You are on page 1of 42

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES
“ROMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN MENCION INVESTIGACION EDUCATIVA.

PERPECTIVAS AXIOLÓGICAS EN LA FORMACIÓN DE HABITOS


ALIMENTACION VS RENDIMIENTO ESCOLAR: UNA ACCION
TRANSFORMADORA EN LA ESCUELA RURAL BOLIVARIANA CIELO
GRANDE PIRTU EDO. ANZOATEGUI¨

Trabajo de Grado para optar al título de Magister en Educación


Mención investigación educativa

Autora: Floraine Ayala

Tutor(a):

San Juan de los Morros, Julio de 2015


ii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Ciudadano(a):
Coordinador (a) y demás miembros de
La Comisión Técnica de Trabajos de Grado y
Tesis Doctorales - Universidad Rómulo Gallegos
Su Despacho.

Por la presente hago constar que he leído el Trabajo de Maestría presentado por la
ciudadana: AYALA FLORAINE,Titular de la Cédula de Identidad Nº.
__________________________, para optar al Grado de Magíster en Educación,
Mención investigación educativa cuyo Título es PERPECTIVAS AXIOLÓGICAS
EN LA FORMACIÓN DE HABITOS ALIMENTACION VS RENDIMIENTO
ESCOLAR: UNA ACCION TRANSFORMADORA EN LA ESCUELA RURAL
BOLIVARIANA CIELO GRANDE PIRTU EDO. ANZOATEGUI¨. Y considero
que dicho Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la
presentación pública y evaluación por parte del Jurado Examinador que se
designe.

En la Ciudad de San Juan de los Morros, a los __________ días del mes de
__________________ del año ___________

_________________________________
xxxxxxxxxxxxxxxxx
C.I.V- xxxxxxxx
iii

DEDICATORIA
iv

AGRADECIMIENTO
v

INDICE GENERAL
vi

LISTA DE CUADROS
vii

LISTA DE GRÁFICOS
viii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN MENCIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

PERPECTIVAS AXIOLÓGICAS EN LA FORMACIÓN DE HABITOS


ALIMENTACION VS RENDIMIENTO ESCOLAR: UNA ACCION
TRANSFORMADORA EN LA ESCUELA RURAL BOLIVARIANA CIELO
GRANDE PIRTU EDO. ANZOATEGUI¨

Autora : Ayala Floraine


Tutor :
Año : 2015

RESUMEN

EL RESUMEN ES LO ÚLTIMO QUE SE REALIZA EN LA INVESTIGACIÓN


PORQUE SE DEBE RESEÑAR EN ESTE APARTE, LOS APORTES, Y LA
TRANSFORMACION DE LA REALIDAD, COSA QUE AUN NO SE HA
REALIZADO POR LO TANTO QUEDA SUJETO A EL TÉRMINO DEL
CONSTRUCTO TEÓRICO INVESTIGATIVO
1

INTRODUCCIÓN

Al considerar la importancia de la salud para la obtención del bienestar


integral de los seres humanos, el elemento nutricional es siempre un factor de
referencia, tal como lo reseñó Hipócrates “Que el alimento sea tu medicina y la
medicina tu alimento”, ello implica que una adecuada nutrición aportará los
elementos necesarios para obtener un nivel de energía óptimo para el desarrollo de
las diferentes funciones anatómicas del cuerpo humano, incluyendo también el buen
desarrollo de las facultades mentales.
De esta forma, la malnutrición o desnutrición constituye un problema de
escala mundial, debido a las devastadoras consecuencias para la salud, especialmente
en los grupos más vulnerables como los niños, adolescentes y ancianos, por ello es
importante que todos los actores sociales se avoquen al desarrollo de acciones,
especialmente gestionadas desde las comunidades, para la promoción de hábitos
alimenticios saludables, a través de los cuales se puedan contrarrestar las deficiencias
de nutrientes existentes.
Por consiguiente, desde las instituciones educativas, como parte importante
en la formación de valores humanos, resulta importante abordar la problemática de la
malnutrición, por el poder de convocatoria que tiene la escuela para captar a los
integrante de las comunidades aledañas, de allí su importancia para lograr el
desarrollo de la comunidad, entendiendo que esta problemática es de índole social y
por consiguiente requiere un enfoque poblacional, multisectorial, multidisciplinario y
adaptado a las circunstancias culturales.
Tomando en consideración lo expuesto, la promoción de valores y hábitos
alimenticios saludable es un factor primordial para la prevención de enfermedades,
mantenimiento de un estado óptimo de salud, con el fin de disminuir los riesgos de
enfermedades en la adultez, tales como diabetes, enfermedades cardiovasculares,
escaso desarrollo pondoestatural, bajo rendimiento académicos, entre otros elementos
2

, de allí la importancia de los cambios de hábitos para la transición hacia un estilo de


vida saludable.
En este sentido, los hábitos alimenticios son conducta que muchas veces
estánarraiga en las personas debido a la repetición en cuanto a la
selección,preparación consumo de alimentos.
El proceso de aprendizaje y formación de los hábitos alimentariosdurante la
infancia se basa en la construcción de rutinas de alimentación,bajo la responsabilidad
del adulto, donde debe preparar el menú con losalimentos de cada grupo, que sea
variado, mantener los horarios de comida.
Durante la niñez se establece la formación de hábitos alimentarios,que
después lo acompañara por el resto de su vida, determinado así elestado nutricional y
salud, por lo que es importante instaurar y mejorar loshábitos de alimentación durante
esta etapa.
Por otro lado, la escuela desempeña un papel importante con laadquisición de
los hábitos alimentarios correctos; porque es el espacio idealpara dar a conocer al
niño y niña las bases para una alimentación saludable,ahora bien, es necesario utilizar
planes y programas sobre alimentación,nutrición y salud, adaptados para los
diferentes niveles, les sean atractivospara los niños y mejoren sus conocimientos y
actitudes frente a laalimentación.
Si la escuela posee comedor se da una enseñanza práctica, ya que esespacio
adecuado para poner en práctica los conocimientos adquiridos enaula, en necesario
que estos comedores tengan cuidados en la composicióndel menú, ya que las y los
educandos ingiere al menos el 30% o 40%, eneste sentido, el comedor debe
desarrollar hábitos alimentarios saludablesbasados en las guías alimentarias, culturas
y creencias.
A partir de lo expuesto, el presente trabajo investigativo tiene como propósito
ponderar las perspectivas axiológicas en la formación Hábitos de Alimentación VS
Rendimiento Escolar: Una Acción Transformadora en la Escuela Rural Bolivariana
3

cielo Grande Píritu edo. Anzoátegui¨. Tomando en cuenta esta afirmación, se


estructura de la siguiente manera:
Momento I, denominado descripción de la situación, presenta la entrada al
campo, la selección del escenario, la selección del portero, el establecimiento del
rappot, la reunión comunitaria o encuentro con los actores para el diagnóstico de las
necesidades, la jerarquización de las necesidades, el árbol de problemas, la selección
del problema prioritario, propósitos y estadios procedimentales, y justificación.
4

PROTEINA I
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN

Encuentro con la Realidad

Entrada al Campo

La comunidad Cielo Grande, ubicada en el Municipio Píritu del Estado


Anzoátegui, representa el entorno donde se desenvuelven sus habitantes, cuya vida
gira en las carencias propias de las zonas agrícolas, disfrutando de las mismas
condiciones y padeciendo también los mismos problemas, de allí que desde el
contexto escolar, en donde pueden visualizarse las diferentes situaciones
experimentadas por los niños y niñas, quienes son los más afectados por la rutina
familiar enmarcada en el traslado a las plantaciones de algodón, descuidando muchos
aspectos relacionados con su atención, desde lo afectivo, educativo y alimenticio;
razón por la cual es importante que todos sus habitantes se reconozcan y trabajen
conjuntamente para el logro de una mejor calidad de vida que se traduce en bienestar
humano.
Es por ello que dentro de los fértiles llanos venezolanos, se enmarca la
comunidad indígena del Municipio Píritu del Estado Anzoátegui; no demarcada hasta
el meto. Con una tierra especial para el cultivo de la ciruela y el maíz, ha tenido dos
fundaciones, la primera data entre los años 1690 y 1700, para ese tiempo existían los
caciques lo cual indica que los primeros pobladores fueron los indígenas.
Cielo Grande… Viene ese nombre por lo despejado de ese cielo amplio y
cautivador que permite de día observar las nubes y de noche contemplar las estrellas.
Relata la historia que esta porción de terreno que fue fundado por Miguel
Mata Otero, un hacendado y dueños de negocios hombre nacido de este mismo suelo,
a quien se le debe este nombre, después de una larga década emigraron sus
5

habitantes, todo fue decayendo y desapareciendo por cuestiones de peste que se


posesionaron por mucho tiempo… se acabó aquel Cielo Grande.
Pero la historia hizo u revés y comenzó la segunda fundación de Cielo Grande
y os encontramos ahora la misma porción de tierra en estado totalmente virgen, para
la agricultura y la cría, pata aromatizar con la ciruela los meses de abril y mayo… y
ara festejar por todo lo alto las ferias artesanales de la cachapa en el mes de agosto de
cada año en honor a San Ramón Nonato patrono de Cielo Grande., siendo una
alternativa de producción agroecológica para el desarrollo integral de la zona, donde
se incorpora a un gran número de familias de escasos recursos y es un sistema de alta
demanda de mano de obra familiar e indígena, convirtiéndose en un medio de
subsistencia y alivio a la pobreza de un gran número de familias.
Considerando esta idea, a continuación se presenta en mapa satelital de la
ubicación de la población Cielo Grande, mediante su representación en el espacio
geográfico venezolano a través de un mapa de la población Ver Anexo (figura 1).
Tomando en cuenta esta realidad, se toma como centro de acción para la
realización del presente estudio La E.B ¨Cielo Grande¨ la cual se encuentra ubicada,
en la población de Cielo Grande del Municipio Píritu del Estado Anzoátegui”, cuyo
ámbito de acción educativa abarca desde primero hasta sexto grado de educación
primaria.
Atendiendo estas consideraciones, el referido centro educativo representa el
escenario de desarrollo del presente estudio, por ello según Suarez y Ochoa (2010)
constituye “… el espacio de donde surgen las necesidades (…) está constituido por
los lugares donde ubicará el investigador a sus informantes” (p. 45). Se encuadra en
una zona agrícola, , actividad que involucra a gran parte de los habitantes de la
comunidad. Asimismo, cuenta con diversos comercios en sus adyacencias (abastos,
panaderías, centros de comunicaciones, ferreterías, fruterías, entre otros), así como
entidades bancarias, estaciones de servicio y diferentes instituciones gubernamentales
para atender las necesidades de la población.
6

Descripción de la Comunidad

1. Social: Son familias que están conformadas por padres, hijos, abuelos entre
otros, la mayoría son humildes, cooperan, comparten, colaboran. Cerca de la
comunidad no cuenta con los servicios de salud y solo transita una buseta que nos
facilita la salida a otras personas.
2. Político: existe la organización Asociación Civil¨ ha contado desde un primer
momento con la ayuda de su alcalde y demás entes como la empresa de PDVSA.
3. Económico: La comunidad se dedica a la agricultura, cultivo de alimentos
como el maíz, auyama, granos, etc. Además de la producción de ciruela, también hay
crías de animales: abejas, gallinas, cochinos, vacas, patos, loros, etc.
4. Cultura: Los pueblerinos de Cielo Grande conmemora en el mes de agosto al
Santo San Ramón, en épocas decembrinas hacen hallacas, también el famoso cuajado
en Semana Santa y en septiembre las populares cachapas. Además realzan juegos
tradicionales como: metra, trompo, papagayos, etc.
5. Institucionales: solo cuenta con la presente Escuela Bolivariana ¨Cielo
Grande¨.
6. Ambiental: existen dos estaciones, verano e invierno, la vegetación serófila,
clima caliente, la vía de comunicación es por teléfono celular y vía de transporte
público o propio.
En atención a lo expuesto, se puede ubicar geográficamente La E.B ¨Cielo
Grande”, mediante su ubicación por medio de un croquis, la cual se presenta a
continuación ver anexo (figura 2).
7

Selección de Escenario

Puede expresarse de este modo, que esta institución educativa fue escogida
como escenario, por cuanto dentro de la práctica profesional de la autora de la
investigación se tiene contacto directo con los protagonistas de la realidad, es decir,
con los niños, niñas, adolescentes así como sus familias, pudiendo compartir sus
vivencias, escuchar a diario sus testimonios y convivir en la misma comunidad. A la
par de ello, la interacción directa en el aula de clase y los diferentes espacios de la
escuela han logrado que desde la perspectiva docente y humana tenga especial
sensibilización hacia la problemática experimentada por muchos estudiantes que
muchas veces asisten a clase sin siquiera haber desayunado o almorzado porque no
hay un adulto en casa para que cuide de ellos.
De la misma manera, se puede expresar que la infraestructura del centro
educativo se encuentra en buenas condiciones, asimismo las aulas poseen ventanas
por medio de las cuales se tiene acceso a luz de día y ventilación, cuenta con cancha,
cantina escolar, amplios patios para realizar actividades culturales y recreativas, entre
otros elementos que le aportan un ambiente físico cómodo a los niños, niñas y
adolescentes para favorecer su interacción y su proceso de aprendizaje. En
contraparte, existen fallasconsiderables en los servicios básicos como luz, agua
potable y sistema de recolección de aguas servidas, lo que genera molestias en la
iluminación, la utilización de los sanitarios y malos olores que se emergen de las
tuberías de desecho. Ver imagen
8

Reseña Histórica de la Institución:

La E.B ¨Cielo Grande¨ inicia sus actividades en el año 1987


aproximadamente, en la población de Cielo Grande del Municipio Piritu del Estado
Anzoátegui; para ese año es fundada durante la gestión del Alcalde Edgar Guaita,
impartiendo clases desde 1er grado hasta 6to grado en el turno de la mañana. Esta
institución comenzó a funcionar como escuela municipal con la docente Daisy Triana
con una matrícula de 12 estudiantes.
De escuela municipal paso a escuela nacional iniciándose la docente Aimara
Silva, José Luis Rojas, Yudy Ramírez, Aulis Morales y Simón Chanchamire.
En la actualidad ha cambiado a la modalidad de Escuela Bolivariana ¨Cielo
Grande¨, por cumplir con la normativa del Ministerio del Poder Popular para la
Educación, de instruir a partir de la Educación Básica en los dos niveles (Inicial e
Integral). Con el pasar de los años la infraestructura de la institución ha cambiado, en
sus inicios contaba con dos salones para básica y luego se elaboró uno al preescolar,
el techo de los salones de básica son de machinbrado y paredes de bloque, el salón de
preescolar el techo es de acerolit y paredes de bloque y posee dos sanitarios.
El personal Directivo actualmente es Direcrtora MSC. Gisela Sotillo, la
Coordinadora en la escuela de Cielo Grande es asumida por la Lcda. Araselis Ponce y
el personal docente: Lcda. Zoyan Rodríguez Lcda. Marbelis Campos Lcda. Floraine
Ayala y como deporte: N/G Alexis Bermúdez.
El personal obrero: Francisco Méndez .Nubia Méndez
Las madres procesadoras del P.A.E: Dinora Mendez, DiamariQuerecuto
La escuela la podemos ubicar en la comunidad de Cielo Grande del Municipio
Píritu del estado Anzoátegui, alinderada de la siguiente manera:
*Norte: caserío de Cielo Grade.
*Sur: Finca.
*este: Potrero.
* Oeste: casar rural.
9

Descripción de la planta Física:

-El plantel cuenta con cuatro (3) aulas.


-Aula 1-2, construida durante la gestión del Alcalde Edgar Guaita en el año
1987, su estructura es de vigas mentales y techo Machimbrado, piso de cerámica, dos
puertas de metal, paredes con bloque de ventilación.
- Aula 3, construida durante la gestión del Alcalde Freddy Curupe en el año
2005, su estructura es de vigas de metal, techo de acerolit. Paredes con bloque de
ventilación, piso de concreto pulido y puerta de metal.
-Los baños, El plantel cuenta con dos baños, uno para las hembras y otro para
los varones ambos construidos de vigas de metal, dos pesetas, dos lavamanos, piso de
cerámica, techo de acerolit y puerta de metal.
-Aula 4, funciona actualmente como un depósito de la institución, tiene techo
de acerolit, piso de concreto pulido, paredes de bloque, vigas y puertas de metal.
-También la institución cuenta con un tanque de agua de fibra y otro tipo
Australiano.
1 Cocina construida el día 23-02-2012 por la alcaldesa Rita Jiménez.
1 Cancha techada construida el día 15-11-2011 por el consejo Federal de
Gobierno
Actualmente trabajadores de PDVSA realizaron mejoras en la institución
como, la instalación de pocetas instalación de aires acondicionados. Entre otros

Visión y Misión de la U.E.B ´Cielo Grande¨

Visión:
Enriquecer la capacidad de los estudiantes para incrementar la matrícula
escolar, evitar la deserción y aumentar la actitud del niño, niña y adolescente,
igualmente de dar oportunidades a los egresados de una alta calidad educativa, ya que
reciben una enseñanza en su propia comunidad o entorno social. Conformidad a lo
10

contemplado en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ya que


tiene la sagrada misión la formación integral de los niños y niñas a través del uso d
herramientas pedagógicas que contribuyan a su desarrollo personal académico y
social como también busca promover la participación e integración de estudiantes,
familia escuela comunidad actores y autores esenciales del proceso educativo, busca
enriquecer la capacidad de los estudiantes, para incrementar la matrícula y evitar
deserción escolar

Misión:
Formar niños, niñas y adolescentes como ciudadanos dignos, críticos con
amplio sentido de pertenencia, seguridad y espontaneidad, la cual están sustentados
en los cuatro pilares fundamentales de nuestra Educación Bolivariana tales como:
Aprender a crear, aprender a participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar.
que la E.B. Cielo Grande sea considerada por su desempeño como una de las mejores
instituciones Educativas de la Zona Rural ,donde se imparte enseñanza de calidad a
través de un personal altamente calificado y donde además exista un ambiente de
aprendizaje optimo ,pleno que permita propiciar experiencias significativas que
contribuyan a formar individuos humanistas críticos, participativos creativos
cimentados en los principios y valores que resalta la Educación Bolivariana con
habilidades capacidades y destrezas para enfrentar el compromiso de sacar el país
adelante, es decir la Republicano que la patria requiere y necesita
En función de lo expuesto, mediante registro fotográfico se muestra parte de
la estructura del plantel, Ver anexo figura 3.
En este orden de ideas, desde el ámbito comunitario pueden detallarse
algunas problemáticas relativas a la actuación de los padres, representantes y
habitantes del sector que interactúan en el ámbito educativo, ya que existen algunas
irregularidades como el retiro de sus hijos de la escuela para llevarlos consigo a
trabajar en las plantaciones de maíz existentes en la zona, en algunos casos los
menores están solos en casa todo el día por las labores de sus padres y asisten a la
11

escuela sin haber ingerido alimentos, lo que ha generado casos de deficiencias


nutricionales que se evidencian por la presencia de casos de desnutrición y desmayos
de los educandos durante su estadía en la institución.

Selección del Portero

Considerando esta realidad, para conocer el sentir de los habitantes de la


comunidad, su perspectiva, sus aspiraciones y razones se selecciona un grupo de
informantes clave para conocer a fondo las necesidades, prioridades y la esencia de la
comunidad, de manos de varios de sus miembros ya que si se entiende por campo el
lugar donde se encuentran los expertos, la comunidad o contexto de estudio, el acceso
constituye el eje central para poder obtener y generar información, por ello según lo
expresado por Monistrol (2011) “generalmente, a las personas que nos permiten este
acceso se les denomina: informantes claves, porteros o facilitadores” (s/n).
Por ende, el portero se constituye en aquella persona que cumpla con ciertos
criterios válidos para el estudio; de allí que permiten a los investigadores cualitativos
acercarse y comprender en profundidad de la realidad social a estudiar. Es decir son
personas que brindan al investigador una serie de datos que permitirán a éste el
acceso a la realidad, en su esencia verdadera, a propósito, Reinoso y Bastardo (2010)
opinan que “estos se obtienen del barrio y pueden ser (directores de colegio, docentes,
representantes, médicos, párrocos, presidentes de asociaciones, entre otros)” (p. 157).
De conformidad con lo planteado, el habitante de la comunidad escogido como
portero se le otorgó el pseudónimo de Alimento, siendo este un miembro del
componente docente, comprometida con los problemas del centro educativo y del
ámbito social del sector, proactiva, luchadora y con gran calidad humana, trabajadora
incansable y promotora de cambios en el ámbito escolar, especialmente preocupada
por las necesidades e intereses de los estudiantes. En mi investigación escogimos al
Directora de la escuela Msc. Gisela Sotillo por conocer la realidad que acontece en
dicha Unidad educativa.
12

Establecimiento del Rapport

Para el logro de los propósitos de la investigación se debe establecer un nivel


común de entendimiento mutuo entre los informantes y el investigador, cuyo término
empleado suele ser rapport, expresado mediante el grado de simpatía y empatía entre
cada una de las partes. Al respecto Tarres (2012) sostiene que “dicha relación existe
cuando el primero ha aceptado las metas de la investigación del segundo, y procura
ayudarle activamente para obtener la información necesaria” (p. 85).
Por consiguiente, en el desarrollo de la investigación se logró el
establecimiento de rapport, no sólo con el portero, sino con la totalidad de los
informantes clave que conforman el grupo de trabajo, para ello se deben cuidar los
detalles concernientes a la comunicación, desde las expresiones orales, gestuales,
comportamiento y el trato con el entrevistado, entre otros factores que permitirán
generar la empatía y la compenetración necesaria para lograr una fluidez en el
intercambio de información.
Una vez definido el contexto en el cual se enmarca el estudio, se procedió a
efectuar el diagnostico de las necesidades, a través de la convergencia de opiniones de
los miembros de la comunidad, que en una amena conversación expresaron sus
13

preocupaciones, intereses y debilidades presentes especialmente en el centro


educativo, pero también en otros sectores de la localidad. Como resultado de dicho
encuentro, se efectuó la jerarquización de las problemáticas más sentidas del sector,
las cuales se describen a continuación.

De este modo, , siendo las 9:35 de la mañana del 5 mayo de 2015, se efectuó una
reunión comunitaria en las instalaciones del la institución seleccionada como
escenario de esta investigación”, en la cual docentes y directivo de la institución, así
como miembros de la comunidad expresaron diferentes inquietudes y los principales
problemas que les aquejan, tales como el mal funcionamiento del transporte urbano,
mal estado de la vías de transporte y comunicación, la escasez de agua en algunos
sectores de la comunidad, la ausencia de redes de telefonía fija en algunos sectores y
poca cobertura de teléfono celular en otros, la carencia de insumos básicos de
atención en los servicios asistenciales de la localidad, la alta tasa de deserción
escolar, inicio de escolaridad tardía, alta tasa de repitencia por abandono de año
escolar, la presencia de deficiencias nutricionales en muchos de los niños, niñas,
14

agresividad dentro del entorno escolar y algunos casos de embarazo precoz en las
jóvenes del sector.
Lo anteriormente expuesto, permite reconocer una serie de situaciones que
ameritan una intervención inmediata y después de una exhaustiva reflexión se
decidió desarrollar acciones que permitan contribuir de forma efectiva en la solución
de las deficiencias nutricionales de los niños, niñas y adolescentes, ya que en la
institución se han presentado casos delicados, donde algunos estudiantes se han
desmayado porque asisten sin haber ingerido alimento, se encuentra también casos de
estudiantes con muy bajo peso para su edad y tamaño, por lo cual se requiere una
intervención inmediata para evitar la aparición de problemas de salud que se derivan
de la desnutrición.
Por ello se hace necesario el trabajo conjunto para mejorar esta realidad debido a
los devastadores efectos de la desnutrición en esta etapa de la vida, generando retardo
en el crecimiento y el desarrollo psicomotor, mayor riesgo de morbilidad con efectos
adversos a largo plazo, incluyendo disminución en la capacidad de trabajo físico y en
el desempeño intelectual de los educandos.

Jerarquización de las Necesidades

Luego de internalizar la realidad y efectuar un análisis de las diferentes


situaciones presentadas, puede expresarse que las situaciones dignas de mayor
15

atención en la comunidad, por afectar la calidad de vida de sus habitantes, pueden


enumerarse de la siguiente manera:
a. El mal funcionamiento del transporte urbano, ya que existen pocas unidades
en funcionamiento para las diferentes rutas, muchas de las cuales se encuentran en
condiciones inadecuadas para la cantidad de pasajeros que las utilizan a diario.
b. - El mal estado de la vías de transporte y comunicación, las cuales carecen
de mantenimiento constante en cuanto a asfaltado y drenaje pluvial para la
circulación del agua en épocas de lluvia.
c.. La escasez de agua en algunos sectores de la comunidad, incluida la
escuela, que requieren de la espera de los camiones de la alcaldía o comprar por
cuenta propia.
d. La ausencia de redes de telefonía fija en algunos sectores y poca cobertura
de teléfono celular en otros.
e. Presencia de enfermedades y carencia de insumos básicos de atención en los
servicios asistenciales de la localidad.
f. Alta tasa de deserción escolar, ya que muchos de los padres se llevan a sus
hijos a trabajar a las plantaciones de algodón.
g. Inicio de escolaridad tardía, trayendo consigo que exista un rango de edades
entre 7 y 15 años, lo cual amerita mayor atención de parte de las autoridades
educativas y el personal docente de la institución.
h. Alta tasa de repitencia por abandono de año escolar.
i. Dificultades de aprendizaje desde el punto de vista de la lectoescritura,
numérico, lógico, social y comunicacional.
j. Deficiencia nutricional en muchos de los niños, niñas y adolescentes de la
comunidad, inclusive con incidencia de desmayos durante la jornada escolar, con
agravante de que el comedor de la institución solo funciona por temporadas.
k. Presencia de agresividad dentro del entorno escolar, evidenciada por peleas
entre compañeros, casos de hostigamiento (bullying) especialmente de los niños más
16

grandes hacia los más pequeños y las niñas, lo cual se hace más evidente por la
diferencia de edades entre los estudiantes.
l. La institución educativa amerita mayor dotación de papelería y artículos
destinados a la limpieza de los baños y salones y áreas internas y externas.
m. . Otro de los problemas se refiere al embarazo precoz, situación que
requiere de una atención eficiente para evitar complicaciones en las futuras madres y
en sus hijos, así como una formación permanente en los liceos y diferentes espacios
de la comunidad, para llevar información a los jóvenes en torno a la protección en
función de evitar embarazos y la prevención de enfermedades de trasmisión sexual.

A continuación el cuadro de necesidades el cual se realizó con un total de


cuatro (04) docentes, 21 representantes de 34 que existen y un (01) obrero de la
Escuela para un total de 26 personas que asistieron.
17

ITEMS Total
01 El mal funcionamiento del 1
transporte urbano
02 El mal estado de la vías de 1
transporte y comunicación
03 .La escasez de agua 6
04 La ausencia de redes de 0
telefonía fija
05 Presencia de enfermedades y 1
carencia de insumos básicos
06 Alta tasa de deserción escolar 2
07 Inicio de escolaridad tardía 0
08 Alta tasa de repitencia 1
09 Dificultades de aprendizaje 0
10 Deficiencia nutricional 10
11 Presencia de agresividad dentro 1
del entorno escolar,
12 La institución educativa amerita 2
mayor dotación de papelería y
artículos para la limpieza
TOTAL 26
Selección del Problema Prioritario
Una vez definidas las necesidades existentes en la comunidad, se selecciona el
abordaje de las deficiencias nutricionales de los niños y niñas que cursan estudios en
La E.B ¨Cielo Grande”, por presentarse casos de desmayos, deshidratación y bajo
rendimiento escolar que pueden estar asociados con la inadecuada ingesta alimenticia,
generando riesgos en el desarrollo integral de los estudiantes por carencias de
nutrientes. De este modo se reconoce que la existencia de deficiencias nutricionales
deriva muchas complicaciones en la salud de los educandos, las cuales pueden
evitarse con la intervención oportuna y la educación en materia nutricional para ellos
y sus familiares.
Por ello al entender las repercusiones nocivas de la desnutrición en esta etapa
del desarrollo infantil y juvenil, se evitan descompensaciones y riesgos para la salud
ya que el cuerpo no es capaz de almacenar los nutrientes para su adecuado
funcionamiento, desde el punto de vista de cognitivo y motriz, sino que además se
18

ven afectadas sus funciones fisiológicas, generándose fallas en los sistemas, órganos,
tejidos y células afectados debido a la carencia de alimentación apropiada.
Grafico 4. Árbol de problemas

Bajo rendimiento
Académico

falta de energía Desnutrición Dificultades de


para trabajar aprendizaje

Riesgos de salud Poco desarrollo Mal funcionamiento


corporal y del sistema humano
cognitivo

Hábitos
alimentarios vs
Rendimiento
académico

Poca ingesta de Falta de información


alimentos saludables sobre alimentos
saludables

Falta de hábitos alimenticios


Desconocimiento de la
importancia de los hábitos
alimentario

Fuente: Ayala (2015)


Descripción del Problema
19

La alimentación balanceada y de calidad representa un derecho que todo ser


humano debería disfrutar, no obstante, por razones diversas de tipo económico,
estructural o culturales, no siempre se cuenta con la información necesaria para
seleccionar los nutrientes destinados a proporcionar un desarrollo adecuado y
armónico, especialmente en edades tempranas. En función de esta idea la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
(2014) a través de su portal expresa “el derecho a la alimentación es un derecho
humano universal que permite que las personas tengan acceso a una alimentación
adecuada y a los recursos necesarios para tener en forma sostenible seguridad
alimentaria” (s/n).
Tomando como base esta afirmación, puede decirse que debido al carácter
indispensable para la vida de la alimentación, resulta prioritario reconocer la
responsabilidad de los gobiernos, las instituciones y profesionales conjuntamente con
las comunidades, logrando trabajar armónicamente para proporcionar alimentos,
formar y capacitar a las personas para que reconozcan los nutrientes que deben
consumir para mantener un estado óptimo de salud y la voluntad de las personas para
cumplir con todas las orientaciones.
Desde esta perspectiva, se requieren alimentos de calidad, a un precio
accesible para la población, información suficiente de los diferentes nutrientes que
pueden obtenerse de su consumo y la disciplina para incluirlos en la dieta diaria, es
decir, esta actividad constituye un trabajo en equipo, donde cada responsable al
cumplir su labor contribuye al logro de una mejor calidad de vida, aportando
elementos indispensables en el mantenimiento del bienestar físico y mental.
Entendiendo esta realidad, todos los sistemas y estructuras del cuerpo humano
se benefician de la ingesta de alimentos nutritivos, razón por la cual los alimentos son
el combustible para realizar los procesos vitales. Al respecto, Hernández (2010)
refiere “las deficiencias nutritivas, bien sean debidas al consumo de dietas carentes de
algunos de los nutrientes esenciales o a insuficiente utilización digestiva de los
mismos, dan lugar al desarrollo de cuadros clínicos bien conocidos” (p. 11).
20

Considerando este planteamiento, se puede expresar que la ausencia de una


adecuada alimentación es el detonante para muchas enfermedades, por cuanto las
estructuras y sistemas del cuerpo humano no están lo suficiente fortalecidas para
soportar la influencia de agentes externos.
En tal sentido, Vásquez y López (2010) sostienen que “el objetivo principal de
la nutrición del niño y del adolescente es, pues, conseguir un crecimiento y desarrollo
óptimos” (p. 197). Esta información implica que las desviaciones de los patrones de
crecimiento considerados como de referencia pueden ser los primeros signos de
problemas médicos, socioemocionales o nutricionales, por ello se deben establecer
patrones de alimentación a partir del segundo año de vida, como resultado de los
hábitos alimentarios familiares.
En este mismo contexto, se puede expresar que actualmente el mundo se
enfrenta a una doble carga de malnutrición que incluye la desnutrición y la
alimentación excesiva. La malnutrición también se caracteriza por la carencia de
diversos nutrientes esenciales en la dieta, en particular hierro, ácido fólico, vitamina A
y yodo. Al respecto la Organización Mundial de la Salud (2014) sostiene “la
malnutrición, en cualquiera de sus formas, presenta riesgos considerables para la
salud humana. La desnutrición contribuye a cerca de un tercio de todas las muertes
infantiles.” (s/n).
Con base en esta premisa, se puede afirmar que uno de los grandes problemas
a los que se enfrenta la población mundial es la desnutrición, especialmente de los
niños, niñas y adolescentes, razón por la cual instituciones como la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y la organización Panamericana de la Salud (OPS) han
creado iniciativas de atención a las comunidades de escasos recursos en diversos
países, pero lamentablemente la gran mayoría de los afectados quedan desatendidos.
Por las razones antes expuestas, existe la necesidad de un abordaje más
cercano y efectivo a las comunidades, que se logra mediante la intervención del
liderazgo local, respaldado por las instituciones insertas en los mismos sectores donde
ocurren la problemática, en donde las instituciones educativas, los docentes y
21

colaboradores de los Consejos Comunales y diferentes sectores sociales son un pilar


fundamental en la promoción de cambios permanentes y ajustados a las necesidades
de la población.
A este respecto, la situación en América Latina desde el ámbito nutricional se
encuadra en un mosaico epidemiológico nutricional que demanda soluciones
integrales alternas, tales como las expresada por Del Castillo (2012) “que apunten a
las causas estructurales de estas situaciones, muchas de ellas instaladas desde hace
décadas en los perfiles alimentarios y nutricionales de los países, afectando la calidad
de vida de los niños, en particular, de los más pobres” (s/n).
Con base en esta afirmación, se puede inferir que en Latinoamérica, más allá
de las carencias sociales y económicas de las familias con deficiencia nutricionales
existe un factor educativo, expresado en hábitos y perfiles de alimentación
inadecuados bien por desconocimiento o por la inadecuada combinación y proporción
de nutrientes, convirtiendo la situación en un problema educativo.
A la par de ello, Solano, Baron y Del Real (2009), expresan que la
desnutrición y las deficiencias de micronutrientes “son problemas de salud pública en
los países en vías de desarrollo (Venezuela entre ellos), debido a la alta prevalencia y
por el impacto que ocasionan sobre la salud y el bienestar de la población” (s/n). Por
ello, un modelo de intervención sustentable se basa en el esquema de trabajo de
modelo causal con un programa específico sobre la nutrición que incluya
modificaciones de la alimentación y educación nutricional; y con un programa de
intervención no específico conformado por educación sanitaria y autocuidado de la
salud.
De la reflexión anterior se desprende que más allá de las condiciones
socioeconómicas de la población, el conocimiento sobre los alimentos y las formas de
combinarlos para proporcionar una adecuada nutrición a las familias, especialmente a
sus miembros más jóvenes, es un elemento clave para el logro de un estado físico y
mental armónico que impulse el desarrollo integral de los individuos. Es por ello que
en el Estado Anzoátegui como parte de la realidad venezolana, específicamente en la
22

Comunidad Cielo Grande Municipio Píritu, se hace preciso estudiar el contexto


comunitario y mediante un diagnóstico de necesidades se determinó darle prioridad al
ámbito nutricional de la localidad.
En este sentido, dentro de la E.B Cielo Grande” se avizoran una serie de
requerimientos en diversas áreas, pero especialmente se enfocó la atención en el
ámbito nutricional, debido a la constante incidencia de deficiencias nutricionales en
los niños, niñas y adolescentes, evidenciada por de desmayos, deshidratación, niveles
de peso y estatura inferiores a los requeridos para su edad y así como bajo
rendimiento escolar.
Dentro de este mismo contexto, pudo observarse que estos problemas de
desarrollo físico y cognitivo son consecuencia de diversos factores tales como
problemas económicos para cubrir el costo de la canasta alimenticia, ausencia de los
padres o adultos para elaboración de un menú balanceado motivado por la ardua
jornada laboral en los cultivos de algodón de la zona, desconocimiento de la
combinación adecuada para un menú balanceado, consumo de alimentos con escaso
valor nutricional y asistencia de los niños, niñas y adolescentes a la escuela sin
desayunar o almorzar.
Tomando en cuenta estos factores, el presente trabajo investigativo se enfoca en el
develado de las perspectivas axiológicas enfocadas en la formación de hábitos
alimenticios Vs Rendimiento académico, razón por la cual se plantean las siguientes
interrogantes:
- ¿Cuál es el conocimiento que poseen los padres y representantes sobre la
alimentacion balanceada para un adecuado desarrollo y rendimiento académico en los
niños y niñas de la E.B Cielo Grande ubicado en el Municipio Píritu del Estado
Anzoátegui?
- ¿Cuáles son los habitos alimenticios de los niños, niñas y adolescentes de la E.B
Cielo Grande ubicado en el Municipio Píritu del Estado Anzoátegui?.
- ¿Qué tipo de acciones educativas se puede diseñar para la reconstrucción de
saberes sobre alimentación balanceada y hábitos saludables en los niños, niñas y
23

adolescentes para un óptimo rendimiento académico en los niños y niñas de la E.B


Cielo Grande ubicado en el Municipio Píritu del Estado Anzoátegui”?
- ¿Es posible aplicar un plan de accion para transformar la realidad del contexto
nutricional de los niños, niñas Niñas y Adolescentes de la E.B Cielo Grande ubicado
en el Municipio Píritu del Estado Anzoátegui?
- ¿Cómo valorar los resultados de las acciones aplicadas a traves de la
adquisicion de nuevos hábitos y comportamientos alimeticios saludables en los niños,
niñas y adolescentes de la E.B Cielo Grande ubicado en el Municipio Píritu del
Estado Anzoátegui?

Propósitos de la Investigación

1. Diagnosticar el conocimiento que poseen los padres y representantes sobre la


alimentacion balanceada para un adecuado desarrollo y rendimiento académico en los
niños y niñas de la E.B Cielo Grande ubicado en el Municipio Píritu del Estado
Anzoátegui
2. Efectuar una revision de los habitos alimenticios de los niños, niñas y
adolescentes de la E.B Cielo Grande ubicado en el Municipio Píritu del Estado
Anzoátegui.
3. Diseñar acciones educativas para la reconstrucción de saberes sobre
alimentación balanceada y hábitos saludables en los niños, niñas y adolescentes para
un óptimo rendimiento académico en los niños y niñas de la E.B Cielo Grande
ubicado en el Municipio Píritu del Estado Anzoátegui”.
4. Aplicar un plan de accion para transformar la realidad del contexto nutricional
de los niños, niñas Niñas y Adolescentes de la E.B Cielo Grande ubicado en el
Municipio Píritu del Estado Anzoátegui
5. Valorar los resultados de las acciones aplicadas a traves de la adquisicion de
nuevos hábitos y comportamientos alimeticios saludables en los niños, niñas y
24

adolescentes de la E.B Cielo Grande ubicado en el Municipio Píritu del Estado


Anzoátegui.

Justificacion de la Investigacion

La presente investigación, busca develar el significado que tiene el docente para


promover perspectivas axiológicas orientadas a la reconstrucción de saberes sobre
estilo de vida y alimentación saludable en niños, niñas y adolescentes de la E.B Cielo
Grande ubicado en el Municipio Píritu del Estado Anzoátegui, como una forma de
abordar los problemas internos de la comunidad y afrontarlos para obtener una
nueva visión de las familias de los niños, niñas y adolescentes, comprometiéndolos a
fomentar y practicar hábitos saludables en materia nutricional.
Asimismo, puede expresarse que el presente estudio se enmarca en la línea de
investigación educación para la promoción de la salud integral, en sincronía con los
propósitos del Plan de la Patria 2013 – 2019 (2013), que en su objetivo 2 .2 .10.
Expresa “asegurar la salud de la población desde la perspectiva de prevención y
promoción de la calidad de vida, teniendo en cuenta los grupos sociales vulnerables,
etarios, etnias, género, estratos y territorios sociales” (p. 56).
Tomando en cuenta esta afirmación, se toma en consideración esta línea
investigativa, debido a que la salud representa uno de los objetivos históricos del
Gobierno Bolivariano de Venezuela, al ser este elemento de carácter prioritario para
el logro del bienestar y la calidad de vida de la población cuyas bases están al l
servicio de la satisfacción plena de las necesidades humanas de nuestro pueblo, razón
por la cual desde el trabajo efectuado en los centros educativos se debe reforzar con
acciones concretas este pensamiento inclusivo, dentro de un marco de equidad y
justicia social.
En concordancia con este objetivo la educación en materia nutricional permitirá la
revaloración de estrategias preventivas en el área de la salud, al entender que una
adecuada alimentación es un importante elemento de auto cuidado, ya que mediante
25

la asimilación de proteínas, minerales, vitaminas y otros componente imprescindibles


en la dieta diaria se contribuye a la consecución de un estado de salud optimo, hecho
que se refleja en el Plan de la Patria.
Del mismo modo, es importante acotar que la presente investigación se lleva a
cabo para descubrir y reconstruir saberes sobre alimentación saludable y estilos de
vida sanos en niños, niñas y adolescentes, población afectada por desequilibrios en la
alimentación, que requieren atención integral, abordado desde el punto de vista
educativo y preventivo, traduciéndose así en bienestar social, dado que no se puede
concebir, si quienes constituyen la sociedad no gozan de los beneficios de la salud:
pueblo enfermo no progresa.
Dentro del aporte metodológico, podrá servir de referencia a trabajos
posteriores referidos en base a la matriz epistémica asumida como es el paradigma
sociocritco aplicado al objeto de estudio, con un instrumento diseñado por el
investigador, se pudo obtener información valiosa que ayude a transformar la realidad
planteada. Del mismo modo, sentará las bases para la aplicación de estrategias
pedagógicas efectivas y de calidad, para dejarlo al descubierto a manera de reflexión
y así en este contexto lograr que intervengan en beneficio de los estudiantes, lo que
permitirá superar las debilidades presentes en su aprendizaje.
De este modo, el estudio se considera innovador desde el punto de vista
educativo, ya que tiene un aporte pedagógico, pues, propicia, mediante la praxis
diaria en el aula, el desarrollo integral del nuevo ciudadano y ciudadana.
Dicha investigación, tiene un impacto social, porque tiene el propósito
fundamental de cambiar, mejorar o transformar aprendizajes educativos y la calidad
de la educación, siendo este proceso el que garantice el bien común. Además, de
beneficiar a todos los involucrados en el estudio, mediante, el programa de formación
de hábitos alimenticios herramienta para fortalecerla nutrición de los estudiantes,
asimismo, destacar el valor social de la escuela espacio para la formación integral del
individuo.
La postura epistémica filosófica de mi investigación, en cuanto a
26

Desde lo ontológico el ente o fenómeno que se pretende estudiar son los


hábitos alimenticios de las niñas y niños pertenecientes a la Escuela Bolivariana
“Cielo Grande”, perteneciente al NER 040 ubicada en la comunidad de Cielo Grande
de la zona oeste del estado Anzoátegui y como influye este en el rendimiento
académico.
Dentro de lo gnoseológico el Conocimiento Construido servirá para la
revaloración de estrategias preventivas en el área de la salud, al entender que una
adecuada alimentación es un importante elemento de auto cuidado, ya que mediante
la asimilación de proteínas, minerales, vitaminas y otros componente imprescindibles
en la dieta diaria se contribuye a la consecución de un estado de salud optimo y por
lo tanto un niño sano capaz de asimilar, fundamentándome en teorías y referentes
teóricos relativo a mi temática de estudio.

Axiológicamente se pretende reforzar los valores de compromiso,


responsabilidad, co-responsabilidad, amor, ya que se busca descubrir y reconstruir
saberes sobre alimentación saludable y estilos de vida sanos en niños, niñas y
adolescentes, población afectada por desequilibrios en la alimentación.

En cuanto lo teleológico busca interpretar el significado que tiene para el


docente para promover perspectivas axiológicas orientadas a la reconstrucción de
saberes sobre estilo de vida y alimentación saludable en niños, niñas y adolescentes
de la E.B Cielo Grande ubicado en el Municipio Píritu del Estado Anzoátegui, como
una forma de abordar los problemas internos de la comunidad y afrontarlos para
obtener una nueva visión de las familias de los niños, niñas y adolescentes,
comprometiéndolos a fomentar y practicar hábitos saludables en materia nutricional
Desde lo epistemológico el trabajo está enmarcado dentro del paradigma
sociocritico con un enfoque critico dialectico y el método de la investigación-acción
participativa. En este sentido, la educación no sólo, se lleva a cabo en la escuela,
sino, también en el seno familiar donde, se forma la persona e inicia una base de
profunda transformación como ciudadano en cuanto a comportamientos, valores y
27

hábitos, de esta manera, la formación de hábitos se hace necesaria fundamental para


el desarrollo social, emocional, moral y cognitivo articulado con experiencia
educativa enmarcados en la participación activa del conocimiento por ende, se
enfatiza la importancia dela investigación.

Los elementos teóricos que se abordaran en mi investigación son:

-Hábitos alimenticios.

- Alimentos y tipos, funciones, importancia para el cuerpo humano

-Dieta saludable

-Rendimiento Académico

-Influencia de la alimentación en el rendimiento académico

Teorias educativas:

-Teoria de las necesidades Maslow.

-Teoría Sociocultural de Vygotsky

Referentes Legales

-Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

-Ley Orgánica de la Educación. : Título VII, de las faltas y de las sanciones de


los alumnos que incurren en faltas graves.

-Ley Orgánica para la Protección del niño, niña y adolescente

-Plan de la Patria 2013-2019, objetivo 2 .2 .10.

Mi matriz epistémica metodológica de acuerdo a Leal (2012):


28

Mi trabajo está enmarcado en el Paradigma sociocritico por cuanto busco


transformar la realidad en la Escuela Bolivariana, en relación a los hábitos
alimenticios, con un enfoque critico dialectico y el método investigación acción-
participante, debido a que es el método mas idóneo para este tipo de paradigma.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
29

Apple, M (2011) Ideología y Curriculum. Madrid. Ed. AKAL

Aranceta, J (2011). Nutrición comunitaria. Ediciones Universidad de Cantabria.


Cantabria, España.

Ávila, M. (2012. Percepción de las Madres con Respecto al Peso Corporal de


sus Hijos y sus Prácticas de Alimentación,.Trabajo de Especialización.
Universidad Autónoma de Nuevo León. Nuevo León, México.

Ballestrini, C (2006). Metodología de la Investigación: Para administración,


economía, humanidades y ciencias sociales. Editorial Pearson Education.
México D.F., México

Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación: Para Administración,


Economía, Humanidades y Ciencias Sociales. Editorial Pearson Education.
México D.F., México.

Canales, M. (2009). Metodologías de la Investigación Social. LOM Ediciones.


Santiago de Chile, Chile.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial


Extraordinaria N° 5453 de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas.

Curcio, C. L. (2012). Investigación cuantitativa: Una perspectiva epistemológica


yMetodológica. Colombia

Del Castillo, S. (2012). La situación nutricional de la niñez en Latinoamérica:


entre la deficiencia y el exceso, de brecha nutricional a deuda social. Revista
Biomédica del Instituto Nacional de Salud. Vol. 32 N° 4. Disponible en:
http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1526.
[Consulta Junio 23, 2014].

Domínguez, J. (2013). Economía, legislación y administración de empresas.


Ediciones EDITUM. Murcia, España.
30

Duhalde, Miguel (2009). La investigación en la Escuela. Ediciones Novedades


Educativas. México D.F., México.

Flik, Uwe (2007). Introducción a la Investigación Cualitativa. Ediciones Morata.


La Coruña, España.

Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia


(UNICEF) (2009). Seguimiento de los Progresos en la Nutrición de los Niños
y las Madres: Una Prioridad en Materia de Supervivencia y Desarrollo.
UNICEF. New York, Estados Unidos de América.

Frontera, P. y Cabezuelo, G. (2013). Como Alimentar a los Niños: Guía para


Padres. Profit Editorial. Barcelona, España.

Galeano, M. (2011). Diseño de Proyectos en la Investigación Cualitativa. Fondo


Editorial Universidad EAFIT. Medellín, Colombia.

García, A. yGairin, J. (2009). Nuevas Funciones de la Evaluación. Ministerio de


Educación de España. Madrid, España.

Garton, A. y Pratt, C. (2010). Aprendizaje y Proceso de Alfabetización: el


desarrollo del lenguaje hablado y escrito. Editorial Paidos. Madrid, España.

Gili, A. (2010). Tratadode Nutrición. Nutrición Humana en el Estado de Salud.


Editorial Médica Panamericana. Madrid, España.

Goday, P. (20100. Clínicas Pediátricas de Norteamérica 2009. Volumen 56 N° 5:


Deficiencias Nutricionales. Editorial Elsevier. Madrid, España.

Heinemann, K. (2008). Introducción a la metodología de la investigación


empírica: en las ciencias del deporte. Editorial Paidotribo. Barcelona, España.

Hernández, M. (2010). Alimentación Infantil. Ediciones Díaz de Santos. Madrid,


España.

Hurtado, J. (2011) Metodología de la Investigación Holística. Caracas. Editorial


SYPAL.
31

Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas de la UCAB (2009). El Camino


por recorrer. Ediciones UCAB. Caracas, Venezuela.

Instituto Nacional de Nutrición (INN) (2010). Parámetros Alimenticios del Niño y


la Niña en Edad Escolar. Disponible en: http://www.inn.gob.ve/. Consulta
Junio 16, 2014.

Institución Nacional de Nutrición (2011). El Trompo de los alimentos, la nueva


clasificación de los grupos básicos. Documento en línea disponible en:
http://www.inn.gob.ve/modules.php?name=News&file =article&sid=81.
Consulta Junio 17, 2014.

Jaramillo, Leonor (2010). Salud, Seguridad y Nutrición en el Niño. Documento en


línea disponible en: http://ylang-ylang.uninorte.edu.
co:8080/drupal/files/SaludNutricion.pdf. Consulta Junio 19, 2014.

Lerma, H. (2010). Metodología de la Investigación: Propuesta, Anteproyecto y


Proyecto. Bogotá:Ecoe Ediciones.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República de Venezuela.


5929 (extraordinario) Agosto 15, 2009.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2007). Gaceta


Oficial Nº 5.859 Extraordinario del 10 de diciembre de 2007

Ley Orgánica de Salud. (1998, Noviembre 11). Gaceta Oficial, 36.579.

López, S. (2011). Plan de Acción. Documento en Línea. Disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos72/plan-accion/plan-accion.shtml.
Consulta Noviembre 20, 2014.

Marín, Z. (2010). Elementos de Nutrición Humana. Ediciones EUNED. San José,


Costa Rica.

Martínez, M. (2010). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Editorial


Trillas. México D.F., México.
32

Mendoza, G. (2012). Influencia de los Hábitos Alimenticios en el Rendimiento


Escolar de los Niños (as) de la Escuela Fiscal Mixta N° 1 Carlos
Matamoros Jara del Cantón Naranjito. Trabajo de Especialización.
Universidad Estatal de Milagro. Milagro, Ecuador.

Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias


(2008). La observación en el área de la ciencia humana. Disponible en:
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema1 1b.html. Consulta
Julio 14, 2014.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2011). Programa Alimenticio


Escolar. Disponible en: http://trujillo.me.gob.ve/contenido.php?id_
seccion=16&id_contenido=639&modo=2. Consulta Junio 18, 2014.

Monistrol, O. (2011) El Trabajo de Campo en Investigación Cualitativa (II),Nure


Investigaciones.

Monserrat, R. (2012). Pautas prácticas para una dieta sana. Erasmus Ediciones.
Madrid, España.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)


(2014). Derecho a la Alimentación. Documento en Línea. Disponible en: htt
p://www.rlc.fao.org/es/iniciativa/la-iniciativa/derecho-alimentacion/. Consulta
Abril Junio 18, 2014.

Organización Mundial de la Salud (2014). Nutrición. Documento en Línea.


Disponible en: http://www.who.int/nutrition/about_us/es/. [Consulta Junio 20,
2014].

Ortiz, G. (2010). El proceso de simbolización y sus fallas .Rev. Uruguayade


Psicomotricidad.
Patti, D. (2010). Aplicación que Automatice la Gestión de Planificación y Control
del Docente. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos82/software-
automatizar-planificacion-y-control-del-docente-unesr/software-automatizar-
planificacion-y-control-del-docente-unesr4.shtml. Consulta Junio 18, 2014.
33

Pérez, G. (2011) Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. II Técnicas y


Análisis de Datos. Editorial La Muralla. Madrid-España.

Plan de la Patria 2013 – 2019 (2013). Segundo Plan Socialista de Desarrollo


Económico y Social de la Nación, 2013-2019. Documento en PDF.
Disponible en: http://www.asambleanacional.gov.ve//uploads/botones/bo
t_90998c61a54764da3be94c3715079a7e74416eba.pdf. [Consulta Junio 25,
2014].
Real Academia Española (2014). Diccionario de la Lengua Española. Versión On
Line. Documento en Línea. Disponible en: http://lema.rae .es/drae/?
val=grabadora. Consulta Julio 12, 2014.

Reeve, J. (2012). Motivación y Emoción. Editorial Mc Graw Hill. Madrid, España.

Reinoso, P y Bastardo, N (2010)Dimensión Desarrollo Sociopolítico.Educación


Universitaria para la Emancipación. Caracas

Restrepo, S. (2010). La Alimentación y la Nutrición del Escolar. Trabajo de


Especialización. Universidad de Antioquia. Antioquia, Colombia.

Rice, Phillp (2010). Desarrollo Humano. Editorial Pearson Education. México D.F.,
México.

Rigual, A. (2011). Plan de Acción para la Promoción de Hábitos Alimentarios


Saludables Dirigido a los "Ases de la Salud". Unidad Educativa
“Departamento Libertador”. Parroquia Unión, Barquisimeto. Estado
Lara, Trabajo de Especialización. Universidad Centroccidental “Lisandro
Alvarado”. Barquisimeto, Venezuela.

Robbins, S. (2010). Comportamiento Organizacional. Editorial Pearson Education.


México D.F., México.

Rusque, A. (2010). Hacer Visible lo Cotidiano. Teoría y Práctica de la Evaluación


Cualitativa de los Centros Escolares. Ediciones Akal. Madrid, España

Santos, M. (2008). Hacer Visible lo Cotidiano. Teoría y Práctica de la Evaluación


Cualitativa de los Centros Escolares. Ediciones Akal. Madrid, España
34

Schettino, M. (2011). Introducción a Las Ciencias Sociales un Enfoque


Costructivista. Editorial Pearson Education. México D.F., México.

Solano, L.; Baron, M. y Del Real S. (2009). Situación nutricional de preescolares,


escolares, y adolecentes de Valencia, Carabobo, Venezuela. Documento en
Línea. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-
07522005000100014&script=sci_arttext. [Consulta Junio 23, 2014].

Stassen, K. (2010).Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Editorial


Medica Panamericana. Madrid, España.

Suarez y Ochoa (2010) Cuadernos de la maestría en docencia e investigación


universitaria vol. 4 libro temático memorias del primer congreso
internacional en procesos pedagógicos. Un enfoque interdisciplinario.
Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/docencia/investigacion-
docencia-universitaria.pdf. Consulta Junio 19, 2014.

Tamayo y Tamayo, Mario (2005). El Proceso de la Investigación Científica:


incluye Evaluación y Administración de Proyectos de Investigación. 4ta
Edición. Editorial Limusa . México,D.F., México.

Tarres, M. (2012). Observar, Escuchar y Comprender: Sobre la Tradición


Cualitativa en la Investigación Social. México: Flacso.

Vásquez, C. y López, C. (2010). Alimentación y Nutrición: Manual Teórico-


Práctico. Buenos Aires: Díaz de Santos.

Villegas Ramos, E (2007). Investigación Participativa. Madrid: Ed. Nacea.

You might also like