempos pre incas.


HIDROPONÍA: Es una técnica, que consiste en cultivar las plantas sin

utilizar la tierra cómo sustrato. Es totalmente ecológico. Actualmente,

este tipo de cultivo se ha extendido por ser mas económico, porque se

puede realizar en espacios reducidos y porque el producto final tiene

mejor calidad.

FORRAJE: pasto seco conservado, cereales destinados para la

alimentación del ganado y de los cuyes.

CEBADA: La cebada es el tercer cereal más cultivado en el Perú

después del arroz y maíz. Se cultiva en áreas mayores a las del trigo.

INVERNADERO: Los invernaderos, son ambientes que crean y

mantienen un microclima apropiado para el crecimiento óptimo de

plantas, independientemente de las condiciones externas.

RECICLAR: dar utilidad a lo que naturalmente se vota porque ya no

sirve.

ORGÁNICO: Perteneciente o relativo a los organismos o sustancias

orgánicas.

3.3 HIPÓTESIS:

La constitución de un criadero de cuyes para el consumo y

comercialización con; alimentación de forraje verde hidropónico, y

concentrado de residuos orgánicos permitirá reducir el alto índice de

pobreza y el desempleo además de desarrollar la creatividad del

estudiante en la elaboración de comederos y bebederos dando valor

agregado al cuy que se producen en la región.

3.4 VARIABLES:
INDEPENDIENTE:

La constitución de un criadero de cuyes para el consumo y

comercialización con; alimentación de forraje verde hidropónico, y

concentrado de residuos orgánicos

INDICADORES

 Criadero de cuyes en desarrollo.

 Producción para consumo y venta de cuyes

DEPENDIENTE:

Reducir el alto índice de pobreza y el desempleo además de desarrollar la

creatividad del estudiante en la elaboración de comederos y bebederos

dando valor agregado al cuy que se producen en la región.

INDICADORES:

 Familias con mayores oportunidades de empleo.

 Incremento en el consumo para una mejor nutrición

 Mejora en localidad del cuy.

IV. MATERIALES Y MÉTODOS:

4.1 RECURSOS UTILIZADOS

a) Recursos Materiales:

 Útiles de escritorio.

 Estructuras para la germinación y producción del forraje.

 Bandejas de producción del forraje.

 Semilla de cebada blanca o forrajera

 Invernadero rustico

 Cuyes
 Residuos orgánicos de todo tipo

 Maqueta

b) Recursos Humanos:

 Los alumnos de la I.E “Santiago Chávez Gonzáles”

 Profesores encargados del proyecto.

 Secretario de la I.E “Santiago Chávez Gonzáles”

c) Recursos Económicos:

 Financiado en forma total por los autores del proyecto, estudiantes y

docentes de la institución educativa.

4.2 DESARROLLO DEL PROYECTO

MATERIALES Y MÉTODOS UTILIZADOS.

Las actividades del Proyecto se llevaron a cabo en la Escuela. Las mismas

debían competir con el espacio físico el cuál fue siempre insuficiente, pues

allí se continuaban desarrollando las tareas experimentales planificadas los

profesores.

Los alumnos recibieron explicaciones teóricas previas acompañadas por

material bibliográfico que, con mucho esfuerzo, fue conseguido por las

docentes a cargo del proyecto.

En base a la información recogida se orientó a los alumnos en los posibles

pasos que podían ser puestos a prueba, para que ellos mismos, a medida

que experimentaran decidieran qué métodos y materiales eran los más

accesibles y adecuados para obtener los mejores resultados.

El primer problema a resolver era que sustratos se iban a utilizar, que

medios de sostén serían los más adecuados para nuestros fines prácticos.
Para la elección de los distintos materiales con los cuáles se iba a

experimentar tuvimos en cuenta que los mismos debían reunir las

siguientes características

1º) Debían anclar y aferrar a las raíces, protegiéndolas de la luz.

2º) Debían ser químicamente inertes, es decir no suministrar ni absorber

ningún elemento nutritivo, ya que esto representaría una alteración en la

composición de la solución nutritiva.

3º) Debían retener adecuadamente la humedad, en forma homogénea y sin

que obstruyeran la parte porosa ocupada por el aire.

4º) Debían permitir una buena aireación para favorecer la respiración de

las raíces.

5º) Debían ser biológicamente inertes ya que, la presencia de cualquier

plaga o agente patógeno insectos, hongos, bacterias, etc.) Podía tener

consecuencias desastrosas sobre los vegetales en desarrollo.

6) Debían ser liviano, de bajo costo y fácilmente disponibles.

Tratando de considerar estos aspectos se hizo la selección de los siguientes

sustratos:

A- LECA (Arcilla expandida); B- ARENA; C- PERLITA (piedra

volcánica); D: ROCKWOOL (Lana de Roca); E- ICOPOR (Cubos de

Espuma de Poliestireno); F- RODADO.

Para la selección de los recipientes a utilizar en nuestros cultivos

hidropónicos se tuvo en cuenta:

1º) Que tuvieran un tamaño suficiente para albergar las raíces de las

plantas a cultivar.
2º) Que permitieran un adecuado drenaje y oxigenación.

3º) Que fueran durables y resistente a la acción del agua y de las sales

nutritivas.

4º) Que fueran químicamente inertes para evitar reacciones o cambios que

alteren la solución nutritiva.

5º) Que fueran económicos y fácilmente accesibles.

La creatividad de los alumnos jugó un papel determinante en la selección

de los diferentes recipientes que se utilizaron: jardineras de plástico,

macetas de arcilla y barro; recipientes de telgopor; cajones de madera

forrados por dentro con plástico negro, etc. constituyeron elementos

fundamentales para iniciar nuestras prácticas hidropónicas. Todos los

recipientes estaban perfectamente adaptados para facilitar el drenaje

(estaban perforados en sus bases y se ubicaron, con una ligera inclinación,

sobre bandejas plásticas que recogían el exceso de solución hidropónica).

4.3 METODOLOGÍA:

MÉTODO GENERAL:

Método científico

MÉTODO ESPECÍFICO

Método experimental

4.3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

DISEÑO EXPERIMENTAL:

Antes y después con un solo grupo

G.E. O1…….X…..O2
Donde:

G.E. = Grupo Experimental

O1 = Pre-test (Observación 1)

X = Tratamiento (Alimentación y criadero de cuyes)

O2 = Post –test (Observación 2)

4.3.2 POBLACIÓN: Productores de animales menores (cuyes) de la

ciudad de Carhuamayo, que son aproximadamente 60

familias.

4.3.3 MUESTRA:

Criadores de animales menores (cuyes) que

corresponden, seleccionadas un total de 12 familias a los

cuales se les ha compartido la naturaleza e intenciones

del proyecto y se constituyen en el grupo experimental.

4.3.4 INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS

 Análisis documentario (bibliografía e internet)

 Escala de valoración (muy malo, malo, bueno, muy bueno)

 Observación

 Encuestas

 Entrevista

4.4 TRATAMIENTO DE LA MUESTRA (experimentación)

 Se inicio con una encuesta (pre test) de doble propósito; determinar el

número de familias que se dedican a la crianza de cuyes con fines


comerciales, la forma de alimentación y resultados que obtienen estos

criaderos.

 Se selecciono al grupo de familias en número de 12 quienes

conforman el grupo experimental.

 Después de cuatro meses de continuo seguimiento (uso del forraje

verde hidropónico) al grupo experimental, se realiza una encuesta.

 Se observo y comparó y concluyó que quienes hicieron uso del

forraje verde hidropónico y e concentrado de residuos orgánicos

obtuvieron mejores resultados en la producción de cuyes,

incrementando sus ventas en comparación a quienes no lo hicieron.

4.4.1 CONCLUSIONES:

Retroalimentación del emprendimiento como todo proyecto y obra

humana, nada esta concluida. Lo descrito en esta sección será

evaluada periódicamente a fin de determinar las deficiencias para

luego corregirlas, tal como lo indica el esquema.

V. RESULTADOS:

El procesamiento de datos en la elaboración de tablas y gráficos de las

principales interrogantes que se plantearon en las encuestas (pre test y post test)

5.1 De las encuestas

Presentamos los cuadros con las principales interrogantes a los productores

de cuy.

ANTES-PRE TEST

Cuadro Nº 1 – Pre test


Restos de
PREGUNTA Avena Cebada otros TOTAL
cocina
¿Con que alimenta a sus cuyes 27 18 13 6 64
en casa?

Cuadro Nº 2 – Pre test

PREGUNTA Lo guardo Lo voto Lo reciclo otros TOTAL


¿Cómo utiliza los materiales
14 30 12 7 64
reciclables en la casa?

Cuadro Nº 3 – Pre test

Pocas Alguna
PREGUNTA Nunca siempre TOTAL
veces vez
¿A oído alguna vez del
51 8 4 1 64
cultivo hidropónico?

DESPUÉS – POST TEST

Cuadro Nº 4 – Pre test

TOTA
PREGUNTA Muy poco poco regular suficiente
L
¿En que medida la producción
de cuyes a mejorado con
0 2 7 3 12
alimentación hidropónica y
concentrado de residuos?

Cuadro Nº 5 – Pre test

POC MUCH TOTA


PREGUNTA SI NO
O O L
¿Le fueron útiles los materiales
reciclables para implementar la
6 1 5 0 12
casa de sus cuyes realizando
comederos y bebederos?

5.2 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Del análisis de los cuadros y gráficos se concluye que:

 Que la producción de cuyes con alimentación hidropónica y concentrada

de desechos orgánicos presenta una forma de crear empleo y lo más


importante una completa nutrición de nuestros estudiantes a través del

consumo de la carne.

 El uso de forraje verde hidropónico es una forma positiva de dar valor

agregado a la cebada y al cuy.

 Dada la experiencia se ha incrementado la población que refiere el

forraje verde hidropónico para la alimentación de sus animales

menores como el cuy.

5.3 VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS:

Después de haber analizado los resultados queda validad la hipótesis es

decir se puede afirmar La constitución de un criadero de cuyes para el

consumo y comercialización con; alimentación de forraje verde

hidropónico, y concentrado de residuos orgánicos permitirá reducir el alto

índice de pobreza y el desempleo además de desarrollar la creatividad

del estudiante en la elaboración de comederos y bebederos dando valor

agregado al cuy que se producen en la región.

VI. PROPUESTA

Para el logro de los propósitos de los proyecto se plantean las siguientes

acciones:

 La constitución de un criadero de cuyes para el consumo y comercialización

con; alimentación de forraje verde hidropónico, y concentrado de residuos

orgánicos permitirá reducir el alto índice de pobreza y el desempleo además

de desarrollar la creatividad del estudiante en la elaboración de comederos y

bebederos dando valor agregado al cuy que se producen en la región.


 Difundir las bondades alimenticias y económicas del forraje verde

hidropónico por todos los medios de comunicación.

 Promover la producción, comercialización y uso del forraje a través de la

conformación de cadenas productivas para la alimentación de animales

menores como es el cuy.

VII. CONCLUSIONES:

1. La idea de crear un criadero de cuyes para el consumo y comercialización

con; alimentación de forraje verde hidropónico, y concentrado de residuos

orgánicos permitirá reducir el alto índice de pobreza y el desempleo.

2. Hay un 85% de aceptación de las familias productoras de cuyes a la

difusión y uso del forraje verde hidropónico.

3. La producción del forraje verde hidropónico permite dar valor agregado

tanto a la cebada como al cuy.

4. El rescate y revaloración de las bondades del forraje verde hidropónico

permitirá mejorar los niveles nutricionales de nuestros alumnos a través de la

carne del cuy.

5. El uso de materiales reciclables fueron de gran contribución para la

Crianza de cuyes ya que se realizaron comederos y bebederos. Para

brindarles unan mejor atención.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

JAMES SHOLTO DOUGLAS: HIDROPONÍA, COMO CULTIVAR SIN TIERRA.


(pagina 156) Editorial El Ateneo, Buenos Aires.

RODRÍGUEZ DELFÍN ALFREDO: Manual Practico de Hidroponía. Centro de

Investigación de Hidroponía y Nutrición

Mineral.

Universidad Nacional Agraria La Molina.

Lima, Perú. 2007

DOCUMENTOS DE INTERNET Y PÁGINAS WEB


 Servicio de consultas técnicas

Persona de contacto: Giannina Solari

Email: info@solucionespracticas.org.pe

Web: www.solucionespracticas.org.pe

 Soluciones Practicas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú

Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446- 6621

Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail:

info@solucionespracticas.org.pe

 Hugo Tarrillo Olivas, Ing. Zootecnista. Forraje Verde Hidropónico, Forraje de

alta Calidad, Para la Alimentación Animal. www.forrajehidroponico.com

 CLAUDIO DANIEL CARBALLIDO CARLIN Técnico en Administración y

Gestión Pecuaria, E-mail:consultoriaforrajechile@hotmail.com

Pagina web: www.usuarios.lycos.es/forrajehidroponico

 Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), del Ministerio de

Agricultura. www.inia.gob.pe/notas

 solucionespracticas.org.pe E-mail: info@solucionespracticas.org.pe


Fuentes bibliográficas:

 Ing. Ángel Moreno. 1998. Manual de producción y manejo de

cuyes. Lima, Perú

 Fundación para el desarrollo nacional.1994.Crianza de cuyes.

Lima, Perú.

 María Sol Blanco.2005.Cuyes crianza y manejo. Cajamarca, Perú.

You might also like