You are on page 1of 25

DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

FORMAS ESPECIALES DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

SOCIEDAD

1. CONCEPTO

La sociedad se constituye cuando menos por dos socios, que pueden ser dos
personas naturales o jurídicas.

La sociedad se constituye por escritura pública, en la que esta contenido el pacto


social, que incluye el estatuto. Para cualquier modificación de estos se requiere la
misma formalidad. La sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines,
conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente,
para formar un grupo o una comunidad.

2. SOCIEDADES EN EL AMBITO JURIDICO Y ECONOMICO

En el ámbito jurídico y económico una sociedad es aquella por la cual dos o más
personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria con el ánimo de
repartir entre sí las ganancias. En este caso se denomina sociedad o asociación a
la agrupación de personas para la realización de actividades privadas,
generalmente comerciales. A sus miembros se les denomina socios.

3. TIPOS DE SOCIEDADES

3.1 Sociedad anónima

La sociedad anónima (abreviatura: S. A.).- Es aquella sociedad mercantil cuyos


titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos
o acciones.
Las acciones pueden diferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o por los
diferentes privilegios vinculados a éstas, como por ejemplo la percepción a un
dividendo mínimo. Los accionistas no responden con su patrimonio personal de
las deudas de la sociedad, sino únicamente hasta la cantidad máxima del capital
aportado.
3.1.1 Órganos de la sociedad anónima

La constitución de una sociedad anónima debe hacerse mediante escritura pública


con el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 110 del Código de
Comercio. Requiere también la inscripción en el Registro Mercantil.

3.1.2 Junta General de Accionistas

Artículo principal: Junta General de Accionistas.-La Junta General de Accionistas,


también denominada Asamblea, es la encargada, entre otras funciones, de elegir
a los administradores de la sociedad, pero todo eso en un plazo de dos meses.
3.1.3 Administradores de la sociedad

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 1


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

La sociedad anónima, para su vida diaria, necesita valerse de un órgano ejecutivo


y representativo a la vez, que lleve a cabo la gestión cotidiana de la sociedad y la
represente en sus relaciones jurídicas con terceros.
La estructura del órgano de administración de una sociedad constituye una de las
menciones más importantes de los estatutos.
En general, los ordenamientos jurídicos permiten que cada sociedad pueda
organizar su administración de la forma que estime más conveniente, no impone
una estructura rígida y predetermina al órgano administrativo y faculta a los
estatutos para decantarse entre varias formas alternativas.
Las formas habitualmente permitidas son:

 Administrador único
 Varios administradores solidarios
 Dos administradores conjuntos
 Un Consejo de administración, también denominado Directorio en
algunos países, o Junta Directiva.

3.1.4 Características de la sociedad anónima

En términos generales, las sociedades anónimas se denominan siempre


mercantiles, aun cuando se formen para la realización de negocios de carácter
civil.
En la mayoría de las legislaciones, y en la doctrina, se reconoce como principales
características de este tipo de sociedad las siguientes:

 Limitación de responsabilidad de los socios frente a terceros.


 División del capital social en acciones.
 Negociabilidad de las participaciones.
 Estructura orgánica personal.
 Existencia bajo una denominación pública.

4. CAPITAL Y RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS

En la sociedad anónima el capital está representado por acciones nominativas y se


integra por aportes de los accionistas, quienes no responden personalmente de las
deudas sociales. No se admite el aporte de servicios en la sociedad anónima.

5. SUSCRIPCION Y PAGO DEL CAPITAL

Para que se constituya la sociedad es necesario que tenga su capital suscrito


totalmente y cada acción suscrita pagada por lo menos en una cuarta parte. Igual
regla se rige para los aumentos del capital que es acuerden.

6. FORMACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD

Para proceder a la constitución de una sociedad anónima se requiere cumplir una


serie de requisitos establecidos por el ordenamiento jurídico respectivo. Entre ellos,
generalmente se incluye, según la legislación en concreto:

1. Un mínimo de socios o accionistas, y que cada uno de ellos suscriba una


acción por lo menos (en España se contemplan las sociedades
"unipersonales")
2. Un mínimo de capital social o suscripción de las acciones emitidas

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 2


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

3. La escritura constitutiva de la sociedad anónima con ciertas menciones


mínimas

En algunos sistemas, las sociedades anónimas pueden constituirse a través de un


doble procedimiento práctico, regulado específicamente por los diferentes intereses
jurídicos, y constitución final de la sociedad; a través de la asamblea constituyente,
códigos o leyes mercantiles: Fundación simultánea y Fundación sucesiva.

 Fundación simultánea: bajo este procedimiento la fundación de la sociedad


tiene lugar en un único acto en el que concurren todos los socios fundadores,
poniendo de relieve su deseo de constituir una sociedad anónima.

Se constituye en un solo acto por convenio entre los socios fundadores.


El pacto social y el compromiso de aportación del capital se realiza en un solo acto.

Los socios fundadores se identifican con los primeros accionistas; adquieren


personalmente la obligación de aportar, íntegramente, el capital social .Requiere
únicamente cumplir con los trámites del otorgamiento de la escritura pública y su
inscripción en el Registro.
Este procedimiento asegura, desde el momento de la escritura, el nacimiento de la
sociedad
Fundación sucesiva o por oferta a tercero: la constitución de la sociedad se basa
en diferentes etapas o fases, desde las primeras gestiones realizadas por los
promotores, la suscripción inicial de las participaciones sociales por parte de las
personas físicas o naturales.

7. DENOMINACIÓN

La denominación de la sociedad anónima suele formarse libremente, pero debe ser


necesariamente distinta de la de cualquiera otra sociedad y suele incluir la frase
"Sociedad Anónima", un equivalente o su abreviatura. Para ciertas áreas
económicas u objetos sociales, puede exigirse incluir una denominación especial,
como por ejemplo "Banco" si la sociedad anónima tiene ese giro.Cuando se trate de
sociedades cuyas actividades solo pueden desarrollarse, de acuerdo con la ley, por
sociedades anónimas, el uso de la indicación o de las siglas es facultativo.

8. TIPOS DE SOCIEDAD ANONIMA

1.- SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

2.- SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA

8.1 SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA

a) Las sociedades abiertas, se caracterizan por tener acciones que se trasmiten


frecuentemente en el mercado de valores, son sustancialmente bursátiles, sus
socios se encuentran dispersos, o dispersados, desatendidos de la sociedad y
atentos a su cartera de valores, estos no poseen la tradicional "affectio
societatis", excepto el grupo que la controla. El control de estas sociedades se
obtiene por diversos medios ejecutivos. A estas sociedades se le llaman también
Sociedades Mamuth. Son arquetipo de la gran empresa capitalista.

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 3


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

b) La Ley General de Sociedades ha delineado un régimen especial obligatorio para


este tipo de sociedades (Arts.249 y siguientes de la Ley. Gen. de S.); ello
significa que, las sociedades que hayan hecho oferta pública de acciones, tengan
mas de setecientos cincuenta accionistas o más del treinta por ciento de su capital
pertenece a setenta y cinco o más accionistas deben adoptar este régimen. Existe
la posibilidad de que cualquier Sociedad Anónima, si se constituyó como tal o
todos los socios con acciones comunes lo decidan, pueda adoptar este régimen.
c) Las características centrales de este régimen son: la inscripción de sus acciones
en el Registro Público del Mercado de Valores, el control de la CONASEV, la
invalidez de las estipulaciones que limiten la libre transmisibilidad de las acciones,
la posibilidad de excluir el derecho de preferencia de los accionistas en el aumento
de capital por nuevos aportes, la obligación de tener auditoria externa anual, el
derecho de información se podrá ejercer fuera de la junta, etc.

8.1.1. DEFINICION.- La sociedad anónima es abierta cuando se cumpla uno o


más de las siguientes condiciones:

1. Ha hecho oferta pública de acciones u obligaciones convertibles en


acciones.
2. Tiene más de setecientos cincuenta accionistas.
3. Más del treinta y cinco por ciento de su capital pertenece a ciento setenta
y cinco o más accionistas, sin considerar dentro de este numero aquellos
accionistas cuya tenencia accionaría individual no alcance al dos mil de
capital o exceda del cinco por ciento del capital.
4. Se constituya como tal.
5. Todos los accionistas con derecho a voto aprueban por unanimidad la
adaptación a dicho régimen.

8.1.2. DENOMINACION.-La denominación debe incluir la indicación "Sociedad


Anónima Abierta “o las siglas "S.A.A".
8.1.3 REGIMEN.- La sociedad anónima abierta se rige por las reglas de la
presente Sección y en forma supletoria por las normas de la sociedad anónima,
en cuanto le sean aplicables.
8.2 SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

8.2.1 DEFINICION.- La sociedad anónima puede sujetarse al régimen de la


sociedad anónima cerrada cuando tiene no más de 20 accionistas y no tiene
acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores. No se
puede solicitar la inscripción en dicho registro delas acciones de una
sociedad anónima cerrada.
8.2.2 DENOMINACION.- La denominación debe de incluir la indicación
"Sociedad Anónima Cerrada", o las siglas S.A.C.
8.2.3 REGIMEN.- La sociedad anónima cerrada se rige por las reglas de la
presente Sección y en forma supletoria por las normas de la sociedad
anónima, en cuanto le sean aplicables.
9. SOCIEDAD Y COMUNIDAD DE BIENES

Comunidad de bienes se diferencia de la sociedad:


9.1 En razón del origen:
La sociedad nace siempre de un pacto o convenio
La comunidad puede no nacer de dicho modo, sino de un acto ajeno a la
voluntad de las partes (por ejemplo la sucesión intestada).
9.2 En razón a la personalidad y propiedad:

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 4


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

La sociedad resulta dueña de los bienes que los socios aportan, dado que es un
sujeto de derechos con vida propia independiente de la de sus socios (persona
jurídica).
En la comunidad de todos y cada uno de los condominios son dueños de todas y
cada una de las cosas que componen la comunidad; carece de personalidad
jurídica.
9.3 Por la toma de decisiones:
I. la sociedad se rige por el principio de las mayorías.
II. En la comunidad no hay ese sometimiento
.
10. ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD:

10.1 Capacidad de los Constituyentes

10.1.1 Tener disposición de los bienes porque los aportes de los socios importan
una enajenación en favor de la sociedad, capacidad de ejercicio.
10.1.2 Los conyugues, para disponer de los bienes de la sociedad conyugal
dentro del régimen de sociedad de gananciales requieren de la intervención de
ambos. Si se trata de bienes propios, cada cónyuge puede disponer de ellos (art.
303º C.C.); por lo tanto, podrá formar sociedad.
10.1.3 Incompatibilidad para el ejercicio de comercio referidos a quienes
desempeñan ciertos cargos o funciones públicas, desarrollan determinadas
actividades. Art. 14º del C. de C (magistrados en servicio activo; los jefes políticos
o militares de departamentos, provincias o plazas (inc. 2).

10.1.4 Consentimiento; Debe ser expresado libre de los vicios que lo invaliden,
otorgarse por escrito, directamente o mediante apoderado con facultades
expresas en tal sentido.
no bastaría un poder general, porque el formar la sociedad supone ejercer actos
de disposición de bienes (PODERES ESPECIALES).

11. OBJETO LICITO DE LAS SOCIEDAD

-No prohibido por la ley.


-No atente contra la moral y las buenas costumbres.

12. FORMALIDADES DE LA SOCIEDAD

12.1 Por escritura pública.-Se forma la persona jurídica con la inscripción en el


registro.

12.2 Aportes: (Los aportes pueden consistir en obligaciones de dar y en


obligaciones de hacer)
 Aportes dinerarios y no dinerarios.
 Muebles e inmuebles
 Títulos valores

13. LA AFFECTIO SOCIETATIS

Es la común intención de permanecer en vínculo societario


13.1 La participación en los beneficios y en las pérdidas

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 5


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

Consagra el principio de la proporcionalidad en la distribución de los beneficios en


función a los aportes al capital dejando a salvo que por el pacto social o por el
estatuto se fijen otras porciones o formas distintas de distribución
39º LGS establece que la distribución de beneficios se debe realizar en proporción
a los aportes que cada socio hace al capital.
 La expresión beneficios que utiliza la ley es más amplio que el de
utilidades.-Una sociedad puede no sólo tener utilidades, sino además arrojar
pérdidas y sin embargo, los socios pueden percibir beneficios, como en el caso de
la emisión de nuevas acciones o participaciones con motivo de la revaluación o re
expresión de los estados financieros (Beaumont).
 Reparto de utilidades.-sólo puede hacerse en mérito de los estados
financieros preparados al cierre de un periodo determinado o la fecha de corte en
circunstancias especiales que acuerde el directorio.
 Si las sumas a repartirse excedieran del monto de las utilidades
obtenidas, se estaría distribuyendo el capital social en forma irregular.
 Si se pierde una parte del capital no puede distribuirse utilidades hasta
que el capital sea reintegrado o se haga la reducción en la cantidad
correspondiente (Art. 40º LGS, segundo párrafo).
Tanto la sociedad como sus acreedores pueden repetir por cualquier distribución
de utilidades hecha en contravención de lo dispuesto en el art. 40º LGS, contra los
socios que las hayan recibido, o exigir su reembolso a los administradores que las
hubiesen pagado. Estos últimos son solidariamente responsables
está prohibido que el pacto social excluya a determinados socios de la repartición
de utilidades (art. 39º LGS último párrafo).
La asunción, contribución o suportación en las pérdidas.
 Todos los socios tienen la obligación de asumir la proporción de las pérdidas
de la sociedad que se fijen en el pacto social o el estatuto.
Mediante pacto solo están exceptuados de esta obligación aquellos que hayan
aportado únicamente servicios.

14. ALTERNATIVAS EN LA VIDA DE LAS SOCIEDADES

14.1 Transformación: La sociedad altera su tipología adoptando otra


prevista en la ley de sociedades. Por ejemplo pasa de ser una Sociedad
Anónima a una sociedad de Capital e Industria.

Concepto y nociones generales.- Para enfrentar exigencias del mercado se


requiere que la estructura societaria se adapte a tales requerimientos por lo que
tiene que cambiar su organización mediante la transformación de la misma. En ese
sentido podemos definir a la transformación de sociedades cono el instrumento
jurídico que permite el cambio de tipo social. Por ejemplo de sociedad colectiva en
anónima o viceversa, entre otros.

Requisitos del acuerdo de transformación (Artículo 336).- La transformación se


acuerda con los requisitos establecidos por la ley y el estatuto de la sociedad o de
la persona jurídica para la modificación de su pacto social y estatuto.

Subsistencia de la personalidad jurídica (Artículo 333).- La transformación no


entraña cambio de la personalidad jurídica.

DERECHO DE LOS SOCIOS

a) Ausencia de modificación de participaciones o derechos (Artículo 335).- La


transformación no modifica la participación porcentual de los socios en el capital

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 6


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

de la sociedad, sin su consentimiento expreso, salvo los cambios que se


produzcan como consecuencia del ejercicio del derecho de separación.
Tampoco afecta los derechos de terceros emanados de título distinto de las
acciones o participaciones en el capital, a no ser que sea aceptado
expresamente por su titular.
b) Derecho de separación (Artículo 338).- El acuerdo de transformación da lugar
al ejercicio del derecho de separación.
c) Pretensión de nulidad de la transformación (Artículo 343). - La pretensión
judicial de nulidad contra una transformación inscrita en el Registro sólo puede
basarse en la nulidad de los acuerdos de la junta general o asamblea de socios
de la sociedad que se transforma. La pretensión debe dirigirse contra la
sociedad transformada. La pretensión se deberá tramitar en el proceso
abreviado. El plazo para el ejercicio de la pretensión de nulidad de una
transformación caduca a los seis meses contados a partir de la fecha de
inscripción en el Registro de la escritura pública de transformación.

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS

a) Derecho de separación (Artículo 338).- El ejercicio del derecho de separación


no libera al socio de la responsabilidad personal que le corresponda por las
obligaciones sociales contraídas antes de la transformación.
b) Cambio en la responsabilidad de los socios (Artículo 334). - Los socios que
en virtud de la nueva forma societaria adoptada asumen responsabilidad
ilimitada por las deudas sociales, responden en la misma forma por las deudas
contraídas antes de la transformación. La transformación a una sociedad en que
la responsabilidad de los socios es limitada, no afecta la responsabilidad
ilimitada que corresponde a éstos por las deudas sociales contraídas antes de la
transformación, salvo en el caso de aquellas deudas cuyo acreedor la acepte
expresamente.

14.2 Fusión: Se juntan dos o más sociedades para constituir uno. Hay
que aclarar que en la fusión, las sociedades involucradas no se liquidan
previamente ni durante el proceso. Existen procesos especiales que
involucran la participación de una tercera sociedad (fusión impropia) que
absorbe una entidad en beneficio de otra que, por lo general, es su matriz.

Importancia.- La necesidad de ampliar la necesidad de las operaciones de la


empresa, la búsqueda de nuevos mercados, la Reducción de costos de la empresa o
mantener los segmentos del mercado por arremetida de la competencia, hacen
necesario la utilización de la Fusión.

Concepto.- Por la fusión dos a más sociedades se reúnen para formar una sola que
conduce a la extinción de todas o de algunas de ellas y a la integración de sus
respectivos socios y patrimonios en una sola sociedad ya preexistente o de nueva
creación.

Características

a) Extinción de todas o de algunas de las sociedades que se fusionan


b) Transmisión en bloque de patrimonios de la sociedad que se extinguen a la nueva
o absorbente.
c) Paso de los socios de las sociedades extinguidas a la nueva o a la absorbente
Formas de Fusión.- Puede adoptar alguna de las siguientes formas:

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 7


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

a) Fusión por Degregación de dos sociedades a más.- La fusión de dos o más


sociedades para constituir una nueva sociedad origina la degregación de la
personalidad jurídica de las sociedades incorporadas y la transmisión en bloque, y
a título universal de sus patrimonios a la nueva sociedad.
b) Fusión por Degregación de una sociedad a más.- La degregación de una o
más sociedades por otra sociedad existente origina la degregación de la
personalidad jurídica de la sociedad o sociedades
Absorbidas. La sociedad absorbente asume, a título universal, y en bloque, los
patrimonios de las absorbidas.

Derechos, Degregaciones de los socios y terceros.- Se aplica las normas de la


Degregación.

14.3 Escisión: Sucede cuando una sociedad destina parte de su capital


para la creación de otra/s sociedad/es o para el aumento del patrimonio
de una ya existente.

Importancia.- La existencia de un mercado diversificado, la necesidad de negocios


degregados, especializados y eficientes, encuentra en la Escisión, mecanismo para
adecuar dimensiones y estructuras de empresas

Degregación.- Es aquella degregación mediante la cual una sociedad fracciona su


patrimonio en bloques, luego transfiere todos o alguno de dichos bloques, y las
acciones, resultado de dicha transferencia, son recibidas no por la sociedad sino
por los socios.

Características
Degregación en bloques patrimoniales
Transferencia de bloques patrimoniales;
Reparto de acciones a accionista de Escindida
Sistema de Proporcionalidad

Formas de Escisión:

Escisión Total.- Mediante esta modalidad el patrimonio de Sociedad escindida se


divide en dos o más bloques, transmitiendo todo el patrimonio en bloques a las
sociedades beneficiarias, que son nuevas o ya existentes, mientras la Sociedad
escindida se extingue.

Escisión Parcial.- Mediante esta forma de escisión el patrimonio de Sociedad


escindida no se segrega totalmente, sino uno o más bloques se trasmiten a la
nueva o al existente, mientras que la Sociedad escindida no se extingue, sino ajusta
o reduce su capital.

Fusión-Escisión.- Se presentan dos tipos:

Sociedad escindida trasmite uno o más bloques patrimoniales a otra u otras


existentes.

Sociedad escindida trasmite uno o más bloques patrimoniales junto a uno o más
bloques patrimoniales de otras sociedades se incorporan a una nueva o nuevas
sociedades.

Constitución. Sociedad escindida trasmite uno o más bloques patrimoniales, que


representan, todo o parte de su patrimonio, para crear una nueva o nuevas
sociedades.

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 8


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

Responsabilidad después de la escisión

a) Las sociedades beneficiarias responden por las obligaciones que integran el


pasivo del bloque patrimonial que se les trasmiten.
b) Las sociedades escindidas que no se extinguen, no responden por las
obligaciones que integran el pasivo del bloque transferido a la sociedad beneficiaria.

Derechos, Responsabilidades de los socios y terceros.- Se aplica las normas de


la transformación

PROCESO DE EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD

Aspectos Generales.- El proceso de extinción puede ser distinguido en tres


períodos diversos: el primero, como la realización de una causa de disolución; el
segundo, la liquidación de los vínculos jurídicos y, el tercero, la división del
patrimonio social

14.4 Disolución: Una sociedad puede dejar de existir cuando los socios
así lo dispongan, cuando la sociedad se quede con 1 solo integrante y no
consiga reemplazantes o cuando expire el contrato que le dio origen entre
otros casos.

Definición.- Se puede definir a la disolución como el momento social en el cual, al


verificarse una causa legal o estatutaria, se pone fin a la etapa normal de
funcionamiento en la que se cumple el objeto, dando inicio a una segunda etapa,
denominada liquidación, concluyendo con la división del haber social y extinción de
la sociedad como sujeto de derecho

Causales de disolución

a) Vencimiento del plazo de duración, que opera de pleno derecho, salvo si


previamente se aprueba e inscribe la prórroga en el Registro.
b) Conclusión de su objeto, falta de realización de su objeto durante un período
prolongado o imposibilidad manifiesta de realizarlo.

c) Continuada inactividad de la junta general;

d) Pérdidas que reduzcan el patrimonio neto a cantidad inferior a la tercera parte del
capital pagado, salvo que sean resarcidas o que el capital pagado sea aumentado o
reducido en cuantía suficiente;
e) Acuerdo de la junta de acreedores, adoptado de conformidad con la ley de la
materia, o quiebra;
f) Falta de pluralidad de socios, si en el término de seis meses dicha pluralidad no
es reconstituida;
g) Resolución adoptada por la Corte Suprema;
h) Acuerdo de la junta general, sin mediar causa legal o estatutaria;
i) Otras causas contempladas en la ley, estatuto o convenios de los socios
registrados en la sociedad;

Efectos de la disolución

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 9


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

a) En el objeto social.- Al presentarse una causal de disolución, la sociedad


continúa, lo que cambia es el objeto, ya no es la explotación del negocio, sino la
ejecución de las operaciones pendientes, o sea una mera actividad liquidatoria
dirigida al cobro de créditos, al pago de deudas, a la fijación del haber social
remanente y a la división de éste, en su caso, entre los socios.

b) En la personalidad de la sociedad.- Durante el período de liquidación, la


sociedad continua viviendo; continúa el contrato social, porque el estado de
liquidación no libera a los socios de las obligaciones contraídas; continúa la
personalidad jurídica, porque la sociedad conserva su nombre, su domicilio, su
contabilidad y su patrimonio, independientemente constituido en garantía de los
acreedores sociales y defendiendo su integridad frente a los acreedores
particulares de los socios, en tanto no formalice la extinción de la sociedad, una vez
hecha la liquidación.

c) En la denominación social.- Las sociedades que por caer en alguna causal de


disolución se encuentran en estado de liquidación, no puedan ocultar su condición,
es por ello que la ley las obliga que añadan a su nombre la frase "en liquidación".

d) En la administración de la sociedad.- Una vez declarada la disolución de la


sociedad, por haberse manifestado una causal, en la sociedad desaparece el
órgano administrativo, los administradores cesan en su representación para hacer
nuevos contratos y contraer obligaciones y son sustituidos por los liquidadores.

e) En la contabilidad de la Sociedad.- Durante el período de liquidación, no existe


la obligación de elaborar el balance anual, será sustituido por un estado de cuentas
en él supuesto que la liquidación se prolongue por más de un ejercicio, hasta la
formulación del balance final.

14.5 Liquidación: Se lleva a cabo cuando una sociedad cobra todos sus
créditos, cancela todas sus obligaciones y conforma su Patrimonio Neto
para luego realizar la división del capital entre los socios participantes de la
misma.

Definición.- Se puede definir a la liquidación como el conjunto de operaciones,


posteriores al hecho de incurrir en causal de disolución, necesarios para concluir los
negocios pendientes mediante la realización de su activo (exigir derechos, convertir
bienes a metálico, etc.) y la extinción del pasivo (ejecutar o cumplir sus
obligaciones), con la finalidad de determinar el remanente del patrimonio social y
hacer posible su reparto a los socios o accionistas, quienes tienen el derecho a la
cuota de liquidación1.

Operaciones de liquidación
a) Formular el inventario, estados financieros y demás cuentas al día en que se
inicie la liquidación;
b) Realizar las operaciones pendientes y las nuevas que sean necesarias para la
liquidación de la sociedad;
c) Transferir a título oneroso los bienes sociales;
d) Exigir el pago de los créditos y dividendos pasivos existentes al momento de
iniciarse la liquidación.

1 Ver: URÍA, Rodrigo. Derecho...Página.431; VÁSQUEZ DEL MERCADO, Oscar. Ob. cit.Páginas.369 y 370;
RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Joaquín. "Curso de ... .Página.209; GARRIGUES, Joaquín. "Curso de ...
.Página.598 y RICHARD, Efrain y MUIÑO, Orlando. Ob. cit.Pág. 293

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 10


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

e) Concertar transacciones y asumir compromisos y obligaciones que sean


convenientes al proceso de liquidación;
f) Pagar a los acreedores y a los socios;
g) Balance final de liquidación
División del Haber social.- Una vez extinguido el pasivo social (extinguidas todas
las deudas y obligaciones de la compañía o depositado su importe si la entrega no
se hubiera podido verificar), a los liquidadores les compete extinguir las relaciones
entre los socios, mediante la división del haber social resultante de la liquidación.
Para ello deben confeccionar el balance final, el cual debe ser formulado de
acuerdo con el valor real de los bienes existentes en el patrimonio social.

15. SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA S.A.C.

a) Las sociedades cerradas o llamadas frecuentemente familiares son entes con


muy escaso número de accionistas, en las que predomina el "intuito personae"
frente al "intuito pecunie". Sus acciones no son libremente trasmisibles, y, en
ocasiones, se constituyen para ejercitar el comercio con el beneficio de la
responsabilidad limitada.
b) Normalmente desarrollan la pequeña o mediana empresa, en el Perú suelen
también presentarse en la gran empresa, tomando muchas veces la forma de una
sociedad holding (La Sociedad holding, es aquella Compañía de inversiones que
se forma con el propósito de tener el control de una o más compañías
subsidiarias. Ésta no tiene objeto comercial o industrial propio; dicho objeto está
constituido por el dominio o manejo de otras sociedades.). La Ley General de
Sociedades ha diseñado un régimen especial facultativo para este tipo de
sociedades, si reúnen, además, los requisitos de no tener más de veinte
accionistas ni acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores
(Art. 234 de la Ley General de Sociedades).
c) La característica fundamental de este tipo de sociedades anónimas, es que tienen
una serie de limitaciones a la libre transmisibilidad de las acciones. Por otro lado,
la ley simplifica los requisitos formales para la convocatoria a Junta General de
Accionistas ya que pueden realizarse Juntas no presenciales; las funciones del
Directorio pueden ser asumidas por el Gerente General, siendo facultativa la
existencia de dicho órgano y existe la posibilidad de la exclusión de accionistas si
el pacto social o el estatuto lo establecen.

La sociedad anónima cerrada es Persona jurídica de derecho privado, de


naturaleza mercantil, cualquiera sea su objeto social. Los socios tienen
responsabilidad limitada; es decir, que su responsabilidad se encuentra restringida
al capital que aportan. La sociedad anónima cerrada se rige por las normas de la
sociedad anónima, en cuánto le sean aplicables.
Las sociedades anónimas cerradas son aquellas que no recurren al ahorro público
para formar su capital fundacional o para aumentarlo. En estas sociedades, el
capital se nutre de los aportes que integran o suscriben los fundadores al celebrar
el contrato social. En otras palabras, la obtención de este capital es enteramente
privada.
Puede adoptar cualquier denominación señalando sociedad anónima cerrada o
las siglas S.A.C.
Cabe resaltar que la sociedad anónima cerrada se rige por las normas de la
sociedad anónima ordinaria.
La estructura del órgano de administración de una sociedad anónima cerrada
constituye una de las menciones más importantes de los estatutos. En general, los
ordenamientos jurídicos permiten que cada sociedad pueda organizar su

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 11


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

administración de la forma que estime más conveniente, no impone una estructura


rígida y predetermina al órgano administrativo y faculta a los estatutos para
decantarse entre varias formas alternativas.

15.1. Capital Social.-

El capital social está representado por acciones y se integra por aportes de cada
uno de los socios, quienes no responden personalmente por las deudas sociales.
Se encuentra dividido en participaciones sociales.
Está constituido inicialmente por los bienes que aporta quien la constituye y es
determinado por el titular .estos pueden ser:
1.- bienes dinerarios (efectivo)
2.- bienes no dinerarios (muebles, enseres, maquinas, equipos, etc)
3 bienes mixtos (efectivos y no dinerarios)

15.2. Objeto social.-


Es la actividad comercio, manufactura, servicio, extracción y otros.

16. ORGANOS EN LA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

16.1 Titular: órgano máximo de la empresa que tiene a su cargo la disposición de


los bienes y actividades.

16.2 Gerencia: Órgano que tiene a su cargo la administración y la representación


de la Empresa, es designado por el Titular.

 El Titular, puede asumir el cargo de gerente, en cuyo caso asumirá las


facultades, deberes y responsabilidades de ambos cargos, debiendo
denominársele Titular Gerente

16.3 Accionistas: El número de socios de la sociedad anónima cerrada no debe


ser mayor a 20 accionistas y las acciones no deben estar inscritas en el
registro público del mercado de valores.

Los socios tienen el derecho de adquisición preferente de acciones, salvo que


el estatuto establezca lo contrario

17 ETAPAS DE LA CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD ANONIMA

17.1. MINUTA DE CONSTITUCIÓN: Documento que se redacta por el


Abogado que establece el pacto social.

* Incluye:

 Estatutos
 Designación de representantes
 Duración de los cargos
 Y otros estipulados por ley

17.2 ESCRITURA PÚBLICA: Constitución y los Estatutos. Se le conoce


también como Testimonio de Constitución.

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 12


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

17.3 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO: El Notario, luego de que la


Escritura Pública ha sido suscrita por los socios, elabora los partes y
envía a los Registros Públicos para su debida inscripción.
17.4 REPRESENTANTES LEGALES: Son las personas que ejercen la
representación de las sociedades.

Pueden ser: Accionistas, Socios, Directores, Gerentes o Apoderados,


estipulado en el pacto social e inscrito en registro públicos.

17.5 OBTENCIÓN DEL R.U.C.: Inscrita la sociedad, se procede a solicitar


la inscripción en la SUNAT para la obtención del R.U.C. La obtención
de dicho inscripción se modificará de acuerdo al movimiento
económico que realice la sociedad

17.6 LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO: La Licencia


Municipal de Funcionamiento se requiere para que la sociedad pueda funcionar en
un determinado local.

Puede ser:

 LICENCIA PROVISIONAL

Requisitos:
- Constitución Social
- R.U.C.
- Certificado de Zonificación y Compatibilidad de Usos.
Duración o vigencia de la licencia provisional:
-UN AÑO CALENDARIO; ES DECIR, 12 MESES.

 LICENCIA INDEFINIDA También llamada definitiva.

No tiene plazo de vigencia.


Requisitos:
-Constitución Social.
-R.U.C.
-Certificado Zonificación y Compatibilidad de Usos.
-Plano de Distribución

18. CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES ANONIMAS.

Es una persona jurídica de derecho privado, constituida por voluntad unipersonal


con patrimonio distinto al de su titular. Se constituye para el desarrollo exclusivo de
actividades económicas de pequeña empresa.
La responsabilidad de la sociedad anónima cerrada está limitada al patrimonio y al
titular de la misma no responde personalmente por la obligaciones contraídas por
esta denominación.
La empresa adoptara una denominación o razón social que le permita
individualizarla, seguida de la indicación Empresa Individualmente de
Responsabilidad Limitada o la sigla E.I.R.L.
Los fundadores despliegan su actividad específica hasta dejar constituida la
sociedad y en funciones los promotores de la sociedad (fundadores) preparan un
programa suscrito por ellos, al que se le da publicidad y que debe contener un
resumen del objeto que ha de tener la sociedad y de las estipulaciones.

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 13


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

La sociedad anónima cerrada constituye una de las modalidades especiales de la


sociedad anónima. Puede nacer como talo teniendo la personería jurídica de
sociedad anónima, adaptarse a esta modalidad, mediante la modificación de su
Pacto Social y Estatuto, conforme lo establece el artículo 263 de la Ley General de
Sociedades. Tratándose de la adaptación a una modalidad, dentro de la misma
forma societaria de sociedad anónima, no existe proceso de transformación alguno,
pues este ocurre cuando se pretende adoptar otra clase de sociedad o nueva forma
societaria, de acuerdo con las disposiciones del artículo 263 de la Ley General de
Sociedades.

 La características de esta modalidad de sociedad anónima son las


siguientes:

18.1 Carácter cerrado

 Creada por un reducido número de personas -hasta veinte (20) socios


naturales o jurídicas, que tienen el ánimo de constituir una sociedad –affectio
societatis- y participar en forma activa y directa en la administración, gestión y
representación social.
 Debe tenerse presente, que “sin embargo, en ciertos casos, como explican
Garrigues y Uría, un grupo de inversionistas, si bien escoge por comodidad la forma
de sociedad anónima, quiere que los socios conserven una relación personal entre
sí, pensada en la amistad, en la competencia técnica, en lazos familiares, en evitar
que la competencia pueda sabotear el negocio desde dentro, en la confianza
recíproca, etc. En tal situación la sociedad anónima se constituye también intuitu
personae, es decir, teniendo en consideración a las personas. Esto significa que la
affectio societatis o intención de las partes de formar una sociedad y trabajar juntos
dentro de ella, tiene un elemento personal basado en el conocimiento y la confianza
recíprocos”.
 Sin duda, el legislador para plasmar esta modalidad societaria en la Ley
General de Sociedades, ha tomado en consideración, tanto lo anteriormente
expuesto como la situación empresarial de nuestro país, donde un gran porcentaje
de las sociedades anónimas son de modesta envergadura, priman las relaciones
familiares y de confianza y a través de su propia actividad se puede identificar a los
socios.
 En consecuencia, pues, esta modalidad de sociedad anónima no se aleja de
los elementos propios de las sociedades de personas, no obstante haber optado
por la forma de sociedad anónima, para gozar entre otras ventajas de la limitación
de la responsabilidad de los socios únicamente al aporte entregado a la sociedad.

18.2 Limitación a la transmisibilidad de acciones derecho de


adquisición preferente:

 Opera en el caso que un accionista desee transferir sus acciones a otros


accionistas o terceros Atendiendo al carácter cerrado, así como a la importancia del
elemento persona, la Ley General de Sociedades ha regulado para esta modalidad
pues no se ha contemplado en el caso de la sociedad anónima regular el Derecho
de Adquisición Preferente, que más adelante analizaremos, como una medida de
conservación del carácter ´intuitu personae’’ que está en el ‘animus societatis’.
Incluso se ha establecido la posibilidad de que el estatuto contemple un derecho de
preferencia a favor de la sociedad.
 Si bien este derecho se encuentra debidamente contemplado, no es de
carácter inflexible, pues la propia norma, el artículo 237 de la Ley General de
Sociedades, establece la posibilidad de que el estatuto suprima este derecho.

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 14


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

 En realidad, la norma pretende otorgar una adecuada protección al socio,


pero si éste considera conveniente a sus intereses no hacer uso de este derecho
puede dejarlo de lado. Ello, definitivamente contribuye al desarrollo de la sociedad,
pues cada sociedad tiene sus propias notas características y muchas veces estas
instituciones, en lugar de coadyuvar el desarrollo social, podrían entorpecerlo. Más
adelante nos ocuparemos de las implicancias que el ejercicio de este derecho
puede generar.

18.3 Ausencia de directorio

 El directorio es un órgano de carácter colegiado que tiene a su cargo la


gestión, administración y representación de la sociedad. Está conformado por una
pluralidad de miembros, no menor de tres y las decisiones se adoptan por mayoría,
no en forma individual.
 El tratadista Ernesto Eduardo Martorell, señala que “un sector de la doctrina,
también enrolable en la tendencia realista, manifiesta que el Directorio halla su
justificación en la propia dinámica y las necesidades impuestas por los negocios, en
la medida en que la centralización del poder en un grupo reducido de personas
favorece una dirección eficiente ”.
 La estructura organizativa de la sociedad anónima cerrada es pequeña,
dado el número de socios y la finalidad que estos persiguen, obviamente, sin
perjuicio de la dimensión de las operaciones o inversiones que pueda manejar. De
allí que siguiendo a Martorell podemos inferir que el directorio como tal, debería ser
considerado dentro de la estructura organizativa si es que las necesidades sociales,
así lo exigen.
 Siguiendo la línea, que la sociedad debe ajustar su organización a sus
propias necesidades, es que la Ley General de Sociedades ha considerado la
posibilidad de incorporar o no al directorio en la estructura de la sociedad anónima
cerrada.
 En este sentido y si el pacto social o estatuto establecen que la sociedad
anónima cerrada, funcionará sin directorio, las funciones establecidas en la Ley
General de Sociedades para este órgano, serán ejercidas por el gerente general.
De allí la necesidad de evaluar la conveniencia o no de la existencia de este
órgano, pues la centralización de la gestión y representación social solo será
eficiente en la medida que se logren los objetivos sociales y que Ia dimensión de la
empresa lo permita.

18.4 Representación del socio en la junta general

 En forma curiosa la Ley General de Sociedades, a diferencia de la


regulación sobre representación existente en el mismo cuerpo Legal, ha establecido
que solo pueden actuar como representantes del accionista ante la junta de
accionistas, otro accionista, su cónyuge o ascendiente o descendente en primer
grado. Asimismo indica que se puede vía estatuto extender la representación a
otras personas.
 Esta norma, podrá tener sus ventajas, desde el punto de vista del carácter
cerrado y privado de esta modalidad de sociedad anónima, en la que se desea que
las decisiones de los accionistas sean discutidas entre ellos, en el seno de la
sociedad, con participación directa y sin intervención de personas ajenas a su
esfera y si no es el caso, que éstos, puedan estar representados por personas de
su entorno; pero es posible que en la práctica su aplicación pueda causar más de
un inconveniente. Por ejemplo, que pasaría si en una sociedad anónima cerrada
existen únicamente dos accionistas, A 1 (55%) Y 81 (45%) que se encuentran en
conflicto y la gerencia general ha convocado a junta de accionistas.

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 15


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

 El accionista 81, por razones particulares se encuentra imposibilitado de


asistir a la reunión y el estatuto no ha establecido norma alguna sobre el tema, con
lo cual debemos aplicar las disposiciones de la Ley General de Sociedades. Resulta
que el accionista A 1 no lo puede representar, porque existe un conflicto entre ellos
y por lo tanto el accionista 81 no le solicitaría que actúe como su representante,
pues no confía en A 1; la cónyuge de 81, no se encuentra en el país; no posee
ascendientes y su descendiente en primer grado tiene dos años de edad. En
puridad el accionista no puede hacerse representar en la Junta, porque ninguna de
las personas autorizadas por la Ley General de Sociedades, se encuentran en
capacidad de hacerlo.
 Por lo tanto el accionista 81 podría perjudicarse con las decisiones que se
adopten en la junta, por el solo hecho de encontrarse limitado en su derecho de
designar a su representante.
 En este aspecto el accionista de una sociedad anónima cerrada deberá ser
diligente en el momento de establecer las normas del estatuto, a efecto de evaluar
los posibles inconvenientes que pueden surgir, si es que opta por la aplicación de la
Ley, ya sea porque es consciente de ello y no ve el futuro o porque simplemente, no
fue materia de discusión ni preocupación, cuando lo elaboró. De manera previsora y
considerando el plazo de duración de la sociedad anónima. que por lo general, es
indeterminado, se recomienda se considere en la norma estatutaria la posibilidad de
que otras personas, en forma amplia, puedan actuar como su representante ante la
junta general de accionistas, como lo es en el caso de la sociedad anónima regular.

18.5 Convocatoria a juntas

 Enrique Elías Laroza cuando se refiere a la convocatoria a la junta general,


indica que “La necesidad de convocar a la junta general de accionistas deriva de
uno de los caracteres esenciales de ese órgano social la junta no es un órgano
permanente de la sociedad. Por ello, al no tener un funcionamiento estable, para
que pueda reunirse es necesario e indispensable que sea debidamente convocado”
“Otro de los factores que determinan la convocatoria es la obligación de dar debido
cumplimiento a uno de los derechos fundamentales del accionista, contenido en el
inc. 2 del artículo 95 de la Ley: intervenir y votar en las juntas. Si el mecanismo de
la convocatoria no permite la posibilidad de que todos los accionistas, o sus
representantes, puedan conocerla, se estaría burlando este derecho”. “… la junta
no puede reunirse por decisión espontánea y de nada sirve que se cumpla con el
quórum y con las mayorías necesarias para los acuerdos si todos los accionistas no
tuvieron oportunidad para concurrir a ella”.
 En relación con el plazo que se debe considerar para realizar la
convocatoria a junta de accionistas, resulta de aplicación el establecido en el
artículo 116 de la Ley para la sociedad anónima regular, esto es, no menor de diez
días al de la fecha de su celebración para la Junta Obligatoria Anual y las demás
juntas previstas en el Estatuto y no menor de tres días para los demás casos, salvo
que el Estatuto fije plazos mayores.
 La novedad en cuanto a la convocatoria a junta de esta modalidad de
sociedad anónima, radica en la forma como se comunica la misma, pues no es
necesario efectuar las publicaciones on los diarios, bastará con utilizar un medio
que permita obtener constancia de recepción, dirigida al domicilio o dirección
designada por el accionista. La Ley General de Sociedades, ha contemplado la
posibilidad que la convocatoria pueda realizarse mediante esquelas con cargo de
recepción, facsímil, correo electrónico u otro medio. Es importante y beneficioso,
incluso desde el punto de vista de costos administrativos, considerar la posibilidad
de que el estatuto, establezca el medio más idóneo de comunicación de la
convocatoria.

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 16


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

 Muchas veces el cumplimiento de los requisitos para la convocatoria,


cuando estos son rígidos y con plazos extensos, puede obstruir la marcha de la
sociedad, razón por la cual representa una ventaja, la forma como la Ley General
de Sociedades ha regulado esta figura.

18.6 Juntas no presenciales

 No es un instituto propio de la sociedad anónima cerrada, pero sin embargo,


se adecua de manera eficaz a la estructura organizativa, pues los accionistas
pueden adoptar las decisiones que consideren convenientes sin necesidad de
reunirse físicamente.
 Dado el número reducido de accionistas así como las relaciones personales
que los une, resulta, por lo general, muy fácil ponerse de acuerdo sin necesidad de
cumplir con la formalidad de asistir a la Junta. Únicamente la Ley General de
Sociedades exige como requisito para las juntas no presenciales, que se determine
un medio que pueda garantizar la autenticidad de los acuerdos. Cabe hacer la
salvedad que el hecho que el acuerdo sea adoptado en Junta no presencial no
elimina la obligación de llevar un libro de juntas donde se puedan plasmar dichos
acuerdos, pues ello representa una garantía de su veracidad y existencia.

18.7 No tiene acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de


Valores

 El artículo 234 de la Ley General de Sociedades señala expresamente que


la sociedad anónima cerrada no tiene acciones inscritas en el Registro Público del
Mercado de Valores y que no se puede solicitar la inscripción en dicho Registro de
las Acciones de esta modalidad de sociedad anónima.
 Es evidente que la prohibición se fundamenta en la naturaleza de este tipo
de sociedad, donde los socios no pueden ser más de veinte y están sujetos a
diversas obligaciones y limitaciones en cuanto a sus derechos de socio, pues la
inscripción de esta modalidad de sociedad anónima en el Registro del Mercado de
Valores, implicaría, entre otras cosas, abrir el accionariado a terceros y controles de
entidades externas, situación que atenta contra la estructura de este tipo de
sociedad, máxime si los socios pugnan por darle permanencia a la estructura
originaria.

19-. MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL

Modificación del estatuto

Órgano competente (Art.198).- La modificación del estatuto se acuerda por junta


general.

Requisitos formales (Art.198).- Para cualquier modificación del estatuto se


requiere:

1. Expresar en la convocatoria de la junta general, con claridad y precisión, los


asuntos cuya modificación se someterá a la junta.

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 17


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

2. Que el acuerdo se adopte mediante quórum y acuerdos calificados (artículos 126


y 127), dejando a salvo lo relativo a la Junta universal (artículo 120).

 Para que la junta general adopte válidamente acuerdos relacionados con la


modificación de estatutos, es necesaria en primera convocatoria, cuando
menos, la concurrencia de dos tercios de las acciones suscritas con derecho a
voto. En segunda convocatoria basta la concurrencia de al menos tres quintas
partes de las acciones suscritas con derecho a voto. Los acuerdos se adoptan
con el voto favorable de un número de acciones que represente, cuando
menos, la mayoría absoluta de las acciones suscritas con derecho a voto.
 La junta general se entiende convocada y válidamente constituida para tratar
sobre cualquier asunto y tomar los acuerdos correspondientes, siempre que se
encuentren presentes accionistas que representen la totalidad de las acciones
suscritas con derecho a voto y acepten por unanimidad la celebración de la
junta y los asuntos que en ella se proponga tratar.

3. Con los mismos requisitos la junta general puede acordar delegar en el directorio
o la gerencia la facultad de modificar determinados artículos en términos y
circunstancias expresamente señaladas.

Alcances y limitaciones (Art.199)

 Ninguna modificación del estatuto puede imponer a los accionistas nuevas


obligaciones de carácter económico, salvo para aquellos que hayan dejado
constancia expresa de su aceptación en la junta general o que lo hagan
posteriormente de manera indubitable.
 La junta general puede acordar, aunque el estatuto no lo haya previsto, la
creación de diversas clases de acciones o la conversión de acciones ordinarias
en preferenciales.

Derecho de separación (Art.200)

Causales.- La adopción de los acuerdos que se indican a continuación, concede el


derecho a separarse de la sociedad:

a) El cambio del objeto social;


b) El traslado del domicilio al extranjero;
c) La creación de limitaciones a la transmisibilidad de las acciones o la
modificación de las existentes; y,
d) En los demás casos que lo establezca la ley o el estatuto.

Legitimación Activa.- Sólo pueden ejercer el derecho de separación los


accionistas que en la junta hubiesen hecho constar en acta su oposición al acuerdo,
los ausentes, los que hayan sido ilegítimamente privados de emitir su voto y los
titulares de acciones sin derecho a voto.

20.- AUMENTO DE CAPITAL

Aumento de capital como modificación del estatuto (Art.201), El aumento de


capital se acuerda por junta general cumpliendo los requisitos establecidos para la
modificación del estatuto, consta en escritura pública y se inscribe en el Registro.
Efectos (Art.203) El aumento de capital determina la creación de nuevas acciones o
el incremento del valor nominal de las existentes.

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 18


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

Modalidades (Art.202).- El aumento de capital puede originarse en:

a) Nuevos aportes;
b) La capitalización de créditos contra la sociedad, incluyendo la conversión de
obligaciones en acciones;
c) La capitalización de utilidades, reservas, beneficios, primas de capital,
excedentes de revaluación; y,
d) Los demás casos previstos en la ley.

21.- REDUCCIÓN DE CAPITAL

Reducción de capital como modificación del estatuto(Art.215).- La reducción del


capital se acuerda por junta general, cumpliendo los requisitos establecidos para la
modificación del estatuto, consta en escritura pública y se inscribe en el Registro.

Modalidades (Art.216)

a) Entrega del valor nominal amortizado;


b) Entrega del importe de participación en el patrimonio neto;
c) Condonación dividendos pasivos;
d) Restablecimiento del equilibrio entre el capital social y el patrimonio neto;
e) Otros medios.

Formalidades del acuerdo de reducción (Art.217)

El acuerdo de reducción del capital debe expresar la cifra en que se reduce el


capital, la forma cómo se realiza, los recursos con cargo a los cuales se efectúa y el
procedimiento mediante el cual se lleva a cabo. La reducción debe afectar a todos
los accionistas a prorrata de su participación en el capital sin modificar su
porcentaje accionario o por sorteo que se debe aplicar por igual a todos los
accionistas. Cuando se acuerde una afectación distinta, ella debe ser decidida por
unanimidad de las acciones suscritas con derecho a voto. El acuerdo de reducción
debe publicarse por tres veces con intervalos de cinco días.

Derecho de oposición (Art.219)

a) El acreedor de la sociedad, aun cuando su crédito esté sujeto a condición o a


plazo, tiene derecho de oponerse a la ejecución del acuerdo de reducción del
capital si su crédito no se encuentra adecuadamente garantizado.
b) El ejercicio del derecho de oposición caduca en el plazo de treinta días de la
fecha de la última publicación de los avisos a que se refiere el artículo 217. Es
válida la oposición hecha conjuntamente por dos o más acreedores; si se
plantean separadamente se deben acumular ante el juez que conoció la primera
oposición.
c) La oposición se tramita por el proceso sumarísimo, suspendiéndose la ejecución
del acuerdo hasta que la sociedad pague los créditos o los garantice a
satisfacción del juez, quien procede a dictar la medida cautelar correspondiente.
Igualmente, la reducción del capital podrá ejecutarse tan pronto se notifique al
acreedor que una entidad sujeta al control de la Superintendencia de Banca y
Seguros, ha constituido fianza solidaria a favor de la sociedad por el importe de
su crédito, intereses, comisiones y demás componentes de la deuda y por el
plazo que sea necesario para que caduque la pretensión de exigir su
cumplimiento.

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 19


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

22.- ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACION DE UTILIDADES:

Memoria (Art.221, 222)

Formulación.- Finalizado el ejercicio el directorio debe formular la memoria. En la


memoria el directorio da cuenta a la junta general de la marcha y estado de los
negocios, los proyectos desarrollados y los principales acontecimientos ocurridos
durante el ejercicio, así como de la situación de la sociedad y los resultados
obtenidos.

Requisitos.- De estos documentos debe resultar, con claridad y precisión, el


estado de sus negocios y los resultados obtenidos en el ejercicio vencido.

Contenido.- La memoria debe contener cuando menos:

1. La indicación de las inversiones de importancia realizadas durante el ejercicio;


2. La existencia de contingencias significativas;
3. Los hechos de importancia ocurridos luego del cierre del ejercicio;
4. Cualquier otra información relevante que la junta general deba conocer; y,
5. Los demás informes y requisitos que señale la ley.

23.- ESTADOS FINANCIEROS

Formulación (Art.221) Finalizado el ejercicio el directorio debe formular los


estados. De estos documentos debe resultar, con claridad y precisión, la situación
económica y financiera de la sociedad, y los resultados obtenidos en el ejercicio
vencido.

Preparación y presentación(Art.223) Los estados financieros se preparan y


presentan de conformidad con las disposiciones legales sobre la materia y con
principios de contabilidad generalmente aceptados en el país.

Derecho de información de los accionistas (Artículo 221 y 224).- Los estados


financieros deben ser puestos a disposición de los accionistas con la antelación
necesaria para ser sometidos, conforme a ley, a consideración de la junta
obligatoria anual.
A partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria a la junta general,
cualquier accionista puede obtener en las oficinas de la sociedad, en forma gratuita,
copias de los documentos a que se refieren los artículos anteriores.

Efectos de la aprobación por la junta general (Artículo 225).- La aprobación por


la junta general de los documentos mencionados en los artículos anteriores no
importa el descargo de las responsabilidades en que pudiesen haber incurrido los
directores o gerentes de la sociedad.

24.- RESERVAS

Reserva legal (Art.229)

a) Un mínimo del diez por ciento de la utilidad distribuible de cada ejercicio,


deducido el impuesto a la renta, debe ser destinado a una reserva legal, hasta
que ella alcance un monto igual a la quinta parte del capital. El exceso sobre
este límite no tiene la condición de reserva legal.
b) Las pérdidas correspondientes a un ejercicio se compensan con las utilidades o
reservas de libre disposición.

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 20


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

c) En ausencia de éstas se compensan con la reserva legal.


d) En este último caso, la reserva legal debe ser repuesta.
e) La sociedad puede capitalizar la reserva legal, quedando obligada a reponerla.
f) La reposición de la reserva legal se hace destinando utilidades de ejercicios
posteriores en la forma establecida en este artículo.

Reserva facultativa.- Es la acordada en la Junta General

25.- DIVIDENDOS (Art.230, 231, 232)

Reglas Generales.- Para la distribución de dividendos se observarán las reglas


siguientes:

a) Sólo pueden ser pagados dividendos en razón de utilidades obtenidas o de


reservas de libre disposición y siempre que el patrimonio neto no sea inferior al
capital pagado;
b) Todas las acciones de la sociedad, aun cuando no se encuentren totalmente
pagadas, tienen el mismo derecho al dividendo, independientemente de la
oportunidad en que hayan sido emitidas o pagadas, salvo disposición contraria
del estatuto o acuerdo de la junta general;
c) Es válida la distribución de dividendos a cuenta, salvo para aquellas sociedades
para las que existe prohibición legal expresa;
d) Si la junta general acuerda un dividendo a cuenta sin contar con la opinión
favorable del directorio, la responsabilidad solidaria por el pago recae
exclusivamente sobre los accionistas que votaron a favor del acuerdo; y,
e) Es válida la delegación en el directorio de la facultad de acordar el reparto de
dividendos a cuenta.

Dividendo obligatorio.- Es obligatoria la distribución de dividendos en dinero hasta


por un monto igual a la mitad de la utilidad distribuible de cada ejercicio, luego de
detraído el monto que debe aplicarse a la reserva legal, si así lo solicitan
accionistas que representen cuando menos el veinte por ciento del total de las
acciones suscritas con derecho a voto. Esta solicitud sólo puede referirse a las
utilidades del ejercicio económico inmediato anterior. El derecho de solicitar el
referido reparto de dividendos no puede ser ejercido por los titulares de acciones
que estén sujetas a régimen especial sobre dividendos.

Caducidad del cobro de dividendos.- El derecho a cobrar el dividendo caduca a


los tres años, a partir de la fecha en que su pago era exigible conforme al acuerdo
de declaración del dividendo. Los dividendos cuya cobranza haya caducado
incrementan la reserva legal.

Primas de capital (Art.223).- Las primas de capital sólo pueden ser distribuidas
cuando la reserva legal haya alcanzado su límite máximo. Pueden capitalizarse en
cualquier momento. Si se completa el límite máximo de la reserva legal con parte
de las primas de capital, puede distribuirse el saldo de éstas.

26.- OTRAS FORMAS SOCIETARIAS

26.1 SOCIEDAD COLECTIVA

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 21


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

Origen. Tiene su origen en las típicas familias de mercaderes y están basadas en


la confianza mutua de los socios, en la actualidad están en desuso por su
responsabilidad ilimitada de los socios.

Concepto. Es una sociedad mercantil organizada sobre una base personalista para
el ejercicio, en nombre colectivo y bajo una razón social, de una actividad
económica de cuyas consecuencias responden subsidiariamente frente a terceros
todos los socios de un modo personal, solidario e ilimitado (artículo 265).

Constitución

a) Escritura pública: la escritura deberá contener los pactos de los socios, así
como algunos requisitos mínimos, entre ellos: El nombre de todos los socios; la
razón social: debe incluir el nombre de todos los socios o de algunos y en este
caso debe añadirse la expresión “Sociedad Colectiva” o S.C. Debe contener, el
capital social, el nombre de los socios administradores, etc.
b) Inscripción en el registro mercantil.

Relación jurídicas internas (Artículos 269, 271 y 277)

a) Los socios deberán hacer las aportaciones a las que se comprometieron.


b) En cuanto a la distribución de pérdidas y ganancias, será lo pactado.
c) Los socios también tendrán derecho de información.
d) La administración social deberá llevarse por los administradores pudiendo
corresponder a los socios
e) Los socios tienen prohibida la concurrencia o competencia con la sociedad

Relaciones jurídicas externas

a) La representación de los socios: debe ser representada la sociedad por los


socios autorizados (artículo 277)
b) La responsabilidad subsidiaria de los socios: los socios responden personal y
solidariamente de las deudas sociales (artículo 265)

26.2.- SOCIEDADES EN COMANDITA (artículos 278, 279, 281)

Esta sociedad se diferencia de la colectiva:


1. - En que existen dos grupos de socios:
a) Los colectivos: tienen el mismo régimen jurídico que la sociedad colectiva.
b) Los comanditarios: estos socios aportan capital social, pero no pueden intervenir
ni en la gestión ni en la representación social por ello no responden de las deudas
sociales.
2. - En cuento a la razón social, debe llevar el nombre de todos los socios colectivos
o en su caso la expresión "sociedad en comandita” o “S. en C”.

26.3.-SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES (artículos 278, 279, 282)

Se caracteriza porque la participación en el capital de los socios comanditarios se


hace por acciones con un régimen análogo a la S.A.

26.4.- SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (artículos


283 al 294).

FUNCIÓN ECONÓMICA

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 22


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

La creación de estas sociedades se debe a razones económicas con este tipo


social se persigue extender los beneficios de la responsabilidad limitada de los
socios a las sociedades pequeñas sin los inconvenientes de la organización más
complicada de la S.A.

CONCEPTO:

La SRL es una sociedad de naturaleza mercantil cuyo capital se divide en


participaciones iguales acumulables e indivisibles que no pueden incorporarse a
títulos negociables ni denominarse acciones y cuyos socios no responden
personalmente de las deudas sociales.

CONSTITUCIÓN

La escritura pública se inscribirá en el Registro de Sociedades, a partir de ese


momento tiene personalidad jurídica, sólo cabe la fundación simultánea, esto es, la
escritura debe otorgarse por todos los socios fundadores que asumirán todas las
participaciones. En la escritura deben hacerse constar las menciones del artículo
294, entre ellas la identidad del socio o socios, con el limite de 20 socios como
máximo, y en su denominación debe hacerse constar la expresión "Sociedad
Comercial de Responsabilidad Limitada” o las abreviaturas “SRL".

APORTACIONES

En las aportaciones se seguirán las mismas normas de las sociedades anónimas,


sólo pueden aportarse bienes o derechos patrimoniales que puedan ser valorables
económicamente, no puede aportarse el trabajo por lo que no cabe la figura del
socio industrial. Las aportaciones pueden ser dinerarias o no dinerarias y se
entienden realizadas en propiedad salvo que se estipule otra cosa.

RÉGIMEN DE LAS PARTICIPACIONES

Participación como la expresión de cualidad de socio: Una persona adquiere la


cualidad de socio cuando adquiere la titularidad de la participación. Las
participaciones son indivisibles, por lo tanto cuando una participación pertenece a
varias personas debe formarse una copropiedad sobre la misma. La condición de
socio conlleva una serie de derechos: derecho al dividendo, derecho a asistir y
votar en la junta general, derecho a la cuota de liquidación que será proporcional a
ser participación en el capital social disposición en contrario de los estatutos,
derecho de información, los socios pueden solicitar por escrito a los
administradores informes o aclaraciones sobre asuntos tratados en la junta general.

Transmisión de las participaciones

 Ínter vivos: La transmisión de participaciones es libre, cuando se produzca


entre socios, cónyuges, ascendientes, descendientes o en favor de sociedades
del mismo grupo. Cuando se quieran transmitir a otra persona (terceros) el
socio debe comunicarlo a los administradores para que los socios puedan
ejercer su derecho de adquisición preferente. El Estatuto puede establecer que
será la junta general la que deba autorizar la transmisión.

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 23


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

 Mortis causa: el heredero o legatario es el que adquiere la condición de socio,


pero los estatutos pueden establecer un derecho de adquisición preferente a
favor de los socios sobrevivientes.

Órganos Sociales

a) La voluntad de los socios que representen la mayoría del capital social regirá la
vida de la sociedad. El estatuto determina la forma y manera como se expresa
la voluntad de los socios, pudiendo establecer cualquier medio que garantice su
autenticidad. Cuando soliciten socios que representen por lo menos la quinta
parte del capital social, será obligatoria la celebración de Junta General.
b) Junta general: es un órgano soberano deliberante integrado por todos los
socios. La junta emite la voluntad de la sociedad y lo hace por el régimen de
mayoría. La junta puede ser universal tal y como se establecen para las
sociedades anónimas.
c) Administradores: La administración de la sociedad se puede otorgar a un
administrador único (gerente) o a varias personas que actúen solidaria o
conjuntamente (gerentes) o bien a un directorio.

Modificación de Estatutos. Debe ser expresada por la voluntad de los socios que
representen la mayoría del capital social o acordada por la junta general, se hará
constar en escritura pública y se inscribirá en el Registro de Sociedades.

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 24


DERECHO COMERCIAL I “UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

“PRIORE TEMPORE, POTIOUR JURE”

DERECHO COMERCIAL I: Dr. MARIO MONROY PACHA 25

You might also like