You are on page 1of 3

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA


ANTROPOLOGÍA POLÍTICA 2019-1
María Alejandra Chamorro Morales

RELATORÍA: NOTAS SOBRE LA DIFICULTAD DE ESTUDIAR EL ESTADO

El día 17 de mayo de 2019, inicia la clase con la lectura de la relatoría sobre la lectura de
Foucault: el sujeto y el poder. El profesor menciona algunas precisiones y permite el inicio a
la ponencia del texto “Notas sobre la dificultad de estudiar al Estado” escrito por Philip
Abrams (historiador y sociólogo inglés).
Al terminar la ponencia, el expositor hace dos preguntas para generar debate:
- ¿por qué la desmitificación del Estado no es el verdadero apocalipsis del mismo?
- ¿cómo podría pensarse la Ciencia Política más allá del Estado moderno?
- ¿las sociedades modernas pueden desarrollarse alejadas de los mitos?
El profesor menciona la excelencia de la ponencia y de las preguntas, y enfatiza en la
segunda pregunta, a lo que algunos compañeros y compañeras responden: primero, una
compañera responde que: En lo que se ha visto, las relaciones de poder no están solo en el
aparato del Estado, sino en lo que convivimos día a día (en lo micro). En segundo lugar un
compañero menciona que no hay que centrarse en el eurocentrismo como ya lo han hecho,
sino seguir “evolucionando” para estudiar las sociedades donde no hay un Estado y tomarse
en serio la diversidad. Por otro lado, otro compañero responde que no esta de acuerdo en que
no se deba estudiar al Estado ya que tiene muchas repercusiones en nuestra vida; se debería
estudiar desde en una perspectiva más abierta y verlo como una abstracción. A esto, una
compañera menciona que hay que estudiarlo para lograr destruirlo o reformarlo. Con todo lo
anterior, el profesor precisa que Abrams no se refiere a abandonar el estudio del Estado, sino
a que se deje de estudiar como “cosa” (como ente real y material) y que esto es potente
porque nos lleva a reformular el Estado como objeto de estudio.
Ahora bien, el profesor pregunta: ¿cómo ha estudiado la sociología política el Estado
como “cosa”? A esto, responde una compañera que la sociología siempre se ha enfocado en
estudiar el Estado como una práctica en las instituciones, y solo se queda en eso. Con esto, el
profe pregunta ¿qué hacen los analistas políticos? una compañera responde que se presta
atención a los procesos ordinarios del gobierno civil y no a los procesos ordinarios de
coordinación y poder. Además, eso se da por un oportunismo de los sociólogos políticos a
cumplir los deseos de las mismas instituciones. Para profundizar en esto el profesor da
algunos ejemplos, como la participación de algunos analistas en el partido Centro
Democrático.
Además, se pregunta ¿cómo empieza Abrams a redefinir esa “cosa” llamada “Estado”?
una compañera responde que Abrams separa una idea de Estado y un sistema de Estado, en
donde el sistema de Estado son las instituciones, las personas que encarnan el Estado,
mientras que la idea de Estado, Abrams la relaciona como un poder ideológico. el profesor
recalca que esa “cosa” a lo que llamamos Estado pareciera ser un proceso de legitimación de
lo ilegítimo. En ese sentido hay dos esferas: la primera, desde el punto de vista de la ciencia
social en la que legitimamos al Estado. Sin embargo ¿por que lo legitimamos? Una
compañera responde que según el texto, el Estado como ente ideológico crea un acuerdo para
la sociedad. a esto, una compañera añade que no nos interesa esa naturaleza real del Estado
(no se mira el componente histórico dentro de la sociedad realmente).
Ahora bien, el profesor menciona que: desde las humanidades se viene generando una idea
de Estado que ayuda a reforzar a este como objeto de estudio. Sin embargo, aunque siempre
ha estado presente, nunca ha sido el núcleo de análisis de las perspectivas que el autor está
analizando. Estas perspectivas se centran en otro elemento que de alguna u otra forma le dan
poder, en estas hay un proceso de significación, y a través de esta se le está otorgando poder a
esa “cosa”. Estas perspectivas son la sociología política y el marxismo.Además, pareciera
que hubiese una contradicción, en lugar de llevar a cabo un proceso revolucionario que
permita cambiar las instituciones sociales y políticas, lo que se está haciendo
conceptualmente es darle poder a esa “cosa”. La potencia está en redefinir esa “cosa” para
que nos permita comprender que lo que veníamos comprendiendo no es así, que no solo es
fuerza física sino que es una fuerza cultural (a través de la cual le damos sentido y
significado, lo que nos lleva a aceptarlo). En base a lo anterior, un compañero pregunta:
¿cómo se define al Estado si no esta completamente definido? A esto, un compañero
responde que el Estado no está bien definido teóricamente, hay un debate alrededor. En un
sentido más social se tiene un concepto más claro en el que todo el mundo lo acepta porque
se sabe que existe. El profesor interviene recordando el proceso de significaciones desde las
perspectivas teóricas y la división entre esa “cosa” y la sociedad. El poder más potente que le
permite a esa “cosa” existir es el de la sociedad civil al aceptarlo y naturalizarlo.
Una compañera recalca que el Estado se materializa en la fuerza pública (por ejemplo,
cuando el bolillo le pega a usted) y que el estudio del Estado debe estar relacionado con el
estudio de la teoría del poder. También, señala que no se debe comparar al Estado con el
gobierno. El profesor pregunta ¿cómo se relaciona eso? Una compañera responde que al
Estado no hay que verlo como la máscara que hay detrás, sino que el Estado como tal es una
máscara que impide ver las prácticas políticas tal como son.
El profesor tras escuchar lo anterior, menciona que se debe intentar relacionar la cuestión
de la legitimación de lo ilegítimo con la cuestión de la máscara, ¿que significa que el Estado
sea la misma máscara y cómo se relaciona con las prácticas? un compañero responde que: el
Estado se basa, en su mayoría, en medio de prácticas coercitivas, lo que hace que se vea
como una máscara. Ahora bien, el profesor pregunta: ¿como se atrapa analiticamente y
metodologicamente esa “cosa a la que llamamos “Estado”? Analiticamente, se ncesita
recomprender el concepto en términos históricos. Estudiar una idea, implica estudiar lo que
se ha dicho sobre esa idea, estas no nos han permitido comprender, por ejemplo, cómo es
posible que un policía tenga el derecho a pegarnos en la calle o por qué no se puede acceder a
ciertas cosas que demandamos. No lo comprendemos porque hay un discurso permanente
sobre lo que es el Estado históricamente,que intenta esconder todo lo perverso que constituye
el Estado mismo, en este sentido se podría decir por ejemplo, que para Abrams: es un
tautología decir que hay paramilitares en Colombia porque los paramilitares mismos son el
Estado. No existen fuerzas paraestatales, eso es lo que permite que por ejemplo, en este país,
se legitime lo ilegítimo a diario.
Esto además permite comprender cómo una clase política “mueve” todo un aparataje
institucional. Así pues, Abrams redefine al Estado como un ​hecho social que se ha construido
históricamente, por lo tanto no se puede separar de la sociedad civil.El debate finaliza con la
intervención de una compañera afirmando que el estado es un símbolo unificado de una
desunión real (en el seno de lo político), en el que en las mismas instituciones hay intereses
de por medio.

You might also like