You are on page 1of 6

Preguntas.

1. El modelo de acumulación socialista fracaso por:

1.1 La retribución de los Salarios, los Salarios era supremamente bajos, la mayor
parte de la industrialización Soviética se financio despreciando la tasa real por
trabajador industrial; es decir el pobre desempeño de la producción de la
agricultura colectivizada junto con la forzada industrialización llevo con el
tiempo a acentuar la tendencia a despreciar los salarios reales
1.2 Racionamiento características del sistema soviético, el alto nivel de inversión
tenia que ser financiado a través de la depresión de los salarios reales además
de la composición burocrática.
1.3 Aparte de los salarios tan terriblemente bajos los ítems de la canasta básica
del salario real no están disponibles sino altísimos precios. Había poca
producción. El partido interpreto el desarrollo del marxista de manera errada
ya que los trabajadores industriales nunca llegaron a convertirse en la mayoría
numérica. Por eso el Estado tuvo que inflar artificialmente la clase obrera o
alejarse los verdaderos principios. No existía un mecanismo de autocorrección
ajenos al partido.

2. Como se convirtió en parte fundamental de la teoría predominante de 1970 teoría


de Keynes

2.1 Keynes tuvo mucha importancia en la Gran Depresión, Keynes introdujo


muchos de los componentes de la macroeconomía tales como: La demanda
agregada, El multiplicador, Preferencia por la liquidez
Las expectativas La política de estabilización de la macroeconomía
Keynes pretendió construir una teoría de la demanda efectiva como una teoría de
las expectativas de los ingresos a recibir a largo plazo, partiendo de una situación,
que es aquella que incluye la decisión de consumir o de ahorrar, pero también y
sobre todo de mantener dinero líquido para especular en títulos o invertir
productivamente. Es esta segunda relación intertemporal que representa una
innovación teórica fundamental para entender el verdadero carácter del sistema
capitalista. Discutiremos a seguir los conceptos de oferta y demanda agregada y,
en seguida, la relación entre estos y el volumen de empleo. Es este el punto de
partida para una nueva oferta teórica en años de Depresión.

Keynes rechazó que el estado normal de la economía fuese el pleno empleo, y


justificó la existencia de equilibrio con desempleo involuntario.
Su enfoque constituye un fuerte alegato en contra de los postulados clásicos de
Smith y Ricardo:
• La mano invisible
• El rol del Estado como juez y gendarme
• El ajuste automático de los mercados
Sin embargo, dentro de su “teoría general” puede darse el “equilibrio clásico”, lo
que sucede es que su teoría es más amplia porque permite analizar, entre otras
cosas, situaciones con desempleo.
Keynes decía que en el largo plazo la economía podía comportarse como lo
predecían los clásicos y neoclásicos, pero “en el largo plazo estamos todos
muertos”.
Establece una teoría de la demanda de dinero (preferencia por la liquidez), así
como la incorporación de una función de inversión y de consumo.
La teoría de la demanda efectiva

“Esencia de la teoría general”:

La demanda efectiva
=
intersección de la demanda (ingreso empresarial) y oferta global (producción)
=
Ocupación plena
=
máxima ganancia.

Keynes argumentó que existía una rigidez de precios en las economías,


especialmente en los contratos laborales, que hacía que dicho ajuste no se hiciera
automáticamente y que causaba que el desequilibrio se perpetuara.

Por lo tanto, su propuesta era que se requería de la intervención del Gobierno para
superar tales fallas de los mercados. Uno de los principales postulados es que la
inversión pública es fundamental para reactivar la demanda y por ende el
crecimiento. La inversión pública es aún más importante cuando la reducción en
las tasas de interés fracasa en reactivar la demanda privada.
“El segundo gran legado de Keynes es la noción de que los gobiernos pueden y
deben prevenir las depresiones económicas. La aceptación generalizada de este
punto de vista se puede ver en la diferencia entre la fuerte respuesta en la forma
de políticas al colapso ocurrido durante el período 2008-2009 y la reacción pasiva
que se dio ante la Gran Depresión de 1929-1932”, reitera Skidelsky

3. Claro que existir una responsabilidad social en los mercado basados en la primera
lectura Neoliberalismo una visión Fracasa si debe existir una responsabilidad ya
que los mas pobres carecen de condiciones básicas para su subsistencia, los más
ricos tienen más tierras, y más beneficios por parte del gobierno, desmejorar los
salarios y las condiciones laborales produce una inequidad social basa en que los
más ricos, tiene nichos específicos y los más pobre no tiene recursos para tener
acceso a los bienes más básicos por lo tanto el mercado si debe tener una
responsabilidad social que favorezca a los más pobres.}

4. Retos que deben afrontar la teoría economía hacia el futuro resolver problemas
derivados del aumento demográfico, los avances tecnológicos, el estancamiento
de algunas economías, el calentamiento global y la desigualdad1, (Tomado de la
Revista semana).

5. Si existe relación entre la democracia y el capitalismo.


La Democracia capitalista es una ideología político-económica que describe al
sistema económico político y capitalista como socio vinculado al sistema político
democrático. La propuesta fue formulada en unas elaboraciones teóricas de
Michael Novak (The Spirit of Democratic Capitalism,) El espíritu del capitalismo
democrático, 1982)1 que incluso dando nombre a algunas instituciones.2 Está
basada en el ensamblaje tripartito de una economía de mercado basada
predominantemente en incentivos económicos a través del mercado libre;
una política democrática; y un sistema moral-cultural liberal que anima el
pluralismo.
Como sistema económico acoge una economía de mercado principalmente
capitalista, con algunas limitaciones (regulaciones) creadas de acuerdo con el
deseo del público o voluntad popular expresada a través del proceso democrático.
Uno de los puntos más cuestionados desde el liberalismo económico es la
necesidad de regulaciones económicas desde el poder político, y los límites de
éstas (si deben limitarse a garantizar el marco jurídico que proporcione seguridad
jurídica a los negocios, deben controlar el sistema financiero y sistema monetario
o deben ampliarse a un intervencionismo que permita la existencia de empresa
pública y planificación económica -a veces denominado quinto poder-), y si estos
extremos atentan contra la libre empresa.

1
https://www.semana.com/economia/articulo/lo-que-le-espera-en-el-futuro-la-economia-
mundial/404977-3
6. Instituciones políticas.

En enfoque intitucionalista tiene su origen en los escritos de Thortein Veblen a finales del
siglo XIX. Veblen hace un análisis riguroso del pensamiento económico, y con base en
esto desarrolla fuertes críticas al método utilizado en las diferentes escuelas (Neoclásica,
Austríaca y la escuela histórica alemana) y al Marxismo, resaltando sus incapacidades
para formar una verdadera teoría evolutiva que logrará dar respuestas amplias y
coherentes a los procesos económicos de acuerdo al avance de las ciencias que se perfilan
bajo un nuevo enfoque “evolutivo” que revoluciona el pensamiento de la época. Veblen
explica como la economía no ha superado las limitaciones metodológicas y por lo tanto
no puede catalogarse con certeza como una ciencia evolutiva.

Como lo muestra Hodgson (1998), Veblen recibe la influencia del pensamiento


evolucionista que proviene de la biología, especialmente de los aportes hechos por
Spencer y Darwin e intenta plantear la teoría económica en términos de una ciencia que
pudiera dar cuenta de los cambios increméntales de la sociedad por medio de las
instituciones. Veblen rechazó abiertamente el análisis individualista, pero también el
determinismo social como unidad de explicación, distanciándose de estos extremos
metodológicos y proponiendo un enfoque evolutivo que no cayera en los vicios
reduccionistas de los otros enfoques.

Desafortunadamente, a pesar de la ambiciosa pretensión de proponer una salida a los


problemas que enfrentaba la teoría dominante, Veblen no logro consolidar un cuerpo
teórico fuerte para su análisis en términos de una teoría evolucionista, que se pudiera
contraponer como alternativa al enfoque neoclásico. Sin embargo, sus críticas al método
individualista y estático de la teoría económica aun tienen valides y son un punto de
reflexión sobre las actuales limitaciones. El objetivo de este escrito es resaltar algunas de
las críticas y propuestas de Veblen con el fin de mostrar su relevancia y pertinencia en la
superación de las limitaciones de la teoría de la elección racional hacia un enfoque
institucional.

En términos generales, Veblen (2000) describe la teoría utilitarista con base en dos
premisas principales de la siguiente forma:

“Las premisas peculiares de la economía hedonista son: a) una situación institucional


cuyo rasgo esencial es el derecho natural de la propiedad privada y b) el cálculo hedonista.
La peculiaridad que adquiere este sistema teórico debido a los postulados y al punto de
vista que se deriva de aceptarlos puede resumirse, en forma general y concisa, diciendo
que la teoría se circunscribe al dominio de la razón suficiente en vez de ocuparse de las
causas eficientes.”
La teoría de la elección racional recoge estos elementos que definían sus orígenes en el
siglo XIX y se consolida, en términos generales, bajo las siguientes premisas: 1) Los
individuos tienen fines que determinan su conducta. 2) La función de utilidad es
independiente de las motivaciones. 3) Existen preferencias estables. 4) Se dan unas
restricciones. 5) Existe una regla de decisión.

Este enfoque tiene su máxima expresión en los modelos de equilibrio general, los cuales
modelan el comportamiento humano como agentes racionales que buscan maximizar su
utilidad sujeto a unas restricciones exógenas. De esta forma, aunque Veblen hizo su
análisis antes del desarrollo del modelo neoclásico, sus criticas siguen vigentes dado que
el método que él propuso implica un cambio radical en la dirección y metodología que
hasta ahora han sido utilizadas. Principalmente las críticas a este enfoque se pueden
dividir en tres aspectos principales: la preeminencia de un método deductivo, el problema
de la estática y la ausencia de un análisis de las instituciones.

Causa y efecto en contra de una teoría deductiva y apriorística

El método de la economía neoclásica es netamente deductivista, esto quiere decir que


parte de unos supuestos que toma como dados y los cuales no pretende explicar. La teoría
parte de los supuestos con respecto al comportamiento humano que se mencionaron
anteriormente, y por lo tanto, sus resultados están totalmente condicionados por este
punto de partida. Veblen critica este método en el sentido en que solo puede explicar las
relaciones económicas específicas delimitadas por un conjunto institucional, pero no
pueden explicar cómo se llegó a él ni cuándo se pueden dar los cambios.

Esta deficiencia se manifiesta en la dificultad que ha tenido la teoría neoclásica para


proponer recomendaciones de política coherentes con las realidades y necesidades
particulares de cada economía. Estas recomendaciones se han formulado como una
“receta única” que no es coherente con las condiciones institucionales existentes, y por lo
tanto, entra a chocar con las estructuras tradicionales.

Las instituciones políticas: son, en su sentido más básico, las reglas que rigen el juego
político y sus interacciones con otros sistemas, como el social o el económico juego
político y sus interacciones con otros sistemas, como el social o el económico. Asimismo,
siguiendo a Rothstein (1996: 199), es posible distinguir a grandes rasgos cuatro tipos de
instituciones políticas:
(a) un primer tipo necesario para la adopción de decisiones colectivas vinculantes
y, por tanto, generadoras de normas (como los legislativos, los ejecutivos y, en algunos
casos, los organismos reguladores autónomos);
(b) un segundo tipo necesario para la implementación y la ejecución de dichas
decisiones (entre las que no se encuentra ya el parlamento, pero sí el gobierno, los
organismos reguladores autónomos y la administración u el mercado);
(c) un tercer tipo vendría definido por aquellas instituciones que vigilan el
cumplimiento de los acuerdos y resuelven los conflictos entre individuos surgidos a raíz
de las normas generadas (donde resulta clave el poder judicial); y
(d) aquellas encargadas de vigilar a los que vulneran las normas, sean o no
miembros de la comunidad (instituciones de imposición de normas como, por ejemplo,
puede ser la administración pública o los mecanismos informales como las sanciones de
grupo).
Esto debe ser manejado por:
a) GOBERNABILIDAD Y EFICACIA: LA TRADICIÓN DE LA "RAZÓN DE
ESTADO". Esta primera corriente pone énfasis en la dimensión de la eficacia/eficiencia
en el ejercicio del poder político, como clave de la gobernabilidad de un sistema social.
En este contexto, se asemeja a la noción de razón de estado de Maquiavelo, quién
reemplaza el requisito de congruencia moral entre medios y fines por un criterio de
eficacia instrumental dictado por la necesidad de mantener el poder. En el sentido
weberiano de dominación se puede decir que a mayor probabilidad de encontrar
cumplimiento a una decisión política, tendríamos mayor grado de gobierno, y por tanto,
mayor gobernabilidad.

b) GOBERNABILIDAD Y LEGITIMIDAD: LA TRADICIÓN DEL "BUEN


GOBIERNO". La tradición del pensamiento político ligada a la legitimidad de un
ordenamiento político-social, al respeto a los derechos humanos y a la obligación de
proveer el bienestar general se manifiesta en la noción de buen gobierno. Al decir de
Aristóteles, se debe considerar “cuál es la forma de asociación política que puede ser…
la mejor para quienes sean capaces de vivir lo más posible conforme a sus ideas de vida.
Para John Locke el fin del gobierno es el de "conseguir la paz, la seguridad y el bien de
la población”.

c) GOBERNABILIDAD Y ESTABILIDAD. En un plano intermedio, se ubica el


problema del orden político ligado a la "estabilidad". En tal sentido, un sistema será más
gobernable en la medida en que posea mayor capacidad de adaptación y mayor
flexibilidad institucional respecto de los cambios de su entorno nacional e internacional,
económico, social y político. Leonardo Monino señala que un sistema de ser capaz de
cambiar adaptándose a los desafíos que provienen del ambiente" puesto que sólo "una
continua adaptación a la realidad siempre cambiante permite a un sistema sobrevivir".

You might also like