You are on page 1of 8

Asignatura: Historia y Ciencias Sociales

Profesor: Cristián Pino Molina


Nivel: 3º Medio

Nombre:………………………………………………………….. Curso:…………………

PERÍODO PARLAMENTARIO (1891-1925)

Presidentes del período:

 1891 - 1896: Jorge Montt Álvarez


 1896 - 1901: Federico Errázuriz Echaurren
 1901 - 1906: Germán Riesco Errázuriz
 1906 - 1910: Pedro Montt Montt
 1910 - 1915: Ramón Barros Luco
 1915 - 1920: Juan Luis Sanfuentes
 1920 - 1925: Arturo Alessandri Palma.

Después de haber estudiado los periodos anteriores de la historia de Chile, llegamos al que los historiadores le llamamos
el periodo parlamentario. Ahora bien, ¿por qué le llamamos de esta forma?, para contestar a esta pregunta, recordemos.

El primer periodo después de la Independencia de Chile la llamamos “la Organización de la República” recuerdas
porqué, sencillamente es por el hecho de que Chile recién se había independizado de España de modo que necesitaba
organizarse, de esta forma sobrevino un periodo de muchos ensayos constitucionales, con el objeto de brindarle a
nuestro país una institucionalidad conforme a nuestra realidad, y sabemos que ésta se encontró en la constitución de
1833, la cual brindó a nuestro país una gran estabilidad política. Al mismo tiempo comienzan los gobiernos
conservadores o también llamados autoritarios (Periodo Conservador) cuyas características básicas era las grandes
atribuciones que poseía el Ejecutivo sobre las demás instituciones del país. Ahora bien, este periodo finaliza con el
ascenso de la ideología liberal en el poder, la cual buscaban disminuir esta gran autoridad del ejecutivo y reformar la
constitución de 1833, de esta forma comienza el Periodo de los gobiernos liberales (Periodo Liberal 1861 -1891) cuya
máxima características fueron las reformas a la constitución de 1833, dirigidas a disminuir progresivamente la autoridad
del Presidente de la República, por los conflictos bélicos y por la expansión tanto económica como territorial de nuestro
Chile. Como te pudiste dar cuenta, cada periodo lleva el nombre del grupo que detentaba el poder. por lo tanto, cuál será
el nombre de los que detentarán el poder en este período? Obvio que los parlamentarios o congresistas.

¿Qué características tuvo el Parlamentarismo?

El sistema político Parlamentario que se instaló en Chile entre 1891 y 1925 se caracterizó por:

 Entregar la conducción del país al Congreso que tendrá mayores poderes frente al Ejecutivo (presidente).
 Seguir siendo un sistema político exclusivo de la elite, que forma alianzas políticas: Coalición encabezada por el
partido Conservador y Alianza Liberal encabezada por el partido Radical.
 Existió rotativa ministerial, fraude electoral y cohecho, y una despreocupación por los problemas sociales del
período.
 Un país rico y victorioso, dueño del salitre
 Reconocido como potencia sudamericana
 Desarrollo industrial creciente
 Agricultura productiva

Evolución política:

1. Las Prácticas Parlamentarias: El régimen parlamentario chileno se basó en una serie de prácticas políticas
favorables al Congreso, la mayoría de las cuales encuentran su origen en el período de la República Liberal y que
hemos examinado en clases anteriores en la materia relativa a las reformas constitucionales.

A lo menos cuatro prácticas parlamentarias y una reforma electoral aseguraron al Congreso su predominio:

1.1. Las Leyes Periódicas: de uso común en el período liberal, pero durante la República Parlamentaria se abusó
frecuentemente de ellas al usarlas como un arma política contra el ejecutivo a objeto de conseguir su control por el
Congreso. Principalmente esto se hizo con la Ley de Presupuesto y la Ley de Contribuciones.

2.2. Método del Debate: Este elemento fue tal vez el más pernicioso del parlamentarismo chileno, porque permitió que
una minoría absoluta dentro del Congreso pudiese bloquear la promulgación de cualquier Ley.

3.3 Sobre el Veto Presidencial: La reforma constitucional de 1888 al permitir a las cámaras del Congreso insistir en un
proyecto de Ley vetado previamente por el Presidente, anuló de hecho el veto absoluto, acrecentando el poder del
Parlamento.

4.4. La Interpelación Parlamentaria: Desde el período de la república Liberal el Parlamento había adoptado la facultad
de citar a los ministros de Estado a cámara para que explicaran una determinada conducta administrativa ante la cual
creían ver un vicio de irregularidad o abuso de poder. Este procedimiento llamado interpelación, le permitía, en el fondo,
al Congreso controlar y determinar la idoneidad de los ministros que eran nombrados por el Presidente.

 A la interpelación (explicación exigida), pedida por cualquier parlamentario, seguía la explicación del ministro,
que en realidad era una defensa de su conducta, y luego la votación de la Cámara en torno a sí se daba por satisfecha o
rechazaba la justificación del interpelado.
 Si la Cámara aceptaba la explicación del Ministro, se determinaba un voto de confianza, es decir, se entendía
que éste podía seguir en ejercicio de sus funciones. Pero en caso contrario, se acordaba un voto de censura,
entendiéndose que el ministro cuestionado debía renunciar a objeto de facilitar una relación más fluida entre el Ejecutivo
y el Legislativo. Lamentablemente, el voto de censura no llegaba hasta ahí en sus consecuencias, porque a la renuncia
del ministro seguía la de sus compañeros de partido o de todo el gabinete, quienes solidarizaban con el censurado. Se
originaba entonces una rotativa ministerial.

Rotativa ministerial

Esto es, el Presidente se veía obligado a organizar un nuevo gabinete que fuera afín a los intereses de la mayoría
parlamentaria, que en los más de los casos eran alianzas entre partidos; por lo tanto, la ruptura de una alianza
parlamentaria repercutía de inmediato en la solidez del gabinete y se tenía otra vez rotativa.

Algunos historiadores opinan que durante la República Parlamentaria, quien controlaba verdaderamente el poder eran
los partidos a través de sus parlamentarios. Era en el seno de los partidos donde se decidía primero si censurar a tal o
cual ministro si aprobar o no tal ley y era allí donde se decidía quienes serían los candidatos a parlamentarios y a
presidente. Los jefes de los partidos, los caciques, en cada región de Chile controlaban a su gusto las elecciones y sus
resultados, recurriendo sin tapujos al fraude y al cohecho.
 Los principales partidos del período siguen siendo los mismos que durante la etapa liberal: el conservador, el
liberal, el radical, el nacional. A estos se sumaron el liberal democratico o balmacedista (1893), que reunió a todas
aquella a personas que se habían mantenido fiel al presidente Balmaceda, su líder fue Enrique Salvador Sanfuentes; y
un grupo de partidos orientados a la clase media y obrera, pero que más bien optaron, la casi totalidad de ellos, por
mantenerse alejados del trato político con los sectores de la oligarquía.
 El primero de este tipo fue el partido democrático, formado en 1887 por Malaquías Concha y Angel Guarello.
Orientados claramente hacía la clase media y obrera, sus fundadores, que habían pertenecido al partido radical, se
separaron de él, acusándolo de privilegiar una línea oligárquica. Pero no tardó este nuevo partido en aliarse con esos
mismos sectores y eso le valió críticas de los agentes populares, debiendo sufrir también una escisión al divorciarse de
él en 1911 un grupo encabezado por Luis Emilio Recabarren, que pasó a organizar el Partido Obrero Socialista
(P.0.S.), más tarde llamado Partido Comunista de Chile.

Sin embargo, la tendencia de los partidos políticos en esta etapa fue actuar en alianzas políticas y no en forma
independiente. Tales alianzas no fueron permanentes sino que se formaron principalmente en los períodos de las
elecciones presidenciales y parlamentarias, disolviéndose luego a raíz de pugnas internas.

 A parte de la Unión Uacional, que fue más bien esporádica, las dos alianzas fundamentales fueron:
 La Coalición, integrada generalmente por el partido Conservador, Nacional, Liberal y Liberal Democrático.
 La Alianza Liberal, compuesta por el partido Radical, Liberal, Nacional, Liberal Democrático y Democrático
 En la Coalición el partido eje era el Conservador que defendía la unión Iglesia-Estado y la libertad de enseñanza.
Sus líderes fueron: Carlos Walker Martínez, Manuel Antonio Tocornal y Manuel José Irarrázaval.
 En la Alianza Liberal el partido eje fue el Radical, se negó siempre a entrar en pactos políticos con el Conservador.
Los radicales propugnaban la separación Iglesia-Estado, la laicización de la sociedad y la promulgación del llamado
estado docente. Sus líderes más destacados fueron Enrique Mac Iver y Valentín Letelier.

La Economía

¿Cómo era la economía de principios del siglo XX?

 La economía chilena se inserta a la economía internacional exportando (vendiendo al extranjero) sus materias
primas a cambio de la importación (compra) de productos manufacturados en países más desarrollados e
industrializados.
 Esto trae como consecuencia una gran vulnerabilidad y dependencia económica, pues la venta de materias primas
era cambiante y de menor costo que comprar productos manufacturados.
 Este modelo se conoce como monoexportador pues se exporta una sola materia prima: ejemplo entre 1880 y
1930 Chile exporta salitre.

 La caída del peso: con el término de siglo XIX finalizó en el mundo la llamada "depresión larga", y empezó un
período de bonanza económica que duraría hasta 1914, en que se inició la Primera Guerra Mundial.

 Esta bonanza económica favoreció a Chile debido a que exportar más salitre y más trigo y a mejores precios. Por
ejemplo, después de 1898 nunca se exportaron menos de 1,2 millones de toneladas anuales de salitre; después de
1902, nunca menos de 1,4 millones, y después de 1909 y hasta 1914, nunca menos de 2 millones. Las exportaciones
agrícolas fueron de inferior regularidad, pero también tuvieron períodos muy buenos.

 A lo anterior, se agregó el cobre. Desde comienzos de este siglo, capitales norteamericanos invirtieron en el cobre
- El Teniente, Chuquicamata, Potrerillos- grandes sumas para poner en explotación yacimientos de baja ley. De esta
manera, El Teniente empezó a producir en 1905, Chuquicamata en 1915 y Potrerillos, posteriormente, pues fue
postergado por 1a Gran guerra. En 1905 se producían 30.000 toneladas, durante los años de la Primera guerra se
sobrepasaron las 100.000 toneladas y en 1925 se estaba cerca de las 200.000 toneladas anuales.

 En este período también la industria manufacturera experimentó un desarrollo pujante. Su progreso había
empezado hacia 1860 con el avance de las líneas férreas. Luego, las necesidades de la guerra del Pacífico lo afirmaron,
y después la actividad salitrera necesitó maquinarias que la industria nacional pudo abastecer en parte. Desde el año
1897, esta industria recibió dos impulsos poderosos: el primero de ellos fue una ley de aranceles aduaneros que protegió
las manufacturas chilenas contra las extranjeras y el segundo de ellos fue la Gran Guerra, la cual obligó a reemplazar
importaciones de manufacturas que antes llegaban de Europa.
 El país, entonces, desde los últimos años del siglo XIX, se volvió proteccionista, cerrando progresivamente sus
fronteras a la competencia del mundo. Es necesario señalar, que pese a que el desarrollo fabril no fue parejo, en
general, durante el período parlamentario fue bastante importante. Hacia el año 1920, según algunos autores, la
industria nacional ocupaba a unas 250.000 personas.

El salitre

 No es exagerado afirmar que la economía chilena del período 1900 a 1920 giraba en torno al salitre, exportando
en grandes cantidades a Europa donde era usado principalmente como fertilizante. El salitre se extraía del caliche, sal
que se encontraba en abundancia bajo la costra superficial de las planicies desérticas de las provincias de Tarapacá y
Antofagasta. La propiedad de las salitreras (oficinas) estaba hacia 1900 mayoritariamente en manos extranjeras, en
particular británicas. El estado chileno obtenía su participación en esta enorme fuente de riquezas a través de los
derechos aduaneros de exportación que cobraba en los puertos de embarque. Hacia 1900 estos impuestos cubrían el
56,29% de las entradas del fisco en tanto que en 1920 habían bajado a un 49,65%, aún cuando esto último fue un año
excepcionalmente bueno. Las grandes sumas recibidas por el fisco eran traspasadas en gran medida a los particulares a
través de medios directos e indirectos: ausencia casi total de impuestos, préstamos a la banca privada, sueldos y
remuneraciones de todo tipo, garantías, etc.

 La industria del salitre era también una fuente de trabajo muy importante. La población total de trabajadores
salitreros es hacia 1904 de 24.445, de loscuales 17.398 eran chilenos. Entre los extranjeros la gran mayoría eran
bolivianos y peruanos.

 El período 1900-1920 forma parte de la época de oro del salitre chileno, bonanza sólo interrumpida por el
comienzo de la Gran Guerra cuando se cerró el mercado alemán y el centro europeo; lapso por lo demás transitorio ya
que después de transcurridos el primer año de guerra, las exportaciones de salitre (ahora para explotación) subieron a
cifras antes nunca alcanzadas. Algo parecido ocurrió con el fin de la guerra. Las exportaciones se desplomaron en 1919,
para recuperarse en los años siguientes. El ciclo del salitre sólo concluiría con la gran depresión de 1929.

 También debemos señalar que la producción de salitre se había trasladado a Antofagasta (debido al agotamiento
relativo de las oficinas de Tarapacá) y, se fue haciendo cada vez más chilena. A1 producirse la crisis la era ya en un
60%. Este salitre era la más importante fuente de ingresos fiscales.

 Estos ingresos provenientes del salitre se gastaron principalmente en: armamentos (carrera armamentista con
Argentina), obras públicas, educación y, como ocurre con la riqueza fácil una parte importante se debe haber
despilfarrado.

 La Gran Guerra o Primera Guerra Mundial (1914-1918) representó el comienzo del fin para el salitre chileno. Los
imperios centrales (Alemania y Austria-Hungría), perfeccionaron y llevaron a una escala gigantesca, la producción de
salitre artificial, y al terminar la guerra sus precios eran competitivos con el salitre natural.

 Crisis sucesivas, los años 1918-19, 1920-21 y 1924-25 fueron arruinando a nuestra industria. Se produjo la
paralización de oficinas, quedaron miles de cesantes, se amontonaron enormes stocks de salitre sin vender, los precios
eran ínfimos, el Estado disminuyó sus ingresos considerablemente y no había divisas para sus importantes esenciales.
De esta manera, terminó el "salitrazo" (como se le llamó en esa época) y se acabó la principal fuente de ingresos para el
fisco.

El ciclo salitrero

El concepto de ciclo económico se emplea para explicar un proceso que incluye una fase positiva (caracterizado por un
momento de prosperidad y riqueza al darse una mayor demanda y mejores precios por la venta del producto) y una fase
negativa de crisis (dada por la baja en la demanda y precios de la venta del producto)
 En el caso del ciclo salitrero la fase positivase desarrolla entre 1880 y 1920, en que Chile consolida su dominio
sobre el salitre aunque en su mayor parte está en manos del capital extranjero –británico.
 Fase negativa entre 1914 –1918, cuando en el contexto de la Primera Guerra Mundial se inventa el salitre sintético
y en 1929 con la Gran Depresión.

El cambio de la dependencia británica a la norteamericana:

 Entre los años 1900 y 1920 la ligazón económica de Chile con Gran Bretaña se empezó a debilitar en lo
relacionado con el comercio internacional y con las inversiones y préstamos (Hacia los comienzos del Parlamentarismo
un 45% de las importaciones y un 70% de las exportaciones. chilenas estaban relacionadas con Gran Bretaña).

 Las empresas norteamericanas iniciaron su adquisición de intereses industriales en Chile, en energía, en


transporte urbano y en la minería del cobre. En 1902 W. Brader adquirió el mineral de "El Teniente". Posteriormente, el
grupo Guggenheim se hizo cargo de Chuquicamata y en 1920 la Andes Copper empezó la explotación de Potrerillos.
 En el año 1900, las inversiones norteamericanas alcanzaban a 5 millones de dólares y en 1920, llegaban a 200
millones, 150 de los cuales correspondían al cobre.
 También hubo presencia de capitales alemanes, especialmente en el transporte del salitre a Europa. Pero, con la
Gran Guerra, se terminó la influencia alemana, disminuyó la británica y nuestro país quedó definitivamente bajo la esfera
de influencia económica de EE.UU.
 Hacia 1920, el capital extranjero dominaba en el salitre y en el cobre, pero además en la industria manufacturera,
un tercio de ella aproximadamente estaba controlada por este capital.
 Esta situación pesaba fuertemente en el sentimiento de crisis experimentado por muchos testigos de la época y·
contribuyó a la generación de un espíritu nacionalista que fue característico de esos años.

La Sociedad

1- La oligarquía: La oligarquía parlamentaria comenzó a dominar sin contrapeso en todo el organismo político de la
República.

Entre 1900 a 1920 los partidos políticos más importantes tuvieron escasas diferencias ideológicas. De hecho todos
estuvieron influidos por el pensamiento liberal y no se dieron entre ellos proyectos de sociedad distintos. Sin embargo,
persistió la pugna laico-religiosa que, si bien implicaba una cierta concepción diferente acerca del papel del Estado,
había perdido el vigor que la caracterizara durante el siglo pasado.
Dicha homogeneidad ideológica se explica, porque en la práctica los partidos representaban en mayor o menor grado los
intereses del grupo social que controlaba la vida nacional, la oligarquía.

2- Los Grupos Medios: Los "siúticos" como eran llamados despectivamente por la oligarquía, fueron adquiriendo
paulatinamente mayor importancia política. Esto se debió principalmente al aumento de su nivel intelectual gracias a la
educación pública gratuita, que permitió aun a sus miembros más modestos, adquirir la instrucción necesaria para
labrarse una buena situación en las profesiones liberales como la abogacía, la medicina, la pedagogía, etc.

 Los partidos políticos de este período no reflejaron la realidad de nuestra sociedad, sólo fueron expresión de un
círculo reducido de extracción social, alta o media alta que detentaba el poder socioeconómico. Además, se encontraban
dominados por "caciques" o personajes influyentes que, en la práctica, manejaron la política de esos años. Los
problemas sociales que comenzaron a insinuarse en esos años no recibieron la atención adecuada y a su tiempo fueron
severamente reprimidos La llamada "cuestion social", es decir la problemática en torno a la suerte de las clases
populares debió captar lentamente la atención de los intelectuales y miembros de la oligarquía.
 Así se formó una clase media ilustrada que se empapó de los ideales laicos y liberales de la época. La educación
recibida sin embargo era marcadamente humanista, descuidando aspectos técnicos o manuales que prepararían al
joven para el campo laboral. El egresado del liceo tenía pocas alternativas si no ingresaba a la universidad (muy
restringida en esta época). La gran fuente de trabajo para esta clase fue la administración pública, pronto copada por
ella.
 También se nutrió con el ingreso de sectores humildes - campesinos, especialmente - al ejército y sobre todo
desde la promulgación de la ley de reclutamiento obligatorio; la actividad comercial y el aporte de inmigrantes
extranjeros. Tanto en las provincias salitreras del norte como en las provincias de los frentes pioneros (La Frontera,
Región de Los Lagos, Punta Arenas) y ciudades más importantes (Valparaíso, Santiago y Concepción), surgían familias
de origen europeo que se sentían alejadas de la oligarquía terrateniente y que eran, por lo tanto, más proclives al cambio
y a las reformas.
 Como se observa, el estado social de Chile hacia 1920 era totalmente distinto al de 1891. Aliado de la oligarquía
se situaba ahora una clase media ilustrada que comenzó a ingresar a los partidos políticos tradicionales, exigiendo una
mayor participación. Por otro lado, la clase obrera cada vez más consciente de sus derechos y cansada de soportar
malos tratos y prepotencias de sus patrones.

La Cuestión Social

El hecho histórico más importante en nuestro cambio de siglo fue la "cuestión social". Las clases trabajadoras -
campesinos, mineros y salitreros, artesanos, operarios fabriles y elementos medios más modestos se vieron sometidas a
una presión aplastante:

 Confluyeron sobre ellas innumerables problemas (económicos, sanitarios y de salud, como también morales). Ni la
clase dirigente ni el régimen político supieron hallar solución para estos sufrimientos.
 Por último, los afectados usaron la violencia contra la sociedad y la sociedad les respondió con la represión.
 A raíz de ello, una enorme mayoría numérica -los trabajadores-perdió la confianza en el patrón, el cura y el
cacique como consuelo y providencia de las desgracias. Esta actitud arrastró a sectores medios más pudientes -
intelectuales, artistas y profesionales-pero auto identificados con el pueblo.
 El detonante para la "cuestión social'' fue el éxodo desde el campo a la ciudad y centros mineros.

Los Orígenes de la Cuestión Social:

Factores económicos y sociales iban a provocar en Chile, después de la Guerra del Pacífico, problemas que hasta
entonces no había encarado: el aumento de la población, el desarrollo industrial y la incorporación de la provincia de
Tarapacá a la soberanía nacional y con ella el monopolio de la industria salitrera, daría origen a cuestiones llamadas a
modificar profundamente la estructura social. No escapó al interés de los pensadores y los sociólogos estudiar las
causas que contribuían a mantener vivos factores de descomposición y descontento, y uno de los primeros en abordarlo
fue Augusto Orrego Luco, quien en unos artículos en el diario La Patria de Valparaíso, en 1884, señaló las causas de la
formación del proletariado, entre las cuales veía sólo la consecuencia del inquilinaje de nuestros campos y la emigración
campo-ciudad.

Ante la situación amenazadora y grave que se presentaba, concluía en que era indispensable establecer nuevas
condiciones económicas y morales, proponiendo, desde luego, como impostergable, el mejoramiento del salario de los
trabajadores. Sostenía que la "cuestión social" había hecho su sombría y tremenda aparición antes de la guerra del
Pacífico por falta de previsión.

Pasaron desde entonces cerca de veinte años antes que el descontento popular se introdujera en manifestaciones
amenazadoras, de carácter subversivo, con atentados contra la propiedad, hasta que la huelga de los obreros de la
Compañía Sudamericana de Vapores, ocurrida en Valparaíso el año 1903 y reprimida violentamente, reveló a los
poderes públicos la necesidad de encarar un estado de cosas cuya solución no admitía demoras.
Fue en la región salitrera, en la cual las condiciones de vida de los trabajadores eran deplorables, por la expoliación de
que eran víctimas de parte de las compañías, donde prendió el descontento en forma más intensa. Desde la
incorporación de Tarapacá a la soberanía nacional, la emigración de los trabajadores desde las provincias
septentrionales, particularmente Atacama y Coquimbo, y desde el Valle Central de Chile hasta Chiloé, fue considerable.

Pero no sólo las protestas de los mineros del salitre se hacían oír, también el mismo panorama se extendía por varias
ciudades de Chile, donde los coventillo y cite proliferaban cada día como las habitaciones típicas de los sectores
populares. Las pésimas condiciones de vida en general de la población se tradujeron en una alta tasa de mortalidad
infantil y bruta; en un ambiente de creciente desconfianza y descontento.

Los principales conflictos que conformaron la cuestión social fueron:

 Situación de la vivienda (conventillo-cité), donde se vivía en forma hacinada.


 Epidemias y enfermedades.
 Alcoholismo, juego y prostitución.
 Criminalidad.
 Analfabetismo.
 Disolución familiar y moral.
 Miseria y usura.
 Condiciones de trabajo.

A este ambiente de crisis social se sumó el descontento de la decadencia política del régimen parlamentario y las críticas
a la indiferencia de la oligarquía. Fue a comienzos de este siglo cuando aparecieron varios escritores de clase media y
algunos de origen aristocrático y de orientación nacionalista, que profundamente preocupados por el panorama
histórico iniciaron un agudo análisis y crítica de la realidad nacional con escritos en diarios o libros. Se cuestionó no sólo
el sistema político sino el orden social y el sistema educativo.
Entre los intelectuales más destacados figuraron, Alejandro Venegas, que bajo el seudónimo de Dr. Valdés Canje,
publicó "Sinceridad, Chile Intimo en 1910"; Nicolás Palacios con "Raza Chilena"; Francisco Antonio Encina con
"Nuestra Inferioridad Economica", sumado a ellos escritos de Enrique Molina, Alberto Edwards, Baldomero Lila, entre
otros.

Las Organizaciones Obreras:

Las primeras organizaciones populares nacieron de la constatación espontánea de los obreros de sus propias
condiciones de vida. El mutualismo fue la principal forma de organización laboral que se dieron los artesanos. Estos
grupos urbanos de trabajadores se unieron en torno al objetivo de cooperar en el mejoramiento material e intelectual de
obrero sobre la base de la ayuda mutua. Se preocupaban desde la recreación y la formación de pequeñas bibliotecas,
hasta la previsión, vivienda y el ahorro de sus afiliados.
Las mutuales se interesaron por la situación del obrero sin referirla a su relación con el patrón o con el Estado. Si
tuvieron alguna expresión política, ésta fue a través del Partido Demócrata y de sus postulados.

Las sociedades de resistencia fueron otra forma pionera de organización popular a comienzos del siglo. Inspiradas en
el anarquismo, rechazaban toda forma de acción política; sus enemigos eran el Estado, el clero y el capital y sólo creían
en la llamada ''acción directa", es decir, el sabotaje, el boicot y la huelga. Realizaron una intensa propaganda y lograron
apoyo en las minas de carbón, entre los portuarios y los gremios de artesanos santiaguinos. Desaparecieron hacia fines
del período parlamentario.

Las mancomunales parecen haber sido las organizaciones populares más significativas de la primera década del siglo.
Nacieron y se consolidaron en las minas y puertos nortinos a comienzos de siglo. En sus inicios los objetivos que
poseían no se diferenciaron mayormente de las sociedades de socorros mutuos o de las mutuales, pero su originalidad
estuvo en que, más adelante, asumieron características de sociedades de resistencia y centros de vida social y cultural.
Tuvieron por otra parte la particularidad de ser organizaciones típicamente chilenas
Las Leyes Sociales:

La cuestión social fue el tema de discusión de los círculos intelectuales. Esta inquietud llegó al Congreso, donde se
forman comisiones parlamentarias para estudiar los problemas "en el terreno", pero que en la práctica no dieron una
solución eficaz, continuando los conflictos. Surgen soluciones parciales que marcan avances respecto a la situación
original.

¿Cuál es la realidad social a principios del siglo XX?

La cuestión social y el movimiento obrero:

 La cuestión social: concepto que nace en Europa para hacer mención a las miserables condiciones de vida y
trabajo de la clase trabajadora.
 Condiciones de trabajo: jornadas de hasta 14 horas diarias, con salarios miserables y explotación de mujeres y
niños, sin legislación laboral.
 Condiciones de vida: hacinados en conventillos o viviendas que no cuentan con servicios básicos como agua
potable, alcantarillado y luz, mortalidad infantil por baja calidad de vida.
 Desprotección por parte del Estado, quien al ser representante de los intereses de la elite –no se hace cargo de
esta dura situación.
 El movimiento obrero: Las primeras organizaciones de trabajadores surgen a mediados del siglo XIX, conocidas
como mutuales (sus integrantes se prestan ayuda en salud, educación). Luego, los sindicatos y colectividades de
obreros como la FOCH. Se realizan huelgas duramente reprimidas por el Estado. Y finalmente, partidos políticos como el
POS partido obrero socialista

You might also like