You are on page 1of 5

Consigna:

1. Realizar la lectura de los textos: “Conocimiento, ciencia y

Epistemología “de Esther Díaz y “ciencia, su método y su filosofía” de Mario Bunge.

2. Síntesis de las Lecturas.

3. Ideas principales de los textos.

4. Mapa conceptual con la relación de conceptos.

Respuestas:

1. (Lectura) Esther Díaz.

2. El conocimiento como manera de relacionarse con la realidad describe las

características de un concepto, lo explica mediante relaciones y predice las


relaciones con el entorno del concepto. Existen dos tipos de conocimiento que tienen
cierta similitud aunque difieren en puntos clave, estos dos conocimientos entendidos
como el conocimiento científico y el conocimiento común, son esenciales a la hora
de adquirir información acerca de un concepto a estudiar. El conocimiento científico se
caracteriza por ser: descriptivo, explicativo y predictivo, crítico- analítico, metódico
y sistemático, controlable, unificado, lógicamente consistente, comunicable, objetivo y
provisorio; características que difieren con el conocimiento común, ya que este es
un conocimiento que se adquiere netamente por las experiencias cotidianas.
La epistemología y la ciencia se manejan dentro de un contexto de descubrimiento
y justificación respectivamente, lo cual hace los puntos clave para llegar al
conocimiento verídico de un concepto. La ciencia por su parte se genera en las
prácticas abarcando el conocimiento científico, mientras que la epistemología como
teoría del conocimiento se maneja dentro de un campo mas experimental y sensitivo,
del cual se deriva el positivismo lógico formal siendo la referencia a una concepción
científica del mundo, su marco teórico. De estas dos ciencias se deriva una tercera que
propone las características del objeto de estudio: la ciencia social, esta es el contexto
en el cual la mayoría de conceptos se encuentran. Con esto se sintetiza que cada
disciplina científica social privilegia los aspectos que le interesan con relación al
humano.
3. - El conocimiento científico describe, explica y predice relacionándose con una
realidad.
- Las dos clases de conocimiento, el científico y el cotidiano, difieren en el modo
de legitimación de los saberes, el científico proviene de la precisión y la coherencia
mientras que el cotidiano se basa en hechos totalmente subjetivos.
- No todo pensamiento racional es científico.
- El conocimiento científico se caracteriza por ser: descriptivo, explicativo y predictivo,
crítico- analítico, metódico y sistemático, controlable, unificado, lógicamente
consistente, o comunicable, objetivo y provisorio.
- El conocimiento cotidiano está sujeto a la interpretación de cada quien,
manejado dentro de una realidad empírica.
- La ciencia se genera en las prácticas y en la teoría.
- El conocimiento científico forma parte de la ciencia, siendo la ciencia más
abarcativa.
- La epistemología basa sus investigaciones dentro de un marco teórico
referencial referenciado a una concepción científica del mundo.
- El contexto comprende la manera en la que los investigadores arriban a
hipótesis.
- La hipótesis al necesitar una justificación abarca una validación del
conocimiento tanto científico como cotidiano.
- Cada disciplina científica social privilegia los aspectos que le interesan en
relación con lo humano.
MAPA CONCEPTUAL

1- Lectura (Mario Bunge)


2- “La Ciencia es valiosa como herramienta para domar la naturaleza y remodelar
la sociedad, es valiosa en sí misma como clave para la inteligencia del mundo
y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la liberación de nuestra mente”.
Se divide en dos: Ciencia Formal: trata de entes ideales- se adecua a las
reglas-su consistencia racional como la Matemática y Lógica.
Ciencias Fáctica: Trata de entes materiales-se adecua a hechos-su
consistencia es Empírica como la Física y la Química.
La ciencia es Fáctica por que se atiene a hechos, está basada en datos
empíricos, es analítica: estudio de objetos por su composición y relación
interna. Especializada: por que estudia diferentes campos de la realidad. Clara
y Precisa: ya que busca la simplicidad educativa y la exactitud. Comunicable:
expresada Mediante un lenguaje informativo. Verificable: porque sus
afirmaciones pueden ser sometidas a prueba por medio de experimento.
Sistemática: sistemas de ideas lógicas conectadas entre sí. Generalista:
porque desarrolla pautas generales. Legal: Busca leyes o pautas como lo
esencial en los fenómenos. Explicativa: explica hechos o fenómenos de la
realidad. Predictiva: al hacer predicciones detalladas y perceptibles de futuro.
Abierta: no es un dogma. Útil: eficaz en la provisión de herramientas para
manejar la realidad.
En ciencia el conocimiento es construido mediante la investigación científica
que consta de-plantear un problema. – construir una hipótesis. – elaborar
predicciones. – probar hipótesis. – sacar conclusiones =► teorías.

Paradigma:
Para el autor Thomas Kuhn la visión normal de la ciencia como un conjunto lineal y
acumulativo de conocimientos científicos es un error. El plantea que hay rupturas
paradigmas a lo largo de la historia. Para el autor un paradigma científico es un conjunto de
teorías, conocimientos, métodos y valores acerca de cómo es la ciencia, el conocimiento y
la investigación científica aceptada por la comunidad científica. De esta forma el paradigma
tiene un poder explicativo para dar cuenta de los fenómenos, pero en el momento en que se
presentan una determinada cantidad de anomalías (es decir fenómenos que el paradigma
no puede explicar), ha agotado su poder explicativo y se produce una crisis. De este modo
al periodo de ciencia normal con un paradigma vigente le sigue un periodo de crisis y el
advenimiento de un nuevo paradigma que si explica más fenómenos. Ejemplo claro de esto
es el pasaje del egocentrismo al heliocentrismo, de medicina tradicional a medicina
occidental..

PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA El concepto de paradigma desarrollado por Kuhn


permite diversos usos y una pluralidad de significados, por esto creemos que la siguiente es
adecuada y sirve para aclarar cómo será entendido y utilizado este concepto en el presente
desarrollo. “…la noción de paradigma como una forma de concebir el mundo, en la que se
articulan conceptos, experiencias, métodos y valores y se recuerda que en esa concepción
subyacen, de algún modo, ciertos supuestos acerca de lo que es el universo, el hombre, la
sociedad, la cultura y el conocimiento..”

También podemos agregar que el termino paradigma hace referencia al conjunto de creencias
y actitudes, como una visión del mundo compartida por un grupo de científicos. Cada comunidad
de científicos comparte un mismo paradigma y conforma, de esta manera, una comunidad
intelectual cuyos integrantes tienen en común valores, creencias, normas, objetivos, un lenguaje
determinado; en definitiva una metodología. Podemos decir que, para la incorporación de un
investigador a un determinado grupo de investigación requiere que éste se apropie del
paradigma del grupo, aceptando las creencias, experiencias, valores, métodos del equipo o línea
de investigación a la que se incorpora.

La Investigación Educativa Muchas son los autores que han dicho que se pueden distinguir tres
grandes paradigmas, en la Investigación Educativa: el positivista, el interpretativo y el socio
crítico.

Esta clasificación desplaza la tradicional discusión de que este tipo de investigaciones se debería
ajustar al paradigma cuantitativo o al cualitativo.

Paradigma positivista
Este modelo de investigación ha sido dominante en el ámbito educativo desde el siglo
XIX. La educación adopta los principios y métodos de investigación de las ciencias
físicas y naturales, aplicándolos a su propio objeto de estudio. Considera que solo los
datos observables pueden ser objeto de conocimiento a través de métodos centrados
en el análisis estadístico. Está ligado al concepto de empirismo y busca una
explicación causal y mecanicista de los fenómenos de la realidad.
Este paradigma dominante en algunas comunidades científicas es también
denominado cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, científico-naturalista,
científico-tecnológico. Algunos de sus rasgos característicos son:

 Defiende que la realidad es única y uniforme, con independencia de quien la


estudie, y está gobernada por leyes naturales.
 Busca la explicación causal, funcional y mecanicista de los fenómenos de la
realidad: por qué suceden, cómo suceden y cómo funcionan.
 Pretende hacer el conocimiento sistemático, comprobable y medible desde la
observación, la medición y el tratamiento estadístico.
 Se caracteriza por el “nomismo metodológico”, es decir, que solo hay un método
que pueda definirse como científico y desde este se da explicación sobre los
distintos tipos de fenómenos que se dan en la realidad. Todos los hechos sociales
se analizan desde el mismo método.
 El método que se utiliza es el hipotético-deductivo desde el cual se pretende hacer
generalizaciones de los resultados obtenidos con una muestra de la realidad.
 Se centra en la búsqueda de resultados eficaces, basándose en la utilización de
las matemáticas como el modelo ideal metodológico. La realidad se reduce a
fórmulas y números.
 Presenta un interés tecnológico e instrumental, situándose del lado del
utilitarismo y el pragmatismo. El conocimiento debe ser útil y aplicable.

Paradigma hermenéutico
También se denomina cualitativo, fenomenológico, interpretativo, etnográfico.
Superado en los rasgos generales la concepción positivista, en la actualidad nos
encontramos con el debate entre el paradigma hermenéutico y el interpretativo o
dialéctico.
El paradigma hermenéutico se presenta como reacción al positivismo, sustituyendo
las nociones científicas de explicación, predicción y control por las de compresión,
acción y significado. Se basa en la necesidad de comprender la práctica social sobre
la que se pretende actuar, describiendo la cotidianeidad, analizando los problemas y
actitudes de los individuos.
Desde este punto de partida se pueden destacar algunos aspectos definitorios:

 Defienden que la realidad es dinámica, múltiple y holista.


 Se cuestiona que el comportamiento de los sujetos este gobernado por leyes
generales y caracterizado por regularidades subyacentes.
 Tiene una naturaleza interpretativa, es decir, pretende descubrir, traducir,
sintetizar e interpretar el significado de diferentes hechos que suceden a nivel
social.
 Pretende dar respuesta a diversas cuestiones como para qué o para quién se
realiza el estudio o investigación, dándole un sentido práctico y lo más real
posible.
 El método que utiliza es el inductivo, dando importancia a lo que sucede en
ambientes naturales.
 La investigación se centra en la descripción y comprensión de lo que es único y
particular del sujeto más que en lo generalizable.
 Aboga por la diversidad metodológica, la obtención de la información de diversas
fuentes y la contrastación de lo que se va obteniendo.
 Se interesa por desarrollar un conocimiento ideográfico.

Paradigma dialéctico
Sin embargo, el paradigma dialéctico pretende ir más allá de indagar y comprender
la realidad, objeto de estudio. Apuesta por la transformación de la estructura de las
relaciones sociales y dar respuesta a los problemas generados por estas. Esto se
traduce en la contextualización de los hechos que se investigan, que son dinámicos
y en continuo cambio y en la auto reflexión crítica de los procesos investigadores. La
teoría y la práctica deben estar relacionadas, intentando conocer las prácticas para
transformarlas.
Entre los aspectos más relevantes están:

 Considera la naturaleza y la sociedad como un todo en interacción, como un todo


relacionado. Es decir, los objetos, los fenómenos sociales, los sujetos se
relacionan entre sí.
 Aboga por la consideración de que los hechos sociales no son estáticos sino
dinámicos. Sus características cambian según los contextos o momentos
históricos.
 En los estudios introduce la ideología de forma explícita y los procesos de auto
reflexión crítica.
 Entiende la unidad objeto y sujeto de conocimiento desde una perspectiva de
transformación. De esta manera, el sujeto que investiga modifica el objeto de
estudio y este también modifica el conocimiento del sujeto investigador.
 Relaciona la teoría y práctica. El conocimiento debe ser práctico, es decir, debe
permitir transformar la realidad, desde una dinámica liberadora y emancipadora
de las personas que se encuentran implicadas en los procesos.
 La dialéctica pretende un conocimiento de lo concreto, haciendo referencia a la
individualidad, a la subjetividad de un hecho o conocimiento. Por ello busca la
contextualización de los hechos.
 Se concibe el desarrollo en espiral del conocimiento, es decir, que lo nuevo no
destruye a lo anterior sino que lo integra en sí y mejora.

You might also like