You are on page 1of 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL INSTITUTO TECNICO COMERCIAL TIBACUY

LENGUA CASTELLANA. Mg. LUZ CASTELLANOS -CICLO III Mayo 24 DE 2019


TEMAS: LA COMUNICACIÓN, FUNCIONES DEL LENGUAJE, COMPRENSIÓN LECTORA
1. Qué es la Comunicación?
¿Cuáles son sus elementos?
La Comunicación es un
proceso de intercambio de
información, en el que un emisor
transmite a un receptor algo a
través de un canal esperando
que, posteriormente, se
produzca una respuesta de dicho
receptor, en un contexto
determinado.

Así, en el proceso de la
comunicación encontramos los
siguientes elementos:

– Emisor: es el que emite el mensaje. Ejemplos: un sujeto individual o un grupo de personas, pero
también un mecanismo que nos avisa de que algo falla o un elemento de la naturaleza que nos alerta de
que el tiempo va a cambiar.
– Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplos: un sujeto concreto o un grupo, así como,
también, puede serlo un mecanismo que actúa cuando otro le manda una señal.
– Mensaje: es la información que se quiere transmitir. Ejemplos: puede encontrarse codificado en uno de
los diferentes tipos de código: puede ser un mensaje hablado, escrito, dibujado, grabado en cd, etc).
– Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Ejemplos: puede ser un medio artificial,
como las cartas o un cd, o uno natural, como el aire.
– Código: Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el mensaje.
Podemos encontrar lenguajes simples, como la luz roja sobre la puerta de un estudio de revelado, o más
complejos como los distintos idiomas del mundo.
– Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores, etc) que existen
en el momento de la Comunicación. Es importante a la hora de interpretar correctamente el mensaje.
2. Qué son las Funciones del lenguaje:
La función principal del lenguaje humano es comunicar. La comunicación humana, sin embargo, opera
de maneras distintas según el tipo de mensaje que queramos trasmitir o el tipo de comunicación que
busquemos sostener con uno o varios interlocutores.
En este sentido, dentro del campo de la Lingüística, Roman Jakobson ha distinguido seis usos en el
lenguaje, a los que clasifica según la función que cumplen en el acto comunicativo:
1. Función apelativa o conativa
La función apelativa o conativa sucede cuando el emisor emite un mensaje del cual espera una respuesta,
acción o reacción de parte de su receptor. Puede tratarse de una pregunta o una orden. Podemos
reconocerla en nuestra vida cotidiana, así como en la publicidad o la propaganda política: “Vota verde”,
“¿Hiciste la comida?”, “Dime”.
2. Función referencial, representativa o informativa
Es aquella donde el emisor elabora mensajes relacionados con su entorno o con objetos externos al acto
comunicativo. Es el tipo de función característica de los contextos informativos, o de los discursos
científicos o enfocados en transmitir conocimiento. Ejemplos: “El teléfono no sirve”, “Otra vez llueve”,
“El fuego es producto de una combustión”.
3. Función emotiva, expresiva o sintomática
La función emotiva, expresiva o sintomática está enfocada en transmitir sentimientos, emociones, estados
de ánimo o deseos: “Qué bien me siento hoy”, “Te quiero”.
4. Función poética o estética El lenguaje es utilizado con fines estéticos, es decir, con especial atención
al cuidado de la forma en sí y del uso de figuras retóricas. Es el tipo de función característico de los textos
literarios. Un poema, una novela o un trabalenguas son buenos ejemplos.
5. Función fática o de contacto
Está enfocada en validar el canal comunicativo entre dos interlocutores. Sirve para iniciar, mantener o
finalizar una conversación: “Te oigo, sí”, “Claro”, “De acuerdo”.
6. Función metalingüística
Es la que empleamos para referirnos a la propia lengua, es decir, cuando usamos el lenguaje para hablar
de lenguaje: “La palabra ‘función’ es un sustantivo femenino”, “Esto es una oración”.

3. Las 7 características que definen la literatura


La literatura es una expresión artística que se vale del uso de la palabra escrita u oral, a través de la
cual los poetas, los novelistas, los ensayistas o los dramaturgos exponen diversas sensaciones, imágenes
y descripciones de relatos reales o ficticios.
Asimismo, la literatura y sus géneros se valen de diversos recursos literarios y gramaticales para enunciar
los conocimientos, las experiencias y el arte creativo del autor.
Sin embargo, el significado de literatura es amplio, por lo que también se puede referir tanto a una serie
de producciones literarias propias de un país, un idioma, un tema o una época, como, a la asignatura
impartida en la escuela. A continuación, se presentan las principales características de la literatura.
Antigüedad de la literatura
La literatura es una expresión artística muy antigua, por lo cual es difícil establecer su punto de origen.
Por tanto, destaca el hecho de que las primeras producciones literarias fueron de tradición oral, las cuales
se enseñaron y transmitieron de generación en generación hasta que se desarrolló la escritura.
Como ejemplo se pueden mencionar las obras clásicas de la literatura griega como la Ilíada o la Odisea,
cuya autoría se le asigna Homero.
No obstante, el Poema de Gilgamesh, es la obra literaria escrita más antigua encontrada. El texto se
encuentra inscrito en una tabla de arcilla y, está basado en cinco poemas sumerios que conforman una
épica y relatan la vida del rey Gilgamesh de Uruk. Se calcula que su antigüedad data del segundo milenio
antes de Cristo.
Géneros de la literatura
La literatura está compuesta por diferentes géneros o categorías que permiten clasificar las obras literarias
según sus contenidos y estructuras. Los principales géneros de la literatura son:

Narrativa: está conformado por la épica y las narraciones, breves o extensas, de relatos tanto reales como
ficticios, por lo cual abarca los cuentos, las novelas, los versos en prosa y las epopeyas.
Lírica: la lírica o poema es un texto escrito en versos cortos. Se caracteriza por hacer un amplio uso de
los recursos literarios. En este género se incluyen la oda, el himno, la égloga, entre otros.
Dramaturgia: son los textos de las obras representativas de teatro como la tragedia, la comedia o la farsa.
Lenguaje connotativo
El uso y elección de ciertas palabras o frases en las obras literarias tiene como fin generar diversas
interpretaciones de lo que se expresa. El lenguaje connotativo conlleva a otros significados que son
subjetivos y determinados según el contexto y las experiencias del lector.
Figuras literarias
Las figuras literarias o figuras retóricas son un recurso ampliamente utilizado en la elaboración de
discursos literarios como novelas, poemas o ensayos, con la finalidad de potenciarlos de mayor exaltación,
emotividad, belleza y drama.
Las figuras literarias enriquecen las descripciones y permiten al escritor hacer un uso diferente del leguaje.
Entre las figuras literarias de mayor uso están la metáfora, el símil, la onomatopeya, entre otros.
Corrientes literarias
Se denomina como corrientes literarias al conjunto de obras que corresponden a un período determinado
y que comparten una serie de características como la temática, el estilo, la descripción de hechos
históricos, las ideologías, las críticas, así como, los procesos políticos, culturales y sociales de un momento
en específico.
Como ejemplo de las corrientes literarias se pueden mencionar el romanticismo, el vanguardismo, el
realismo, el surrealismo, entre otras.
Asimismo, también se pueden agrupar las corrientes literarias partiendo de los autores que comparten un
mismo estilo literario.
Originalidad
Las obras literarias derivan de la creatividad, las experiencias y la interpretación de los hechos o
sensaciones del autor. Por ello, existen tantas obras literarias basadas en hechos reales o ficticios, que
pueden tratar temas como el amor, la guerra, la ciencia ficción, lo surreal, entre otros, pero todas son obras
diferentes y únicas.
Asimismo, las interpretaciones de las obras literarias son diversas desde la perspectiva de cada lector y su
contexto. Es decir, una misma obra literaria puede ser leída por tres personas y cada una dará una opinión
diferente acerca de su contenido y experiencia de lectura.
ACTIVIDADES

1. Señala los elementos de comunicación en las siguientes situaciones.


a) José Luis se levanta y da los buenos días a su madre.
b) José Luis conecta la agenda electrónica que le comunica que tiene examen de inglés.
c) José Luis va a la habitación de su hermana María y le dice: "Ya son las diez".
d) María llega a clase. Hoy van a escribir una carta al Presidente.
EMISOR RECEPTOR MENSAJE CÓDIGO CANAL

2ª.- Escribe qué función del lenguaje predomina en los siguientes textos.

a) Vino, sentimiento, guitarra y poesía


----hacen los cantares de la patria mía.
b) Las palabras que empiezan por geo- se escriben con g.
c) Sí, sí, claro, entiendo, vale, vale.
d) ¡Hombre, Alberto, cuánto tiempo sin vernos, qué alegría!
e) La gasolina es un producto derivado del petróleo.
f) Oye, oye, ven, que te andan buscando.
g) Mañana soplará viento de componente este.
3.Para estar seguro de que dominas el tema debes ser capaz de escribir todas las ideas del mismo. Si
recuerdas el texto que explica cada idea es que ya has asimilado la lección.
La comunicación humana.
Las funciones del lenguaje.

4. OBSERVA DETENIDAMENTE EL VIDEO Y CONTESTA


a. La palabra litterae da origen a la palabra literatura. ¿por qué?
b. ¿cómo definía Aristóteles la literatura?
c. ¿Qué usa la literatura para poder expresarse?
d. ¿cuál es la finalidad de la literatura?
e. ¿Qué disciplinas se encuentran en dentro de la literatura? ¿de qué tratan?
f. Escribe con tus palabras cuales son las caracteristicas más importantes de la literatura,usa el video y
la información dada.

5. PRUEBA DE COMPRENSIÓN
Responde las preguntas 1 a 6 de acuerdo con la siguiente información:
UN CUENTO
Después de largos días de paciencia, logró armar un barquito de esos que se forman pieza por pieza dentro
de una botella.
Cerró la botella con un corcho y la puso en la sala de su casa, sobre la chimenea. Allí la mostraba
orgullosamente a sus amigos.
Un día, viendo el barquito, notó que una de sus pequeñas ventanas se había abierto, y a través de ella
observó algo que lo dejó asombrado: en una sala como la suya, estaba otra botella igual a la suya, pero
más pequeña, con otro barquito adentro como el suyo. Y la botella estaba siendo mostrada a sus amigos
por un hombrecito diminuto que no parecía sufrir por el hecho de estar dentro de una botella.
Sacó el tapón y con unas pinzas cogió al hombrecito, pero lo apretó de tal manera que lo ahogó.
Entonces el hombre escuchó un ruido. Volvió la vista y descubrió asustado que una de las ventanas de la
sala se había abierto. Un ojo enorme lo atisbaba desde fuera. Lo último que alcanzó a mirar fue unas
enormes pinzas que avanzaban hacia él como las fauces de un animal monstruoso. Armando Fuentes
Aguirre (México)
1. En el texto, el narrador
A. da a conocer las acciones, los pensamientos y sentimientos de los personajes.
B. cuenta lo que siente y le ocurre a él mismo.
C. relata lo que otros le contaron sobre un hecho.
D. deja que los personajes hablen y cuenten con sus propias palabras lo que les ocurre.
2. Por la manera como se presenta la información, se puede decir que el texto es
A. un relato mítico con características verosímiles.
B. una leyenda tradicional, en la que ocurre un hecho insólito.
C. un cuento fantástico, en el que ocurren hechos inverosímiles.
D. una anécdota infantil con características maravillosas.
3.En la historia, el hombre que armó el barquito
A. vivía en un mundo que cabía en una botella.
B. era experto en la construcción de barcos.
C. disfrutaba de la compañía de todos sus amigos.
D. gustaba de destruir cosas con sus pinzas.
4.De lo narrado en el cuento anterior, se puede deducir que
A. el hombre era una persona muy solitaria, por eso construía barcos.
B. el hombrecito sabía que había un mundo desde el que lo observaban, por esto no abría las ventanas.
C. el hombre que armó el barquito conocía de la existencia del hombrecito, por eso tapaba la botella.
D. el hombrecito debió ver unas enormes pinzas como las fauces de un animal monstruoso.
5.En el texto, la expresión “Un día” permite
A. dar inicio a la narración de la historia.
B. ubicar un evento en el tiempo de la historia.
C. mostrar el momento en el que finaliza la historia.
D. señalar el tiempo que dura la historia.
6. El esquema que representa lo que ocurre en el cuento es:

Responde las preguntas 7 a 12 de acuerdo con la siguiente información:


CADA VEZ HAY MÁS OSOS SOLTEROS
Tras varias décadas estudiando a los osos del Refugio Nacional
de Vida Salvaje de Kodiak, en Alaska, un equipo de biólogos
liderados por Bill Leacock ha llegado a la conclusión de que la
soltería se ha puesto de moda entre los osos pardos en los últimos
años. “Estamos detectando menos grupos familiares que nunca”,
dice Leacock. “Si es una tendencia a largo plazo o no, es algo
que aún desconocemos”, puntualiza. Basándose en
observaciones aéreas y a ras de suelo, los investigadores han
detectado un claro incremento en el número de osos que viven
solos. Entre 1985 y 2005 era del 47%, y desde entonces ha
ascendido hasta el 69-85%. Además, estos animales están más
dispersos que antes, con solo 250 individuos por cada 1.000
kilómetros, la mitad que hace una década. Leacock sospecha que los efectos del cambio climático sobre
las estaciones, que causan entre otras cosas la tardía llegada de la primavera, podrían estar contribuyendo
a estas alteraciones en el comportamiento de estos mamíferos, reduciendo su apareamiento.
Tomado de: http://www.muyinteresante.es/cada-vez-hay-mas-osos-solteros

7.En el texto anterior se afirma que el investigador Bill Leacock


A. sospecha que el cambio climático afecta los periodos de apareamiento de los osos.
B. comprobó que la soltería entre los osos pardos es una tendencia a largo plazo.
C. sospecha que desde el 2005 el número de osos que viven solos ha disminuido.
D. comprobó que el efecto del cambio climático es la llegada tardía de la primavera.
8. Según el texto, que el número de osos que viven solos haya subido a 69-85 % implica que
A. en el futuro desaparecerán los osos pardos de Alaska y de otras partes.
B. en el pasado los osos pardos tenían un comportamiento similar al 2005.
C. en la actualidad los osos pardos viven más dispersos y se aparean menos.
D. en el presente han dejado de existir la mitad de los osos que había en 1985.
9.El pie de foto, respecto al contenido del texto,
A. aporta información relacionada con los hábitos del oso pardo.
B. amplía la información sobre la ubicación de los osos pardos de Alaska.
C. explica lo que les pasa a los osos pardos antes de llegar el invierno.
D. muestra los efectos del cambio climático sobre las estaciones en Alaska.
10. La referencia que aparece al final del texto permite
A. conocer el autor y título del texto.
B. señalar a quiénes se dirige el texto.
C. indicar el medio donde se publicó.
D. citar la fecha y la editorial de publicación.
11. En el texto, la expresión “Si es una tendencia a largo plazo o no, es algo que aún desconocemos”
tiene la intención de
A. convencer al lector sobre la importancia de este tipo de estudios.
B. advertirle al lector de que la conclusión planteada no es definitiva.
C. confirmar una nueva hipótesis sobre el comportamiento de los osos.
D. asegurar que se trata de una predisposición de los osos a corto plazo.
12. En el texto hay una intención de objetividad al presentar
A. el nombre de los investigadores.
B. conclusiones sin evidencias en el estudio.
C. datos que apoyan las conclusiones.
D. alternativas de solución al problema.

You might also like