You are on page 1of 6

Informe Laboratorio N°1

Medición del Coeficiente de expansión


lineal del acero, aluminio y cobre
Diego Celedón – Alejandro Fuentes
Facultad de Física, Pontificia Universidad Católica de Chile
Termodinámica y Teoría cinética – FIZ0211
Fecha de realización experimento: viernes 31 de agosto de 2018
Fecha de entrega: viernes 7 de septiembre de 2018
RESUMEN: En esta experiencia de laboratorio se realizó un montaje experimental compuesto por
un soporte metálico con un termistor interno y un medidor de expansión lineal. Se midió la longitud
y temperatura iniciales de tres tubos a temperatura ambiente para posteriormente elevar su
temperatura debido a una fuente de vapor externo. Luego, se midió la expansión lineal y la resistencia
del termistor que se tradujo en valores de temperatura. Para cada material Se obtuvo coeficiente de
expansión lineal para el cobre: 0,00002685 ± 0,000002854°𝐶 −1. Para el acero: 0,00004975 ±
0,000032858°𝐶 −1. Y para el Aluminio: 0,00048667 ± 0.000441°𝐶 −1. Los cuales difieren en un
57.94%, 345.45% y 102.78% respectivamente con valores de referencia. Se analizaron los resultados,
se establecieron las fuentes de error y precisión de instrumentos Finalmente se propician sugerencias
para futuros trabajos experimentales.

Objetivos

Determinar el coeficiente de expansión de dilatación lineal del Acero,


Aluminio y Cobre. Relacionando la resistencia eléctrica del material con su
temperatura y midiendo directamente la variación de la longitud de 3 barras
distintas, donde cada una está formada por uno de estos materiales.

Introducción

Se denomina dilatación o expansión térmica al aumento de longitud,


volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al
aumento de temperatura que se provoca en él por cualquier medio. Como la
temperatura corresponde a una medida del promedio traslacional y vibracional
de las partículas internas de un cuerpo o fluido, como consecuencia directa de
su variación se presenta la expansión o contracción de las dimensiones métricas
de un cuerpo. En un sólido las dimensiones son tres, pero si predomina sólo el largo sobre
el ancho y el espesor o altura, como ser una varilla o un alambre, al exponerse a la acción
del calor habrá un incremento en la longitud y no así en el ancho y espesor llamada dilatación
lineal Experimentalmente se ha encontrado que para casi todas las sustancias y dentro de
los límites de variación normales de la temperatura, la dilatación lineal o variación de la
longitud 𝛥𝐿 es directamente proporcional al tamaño inicial 𝐿0 y a la variación de temperatura
𝛥𝑇, esto implica que existe una constante de proporcionalidad 𝛼 tal que:

𝛥𝐿 = 𝛼 ∙ 𝐿0 ∙ 𝛥𝑇 ⇔ 𝐿𝑓 − 𝐿0 = 𝛼 ∙ 𝐿0 ∙ (𝑇𝑓 − 𝑇0 ) (1)
Donde 𝐿𝑓 corresponde a la longitud final del sólido, 𝑇𝑓 la temperatura
final, 𝑇0 la temperatura inicial. A partir de esta ecuación se puede determinar la
ecuación que describe la longitud final del cuerpo, la cual corresponde a:

𝐿𝑓 = 𝐿0 ∙ (1 + 𝛼 ∙ 𝛥𝑇) (2)

A esta constante de proporcionalidad 𝛼 la llamamos coeficiente de dilatación


lineal, la cual depende del material correspondiente, la que se puede calcular
mediante:
𝛥𝐿
𝛼= (3)
𝐿0 ∙𝛥𝑇

Montaje experimental y procedimiento

Los materiales utilizados durante la experiencia de laboratorio fueron:


Aparato de expansión térmica PASCO TD-8558 (a), Matraz con 200 ml de Agua
(f), Manguera de plástico (g), Vaso precipitado, Óhmetro (multitester) (b), Tubo
de Acero, Tubo de Aluminio, Tubo de Cobre, Calentador eléctrico (e), esponja
aislante. Los cuales se dispusieron de acuerdo con la imagen 1.

Imagen 1: Montaje experimental

En primer lugar, se debe medir la longitud inicial de cada barra a temperatura


ambiente, luego se coloca el tubo a medir en el soporte tal como se aprecia en
la imagen 1, se ajusta el termistor y el óhmetro y se coloca una esponja aislante
en el tubo alrededor del termistor para evitar la disipación de calor al entorno.
Se mide la resistencia del termistor con el multitester en su función de óhmetro
a temperatura ambiente, para así poder determinar la longitud del tubo a esa
temperatura. A continuación, Se conecta la manguera de plástico al tubo, la cual
en el otro extremo está unida al matraz. Se hace hervir el agua en el matraz a
través del calentador eléctrico y el vapor de agua comienza a circular por la
manguera hacia el interior del tubo para así entregarle energía térmica y
provocar su expansión de este. El tubo es colocado con cierta inclinación, donde
la manguera es conectada en su parte superior, esto debido a que el vapor se
condensa a través del tubo y así el agua interna pueda salir de este, la cual caerá
dentro de un vaso precipitado. Debido a la circulación del vapor por el interior
del tubo, este aumenta su temperatura, lo que se ve reflejado en el cambio de
la resistencia eléctrica que marca el óhmetro (multitester) y en la dilatación de
este. Esta dilatación puede ser determinada a través del dial que forma parte
del aparato de expansión térmica el cual marca 1mm de expansión por cada
vuelta completa y cada línea de este equivale a 0,01mm. Se toman distintas
mediciones a distintas temperaturas y distintas longitudes, hasta que se llegue
a una temperatura aproximada de equilibrio. Finalmente, se retira con cuidado
el tubo, debido a que dentro de este puede quedar agua caliente. Análogamente,
se repite el mismo proceso para los otros dos tubos.

Resultados

En primer lugar, el experimento consistía en medir, la longitud inicial 𝐿0


de cada tubo, junto a la resistencia inicial 𝑅0 medida por el óhmetro a
temperatura ambiente, y la temperatura inicial 𝑇𝑖 asociada al valor de la
resistencia obtenida a partir de la tabla de conversión ubicada en el Anexo,
donde se obtuvieron los siguientes datos:

Material 𝑳𝟎 [cm] 𝑹𝟎 [KΩ] 𝑻𝒊 [°C]


Cobre 71,5 ± 0,3 127,8 20
Acero 72 ± 0,3 121,1 21
Aluminio 71,5 ± 0,3 118,3 21
Tabla 1: Datos iniciales

Posteriormente, se procedió a aumentar la temperatura del tubo por


medio del vapor que iba circulando a través de él, esto generó cambio en las
resistencias y la expansión de cada tubo, para lo cual se registraron distintas
variaciones de longitud para distintas variaciones de temperaturas. Para el caso
del tubo de cobre se registraron las siguientes variaciones de longitud con
respecto a las variaciones de temperatura, las cuales se obtuvieron mediante la
resistencia obtenida:

𝜟𝑳[cm] 𝜟𝑻[°C]
0,088 41
0,091 45
0,093 48
0,094 52
0,095 62
Tabla 2: Datos obtenidos cobre

Posteriormente se determinó el coeficiente de dilatación superficial para


el cobre tomando el promedio, cual tiene un valor experimental de:
0,00002685±0,000002854°𝐶 −1.
Las variaciones de temperatura y longitud para el caso del acero fueron
las siguientes:

𝜟𝑳[cm] 𝜟𝑻[°C]
0,019 3
0,024 8
0,034 17
0,043 25
Tabla 3: Datos obtenidos acero

A partir de estos datos se determinó el coeficiente de dilatación lineal para


el acero tomando el promedio de los valores obtenidos el cual tiene resultó:
0,00004975±0,000032858°𝐶 −1.

Finalmente, las variaciones de temperatura y longitud para el caso del


aluminio fueron las siguientes:

𝜟𝑳[cm] 𝜟𝑻[°C]
0,082 5,7
0,086 8
0,096 12
Tabla 4: Datos obtenidos aluminio

A partir de estos datos se determinó el coeficiente de dilatación lineal para


el aluminio tomando el promedio de los valores obtenidos el cual tiene resultó:
0,00048667 ± 0.000441°𝐶 −1.

Análisis
En primer lugar, para analizar los resultados obtenidos, utilizaremos
como valores de referencia los publicados en la tabla 19.1 del texto: Física
para ciencias e ingenierías (Volumen 1 – Sexta edición) de Raymond Serway y
John Jewett.
Material Coeficiente de dilatación
lineal [°𝐶 −1 ]
Aluminio 24 ∙ 10−6
Acero 11 ∙ 10−6
Cobre 17 ∙ 10−6
Tabla 5: Valores de referencia

A partir de esto es posible establecer que, en el caso del cobre, difiere


de un 57,94% del valor teórico esperado. En el caso del acero, la diferencia
porcentual entre el valor teórico esperado y el valor experimental obtenido
corresponde a un 345,45%. Finalmente, para el aluminio esta diferencia
corresponde a un 102.78%.
En relación con los valores de referencia, el valor experimental para el
cobre y para el aluminio, mantienen su tendencia de ser el del aluminio mayor
que el del cobre, sin embargo, el valor de referencia para el acero corresponde
al valor menor en contraposición a lo determinado experimentalmente, ya que
de esta forma el coeficiente para el acero resultó ser el mayor de los 3
coeficientes.
Se puede afirmar que, a mayor cantidad de datos, la diferencia porcentual
con respecto a los valores de referencia es menor. A pesar de que se tenían más
datos que los informados en la sección de Resultados, sólo pudieron ser
ocupados aquellos donde la variación de resistencia se traducía en una variación
de temperatura mayor o igual a 1°C, esto debido a que la tabla con la que
cuenta, sólo presenta valores discretos naturales de temperatura, donde la
variación de 1°C corresponde a una variación mucho mayor en la resistencia por
lo que es complejo asignar una temperatura a cada uno de los valores de
resistencia, en el caso de este experimento, se aproximó al valor más cercano
de temperatura.
En cuanto a los errores asociados a la medición, se debe tener en
consideración: el error asociado al óhmetro que corresponde ±0.005 kW, el error
asociado a la huincha de medir en el instante de la medición inicial de cada tubo
a la cual se le asignó un error de ±0.2 cm, además del error asociado al dial del
aparato de expansión que corresponde a ±0.005 mm. Todos estos errores
influyeron en el cálculo del error respectivo en la determinación de cada
coeficiente de expansión.
En cuanto a errores cualitativos, se tiene en primer lugar, que la
resistencia en los tres casos inicialmente aumentó y luego comenzó con su
disminución, lo que pudo haber llevado a registrar datos erróneos. Por otro lado
debido a que el dial del aparato de expansión y el valor marcado en el óhmetro
cambiaban a cada instante, fue complejo registrar ambos valores en simultáneo.

Conclusiones
Concluyendo la experiencia, fue posible determinar el coeficiente de
expansión lineal para los 3 materiales, los cuáles presentan cierta diferencia en
relación con los valores de referencia utilizados lo que se resume en la siguiente
tabla:
Material Coeficiente Coeficiente de Diferencia
experimental [°𝐶 −1 ] referencia [°𝐶 −1 ] porcentual
Cobre 0,00002685 0,000017 57,94%
Acero 0,00004975 0,000011 345,45%
Aluminio 0,00048667 0,000024 102.78%
Tabla 6: Tabla resumen valores obtenidos y resultados experimentales

La experiencia de este laboratorio en general resultó sencilla de realizar,


debido a que se limitaba la repitencia de cada experimento y por además era un
montaje comprensible.
A partir de estos resultados (Tabla 6) es posible afirmar que a medida que
disminuye la cantidad de datos, aumenta la diferencia porcentual, esto debido a
que no fue posible utilizar todos los datos registrados por el argumento
presentado en la sección anterior. Para una próxima experiencia se sugiere
tomar la mayor cantidad de datos de diferentes valores de resistencias que
aseguren que la conversión a temperaturas garanticen variaciones de estas
suficientemente significativas para poder realizar los cálculos. Finalmente, se
sugiere ojalá grabar simultáneamente los valores del dial del aparato y los
valores arrojados por el óhmetro, esto para que en un análisis posterior del video
sea posible determinar con seguridad la simultaneidad de los datos o en su
defecto, tener algún sistema que registre las resistencias obtenidas y las
variaciones de longitud a lo largo de un continuo. En caso de que esto no sea
posible se sugiere tener una tabla con un rango mayor de temperaturas entre
los valores discretos, tal que sea posible determinar valores decimales
temperatura.

You might also like