You are on page 1of 34

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA EN NANOTECNOLOGÍA

LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR

Práctica No. 1 “Microscopia de luz y Observación al microscopio”

Introducción
La iluminación es importante para obtener una imagen nítida, y debe tener ciertas
características para lograr una buena resolución y un contraste satisfactorio, aunque estas dos
funciones tienen una relación inversa, para tener un contraste máximo se reduce la resolución
y viceversa.
El microscopio óptico es un instrumento indispensable en el laboratorio para el estudio de la
célula. Tiene la característica de aumentar la imagen en los objetos que miden originalmente
en el orden de micras. El aumento que se consiga depende del aumento de la lente usada en
el objetivo. La imagen en el microscopio óptico se da en dos dimensiones y se requiere de
tinciones con colorantes de contraste para poder observar el espécimen. Existen microscopios
como el microscopio estereoscópico, microscopio óptico de campo claro, campo oscuro y
contraste de fases; microscopio electrónico de barrido. Para poder ver la imagen
correctamente es necesario limpiar e iluminar correctamente antes de la sesión de trabajo.

Objetivo
● Conocer las partes y el uso del microscopio óptico, su adecuada iluminación y
cuidado.

Marco teórico

a. ¿Cuáles son las partes del microscopio?

b. Utilidad de cada parte del microscopio


1. _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
2. _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
3. _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
4. _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
5. _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
6. _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
7. _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
8. _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
9. _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
10. _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
11. _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
c. Utilidad del microscopio en el laboratorio
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

d. ¿Qué es la citología exfoliativa y en qué casos se aplica?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Material

● Microscopio
● Portaobjetos
● Cubreobjetos
● Alga elodea
● Un pedazo de cebolla
● Fresa
● Materiales para observar al microscopio
● kit de disección

Reactivos

● Solución salina
● Aceite de inmersión

Desarrollo experimental

Iluminación Köhler

La iluminación Köhler recibió este nombre en honor al profesor August Köhler. Esta
iluminación se utiliza en la microscopia en microscopios de alta calidad para iluminar
uniformemente y sólo la superficie necesaria de un preparado. De esta forma, no se utiliza
iluminación innecesaria. Además, con este tipo de iluminación se evitan, en la medida de lo
posible, reflejos de luz molestos, como los procedentes de las paredes interiores del tubo. Las
preparaciones perfectamente iluminadas son, especialmente en la microfotografía, un
requisito imprescindible para conseguir imágenes impecables.
Después de realizar la iluminación Köhler, podemos observar inmediatamente la diferencia
con respecto a la iluminación normal.
La principal ventaja del sistema de iluminación Köhler es que, cuando los elementos son
propiamente alineados, y el campo iluminado uniformemente es proyectado en la
preparación.

1.- Encender la fuente de luz y abrir el diafragma


2.- Colocar la preparación y enfocar con el objetivo de menor aumento (10X).
3.- Cerrar el diafragma hasta la mínima apertura. 4.- Enfocar la imagen del diafragma
moviendo el condensador hacia arriba y hacia abajo, hasta ver los bordes del hexágono
nítidos.
5.- Centrar la imagen del diafragma.
6.- Abrir el campo del diafragma hasta que el diámetro sea igual al campo del microscopio.
7.- Iniciar las observaciones de los distintos tipos de células al microscopio.
4.- Dibuja la letra e en un pequeño trozo de papel y observa al microscopio.

Análisis de resultados

Observaciones y Conclusiones
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Observación al microscopio
Bibliografía
Alberts, Bruce 1994. Molecular Biology of the Cell. 3rd ed., Garland Pubs., New York.

Branden, Carl, y John Tooze 1991. Introduction to Protein Structure. Garland Pubs., New York.

Brown, T. A. 1992. Essential Molecular Biology. A Practical Approach. IRL Press.

Darnell, James, et. al. 1990. Molecular Cell Biology, 2nd. ed., Scientific American Books, New York.

deDuve, C. 1991. Blueprint for a Cell: the Nature and Origin of Life. Neil Patterson,
Burlington NC.

Drlica, K. 1992. Understanding DNA and Gene Cloning. John Wiley, New York.

Gilbert, H. F. 1992. Basic Concepts in Biochemistry. McGrowHill, New York.

Selander, R. K. y A. G. Clark 1991. Evolution at the Molecular Level. Sinauer, New York.

Voet, D. y J. G. Voet 1991. Biochemistry. 1991 Supplement. John Wiley, New York, 1991.

Watson, James D., et. al. 1987. Molecular Biology of the Gene, 4th ed. Benjamin/ Cummings, Menlo
Park, California.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

INGENIERÍA EN NANOTECNOLOGÍA LNN10

LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Práctica No. 2 “Células procariontes y eucariontes”

Introducción

La célula típica, libre, suele presentar forma esférica, y esféricas son también las células que
flotan en los fluidos. Algunas especies celulares tienen, por el contrario, una forma propia,
como los glóbulos rojos ovalados de algunos anfibios y mamíferos, y los glóbulos rojos
bicóncavos del humano.
La forma celular puede variar por la acción recíproca de elementos, formando colonias o
tejidos, y depender también de la diferenciación y de la función de las mismas células.
En cuanto a sus dimensiones, casi todas las células son microscópicas: los diámetros
máximos varían desde algunas micras hasta algunos centímetros. Existen no obstante
ejemplos de células visibles a simple vista: como el huevo de las aves, cuyo volumen está
determinado por la enorme acumulación de materiales de reserva. Las dimensiones de las
células no varían con las del organismo del que forman parte; por ejemplo, el volumen de las
células de la mucosa intestinal del ratón no difiere mucho del de las células análogas del
elefante. Constituyen una excepción a esta regla los elementos llamados perennes, como las
células nerviosas y musculares.
Células procariotas
Las células procariotas son aquellas que carecen de núcleo, vacuolas, mitocondrias y otros
organelos subcelulares, generalmente son más pequeñas que las eucariotas. Son organismos
de una sola célula que pertenecen al grupo Monera: se incluyen bacterias y algas verdeazules
o cianobacterias, que no son sino bacterias fotosintéticas. El ADN de las células procariotas
está confinado a una o más regiones nucleares, que a veces se denominan nucleoides, los
cuales no están limitados por una membrana independiente.
Las células procariotas tienen una membrana plasmática que confina el contenido celular a
un Compartimento interno, pero carece de un sistema de membranas internas en forma de
organelos. En algunas células procariotas la membrana plasmática puede plegarse hacia
adentro y forma un complejo de membranas internas en donde se piensa se lleva a cabo las
reacciones de transformación de energía. Algunas células procariotas también tienen una
pared celular o membrana externa, que es una estructura que encierra a toda la célula, incluida
la membrana plasmática.
Objetivo

● Distinguir las características de células procariontes y eucariontes.

Antecedentes teóricos

Nota: Anexar las hojas necesarias para realizar los antecedentes.

a) Elabora un cuadro sobre la clasificación de los seres vivos.


b) Elaborar un cuadro comparativo señalando las características de los organismos
procariontes y eucariontes.
c) En un esquema señalar las estructuras de las células animal y vegetal.
d) Describe el ciclo celular de las levaduras e ilustra con un esquema.
e) ¿Cuál es la importancia del descubrimiento del microscopio para el estudio de la
célula?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

f) Menciona la importancia del estudio de los microorganismos para el avance de la


medicina.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Material

● Vaso de precipitados
● Gotero
● Microscopio
● Portaobjetos
● Cubreobjetos
● Algodón
● Corcho
● Navaja y mango de bisturí
● Navaja de un filo
● Abate lenguas
● Jitomate
● Bolsa para desechos biológicos
● Pipeta Pasteur y bulbo

Reactivos

● Muestras de agua estancada


● Agua destilada
● Pulque
● Levadura de cerveza
● Azul de metileno
● Elodea
● Solución salina

Desarrollo experimental

1. Colocar en un portaobjetos una gota de agua estancada y cubrirla con el cubreobjetos.


2. Observar al microscopio.
3. En otro portaobjetos colocar una gota de levadura de cerveza, cubrir con un
cubreobjetos y posteriormente observar al microscopio.
4. Utilizar un portaobjetos por cada muestra y de ser necesario, cubrir la muestra con el
colorante azul de metileno y/o agregar agua destilada a la preparación.
5. Realizar un dibujo de cada preparación observada al microscopio.

Análisis de resultados

Observación al microscopio
Observaciones y Conclusiones
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Bibliografía
Alberts, Bruce 1994. Molecular Biology of the Cell. 3rd ed., Garland Pubs., New York.

Brown, T. A. 1992. Essential Molecular Biology. A Practical Approach. IRL Press.

Darnell, James, et. al. 1990. Molecular Cell Biology, 2nd. ed., Scientific American Books, New York.

De Duve, C. 1991. Blueprint for a Cell: the Nature and Origin of Life. Neil Patterson, Burlington
NC.

Gilbert, H. F. 1992. Basic Concepts in Biochemistry. McGrowHill, New York.

Grierson, D. y S. N. Covey 1988.Plant Molecular Biology. 2ed. Blackie, Glasgow,

Kornberg, A. y T.A.Baker 1991. DNA Replication.2ed. W.H. Freeman New York

Lewin, Benjamin 1994. Genes V, Oxford University Press.

Selander, R. K. y A. G. Clark 1991. Evolution at the Molecular Level. Sinauer, New York.

Voet, D. y J. G. Voet 1991. Biochemistry. 1991 Supplement. John Wiley, New York, 1991.

Watson, James D., et. al. 1987. Molecular Biology of the Gene, 4th ed. Benjamin/ Cummings, Menlo
Park, California.

Woese, C. R. 1990. Towards a natural system of organisms: proposal for the domains Archaea,
Bacteria and Eucharya. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 87: 45764579.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

INGENIERÍA EN NANOTECNOLOGÍA LNN10

LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Práctica No. 3 “Ciclo estral”

Introducción
En los mamíferos como en las ratas el ciclo sexual recibe el nombre del ciclo del estro, que
es el período del calor durante el cual ocurre la ovulación y la hembra es receptiva. En la rata
no ocurre hemorragia vaginal, pero los ciclos hormonales son semejantes a lo del ciclo
menstrual de los primates. En algunas especies la ovulación ocurre de manera refleja durante
la cópula.
La descripción del ciclo reproductivo fue originalmente descrito para organismos con ciclo
estral estacional, actualmente se aplica a todos los mamíferos. Sin embargo, el tiempo y la
caracterización son variables dependiendo de la especie. En la rata de laboratorio la ovulación
es espontánea es un mamífero poliestral y la ovulación ocurre cada 4 o 5 días durante todo el
año.
El anestro describe la estación no reproductiva, cuando los ovarios y accesorios
reproductivos son relativamente estables y la hembra no es receptiva al macho. Se usan los
prefijos pro y di seguidos del sufijo estro para describir los estados del ciclo estral, durante
la estación sexual o reproductiva. La influencia de los estrógenos produce cornificación en
el epitelio vaginal y dichas células se pueden identificar en los frotis.
Proestro (dura 12-14 horas). Se llama proestro a la primera fase de la estación
reproductiva, tiempo durante el cual el animal entra en calor. Se caracteriza por la
predominancia de células epiteliales nucleadas, aparecen en grupo o separadas, en ocasiones
pocas células cornificadas, no hay leucocitos.
Estro (dura 6-8 horas). La hembra es receptiva al macho, si no ocurre la concepción
la siguiente etapa será el metaestro. Se reconoce por la gran cantidad de células epiteliales,
las cuales aparecen agrupadas. No tienen el núcleo visible, el citoplasma es granular y son de
forma irregular.
Diestro (dura 55-57 horas). Durante la fase se prepara el tracto reproductivo para
recibir el óvulo fertilizado, después de la cruza en el estro.
Metaestro (dura 21 horas). Predominan los leucocitos, gran número de células
epiteliales nucleadas. Los leucocitos son pequeños con citoplasma granular y examinados a
alta resolución tienen el núcleo vesículado.
Figura 1. Cambios hormonales, ováricos y del epitelio vaginal durante el ciclo estral, y su
control circadiano en el eje hipotálamo-hipófisis-ovario.

Figura 2. Epitelio vaginal durante el ciclo estral en frotis vaginales de la rata.


Objetivo

● Describir los tipos celulares que caracterizan las etapas del ciclo estral.

Hipótesis

Con base en la siguiente pregunta formula una hipótesis. ¿Qué caracteriza a cada una de las
etapas del ciclo estral?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
___________________________________________________________
Antecedentes teóricos

1. Describe el ciclo menstrual en la mujer.


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

2. Describe el perfil hormonal que caracteriza la preñez y la lactancia.


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3. Utilidad de estudiar la citología vaginal.


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. Menciona tres métodos anticonceptivos.


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Material

● Microscopio
● Frotis del ciclo estral vaginal

Reactivos

● Aceite de inmersión

Desarrollo experimental

1. Colocar cada una de las diferentes etapas del ciclo estral al microscopio
2. Identificar las diferencias
3. Dibujar cada etapa observada al microscopio

Análisis de resultados

Observaciones y Conclusiones
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Bibliografía
Carlos, Neil R. Fundamentos de psicología fisiológica. 3a ed. Edit. Pearson. México, 1996.

Gorbman, A. et al. 1983. Comparative Endocrinology. NY. John Wiley & Sons.

Hebel, R & Stromberg, M.W. 1986. Anatomy and Embryology of the Laboratory Rat.

Wörthsee, BioMed Verlag.

Martin, C.R. 1979. Textbook of Endocrine Physiology. N.Y. Oxford University Press.

Hernández Pichardo, Fernández Reyes, Cortés Suárez. Fundamentos teórico prácticos de la


citología exfoliativa en medicina veterinaria.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

INGENIERÍA EN NANOTECNOLOGÍA LNN10

LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Práctica No. 4 “ Espermatobioscopia”

Introducción
La espermatogénesis es el resultado de la formación de gametos masculinos por medio de un
proceso meiótico que se lleva a cabo en las gónadas masculinas.
En el epitelio seminífero, las espermatogonias se distinguen en 2 tipos. Las espermatogonias
A que tienen un núcleo redondo con uno o 2 nucleolos y las espermatogonias B que tienen
un núcleo redondo con un solo nucléolo central. Las espermatogonias A son células madre
que dan origen a otras células madres de tipo A por mitosis y también pueden formar a las
células espermatogonias B, estas últimos no pueden formar células madres, sino que son
células diferenciadas que solo pueden dar origen a otras células B por mitosis, o diferenciarse
en espermatocitos primarios y comenzar la meiosis para formar espermatozoides.
Los espermatocitos primarios se transforman en espermatocitos secundarios después de la
primera división meiótica.
Los espermatocitos secundarios son más pequeños que los primarios y se transforman en
espermátides después de la segunda división meiótica.
La última fase de La espermatogénesis se denomina espermiogénesis y comprende la
diferenciación de espermátides recién formadas en espermatozoides.

Objetivo

● Apreciar las células gaméticas masculinas y valoren con referencia clínica la


morfología y fisiología de un examen directo de semen.

Antecedentes teóricos

1. ¿Con qué otros nombres se conoce a la espermatobioscopia?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2. ¿Cuáles son los parámetros macroscópicos que se evalúan en una muestra?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
3. ¿Cuáles son los parámetros microscópicos que se evalúan en una muestra?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4. ¿Con una sola toma de muestra se puede establecer el diagnóstico? ¿Por qué?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Material

● Microscopio
● Portaobjetos
● Cubreobjetos
● Pipeta graduada de 10 mL
● Pipeta pasteur
● Papel pH
● Varilla de vidrio
● Micropipeta de 10μL
● Cámara de Neubauer
Reactivos

● Eosina (0.5 gr de Eosina X 100 ml solución fisiológica)


● Formol 10% o diluyente Hycel
● Solución salina

Desarrollo experimental
1. Hacer una colecta de muestra fresca
2. Colocar la muestra en baño maría a 37°C

A) Licuefacción: Consiste en observar la muestra a través del fondo del frasco


aproximadamente cada 10 min para registrar el tiempo de licuefacción.

B) Realizar la inspección macroscópica:


Color.- Observar la muestra del recipiente frente a una fuente luminosa y reportar el color:
Blanco opalescente, blanco transparente, rojizo, café, verdoso, amarillento.
Volumen.- Medir con la pipeta graduada.
pH.- Depositar una gota de semen en el papel pH, eliminar el exceso y después de 30
segundos, comparar el color con la gama de colores del indicador de pH.
3. Inspección microscópica:
A) Movilidad.- Depositar 10 μl (o 5 μl si la concentración de esperma es muy alta) de muestra
homogeneizada en un portaobjetos, colocar cubreobjetos y observar al microscopio con
objetivo de 40X, clasificar en % de acuerdo a las siguientes categorías:
A = Motilidad progresiva rápida y recta
B = Motilidad progresiva: lenta ó circular ó angular
C = Motilidad in situ no progresiva
D = Inmóviles

Para corroborar datos se puede hacer un recuento total de móviles; los cuáles deben ser
equivalentes a la sumativa de A + B + C.
Buscar si hay aglutinaciones de esperma y si existen abundantes células germinales; en
condiciones normales puede haber de escasas a moderadas.
Buscar otros elementos celulares como leucocitos, eritrocitos, bacterias o detritos.

B) Viabilidad.-Colocar en un portaobjetos 10 μl de solución Eosina y adicionar 10μl de


semen homogeneizado, mezclar y colocar cubreobjetos.
Contar el número de espermatozoides teñidos y el número de espermatozoides vivos sin teñir.
Se reporta en %.
El número de espermatozoides vivos debe corresponder por lo menos a la sumativa de A +
B + C y a veces + algunos espermatozoides D.
*No desechar esta preparación porque se utilizará para la morfología.

C) Recuento.- Considerar el número aproximado de espermatozoides por campo observados


en la prueba de motilidad y basarse en la siguiente tabla para hacer la dilución
correspondiente con formol al 10% o Hycel:

Espermatozoos Dilución Factor de conversión: Número del contenido del


por 400 X (Semen + cuadrado grande
campo diluyente) 25 10 5
<15 1:5 (1+4) 20 8 4
15-40 1:10 (1+9) * 10 4 2
40-200 1:20 (1+19) ** 5 2 1
>200 1:50 (1+49) 2 0.8 0.4
***

➢ 10 μl de semen homogeneizado + 90 μl de diluyente *


➢ 10 μl de semen homogeneizado + 190 μl de diluyente **
➢ 10 μl de semen homogeneizado + 490 μl de diluyente ***

Se puede utilizar también el siguiente criterio:


➢ < 50 espermatozoides / campo = 2a dilución de tabla
➢ 100 espermatozoides / campo = 3a dilución de tabla
➢ >De 100 espermatozoides / campo = 4a dilución de tabla
Coloca 10μl de muestra diluida en uno de los extremos de la cámara de Neubauer, espera de
2 a 3 min y realiza el recuento de espermatozoides en la gran cuadrícula central,
seleccionando todos los 25 cuadros ó 10 ó 5 (según la visualización de los espermas) y divide
el número total entre la cifra que le corresponda según la tabla, a esta cifra se le aumenta X
106 para reportar en millones por ml.

D) Morfología.- Después de 8 a 24 hrs. (después de que estén inmóviles los espermatozoides)


de haber montado la preparación de viabilidad (con Eosina) observar al microscopio con
objetivo de 100X y clasificar de acuerdo a las categorías siguientes:
Normales, Piriformes, Acintados, Macrocéfalos, Microcéfalos, Cabeza redonda, Cabeza de
alfiler, Gota citoplásmica, Defecto de parte media, Defecto de flagelo, Amorfos.
Agrupar el % total de normales y el % total de anormales.

Análisis de resultados

Valores De referencia Resultados


Hora de obtención
Días de abstinencia
Hora de Análisis
Licuefacción 20 – 60 min
Color Blanco opalescente
Volumen 0.5 – 6.0 ml
Viscosidad
pH 7.2 – 8
Movilidad (A+B+C) 50 – 100%
Viabilidad 60 – 100 %
Normales 35 -60 %
Anormales 40 – 70 %
Piriformes
Acintados
Microcéfalos
Macrocéfalos
Cabeza Redonda
Cabeza Alfiler
Cabeza Gota Citoplásmica
Defecto Flagelo
Defecto parte media
Amorfos
Leucocitos 0 – 2 /campo
Eritrocitos Ausentes
Aglutinación 0 – 10%
Concentración de espermas 20 – 100 millones/ml
Total de espermas móviles 20 – 100 millones
funcionales
𝐸𝑠𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑡𝑜𝑧𝑜𝑖𝑑𝑒𝑠 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑙𝑒𝑠 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑡𝑜𝑧𝑜𝑖𝑑𝑒𝑠 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠
(𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛) 𝑋 ( )𝑋 ( ) 𝑋(𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛)
100 100

Observaciones y Conclusiones
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Observación al microscopio

Bibliografía
World Health Organization, Department of Reproductive Health and Research. (2010). WHO
laboratory manual for the examination and processing of human semen. Abril 25, 2017, de World
Health Organization, 5ª edition.

World Health Organization. (2002). Manual de Laboratorio de la OMS para el examen del semen
humano y de la interacción entre el semen y el moco cervical. Editorial Panamericana, 4ª edición.
Madrid, España.

Remohí, J., Bellever, J., Matorras, R., Ballesteros, A. y Pellicer, A. (2012). Manual práctico de
esterilidad y reproducción humana. 4ª edición. Editorial Médica Panamericana, España.

López, M., Urbano, A., Cárdenas, M.(2012). Manual de Laboratorio para el análisis del semen.
México: OmniaScience.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

INGENIERÍA EN NANOTECNOLOGÍA LNN10

LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Práctica No. 5 “Fisiología celular”

Introducción
Osmosis es la difusión de agua a través de una membrana selectivamente permeable de una
región de mayor concentración de solvente a una de menor concentración.
Si una célula es colocada en una solución hipertónica, en donde la concentración de soluto
es mayor fuera de la célula, la célula perderá solvente (generalmente agua) y aparecerá de
forma “arrugada”.
Si la célula es colocada en una solución isotónica, en donde la concentración de soluto
fuera es la misma que dentro, no habrá ni salida ni entrada de agua a la célula y mantendrá
su forma original.
Si la célula es colocada en una solución hipotónica, en donde la concentración de soluto es
mayor dentro que fuera de la célula, la célula tendrá una ganancia neta de agua, causando
un aumento en la presión intracelular y las células explotarán. En los eritrocitos este
proceso se llama hemólisis.

Objetivo

● Diferenciar los efectos en el cambio de la morfología celular en soluciones con


diferente concentración de cloruro de sodio (isotónica, hipotónica e hipertónica).

Antecedentes teóricos

1. Explica las características de la permeabilidad de la membrana plasmática de las


células eucarióticas.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2. Una solución de cloruro de sodio al 0.9% (salina normal) ¿cómo es respecto al
interior de las células eucarióticas?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
3. ¿Qué les sucederá a los glóbulos rojos si son sumergidos en una solución de sal al
10%?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
4. Mediante un esquema explica los términos isotónico, hipertónico e hipotónico.

5. ¿Cuál es la solución óptima para el mantenimiento normal de la célula vegetal y


animal? Elabora un esquema.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Material

● Microscopio
● Portaobjetos
● Cubreobjetos
● Vasos de precipitado de 100 mL
● Matraz aforado de 50 mL (3)
● Pipetas graduadas de 5 mL
● Pipetas pasteur

Reactivos

● Sangre
● Solución salina al 1.8%
● Agua destilada

Desarrollo experimental
1. Colocar una gota de sangre en tres portaobjetos y numerarse del 1 al 3.
2. Cubrir con gotas de solución salina o agua destilada cada una de las muestras, como
se indica en siguiente tabla.

Preparación de soluciones isotónica, hipotónica e hipertónica


SOLUCIÓN Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3
Agua destilada (hipotónica) 5 gotas 0 0
Solución salina al 0.9 % (isotónica) 0 5 gotas 0
Solución salina al 1.8% (hipertónica) 0 0 5 gotas
Concentración salina final 0 0.9 % 1.8 %

3. Mover cuidadosamente la muestra para que se mezcle la sangre con la solución.


4. Colocar un cubreobjetos y observar al microscopio, después de 5 minutos.
5. Dibujar la apariencia de los eritrocitos observados en las tres muestras.

Análisis de resultados

Agua destilada Solución salina al Solución salina al


(hipotónica) 0.9 % (isotónica) 1.8% (hipertónica)
Aspecto del
eritrocito
Descripción

Observaciones y Conclusiones
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Bibliografía
Donnersberger, A., Lesar, A., Timmons, M., A Laboratory Textbook of Anatomy and
Physiology., D.D. Heath and Company., Lexington, Massachusetts, Toronto, 1990.

Audesirk, T., Audesirk, G., Byers, B., Biology, Life on Earth, , Pearson Prentice
Hall.,Upper Saddle River, NJ., 2005
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

INGENIERÍA EN NANOTECNOLOGÍA LNN10

LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Práctica No. 6 “Conteo de leucocitos y observación de células sanguíneas”

Introducción
La sangre es un tejido conectivo muy especializado donde las células se encuentran en
suspensión en un fluido extracelular característico llamado plasma. En un individuo adulto
sano se encuentran aproximadamente cinco litros de sangre. Las células formes de la sangre
son eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Los eritrocitos son células bicóncavas anucleadas de
7-8 micrómetros de diámetro que se encuentran en una concentración en sangre de 3,9 a 5,5
millones por microlitro en las mujeres y de 4,1 a 6 millones en el hombre.

Su función es transportar oxígeno a todo el cuerpo y tienen una vida aproximada de 120 días,
se eliminan por medio de la fagocitosis en el bazo, hígado y médula ósea.

Los leucocitos se clasifican en granulocitos cuando presentan gránulos en el citoplasma, y


agranulocitos cuando no presentan gránulos. Existen tres tipos de granulocitos, como son:
los neutrofilos, eosinofilos y basofilos. También existen hay dos tipos de agranulocitos
llamados linfocitos y monocitos.

Objetivo

● Realizar frotis sanguíneos para realizar el conteo de leucocitos, con el fin de conocer
si la muestra tiene los niveles en rango normal.

Antecedentes teóricos

1. Cuáles son los elementos sanguíneos. Elabora esquemas.


2. ¿Qué es una biometría hemática completa (BEC)
3. ¿Cuáles son las características de los hematíes y de los granulocitos?
4. Investiga los valores de referencia para el conteo de leucocitos.
Material

● Microscopio
● Portaobjetos
● Puente de tinción
● Pipetas pasteur
● Vasos de precipitado de 100 mL

Reactivos

● Muestra de sangre con anticoagulante


● Colorante Wright
● Solución salina
● Aceite de inmersión
● Cloro (Inactiva las muestras)

Desarrollo experimental
1. Colocar un portaobjetos como indica el dibujo una gota de la muestra y deslizarlo
sobre toda la superficie del porta de manera que se pueda obtener una fina película.

2. Colocar una gota de la muestra de sangre y hacer el barridos, deslizando otor


portaobjetos sobre la sangre.
3. Observar al microscopio.
4. Hacer conteo de 100 leucocitos.

Análisis de resultados
Observación al microscopio
Observaciones y Conclusiones
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Bibliografía
Kindt TJ, Goldsby RA, Osborne B, Kuby J.Inmunología.6 ed. McGraw-Hill Interamericana
Editores. México. 2007..

McKenzie S.B. Hematología clínica, segunda edición. El manual moderno. 2000.Gómez-


Almaguer D., Manual de Hematología Clínica, Segunda edición, Ediciones Cuellar.2000.

Organización Panamericana de la Salud. Manual de Técnicas Básicas Para un Laboratorio


de Salud. 1983
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

INGENIERÍA EN NANOTECNOLOGÍA LNN10

LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Práctica No. 7 “Grupos sanguíneos”

Introducción
Los eritrocitos poseen en su membrana diversas estructuras con carácter antigénico que son
determinadas genéticamente. Muchas de ellas se han podido identificar serológicamente
mediante anticuerpos específicos. El primer grupo de estas sustancias fue identificado por
Landsteiner en 1901; a este grupo se le llamó sistema ABO, en el cual un individuo puede
expresar en la membrana de sus glóbulos rojos uno, dos, o ninguno de los antígenos A y B.
Esto da por resultado que si un sujeto expresa la sustancia A, posee el tipo sanguíneo A, si
expresa la sustancia B, será de tipo sanguíneo B; en cambio, si no expresa ninguna de estas
sustancias, será de tipo sanguíneo O. Como estas sustancias se expresan por un patrón
mendeliano dominante (A y B son dominantes), hay posibilidad de que se expresen ambas
sustancias: tipo sanguíneo AB. En lo que toca al tipo O (ausencia de A y B), su patrón
hereditario se comporta como recesivo.

Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características


presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos
clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los
antígenos (el sistema ABO) y el factor Rh.

Este método separa los tipos de sangre en cuatro categorías:

➔ tipo A
➔ tipo B
➔ tipo AB
➔ tipo O

Esto quiere decir que es un método para decirle cual es el tipo específico de sangre que tiene
cada ser humano. El tipo de sangre que se tenga depende de si hay o no ciertas proteínas,
llamadas antígenos, en sus glóbulos rojos.
Este examen se hace para determinar el tipo de sangre de una persona. Los médicos necesitan
conocer su tipo de sangre cuando le vayan a hacer una transfusión de sangre o un trasplante,
debido a que no todos los tipos de sangre son compatibles entre si, por ejemplo:

- si usted tiene sangre tipo A, únicamente puede recibir sangre tipo A y tipo O
- si usted tiene sangre tipo B, únicamente puede recibir sangre tipo B y tipo O
- si usted tiene sangre tipo AB, puede recibir sangre tipo A, AB, B y O.
- si usted tiene sangre tipo O, únicamente puede recibir sangre tipo O.

Objetivo

● Entender la genética básica de los grupos sanguíneos.


● Entender cómo ciertos antígenos determinan los grupos sanguíneos.
● Explicar el porqué de la compatibilidad e incompatibilidad de los grupos sanguíneos.
● Explicar el factor Rh.
● Determinar su grupo sanguíneo y factor Rh.

Antecedentes teóricos

A. ¿Cómo se determina los grupos sanguíneos y las pruebas de paternidad?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

B. ¿Qué sucede en la aglutinación entre los hematíes y el antígeno?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

C. ¿Por qué el factor Rh recibió ese nombre?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

D. Aparte del sistema ABO, ¿qué otros sistemas sanguíneos hay?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

E. ¿Cuáles son los elementos celulares que componen la sangre?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Material

● Portaobjetos
● Vasos de precipitado de 100 mL
● Lancetas esteriles
● Algodón

Reactivos

● Suero anti-A
● Suero anti-B
● Suero anti-D
● Cloro
● Alcohol

Desarrollo experimental

1. Lavarse las manos y desinfectar el pulgar con alcohol.


2. Realizar una punción y eliminar la primera gota de sangre.
3. Depositar una gota de sangre en cada extremo del portaobjetos y una gota en el
centro.
4. Añadir una gota de Anti-A a la gota en el extremo izquierdo del portaobjetos
5. Añadir una gota de Anti-B a la gota que se encuentra en el medio del portaobjetos
6. Añadir una gota de Anti-D a la gota en el extremo derecho del portaobjetos
7. Mezclar cada gota con el suero y esperar dos minutos
8. Observar si existe aglutinación o no.
9. Determinar grupo sanguíneos y factor Rh.

Análisis de resultados
Dibujos

Observaciones y Conclusiones
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Bibliografía
Donnersberger, A., Lesar, A., Timmons, M., A Laboratory Textbook of Anatomy and
Physiology., D.D. Heath and Company., Lexington, Massachusetts, Toronto, 1990.

Audesirk, T., Audesirk, G., Byers, B., Biology, Life on Earth, Séptima edición, Pearson
Prentice Hall.,Upper Saddle River, NJ., 2005.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

INGENIERÍA EN NANOTECNOLOGÍA LNN10

LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Práctica No. 8 “Proceso de fotosíntesis”

Introducción
La energía en los seres vivos proviene de procesos metabólicos, sin embargo la fuente
primaria de energía en los ecosistemas proviene del sol, y es mediante el proceso de la
fotosíntesis que las plantas y algunos microorganismos son capaces de captar la energía
luminosa y transformarla en energía química, misma que se almacena en moléculas de
glucosa que después se convertirá en la fuente energética para otros organismos, esto sitúa
este proceso en una región medular dentro de la nutrición, además de la producción de
oxígeno que se empelará más tarde en otro proceso metabólico importante: la respiración. En
esta práctica observaremos y analizaremos este proceso al medir uno de sus productos el
oxígeno, lo cual nos dará evidencia de la formación de glucosa.

Objetivo

● Estudiar el proceso de la fotosíntesis y la importancia del proceso en el metabolismo


de los vegetales

Antecedentes teóricos

1. ¿Qué es la fotosíntesis y cuál es su función?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2. Describe las fases clara y oscura de la fotosíntesis.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. Realice un esquema señalando las etapas del proceso fotosintético.


Material

● Vasos de precipitado de 500 mL (4)


● Embudos de vidrio (4)
● Tubos de ensayo (4)
● Papel celofan de 4 colores distintos
● Plumón indeleble}
● Cinta adhesiva
● Matraz aforado de 500 mL (2)
● Foco y conexión para el foco
● Regla
● Probeta
● Alga elodea

Reactivos

● Solución salina
● Carbonato de sodio

Desarrollo experimental

1. Coloque equitativamente una rama de elodea en cada vaso. Añada 400 ml de la


solución de carbonato de sodio al 10% en el vaso de precipitados.
2. Ponga en cada vaso el embudo con la parte tubular hacia arriba, de tal forma que la
Elodea quede dentro del embudo y sumergida en la solución
3. Llene el tubo de ensayo con la solución y cúbrelo con su dedo
4. Rápidamente colóquelo boca abajo, haciéndolo pasar por el tubo del embudo, de
modo que quede una burbuja de aire atrapada en el tubo
5. Marque a donde llega la burbuja de aire
6. Cubra cada vaso con el papel celofán, deberán quedar 4 colores incluyendo el
transparente
7. Encienda el foco y póngalo a la misma distancia de cada vaso.
8. Espere 30 minutos y anote cada 5 como va aumentando el volumen del gas (mm).
9. Realice una gráfica “tiempo vs oxígeno producido”.
10. Relacione los resultados obtenidos con la presencia de diferentes pigmentos
fotosintéticos y su espectro de absorción de luz.
Análisis de resultados

Observaciones y Conclusiones
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Bibliografía
Solomon, E.P. et al.Biología, 5ª edición. México, McGraw-Hill Interamericana, 200.

Biggs, A. et al.,Biología: La dinámica de la vida. México, McGraw-Hill


Interamericana,2000.

Ramírez L. J. E.; Reyes L. A. Manual de Prácticas de Biología, Edit. Pearson. México 2003.

You might also like