You are on page 1of 19

AUTISMO

 Según kaner :
Trastorno del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros año de vida, acompañado de trastornos
severos en el desarrollo del lenguaje y de conductas repetitivas y estereotipadas.
 Cie10 :
Trastorno generalizado del desarrollo definido por la presencia de un desarrollo alterado o anormal, que se
manifiesta antes de los tres años y por un tipo característico de comportamiento anormal que afecta a la
interacción social, a la comunicación y a la presencia de actividades repetitivas y restrictivas
CARACTERISTICAS DEL AUTISMO
COMUNICACIÓN
 Deficiencia en lenguaje expresivo y receptivo
 no se comunican con los otros
 Tienen un lenguaje repetitivo y rígido
 Algunos niños pueden iniciar un monólogo muy profundo sobre un tema que les interesa, aunque no
puedan llevar a cabo un diálogo sobre el mismo tema.
 Muchos no tienen lenguaje verbal
COMPORTAMIENTO
 experimentan dificultades sensoriales por una inadecuada respuesta a los estímulos externos
 Movimientos repetitivos
 Área de contacto
 Falta de comunicación gestual
 No realiza contacto visual
SOCIALIZACION
 no se dan cuenta de las diferentes situaciones sociales ni de los sentimientos de los otros
 Prefieren estar apartados de multitudes
 la empatía están ausentes o rudimentaria
 Evitan caricias y contacto corporal
Signos de alerta que indican que su hijo puede tener autismo:
 Ausencia de sonrisa social
 Ausencia de contacto visual
 Muestra una sensibilidad anómala a luces, sonidos, texturas.
 Dificultades en el sueño
 Coge objetos sin mirarlos
 No balbucea
 Balbucea o habla con tono de voz peculiar
 Llanto sin motivo
 No muestra interés por sus padres
 No echa los brazos para que lo cojan
 No llora ante la presencia de extraños
 Movimientos extraños con el cuerpo o las manos (estereotipias)
 No señala para pedir ni para compartir
 No le interesan los juguetes que se le ofrecen
 No se relaciona con los niños de su edad
 Tiene reacciones emocionales inapropiadas
 No hay reciprocidad emocional
 No dice sus primeras palabras de los 12 a los 24 meses
 No aparece lenguaje comprensivo ni expresivo
 No aparece juego simbólico
 No tiene interés por explorar objetos y parece poco activo
 Conductas inflexibles
 Rabietas frecuentes
 Es difícil de calmar
 No le gusta que lo abracen
 Uso peculiar de juguetes (gira, alinea)
Estimulación en el área Psicomotora
- Motivar con un fin, a partir de actitudes entusiastas, alegres, llena de esperanza en el entorno del niño.
Actividades de estimulación del control del equilibrio
Actividades de estimulación del control del equilibrio
Actividades de estimulación de la coordinación dinámica
Actividades para estimular la orientación espacial
MOTRICIDAD FINA
• Meter- sacar.
• Ensartar
• Rasgar papel, picar papel, pegar, aplastar estirar
• plastelina.
• Enroscar
• Garabatear.
• Colorear libremente
• Seguir recorridos de puntos
• Unir puntos con una línea.
• Copiar figuras y letras
• Recortar libremente.
• Recortar figuras.
• Coger el lápiz correctamente.
Motricidad gruesa
• Marcha deprisa.
• Coger y lanzar la pelota.
• Patear la pelota.
• Tirar a canasta.
• Botar una pelota y controlarla.
• Lanzar aros, pelotas hacia un punto
• determinado
• Saltar.
• Apoyarse sobre un pie.
• Caminar sobre una tabla sin perder el
• equilibrio.
• Seguir circuitos.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EL ÁREA SOCIAL
Durante los últimos años, se ha diseñado una serie de estrategias de interacción social temprana para promover
una respuesta social temprana.
Nivel uno: Facilitando la atención a las personas, el comportamiento social y el respeto del turno.
FACILITANDO EL CONTACTO VISUAL.
El propósito de esta fase es desplazar la atención del niño del juguete del adulto y centrarla en la cara del adulto. Es
colocar estratégicamente su cara en el campo de visión del niño. Si el niño mira al juguete, también verá la cara del
adulto. El adulto puede sonreír y expresar agrado y exagerar su expresión facial cuando el niño mire en su
dirección.
Enseñando comportamiento frente a imitación.
El propósito de esta fase es ayudar al niño a aprender que las interacciones reciprocas pueden ocurrir incluso
cuando el adulto no está imitando su comportamiento de forma exacta. En lugar de imitar exactamente las
acciones del niño, el adulto realiza pequeñas modificaciones.
Facilitando el turnarse
De vez en cuando, el adulto espera unos pocos segundos antes de imitar al niño para ver si el niño espera a que el
adulto le imite. Este tipo de imitación alternada crea una especie de espera de turno en la cual el niño espera su
turno y después el adulto espera su turno. Frecuentemente, el niño disfrutará con esta actividad y hará un juego de
apresurar o hacer más lentas sus acciones para ver si el adulto le sigue.
Nivel dos: habilidades de imitación y comienzo de atención conjunta y comunicación
Habilidades de imitación
Imitando esquemas familiares
El propósito de esta fase es facilitar la imitación del adulto por parte del niño. Algunos niño pueden imitar si se les
da las ordenes apropiadas o si les da pie. El punto principal aquí está en la espontaneidad. Cuando el niño se
encuentre óptimamente involucrado y atendiendo al adulto, el adulto introduce una acción simple y familiar con un
juguete.
Comienzo de comunicación y atención conjunta.
Comunicándose para alcanzar la meta deseada.
El propósito de esta fase es motivar al niño a comunicarse espontáneamente con el adulto para conseguir una meta
deseada. Esto es realizado colocando objetos interesantes dentro de un recipiente que es difícil de abrir o alcanzar.
El adulto espera que el niño utilice un gesto, una mirada o lenguaje para indicar lo que quiere y entonces
inmediatamente satisface los deseos del niño.
Atendiendo a las peticiones no verbales de otros y dirigiendo la atención de otros.
El propósito de esta fase es hacer que el niño empiece a tener en cuenta signos de comunicación no verbal, cada
vez más complejos, por parte del adulto, mientras se están comunicando. Una vez que el niño comienza de forma
sistemática a acompañar sus peticiones con miradas a la cara del adulto, el adulto produce un signo no verbal
exagerado
ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EL ÁREA DE LENGUAJE
LENGUAJE EXPRESIVO
 pedir objetos
 mirada
 Colocar la foto en un tablero
 Discriminar la figura
 asociación imagen-imagen
 contestar a preguntas cerradas (si o no)
LENGUAJE COMPRENSIVO
 seguir órdenes sencillas : "dame-toma"
 comprender órdenes "ven, siéntate"
 señalar objetos, figuras o dibujos de una lámina cuando se le nombran
 escuchar con atención mientras se le relata un cuento
DISCAPACIDAD AUDITIVA
Las cifras de sujetos con deficiencia auditiva en el mundo, no menos de 360 millones tanto niños como adultos, y
las enormes consecuencias que ésta tiene a nivel global en el desarrollo y autonomía de los mismos. El bebé sordo
no recibe avisos debido a que posee una audición limitada y es por esto que puede que experimente el mundo
como algo imprevisible y confuso, y posiblemente le dé miedo. El bebé necesita a otras personas para entender el
mundo. Es posible que no entienda o pueda anticipar lo que le está pasando. Es posible que intente comunicarse
pero que sus avisos sean tan sutiles que a las personas les cueste entenderlos. También puede que le parezca difícil
entender los intentos de sus padres para comunicarse con él o ella.
LA SORDERA
En todo el mundo hay muchos niños que son sordos o que escuchan muy poco. Muchas veces los padres nunca
descubren por qué su hija o su hijo son sordos. La sordera podría deberse a una infección de oído, a una
enfermedad como la meningitis, a una lesión o a un problema hereditario (de familia).
La pérdida de la audición puede ocurrir cuando alguna parte del oído no funciona normalmente. Esto puede ser en
el oído externo, el oído medio, el oído interno, el nervio auditivo (acústico) y el sistema auditivo. La pérdida
auditiva no es igual en todas las personas y puede deberse a varias causas.
CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN Y LA SORDERA
Las causas de pérdida de audición y sordera se pueden dividir en congénitas y adquiridas
Tambien puede deberse a causas genéticas, complicaciones en el parto, algunas enfermedades infecciosas,
infecciones crónicas del oído, el empleo de determinados fármacos, la exposición al ruido excesivo y el
envejecimiento.
CAUSAS
Las causas congénitas pueden determinar la pérdida de audición en el momento del nacimiento o poco después. La
pérdida de audición puede obedecer a factores hereditarios y no hereditarios, o a complicaciones durante el
embarazo y el parto, entre ellas:
CAUSAS CONGÉNITAS
 rubéola materna, sífilis u otras infecciones durante el embarazo;
 bajo peso al nacer; asfixia del parto
 falta de oxígeno en el momento del parto
 uso inadecuado de ciertos medicamentos como aminoglucósidos, medicamentos citotóxicos, antipalúdicos
y diuréticos.
 ictericia grave durante el período neonatal, que puede lesionar el nervio auditivo del recién nacido
CAUSAS ADQUIRIDAS
Las causas adquiridas pueden provocar la pérdida de audición a cualquier edad.
Algunas enfermedades infecciosas, por ejemplo la meningitis, el sarampión y la parotiditis:
 la infección crónica del oído
 la presencia de líquido en el oído (otitis media)
 el uso de algunos medicamentos, como antibióticos y antipalúdicos
 los traumatismos craneoencefálicos o de los oídos
 la exposición al ruido excesivo, por ejemplo en entornos laborales en los que se trabaja con maquinaria
ruidosa o se producen explosiones, así como durante actividades recreativas en bares, discotecas,
conciertos y acontecimientos deportivos, o durante el uso de aparatos de audio personales
 el envejecimiento, en concreto la degeneración de las células sensoriales
 la obstrucción del conducto auditivo producida por cerumen o cuerpos extraños.
En los niños, la otitis media crónica es la principal causa de pérdida de audición.
CONSECUENCIAS DE LA PERDIDA DE LA AUDICIÓN
1) CONSECUENCIA FUNCIONAL
• Limitación de la Comunicación
• Enfermedades del Oído
• Desarrollo se retrasa
CAMBIO
Oportunidad de Comunicarse
Igualdad de Condiciones
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
 Países con bajo desarrollo
 Falta de puestos de empleo
 Escases de Profesionales
 Ausencia de Proyectos de inversión social
PREVENCIÓN
• * Vacunar a los niños contra las enfermedades de la infancia, en particular el sarampión, la meningitis, la
rubéola y la parotiditis.
• * Efectuar pruebas para detectar y tratar la sífilis y otras infecciones en las embarazadas.
• * Mejorar la atención prenatal y perinatal, en particular mediante la promoción de los partos sin riesgos.
• *Remitir al servicio pertinente a los bebés que presentan riesgos altos (por ejemplo, los que tienen
antecedentes familiares de sordera)
• * Reducir la exposición a ruidos fuertes (tanto en el trabajo como en las actividades recreativas) mediante
la sensibilización de la población sobre los riesgos que acarrean.
DETECCION Y TRATAMIENTO
La falta de audición es un impedimento para el desarrollo, no solo del lenguaje sino también de la inteligencia.
Es muy importante que los problemas de la audición sean detectados en forma temprana, para ello es fundamental
que preste atención a las conductas de tu bebe.
La situación de las personas que padecen pérdida de audición puede mejorar con la utilización audífonos,
implantes cocleares y otros dispositivos de ayuda auditiva La logoterapia, la reeducación auditiva y otros servicios
conexos también pueden ser beneficiosos.
• Las personas
• que padecen
• Pérdida de audición
• pueden aprender a
• comunicarse mediante:
• - la lectura de los labios, los textos escritos o impresos y el lenguaje de signos
• -los subtítulos y la interpretación al lenguaje de signos en la televisión facilitarán el acceso a la información
INFECCIONES DE LOS OÍDOS
• Sarampión
• Paludismo (malaria)
• Paperas
• meningitis
La comunicación y los problemas de la audición (La Sordera en los Niños)
Como todos los demás niños, los niños que son sordos o que no oyen bien necesitan cariño, atención, amistad y
educación. También necesitan sentirse integrados en su familia y en su comunidad. Puesto que esos niños no
pueden oír, no podrán desarrollar lenguaje sin ayuda. Y, sin lenguaje, no podrán aprender un idioma que les
permite comunicarse con los demás, no podrán expresarse y tampoco podrán aprender las cosas tan fácilmente
como los otros niños. Sin embargo, si reciben ayuda desde pequeños, los niños sordos podrán desarrollar lenguaje
y aprender un idioma tan bien como cualquier otro niño. Por lo tanto, los recursos más importantes para los niños
sordos son los padres, parientes y amigos que se toman el tiempo para ayudarles a aprender a comunicarse.
• En los primeros años de vida, un niño desarrolla lenguaje muy rápidamente. Por lo tanto, si un niño tiene
un problema de la audición, es importante reconocerlo lo antes posible para que él pueda recibir ayuda
eficaz. De lo contrario, el niño no podrá aprovechar los mejores años para desarrollar las habilidades
necesarias para la comunicación (del nacimiento a los 7 años de edad). Cuanto antes empiece el niño a
desarrollar lenguaje y a comunicarse, más podrá aprender.
• Un niño sordo puede sentirse como si viviera completamente rodeado de una pared de vidrio. Un niño
sordo puede ver a las personas hablar, pero no puede entender lo que dicen. La gente puede convivir y
relacionarse porque han aprendido un idioma que les permite comunicarse. Pero un niño sordo no puede
aprender un idioma que no puede oír. Por eso, muchos niños sordos crecen sin poder aprender ni usar un
idioma para relacionarse con la gente a su alrededor. Las personas tienen una gran necesidad de
comunicarse y de forjar relaciones con los demás. Cuando un niño no tiene habilidades de comunicación
que le permiten relacionarse con otras personas, y las otras personas no saben cómo comunicarse o
relacionarse con él, es posible que hasta los seres más queridos del niño lo dejen solo casi siempre. Con el
tiempo, el niño se quedará aislado de los demás.
Todos los niños pueden aprender a comunicarse
• Dependiendo de su capacidad para oír, los niños pueden comunicarse usando gestos y ademanes, señas
caseras, una lengua de señas completa, o la lectura de labios y el habla. Algunos de los niños que oyen un
poco, podrán hablar y leer labios. Otros niños podrán comunicarse mejor haciendo señas con las manos.
Los niños pequeños que son sordos pueden aprender una lengua de señas de una manera fácil y natural de
la misma manera en que los niños que oyen aprenden un idioma hablado. Para que los niños sordos se
estimen a sí mismos y se sientan integrados en la comunidad, es importante que conozcan a otros niños
sordos y también a adultos que sean sordos. Tal vez haya una persona sorda en la comunidad que pueda
enseñarles el idioma de señas a los niños. Algunas familias podrán enviar a su hijo o su hija a una escuela
especial para niños sordos. Otras familias educarán a sus hijos en casa. A algunos niños les servirá obtener
audífonos de una clínica y aprender a leer labios. Sin importar el tipo de comunicación que use usted, este
libro le ayudará a comunicarse con el niño sordo en su familia.
La soledad de un niño sordo
• Un niño sordo puede sentirse como si viviera completamente rodeado de una pared de vidrio. Un niño
sordo puede ver a las personas hablar, pero no puede entender lo que dicen. La gente puede convivir y
relacionarse porque han aprendido un idioma que les permite comunicarse. Pero un niño sordo no puede
aprender un idioma que no puede oír. Por eso, muchos niños sordos crecen sin poder aprender ni usar un
idioma para relacionarse con la gente a su alrededor. Las personas tienen una gran necesidad de
comunicarse y de forjar relaciones con los demás. Cuando un niño no tiene habilidades de comunicación
que le permiten relacionarse con otras personas, y las otras personas no saben cómo comunicarse o
relacionarse con él, es posible que hasta los seres más queridos del niño lo dejen solo casi siempre. Con el
tiempo, el niño se quedará aislado de los demás.
DIAGNOSTICO PRECOZ
En la actualidad, la realidad que gira en torno a la hipoacusia, sordera o deficiencia auditiva ha dado un giro
exponencial gracias a los diversos avances tecnológicos aplicados a la detección, diagnóstico e intervención en
niños sordos. No obstante, los retos a los que nos enfrentamos siguen siendo numerosos y necesarios para acabar
con el aislamiento (educativo, cultural y social) que sufren los sujetos con determinadas sorderas.
La identificación precoz de la pérdida auditiva y la inscripción en un programa de intervención es la primera línea
defensiva para poder reducir las consecuencias de esta pérdida. Los resultados más recientes de los programas de
intervención temprana han demostrado ser efectivos en reducir el retraso que experimenta el niño y en aliviar las
reacciones de estrés de la familia. Así que, una intervención temprana se puede considerar efectiva si nos basamos
en los estudios actuales.
FACTORES DE RIESGO EN RECIÉN NACIDOS:
1. Antecedentes familiares de pérdida auditiva neurosensorial congénita o de aparición durante la infancia.
2. Infección congénita conocida o asociada con la pérdida auditiva neurosensorial: citomegalovirus, rubeola,
herpes, toxoplasmosis, sífilis.
3. Anomalías craneofaciales, incluidas las deformaciones del pabellón auricular o del conducto auditivo, línea del
pelo baja y labio leporino.
4. Peso en el nacimiento inferior a los 1.500 gramos.
5. Hiperbilirrubinemia, a niveles que excedan las indicaciones para exanguino transfusión.
6. Sustancias ototóxicas incluidas, aunque no únicamente, los aminoglucósidos (por ejemplo, gentamicina,
kanamicina, estreptomicina) usados durante
7. Meningitis bacteriana.
8. Depresión severa en el nacimiento, que incluye a los recién nacidos que obtengan resultados en el test de Apgar
de 0-3 en cinco minutos, aquellos que no comienzan una respiración espontánea a los diez minutos o aquellos con
hipotonía persistente hasta las dos horas desde el nacimiento
9. Respiración asistida durante diez días o más.
10. Estigmas u otros datos asociados con un síndrome que provoque pérdida auditiva neurosensorial.
Los signos y síntomas de la pérdida auditiva son diferentes en cada niño. Si usted cree que un niño tiene pérdida
auditiva o está sordo, pídale a su pediatra que le hagan una prueba de la audición lo antes posible. ¡No espere!
Aun cuando el niño haya pasado una prueba inicial de la audición, es importante estar pendiente de los signos
siguientes.
SIGNOS EN LOS NIÑOS
 tarda en aprender a hablar.
 no habla en forma clara.
no hace lo que se le indica. a veces esto se interpreta erróneamente como una falta de atención o
simplemente que el niño ignora a quien lo está llamando, pero puede ser el resultado de una pérdida
auditiva parcial o total.
a menudo dice “¿qué?”
_escucha la televisión a un volumen muy alto.
un retraso en cualquiera de estos indicadores podría ser señal de sordera o de otra discapacidad del
desarrollo.
 Los programas para los niños con discapacidad auditiva recién diagnosticados deben estar centrados en los
padres y la familia. En este punto, el niño no tiene el problema; lo tienen los padres.
 Los programas intensivos a corto plazo están divididos normalmente en aquellos con fuertes componentes
de diagnóstico y aquellos que proporcionan más modelos terapéuticos integrales para la familia. Los
programas intensivos a corto plazo sirven para complementar los programas existentes
METODOLOGÍA
En nuestro programa, se da a los padres varias opciones metodológicas. Creemos que ningún método será efectivo
si los padres no lo eligen por ellos mismos. La única forma de que esto pase es que tomen la decisión y se
comprometan. En los primeros momentos, los padres a menudo no tienen una idea clara del método que
prefieren. Si un niño tiene una pérdida auditiva profunda y los padres no pueden decidir, sugerimos un enfoque
oral/auditivo con un uso suplementario de signos. Para los niños que tengan una audición residual significativa,
siempre comenzamos con un enfoque oral/auditivo
• Objetivo General: Brindar atención y estimulación temprana a niños sordos e hipoacúsicos, destinada al
desarrollo global del niño. Objetivos Específicos:
A) Desarrollar habilidades cognitivas, socio-afectivas y comunicativo- lingüísticas, que faciliten la integración social
del menor que participa en el programa.
B) Lograr una adecuada adaptación social del menor que participa en el programa.
C) Favorecer la aceptación de la pérdida auditiva en el contexto familiar.

CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS


Los niños que participan en el programa presentan diagnóstico de pérdida auditiva en grados moderado, severo y
profundo. Una situación socio-familiar inestable y bajos recursos económicos.
CURRICULUM Y SESIONES DE TRABAJO
El programa se articula sobre las Bases Curriculares de educación
Los niños reciben 2 horas de atención individual ala semana
Esta dirigido al desarrollo integral del menor y al fortalecimiento de las relaciones madre-hijo
Ademas se realizan sesiones grupales de 2 o 3 niños destinadas principalmente a fomentar las competencias
sociales
TALLER DE PADRES
El trabajo con los padres se realiza en sesiones grupales durante 2 horas al mes. Estas sesiones están destinadas a
favorecer la aceptación de la sordera, evitando sentimientos de sobreprotección, culpa o rechazo
OBJETIVO: brindar herramientas psicológicas para asumir la perdida auditiva en sus hijos, escuchando sus
inquietudes, miedos, y expectativas. Así como la orientación en su participación en le proceso educativo
EVALUACION
Para realizar una atención y estimulación temprana adecuadas, ha sido necesario planificar una evaluación
diagnóstica, de procesos y de resultados que ha implicado la aplicación y creación de variados instrumentos de
evaluación. Entre ellos cabe destacar:
ANAMNESIS
• Evaluación Diagnóstica
• Escala de Desarrollo (cognitivo, socio-afectivo y comunicativo-lingüístico)
• Informe psicopedagógico.
• Evaluación del Lenguaje de Signos.
AREA SOCIO-AFECTIVA
en este ámbito se realizan tareas que fomenten la autonomía del niño en la alimentación, la movilidad, la
orientación. Se desarrollan actividades destinadas al control de esfínteres, hábitos de aseo, independencia en el
vestirse y desvestirse, autoestima, cuidado de si mismo y convivencia
AREA COMUNICATIVO-LINGÜÍSTICA
el trabajo en este ámbito se inicia con el desarrollo y adquisición de las capacidades pre-lingüísticas; contacto
visual, gestos, vocalizaciones, balbuceo manual, etc. Una vez consolidadas estas habilidades comienza el desarrollo
y adquisición de las capacidades de comunicación signadas y habladas, cada una de ellas en su modalidad receptiva
y comprensiva, acorde a las características de cada niño.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS CON TDAH
1. desde una edad temprana: antes de los 12 años.
2. con una intensidad y frecuencia superior a la normal para la edad y la etapa de desarrollo del niño.
3. que deterioren o interfieran de forma significativa en el rendimiento del niño en dos o más de los ámbitos de su
vida: escolar o laboral, familiar y social. 1-2
4. no ser causados por otro problema médico, un tóxico, una droga u otro problema psiquiátrico
DIFERENTES PRESENTACIONES
Presentación predominante de falta de atención
La conducta prevalente es el déficit de atención (más frecuente entre las niñas).
Presentación predominante hiperactividad/impulsividad
La conducta prevalente es la hiperactividad y/o impulsividad.
Presentación combinada déficit de atención e hiperactividad/impulsividad
Presentan los tres síntomas nucleares
(Déficit de atención, hiperactividad e impulsividad).
COMORBILIDADES
Trastorno Negativista Desafiante 50%
Trastorno del sueño 50%
Trastorno de conducta 40%
Trastorno de ansiedad 30%
Trastorno del espectro autista 28%
Tics 11%
Trastorno del ánimo 4%
SÍNTOMAS TDAH en niños
• Presentan los deberes incompletos
• Organizan poco y mal los deberes y cometen errores “tontos”
• Hablan impulsivamente (responden antes de acabar la pregunta)
• Se distraen fácilmente
• Tienen conductas disruptivas (conductas inapropiadas)
• Interrumpen y se entrometen
• Se pueden mostrar agresivos
• Tienen dificultades para aceptar las normas
ESTIMULACIÓN ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN tdha
NIÑOS CON TDAH
sintoma
DEFICIT DE ATENCION
objetivo
DISMINUIR O ELIMINAR EL SINTOMA
Dificultad que presentan los niños para atender, seleccionar, mantener, y controlar la atención a los estímulos que
se les presentan.
CONCENTRACION
Entendemos la concentración como la atención sostenida o estado de alerta continuo y durante un tiempo
determinado.
DEFICIT DE ATENCION
Dificultad para centrar la atención en un estímulo (periodo de atención breve) cuando nos encontramos en
presencia de más de uno, por lo que el niño no puede discernir el relevante del que no lo es.
TÉCNICAS LÚDICAS PARA ESTIMULAR LA ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
Halli Galli: Tocar la campana cuando aparezca la carta de cinco frutas iguales.
Entra en juego la atención y la concentración así mismo el autocontrol del niño
Puzzles: palabas y animales.
Encuentra la pareja: Los juegos que ayudan a memorizar pueden ser positivos para los niños con TDAH ayudándoles
a memorizar cosas y a fijar su atención.
SIMON DICE…Ayuda a los niños con TDAH a concentrarse y seguir instrucciones.
Un jugador toma el papel de “Simón” y da instrucciones a los otros jugadores como por ejemplo “hay que tocarse
la punta de la nariz” o “hay que pegar un salto y aplaudir”. Las instrucciones sólo se siguen si la frase comienza por
“Simón dice…”
Actividades sencillas que ayudan a los padres a potenciar la capacidad de atención
Enumerar tres, cuatro o cinco cosas (según la edad) que puede encontrar en casa y pedirle que las traiga para
comprobar que ha atendido al listado.
Decirle una palabra o un número. A continuación, recitar un listado de palabras o números, entre los que se
encuentre el anterior, y pedirle que haga una señal cuando lo escuche.
Colocar diferentes elementos en una mesa, en un orden determinado. Variar luego el orden para que vuelva a
colocarlos en el modo inicial.
Guardar varios objetos en una caja, cerrarla y pedirle que repita el nombre de todos los objetos que están en su
interior.
Disfrazarse con varios adornos y quitarse algunos para que descubra cuáles han desaparecido.
ESTIMULACIÓN EN EL LENGUAJE
Características del lenguaje con TDAH:
Dificultades en aspectos fonológicos y gramaticales
Dificultad atencional contro inhibitorio de estimulos irrelevantes
Retraso en la aquisicion del código fonológico y nivel morfológico
Dificultad atenciones
Dificultades en la producción del habla
Déficit de planificación interna déficit en el contro de la información
Bajo resultado en pruebas de pensamiento analógico y solución de problemas verbales
Déficit en el control de la información
Problemas de acceso rápido a la informacon lingüística
Déficit del control inhibitorio
Menor rendimiento en tareas de procesamiento semántico y conciencia fonológica}
Déficit en el control de la información.
OBJETIVO DE LA ESTIMULACIÓN
• Mejorar las capacidades lingüísticas comprensivas y expresivas.
• Dotar al niño/a de un lenguaje interior rico
• Evitar el desfase curricular como consecuencia de las dificultades o trastornos de la lectoescritura.
• Sensibilizar y orientar a la familia y docentes.
NO DEBEMOS OLVIDAR
1.Trabajar con niños/as con TDAH es difícil. Requiere más paciencia y recursos.
2.No debemos perder el control. Evitar respuestas emocionales.
3.No caer en el juego del desafío.
4.Es necesario realizar modificaciones con respecto a objetivos, metodologías, materiales, etc.
5.El responsable de la conducta en las sesiones es el profesional, no pasar esta responsabilidad a los padres.
SE DEBE TRABAJAR
*reforzar atencon y cmprension auditiva
*Favoreces la generación de ideas-
*mejorar evocación y acceso al léxico.
*desarrollo redes semánticas y léxicas.
*trabajar el habla controlada (pausas y contacto ocular)
*inhibir el lenguaje inapropiado y fuera de contexto.
*trabajar organización del discurso.
FORMA Y CONTENIDO DE ACTIVIDADES
*tareas con estimulos claros y atrayentes.
*acciones claras e intuitivas.
*tareas que generan sorpresa.
*tareas que se resuelven con éxito.
*actividades que impliquen emocionalmente
*apoyo visual en tareas con memoria trabajo.
TEMPORALIZACION TAREAS
*tareas breves
*Visualizar el tiempo para cada tarea.
*Visualizar numero de tareas por sesión
*Cambio actividad antes pierda interés.
*Retirar durante un tiempo tareas que resultaron atrayentes.
ACTIVIDADES
•La ‘pequeña fábrica de cuentos’ (PFC)
 Entrenamiento En Auto-Instrucciones
de Meichenbaum:
• Ejercicio para discriminación Fonológica:
• Material fonológico por internet
ESTIMULACIÓN PSICOMOTRIZ
 Actualmente un 3 a 5% de los niños en edad escolar presentan Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad (TDAH), siendo seis veces más frecuente en los hombres. Normalmente se ve reflejado en
niños muy inquietos con una falta de atención muy llamativa o notoria. El 40% de estos niños presentan
problemas de aprendizaje y también personales.
EJERCICIOS
Algunas de las actividades recomendadas bajo este abordaje que pueden ayudar a los niños a canalizar su energía,
mantener su atención y poder trasladarla de una actividad a otra son las siguientes:
 Brincar sobre un trampolín o cama elástica.
 Jalar objetos (una cuerda, un wagon, una canasta llena de juguetes).
 Recibir un abrazo de oso.
 Caminar sobre las manos (carretillo).
 "Empujar la pared" (De pie con la manos sobre la pared).
 Llevar un bulto con peso.
 Jugar con hoppity hop balls (Bolas con agarraderas donde los niños puede sentarse y brincar)
EJERCICIOS
 Mecerse en una hamaca.
 Jugar con juguetes con alto contenido táctil (rugosos, ásperos, fríos, etc.)
 Masticar chicle o comida crujiente como palitos de ajonjolí, brócoli, manzana, zanahoria cruda, nueces.
 Tomar jugos densos con pajilla.
 Envolverlo con cobijas (hacer un "burrito”)
 Llevar/cargar objetos pesados con ambas manos.
 Empujar cajas o bloques grandes de cierto peso o armar
 Jugar a jalar una cuerda que lleva una canasta o una caja donde va otro niño. Puede ser por turnos y
pueden jalarla o empujarla.
 Recibir un masaje, la dirección debe ser de la cabeza hacia los pies.
 Trabajo de jardín, usando rastrillo, pala o carretillo.
 Sentarse sobre una patineta y empujar o ser empujado por un compañero. Puede también acostarse.
 Usar juguetes "rellenos" con frijoles, arroz o pelotitas pequeñas.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?
 Satisfacen la necesidad de estímulos sensoriales. Algunos niños tienen altas necesidades sensoriales a nivel
táctil, pueden buscar sensaciones de una forma desorganizada.
 Brinda sensación dirigida al cuerpo para que la mente pueda concentrarse. Cuando el niño recibe cierto
tipo de sensaciones (cómo las propioceptivas o vestibulares), su cuerpo puede canalizar la energía "extra" y
logra así realizar actividades que requieran atención por un tiempo prolongado.
 Estas actividades ayudan a nivel neurológico. Las actividades de integración sensorial ayudan a los sistemas
sensoriales, tales como el sistema vestibular (que se relaciona con el equilibrio y la posición en el espacio),
facilitando un trabajo de diferentes partes del Sistema Nervioso Central. Algunas actividades, como rebotar
sobre una bola grande, ayudan en la propiocepción (sentido del movimiento y conciencia del cuerpo) y
organización cerebral.
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
Procesos cognitivos en el TDAH
El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una trastorno de origen neurobiológico que
se caracteriza por un desarrollo inapropiado del nivel de atención, hiperactividad, impulsividad presente antes de
los 7 años entendido como un trastorno del neurodesarrollo que afecta a nivel madurativo cerebral y a las áreas
cognitivas del cerebro
ESTILOS DE PROCESAMIENTO COGNITIVO EN EL TDAH
*Los estilos cognitivos referidos al procesamiento de la información se refieren a la forma específica en que las
personas reciben y procesan la información.
*Existen dos vías de procesamiento cognitivo: el secuencial y el simultáneo.
*El predominio del procesamiento impulsivo sobre el procesamiento reflexivo:
Es decir, estaríamos hablando de un procesamiento automático frente a un procesamiento controlado y reflexivo.
Los niños con TDAH se caracterizan por presentar impulsividad cognitiva (estilo cognitivo impulsivo) manifestada
por rapidez, inexactitud y pobreza en el procesos de percepción y análisis de la información ante la presencia de
tareas complejas
EL PREDOMINO DEL PROCESAMIENTO VISUAL FRENTE AL PROCESAMIENTO AUDITIVO:
Los niños y niñas con TDAH presentan una mayor facilidad para la integración de la información visual que la
auditiva. El déficit de atención, la incapacidad para controlar el movimiento en el caso de los niños hiperactivos, la
facilidad que presentan para la distractibilidad ambiental, hacen que se bloquean los canales de atención auditiva y
por tanto la información presentada por estas vías no llegue en su totalidad, captando partes o fragmentos únicos
del mensaje.
- EL PREDOMINIO DEL PROCESAMIENTO EMOCIONAL FRENTE AL PROCESAMIENTO ANALÍTICO RACIONAL: las
alteraciones en los procesamientos racionales, de abstracción, de comprensión y razonamiento, de procesamiento
reflexivo y la desregulación emocional debido a la alteración de las funciones ejecutivas que presentan estos
niños/as , dan como resultado un predominio de las respuestas impulsivas y reactivas emocionales.
 Esto estilos cognitivos erróneos o disfuncionales que presentan los niños y niñas con TDAH provocan
dificultades en el rendimiento intelectual, académico y social. Dando como resultado problemas en áreas
académicas, problemas en la interacción social y problemas de conducta
EJERCICIOS DE ESTIMULACION TEMPRANA EN NIÑOS CON TDAH : AREA COGNITIVA
*Realizar Rompecabezas: mejorar la memoria del niño.
*nombrar varios objetos y posteriormente guardarlos : potenciar la capacidad de atención de niño.
*Separar elementos: mejora la atención a cada una de las características de los grupos de objetos y desarrollen su
concentración, destreza y salud mental.
ESTIMULACIÓN EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA
LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD FÍSICO- MOTORA
La persona con discapacidad físico-motora es aquella que, por alteraciones del sistema nervioso central, una
malformación, un accidente genético, un trauma, ya sea congénito o adquirido, se ve imposibilitado o limitado para
realizar las actividades propias de su edad, pudiendo o no estar agravada por trastornos sensoriales e intelectuales.
Las alteraciones en el área físico-motora, al igual que el resto de las alteraciones, tiene una estructura del defecto
que debe tenerse en cuenta para la intervención.
Defecto primario: Daño en el sistema nervioso central o en alguna parte del cuerpo.
Defecto secundario: Dificultad en la actividad motriz.
Defecto terciario: Afectación en el desarrollo de la personalidad.
Muchos de los niños con afectaciones en el área físico-motora tienen un desarrollo normal de todas sus funciones
psíquicas. Las alteraciones que se presentan son producto de la deficiente estimulación, ya que generalmente las
familias de ellos asumen una actitud sobreprotectora que priva al niño de la socialización, por lo que su desarrollo
casi siempre no corresponde a las normas de su edad.
Estos niños se incorporan generalmente tarde a la escuela en ellos aparecen alteraciones en el área afectivo-
volitiva cuando no son estimulados de manera adecuada. En ocasiones desarrollan una inadecuada autoestima
producto del medio familiar en que vivan.
En los casos en que aparecen limitaciones físicas después de haber tenido un desarrollo normal, provoca que las
dificultades desde el punto de vista psicológico.
¿QUÉ PRETENDE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA?
El tratamiento y la estimulación temprana no pueden ser un entrenamiento para funciones específicas, sino que es
de suponer que se trata de complejas interrelaciones estructurales con distintas condiciones de origen y de curso
que exigen un concreto planteo de objetivos en relación con la estimulación temprana. Esta meta fundamental de
la estimulación temprana está involucrada ya en la definición de discapacidad física, Respecto de la definición
reproducida más arriba.
EL OBJETIVO DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
los siguientes objetivos parciales:
• - mejoramiento de las habilidades motoras
• - estimulación de conductas adecuadas a la edad y ejercitación de actividades coherentes con la edad
• - aprendizaje y práctica de diferentes conductas, adecuadas a distintos roles
• - estructuración de un concepto de sí mismo positivo
• - estimulación de la conducta dentro del grupo
• - estructuración de la conducta crítico-analítica y creativa
• - estimulación del desarrollo emocional y motivacional global.
ACTIVIDADES PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD MOTORAS
Si bien el trabajo de las profesoras contempla educar a los niños con discapacidad motora y ayudarlos a mejorar en
sus habilidades; también los padres desde el hogar deben estimularlos con algunas actividades
*Técnica del rasgado
Estimula sus destrezas motoras a través de materiales diversos. Por ejemplo, con la técnica del rasgado el niño
reconoce la textura del papel, puede utilizar periódicos o revistas vistosas para esta actividad. Primero sacará
formas al azar, luego sabrá diferenciar las figuras geométricas
Otras técnicas útiles son
*el picado, plegado y amasado. También te sugerimos incentivar en el niño la afición por el dibujo. Los gráficos de
su elección serán una puerta abierta para conocer sus emociones
*Considera alternativas para su concentración y habilidad mental. Por ejemplo “seguimiento de puntos”
“laberintos” o trazos en distintas direcciones
*No olvides desarrollar en tu niño el tema de los números. Las matemáticas deben ser entendidas desde un nivel
bastante básico y luego según su manejo incluir conocimientos sobre las sumas o restas.
*Inicia con tu pequeño actividades lúdicas donde se ponga en práctica su imaginación y creatividad (juguetes
desarmables)
*Procura realizar ejercicios de relajación junto a tu niño para que al irse a descansar los músculos en brazos y
piernas se hallen relajados.
*Ayúdalo a mantener una buena postura al sentarse, si pierde el equilibrio continuamente necesitará de sus brazos
para sostenerse y no podrá utilizarlos.
EJERCICIOS DE FACILITACIÓN
*Facilitación de las reacciones de equilibrio: Son movimientos automáticos compensativos que hacen posible una
adaptación postural a los continuos desplazamientos del centro de gravedad del niño. Suelen utilizar el balón citado
anteriormente, como por ejemplo colocar al niño en decúbito prono con los apoyados antebrazos. El niño al
desplazarse el balón adelante y atrás intentará mantenerse en equilibrio por sí mismo.
*Otro ejercicio es colocar al niño en bipedestación: sobre un balancín cogiéndole por las caderas, etc. Otro ejemplo
es el niño de rodillas: levantarle los brazos y soltárselos para que los apoye en una mesa delante de la cual se
encuentra. O en bipedestación mantenerlo frente a una pared asistido por la cintura escapular. Se le desplaza hacia
la pared para que apoye defensivamente las palmas de las manos sobre ella.
*Anímalo a realizar pasos largos y cortos utilizando el bastón o los caminadores. Sería muy beneficioso que el niño
tomara estos objetos naturalmente, sintiéndolos parte de su tratamiento.
*Ayuda a tu niño a ser más independiente, dale opciones en vez de tomar tú una decisión. Por ejemplo: ¿Prefieres
vestir de azul o de rojo?, ¿Hoy jugamos en casa o en el parque? Menciónale que sus decisiones siempre tendrán
una consecuencia, ya sea positiva o negativa, el pequeño aprenderá de esas experiencias. Por ejemplo: Si estropeó
su juguete favorito en un arranque de enojo, entenderá quien es el responsable, y no podrá reclamar por ello.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
El Síndrome de Down es una alteración genética de tipo autosómica, causada por un error en la división celular que
ocurre al momento de iniciarse el embarazo, cuando el ovulo ha sido fecundado por el espermatozoide y el huevo
conformado por esta unión comienza a dividirse.
Se habla de síndrome porque se trata de un conjunto de características: físicas, bioquímicas y estructurales del
sistema nervioso que se manifiestan por esta alteración; y se habla de Down en memoria de John Langdon Down, el
primer médico que lo identifico.
DESARROLLO DEL BEBÉ
Un cromosoma adicional significa que existe un exceso de material genético en las células de su bebé. Si bien esto
afectará el desarrollo de su hijo, es importante comprender que no es un cianotipo que determina su potencial. El
síndrome de Down es una condición que su hijo tiene - no lo define como persona.
Una buena atención médica e intervención temprana pueden brindar una base sólida para el óptimo desarrollo de
su hijo. “Un comienzo saludable” y “La intervención temprana,” le ayudarán a empezar a aprender todo lo que
puede hacer para que el bebé tenga el mejor comienzo posible.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
• Cráneo pequeño (el perímetro cefálico medio de los niños con síndrome de Down es inferior al normal)
• Los ojos presentan pliegues epicánticos bilaterales, o en ocasiones, unilaterales
• La nariz se caracteriza por su reducido tamaño y por la depresión del puente nasal. Son también frecuentes las
desviaciones del tabique nasal.
• Las orejas poseen estructura anormal y menor tamaño.
• A medida que la perdona crece se puede observar hipertrofia papilar y fisuras linguales).
• El cuello suele ser corto y ancho en los niños pequeños, y con el paso del tiempo la base del cuello sigue siendo
ancha, pero el aumento de los tejidos se hace cada vez menos ostensible.
• Extremidades cortas, lo que hace que su media de estatura esté normalmente por debajo del grupo de su edad.
MOTRICIDAD
-Hipotonía muscular
-Torpeza motora tanto gruesa como fina
-Atención temprana
SEXUALIDAD
-Varón estéril
-Mujer fértil
-Control de natalidad
-Diversas opciones
DESARROLLO MOTOR
Las diferencias están en los momentos de adquisición de los procesos del desarrollo motriz, indicándose los meses
aproximados en la siguiente tabla:
DESARROLLO COGNITIVO
Los sistemas cognitivos de la persona con Síndrome de Down funcionan de manera diferente a la de una persona
sin esta condición. Es interesante también mencionar que los patrones cognitivos de estas personas van cambiando
a lo largo de la vida.
Si comparamos con el desarrollo típico basándonos en las etapas descritas por Piaget, un niño con Síndrome de
Down presentará las siguientes necesidades:
Pensamiento Pre operacional:
Pensamiento de Operaciones Concretas:
Pensamiento Formal Abstracto:
DESARROLLO SOCIOEOMOCIONAL
En la siguiente tabla se muestran algunos hitos del desarrollo socioemocional comparando el desarrollo típico del
desarrollo de los niños con síndrome de Down.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Los niños con Síndrome de Down van más lentos que los demás en el aprendizaje del lenguaje. Durante los
primeros meses de vida, se ha demostrado que la cantidad de vocalizaciones de los bebés con Síndrome de Down
son menores, incrementando las emisiones a partir de los 4 o 6 meses.
Mientras que lo normal es que se digan las primeras palabras entre los 10 y 18 meses, y junten dos o tres hacia los
24 meses, los niños con Síndrome de Down normalmente empiezan a hablar entre los 24 y 36 meses. Pero
entienden más de lo que pueden hablar a causa de sus dificultades motoras para el habla y van aprendiendo
vocabulario de forma constante, de modo que a menudo se considera que uno de sus puntos fuertes en la
adolescencia es el vocabulario.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Un niño con Síndrome de Down (SD) es, ante todo, una persona con toda una vida por delante, la responsabilidad
de los padres, de la comunidad en la que habitan, de los estados, consiste en facilitarles un entorno social y
educativo adecuado a sus demandas.
La estimulación va ayudar a los niños a que tengan el siguiente perfil:
 Que sean independientes y seguros de sí mismos.
 Utilizar al máximo sus capacidades de aprendizaje y desarrollo.
 Ser sensibles a sus necesidades y a las de los demás.
 Tener un nivel elevado de tolerancia y paciencia.
 Resolver retos al analizar las soluciones posibles y sus consecuencias.
 Ser competitivos y lograr destacar dentro de un núcleo social.
 Tener buena autoestima y respetar a las personas que lo rodean.
ÁREA MOTRÍZ
ÁREA MOTORA GRUESA
OBJETIVO ESPECÍFICO
Fortalecer su columna vertebral y su cuello 0 a 3 meses.
Boca abajo, anímale a levantar su cabeza mostrándole juguetes que reflejen luz o sean de colores llamativos.
Acercándose a los 2 meses pon un rollo bajo sus axilas de manera que queden sus codos por delante, así se le ser
más fácil levantar su cabeza y observar lo que se le está mostrando.
Fortalecer su piernas para mantener se pie sin poyo. 6 a 9 meses
Ya se puede incentivar a cargar peso con sus piernas. Para ello tómalo desde sus axilas primero y prueba si es capaz
de apoyar sus pies en el suelo, cuando ya lo logre, comienza a tomarlo desde la pelvis colocando una mesita o algo
interesante delante de el para que juegue con sus manos, mientras lo apoyas. En forma progresiva ira necesitando
menos apoyo, de manera que en la medida que progrese, logre mantenerse de pie mientras se sujeta solo desde
las manos.
Se busca trabajar su equilibrio y balance
Una vez que adopte la posición y se sienta seguro y firme, comienza a trabajar los balanceos: coloca tu mano sobre
su abdomen y haz que empiece a balancearse adelante y atrás al ritmo de música que le agrade.
ÁREA MOTRÍZ
ÁREA MOTORA FINA:
OBJETIVO ESPECÍFICO
De 0 a 12 meses
*A partir del cuarto mes comienza entregando sonajeros en ambas manos a la vez, de distintos tamaños, formas y
pesos progresivos. Si se los lleva a la boca déjalos será su primera forma de exploración
*Coloca objetos medio dentro de un recipiente
De 13 a 18 meses
*Intenta realizar juego con cubos en un inicio con cubos grandes.
*Incentive a que le niño intente desvestirse y vestirse.
De 19 a 36 meses
*Comience a nombrarle colores básicos al mismo tiempo que los muestre.
*Incentive a que a esta edad coma de forma independiente.
ÁREA COGNITIVA
Desarrollar la percepción sensorial mediante los procesos cognitivos.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Observar conductas de reconocimiento a los sucesos.
*Crear código de comunicación y anticipación de las rutinas diarias.
*Mostrar un objeto de permanencia y de regocijo antes de dormir, puede ser un chupete, un peluche o una prenda
con olor a mamá o papá.
*Es importante mantener siempre el mismo signo de anticipación además de verbalizar la actividad que se va a
realizar “vamos a dormir”.
Jugar e imitar
Ponerse frente al espejo y peinarse, esperar a que el pequeño imite las acciones; tomar una regadera o balde y
rieguen las plantes del jardín o los maceteros, usar las distintas rutinas diarias para que el niño pueda experimentar
las distintas experiencias de las acciones de un día.
Identificar objetos por su forma, color y tamaño.
*Presentarle figuras geométricas iniciando por el círculo, en plantillas de cartón o corrospum, etc. Para que el niño
los manipule y repita su nombre.
*Repasar con su dedo el contorno de diferentes círculos, iniciar con el color rojo, azul, amarillo y verde.
*Identificar los objetos grandes y pequeños, permitir que los toque y explicarle: Este es grande.
ÁREA DE LENGUAJE
Proporcionar al niño los medios que le ayuden a su adaptación y socialización en el ambiente que se desenvuelve.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Practicar ejercicios para la correcta fonación.
*Imitar las vocales a, e, i, o, u.
*Enseñarle sonido onomatopéyicos de algunos animales: gato, perro, pato, pájaro, borrego, vaca, etc.
*Acostado boca arriba se le invita a emitir los sonidos.
*Provocar la emisión de los fonemas labiales (m-p) (mamá-papá), labiodentales (s, d, b) mediante palabras,
colóquese frente al niño y pídale que vaya repitiendo palabra y enséñele la imagen.
Practicar ejercicios para la correcta respiración
*Colocar la mano del niño bajo las fosas nasales de la mama y las de él. Mientras la mamá tome aire para que él
sienta el aire que es absorbido y luego expulsado lentamente. Que inspire y aspire el aire frente a un papel
colocado debajo de sus fosas nasales para que observe como se mueve el papel al tomar y botar el aire.
*Invitar al niño que hinche sus mejillas tomando o reteniendo el aire. Ayudar al niño soplar pedazos de papel,
bolitas de ping-pong, velas silbatos, confeti, etc.
*Invitarlo a que sople plumas de colores, soplar sorbetes.
*Poner al niño frente a un espejo, para que vea como se empaña el vidrio al salir el aire. Con globos inflarlos y
desinflarlos, invitarlo a que huela sustancias como: perfumes, frutas, flores, etc.
Articular frases sencillas
*Hablarle al niño utilizando palabras clase, mientras se le señala el objeto o la figura. Ejemplo: los zapatos, el árbol,
mi taza, etc. Y pedirle que lo repita. Ofrecer objetos o cosas al niño y decirle dos palabras a la vez, para que los
repita: tu color, toma agua, levanta eso, siéntate allí, dame eso, ve a mamá, etc. Saludarlo en todas las sesiones
utilizando su nombre ejem: Buenos días Juan, ¿Cómo estas Juan?, Hasta luego Juan. Frente al espejo decirle ahí
está Juan.

ESTIMULACION TEMPRANA EN NIÑOS CON ASMA


Éste es una enfermedad de los pulmones en las vías respiratorias, los cuales se inflaman hasta volverse crónico. Si
el bebe o niño tiene asma, sus vías respiratorias tienden a irritarse e inflamarse, por lo que se ve afectada su
capacidad de respirar
SÍNTOMAS
• Tos prolongada,
• Dolor en el pecho,
• Falta de aire y ruidos al respirar.
• Antecedentes familiares.
• Tos seca, de predominio por la noche, cuando se levantan o hacen ejercicio.
• alérgenos o por determinados estímulos inespecíficos: tabaco, risa, llanto
Los detonantes suelen ser
• Gripe, resfrió
• Polen
• Moho
• Humo de cigarrillos
• Contaminación del aire
• Alimentos
• Cambios climáticos

EL ASMA Y LA ACTIVIDAD FÍSICA


• El ejercicio es muy importante cuando se es sistemático, favoreciendo siempre la salud física y mental.
Cuando no existe la actividad física en el niño asmático, este está expuesto a peligros constantes
• El principal riesgo de un alérgico durante las sesiones de educación física y práctica de deportiva, es el de
un ataque de asma, esto se produce en el caso de asma por ejercicios. Pero aún en esos casos deben
realizarse prácticas deportivas, ya que con un control adecuado de la enfermedad, se puede evitar la
aparición de la crisis.
CONJUNTO DE JUEGOS RECREATIVOS DISEÑADOS PARA LOS NIÑOS ASMÁTICOS
• Esta basado en esta valoración de personas que padecen de asma bronquial, estos juegos que no solo
responden a la reeducación de la respiración; sino también al fortalecimiento de los músculos de la
espalda, ya que en este tipo de padecimiento pueden originarse trastornos posturales
ESTE DISEÑO DE JUEGO SE CARACTERIZA POR SER
• Flexible porque permite la variabilidad de las actividades, teniendo en cuenta diferencias individuales de los
niños.
• Socializador porque tiene en cuenta el fortalecimiento de las relaciones interpersonales entre los niños
• Integrador porque en él se conjugan todos los factores que contribuya a que estos niños con este tipo de
padecimiento puedan desarrollar actividades que los ayuden al fortalecimiento de su personalidad y
autocontrol de su enfermedad.
Los juegos están estructurados con su nombre, objetivo, materiales, organización, desarrollo, reglas.
INDICACIONES PARA IMPARTIR LOS JUEGOS
• Se debe ejemplificar de forma sencillas, desde una posición de que todos puedan escucharlo y verlo
perfectamente, y situarlos de espalda al sol.
• Antes de aplicar el juego hay que determinar el grado de complejidad, ya que van dirigido a niños que
padecen de asma bronquial.
• El ‘entrenador’ debe observar el desenvolvimiento y emitir juicios finales.
• Para pasar a otro juego deben haber asimilado el anterior
• Decirle el nombre del juego de manera concreta para motivarlos.
• Las reglas se irán conociendo a medida que se vaya desarrollando el juego.
• Es necesario la demostración y participación del ‘entrenador’.
• A estos niños, se le debe dar el mismo nivel de participación a todos contribuyendo
a su autoestima.
• Hay que mantener la alegría en el juego para evitar el aburrimiento.
JUEGOS RECREATIVOS
TRANSPORTA LA PELOTA
*Objetivo:
Fortalecer los músculos de la espalda, desarrollar la coordinación y equilibrio.
*Materiales:
Pelotas medicinales.
*Organización:
Se colocan en equipos formados en hileras, separados uno de otros aproximadamente 6 metros.
*Desarrollo:
Al sonido del silbato saldrán los primeros niños de cada hilera que llevarán con los brazos extendidos arriba la
pelota, la cual entregará a su compañero y así sucesivamente.
*Reglas:
Al niño que se le caiga la pelota tendrá que ponérsela de nuevo.
Gana el equipo que primero termine.
ANOTA Un gol
*Objetivo: Fortalecer los músculos del cuerpo, desarrollar la coordinación y el equilibrio, así como reeducar la
respiración.
*Materiales: Mesa, pelota una caja.
*Organización: Se colocan los niños frente a una mesa en hilera y se sitúa una caja de cartón en forma de portería
en el centro de la mesa con una pelotita en el medio de la caja separada aproximadamente 10 a 15 cm.
*Desarrollo: A la orden del profesor los niños de cada hilera saldrán hasta llegar a la mesa, realizarán una
inspiración profunda y luego una espiración fuerte y prolongada tratando de insertar la pelotita en la portería.
*Reglas: Gana la hilera que más goles anote.
REVIENTA EL GLOBO CON AIRE
*Objetivo: Lograr reventar el globo con aire, después de una inspiración profunda, espirar, mejorando la capacidad
respiratoria.
*Desarrollo: A la voz de mando del maestro, el niño deberá, llenar un globo de aire al ritmo de sus posibilidades
hasta reventarlo, mediante la inspiración y espiración profunda.
*Materiales utilizados: Globo.
*Reglas: Gana el niño que más rápido logre explotar el globo. El que efectúe la inspiración y espiración adecuada.
DOS PERROS POR UN HUESO
* Objetivo: Mejorar la rapidez y la reeducación de la respiración.
*Materiales: Banderas y cintas métricas.
*Organización: Se forman dos equipos detrás de una línea de salida, a varios metros se marca un círculo y se coloca
una banderita, más adelante se coloca un globo en una marca.
*Desarrollo: Cuando el profesor indique saldrán los primeros de cada bando, donde saldrán corriendo recoger la
banderita que está en el círculo y la llevarán hasta donde se encuentra el globo, al llegar lo inflarán con solamente
cinco espiraciones de las inspiraciones realizadas. Regresarán con el globo y la banderita hasta la meta.
*Reglas: Gana un punto el niño que el globo contenga mayor diámetro.
IMPORTANCIA
El deporte, también es un pilar importante en esta enfermedad. Ayuda a mantener un peso saludable, fortalece la
musculatura respiratoria y mejora el funcionamiento de las vías aéreas.
Para realizarlo es necesario que esté controlada.
Es importante también tener en cuenta algunos consejos antes y durante el ejercicio:
 Calentamiento previo (abrigado y en un lugar templado).
 Llevar siempre consigo la medicación broncodilatadores para inhalar), por si sobreviene una crisis asmática.
 Respirar por la nariz y no por la boca, de esta forma, el aire que entra por las vías aéreas se humidifica y se
calienta.
 Evitar zonas o ejercicios al aire libre si hay exceso de polen.
 Si hace frio, cubrir boca y nariz con barbijo o bufanda.
CONSEJOS SENCILLOS Y ÚTILES
 Debe evitar en lo posible que el polvo se acumule en el hogar.
 Procure limpiar bien las encimeras, los muebles y las esquinas del cuarto.
 La ropa de la cama del niño debe ser de fibra sintética.
 Trata de no tener en casa animales con pelo o con plumas, ya sean gatos, perros, pájaros, etc.
 Evita que el niño se encuentre en lugares cerrados en donde alguien este fumando.
 Incluir al menor a las actividades diarias de los demás, brindando le seguridad y confianza.

SÍNDROME DE ASPERGER
El trastorno de Asperger representa la parte del espectro continuo de los trastornos generalizados del desarrollo
que se caracteriza por mayores habilidades cognitivas (CI por lo menos normales, e incluso en los niveles más altos)
y por un nivel de lenguaje más cercano a la normalidad en comparación con otros trastornos del espectro.
De hecho, la presencia de habilidades de lenguaje básicas y normales se considera hoy en día uno de los criterios
para el diagnóstico de Trastorno de Asperger.

 Como el autismo, el Trastorno de Asperger es el resultado de un problema orgánico y no de la forma en


que es educado el niño.
 La marca distintiva más obvia del Trastorno de Asperger La persona Asperger presenta un pensar distinto,
es lógico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es evidente, sólo se manifiesta al nivel de
comportamientos sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas. Ellos luchan
sin descanso, con la esperanza de conseguir un futuro más amable en el que puedan comprender el
complejo mundo de los seres humanos y ser aceptados tal como son.

CARACTERÍSTICAS
 Tiene problemas al jugar con otros niños.
 No entiende las reglas implícitas del juego.
 Quiere imponer sus propias reglas al jugar con sus pares.
 Quiere ganar siempre cuando juega.
 Prefiere jugar sólo.
 La escuela es una fuente de conflictos con los compañeros. Es fácil objeto de burla y/o abusos por parte de
sus compañeros, que se suelen negar a incluirlo en sus equipos.
 No se interesa por practicar deportes en equipo.
 Tiene poca tolerancia a la frustración.
 Cuando quiere algo, lo quiere inmediatamente.
 Le cuesta identificar sus sentimientos y tiene reacciones emocionales desproporcionadas.
 Llora fácilmente por pequeños motivos.
 Cuando disfruta suele excitarse: saltar, gritar y hacer palmas.
 Le falta empatía: entender intuitivamente los sentimientos de otra persona.
 Puede realizar comentarios ofensivos para otras personas sin darse cuenta, por ejemplo: "que gordo".
 Tiene dificultad para entender las intenciones de los demás. No entiende los niveles apropiados de
expresión emocional según las diferentes personas y situaciones: puede besar a un desconocido, saltar en
una iglesia, etc.
 No suele mirarte a los ojos cuando te habla.
 Interpreta literalmente frases como: "hay miradas que matan".
 No entiende las ironías (A ti no te gustan los helados), los dobles sentidos, ni los sarcasmos.
 Posee un lenguaje pedante, hiperformal o hipercorrecto, con un extenso vocabulario.
 En ocasiones parece estar ausente (como en la luna), absorto en sus pensamientos.
 Tiene dificultad en entender una pregunta compleja y tarda en responder.
 Le es difícil entender cómo debe portarse en una situación social determinada.
 Tiene una memoria excepcional para recordar datos, por ejemplo: fechas de cumpleaños, hechos sin
importancia, etc.
 Le gustan las asignaturas lógicas como las matemáticas y las ciencias en general.
 Aprendió a leer solo o con escasa ayuda a una edad temprana.
 Ocupa la mayor parte de su tiempo libre en pensar, hablar o escribir sobre su tema.
 Suele hablar de los temas que son de su interés sin darse cuenta si el otro se aburre.
 Repite compulsivamente ciertas acciones o pensamientos. Eso le da seguridad.
 Le gusta la rutina. No tolera bien los cambios imprevistos (rechaza un salida inesperada). Por ejemplo,
alinear los juguetes antes de irse a la cama.
 Posee una pobre coordinación motriz.
 No tiene destreza para atrapar una pelota.
 Miedo, angustia o malestar debido a sonidos ordinarios, como aparatos eléctricos.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE PODRÍAN MENCIONARSE ESPECÍFICAMENTE SON LAS SIGUIENTES:
 Tiene problemas al jugar con otros niños.
 No entiende las reglas implícitas del juego.
 Quiere imponer sus propias reglas al jugar con sus pares.
 Quiere ganar siempre cuando juega.
 Prefiere jugar sólo.
 No se interesa por practicar deportes en equipo.
 Tiene poca tolerancia a la frustración.
 Cuando quiere algo, lo quiere inmediatamente.
 Posee una pobre coordinación motriz.
 No tiene destreza para atrapar una pelota.
 Miedo, angustia o malestar debido a sonidos ordinarios, como aparatos eléctricos.
 Ocupa la mayor parte de su tiempo libre en pensar, hablar o escribir sobre su tema.
 Suele hablar de los temas que son de su interés sin darse cuenta si el otro se aburre.
 Repite compulsivamente ciertas acciones o pensamientos. Eso le da seguridad.
DIFERENCIAS ENTRE EL AUTISMO Y ASPERGER
Comparación:
AUTISMO
Diagnóstico general antes de los 3 años.
Retraso en la aparición del lenguaje.
Gramática y vocabulario limitado.
Desinterés general en las relaciones sociales.
Padres detectan problemas alrededor de los 18 meses de edad.
ASPERGER
Diagnóstico general después de los 3 años.
Aparición del lenguaje en tiempo normal Alrededor del 25% son no−verbales Todos son verbales.
Gramática y lenguaje sobre promedio.
Interés general en las relaciones sociales.
Padres detectan problemas alrededor de los 2.5 años de edad.
LA SEXUALIDAD EN EL SÍNDROME DE ASPERGER
 La sexualidad es una parte natural de la vida de cada persona, sin embargo, esta puede crear diversas
reacciones cuando se refiere a personas con autismo y síndrome de asperger.
 Al igual que todos, las personas con síndrome de asperger son individuos con sentimientos y conocimiento.
 Por lo tanto, estas personas tienen derecho a tener privacidad, amar y ser amados, desarrollar relaciones
amistosas y emocionales, escoger amigos, aprender acerca del sexo, problemas sexuales, abuso sexual y
otros aspectos de la sexualidad.
 Es importante que la persona con síndrome de asperger, sea educada y reciba el apoyo suficiente para
protegerse contra el abuso sexual.
 Uno de los problemas que más afrontan los jóvenes y adultos con síndrome de asperger en este sentido, es
conseguir pareja.
 Además, estas personas deben recibir la educación y el apoyo para casarse y tener hijos, ya que su
condición no debe entorpecer el derecho a ser feliz si se desea formar una familia.
PROBLEMAS SENSORIALES
SONIDO
Algunos niños con Asperger presentan una sensibilidad especial a algunos sonidos y tonos particulares
Algunas estrategias para manejar esta sensibilidad
 Tener un lugar quieto y suave donde el niño pueda ir a trabajar.
 Permita al niño escuchar música suave, incluso con audífonos.
 TACTO
 Existe una especial intolerancia a ciertas texturas en estos niños.
 La hipersensibilidad del tacto también afecta la proximidad física con los demás. Algunos de éstos niños
pueden reaccionar violentamente cuando otro le toca, le abraza o le roza con su brazo.
ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL ÁREA TÁCTIL
*Hable con los padres del niño y asegúrese que la ropa que esta usando le es confortable.
*Es mucho más útil usar accesorios que sean fáciles de quitar y poner, como tenis o jackets con fieltro en vez de
bonotes o cordones.
ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL ÁREA DEL GUSTO
VISUAL
*En esta área presentan problemas con la perspectiva visual de profundidad, por ello los maestros deben prestar
especial atención a los peligros que pueden significar para éstos niños subir por gradas abiertas, estar en espacios
muy amplios, etc.
Siente al niño en una posición que no le de directamente la luz del sol.
Permita el niño usar lentes para el sol si fuese necesario, especialmente en las áreas libres.
GUSTO
*La mayoría de nosotros tiene preferencia de sabores, y disgusto por otros que evitamos a toda costa. Sin
embargo, los niños con Asperger, se quejan de los sabores que para ellos son intolerables
Algunas estrategias para el manejo del área del gusto
Ofrézcale al niño probar una cantidad pequeña de alguna comida nueva para él.
Este preparado para reacciones negativas hacia una nueva comida.
No lo obligue a tratar de probar comida que le es desconocida.
OLORES
Algunos olores pueden provocar reacciones en niños con Asperger. Pueden volverse nauseabundos, o incrementar
una actividad motora como reacción a olores como shampoo, desodorantes, perfumes, limpiador de piso, jabones
entre otros.
ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL ÁREA DEL OLFATO
*Evite usar perfumes que le son fuertes, o algunas lociones de afeitar.
*Permita que el aire ventile en lo más que pueda toda el aula de clases.
*Este consiente de que cualquier tipo de olor le puede ser desagradable.
ALGUNAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCION GENERAL PARA ESTUDIANTES CON TRASTORNO DE ASPERGER
Habilidades Sociales
Ensayando y practicando el modo de enfrentarse a distintas situaciones sociales, el niño puede aprender a
generalizar sus habilidades en entornos más naturales. Abarca, (2006:3).
1. Participar y hacer amigos
Se les dificulta mucho saber en que momento de la conversación pueden interrumpir, hacer pausas o cambios de
tema, por lo que resulta norma que un niño con Asperger interrumpa de un momento a otro para hablar de un
tema de interés.
RECOMENDACIONES
o Puede ser necesario que el estudiante necesite que se le enseñen explícitamente las normas de convivencia
que la mayoría capta de forma intuitiva.
o Se puede usar una señal que puede ser bien un gesto, palabra o frase clave.
o Promover entre los compañeros un sentimiento de solidaridad y tolerancia hacia ellos.
o Incrementar el contacto social en los recreos mediante juegos dirigidos u organizados.
2. Integrarse a los grupos
Los niños con Trastorno de Asperger suelen sentirse perdidos o confundidos cuando tienen tiempo libre.
Recomendaciones
o Brindar actividades estructuradas o tareas divertidas, (ejemplo, al momento del recreo). Procesos de
sensibilidad. Esto requiere que gradualmente se le solicita su participación en actividades que lo expongan
más al contacto social.
o Trabajo cooperativo: Se puede crear un ambiente más relajado y tolerante si los compañeros conocen su
dificultad y le brindan apoyo.
3. Entender a los demás
Algunas personas con trastorno de Asperger tienen más facilidad para escuchar y entender a los demás, si eliminan
estás señales no verbales (por ejemplo no mirando a su interlocutor). Lo más probable es que o bien no entienden
no entiendan o mal interpretan estas señales.
Recomendaciones
o Modelos de comportamientos adecuados. Es importante explicar exactamente lo que se quiere decir,
especialmente cuando se trate del comportamiento social.
o Identificación de refuerzos. Necesitará oportunidad para analizas la forma que se sus demás compañeros
hablan e interactúan.
o Oportunidades de ensayo−error. Grabar en video sus actuaciones resulta muy beneficioso.
DESARROLLO DEL AUTOCONTROL
Las personas con asperger suelen sentir:
 Estrés
 Tensión
 Fijación
Recomendaciones
Al momento
 No darle ninguna explicación
 Retirarlo a un entorno mas tranquilo
 Transmitir calma
 Explicar
Recomendaciones
 Ayudar al niño a expresar sus emociones
 Modificar el entorno
 Trabajo cooperativo
 Técnicas de autocontrol y relajación
 Listado de comportamientos adecuados
 Económica de fichas
 Sobrecrecían

You might also like