You are on page 1of 8

TEMA: TRANSICIONES A LA DEMOCRACIA LOS SISTEMAS POLÍTICOS.

https://www.youtube.com/embed/zsMeqhGnZwc

DOS FORMAS DE TIPOS DE CAMBIO: ABRUPTOS Y RÁPIDOS, Y LENTOS Y GRADUALES


Los sistemas políticos no son permanentes y de hecho pueden tener cambios a lo largo de su
historia, que pueden ser cambios abruptos y rápidos o pueden ser cambios que sean lentos, que se
vayan dando de forma gradual y paulatina.

CARCATERÍSTICAS DE LOS CAMBIOS DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS EN EL SIGLO XX


Durante las últimas décadas del siglo pasado, el siglo XX, hubo muchos estados o naciones que
tuvieron cambios muy importantes en sus sistemas políticos. Estos cambios comenzaron con la
caída de algunas dictaduras europeas, como fue el caso de Portugal, España y continuaron con la
democratización de países de Europa del este, con la desintegración de la Unión Soviética y
siguieron con algunos casos en América Latina. Los casos más paradigmáticos fueron Chile y Brasil.
Todos estos cambios, todas estas transiciones, evidentemente ocurren en momentos distintos y
ocurren en contextos distintos, pero podemos decir que hay algunas características que son
similares en todos ellos y eso es un poco de lo que vamos a tratar de platicar el día de hoy.

AUTORES QUE EXPLICAN LAS TRANSICICIONES EN AMÉRICA LATINA Y EUROPA DEL ESTE:
GUILLERMO O'DONNELL Y PHILIPPE SCHMITTER (OBRAS DE LOS 80’S)
Es importante señalar que a raíz de estas transiciones surge un grupo de politólogos y de académicos
que van a tratar de explicar ¿por qué, o cuáles son los determinantes que hicieron que estos
sistemas autoritarios o incluso totalitarios transitaran o se movieran hacia sistemas más abiertos,
algunos de ellos democráticos? Este grupo de autores digamos los más conocidos fueron Guillermo
O'Donnell y Philippe Schmitter que en los 80´s se dedicaron a tratar de explicar estos cambios y
estas transiciones. Ellos, básicamente lo que lo que hicieron fue de hecho un trabajo muy
importante de cuatro volúmenes en los que trataron de explicar específicamente las transiciones en
América Latina y en Europa del este.

AUTOR DE LA OLAS 3 OLAS DE DEMOCRATIZACIÓN: SAMUEL HUNTINGTON


Es interesante que antes de entrar de lleno a explicar cuáles son estos factores que hacen que los
sistemas autoritarios o totalitarios transiten a la democracia es necesario recordar que Samuel
Huntington, un politólogo norteamericano escribió en un libro que las democracias o los cambios
en los sistemas autoritarios y totalitarios hacia sistemas más abiertos se daban en etapas o lo que
él llamó las olas democratizadoras y el habla de tres olas democratizadoras.

1ERA OLA DEMOCRATIZADORA. 1828-1926: La democracia norteamericana es la primera (1928).


La primera ola democratizadora la ubica entre 1828 y 1926 y lo que él dice es que esta primera ola
arranca con la herencia que se recibe o que, que se hereda de la revolución francesa y de la
independencia norteamericana, él sitúa la primera democracia en 1828 y dice que esta primera
democracia es la democracia norteamericana. Ese año, porque en ese año él ubica como el año en
el que se lleva a cabo la primera elección con ciertos criterios básicos democráticos, básicamente
que la mitad o cerca de la mitad de la población blanca tuvo derecho al voto.

2DA OLA DEMOCRATIZADORA. 1945-1960: Voto femenino y victoria de los aliados en IIGM que
imponen el sistema democrático a los países vencidos.
La segunda ola democrática la sitúa entre 1945 y 1960 y básicamente incluye factores como el voto
femenino por un lado y por otro la victoria de los aliados en la segunda guerra mundial, aquí
recordamos que cuando termina la segunda guerra mundial los aliados imponen de hecho el sistema
democrático en algunos de los países vencidos, básicamente Alemania, por ejemplo, Japón, Austria.

3RA OLA DEMOCRATIZADORA. 1974: Portugal. España, Grecia. Países Latinoamericanos: 1983,
Argentina; 1985, Brasil; 1990, Chile. Uruguay.
La tercera ola democratizadora la ubica en 1974 y de hecho, en su libro todavía digamos la deja
abierta; después hay autores que han hablado de una cuarta ola democratizadora a raíz o la ubican
digamos a partir de la primavera árabe. Pero, regresando a la tercera ola, la tercera ola ubicada,
insisto, en 1974, según Huntington, se inicia con la revolución de los claveles y la caída del gobierno
autoritario en Portugal, seguido por la democratización, la muerte de Franco y democratización
posterior de España, esto en Europa. Posteriormente, Grecia y luego, digamos, se mueve hacia
países latinoamericanos que empiezan a democratizarse, de ser dictaduras militares brutales en los
80’s, primero, Argentina 1983, Brasil 1985 y finalmente Chile 1990 y en ese ínter, otros países
también, por ejemplo, Uruguay, en fin otros países que van transitando hacia la democracia.

AUTORES COMO O'DONNELL Y SCHMITTER DEFINEN EL CONCEPTO DE TRANSICIÓN.


Guillermo O'Donnell y Philippe Schmitter, definen lo que es transición a la democracia o
transición, digamos, porque, no necesariamente se llega a una democracia y eso es un punto muy
interesante, definen el concepto de transición como el intervalo entre un régimen político y otro.
Lo que querían explicar es el cambio de un sistema autoritario o totalitario a un sistema
democrático, pero, repito, lo que es interesante es esto que ellos entienden que una transición
inicia con la disolución del sistema autoritario o de un totalitario y termina con la instauración de
un nuevo régimen que puede ser democrático pero no necesariamente puede, ser también un
retorno a un sistema a un régimen autoritario o incluso en la emergencia de alguna opción
revolucionaria nueva o distinta. Hay distintos autores que hablan sobre distintos caminos a la
democracia, es decir, aun si aceptamos que la transición necesariamente va a llegar a ser una
democracia, la transición de un régimen autoritario va a acabar en democracia, hay distintos
caminos. No podemos hablar de una sola vía la democracia.

AUTORES COMO PRZEWORSKI Y DAHL HABLAN DE DIFRENTES CAMINOS DE TRANSICIÓN.


Autores como Adam Przeworski, por ejemplo, y el propio Dahl, hablan de distintos caminos, algunos
de estos caminos y los voy a exponer ahora y, después, nos vamos a centrar básicamente en dos de
estos caminos, para ver cómo en estos dos se da una transición exitosa a la democracia.

PRIMER CAMINO: RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA TRAS UNA GUERRA. EJS. HOLANDA Y


NORUEGA.
El primer camino tiene que ver con una restauración de la democracia tras una guerra, pero ojo,
estamos hablando de una restauración, es decir, que estamos hablando de regímenes que eran
originalmente democráticos que por una guerra son invadidos por un país distinto y al terminar la
guerra y, digamos, cuando el perdedor es el invasor, estos países regresan a ser democracias y
ejemplo, podemos incluir ahí los casos de Holanda o de Noruega en la segunda guerra mundial que
fueron países que en algún momento fueron invadidos por la Alemania Nazi.

SEGUNDO CAMINO: INSTAURACIÓN FORZADA Y MONITOREADA DE LA DEMOCRACIA. EJS.


ALEMANIA Y JAPÓN.
Un segundo camino, que es la instauración forzada y monitoreada de la democracia y ese, de
nuevo, es también una fuerza externa, es decir, un país externo que lo que hace es que derrota a un
régimen autoritario después de una guerra e instaura de manera forzosa una democracia y la
monitorea durante un lapso de tiempo, en este caso tenemos pues claramente el caso alemán, de
nuevo, donde pierde la guerra y los países aliados imponen una democracia en Alemania. El caso
de Japón quizá también podría estar incluido en este tipo de democratización.

TERCER CAMINO: REDEMOCRATIZACIÓN INICIADA DESDE DENTRO DEL RÉGIMEN AUTORITARIO.


DOS ACTORES CENTRALES: LÍDERES CIVILES O MILITARES.
El tercer tipo, es una redemocratización iniciada desde dentro del régimen autoritario, es decir,
estamos hablando de un régimen autoritario que inicia su liberalización y posterior democratización
desde dentro. Aquí podemos hablar de dos actores centrales, el primero, que serían líderes civiles,
es decir, cuando los líderes civiles inician un movimiento, puede ser movimiento social o puede ser
alguna otra forma de tratar de abrir el sistema político, el otro es cuando el actor central son los
militares, ahí de nuevo, puede ser mediante un auto o un golpe o una decisión dentro del grupo
militar y un golpe militar que hace que al final el sistema se tenga que abrir y por lo tanto
democratizarse.

CUARTO CAMINO: DEMOCRATIZACIÓN GUIADA POR LA SOCIEDAD CIVIL (TRANSICIONES DESDE


ARRIBA –liderados por un partido político o por un pacto, O DESDE ABAJO –liderado por un
movimiento revolucionario).
El cuarto camino, sería la democratización guiada por la sociedad civil y ahí podemos pensar en
transformaciones de regímenes autoritarios liderados o bien por un partido político o bien por un
pacto, estas son llamadas las transiciones desde arriba o por un movimiento revolucionario que
sería básicamente una transición desde abajo. Aquí lo que es interesante diferenciar entre una
transición que viene generada por las élites que sería desde arriba o cuando viene generada por la
propia sociedad y grupos sociales digamos distintos del grupo en el poder y ahí estaríamos hablando
de una democratización desde abajo. Aquí podemos pensar sobre todo en la segunda, en
movilizaciones sociales, en protestas, en organizaciones de base y como éstas de alguna manera
pueden empezar a presionar hasta lograr que la élite se facture o bien acepten abrir espacios a estos
grupos que originalmente estaban excluidos.

QUINTO CAMINO: UN PACTO ENTRE PARTIDOS POLÍTICOS –PACTO ELITISTA. EJS. CHILE Y ESPAÑA.
Tenemos una quinta, que sería un pacto entre partidos políticos, es decir, pensemos en dos
partidos que deciden unirse para derrotar a un régimen autoritario y establecer los fundamentos
del nuevo régimen sucesor. Ahí podríamos incluir los casos, por ejemplo, de Chile y España, en
donde se da un pacto elitista, un pacto de las élites y partidos, en el caso chileno una coalición de
varios partidos, en el caso de España, de alguna manera también, en donde se unen en contra del
régimen autoritario y entre ellos de alguna manera ponen las bases de lo que va a ser los nuevos
fundamentos del nuevo régimen democrático.

SEXTO CAMINO: REVUELTA VIOLENTA. EJ. VENEZUELA.


Un sexto camino es una revuelta violenta, es decir, una especie de movilizaciones en donde
aparece incluso la violencia coordinada por partidos democráticos y reformistas. Aquí podríamos
pensar el caso venezolano en 1958, cuando los dos partidos más importantes en ese momento que
eran AD y COPEI, deciden de alguna forma sentarse a dialogar y establecer un sistema democrático
con ciertas garantías en donde el poder se irá turnando de un partido a otro y firman el llamado
Pacto de Puntofijo en 1958. Ahí podríamos hablar del nacimiento de la democracia venezolana
hasta el segundo periodo de Chávez en donde empieza a haber un deterioro clarísimo del sistema
democrático.
SÉPTIMOS CAMINO: REVOLUCIÓN MARXISTA. EJS. UNIÓN SOVIÉTICA, VIETNAM, CHINA.
Por último, el último camino podríamos que hablar o decir que es una revolución marxista, una
revolución que básicamente es de corte socialista y ahí podemos pensar en algunos países como la
Unión Soviética, el caso de Vietnam, el caso de China, donde son revoluciones fascistas que logran
tirar al régimen autoritario en el caso de la Unión Soviética por el régimen zarista pero que de alguna
manera se quedan a la mitad del camino y no logran llegar a ser democracias sólidas, es decir, logran
derrocar a un sistema autoritario y transitan a un nuevo régimen, pero estos nuevos regímenes no
necesariamente son democráticos.

DISTINCIÓN DE LOS CONCEPTOS: TRANSICIÓN O PROCESO DE TRANSICIÓN Y DEMOCRATIZACIÓN.


Es importante hacer la distinción entre un par de conceptos que ya había mencionado al principio,
pero que es importante recalcar que a veces se confunden y se utilizan como sinónimos y no lo son,
y estos son básicamente el de transición o proceso de transición y el de democratización, no son
sinónimos, claramente son cosas distintas, sí es importante señalar que todas las democratizaciones
son transiciones pero no todas las transiciones implican democratización, que es un poco lo que ya
habíamos mencionado, en algunos casos los estados, las naciones regresan a algún tipo, transitan
y, de repente, no logran consolidarse como democracias y transitan o regresan de alguna manera a
un tipo de dominio autoritario.

AUTORES COMO SCHMITTER Y O'DONNELL CONSIDERAN QUE PARA QUE HAYA


DEMOCRATUIZACIÓN TIENE QUE HABER LIBERALIZACIÓN.
Es importante tener esto claro, según Philippe Schmitter y Guillermo O'Donnell, para que haya
democratización tiene que darse lo que llaman liberalización y esto es básicamente un proceso, así
lo señalan los autores, es un proceso en el que se hacen efectivos los derechos que protegen a
individuos y colectividades de las autoridades o de las arbitrariedades o actos ilegales de la
autoridad.
Entonces, según estos autores solamente cuando logramos que en esta transición haya un proceso
importante de liberalización, en ese momento la probabilidad de que el régimen o el sistema
termine siendo un régimen democrático es mucho más alta, que si no se da este proceso de
liberalización.

LAS DICTABLANDAS –AUTOCRACIAS LIBERALIZADAS, Y LAS DEMOCRADURAS: SISTEMAS


INTERMEDIOS.
De hecho, es interesante que ellos sugieren unos conceptos de alguna manera originales e
interesantes que son, que están entre el sistema autoritario puro y el sistema democrático puro,
que son lo que ellos llaman dictablandas o democraduras, que son básicamente, repito, sistemas
intermedios.
CONCEPTO DE LAS DICTABLAS.
En el primero, lo que ellos llaman dictablandas o autocracias liberalizadas, básicamente lo que ellos
dicen es que sí hay cierta liberalización y cierta apertura, pero los gobiernos autoritarios siguen
prohibiendo o dejan muy poco espacio para una genuina representación.

CONCEPTOS DE LAS DEMOCRADURAS


En el caso de lo que ellos llaman las democraduras o democracias tuteladas, que también las llaman
así, ahí ellos señalan que son sistemas en los que el proceso de democratización de alguna manera
comienza, se empieza a dar, pero los gobiernos autoritarios siguen reprimiendo ciertas libertades
individuales y ciertas libertades colectivas. Una característica muy importante de las dictaduras o
de los sistemas autoritarios o totalitarios es que generalmente no toleran la organización
independiente, es decir, no toleran la existencia de organizaciones que salgan de su tutelaje,
organizaciones de alguna manera independientes de los gobiernos, porque básicamente este tipo
de organización representa una amenaza clara para ellos ya que de alguna manera pueden llegar a
convertirse en un actor opositor fuerte, que de alguna manera vaya minando la legitimidad del
sistema autoritario o del régimen autoritario.

IDEA DE PRZEWORSKI
SOBRE LA PÉRDIDA DE LEGITIMAD DE UN RÉGIMEN
Aquí es importante señalar que según algunos autores, el caso más típico es el caso de Przeworski
que un politólogo polaco, que ha trabajado mucho el tema de transiciones. Lo que él dice, que creo
que es algo muy interesante, que hay que tomar en cuenta, dice, que generalmente las transiciones
o muchas de las transiciones se han tratado de explicar diciendo que la probabilidad de que el
régimen autoritario caiga y se transforme en una democracia o por lo menos que caiga, tiene que
ver con su pérdida de legitimidad. Lo que señala es que aun cuando la ilegitimidad de un régimen
es un elemento muy importante, no es el elemento único ni suficiente para que una transición se
pueda dar, y lo que él señala es que hay muchos casos y muchos ejemplos de estados o de naciones
en donde los regímenes autoritarios son claramente ilegítimos, un caso clarísimo podría ser el caso
chileno, es decir, hay claramente la imposición del régimen, no hay derechos políticos, se reprime a
la oposición o sea, claramente, son regímenes con poca o casi nula legitimidad y sin embargo, no
necesariamente eso es lo que hace que caiga.

IDEA DE PRZEWORSKI
SOBRE LA EXISTENCIA DE OPOSICIÓN CON POSIBILIDADES REALES DE GANAR
Según Przeworski, lo que hace que caigan estos regímenes más allá de la pérdida de legitimidad, es
la existencia de oposición con posibilidades reales de ganar y en ese momento, regresando al caso
chileno, lo que dice es que en el caso chileno la transición se dará y el régimen político autoritario
caerá cuando la oposición se organiza de manera tal que se vuelve una opción real viable para
poder ganar el poder político, entonces, eso creo que es un punto interesante.

IDEA DE PRZEWORSKI
SOBRE EL MOMENTO EN QUE EL GRUPO DENTRO DEL PODER AUTORITARIO DECIDE TOLERAR LA
ORGANIZACIÓN INDEPENDIENTE: CUANDO VE LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR ALIADOS
Otra cosa interesante es que, sabemos que para el régimen autoritario la organización
independiente es intolerable, es una amenaza, ¿En qué momento el grupo dentro del poder
autoritario decide tolerar la organización autónoma de la sociedad? Ese es un punto crucial,
porque en ese momento es donde se empiezan a poder dar las ventanas de oportunidad para que
el régimen pueda cambiar, la decisión de liberalizar y aquí la mayoría de los autores que mejor
trabajan el tema de transición han dicho que la decisión de liberalizar por parte del poder
autoritario, combina elementos de dos enfoques. El enfoque que ya habíamos dicho, el enfoque
elitista que habla de una transición de arriba hacia abajo con el enfoque de movilización social que
lo que dice es que las transiciones vienen de abajo hacia arriba. Lo que Przeworski dice es que
básicamente que es una combinación de los dos y que básicamente ningún grupo en el poder va a
conceder la liberalización o la extensión de derechos o la apertura política a los grupos opositores,
simplemente como un gesto de buena voluntad, ¡no!, no lo van a hacer, generalmente porque
tienen presión de abajo y porque de alguna manera su margen de maniobra se empieza a reducir,
entonces, lo que dice Przeworski, es que básicamente, los liberalizadores dentro del régimen van a
abrir de alguna manera espacios en el poder cuando vean la posibilidad de aliarse con algunas
fuerzas que hasta entonces habían permanecido desorganizadas y que hasta entonces habían sido
básicamente reprimidas, en el momento en que el grupo en el poder ve la posibilidad de que puede
encontrar aliados en ese grupo de la sociedad independiente, en ese momento, la posibilidad de
que el régimen se abra es mucho más grande. Ahora, ¿qué es lo que tiende a pasar? Que
normalmente lo que sucede es que hay una ruptura en la élite gobernante, de nuevo generalmente
por presiones de abajo, de la sociedad civil, de partidos de oposición, de distintos grupos
independientes, lo que acaba sucediendo es que hay una ruptura en la élite del grupo en el poder,
que de alguna manera hace que el grupo moderado del grupo en el poder tienda a buscar aliados
con el grupo moderado de la oposición y allí también es importante señalar que normalmente son
los dos grupos moderados en los dos bandos los que logran que se abra y se llegue a un proceso
democratizador.

FORMAS EN LAS QUE EL GRUPO EN EL PODER REACCIONA:


1) REPRESIÓN, 2) COPTACIÓN, 3) CESIÓN
Aquí una vez que haya esta ruptura es importante señalar que puede haber distintas formas en las
que el grupo autoritario reacciona y de eso va a depender mucho cómo se va desarrollando el
proceso democratizador. El grupo en el poder puede reaccionar de varias maneras, la primera es
reprimir y entonces podemos pensar en violencia, a veces guerra civil, en fin, entonces, una opción
que tiene el régimen es reprimir. La segunda es coartar, en la historia de la humanidad hay miles de
casos en donde el grupo en el poder ve de qué manera copta a los grupos que están tratando de
derrocarlo. La tercera es la cesión, es decir, ceder cierta parte del poder a estos nuevos grupos,
dependiendo de la respuesta que tenga el grupo en el poder hacia los grupos opositores, partidos o
movilizaciones, movimientos sociales y demás, dependiendo de eso va a haber de nuevo cómo
reaccionan esos grupos y dependiendo de cómo reaccionen, habrá la posibilidad de que el régimen
acabe llegando a ser una democracia o se reprima de nuevo, más fuerte y se regrese a un gobierno
básicamente autoritario, incluso más autoritario o más sanguinario o más represor que el que había
antes.

IDEA DE PRZEWORSKI
SOBRE LA MANERA DE INDENTIFICAR CUÁNDO UN PROCESO DE TRANSICIÓN TIENE MAYORES
POSIBLIDADES DE INICIARSE: SEÑALES DE DESGASTE DE LA LEGITIMIDAD + OPCIÓN REAL DE LA
OPOSICIÓN.
Según Przeworski una buena manera de identificar cuándo un proceso de transición tiene mayores
posibilidades de iniciarse, es cuando se conjunta un desgaste importante de la legitimidad del
régimen y cuando existe realmente la opción real de que un grupo opositor sea quien tome el poder.
Lo que dice es que normalmente hay algunas señales que de alguna manera muestran que es
probable que el proceso de transición se inicie.

SEÑAL: MUERTE DEL LÍDER DEL RÉGIMEN AUTORITARIO


Una señal importante es la muerte del líder del régimen autoritario, ahí tenemos varios casos que
sirven para ejemplificar porque normalmente, eso también lo habíamos visto en la primera sesión,
porque los sistemas autoritarios o los sistemas totalitarios tienden a estar afincados en un líder, por
lo tanto cuando ese líder muere entran en una importante inestabilidad, normalmente es difícil que
tengan procedimientos establecidos de cómo suceder al líder y, por lo tanto, la muerte del líder
puede generar una ruptura en el grupo en el poder. Eso normalmente es una ventana de
oportunidad para que la oposición aproveche.
SEÑAL: MOVILIZACIÓN DE MASAS. EJ. POLONIA.
Una segunda señal es la movilización de masas y muchas veces, de nuevo los sistemas autoritarios
y los totalitarios sobre todo los autoritarios, quizá más, desmovilizan a las masas, lo que intentan es
desmovilizarlas y, entonces, cuando existe mucha efervescencia y mucha movilización social y eso
se canaliza y de alguna manera se aprovecha por un líder opositor, de alguna forma eso también
puede ser una señal de que la transición es posible y ahí podemos pensar en el caso de Solidaridad
en Polonia, donde realmente la movilización de los grupos sociales empezó a ser muy importante y
logra de alguna manera aglutinarse alrededor de un líder en este caso un líder de Solidaridad.

SEÑAL: PRESIONES EXTERNAS PARA REFORMAR.


Una tercera señal son las presiones externas para reformar y en el caso de los países
latinoamericanos, creo que sí hay evidencia de que había presiones muy importantes sobre todo de
Estados Unidos para generar movimientos en favor de democratizar, sobre todo en algunos países.
De alguna manera las presiones externas de otros países o de la comunidad internacional también
son elementos que hay que tomar en cuenta para ver cuáles son las probabilidades de que se genere
una transición a la democracia.

En otro punto, que es importante señalar, es cómo una vez que se da este proceso en el que el
régimen autoritario pierde la legitimidad, en el momento en que surge una oposición viable, en el
momento en que de alguna manera se rompe o hay una ruptura en la élite, que es aprovechada por
los grupos sociales que buscan el poder o, por lo menos, derrocar a este régimen, en el momento
en que se va viendo la incapacidad de represión del régimen autoritario y el fortalecimiento de todos
los grupos sociales alternativos, es interesante lo que sucede con el grupo o la élite en el poder.

REACCIÓN DE LA ÉLITE MEDIANTE TRES CAMINOS DISTINTOS:


1) NEGOCIACIÓN –EJ. CHILE, 2) SOLUCIONES TEMPORALES E INESTABLES, Y 3) EL GRUPO
AUTORITARIO SE VA DEL PODER PERO ES SUSTITÚIDO POR OTRO IGUAL O PEOR.
Normalmente, podemos pensar en tres caminos distintos de cómo esa élite va a reaccionar y va a
actuar, ante la imposibilidad de reprimir, de alguna manera tiene la opción, todavía, de negociar.
En el momento en que se sientan a negociar, este grupo en el poder con los grupos opositores, una
de las opciones que puede darse es que este grupo autoritario negocie su salida, en ese caso hay
varios ejemplos, el caso chileno es un ejemplo muy bueno. Lo que sucede y lo que tiende a pasar,
es que al negociar, al tener todavía una voz importante en esa negociación de su salida, el grupo en
el poder tiende a poner candados importantes en las nuevas reglas y, entonces, lo que tiende a
pasar, en el caso de Chile fue muy claro, cuando en la noche pierden el referéndum y tienen que
dejar el poder, lo que acaban haciendo es dejar dentro de las instituciones y de la constitución
chilena, por ejemplo, la autonomía de las fuerzas armadas y un papel fundamental de las fuerzas
armadas todavía en la vida democrática del país. Lo cual hizo que chile durante muchos años fuera
una democracia con algunos problemas, sobre todo lidiando con las fuerzas armadas que al final
permanecían siendo autónomas y se regulaban a sí mismas y, de alguna manera, no estaban
sometidas al poder civil. Entonces, el peligro de un golpe seguía ahí presente.

Otra posibilidad, es cuando se trata de terminar rápidamente el conflicto y de alguna manera el


grupo autoritario no tiene posibilidades o muchas posibilidades de negociar en ese caso tienden a
darse soluciones a veces temporales y a veces muy inestables que no necesariamente acaban en
democracias consolidadas sino en regímenes que están un poco danzando en la inestabilidad en
donde siguen teniendo algún tipo de poder algunos miembros del grupo autoritario

Una tercera opción, es simplemente la posibilidad de que en un principio si pareciera que el grupo
autoritario se va del poder o se acaba yendo digamos, pero los que llegan pues son igualmente
autoritarios que los que se fueron y ahí también hay muchos ejemplos en donde se derroca al
régimen autoritario en el poder y llega a un nuevo grupo que se vuelve igual o peor que el que
estaba. Esto, lo que nos reafirma es la idea de que no todos los movimientos anti autoritarios son
necesariamente pro democráticos, o sea, finalmente, pueden volver a ser autoritarios e incluso,
repito, a veces pueden ser peores que los que dejaron atrás.

LIBERALIZACIÓN Y DEMOCRATIZACIÓN
Bueno, para terminar, básicamente entonces, creo que lo que lo que podemos tener en la cabeza
es que, para que una transición realmente sea exitosa y termine en una democracia, lo que
tenemos que lograr es que haya una liberalización y una democratización importante del régimen
y llegaríamos a donde se tiene que llegar.

IDEA DE PRZEWORSKI SOBRE LA DEMOCRACIA COMO ESPACIO INDETERMINADO


Al puerto que hay que llegar, después a un sistema básicamente democrático, en donde, y aquí creo
que la definición a través Przeworski es que es muy ilustrativa, él dice que la democracia es el
espacio de lo indeterminado ¿Por qué de lo indeterminado? De hecho él dice que en la democracia
necesariamente tiene que haber incertidumbre sobre los resultados, pero certidumbre sobre las
reglas, es decir, es un espacio de lo indeterminado porque, la democracia es la institucionalización
de la incertidumbre justamente porque no podemos saber cuáles van a ser los resultados de las
elecciones, por eso hay incertidumbre y en una democracia necesariamente tiene que existir esa
incertidumbre, porque si sabemos de antemano quién va a ganar claramente entonces no
necesariamente eso es una democracia. Entonces, tenemos que tener incertidumbre sobre los
resultados y de los certidumbre sobre las reglas y todos los jugadores que estén dispuestos a
participar en ese régimen democrático tienen que acatar las reglas desde el principio y los
perdedores tienen que aceptar que en la democracia se gana y se pierde y se puede perder por un
solo voto, porqué los perdedores van a aceptar perder, porque existe la posibilidad, por lo menos
en el papel, de que en algún momento ellos pueden ser los ganadores.

You might also like