You are on page 1of 25

Contenido

Resumen Ejecutivo 2
1. Diseño de Investigación 3
2. Aspectos generales de la carrera 4
2.1. Funciones 5
2.2. Áreas de especialización 6
3. Mercado Laboral 8
3.1. La evolución de los medios de comunicación y su impacto en la labor periodística 8
3.2. Demanda laboral 13
3.2.1. Prensa tradicional 14
3.2.2. Prensa no tradicional 16
3.2.3. Comunicación corporativa 16
3.2.4. Mecanismos de reclutamiento e inserción laboral 18
3.2.5. Perfiles requeridos 19
4. Oferta educativa 22
5. Conclusiones 23
6. Referencias 24

1
Resumen Ejecutivo

El presente informe plasma los resultados obtenidos de la investigación sobre el mercado


laboral de la especialidad de Periodismo. El estudio aborda el contexto actual de la profesión
de periodismo y la demanda laboral del mismo, considerándose las competencias requeridas
por el mercado laboral, las proyecciones a futuro y la percepción sobre la formación brindada
en la PUCP.

Se presenta la situación actual de los medios periodísticos y de comunicación, en la que se


destaca que la transformación digital ha impactado en la industria periodística tradicional,
cambiando la forma de hacer periodismo y facilitando esta labor con ciertas herramientas
digitales para la obtención y análisis de datos y el desarrollo de páginas web. Sin embargo, se
identifica también una serie de retos que debe enfrentar la industria ante este nuevo
escenario, tal como la necesidad de nuevas fuentes de financiamiento.

Esta evolución de los medios influye altamente en el mercado laboral, donde se percibe una
alta competencia, entre los profesionales, por alcanzar espacios laborales vinculados a la labor
de prensa. Si bien los medios periodísticos tradicionales se mantienen como el espacio de
mayor influencia, los medios independientes comienzan a tener un fuerte posicionamiento y
son visualizados por los profesionales como espacios de alto atractivo para su desarrollo. De
forma adicional, la comunicación corporativa se presenta como un espacio alternativo
interesante, sobre todo en el desarrollo del área de prensa e imagen institucional.
Precisamente, este último espacio es el que tiene mayor representación en la demanda laboral
mediante convocatorias, mientras que las posiciones en medios periodísticos suelen aplicar las
redes de contacto como principal mecanismo de reclutamiento e inserción.

Respecto a las competencias y conocimientos demandados, se destaca la capacidad para


investigar y gestionar gran cantidad de datos para realizar una correcta redacción. Se rescata
además que el profesional debe tener conocimiento sobre el contexto actual local,
principalmente desde un enfoque de derecho, economía y sociología; así como contar con
habilidades sociales adecuadas para poder desenvolverse en el campo.

Alineado con las proyecciones futuras del mercado, se denota que el manejo de herramientas
digitales es cada vez más importante en el perfil del profesional ya que se percibe una
presencia cada vez mayor del periodismo digital, el cual puede incluso desplazar a los medios
tradicionales. Ante ello, se destaca la necesidad del periodista de desarrollar capacidades de
autogestión para el desarrollo de nuevos espacios digitales; conocimientos de modelos de
financiamiento para la rentabilidad de los medios; conocimiento de nuevos formatos y
tratamiento de contenido para la adaptación de la información según los requerimientos de la
audiencia y las plataformas a utilizar.

2
1. Diseño de Investigación

La especialidad de Periodismo de la PUCP se encuentra en un proceso de actualización de su malla


curricular. Con el propósito de que la propuesta formativa se mantenga alineada a las necesidades
del mercado laboral en el que se desempeñan los profesionales de la carrera en cuestión, se ha
realizado una investigación del mercado laboral de dicha especialidad durante los meses de
setiembre a diciembre del 2018.

Este ha tenido como objetivo central, conocer el mercado laboral de la especialidad de periodismo
y los requerimientos del mismo. Los objetivos específicos se plantearon de la siguiente manera:

a) Mapear las principales áreas de trabajo en las que se desempeña el profesional de


Periodismo.

b) Identificar otros potenciales espacios para el desarrollo profesional.

c) Estimar la demanda laboral de la especialidad.

d) Identificar los perfiles laborales y conocimientos más demandados.

Para la investigación, se ha aplicado una metodología cualitativa, basada en entrevistas a


profundidad a profesionales vinculados a la carrera y al mercado laboral. Asimismo, ha servido de
apoyo, un trabajo de gabinete del que se ha recogido data secundaria relacionada a la temática
evaluada.

Tabla 1: Perfiles entrevistados

Perfiles Medios Medios Prensa e Comunicación Total


tradicionales independientes imagen interna
institucional
Especialistas 2 1 1 4
Periodistas, 4 1 3 2 10
Editores y/o Jefes
de prensa e imagen
Egresados 6 4 1 1 12
Total 12 6 5 3 26

3
2. Aspectos generales de la carrera

El periodismo se define como el tratamiento y difusión de la información en la búsqueda de la


verdad sobre asuntos públicos.

En dicha línea, la labor periodística se enfoca en informar a la ciudadanía acerca de los sucesos
actuales, tanto de nivel local como de nivel global. Para ello, se hace hincapié en que el
tratamiento de la información, para su difusión y publicación, debe abordarse de forma que sea de
comprensión para los ciudadanos.

De acuerdo con los profesionales entrevistados, el rol social del periodismo recae en la labor de
otorgarle poder a la sociedad a la que se dirige, de forma que esta pueda tomar mejores
decisiones. En las palabras de uno de los entrevistados, “la labor principal (de los periodistas) es el
de informar y ser el contrapeso de lo que está oculto, es decir, investigar lo que la ciudadanía de a
pie, no tiene acceso […]” (Egresado, 2018).

Históricamente, los primeros indicios del trabajo periodístico se han ido desarrollando de manera
práctica en distintas sociedades. Por ejemplo, en el Perú, tiene antecedentes desde lo oral con los
chasquis, quienes comunicaban al Inca, a través de quipus, sucesos importantes tales como
enfrentamientos, periodos de cosecha o algún otro mensaje de las comunidades aledañas.

A partir de la invención de la imprenta, desde el siglo XV en adelante, el periodismo se comenzó a


intensificar en Europa y en el mundo, y empieza a tener una posición más firme. En dicha época,
en América y el Perú virreinal, aún era un oficio que se realizaba para informar sobre los sucesos
del reino o de la ciudad; es a través de La Gaceta de Lima, un medio impreso de la época, que
todas estas notificaciones se difundían en las calles.

Posteriormente, en la primera mitad siglo XX, la información y entretenimiento se trasladó;


primero, a la radio en 1925, cuando se realizó la primera transmisión; y luego, a la televisión en
1939. Sin embargo, fue hasta unos años después cuando se transmitieron los canales Tv Perú y
Radio América en Lima (hoy América Televisión) (Gargurevich Regal, 1991).

Con el paso de los años, el periodismo pasó a tener un papel fundamental en la sociedad, pues le
permitía tener un nivel contestatario contra el poder. Por ello, alrededor del mundo, es
considerado como el ‘cuarto poder’ después de los tres poderes del Estado. Es decir, es
reconocido por su labor de otorgarle control a la sociedad y de informar a los ciudadanos sobre lo
que está aconteciendo para que así puedan tomar mejores decisiones.

Actualmente, la labor periodística se ha ido insertando en otros espacios, tales como los medios
digitales o las multiplataforma webs.

De acuerdo con lo descrito, se destaca que existe una conexión entre la sociedad y la información
brindada por el periodista. Por esta razón, los especialistas de la profesión afirman que “es
importante que lo que se divulga sea de calidad y esté orientada al ciudadano, ya que el
profesional del periodismo se comporta como traductor de la realidad para este último”
(Especialista, 2018). Por tal motivo, la predisposición de aprender y el interés de estar siempre
informado son cualidades básicas del perfil del periodista.

4
En la misma línea, se destaca que dentro del periodismo existen ciertos pilares que permiten la
construcción de la misma profesión y alimentan su misión en la sociedad. El primordial, por el cual
se identifica al periodismo, es el de investigar, sobre todo al poder, así como también a los asuntos
de interés público y social. A partir de este se derivan los otros cuatro pilares, entre ellos se
encuentran, como ya se mencionó, el de informar y orientar; así como también de fiscalizar, es
decir, que se tenga siempre inspeccionadas y a la vista toda acción que realicen las autoridades y
poderes; y, por último, se encuentra el de educar, el cual se enfoca en mostrar información útil,
desde lo científico hasta la cotidianeidad.

En ese sentido, los profesionales afirman que “la labor de un periodista siempre es fundamental
para la transparencia que tiene una sociedad al estar bien informada […]. Nosotros tratamos de
estar vigilantes sobre cualquier práctica ilegal o no ilegal, irregular, de cualquier ámbito de la
sociedad, de cualquier actividad económica.” (Periodista, 2018, comunicación personal).
Asimismo, mencionan que para cumplir dicha labor “es importante escuchar las dos partes.
También, es estimular el buen debate. […]." (Egresado, 2018, comunicación personal). En otras
palabras, se debe verificar la información y contrastarla con diversas fuentes para encontrar la
verdad.

2.1. Funciones

En el periodismo, como se ha mencionado, el profesional cumple un papel importante en el


desarrollo de la sociedad. Para cumplir con el rol en cuestión de manera adecuada, existen cuatro
etapas que rigen el trabajo periodístico, las cuales podrían identificarse como las funciones
principales de estos profesionales.

Ilustración 1: Etapas de la labor periodística

Captar Interpretar y
información procesar Editar Difundir
Recopilación de Selección de la Desarrollo de la Publicación en
toda la información nota de prensa, los diversos
información relevante y siguiendo la medios de
sobre alguna estructuración estructura comunicación.
investigación o de la noticia. establecida, de
noticia que se tal forma que
esté sea entendida
desarrollando. por todo
público.

Elaboración: Observatorio Laboral – BTPUCP (2018). Fuente: Real Academia Española (s.f.);
Entrevistas personales (2018).

Este es el proceso que rige la labor periodística; sin embargo, el producto resultante puede
diferenciarse de acuerdo al medio en el que se difunde la noticia. Por ejemplo, puede ser un video
para un programa televisivo, un texto para un medio de prensa escrita o una información
desarrollada para la plataforma radial.

En ese sentido, cada una de estas etapas podría incluir la aplicación de herramientas específicas
y/o requerir de formatos particulares. Asimismo, el nivel de profundidad dedicado a cada una de
las etapas puede variar según las necesidades y enfoques del medio en el que se desarrollan. Por

5
ejemplo, se menciona que, en el caso de los medios radiales, el proceso de difusión es mucho más
rápido que en otros medios ya que la información se requiere al instante.

Adicionalmente, se menciona también que dentro de las etapas en las que se produce una noticia
o un informe, también se encuentran algunas de las funciones de gestión que puede realizar un
periodista. Todo el proceso operativo, desde el momento en el que se capta la información hasta
el proceso de edición y publicación, es lo que formula la creación de una buena y estructurada
nota informativa; mientras que las funciones de dirigir, producir e incluso editar, se centran en
labores más especializadas en la gestión del medio o programa, independientemente del medio.

2.2. Áreas de especialización

Tradicionalmente, las áreas de conocimiento de la profesión se clasificaban de acuerdo al medio


de comunicación al que pertenecían. Esto debido a que cada uno cuenta con un diferencial que
impedía que exista una relación entre ellos. Cada uno de ellos requiere de conocimientos técnicos
específicos, los cuales se exponen de manera resumida en la tabla 2.

Tabla 2: Áreas de especialización, según clasificación de medios de comunicación

Área de Descripción
especialización
Periodismo Se reconoce como un medio de información y entretenimiento que
televisivo adapta sus programas a los gustos del auditorio. Al mismo tiempo,
ejerce influencia sobre las preferencias de este y los sistemas de
comunicación que se establecen en el público en general.
En cuanto a la labor periodística, se requiere del manejo de
equipos audiovisuales; conocimiento de planos, ángulos y
encuadres; saber estructurar un guion sobre las notas informativas
que se produzcan.
Periodismo radial Su importancia recae en la naturaleza de lo que esta representa
como medio en sí, ya que posee una cualidad íntima de tú a tú, que
la mayoría de los otros medios no tienen.
Tradicionalmente, las personas que hacían radio debían tener una
voz profunda o potente, pero ahora ya no es un requisito; lo más
importante es la buena dicción y la capacidad de tratar
información al instante.
Periodismo escrito Es el medio por excelencia por el cual se transmite la información
más pura. Este tipo de periodismo basa su estructura en la
pirámide invertida y en responder las cinco ‘w’ (por las preguntas
en inglés ‘what, where, when, who, why’). Lo primordial que debe
tener todo periodista es una buena redacción y que sepa condensar
la información en párrafos concisos y claros.

6
Periodismo digital Este aprovecha los recursos y servicios que provee el Internet para
ampliar la información en un sólo medio y de forma inmediata. Las
características de este tipo de periodismo están fundamentadas en
los principios de la plataforma de Internet: la multimedialidad, la
hipertexualidad y la interactividad. En el mundo del periodismo
digital, es importante que el profesional conozca sobre las
herramientas que este medio les brinda, así mismo sobre la
fluencia de clics y sobre las etiquetas para generar un mejor
posicionamiento de la noticia.
Elaboración: Observatorio Laboral – BTPUCP (2018). Fuentes: Entrevistas personales (2018).

Si bien estos conocimientos aún son requeridos en la actualidad, de acuerdo con la opinión de los
profesionales entrevistados, hoy en día prima el dominio de áreas temáticas, más allá de cómo
saber desempeñarse en solo un medio. Últimamente, se ha tornado más importante que los
periodistas cuenten con estas especializaciones para lograr un mejor desenvolvimiento en el
medio en el que se encuentre y un mayor reconocimiento en el mundo periodístico. A
continuación, la tabla 3 presenta las más reconocidas.

Tabla 3: Áreas de especialización, según clasificación por temáticas

Áreas temáticas Descripción


Periodismo cultural Abarca temas relacionados a la música, teatro, cine, arte y
literatura.
Periodismo de Relacionado a las personas que integran el ámbito cultural. En el
espectáculo caso peruano, se enfoca en la vida de los personajes que integran la
televisión, llamada también farándula.
Periodismo político Cubre todo lo relacionado a la política, el poder político y a las
entidades del Estado.
Periodismo económico Informa sobre los hechos relacionados con la economía,
incluyendo temas sobre finanzas, banca o el mercado bursátil.
Periodismo judicial Se relaciona con los temas que se ven de parte de las entidades
como el Poder Judicial o la Fiscalía de la Nación.
Periodismo deportivo Abarca informativamente todos los deportes que se estén
desarrollando en el país o a nivel mundial, ya sean grandes torneos
o locales.
Periodismo científico Difunde e informa acerca de hechos importantes que han pasado
en el mundo científico, como la tecnología, salud, innovación,
informática o medio ambiente.
Periodismo social Trata sobre temas que son útiles a las personas y que tienen una
cercanía mayor a la de cualquier otro tema desarrollado.
Periodismo policial Área del periodismo en el que se exige una completa investigación
y cuenta sobre los hechos de la actuación policial que son tratados
como noticiosos, donde los conflictos y la violencia son los
primordiales.
Elaboración: Observatorio Laboral – BTPUCP (2018). Fuente: Entrevistas personales (2018).

7
De estas temáticas, son seis las que se suelen abordarse de forma continua y permanente por los
medios periodísticos locales. Estas son: periodismo de espectáculo, periodismo político,
periodismo económico, periodismo judicial, periodismo deportivo y periodismo policial.
Precisamente el periodismo policial es el que suele abundar en los diarios populares y los
noticieros.

Esto se encuentra alineado con las preferencias de consumo de la población. De acuerdo con
ConcorTv (2018), los programas de medios más consumidos en el país son los noticieros, los cuales
se centran en temas políticos y policiales, tanto en televisión como en la radio. Luego, se
encuentran los programas relacionados a los deportes; después, los programas políticos,
judiciales, económicos; y, por último, los de espectáculo, que son programas más de
entretenimiento que informativos propiamente dichos.

3. Mercado Laboral

De acuerdo con la definición de periodismo, el mercado laboral de dicha profesión se encuentra


vinculado directamente con los medios de comunicación.

Tradicionalmente, los medios de comunicación masivos han sido la prensa escrita, a través de los
diarios y revistas; la radio y la televisión. Sin embargo, a partir de la expansión del Internet la
prensa empieza a introducirse también en plataformas digitales, como la web. Si bien este proceso
se inició a finales del siglo XX, en el presente siglo, el periodismo digital se ha intensificado con el
continuo desarrollo de nuevas tecnologías de la información (TICS) de fácil acceso.

3.1. La evolución de los medios de comunicación y su impacto en la labor periodística

Según el Reporte Digital 2018 (We Are Social; Hootsuite, 2018), en el Perú habitan 22.000 millones
de usuarios de Internet, activos en redes sociales. Adicionalmente, se estima que la tenencia de
celulares multimedia o Smartphone, por parte de la población peruana, aumentó de 22% en el
2013 a 69% en el 2017 (CONCORTV, 2018). Esto quiere decir que cada vez son más los
consumidores que cuentan con equipos digitales que les permite una conexión constante e
inmediata a internet. Estas plataformas a su vez, se convierten en un importante medio de
consumo de noticias, el cual se encuentra a disposición del ciudadano y de sus intereses, ya que
este puede discernir entre el contenido que le ofrece la plataforma y al que desea acceder.

En dicha línea, tal como muestra la Ilustración 1, el incremento del uso de internet a través de los
años podría generar un impacto importante en el consumo de medios.

La televisión y la radio aún mantienen un posicionamiento importante como medios de


comunicación. Específicamente en términos de prensa, se tiene que precisamente los programas
de televisión más vistos por la población peruana pertenecen a programas de noticias; mientras
que, en el caso de la radio, estos ocupan el segundo lugar, después de los programas musicales
(CONCORTV, 2018).

8
Ilustración 2: Consumo de medios de la población peruana (%) de Lunes a Viernes, 2013 - 2017

100% 99% 98% 98%

90% 85% 86%


81% 79%
80% 75%
72%
70% 66%

60%
51%
50% 44%
40%
30%
20%
Televisión Radio Diarios Internet

2013 2015 2017

Elaboración: (CONCORTV, 2018)

Asimismo, el uso principal de internet se concentra en visitar redes sociales y chatear; y un 23% de
la población también lo usa para leer noticias (CONCORTV, 2018). Además, tal como afirma una
profesional del medio, “la gente ahora, por medio del Twitter o por el Facebook, se informan de
todo”. Esto podría explicar el ligero desplazamiento en el consumo de diarios, expuesta en la
ilustración 2, tomando en cuenta que, en muchos casos, el acceso a las noticias en internet suele
ser gratuito y permite conocer la información de manera inmediata.

Dichos cambios en el consumo de medios de comunicación, junto con el aprovechamiento de las


nuevas tecnologías para la labor periodística, impulsan a los medios a insertarse en plataformas
digitales, sin abandonar los espacios tradicionales. Sin embargo, los especialistas reconocen que
este nuevo escenario, en el que la digitalización cobra mayor relevancia, representa también una
serie de nuevos retos para la prensa, por lo que viene transformando la industria periodística
tradicional, al punto de exigirle replantear sus modelos de negocio.

Por una parte, se considera que la web y los medios digitales ofrecen muchas posibilidades de
desarrollo de proyectos periodísticos. Estos permiten recoger abundante información de manera
rápida y al instante; mientras que las herramientas tecnológicas facilitan la labor periodística y
permiten mostrar la información de manera más digerible para la ciudadanía. Uno de los ejemplos
que mencionan los periodistas al respecto es que, anteriormente, la labor de reportero requería
de una inversión importante para el mantenimiento de las cámaras, así como de recursos
logísticos para el desplazamiento de los equipos. Actualmente, por el contrario, dicha labor puede
realizarse únicamente con un celular Smartphone, desde el cual se puede enviar la información,
incluso de forma simultánea, haciendo uso del streaming.

Al respecto, los especialistas destacan que los medios web, principalmente las redes sociales, se
miden por el tráfico de clic y las interacciones significativas logradas – número de usuarios y
visitas, tiempo de permanencia en la página, porcentaje de rebote y comentarios generados. Y,
tomando en cuenta que las redes sociales logran viralizar información con rapidez, se acentúa la
necesidad de producir y publicar noticias inmediatas y/o notas rápidas para lograr las

9
interacciones deseadas. En ese sentido, se asume que el aprender a gestionar la información es “el
éxito en este mundo de información inmediata” (egresado, 2018), ya que se requiere de mayor
agilidad para el tratamiento de la información, así como de creatividad para su difusión.

Sin embargo, dicha dependencia de las interacciones digitales y la inmediatez que esta requiere,
presenta una serie de riesgos para la labor periodística. Una de las mayores preocupaciones de los
profesionales se refiere a la posible pérdida de la labor de comprobar la veracidad de la
información recopilada, así como de profundizar en la noticia. Es decir, ante la necesidad de
producir noticias rápidas y difundirlas antes que la competencia, se podría prescindir de ciertas
etapas de la profesión, poniendo en riesgo la certeza y fiabilidad del medio.

Esta preocupación va en aumento debido a que los profesionales mencionan que, en la actualidad,
muchas veces la labor en el periodismo digital local se centra en reproducir noticias o “voltear
notas” publicadas en otros medios y/o fuentes. De esta forma, se generan los riesgos de omitir el
proceso de verificación de fuentes, así como de difundir noticias de bajo nivel informativo y
relevancia social, atentando contra los pilares de la profesión.

En ese sentido, uno de los egresados menciona que “el profesional del periodismo debe ser una
persona preparada, de valores, porque también hay mucha degradación de la carrera [...]”
(Egresado, 2018).

Los especialistas resumen esta nueva dinámica entre periodismo y la ciudadanía en tres aspectos:

● El monitoreo. La conectividad y el acceso a información potencia la habilidad de los


ciudadanos para fiscalizar a las autoridades y sus gestiones, así como para denunciarlas o
enaltecerlas. Incluso, pueden ser fuente de noticias al visibilizar dichos sucesos con una
cámara móvil. “Hay personas que captan, graban lo que está pasando y la labor del
periodista es procesar la información que se va a mostrar al público.” (Egresado, 2018). Sin
embargo, la selección de la información debe realizarse con precaución para evitar producir
noticias sin relevancia social y/o con información no verificada.

● Audiencia. La mayor conexión a internet, principalmente a redes sociales, genera un fuerte


impacto en la opinión pública, con la capacidad de viralizar la información y crear
audiencias globales. Estas tienen mayor presencia en épocas de “crisis”, ya que es el
momento en el que la población busca informarse. El reto del periodismo se centra en
cumplir con las expectativas de información con prontitud y sin perder los pilares del
periodismo. En palabras de una especialista “la única forma de mantenernos en el medio es
contar bien las noticias, con la verdad...” (Especialista, 2018). Para ello, se recuerda la
necesidad de recopilar los testimonios de las distintas partes involucradas con los sucesos.

● Socialización. El Internet se ha ido definiendo como un espacio de discusión, de debate,


cuando se pensaba que iba a ser un lugar donde solo se podría leer artículos largos. En ese
sentido, este debe ser aprovechado por el periodismo como una herramienta para llegar a
la población de una forma más dinámica, incluso recogiendo sus opiniones, como lo vienen
haciendo diversos medios.

Por otro lado, se destaca el financiamiento como uno de los mayores retos que vienen
enfrentando los medios en este nuevo panorama.

10
De forma convencional, el financiamiento de los medios de comunicación, así como el de la prensa
tradicional, se compone principalmente de la publicidad. De esta forma, la inversión publicitaria se
distribuye entre distintos medios de comunicación, respondiendo al consumo de los mismos por
parte de la población, tal como muestra la ilustración 3.

Actualmente, la televisión al posicionarse como el medio más consumido es el que recibe el mayor
porcentaje de la inversión publicitaria. En el segundo y tercer lugar, aunque de forma alejada, se
encuentran el Internet y la radio, respectivamente.

Ilustración 3: Participación de la inversión publicitaria, según medios a nivel nacional 2017

Cable Revistas
Vía Pública 4% 2%
9%

Diarios
10% Televisión
48%
Radio
13%

Internet
14%

Elaboración: (Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública (CPI), 2018)

Al respecto, se señala que, si bien la inversión en Internet se ha incrementado en los últimos años,
tal como se expone en la ilustración 4, esta no viene beneficiando a la prensa digital. Por el
contrario, las redes sociales y otros medios digitales, permite que las marcas inviertan en una
publicidad más directa desde sus propias redes sociales, mailing y/u otras plataformas web de
entretenimiento.

Bajo dicho escenario, el impacto mayor es recibido por la prensa escrita. La ilustración 4 revela que
los diarios y las revistas cada vez reciben un porcentaje menor de la inversión publicitaria. Esto los
coloca en una posición de incertidumbre ya que el ingreso por ventas de estos materiales no se
equipara al ingreso percibido por publicidad.

Estos resultados, acompañado con el desarrollo de medios multiplataforma, obliga a los medios de
comunicación a replantear sus modelos de negocios, ya que se reduce la principal fuente de
financiamiento. Como se mencionó anteriormente, al día de hoy los medios de prensa tradicional
difícilmente cuentan con únicamente una plataforma. La mayoría de estos – ya sea prensa escrita
o audiovisual – busca posicionarse, en primer lugar, en la web, aunque también existen casos en
los que además se posicionan tanto en la radio como en la televisión para tener más espacios de
exposición y/o posibilidades de percibir ingresos.

11
Ilustración 4: Evolución de las inversiones publicitarias en los medios a nivel nacional

60.0%

50.0%

40.0%

30.0%

20.0%

10.0%

0.0%
2013 2014 2015 2016 2017
Televisión 49.9% 50.0% 49.4% 50.8% 47.9%
Internet 6.2% 8.8% 10.8% 11.9% 14.4%
Radio 11.2% 10.9% 10.4% 11.4% 12.7%
Diarios (1) 15.0% 14.3% 13.2% 11.2% 10.3%
Vía Pública (2) 10.1% 9.7% 9.6% 8.8% 8.8%
Cable 5.5% 4.4% 4.8% 4.3% 4.2%
Revistas 2.0% 1.9% 1.8% 1.7% 1.6%

Elaboración: Adaptado de (Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública (CPI),


2018)

Sin embargo, los especialistas mencionan que la preocupación sobre cómo financiar las labores de
prensa toma mayor presencia. Esto principalmente a que, ante el constante crecimiento del
consumo de internet, se podría considerar, hasta cierto punto, la posibilidad de trasladarse – por
lo menos la prensa escrita – a la web. Y como ya se explicó, el financiamiento en internet no suele
destinarse a medios de prensa.

Ante dichas complicaciones, muchos medios han optado por replantear, en primer lugar, los
equipos periodísticos. Gracias a las facilidades que generan los medios y herramientas digitales
para el desarrollo de las funciones periodísticas, ciertos medios tradicionales optan por reducir los
equipos de trabajo, cuyos profesionales pasan a cumplir roles multifunciones.

Asimismo, se están planteando nuevas formas de financiamiento de las labores de prensa, cuyos
fondos se espera provengan principalmente de los consumidores, así como de actores interesados
en la investigación.

En la tabla 4, se exponen los modelos de financiamiento que se vienen insertando con mayor
frecuencia por medios de prensa escrita – diarios, revistas, medios digitales. Sin embargo, se debe
tomar en cuenta que estos aún se encuentran en desarrollo, por lo que distintos medios optarán
por variadas opciones de acuerdo a los contextos en los que se desarrollan y al enfoque de la labor
que realizan.

Por ejemplo, en el caso del financiamiento por proyectos, algunos especialistas consideran que
podría existir una limitante al momento de la definición de las temáticas a abordar por la

12
investigación, ya que los fondos se suelen destinar bajo ciertos lineamientos prestablecidos por la
organización financiadora como el vínculo con un área o problemática determinada. En ese
sentido, afirman que “muchos de los medios nuevos tienen una agenda de interés público, pero
definida por los financistas” (Especialista, comunicación personal, 2018).

Tabla 4: Modelos de financiamiento.

Descripción
Suscripción pagada Medios como “The New York Times” han apostado por lectores de pago.
Actualmente, el 60 % de los ingresos del diario proceden de las
suscripciones (1.008,4 millones de dólares, un 14,5% más que en 2016).
Este modelo de negocio editorial, sustentado en una lectoría de pago está
siendo imitado por otros medios de referencia escritos en español, como
“El País”, de España; “Folha de S. Paulo”, en Brasil; “Clarín”, en Argentina o
“El Espectador” en Colombia.

Crowdfunding Apogeo del periodismo crowdfunded frente a la crisis del modelo de


(financiación negocio editorial basado en la venta de publicidad.
colectiva)
Estos medios buscan construir una audiencia colaborativa de lectores-
donantes comprometidos con el resurgimiento de los contenidos de
calidad.

Elaboración: Observatorio Laboral – BTPUCP (2018). Fuente: Entrevistas personales (2018).

Asimismo, se espera que se sigan desarrollando otras propuestas de modelos de financiamiento


que permita que los periodistas cumplan con su labor de informar a la población, manteniendo los
pilares de la profesión.

Este escenario tiene un fuerte impacto en el mercado laboral del periodista, principalmente en la
demanda del mismo, la cual se detalla en el siguiente acápite. Asimismo, vale recalcar la
importancia de tomar en cuenta las particularidades del contexto de la prensa local. Como se
detalla más adelante, este se caracteriza por una concentración de medios de prensa tradicional,
principalmente en prensa escrita; por una perspectiva negativa sobre el trabajo del periodismo
tradicional, bajo el cual la población considera que esta no profundiza en investigación, no educa y
muchas veces “se aprovecha del dolor ajeno”; y una mayor visibilización y aprobación de los
medios independientes locales, los cuales han tenido un rol importante en descubrir e informar a
la población sobre actos de corrupción ejercidos por personajes de la esfera pública.

3.2. Demanda laboral

De acuerdo con uno de los profesionales entrevistados, el mercado laboral es restringido, ya que
existe una división forzada que suele encasillar al profesional únicamente en medios de
comunicación vinculados a la labor de prensa. Estos pueden ser la prensa tradicional, TV de señal
abierta, algunos programas de cable, diarios descentralizados y diarios regionales. Y ahora, debido
a la decadencia de los medios tradicionales, se gesta también un periodismo independiente donde
el grupo de trabajo no abarca más de 10 personas en total por agencia y la investigación a
profundidad es lo que predomina.

13
Sin embargo, a pesar de que los periodistas son formados para trabajar en medios, estos no son
los únicos espacios en el que se pueden desarrollar. Existe una tendencia actual en el que los
egresados y profesionales optan por incursionar en la comunicación corporativa, ya sea prensa e
imagen institucional o comunicación interna. Debido a esto, la competencia por espacios a nivel
general se incrementa y se genera un desafío mayor contra otras especialidades del área de
comunicaciones.

Por otro lado, en la era digital, se ha comenzado a desarrollar nuevas herramientas que facilitan el
trabajo periodístico, tales como el desarrollo web, el periodismo de datos, periodismo
multiplataforma o la gestión digital. Estos últimos ayudan a la recopilación de información, a la
elección de esta y también a desarrollar correctamente un espacio digital, ya sea de un medio
tradicional o de uno independiente. Esto último se puede dividir en las labores de los community
managers, factcheckers y los editores de audiencia, que son quienes miden la audiencia de la
opinión pública en las plataformas digitales.

A continuación, se detalla las características de cada uno de los espacios demandantes de


profesionales de periodismo.

3.2.1. Prensa tradicional


En los medios televisivos, los espacios de trabajo se concentran en canales de señal abierta o señal
por cable, los cuales llegan a gran parte del territorio nacional. Son pocos los medios que se
enfocan exclusivamente en la divulgación de contenido periodístico; la mayoría cuenta con una
programación variada de entretenimiento, dentro de la cual se incluye un noticiero estelar que se
divide en horario matutino, de mediodía y nocturno. Tal como se muestra en la tabla 5, se
identifican tres canales con programación constante de contenido periodístico.

Tabla 5: Noticiarios más consumidos de Televisión a nivel nacional

Emisora Canal Noticiario


Frecuencia Latina 2 90 Central
América Latina 4 América Noticias Edición Central
Panamericana Televisión 5 24 Horas Edición Central
TV Perú 7 TV Perú Noticias
Canal N 8 Programación constante
Andina de Televisión 9 ATV Noticias Edición Central
RBC 38 (Movistar) RBC Informa
11 (Claro)
RPP TV 10 (Movistar) Programación constante
Willax 16 Primer Plano
Capital TV 39 Programación constante
Adaptado de: (ConcorTV y AD REM, 2014)

Al analizar el contenido radial, se puede mencionar que en Lima (provincia) y Callao existen 127
estaciones de radio autorizadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, 2019), dedicados principalmente a programas de entretenimiento

14
musical y divulgación de noticias. Estas, eventualmente, podrían tornarse en espacios de
desarrollo profesional para los perfiles en cuestión.

De la misma forma, a nivel nacional, existe una gran cantidad de diarios locales y regionales que se
especializan en diferentes temáticas y comparten información relevante para el lugar en el que se
encuentra. Al respecto, los profesionales coinciden en distinguir 14 de ellos como los de mayor
reconocimiento por su trayectoria, porcentaje de audiencia a la que llegan y el modo en cómo
tratan la información y la coyuntura del país. Esos vendrían a ser: El Comercio, La República,
Correo, Perú21, Expreso, El Peruano, Exitosa, Trome, Ojo, Publimetro, Libero, Depor, Bocón y
Gestión.

Sin embargo, tal como se expone en la tabla 6, existe una concentración de medios por parte de
un grupo mayoritario, que vendría a ser el Grupo El Comercio, que abarca gran parte del mercado
impreso y los canales más importantes y consumidos que vienen a ser América Tv y Canal N. Los
especialistas consideran que este fenómeno en el que se presenta una reducida competencia
entre medios puede significar un grave problema en el ámbito laboral. Se considera que la
concertación de medios genera que sea el grupo mayoritario el que establezca una regulación de
sueldos que podría no ser favorable para los profesionales e incluso limitar su desarrollo
profesional.

Tabla 6: Cantidad de medios por Grupo.

Grupo Prensa Radio Televisión Medios


Digitales
El Comercio 20 3 17
RPP 7 2 8
La República 3 3 6
ATV 11 1
Latina 2 1
Corporación Universal 3 5 2 6
Panamericana 1 1
CRP 10 10
Estado 1 2 4 5
Elaboración: Adaptado de (Ojo Público, s.f.).

Por otra parte, se puede apreciar que absolutamente todos los grupos mediáticos del país cuentan
por lo menos con una plataforma digital donde publican contenido multimedia sobre las noticias
que desarrollan. Hoy en día, es esencial que todo medio tradicional cuente con un espacio digital,
ya que, si bien el consumo sigue siendo de modo tradicional, el incremento del consumo de
Internet es cada vez mayor y se vuelve una necesidad para los medios el tener un lugar donde
publicar las noticias de inmediato. En ese sentido, los nuevos perfiles profesionales requieren
poder adaptarse a las múltiples plataformas que exige el contexto actual.

De forma adicional, se menciona además que el nuevo contexto en el que se desarrollan los
medios de comunicación tradicional se caracteriza también por una reducción de equipos,
principalmente dedicados a la redacción. A pesar de eso, aún existe una demanda latente,

15
principalmente en los espacios dirigidos a la redacción digital y que se relacione con el uso de
estas nuevas herramientas.

Adicionalmente, se menciona que, en las áreas de prensa, existe una fuerte competencia laboral
con abogados, economistas y profesionales de ciencias sociales y de humanidades. Aunque, la
labor de investigación y reportería es aún considerada casi exclusiva del periodista. A pesar de esto
último, de acuerdo con la clasificación por sectores del Top 10 000, existen 40 empresas que
realizan labores periodísticas, como editoras y los mismos medios que podrían identificarse como
organizaciones potenciales empleadoras. (Anexo A).

3.2.2. Prensa no tradicional


Por otra parte, debido a que los medios tradicionales han tenido un incremente en su
desaprobación y consumo, hace unos años empezaron a nacer medios independientes que ya no
basan su financiamiento por la conocida publicidad y se centran en generar sobre todo
investigaciones a profundidad que tengan una fuerte repercusión en la sociedad. Esto se ve
reflejado en los últimos sucesos de corrupción en el país y cómo la población ha empezado a
reconocer a estos medios aún más.

Entre los más reconocidos se encuentran IDL-Reporteros, Ojo Público y Convoca, que se
encuentran únicamente en el espacio digital; y también Hildebrandt en sus 13, un semanario de
edición impresa. Estos cuatro espacios se han vuelto muy atractivos para los nuevos egresados y
estudiantes de periodismo gracias a la seriedad y profesionalidad que demuestran; y también
porque les permite desarrollarse en el ámbito de la investigación, que es la base de todo trabajo
periodístico.

Como se ha mencionado con anterioridad, estos medios se caracterizan por ser conformados por
pequeños grupos de profesionales por lo que, aun cuando significan un espacio de interés para los
profesionales la demanda laboral por parte de tales organizaciones se establece como limitada.

3.2.3. Comunicación corporativa


Un último espacio laboral que ha tenido bastante presencia tanto en las entrevistas como en las
convocatorias, es la comunicación corporativa. Se considera que este espacio se empieza a
potenciar a partir de la búsqueda de espacios de desarrollo profesional alternativos frente a la
limitada demanda laboral por parte de los medios de prensa.

Se comenta que precisamente esta área se identifica como una oportunidad que incluso brinda
mejores condiciones respecto a la estabilidad económica y de horarios. Asimismo, esta suele
ofrecer una línea de carrera definida por la cual pueden ascender a mejores puestos de trabajo
con mejores beneficios, a comparación de los medios de comunicación donde las líneas de carrera
suelen ser más complejas.

16
Quienes se desenvuelven en comunicación corporativa recalcan que el espacio mencionado se
mantiene vinculado a las áreas de prensa. Esto debido a que las funciones que desempeñan los
periodistas en este campo se enfocan en la difusión de determinada información en medios de
prensa, ya sea para público externo (clientes) o público interno (colaboradores). Es decir, funciona
como el nexo entre la empresa y el medio de comunicación, en el caso de los clientes externos;
mientras que con los clientes internos se suelen desarrollar materiales propios como boletines
informativos. En ambos casos prevalece un componente periodístico en el que se hace presente la
difusión de comunicados, la gestión de entrevistas, edición de videos y reportajes; además del
manejo de crisis y gestión de eventos. De acuerdo con lo descrito, existe una distinción al interior
de este campo, las cuales se definen en base al público al que se atiende, pudiendo especializarse
en Imagen y Prensa Institucional o en Clima y Cultura Organizacional.

Sin embargo, entre los profesionales persiste una discusión sobre si la comunicación corporativa
corresponde al quehacer del periodista. Los que defienden dichos espacios afirman que en la tarea
de comunicación corporativa se mantiene el abordaje de asuntos públicos, aunque estos se
encuentren establecidos por los intereses explícitos de la organización. Ellos aseguran que, en
cualquier otro medio periodístico, también se trabaja bajo la línea de interés de la organización en
cuestión, aun cuando esta se presenta de forma implícita. Adicionalmente, los editores y jefes de
equipo mencionan que en dichos espacios los periodistas son reconocidos por sus conocimientos
sobre el funcionamiento de los medios “las horas de cierre, la extensión de los artículos, cómo
enfocar tal o cual tema”, así como las redes de contacto y cercanía con los editores y directores.

Frente a esta postura, se encuentran quienes declaran que la labor periodística y la comunicación
corporativa son completamente distintas, y que el profesional que se desarrolla en dicho campo se
convierte en relacionista público. Ante ello, destacan que “la comunicación privada o ‘periodismo
corporativo’ se encarga de mostrar lo bonito de una empresa privada y que está justificado porque
esta se tiene que salvaguardar” (Egresados, 2018, comunicación personal). Es decir, la negación de
dicho espacio como periodismo recae en la posibilidad de limitarse a las posturas de la empresa.

A pesar de la discusión en cuestión, se reconoce que este espacio va ganando mayor terreno entre
los egresados de periodismo debido a los limitados espacios de desarrollo en los medios de
prensa. En ese sentido, sí es reconocido como un espacio válido de desarrollo. Se destaca además
que, para poder desempeñarse de manera adecuada en dichos espacios, el profesional deberá
desarrollar una visión estratégica de los negocios.

Este se desarrolla en casi cualquier sector empresarial, así como en organizaciones de la sociedad
civil y entidades del estado que requieren de una constante comunicación con distintos actores,
tanto internos como externos. Asimismo, existe una demanda importante por empresas
consultoras de imagen institucional, las cuales atienden a diversas empresas y marcas en la
materia.

De acuerdo con lo descrito, se identifican cuatro espacios laborales diferenciados en los que se
vienen desenvolviendo los periodistas, los cuales se detallan en la ilustración 5.

17
Ilustración 5: Espacios de desarrollo profesional del periodista

Prensa tradicional Prensa Escrita


(telecomunicaciones, Periodismo audiovisual
editoriales)
Periodismo radial
Prensa digital
Prensa no tradicional Medios digitales
(periodismo de
investigación)

Comunicación Relaciones Públicas, Prensa e Imagen Corporativa


corporativa (agencia
de comunicaciones)
Marketing y Publicidad

Clima y Cultura Comunicación Interna


Organizacional

Otros Campañas políticas


Investigación de Opinión Pública
Investigación Académica

De acuerdo con el Portal Ponte en Carrera (2017), el ingreso bruto promedio de profesionales
universitarios, con entre 1 y 5 años de egreso1, de carreras de Periodismo y Locución es de S/
2,649.00 soles; mientras que el ingreso de los egresados de carreras de Ciencias de la
Comunicación es de S/ 2,724.00 soles. Aun cuando la diferencia podría considerarse poco
significativa, brinda un indicio para considerar la opinión de los profesionales que sostienen que
los espacios laborales tradicionales para periodistas, suelen ofrecer salarios menores a aquellos
espacios de desarrollo alternativo, compartidos con otros profesionales de Ciencias de la
Comunicación, tales como son las áreas de Comunicación Corporativa.

Bajo lo descrito, se observa que la competencia entre profesionales por alcanzar espacios de
desarrollo destinados a prensa se ve potenciada por el decrecimiento de ciertos espacios
tradicionales y por la evolución de los mismos. Ante ello, el periodista se ve obligado a desarrollar
capacidades que le permitan sobresalir y competir en el mercado, las cuales se detallan en el
acápite de perfil requerido.

El profesional debe tomar en cuenta además que el escenario en el que se encuentra demanda
una constante actualización en cuanto a las nuevas herramientas vinculadas a sus labores, así el
fortalecimiento de los valores propios de su trabajo tales como una capacidad crítica para la
recopilación de información.

3.2.4. Mecanismos de reclutamiento e inserción laboral

1 Comprende información de trabajadores jóvenes de 18 a 29 años, egresados entre el 2012 y 2016.

18
Durante las entrevistas a egresados, jefes y editores, se resaltó que las redes de contacto son
reconocidas como el principal mecanismo de reclutamiento, principalmente para espacios
laborales de prensa en medios.

El desarrollo de dichas conexiones debe ser forjada desde la etapa de formación profesional, ya
que permite a los estudiantes generar vínculos con perfiles que ya se encuentran en el medio,
tales como egresados y docentes. El estudiante debe mostrar mediante el desenvolvimiento en
cursos y/o proyectos sus capacidades y conocimientos para un desempeño profesional
sobresaliente. Esto facilitará que los profesionales en cuestión los consideren para futuras
oportunidades laborales, principalmente en medios tradicionales. En cuanto a los medios
independientes, este mecanismo también es clave para el desarrollo profesional, donde se valoran
las referencias y la experiencia previa como prueba del dominio en ciertos conocimientos.

De acuerdo con los profesionales, el reclutamiento por medio de convocatorias de portales de


empleo o bolsas de trabajo es estrictamente limitado, y es usado en su mayoría para cubrir
espacios de comunicación corporativa. A pesar de esto, las redes de contacto también pueden ser
utilizadas para las convocatorias laborales; sin embargo, el uso principal de esta herramienta es
otorgarle al profesional un valor extra para la empresa, gracias a las conexiones y fuentes que le
permiten conocer más a fondo lo que podría estar pasando en la coyuntura del momento o qué es
lo que se necesita afuera.

Así también, existe un reconocimiento de parte de los entrevistados en que se empiecen a generar
nuevos espacios de trabajo propios de los mismos estudiantes y egresados, sobre todo en medios
digitales, debido a que hoy en día existe una mayor oferta a comparación de la poca demanda.
Este punto sería un mecanismo de salida que ayudaría generar más empleo, aunque para esto aún
se necesitan de conocimientos sobre gestión y financiamiento que ayude a que estos lugares se
mantengan. Además de todo lo desarrollado previamente, existe una tendencia a que los
periodistas realicen trabajos de freelance, ya que es considerado una alternativa extra para
generar ingresos económicos.

3.2.5. Perfiles requeridos


Respecto a los perfiles profesionales requeridos por el mercado, estos pueden variar de acuerdo a
cada área laboral y/o a las funciones del puesto. Sin embargo, se identifican una serie de
conocimientos y capacidades valoradas de forma transversal en los distintos espacios de
desenvolvimiento profesional de los periodistas.

Se encuentra la necesidad de contar con formación y/o conocimientos en ciencias sociales tales
como sociología, ciencias políticas, derecho y economía. Estos se posicionan como temas
recurrentemente abordados por la industria periodística, tradicional y no tradicional, ya que se
refieren a asuntos de interés ciudadano. Es clave que el profesional cuente con una base de
conocimientos sólida en dichas áreas de forma que pueda desarrollar las noticias de manera
adecuada. Esto se hace aún más relevante frente a un escenario en el que profesionales de dichas
ciencias sociales vienen desempeñándose también en equipos periodísticos. Es decir, pueden
llegar a competir por ciertas posiciones con estos profesionales, así como compartir espacios con
ellos, por lo que deben desarrollar las capacidades para desenvolverse bajo un mismo lenguaje. De
igual forma, se requiere que los periodistas estén constantemente informados de lo que está
sucediendo tanto en el escenario local como en el internacional.

19
De la misma forma, es altamente relevante el dominio sobre entornos digitales, entre ellos
herramientas de diseño web y posicionamiento. Para ello, se definen como requisitos el manejo de
softwares de edición como los programas de Adobe; de fotografía, noción sobre lenguaje visual; y
producción audiovisual, que tiene que ver más con el manejo de cámaras de video, conocimiento
sobre estudios de televisión y cómo redactar un guion para este medio.

En cuanto a las capacidades requeridas se encuentran la investigación y la gestión de datos,


debido a que el acceso a abundantes fuentes de información exige la habilidad para discernir los
datos relevantes, contar con juicio crítico y generar valor para la audiencia a través de estos.
Asimismo, para generar dicho valor se demanda de habilidades de redacción que permita que el
profesional presente la información de manera clara y concreta para sus audiencias.

De forma adicional, los entrevistados recalcan una alta valoración de habilidades blandas,
mencionando que incluso esto puede determinar un diferencial frente a otros profesionales de
áreas vinculadas. Dentro de estas habilidades se señala como necesarias el buen manejo de
relaciones interpersonales, la empatía y el respeto, debido a su constante labor para conversar con
los actores involucrados en la noticia y/o actividad que se gestiona. Además, es importante
resaltar que deben saber trabajar en equipo, porque parte del trabajo periodístico se realiza en
conjunto, aun cuando la redacción se reconoce como un proceso “individual”. Para que esta
función se cumpla a cabalidad, es significativo que tenga una buena comunicación y sepa plasmar
sus ideas para que se desarrollen. Por último, la proactividad, creatividad y el ser autodidacta son
competencias que van de la mano, ya que es necesario ser creativo al momento de proponer
nuevas ideas que le nazcan de ellos mismos. Estas características se resumen en la tabla 7.

Tabla 7: Perfil requerido

Conocimientos y capacidades técnicas Habilidades blandas


Formación en sociología, ciencias políticas, Relaciones interpersonales: trato con la
derecho y economía. gente
 Conocimientos sobre el contexto actual  Empatía
 Respeto
Conocimientos avanzados sobre entornos Trabajo en equipo
digitales
 Diseño web
 Posicionamiento
Herramientas gráficas de imagen, fotografía, Buena comunicación
edición, producción audiovisual.
Habilidades en investigación y manejo de datos. Proactividad
 Gestión de la información
Capacidad narrativa, síntesis y redacción Creatividad
Juicio crítico Autodidacta

20
3.2.6. Proyecciones

Acerca de las proyecciones del mercado laboral vinculado a la carrera se han identificado algunas
tendencias en las opiniones de los entrevistados.

En primer lugar, los profesionales coinciden en la presencia cada vez mayor del periodismo digital,
lo cual se explica debido al gran alcance de las redes sociales. Algunos entrevistados, incluso
muestran una postura bastante contundente al afirmar que “el trabajo periodístico tradicional no
tiene mayor futuro” (especialista, 2018). En ese sentido, tal como se ha abordado a lo largo del
texto, las proyecciones se inclinan hacia una evolución de la industria periodística con gran
presencia en multiplataformas digitales, las cuales requieren de perfiles con altos niveles de
adaptación, multifuncionalidad y actitud autodidacta.

Alineado con ello, se destaca también una transformación de las teorías y metodologías clásicas
del periodismo. Esta se caracteriza, por ejemplo, por una reducción del uso del modelo de la
pirámide y la crónica; y por una tendencia hacia los reportes de investigación en profundidad.

De igual manera, este nuevo escenario impulsa el desarrollo de dos tendencias. Por un lado, se
identifica el despliegue de medios globales, los cuales se refieren a aquellos medios de
comunicación que, teniendo cierto reconocimiento internacional, buscan expandir su audiencia de
pago por suscripción, a través de internet. Muchos de estos cuentan con corresponsales en
distintas partes del mundo que les permite generar noticias de interés global, así como local. De
esta forma, pueden llegar a competir con la prensa local por la audiencia dispuesta a suscribirse a
un medio en específico.

Por otro lado, se distingue el desarrollo de medios de nicho. Estos, a diferencia de los medios
globales, se enfocan en públicos objetivo con intereses muy particulares. Es decir, la información
generada se enfoca a ciertas temáticas especializadas dirigida a un segmento de mercado reducido
que está dispuesto a invertir por la información proporcionada.

Respecto a las temáticas con mayor interés a nivel local, los especialistas consideran que se viene
abriendo espacios cada vez más grandes para el desarrollo de temáticas relacionados a
expresiones culturales y a aspectos de la sociedad civil. Dentro de este último punto se destacan
temas como el narcotráfico, la trata de personas, la corrupción y asuntos de la vida cotidiana. A
ello, un especialista agrega que “el periodismo va a responder a cómo los jóvenes se enganchan
con su sociedad, democracia, instituciones, para lograr un mejor país” (Especialista, 2018).

Finalmente, debido a las condiciones descritas del mercado laboral se tiene como expectativa la
generación de medios independientes propios de egresados en la búsqueda de la autogestión, los
cuales pueden a su vez ofrecer oportunidades laborales para otros profesionales.

21
4. Oferta educativa

El periodismo en el Perú se empezó a profesionalizar a mediados del siglo XX con la inauguración


de las primeras escuelas de la misma. La PUCP se reconoce como la primera escuela de
periodismo, inaugurada en 1945. A partir de dicho año, muchas otras instituciones introdujeron
programas educativos profesionales para realizar la labor periodística.

La especialidad se reconoce como una de las ramas de la familia de carreras de las Ciencias y Artes
de la Comunicación. En ese sentido, los profesionales de periodismo compiten por espacios
laborales con egresados de carreras afines, categorizadas como carreras de comunicaciones. Se
identifica un crecimiento continuo de la oferta de profesionales a un ritmo mayor al de la
evolución del mercado laboral en el que estos profesionales buscan insertarse.

Dentro de las diversas instituciones que brindan dichas carreras, los profesionales mencionan que
la PUCP se posiciona como una de las universidades de donde provienen los profesionales mejor
preparados en la materia. Esto coincide con la información proporcionada por el portal Ponte en
Carrera (2017), en la que se presencia que los egresados de la PUCP se encuentran dentro de las
cinco primeras universidades que forman a los periodistas (comunicadores) con mejores sueldos.

De acuerdo con la Encuesta de Seguimiento a Egresados de la PUCP (Pontificia Universidad


Católica del Perú, 2018), se identifica que los egresados se desenvuelven en gran medida en
espacios laborales de prensa escrita, tanto de medios tradicionales como independientes.
Asimismo, se desempeñan en empresas de consultorías y servicios, las cuales se dedican
principalmente a temas de prensa e imagen institucional y publicidad; y en menor medida, en
medios de comunicación de radio y televisión.

22
5. Conclusiones

1. Ante la evolución de los medios de comunicación, se percibe una mayor competencia por
espacios laborales del periodismo debido a una reducción de equipos de trabajo (limitada
demanda laboral) y a una mayor oferta de profesionales vinculados a la carrera.

2. Frente a la necesidad de nuevos espacios laborales, la comunicación corporativa se


establece como una posible alternativa de desarrollo profesional interesante para los
periodistas.

3. Asimismo, los cambios en el mercado laboral y en la industria impulsan la generación de


nuevos medios de comunicación independientes, de propiedad de egresados y
periodistas.

4. La autogestión es un pilar importante en la educación para poder desarrollar estos nuevos


espacios. Dentro de esto, es relevante conocer sobre los modelos de financiamiento para
que el proyecto sea rentable.

5. Las redes de contacto son un factor relevante para el desarrollo profesional del periodista.
En ese sentido, es necesario cultivar dichas relaciones desde el inicio de la vida académica.

6. A nivel general, los espacios laborales vinculados al periodismo requieren del manejo de
herramientas digitales. Estas deben ser desarrolladas desde las aulas, siempre y cuando,
esto no influya en la pérdida de los valores fundamentales del periodismo.

7. La empleabilidad del profesional va a ser potenciada, tanto por sus conocimientos de


manejo técnico, así como por el desarrollo de sus capacidades sociales de comunicación y
por su preparación temática en los diversos campos de especialización.

23
6. Referencias

Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública (CPI). (2018). Inversiones


Publicitarias 2017. Lima: CPI.

CONCORTV. (2018). Estudio sobre Consumo Televisivo y Radial 2017. Concortv.

ConcorTV y AD REM. (2014). Estudio cualitativo de seguimiento y análisis de los noticieros


centrales de televisión en señal abierta en la ciudad de Lima.

Gargurevich Regal, J. (1991). Historia de la prensa peruana 1594 - 1990. Lima: La Voz.

Minsterio de Transportes y Comunicaciones. (2019). Estaciones Autorizadas de Radiodifusión


sonora a nivel nacional.

Ojo Público. (s.f.). Reporteros sin fronteras por la libertad de información. Recuperado el 15 de
mayo de 2019, de Media Ownership Monitor Perú.

Ponte en carrera. (2017). ¿Cómo va el empleo? Obtenido de


https://www.ponteencarrera.pe/como-va-el-empleo#cuanto-ganan

Pontificia Universidad Católica del Perú. (2018). Directorio de empleadores a 2 años de egreso.

(2018). Ranking Top 10000.

Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 20 de octubre


de 2018, de Edición del Tricentenario: https://dle.rae.es/?id=SdXSbMM

Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria [SUNEDU]. (s.f.). SUNEDU.


Recuperado el 2018 de diciembre de 10, de Información Estadística de Universidades:
https://www.sunedu.gob.pe/sibe/

We Are Social; Hootsuite. (2018). Digital in 2018.

24

You might also like