You are on page 1of 7

Programa de :

EPISTEMOLOGÍA DE LAS
Universidad Nacional de Córdoba CIENCIAS SOCIALES.
Facultad de Filosofía y Humanidades
Escuela de Ciencias de la Educación (Cod.: 1512)

Año Lectivo:
2019
Carreras: Semestre: Primer Semestre
Profesorado en Ciencias de la Educación
Licenciatura en Ciencias de la Educación Carga Horaria: 96
Licenciatura en Ciencias de la Educación –Ciclo-
Hs. Semanales: cuatro teóricas y dos de
Escuela: Ciencias de la Educación prácticos

Planes: 2003 Ubicación en la Currícula:


2012 (Ciclo) Ciclo de Formación Básica Común

Equipo de Profesores:

Prof. Adjunto a cargo: Eduardo Sota


Prof. Asistente: Ana Testa
Prof. Asistente: Esteban Leiva

Justificación

La epistemología es la disciplina filosófica que toma como objeto de análisis las construcciones teóricas
producidas por la comunidad científica, a los efectos de examinar las condiciones de su legitimación social y/o
justificación epistémica. Específicamente, la epistemología de las ciencias sociales aborda el estudio de las
teorías empíricos-sociales, con miras a su validación, proponiendo la discusión de cuestiones como las
instaladas en el debate racionalismo/relativismo, explicación/comprensión, valor/objetividad,
monismo/pluralismo metodológico y orientándose a la consideración del estatuto epistemológico de las teorías
en este ámbito del conocimiento científico. En esta asignatura se pone especial énfasis en la indagación de los
modos en que estos planteamientos influyen en problemáticas directamente vinculadas a teorías del campo de
las Ciencias de la Educación.
El desarrollo de estos contenidos irán precedidos por una breve introducción a la Lógica, la cual
proporciona uno de los medios adecuados para el análisis de las argumentaciones desarrolladas.
La asignatura se dicta en el 5° semestre paralelamente a Metodología de la Investigación Educativa y de
Estadística y Sistemas de Información Educativa.

Objetivos
Que el alumno:
 Identifique los dominios de lógica, ciencia y epistemología.
 Esté en condiciones de captar la estructura de los lenguajes formalizados.
 Advierta la vinculación entre las ciencias formales y fácticas y la comunicación lógico-lingüística.
 Investigue posiciones epistemológicas clásicas.
 Considere posturas epistemológicas alternativas.
 Desarrolle una actitud crítica y pluralista frente a distintas concepciones epistemológicas.
 Conozca los requerimientos de cientificidad para las ciencias sociales según enfoques epistemológicos
clásicos y alternativos.
 Conozca el estado de las discusiones en el campo de la teorización científico- social.

Contenidos

PRIMERA PARTE. MARCO INTRODUCTORIO

UNIDAD 1. Ciencia, Epistemología y Lógica.

1.1. La ciencia como objeto. Los conceptos científicos. Contrastación de hipótesis. Estudios filosóficos sobre la
ciencia. Naturaleza y función de la epistemología. Argumentos deductivos e inductivos. Técnicas de teoría de la
argumentación. Validez y verdad. Falacias. Relaciones entre lógica, ciencia y epistemología.
1.2. La concepción heredada y la nueva filosofía (post-empirista) de la ciencia.
Contexto de descubrimiento y contexto de justificación. Términos teóricos y términos observacionales. Criterio
de demarcación. El inductivismo frente a la visión hipotético-deductiva de la ciencia. Modelo de cambio
científico: acumulación y progreso.
La revuelta historicista y la naturaleza diacrónica de las teorías. Los paradigmas-matrices disciplinares de Kuhn.
Ciencia normal y ciencia revolucionaria. Resolución de enigmas. Modelo de cambio científico: el desarrollo de la
ciencia no es lineal ni acumulativo.
1.3. Algunas expresiones de las corrientes principales en las ciencias sociales: Popper y la ingeniería social
fragmentaria y el legado de Kuhn en las ciencias sociales.

Bibliografía
-. Cuevas, A. (2016) Organización y estructura del conocimiento científico, EUDEBA, Cap. 1
-. Chalmers, A. (2005) ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Siglo XXI, Bs. As., caps. 1-4-5-8
-. Gómez Rodríguez, A. (2005) Filosofía y metodología de las ciencias sociales. Alianza, Madrid, Cap. 9.
-. Mardones, J. y Ursua, N. (1982) Filosofía de las ciencias humanas y sociales, cap. 1. Editorial Fontamara,
Barcelona

Textos de trabajos prácticos

-. Juan Carlos Geneyro (1996). “Pedagogía y/o ciencias de la educación: una polémica abierta y necesaria”. En
de Alba, Alicia (coord.). Teoría y Educación, en Entorno al carácter científico de la educación. México:
UNAM.
-Virginia Aguilar García y otros (1996). “Notas para un debate sobre epistemología del discurso educativo”. En
de Alba, Alicia (coord.). Teoría y Educación, en Entorno al carácter científico de la educación. México:
UNAM.

SEGUNDA PARTE. EL ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD 2. La lógica de las ciencias sociales: explicación-interpretación


2.1. El estatuto de la Ciencias Sociales. Ciencias de la Naturaleza y Ciencias del Espíritu. Explicación versus
comprensión. La tradición positivista, galileana, causal y mecanicista. La tradición interpretativa, aristotélica,
teleológica y finalista. La escuela naturalista, interpretativa y crítica.
2.2. Modalidades de la explicación en las Ciencias Sociales.
La explicación por leyes de cobertura. La tesis de la simetría de la explicación-predicción. Explicación causal.
Explicación funcional. Explicación intencional. Explicación y razón práctica. Naturaleza y papel de las leyes.
2.3. El giro Hermenéutico de las ciencias sociales. Las bases del modelo del texto para la interpretación de la
acción social. El “diálogo” escritura-lectura. El texto y la dialéctica explicación-comprensión.

Bibliografía
-. Cuevas, A. (2016) “Los modos de explicación científica” (cap. 4), en obra citada
-. Grondin, J (2006) ¿Qué es la hermenéutica?, Introducción-cap. 1. Herder, España
Hughes, O y Sharrock, W. (1999) La filosofía de la investigación social, cap. 5 FCE, Méjico
-. Lulo, J. (2002) “La vía hermenéutica”, en Schuster, F. (comp.) Filosofía y métodos de las ciencias sociales,
Manantial, Bs. As.
-. Pérez Chico, D. (2011) “La controversia explicación-comprensión”, en Explicar y comprender. PyV, Méjico.
-. Ricoeur, P. (2001) Del texto a la acción, F.C.E., México.
-. Von Wright (1979) Explicación y comprensión, cap. 1. Alianza Editorial, Madrid.

Textos de trabajos prácticos

-. Taylor, Ch. (2005). “Comprensión y etnocentrismo”. En La libertad de los modernos. Buenos Aires: Amorrortu.
-. García Bravo, W. y M. A. Martín Sánchez (2013). “Hermenéutica y pedagógica. La práctica educativa en el
discurso sobre la educación”. Revista Plus, vol. 36, pp. 55-78.

TERCERA PARTE. CONTROVERSIAS EPISTEMOLÓGICAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD 3. Holismo e individualismo metodológico. Racionalidad y relativismo.


3.1. Individuos y regularidades sociales. Reduccionismo y superveniencia. Conciencia y conducta. Restricciones
sobre la subjetividad. El debate de los microfundamentos.
3.2. Relativismo cultural y racionalidad. La racionalidad como una práctica social. Creencias y racionalidad.
Relativismo conceptual y normativo. La racionalidad instrumental y la racionalidad normativa.

Bibliografía
-. Bourdieu, P. (1991) El sentido práctico, Edit. Anagrama, Barcelona
-. Durkheim, E. (1968) Las formas elementales de la vida religiosa.
-. Hollis, M. (1998) Filosofía de las ciencias sociales, Ariel, Barcelona, cap. 5 y 6.
-. Simon, H (1991) Naturaleza y límites de la razón humana, FCE, Méjico
-. Sober, E. (1987) “Marxismo e individualismo metodológico”, en Zona abierta.
-. Sota, E. (2013) La metáfora de ‘campo social’. Una lectura epistemológica de la sociología de Bourdieu.
EDUVIM, Villa María, cap. 4.

Textos de trabajos prácticos

-. Gobernado Arribas, R. (1999). “Individualismo y colectivismo en el análisis sociológico”. Reis. Revista Española
de Investigaciones Sociológicas, vol. 85, pp. 9-25.
-. Vidal de la Rosa, G. (2008). “La teoría de la elección racional en las ciencias sociales”. Revista Sociológica, año
23, nro. 67 (mayo-agosto), pp. 21-236.
-.Ospina Cruz, C. (2009). “La acción racional con respecto a fines, o, el frustrado sueño de la acción educativa”.
Revista Pedagogía y Saberes, nro. 30, pp. 47-53.
-. Vila Merino, E. S. (2011). “Racionalidad, diálogo y acción: Habermas y la pedagogía crítica”. Revista
Iberoamericana de Educación, nro. 56/3, pp. 1-15.

UNIDAD 4 Valores, ciencia e ideología en las ciencias sociales. La naturaleza de la Teoría de la Educación
4.1. La distinción tripartita de los juicios: analíticos, sintéticos y ‘carentes de valor cognitivo’ (valor). El desplome
de la distinción y la imbricación hecho-valor: el valor y la normatividad permean la totalidad de la experiencia.
Valores epistémicos y valores prácticos en la actividad científica.
4.2. Ciencia 'libre de valores'. Valores científicos. Objetividad en las ciencias sociales. Los valores de las ciencias
sociales. Los límites de la objetividad en las ciencias sociales.
Búsqueda de criterios del fenómeno ideológico. Ciencias sociales e ideología. La dialéctica de la ciencia y de la
ideología.
4.3. La naturaleza prescriptiva de la Teoría de la Educación. Supuestos y estructura compleja. Importancia de la
dimensión axiológica.

Bibliografía
-.
-. Barret, M. (2003) –“Ideología, política, hegemonía: de Gramsci a Laclau”, en Ideología. Zizek, S. FCE.
-. Echeverría, J. (1998) Filosofía de la ciencia, Akal, Madrid
-. Gómez, Ricardo (2014) La dimensión valorativa de la ciencia, IX-X. UNQ
-. Moore, T. (1983) Introducción a la Teoría de la Educación, cap. 1
-. Sota, E. (2014) Pedagogía y/o ciencias de la educación: ¿de qué teoría hablamos?
-. Putnam, H. (2004) El desplome de la dicotomía hecho y valor, Paidós, Bs. As.

Textos de trabajos prácticos

-. H. Giroux (2004). “Ideología, cultura y escolarización”. En Teoría y resistencia en educación. México: Siglo XXI.
Pp. 156- 212

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
-. Bernstein, R. (1983) La reestructuración de la teoría social y política, F.C.E., México.
-. Bohman, J. (1991) New Philosophy of Social Science, Polity Press, London.
-. Bourdieu, J. (1995) Respuestas por una antropología reflexiva, Grijalbo, Méjico.
-. Bunge, M. (2001) Buscar a la filosofía en las ciencias sociales, F.C.E., México
-. Cuevas, A. (2016) “Los valores en la construcción del conocimiento científico”, en Ob. citada
-. Elster, J. (1993) Tuercas y tornillos, Gedisa, Barcelona.
-. Fay, B. (1996) Contemporary Philosophy of Social Science, Blackwll, London.
-. Giddens, A. (1990) La teoría social, hoy, Alianza, Madrid.
-. Hintikka, J. (1980) Ensayos sobre explicación y comprensión, Alianza, Madrid.
-. Hernández, J. (1996) Corrientes actuales de filosofía, Tecnos, Madrid.
-. Martin, M. y McIntyre, L. (1995) Readings in the Philosophy of Social Science, the MIT Press, London.
-. Winch, P. (1972) Ciencia social e ideología, Amorrortu, Bs. As.

Propuesta metodológica
Tanto para las clases teóricas como para los trabajos prácticos se requerirá lectura previa de las fuentes
como una de las condiciones que favorece la construcción del conocimiento y desalienta enfoques meramente
reproductivistas.

Clases teóricas
La modalidad propuesta para el desarrollo de las clases teóricas combina la exposición con el diálogo y
la discusión de las tesis fundamentales.

Trabajos Prácticos
Los trabajos prácticos tendrán modalidades diferenciadas para los temas de lógica y de epistemología.
Los trabajos prácticos sobre temas de lógica consistirán en la construcción y reconocimiento de
argumentos válidos y de falacias, particularmente las informales.
Los trabajos prácticos correspondientes a temas de epistemología general consistirán de análisis de
diferentes tipos de definiciones y de informes científicos, como asimismo lectura y discusión de textos
representativos de las principales corrientes epistemológicas.
Los trabajos prácticos correspondientes a temas de epistemología de las ciencias sociales tendrán la
modalidad de lectura y comentario de textos.

Propuesta de evaluación

a) Trabajos Prácticos
- Tres trabajos prácticos evaluados de temas de epistemología de las ciencias sociales.

b) Parciales
- Un parcial sobre temas de epistemología general que contempla la evaluación de temas teóricos y
de resolución de problemas.
- Un parcial sobre temas específicos de epistemología de las ciencias sociales

ACREDITACIÓN Y CRITEROS DE EVALUACIÓN

Los alumnos regulares tendrán que rendir dos trabajos parciales de integración de los contenidos, con
posibilidad de recuperar uno de ellos. Los promocionales, dos parciales y un trabajo monográfico a elección en
base a una lista temática formulada por la cátedra. Para los alumnos que trabajan y/o con familiares a cargo,
rigen las siguientes resoluciones: Resolución HCS nº 408/02 -Régimen de alumno y Resolución HCD Nº 172/12.
Los criterios evaluativos serán el manejo bibliográfico, la atinencia de las respuestas frente a las cuestiones
planteadas, la solidez de los argumentos y el juicio crítico.

DISTRIBUCIÓN HORARIA Y DÍAS ASIGNADOS


Clases teóricas: JUEVES (16-18 hs.) y VIERNES (18-20 hs.).
Trabajos Prácticos: MARTES de 14-16 horas
Trabajos Prácticos: JUEVES de 18-20 horas
Atención de alumnos: LUNES de 16-18 (teóricos).

Cronograma de clases Teóricas

Clase Contenido Fecha


Teórica Unidad I 21 / 3
Teórica Unidad I 22 / 3
Teórica Unidad I 28 / 3
Teórica Unidad I 29/3
Teórica Unidad I 04/ 4
Teórica Unidad II 05 / 4
Teórica Unidad II 11/ 4
Teórica Unidad II 12 / 4
Teórica Unidad II 25/ 4
Primer Parcial
Teórica 26 /4
Unidad I y II
Teórica Unidad III 02 /5
Teórica Unidad III 03/5
Teórica Unidad III 09/ 5
Teórica Unidad III 10 / 5
Teórica Unidad III 16/5
Teórica Unidad III 17/5
Teórica Unidad IV 23 /5
Teórica Unidad IV 24/5
Teórica Unidad IV 30 /5
Teórica Unidad IV 31/5
Teórica Unidad IV 06 / 6
Teórica Unidad IV 07/6
Teórica Unidad IV 13/6
Teórica Unidad IV 14/6
Segundo Parcial
Teórica 21/6
Unidad III y IV
Recuperatorio
27/6
Parciales

Cronograma de clases Prácticas


Martes: Comisión 1 de 14 a 16 hs.
Contenido Fechas
Unidad I 26 de Marzo
Unidad I 9 de Abril
Unidad II 16 de Abril
Unidad II 23 de Abril
1er. Práctico evaluable 30 de Abril
Unidad I y II
Unidad III 7 de Mayo
Unidad III 14 de Mayo
Unidad III 21 de Mayo
2do. Práctico evaluable 28 de Mayo
Unidad III
Unidad IV 4 de Junio
Unidad IV 11 de Junio
3er. Práctico evaluable 18 de Junio
Unidad IV
Recuperatorio de Prácticos 18 de Junio

Jueves. Comisión 2 de 18 a 20 hs.


Contenido Fechas
Unidad I 28 de Marzo
Unidad I 4 de Abril
Unidad II 11 de Abril
Unidad II 18 de Abril
1er. Práctico evaluable 25 de Abril
Unidad I y II
Unidad III 2 de Mayo
Unidad III 9 de Mayo
Unidad III 16 de Mayo
2do. Práctico evaluable 23 de Mayo
Unidad III
Unidad IV 30 de Mayo
Unidad IV 6 de Junio
3er. Práctico evaluable 13 de Junio
Unidad IV
Recuperatorio de Prácticos 18 de Junio

You might also like