You are on page 1of 78

TEMARIO

Tema 1. Representación y comunicación de la información.


Tema 2. Elementos funcionales de un ordenador digital.
Tema 3. Componentes, estructura y funcionamiento de la Unidad Central de Proceso.
Tema 4. Memoria interna. Tipos. Direccionamiento. Características y funciones.
Tema 5. Microprocesadores. Estructura. Tipos. Comunicación con el exterior.
Tema 6. Sistemas de almacenamiento externo. Tipos. Características y funcionamiento.
Tema 7. Dispositivos periféricos de entrada/salida. Características y funcionamiento.
Tema 8. Hardware comercial de un ordenador. Placa base. Tarjetas controladoras de dispositivos
y de entrada/salida.
Tema 9. Lógica de circuitos. Circuitos combinacionales y secuenciales.
Tema 10. Representación interna de los datos.
Tema 11. Organización lógica de los datos. Estructuras estáticas.
Tema 12. Organización lógica de los datos. Estructuras dinámicas.
Tema 13. Ficheros. Tipos. Características. Organizaciones.
Tema 14. Utilización de ficheros según su organización.
Tema 15. Sistemas operativos. Componentes. Estructura. Funciones. Tipos.
Tema 16. Sistemas operativos: Gestión de procesos.
Tema 17. Sistemas operativos: Gestión de memoria.
Tema 18. Sistemas operativos: Gestión de entradas/salidas.
Tema 19. Sistemas operativos: Gestión de archivos y dispositivos.
Tema 20. Explotación y Administración de sistemas operativos monousuario y multiusuario.
Tema 21. Sistemas informáticos. Estructura física y funcional.
Tema 22. Planificación y explotación de sistemas informáticos. Configuración. Condiciones de
instalación. Medidas de seguridad. Procedimientos de uso.
Tema 23. Diseño de algoritmos. Técnicas descriptivas.
Tema 24. Lenguajes de programación. Tipos. Características.
Tema 25. Programación estructurada. Estructuras básicas. Funciones y Procedimientos.
Tema 26. Programación modular. Diseño de funciones. Recursividad. Librerías.
Tema 27. Programación orientada a objetos. Objetos. Clases. Herencia. Polimorfismo. Lenguajes.
Tema 28. Programación en tiempo real. Interrupciones. Sincronización y comunicación entre
tareas. Lenguajes.
Tema 29. Utilidades para el desarrollo y prueba de programas. Compiladores. Intérpretes.
Depuradores.
Tema 30. Prueba y documentación de programas. Técnicas.
Tema 31. Lenguaje C: Características generales. Elementos del lenguaje. Estructura de un
programa. Funciones de librería y usuario. Entorno de compilación. Herramientas para la
elaboración y depuración de programas en lenguaje C.
Tema 32. Lenguaje C: Manipulación de estructuras de datos dinámicas y estáticas. Entrada y
salida de datos. Gestión de punteros. Punteros a funciones.
Tema 33. Programación en lenguaje ensamblador. Instrucciones básicas. Formatos.
Direccionamientos.
Tema 34. Sistemas gestores de base de datos. Funciones. Componentes. Arquitecturas de
referencia y operacionales. Tipos de sistemas.
Tema 35. La definición de datos. Niveles de descripción. Lenguajes. Diccionario de datos.
Tema 36. La manipulación de datos. Operaciones. Lenguajes. Optimización de consultas.
Tema 37. Modelo de datos jerárquico y en red. Estructuras. Operaciones.
Tema 38. Modelo de datos relacional. Estructuras. Operaciones. Algebra relacional.
Tema 39. Lenguajes para la definición y manipulación de datos en sistemas de base de datos
relacionales. Tipos. Características. Lenguaje SQL.
Tema 40. Diseño de bases de datos relacionales.
Tema 41. Utilidades de los sistemas gestores de base de datos para el desarrollo de aplicaciones.
Tipos. Características.
Tema 42. Sistemas de base de datos distribuidos.
Tema 43. Administración de sistemas de base de datos.
Tema 44. Técnicas y procedimientos para la seguridad de los datos.
Tema 45. Sistemas de información. Tipos. Características. Sistemas de información en la empresa.
Tema 46. Aplicaciones informáticas de propósito general y para la gestión empresarial. Tipos.
Funciones. Características.
Tema 47. Instalación y explotación de aplicaciones informáticas. Compartición de datos.
Tema 48. Ingeniería del «software». Ciclo de desarrollo del «software». Tipos de ciclos de
desarrollo. Metodologías de desarrollo. Características distintivas de las principales
metodologías de desarrollo utilizadas en la Unión Europea.
Tema 49. Análisis de sistemas: Modelización de tratamientos. Modelo de flujo de datos y control.
Técnicas descriptivas. Documentación.
Tema 50. Análisis de sistemas: Modelización conceptual de datos. Técnicas descriptivas.
Documentación.
Tema 51. Análisis de sistemas: Especificación funcional del sistema. Búsqueda y descripción de
requisitos funcionales. Especificación de soluciones técnicas. Análisis de viabilidad
técnica y económica.
Tema 52. Diseño lógico de funciones. Definición de funciones. Descomposición modular. Técnicas
descriptivas. Documentación.
Tema 53. Diseño lógico de datos. Transformación del modelo conceptual a modelos lógicos.
Análisis relacional de datos. Documentación.
Tema 54. Diseño de interfaces de usuario. Criterios de diseño. Descripción de interfaces.
Documentación. Herramientas para la construcción de interfaces.
Tema 55. Diseño físico de datos y funciones. Criterios de diseño. Documentación.
Tema 56. Análisis y diseño orientado a objetos.
Tema 57. Calidad del «software». Factores y métricas. Estrategias de prueba.
Tema 58. Ayudas automatizadas para el desarrollo de «software» (herramientas CASE). Tipos.
Estructura. Prestaciones.
Tema 59. Gestión y control de proyectos informáticos. Estimación de recursos. Planificación
temporal y organizativa. Seguimiento.
Tema 60. Sistemas basados en el conocimiento. Representación del conocimiento. Componentes
y arquitectura.
Tema 61. Redes y servicios de comunicaciones.
Tema 62. Arquitecturas de sistemas de comunicaciones. Arquitecturas basadas en niveles.
Estándares.
Tema 63. Funciones y servicios del nivel físico. Tipos y medios de transmisión. Adaptación al
medio de transmisión. Limitaciones a la transmisión. Estándares.
Tema 64. Funciones y servicios del nivel de enlace. Técnicas. Protocolos.
Tema 65. Funciones y servicios del nivel de red y del nivel de transporte. Técnicas. Protocolos.
Tema 66. Funciones y servicios en niveles sesión, presentación y aplicación. Protocolos.
Estándares.
Tema 67. Redes de área local. Componentes. Topologías. Estándares. Protocolos.
Tema 68. Software de sistemas en red. Componentes. Funciones. Estructura.
Tema 69. Integración de sistemas. Medios de interconexión. Estándares. Protocolos de acceso a
redes de área extensa.
Tema 70. Diseño de sistemas en red local. Parámetros de diseño. Instalación y configuración de
sistemas en red local.
Tema 71. Explotación y administración de sistemas en red local. Facilidades de gestión.
Tema 72. La seguridad en sistemas en red. Servicios de seguridad. Técnicas y sistemas de
protección. Estándares.
Tema 73. Evaluación y mejora de prestaciones en un sistema en red. Técnicas y procedimientos
de medidas.
Tema 74. Sistemas multimedia.
TEMA 1 – “REPRESENTACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA
INFORMACIÓN.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. REPRESENTACIÓN NUMÉRICA.
2.1. Sistemas de numeración.
2.1.1. Sistema binario.
2.1.2. Sistema octal.
2.1.3. Sistema hexadecimal.
2.2. Operaciones.
2.3. Naturales.
2.4. Enteros.
2.4.1. Signo y magnitud.
2.4.2. Complemento a 1.
2.4.3. Complemento a 2.
2.4.4. Exceso Z.
2.5. Reales.
2.5.1. Coma fija.
2.5.2. Coma flotante.
2.5.3. Normalización de la mantisa.
2.5.4. Formato estándar IEEE 754.

3. REPRESENTACIÓN ALFANUMÉRICA.
3.1. A.S.C.I.I.
3.2. E.B.C.D.I.C.
3.3. UNICODE.

4. DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES.


4.1. Códigos detectores de errores
4.1.1. Códigos de paridad.
4.1.2. Códigos de peso constante.
4.1.3. Códigos cíclicos.
4.2. Códigos correctores de errores.
TEMA 2 – “ELEMENTOS FUNCIONALES DE UN
ORDENADOR DIGITAL”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (UCP / CPU).


2.1. Tipos de instrucciones.
2.2. La unidad aritmético-lógica (UAL / ALU).
2.2.1.Función.
2.2.2.Operadores.
2.2.3.Estructura de la unidad aritmético-lógica.
2.3. La unidad de control (UC / CU).
2.3.1.Elementos de la unidad de control.

3. MEMORIA.
3.1. Niveles de Jerarquía de las memorias.
3.2. Medio o soporte.

4. UNIDADES DE ENTRADA/SALIDA.
4.1. Direccionamiento de los dispositivos de E/S.
4.1.1.Estructura con buses separados para memoria y E/S.
4.1.2.Estructura de computador con E/S mapeada en memoria.
4.2. Transferencia de datos.
4.2.1.Entrada/salida controlada por programa.
4.2.2.Acceso directo a memoria.
4.3. Sincronización.
4.3.1.Sincronización por consulta de estado (sondeo).
4.3.2.Sincronización mediante interrupciones.
TEMA 3 – “COMPONENTES, ESTRUCTURA Y
FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD CENTRAL DE
PROCESO”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (CPU / UCP).


2.1. Concepto.
2.2. Elementos característicos.
2.3. Instrucciones.
2.4. La unidad aritmético-lógica (UAL/ALU).
2.4.1. Función.
2.4.2. Operaciones.
2.4.3. Operadores.
2.4.4. Estructura de la unidad aritmético-lógica.
2.5. La unidad de control (UC/CU).
2.5.1. Función.
2.5.2. Elementos de la unidad de control.
2.5.3. Fases de ejecución de una instrucción.
2.5.4. Contrucción de la UC.
2.5.4.1. Unidad de control cableada.
2.5.4.2. Unidad de control microprogramada.
TEMA 4 – “MEMORIA INTERNA. TIPOS.
DIRECCIONAMIENTO. CARACTERÍSTICAS Y
FUNCIONES.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. ELEMENTOS.
2.1. Medio o soporte.
2.2. Transductores.
2.3. Mecanismo de direccionamiento.
2.3.1. Direccionamiento cableado.

3. CARACTERÍSTICAS.
3.1. Duración de la información.
3.2. Modo de acceso.
3.3. Velocidad.
3.4. Capacidad o tamaño.
3.5. Unidad de transferencia.

4. JERARQUÍA DE MEMORIAS.
4.1. Memoria interna.

5. DISPOSITIVOS DE MEMORIAS ACTUALES.


5.1. Memorias de semiconductores.
5.1.1. RAM Estáticas (SRAM).
5.1.2. RAM Dinámicas.
5.1.3. ROM Y PROM
5.1.4. EPROM, EEPROM y Flash.
5.2. Memoria asociativa
5.3. Memoria caché o tampón.
5.4. Memoria virtual.
TEMA 5 – “MICROPROCESADORES. ESTRUCTURA.
TIPOS. COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. MICROPROCESADOR: ESTRUCTURA Y FUNCIONES.


2.1. Concepto.
2.2. Estructura de los microprocesadores.
2.3. Mejora de prestaciones.
2.3.1. Arquitectura de procesador (CISC/RISC).
2.3.2. Paralelismo a nivel de instrucción (ILP).
2.3.2.1. Segmentación de instrucciones.
2.3.2.2. Técnicas superescalares.
2.3.2.2.1. Gestión del orden de atención a las instrucciones.
2.3.2.3. Paralelismo intra-instrucción.
2.3.3. Paralelismo a nivel de proceso (PLP).
2.3.3.1. Multihilo simultáneo.
2.3.3.2. Multiproceso simétrico.
2.3.4. Gestión de la memoria caché.
2.3.4.1. Concepto.
2.3.4.2. Jerarquía de las cachés.
2.3.5. Tecnologías de fabricación.

3. COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR.


3.1. Comunicación.
3.2. Encapsulado. Concepto y tipos.
3.2.1. PGA y Socket 7.
3.2.2. SECC y Slot 1.
3.2.3. Socket 370 y Socket 478.
3.2.4. Socket A.
3.2.5. Otros tipos de empaquetado.

4. EVOLUCIÓN DE LOS MICROPROCESADORES.


4.1. La etapa inicial.
4.2. La evolución Pentium.
4.3. AMD
4.4. Futuro / Actuales microprocesadores.
TEMA 6 – “SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO EXTERNO.
TIPOS. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS DISPOSITIVOS DE MEMORIA.

3. DISCOS MAGNÉTICOS.
3.1. Estructura.
3.2. Funcionamiento.
3.3. Tipos.
3.3.1. Disquetes.
3.3.2. Discos duros con carcasa hermética.
3.3.3. Discos intercambiables.

4. DISCOS ÓPTICOS Y MAGNETO-ÓPTICOS.


4.1. CD-ROM.
4.2. CD-R.
4.3. CD-RW.
4.4. DVD.
4.5. Magneto-ópticos.

5. UNIDADES DE CINTA.
5.1. Introducción.
5.2. Cintas de carrete.
5.3. Cintas en cartucho
5.3.1. Cartuchos S.L.R.
5.3.2. Unidades de 8 mm.
5.3.3. Unidades D.A.T.
5.3.4. Unidades D.L.T.
5.3.5. Unidades L.T.O.

6. MEMORIA FLASH.
TEMA 7 – “DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS DE ENTRADA /
SALIDA. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. MODULOS DE ENTRADA / SALIDA.


2.1. Direccionamiento de los dispositivos de entrada / salida.
2.1.1. Estructura con buses separados para memoria y E/S.
2.1.2. Estructura con E/S mapeada en memoria.

2.2. Transferencia de datos.


2.2.1. E/S controlada por programa.
2.2.2. Acceso directo a memoria.

2.3. Sincronización.
2.3.1. Sincronización por consulta de estado.
2.3.2. Sincronización mediante interrupciones.

3. LA INTERFAZ EXTERNA: LOS PUERTOS DE E/S.


3.1. Serie.
3.2. Paralelo.
3.3. USB.
3.4. IEEEE 1394 Firewire.

4. DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS.
4.1. Dispositivos entrada.
4.1.1. Teclado.
4.1.2. Ratón.
4.1.3. Joystick.
4.1.4. Lápiz óptico.
4.1.5. Pantalla táctil.
4.1.6. Tableta digitalizadora.
4.1.7. Escáner.
4.1.8. Reconocimiento óptico de marcas.
4.1.9. Lectores de banda magnética.
4.1.10. Reconocimiento de voz.

4.2. Dispositivos de salida.


4.2.1. Monitores.
4.2.1.1. Monitores de rayos catódicos (CRT).
4.2.1.2. Monitores de cristal liquido.
4.2.1.3. Monitores de plasma.
4.2.1.4. Ventajas de los monitores LCD y plasma sobre los CRT.
4.2.2. Impresoras.
4.2.2.1. Impresoras matriciales.
4.2.2.2. Impresoras de tinta.
4.2.2.3. Impresoras de láser.
4.2.3. Periféricos de audio.
4.2.4. Cámaras digitales.
4.2.4.1. Cámaras fotográficas.
4.2.4.2. Webcams.
4.2.4.3. Cámaras grabadoras de vídeo digital.
TEMA 8 – “HARDWARE COMERCIAL DE UN
ORDENADOR. PLACA BASE. TARJETAS
CONTROLADORAS DE DISPOSITIVOS Y DE
ENTRADA/SALIDA”

INDICE
1. INTRODUCCIÓN.

2. PROCESADORES.
2.1. Procesadores Intel.
2.1.1. Desde los comienzos.
2.1.2. Algunos procesadores Intel.
2.1.2.1. Celeron.
2.1.2.2. Pentium 4.
2.1.2.3. Centrino.
2.2. Procesadores AMD.
2.2.1. AMD K 7 “Athlon”.
2.2.2. AMD Duron.
2.2.3. AMD 64.
2.2.3.1. Athlon 64 (base).
2.2.3.2. Athlon 64 FX.

3. LA PLACA BASE.
3.1. Características y tipos.
3.2. El encapsulado del microprocesador.
3.2.1. Socket 370 y Socket 478.
3.2.2. Socket A.
3.3. Las ranuras de la memroia principal.
3.4. El chipset.
3.4.1. Ejemplos de chipsets.
3.4.1.1.1. 3.4.1.1 Chipsets Intel.
3.4.1.1.2. 440 BX.
3.4.1.1.3. I 810 e I 820 “Camino”.
3.4.1.1.4. Chipsets para Pentium 4.
3.5. La BIOS.
3.5.1. Concepto.
3.5.2. Utilidades de configuración.
3.6. Los puertos de E / S.
3.6.1. Serie.
3.6.2. Paralelo.
3.6.3. USB.
3.6.4. IEEE 1394 Firewire.

4. BUSES.
4.1. ISA, EISA, Micro Channel y Versa Local Bus.
4.2. PCI.

5. MEMORIA DINÁMICA.
5.1. Concepto.
5.2. Encapsulado.
5.2.1. SIMM.
5.2.2. DIMM.
5.2.3. SODIMM y MDIMM.
5.2.4. RIMM.

6. EL SUBSISTEMA DE VIDEO.
6.1. Componentes.

7. EL SUBSISTEMA DE AUDIO.
7.1. La tarjeta de sonido.
TEMA 9 – “LÓGICA DE CIRCUITOS. CIRCUITOS
COMBINACIONALES Y SECUENCIALES”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. ÁLGEBRA DE BOOLE.
2.1. Valores booleanos y variables booleanas.
2.2. Función lógica o booleana.
2.3. Tabla de verdad de una función lógica.
2.4. Funciones lógicas básicas.
2.4.1. Función OR.
2.4.2. Función AND.
2.4.3. Función NOT.
2.5. Propiedades del Álgebra de Boole.
2.6. Teoremas.
2.7. Forma canónica de una función lógica.
2.7.1. Primera forma canónica (suma canónica de productos).
2.7.2. Segunda forma canónica (producto canónico de sumas).
2.8. Simplificación de funciones.
2.8.1. Método algebraico.
2.8.2. Método gráfico de Karnaugh.

3. PUERTAS LÓGICAS BÁSICAS.

4. CIRCUITOS COMBINACIONALES.
4.1. Definición.
4.2. Codificador.
4.3. Descodificador.
4.4. Multiplexor.
4.5. Desmultiplexor.

5. SISTEMAS SECUENCIALES.
5.1. Definición.
5.2. Tipos de sistemas secuenciales.
5.2.1. Síncronos.
5.2.2. Asíncronos.
5.3. Biestables.
5.3.1. El biestable S-R (Set-Reset).
5.3.2. El biestable JK.
5.3.3. El biestable D.
5.3.4. El biestable T (toggle).
5.4. Registros.
5.5. Contadores.
TEMA 10 – “REPRESENTACIÓN INTERNA DE LOS
DATOS.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. REPRESENTACIÓN NUMÉRICA.
2.1. Sistemas de numeración.
2.1.1. Sistema binario.
2.1.2. Sistema octal.
2.1.3. Sistema hexadecimal.
2.2. Operaciones.
2.3. Naturales.
2.4. Enteros.
2.4.1. Signo y magnitud.
2.4.2. Complemento a 1.
2.4.3. Complemento a 2.
2.4.4. Exceso Z.
2.5. Reales.
2.5.1. Coma fija.
2.5.2. Coma flotante.
2.5.3. Normalización de la mantisa.
2.5.4. Formato estándar IEEE 754.

3. REPRESENTACIÓN ALFANUMÉRICA.
3.1. A.S.C.I.I.
3.2. E.B.C.D.I.C.
3.3. UNICODE.

4. DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES.


4.1. Códigos detectores de errores
4.1.1. Códigos de paridad.
4.1.2. Códigos de peso constante.
4.1.3. Códigos cíclicos.
4.2. Códigos correctores de errores.
TEMA 11 – “ORGANIZACIÓN LÓGICA DE LOS DATOS.
ESTRUCTURAS ESTÁTICAS.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE DATOS.

3. TIPOS ELEMENTALES.
3.1. Tipos elementales normalizados.
3.1.1. Enteros.
3.1.2. Reales.
3.1.3. Lógicos.
3.1.4. Caracteres.
3.2. Tipos elementales no normalizados.
3.2.1. Enumerados.
3.2.2. Tipos subrango o subcampo.

4. TIPOS ESTRUCTURADOS.
4.1. Tipos estructurados normalizados.
4.1.1. TDA Array, matriz o función.
4.1.1.1. Concepto.
4.1.1.2. Operaciones.
4.1.2. Cadena de caracteres.
4.1.3. TDA Registro, tupla o estructura.
4.1.4. Ficheros.
4.1.5. TDA Conjunto.
TEMA 12 – “ORGANIZACIÓN LÓGICA DE LOS DATOS.
ESTRUCTURAS DINÁMICAS.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE DATOS.

3. TIPOS ESTRUCTURADOS NO NORMALIZADOS (TIPOS DINÁMICOS).

3.1. TDA Lista.


3.1.1. Listas genéricas.
3.1.1.1. Definición.
3.1.1.2. Implementación.
3.1.2. Pilas.
3.1.2.1. Definición.
3.1.2.2. Implementación.
3.1.2.3. Operaciones.
3.1.3. Colas.
3.1.3.1. Definición.
3.1.3.2. Implementación.
3.1.3.3. Operaciones.
3.2. TDA Árbol.
3.2.1. Introducción.
3.2.1.1. Términos usados para nodos.
3.2.1.2. Términos usados para árboles.
3.2.2. Tipos de árboles.
3.2.3. Árboles binarios.
3.2.3.1. Clasificación.
3.2.3.2. Implementación.
3.2.3.3. Operaciones.
3.2.4. Árboles B.
3.2.5. Árboles B+.
3.3. TDA Grafo.
3.3.1. Definiciones.
3.3.2. Implementación.
3.3.3. Operaciones.
3.3.4. Recorridos de un grafo.
3.3.5. Árboles de recubrimiento mínimo.
3.3.5.1. Concepto.
3.3.5.2. Algoritmo de Prim.
3.3.5.3. Algoritmo de Kruskal.
TEMA 13 – “FICHEROS. TIPOS. CARACTERÍSTICAS.
ORGANIZACIONES.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. IMPLEMENTACIÓN FÍSICA DE LOS FICHEROS.


2.1. Dispositivos direccionables.
2.1.1. El punto de vista del usuario.
2.1.1.1. Aspectos básicos de los archivos.
2.1.1.2. Directorios.
2.1.2. El punto de vista del diseñador del sistema.
2.1.2.1. Manejo del espacio del disco.
2.1.2.2. Almacenamiento en archivos.
2.2. Dispositivos no direccionables.

3. ORGANIZACIÓN LÓGICA DE LOS FICHEROS.


3.1. Modos de organización y acceso.
3.1.1. Introducción al concepto.
3.1.2. La direccionabilidad de los archivos.
3.1.2.1. Archivos sin dirección.
3.1.2.2. Archivos con dirección.
3.1.2.2.1. Dirección a nivel registro.
3.1.2.2.2. Dirección a nivel conjunto de registros.
3.1.3. La asociación entre datos y dirección.

3.1.3.1. Sin conversión clave dirección.

3.1.3.2. Con conversión clave dirección.


3.1.3.2.1. Clases de índices.
3.1.3.2.1.1. Índices monoíndice / multiíndice.
3.1.3.2.1.2. Índices con encadenado / sin encadenado.
3.1.3.2.1.3. Índices densos / escasos.
3.1.3.2.2. Técnicas de implementación de índices.
3.1.3.2.2.1. Multinivel.
3.1.3.2.2.2. Árboles B.
3.1.3.2.2.3. Árboles B+.
3.1.3.2.3. Funciones de asociatividad (hashing).
3.1.3.2.3.1. Concepto.
3.1.3.2.3.2. Elección de la función de transformación.
3.1.3.2.3.3. Manejo de colisiones.
3.2. Clasificación tradicional de los archivos.
TEMA 14 – “UTILIZACIÓN DE FICHEROS SEGÚN
ORGANIZACIÓN.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. ORGANIZACIÓN DE UN ARCHIVO.
2.1. Introducción al concepto.
2.2. La direccionabilidad de los archivos.
2.2.1. Archivos sin dirección.
2.2.2. Archivos con dirección.
2.2.2.1. Dirección a nivel registro.
2.2.2.2. Dirección a nivel conjunto de registros.
2.3. Medidas de utilización de un archivo.
2.3.1. Índice de volatilidad.
2.3.2. Índice de actividad.
2.3.3. Tasa de variación.

3. OPERACIONES CON ARCHIVOS.


3.1. Descripción general.
3.1.1. Operaciones básicas.
3.1.2. Operaciones adicionales.
3.2. Organización secuencial.
3.2.1. Operaciones.
3.2.1.1. Altas.
3.2.1.2. Modificaciones.
3.2.1.3. Bajas.
3.2.1.4. Consultas.
3.2.1.5. Ordenación.
3.2.1.5.1. Mezcla directa.
3.2.1.5.2. Mezcla de fase única, compensada o equilibrada.
3.2.1.5.3. Mezcla natural.
3.3. Organización directa.
3.3.1. Operaciones.
3.3.1.1. Altas.
3.3.1.2. Modificaciones y bajas.
3.3.1.3. Consultas.
3.3.1.4. Ordenación.
3.3.1.4.1. Directos: inserción y burbuja.
3.3.1.4.2. Indirectos o avanzados: rápida y mezcla.
3.4. Organización directa indizada.
3.4.1. Operaciones.
3.4.1.1. Altas.
3.4.1.2. Modificaciones y bajas.
3.4.1.3. Consultas.
3.4.1.4. Ordenación.
3.5. Clasificación tradicional de los archivos.
TEMA 15 – “SISTEMAS OPERATIVOS. COMPONENTES.
ESTRUCTURA. FUNCIONES. TIPOS.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. BREVE HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

3. ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.


3.1. Estructura monolítica.
3.2. Estructura en capas.
3.3. Micronúcleo y cliente servidor.

4. MODOS DE EXPLOTACIÓN DE UN SISTEMA OPERATIVO.


4.1. En función del número de usuarios simultáneos.
4.2. En función del número de procesos simultáneos.
4.3. En función del número de procesadores en uso simultáneo.
4.4. En función de los requerimientos temporales.

5. FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.


5.1. Gestión de procesos.
5.2. Gestión de memoria.
5.3. Gestión de E/S.
5.4. Gestión del sistema de archivo.

6. PROTECCIÓN.

7. ALGUNOS SISTEMAS OPERATIVOS ACTUALES.


7.1. Unix.
7.2. Windows NT.
TEMA 16 – “SISTEMAS OPERATIVOS. GESTIÓN DE
PROCESOS.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. PROCESO.
2.1. Concepto.
2.2. Estado del proceso.
2.3. Implementación del modelo de procesos.

3. COMUNICACIÓN ENTRE PROCESOS.


3.1. Exclusión mutua.
3.1.1. Desactivación de interrupciones.
3.1.2. Cerrojos.
3.1.3. Alternancia estricta.
3.1.4. Algoritmo de Peterson.
3.1.5. Solución hardware para la exclusión mutua.
3.1.6. Dormir y despertar.
3.1.7. Semáforos.
3.1.8. Contadores de eventos.
3.1.9. Monitores.
3.2. Comunicación entre procesos en sistemas distribuidos.
3.2.1. Intercambio de mensajes.
3.2.1.1. Concepto.
3.2.1.2. Buzones y puertos.
3.2.2. Llamadas a procedimientos remotos (rpc).

4. PLANIFICACIÓN DEL PROCESADOR.


4.1. Concepto.
4.2. Algoritmos de planificación.
4.2.1. Primero en llegar primero en ser servido (FCFS).
4.2.2. Por turno (RR).
4.2.3. Planificación con prioridad.
4.2.3.1. Concepto de prioridad.
4.2.3.2. Prioridad del trabajo con tiempo de ejecución más corto (SJF).
4.2.3.3. Prioridad del trabajo con tiempo restante más corto (SRTS).
4.2.3.4. Colas de diferente nivel de prioridad.

5. PROCESOS LIGEROS (HILOS).


5.1. Concepto de hilo.
5.2. Implantación de un paquete de hilos.
TEMA 17 – “SISTEMAS OPERATIVOS. GESTIÓN DE
MEMORIA.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA SIN INTERCAMBIO NI PAGINACIÓN.


2.1. Monoprogramación.
2.2. Multiprogramación.
2.2.1. Utilidad de la multiprogramación.
2.2.2. Multiprogramación con particiones fijas.
2.2.2.1. Concepto.
2.2.2.2. Reubicación y protección.

3. INTERCAMBIO (SWAPPING).
3.1. Multiprogramación con particiones variables.
3.2. Gestión de la memoria libre.
3.2.1. Gestión de la memoria con mapa de bits.
3.2.2. Gestión de la memoria con listas enlazadas.
3.2.2.1. Método.
3.2.2.2. Estrategias de colocación.
3.2.2.2.1. Primer ajuste.
3.2.2.2.2. Siguiente ajuste.
3.2.2.2.3. Mejor ajuste.
3.2.2.2.4. Peor ajuste.
3.2.2.2.5. Optimización adicional.
3.2.2.2.6. Ajuste rápido.
3.2.3. Gestión de la memoria mediante particiones con tamaño 2n.

4. MEMORIA VIRTUAL.
4.1. Concepto.
4.2. Traducción de direcciones virtuales a reales.
4.3. Paginación.
4.4. Algoritmos de sustitución de páginas.
4.4.1. Principio de optimalidad.
4.4.2. Sustitución de página no usada recientemente (NRU).
4.4.3. Sustitución de página primera en entrar primera en salir (FIFO).
4.4.4. Sustitución de página usada menos recientemente (LRU).
4.5. Segmentación.
4.6. Sistemas con paginación / segmentación.
TEMA 18 – “SISTEMAS OPERATIVOS. GESTIÓN DE
ENTRADAS / SALIDAS.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. UNIDADES DE ENTRADA / SALIDA.


2.1. Direccionamiento de los dispositivos de entrada / salida.
2.1.1. Estructura con buses separados para memoria y E/S.
2.1.2. Estructura con E/S mapeada en memoria.
2.2. Transferencia de datos.
2.2.1. E/S controlada por programa.
2.2.2. Acceso directo a memoria.
2.3. Sincronización.
2.3.1. Sincronización por consulta de estado.
2.3.2. Sincronización mediante interrupciones.
2.4. Gestión de prioridades en la E/S.
2.4.1. Concepto.
2.4.2. Gestión distribuida.
2.4.3. Gestión centralizada.

3. SOFTWARE DE E/S.
3.1. Funciones del software de E/S.
3.2. Organización del software de E/S.
3.2.1. Gestión de interrupciones.
3.2.2. Jerarquía de los manejadores de dispositivos.
3.2.3. Funcionalidad de un manejador.
3.2.4. Software de E/S independiente del dispositivo.
3.2.5. Software de E/S en el espacio del usuario.
3.2.6. Estructura de datos en E/S.
3.2.6.1. Estructura manejador.
3.2.6.2. Estructura dispositivo.
3.2.6.3. Estructura de petición de E/S.
3.2.6.4. Estructura archivo.

4. PROBLEMÁTICA EN LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS: DEADLOCK E INANICIÓN.


4.1. Introducción.
4.2. Abrazo mortal
4.2.1. Concepto de recurso.
4.2.2. Condiciones para el abrazo mortal.
4.2.3. Estrategias frente al abrazo mortal.
4.2.3.1. No hacer nada.
4.2.3.2. Detección y recuperación.
4.2.3.3. Prevención del bloqueo mutuo.
4.2.3.3.1. Negación de la exclusión mutua.
4.2.3.3.2. Negación de la espera.
4.2.3.3.3. Negación de la condición de no apropiación.
4.2.3.3.4. Negación de la condición de espera circular.
4.2.3.4. Mecanismos para evitar el bloqueo mutuo. Algoritmo del banquero.
4.2.3.4.1. Concepto de estado seguro.
4.2.3.4.2. Restricciones impuestas por el algoritmo del banquero.
TEMA 19 – “SISTEMAS OPERATIVOS: GESTIÓN DE
ARCHIVOS Y DISPOSITIVOS.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. INTERFAZ DE USUARIO.
2.1. Archivos.
2.1.1. Nombre.
2.1.2. Estructura de un archivo.
2.1.3. Acceso a la información de los archivos.
2.1.4. Atributos de un archivo.
2.1.5. Operaciones con archivos.
2.2. Directorios.
2.2.1. Organización y acceso.
2.2.2. Rutas de acceso.
2.2.3. Operaciones.

3. IMPLANTACIÓN.
3.1. Implantación de archivos.
3.1.1. Tamaño del bloque.
3.1.2. Asignación y control del espacio de archivo
3.1.2.1. Almacenamiento consecutivo.
3.1.2.2. Mediante una lista enlazada.
3.1.2.3. Mediante lista enlazada y un índice en memoria principal.
3.1.3. Control de espacio libre.
3.2. Implantación de directorios.
3.3. Mejora de prestaciones.
3.3.1. Caché.
3.3.2. Reducción de la cantidad de movimiento del brazo del disco.
3.3.2.1. Almacenamiento en sectores vecinos.
3.3.2.2. Planificación del movimiento de las cabezas lectoescritoras.

4. FIABILIDAD, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN.


4.1. Fiabilidad del sistema
4.2. Seguridad y protección.
4.2.1. Aspectos de la seguridad.
4.2.2. Principios de diseño para la seguridad.
4.2.3. Autenticación del usuario.
TEMA 20 – “EXPLOTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE
SISTEMAS OPERATIVOS MONOUSUARIO Y
MULTIUSUARIO.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN, PRINCIPIOS BÁSICOS.


2.1. Sistema operativo monousuario.
2.2. Sistema operativo multiusuario.
2.2.1. El núcleo del sistema.
2.2.1.1. UNIX / LINUX.
2.2.1.2. Windows NT.
2.2.2. Tareas.
2.2.2.1. Instalación del sistema operativo.
2.2.2.2. Instalación y configuración de la lógica de encaminamiento.
2.2.2.3. Gestión de convertidores de protocolo.

3. ARRANQUE Y PARADA.
3.1. Procedimientos de arranque e inicialización.
3.2. Procedimiento de parada.

4. GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA HARDWARE / SOFTWARE.


4.1. Métodos de organización de recursos.
4.1.1. Concepto.
4.1.2. Los arboles de Netware.
4.1.2.1. Una estructura basada en objetos.
4.1.2.2. Derechos y herencia.
4.1.3. El caso Windows NT.
4.1.3.1. Grupos de trabajo.
4.1.3.2. Dominios.
4.2. Gestión archivos.
4.2.1. Sistemas de archivo, particiones y volúmenes en servidores.
4.2.2. Datos y programas compartidos.
4.3. Gestión de la impresión.
4.3.1. Servidores de impresión.
4.3.2. Colas de impresión.
4.4. Gestión de las comunicaciones.
4.4.1. Acceso a redes externas.
4.4.2. Internet e Intranets.
4.4.3. Servidores de correo electrónico interno/externo.
4.4.3.1. Conceptos y utilidad.
4.4.3.2. Características de un servidor de correo electrónico.

5. GESTIÓN DE USUARIOS.
5.1. Privacidad.
5.2. La jerarquía de usuarios.

6. SEGURIDAD.
6.1. Aspectos de la seguridad.
6.2. Sistemas de protección.
6.3. Niveles de seguridad: el libro naranja.
TEMA 21 – “SISTEMAS INFORMÁTICOS. ESTRUCTURA
FÍSICA Y FUNCIONAL.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. ESTRUCTURA FÍSICA.
2.1. Componentes.
2.2. Unidad central de proceso.
2.2.1. La unidad aritmético-lógica (UAL/ALU).
2.2.1.1. Función.
2.2.1.2. Operadores.
2.2.1.3. Estructura de la unidad aritmético-lógica.
2.2.2. La unidad de control (UC/CU).
2.3. Memoria.
2.3.1. Niveles de jerarquía de las memorias.
2.3.2. Componentes de las memorias.
2.3.2.1. Medio o soporte.
2.3.2.2. Transductores.
2.3.2.3. Mecanismo de direccionamiento.
2.4. Sistemas de Entrada / Salida.
2.4.1. Introducción.
2.4.2. Direccionamiento de los dispositivos de E/S.
2.4.2.1. Estructura con buses separados para memoria y E/S.
2.4.2.2. Estructura de computador con E/S mapeada en memoria.
2.4.3. Transferencia de datos.
2.4.3.1. Control del tránsito de datos.
2.4.3.1.1. Entrada/salida controlada por programa.
2.4.3.1.2. Acceso directo a memoria.
2.4.3.2. Sincronización.
2.4.3.2.1. Sincronización por consulta de estado (sondeo).
2.4.3.2.2. Sincronización mediante interrupciones.
2.5. Dispositivos externos.

3. ESTRUCTURA FUNCIONAL.
3.1. Nivel de máquina simbólica.
3.1.1. Lenguajes de programación.
3.1.2. Sistemas de bases de datos.
3.2. Sistema operativo.
3.3. Nivel de máquina convencional.
3.3.1. Lenguaje de máquina.
3.3.2. Lenguaje ensamblador.
3.4. Nivel de microprogramación.
3.5. Nivel de la lógica de circuitos.
3.5.1. Circuitos combinacionales.
3.5.2. Circuitos secuenciales.
TEMA 22 – “PLANIFICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE
SISTEMAS INFORMÁTICOS. CONFIGURACIÓN.
CONDICIONES DE INSTALACIÓN. MEDIDAS DE
SEGURIDAD. PROCEDIMIENTOS DE USO.”

INDICE

1. PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.


1.1. Métrica 3 y la planificación de sistemas.
1.2. Descripción y objetivos.
1.3. Actividades.
1.3.1. Inicio del plan de sistemas de información (PSI 1).
1.3.2. Definición y organización del plan del sistema de información (PSI 2).
1.3.3. Estudio de la información relevante (PSI 3).
1.3.4. Identificación de requisitos (PSI 4).
1.3.5. Estudio de los sistemas de información actuales (PSI 5).
1.3.6. Diseño del modelo de sistemas de información (PSI 6).
1.3.7. Definición de la arquitectura tecnológica (PSI 7).
1.3.8. Definición del plan de acción (PSI 8).
1.3.9. Revisión y aprobación (PSI 9).

2. EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS.
2.1. Funciones.
2.2. Tareas básicas.

3. INSTALACIÓN.
3.1. Condicones constructivas.
3.1.1. Estructura del edificio.
3.1.2. La sala de grandes sistemas.
3.2. Instalación eléctrica.
3.2.1. Líneas, cuadros y sistemas de emergencia.
3.2.2. Línea eléctrica independiente para tomas auxiliares.
3.2.3. Iluminación y acústica.
3.3. Seguridad en los locales.

4. CONFIGURACIÓN, PRINCIPIOS BÁSICOS.


4.1. Sistema operativo monousuario.
4.2. Sistema operativo multiusuario.
4.2.1. El núcleo del sistema.
4.2.1.1. UNIX / LINUX.
4.2.1.2. WINDOWS NT.
4.2.2. Tareas.
4.2.2.1. Instalación del sistema operativo.
4.2.2.2. Instalación y configuración de la lógica de encaminamiento.
4.2.2.3. Gestión de convertidores de protocolo.

5. SEGURIDAD.
5.1. Aspectos de la seguridad.
5.2. Sistemas de protección.
5.3. Niveles de seguridad: el libro naranja.
TEMA 23 – “DISEÑO DE ALGORITMOS. TÉCNICAS
DESCRIPTIVAS.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. CONCEPTO DE ALGORITMO.
2.1. Lenguajes de programación.
2.2. Datos y estructuras.

3. TÉCNICAS DESCRIPTIVAS.
3.1. Ordinogramas.
3.2. Tablas de decisión.
3.2.1. Concepto y utilidad.
3.2.2. Tablas de decisión de entradas limitadas.
3.2.3. Tablas de decisión de entradas extendidas.
3.3. Especificación formal y pseudocódigo.
3.3.1. Concepto.
3.3.2. Asignación.
3.3.3. Composición secuencial.
3.3.4. Composición alternativa.
3.3.5. Composición iterativa.
3.4. Cálculo de la complejidad de un algoritmo. Notación asintótica.

4. TÉCNICAS DE DISEÑO DE ALGORITMOS.


4.1. Divide y vencerás.
4.1.1. Concepto.
4.1.2. La recursividad.
4.1.3. Algoritmos con retroceso (backtracking).
4.2. Algoritmos ávidos.
4.3. Programación dinámica.
TEMA 24 – “LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN. TIPOS.
CARACTERÍSTICAS.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE UN LENGUAJE DE


PROGRAMACIÓN.

2. CLASIFICACIÓN DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.


2.1. En función de la cercanía a la máquina.
2.1.1. Lenguaje de máquina.
2.1.2. Lenguajes ensambladores.
2.1.3. Lenguajes de alto nivel.
2.2. En función de la evolución del hardware.
2.3. En función de su estructura gramatical.
2.3.1. Imperativo.
2.3.2. Declarativo.
2.3.2.1. Funcional.
2.3.2.2. Lógico.

3. PROCESADORES DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.


3.1. Traductores (compiladores e intérpretes).
3.1.1. El proceso de traducción.
3.1.2. Análisis léxico.
3.1.3. Análisis sintáctico.
3.1.3.1. Concepto.
3.1.3.2. Backus Naur Form (BFN).
3.1.3.3. Diagramas sintácticos.
3.1.4. Análisis semántico.
3.1.5. Traducción y optimización de código.
3.1.5.1. Compiladores.
3.1.5.2. Intérpretes.
3.2. Ensambladores.

4. UTILIZACIÓN DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.


TEMA 25 – “PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA.
ESTRUCTURAS BÁSICAS. FUNCIONES Y
PROCEDIMIENTOS.”

INDICE

1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA NOTACIÓN ALGORÍTMICA.


1.1. Acción, Información, Estado.
1.2. Proceso.
1.3. Esquema.
1.4. Algoritmo.
1.5. Programa.

2. DEFINICIÓN DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA.

3. ESTRUCTURAS BÁSICAS.
3.1. Especificación formal.
3.2. Estructuras elementales.
3.2.1. Asignación.
3.2.2. Composición secuencial.
3.2.3. Composición condicional o alternativa.
3.2.4. Composición iterativa.
3.3. Teorema de estructura.
3.4. Estructuras que permiten reutilizar el código.
3.4.1. Procedimientos.
3.4.1.1. Llamada a procedimientos.
3.4.1.2. Parámetros.
3.4.1.2.1. Concepto.
3.4.1.2.2. Clases.
3.4.1.3. Definición de procedimientos.
3.4.1.4. Declaración de procedimientos.
3.4.2. Funciones.
3.4.2.1. Concepto.
3.4.2.2. Llamada a funciones.
3.4.2.3. Definición de funciones.
3.4.2.4. Declaración de funciones.

4. METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE PROGRAMAS.


TEMA 26 – “PROGRAMACIÓN MODULAR. DISEÑO DE
FUNCIONES. RECURSIVIDAD. LIBRERÍAS.”

INDICE

1. PROGRAMACIÓN MODULAR.
1.1. Conceptos Iniciales.
1.1.1. Módulo.
1.1.2. Interfaz e implementación.
1.1.2.1. Interfaz.
1.1.2.2. Implementación.
1.2. Refinamiento y modularidad.
1.2.1. Refinamiento sucesivo.
1.2.2. El diseño de arriba abajo (Top Down) concepto y utilidad.
1.3. Ocultación de la información.
1.4. Independencia funcional y calidad del software.
1.4.1. Concepto.
1.4.2. Cohesión.
1.4.3. Acoplamiento.

2. DISEÑO DE FUNCIONES.
2.1. Procedimientos.
2.1.1. Llamada a procedimientos.
2.1.2. Parámetros.
2.1.2.1. Concepto.
2.1.2.2. Clases.
2.1.3. Definición de procedimientos.
2.1.4. Declaración de procedimientos.
2.2. Funciones.
2.2.1. Concepto.
2.2.2. Llamada a funciones.
2.2.3. Definición de funciones.
2.2.4. Declaración de funciones.

3. LA RECURSIVIDAD.
3.1. Concepto.
3.2. Recursión e iteración.
3.3. Coste de las funciones recursivas.
3.4. Aplicaciones de la recursividad.

4. BIBLIOTECAS (LIBRERÍAS).
4.1. Concepto.
4.2. Requisitos.
4.3. Las A.P.I.S.
4.3.1. Concepto.
4.3.2. Enlace estático y dinámico.
4.3.3. La API de Windows y las DLL.
TEMA 27 – “PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS.
OBJETOS. CLASES. HERENCIA. POLIMORFISMO.
LENGUAJES.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. PRESENTACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CLASES / OBJETOS.


2.1. Definición de objeto.
2.2. Clase.
2.3. Herencia.
2.4. Polimorfismo.

3. ARQUITECTURA DE LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS.


3.1. Estructura estática: las clases.
3.2. Estructura dinámica: los objetos.

4. INSTANCIACIÓN E INICIALIZACIÓN DE OBJETOS.


4.1. Asignación de espacio.
4.2. Recuperación de memoria.
4.3. Creación e inicialización.

5. LA HERENCIA.
5.1. Concepto.
5.2. Ventajas e inconvenientes.
5.3. Reemplazo y refinamiento.
5.4. Polimorfismo.
5.4.1. Concepto.
5.4.2. Asignación de memoria.
5.4.3. Sobrecarga.
5.4.4. Genericidad.
5.5. Herencia múltiple.

6. ALGUNOS LENGUAJES ORIENTADOS A OBJETOS.


6.1. Smalltalk.
6.2. C ++.
6.3. Eiffel.
6.4. Java.
TEMA 28 – “PROGRAMACIÓN EN TIEMPO REAL.
INTERRUPCIONES. SINCRONIZACIÓN Y COMUNICACIÓN
ENTRE TAREAS. LENGUAJES.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.
1.1. Definición de sistema de tiempo real.
1.2. Características relevantes.
1.3. Clasificación de los programas en función de la variable tiempo.
1.4. Aplicaciones en tiempo real.
1.5. Planificación de la ejecución de procesos en tiempo real.
1.5.1. Planificación expulsiva (apropiativa).
1.5.2. Planificación con prioridad.

2. INTERRUPCIONES.
2.1. Consulta de estado (polling).
2.2. Interrupciones simples.
2.3. Interrupciones múltiples.
2.3.1. Anidamiento de interrupciones.
2.3.2. Enmascaramiento.
2.3.3. Nivel de precedencia de las interrupciones.
2.3.4. Prioridad dentro de un mismo nivel.
2.3.4.1. Gestión distribuida.
2.3.4.2. Gestión centralizada.
2.3.5. Interrupciones vectorizadas.

3. SINCRONIZACIÓN Y COMUNICACIÓN ENTRE TAREAS.


3.1. Competencia por recursos compartidos y secciones críticas.
3.2. Exclusión mutua.
3.2.1. Desactivación de interrupciones.
3.2.2. Cerrojos.
3.2.3. Alternancia estricta.
3.2.4. Algoritmo de Peterson.
3.2.5. Solución hardware para la exclusión mutua.
3.2.6. Dormir y despertar.
3.2.7. Semáforos.
3.2.8. Contadores de eventos.
3.2.9. Monitores.
3.3. Comunicación entre procesos en sistemas distribuidos.
3.3.1. Intercambio de mensajes.
3.3.1.1. Concepto.
3.3.1.2. Buzones y puertos.
3.3.2. 3.2.2. Llamadas a procedimientos remotos (rpc).

4. LENGUAJES DE TIEMPO REAL.


4.1. Características.
4.2. Origen y evolución.
4.2.1. Lenguajes convencionales y sistemas operativos de tiempo real.
4.2.2. Lenguajes de control de procesos.
4.2.3. Lenguajes con tratamiento sistemático de la concurrencia.
4.2.4. Modula-2 y ADA.
4.2.5. Lenguajes de programación concurrente orientada a objetos: Eiffel y Java.
TEMA 29 – “UTILIDADES PARA EL DESARROLLO Y
PRUEBA DE PROGRAMAS. COMPILADORES.
INTÉRPRETES. DEPURADORES.”

INDICE

1. UTILIDADES DE DESARROLLO E INGENIERÍA DEL SOFTWARE.


1.1. Ingeniería del ciclo clásico.
1.2. Ingeniería RAD.

2. PROCESADORES DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.


2.1. Traductores (compiladores e intérpretes).
2.1.1. El proceso de traducción.
2.1.2. Análisis léxico.
2.1.3. Análisis sintáctico.
2.1.3.1. Concepto.
2.1.3.2. Backus Naur Form (BFN).
2.1.3.3. Diagramas sintácticos.
2.1.4. Análisis semántico.
2.1.5. Traducción y optimización de código.
2.1.5.1. Compiladores.
2.1.5.2. Intérpretes.
2.2. Ensambladores.

3. OTRAS HERRAMIENTAS CLÁSICAS USADAS EN EL PROCESO DE TRADUCCIÓN.


3.1. Editores de enlaces y gestores de bibliotecas.
3.2. Depuradores.

4. ENTORNOS IDE (Entornos Integrales de Desarrollo) PARA PROGRAMACIÓN VISUAL-RAD.


4.1. Introducción al concepto.
4.2. Herramientas.
4.2.1. Generadores de código y recursos.
4.2.2. Bibliotecas de rutinas, de clases y de componentes.
4.2.3. Editores de bases de datos y de consultas.
4.2.4. Generadores de informes.
4.2.5. Generadores de ayuda.

5. ENTORNOS RAD COMERCIALES.


5.1. C++ Builder.
5.2. Visual C++.
5.3. Visual Basic.
5.4. Delphi.
TEMA 30 – “PRUEBA Y DOCUMENTACIÓN DE
PROGRAMAS.”

INDICE

1. MÉTODOS PARA EL CONTRASTE DE LA CALIDAD.


1.1. Introducción.
1.2. Estrategia de pruebas.
1.3. Tipos de pruebas.
1.3.1. Pruebas de unidad.
1.3.2. Pruebas de integración.
1.3.2.1. Concepto.
1.3.2.2. Tipos de integración.
1.3.2.2.1. Integración súbita vs. Integración gradual.
1.3.2.2.2. Integración ascendente.
1.3.2.2.3. Integración descendente.
1.3.2.2.4. Estrategias combinadas.
1.3.3. Pruebas de validación y aceptación.
1.3.4. Pruebas de integración del sistema.

2. DISEÑO DE CASOS DE PRUEBA.


2.1. Introducción.
2.2. Métodos.
2.2.1. Pruebas de estructura.
2.2.1.1. Prueba del camino básico de Tom McCabe.
2.2.1.2. Otras pruebas de la estructura de control.
2.2.2. Pruebas funcionales.
2.2.2.1. Concepto.
2.2.2.2. Particiones equivalentes.
2.2.2.3. Análisis de valores límite (AVL).
2.2.2.4. Prueba de ejecución paralela.
2.2.2.5. Prueba de hipótesis de errores.
2.2.3. Pruebas aleatorias.

3. DOCUMENTACIÓN DE LAS PRUEBAS: ESTÁNDAR ANSI/IEEE 829.


3.1. Introducción.
3.2. Documentos.
3.2.1. El plan de pruebas.
3.2.2. Especificación del diseño de pruebas.
3.2.3. Especificación de un caso de prueba.
3.2.4. Especificación de procedimiento de prueba.
3.2.5. Registro de pruebas.
3.2.6. Informe de incidente de pruebas.
3.2.7. Informe sumario de pruebas.

4. DOCUMENTACIÓN DE PROGRAMAS.
4.1. Introducción.
4.2. Documentación en el código.
TEMA 31 – “LENGUAJE C: CARACTERÍSTICAS
GENERALES. ELEMENTOS DEL LENGUAJE.
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA. FUNCIONES DE
LIBRERÍA Y USUARIO. ENTORNO DE COMPILACIÓN.
HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN Y
DEPURACIÓN DE PROGRAMAS.”

INDICE

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES.

2. ELEMENTOS DEL LENGUAJE C.


2.1. Introducción.
2.2. Manipulación de datos.
2.2.1. Comentarios.
2.2.2. Símbolos de C.
2.2.2.1. Nombres.
2.2.2.2. Constantes.
2.2.2.2.1. Constantes enteras.
2.2.2.2.2. Constantes en coma flotante.
2.2.2.2.3. Constantes de carácter.
2.2.2.2.4. Constantes de cadena.
2.2.2.3. Palabras claves (reservadas).
2.2.3. Variables.
2.2.3.1. Concepto.
2.2.3.2. Tipos básicos.
2.2.3.3. Declaración.
2.2.3.4. Duración (existencia).
2.2.3.4.1. Concepto.
2.2.3.4.2. Estática.
2.2.3.4.3. Automática.
2.2.3.4.4. Dinámica.
2.2.4. Expresiones: operadores y operandos.
2.2.4.1. Concepto.
2.2.4.2. Operadores aritméticos.
2.2.4.3. Operadores relacionales.
2.2.4.4. Operadores lógicos.
2.2.4.5. Operadores de manejo de bits (bitwise).
2.2.4.6. Operadores de asignación.
2.2.4.7. Otros operadores.
2.3. Control de flujo.
2.3.1. Clases de sentencias.
2.3.2. Composiciones condicionales.
2.3.2.1. Composición condicional simple y múltiple (if-then-else).
2.3.2.2. Composición selectiva (switch).
2.3.3. Composiciones iterativas.
2.3.3.1. Composición mientras (while).
2.3.3.2. Composición hacer mientras (do-while).
2.3.3.3. Composición para (for).
2.3.3.4. Sentencias de salto.
2.3.3.4.1. Salir iteración (break).
2.3.3.4.2. Iterar (continue).
2.3.3.4.3. Ir a (goto).
3. FUNCIONES.
3.1. Modelo de función en C.
3.2. Definición de funciones.
3.2.1. Sintaxis.
3.2.2. Parámetros.
3.2.2.1. Concepto.
3.2.2.2. Clases de parámetro.
3.3. Declaración de funciones: prototipos.
3.4. Llamada a funciones.
3.5. Funciones de biblioteca.
3.5.1. Concepto.
3.5.2. Funciones de biblioteca en C.

4. ENTORNO DE COMPILACIÓN: PREPROCESADO.


4.1. La directiva #define.
4.2. La directiva #include.

5. ESTRUCTURA GENERAL DE UN PROGRAMA.

6. HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN Y DEPURACIÓN DE PROGRAMAS EN


LENGUAJE C.
6.1. Ingeniería RAD.
6.2. Un ejemplo de herramienta RAD: C++ Builder.
6.3. Depuradores.
TEMA 32 – “LENGUAJE C: MANIPULACIÓN DE
ESTRUCTURAS DE DATOS DINÁMICAS Y ESTÁTICAS.
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS. GESTIÓN DE
PUNTEROS. PUNTEROS A FUNCIONES.”

INDICE

1. PUNTEROS EN C.
1.1. Concepto.
1.2. Gestión.
1.2.1. Operaciones básicas.
1.2.1.1. Declaración.
1.2.1.2. Asignación.
1.2.1.3. Desreferencia.
1.2.2. Punteros void.
1.2.3. Punteros a punteros.
1.2.4. Punteros y funciones.
1.2.4.1. Punteros y parámetros funcionales.
1.2.4.2. Punteros a funciones.
2. ESTRUCTURAS ESTÁTICAS DE DATOS EN C.
2.1. Los tipos de datos elementales como soporte de los tipos estructurados.
2.1.1. Tipos elementales normalizados.
2.1.1.1. Enteros.
2.1.1.2. Reales.
2.1.1.3. Lógicos.
2.1.1.4. Caracteres.
2.1.2. Tipos elementales no normalizados: enumerados.
2.2. Principales estructuras estáticas en C.
2.2.1. Matrices unidimensionales (vectores) y multidimensionales.
2.2.1.1. Concepto.
2.2.1.2. Declaración e inicialización.
2.2.1.2.1. Matrices unidimensionales.
2.2.1.2.2. Matrices multidimensionales.
2.2.2. Punteros y matrices.
2.2.2.1. Matrices de punteros.
2.2.3. Estructuras.
2.2.4. Uniones.
2.2.4.1. Concepto.
3. ESTRUCTURAS DINÁMICAS DE DATOS EN C.
3.1. Las funciones malloc( ) y free ( ) y el operador sizeof.
3.2. Algunas estructuras dinámicas en C.
3.2.1. Lista.
3.2.1.1. Definición.
3.2.1.2. Realización mediante punteros.
3.2.1.3. Pilas.
3.2.1.4. Colas.
3.2.2. Árbol.
3.2.2.1. Definición y tipos.
3.2.2.2. Árboles binarios.
3.2.3. Grafo.
3.2.3.1. Matriz de adyacencia.
3.2.3.2. Lista de adyacencia.
4. ENTRADA Y SALIDA (E/S).
4.1. E/S por consola.
4.1.1. Consola estándar.
4.1.2. Printf ( ).
4.1.3. Scanf ( ).
4.1.4. Otras funciones de E/S por consola.
TEMA 33 – “PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE
ENSAMBLADOR. INSTRUCCIONES BÁSICAS.
FORMATOS. DIRECCIONAMIENTOS.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. DIRECCIONAMIENTO.
2.1. Modos de direccionamiento.
2.1.1. Concepto.
2.1.2. Direccionamiento inmediato o de valor.
2.1.3. Direccionamiento de registro.
2.1.4. Direccionamiento directo o absoluto a memoria.
2.1.5. Direccionamiento indirecto mediante registro.
2.1.6. Direccionamiento indirecto relativo a base.
2.1.7. Direccionamiento indirecto con índice.
2.1.8. Direccionamiento indirecto con base e índice.

3. PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE ENSAMBLADOR.


3.1. Proceso.
3.2. Elementos de un lenguaje ensamblador.
3.2.1. Conjunto de caracteres válido.
3.2.2. Constantes.
3.2.2.1. Concepto.
3.2.2.2. Constantes numéricas.
3.2.2.3. Constantes de cadena de caracteres.
3.2.3. Identificadores.
3.2.3.1. Concepto.
3.2.3.2. Palabras clave (keywords).
3.2.3.3. Los símbolos y sus atributos.
3.3. Sentencias fuentes.
3.3.1. Tipos.
3.3.1.1. Instrucciones.
3.3.1.2. Directivas.

4. INSTRUCCIONES Y DIRECTIVAS EN LENGUAJE ENSAMBLADOR DEL 8086.


4.1. Conjunto de instrucciones del 8086.
4.1.1. Tipos.
4.1.2. Instrucciones de transferencia de datos.
4.1.2.1. MOV (mover).
4.1.2.2. XCHG (intercambiar).
4.1.3. Instrucciones de manejo de la pila.
4.1.3.1. PUSH / POP.
4.1.3.2. PUSHF / POPF.
4.1.4. Instrucciones aritméticas.
4.1.4.1. ADD (suma).
4.1.4.2. SUB (substracción).
4.1.4.3. MUL (multiplicación).
4.1.4.4. DIV (división sin signo).
4.1.5. Instrucciones lógicas.
4.1.5.1. AND.
4.1.5.2. OR.
4.1.5.3. NOT.
4.1.5.4. XOR.
4.1.5.5. CMP.
4.1.6. Instrucciones de desplazamiento y rotación de bits.
4.1.6.1. Características generales.
4.1.6.2. SHR (desplazamiento lógico a la derecha).
4.1.6.3. SAR (desplazamiento aritmético a la derecha).
4.1.6.4. ROR (rotación lógica a la derecha).
4.1.6.5. RCR (rotación a la derecha con acarreo).
4.1.7. Instrucciones de transferencia de control.
4.1.7.1. Características generales.
4.1.7.2. JMP (transferencia de control incondicional).
4.1.7.3. Jxxx (transferencia de control condicional).
4.1.7.4. Bucles.
4.1.7.5. Llamadas a procedimientos.
4.2. Directivas.
4.2.1. Concepto.
4.2.2. Directivas para gestión de segmentos.
4.2.2.1. ASSUME.
4.2.2.2. SEGMENT / ENDS.
4.2.3. Directivas de procedimientos y fin de programa.
4.2.3.1. PROC / ENDP.
4.2.3.2. END.
4.2.4. Directivas de definición de datos.
4.2.5. Directivas de formato del programa fuente.
TEMA 34 – “SISTEMAS GESTORES DE BASES DE
DATOS. FUNCIONES. COMPONENTES. ARQUITECTURAS
DE REFERENCIA Y OPERACIONALES. TIPOS DE
SISTEMAS. ”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. BASES DE DATOS. COMPONENTES.


2.1. Definición.
2.2. Datos.
2.3. Software.
2.4. Usuarios.
2.5. Administrador.

3. OBJETIVOS DE UN SGBD.
3.1. Abstracción de la información.
3.2. Independencia.
3.3. Redundancia mínima.
3.4. Consistencia.
3.5. Seguridad.
3.6. Integridad.
3.7. Respaldo y recuperación.
3.8. Control de la concurrencia.
3.9. Tiempo de respuesta.

4. ARQUITECTURA DE UN SGBD: NIVELES DE ABSTRACCIÓN.


4.1. Esquemas.
4.1.1. Esquema interno.
4.1.2. Esquema conceptual.
4.1.3. Esquema externo.
4.2. Transformación entre esquemas.

5. FORMA DE TRABAJO (OPERACIONAL) DE UN SGBD.

6. FUNCIONES DE UN SGBD: LENGUAJES.


6.1. Descripción: Lenguaje de definición de datos (LDD/DDL).
6.2. Manipulación: Lenguaje de manipulación de datos (LMD/DML).
6.3. Utilización.

7. ESTRUCTURA DE UN SGBD.

8. MODELOS DE DATOS: TIPOS DE SGBD.


8.1. Modelo jerárquico.
8.2. Modelo en red.
8.3. Modelo relacional.
8.4. Modelo orientado a objetos.
8.5. SGBD distribuidos.
TEMA 35 – “LA DEFINCICIÓN DE DATOS. NIVELES DE
DESCRIPCIÓN. LENGUAJES. DICCIONARIO DE DATOS. ”

INDICE

1. LA DEFINICIÓN DE DATOS.

2. NIVELES DE DESCRIPCIÓN.
2.1. Plano de la arquitectura de bases de datos.
2.1.1. Esquema interno (físico).
2.1.2. Esquema conceptual (lógico).
2.1.3. Esquema externo (de usuario).
2.1.4. Transformación entre esquemas.
2.2. Plano de las fases del modelado.
2.2.1. Nivel conceptual.
2.2.2. Nivel lógico.
2.2.3. Nivel físico.

3. LENGUAJES DE DEFINICIÓN DE DATOS (DDL).


3.1. Concepto.
3.1.1. Lenguajes de definición de la estructura lógica.
3.1.2. Lenguaje de definición de estructuras externas (de usuarios).
3.1.3. Lenguajes para la definición de la estructura física.
3.2. El DDL en los SGBDR.
3.2.1. Dominios en SQL.
3.2.1.1. Dominios y tipos de datos.
3.2.1.2. Constantes.
3.2.1.3. Valores nulos.
3.2.2. Creación y alteración de tablas.
3.2.3. Índices.
3.2.4. Vistas.

4. DICCIONARIO DE DATOS.
4.1. Concepto.
4.2. El catálogo de datos en los SGBDR.
TEMA 36 – “LA MANIPULACIÓN DE DATOS.
OPERACIONES. LENGUAJES. OPTIMIZACIÓN DE
CONSULTAS. ”

INDICE
1. LA MANIPULACIÓN DE DATOS.

2. OPERACIONES.
2.1. Álgebra relacional.
2.1.1. Operaciones fundamentales.
2.1.1.1. Selección.
2.1.1.2. Proyección.
2.1.1.3. Producto cartesiano.
2.1.1.4. Unión.
2.1.1.5. Diferencia.
2.1.2. Renombrar.
2.1.3. Operaciones adicionales.
2.1.3.1. Intersección.
2.1.3.2. Combinación o composición o yunción.
2.1.3.3. División.
2.1.4. Operadores adicionales de manipulación.
2.1.4.1. Asignación.
2.1.4.2. Eliminación.
2.1.4.3. Inserción.
2.1.4.4. Actualización.
2.1.4.5. Modificación de vistas.

3. LENGUAJES DE MANIPULACIÓN DE DATOS (DML).


3.1. Concepto.
3.2. Modelo en red CODASYL.
3.2.1. Conceptos fundamentales.
3.2.2. Lenguaje de manipulación de datos.
3.2.2.1. Clases de órdenes y área de trabajo.
3.2.2.2. Ordenes de navegación y recuperación.
3.2.2.3. Ordenes de actualización de registros.
3.2.2.4. Ordenes de actualización de conjuntos.
3.3. Modelo jerárquico.
3.3.1. Conceptos fundamentales.
3.3.2. Lenguaje de manipulación de datos.
3.4. El DML en los SGBDR.
3.4.1. SQL.
3.4.1.1. Estructura básica.
3.4.1.2. Ordenación de la presentación de tuplas.
3.4.1.3. Conectores y operadores aritméticos.
3.4.1.4. Pruebas de comparación.
3.4.1.5. Funciones de agregación y consultas sumarias.
3.4.1.6. Borrado.
3.4.1.7. Inserción.
3.4.1.8. Actualizaciones.

4. OPTIMIZACIÓN DE CONSULTAS.
4.1. Concepto.
4.2. Optimización dependiente del usuario.
4.3. Optimización a cargo del sistema.
4.3.1. Necesidad de optimización en los SGBDR.
4.3.2. Proceso de optimización.
4.3.2.1. Representación interna.
4.3.2.2. Conversión mediante manipulaciones algebraicas.
4.3.2.3. Elección de procedimientos de bajo nivel que permitan implementar la
consulta.
4.3.2.4. Selección del plan de consulta.
TEMA 37 – “MODELO JERÁRQUICO Y EN RED.
ESTRUCTURAS. OPERADORES. ”

INDICE

1. MODELO EN RED.

1.1. Conceptos básicos.


1.2. Diagrama de estructuras de datos.
1.2.1. Concepto.
1.2.2. (Inter)relaciones binarias.
1.2.2.1. Muchos a muchos.
1.2.2.2. Uno a muchos.
1.2.2.3. Uno a uno.
1.3. Modelo en red CODASYL DBTG.
1.3.1. Conceptos fundamentales.
1.3.1.1. Restricciones de los miembros de un conjunto.
1.3.1.2. Tipos especiales de conjuntos.
1.3.2. Lenguaje de manipulación de datos.
1.3.2.1. Clases de órdenes y área de trabajo.
1.3.2.2. Ordenes de navegación y recuperación.
1.3.2.3. Ordenes de actualización de registros.
1.3.2.4. Ordenes de actualización de conjuntos.

2. MODELO JERÀRQUICO.
2.1. Conceptos fundamentales.
2.1.1. Nomenclatura adicional.
2.2. Diagramas de estructura de árbol.
2.2.1. Concepto.
2.2.2. (Inter)relación con tipo de correspondencia muchos a muchos.
2.2.3. (Inter)relación con tipo de correspondencia uno a muchos.
2.2.4. (Inter)relación con tipo de correspondencia uno a uno.
2.3. Lenguaje de manipulación de datos.
2.4. El sistema jerárquico IMS.
TEMA 38 – “EL MODELO DE DATOS RELACIONAL.
ESTRUCTURAS. OPERACIONES. ÁLGEBRA
RELACIONAL. ”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN: EL MODELO PROPUESTO POR CODD.

2. ESTRUCTURA DE UNA BD RELACIONAL.


2.1. Relación y tupla.
2.2. Dominio y atributo.
2.3. Restricciones del modelo.
2.3.1. Introducción al concepto de clave.
2.3.2. Restricciones inherentes al modelo relacional.
2.3.3. Restricciones de usuario.
2.3.4. Valores nulos.
2.3.4.1. Concepto y utilidad.
2.3.4.2. Tratamiento de los valores nulos.
2.4. Esquema de relación y esquema relacional.

3. OPERACIONES EN EL MODELO RELACIONAL.


3.1. Álgebra relacional.
3.1.1. Operaciones fundamentales.
3.1.1.1. Selección.
3.1.1.2. Proyección.
3.1.1.3. Producto cartesiano.
3.1.1.4. Unión.
3.1.1.5. Diferencia.
3.1.2. Renombrar.
3.1.3. Operaciones adicionales.
3.1.3.1. Intersección.
3.1.3.2. Combinación o composición o yunción.
3.1.3.3. División.
3.1.4. Operadores adicionales de manipulación.
3.1.4.1. Asignación.
3.1.4.2. Eliminación.
3.1.4.3. Inserción.
3.1.4.4. Actualización.
3.1.4.5. Modificación de vistas.
3.1.4.6. Borrado.
3.1.4.7. Inserción.
3.1.4.8. Actualizaciones.
3.2. Cálculo relacional.
3.2.1. Cálculo relacional de tuplas.
3.2.2. Cálculo relacional de dominios.
TEMA 39 – “LENGUAJES PARA LA DEFINICIÓN Y
MANIPULACIÓN DE DATOS RELACIONALES. TIPOS.
CARACTERÍSTICAS. LENGUAJE SQL. ”

INDICE

1. LENGUAJES RELACIONALES “COMERCIALES”.

2. SQL.
2.1. Características generales.
2.2. DML.
2.2.1. Estructura básica.
2.2.2. Tuplas duplicadas en las “relaciones” devueltas.
2.2.3. Operaciones de conjuntos.
2.2.4. Ordenación de la presentación de tuplas.
2.2.5. Productos.
2.2.6. Subconsultas.
2.2.7. Variables de tupla.
2.2.8. Pruebas lógicas y conectores.
2.2.8.1. Conectores y operadores aritméticos.
2.2.8.2. Pruebas de comparación.
2.2.8.3. Prueba de pertenencia a un conjunto.
2.2.8.4. Pruebas de comparación de conjuntos.
2.2.8.5. Prueba para relaciones vacías.
2.2.9. Funciones de agregación y consultas sumarias.
2.2.10. Modificación de la base de datos.
2.2.10.1. Borrado.
2.2.10.2. Inserción.
2.2.10.3. Actualizaciones.
2.2.11. Valores nulos.
2.3. DDL.
2.3.1. Dominios en SQL.
2.3.1.1. Dominios y tipos de datos.
2.3.1.2. Constantes.
2.3.1.3. Valores nulos.
2.3.2. Creación y alteración de tablas.
2.3.3. Índices.
2.3.4. Disparadores.
2.3.5. Vistas.
2.4. DCL.
2.4.1. Privacidad.
2.4.2. Control de transacciones.

3. QUEL.
3.1. Tipos de datos.
3.2. Consultas en QUEL.
3.3. Operaciones permitidas en QUEL.

4. QBE (QUERY BY EXAMPLE).


4.1. Operaciones permitidas en Query-by-example.
TEMA 40 – “DISEÑO DE BASES DE DATOS
RELACIONALES. ”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN AL MODELO RELACIONAL.

2. DISEÑO Y MODELO RELACIONAL.


2.1. Utilidad de un método formal de diseño relacional.
2.2. Noción intuitiva de las formas normales.
2.3. Restricciones de integridad que condicionan el diseño
2.3.1. Restricciones de dominio.
2.3.2. Integridad referencial.
2.3.3. Dependencias funcionales.
2.3.3.1. Recubrimiento canónico.
2.3.4. Asertos.
2.3.5. Disparadores (triggers).
2.3.6. Valores nulos.
2.3.6.1. Concepto y utilidad.
2.3.6.2. Tratamiento de los valores nulos.

3. DISEÑO DE BD Y NORMALIZACIÓN.
3.1. Necesidad de normalización.
3.2. Normalización a partir de dependencias funcionales.
3.2.1. Forma normal de Boyce-Codd (BCNF).
3.2.2. Tercera forma normal (3NF).
3.2.3. Segunda forma normal (2NF).
3.2.4. Primera forma normal (1NF).
3.3. Cuarta forma normal (4NF).
3.4. Fines y requisitos de la normalización.
3.4.1. Objetivos de la normalización.
3.4.2. Conservación de la información.
3.4.3. Conservación de las dependencias.
3.5. Normalización por análisis y normalización por síntesis.
3.5.1. Análisis.
3.5.1.1. Proyección independiente.
3.5.1.2. Proceso de descomposición.
3.5.2. Síntesis.
TEMA 41 – “UTILIDADES DE LOS S.G.B.D. PARA EL
DESARROLLO DE APLICACIONES. TIPOS.
CARACTERÍSITCAS. ”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. PRESENTACIÓN DE POWERBUILDER.

3. EL ENTORNO DE DESARROLLO.

4. LOS EDITORES PARA DISEÑO DE OBJETOS.


4.1. El editor de aplicaciones.
4.2. El editor de ventanas.
4.3. El editor de menús.
4.4. El editor de Datawindows.
4.5. El editor de estructuras.
4.6. Gestor de preferencias.
4.7. Ayuda en línea.
4.8. Editor de bases de datos.
4.9. Editor de funciones.
4.10. Editor de bibliotecas.
4.11. Depuración.

5. CONSTRUCCIÓN DE UNA APLICACIÓN POWERBUILDER.


5.1. Pasos en la construcción de una aplicación.
5.2. Creación de un objeto de aplicación.
5.3. Diseño del interfaz gráfico de usurio.
5.4. Definiendo la conducta de un objeto.
5.5. Añadiendo la gestión de datos.
5.6. Generación de informes.
5.7. Añadiendo información en línea para el usuario.
5.8. Gestionando el desarrollo.
5.9. Depuración de la aplicación.
5.10.Entrega de la aplicación.
TEMA 42 – “SISTEMAS DE BASE DE DATOS
DISTRIBUIDOS. ”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. SISTEMAS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDOS.


2.1. Ventajas e inconvenientes de la distribución.

3. DISEÑO DE BDD.
3.1. Concepto.
3.2. Estructura de un sistema distribuido.
3.3. Fragmentación y ubicación.
3.3.1. Técnicas de fragmentación.
3.3.2. Repetición de los fragmentos.
3.3.3. Ubicación de los fragmentos.

4. PROCESAMIENTO DE CONSULTAS.

5. CONTROL DE CONCURRENCIA.
5.1. Método de reservas.
5.2. Copia principal.
5.3. Protocolo de mayoría.
5.4. Protocolos de confirmación.

6. DISPONIBILIDAD.
TEMA 43 – “ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE BASES
DE DATOS. ”

INDICE

1. EL ADMINISTRADCOR DEL SGBD (DBA).

2. INSTALACIÓN DEL SGBD Y CREACIÓN DE UNA BD.


2.1. Instalación.
2.2. Creación de la BD.
2.3. Arranque y parada de una BD.

3. GESTIÓN DE LA CONFIDENCIALIDAD.
3.1. Concepto.
3.2. Perfiles de usuario.
3.3. Permisos de acceso a los objetos de una BD.
3.4. Cifrado de la información.

4. GESTIÓN DEL ESPACIO EN DISCO.


4.1. Dependencia del producto comercial específico.
4.2. Consideraciones generales sobre el diseño físico de datos.

5. COPIA DE SEGURIDAD, RESTAURACIÓN Y REORGANIZACIÓN.


5.1. Copia de seguridad de una base y su almacenamiento.
5.1.1. Copias con las utilidades del S. Op. Y asimiladas.
5.1.2. Copias con utilidades del propio SGBD.
5.1.3. Archivo de los cuadernos de bitácora.
5.2. Restauración de la base.
5.3. Reorganización de la base.
TEMA 44 – “TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA
SEGURIDAD DE LOS DATOS. ”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. SEGURIDAD: CONFIDENCIALIDAD E INTEGRIDAD.

3. CONFIDENCIALIDAD.
3.1. Políticas activas.
3.1.1. Perfiles de usuario.
3.1.2. Permisos de acceso a los objetos de una BD.
3.1.3. Cifrado de la información.
3.2. Políticas pasivas: auditoría de control de acceso.

4. INTEGRIDAD.
4.1. Concepto.
4.2. Restricciones de integridad en el diseño de la BD.
4.3. Políticas activas.
4.3.1. Gestión de transacciones.
4.3.1.1. Concepto de transacción.
4.3.1.2. Fases y propiedades de una transacción.
4.3.2. Recuperación.
4.3.2.1. Introducción.
4.3.2.2. Métodos de recuperación e información necesaria.
4.3.2.3. Recuperación basada en bitácora.
4.3.2.3.1. Funcionamiento del gestor de recuperación.
4.3.2.3.2. El archivo de bitácora.
4.3.2.3.3. Actualizaciones diferidas (NO-UNDO / REDO).
4.3.2.3.4. Actualizaciones inmediatas (UNDO / REDO) (UNDO / NO-REDO).
4.3.2.4. Paginación duplicada / en sombra (NO-UNDO / NO-REDO).
4.3.3. Concurrencia.
4.3.3.1. Introducción.
4.3.3.2. Técnicas de concurrencia.
4.3.3.2.1. Clasificación.
4.3.3.2.2. Algoritmos pesimistas basados en bloqueos.
4.3.3.2.3. Algoritmos pesimistas basados en marca de tiempo.
4.3.3.2.4. Algoritmos pesimistas multiversión.
4.3.3.2.5. Algoritmos optimistas.
4.4. Políticas pasivas.
4.4.1. Necesidad de los métodos pasivos.
4.4.2. Copia de seguridad de una base y su almacenamiento.
4.4.2.1. Copias con las utilidades del S. Op. Y asimiladas.
4.4.2.2. Copias con utilidades del propio SGBD.
4.4.2.3. Archivo de los cuadernos de bitácora.
4.4.3. Restauración de la base.
TEMA 45 – “SISTEMAS DE INFORMACIÓN. TIPOS.
CARACTERÍSTICAS. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA
EMPRESA. ”

INDICE

1. CONCEPTO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN.


1.1. Sistema.
1.2. Información.
1.3. Sistema de información y sus componentes.

2. LA EMPRESA COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN.


2.1. Introducción.
2.2. Niveles de la toma de decisiones.
2.2.1. Concepto.
2.2.2. Nivel estratégico.
2.2.3. Nivel táctico.
2.2.4. Nivel técnico-operativo.
2.3. Subsistemas típicos y aplicaciones informáticas.
2.3.1. Gestión comercial y control de inventario.
2.3.1.1. Control operativo de las ventas.
2.3.1.2. Control de almacén.
2.3.1.3. Las funciones de comercialización (apoyo a las ventas).
2.3.2. Recursos humanos.
2.3.3. Contabilidad.
2.3.3.1. Objetivos.
2.3.3.2. Tareas y aplicaciones.
2.3.3.2.1. Gestión del Plan Contable.
2.3.3.2.2. Diario.
2.3.3.2.3. Mayor.
2.3.3.2.4. Balances y otros Estados Contables Agregados.
2.3.3.2.5. IVA.
2.3.4. 2.3.4. Gestión financiera.
2.4. El departamento de explotación de sistemas informáticos.
2.4.1. Funciones.
2.4.1.1. Evolución de la adscripción funcional.
2.4.1.2. Tareas básicas.
TEMA 46 – “APLICACIONES INFORMÁTICAS DE
PROPÓSITO GENERAL Y PARA LA GESTIÓN
EMPRESARIAL. TIPOS. FUNCIONES.
CARACTERÍSTICAS. ”

INDICE
1. INTRODUCCIÓN.
2. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL.
2.1. Procesadores de texto.
2.1.1. Concepto y utilidad.
2.1.2. Características principales.
2.1.2.1. Documentos de texto.
2.1.2.2. Formato.
2.1.2.3. Correctores y diccionarios.
2.1.2.4. Dibujos, imágenes, ecuaciones y otros objetos.
2.1.2.5. Impresión.
2.1.2.6. Formularios, bases de datos y mailing.
2.1.2.7. Macros y programas.
2.1.3. Ejemplos comerciales.
2.2. Hojas de cálculo.
2.2.1. Concepto y utilidad.
2.2.2. Características principales.
2.2.2.1. Matriz de celdas.
2.2.2.2. Formato de celdas.
2.2.2.2.1. Tipo de dato.
2.2.2.2.2. Fuentes tipográficas.
2.2.2.2.3. Alineación.
2.2.2.2.4. Bordes, colores y sombreados.
2.2.2.3. Gráficos de empresa.
2.2.2.4. Impresión.
2.2.3. Ejemplos comerciales.
2.3. Gestores personales de bases de datos.
2.3.1. Concepto.
2.3.2. Características principales.
2.3.2.1. Tablas.
2.3.2.2. Consultas.
2.3.2.3. Formularios de toma de datos.
2.3.2.4. Informes.
2.3.2.5. Macros y programas.
2.3.3. Ejemplos comerciales.
2.4. Otras aplicaciones ofimáticas de uso generalizado.
2.4.1. Gestores de presentaciones.
2.4.2. Herramientas de organización personal (agendas electrónicas).
2.5. Aplicaciones de usuario para Internet.
2.5.1. Navegadores.
2.5.2. Correo electrónico personal.
3. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL.
3.1. Gestión contable.
3.1.1. Objetivos.
3.1.2. Tareas y aplicaciones.
3.1.2.1. Gestión del Plan Contable.
3.1.2.2. Diario.
3.1.2.3. Mayor.
3.1.2.4. Balances y otros Estados Contables Agregados.
3.1.2.5. IVA.
3.2. Control de almacén y gestión comercial.
3.2.1. Objetivos.
3.2.2. Tareas.
3.3. Gestión de personal.
3.4. Gestión financiera.
TEMA 47 – “INSTALACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE
APLICACIONES INFORMÁTICAS. COMPARTICIÓN DE
DATOS.”

INDICE

1. INSTALACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS.


1.1. Métrica 3 y la implantación de sistemas.
1.2. Descripción y objetivos.
1.3. Actividades.
1.3.1. Establecimiento del plan de implantación (IAS 1).
1.3.2. Formación necesaria para la implantación (IAS 2).
1.3.3. Incorporación del sistema al entorno de operación (IAS 3).
1.3.4. Carga de datos al entorno de operación (IAS 4).
1.3.5. Pruebas de implantación del sistema (IAS 5).
1.3.6. Pruebas de aceptación del sistema (IAS 6).
1.3.7. Preparación del mantenimiento del sistema (IAS 7) y acuerdo de nivel de servicio
(IAS 8).
1.3.8. Presentación y aprobación del sistema (IAS 9).
1.3.9. Paso a producción (IAS 10).

2. EXPLOTACIÓN DE APLICACIONES.
2.1. Funciones.
2.2. Tareas básicas.

3. ASPECTOS QUE AFECTAN A LA COMPARTICIÓN DE DATOS.


3.1. Introducción.
3.2. Gestión de transacciones.
3.2.1. Concepto de transacción.
3.2.2. Fases y propiedades de una transacción.
3.3. Recuperación.
3.3.1. Introducción.
3.3.2. Tipos de fallos.
3.3.3. Información de recuperación: el archivo de bitácora.
3.3.4. Copias de seguridad y recuperación manual.
3.4. Concurrencia.
3.4.1. Introducción.
3.4.2. Técnicas de concurrencia.
3.4.2.1. Clasificación.
3.4.2.2. Algoritmos pesimistas basados en bloqueos.
3.5. Integridad y seguridad.
TEMA 48 – “INGENIERÍA DEL “SOFTWARE”. CICLO DE
DESARROLLO DEL “SOFTWARE”. TIPOS DE CICLOS DE
DESARROLLO. METODOLOGÍAS DE DESARROLLO.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE LAS PRINCIPALES
METODOLOGÍAS DE DESARROLLO UTILIZADAS EN LA
UNIÓN EUROPEA.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.
1.1. Métodos.
1.2. Herramientas.
1.3. Procedimientos.

2. PARADIGMAS DEL SOFTWARE.


2.1. El ciclo clásico de desarrollo.
2.1.1. Análisis del sistema (AS).
2.1.2. Análisis conceptual (AC).
2.1.3. Diseño lógico (DL).
2.1.4. Diseño físico (DF).
2.1.5. Pruebas y puesta a punto.
2.1.6. Lanzamiento y mantenimiento.
2.2. Modelo en espiral.
2.3. RAD (Rapid Application Development).
2.4. Paradigma de orientación a objetos.

3. VISIÓN INTEGRADA DE LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE.

4. ALGUNAS METODOLOGÍAS DE AMPLIA DIFUSIÓN EN EUROPA.


4.1. MERISE.
4.2. SSADM (Método Estructurado de Análisis y Diseño de Sistemas).
4.3. El caso español: Métrica.
4.3.1. Estructura de la Metodología Métrica v. 2.1.
4.3.2. Plan de sistemas de información.
4.3.3. Análisis del sistema.
4.3.4. Diseño del sistema.
4.3.5. Construcción del sistema.
4.3.6. Implantación del sistema.
4.3.7. Organización de la metodología Métrica v. 2.1.
4.3.8. Implantación de la metodología Métrica v. 2.1.
TEMA 49 – “ANÁLISIS DE SISTEMAS: MODELIZACIÓN DE
TRATAMIENTOS. MODELO DE FLUJO DE DATOS Y
CONTROL. TÉCNICAS DESCRIPTIVAS.
DOCUMENTACIÓN.”

INDICE

1. EL ESTUDIO DE TRATAMIENTOS Y DATOS, DISTINTAS APROXIMACIONES.


1.1. Análisis orientado a los tratamientos (flujo de datos).
1.2. Análisis orientado a datos (estructura de datos).
1.3. Análisis orientado a objetos (visión integral).

2. EL ANÁLISIS ESTRUCTURADO (A.E.).


2.1. División en niveles: Conceptual, Lógico y Fisico.
2.1.1. Introducción.
2.1.2. Modelo de tratamientos.
2.1.2.1. Nivel conceptual (DFD y DD).
2.1.2.2. Nivel lógico (L.F.P.).
2.1.2.3. Nivel físico (codificación).

3. EL MODELO DE FLUJO DE DATOS.


3.1. Definición.
3.2. Elementos de un DFD.
3.2.1. Proceso.
3.2.2. Flujo de datos.
3.2.3. Almacenamiento.
3.2.4. Entidad externa.
3.3. Reglas para el diseño del modelo de flujo de datos.
3.3.1. Identificar entradas y salidas.
3.3.2. Rellenar DFD.
3.3.3. Etiquetar los flujos de datos.
3.3.4. Etiquetar los procesos.
3.3.5. Ignorar errores triviales.
3.3.6. Representar flujos de datos y no flujos de control.
3.4. Partición y nivelado de los diagramas de flujo de datos.
3.4.1. Concepto.
3.4.2. Diagrama de contexto.
3.4.3. Primitivas funcionales.
3.4.4. Balanceo.
3.4.5. Numeración de procesos.

4. MODELADO DE FLUJO DE CONTROL: AMPLIACIÓN DE WARD Y MELLOR.

5. DICCIONARIO DE DATOS.

6. HERRAMIENTAS CASE PARA EL MODELADO DE DATOS Y CONTROL.


TEMA 50 – “ANÁLISIS DE SISTEMAS: MODELIZACIÓN
CONCEPTUAL DE DATOS. TÉCNICAS DESCRIPTIVAS.
DOCUMENTACIÓN.”

INDICE

1. MODELO DE DATOS.
1.1. Concepto.
1.2. Definición formal.
1.2.1. Estática.
1.2.2. Dinámica.

2. MODELO ENTIDAD / RELACIÓN.


2.1. Presentación.
2.2. Modelo básico.
2.2.1. Entidad.
2.2.2. Relación.
2.2.3. Dominio y valor.
2.2.4. Atributo.
2.3. Modelo extendido.
2.3.1. Cardinalidad.
2.3.2. Entidades y relaciones débiles.
2.3.3. Entidades tipos y subtipos. Clases que pueden darse.
2.3.4. Atributos derivados.

3. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO CONCEPTUAL DE DATOS.


3.1. Acopio de información.
3.1.1. Concepto.
3.1.2. Reglas de gestión.
3.1.3. Diccionario de datos (D.D.).
3.1.4. Normalización por dependencias funcionales.
3.1.4.1. Forma normal de Boyce-Codd (BCNF).
3.1.4.2. Tercera forma normal (3NF).
3.1.4.3. Segunda forma normal (2NF).
3.1.4.4. Primera forma normal (1NF).
TEMA 51 – “ANÁLISIS DE SISTEMAS: ESPECIFICACIÓN
FUNCIONAL DE SISTEMAS. BÚSQUEDA Y DESCRIPCIÓN
DE REQUISITOS FUNCIONALES. ESPECIFICACIÓN DE
SOLUCIONES TÉCNICAS. ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD
TÉCNICA Y ECONÓMICA.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. ESPECIFICACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA.


2.1. Búsqueda y descripción de los requisitos funcionales.
2.2. Análisis de viabilidad.
2.2.1. Análisis económico.
2.2.2. Análisis técnico.
2.3. Especificación de soluciones técnicas.
2.4. Modelización de la arquitectura del sistema.

3. ANÁLISIS DE SISTEMAS EN LA METODOLOGÍA MÉTRICA VERSIÓN 2.


TEMA 52 – “DISEÑO LÓGICO DE FUNCIONES.
DEFINICIÓN DE FUNCIONES. DESCOMPOSICIÓN
MODULAR. TÉCNICAS DESCRIPTIVAS.
DOCUMENTACIÓN.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE SOFTWARE.

2. FUNDAMENTOS EN EL DISEÑO DE SOFTWARE.


2.1. Abstracción.
2.1.1. Niveles de abstracción: desde el entorno del universo del discurso al entorno
máquina.
2.1.2. Abstracciones de procedimientos, de datos, de control.
2.2. Refinamiento y modularidad.
2.2.1. Refinamiento sucesivo.
2.2.2. La división en módulos.
2.2.3. El diseño de arriba abajo (Top Down) concepto y utilidad.
2.3. Ocultación de la información.
2.4. Independencia funcional y calidad de software.
2.4.1. Concepto.
2.4.2. Cohesión.
2.4.3. Acoplamiento

3. TAREAS DEL DISEÑO DE SOFTWARE.


3.1. Diseño arquitectónico.
3.1.1. Concepto y variantes.
3.1.1.1. Diseño orientado al flujo de datos.
3.1.1.2. Diseño orientado a la estructura de datos.
3.1.1.3. Diseño orientado a los objetos.
3.2. Diseño de procedimientos. Lenguaje de diseño de programas (LDP).
3.2.1. Concepto.
3.2.2. Programación estructurada.
3.2.3. Lenguaje de diseño de programas (pseudocódigo).
3.2.4. Otras notaciones para la descripción de algoritmos.
3.2.4.1. Diagramas de flujo de control.
3.2.4.2. Diagramas de Nasshi-Schneiderman.
3.2.4.3. Tablas de decisión.

4. DICCIONARIO DE DATOS.

5. DOCUMENTACIÓN.
TEMA 53 – “DISEÑO LÓGICO DE DATOS.
TRANSFORMACIÓN DEL MODELO CONCEPTUAL A
MODELOS LÓGICOS. ANÁLISIS RELACIONAL DE DATOS.
DOCUMENTACIÓN.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. TRANSFORMACIÓN DEL ESQUEMA CONCEPTUAL DE DATOS AL LÓGICO ESTÁNDAR.


APLICACIÓN AL CASO DEL MODELO RELACIONAL.
2.1. Principios básicos. Grafo relacional.
2.2. Reglas pertenecientes al modelo básico.
2.2.1. Transformación de dominios.
2.2.2. Transformación de entidades.
2.2.3. Transformación de atributos de entidades.
2.2.3.1. Atributos identificadores principales.
2.2.3.2. Atributos identificadores alternativos.
2.2.3.3. Atributos no identificadores.
2.2.4. Transformación de interrelaciones reflexivas (monarias) y binarias.
2.2.4.1. Interrelaciones N:M.
2.2.4.2. Interrelaciones 1:N.
2.2.4.3. Interrelaciones 1:1.
2.2.5. Transformación de restricciones.
2.2.6. Transformación de interrelaciones n-arias.
2.3. Reglas pertenecientes a las extensiones del modelo E/R.
2.3.1. Transformación de entidades débiles (dependencias).
2.3.2. Transformación de tipos y subtipos.
2.3.2.1. Estrategias.
2.3.2.1.1. Englobar todos los atributos de la entidad supertipo y sus subtipos en
una sola relación.
2.3.2.1.2. Crear una relación para el supertipo y una que englobe todos los
subtipos.
2.3.2.1.3. Crear una relación para el supertipo y una para cada subtipo.
2.3.3. Tranformación de atributos derivados.
TEMA 54 – “DISEÑO DE INTERFACES DE USUARIO.
CRITERIOS DE DISEÑO. DESCRIPCIÓN DE INTERFACES.
DOCUMENTACIÓN. HERRAMIENTAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE INTERFACES.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. PRINCIPIOS Y GUÍA PARA EL DISEÑO.


2.1. Principios.
2.2. Estilos de interfaz de usuario.
2.2.1. WIMP.
2.2.2. Lo que ves es lo que tienes.
2.2.3. Manipulación directa.
2.2.4. Interfaces icónicos.
2.2.5. SDI.
2.2.6. MDI.

3. DISEÑO DE LA INTERFAZ DE USUARIO.


3.1. Modelos de la interfaz de usuario.
3.2. Fases.
3.2.1. Análisis y modelado de usuarios, tareas y entornos.
3.2.2. Diseño de la interfaz.
3.2.3. Implementación de la interfaz.
3.2.4. Validación de la interfaz.
3.3. Documentación.

4. HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INTERFACES.


TEMA 55 – “DISEÑO FÍSICO DE DATOS Y FUNCIONES.
CRITERIOS DE DISEÑO. DOCUMENTACIÓN.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. DISEÑO FÍSICO DE FUNCIONES Y SU DOCUMENTACIÓN.


2.1. Módulo y estructura.
2.1.1. Módulo.
2.1.2. Estructuras de control.
2.2. El diseño arriba-abajo (Top-Down) y la codificación abajo-arriba (Bottom-Up).
2.2.1. El diseño Top-Down.
2.2.2. Codificación Bottom-Up.
2.3. El estilo de codificación del software.
2.3.1. Documentación dentro del código.
2.3.2. Declaración de datos.
2.3.3. Construcción de sentencias.
2.3.4. La eficiencia en la codificación.
2.4. Diseño físico en programación orientada a objetos.
2.4.1. Reutilización.
2.4.2. Extensibilidad.
2.4.3. Robustez.
2.4.4. Programación en equipo.
2.5. Las pruebas de software.

3. DISEÑO FÍSICO DE DATOS Y SU DOCUMENTACIÓN.


3.1. Dependencia del producto comercial específico.
3.2. Consideraciones generales sobre el diseño físico de datos.

4. DOCUMENTACIÓN EN EL DISEÑO FÍSICO.


TEMA 56 – “ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADOS A
OBJETOS.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. LA ORIENTACIÒN A OBJETOS.
2.1. Elementos del modelo de objetos.
2.1.1. Definición de objeto.
2.1.2. Clase.
2.1.3. Herencia.
2.1.4. Polimorfismo.

3. UML.
3.1. Representación de los elementos básicos.
3.1.1. Objetos.
3.1.2. Clases.
3.2. Notación UML.
3.2.1. Casos de uso.
3.2.1.1. Función.
3.2.1.2. Notación.
3.2.2. Diagrama de clases.
3.2.2.1. Finalidad.
3.2.2.2. Elementos.
3.2.2.2.1. Clase.
3.2.2.2.2. Relación o asociación.
3.2.2.2.3. Interfaz.
3.2.2.3. Notación.
3.2.2.3.1. Clase.
3.2.2.3.2. Asociación.
3.2.2.3.3. Interfaz.
3.2.3. Diagrama de interacción.
3.2.3.1. Finalidad.
3.2.3.2. Diagrama de secuencia.
3.2.3.2.1. Notación.
3.2.3.3. Diagrama de colaboración.
3.2.3.3.1. Notación.
3.2.4. Diagrama de paquetes.
3.2.4.1. Utilidad.
3.2.4.2. Notación.
3.2.5. Diagrama de estados.
3.2.5.1. Utilidad.
3.2.5.2. Notación.
TEMA 57 – “CALIDAD DEL SOFTWARE. FACTORES Y
MÉTRICA. ESTRATEGIAS DE PRUEBA.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. FACTORES.
2.1. Externos.
2.2. Internos.

3. MÉTRICAS.
3.1. Fase de análisis.
3.2. Fase de diseño.
3.3. Fase de codificación.

4. ESTRATEGIAS DE PRUEBA.
4.1. Tipos de pruebas.
4.1.1. Pruebas de unidad.
4.1.2. Pruebas de integración.
4.1.2.1. Concepto.
4.1.2.2. Tipos de integración.
4.1.2.2.1. Integración súbita vs. Integración gradual.
4.1.2.2.2. Integración ascendente.
4.1.2.2.3. Integración descendente.
4.1.2.2.4. Estrategias combinadas.
4.1.3. Pruebas de validación y aceptación.
4.1.4. Pruebas de integración del sistema.
TEMA 58 – “AYUDAS AUTOMATIZADAS PARA EL
DESARROLLO DE “SOFTWARE” (HERRAMIENTAS
CASE). TIPOS. ESTRUCTURA. PRESTACIONES.”

INDICE

1. CONCEPTO DE CASE.

2. CLASES DE TAREAS CASE.


2.1. Gestión de proyectos y requisitos.
2.1.1. Planificación de proyectos.
2.1.2. Análisis de requisitos.
2.1.3. Análisis de riesgos.
2.2. Tareas de soporte.
2.2.1. Funciones de documentación.
2.2.2. Software de sistemas.
2.3. Tareas de análisis y diseño.
2.3.1. Técnicas de análisis y diseño estructurado.
2.3.2. Técnicas de prototipado y simulación.
2.3.3. Técnicas de diseño y creación de la interfaz.
2.4. Tareas de programación.
2.4.1. Técnicas clásicas de codificación.
2.4.2. Técnicas de codificación de cuarta generación.
2.4.3. Técnicas de programación orientada a los objetos.
2.5. Tareas de integración y prueba.
2.5.1. Análisis estático.
2.5.2. Análisis dinámico.
2.6. Técnicas de reingeniería.
2.7. Entornos Case Integrados (I-CASE).
2.7.1. Definición de requisitos de integración.
2.7.2. Arquitectura de integración.
2.7.3. Capa de interfaz de usuario.
2.7.4. Capa de servicios de gestión.
2.7.5. Capa de gestión de objetos.
2.7.6. Capa de depósito compartido.

3. EL DEPÓSITO CASE.
3.1. Concepto.
3.2. Características y contenido.
3.3. Consideraciones sobre el uso del depósito.

4. EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS CASE “COMERCIALES”.


4.1. Oracle designer.
4.2. Powerdesigner.
TEMA 59 – “GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS
INFORMÁTICOS. ESTIMACIÓN DE RECURSOS.
PLANIFICACIÓN TEMPORAL Y ORGANIZATIVA.
SEGUIMIENTO.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS.


2.1. Estructuras organizativas.
2.1.1. Estructura funcional.
2.1.2. Proyecto puro.
2.1.3. Estructura matricial.
2.2. Fases y actividades.
2.3. Recursos.

3. TÉCNICAS GRÁFICAS.
3.1. PERT.
3.2. Gráfico de GANTT.
3.3. Planificación temporal: camino crítico.
3.3.1. Cálculo de tiempos “mínimo” y “máximo”.
3.3.2. Cálculo de las holguras de las actividades.

4. SEGUIMIENTO Y CONTROL.
TEMA 60 – “SISTEMAS BASADOS EN EL
CONOCIMIENTO. REPRESENTACIÓN DEL
CONOCIMIENTO. COMPONENTES Y ARQUITECTURA.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.


1.1. Campos de estudio de la inteligencia artificial.
1.1.1. Lenguaje natural.
1.1.2. Robótica.
1.1.3. Visión artificial.
1.1.4. Representación del conocimiento.
1.1.5. Sistemas expertos.

2. REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO.


2.1. Definición y objetivos.
2.2. Representaciones del conocimiento simbólico.
2.2.1. Redes semánticas.
2.2.1.1. Razonamiento con redes semánticas.
2.2.2. Marcos.
2.2.2.1. Información procedimental.
2.2.2.2. Razonamiento con marcos.
2.2.3. Guiones.
2.2.3.1. Razonamiento con guiones.
2.2.4. Reglas.
2.3. Representación para métrica. Redes neuronales.
2.3.1. Redes neuronales.

3. SISTEMAS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO.


3.1. Sistemas expertos.
3.1.1. Definición de sistema experto.
3.1.2. Características.
3.1.3. Ventajas.
3.2. Arquitectura y componentes de un sistema experto.
3.2.1. Usuario.
3.2.2. Interfaz de usuario.
3.2.3. Base de conocimiento.
3.2.4. Motor de inferencia.
3.2.4.1. Encadenamiento hacia delante.
3.2.4.2. Encadenamiento hacia atrás.
3.2.5. Sistema de explicación.
3.2.6 Actualización de conocimientos.
TEMA 61 – “REDES Y SERVICIOS DE
COMUNICACIONES.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.
1.1. Utilización de las redes.
1.1.1. Uso por las organizaciones.
1.1.2. Uso personal.

2. HARDWARE DE REDES.
2.1. Topología.
2.2. Tecnología de conmutación.
2.2.1. Conmutación de circuitos.
2.2.2. Conmutación de paquetes.
2.3. Clasificación.
2.3.1. En función de la tecnología de transmisión.
2.3.1.1. Redes de difusión (broadcast).
2.3.1.2. Punto a punto.
2.3.2. En función de la extensión alcanzada.
2.3.2.1. LAN.
2.3.2.2. MAN y WAN.
2.3.2.3. Redes inalámbricas.

3. SOFTWARE DE RED.
3.1. Concepto.
3.2. El modelo de niveles.

4. MODELOS DE REFERENCIA.
4.1. OSI.
4.2. TCP/IP.

5. EJEMPLOS DE REDES.
5.1. Netware de Novell.
5.2. Internet.

6. EJEMPLOS DE SERVICIOS DE COMUNICACIONES.


6.1. Líneas dedicadas.
6.2. Servicio de conmutación de circuitos.
6.3. Servicio de conmutación de paquetes.
6.3.1. X.25.
6.3.2. Frame relay.
6.3.3. ATDM y RDSI de banda ancha.
TEMA 62 – “ARQUITECTURAS DE SISTEMAS DE
COMUNICACIONES. ARQUITECTURAS BASADAS EN
NIVELES. ESTÁNDARES.”

INDICE

1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES.
1.1. Introducción.
1.2. Redes de ordenadores: Clasificación.
1.2.1. En función de la tecnología de transmisión.
1.2.1.1. Redes de difusión (broadcast).
1.2.1.2. Punto a punto.
1.2.2. En función del área de distribución.
1.2.2.1. Redes de área local (LAN).
1.2.2.2. Redes de área metropolitana (MAN)
1.2.2.3. Redes de gran área (WAN).
1.2.2.4. Redes inalámbricas.

2. ARQUITECTURA DE REDES BASADAS EN NIVELES.


2.1. Concepto.
2.2. Modelos de referencia.
2.2.1. OSI.
2.2.1.1. La capa física.
2.2.1.2. La capa de enlace.
2.2.1.3. La capa de red.
2.2.1.4. La capa de transporte.
2.2.1.5. La capa de sesión.
2.2.1.6. La capa de presentación.
2.2.1.7. La capa de aplicación.
2.2.2. TCP/IP.
2.2.2.1. La capa host-subred.
2.2.2.2. La capa de red (interred).
2.2.2.3. La capa de transporte.
2.2.2.4. La capa de aplicación.

3. ESTÁNDARES.
3.1. ITU-T.
3.2. ISO.
3.3 Otras organizaciones.
TEMA 63 – “FUNCIONES Y SERVICIOS DEL NIVEL
FÍSICO. TIPOS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
ADAPTACIÓN AL MEDIO DE TRANSMISIÓN.
ESTÁNDARES.”

INDICE

1. LA TRANSMISIÓN DE DATOS.
1.1. Introducción.
1.2. Características técnicas de un canal que afectan a su capacidad.
1.3. Modos de explotación de un circuito de datos.
1.4. Transmisión de datos en serie o en paralelo.
1.5. Concepto de sincronismo.
1.6. Tipos de transmisión según los modos de sincronización de los ETD y ETCD.
1.6.1. Transmisión asíncrona.
1.6.2. Transmisión síncrona.

2. MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
2.1. Medios limitados.
2.1.1. Cables de pares.
2.1.2. Cable coaxial.
2.1.3. Fibra óptica.
2.2. Medios no limitados.
2.2.1. Radio de onda corta.
2.2.2. Microondas terrestres.
2.2.3. Microondas por satélite geoestacionario.
2.2.4. Infrarrojos.
2.2.5. Telefonía celular.

3. TRANSMISIÓN ANALÓGICA.
3.1. Modulación con portadora analógica.
3.1.1. Modulación de amplitud (ASK).
3.1.2. Modulación de frecuencia (FSK).
3.1.3. Modulación de fase (PSK).
3.2. Módems.
3.3. ADSL.

4. TRANSMISIÓN DIGITAL.
4.1. Modulación por impulsos codificados.
4.1.1. Códecs.

5. MULTIPLEXIÓN, CONCENTRACIÓN Y CONMUTACIÓN.


5.1. Equipos multiplexores.
5.1.1. Multiplexión por división de frecuencia (FDM).
5.1.2. Multiplexión por división en el tiempo (TDM).
5.2. Concentradores y procesadores frontales.
5.2.1. Concentradores.
5.2.2. Procesadores frontales.
5.3. Conmutación.
5.3.1. Conmutación de circuitos.
5.3.2. Conmutación de paquetes.

6. RDSI.
6.1. RDSI de banda estrecha.
6.2. RDSI de banda ancha.
TEMA 64 – “FUNCIONES Y SERVICIOS DEL NIVEL DE
ENLACE. TÉCNICAS. PROTOCOLOS.”

INDICE

1. LA CAPA DE ENLACE.

2. FUNCIONES Y TÉCNICAS.
2.1. Servicios suministrados a la capa de enlace.
2.2. Entramado.
2.3. Control de flujo, protocolos.
2.3.1. Concepto.
2.3.2. Protocolo de parada y espera.
2.3.3. Protocolos de ventana deslizante.
2.4. Control de errores.
2.4.1. Errores en transmisión.
2.4.1.1. El ruido y sus efectos.
2.4.2. Detección.
2.4.2.1. Prueba de circuito o eco.
2.4.2.2. Comprobación de paridad.
2.4.2.2.1. Paridad lineal de un bit.
2.4.2.2.2. Paridad longitudinal y transversal (por bloques) o bidimensional.
2.4.2.2.3. Códigos cíclicos.
2.4.3. Corrección.
2.4.3.1. Protocolos con corrección por retransmisión.
2.4.3.1.1. Retransmisión con paro y espera.
2.4.3.1.2. Retransmisión con envío continuo en protocolos de ventana
deslizante.
2.4.3.2. Corrección automática o hacia delante.
2.4.3.2.1. Concepto.
2.4.3.2.2. Códigos de Hamming.

3. EJEMPLOS DE PROTOCOLOS DE NIVEL DE ENLACE.


3.1. Protocolos orientado a carácter basados en código.
3.2. Protocolos no basados en código HDLC.
3.3. SLIP – Serial Line IP.
3.4. PPP (Point To Point Protocol).
TEMA 65 – “FUNCIONES Y SERVICIOS DEL NIVEL DE
RED Y DEL NIVEL DE TRANSPORTE. TÉCNICAS Y
PROTOCOLOS.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.
1.1. Arquitectura de redes.
1.1.1. Concepto.
1.1.2. Modelos de referencia.
1.1.2.1. OSI.
1.1.2.2. TCP/IP.
1.1.2.2.1. Introducción.
1.1.2.2.2. La capa host-red.

2. EL NIVEL DE RED.
2.1. Diseño del nivel.
2.2. Control de encaminamiento.
2.2.1. Objetivos.
2.2.2. Propiedades de los algoritmos. Optimación.
2.2.3. Algoritmos de encaminamiento.
2.2.3.1. Algoritmos no adaptativos.
2.2.3.1.1. Estáticos.
2.2.3.1.2. Inundación.
2.2.3.1.3. Cuasiestáticos.
2.2.3.2. Algoritmos adaptativos.
2.2.3.2.1. Algoritmos de ruta más corta.
2.2.3.2.2. Algoritmos de aprendizaje hacia atrás.
2.2.3.2.3. Algoritmos centralizados.
2.2.3.3. Encaminamiento jerarquizado.
2.2.3.4. Encaminamiento por difusión (broadcast).
2.3. Control de congestión.
2.3.1. Concepto de congestión.
2.3.2. Algoritmos de control de la congestión.
2.3.2.1. Confirmación y vigilancia del tráfico.
2.3.2.2. Descarte de paquetes.
2.4. Protocolo IP.
2.4.1. Introducción.
2.4.2. Formato de trama.
2.4.3. Direcciones IP.
2.4.3.1. Formato.
2.4.3.2. Direcciones de clase A.
2.4.3.3. Direcciones de clase B.
2.4.3.4. Direcciones de clase C.
2.4.3.5. Direcciones clase D.
2.4.3.6. Convenios de numeración.

3. LA CAPA DE TRANSPORTE.
3.1. Introducción.
3.2. Funciones del nivel de transporte.
3.2.1. Primitivas del servicio.
3.2.2. Direccionamiento.
3.2.3. Establecimiento de conexión.
3.2.4. Liberación de conexión.
3.3. Protocolo de transporte en Internet.
3.3.1. Introducción.
3.3.2. UDP.
3.3.3. TCP.
TEMA 66 – “FUNCIONES Y SERVICIOS DE LAS CAPAS DE
SESIÓN, PRESENTACIÓN Y APLICACIÓN. PROTOCOLOS
Y ESTÁNDARES.”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. EL NIVEL DE SESIÓN.
2.1. Utilidad del nivel.
2.2. Servicios.
2.2.1. Sesiones.
2.2.2. Intercambio de datos.
2.2.3. Organización del diálogo.
2.2.4. Sincronización.
2.2.5. Notificación de excepciones.

3. EL NIVEL DE PRESENTACIÓN.
3.1. Utilidad.
3.2. Servicios.
3.2.1. Representación independiente del contexto.

4. EL NIVEL DE APLICACIÓN.
4.1. Utilidad.
4.2. Servicios de apoyo.
4.2.1. Compresión de la información transmitida.
4.2.2. Seguridad y confidencialidad.
4.2.2.1. El problema.
4.2.2.2. Criptología.
4.2.2.3. Autenticación.
4.2.2.4. Firma (huella) digital.
4.2.3. Gestión de red: SNMP.
4.2.4. Gestión y conversión de nombres de dominio: DNS.
4.3. Aplicaciones.
4.3.1. Transferencia de archivos.
4.3.2. Correo electrónico.
4.3.2.1. SMTP.
4.3.3. Noticias Usenet.
4.3.4. World Wide Web.
4.3.4.1. HTTP.
4.3.4.2. HTML y URL.
TEMA 67 – “REDES DE ÁREA LOCAL. COMPONENTES.
TOPOLOGÍAS. ESTÁNDARES. PROTOCOLOS. ”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. COMPONENTES.
2.1. Cables de pares.
2.2. Cable coaxial.
2.3. Fibra óptica.
2.4. Soporte inalámbrico.

3. TOPOLOGÍA.

4. PROTOCOLOS.
4.1. Protocolos de acceso múltiple.
4.1.1. Los orígenes: aloha simple y aloha ranurado.
4.1.2. Protocolos con detección de portadora.
4.1.2.1. CSMA 1-persistente.
4.1.2.2. CSMA no persistente.
4.1.2.3. CSMA p-persistente.
4.1.2.4. CSMA con detección de colisiones (CD).
4.1.3. Protocolos para redes inalámbricas.
4.1.3.1. CSMA/CA (CS Multiple Access with Collision Avoidance).

5. ESTÁNDARES.
5.1. IEEE.
5.1.1. IEEE 802.3 y ETHERNET.
5.1.2. IEEE 802.4.
5.1.3. IEEE 802.5.
5.1.4. IEEE 802.11 (Wi-Fi).
5.1.5. Otras normas IEEE 802.
5.2. Estándares de la industria.
5.2.1. Bluetooth.
5.2.2. IrDA.
TEMA 68 – “ “SOFTWARE” DE SISTEMAS EN RED.
COMPONENTES. FUNCIONES. ESTRUCTURA. ”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.
1.1. Utilización de las redes.
1.1.1. Uso por las organizaciones.
1.1.2. Uso personal.

2. ARQUITECTURA DEL SOFTWARE DE RED.


2.1. Concepto.
2.2. El modelo de niveles.

3. MODELOS DE REFERENCIA.
3.1. OSI.
3.2. TCP/IP.

4. SISTEMAS OPERATIVOS DE RED.


4.1. SOR en servidores.
4.1.1. Arquitectura software de los SOR para servidores.
4.1.1.1. UNIX/LINUX.
4.1.1.2. WINDOWS NT/2000.
4.1.1.3. NETWARE.
4.1.2. Tipos de servidores.
4.1.2.1. Servidores de archivos.
4.1.2.2. Servidores de impresión.
4.1.2.3. Servidores de Internet.
4.1.2.4. Servidores de fax.
4.1.2.5. Servidores de correo electrónico.
4.1.2.6. Servidores de aplicaciones.
4.2. SOR en clientes.
TEMA 69 – “ INTEGRACIÓN DE SISTEMAS. MEDIOS DE
INTERCONEXIÓN. ESTÁNDARES. PROTOCOLOS DE
ACCESO A REDES DE ÁREA EXTENSA. ”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. INTERCONEXIÓN DE REDES.
2.1. Repetidores.
2.2. Puentes.
2.2.1. Características generales.
2.2.2. Tipos de puentes.
2.2.2.1. Puentes transparentes.
2.2.2.2. Puentes de encaminamiento fuente (source routing).
2.2.2.2.1. Concepto.
2.2.2.2.2. Proceso de encaminamiento.
2.2.2.2.3. Tipos de trama.
2.3. Encaminadores (routers).
2.3.1. Generalidades.
2.3.2. Funcionamiento de los routers.
2.3.2.1. Responsabilidades de un router.
2.3.2.2. Tipos de protocolos de encaminamiento.
2.4. Convertidores de protocolos.

3. ACCESO A REDES DE GRAN ÁREA.


3.1. La conexión de LAN a través de WAN.
3.2. Frame Relay.
3.3. ATM.
3.4. RDSI/ISDN.

4. INTERNET.
4.1. Introducción.
4.2. Navegadores.
4.3. Java.
4.4. El protocolo TCP/IP.
TEMA 70 – “ DISEÑO DE SISTEMAS EN RED LOCAL.
PARÁMETROS DE DISEÑO. INSTALACIÓN Y
CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS EN RED LOCAL. ”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.
1.1. Proceso de diseño.

2. INSTALACIÓN DEL HARDWARE E INFRAESTRUCTURA DE SOPORTE.


2.1. Selección de cableado y topología.
2.1.1. Tipos de soporte.
2.1.1.1. Cables.
2.1.1.2. Soporte inalámbrico.
2.1.2. Topología.
2.2. Selección de un servidor.
2.2.1. Tipos de servidores.
2.2.2. Procesadores.
2.2.3. Buses del sistema.
2.2.4. Memoria principal
2.2.5. RAID.
2.2.6. Tarjeta de interfaz de red.
2.3. Estaciones de trabajo.
2.4. La infraestructura de soporte.
2.4.1. Condiciones constructivas.
2.4.1.1. El edificio.
2.4.1.2. La sala de grandes sistemas.
2.4.2. Instalación eléctrica.
2.4.2.1. Líneas, cuadros y sistemas de emergencia.
2.4.3. Iluminación y acústica.
2.4.4. Seguridad en locales.

3. GESTIÓN DEL ENCAMINAMIENTO.


3.1. Concepto.
3.2. Instalación y configuración.
3.2.1. Tipos de encaminadores.
3.2.2. Encaminadores TCP/IP.
3.2.2.1. Direcciones Internet.
3.2.2.2. Clases de dirección IP.
3.2.2.2.1. Direcciones de clase A.
3.2.2.2.2. Direcciones de clase B.
3.2.2.2.3. Direcciones de clase C.
3.2.2.2.4. Direcciones de clase D.
3.2.2.2.5. Convenios de numeración.
3.3. Hardware adicional de conexión/encaminamiento.
3.3.1. Adaptadores de medios.
3.3.2. Hubs.
3.3.3. Conmutadores (switches).

4. INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO.


4.1. Fases previas e instalación del SOR.
4.2. Gestión de convertidores de protocolo.
TEMA 71 – “EXPLOTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE
SISTEMAS EN RED LOCAL. FACILIDADES DE GESTIÓN.”
INDICE
1. INTRODUCCIÓN.
2. DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN.
2.1. Gestión de routers.
2.1.1. Concepto.
2.1.2. Tipos de routers.
2.1.2.1. Routers TCP/IP.
2.1.2.1.1. Direcciones Internet.
2.1.2.1.2. Clases de dirección IP.
2.1.2.1.2.1. Direcciones de clase A.
2.1.2.1.2.2. Direcciones de clase B.
2.1.2.1.2.3. Direcciones de clase C.
2.1.2.2. Router multiprotocolo de Netware.
2.2. Gestión de convertidores de protocolo.
3. GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA HARDWARE/SOFTWARE.
3.1. Métodos de organización de recursos.
3.1.1. Concepto.
3.1.2. El caso Windows.
3.1.2.1. Introducción.
3.1.2.2. Grupos de trabajo.
3.1.2.3. Dominios.
3.1.3. Los árboles de Netware.
3.1.3.1. Una estructura basada en objetos.
3.1.3.2. Derechos y herencia.
3.2. Gestión de archivos y aplicaciones.
3.2.1. Particiones y volúmenes en servidores.
3.2.2. Datos y programas compartidos.
3.3. Gestión de la impresión.
3.3.1. Servidores de impresión.
3.4. Gestión de las comunicaciones.
3.4.1. Acceso a redes externas.
3.4.2. Internet e Intranets.
3.4.3. Servidores de facsímil.
3.4.4. Servidores de correo electrónico interno.
3.5. Gestión del servicio de aplicaciones.
3.6. Gestión de las estaciones de red.
4. GESTIÓN DE LOS USUARIOS.
4.1. Jerarquía y privacidad en red.
4.1.1. Privacidad y seguridad.
4.1.2. Concepto de derechos de acceso.
4.1.3. La jerarquía de usuarios
4.2. Gestión de cuentas.
4.2.1. Identificación y restricciones de acceso.
4.3. Agrupaciones de usuarios.
5. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD FÍSICA.
5.1. Configuración de servidores de copia de seguridad.
5.1.1. Estructura de un sistema avanzado de copia de seguridad en red.
5.1.2. Copia de servidores y de estaciones.
5.2. Monitorización y auditoría.
5.2.1. Plan y monitorización de actividades de red.
5.2.2. Auditoría de eventos de la red.
5.2.3. Resolución de problemas.

TEMA 72 – “LA SEGURIDAD EN SISTEMAS EN RED.


SERVICIOS DE SEGURIDAD. TÉCNICAS Y SISTEMAS DE
PROTECCIÓN. ESTÁNDARES.”

INDICE

1. SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD.

2. NIVELES DE SEGURIDAD: EL LIBRO NARANJA.

3. TÉCNICAS DE SEGURIDAD RELACIONADAS CON EL CIFRADO DE LA INFORMACIÓN.


3.1. Criptología.
3.1.1. Cifrado con clave secreta.
3.1.2. Cifrado con clave pública.
3.2. Autenticación.
3.3. Firma (huella) digital.
3.4. Certificado de clave pública.

4. SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE INTERNET.


4.1. Configuración de servicios de red en Unix.
4.1.1. Puertos.
4.1.2. Inetd.
4.2. Seguridad de algunos servicios de red utilizados en Intranet/Internet.
4.2.1. Word Wide Web.
4.2.2. El servicio de correo electrónico.

5. LA CONEXIÓN INTRANET-INTERNET Y SU SEGURIDAD.


5.1. Protección en Intranets con conexión a Internet: cortafuegos.
5.1.1. Concepto de cortafuegos (firewall).
5.1.2. Componentes de una instalación cortafuegos.
5.1.2.1. Encaminador filtrador de paquetes (nivel de red).
5.1.2.2. Pasarela a nivel de aplicación y nodos bastión.
5.2. Redes privadas virtuales y seguridad.
5.2.1. Concepto.
5.2.2. Componentes de una VPN.

6. LA GESTIÓN DE USUARIOS Y LA SEGURIDAD.


6.1. Jerarquía y privacidad en red.
6.1.1. Privacidad y seguridad.
6.1.2. Concepto de derechos de acceso.
6.1.3. La jerarquía de usuarios.
6.2. Gestión de cuentas.
6.2.1. Identificación y restricciones de acceso.
6.3. Agrupaciones de usuarios.

7. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD FÍSICA.


7.1. Configuración de servidores de copia de seguridad.
7.1.1. Estructura de un sistema de copia de seguridad en red.
7.1.2. Copia de servidores y estaciones.
7.2. Monitorización y auditoría.
7.2.1. Plan y monitorización de actividades de red.
7.2.2 Auditoría de eventos de la red.
TEMA 73 – “EVALUACIÓN Y MEJORA DE LAS
PRESTACIONES DE UN SISTEMA DE RED. TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS DE MEDIDAS.”

INDICE

1. UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE PRESTACIONES EN LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS.

2. MEDIDA Y REPRESENTACIÓN DE LAS PRESTACIONES.


2.1. Técnicas.
2.2. Selección de métricas.
2.3. Herramientas de medida: monitores.
2.3.1. Introducción.
2.3.2. Clasificación.
2.3.3. Monitores software.
2.3.4. Monitores hardware.
2.3.5. Monitores híbridos.
2.3.6. Monitores de red.
2.4. Presentación de resultados.

3. DISEÑO DE CARGAS DE PRUEBA.


3.1. Introducción.
3.2. Cargas de prueba.
3.2.1. Cargas reales.
3.2.2. Cargas sintéticas.
3.2.2.1. Cargas naturales.
3.2.2.2. Cargas artificiales.
3.2.2.2.1. Cargas artificiales ejecutables.
3.2.2.2.2. Cargas artificiales no ejecutables.

4. SINTONIZACIÓN DE SISTEMAS.
4.1. Tareas.
4.1.1. Detección, análisis y eliminación de cuellos de botella.
4.1.2. Gestión del sistema.
4.1.3. Sintonización de la memoria.
4.1.4. Sintonización de la E/S.
4.1.4.1. Periféricos que más condicionan el sistema.
4.1.4.2. Sintonización del almacenamiento en memoria secundaria.
4.1.4.3. Sintonización de las comunicaciones.
TEMA 74 – “SISTEMAS MULTIMEDIA.”

INDICE

1. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO MULTIMEDIA.

2. ELEMENTOS DE MULTIMEDIA.
2.1. Texto en multimedia.
2.1.1. ACII y Unicode.
2.1.2. RTF (Rich Text Format).
2.2. Sonido en multimedia.
2.2.1. Digitalización del sonido.
2.2.2. MIDI.
2.3. Imágenes y animación en multimedia.
2.3.1. Codificación de la imagen fija.
2.3.1.1. Gráficos de mapa de bits.
2.3.1.2. Gráficos vectoriales.
2.3.2. Animación.
2.3.2.1. Gráficos GIF animados.
2.3.2.2. Sprites Quick Time.
2.4. Vídeo (y audio) en multimedia.
2.4.1. MPEG y MP3.
2.4.2. Quicktime y AVI.

3. EL ORDENADOR MULTIMEDIA.
3.1. Extensiones multimedia para las UCP.
3.2. Procesamiento de imágenes.
3.2.1. La controladora aceleradora gráfica.
3.2.2. El monitor.
3.3. Buses de alta capacidad.
3.4. CD y DVD-ROM.
3.4.1. CD-ROM.
3.4.2. DVD.
3.5. Procesamiento de sonido.
3.5.1. La tarjeta de sonido.
3.5.2. Otros periféricos de audio.

4. DISTRIBUCIÓN MULTIMEDIA.
4.1. Distribución on-line: Internet Mbone.
4.2. Distribución off-line.

You might also like