You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS


CARRERA DE CIENCIAS POLÍTICAS
HISTORIA POLÍTICA LATINOAMERICANA
PATRICIO XAVIER ZAPATA NASIMBA
RESEÑA DEL TEXTO ¿CUÁN NUEVA ES LA NUEVA HISTORIA POLÍTICA
LATINOAMERICANA?
Introducción
El texto ¿Cuán nueva es la nueva historia política latinoamericana? es escrito por Carlos
Malamud, quien tiene un CV muy amplio. Es un catedrático de universidad, dedicado a
laborar en el “Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Geografía e Historia,
Universidad Nacional de Educación a Distancia; desde 2008”. Posee una amplia formación
académica, Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid.
Doctor en Geografía e Historia, por la misma universidad, es un experto en América Latina.
Ha ejercido la docencia en la Universidad Complutense de Madrid, como también en la
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha escrito varias obras de historia y política
de América Latina.
El autor, Carlos Malamud, va a partir de la tesis central de la vinculación histórica de la
política y de la democracia hispanoamericana, específicamente del siglo XIX. Siglo marcado
por la separación oficial de la Península Ibérica fruto de la Guerra Civil Hispanoamericana.
Como nos dirá Servando Álvarez (2008), el “…proceso independentista latinoamericano,
quizá con la excepción de Brasil, se convirtió en una cruenta guerra, que consumió a lo largo
del siglo XIX, miles de vidas, como también las pocas estructuras de producción que existían
en esas naciones” (p. 66). Cuya consecuencia evidente, producida en el mencionado siglo, es
la latinoamericanización de los Balcanes. La implantación del liberalismo, excesivamente
con matices europeas anglosajonas, marcará un siglo de pugnas por el poder y la
organización política y el surgimiento de una prematura e embrionaria democracia enferma,
marcada también por fraudes constantes y la manipulación de los sectores populares, en su
mínima porción sufragante.
Tesis del autor
Para Carlos Malamud (2007) 1980 y 1990 serán el punto de partida para entender la nueva
histórica política hispanoamericana, por ser periodos de transición de las dictaduras a la
democracia, exceptuando a Cuba. Esta será la primera tesis que debemos considerar. Va a
demostrar, con los resultados de encuestas hasta el 2003 el valor que se le ha dado a la
democracia y su consideración. Muy a pesar de que en los años ’90 hubo fuertes pugnas en
nombre de la democracia. Las izquierdas, por ejemplo, verán y sentirán a la democracia
como una forma de burguesía; por su parte, las derechas la considerarán como una forma de
ascenso al poder por parte del comunismo y del populismo.
Continuando con la primera tesis, se planteará estas preguntas, escuchemos a C. Malamud
(2007): “¿Cuán nueva es la democracia en América Latina?, ¿qué significa tiene el concepto
transición a la democracia en América Latina?, ¿qué pasó con las anteriores experiencias
democratizadoras?...” (p. 21).
Una segunda tesis nos ubica con los diferenciadores de la pugna histórica entre los tópicos
y la realidad histórica; C. Malamud (2007) explicará que los tópicos, elementos centrales de
su investigación, gestarán una vinculación política con la historia hispanoamericana. En
cuanto a la relación histórica, esta responde exclusivamente a las necesidades del campo
político, cuyas respuestas consideran las condiciones económicas y sociales. Relaciones
históricas que tienen un discurso dialógico con la economía, lo social y lo económico social,
aunque son insuficientes. Llegado a este punto, de esta segunda tesis, es necesario escuchar a
C. Malamud (2007):
…si se quería demostrar los tópicos, lo importante era responder a las cuestiones políticas con
respuestas surgidas del mismo campo de la política…sin perder de vista las condiciones
económicas y sociales en que ésta se desarrollaba. Pero no se trataba únicamente de una cuestión
de tópicos, sino de imágenes y de creencias, ya que, como se ha visto, la desvalorización de la
democracia no era algo exclusivo del mundo académico sino que estaba muy extendida en la
opinión pública y con un fuerte impacto en las ideas populares (p. 21).
La tercera tesis es la exposición de sus cuatro tópicos que nos dan paso a entender el
desarrollo del vínculo democrático y político en el liberalismo del siglo XIX. En primer
lugar tendremos que la democracia hispanoamericana es un fenómeno anexado de las
tradiciones europeas, propiamente de los Reinos de las Indias Americanas, o de lo que el
autor mal llama “Colonias”. Esta democratización presenta una presencia indígena en cuanto
a usos y costumbres, pero es en las repúblicas posteriores a la Guerra Civil Hispanoamericana
que se origina. En este sentido, podremos mantener que la Guerra Civil Hispanoamericana
originó una revolución política, en donde los llamados e identificados como súbditos pasaban
a ser ciudadanos, aspecto discutible ya que las Repúblicas reprimieron a los sectores
populares. Sin embargo, esta latinoamericanización de los Balcanes dio paso a la declaración
de los derechos individuales, surgimiento de los partidos políticos y los procesos electorales.
Este desarrollo del liberalismo tiene su raíz en la Constitución de 1812. La influencia del
liberalismo español marca como primer punto el deseo de la reintegración hispánica de los
territorios americanos, una vez que se eliminara el absolutismo. Es decir, buscaban un
imperio fortificado constitucionalmente. A raíz de las famélicas repúblicas, se ha tomado
como modelo de control la Constitución de 1812, de donde se justificó las elecciones
indirectas. Modelo que estuvo vigente en Brasil hasta 1994 y en EEUU hasta hoy.
El segundo tópico está referido “…a la existencia de regímenes representativos y al
surgimiento de la democracia” (Malamud, 2007, p. 24). Se caracterizará por la exclusión de
los sectores populares de la vida política. Primaba el fraude y la corrupción, existe el
sufragio universal masculino. Los sectores pudientes mantenían un compromiso ante las
urnas de modo violento, haciendo que las contiendas electorales tengan resultados dudosos.
Por otro lado, el permitir que participaran los sectores populares, era un modo de asegurar el
fraude, ya que se permitía el voto de quienes no estaban facultados aún para hacerlo. Este
segundo tópico hace referencia, para Carlos Malamud (2007), al adagio “se acata pero no se
cumple” (p. 25).
El tercer tópico es la participación ciudadana en los procesos electorales escasa, lo que
aumentaba el fraude electoral y la manipulación de los resultados de los comicios. Ahora se
hacen presentes las oligarquías dominantes de la política y el control estatal. Carlos
Malamud (2007) añade además que “…aquí es muy importante tener presente las marcadas
diferencias nacionales, y que los fenómenos vinculados a la práctica del voto también eran
bastante similares a los ocurridos en otras latitudes” (p. 26).
El último tópico de esta tercera tesis del autor, está identificada por los procesos
democráticos y electorales hispanoamericanos que responden a los intereses caudillistas de
las élites dominantes. Aquí nacen, se podría manifestar, los golpes de Estado justificados
como revoluciones políticas, cuyo objetivo es rechazar a líderes legítimamente electos por
voto democrático, llegando a imponer a otros en el poder, que no han sido electos de modo
sufragáneo, base de algunos modelos dictatoriales. Por otro lado, las urnas se convirtieron en
un marcador de límites temporales del mandato político que daba paso a las reelecciones
sucesivas.
Una cuarta tesis manifiesta es que los tópicos permitieron la concentración en la
persistencia del fraude, violencia y clientelismo. Por otro lado, formaron un factor disruptor
para las revoluciones políticas o golpes estatales. El fraude en el siglo XIX se hizo tan
común, practicado sin ningún tipo de restricción social en los procesos electorales.
Aclarando que en este siglo, el fraude comenzaba en la inscripción electoral, mas no en el
sufragio, empero, el sufragio sólo consolidaba el fraude, pues ya tenía un candidato electo,
sólo faltaban los electores.
Comentario argumentativo
La participación indígena en las contiendas electorales no es muy activa debido a que
“…los liberales no tuvieron una visión optimista frente a ellos, hasta cierto punto fueron
considerados como uno de los obstáculos al progreso de su país, debido al aislamiento y a la
multiplicidad de sus lenguas” (Torres, 2015, p. 220).
Es interesante comprender que el hecho de las revoluciones políticas, en todas sus formas,
ante el sistema electoral producía un cambio inevitable en los comicios, una especie de tira y
afloja por el poder oligárquico de la famélica república. Evidenciando la pugna ideológica
contra el conservadurismo.
Para concluir es necesario manifestar que el siglo XIX de hecho representó aquella
vinculación que buscaba Carlos Malamud comprender, la vinculación política y democracia.
De hecho es la influencia de la Constitución de Cádiz de 1812 lo que se llevó a implementar,
dentro del invento de las Repúblicas, el modelo de los votos indirectos. Lo que creó
mencionada vinculación entre democracia y política está dado por la necesidad de la figura de
un régimen político que represente al pueblo y el cual deba ser electo de modo democrático.
Este desarrollismo liberal, por lo positivo, permitió que los grupos sociales y populares se
integraran de a poco a la vida democrática del Estado y su institucionalidad.
Referencia bibliográfica
Álvarez, S. (15, Junio, 2008). América Latina: economía, Estado y sociedad en el siglo XXI.
Revista Historia Anual Online. (Número 16), pp. 65-73. Recuperado de:
file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-
AmericaLatinaEconomiaEstadoYSociedadEnElSigloXXI-2719245.pdf
Malamud, C. (2007). ¿Cuán nueva es la nueva historia política latinoamericana? En la
Ensayos sobre la nueva historia política de América Latina. México: Colegio de
México. Recuperado de:https://www.jstor.org/stable/j.
Malamud, C. (s/f). Curriculum Vitae. Recuperado de:
https://previa.uclm.es/fundacion/expertoCooperacion/V/pdf/curr%C3%ADculums/CAR
LOS%20MALAMUD.pdf
Torres, R. (Diciembre, 2015). El liberalismo latinoamericano del siglo XIX: un resumen de
las obras de David Brading y José Barran. Horizontes de la Ciencia. Volumen 5,
(Número 9), pp. 219-222. Recuperado de: file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-
ElLiberalismoLatinoamericanoDelSigloXIX-5420554.pdf

You might also like