You are on page 1of 6

2DO PARCIAL HISTORIA PARTE FERREIRA

En la década de los 20 (años locos) se dio la aparición de innovaciones


tecnológicas que subieron fuertemente el consumo, las mujeres comenzaron a
trabajar en las fábricas, y los activos virtuales comenzaron a tomar fuerza.
Inglaterra deja de ser el centro económico y financiero mundial (sube EE.UU), y se
da una flotación limpia del tipo de cambio.

En 1929 (crisis de los 30) la “mano invisible” dejó de funcionar, se dio una fuerte
baja de la demanda (crisis de insuficiencia de demanda), cayendo la demanda
agregada y el PBI, y subiendo la tasa de desempleo.

En este contexto se empieza a desarrollar la macroeconomía con el


keynesianismo, formula con la cual salieron todos los países de la crisis (aumento
del gasto público) para dinamizar el mercado interno. En 1932 en Argentina se
plantea el modelo ISI (industrialización por sustitución de importaciones) bajo la
influencia intelectual de Prebisch y la conducción política de Pinedo con bases
primeramente de izquierda. Este modelo contenía instrumentos keynesianos
orientados a fortalecer la balanza de pagos e inducir una expansión del ingreso y
la producción nacional, industrializándose para romper con la dependencia
internacional (“teoría de la dependencia”, para no ser dependiente al exportar solo
materia prima, había que adicionarle un valor agregado).

En 1933 se lanza el plan de reestructuración, que consistía en 4 pilares:


1. Desarrollar y dinamizar el mercado interno (para no sufrir variables de la
economía internacional). Se quería garantizar un nivel de actividad
mediante juntas reguladoras (estado te compra siempre al mismo precio, no
hay volatilidad). Generando así un shock de predibicibilidad y estabilidad.
2. Subir el gasto público, construyendo viviendas populares, vías férreas, etc.
3. Creación del BCRA (1935) con capital mixto (privado y público) siendo su
primer presidente Prebisch. El BCRA nace aplicando política monetaria
contra cíclica.
4. Modificaciones en el mercado cambiario, desdoblando el tipo de cambio
para exportaciones e importaciones. Se trata de aumentar la balanza
comercial desalentando la importación y creando una industria nacional de
bajo grado de sofisticación (textil, siderúrgica, neumática, etc.). Por otro
lado, se alienta a “comprar a quien nos compra”, re-direccionando el
comercio de Inglaterra hacia Usa (esta medida no beneficiaba a la clase
dominante).
El plan fue relativamente exitoso, tuvo ideas novedosas (en la mirada geopolítica,
mirar a quien manda en el mundo), pero tuvo límites (necesitaban importar Capital
del exterior, por ejemplo).

En 1940 el modelo entra en crisis, y Pinedo lanza un plan de reactivación (luego


bochado por el congreso):
Problemas:
- Se pretende dar respuestas inmediatas a los problemas en el sector
externo, en el nivel de actividad económica, en el marco institucional de la
economía (grado de intervención estatal) y en el nivel de precios
(subsidiando). Es un programa de corto plazo

- Los problemas con el sector externo radicaban en la acumulación de saldos


favorables inconvertibles (en libra esterlina) ya que Inglaterra no podía
proveer muchas importaciones antes habituales, y el déficit el dólares, ya
que se rompe el esquema triangular que permitía financiar el déficit con
USA mediante los superávit con Gran Bretaña.
- En el nivel de actividad había una amenaza de depresión ya que se
consideraba imposible saber si después de la guerra el país tendría la
posibilidad de exportar cantidades crecientes de productos agropecuarios,
por lo tanto habría grandes excedentes de productos invendibles que
llevarían a una crisis. También se debía resolver el problema permanente
de la financiación de la industria.
- En cuanto al rol del estado, se afirma que “hay que circunscribir la
intervención del estado, ya muy amplia”, pero a la vez se afirma que “es
indispensable que el Estado cree las condiciones favorables y ofrezca el
incentivo necesario a fin de que esas actividades (privadas) adquieran todo
el impulso de que son capaces”.
- En cuanto a los precios el programa se presenta como una alternativa de
reactivación no inflacionaria, ya que no se imprimiría dinero sino que se
promovería la movilización de recursos ociosos depositados en los bancos,
y dado el control de cambios se impediría el desvío de demanda adicional
hacia las importaciones. Se afirma que el problema más grande es la
amenaza de depresión (no la inflación): “´primero la economía, después las
finanzas públicas”.

Soluciones:

- Reforma financiera: Se le otorgarían más instrumentos al banco central


para el manejo de la política monetaria (modificar efectivos mínimos, fijar
tasas máximas de interés, etc.), y se facilitaría la creación de un mercado
de capitales de largo plazo (ya que había muy poca financiación de
mediano y largo plazo).
- Modelo de sustitución de importaciones: Control selectivo de las
importaciones, comprar a quien nos compra, se fomenta un desarrollo
industrial exportador y especializado en las materias primas nacionales
(impedir el florecimiento de “industrias artificiales” y fomentar el crecimiento
de “industrias naturales”). Para esto se preveían algunas medidas como la
promoción del intercambio con países vecinos, incentivos cambiarios a las
exportaciones industriales (sobre todo a USA), estímulos a las industrias
elaboradoras de materias primas nacionales, evitando la “competencia
desordenada y agresiva”.
- Incrementar la demanda interna para absorber los stocks de cereales que
no encontraban destino externo.

Conclusiones:

- La favorable evolución exportadora quebró uno de los supuestos del plan.


- Las medidas pro- industrialización obtenían oposición de los propietarios
rurales
- El acercamiento a EE.UU fue resistido por los terratenientes tradicionales
- Como pinedo nombra como “rueda maestro” al comercio agroexportador,
generó desconfianza en los sectores industriales vinculados al mercado
interno
- El plan de 1940 constituye el primer reconocimiento oficial del predominio
mundial de los Estados Unidos y la necesidad de Argentina de acercarse
económicamente a este país.
- El plan fue bochado por el congreso.

GOBIERNOS DE PERON

Luego de la primera guerra mundial comienzan a aparecer partidos laboralistas, y


en argentina fue Perón quien representaría ese tipo de partido. Luego de la
guerra, con el Plan Marshall se crea una comunidad económica europea exitosa
que logra reducir costos al eliminar los aranceles dentro de dicha comunidad, pero
Perón no quería hacerle caso a una integración de dicho tipo en América Latina.
En la segunda guerra mundial Argentina permaneció neutral, pero en el 1944 USA
obligó a que países latinoamericanos declarasen la guerra a Japón y Alemania.
Perón solo declara la guerra a Japón, por lo cual lo expulsaron de los acuerdos
(con de Asia) . Luego Perón pone embajadas en países petroleros del mundo
árabe, lo postulan para presidir el consejo de las naciones unidas pero lo
rechaza. USA ve a Perón como un mal.

PRIMER GOBIERNO DE PERON

Hace frente a la UCR y otros partidos. El mundo seguía la corriente keynesiana,


con un estado intervencionista. Perón también, pero lo llevó a un extremo
(hiperpresidencialismo, no había división de poderes, estado = Perón).
El pueblo (base de la pirámide social) quería a Perón, el resto no, pero le bastaba
para tener la mayoría electoral.
 “Nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana”
 Pueblo u Oligarquía
 País formal vs País real
 No hay democracia posible sin justicia social.

PRIMER PLAN QUINQUENAL

Se establece un programa mínimo de 5 años para planificar las obras e


inversiones necesarias para asegurar un suministro adecuado de dichas
necesidades y desarrollar la industria y la agricultura del país. Se financió con el
uso de las reservas, y los puntos esenciales fueron:
 Transformación de la estructura económico- social por la expansión
industrial.
 Reducción de los factores de vulnerabilidad externa a través del pago de la
deuda externa pública y privada y la nacionalización de los servicios
públicos
 Elevación del nivel de vida de la población mediante la redistribución del
ingreso
 Mantenimiento de una política nacionalista frente a los organismos
internacionales
 Fomento a la creación de un importante mercado de consumo interno y
máxima utilización del sistema bancario

Por lo tanto los objetivos de este plan fueron:


 Industrialización del país.
 Estatismo y nacionalismo económico (nacionalizar los servicios públicos y
de los recursos)
 Consumo y justicia social (redistribuir la riqueza).
 Independencia económica y soberanía política (crear un mercado interno)

Resultados del plan:


 La participación de los asalariados en el ingreso nacional creció del 39% al
60%, alcanzando prácticamente la ocupación plena hacia fines de los
cuarenta.
 Mayor control sobre el sistema financiero y el comercio exterior, haciendo
que el estado fuese concentrando el desempeño de funciones claves.
 Reducción de la participación del capital extranjero en la economía y
también disminución de los servicios de la deuda externa.
 El PBI creció, aunque también lo hicieron los precios mayoristas y
minoristas.

GASTO PÚBLICO Y DÉFICIT FISCAL:

Gastos: nacionalizaciones y aumento de empleados públicos

Ingresos:
 Reforma del esquema impositivo hacia uno más progresivo (“justicia
social”), como el impuesto al “exceso de beneficios”, a la riqueza personal,
a las ganancias de capital, etc.
 nuevo sistema previsional
 Superávit del IAPI (junta reguladora de granos que se quedaba con la
diferencia de los precios internacionales). Este organismo era el único
comprador de cereales y oleaginosas (a precios fijados por el Estado),
luego separaba una parte para el consumo interno y procedía a vender los
saldos exportables.

CRISIS DE 1949

 Deterioro del contexto internacional


 Caída de las reservas internacionales por gastos en materiales y equipos
para la industrialización, y por el proceso de nacionalizaciones y rescate de
la deuda externa.
 Existencia de problemas estructurales (sobre todo sector agrario) y el
agotamiento de la política redistributiva que limitaba el proceso de
acumulación de capitales (insuficiencia de industrias base y dependencia
de insumos externos).
Se hacía una redistribución intra-sectorial (sacarle al campo para darle a la
industria), lo que hacía que el campo sea poco competitivo, y a la vez la
industria no importaba bienes de capital (por el proteccionismo y la
dificultad de acumular capitales) lo cual la volvía también poco competitiva.
 En 1949 se produce el primer déficit en la balanza comercial
 El Plan Marshall discriminó las exportaciones Argentinas.
 Estancamiento en la producción rural
 Sequías entre 1949 y 1952

SEGUNDO GOBIERNO DE PERON:

El segundo gobierno de Perón comienza con una crisis (1949). Se forma un cuello
de botella por la falta de capital para producir, y la falta de abastecimiento de
combustible y materias primas (no había reservas para importarlas). Comienza a
haber inflación y devaluación (el modelo anterior se había agotado), por lo cual se
lanza el primer plan de estabilización, totalmente ortodoxo, para controlar la
inflación y recuperar el sector externo:
 Se trata de controlar el déficit fiscal, bajar la inflación, frenar el consumo,
fomentar el ahorro, subir la productividad.
 Se crea la comisión nacional de precios y salarios
 Se controla el gasto público
 Estímulo a la producción y exportación agropecuaria
 Estímulo a la inversión extranjera

SEGUNDO PLAN QUINQUENAL

 Mantener el equilibrio de precios y salarios


 Programa de inversiones estatales y privadas para resolver el problema
referente a la escasez de materias primas, energía, transporte y bienes de
capital
 Proseguir la política de sustitución de importaciones (le pone menos énfasis
que antes, le había hecho perder votos)
 Fomentar el incremento de la productividad agrícola - ganadera
 Fomentar el capital y crédito extranjero para estimular el desarrollo
económico
 Aumentar la capacidad de importación a partir de una política exportadora
 Coordinar la participación de empresarios y trabajadores en la planificación
y ejecución de la política económica (congreso de la competitividad y
productividad)
 Ley de inversiones extranjeras (1953): Se ofrecen beneficios especiales
para la industria y minería sin obligarlos a reinvertir los beneficios, se hacen
excepciones de aranceles, etc.
Hasta 1955 se radicaron 14 empresas invirtiendo 12.2 millones de dólares.
 Congreso de la competitividad y productividad: Gelbard (titular de la CGE)
indicaba que la productividad no significaba más explotación del trabajo
sino mejor rendimiento. El resultado de este congreso fue el Acuerdo
Nacional de Productividad que plasmaba que el aumento de la
productividad era el único medio de afianzar las conquistas económicas y
sociales.

En 1955 se da el golpe de estado más violento y sanguinario de nuestra historia


(“revolución libertadora”), militares creen que liberan al país del “flagelo” peronista.

You might also like