You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA Y TRANSMISIVIDAD

ASIGNATURA:

HIDROGEOLOGÍA

CICLO:

VII CICLO

PRESENTADO POR:

BOÑON CHUNQUE, Yanpaul


CHOLÁN BECERRA, Didier
GUEVARA IDROGO, Absalón
MEJÍA MEJÍA, Karla
MENDOZA DELGADO, Roger
MINES MANOSALVA, Harol

DOCENTE:

Ing. RAVINES AZAÑERO IRENE DEL ROSARIO


Cajamarca, mayo del 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

ÍNDICE
ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................... 3
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................. 3
RESUMEN ................................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 5
OBJETIVOS ................................................................................................................................ 6
Objetivo general: ....................................................................................................................... 6
Objetivos específicos: ............................................................................................................... 6
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 7
I. CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA ............................................................................. 7
1.1 Conductividad hidráulica en suelos totalmente saturados ................................................... 7
1.2 Conductividad hidráulica en suelos parcialmente saturados ............................................... 8
1.3 Métodos de medición de la Conductividad Hidráulica ....................................................... 9
1.3.1 Métodos de laboratorio................................................................................................... 10
a) Permeámetro de carga constante ............................................................................. 11
b) Permeámetro de carga variable ............................................................................... 12
1.3.2 Métodos de campo ......................................................................................................... 14
1.3.2.1 Métodos del agujero de barrena (Auger – Hole) ................................................ 14
1.3.3 Métodos empíricos ......................................................................................................... 19
a) Formula de Allen Hazen ........................................................................................... 20
b) Formula de Schilchter ............................................................................................... 20
c) Formula de Terzaghi ................................................................................................. 20
d) Formula de Loudon................................................................................................... 21
e) Fórmulas de Wenzel .................................................................................................. 21
II. TRANSMISIVIDAD ..................................................................................................... 22
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 25
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 26
LINKOGRAFÍA ........................................................................................................................ 26

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

ÍNDICE DE FIGURAS

IMAGEN 1: ZONAS QUE PRESENTAN LOS SUELOS ......................................................................... 8


IMAGEN 2: PERMEÁMETRO DE CARGA CONSTANTE. .................................................................. 11
IMAGEN 3: PERMEÁMETRO DE CARGA VARIABLE. ...................................................................... 12
IMAGEN 4: MÉTODOS DEL AGUJERO DE BARRENA. ..................................................................... 14
IMAGEN 5: EQUIPO UTILIZADO PARA CALCULAR K, POR EL MÉTODO DEL AGUJERO DE
BARRENA. ....................................................................................................................................... 16
IMAGEN 6: PROCESO DEL MÉTODO AUGER HOLE. ....................................................................... 18

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: CLASIFICACIÓN SEGÚN SU RAPIDEZ DE MOVIMIENTO, VILLÓN (2007).................. 8


TABLA 2: VALORES DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA, VILLÓN (2007) ............................ 9
TABLA 3: MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA ........................... 10
TABLA 4.................................................................................................................................................... 18
TABLA 5.................................................................................................................................................... 21
TABLA 6.................................................................................................................................................... 21
TABLA 7: VALORES DE LA TRANSMISIVIDAD, SEGÚN IGLESIAS (2002). ................................. 23

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

RESUMEN

Los proyectos relacionados con los problemas de riego o drenajes siempre se complican
debido a que en las capas superficiales y su superficiales se presentan obstáculos de
carácter textural o estructural que impide la entrada del agua por infiltración o limita su
movimiento vertical de fluido a través del suelo. Ante esta situación se tiene la necesidad
de estudios más profundizados sobre la mecánica de suelos, en donde se hará un hincapié
sobre la permeabilidad y la conductividad hidráulica, cuyo estudio es de vital importancia
si se pretende diseñar sistemas de drenajes.
La permeabilidad tiene numerosas aplicaciones en el proyecto de diques y presas,
explotación de acuíferos, etc. En lo que se refiere al drenaje se emplea para cuantificar el
flujo subterráneo que entra en una determinada área. La conductividad hidráulica, además
de influir sobre la distribución de las aguas en el perfil del suelo y la facilidad de drenar
los terrenos encharcados, también es clave para definir la distancia a la que deben ir
ubicados los drenes.
Conociendo la importancia de la conductividad hidráulica analizaremos las distintas
mediciones existentes a través de las medidas directas e indirectas que permiten
determinar el valor de K para cada diferente tipo de suelo.
Debiendo recordar que la medición de la conductividad hidráulica por cualquier método
produce un valor equivalente para cada patrón particular de flujo producido en un suelo
uniforme por las condiciones de frontera del método utilizado. Este valor será diferente
para cada condición de frontera si los suelos varían en tipos y en las condiciones a la que
se presenten.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

INTRODUCCIÓN

El conocimiento de la conductividad hidráulica (K), tanto saturada como no saturada, es


necesario como dato inicial en modelos numéricos para predecir el comportamiento del
flujo del agua o fluidos a través del suelo (Rojas et al, 2008) el cual depende de las
características de la matriz y del fluido contenido en el suelo.
El conocer el valor de la conductividad hidráulica es importante en acciones como la
explotación y gestión de agua potable y riego, así como en la definición de perímetros de
protección de las captaciones, en modelos de simulación y de gestión orientados a
plantear regulaciones de los sistemas de explotación y monitoreo de las aguas
subterráneas. Es de gran relevancia en la realización de modelado numérico (problema
directo e inverso) de flujo y transporte. Además, se puede destacar su empleo en estudios
tanto de calidad como de contaminación de las aguas subterráneas, estudios de
contaminación ya sea puntual o difusa, almacenamiento de residuos y descontaminación
de acuíferos entre otras (Donado-Garzón, 2004).
Existen diferentes métodos para determinar las propiedades físicas e hidráulicas de
suelos, lo que permite evaluar la eficiencia predictiva de esas funciones en determinados
lugares (Landini et al, 2007). Existen métodos directos e indirectos para determinar la
conductividad hidráulica. En general, la resistividad del medio está principalmente
controlado por la porosidad y la conductividad del agua más que por la resistividad de la
roca matriz. El contenido de arcilla influye sobre la conductividad hidráulica y es un
importante factor de relación entre parámetros geofísicos y conductividad hidráulica para
sedimentos no consolidados (Shevnin et al, 2006).

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

OBJETIVOS

Objetivo general:

 Presentar más de una forma la estimación del valor de la conductividad hidráulica


de suelos a través de diferentes métodos (laboratorio, campo y empíricos). Y
además conocer sus aplicaciones, limitaciones, ventajas y desventajas.
Objetivos específicos:

 Encontrar la Conductividad hidráulica (K), para los diferentes tipos de suelos que
existen.

 Definir la conductividad hidráulica y su diferencia con respecto a la


permeabilidad.

 Dar a conocer la importancia de conocer el cálculo de K para su correcta


aplicación en el diseño de sistemas de drenaje y demás implicaciones.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

MARCO TEÓRICO

I. CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA

La conductividad hidráulica depende de las propiedades del fluido y del medio, tiene
unidades [L T −1 ], la cual es equivalente a la movilidad que es definida como la relación
entre la permeabilidad, k y la viscosidad cinemática, que tiene unidades [L3 . M −1. T]. La
conductividad hidráulica (K=ρgk/μ) puede ser dividida en dos términos, la fluidez (ρg/μ)
y la permeabilidad intrínseca (k). La permeabilidad intrínseca es función de la estructura
del poro y su geometría y es una propiedad solamente del medio, con unidades [L2]
(Tindall & Kunkel,1999).
En un suelo el agua que ocupa los espacios vacíos generalmente se encuentra distribuida
en una serie de zonas verticales de humedad las cuales se denominan de la siguiente
manera:
 Zona Saturada o Zona de Presiones Intersticiales Positivas: Es aquella limitada
superiormente por la superficie freática y en donde el agua llena todos los espacios
vacíos o poros existentes en el medio, y se encuentra experimentando presiones
positivas en relación con la presión atmosférica.

 Zona Parcialmente Saturada o Zona de Presiones Intersticiales Negativas: Está


limitada inferiormente por la superficie freática y superiormente por la superficie del
terreno, usualmente se le conoce como zona vadosa o zona de aireación y en ella se
pueden distinguir tres subzonas:

 La primera de ellas es la sometida a evapotranspiración la cual está comprendida


entre la superficie del terreno y los extremos radiculares de la vegetación
 La segunda es la intermedia que se ubica debajo de la anterior pero que no presenta
formaciones radiculares
 La tercera es la capilar en la cual los poros se hallan saturados pero el agua de
poros presenta una succión (presión inferior a la atmosférica) por efecto del
ascenso capilar desde la zona saturada (cuya superficie se encuentra a presión
atmosférica).
El límite entre las subzonas capilar e intermedia puede ser o no claramente apreciable
dependiendo de las características del suelo.
1.1 Conductividad hidráulica en suelos totalmente saturados

El movimiento del agua en el suelo se controla por dos factores: la resistencia de la matriz
del suelo para fluir agua, y las fuerzas que actúan en cada elemento o unidad de agua del
suelo. La ley de Darcy, la ecuación fundamental que describe el movimiento de agua en
el suelo, relaciona la proporción de flujo con estos dos factores. El flujo saturado ocurre
cuando la presión del agua de poros es positiva; es decir, cuando el potencial matricial
del suelo es el cero. En la mayoría de suelos esta situación tiene lugar cuando

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

aproximadamente el 95% del espacio del poro total está lleno con agua. El restante 5%
está lleno con el aire atrapado.
1.2 Conductividad hidráulica en suelos parcialmente saturados

Es bien reconocido y confirmado experimentalmente el hecho de que la ley de Darcy es


válida para flujo de agua en medios parcialmente saturados siempre y cuando se tenga en
cuenta la dependencia de la conductividad hidráulica con el contenido de humedad.
Algunos científicos como Childs y Collis – George (Juang & Holtz, 1986) encontraron
experimentalmente que el valor de K es función de la humedad volumétrica del suelo, Ɵ.
La validez de esta teoría radica en la suposición que el arrastre de fluido en la interface
aire - agua es despreciable.

Imagen 1: ZONAS QUE PRESENTAN LOS SUELOS

Tabla 1: Clasificación de conductividad hidráulica según su rapidez de su


movimiento.

Tabla 1: Clasificación según su rapidez de movimiento, Villón (2007)

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

Tabla 2: Valores de la conductividad hidráulica según la textura y la estructura


del suelo

Tabla 2: Valores de la conductividad hidráulica, Villón (2007)

1.3 Métodos de medición de la Conductividad Hidráulica

La medición de la conductividad hidráulica por cualquier método produce un valor


equivalente para cada patrón particular de flujo producido en un suelo uniforme por las
condiciones de frontera del método utilizado. Este valor será diferente para cada
condición de frontera si los suelos varían espacialmente (Youngs, 2001).

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

Tabla 3: Resumen de los métodos de medición de la Conductividad Hidráulica


Saturada (Adaptada de Youngs, 2001)

Tabla 3: Métodos de medición de la Conductividad Hidráulica

ES: Equipo simple, usualmente encontrado los laboratorios de suelos o fácilmente fabricable.
Los métodos de campo usualmente requieren perforación.
AE: Aparato especial, requiere taller para facilitar su ensamble.
EPP: Equipo de perforación de pozos

1.3.1 Métodos de laboratorio

Las medidas de la conductividad hidráulica en el laboratorio pueden ser hechas a través


de muestras alteradas se realizan en suelos secos extraídos del perfil. Se llena un cilindro
parcialmente con la muestra y luego se hace pasar por un flujo a través de él. Como se
conoce la sección y la longitud de la columna de suelo, se puede medir el caudal y la
carga hidráulica, para luego aplicar la ley de Darcy y calcular la conductividad hidráulica.
La muestre alterada tiene sus ventajas en cuanto a ser fácilmente obtenidas, transportadas
y llenadas en el cilindro, así como la homogéneas en la distribución de poros y por lo
tanto las medidas de la conductividad hidráulica, son más producibles que aquellas

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

muestras inalteradas, que tiene una distribución del tamaño de sus poros más individual,
y por lo tanto una mayor variación en la conductividad.
Su desventaja es que los poros naturales están alterados y, por lo tanto, las
determinaciones de conductividad de estas muestras alteradas, no corresponderán a
aquellos en estado natural. En las determinaciones de la conductividad hidráulica en
muestra inalteradas, son utilizadas muestras que se extraen del perfil del suelo
introduciendo cilindros generalmente son de 100 cm, 50 mm de diámetro x 51 mm
longitud, con espesor de pared de 1.5 mm.
En las muestras inalteradas, el sistema natural de poros todavía está presente, por lo que
los valores de conductividad, son representativos de la condición real de campo. La
desventaja de este método, estriba en que es necesario tener una cantidad grande de
muestras para llegar a un valor representativo de conductividad, otra desventaja se
presenta cuando existe macroporos, que cruzan la columna desuelo de arriba abajo que
puede dar lugar a valores de conductividad extremadamente altos; a pesar de todo, este
método presenta ventajas cuando se desea un estimado de la conductividad hidráulica, en
áreas donde la tabla de agua se encuentra muy profunda. La determinación de la
conductividad hidráulica en la borde a través de muestras inalteradas, se realiza mediante
aparatos llamados permeámetros, los que pueden ser de carga variable y de carga
constante.
a) Permeámetro de carga constante

En el método de permeámetro de carga constante (imagen 2), se coloca una muestra de


suelo inalterada bajo una carga hidráulica constante, para medir el flujo a través de la
muestra saturada. El arreglo de la muestra es de manera que el flujo es vertical de abajo
hacia arriba.

Imagen 2: Permeámetro de Carga Constante.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

Proceso de cálculo:
El valor de K, SE obtiene a partir de la ecuación de Darcy, midiendo el volumen que filtra
en un determinado tiempo, la longitud de la muestra, su carga y el área de la sección
transversal, usada la ecuación:

𝑄∗𝐿
𝐾= … … . (1)
𝐴 ∗ ∆ℎ
Donde:
K = conductividad hidráulica (L.T-1)
Q = flujo de agua a través de la muestra (L3.T-1)
L = longitud de la muestra (L)
A = área de la muestra (L2)
∆ℎ = carga hidráulica (L)

b) Permeámetro de carga variable

El permeámetro de carga variable (figura 3), se usa para medir la conductividad hidráulica
cuando esta es pequeña.

Imagen 3: Permeámetro de Carga Variable.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

Proceso de cálculo:
El procedimiento consiste en medir las cargas h, y h2 en los tiempos siendo la formula a
aplicar:

𝑎𝐿 ℎ1
𝐾= ln ( ) … … (2)
𝐴𝑡 ℎ2
Donde:
K = conductividad hidráulica (LT-1)
L = longitud de la muestra (L)
A = área de la muestra de suelo (L2)
a = área de tubo de abastecimiento (L2)
t = intervalo de tiempo entre el descenso de h1 a h2
h1, h2 = cargas hidráulicas en los tiempos t1y t2 respectivamente (L)

Ejemplo práctico:
Muestra de suelo fino, Permeámetro de suelo variable, Probeta, Piezómetro y cronometro.
Datos:
 Diámetro de la muestra: 7.4 cm
 A (coeficiente de la permeabilidad de los suelos) = 0.6361
 Altura de la muestra: 35 cm
 Área de la muestra: 43.01 cm2

To= 0 seg…… h1=160 cm


T1= 7 seg…… h2=150 cm
T2= 13 seg…… h1=140 cm
T3= 20 seg…… h2=130 cm
Solución:
En el tiempo (T1), con las alturas (h1 y h2)

0.6361 ∗ 35 160
K= ∗ ln ( ) = 4.7 ∗ 10−3 cm/s
43.01 ∗ 7 150

En el tiempo (T2), con las alturas (h1 y h3)

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

0.6361 ∗ 35 160
𝐾= ∗ ln ( ) = 5.3169 ∗ 10−3 𝑐𝑚/𝑠
43.01 ∗ 13 140

El K promedio que podemos calcular de los datos anteriores es:


Kprom = 5.00845 ∗ 10−3 cm/s
1.3.2 Métodos de campo

1.3.2.1 Métodos del agujero de barrena (Auger – Hole)


Este procedimiento es utilizado para medir la conductividad hidráulica en el campo,
cuando la tabla de agua se encuentra cerca de la superficie (figura 4).
El método es utilizado en forma extensiva en grandes investigaciones en el mundo, dado
que es un procedimiento confiable que incluye las variables que afectan la conductividad
hidráulica. El método fue introducido por Diserens, mejorado por Hooghoudt y Ernst,
posteriormente presentado por Van Beers (1958).

Imagen 4: Métodos del agujero de barrena.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

Consideraciones generales
Elección del sitio de prueba
Para esta elección se deberá considerar toda la información existente como mapas
topográficos, estudio de suelos con fines de drenaje, agrologico, etc. de manera que los
puntos elegidos sean representativos de un área determinada y pueden ser ajustados en el
campo. La época más apropiada para realizar la prueba, será aquella en que se tenga la
tabla de agua cerca de la superficie.
Profundidad de perforación
Esta profundidad dependerá de la naturaleza, espesor y secuencia de los horizontes del
suelo, así como de la profundidad estimada de los drenes terciarios a construir.
Cuando el suelo es homogéneo y de gran profundidad, la perforación podrá ser de 60 a
70 cm por debajo de la tabla de agua.
Tiempo de recuperación
La recuperación del nivel de agua de pozo dependerá de acuerdo al tipo de suelo, para
suelos ligeros alcanzara en un tiempo relativamente corto, 10 a 30 minutos, mientras que
para suelos medianos y pesados podrán variar desde 30 minutos a algunas horas.
Nivel de depresión
El nivel de agua es el pozo se deprimirá entre 20 y 40 cm. El factor que condiciona el
nivel de depresión es el tipo de suelo, teóricamente es recomendable deprimir 20 cm en
suelos ligeros, de manera que se tenga una carga hidráulica pequeña en el medio muy
permeable, y deprimir 40 cm en suelos pesados de forma que se tenga una buena carga
hidráulica en un medio menos permeable.
Medida de la velocidad de recuperación
La observación de la velocidad de recuperación pueden ser realizadas de dos formas: a
intervalos fijos de tiempo (Δt) o a intervalos fijos de elevación del nivel de agua (Δy), en
el primer caso son intervalos frecuentes t = 5, 10, 15 y 30 seg.
En los comienzos de la recuperación, existe una marcada regularidad entre los valores
de Δt y los correspondientes Δy, al ir avanzado la recuperación, la relación lineal se va
perdiendo y para un mismo valor de Δt el valor de Δy va decreciendo.
Con la finalidad de lograr una buena precisión y reducir los efectos de irregularidades, se
utilizan para el cálculo de la conductividad más o menos 5 lecturas uniformes de
elevación del nivel de agua, es decir, aquellas lecturas en que los Δy varían en forma
lineal con los Δt.
Debe tenerse la precaución de completar las medidas antes que el 25% del de volumen
de agua extraída del orifico, haya sido reemplazada por el flujo aportado por el agua del
suelo. Después se forma una capa freática en forma de un embudo, muy marcado
alrededor de la parte superior del orificio. Esto aumenta la resistencia del flujo alrededor
y hacia al interior del orificio. Este efecto no es tenido en cuenta en las formulas o

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

nomogramas desarrollados para el método del agujero de barrena y por tanta debe
comprobarse que Δy < ¼ y0.
Equipo
Algunos de estos componentes son:
 Una bomba de tipo manual (achicador), que se usa como un extractor del agua del
agujero, consiste en un tubo de 60 cm de longitud cuyo extremo del fondo va
provisto de una válvula con charnela. piezas adicionales pueden ser atornilladas
al extremo superior del tubo.
 Un flotador, cinta métrica ligera y un pie. El pie se clava en el suelo hasta cierta
señal de modo que las lecturas del nivel de agua pueden tomarse a una altura fija
sobre la superficie del terreno. El orificio debe practicarse inalterando el suelo lo
menos posible.
 Un barreno de hoja abierta usada en Holanda, en muy adecuado para suelos
arcillosos húmedos, mientras que el barrero cerrado empleado generalmente en
U.S.A es excelente para suelos sueltos y secos.

Imagen 5: Equipo utilizado para calcular K, por el método del agujero de barrena.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

Cálculos:

Ernst (1950) encontró que la relación entre la conductividad hidráulica del suelo y el flujo
de agua en el interior del sondeo, depende de las condiciones límites. Esta relación ha
sido obtenida numéricamente por el método de compensación por diferencias y viene
dada por:

∆𝑦
𝐾=𝐶∗ … … . . (3)
∆𝑡
Donde:
𝑚
𝐾 = 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎, 𝑒𝑛
𝑑𝑖𝑎
𝐶 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑔𝑒𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑎, 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑦, 𝐻, 𝑟, 𝑆.
∆𝑦 𝑐𝑚
= 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑗𝑒𝑟𝑜, 𝑒𝑛
∆𝑡 𝑠
𝑦0 + 𝑦𝑛 ∆𝑦
𝑦= = 𝑦0 + 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜
2 2
𝑦0 = 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙.
𝑦𝑛 = 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎
∆𝑦 = 𝑦𝑛 − 𝑦𝑛
𝐻 = 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑧𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜.
𝑟 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑧𝑜
𝑆 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑧𝑜 𝑦 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑎 𝑖𝑚𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑙𝑒.
Para el cálculo de C, Ernst preparo varios nomogramas (figuras 4.5, 4.6, 4.7 y 4.8), para
valores de r=4 cm y r=5 cm, ambos divididos a su vez en otros dos según que S=0 (fondo
del pozo coincide con la capa impermeable) o que S > 0.5 H, siendo su empleo el
siguiente:
 Conocido H, se ascenderá paralelamente al eje de ordenadas hasta encontrar la
curva y=cte correspondiente.
 Desde el punto, trazar una línea paralela hasta interceptar el eje de ordenadas
donde se lee el valor de C.
∆𝑦
Para el cálculo de K, se une este punto del valor de C, con el valor de ∆𝑡 (escala de la
izquierda) y por intersección con la escala central se determina el valor de K.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

Un esquema de este proceso se muestra en la siguiente figura:

Imagen 6: proceso del método Auger hole.

Ejemplo práctico:
En un suelo al que se supone de baja permeabilidad se ha tomado las medidad de yt a
intervalos de 20 seg, los resultados de muestran en la tabla siguiente.
Si el radio del pozo es de 4cm, H=70cm y S=40cm, determinar K.

Lecturas t (seg) yt (cm) Δyt (cm)


1 0 yo=50 1.4
2 20 4806 1.4
3 40 47.2 1.3
4 60 45.9 1.2
5 80 44.7 1.2
6 100 yn=43.5 Δy=6.5
Tabla 4

Solución.
De los datos se tiene.
Δy = 𝑦0 − 𝑦𝑛 = 50.0 − 43.5 = 6.5𝑐𝑚

𝑦0 + 𝑦𝑛 50 + 43.5
y= = = 46.75
2 2

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

O bien
Δy 6.5
y = 𝑦0 − = 50 − = 46.75
2 2

Δy 6.5 0.065 𝑐𝑚
= =
Δt 100 𝑠𝑒𝑔
Como 0.5H=0.5*70=35cm y S=40>35, en la fig 4.6, encontrando con el valor de
H=70, hasta cortar la curva y=46.75 se obtiene en el eje de las coordenadas C=7.20.
Δy
Uniendo este punto con = 0.065, la intereccion con la escala central da:
Δt

K= 0.47 m/dia.
O bien aplicando la ecuación (3), se tiene:
∆𝑦 𝑚
𝐾=𝐶∗ = 7.20 ∗ 0.065 = 0.468
∆𝑡 𝑑𝑖𝑎
Aplicando la siguiente ecuación:
4000 ∗ 𝑟 2 ∆𝑦
𝐾= 𝑦 ∗ … … . . (4)
(𝐻 − 20 ∗ 𝑟) ∗ (2 − ) ∗ 𝑦 ∆𝑡
𝐻
4000 ∗ 42
𝐾= ∗ 0.064 = 0.461 𝑚/𝑑𝑖𝑎
46.75
(70 − 20 ∗ 4) ∗ (2 − ) ∗ 46.75
70

1.3.3 Métodos empíricos

En una masa de suelo, los canales a través de los cuales circula el agua tienen una sección
transversal muy variable e irregular. Por ello, la velocidad real de circulación es
extremadamente variable. Sin embargo la velocidad media obedece a las mismas leyes
que determinan el escurrimiento del agua en los tubos capilares rectos de sección
constante. Si la sección transversal del tubo es circular, la velocidad aumenta, de acuerdo
con la ley de poiseuille, con el cuadrado del diámetro del tubo. Como el diámetro medio
de los vacíos de un suelo con una porosidad dada aumenta prácticamente en relación
directa con el tamaño D de las partículas, es posible expresar k en fncion de D, tomando
como base la ley de poiseuille.

𝐾 = 𝐶 ∗ 𝐷2

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

a) Formula de Allen Hazen

Para el caso de arenas sueltas muy uniformes para filtros (coeficientes de uniformidad
<=2), Allen-Hazen obtuvo la siguiente ecuación empírica para calcular el coeficiente de
permeabilidad:
𝐾 = 𝐶 ∗ 𝐷210 𝑐𝑚/𝑠𝑒𝑔

Dónde: 100<=C1<=150
𝐷10 = 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑚
Corrección con temperatura:
𝐾 = 𝐶 ∗ (0.7 + 0.03 ∗ 𝑡) ∗ 𝐷210 𝑐𝑚/𝑠𝑒𝑔

b) Formula de Schilchter

Introduce a la fórmula de allen-hazen una corrección por compacidad en función de la


porosidad.
𝐷210
𝐾 = 771 ∗ ∗ (0.7 + 0.03 ∗ 𝑡) 𝑐𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝐶
c) Formula de Terzaghi

Tersaghi en su fórmula para el cálculo del coeficiente de permeabilidad introduce una


constante que tiene en cuenta la porosidad y el tipo de suelo, como se muestra en la
ecuación, Tabla:
𝐾 = 𝐶 ∗ (0.7 + 0.03 ∗ 𝑡) ∗ 𝐷210 𝑐𝑚/𝑠𝑒𝑔

Donde:

𝑛−0.13 2
 𝐶1 = 𝐶0 ∗ ( 3 )
√1−𝑛
 N: porosidad
 𝐶0 = coeficiente que pretende el suelo

Tabla
Suelo C_0
arena grano redondeado 800

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

arena grano anguloso 460


arena con limos <400
Tabla 5

d) Formula de Loudon

Loudon establece una fórmula para la determinación del valor del coeficiente de
permeabilidad más compleja, mediante la relación.
𝑙𝑜𝑔10 (𝑘 ∗ 𝑠 2 ) = 1365 − 5.15ℎ
Donde:
 h: porosidad
 S: superficie especifica
 K: coeficiente de permeabilidad a 10°C
 S= f*(x1*S1+…..+xn*Sn)
 f: coeficiente de forma
 Arena redondeada: f=1.1
 Arena semiangulosa: f=1.25
 Arena angulosa: f=1.4
x1,x2,x3………xn: proporciones en peso de partículas comprendidas entre los tamices
respecto a total.
El valor de Si entre D y D’ puede obtenerse:
6
𝑆𝑖 =
√𝐷 ∗ 𝐷´
Si la distribución granulométrica por peso es lineal en escala logarítmica la superficie
Si, puede obtenerse a partir de la Tabla.
Tabla
Tamiz Superficie Especifica
04-oct 13.5
oct-16 38.9
16-30 71.5
30-60 156.2
60-100 311
100-200 572
Tabla 6

e) Fórmulas de Wenzel

La hipótesis de acuífero horizontal está frecuentemente demasiado alejada de las


condiciones reales para ser aceptable. Muy generalmente se estudia una zona cuyo
acuífero, aunque esté razonablemente dentro de la hipótesis de espesor uniforme, tiene

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

una pendiente natural, y, por lo tanto, crea lo que podemos llamar una corriente
subterránea uniforme (ver figura 7).

Al bombear un pozo construido que tal acuífero, las curvas equipotenciales deja de ser
circunferencias y se distorsionan. Mediante estudio en los terrenos realizados en
Nebraska, en 1931 Wenzel observó que puede hallarse la permeabilidad determinando la
media de los de gradientes a ambos lados del pozo bombeado. Paralelamente a la
dirección de la corriente subterránea natural. Es decir, para un acuífero en condiciones
libres:

2Q
K
r (hs  ha )(is  ia )
En donde:

 r = distancia del pozo bombeado a los sondeos de observación tanto aguas arriba
como aguas abajo.
 hs, ha = espesores saturados aguas arriba y agias abajo a la distancia r del pozo
bombeado.
 is, ia = pendientes de la superficie freática en equilibrio aguas arriba y aguas abajo
a la distancia r del pozo bombeado.

Para este tipo de ensayo se recomienda disponer de tres sondeos de observación aguas
arriba y otros tres simétricos a los anteriores respecto al pozo de bombeo, todos ellos
colocados en una línea recta paralela a la dirección de máxima pendiente de la corriente
natural.

II. TRANSMISIVIDAD

La transmisividad, es el caudal de agua subterránea que circula por una sección de


acuífero de altura el espesor saturado y anchura la unidad cuando el gradiente hidráulico
es la unidad. (Villaroya, 2009).
T= k * b
Siendo k la permeabilidad y b el espesor saturado.
Es un parámetro que indica la posibilidad que ofrece un acuífero de cara a su explotación.
La transmisividad (algunos autores la llaman transmisibilidad), se suele hallar mediante
ensayos de bombeo. También se puede deducir si conocemos b y k. Otra posibilidad a la
que se recurre frecuentemente es deducirla aplicando la fórmula experimental de Galofré
(experto hidrogeólogo de la Generalitat de Catalunya, fallecido en 2006) que comprobó
que:

T (m2 /día)= 100 * q (L/s/m)


Que viene a decir que la transmisividad expresada en m 2 /día es cien veces el caudal
específico (q) de una captación si q está expresado en L/s/m. El caudal específico (q) (que
se obtiene en el inventario de puntos de agua que se describe más adelante), expresa el

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

caudal que se extrae por bombeo de un sondeo por cada metro que se deprima el nivel del
agua en el interior del sondeo. Por lo tanto un q = 0,2 indicaría que para obtener un caudal
de 2 L/s de una captación es necesario deprimir 10 metros el nivel del agua en el interior
del sondeo. Por otro lado la transmisividad del acuífero aplicando la fórmula será de 20
m 2 /día. Acuíferos pobres o poco productivos podrían considerarse a aquellos que tienen
trasmisividades por debajo de 10 m2 /día. Trasmisividades de 100 o más indicarán
acuíferos muy m 2 /día. Trasmisividades de 100 o más indicarán acuíferos muy
productivos. No obstante estas apreciaciones son muy relativas y no tienen más validez
que la de mera comparación. (Villaroya, 2009).

Tabla 7: Valores de la transmisividad, según Iglesias (2002).

Si observamos el dibujo intuimos que los dos estratos acuíferos deben proporcionar el
mismo caudal: la conductividad hidráulica del derecho es la mitad que el izquierdo, pero
su espesor es el doble.

Efectivamente, el parámetro que nos indica la facilidad del agua para circular
horizontalmente por una formación geológica es una combinación de la Conductividad
Hidráulica y del espesor:

Transmisividad = Conductividad hidráulica ∙ Espesor


Como las unidades de la Conductividad Hidráulica son L/T y las del espesor L, las
unidades de la Transmisividad serán L2/T. Por ejemplo: m2/día, o cm2/seg. En el ejemplo
mostrado en el dibujo anterior, la transmisividad en ambos casos sería de 150 m2/día.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

 La transmisividad es variable en acuíferos libres.

 En un confinado su espesor es constante, luego la Transmisividad también es


constante.

 En un acuífero libre su espesor saturado varía con las oscilaciones de la superficie


freática (por ejemplo, invierno‐verano), con lo que varía también su
transmisividad. (Sánchez san Román, 2006).

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

CONCLUSIONES

 El valor de K depende de la forma, el tamaño y la distribución de sus partículas,


de esto se infiere que la constante está dada en función del tamaño de los poros.

 Los variados métodos tanto en el campo como el laboratorio, nos brinda


información necesaria para aplicar de manera eficiente en el terreno que se nos
presente, ya sea zonas superficiales o subsuperficiales y así de esta manera ahorrar
tiempo y costos, para la determinación del correcto cálculo de la conductividad
hidráulica de los suelos.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA

BIBLIOGRAFÍA

 YOUNGS, E. 2001. Hydraulic conductivity of saturated soils. Chapter 4 in Soil


and environmental analysis. Edited by K. A. Smith y C. E. Mullins. Marcel
Dekker, Inc. New York, USA.

 DONADO, L. 2004. Modelo de Conductividad Hidráulica en suelos, Tesis de


Magister en Ingeniería-Recursos Hidráulicos.

 VILLÓN, M. 2007. Drenaje. -1ra edición

 SALGADO, E. 2001. Relación suelo agua planta. Ediciones universitarias de


Valparaíso. Chile. El 4 de septiembre de 2005.

LINKOGRAFÍA

 http://unesco.org.uy/phi/libros/libroPlEB/1-4.html Hidrogeológicas de los


Acuíferos. "Propiedades Hdrogeológicas de los Acuíferos.

 http://es.wikipedia.org/wiki/Permeabilidad

 Tornado de http://www.euv.cl/archivos_pdf/libros_nuevos/suelo_agua.pdf.

26

You might also like