You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

Informe

Integrante:

Eudimar Rodríguez

C.I: 26.712.611

Sección:

Carora, Febrero 2019


Periodo Republicano (independencia o republica)

De acuerdo con la historiografía venezolana, es el período que comienza


con la restauración de las instituciones republicanas en Guayana en 1817,
después de su definitiva liberación por Simón Bolívar y termina en diciembre
de 1819 con la creación de la República de la Gran Colombia por el propio
Bolívar.

La capacidad económica

Venezuela era un país arruinado cuando se separó de la República de


Colombia que había edificado e l Libertador. No había pasado ni una década
de la guerra emancipadora cuando la economía del país presentaba serios
problemas y la población estaba diezmada, particularmente la del sector en
edad de incorporarse al trabajo productivo.

Cuando en 1830 Venezuela inició su vida republicana, el país estaba


agotado a consecuencia de la guerra: la agricultura y la ganadería estaban
devastadas, la población había disminuido a causa de las muertes, tanto
entre los criollos pertenecientes a la clase social propietaria de la tierra,
como entre las clases populares que aportaban la mano de obra para
trabajarla.

La tarea era difícil porque era necesario reconstruir la producción agrícola


y el comercio. La reactivación económica se efectuó con mecanismos
semejantes a los de la economía colonial: una producción agropecuaria en
latifundios con fines de exportación, y una producción de subsistencia en
conucos o minifundios. En ambos casos se utilizaban las técnicas atrasadas
que tradicionalmente existieron.

Se prestó mayor atención al cultivo de café, porque su crecimiento y


producción es más veloz que la del cacao y, además, tenía buen mercado
internacional en aquel tiempo. El café desplazó el cacao del primer lugar que
había tenido en la Colonia como producto de exportación. La producción en
grandes latifundios se destinó al comercio de exportación que permitía
obtener divisas; es decir, monedas extranjeras con la que se podía pagar la
mercancía que se importaba y las deudas de la nación.
El traspaso territorial:

Desequilibrio porque Venezuela está reclamando el territorio

La zona fue controlada por los imperios Español, Holandés y Británico,


que en 1897 se comprometió con Venezuela, que reclamaba el territorio, de
resolver la disputa en tribunales internacionales. Así se produjo el Laudo
Arbitral de París de 1899, que falló a favor de Reino Unido.

En los años 50 surgieron algunas evidencias que hablaban de


complicidad entre los delegados británicos y el juez ruso de aquel tribunal,
cuyo voto fue decisivo para el fallo en contra de Venezuela. Tras las
revelaciones, en 1962 Venezuela denunció el laudo como "nulo e írrito" y
reactivó el reclamo del territorio ante la ONU. Así se originó el Acuerdo de
Ginebra en 1966, según el cual la zona es controlada por Guyana pero su
soberanía es reclamada por Venezuela.

Producción agropecuaria

En 1960 y a partir de ese año tienen lugar para la Agricultura Venezolana


una serie de acontecimientos que la caracterizan y condicionan para su
desarrollo futuro. La creciente aceleración y expansión de la actividad de los
grupos empresariales, es lo que constituye la línea principal de su desarrollo
ya iniciado antes, pero ahora afianzado y con una capacidad de crecimiento
aun mayor.

La promulgación y ejecución de la Reforma Agraria acapara la atención


hacia el sector agrícola en los primeros años de la década. Sin embargo, su
incidencia en el comportamiento de la agricultura ha sido en realidad mucho
menor de lo que pudiera haberse esperado, y lo que es aun más claro, su
papel dentro de la actualidad agrícola.
El mercado capitalista

La economía capitalista o de mercado es aquella que basa su desarrollo


en la libre empresa, la producción como medio o sistema para generar
utilidades individuales o de negocio, la inversión privada que ve incentivado
su esfuerzo en el ánimo de lucro, la libre competencia, y el juego de la oferta
y la demanda que se encargaría de equilibrarse en el largo plazo. La
economía capitalista cree que el capital y su rendimiento es suficiente
incentivo para que crezca y se desarrollen las sociedades, al ser libres de
encontrar y utilizar las oportunidades que se presentan

La relación de la guerra nacional de la independencia

La Guerra de independencia de Venezuela fue un conflicto armado librado


entre los años 1810 y 1823 por las fuerzas republicanas de Venezuela contra
el dominio español para obtener la independencia del país. La guerra de
independencia sellaría definitivamente la independencia en Venezuela de
España y tendría grandes repercusiones en los demás movimientos
independentistas de América del Sur y otros.

Fue el más reñido de los conflictos por la emancipación de América,


siendo uno de los más costosos para la inexistente nación en todos los
sentidos. El territorio venezolano cambió varias veces de mano, las batallas
independentistas contaron en los primeros años del conflicto con un escaso
apoyo popular producto del odio de las clases bajas al predominio de los
mantuanos.

La estructura social venezolana.

Clases sociales venezolanas (1830-1935)

I. TERRATENIENTES (CIVILES Y MILITARES)


Clase social dominante del siglo XIX.

Monopolizadora de los medios de producción: tierra, mano de obra, esclava


y campesinado enfeudado.

Eran generalmente jefes políticos y militares tanto locales como nacionales.

Eran los caudillos que contaban con la fuerza humana del peonaje para
levantar ejércitos y desarrollar la guerra y también para incrementar sus
posesiones territoriales (latifundios).

II. BURGUESÍA COMERCIAL Y USURARIA:

Es la clase que monopoliza el comercio 'de importación y exportación.

Estaba relacionada y controlada por las Casas Comerciales extranjeras.

Actuaba como grupo de presión a través del control financiero (créditos,


préstamos a interés), que les permitía el control económico de los productos
y de la producción.

Esta clase compartía el poder político, económico y social con los


terratenientes.

De este grupo salía la mayoría de los ministros y funcionarios civiles y


militares.

III. CLASES DOMINADAS QUE HABITABAN EN LA CIUDAD:

1. Artesanos: Trabajadores de los centros urbanos, pequeños productores,


por lo general dueños de su propio trabajo (talleres), en el cual no hay gran
inversión de capital. Ejemplo: zapateros, talabarteros, albañiles, etc.

2. Pequeños Comerciantes: Clase social reducida que tiene en sus manos el


pequeño comercio y sufre las presiones de la Burguesía Comercial. Eje. Los
pulperos.

3. Empleados públicos: Clase minoritaria, con cierta preparación, que ocupa


cargos públicos y junto con los pocos profesionales formarán la clase media
4. Desempleados, mendigos:gruupos sociales que debido a la poca
preparación y a la escasez de ofertas de trabajo, no están ocupadas.

5. Esclavos: grupo social heredado de la colonia a los cuales se les seguirá


considerando como una cosa, de la cual se podrá disponer libremente. Se
ocupaban de los quehaceres domésticos y de las faenas agrícolas,
actividades en las que el único incentivo era el mal trato y los castigos.
Permanecen como esclavos hasta el año de 1854 cuando se lleva a cabo la
abolición de la esclavitud.

IV. CLASES DOMINADAS QUE HABITABAN EN EL CAMPO

1. Campesinado Clase social que va apareciendo durante la guerra de


independencia al darle libertad a los esclavos y también con las
diferentes leyes de manumisión, pero se hace verdaderamente fuerte
a raíz de la abolición de la esclavitud.

2. Medianero: el campesino que hace un contrato con el propietario de


la tierra, mediante el cual éste entrega al campesino un lote de ella,
con la condición de que al llegar al estado de producción, se dividan
la cosecha en partes Iguales. Por lo general el campesino siempre
vendía al terrateniente la mitad que le correspondía.

3. Aparcero: el campesino que recibe tierras con la condición que al


producirse la cosecha, entregan al terrateniente la 1/2, l/3, o 1/4 de
ésta. Por lo general el aparcero cultiva legumbres, hortalizas y
tubérculos para el mercado interno.

4. Pisatario: el campesino que tiene que pagar al terrateniente un


derecho de piso o de tierra, por la parcela que-le ha dado para que
trabaje.

5. Arrendatario: el campesino que trabaja una tierra que no es de su


propiedad, es del terrateniente, y por lo cual tiene que pagar una
renta, que puede ser en dinero o especies.

6. Peón Agrícola: el campesino que vende su fuerza de trabajo por un


salario.

You might also like