You are on page 1of 8

Practica N°1: Colecta de germoplasma de especies vegetales silvestres

Ana L. Raveles 1,2, Jesús LLorente 1,3, Yeison R. Sierra 1,4, Jorge Velásquez B 1,5.

1. Programa de Biología, Departamento de Biología y Química, Facultad de


Educación y Ciencias, 2. jesusllorente05@gmail.com

Resumen
Para poner en práctica conocimientos de colecta de especies silvestre en bosque, se
realizó un muestreo aleatorio en el municipio de Colosó departamento de Sucre de
dos especies silvestre dentro del mismo para su caracterización e importancia de su
germoplasma. Se encontraron: Cordia alba (Imagen 1) en mayor proporción de
especímenes con un total de 7 en el sitio de colecta durante el muestreo y Tamarindus
indica (Imagen 2) con dos especímenes. Ambas especies tienen gran relevancia en
la región por lo comestible de sus frutos, por ser un recurso maderable, como especie
ornamental de fincas e implementadas como cercas vivas como es el caso de Cordia
dentata.

Palabras claves
Colecta, germoplasma, montes de María, silvestre, cultivo.

1. Introducción
En la actualidad con tendencias conservacionistas, aires de renovación y donde se
habla de sostenibilidad, es fundamental el mantenimiento de la diversidad genética
de animales, de plantas cultivadas y fundamentalmente de plantas silvestres, pues
son la base de la estrategia para el desarrollo de la de una agricultura sostenible,
particularmente en colombia donde las tierras empleadas para la agricultura suman
algo más de 4,5 millones de hectáreas. La diversidad de especies, en este caso
especies vegetales está contenida en el germoplasma o combinación genética,
codificados en el ADN que controla la herencia y representa la suma de cualidades y
potencialidades derivadas genéticamente de los antepasados de cada especie
biológica. El germoplasma contiene las características que identifican la especie o
variedad y que se expresan en el fenotipo y comportamiento del material durante su
ciclo biológico, en el espacio y el tiempo (1).
En cuanto a el germoplasma colectado en colombia, la corporación ICA entre 1962 y
1994 guió el trabajo de colecta a través del SISTEMA DE BANCOS DE
GERMOPLASMA PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA como proyecto
en el país cuyo objetivo es resguardar las semillas o sus derivados de las diferentes
especies y evitar que se pierdan o se extingan por la labor agrícola que se ejerce en
el campo colombiano o que sean desplazados por el desuso a través del avance de
la tecnología. Así el Banco de Germoplasma Vegetal cuenta con 34.000 accesiones
o diferentes tipos de especies en donde se encuentran el Chontaduro y las Papayas
de altura que se hallan en 8 centros dispersos en todo el país. Estos Centros de
Conservación están distribuidos en: Santa Marta, Magdalena; Rionegro, Antioquia;
Cereté, Córdoba; Rionegro, Santander; Espinal, Tolima; Mosquera, Cundinamarca;
Palmira, valle del cauca; Villavicencio, Meta y en Nariño Tumaco y pasto Estos son
los centros que guardan especies autóctonas del País(2).
En el municipio de Colosó perteneciente a los montes de María la vegetación está
compuesta por suelos que han sido deforestados y abandonados durante muchos
años, lo que permitió un crecimiento de la vegetación secundaria que los
caracteriza, pero como esto es algo que ha ocurrido aleatoriamente, a través de las
semillas que ha traído la fauna, la que arrastra el agua y la que queda en el suelo
propiamente, lo más lógico es que el proceso de crecimiento vegetativo no ha ocurrido
igual en todos los sitios de la región (3), por eso la vegetación resulta similar en todos
los casos, independientemente de las especies que se trate, porque tienen poca
altura y diámetro, ya que la deforestación y el abandono ocurrieron en épocas
similares en todos esos sectores (4).De acuerdo a lo anterior el estudio del
germoplasma en esta región nos permite estudiar su diversidad y en este caso los
métodos de colecta de especies silvestre.

2. Metodología
2.1.Área de estudio
La colecta se realizó en la formación montañosa Montes de María, municipio de
Colosó (Figura 1) ubicada entre los departamentos de Bolívar y Sucre en el Caribe
colombiano. Estos montes tienen una extensión de 6.297 Km2 , dentro de los cuales
2.578 Km2 corresponden al departamento de Sucre, y alcanzan una elevación de
hasta 700 m.

Figura 1.Municipio de Colosó, Departamento de Sucre(5).


2.2. Colecta de germoplasma: Durante el muestreo en el área de estudio en un
recorrido aleatorio de aproximadamente 9.76 km durante 02:54:31 horas se
colectaron individuos de dos especies distintas que se encontraban en periodo de
producción de semillas y/o floración, para su posterior caracterización(Figura 2).

Figura 2. Ruta de muestreo con 9 puntos de colecta:Cordia dentata (1,2,3,4,5,6,9),


Tamarindus indica (7,8).

3. Resultado y discusión
Los especímenes de Cordia dentata (Imagen 1) y Tamarindus indica (Imagen 2)
fueron las especies colectadas en el sitio de muestreo.
a. Fruto b. Flor
Imagen 1. Cordia dentata Poir ; a. Fruto , b. Flor.

Cordia dentata Poir nativa de América Central, Forma parte del subdosel de bosque
seco tropical, seco premontano, bosque espinoso y hoy en día, de la vegetación
secundaria derivada. también se caracteriza por crecer en áreas perturbadas como
las orillas de caminos, carreteras y ocasionalmente también se encuentra a las orillas
de manglares o en terrenos temporalmente inundados(6). morfológicamente se
caracteriza por (Tabla 1):

Nombre común: uvita o uvito, caujaro, murciélago…


Nombre científico: Cordia dentata Poir - Cordia alba
Familia: Boraginaceae.

Carácter Descripción

1.No de semillas por fruto Abundancia variable (10-20)

2. No de semillas por planta Abundantes

3. Forma de la semilla semi-ovalada

4. Color de la semilla marrón

5. Textura de la semilla suave y frágil

6. Peso de la Semilla ...

Flor: De color blanco, son translúcidas,


su cáliz posee vellos (pubescente), su
corola parece una campanilla y tiene
cinco filamentos adheridos de color
crema, sus anteras, estilo y estigma son
de color crema marrón y están
agrupadas en inflorescencias terminales
en forma de escorpión (escorpioides).
Hojas: son simples, alternas, dispuestas
en forma de hélice, textura áspera, borde
dentado, por su frente son vellosas
(pubescentes), forma elíptica, su ápice
termina en punta aguda, su base tiene
forma cuneada, su nerviación es
pronunciada y oblicua sobre su raquis,
no presenta estípulas.
Fruto: son bayas, tienen forma ovalada,
color blanco maduros, consistencia
carnosa, produce un mucílago pegajoso
que es de color blancuzco, su cáliz es
persistente y cada uno contiene una
semilla.

El «Uvito» (Cordia alba) además de ser una especie arbórea representativa de


vegetación secundaria, tiene gran importancia como un recurso maderable, así
también la especie vegetal tiene importancia ornamental en casas y fincas como
cercas vivas, también hace parte en la tradición de la región Caribe colombiana.
Inherentemente presente en las tradiciones y costumbres de la región, de fácil
identificación , de poco crecimiento, con flores y frutos de un blanco característico en
su madurez, su corteza es escamosa, de color grisáceo, de follaje totalmente verdoso
con presencia abundantes ramas y textura áspera al tacto. Los campesinos
tabacaleros frecuentemente usan el fruto pegajoso para sellar la hoja del tabaco, es
alimento silvestre para las aves y ocasionalmente su fruto es consumido por el
hombre. También hace parte de la identidad florística, sobre todo en pueblos de
zonas ganaderas como lo es el departamento de Sucre(7).

a. Fruto b. flor
Imagen 2. Tamarindus indica ; a. Fruto , b. Flor.
Nombre común: tamarindo,
Nombre científico: Tamarindus indica
Familia:Fabaceae

Carácter Descripción

1.No de semillas por fruto 2-3

2. No de semillas por planta Abundantes

3. Forma de la semilla Asimetrica

4. Color de la semilla verde en etapa juvenil- marron oscuro


en madurez

5. Textura de la semilla Dura

6. Peso de la Semilla ….

Flor: Inflorescencias en racimos cortos y


laxos, axilares o terminales, pendulosos,
de 5 a 10 cm de largo por 2.2 cm de
diámetro, con (5) 8 a 14 flores. Flores
zigomórficas, vistosas (los botones, rojos
o rosas); cáliz 4-lobulado, blanco
amarillento con tonos rojizos; corola con
5 pétalos de diferentes tamaños, 2
reducidos y escamiformes y 3 grandes,
oblanceolados, glabros, de color amarillo
pálido matizados de naranja o rojo, de
0.5 a 1 cm de largo y unidos a la mitad.
Hojas:Copa redondeada, grande,
extendida y abierta, con una cobertura
de 6 a 10 m. Follaje denso o ralo,
plumoso en apariencia y ofreciendo una
sombra atractiva. Hojas alternas,
paripinnadas, corto pecioladas, de 5 a 15
cm de largo; con (5)10 a 20 pares
de pinnas enteras, oblongas, con la base
oblicua y el ápice redondeado, casi
sésiles, con longitud fluctuante
de 0.3 a 2.5 cm y un ancho de 2 a 8 mm,
de color verde pálido
Fruto: Vaina indehiscente, oblonga o
linear, algo comprimida lateralmente y
comúnmente curvada, con una capa
externa (epicarpio) pardo delgada,
crustacea seca y escamosa (se quiebra
irregularmente al secarse), una capa
mediana (mesocarpio) pulposa
combinada con fibras y una capa
coriácea interna (endocarpio) septada
entre las semillas, de 1.7 a 15 cm de
largo por 2 a 3.5 cm de ancho y 1.5 cm
de espesor; conteniendo 1 a 12 semillas.
Los frutos persisten en el árbol por varios
meses.

Tamarindus indica, Se encuentra en lugares con clima cálido semiseco, aunque


puede crecer en climas cálido húmedos. Crece a orillas de caminos y es común
alrededor de las casas. Prospera bien en terrenos profundos con buen drenaje
característico del terreno donde encontramos el primer ejemplar cerca a un cuerpo de
agua, textura de migajón-arcilloarenoso y un pH de 6.5 a 7.5. Puede sin embargo
vegetar en suelos ligeramente ácidos, relativamente pobres o crecer en terrenos
calcáreos siempre y cuando se le dé una buena fertilización y se cuente con agua
para riegos en períodos secos(8).
El fruto del tamarindo es una especie introducida en colombia, originario de África
tropical, tiene importancia en colombia y otros países, en la industria alimenticia ,
usado principalmente en Colombia para la elaboración de jugos y su pulpa se utiliza
en gran variedad de productos. En la costa Caribe, por ejemplo, hace parte de uno de
sus dulces más característicos: El dulce de Tamarindo.Sin embargo por ejemplo en
Zimbabwe, las hojas jóvenes y las flores de Tamarindo se cocinan y se comen con
verduras y encurtidos, también se agregan a la sopa y las flores son un ingrediente
para las ensaladas. Mientras que en otras zonas tropicales también le han dado uso
a las semillas del Tamarindo, como suplemento alimentario de emergencia, las asan
o también se muelen para formar harina. En Tailandia esta semilla de Tamarindo se
vende tostada como sustituto del café(9).

4. Conclusiones
Las dos especies arbóreas escogidas en el sitio de muestreo no son especies nativas
de colombia, sin embargo representan beneficios dentro del ecosistema donde
habitan porque; representa una fuente de alimentación de animales y pobladores del
sitio, también son especies ornamentales de casas y fincas, son especies maderables
y; en el caso de Tamarindus indica como especie cultivable por el sabor de su fruto,
se considera con un valor lucrativo dentro de su zona de distribución.

5. Cuestionario
1. ¿La cobertura actual en el campus universitario ha sido transformada o es la
original?
la mayor parte de la cobertura original del campus universitario ha sido
fragmentada para la construcción de las distintas edificaciones del plantel
universitario, sin embargo existen especies de la cobertura original como son
las tecas y parte de la vegetación que se encuentra cerca al arroyo natural.
También se debe tener en cuenta que actividades en pos de la conservación
del campus universitario, se han plantado especies nativas de la región que
son arbóreas, arbustivas de tipo ornamental.
2. ¿Qué medidas se deberían tomar para retornar a la cobertura vegetal original?
primero se deben identificar las especies de cobertura vegetal original del
campus y luego se debe implementar la colecta y plantación de semillas de
especies originales en los lugares que deben ser conservados aun porque no
hay edificaciones.

5. Bibliografía
1. Pineda, B. (1999). El movimiento de germoplasma y riesgos de introducción de
fitopatógenos. I Curso Internacional de Riesgos Fitosanitarios para la
Agricultura Colombiana, 50.
2. Franco, T. (2008). Los bancos de germoplasma en las Américas. Recursos
Naturales y Ambiente, (53).
3. KAGEYAMA P.;REIS, A. 1994.Recursos genéticos forestales.Información N°
21 de la FAO.Roma.
4. GALVÁN-GUEVARA, S., SIERRA, M.I., GÓMEZ, F.H., DE LA OSSA, V.J.
FAJARDO-PATIÑO, A. 2009. Biodiversidad en el área de influencia de
la estación primates de Colosó, Sucre, Colombia. Rev. Colombiana Cienc.
Anim.1(1):98-121.
5. Víctimas de Colosó: relatos de la guerra que casi desaparece a un pueblo [en
línea].Recuperadohttps://semanarural.com/web/articulo/victimas-de-coloso-
relatos-de-la-guerra-que-casi-desaparece-a-un-pueblo/483.
6. Flores Ruano, O.I. 1994. Caracterización y evaluación de follajes arbóreos para
la alimentación de rumiantes en el departamento de Chiquimula, Guatemala.
En Benavides, J.E. Árboles y arbustos forrajeros en América Central. CATIE,
Serie Técnica, Informe Técnico no 236. pp. 117-133.
7. Especie del Mes Uvito Cordia alba [En línea]. Recuperado de
http://www.museobolivariano.org.co/uvito/
8. CONABIO. 2013. “Ficha Técnica Tamarindus Indica.” Species Plantarum (1753):91–
95.
9. El tamarindo: de África a Colombia [En línea] recuperado de
https://www.elcampesino.co/tamarindo-africa-colombia/.

You might also like