You are on page 1of 5

Valencia, 2019

Manifestaciones de la cultura institucional de Venezuela:

Se entiende como cultura institucional a un sistema de significados


compartidos por los integrantes de una organización.

La cultura permite que sus miembros lleguen a comprender de manera


común cuál es la conducta apropiada. Son las reglas y lineamientos que indican a
los miembros cómo participar, qué hacer y qué no hacer.

Por otro lado, la cultura institucional va de la mano con los valores, los cuales
hacen tangible a la cultura

Estas manifestaciones que nos distingue como venezolanos son: las


costumbres, los idiomas, las danzas, la religión, entre otras formas de arte.

Diferencia entre cultura, costumbres y tradiciones de Venezuela en el siglo


XXI:

Las costumbres son las prácticas sociales adaptadas, propias de una


comunidad, municipio, etc. Son manifestaciones que se han ido adoptado y las
personas las han modificado con el paso del tiempo.

Se considera tradiciones a los valores, creencias, costumbres y formas de


expresión artística características de una región. Estas se transmiten de generación
en generación.

La cultura son las características y conocimientos que identifica quienes


somos, esta abarca el idioma, la religión, la gastronomía, las tradiciones, los hábitos
sociales, la música, la danza y las artes.

Cultura, las costumbres y las tradiciones del venezolano en el siglo XXI:

Existen diferentes expresiones culturales, gastronómicas, musicales y


tradicionales que identifican la celebración en Venezuela, éstas celebraciones
tienen una gran fuerza, pues encierran innumerables reuniones colectivas que
hacen que las fechas sean muy especiales. Todas estas celebraciones llenan de
calor humano todas las fiestas del venezolano, que si algo tienen característico es
ser un período donde la reunión familiar, la solidaridad y los valores humanos se
apoderan de nuestras almas.

• Religión: predomina es el catolicismo y forma parte de la vida de los


venezolanos. Una fecha importante es la Cuaresma, la cual dura cuarenta
días. Se celebra desde el siglo IV y es una preparación para la Semana
Santa. El domingo anterior a esta fecha se organiza en Caracas, la procesión
de los Palmeros de Chacao. Consiste en subir a la montaña del Ávila para
recolectar las palmas que se utilizarán en el Domingo de Ramos. En
Miércoles Santos, se festeja el Nazareno, en el que los habitantes se visten
de morado y van en procesión hasta la iglesia. En Viernes Santo en algunos
Estados como Vargas, Guárico, Miranda y Cojedes se destaca la fiesta de
los Diablos danzantes de Yare, la cual es Patrimonio de la Humanidad. Los
participantes se disfrazan de diablos y recorren las calles. Es una
representación de la victoria del bien sobre el mal.

• Matrimonio y familia: En Venezuela, la mayoría de las bodas se celebran por


la Iglesia, aunque también está la posibilidad de contraer matrimonio por lo
civil. Tras la ceremonia, se lleva a cabo una recepción. Al banquete suelen
asistir un importante número de invitados y se sirve abundante comida.
Tradicionalmente, la pareja abre el baile con un vals y después les
acompañan los asistentes.

• Navidad y Año Nuevo: época muy importante en Venezuela. No pueden faltar


los pesebres, representaciones con figuras del nacimiento de Jesús, y el
arbolito, como se le conoce al árbol de Navidad. Los estilos musicales más
destacados son los aguinaldos y las parrandas. Asimismo, en cada Estado
tienen tradiciones distintas. El primer domingo de diciembre, en Aragua y
Carabobo se celebra la Danza de los Pastores del Niño Jesús. Se lleva a
cabo una misa y procesión en la que no faltan los bailes y la música. A partir
del 24 de diciembre, en Táchira, Mérida y Trujillo se organiza la Paradura del
Niño. Un desfile en el que pasean una gran figura del Niño Jesús en un
pañuelo de seda. En algunos pueblos esconden la figura durante tres días,
acto que se conoce como Robo y Búsqueda del Niño. Si algo caracteriza la
navidad en nuestra tierra es la particular mesa navideña, producto de la
fusión de muchas razas, y de la transculturización y la clara influencia
española sobre los indígenas venezolanos, en la mesa de navidad
encontramos como plato principal y característico la amada Hallaca
venezolana, acompañada de pan de jamón, famoso en nuestra tierra en la
época decembrina es un pan relleno de jamón, tocineta, pasas y aceitunas.
Igualmente la ensalada de gallina, el pernil de cochino son platos
característicos que se presentan con la hallaca, se sirve jamón planchado e
incontables variaciones de ensaladas y dulces, presentaciones como el dulce
de lechosa típico venezolano, el panettone que traído por inmigrantes
europeos y a pesar de no ser nuestro se ha adentrado en nuestra mesa hasta
hacerse característico en nuestra navidad, la torta negra también va de gala
en la mesa, turrones, confitería variada, nueces y avellanas son los
elementos más característicos que conforman la mesa navideña, la cual se
viste de gala para reunir a familiares y amigos.

La tradición y la cultura, por lo tanto, es algo que se hereda y que forma parte de la
identidad. El arte característico de un grupo social, con su música, sus danzas y sus
cuentos, forma parte de lo tradicional, al igual que la gastronomía y otras cuestiones.

Distintos movimientos culturales actuales en Venezuela:

Los movimientos culturales de Venezuela, la música y los bailes folclóricos


están influenciados por los trajes, tradiciones y creencias religiosas.

Tomando en cuenta esto podemos mencionar el joropo, es el baile nacional de


Venezuela, se realiza en todo el país. Es un baile con música animada, alegre y
sincopada. Es un baile para parejas y tiene hasta treinta y seis variantes de los
pasos básicos y tiene un acompañamiento musical provisto por el cuatro, maracas
y un arpa.

También podemos señalar la arepa, es un tipo de alimento hecho de masa de


maíz molida o harina pre-cocida, esta masa puede ser asada, cocida, frita, hervida
o cocida al vapor, sin embargo, la arepa tiene forma plana y redondeada. Sus
características varían según el color, el sabor, el tamaño y el alimento con el que se
puede rellenar, dependiendo de la región. La mayoría de los venezolanos comen
arepas a diario, ya que se puede degustar como desayuno, almuerzo, merienda o
cena debido a la cantidad de rellenos con los que se puede servir. Entre los rellenos
o acompañantes encontramos: queso blanco o amarillo, jamón, aguacate, huevo,
caraotas negras, pollo y carne mechada, salchicha y diferentes tipos de pescado.

Se observa también como manifestación cultural las leyendas venezolanas,


entre estas la más populares son:

• La sayona, esta leyenda narra la historia de una joven y bella mujer que
asesinó a su hijo, esposo y su madre por celos. Antes de morir, su madre
la maldijo como un espíritu vengativo en busca de hombres infieles. A
partir de ese momento la leyenda cuenta que ella recorre los caminos
tomando la forma de una mujer joven y deseable en búsqueda de
hombres solitarios, los seduce en áreas remotas donde, durante o
después del sexo, revela su forma miserable y mata a los hombres o corta
sus genitales.

• La llorona, narra la historia de una mujer hermosa que lanzó a sus hijos
al río después de descubrir que su marido la había dejado por una mujer
más joven. Al darse cuenta de lo que había hecho, se ahogó en el río,
pero como castigo no se le permite entrar en el cielo hasta que encuentre
a sus hijos perdidos, por lo que vaga por la tierra llorando y buscando
inútilmente a sus niños.

Finalmente, el liqui liqui es el traje nacional para hombres en Venezuela, sin


embargo, también se usa en Colombia. Tradicionalmente es blanco, beige o crema;
aunque también se encuentra en otros colores. Recientemente, muchos
venezolanos y diversas personalidades famosas de Venezuela han usado liquiliqui
para sus bodas, en un renacimiento del estilo tradicional de vestir. El cantante y
compositor de la música popular venezolana, Simón Díaz, era conocido por usar
casi siempre un liqui liqui.

Primeras manifestaciones culturales en Venezuela:

Venezuela es un país donde se mezclan tres culturas distintas: la española,


la indígena y la africana. Por ello la gran parte de las costumbres y tradiciones de
Venezuela que fueron traídas de España y de varios países africanos. La cultura
indígena, también ha influenciado muchísimo en las tradiciones populares del país.

Antes de la llegada de los españoles, los indios utilizaban flautas hechas con
huesos, silbatos de arcilla, trompetas de conchas y maracas. Durante la
colonización española y la llegada de los esclavos africanos, varios instrumentos se
incorporaron a la tradición de la música popular como el cuatro, el violín, la guitarra
y los tambores.

Otra de las primeras expresiones eran los cantos creados durante época
colonial en la que el esclavo negro obligado a trabajar en el campo y utilizaban estos
cantos para expresar sus penas, alegrías, vivencias, mientras estos trabajaban todo
el día.

La gran cantidad de danzas tradicionales existentes en Venezuela resultan


de herencia europea, en especial la española, con la indígena y en menor medida
por la africana. Un ejemplo, el baile nacional de Venezuela, el joropo. Baile de origen
español pero venezolano en sentimiento.

You might also like