You are on page 1of 10

2ª Ley de la Termodinámica.

2ª LEY DE LA TERMODINAMICA

La segunda ley de la termodinámica es un principio general que impone restricciones a la dirección


de la transferencia de calor, y a la eficiencia posible en los motores térmicos. De este modo, va más
allá de las limitaciones impuestas por la primera ley de la termodinámica. Sus implicaciones se
pueden visualizar en términos de la analogía con la cascada. [1]

El uso de la segunda ley de la termodinámica no se limita a identificar la dirección de los procesos,


también afirma que la energía tiene calidad, así como cantidad. La primera ley se relaciona con la
cantidad de energía y las transformaciones de energía de una forma a otra sin considerar su calidad.
Conservar la calidad de la energía es una cuestión importante para los ingenieros, y la segunda ley
provee los medios necesarios para determinarla, así como el grado de degradación que sufre la
energía durante un proceso. Mayor cantidad de energía a alta temperatura se puede convertir en
trabajo, por lo tanto, tiene una calidad mayor que esa misma cantidad de energía a una temperatura
menor.

La segunda ley de la termodinámica se usa también para determinar los límites teóricos en el
desempeño de sistemas de ingeniería de uso ordinario, como máquinas térmicas y refrigeradores,
así como predecir el grado de terminación de las reacciones químicas. La segunda ley está también
estrechamente asociada con el concepto de perfección. De hecho, la segunda ley define la perfección
para los procesos termodinámicos. Se puede usar para cuantificar el nivel de perfección de un
proceso y señalar la dirección para eliminar eficazmente las imperfecciones. [2]

En el desarrollo de la segunda ley de la termodinámica, es muy conveniente tener un hipotético


cuerpo que posea una capacidad de energía térmica relativamente
grande (masa X calor específico) que pueda suministrar o absorber
cantidades finitas de calor sin experimentar ningún cambio de
temperatura. Tal cuerpo se llama depósito de energía térmica, o sólo
depósito. En la práctica, los grandes cuerpos de agua, como océanos,
lagos y ríos, así como el aire atmosférico, se pueden modelar de
manera precisa como depósitos de energía térmica debido a sus
grandes capacidades de almacenaje de energía o masas térmicas. Un
depósito que suministra energía en la forma de calor se llama fuente,
y otro que absorbe energía en la forma de calor se llama sumidero
(Fig. 1). Los depósitos de energía térmica suelen denominarse
depósitos de calor porque proveen o absorben energía en forma de
calor.
Fig. 1 Una fuente suministra energía en forma de calor y un sumidero la absorbe.

La atmósfera, por ejemplo, no se calienta como resultado de las pérdidas de calor ocurridas en
invierno desde edificios residenciales. Del mismo modo, los megajoules de energía de desecho que
las plantas de energía arrojan en grandes ríos no causan un cambio significativo en la temperatura
del agua. [2]

LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA: ENUNCIADO DE KELVIN-PLANCK


2ª Ley de la Termodinámica.

Ninguna máquina térmica puede convertir todo el calor que recibe en trabajo útil. Esta limitación
de la eficiencia térmica de las máquinas térmicas forma la base para el enunciado de Kelvin-Planck
de la segunda ley de la termodinámica, que se expresa como sigue:

Es imposible que un dispositivo que opera en un ciclo reciba calor de un solo depósito y produzca
una cantidad neta de trabajo.

Es decir, una máquina térmica debe intercambiar calor con un sumidero de baja temperatura, así
como con una fuente de temperatura alta para seguir funcionando. El enunciado de Kelvin-Planck
se puede expresar también como: ninguna máquina térmica puede tener una eficiencia térmica de
100 por ciento. [2]

LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA: ENUNCIADO DE CLAUSIUS

Hay dos enunciados clásicos de la segunda ley, el de Kelvin-Planck que se relaciona con las máquinas
térmicas, y el de Clausius, relacionado con refrigeradores o bombas de calor. El enunciado de
Clausius se expresa como sigue:

Es imposible construir un dispositivo que opere en un ciclo sin que produzca ningún otro efecto que
la transferencia de calor de un cuerpo de menor temperatura a otro de mayor temperatura.

Se sabe bien que el calor, por sí solo, no se transfiere de un medio frío a uno más caliente. El
enunciado de Clausius no significa que sea imposible construir un dispositivo cíclico que transfiera
calor de un medio frío a otro más caliente. De hecho, esto es precisamente lo que hace un
refrigerador doméstico común. El enunciado establece simplemente que un refrigerador no puede
operar a menos que su compresor sea propulsado mediante una fuente de energía externa, como
un motor eléctrico. De este modo, el efecto neto sobre los alrededores tiene que ver con el consumo
de cierta energía en la forma de trabajo, además de la transferencia de calor de un cuerpo más frío
a otro más caliente; es decir, deja un rastro en los alrededores. Por lo tanto, un refrigerador
doméstico concuerda por completo con el enunciado de Clausius de la segunda ley.
Ambos enunciados de la segunda ley, el de Kelvin-Planck y el de Clausius, son negativos, y un
enunciado de este tipo no se puede comprobar. Como cualquier otra ley física, la segunda ley de la
termodinámica está basada en observaciones experimentales. A la fecha, no se ha realizado ningún
experimento que contradiga la segunda ley y esto se debe tomar como prueba suficiente de su
validez. [2]

Equivalencia de los dos enunciados

Los enunciados de Kelvin-Planck y Clausius son equivalentes en sus consecuencias, y se puede usar
cualquiera como expresión de la segunda ley de la termodinámica. Cualquier dispositivo que viole
el enunciado de Kelvin- Planck también viola el de Clausius, y viceversa. [2]

CICLO DE CARNOT

Las máquinas térmicas son dispositivos cíclicos y que el fluido de trabajo de una de estas máquinas
vuelve a su estado inicial al final de cada ciclo. Durante una parte del ciclo el fluido realiza trabajo y
2ª Ley de la Termodinámica.

durante otra se hace trabajo sobre el fluido. La eficiencia del ciclo de una máquina térmica depende
en gran medida de cómo se ejecute cada uno de los procesos que constituyen el ciclo. El trabajo
neto y, por lo tanto, la eficiencia del ciclo, se pueden maximizar con procesos que requieren mínima
cantidad de trabajo y entregan lo más posible, es decir, mediante procesos reversibles. En tanto, no
es sorprendente que los ciclos más eficientes sean los reversibles, o sea.

Es probable que el ciclo reversible más conocido sea el ciclo


de Carnot (Fig. 2), propuesto en 1824 por el ingeniero francés
Sadi Carnot. La máquina térmica teórica que opera en el ciclo
de Carnot se llama máquina térmica de Carnot, cuyo ciclo se
compone de cuatro procesos reversibles, dos isotérmicos y
dos adiabáticos, y que es posible llevar a cabo en un sistema
cerrado o de flujo estacionario. Los cuatro procesos
reversibles que conforman el ciclo de Carnot son los
siguientes: Fig. 2 Diagrama P-V de un ciclo de Carnot.

Expansión isotérmica reversible (proceso 1-2, TH=constante). Inicialmente (estado 1), la


temperatura del gas es TH y la cabeza del cilindro está en contacto estrecho con una fuente a
temperatura TH. Se permite que el gas se expanda lentamente y que realice trabajo sobre los
alrededores. Cuando el gas se expande su temperatura tiende a disminuir, pero tan pronto como
disminuye la temperatura en una cantidad infinitesimal dT, cierta cantidad de calor se transfiere del
depósito hacia el gas, de modo que la temperatura de éste se eleva a TH. La cantidad de calor total
transferido al gas durante este proceso es QH.

Expansión adiabática reversible (proceso 2-3, la temperatura disminuye de TH a TL). En el estado 2,


el depósito que estuvo en contacto con la cabeza del cilindro se elimina y se reemplaza por
aislamiento para que el sistema se vuelva adiabático. El gas continúa expandiéndose lentamente y
realiza trabajo sobre los alrededores hasta que su temperatura disminuye de TH a TL (estado 3).

Compresión isotérmica reversible (proceso 3-4, TL _ constante). En el estado 3, se retira el


aislamiento de la cabeza del cilindro y se pone a éste en contacto con un sumidero a temperatura
TL. Después una fuerza externa empuja al cilindro hacia el interior, de modo que se realiza trabajo
sobre el gas. A medida que el gas se comprime, su temperatura tiende a incrementarse, pero tan
pronto como aumenta una cantidad infinitesimal dT, el calor se transfiere desde el gas hacia el
sumidero, lo que causa que la temperatura del gas descienda a TL. La cantidad de calor rechazado
del gas durante este proceso es QL.

Compresión adiabática reversible (proceso 4-1, la temperatura sube de TL a TH). El estado 4 es tal
que cuando se elimina el depósito de baja temperatura, se coloca el aislamiento de nuevo en la
cabeza del cilindro y se comprime el gas de manera reversible, entonces el gas vuelve a su estado
inicial (estado 1). La temperatura sube de TL a TH durante este proceso de compresión adiabático
reversible, que completa el ciclo. [2]
PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES

Un proceso reversible se define como un proceso que se puede invertir sin dejar ningún rastro en
los alrededores. Es decir, tanto el sistema como los alrededores vuelven a sus estados iniciales una
vez finalizado el proceso inverso. Esto es posible sólo si el intercambio de calor y trabajo netos entre
el sistema y los alrededores es cero para el proceso combinado (original e inverso). Los procesos
2ª Ley de la Termodinámica.

que no son reversibles se denominan procesos irreversibles. Se debe señalar que es posible volver
un sistema a su estado original siguiendo un proceso, sin importar si éste es reversible o irreversible.
Pero para procesos reversibles, esta restauración se hace sin dejar ningún cambio neto en los
alrededores, mientras que para procesos irreversibles los alrededores normalmente hacen algún
trabajo sobre el sistema, por lo tanto, no vuelven a su estado original.

Los ingenieros están interesados en procesos reversibles porque los dispositivos que producen
trabajo, como motores de automóviles y turbinas de gas o vapor, entregan el máximo de trabajo, y
los dispositivos que consumen trabajo, como compresores, ventiladores y bombas, consumen el
mínimo de trabajo cuando se usan procesos reversibles en lugar de irreversibles. Los procesos
reversibles pueden ser considerados como límites teóricos para los irreversibles correspondientes.
Algunos procesos son más irreversibles que otros. Quizá nunca se tenga un proceso reversible, pero
es posible aproximarse. A medida que se tiende hacia un proceso reversible, un dispositivo entrega
más trabajo o requiere menos trabajo.

El concepto de proceso reversible conduce a la definición de eficiencia de la segunda ley para


procesos reales, que es el grado de aproximación al proceso reversible correspondiente. Esto
permite comparar el desempeño de diferentes dispositivos diseñados para hacer la misma tarea con
base en sus eficiencias. Mientras mejor sea el diseño, menores son las irreversibilidades y mayor es
la eficiencia de la segunda ley. [2]

Irreversibilidad interna
Es la que se produce dentro del sistema, debido a que este no se encuentra en equilibrio. Por
ejemplo, al comprimir un gas bruscamente, el gas próximo al pistón posee una presión mayor que
los puntos alejados (produciéndose una onda de sonido). En este momento el gas no se encuentra
en equilibrio (no existe la “presión del sistema”) y evoluciona de forma irreversible. Otro ejemplo
sería la inmersión de un trozo de hielo en agua caliente, la diferencia finita de temperaturas entre
partes de un sistema provoca irreversibilidad

Irreversibilidad externa
Es aquella en la que quizás el sistema evoluciona reversiblemente, por ejemplo, porque su
temperatura varía lentamente (como le ocurre al café contenido en un termo), pero aun así el
proceso es irreversible porque la interacción con el entorno es irreversible (en el caso del café,
porque existe una diferencia finita de temperaturas entre el interior del termo y el ambiente). [3]

ENTROPIA

Clausius comprendió en 1865 que él había descubierto una nueva propiedad termodinámica y
𝛿𝑄 𝑘𝐽
decidió nombrarla entropía, la cual está designada por S y definida como: 𝑑𝑆 = (𝑑𝑇 ) [ ]
𝑖𝑛𝑡 𝑟𝑒𝑣 𝐾

La entropía es una propiedad extensiva de un sistema y a veces es llamada entropía total, mientras
que la entropía por unidad de masa s es una propiedad intensiva y tiene la unidad kJ/kg·K.
Generalmente, el término entropía es usado para referirse a ambas: a la total y a la de por unidad
2ª Ley de la Termodinámica.

de masa, ya que el contexto normalmente esclarece de cuál se trata. El cambio de entropía de un


sistema durante un proceso puede determinarse integrando la ecuación entre los estados inicial y
2 𝛿𝑄 𝑘𝐽
final: Δ𝑆 = 𝑆2 − 𝑆1 = ∫1 (𝑑𝑇 ) [𝐾]
𝑖𝑛𝑡 𝑟𝑒𝑣

Note que realmente se ha definido el cambio en la entropía en lugar de la entropía misma, así como
se ha definido el cambio en la energía en lugar de la propia energía cuando se analizó la relación de
la primera ley. Los valores absolutos de entropía son determinados con base en la tercera ley de la
termodinámica expuesta posteriormente en este capítulo. Los ingenieros están normalmente
interesados en los cambios en la entropía, por consiguiente, a la entropía de una sustancia se le
puede asignar un valor cero en algún estado de referencia
arbitrariamente seleccionado mientras que el valor de entropía
para otros estados puede determinarse de la ecuación si se
elige el estado 1 como el de referencia (S=0) y el 2 como en el
que la entropía será determinada. Para realizar la integración
en la ecuación, es necesario conocer la relación entre Q y T
durante un proceso; relación que a menudo no está disponible,
además de que la integral en la ecuación sólo puede aplicarse
para algunos casos. La mayoría de las ocasiones debemos
confiar en los datos tabulados para la entropía.
Fig. 3 El cambio de entropía entre dos estados específicos es el
mismo si el proceso es reversible o irreversible.

Observe que la entropía es una propiedad y, al igual que las otras propiedades, tiene valores fijos
en estados fijos. Por consiguiente, el cambio de entropía ΔS entre dos estados especificados es el
mismo sin importar qué trayectoria, reversible o irreversible, se sigue durante un proceso (Fig. 3).
También es importante observar que la integral dQ/T da el valor de cambio de entropía sólo si la
integración se efectúa a lo largo de una trayectoria internamente reversible entre los dos estados.
La integral de dQ/T a lo largo de una trayectoria irreversible no es una propiedad y, generalmente,
se obtendrán valores diferentes cuando la integración se cumple a lo largo de distintas trayectorias
irreversibles. Por lo tanto, incluso para los procesos irreversibles, el cambio de entropía debe
determinarse cumpliendo esta integración a lo largo de alguna trayectoria internamente reversible
conveniente e imaginaria entre los estados especificados. [4]

EJERCICIOS [2]

6-53 La carga anual de acondicionamiento de aire


para un edificio se estima en 120 000 kWh en un
área donde el costo unitario de electricidad es de
$0.10/kWh. Están considerados dos
acondicionadores de aire para el edificio: el
acondicionador A tiene un COP promedio
estacional de 3.2 y cuesta $5 500 dólares, incluida
la instalación; el B tiene un COP promedio
estacional de 5.0 y cuesta $7 000 dólares con
2ª Ley de la Termodinámica.

instalación. Con todo lo demás igual, determine cuál acondicionador de aire es una mejor compra.

DESARROLLO:
120000 𝑘𝑊ℎ⁄𝑎ñ𝑜
𝐴𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟 𝐴 = 37500 𝑘𝑊ℎ⁄𝑎ñ𝑜
3.2

120000 𝑘𝑊ℎ⁄𝑎ñ𝑜
𝐴𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟 𝐵 = 24000 𝑘𝑊ℎ⁄𝑎ñ𝑜
5.0

𝐸𝑁𝐸𝑅𝐺𝐼𝐴 𝐴𝑁𝑈𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐴 − 𝐸𝑁𝐸𝑅𝐺𝐼𝐴 𝐴𝑁𝑈𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐵 = 37500 − 2400 = 13500 𝑘𝑊ℎ⁄𝑎ñ𝑜

Los 13500𝑘𝑊ℎ⁄𝑎ñ𝑜 son el ahorro de energía del acondicionador B respecto al acondicionador A

Lo que su valor en pesos equivale a: 13500 𝑘𝑊ℎ⁄𝑎ñ𝑜 ∗ 0.10/𝑘𝑊ℎ = $1350/𝑎ñ𝑜


Ahora bien: los costos por instalación de estos dos acondicionadores son
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝐵 − 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝐴 = $7000 − $5500 = $1500

Ahorro del costo del acondicionador A respecto al acondicionador B es de $1500

Es decir, el utilizar el acondicionador A respecto del B genera un ahorro de $1500 en la instalación


mientras que usar el acondicionador B respecto del A genera un ahorro de $1350 en el costo de
electricidad, esto en un año.

Sería una mejor compra el acondicionador A si este solo se fuera a usar por el periodo de un año,
pero si los acondicionadores se usaran en más de un año entonces en este caso sería una mejor
opción el acondicionador B. Ya que los costos de instalación solo son por la compra de estos en un
segundo año se tendría un ahorro de energía doble al nombrado anteriormente.

6-55 A los serpentines del evaporador colocados


detrás de la sección del congelador de un
refrigerador doméstico entra refrigerante 134a a
120 kPa con una calidad de 20 por ciento y sale a
120 kPa y -20ºC. Si el compresor consume 450 W de
potencia y el COP del refrigerador es 1.2, determine
a) el flujo másico del refrigerante y b) la tasa del
calor cedido al aire de la cocina.
Respuestas: a) 0.00311 kg/s, b) 990 W

DESARROLLO:

𝑃1 = 120 𝑘𝑃𝑎
> ℎ1 = ℎ𝑓 + 0.2 ∗ ℎ𝑓𝑔
𝑥 = 0.2
2ª Ley de la Termodinámica.

ℎ1 = 22.49 + 0.2 ∗ 214.48 = 65.38

De la tabla A-12
P2=120kPa ; T2=-20°C ⇒ T@120kPa=-22.32°C ⇒ R134a SOBRECALENTADO

𝑃2 = 120 𝑘𝑃𝑎
> ℎ2 = 𝑖𝑡𝑒𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜
𝑇2 = −20°𝐶

De la tabla A-13 𝑌2 − 𝑌1
𝑌1 = 𝑌 − (𝑋 − 𝑋1 )
𝑋2 − 𝑋1
P2=0.14MPa (T@0.14MPa=-18.77°C)
T [°C] hf [kJ/kg] 246.36 − 𝑌1
= 239.16 − (−18.77 − (−20))
X1 -20 Y1 238.15 −10 − (−20)
X -18.77 Y 239.16
X2 -10 Y2 246.36 Resolviendo 𝑌1 = 238.15 𝑘𝐽/𝑘𝑔

De la tabla A-13 𝑌2 − 𝑌1
𝑌= (𝑋 − 𝑋1 ) + 𝑌1
𝑋2 − 𝑋1
T2=-20°C
P [MPa] hf [kJ/kg] 238.15 − 239.50
= (0.12 − 0.10) + 239.50
X1 0.10 Y1 239.50 0.14 − 0.10
X 0.12 Y 238.82
X2 0.14 Y2 238.15 𝑌 = ℎ2 = 238.82 𝑘𝐽/𝑘𝑔

a)
𝑄̇𝐿 = 𝐶𝑂𝑃 ∗ 𝑊̇𝑚 = 1.2 ∗ 450 ⇒ 𝑄̇𝐿 = 540𝑊

𝑄̇𝐿 0.540 𝑘𝑊
𝑚̇𝑅 = = ⇒ 𝑚̇𝑅 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟏𝟏𝟑𝑘𝑔/𝑠
ℎ2 − ℎ1 (238.82 − 65.38)𝑘𝐽/𝑘𝑔

b)
𝑄̇𝐿 = 𝑄̇𝐻 − 𝑊̇𝑖𝑛 = 0.540 − 0.450 ⇒ 𝑄̇𝐿 = 𝟎. 𝟗𝟗 𝑘𝑊

6-75E Una máquina térmica opera en un ciclo de Carnot y tiene una


eficiencia térmica de 55 por ciento. El calor de desecho de la máquina
se libera a un lago cercano a 60ºF a una tasa de 800 Btu/min.
Determine a) la salida de potencia de la máquina y b) la temperatura
de la fuente. Respuestas: a) 23.1 hp, b) 1156 R

DESARROLLO:

a)
𝑄̇𝐿 800 𝐵𝑡𝑢/𝑚𝑖𝑛
𝜂 𝑇ℎ = 1 − ⇒ 0.55 = 1 − ⇒ 𝑄̇𝐻
𝑄̇𝐻 𝑄̇𝐻
= 1777.8 𝐵𝑡𝑢/𝑚𝑖𝑛

𝐵𝑡𝑢
𝑊̇𝑛𝑒𝑡,𝑜𝑢𝑡 = 𝜂 𝑇ℎ ∗ 𝑄̇𝐻 = 0.55 ∗ 1777.8 = 977.8
𝑚𝑖𝑛
2ª Ley de la Termodinámica.

𝐵𝑡𝑢 1ℎ𝑝
𝑊̇𝑛𝑒𝑡,𝑜𝑢𝑡 = 977.8 ∗ = 23.1 ℎ𝑝
𝑚𝑖𝑛 42.33𝐵𝑡𝑢/𝑚𝑖𝑛
b)
𝑄̇𝐿 𝑇𝐻 𝑄̇𝐿
( ) = ⇒ 𝑇𝐻 = ( ) ∗ 𝑇𝐿
𝑄̇𝐻 𝑟𝑒𝑣
𝑇𝐿 𝑄̇𝐻 𝑟𝑒𝑣

1777.8 𝐵𝑡𝑢/𝑚𝑖𝑛
𝑇𝐻 = ( ) ∗ 520𝑅 = 𝟏𝟏𝟓𝟓. 𝟔𝑹
800 𝐵𝑡𝑢/𝑚𝑖𝑛

6-102 Un refrigerador comercial que emplea refrigerante


134a como fluido de trabajo se usa para mantener el espacio
refrigerado a 35ºC rechazando calor de desecho hacia el
agua de enfriamiento que entra al condensador a 18ºC a una
tasa de 0.25 kg/s y sale a 26ºC. El refrigerante entra al
condensador a 1.2 MPa y 50ºC y sale a la misma presión
subenfriado 5ºC. Si el compresor consume 3.3 kW de
potencia, determine a) el flujo másico del refrigerante, b) la
carga de refrigeración, c) el COP y d) la entrada de potencia
mínima al compresor para la misma carga de refrigeración.

DESARROLLO:

a)
De la tabla A-12
P1=1.2MPa ; T1=50°C ⇒ T@1200kPa=46.29°C ⇒ R134a SOBRECALENTADO

De la tabla A-13 h1=278.27kJ/kg

𝑇2 = T@1200kPa – ΔTsubenfriado = 46.29 − 5 ⇒ 𝑇2 = 41.3°𝐶

De la tabla A-11 𝑌2 − 𝑌1
𝑌= (𝑋 − 𝑋1 ) + 𝑌1
𝑋2 − 𝑋1
P2=1.2MPa
T [°C] hf [kJ/kg] 111.26 − 108.26
= (41.3 − 40) + 108.26
X1 40 Y1 108.26 42 − 40
X 41.3 Y 110.17
X2 42 Y2 111.26 𝑌 = ℎ2 = 110.17𝑘𝐽/𝑘𝑔
𝑄̇𝐻
𝑄̇𝐻 = 𝑚̇𝑅134𝑎 (ℎ1 − ℎ2 ) ⇒ 𝑚̇𝑅134𝑎 =
(ℎ1 − ℎ2 )

8.367𝑘𝑊
𝑚̇𝑅134𝑎 = ⇒ 𝑚̇𝑅134𝑎 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟗𝟖𝒌𝒈/𝒔
(278.27 − 110.17)

De la tabla A-4 𝑚̇ = 0.25𝑘𝑔/𝑠

TAgua,1=18°C
2ª Ley de la Termodinámica.

T [°C] hf [kJ/kg]
X1 15 Y1 62.982 T [°C] hf [kJ/kg]
X 18 Y 75.54 X1 25 Y1 104.83
X2 20 Y2 83.915 X 26 Y 109.01
X2 30 Y2 125.74
83.915 − 62.982
𝑌= (18 − 15) + 62.982 125.74 − 104.83
20 − 15
𝑌= (26 − 25) + 104.83
30 − 25
𝑌 = ℎ𝐴𝑔𝑢𝑎,1 = 75.54 𝑘𝐽/𝑘𝑔
𝑌 = ℎ𝐴𝑔𝑢𝑎,1 = 109.01 𝑘𝐽/𝑘𝑔
TAgua,2=26°C
𝑘𝑔 𝑘𝐽
𝑄̇𝐻 = 𝑚̇𝐴𝑔𝑢𝑎 (ℎ𝐴𝑔𝑢𝑎,2 − ℎ𝐴𝑔𝑢𝑎,1 ) = 0.25 (109.01 − 75.54) ⇒ 𝑄̇𝐻 = 8.367𝑘𝑊
𝑠 𝑘𝑔

b) 𝑄̇𝐿 = 𝑄̇𝐻 − 𝑊̇𝑖𝑛 = 8.367 − 3.3 ⇒ 𝑄̇𝐿 = 𝟓. 𝟎𝟔𝟕𝒌𝑾

𝑄̇ 5.067
c) 𝐶𝑂𝑃 = 𝑊̇𝐿 = 3.3
⇒ 𝐶𝑂𝑃 = 𝟏. 𝟓𝟑𝟓
𝑖𝑛

1 1
d) 𝐶𝑂𝑃𝑚𝑎𝑥 = 𝑇 ⁄
= (18+273)⁄(−35+273)−1 ⇒ 𝐶𝑂𝑃𝑚𝑎𝑥 = 𝟒. 𝟒𝟗
𝐻 𝑇𝐿 −1

𝑄̇𝐿 5.067
e) 𝑊̇𝑖𝑛,𝑚𝑖𝑛 = = ⇒ 𝑊̇𝑖𝑛,𝑚𝑖𝑛 = 𝟏. 𝟏𝟑𝒌𝑾
𝐶𝑂𝑃𝑚𝑎𝑥 4.49
2ª Ley de la Termodinámica.

Bibliografía

[1 M. O. R. Nave, «HyperPhysics,» [En línea]. Available: http://hyperphysics.phy-


] astr.gsu.edu/hbasees/thermo/seclaw.html.

[2 M. A. B. Yunus A. Cengel, Termodinámica 5ta Edicion, The McGraw-Hill, 2006.


]

[3 [En línea]. Available:


] http://laplace.us.es/wiki/index.php/Segundo_principio_de_la_termodin%C3%A1mica_(GIE)#P
rocesos_reversibles_e_irreversibles. [Último acceso: 17 marzo 2019].

[4 M. A. B. YUNUS A. ÇENGEL, TERMODINÁMICA Septima edicion, McGraw-Hill, 2012.


]

You might also like