You are on page 1of 9

Objetivos de

política
económica

Economía
Argentina

1
Objetivos de política
económica
Tradicionalmente, el campo de la economía se ha dividido
en dos grandes áreas: la microeconomía, que es el estudio
de cómo toman decisiones los hogares y las empresas y
cómo interaccionan en mercados específicos, y la
macroeconomía que se encarga del estudio de los
fenómenos de toda la economía. (Mankiw, 2018, p. 27).

El estudio de esta materia tendrá su base en la macroeconomía y,


específicamente, en la política económica, que es la combinación de
medidas para lograr objetivos. Los instrumentos que puede aplicar un
Gobierno serán estudiados en la próxima lectura; aquí desarrollaremos los
objetivos que un Gobierno puede intentar alcanzar.

Estos objetivos son: crecimiento económico, estabilidad de precios, pleno


empleo, solvencia externa y distribución del ingreso. El orden de prioridad
con el cual se intentarán alcanzar dependerá de la ideología del partido
gobernante.

Crecimiento económico
El crecimiento de un país se observa a través de las variaciones del
producto bruto interno (PBI), el cual representa el valor de todos los bienes
y servicios finales que produce una economía en un período de tiempo.
Este se calcula así:

Se considera que el nivel producción es igual a los componentes de la


demanda agregada; esto es: consumo (C), inversión (I), gasto público (G) y
XN (exportaciones netas).

En la contabilidad nacional, se muestra el PBI a valores constantes, es decir,


deflactado por un índice de precios. Así, se pueden conocer las variaciones
de producción sin que se encuentren afectadas por la inflación.

Las variaciones del producto bruto se pueden observar a través de los


ciclos económicos. El ciclo económico “consiste en fluctuaciones

2
irregulares y en gran medida impredecibles de la actividad económica,
medida en función de la producción de bienes y servicios o del número de
personas empleadas” (Mankiw, 2018b, p. 15).

Figura 1: Ciclo económico

Fuente: Dornbusch y Fischer, 1996, p. 215

Las etapas que conforman cada ciclo son:

 Fondo o valle: la economía tiene desempleo de los factores de


producción.
 Expansión o reactivación: implica un aumento del PBI.
 Cima: la economía se encuentra en pleno empleo.
 Recesión: hay una reducción de PBI.

Las ondas que conforman cada ciclo son analizadas en función de una
tendencia que es el producto potencial que debería tener la económica en
el largo plazo, utilizando todos sus factores de producción.
En el largo plazo, el PBI está afectado por las variaciones del trabajo, el
capital y la tecnología o productividad total de los factores.

La tasa de crecimiento de la productividad total de los


factores es la cantidad que aumentaría la producción como
consecuencia de las mejoras en los métodos de producción
si no se alterara la cantidad utilizada de ninguno de los
factores [trabajo y capital]. En otras palabras… crece cuando
obtenemos una cantidad mayor de producción con los
mismos factores. (Dornbusch y Fischer, 1996, p. 296).

3
Mankiw (2018b) indica que las diferencias en el nivel de vida en los
distintos países son asombrosas y ello se debe a los niveles de
productividad que tiene cada economía (p. 13).

Estabilidad de precios
La estabilidad de precios hace referencia a controlar el nivel de inflación, el
cual es el aumento sostenido y generalizado en el nivel de precios de la
economía.
Hay distintas causas que provocan los incrementos de precios, las cuales
pueden ser observadas a través del modelo de oferta y demanda agregada:

 Contracciones de la oferta, producto de los aumentos en los costos


de producción. Estos son el salario (que representa el pago del factor
trabajo), el rendimiento del capital (que refleja el pago del factor
capital) y la devaluación (que afecta el precio de los insumos que se
comercian con el resto del mundo) (ver gráfico n.° 1 de la Figura 2).

 Aumento de la demanda, derivado de las políticas fiscales y


monetarias expansivas aplicadas por el Gobierno (ver gráfico n.° 2 de
la Figura 2).

Figura 2: Desplazamientos de OA y DA

Fuente: Elaboración propia

La inflación genera varios costos para la economía:

 Disminuye la productividad porque fomenta la especulación.

4
 Destruye el sistema de información porque no se puede distinguir
entre variaciones de precios absolutos y relativos, lo cual genera que
el mercado no pueda funcionar de manera descentralizada.
 Perjudica a los sectores de ingresos fijos, que se ven afectados por el
efecto regresivo del impuesto inflacionario.

Los planes para solucionar este problema pueden ser:

 Populistas: hay una intervención directa del Gobierno en el proceso


de formación de precios mediante la aplicación de controles de
precios y salarios.
 Ortodoxos con ancla en la cantidad de dinero: se restringe la tasa de
crecimiento de la cantidad de dinero.
 Ortodoxos con ancla en el tipo de cambio: tienen su base en la
fijación del tipo de cambio nominal.
 Heterodoxos: son aquellos planes que tienen una combinación de
todos los aspectos anteriores.

Pleno empleo

El desempleo puede ser cíclico, cuando se debe a las fluctuaciones


interanuales en torno a la tasa natural, y se relaciona, en el corto plazo, con
las fluctuaciones de la actividad económica. También puede ser estructural
cuando la economía se encuentra en su tasa natural de desempleo, lo cual
indica que el desempleo es del 5 % o menos, ya que los individuos cambian
de trabajo.

Tradicionalmente, el mercado laboral está compuesto por la demanda de


trabajo (representa la agregación horizontal de las funciones de demanda
de cada empresa) y la oferta laboral (representa la suma horizontal de las
ofertas individuales de mano de obra).

Sin embargo, el mercado laboral no es un mercado común.


Los trabajadores no son idénticos y la calidad de sus
prestaciones no son fáciles de evaluar ni de monitorear… se
caracteriza por instituciones únicas… y está regido por un
complejo sistema de reglas legales. (Gay, 2015b, p. 144).

Tal como se observa en la Figura 3, el desempleo se produce cuando la


cantidad ofrecida (Lo) es mayor que la cantidad demandada (Ld) de
trabajadores.

5
Figura 3: Mercado Laboral

Fuente: Elaboración propia

Existe una relación inversa entre el producto y el desempleo. Cuando el PBI


aumenta, se reduce el desempleo, ya que se requieren más trabajadores
para incrementar la producción.

Mankiw (2018b) señala que “la mayoría de los economistas acepta que, a
corto plazo, la sociedad enfrenta una disyuntiva entre inflación y
desempleo” (p. 15).

Equilibrio externo

La solvencia externa de un país depende de su relación con el resto del


mundo y de buscar evitar los desequilibrios excesivos en los pagos
externos. Cuando un país modifica su situación de pagos externos, se
genera una variación de igual proporción, pero de signo contrario en el
resto del mundo.

El instrumento que se utiliza para estudiar este objetivo es la balanza de


pagos, la cual registra sistemáticamente todas las transacciones de bienes,
servicios y capitales que realizan los residentes de un país para con el resto
del mundo, en un período determinado.

Contablemente, siempre se encuentra equilibrada y está compuesta por


dos grandes cuentas: la Cuenta corriente (representa la exportación e
importación de bienes y servicios, incluidos los intereses de la deuda) y la
Cuenta capital (conformada por la entrada y salida de capitales a corto y
largo plazo).

6
El comercio internacional beneficia a la economía en su conjunto, ya que
permite que los individuos se especialicen en aquellas actividades en las
que tienen ventajas comparativas. Estas últimas representan la “habilidad
para producir un bien con un costo de oportunidad menor que otro
productor” (Mankiw, 2018a, p. 53).

Los bienes transables son aquellos que se comercializan con el resto del
mundo y su precio surge del valor internacional y del tipo de cambio. Aquí
vale aclarar que hay distintos tipos de cambio. A los efectos de esta
materia, solo tendremos en cuenta dos de ellos: el nominal y el real. El tipo
de cambio nominal representa la cantidad de moneda nacional que se
necesita para comprar una unidad de moneda extranjera, mientras que el
tipo de cambio real tiene en cuenta al anterior, pero considerando la tasa
de inflación internacional y la doméstica.

Distribución del ingreso

Según Gregory Mankiw (2018b), la igualdad es la “propiedad de distribuir


de manera uniforme y equitativa la prosperidad económica entre los
miembros de la sociedad” (p. 5).

La distribución del ingreso puede ser analizada desde cuatro perspectivas


distintas: funcional (cómo se reparte el ingreso entre los distintos factores
de producción), sectorial (muestra la proporción del ingreso que recibe
cada sector de la economía), personal (cómo se reparte el ingreso entre los
individuos que conforman una sociedad) o regional (analiza la distribución
entre las distintas regiones de un país).

Si bien el incremento del PBI no implica un mayor bienestar, sí es una


condición necesaria para lograr reducir la pobreza e incrementar el
bienestar social.

La falta de equidad distributiva puede ser moral y


socialmente inaceptable, además de causar tensiones
sociales que conduzcan a niveles crecientes de conflictividad
social, inseguridad y criminalidad… también puede limitar
las posibilidades de un sector de la sociedad para acceder a
las condiciones necesarias que le permitan incrementar el
capital humano. (Gay, 2015a, p. 172).

Para medir el logro de este objetivo, existen distintos tipos de indicadores:

7
 Curva de Lorenz: en el eje de las abscisas, se representan los valores
porcentuales de la población y en el eje de las ordenadas figuran los
valores porcentuales del ingreso. Luego, con base en los datos de la
sociedad, se conforma dicha curva, la cual se compara con la recta de
equidistribución, que muestra una distribución equitativa del ingreso.

A modo de ejemplo, en la siguiente imagen se pueden apreciar las


variaciones en la distribución del ingreso a través del tiempo en el
Gran Buenos Aires. Mientras más alejada se encuentre la curva de
Lorenz de la línea de igualdad absoluta, más inequitativa será la
distribución del ingreso.

Figura 4: Curva de Lorenz

Fuente: Gay, 2015a, p. 179

 Coeficiente de Gini: se calcula con base en la curva de Lorenz, para lo


cual se tiene en cuenta la relación entre el área comprendida por
debajo de la línea de igualdad absoluta y la curva de Lorenz, y el área
total por debajo de la línea de equidistribución. Dicho coeficiente
puede variar entre cero y uno; cero representa una distribución
absolutamente equitativa y uno es la inequidad absoluta.

 Línea de pobreza: representa el ingreso que debe tener una familia


para cubrir una canasta básica total, la cual tiene en cuenta tanto
necesidades alimentarias como no alimentarias.

Para mejorar la distribución del ingreso, el Gobierno puede aplicar medidas


relacionadas con el gasto público, como un sistema de asistencia social o
subsidios por desempleo. También se puede modificar a través de la

8
estructura impositiva, aplicando impuestos progresivos que recaen sobre
los sectores de mayores recursos. Estas medidas pueden afectar los
incentivos que tienen los individuos para realizar un mayor esfuerzo en su
trabajo.

Referencias
Dornbusch, R. y Fischer, S. (1996). El crecimiento a largo plazo y la productividad.
En Autores, Macroeconomía (pp. 293-330). Madrid, ES: McGraw-Hill.

Gay, A. (2015a). Equidad distributiva. En Autor, Política Económica. Analizando el


enigma de la Argentina (pp. 171-202). Córdoba, AR: Asociación Cooperadora de la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional.

Gay, A. (2015b). Pleno empleo. En Autor, Política Económica. Analizando el


enigma de la Argentina (pp. 143-170). Córdoba, AR: Asociación Cooperadora de la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional.

Mankiw, N. G. (2018a). Interdependencia y ganancias del comercio. En Autor,


Principios de Economía (pp. 47-61). México D. F., MX: Cengage Learning.

Mankiw, N. G. (2018b). Los diez principios de la economía. En Autor, Principios de


Economía (pp. 3-17). México D. F., MX: Cengage Learning.

Mankiw, G. (2018c). Pensar como economista. En Autor, Principios de


Economía (pp. 19-45). México D. F., MX: Cengage Learning.

You might also like