You are on page 1of 39

ESTABILIZACION DE SUELOS

I.- ESTABILIZACION FISICA

Consiste en la realización de operaciones que modifiquen la granulometría de un


material, sea con la adición de materiales inertes o por tamizado con eliminación de
materiales sobrantes y reconstitución posterior.

Las mezclas granulares tienen una amplia utilización en el construcción vial, desde
estabilizados granulares hasta su empleo en concretos asfalticos o para pavimentos de
hormigón.

La estabilidad de los materiales granulares compactados depende fundamentalmente


del rozamiento interno y de la cohesión.

Para lograr la estabilidad mecánica es necesario tener un material bien graduado, que
contenga algo de arcilla como aglomerante. El máximo rozamiento interno se
consigue con la granulometría que de la máxima densidad seca.

DEFINICIONES

Tamiz: tejido de alambre de mallas cuadradas (L)

Criba: chapa perforada de agujeros circulares (D)

L = D/ 1,25 0 L = D/ √2

Retenido o Pasante: fracción de agregado que es retenida o que pasa por el tamiz
considerado (generalmente se expresa en peso del agregado seco).

Granulometría estrecha: cuando todas las partículas componentes de un material están


comprendidas entre tamices próximos.

Granulometría extendida: cuando sus partículas quedan retenidas en una serie larga de
tamices

Granulometría discontinua: materiales que no tiene partículas de tamaño intermedio


(tramo horizontal)

Estudios de Fuller – verificados por Rothfuch:

Establecieron que una buena granulometría se obtiene con la siguiente relación:

P = 100 x (d/ D) N

D= Tamaño de la partícula mayor, d = tamaño de apertura del tamiz

Según Fuller N = 0,5

Para obtener la máxima densificación 0,4 < N < 0,6


Un material granular esta caracterizado por:

a.- El Tamaño Máximo

b.- El Porcentaje de Finos

c.- Forma de la curva granulométrica

a.- El tamaño Máximo es muy importante, condiciona el espesor de la capa distribuida,


las dimensiones de los pavimentos rígidos y la segregación del material.

Segregación: separación de granos por tamaño: Conduce a heterogeneidades en los


materiales.

Tamaño máximo: tamaño mínimo del tamiz IRAM por el que pasa el 100 % del material

Tamaño máximo nominal: Tamaño mínimo del tamiz IRAM por el que pasa más del 95
% del material (en algunos casos entre 90 % y 100 %)

b.- El porcentaje de finos o filler: son los elementos que pasan el tamiz N° 200.

Si es cero o insuficiente el material es poco compacto.

Si es excesivo hay formación de barro durante la compactación. Pueden necesitar una


cantidad de riego importante y a veces tienen tendencia a deformarse volumétricamente
durante la compactación.

La granulometría de los finos y sobre todo su naturaleza mineralógica es muy


importante. En general se admite proporciones entre 5 % y 15 %

Relación de Finos = Pasa Tamiz 200 < 1/ 2 a 2/ 3


Pasa tamiz 40

Hay una tendencia actual a disminuir el % de finos, por el empleo de grandes


vibrocompactadores.
c.- Forma de la curva granulométrica: en general la continua es la más aceptable, ya
que proporciona mayor trabajabilidad, mayor densificación, menor relación de vacios,
mas estabilidad a largo plazo, y disminuye la segregación:
Índice de Uniformidad I.U. = D 85/ D15
I.U. < 2 curva muy estrecha
2 < I.U < 5 estrecha
5 < I.U < 20 semi extendida
20 < I.U < 200 extendida
I.U > 200 muy extendida
D 85 : apertura del tamiz por el que pasa el 85 % del material
D 15 : idem para el 15 %
Coeficiente de Uniformidad:
C.U = D 60/ D 10

Curva I: el 80 % de los granos tiene tamaño superior a los 20 mm, el 20 % restante no


será suficiente para llenar los vacios y luego de la colocación y compactación todos los
finos van a descender al fondo de la capa.
Curva II: representa una arena con un bajo % de gravillas que no cumplen ningún rol,
este material carecerá de estabilidad en obra.
Curva III: curva bien graduada, conforma el material más conveniente
Cuanto más nos alejamos de la curva ideal (III) tanto hacia arriba como hacia abajo, el
volumen de vacios comienza a crecer.

Coeficiente de curvatura: Cc = (D60)2 / D10 x D60


Varia de 1 a 3 , está relacionado con el exponente “N”. Para la curva de Fuller es 2,25
para N= 0,5
En las especificaciones para mezclas granulométricas, es corriente limitar algunas
características de la fracción fina que pasa el tamiz N° 40. Teniendo en cuenta el clima
(lluvias anuales), tipo de estructura que conforma, si tiene o no pavimento de cobertura.
Ejemplo:
2 < I.P < 6 L.L < 25
DISTINTOS METODOS DE MEZCLA DE AGREGADOS

Método grafico para dos materiales

Ej.: Mezcla para pasa tamiz 200 = 9,4 %


A x M1 + B x M2 = 9,4 % A + B = 100 B = 100 - A
A = 9,4% - (100 x M2) para M1 = 8 % M2 = 12 %
(M1 – M2)
A = 35 % B = 65 %

INDICE DE PLASTICIDAD:

I .P = (a x F1 x I1) + (b x F2 x I2) + (c x F3 x I3)


(a x F1) + (b x F2) + (c x F3)
a + b + c = 100 %
a, b, c = % de cada uno de los materiales que se mezclan
F1, F2, F3 = % de cada uno de los materiales de la fracción que pasa el tamiz 40
I1, I2, I3 = índices de plasticidad de c/ u de los materiales

METODO DEL TRIANGULO DE FERET


La curva granulométrica de cada material será dividida en tres fracciones:

• Grueso: % retenido tamiz N° 4


• Fino: % pasa tamiz N° 4 y % ret. Tamiz N° 2 00
• Limo – arcilla: % pasa tamiz N° 200
Cada material está representado por un punto dentro del triangulo (A, B, ..)

Para dos materiales, la mezcla resultante estará siempre sobre la recta A-B
Para un punto C, tendremos:
Material A (%) = (BC/ AB) x 100
Material B (%) = (CA/ AB) x 100
Para tres materiales (A, B, C), la mezcla resultante estará siempre en el interior del
triangulo A-B-C.
Para un punto D las proporciones de cada uno será:
Material A (%) = (aD/ Aa) x 100
La suma de los otros dos será: ( B + C) = 100 – A
Material B (%) = (aC/ BC) x (100 - A)
Material C (%) = (aB/ BC) x (100 - A)
Las especificaciones establecen entornos granulométricos, dentro de los cuales estará
comprendida la mezcla resultante de la combinación de los materiales.
Ej.: Mezcla a lograr:

• Grueso: 50 % - 80 %
• Fino: 10 % - 20 %
• Limo-arcilla: 10 % - 30 %
La mezcla de los tres materiales (A, B, C) deberá caer dentro de la zona rayada, para
cumplir con dichas especificaciones.
METODO DE LA D.N.V
Dibujar en escala, cada granulometría según lo indicado. Con una regla sumar los
retenidos o pasantes de cada fracción, que provee cada material. Dicha sumatoria
deberá estará comprendida dentro de las especificaciones.
Ej.: Mezcla a lograr:

• Grueso: 40 % - 25 % (retenido)
• Fino: 65 % - 55 %
• Limo-arcilla: 10 % - 5 % (pasa)
METODO DE ROTHFUCHS
Procedimiento:
Se dibuja la curva granulométrica de la mezcla como una línea recta, llevando los %
retenido o pasantes sobre dicha línea y determinado la escala para el diámetro de
tamices. Con esa escala se dibujan las granulometrías de los tres materiales.
Se reemplaza c/ u de las curvas granulométricas por una recta equivalente, que se traza
dejando igual área a ambos lados. Luego se unen entre si los extremos de estas tres
rectas. La intersección con la curva de la mezcla con dichas rectas determinara los %
necesarios de los tres materiales.

TRABAJO PRACTICO
Determinar las proporciones de cada uno de los materiales dados, para alcanzar la
granulometría especificada para el estabilizado granular que se detalla

Utilizar distintos procedimientos de cálculo (triangulo de Feret, Sistema de ecuaciones,


etc)
EJECUCION DE LA OBRA

Una vez proyectada la estabilización, la preparación y mezcla de los materiales puede


hacerse:
1.- En el lugar sin maquinas especiales (motoniveladora, rastras,…)
2.- Con maquina móvil (escarificación, mezclado, humectación...)
3.- En instalación fija (planta dosificadora y transporte)

La ejecución in situ, abarca las siguientes etapas:


a.- Escarificación del suelo natural
Desmenuzado y pulverización del suelo. Con rastras, maquinas agrícolas,
motoniveladora. Para los suelos arcillosos se debe cumplir:
100 % pasa tamiz 1”
> 60 % pasa tamiz N° 4
b.- Acopio y mezcla de los materiales de aportación, arena, arcilla o ambos, según el
caso con la parte escarificada del suelo.
Formación de caballetes con los distintos suelos
c.- Comprobación de las características de la mezcla resultante
Ensayos de Granulometría, plasticidad, uniformidad de la mezcla
d.- Humedecimiento
Humedad óptima (ensayo Proctor)
e.- Distribución de la mezcla
Con motoniveladora
f.- Compactación
Con rodillos, en general pata de cabra (vibrocompactadores), y terminación con
neumático. Para bases sellar con rodillo liso
g.- Perfilado
Perfilado y nivelación con motoniveladoras

En el caso de preparación de la mezcla en planta fija, se eliminan las etapas de a) a d)


Y se transporta el material al camino. La realización en planta se efectúa solo cuando se
emplean materiales de aporte.
II.- ESTABILIZACION FISICO – QUIMICA

Modificación de las propiedades y características de los suelos mediante la


incorporación de uno o más agentes estabilizantes.

Condiciones requeridas para un agente estabilizante:

 Producto obtenible en grandes cantidades y en calidad, en lo posible normalizada


(la elección del agente debe encararse como un problema local).-
 Acción estabilizante abalada por la experiencia o información previa, es decir buena
durabilidad en las condiciones de servicio. Compatibilidad con las otras capas de la
estructura.-
 Ser de bajo costo (total).-
 No debe presentar problemas de almacenaje, transporte, acción toxica sobre el
personal o corrosiva para el equipo constructivo-.
 Técnica constructiva factible de ejecutar con relativa sencillez en cada etapa
(distribución, mezclado, compactación, curado).-

II.1.- ESTABILIZACION CON CAL

CALES AEREAS:
CO3 Ca + (Ø°) ========= CaO + CO 2 Calcinación a 900 °
CaO : Cal viva, tiene gran avidez de agua

a.- Cales Calciticas: 95% a 99% de CO3 Ca


b.- Cales Dolomíticas: del 30 % a 40% CO3 Mg y el resto CO3 Ca
Reacciones:
CaO + H2O ========= Ca (OH)2 + (Ø°) exotérmico
Cal apagada: Producto blanco, pulvurento, algo soluble en agua. En mayor cantidad de
agua forma una pasta muy trabada, de fluidez variable.
La pasta mencionada se endurece lentamente en el aire, por lo cual se la emplea como
material aglomerante. Este endurecimiento se conoce como Fraguado y se produce por
una parte debida a la evaporación del agua de mezclado y por otra parte a la
carbonatación por absorción del CO2 del aire.
Ca (OH)2 + CO2 = CO3 Ca + H2O Reconstituye la caliza original
Esta carbonatación no es aconsejable en la técnica vial por tratarse de un cementante
muy débil. Las características del fenómeno son:
1.- Tiene un desarrollo lento. Comienza a las 24 hs de hecha la pasta y termina a los 6
meses
2.- El fraguado se verifica con mucha dificultad en presencia del aire húmedo e
imposible de conseguir en contacto con el agua.
3.- Durante el fraguado experimenta una disminución de volumen.

CALES HIDRAULICAS:
Producto de la calcinación de la piedra caliza con arcilla (> 5 %)
CO3 Ca + (SiO2) (Al2 O3) (H2O) + (Ø°) = CaO + (SiO 2)m (CaO)n + (Al2 O3)q + CO2
El oxido de calcio reacciona de la misma forma que la cal aérea, formando hidróxido de
calcio unido a silicatos y aluminatos de calcio, que se hidratan una ves saturado el CaO,
lo cual hay que evitar. Por eso el apagado de la cal hidráulica se hace de manera
controlada.
Una ves apagadas las cales hidráulicas forman también pasta con el agua, con las
siguientes características:
1.- El endurecimiento se hace con mayor rapidez
2.- El fraguado se verifica en aire o en presencia de agua
3. La contracción es menor.
Estas ventajas son mayor cuanto mayor sea la proporción de silicatos y aluminatos con
respecto al CaO.

Control de calidad: Las cales deben cumplir con las siguientes normas:
 Cal Viva ------------------- IRAM 1628
 Cal aérea Hidratada ----- IRAM 1626
 Cal Hidráulica ------------- IRAM 1508
Bajo cualquiera de estas formas se aplican en la construcción vial.
Desde el punto de vista de la calidad vial del material, son dos los requerimientos que se
necesitan:
1. Fineza
2. % de cal útil vial en la corrección y estabilización de suelos
Se denomina CAL UTIL VIAL a la cal de origen o liberada o que es capaz de reaccionar
química y físicamente con el suelo, produciendo cambios en su naturaleza y
propiedades y provocando la cementación al crearse productos cementantes
hidráulicos.
Los Compuestos útiles desde el punto de vista vial son:

• Ca (OH)2 libre
• CaO libre
• CaO combinada con óxidos de: Si, de Al y de Fe
ENSAYO DE CAL UTIL VIAL
Consiste en titular potenciometricamente una cierta cantidad de cal suspendida en agua
destilada, mediante la incorporación de una solución de CLH (acido) 1 Normal,
determinando la variación progresiva del PH.
A partir del PH de origen, alrededor de 12, se lo lleva sucesivamente hasta PH 7 y luego
hasta PH 2, anotando los consumos respectivos de acido. Titulando el exceso de acido
por retorno hasta PH 7 con una solución alcalina de Na (OH) 1 Normal.
La cal útil vial se expresa en función de los contenidos de Ca O e Ca (OH)2 calculados
con las siguientes expresiones:
Para una muestra de 3 gr.
CaO % = ( 0,028 x n x N1) x 100
3
Ca (OH)2 % = ( 0,037 x n x N1) x 100
3
Ca CO3 % = 0,050 x [(m-n) x N1 – L x N2] x 100
3
n: cantidad de ml de la solución de HCl gastados hasta PH7
m: cantidad acumulada de ml de solución de HCL gastados hasta PH 2
L: cantidad de ml de solución base de NaOH para el retorno de PH2 a PH7
N1 y N2: normalidades de las solucione acidas y básicas respect.
El Método de la D.N.V mide el Ca(OH)2 como Cal Útil Vial

ESTABILIZACION CON CAL:


Tiene definidas aplicaciones en el campo vial, en el mejoramiento de subrasantes,
bases y sub base de pavimentos.
Actúan modificando las características perjudiciales de los suelos arcillosos, reduciendo
sus plasticidades, haciéndolos más friables y trabajables, eliminado sus cambios
volumétricos, etc. En todos los casos la cal produce una acción cementante adicional
que se traduce en una mayor resistencia y durabilidad a los agentes climáticos.
Las cantidades de cal para modificar tales propiedades son relativamente pequeñas,
variando entre el 2% y el 10%.
INTERACCION SUELO – CAL:
El agregado de cal a los suelos cohesivos actúa de dos maneras:
1.- Absorción de la cal por las partículas de suelo:
Con floculación irreversibles de las fracciones arcillosas y agregación de las partículas
primarias. Esto produce un desplazamiento de la curva granulométrica hacia el lado
grueso (limos), reduciendo la sensibilidad al agua y a los cambios volumétricos.
2.- Acción química o puzolanica:
La acción química de la cal sobre los minerales de la arcilla en presencia de agua, da
lugar a silicatos y aluminatos de calcio hidratados, que producen fuerzas de cohesión
por cementación uniendo a las partículas primarias dando origen a una matriz porosa
cuando el material a sido compactado.
Esta matriz rigidiza al conjunto, aportando resistencia y menor deformabilidad.
Los cambios relacionados con la primer acción se producen rápidamente (horas) y
conducen esencialmente a un material mejorado o corregido de mejor calidad vial que el
suelo original.
Los cambios vinculados a la segunda acción (cementación) se desarrollan gradualmente
en función del tiempo (años), son favorecidos por la compactación y el curado húmedo
y el aumento de temperatura acelera su evolución. Depende del grado de pulverización
del suelo y exige mayor % de cal que el anterior. Es la que determina la estabilización
propiamente dicha.
El desarrollo de la acción cementante depende de las fracciones arcillosas (silicatos,..)
que conforman cada suelo y de la constitución mineralógica de esas fracciones.
Cuando el suelo y cal se ponen en contacto se produce un intercambio iónico, cuya
magnitud depende del contenido de sílice en el suelo.
Al cubrirse la capacidad de intercambio iónico de la arcilla del suelo se produce una
alcalinización con un PH superior a 10. La sílice y la alumina contenidas en el suelo se
hacen salubres y entran en contacto con la cal dando silicatos y aluminatos de calcio,
que son insolubles en agua, estables e irreversibles. Son cementantes y producen la
unión de la partículas entre si, y suelo adquiere mayor resistencia.
CARBONATACION: si el suelo mezclado con cal, se deja en estado suelto, el contacto
con el CO2 del aire y el agua de lluvia, regenera el carbonato de calcio, que es un
cementante débil.
Para evitar esta carbonatación, deben tomarse algunas precauciones durante la
ejecución de los trabajos:
a.- la cal debe protegerse antes de su uso
b.- La compactación debe hacerse sin demoras innecesarias
c.- La superficie debe sellarse con un riego asfaltico (o cubertura de suelo) que lo
preserva de las acciones del aire y el agua de lluvia mencionados.
El riego permite conservar la humedad para que el proceso de cementación se
desarrolle normalmente.
EFECTOS DE LA CAL EN LAS CONSTANTES FISICAS DEL SUELO
Como se dijo, el intercambio iónico produce floculación de las partículas de suelo
haciéndolo más friable. El índice de plasticidad baja notablemente y pierde parte de su
cohesión.
El L.L y el L.P aumentan por la cal, pero el L.P aumenta más y como consecuencia se
reduce el I.P
En la primera acción de intercambio de iones, la resistencia se mantiene constante
mientras el L.P y PH aumentan.
En la segunda (cementación), el L.P y el PH se mantienen constantes mientras aumenta
la resistencia.

.
Desciende la densidad seca e incrementa la humedad óptima. Disminuye el I.P

INFLUENCIA DEL TIPO DE CAL

PROPIEDADES CALCITICAS DOLOMITICAS

Resistencia menor Mayor

Disminución I.P mayor Menor

Disminución γd mayor Menor

Incremento H.optima mayor menor


COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL
I.- El del MINIMO APORTE ESTRUCTURAL: Se considera el suelo mejorado con cal
despreciando la acción cementante. (remoldeo)

II.- El del MAXIMO APORTE ESTRUCTURAL: Se considera la resistencia que aporta la


rigidez (efecto losa)

ENSAYOS

Ensayos de CBR, e hinchamiento, tomando las consideraciones anteriores.

Compresión simple: es el más indicado. Se preparan probetas cilíndricas de 5 x 10 cm o


10 x 20 cm, según la granulometría (ret. T-N° 4).

Se moldean estáticamente, con la máxima densidad y humedad del ensayo Proctor. Se


curan en cámara húmeda durante 7 días. Luego se sumergen en agua 1 hs antes de
efectuar el ensayo a compresión simple.

En algunos países se establecen especificaciones. Ej. Estado de Texas:

Para mej. de subrasantes > 5 kg/ cm2

Para sub bases: > 7,5 kg/ cm2

DOSIFICACION

El método más sencillo es confeccionar varias probetas con distintos % de cal. Se


agrega humedad hasta el LP y se dejan 24 hs tapadas para que no pierdan humedad.
Luego se determina el IP para cada una y se confeccionan los gráficos anteriores.

También se pueden hacer ensayos de compresión simple.

El mínimo % de cal que cumple con lo solicitado es la dosificación buscada.

Grafico del Ing. Mac. Dovell del estado de Texas: da el % de cal necesario para la
estabilización, conociendo su I.P y él % que pasa el T. N° 40.

Excluye suelos con I.P < 3 y pasa T. N° 40 < 10 %

CONTROL DE CALIDAD:

Cal Útil Vial, Grado de Compactación (Densidad) y Humedad, Cantidad de Cal utilizada,
uniformidad, Espesores de Capa.

Además ensayo a la compresión simple, CBR, Hinchamiento.


II.2.- ESTABILIZACION CON CEMENTO

En este caso también la interacción con el suelo da un nuevo material, el suelo cemento,
cuyas propiedades pueden considerarse desde el punto de vista de la mecánica de
suelos como una cohesión aumentada considerablemente.
Esta cohesión que podríamos llamar verdadera, no se altera por la acción del agua
como en los suelos sin tratar.
Puesto que el cemento libera cal durante su fraguado, (aprox. 14 %) el comportamiento
inicial es muy parecido al de los suelos estabilizados con cal. Es decir disminuye el I.P ,
incrementa el L.P y Humedad optima, disminuye la densidad seca y la contracción, etc.
Estas propiedades se pueden verificar al moler la mezcla de suelo con cemento y
efectuar los respectivos ensayos.
Posteriormente se produce la acción puzolanica, con formación de productos
cementantes, conformando una matriz rígida. Esta acción se manifiesta durante varios
años.
Desde el punto de vista estructural el suelo cemento puede ser considerado como un
suelo cal compactado con elevada cohesión verdadera, dada por los productos de la
hidratación del cemento.
Prácticamente todos los suelos son estabilizables con cemento, pero la variación del %
a colocar determinara su factibilidad económica.
Los suelos arcillosos, sobre todo si tienen elevado contenido de humedad son difíciles
de pulverizar, además de requerir mayores contenidos de cemento. Los mejores
resultados se obtienen con suelos limosos o limo – arenosos
El éxito de una estabilización con cemento se basa en los siguientes elementos:
a.- Elección correcta del suelo
b.- Cantidad de cemento apropiada
c.- Humedad apropiada
d.- Densidad correcta
Para ello se deben hacer los ensayos correspondientes.

Los estabilizados con cemento pueden ser:


1.- Suelos mejorados con cemento: en los que se emplea una cantidad baja de
cemento, tendiente al mejoramiento de algunas propiedades, (por ej. Menor
susceptibilidad a la humedad), pero que después del tratamiento sigue en estado suelto
2.- Suelos estabilizados con cemento: en los que el producto final después del fraguado
del cemento es un material con cierta resistencia mecánica. Las cantidades de cemento
son mucho mayores.
DETERMINACION DEL CONTENIDO OPTIMO DE CEMENTO
Se hace mediante el ensayo de Durabilidad, que comprende dos pruebas:

1.- Humedecimiento y Secado (s/ V.N- E 21 – 66)


2.- Congelamiento y Deshielo (s/ V.N- E 22 – 66)

Ambos son ensayos bastante violentos y tratan de desintegrar el material. Las probetas
que acusen menores pérdidas serán las más convenientes.
Las pérdidas no deben exceder de los siguientes límites:

Suelos Pérdida
A 1, A 2-4, A 2-5, A 3 14 %
A 4, A 5, A 2-6, A 2-7 10 %
A 6, A 7 7%
Además el incremento de volumen no superara el 2 % del volumen inicial.
Se pueden realizar también ensayos de compresión simple (s/ V.N. E 33 – 67)

En todos los casos las probetas a ensayar se moldean con los contenidos de cemento
establecido según la Norma V.N E 20 – 66, que se adjunta a continuación.
Primero se efectúa un ensayo de compactación “Proctor”, según norma V.N E 19 – 66,
para determinar la máxima densidad y la humedad optima de la mezcla, preparada con
el contenido de cemento, tomado de la Tabla 1. Luego se procede según la citada
norma.

Ensayo de Congelamiento y Deshielo: Se preparan 6 probetas de suelo cemento, 2


con el % obtenido de la Tabla (2) o (3) de la citada norma de ensayo, 2 con + 2% de
este valor y 2 con - 2% de dicho valor.
Luego de 7 días de curado, se someten a 12 ciclos de congelamiento y posterior
deshielo. En cada ciclo se colocan las probetas a una temperatura de -23° durante 24 hs
y luego a + 21° durante 23 hs.
Luego de cada ciclo se cepilla una de las dos probetas recogiendo el polvo desprendido
Para que verifique el ensayo el % perdido después de los 12 ciclos de congelamiento y
deshielo, deberá ser inferior a lo establecido en las especificaciones.
Con la otra probeta se comprueban las variaciones volumétricas.

Ensayo de Humedecimiento y Secado: Similar al ensayo anterior, pero en cada ciclo


se sumergen las probetas en agua a 21 ° durante 5 h s, luego se las seca en estufa a
71 ° durante 42 hs.

Ensayo de Compresión Simple: Consiste en determinar la tensión de rotura de una


probeta de suelo cemento, después de 7 días de curado. Permite determinar la
capacidad portante obtenida para las cantidades de cemento empleadas.
La resistencia debe dar valores crecientes con la edad.
Para todos los ensayos, el % de diseño es el mínimo que cumple con las
especificaciones.

CONTROL DE CALIDAD:

• Dosaje de cemento en obra


• Grado de Compactación (densidad, humedad)
• Control de uniformidad de la mezcla (s/ V.N E 34 - 65)
• Control de espesores de la capa terminada
• Extracción de testigos para ensayos de compresión simple

Tiempo de ejecución: desde el mezclado hasta la terminación, no más de 4 hs


Curado: con riegos de agua durante no menos de 7 días, o con riego asfaltico (diluido o
emulsión de rotura rápida, 0,5 a 1 lts/ m2). En caso de capa de base debe adoptarse
siempre este último procedimiento.

Equipo de ensayo a la compresión simple (inconfinada)


20-3 – PROCEDIMIENTO:
II.3.- ESTABILIZACION BITUMINOSA

La estabilización con asfalto ocurre a través de dos mecanismos.


El primero es una liga establecida de partículas de suelo a través del asfalto, lo que da
cohesión al conjunto. Es el caso típico de los suelos granulares.
El segundo mecanismo es la protección del suelo contra la acción del agua
(impermeabilización), que es particularmente importante en los materiales cohesivos.

Los asfaltos más comúnmente utilizados son:

• Diluidos de curado lento (S.C) y de curado medio (M.C). Los primeros se emplean en
los suelos muy plásticos.
• Las emulsiones, aniónicas o cationicas, en general de rotura lenta o “superestables”,
cuyo uso se ha ido extendiendo en los últimos años, fundamentalmente por
cuestiones ambientales y por la escases de combustibles fósiles.
Si bien gran parte de los suelos son estabilizables con asfalto, se obtienen mejores
resultados con arenas y gravas arenosas. En el siguiente grafico se observan los
materiales más recomendables. De no obtenerse en forma natural pueden ser logrados
mediante mezclas de suelos seleccionados y arenosos de la zona.
Se prescriben las arenas muy limpias, redondeadas y sin finos (pasa T.200). Las cuales
se podrán mejorar mediante la incorporación de suelo y/o de filler mineral (cal, cemento,
..). a efectos de aumentar su estabilidad, adherencia, y disminuir el % de ligante.

Suelos recomendables para estabilización bituminosa (suelos granulares)


DOSIFICACION:
En general la dosificación del material bituminoso está relacionado con los siguientes
ensayos:

• Resistencia: Compresión Inconfinada, C.B.R, Modulo Dinámico


• Estabilidad (HUBBARD FIELD, MARSHALL, HVEEN)
• Absorción por capilaridad
Que realizados en iguales condiciones de curado y considerando los factores aleatorios
de la etapa constructiva, permite determinar el % optimo de asfalto.
Se entiende por Curado el proceso a través del cual se produce la minina evaporación
del solvente o agua que permite al betún jugar su papel impermeabilizante o ligante.
Generalmente la adición de un material bituminoso a un suelo produce como efecto
inmediato una disminución de la densidad seca máxima obtenida mediante ensayo de
compactación y es progresiva a medida que se incrementa el % del mismo,
observándose al mismo tiempo un incremento del contenido opimo de fluido (agua +
diluyente del asfalto).
A diferencia de otras estabilizaciones, no existen métodos precisos ni standardizados
de dosificación.
No obstante, en todos los métodos conocidos se distinguen:
a) una técnica de compactación,
b) una técnica para medir resistencias,
c) una técnica para medir impermeabilidad
Para un tanteo preliminar se puede utilizar la expresión de MOKESSON y MOHR
P = 0,43 x (0,05 x A + 0,1 x B + 0,5 x C)
R
P = % de emulsión A= % ret. T.N° 10
R= residuo asfalt. B= % Pasa T.N° 10 y ret. T.N° 200
C= % Pasa T.N° 200

Ensayo HUBBARD – FIELD Modificado


(adaptación del ensayo H.F para mezclas asfálticas en frio)
Con el % obtenido en la primera aproximación se pueden preparar varias probetas cuya
estabilidad se mide en estabilometro HUBBARD (2” x 2”), para materiales finos y
MARSHALL (6” x 6”), para mezclas gruesas.
Las probetas de 2” x 2” se compactan estáticamente a doble pistón con una presión de
3000 lb/pulg2, aunque también suele determinarse el % de fluido optimo empleado en el
ensayo de compactación de suelos sin tratar (AASHO T-99 o T-180)
Se preparan 4 a 6 probetas con contenidos por encima y por debajo del óptimo
supuesto. En todos los casos luego del curado, la mitad de las probetas son sometidas a
una inmersión parcial durante 7 días, para determinar el hinchamiento y el % de
absorción de agua.
El ensayo de estabilidad H.F consiste en hacer pasar (extruccion) a través de un orificio
más estrecho la probeta de 2” y medir la carga máxima.
Se aconsejan los siguientes resultados:
 Resistencia antes de la inmersión > 500 kg
 Resistencia después de la inmersión > 200 kg
 Aumento de volumen < 5 %
 Agua absorbida < 7 %

ENSAYO DE COMPRESION SIMPLE


Las probetas se moldean en forma inconfinada a doble pistón, a humedad óptima y
hasta la densidad máxima, obtenidos previamente mediante el ensayo Proctor Estándar
con la variante de 35 golpes por capa.
Se curan las probetas a peso cte. Previo al ensayo se someten a embebimiento o
capilaridad durante 7 días.
Temperatura del ensayo: 25 °c, Velocidad del ens ayo: 1,25 mm/ min.
Se establece como valor apropiado > 10,5 kg/ cm2

MEZCLAS DE SUELO – ARENA - EMULSION


Un caso típico de estabilización bituminosa lo constituyen las mezclas suelo – arena –
emulsión. Se define como tal al sistema compuesto por una mezcla artificial, en
proporciones adecuadas de suelo medianamente plástico y arenas naturales que
ofrezcan un sistema con determinadas propiedades friccionales y cohesivas,
estabilizado con emulsión asfáltica lenta (anionica o cationica).
Procedimiento para su elaboración:
• Caracterizar los agregados (suelo – arena)
• Dosificarlos según el método de los vacios
• Obtener el % óptimo de emulsión por el Método de Absorción por Capilaridad
• Caracterizar la mezcla obtenida por medio de la Resistencia a la Compresión no
confinada y el Modulo Dinámico a los 7 días. En el caso de la resistencia, el valor a
los 7 días es similar al que puede desarrollar en el tiempo, en el caso del modulo se
toma como valor orientativo ya que puede ser duplicado en servicio.
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
1. Pulverización del suelo
2. Adición de agua necesaria para el mezclado
3. Adición del producto asfaltico y mezclado con el suelo
4. Aereación para llegar con el contenido de volátiles apropiados para la compactación
5. Compactación
6. Acabado
7. Aereacion y Curado

Ensayo Hubbard – Field modificado, (estabilidad de mezclas asfálticas en frio)


Variación del Valor Soporte en muestras de grava – arena - asfalto,
para distintos contenidos de asfalto
Variación de la absorción de agua con el tiempo de mezclado, en muestras
de Arcilla arenosa, con 3 % de asfalto diluido de curado lento

Variación de la absorción de agua en muestras de suelo – arena – asfalto


para distintos contenidos de asfalto
II.4.- ESTABILIZACION CON SALES

Las superficies de rodadura de un suelo estabilizado mejoran notablemente cuando


están ligeramente húmedas y empeoran cuando están secas, el material de calzada se
disgrega fácilmente dando una gran cantidad de polvo. Es fundamental conservar la
humedad del firme y para ello se recurre a la incorporación de sales higroscópicas.
Por su abundancia en el mercado y su bajo costo, las que más se emplean en el país
son: el Cloruro de calcio, cloruro de sodio y Cloruro de magnesio

Cloruro de Magnesio Exahidratado (Cl2 Mg + 6 H2O)

PROPIEDADES

• Higroscópico: absorbe humedad ambiente, incluso en zonas áridas


• Ligante: cohesiona las partículas finas, permitiendo consolidar la carpeta de
rodamiento
• Resistente a la evaporación: posee baja tensión de vapor, lo que permite que no se
pierda la humedad absorbida
• Baja temperatura de congelación. – 32,8 °C
• Altamente soluble en agua: permite elaborar una solución en forma rápida y sencilla
• En caminos pavimentados puede utilizarse para prevenir la formación de hielo, o
bien para derretir el hielo ya formado.

En caminos no pavimentados se lo usa de dos formas:

1.- Como tratamiento supresor de polvo:


Se recomienda 4 lts/ m2, diluido 1,5 : 1 en peso (sal/ agua) con una densidad 1,25 Tn/
m3. Forma una costra dura que reduce casi por completo la formación de polvo

2.- Como estabilizador superficial:


Se deberá mezclar la capa superior de ripio con el producto diluido en agua, un espesor
de 7 cm a 15 cm, según el diseño elaborado. En este caso el ripio deberá cumplir con
determinadas condiciones de granulometría y capacidad portante.
Se aplica de 3 % a 5 % del suelo seco, dependiendo de su grado de plasticidad (a
mayor I.P menor cantidad de sal)
CONSERVACION:
Las operaciones fundamentales son:
1.- Perfilado
2.- Adición de Sales
3.- Bacheo
Estas operaciones deben hacerse después de las lluvias.
La reposición de sales se hará por lo menos una ves al año

III.- OTRAS ESTABILIZACIONES

Con Cenizas volantes:


Se obtienen a partir del gas de combustión de grandes centrales térmicas, mediante
separadores de polvo. Su aspecto es la de un polvo gris parecido al cemento. El tamaño
de sus partículas oscila entre 2 y soo micras. Son muy hidrófilas pudiendo absorver
hasta un 40 % de agua. Con humedad del 10 – 15 % presentan densidad aparente de 1,
lo cual es interesante para su transporte.
La composición de las cenizas es muy variable, conteniendo fundamentalmente sílice y
alumina, además cal, magnesio, hierro, y otros.
Las cenizas tienen propiedades puzolanicas: la sílice y alumina se combinan con la cal
en presencia de agua, formando cementantes.
En estabilizaciones se los utiliza combinados con cal o cemento, particularmente en
suelos granulares. En proporciones que oscilan del 10 al 20 %
La mezcla llena los vacios granulares y aporta resistencia.
Se ensayan a compresión inconfinada, con distintos contenidos hasta lograr el de mayor
resistencia.

Con Productos Químicos:


Tienden a aportar cohesión a los suelos granulares, actuar sobre la arcilla haciéndola
más friable, aportando impermeabilidad al suelo, Paliativos del polvo, etc, otros como el
tanino estabilizan la materia organica.
En general, están constituidos por elementos tensioactivos y resinas de intercambio
iónico
Existen una gran variedad de productos en el mercado local, teniendo como
inconvenientes en general la falta de normalización, efectos del manipuleo, lixiviado,
efectos ambientales, etc.
Los métodos de control de estos productos deberían considerar los siguientes aspectos:

1.- Manipuleo: desde el punto de vista de la protección de las personas


2.- Transporte: protección de bienes y medio ambiente
3.- Almacenamiento: protección de personas y medio ambiente
4.- Uso: proporción adecuada para logar la máxima eficiencia
5.- Efectos: Sobre la capa a estabilizar
BIBLIOGRAFIA:

VIAS DE COMUNICACIÓN II – 1° Parte


Universidad Nacional de Cordoba. Depto Ing. Civil
Ing. Luis Toledo – 1995
VIAS DE COMUNICACIÓN II – 1° Parte
Universidad Nacional de Cordoba. Depto Ing. Civil
Ing. Juan Augusto Galizzi – 1989
CAMINOS
Tomo II: Firmes, Servicios Auxiliares del Camino, Explotación
José Luis Escario – 5° Edición
ESTABILIZACION DE SUELOS – UNIDAD 3 y 4
LEMAC – Agosto de 2002
NORMAS DE ENSAYO DE LA D.N.V

You might also like