You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS

CURSO:

ALUMNOS.

DOCENTE.

Cajamarca Mayo del 2018

SEGURIDAD NACIONAL

¿Qué es la seguridad nacional?


Un concepto tradicional
El concepto de seguridad nacional estuvo asociado tradicionalmente a los
enfoques de la escuela realista de las relaciones internacionales, que tuvo su
auge en el marco de la Guerra Fría.18 La seguridad nacional se construyó en
esos años en torno a problemas de defensa militar y nacional y de seguridad
interna; predominó la defensa del interés nacional de países como Estados
Unidos en sus relaciones con la entonces Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS).
Para México la adopción de una concepción de seguridad nacional sustentada en términos militares
resultaba inoperante en esos años por el carácter de la relación que sostenía con los Estados Unidos
en el contexto de la
Guerra Fría y por su nivel de desarrollo. Esta circunstancia caracterizó la
relación bilateral entre ambos países de 1945 a 1980.19
Durante este periodo, la definición tradicional de seguridad nacional
no incluía variables como el desarrollo económico, el bienestar social, los
derechos humanos, la democracia institucionalizada e incluso el terrorismo;
no porque que no fueran importantes en esos años, sino por la prioridad que
se le dio a los temas militares y de defensa. Al superarse el marco de la
Guerra Fría surgieron nuevos problemas sociales, políticos, económicos e
ideológicos en el ámbito mundial —paradigma de ello es el terrorismo—,
por lo que se hizo necesario recurrir a consideraciones diferentes para construir un nuevo concepto
de seguridad nacional.
En cuanto a México se refiere, la reconceptualización del concepto de
seguridad nacional ha obedecido a que su delimitación tradicional a una
noción de seguridad militar e interés nacional resulta insuficiente para
enfrentar los distintos impactos que las nuevas problemáticas de fin y principio de siglo han
ocasionado. Por ello se requiere una nueva teoría de
seguridad que incluya en un rango mucho más amplio las relaciones entre
fenómenos sociales, económicos, culturales, políticos y ambientales que bosqueje las acciones que
pueden tomarse para lograr la seguridad en todos esos
frentes.
Esta redefinición de la seguridad nacional se puede justificar con base a
la argumentación de Ullman y Brown20 (1977) de que existe un ambiente
internacional que está cambiando la naturaleza y sustancia de los problemas
de seguridad nacional, abarcando en consecuencia otros problemas. Esta
diversidad de amenazas potenciales incluye la degradación del medio ambiente, el crecimiento de
la población, el agotamiento de los recursos naturales, la
mala administración, el deterioro económico y los desastres naturales.
En la perspectiva de Hurrell el concepto de seguridad también debe
incluir problemas como el del tráfico de drogas, la violencia asociada a la droga y la criminalidad,
la migración y los refugiados y la descomposición
del orden público, ante la evidencia de formas diversas de violencia interna.
Estas nuevas amenazas para la seguridad derivan no del fortalecimiento del
Estado, del poder militar, ni de ambiciones geopolíticas, sino más bien de la
debilidad de los Estados y la falta de legitimidad política y a su vez, de la
incapacidad de los Estados para proveer condiciones mínimas de orden
público dentro de sus fronteras.
La necesidad de reconceptualizar la seguridad nacional desde la perspectiva de nación se justifica
porque los países en desarrollo como México
se enfrentan a amenazas de naturaleza diversa y compleja que no se agotan en
las amenazas externas de carácter militar ni en los desequilibrios del contexto geopolítico. En esos
países, el origen de la violencia se asocia generalmente
a la inestabilidad, la inseguridad y la guerra fenómenos que poco tienen que
ver con la defensa del territorio o de la soberanía y que derivan más bien de
las condiciones internas generadas por conflictos sociales, pobreza, crecimiento demográfico, crisis
de instituciones e incapacidad gubernamental.21
La definición tradicional de seguridad nacional es un concepto desarrollado a partir de Estados
claramente articulados, en los que la distancia
entre la organización del Estado y los ciudadanos no es tan marcada y en
donde la frontera entre la esfera interna y el ámbito externo es relativamente
nítida. En esos Estados, las instituciones se caracterizan por una notable
estabilidad y un grado importante de aceptación entre la población y su
dominio se funda en la autoridad más que en la coerción.22 Situación que no

Universidad Nacional de Cajamarca Página 2


sucede en países en vías de desarrollo en donde existen problemas graves de
ingobernabilidad, gobiernos ineficaces, corrupción, pobreza e inseguridad
ciudadana, entre otros. Por ello, a diferencia de lo que sucede en los países
desarrollados, los retos a la seguridad nacional en el tercer mundo son de
origen endógeno más que exógeno.
De esta descripción se puede resumir que el estudio de las fronteras
entre gobierno, Estado y nación permite establecer con mayor claridad en la
práctica política las atribuciones del Estado y del gobierno en materia de seguridad nacional y sus
relaciones conceptuales y operativas con la seguridad pública. En vista de que la literatura
tradicional sobre seguridad carece
de criterios para diferenciar entre las amenazas reales y las potenciales (esta
situación puede permitir que cualquier individuo, grupo o gobierno transforme un reto o un
problema en amenaza a la seguridad), aunado al hecho
de que el concepto de seguridad nacional es muy elástico, se hace perentorio no sólo delimitarlo
sino redefinirlo por igual.
Si a estos problemas se adiciona la ausencia de marcos jurídicos y de observación pública,
particularmente en países como el nuestro, la cuestión de qué tema adquiere o debe tener un carácter
de seguridad nacional se hace
aún más compleja. Según Ernesto López Portillo23, en la perspectiva del
comportamiento de las instituciones del Estado, la ausencia de referentes
jurídicos se proyecta en la ausencia de respuestas a las características del proceso de toma
decisiones: ¿cómo se decide que un conflicto es de seguridad
nacional?, ¿quién participa en esa decisión?, ¿existe una metodología previa
que establezca hipótesis generales a las que se vincula un caso concreto?, ¿qué
procede una vez clasificado el conflicto como asunto de seguridad nacional?,
¿quién interviene en el terreno operativo? y ¿cuáles son los controles aplicados a este proceso
decisorio y operativo?
Una situación similar se presenta en la diferenciación entre la seguridad
nacional y la seguridad interna, pues prevalece un alto contenido político a
causa de sus estrechos vínculos que dificultan la delimitación de sus fronteras. Por tanto, afirmar
que las amenazas internas están en el ámbito de la
seguridad interna y las externas en el de la seguridad nacional es insuficiente,
pues las primeras pueden tener dimensiones de seguridad nacional sin
provenir necesariamente del exterior.
Los asuntos que cuestionan la seguridad del gobierno y del Estado
frente a agentes internos se pueden concebir como amenazas a la seguridad
nacional cuando se traducen en escenarios probables de inestabilidad interna o si amenazan a la
supervivencia de las instituciones del Estado. Sin
embargo, el desarrollo del concepto de seguridad interna tradicionalmente
se ha asociado, tanto conceptual como operativamente, con el de seguridad nacional, lo cual puede
tener varias connotaciones. Por ejemplo, se concibe
que "La anteposición de la seguridad del gobierno frente a la seguridad del
Estado y de la nación ha llevado a concebir que los enemigos del gobierno
son por definición enemigos del Estado y de la nación y ha influido para justificar represión,
autoritarismo, cese de garantías individuales y ausencia de
vida democrática".24

SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL

Definición: El sistema de defensa Nacional es el conjunto de órganos del Estado que tiene como
finalidad permanente garantizar la concepción, dirección, preparación y ejecución de la Defensa
Nacional. Se sustenta en una doctrina y sus funciones están regidas por ley. Este sistema es dirigido
por el presidente de la República e integrado por:

Universidad Nacional de Cajamarca Página 3


Funciones:
FINALIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL.

 Mantener la inviolabilidad de la soberanía e independencia del país con el ejercicio absoluto


de su libertad de acción, así como la integridad de su patrimonio material y espiritual, en los
ámbitos internos y externos.
 Vencer las resistencias que otros Estados opongan a la consecución de sus objetivos
Nacionales, e impedir que dichos Estados logren objetivos que resulten perjudiciales para
nuestro país.
 Hacer frente a los desastres o siniestros causados por fenómenos de la naturaleza, así como los
efectos de la conflagración bélica interna o externa, y a cualquier otra causa que afecte
significativamente a la población nacional.
CONCLUSIONES

Los desafíos para la nueva Ley de Transparencia son múltiples y de distinta intensidad. Desde
remover las prácticas culturales de un Estado acostumbrado a negar acceso a sus ciudadanos, hasta
la implementación de una política activa de transparencia. El mismo rol del CT será de crucial
importancia.

Este artículo aborda las complejidades del ejercicio de un derecho fundamental como es el derecho
de acceso a la información, en relación a una cláusula restrictiva, cual es la seguridad de la Nación.
Para ello, primeramente, se entiende que el derecho en cuestión es una norma iusfundamental
adscripta al texto de la CPR y de la CADH, que reviste la estructura de un principio y que, por lo
tanto, es susceptible de limitaciones legítimas, respetando las exigencias que la CIDH ha trazado.
Esto obliga a superar la noción vaga de derechos "implícitos".

En el ámbito de la Defensa Nacional, la nueva legislación presenta desafíos importantes. A partir


de nuestra revisión se puede constatar que existe una pluralidad de preceptos legales que regulan y
limitan el derecho de acceso a la información, ya sea a través de hipótesis de reserva o secreto,
como por el establecimiento de regímenes especiales de archivo y destrucción de documentos. La
existencia de diversas reglas legales exige una sistematización analítica que permita comprender el
sentido y alcance de las facultades que tiene la autoridad para declarar reservado o secreta alguna
información y, con ello, limitar el derecho de acceso a la información de las personas.

El marco de posibilidades interpretativas que hemos diseñado pretende satisfacer el actual déficit
sobre la materia. A ello debe sumársele los efectos que pueden darse a partir de la elección y
fundamentación de una regla de desclasificación. Todas estas cuestiones condicionan y restringen,
con distinta amplitud, el derecho que hemos desarrollado en este texto. La claridad analítica de
posibilidades permite controlar las argumentaciones y opciones que se den bajo las reglas que
actualmente autorizan restringir el derecho. Situándonos ad portas de la plena entrada en vigencia
de la LT, el desarrollo jurisprudencial permitirá definir, con mayor detalle, los márgenes de
discreción que cuenta la autoridad, con el objeto de dotar de la mayor protección posible al derecho
fundamental de acceso a la información pública.
DIRECCION GENERAL DE INTELIGENCIA

Definición: La Dirección Nacional de Inteligencia o DINI es la principal agencia de inteligencia


del Estado Peruano, y tiene como objetivo el producir conocimiento útil para el proceso de toma
de decisiones de las más altas autoridades peruanas, así como proteger las capacidades nacionales
y evitar acciones de inteligencia de actores que representen amenazas a la seguridad del país.
La inteligencia, por sus características, presenta ante el sistema democrático numerosos problemas
y desafíos; sin embargo, constituye un auxiliar imprescindible de la conducción del Estado
moderno. Según el análisis de los modos como distintos países han enfrentado estos desafíos, se
plantea la posibilidad, en el contexto latinoamericano especialmente lo referido a la inteligencia
militar, de un adecuado control y conducción acordes con los presupuestos democráticos.

Universidad Nacional de Cajamarca Página 4


Inteligencia, conducción y control La actividad de inteligencia, realizada con el marco del sistema
democrático, plantea - en el máximo grado - el clásico conflicto entre la necesidad de alcanzar los
fines del Estado y, consiguientemente, la máxima eficacia en la realización de la actividad de
inteligencia, por una parte, y de proteger la plena vigencia del referido sistema y de los derechos y
garantías individuales que la misma ampara, por la otra. Se trata, en definitiva, de que dicha
actividad, auxiliar fundamental para la conducción del Estado, sea encauzada en forma estricta para
alcanzar los fines que determinan su realización y particularmente los objetivos que le son fijados
por el poder político - el Poder Ejecutivo, con adecuado control del Poder Legislativo -
habitualmente a través de la determinación de prioridades y la emisión de requerimientos; y que
dichos objetivos sean alcanzados con la mayor eficacia y con el menor costo posible. Ello supone
la realización, por parte del Poder Ejecutivo, de una
adecuada conducción; y, por los tres poderes del Estado, de un adecuado control,
que también asegure que la actividad del órgano ejecutivo respete los marcos constitucionales y
legales. El control no debe ser entendido como una actividad intrínsecamente adversa a la actividad
de inteligencia, destinada a limitarla, frustrarla,
anularla y, en última instancia, suprimirla. El espíritu con que en esta materia debe
ser ejercido es el de conducir y encauzar tal actividad hacia los fines fijados por el
poder político, evitando que dicha actividad se desvíe hacia otros fines, lesionando
aspectos de fundamental importancia para el Estado que la instituyó en su defensa,
como son los derechos y garantías individuales.
Los instrumentos fundamentales para el logro del control son: a) la fijación de los
objetivos a alcanzar en materia de inteligencia por parte del poder político; b) la
planificación, en materia de inteligencia estratégica nacional, llevada a cabo por el
organismo de coordinación y control en materia de inteligencia, bajo control directo del aludido
poder; c) la planificación en materia de inteligencias sectoriales (inteligencia exterior política y
económica, inteligencia interior, inteligencia militar) y
contrainteligencia, así como el control de la ejecución, llevados a cabo por los ministerios respecto
de los cuales cabe establecer la dependencia de los respectivos
organismos de inteligencia; d) la descentralización de la ejecución, confiando a distintos
organismos, dependientes de diversos ministerios, las funciones relativas a
la inteligencia exterior, inteligencia interior y contrainteligencia, e inteligencia militar; e) la
delimitación de competencias entre los distintos organismos por parte de
los parlamentos, a través de leyes públicas, especialmente tratándose de inteligencia interior; f) el
control externo de la actividad, ya sea parlamentario, a través de
comisiones especializadas en inteligencia en las cámaras respectivas, o bien de comisiones
constituidas en el ámbito del Poder Ejecutivo, o de funcionarios dependientes del Poder Legislativo
o del Ejecutivo dotados de independencia y estabilidad, que deben informar al Parlamento
(«ombudsman», «Inspector General», etc.;
g.) el control por parte del Poder Judicial de aquellas medidas intrusivas de la privacidad de los
ciudadanos, tales como intercepción de comunicaciones electrónicas
de todo género, escucha a través de micrófonos, observación y/o fotografía, etc.

Inteligencia militar y democracia


Al considerar este punto, debemos en primer lugar destacar que el concepto de «inteligencia
militar» no es, ciertamente, igual en todos los países del mundo; y ciertamente guarda íntima
relación con los conceptos de seguridad y defensa vigentes, así como con los roles asignados a las
fuerzas armadas. Los conceptos de «seguridad nacional» y «defensa» tienen significados muy
diferentes en la mayor parte de los países desarrollados - vinculado con amenazas externas al Estado
- y en la mayor parte de los países en vías de desarrollo, donde hace referencia, fundamentalmente,
a cuestiones de seguridad interna 12 . Stephen J. Andriole 13 , refiriéndose a la inteligencia
estratégica y a sus elementos componentes, señala que «inteligencia militar o de las fuerzas armadas
enfoca a las fuerzas armadas extranjeras, órdenes de batalla, equipo, efectividad de combate,
alistamiento de combate, y doctrina, entre otros aspectos relativos a las capacidades militares
extranjeras.» Washington Platt 14 se refiere a la inteligencia estratégica como «el conocimiento
referido a las capacidades, vulnerabilidades y probables puntos de acción de las naciones

Universidad Nacional de Cajamarca Página 5


extranjeras», y dentro de los componentes de la misma incluye a la «inteligencia militar, excluye
inteligencia de combate» (inteligencia táctica).
ANTESEDENTES
El 27 de enero de 1960 el presidente Manuel Prado Ugarteche creó mediante Decreto el Servicio
de Inteligencia Nacional (SIN). Posteriormente, el 04 de noviembre de 1970 se constituyó el
Sistema de Inteligencia Nacional (SINA) y en 1984 fue expedido el Decreto Legislativo Nº 271
que incluyó como labor de inteligencia, a los campos o dominios no militares de la seguridad.

En el mes de julio de 1992 entró en vigencia el Decreto Ley Nº 25635 y su Reglamento (DS Nº
065-DE-SG), dispositivos que especificaban que el Servicio de Inteligencia Nacional era el
organismo central y rector del Sistema de Inteligencia Nacional, tiene rango ministerial, depende
del Presidente de la República y se encarga de producir, integrar, dirigir, coordinar, controlar y
realizar actividades de inteligencia y contrainteligencia requeridas por la Seguridad y la Defensa
Nacional.

En noviembre de 2000, al descubrirse que el entonces asesor de inteligencia Vladimiro Montesinos


pagaba sobornos a importantes figuras políticas y militares, se dictó la Ley Nº 27351 mediante la
cual se desactivó el Servicio de Inteligencia Nacional. Posteriormente se expidió en su reemplazo
la Ley Nº 27479 del 05 de junio de 2001 que creó el Consejo Nacional de Inteligencia - CNI y la
Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica - DINIE. Estos organismos fueron también disueltos
con la dación de la Ley N° 28664 que dio nacimiento a la actual Dirección Nacional de Inteligencia.
Historia
El 04 de enero de 2006 fue publicada la Ley Nº 28664 - Ley del Sistema de Inteligencia Nacional
- SINA y de la Dirección Nacional de Inteligencia - DINI. Dicha norma creó el nuevo sistema de
inteligencia y dio nacimiento a la Dirección Nacional de Inteligencia.

El 11 de diciembre de 2012 fue publicado el Decreto Legislativo Nº 1141 según el cual el SINA es
el conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas, instrumentos, organismos y órganos
del Estado funcionalmente vinculados, que bajo la dirección y coordinación de la Dirección
Nacional de Inteligencia - DINI, como ente rector, producen Inteligencia Nacional, Inteligencia
Militar e Inteligencia Policial, y ejecutan medidas de contrainteligencia en las áreas de su
responsabilidad.

El Sistema de Inteligencia Nacional - SINA forma parte del Sistema de Defensa Nacional y
mantiene relaciones técnicas de coordinación con la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional -
SEDENA.

El 9 de enero de 2017 se promulgó la Ley N° 30535, mediante la cual se modificó el Decreto


Legislativo N° 1141 con la finalidad de ampliar los controles al sistema de inteligencia nacional,
incluyendo a la DINI, por parte del Congreso de la República y la Contraloría General de la
República. Asimismo, la nueva norma reorientó la labor de la DINI hacia una de inteligencia
estratégica más que operativa.
Funciones:
De acuerdo con el Decreto Legislativo Nº 1141, modificado por la Ley N° 30535, las principales
funciones de la Dirección Nacional de Inteligencia - DINI son:

 Ejercer la rectoría del Sistema de Inteligencia Nacional - SINA.


 Proveer de inteligencia estratégica al Presidente de la República y al Consejo de Ministros para
la formulación y ejecución de las acciones y políticas, con el objeto de garantizar la vigencia
de los derechos humanos; defender la soberanía nacional; promover el bienestar general y el
desarrollo integral de la Nación; y proteger a la población de las amenazas internas y externas
contra su seguridad.
 Realizar actividades de contrainteligencia a nivel nacional consistentes en: dictar normas y
establecer procedimientos de alcance nacional para la protección de la información clasificada
y sensible y las capacidades nacionales, y coordinar con los componentes del SINA y otras

Universidad Nacional de Cajamarca Página 6


entidades públicas, actividades especiales de detección e identificación con la finalidad de
prevenir acciones de inteligencia u operaciones especiales de inteligencia que constituyan
amenaza a la seguridad nacional.
 Centralizar, integrar y procesar las apreciaciones de inteligencia que remiten los componentes
del SINA, para la elaboración del Plan de Inteligencia Nacional - PIN.
SECRETARIA DE DEFENSA NACIONAL
Definición: La Secretaría de la Defensa Nacional es una de las secretarías de estado que integran
el denominado gabinete legal del Presidente de México. Es el despacho del poder ejecutivo federal
con funciones de Ministerio de Defensa.

Es la encargada de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas relacionadas a las
dos ramas de las Fuerzas armadas que administra: el Ejército y la Fuerza aérea.

Lo anterior incluye, adiestrar, programar y proyectar todas las acciones vinculadas al eventual uso
del personal militar para sus principales tareas (defensa del territorio y soberanía nacional,
garantizar la seguridad interior e instrumentar el Plan DN-III-E en caso de desastres); organizar el
Servicio militar; dirigir al ejército y fuerza aérea en caso de guerra; administrar las relaciones y
derechos laborales del personal civil y militar que trabajen para ella; dirigir la industria militar del
país; construir, conservar y disponer de toda la infraestructura militar requerida para el
cumplimiento de sus obligaciones, incluyendo el asesoramiento para las vías de comunicación civil
que tengan un eventual uso para la defensa; asesorar a otras secretarías cuando, en el ejercicio de
sus funciones, este de por medio la seguridad nacional; dirigir los sistemas militares de educación
y salud; administrar el sistema de justicia militar; expedir licencias para la portación de armas de
fuego, y la fabricación, compra y manejo de sustancias peligrosas o explosivos.123456

Con el nombre de Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y Marina, fue fundada el 8 de
noviembre de 1821. Fue hasta 1937 que adquirió su actual nombre; sin embargo en 1944 dejó de
encargarse de la Armada de México, luego de que el Departamento de Marina fuera separado de su
organigrama para ser elevado a

Funciones:
Según la ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su Artículo 29 le corresponde el
despacho de las siguientes funciones:9

I.- Organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza Aérea;


II.- Organizar y preparar el servicio militar nacional;
III.- Organizar las reservas del Ejército y de la Fuerza Aérea,_e impartirles la instrucción técnica
militar correspondiente;
IV.- Manejar el activo del Ejército y la Fuerza Aérea, de la Guardia Nacional al Servicio de la
Federación y los contingentes armados que no constituyan la guardia nacional de los Estados;
V.- Conceder licencias y retiros, e intervenir en las pensiones de los miembros del Ejército y de la
Fuerza Aérea;
VI.- Planear, dirigir y manejar la movilización del país en caso de guerra; formular y ejecutar, en
su caso, los planes y órdenes necesarios para la defensa del país y dirigir y asesorar la defensa civil;
VII.- Construir y preparar las fortificaciones, fortalezas y toda clase de recintos militares para uso
del Ejército y de la Fuerza Aérea, así como la administración y conservación de cuarteles y
hospitales y demás establecimientos militares;
VIII.- Asesorar militarmente la construcción de toda clase de vías de comunicación terrestres y
aéreas;
IX.- Manejar los almacenes del Ejército y de la Fuerza Aérea;
X.- Administrar la Justicia Militar;
XI.- Intervenir en los indultos de delitos del orden militar;
XII.- Organizar y prestar los servicios de sanidad militar;
XIII.- Dirigir la educación profesional de los miembros del Ejército y de la Fuerza Aérea, y
coordinar, en su caso, la instrucción militar de la población civil;

Universidad Nacional de Cajamarca Página 7


XIV.- Adquirir y fabricar armamento, municiones, vestuario y toda clase de materiales y elementos
destinados al Ejército y a la Fuerza Aérea;
XV.- Inspeccionar los servicios del Ejército y de la Fuerza Aérea;
XVI.- Intervenir en la expedición de licencias para la portación de armas de fuego, con objeto de
que no incluya las armas prohibidas expresamente por la ley y aquellas que la Nación reserve para
el uso exclusivo del Ejército, Armada y Guardia Nacional, con excepción de lo consignado en la
fracción XVIII del artículo 30 bis, así como vigilar y expedir permisos para el comercio, transporte
y almacenamiento de armas de fuego, municiones, explosivos, agresivos químicos, artificios y
material estratégico;
XVII.- Intervenir en la importación y exportación de toda clase de armas de fuego, municiones,
explosivos, agresivos químicos, artificios y material estratégico;
XVIII.- Intervenir en el otorgamiento de permisos para expediciones o exploraciones científicas
extranjeras o internacionales en el territorio nacional;
XIX.- Prestar los servicios auxiliares que requieran el Ejército y la Fuerza Aérea, así como los
servicios civiles que a dichas fuerzas señale el Ejecutivo Federal, y
XX.- Los demás que le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos.
INTRODUCCION
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone que se deposite el ejercicio del
Supremo Poder Ejecutivo de la Federación, en el Presidente de la República y que será mediante la
Ley Orgánica que expida el H. Congreso de la Unión, que se distribuirán los negocios que deban
estar a cargo de las Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos. En cumplimiento a lo
dispuesto en el artículo 19/o. de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y en el
artículo 6/o. Fracción “IX” del Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional; se ha
integrado el Manual de Organización General de la Secretaría la Defensa Nacional. El referido
Manual tiene como propósito exponer en forma completa y sencilla, lo relativo a la estructura
orgánica y las funciones que desarrollan los diferentes órganos administrativos que integran a la
Secretaría de la Defensa Nacional, así como, coadyuvar en los procesos administrativos que
favorecen la comunicación interinstitucional. Contiene antecedentes históricos partiendo de la
organización militar del pueblo Azteca hasta la creación de la Secretaría de la Defensa Nacional,
así como los ordenamientos jurídicos que constituyen la base legal de su existencia y actuación de
dicha Secretaría; se especifica y define las atribuciones que tiene encomendadas, así como las
particulares y genéricas que deben cumplir cada uno de sus órganos administrativos que la
constituyen, estableciendo la organización hasta el nivel Dirección General. En conclusión, es un
documento de consulta, imprescindible para coordinar el trabajo de la Secretaría de la Defensa
Nacional con el de sus organismos constitutivos; el cual está dirigido a los titulares de los órganos
administrativos que integran esta Secretaría, quienes deben ajustar su actuación a lo estipulado en
el presente texto, a las leyes, reglamentos y demás disposiciones giradas por el Titular de esta
Dependencia del Ejecutivo Federal, por lo que respecta al cumplimiento de sus funciones.
FUNCIONES.
Secretario.
Desempeñarse como Alto Mando del Ejército y Fuerza Aérea. Representar, administrar y la
resolución de los asuntos de la competencia de la Secretaría. Delegar algunas facultades en los
titulares de los órganos administrativos de la Secretaría. Además las facultades indelegables
siguientes: Establecer, coordinar y supervisar las políticas de la Secretaría, de conformidad con los
objetivos, metas y políticas nacionales que determine el Presidente de la República, así como
coordinar y evaluar las del Sector Defensa en los términos de la legislación aplicable. Someter al
acuerdo del Presidente de la República los asuntos encomendados a la Secretaría y, en su caso, a
las entidades paraestatales del Sector Defensa. Determinar la elaboración de los planes que sean
necesarios para garantizar la defensa y la seguridad interior de la nación, y someterlos a la
consideración del Presidente de la República. Desempeñar las comisiones y funciones especiales
que le confiera el Presidente de la República, e informarle sobre el desarrollo de las mismas.
Expedir los planes y programas que requiera la Secretaría para el desarrollo de sus actividades.
Proponer al Presidente de la República los proyectos de iniciativas de ley o decreto legislativo,
reglamentos, decretos, acuerdos y demás instrumentos presidenciales sobre los asuntos de la
competencia de la Secretaría y de las entidades paraestatales del Sector Defensa, por conducto de

Universidad Nacional de Cajamarca Página 8


la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Refrendar, para su validez y observancia
constitucionales, los reglamentos, decretos y acuerdos que expida el Presidente de la República,
cuando se refieran a asuntos de la competencia de la Secretaría. Dar cuenta al Congreso de la Unión
del estado que guardan la Secretaría y las entidades paraestatales del Sector Defensa, e informar
siempre que sea requerido para ello por cualquiera de las Cámaras, cuando se discuta una ley o se
estudie un asunto concerniente a sus actividades. Representar al Presidente de la República en los
juicios constitucionales en los términos que se establecen en la Ley de Amparo y en la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal. Aprobar y expedir el Manual de Organización General de la
Secretaría y las normas de organización y procedimientos internos que sean necesarias para el
funcionamiento de la dependencia y no competan al Presidente de la República, y remitirlas para
su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Asignar los órganos administrativos a que se
refiere este Reglamento, entre la Secretaría, la Subsecretaría y la Oficialía Mayor. Someter a la
consideración del Presidente de la República los nombramientos y remociones de los servidores
públicos de la Secretaría que competan a éste. Nombrar y remover a los demás servidores públicos
de la Secretaría, que por atribución le delegue el Presidente de la República. Someter a la
consideración del Presidente de la República las propuestas de ascenso del personal del Ejército y
Fuerza Aérea, de conformidad con las normas legales aplicables. Disponer el cambio de los
miembros del Ejército y Fuerza Aérea de una Fuerza Armada a otra, de un Arma a otra, de un
Servicio a otro, o de una Arma a un Servicio, en los términos previstos por la Ley Orgánica del
Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Colocar en situación de retiro y, en su caso, mantener en el
activo a los miembros del Ejército y Fuerza Aérea, conforme a la Ley del Instituto de Seguridad
Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. Dirigir y asesorar la defensa civil. Someter a la
consideración del Presidente de la República la división militar del territorio nacional y del espacio
aéreo situado sobre el mismo, en la extensión y términos que establece el derecho internacional.
1.1. Subsecretario.
Auxiliar al Secretario en las funciones de organizar, equipar, educar, adiestrar, capacitar,
administrar y desarrollar a las fuerzas armadas de tierra y aire. Fungir como presidente de la
comisión que evalúa a Tenientes Coroneles, Coroneles y Generales del Ejército y Fuerza Aérea que
reúnen los requisitos que cita la Ley de Ascensos y Recompensas para participar en la Promoción
para obtener el ascenso al grado inmediato superior. Convocar en sesión ordinaria a los integrantes
del comité para analizar y evaluar el desempeño profesional y actuación militar de los participantes
de la Promoción Superior. Presentar al Secretario los elementos de juicio que el comité reúne sobre
el mérito, la aptitud y competencia profesional de los participantes de la Promoción Superior.
Aprobar el ingreso al Instituto Armado del personal de tropa masculino auxiliar y especialista de
los diferentes servicios del Ejército, conforme a lo establecido en el Reglamento de Reclutamiento
de Personal para el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Verificar y someter a firma del Secretario,
los acuerdos de baja del Ejército y Fuerza Aérea de personal prófugo de la justicia militar, que
controlan las Dependencias bajo su responsabilidad. Asistir en representación del Secretario a los
comités y comisiones intersecretariales, en que participan diversas Dependencias del Ejecutivo
Federal. Participar en la integración de diversas comisiones y desempeñar funciones que el
Secretario le designe por delegación o suplencia. Informar al Secretario el desarrollo y resultado de
las actividades que desempeña por función o participación de diversas comisiones encomendadas.
Ejercer el control de las Direcciones Generales de las Armas y Servicios siguientes: Infantería,
Caballería, Artillería, Arma Blindada, Ingenieros, Transmisiones, Sanidad, Materiales De Guerra,
Defensas Rurales, Transportes Militares, Educación Militar y Rectoría de la Universidad del
Ejército y Fuerza Aérea, Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos,
Adiestramiento, Derechos Humanos, Informática y otras que se le asignen. Comunicar y coordinar
con los organismos involucrados la resolución de los asuntos acordados por el Secretario. Someter
a consideración del Secretario las propuestas de estudios y proyectos elaborados por las Direcciones
Generales bajo su responsabilidad, determinando su posibilidad y alcances, así como su utilidad
para el Instituto Armado. Verificar que las direcciones generales de las armas y servicios bajo su
responsabilidad lleven a cabo sus funciones conforme a las disposiciones que emita el Secretario.
Oficial Mayor.
Auxiliar al secretario en las funciones que éste le asigne, para organizar, equipar, educar, adiestrar,
capacitar y administrar a los organismos administrativos de la Secretaría. Desempeñar las

Universidad Nacional de Cajamarca Página 9


comisiones y funciones que el secretario le encomiende, manteniéndole informado sobre el
desarrollo de las mismas. Coordinar sus actividades con el Subsecretario y con el Jefe del Estado
Mayor, de conformidad con las directivas del Secretario. Acordar con el Secretario el despacho de
los asuntos de los órganos administrativos que se le asignen a su responsabilidad. Someter a la
consideración del secretario los estudios y proyectos que elaboren los órganos administrativos
asignados a su responsabilidad. Efectuar acuerdos ordinarios y extraordinarios con las Direcciones
Generales: de Personal, del Servicio Militar Nacional, de Cartografía, de Archivo e Historia, de
Seguridad Social Militar, de Justicia Militar, de Intendencia; así como con el Supremo Tribunal
Militar, Cuerpo de Defensores de Oficio y Servicio Médico Asistencial. Formular informes
periódicos para atención de la superioridad sobre los órganos administrativos a su cargo. Establecer
coordinación y realizar gestiones correspondientes con dependencias afines del gobierno federal.

PROBLEMAS POLITICOS QUE ENFRENTA EL LA SEGURIDAD NACIONAL


A los riesgos y amenazas tradicionales se han sumado desde el final del sistema bipolar, otros
nuevos de naturaleza transnacional que unidos a una serie de potenciadores, inciden en el nivel de
peligrosidad que son susceptibles de proyectar sobre la Seguridad Nacional.
Son factores potenciadores los que, sin ser en sí mismos un riesgo o una amenaza, pueden
desencadenarlos o agravarlos.
La Estrategia de Seguridad Nacional, contempla una relación de riesgos y amenazas que se
describen a continuación.
1. Terrorismo
De la panoplia de las amenazas no convencionales a las que se enfrenta la seguridad nacional, el
terrorismo en sus diversas formas, es aquella que proyecta una amenaza más directa a la vida y la
seguridad de los ciudadanos, además de poner en riesgo infraestructuras, suministros y servicios
críticos.
Además del terrorismo autóctono que España ha sufrido desde hace más de cincuenta años, al igual
que otros países de nuestro entorno, nuestro país es objetivo del terrorismo yihadista. La evolución
de este último en determinados espacios geográficos próximos a España, adquiere una importancia
añadida a la hora de garantizar junto con nuestros socios y aliados, la seguridad nacional de España.

Medidas para prevenir y combatir el terrorismo


Resolvemos adoptar las medidas siguientes para prevenir y combatir el terrorismo, en particular
negando a los terroristas el acceso a los medios para llevar a cabo sus atentados, a sus objetivos y
a los efectos que persiguen con sus atentados:
1. Abstenernos de organizar, instigar, facilitar, financiar, alentar o tolerar actividades
terroristas o participar en ellas, y adoptar las medidas prácticas adecuadas para asegurar
que nuestros territorios respectivos no se utilicen para ubicar instalaciones o campamentos
de adiestramiento, ni para preparar u organizar actos terroristas contra otros Estados o sus
ciudadanos;
2. Cooperar plenamente en la lucha contra el terrorismo de conformidad con las obligaciones
que nos incumben en virtud del derecho internacional con el fin de localizar, negar refugio
y someter a la acción de la justicia, según el principio de extradición o enjuiciamiento, a
toda persona que apoye, facilite, participe o trate de participar en la financiación,
planificación, preparación o comisión de actos terroristas, o proporcione refugio;
3. Asegurar que los autores de actos terroristas sean detenidos y enjuiciados o extraditados,
de conformidad con las disposiciones pertinentes del derecho nacional e internacional, en
particular las normas de derechos humanos, el derecho relativo a los refugiados y el
derecho internacional humanitario. A tal efecto, procuraremos concertar y aplicar acuerdos
de asistencia judicial mutua y extradición y fortalecer la cooperación entre los organismos
encargados de hacer cumplir la ley;
4. Intensificar la cooperación, según proceda, para intercambiar información oportuna y
fidedigna respecto de la prevención del terrorismo y la lucha contra él;
5. Intensificar la coordinación y la cooperación entre los Estados en la lucha contra los delitos
que puedan guardar relación con el terrorismo, incluido el narcotráfico en todos sus
aspectos, el comercio ilícito de armas, en particular de armas pequeñas y armas ligeras,

Universidad Nacional de Cajamarca Página 10


incluidos los sistemas portátiles de defensa antiaérea, el blanqueo de capitales y el
contrabando de material nuclear, químico, biológico, radiológico y otros materiales
potencialmente letales;
6. Considerar la posibilidad para ser partes sin demora en la «Convención de las Naciones
Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional» y en los tres protocolos que la
complementan y de aplicarlos;
7. Adoptar las medidas apropiadas, antes de conceder asilo, para verificar que el solicitante
no haya participado en actividades terroristas y, tras la concesión del asilo, para asegurar
que la condición de refugiado no se utilice de manera contraria a lo dispuesto en el párrafo
1 de la sección II supra;
8. Alentar a las organizaciones regionales y subregionales competentes a establecer o reforzar
mecanismos o centros de lucha contra el terrorismo. En caso de que necesiten cooperación
y asistencia a esos efectos, alentamos al Comité contra el Terrorismo y a su Dirección
Ejecutiva y, cuando sea compatible con los mandatos existentes, a la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y a la Organización Internacional de Policía
Criminal, a facilitar dicha cooperación y la prestación de dicha asistencia;
9. Reconocer que podría estudiarse la cuestión de establecer un centro internacional de lucha
contra el terrorismo, como parte de los esfuerzos internacionales para intensificar la lucha
contra el terrorismo;
10. Alentar a los Estados a aplicar las normas internacionales generales enunciadas en las
cuarenta recomendaciones sobre el blanqueo de capitales y las nueve recomendaciones
especiales sobre la financiación del terrorismo del Equipo de Acción Financiera,
reconociendo que los Estados tal vez necesiten asistencia para aplicarlas;
11. Invitar al sistema de las Naciones Unidas a que, junto con los Estados Miembros, elabore
una base de datos única y omnicomprensiva sobre incidentes biológicos, asegurándose de
que complemente la base de datos sobre delitos biológicos prevista por la Organización
Internacional de Policía Criminal. Alentamos también al Secretario General a actualizar la
lista de expertos y laboratorios, así como las directrices y los procedimientos técnicos, que
tiene a su disposición para la investigación pronta y eficiente del presunto uso. Señalamos
además la importancia dela propuesta del Secretario General de congregar, en el marco de
las Naciones Unidas, a los principales interesados en el ámbito de la biotecnología,
incluidas las empresas, la comunidad científica, la sociedad civil y los gobiernos, en un
programa común cuyo fin sea asegurar que los avances de la biotecnología no se utilicen
para el terrorismo ni otros fines delictivos, sino para el bien público, con el debido respeto
de las normas internacionales fundamentales sobre los derechos de propiedad intelectual;
12. Cooperar con las Naciones Unidas, teniendo debidamente en cuenta la confidencialidad,
respetando los derechos humanos y de conformidad con otras obligaciones dimanadas del
derecho internacional, a fin de estudiar formas de:
a. Coordinar esfuerzos, a nivel regional e internacional, para luchar contra el terrorismo en todas
sus formas y manifestaciones en Internet;
b. Utilizar Internet como instrumento para luchar contra la propagación del terrorismo,
reconociendo al mismo tiempo que los Estados pueden necesitar asistencia a este respecto.
13. Intensificar los esfuerzos a nivel nacional y la cooperación bilateral, subregional, regional
e internacional, según proceda, para mejorar los controles fronterizos y aduaneros a fin de
prevenir y detectar el desplazamiento de terroristas y prevenir y detectar el tráfico ilícito
de, entre otras cosas, armas pequeñas y armas ligeras, municiones y explosivos
convencionales, y armas y materiales nucleares, químicos, biológicos o radiológicos,
reconociendo al mismo tiempo que los Estados tal vez necesiten asistencia a esos efectos;
14. Alentar al Comité contra el Terrorismo y a su Dirección Ejecutiva a seguir colaborando
con los Estados, a petición de éstos, para facilitar la adopción de leyes y medidas
administrativas a fin de cumplir las obligaciones relativas al desplazamiento de terroristas,
y determinar las mejores prácticas en esa materia, aprovechando, siempre que sea posible,
las adoptadas por organizaciones técnicas internacionales, como la Organización de
Aviación Civil Internacional, la Organización Mundial de Aduanas y la Organización
Internacional de Policía Criminal;

Universidad Nacional de Cajamarca Página 11


15. Alentar al Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de la resolución 1267
(1999) a seguir trabajando para aumentar la eficacia de la prohibición de los viajes con
arreglo al régimen de sanciones de las Naciones Unidas contra Al-Qaida y los talibanes y
personas y entidades asociadas y para asegurar, como cuestión prioritaria, que existan
procedimientos imparciales y transparentes para incluir a personas y entidades en sus listas,
para retirarlas de ellas y para conceder exenciones por razones humanitarias. A ese
respecto, alentamos a los Estados a divulgar información, incluso mediante una
distribución amplia de las notificaciones especiales de la Organización Internacional de
Policía Criminal y las Naciones Unidas sobre las personas que sean objeto de ese régimen
de sanciones;
16. Intensificar las actividades y la cooperación a todos los niveles, según proceda, para
mejorar la seguridad de la fabricación y expedición de documentos de identidad y de viaje,
y prevenir y detectar su alteración o uso fraudulento, reconociendo al mismo tiempo que
los Estados tal vez necesiten asistencia para ello. A este respecto, invitamos a la
Organización Internacional de Policía Criminal a mejorar su base de datos sobre
documentos de viaje robados o extraviados y trataremos de usar plenamente ese
instrumento, cuando proceda, en particular mediante el intercambio de la información
pertinente;
17. Invitar a las Naciones Unidas a mejorar la coordinación de la planificación de la respuesta
a los atentados terroristas con armas o materiales nucleares, químicos, biológicos o
radiológicos, en particular mediante el examen y el aumento de la eficacia de los
mecanismos existentes de coordinación entre organismos para la prestación de asistencia,
operaciones de socorro y apoyo a las víctimas, a fin de que todos los Estados puedan recibir
una asistencia adecuada. A este respecto, invitamos a la Asamblea General y al Consejo de
Seguridad a elaborar directrices sobre la cooperación y la asistencia necesarias en caso de
que se cometa un atentado terrorista con armas de destrucción en masa;
18. Intensificar todas las actividades tendientes a mejorar la seguridad y la protección de
objetivos particularmente vulnerables, como infraestructura y lugares públicos, así como
la respuesta a atentados terroristas y otros desastres, en particular en la esfera de la
protección civil, reconociendo al mismo tiempo que los Estados tal vez necesiten asistencia
a esos efectos.

Crimen organizado
El crimen organizado incorpora una serie de características como su naturaleza transnacional,
opacidad, flexibilidad, capacidad de adaptación y de recuperación, así como por su movilidad.
Debido a lo anterior posee un potencial desestabilizador sobre los ámbitos político, económico y
social, que aumenta en Estados con estructuras de seguridad precarias.

España es uno de los países europeos en los que la incidencia del crimen organizado resulta más
significativa. Nuestra situación geográfica, frontera sur de la UE y punto de destino de importantes
rutas de acceso procedentes de África y América, así como las actividades relacionadas con la
inmigración ilegal y la importancia económica del sector servicios, son factores que pueden ser
aprovechados por las organizaciones criminales, para intentar implantar sus estructuras en España
y penetrar los diversos niveles de la Administración y los círculos empresariales.

solución
El Gobierno planteó al Congreso siete medidas para fortalecer la seguridad ciudadana, y la lucha
contra la delincuencia y el crimen organizado, a través de un proyecto de ley por el cual solicita la
delegación de facultades en esta materia.

Universidad Nacional de Cajamarca Página 12


La iniciativa legislativa, que contempla un periodo de vigencia de 120 días calendario, lleva la
rúbrica del Presidente Ollanta Humala Tasso, y del jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano
Bellido.

1. Fortalecer la seguridad ciudadana, la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, en


especial para combatir el sicariato, extorsión, el tráfico ilícito de drogas e insumos químicos, la
usurpación y tráfico de terrenos y la tala ilegal de madera.

2. Una mayor supervisión, gestión y control migratorio.

3. Fortalecer el control del tránsito y del transporte; así como, de los servicios aduaneros, puertos
y aeropuertos.

4. Fortalecer los servicios de seguridad privada y el uso de los sistemas de video vigilancia y radio
comunicación, y potenciar la capacidad operativa, organización, el servicio policial y el régimen
disciplinario de la Policía Nacional.

5. Promover y fortalecer el sistema penitenciario nacional en materia de infraestructura, salubridad,


seguridad, ejecución penal, concesiones, vigilancia y control; mejorar el marco regulatorio de la
delincuencia juvenil.

6. Optimizar el sistema nacional de los registros públicos, con la finalidad de garantizar la seguridad
jurídica, previniendo la comisión de fraudes y la afectación de derechos de terceros.

7. Fortalecimiento del sistema de defensa jurídica con especial énfasis en el aseguramiento del pago
de las reparaciones civiles por delitos en agravio del Estado.

Con la aprobación de las facultades solicitadas en el proyecto, señala el Ejecutivo, se obtendrá


como beneficio directo la reducción de la inseguridad, violencia, delincuencia y el crimen
organizado.

A su vez, se reforzará la operatividad policial con mecanismos de coordinación estrecha entre las
entidades involucradas para implementar las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana.
Las actividades previstas en el proyecto se financiarán con cargo al presupuesto institucional de las
entidades involucradas.

El proyecto propone la modificación de diversos cuerpos normativos como el Código Penal, Código
Procesal Penal, entre otros, así como la propuesta integral de normas que posibilitarán concentrar
esfuerzos de los sectores involucrados.

Inestabilidad económica y financiera


Inestabilidad económica y financiera
La seguridad económica se encuentra íntimamente ligada a las dinámicas cotidianas de las
empresas, instituciones y personas, convirtiéndose así en un requisito esencial y parte integrante,
por tanto, de la Seguridad Nacional.

El origen y dinámicas de aquellos factores que pueden de condicionar la estabilidad económica y


financiera de ciudadanos y empresas, presentan una casuística muy compleja y heterogénea. La
globalización y creciente interdependencia en las diferentes vertientes de la seguridad económica,
se arbitran como un espacio de oportunidad para los agentes económicos pero también eleva la
vulnerabilidad y los efectos potenciales sobre la estructura social y económica española.
Soluciones
Cómo evitar que la crisis económica afecte tu negocio
Fondo ante crisis económica

Universidad Nacional de Cajamarca Página 13


Una primera medida para afrontar una crisis económica es contar con un fondo de reserva que
pueda ser utilizado para pagar las obligaciones (salarios, tributos, servicios públicos, etc.) en una
situación de menores ventas. Este dinero puede estar ahorrado en una entidad financiera o invertido
en instrumentos seguros como fondos mutuos de bajo riesgo.

Reevaluación de costos

Ante una crisis económica empieza a analizar los costos variables de tu empresa, con el fin de
ajustarlos si es necesario. Esta nueva evaluación permitirá reducir gastos innecesarios en la empresa
o postergar aquellas inversiones que no afecten la marcha del negocio.

Revisión de sus proveedores

La crisis económica puede afectar primero a tus proveedores. Por ello, debes estar atento a su
comportamiento y a su cumplimiento con tu empresa. Si ves que hay problemas económicos lo
ideal es buscar otro proveedor.

Compras más económicas

También, de ser necesario, en momentos de crisis económica busca proveedores que te cobren
menos por los insumos que compras para tu producción. También puedes negociar con tus
proveedores actuales para que te cobren menos hasta que la situación económica mejore.

Inventarios y crisis económica

Es momento de revisar si los bienes con los que cuenta tu empresa pueden ser vendidos para
conseguir dinero adicional. Desde maquinaria que no se usa hasta mobiliario de oficina servirán
para recuperar parte de la inversión inicial.

Pide ayuda

No temas solicitar ayuda a tus empleados, clientes o proveedores que han demostrado lealtad. Todas
las sugerencias deben ser bienvenidas para que te ayuden a superar la crisis económica.

Descuentos al público

Si la crisis económica es muy fuerte y prolongada, ten en cuenta la posibilidad de reducir tus
precios. No se sugiere una reducción permanente e indiscriminada, sino ofrecer descuentos en
algunos productos o servicios para que tengan mayor salida
medidas macroeconómicas inadecuadas, sistemas financieros frágiles, regímenes cambiarios
inapropiados y otros aspectos similares. También ofrece incentivos financieros a los países que
adopten medidas para que las crisis sean menos probables.
Sin embargo, las medidas de prevención de las crisis no son infalibles. Es importante estar preparado
para que las crisis sean más fáciles de gestionar cuando surjan, de manera que el costo social y
económico sea menor. Se reconoce ahora ampliamente que la participación de los acreedores privados
en la solución de las crisis puede desempeñar un papel importante. La comunidad internacional
continúa ponderando una serie de cuestiones clave. Entre las más importantes se encuentran las
siguientes: ¿Cómo conseguir que la participación del sector privado sea más eficiente y menos
penosa?, ¿Se podrán formular las "reglas del juego" más claramente sin perder las ventajas que ofrece
un método flexible?

Emergencias y catástrofes

Universidad Nacional de Cajamarca Página 14


Con un origen diverso, ya sea como consecuencia de fenómenos naturales, originados por la
actividad humana o resultado de una combinación de ambos tipos, las emergencias y catástrofes
naturales pueden tener efectos muy importantes sobre la sociedad o una parte de ella.
A la pérdida de vidas y propiedades se suman daños como la destrucción de infraestructuras y de
medios de producción, la contaminación o, incluso, efectos perturbadores sobre las
comunicaciones, los mercados y los flujos de abastecimiento.

¿Qué hacer antes de una inundación?


 Evite construir viviendas en el cauce natural del agua. Si no lo sabe investigue si su
propiedad está en una zona de posibles inundaciones o si se ha inundado con anterioridad.
 Efectúe periódicamente la limpieza de los sumideros, desagües, sistemas de evacuación del
agua en su domicilio.
 Si tiene construcciones con problemas de posibles caída de paredes o techos efectúe las
reparaciones técnicas de manera inmediata, no trate de improvisar durante la época lluviosa
o mientras se presenta la inundación.
 Identifique una ruta de evacuación y otras vías alternativas. Tenga ubicada la ruta más
segura para llegar a algún albergue.
 Si existen problemas comunales, reúnase con sus vecinos y encuentren soluciones entre
todos.
 Ubique los elementos tóxicos (venenos) y medicamentos en gabinetes cerrados y fuera del
alcance del agua.
¿Qué hacer antes de un sismo?
 Identifique los sitios seguros en su hogar y las salidas de emergencia. Evite colocar
obstáculos en pasillos y puertas.
 Fije a la pared espejos, cuadros, estantes u otros objetos para que estén bien asegurados.
 Reubique los objetos pesados que tenga en casa y que puedan caer.
 Revise periódicamente las instalaciones de gas, electricidad, agua e infraestructura de su
vivienda.
 Enséñele a sus hijos el sitio más seguro cercano a su vivienda, trabajo o centro educativo.
Defina el punto de encuentro familiar. Enséñeles a reconocer al personal de organismos de
socorro (Cruz Roja, Policía y Bomberos), que conozcan datos como su nombre, el de sus
padres y dirección donde vive.
 Prepare una mochila de emergencia ante desastres.
¿Qué hacer durante un incendio?
 Aproveche las rutas y puertas de salida que conozca.
 No salga corriendo por la primera puerta que encuentre. Puede que allí esté presente el
fuego, calor o humo.
 El humo caliente siempre sube. Durante un incendio cierre los ojos, no respire
profundamente y hágalo siempre por la nariz. Tírese al suelo y arrástrese hasta la salida.
También puede arrodillarse y desplazarse tocando paredes o puertas hasta llegar a la salida.
 Si observa fuego en un cuarto cierre la puerta de inmediato para dificultar su propagación.
 Si al llegar a una salida observa humo denso, trate de subir hacia la terraza o azotea y deje
la puerta abierta. Colóquese del lado del edificio que esté opuesto a la dirección del viento
y refúgiese de la mejor manera.
 Trate de llenar recipientes con agua, moje sábanas, toallas y cortinas para colocarla y
rellenar ranuras y rendijas por donde puede entrar el humo. También puede tirar agua fría
sobre las paredes y puertas para mantener a temperatura media.
 Evita utilizar ascensores en una emergencia de este tipo (aplica para otros incidentes
también).
 No saltes de un piso a otro, salvo cuando tengas mucha seguridad de maniobrar.
 Si el fuego prende tu ropa, tírate al suelo e intenta envolverte en una alfombra, tapiz, etc.
 Si se incendia la sartén o freidora mientras cocinas, cierra el gas y apaga el fuego con una
tapa o trapo mojado. No lance nunca agua.

Universidad Nacional de Cajamarca Página 15


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ramos García, J. M. (2005). Seguridad ciudadana y la seguridad nacional en México:
hacia un marco conceptual. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales,
47(194), 33-52.
García, G., & Contreras, P. (2009). Derecho de acceso a la información en Chile:
nueva regulación e implicancias para el sector de la defensa nacional. Estudios
constitucionales, 7(1), 137-175.
Ugarte, J. (1995). Inteligencia y democracia. Nueva Sociedad, 138, 158-171.
Palomo, C. E. (2008). Una aportación a la Ecología y Medio Ambiente con el
funcionamiento de la planta tratadora de aguas residuales del hospital militar
regional de San Luis Potosí. Sección de Control ambiental de la secretaría de la
Defensa Nacional. Sección de control ambiental de la Secretaria de la Defensa
Nacional.[En línea] http://www. sedena. gob. mx/pdf/sanidad/pit. ag-slp. pdf, 11, 12-
13.

Universidad Nacional de Cajamarca Página 16

You might also like