You are on page 1of 12

Apoyo Diagnostico y

Proceso: Código
Complementación Terapéutica
Subproceso: Diagnostico Cardiovascular Versión 0
Nombre del Procedimiento para la Realización
Página Página 1 de 12
documento: de Electrocardiograma

1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO

Establecer las actividades y responsables para obtener una correcta representación gráfica e interpretación de
la actividad eléctrica del corazón con fines diagnósticos.

2. ALCANCE

Desde: Ingreso del paciente a la unidad de diagnóstico cardiovascular


Hasta: Entrega de resultados de Electrocardiograma

3. RESPONSABLE

 Médico Especialista en Cardiología


 Enfermera
 Auxiliar de Enfermería

4. REQUERIMIENTOS

Legales: Decreto 1011 de 2006, por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de
la Atención en Salud; Decreto 903 de 2014, por el cual se dictan disposiciones en relación con el Sistema
Único De Acreditación En Salud; Resolución 2003 de 2014, Por la cual se definen los procedimientos y
condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud;
Resolución 123 de 2012, por la cual se definen los estándares de acreditación en salud; Resolución 2082 de
2014 por la cual se dictan disposiciones para la operatividad del Sistema Único de Acreditación en Salud.

Otros:
Orden médica
Orden de Apoyo de la EPS
Factura del procedimiento

5. DEFINICIONES

5.1 Electrocardiograma (ECG): El electrocardiograma es el registro grafico de las variaciones de potencial


eléctrico de la actividad del corazón (fibras miocárdicas), en un tiempo determinado. Estas variaciones se
captan con los electrodos a nivel de la superficie de la piel, y a través de los conductores llega al
electrocardiógrafo que mide las potenciales de acción del corazón y lo registra. Con este estudio es posible
averiguar más sobre el ritmo cardíaco, el tamaño y funcionamiento de las cavidades del corazón y el
músculo cardíaco. El electrocardiograma de una persona sana presenta un trazado particular.

5.2 Electrocardiógrafo: El Electrocardiógrafo es un galvanómetro diseñado para que muestre la dirección y


magnitud de las corrientes eléctricas producidas por el corazón. La corriente eléctrica del miocardio posee
múltiples direcciones (vectores), la sumatoria de estos es registrada mediante electrodos colocados sobre
la piel en diferentes partes del cuerpo. El funcionamiento del electrocardiógrafo, como equipo de
diagnóstico clínico, se basa en la instalación de una serie de electrodos en la superficie de la piel del
paciente a nivel de la región toráxico. Estos electrodos permiten capturar la señal electrocardiográfica
generada por la actividad del músculo cardiaco del paciente y se pueden colocar de la siguiente forma: 1.
Derivaciones: Derivada uno, derivada dos y derivada tres (DI, DII, DIII) llamadas también señales bipolares;
2. Señales amplificadas: Estas señales se colocan en cada uno de los miembros correspondientes al
triángulo de Eithoven: Vector amplificado derecho, vector amplificado izquierdo y vector amplificado pierna
Apoyo Diagnostico y
Proceso: Código
Complementación Terapéutica
Subproceso: Diagnostico Cardiovascular Versión 0
Nombre del Procedimiento para la Realización
Página Página 2 de 12
documento: de Electrocardiograma

(aVR, aVL, aVF). Se conocen también como derivaciones unipolares. 3. Señales Precordiales: A las
señales unipolares se les agregan seis derivaciones del tipo unipolar que son las derivaciones precordiales
en las cuales el electrodo explorador se coloca en seis puntos diferentes del tórax. Se denominan de V1 a
V6.

5.3 Ritmo: Secuencia de ciclos cardíacos dada por la existencia de un centro generador de impulsos o
marcapasos que, en condiciones normales, se encuentra situado en el nódulo sinusal o de KeithFlack. Ese
centro es conocido como primario o normotópico, para distinguirlo de otros, situados más caudalmente. Se
conoce como secundario el ritmo cardíaco originado en el territorio formado por las regiones vecinas al
nódulo de Aschoff-Tawara, al propio nódulo de Aschoff-Tawara, el tronco principal del haz de His y las
porciones proximales de los 3 fascículos de dicho tronco: rama derecha, fascículos anterior y posterior de
la rama izquierda. Ese extenso territorio es actualmente conocido como zona de la unión y las diferentes
modalidades del ritmo cardíaco que de ella emergen reciben el nombre genérico de ritmos de la unión. Tal
denominación, debe sustituir a la clásica de ritmo nodal, ya que, en efecto, el nódulo de AschoffTawara no
se caracteriza por su capacidad para generar impulsos eléctricos, que clásica e indebidamente le eran
atribuidos.

5.4 Eje: El eje eléctrico del corazón es el vector resultante de todas las fuerzas eléctricas que intervienen en la
despolarización. En su constitución contribuye, por encima de cualquier otro, el vector de la despolarización
ventricular dada su infinitamente mayor magnitud. El eje cardiaco viene pues determinado por la resultante
de todas las fuerzas de despolarización ventricular (representadas en el electrocardiograma por el QRS).
De igual manera es posible determinar el eje de la despolarización auricular (onda P) y de la repolarización
(onda T). En el sistema de ejes, se considera el punto de 0° el que coincide con DI y el de +90° aquél al
que apunta aVF. El eje eléctrico normal (EN) se encuentra entre los 0° y +90° del sistema de ejes. Cuando
el eje cardiaco está entre 0° y -90° se dice que está desviado a la izquierda (DEI). Cuando se halla entre
+90° y +180° se habla de desviación a la derecha (DED). Entre +/-180° y -90° se trata de una desviación
extrema o “tierra de nadie” (TDN)

5.5 Frecuencia: El número de ciclos cardíacos contados en 1 min se denomina frecuencia cardíaca. Su lectura
en el electrocardiograma aporta una información mucho más precisa que la obtenida mediante la
auscultación y el pulso. Los grafoelementos se inscriben aunque falte la onda del pulso, como en el caso
de las extrasístoles ventriculares, y aunque no se ausculten adecuadamente los ruidos cardíacos por la
presencia de los ruidos respiratorios adventicios, apagamiento de los tonos, interposición de líquidos de
derrame u otras causas.

5.6 Componentes del Trazado Electrocardiográfico

5.6.1. Ondas y complejos

Onda P: La activación auricular se lleva a cabo mediante la aparición sucesiva de dos vectores: el primero,
para la aurícula derecha y el segundo, para la izquierda. El vector resultante de la despolarización auricular se
proyecta hacia abajo, a la izquierda y ligeramente hacia atrás. Su proyección en el plano frontal es
aproximadamente a + 50° El asa de la onda P se inscribe en sentido antihorario. Por ello, la polaridad de la
onda P será positiva en DI, DII y aVF; y negativa, en aVR; DIII y aVL pueden mostrar una polaridad positiva,
negativa o bifásica, según la posición del corazón. La duración de la onda P es menor de 120 milisegundos y su
voltaje es menor de 0.2 mV.

Complejo QRS: La despolarización ventricular ocurre mediante la sucesión de tres vectores: septal, pared libre
y basal. El primer vector tiene una duración de 10 milisegundos, es de poca magnitud, está dirigido a la derecha
y adelante, y puede orientarse hacia arriba o abajo dependiendo de la posición eléctrica del corazón. El
segundo vector tiene una duración de 40 milisegundos y una magnitud diez veces mayor que el primero. Se
Apoyo Diagnostico y
Proceso: Código
Complementación Terapéutica
Subproceso: Diagnostico Cardiovascular Versión 0
Nombre del Procedimiento para la Realización
Página Página 3 de 12
documento: de Electrocardiograma

dirige hacia la izquierda, atrás, y abajo o arriba según la posición del corazón. El tercer vector tiene una
duración de 20 milisegundos y se dirige hacia la derecha, arriba, y atrás (en adultos) o adelante (en la infancia y
juventud). De la sumatoria de los tres vectores individuales se origina un vector resultante que constituye el
promedio de la activación ventricular y se representa por el eje eléctrico. El asa de QRS, en el plano frontal,
puede girar en sentido horario (corazones intermedios y verticales) o antihorario (corazones horizontales). El
espectro del eje eléctrico de QRS en un adulto en condiciones normales es de – 30° a + 90°. El complejo QRS
tiene un límite superior de duración de 100 milisegundos. La amplitud del complejo QRS es muy variable, sus
principales determinantes son la edad, el género, la complexión física y la impedancia de los tejidos entre el
corazón y la piel.

Punto J: El punto J denota el final de la despolarización y el inicio de la repolarización ventricular. Normalmente


se inscribe a nivel de la línea isoeléctrica, pero existen variantes fisiológicas que pueden originar un desnivel
positivo o negativo. La desviación del punto J respecto a la línea isoeléctrica depende de la edad, el género y la
derivación estudiada. Para las derivaciones V2/V3 estos son los límites superiores de normalidad para un
desnivel positivo: hasta 0.25 mV en varones menores de 40 años, hasta 0.20 mV en varones mayores de 40
años, y hasta 0.15 mV en mujeres adultas. Para el resto de las derivaciones el valor es de 0.1 mV,
independientemente del género y la edad. En lo que respecta a un desnivel negativo del punto J, el punto de
corte de normalidad es de 0.05 mV para las derivaciones V2/V3 y 0.1 mV para el resto.

Onda T: Representa la repolarización ventricular.En el plano frontal su vector es bastante paralelo al vector de
QRS. El asa de la onda T gira en sentido horario. Por tanto, la polaridad de la onda T suele ser positiva en DI,
DII y aVF, y negativa, en aVR; puede ser bifásica en DIII (-/+) y aVL (+/-). En el plano transverso el vector de la
onda T suele situarse más anterior respecto al de QRS. Por tanto, la polaridad de la onda T es positiva en las
derivaciones del plano transverso, independientemente de la polaridad dominante del complejo QRS. Las
derivaciones V1 y V2 pueden mostrar ondas T planas o invertidas, sobre todo en mujeres jóvenes. La
morfología de la onda T muestra que la inscripción de sus ramas no ocurre con la misma velocidad: la primera
rama es más lenta que la segunda (independientemente de la polaridad) y su vértice es romo. La amplitud de la
onda T no suele superar los 0.5 mV en las derivaciones del plano frontal y 1 mV en las derivaciones
precordiales. La duración de la onda T no es de mucho valor, sin embargo, este parámetro se incluye en la
medición del intervalo QT.

Onda U: Existe controversia sobre el origen de la onda U. Se considera que en condiciones normales, la onda
U es el resultado del potencial de acción prolongado de las células M. Su polaridad es la misma que la onda T
que le precede y su amplitud no suele rebasar el 15 % de la misma. Se observa principalmente en las
derivaciones V2 y V3 y es más evidente en presencia de bradicardia. Es importante no confundir a la onda U
con una onda T bimodal. Para establecer el diagnóstico diferencial es recomendable analizar las doce
derivaciones en forma simultánea. Esta diferenciación es particularmente importante cuando se valora la
duración del intervalo QT (que no debe incluir a la onda U).

5.6.2. Segmentos e intervalos

Intervalo PR: Se extiende desde el inicio de la onda P hasta el inicio del complejo QRS. Corresponde, por
tanto, al conjunto de la onda P y el segmento PR. Comprende la despolarización o activación de las siguientes
estructuras: nodo sinusal, aurículas, nodo AV, His, rama derecha e izquierda y red de Purkinje. En un adulto, la
duración del intervalo PR es de 120 a 200 milisegundos. En ancianos se acepta un límite superior normal de
220 milisegundos.

Segmento ST: Corresponde a la fase 2 de meseta del potencial de acción ventricular. El segmento ST es
isoeléctrico debido a que todas las células ventriculares se encuentran despolarizadas. Sin embargo, en
condiciones normales, el segmento ST puede mostrar un desnivel positivo. Este desnivel positivo suele ser
mayor en varones que en mujeres. El segmento ST también puede ser representado mediante un vector que en
Apoyo Diagnostico y
Proceso: Código
Complementación Terapéutica
Subproceso: Diagnostico Cardiovascular Versión 0
Nombre del Procedimiento para la Realización
Página Página 4 de 12
documento: de Electrocardiograma

condiciones normales es bastante paralelo al vector de la onda T. De esta forma, es característico que un
desnivel positivo del punto J vaya seguido de un supradesnivel del segmento ST y una onda T positiva (dentro
de los parámetros de voltaje señalados previamente).

Intervalo QT: Se extiende desde el inicio del complejo QRS hasta el final de la onda T. Representa la sístole
electromecánica del corazón (despolarización y repolarización) y su duración está en relación con el potencial
de acción ventricular. El límite inferior normal de duración es de 360-370 milisegundos. El punto de corte
superior varía dependiendo de la edad y el género: 440 milisegundos hasta los quince años, 460 milisegundos
en mujeres adultas y 450 milisegundos en hombres adultos. La duración del intervalo QT varía en forma inversa
a la frecuencia cardiaca, por lo que su valor debe corregirse de acuerdo a esta.

Intervalo TP (TQ): Corresponde a la fase 4 del potencial de acción ventricular (reposo) y representa la diástole
electromecánica. El segmento TP se inscribe en la línea isoeléctrica debido a que todas las células se
encuentran polarizadas. Este segmento se debe usar como referencia para valorar un desnivel del punto J o del
segmento ST. Un ciclo cardiaco, por lo tanto, está integrado por la suma de los intervalos QT y TP (TQ). Cuando
la frecuencia cardiaca aumenta, el intervalo TP se acorta de manera progresiva.

5.7 Derivación: Las disposiciones específicas de los electrodos, se conocen como derivaciones y en la
práctica clínica se utilizan un número de doce estándar, clasificadas de la siguiente forma:

5.7.1. Derivaciones del Plano Frontal

Derivaciones Bipolares Estándar


Estas derivaciones (DI, DII, DIII) son las que originalmente eligió Einthoven para registrar los potenciales
eléctricos en el plano frontal. Los electrodos son aplicados en los brazos derecho e izquierdo y en la pierna
izquierda. Se coloca un electrodo en la pierna derecha que sirve como polo a tierra. Las derivaciones bipolares,
registran las diferencias de potencial eléctrico entre los dos electrodos seleccionados: DI: Brazo izquierdo (+),
Brazo derecho (-), DII: Pierna izquierda (+), Brazo derecho (-), DIII: Pierna izquierda (+), Brazo izquierdo (-).El
potencial eléctrico registrado en una extremidad (a más de doce centímetros del corazón), es el mismo sin
importar el sitio en donde se coloque el electrodo sobre ella. Generalmente se colocan los electrodos en las
muñecas o en los tobillos, pero si una extremidad ha sido amputada se puede colocar en su porción más distal
(Ley del infinito eléctrico).

Derivaciones Amplificadas del Plano Frontal


Existen otras tres derivaciones del plano frontal, que en los inicios de la electrografía eran monopolares (VR, VL
y VF), pero que fueron modificadas para amplificarlas en el registro, convirtiéndose en bipolares amplificadas
(aVR, aVL y aVF). En estas derivaciones no se coloca el positivo en un miembro y el negativo en otro como en
el caso anterior, sino que se coloca el electrodo positivo en uno de los miembros y se compara contra la
sumatoria de los otros miembros conectados al polo negativo. Para registrar estas derivaciones, los electrodos
se colocan de la siguiente forma: aVR: Brazo derecho (+) y Brazo izquierdo + Pierna Izquierda (-) aVL: Brazo
izquierdo (+) y Brazo derecho + Pierna Izquierda (-) aVF: Pierna izquierda (+) y Brazo derecho + Brazo
izquierdo (-). La letra «a» indica que la amplitud ha sido aumentada ± 50% para facilitar su lectura. Esta
clasificación puede prestarse para confusiones, pues las tres últimas derivaciones (aVR, aVL y aVF) se siguen
denominando monopolares de los miembros, para diferenciarlas de las bipolares estándar (I, II, III) siendo
realmente bipolares.

5.7.2. Derivaciones del Plano Horizontal


Son derivaciones verdaderamente mono o uniopolares, pues comparan la actividad del punto en que se coloca
el electrodo a nivel precordial (Electrodo explorador) contra la suma de los tres miembros activos o Central
Terminal (PI + BI + BD, que da como resultado 0). La localización precordial de los electrodos es la siguiente:
V1: 4º espacio intercostal con línea paraesternal derecha, V2: 4º espacio intercostal con línea paraesternal
Apoyo Diagnostico y
Proceso: Código
Complementación Terapéutica
Subproceso: Diagnostico Cardiovascular Versión 0
Nombre del Procedimiento para la Realización
Página Página 5 de 12
documento: de Electrocardiograma

izquierda, V3: Equidistante entre V2 y V4, V4: 5º espacio intercostal con línea medio clavicular izquierda, V5: 5º
espacio intercostal con línea axilar anterior izquierda, V6: 5º espacio intercostal con línea axilar media izquierda.

6. CONDICIONES GENERALES

6.1. Ritmo Sinusal: Con el fin de que el corazón pueda cumplir su función de bomba en forma eficiente, el
sistema de conducción debe proveer el acoplamiento de la activación auricular y ventricular (asociación) dentro
de parámetros de tiempo fisiológicos (sincronía). De esta forma, la definición de ritmo sinusal incluye los
siguientes tres componentes:

1) la onda P debe ser de origen sinusal


2) el intervalo PR debe tener una duración fisiológica
3) el complejo QRS debe tener una duración normal.

Se desglosa brevemente cada una de las características. La onda P denota la activación auricular, más no
determina si esta inicia en el nodo sinusal o si se trata de un origen ectópico (o retrógrada). La despolarización
auricular debe tener una dirección céfalo-caudal (de arriba hacia abajo). Cuando la duración del intervalo PR es
menor de 120 milisegundos o mayor de 200 milisegundos se abreviará o prolongará el acoplamiento mecánico
entre las aurículas y ventrículos, adelantando o retrasando el cierre de las válvulas auriculoventriculares,
respectivamente. La duración normal del complejo QRS refleja la integridad anatómica y funcional del sistema
de conducción intraventricular que incluye al haz de His, a la rama derecha e izquierda, la red de Purkinje y las
conexiones intercelulares. La transmisión del impulso eléctrico en forma prácticamente simultánea por ambas
ramas y red de Purkinje, aunado a la conducción eléctrica efectuada a través de las uniones entre las células
ventriculares, determina el acoplamiento eléctrico responsable de la sincronía de activación inter e
intraventricular. En síntesis, la concurrencia de los tres componentes es lo que delimita al ritmo sinusal. Desde
un punto de vista estricto, la falta de alguno de ellos determina que el ritmo no sea sinusal.

6.2. Sistema de Registro: El papel electrocardiográfico está formado por cuadriculas de 1 mm. En el sentido
Vertical se mide el Voltaje: 10 milímetros (mm) corresponden a un milivoltio (mV), en un electrocardiógrafo
estandarizado; es decir, que cada milimetro corresponde a 0.1 mV y en el sentido Horizontal se mide el tiempo:
Un milímetro (mm) corresponde a 40 milisegundos (ms) ó 0.04 segundos.

Para obtener un trazo de ECG de buena calidad, en primer lugar se le debe explicar al paciente, en forma
rápida en qué consiste el examen y se le debe pedir su colaboración. La habitación o el lugar en donde se va
ubicar al paciente debe ser confortable para que el paciente esté relajado y no presente temblor muscular, los
Apoyo Diagnostico y
Proceso: Código
Complementación Terapéutica
Subproceso: Diagnostico Cardiovascular Versión 0
Nombre del Procedimiento para la Realización
Página Página 6 de 12
documento: de Electrocardiograma

cuales pueden interferir produciendo un trazo vibrado (aparición de oscilaciones pequeñas e irregulares en la
línea de base. Si persiste la vibración se debe considerar la presencia de ansiedad, Parkinsonismo o
hipertiroidismo). La posición ideal para tomar el ECG es con el paciente en decúbito supino, si el paciente
presenta ortopnea, el registro se debe hacer con la menor elevación posible en la cual el paciente esté cómodo.
Si es imposible acostarlo y debe permanecer sentado, debe colocar debajo de los pies periódicos o libros para
evitar la interferencia de corriente alterna.

Una vez encendido el electrocardiógrafo debe verificarse que se encuentre en modo automático y sincronizado
con la impresora y el computador, posteriormente se ejecutará el programa de lectura electrocardiográfica:
SMART EKG VIEWER. Para conectar los electrodos, se debe disminuir la resistencia de la piel. Para esto se
limpia la piel con alcohol, o en su defecto aplicar gel conductor para mejorar la calidad del trazo, la cantidad
debe ser pequeña para no disminuir en exceso la resistencia de la piel. Para aplicar los electrodos precordiales
en un tórax velludo se debe aplicar gel conductor. Los cables de los electrodos no deben estar tirantes, para
evaluar la presión adecuada de la correa se puede introducir un dedo por debajo de esta, de tal forma que la
correa no quede ni demasiado tirante ni demasiado suelta. Una correa muy apretada ocasionará artefactos por
temblor muscular.

6.3. Postura de los electrodos:


Derivaciones bipolares de extremidades:
 La derivación DI tiene el electrodo positivo en el brazo izquierdo y el negativo en el brazo derecho, mide
la corriente que va por el eje de 0º a 180º.
 La derivación DII tiene el electrodo positivo en la pierna izquierda y el electrodo negativo en el brazo
derecho, mide la corriente que va por el eje de +60º a -120º.
 La derivación DIII tiene el electrodo positivo en la pierna izquierda y el negativo en el brazo izquierdo,
mide la corriente que va por el eje de +120º a -60º.
Derivaciones unipolares de extremidades.
 La derivación aVL (Left) del brazo izquierdo.
 La derivación aVR (Right) del brazo derecho.
 La derivación aVF (Foot) de la pierna izquierda.
 La letra “a” que precede a cada derivación significa que estos potenciales están amplificados.
Derivaciones torácicas: Se llaman derivaciones V o precordiales (Miden la dirección de la corriente que va por el
plano horizontal, en otras palabras, de izquierda a derecha y de adelante a atrás), los electrodos se localizan
así:
 V1: En el IV espacio intercostal, en el borde derecho del esternón. Este espacio se localiza buscando el
ángulo de Louis (que corresponde al segundo espacio intercostal y luego se continúa contando hacia
abajo).
 V2: En el IV espacio intercostal al lado izquierdo del esternón.
 V3: Entre V2 y V4.
 V4: En el V espacio intercostal con la línea medio clavicular izquierda.
 V5: En la línea axilar anterior, al mismo nivel que V4.
 V6: En la línea axilar media, al mismo nivel que V4.

6.4. Errores Frecuentes en Registro: Evitar


 Mala calidad del trazo, que imposibilita su interpretación.
 No hacer la marca de estandarización.
 Toma desordenada de las derivaciones o repetición de alguna de ellas.
 Trazos incompletos.
 Inversión de cables del brazo derecho, con el brazo izquierdo: esto produce inversión de las ondas en
DI, es decir, se registra una onda P, QRS y T negativos. No se debe confundir con una dextrocardia. Las
derivaciones precordiales no presentan alteración.
Apoyo Diagnostico y
Proceso: Código
Complementación Terapéutica
Subproceso: Diagnostico Cardiovascular Versión 0
Nombre del Procedimiento para la Realización
Página Página 7 de 12
documento: de Electrocardiograma

 Inversión de cables de la pierna izquierda con el brazo derecho: Esto produce una onda P negativa en
DI, DII y DIII.
 Colocación del electrodo de V1 en el tercer espacio intercostal derecho en vez del IV espacio
intercostal: se producirá una positividad terminal en (R').
 Exceso de gel conductor en el área precordial: este exceso produce una comunicación entre todos los
electrodos torácicos, por lo cual se obtendrá un trazado similar en todas las derivaciones precordiales,
puesto que se forma un electrodo común.
 Temblor corporal por falta de colaboración del paciente o de explicación adecuada.

7. DESARROLLO DE ACTIVIDADES

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
QUIEN LO
DIAGRAMA DE CUANDO LO DOCUMENTO
NO COMO SE HACE DEBE
FLUJO DEBE HACER GENERADO
HACER
1. 1. Se recibe del
paciente o familiar la
Inmediatamente el
Inicio orden médica para
Auxiliar de paciente llega a la
1. Recibir orden médica, la realización del N/A
Enfermería ventanilla de
factura y recibo examen con la
atención al usuario
factura y el recibo
generado.
2.1. Se verifica la
identidad del
paciente
corroborando dos
nombres, dos
apellidos, número
de identificación y
edad de manera
verbal al paciente o
su familiar.
Una vez el
2.2. En el caso de
Enfermera y/o paciente ingresa a
Verificar la identidad tratarse de paciente
2. Auxiliar de la unidad de N/A
del paciente hospitalizado
Enfermería diagnostico
además de la
cardiovascular
verificación verbal
se corroborará la
identidad del
paciente con los
mecanismos de
identificación:
manilla, formato de
identificación de
paciente e historia
clínica.
3. Explicar el 3.1 Se explica al Enfermera Antes del ingreso Firma en
procedimiento al paciente y familiar del paciente al Formato de
paciente y familiar en que consiste el consultorio de entrega de
Apoyo Diagnostico y
Proceso: Código
Complementación Terapéutica
Subproceso: Diagnostico Cardiovascular Versión 0
Nombre del Procedimiento para la Realización
Página Página 8 de 12
documento: de Electrocardiograma

procedimiento, la Información al
duración, los riesgos electrocardiografía. usuario (FO-
y/o complicaciones. PCA-05)
4.
4.1. Se realiza
lavado de manos de
Realizar lavado de acuerdo al Antes de iniciar el
5. Enfermera N/A
manos procedimiento de procedimiento
higienización de
manos.
5.1. Se entrega al
paciente la bata
para el
procedimiento.
5.2. Se explica al
paciente que debe
retirarse las prendas
de la parte superior
Orientar al paciente Antes de iniciar el
6. (Camisa, blusa o Enfermera N/A
en el cambio de ropa procedimiento
saco) y ponerse la
bata con la abertura
hacia adelante.
5.3. Se lleva al
paciente al vestier
del consultorio y se
asiste en la tarea si
es necesario.
6.1. Se solicita al
paciente acostarse
en la cama del
consultorio y se
asiste en la tarea si
es necesario.
6.2. Se ubica al
paciente en posición
decúbito supino, en
caso de
Ubicar al paciente en contraindicación
Antes de iniciar el
7. la cama del debe posicionarse Enfermera N/A
procedimiento
consultorio con menor elevación
posible asegurando
su comodidad.
6.3. Se pregunta al
paciente sobre la
temperatura
ambiental, de no ser
adecuada abrigar al
paciente para evitar
presencia de
temblor.
8. Colocarse guantes 7.1. Se verifica el Enfermera Antes de realizar la N/A
Apoyo Diagnostico y
Proceso: Código
Complementación Terapéutica
Subproceso: Diagnostico Cardiovascular Versión 0
Nombre del Procedimiento para la Realización
Página Página 9 de 12
documento: de Electrocardiograma

estado de los
guantes y la fecha
de vencimiento de la limpieza de piel de
limpios
caja. paciente.
7.2. Se realiza
postura de guantes.
8.1. Se limpia
cuidadosamente la
piel del paciente en
Durante la
Limpiar la piel del la región del tórax,
preparación del
9. tórax, antebrazos y antebrazos y pernas Enfermera N/A
paciente para el
piernas del paciente del centro a la
procedimiento
periferia de manera
circular con las
toallitas de alcohol.
9.1. Se aplica el gel
Aplicar gel en las Durante la
de conducción en el
zonas del cuerpo que preparación del
10. tórax, parte distal de Enfermera N/A
estarán en contacto paciente para el
antebrazos y
con los electrodos procedimiento
piernas.
10.1. Se Colocan los
brazaletes con la
placa metálica en
contacto con la piel Durante la
del paciente así: preparación del
11. Colocar brazaletes Enfermera N/A
paciente para el
 AVL: Brazo Izquierdo
procedimiento
 AVR: Brazo Derecho
 LL: Pierna Izquierda
 RL: Pierna Derecha

12. Colocar las Se Colocan los Enfermera Durante la


derivaciones torácicas brazaletes con la preparación del
placa metálica en paciente para el
contacto con la piel procedimiento
del paciente así:

- V1: Cuarto espacio


intercostal con borde
para esternal derecho
- V2: Cuarto espacio
intercostal borde para
esternal izquierdo
- V3: Punto medio
entre V2 y V4
- V4: Quinto espacio
intercostal línea
clavicular media
- V5: Quinto espacio
intercostal izquierda
línea axilar anterior
- V6: Quinto espacio
Apoyo Diagnostico y
Proceso: Código
Complementación Terapéutica
Subproceso: Diagnostico Cardiovascular Versión 0
Nombre del Procedimiento para la Realización
Página Página 10 de 12
documento: de Electrocardiograma

intercostal izquierda
línea axilar media

12.1. Se realiza
verificación de la
ubicación de las
derivaciones de
Verificar que las acuerdo a la
derivaciones están actividad 10 y 11.
13.
correctamente
instaladas 12.2. Se corrigen
inconsistencias de
ubicación de las
derivaciones en
caso de presentarse
13.1. Se ingresan
los datos de
identificación del
paciente: Dos
Ingresar los datos de
nombres, dos
14. identificación del
apellidos, número
paciente
de identificación y
edad además del
sexo en el
electrocardiógrafo
15. Iniciar toma de 15.1. Se solicita al
electrocardiograma paciente
permanecer en
estado de quietud
una vez inicie el
procedimiento.

15.2. Se presiona el
botón Print- stop
para comenzar con
la impresión del
trazado
electrocardiográfico.

15.3. Se presiona el
botón Print- stop
para finalizar la
impresión de
acuerdo a la
necesidad indicada
en la orden médica.

15.4. Cortar el papel


electrocardiográfico
aproximadamente
un centímetro
Apoyo Diagnostico y
Proceso: Código
Complementación Terapéutica
Subproceso: Diagnostico Cardiovascular Versión 0
Nombre del Procedimiento para la Realización
Página Página 11 de 12
documento: de Electrocardiograma

después de la
finalización del
trazado y retirar del
electrocardiógrafo.
Verificación del
16. reporte digital del 16.1. Verifique
electrocardiograma

8. CONTROL DE REGISTROS

9. ANEXOS

 Guía rápida de manejo de electrocardiograma

10. BIBLIOGRAFÍA

- Jorge Cohen Salas


- Milton Javier
Bermúdez Joaquí
- Carlos Fernando Rojas
Piamba - María Fernanda Muñoz A. Andrés Alberto
Elaboró Revisó Aprobó
- Nelson Adolfo López - Viviana Chávez Muñoz Narváez
Garzón
- María Cristina Hurtado
- Beatriz Helena Gelvez
Tulande
- Cardiólogo
- Cardiólogo
- Subgerente Científica
- Cardiólogo
-Coordinadora
Cargo - Cardiólogo Cargo Cargo Gerente
Aseguramiento de la calidad.
- Enfermera Líder
Contratista
Cardiología
- Auditora de Calidad
Firma Firma Firma
Apoyo Diagnostico y
Proceso: Código
Complementación Terapéutica
Subproceso: Diagnostico Cardiovascular Versión 0
Nombre del Procedimiento para la Realización
Página Página 12 de 12
documento: de Electrocardiograma

Fecha Fecha Fecha


GESTIÓN DOCUMENTAL

Nombre - Sandra X. Montilla D. Cargo - Ingeniera Industrial oficina Firma


de Planeación Contratista

You might also like