You are on page 1of 10

MARCO TEÓRICO

5.2.1. El juego
5.2.1.1.Definición
El juego es una actividad en la etapa de crecimiento y más favorable
para el niño, porque esta a su vez es espontánea la hora de realizarlo
trasportándolo a un mundo fantástico.

Leyva A. (2010) define al “juego como una forma casual y divertida.


Porque nadie obliga al niño a divertirse, el niño lo realiza de manera
casual y con alegría. Los infantes a través del juego pueden adquirir
mayor conocimiento porque cuando aprenden se divierten.(p. 76).

Cepeda M. (2018) el juego es la manera más espontánea del niño, la


cual permite un equilibrio en sus edades. Ya que en esta edad el infante
Todo lo manifiesta a través del juego, este le permite que el infante se
desarrolle de manera acorde ya que se manifiesta en todos los aspectos
de su etapa (colegio, casa, parque, etc). También le ayuda a su
creatividad, expresión oral, cooperación e integración con sus demás
compañeros.

Ríos, (2015) define al juego como el inicio del niño para poder
comunicarse con los demás, que este le ayuda a mejorar su relación de
forma espontánea, la cual puede expresar sus sentimientos, fantasías y
preocupaciones (pág. 21)

Según Caba (2004), nos habla de que


“el juego es la manera de como el niño se contacta con el mundo, a
través de objetos, personas y sentimientos. Son actividades que
permiten que el niño este activo de manera jocosa y que le ayuden a
solucionar algunos problemas que se le pueden suscitar en el hecho”
(p. 39).

Ministerio de Educación (Minedu, 2019) define al juego: “es una


actividad natural de goce en la cual el infante se divierte y cambia su
mundo interior, para transportase al mundo exterior para hacerle
partícipe del deilte suyo”

5.2.1.2.Características

Según el Ministerio de Educación (Minedu 2016), las aulas y los


colegios no solo son un espacio donde el estudiante adquiera
conocimientos, ya permite establecer aspectos de su personalidad de
forma integral, es así que el juego es importante y que estos tengas los
espacios adecuados y las características necesarias hacía en infante.
Por ello el juego se caracteriza por:
 Generar goce.
 Se despliegan de una manera natural.
 el niño debe ser el ente iniciador.
 Indagar cubrir los deseos y las necesidades de los estudiantes.
 Estimular para que pueda discernir y a su vez describir.
 Se desarrollan bajo un clima armonía y espontaneidad.

5.2.1.3.Tipos
Según MINEDU (2010 pág. 25-28), existen diversas clasificaciones de
los tipos de juego que los niños realizan libremente.

Juego motor: El juego motor está asociado al movimiento y


experimentación con el propio cuerpo y las sensaciones que éste pueda
generar en el niño. Saltar en un pie, jalar la soga, lanzar una pelota,
columpiarse, correr, empujarse, entre otros, son juegos motores. Los
niños pequeños disfrutan mucho con el juego de tipo motor ya que se
encuentran en una etapa en la cual buscan ejercitar y conseguir
dominio de su cuerpo. Además, cuentan con mucha energía que buscan
usarla haciendo diversos y variados movimientos. Es recomendable
que el niño realice juegos de tipo motor en áreas al aire libre, donde
encuentre espacio suficiente para realizar todos los movimientos que
requiera. Si acondicionamos en estos espacios pequeños túneles
naturales, rampas, escaleras sencillas u otros obstáculos que supongan
un reto para el pequeño, estaremos apoyando el desarrollo de la libre
psicomotricidad, fundamental en esta etapa.
Juego cognitivo: El juego de tipo cognitivo pone en marcha la
curiosidad intelectual del niño. El juego cognitivo se inicia cuando el
bebé entra en contacto con objetos de su entorno que busca explorar y
manipular. Más adelante, el interés del niño se torna en un intento por
resolver un reto que demanda la participación de su inteligencia y no
sólo la manipulación de objetos como fin. Por ejemplo, si tiene tres
cubos intenta construir una torre con ellos, alcanzar un objeto con un
palo, los juegos de mesa como dominó o memoria, los rompecabezas,
las adivinanzas, entre otros, son ejemplos de juegos cognitivos
Juego social: El juego social se caracteriza porque predomina la
interacción con otra persona como objeto de juego del niño. Los
siguientes son ejemplos de juegos sociales que se presentan en
diferentes edades en la vida de los niños: Cuando un bebé juega con
los dedos de su madre o sus trenzas; habla cambiando tonos de voz;
juega a las escondidas; juega a reflejar la propia imagen en el espejo,
entre otros.

5.2.1.4.Funciones
El juego no presenta un resultado final, ya que es una actividad que
favorece en muchos aspectos y desencadena diferentes actitudes
importantes para la vida y que transforma a la persona que juega.
(Bernabeu y Goldstein, 2008).

El juego es exploratorio y de descubrimiento, por ello presenta pruebas


constantemente para que el individuo mejore la resolución de
situaciones difíciles o problemáticas y fomente cambios personales.

El juego mejora las relaciones interpersonales, ya que existe una


relación sin prejuicios y ataduras, que servirán para hacer frente
aquellas situaciones de la vida que contribuyen a definir su identidad.

El juego promueve y favorece cualquier aprendizaje, físico o mental


en este sentido, por ello constituye un medio fundamental para la
estructuración el lenguaje y el pensamiento. (Piaget y Bruner)

El juego incita al individuo una excelsa acción “relíngate”, es decir


que ayuda al individuo a relacionar nuevas situaciones de la vida que
se le presentan con otros sucesos ya vividos, tanto de su propia
experiencia como la de su entorno, esto le permitirá estar prevenido en
la vida y poder anticiparse a diferentes situaciones en adelante.
(Bernabeu y Goldstein, 2008).

El juego es catártico y facilita aprendizajes de gran importancia, actúa


como recurso creador que permite una evasión saludable de la realidad
cotidiana permitiéndole dar salida a su mundo imaginario, esta
distracción hace que se aflojen las defensas psicológicas y que el
jugador se permita en el campo lúdico acciones que en su vida tiene
vedadas, ya sea por otros o por sí mismo, adquiere nuevos esquemas
de aprendizaje y resta valor a sus errores, y fortifica la resistencia a su
frustración.

5.2.1.5.Beneficios

Para Gómez (2014) los beneficios del juego infantil son:

Permite las funciones básicas de la maduración psíquica, como la


asimilación que es necesaria para la organización del yo; la
comprensión, la cual permite conocer el entorno y adaptarse a él y la
aceptación de la realidad externa, que crea mecanismos adaptativos
para un dominio creciente del entorno.

Es significativo como medio educativo, ya que los juegos no deben ser


elaborados ni complejos para enriquecer la imaginación, aporta mucho
en el proceso creativo y desarrolla la observación, ejercita la atención,
la concentración y la memoria.
Es fundamental como medio de socialización, ya que permite
relacionarse e interactuar desde temprana edad, por lo que fomenta
habilidades de comunicación social como la asertividad.

5.2.2. El juego libre en los sectores escolares


5.2.2.1.Teorías
El Método María Montessori (1870-1952)

Este enfoque concibe al niño como un ser que necesita desarrollar la libertad,
el orden, la estructura; y debe aprender a trabajar independientemente o en
grupo, ellos son incentivados a intercambiar ideas y a discutir sus trabajos
libremente con otros por ello promueve que los niños tomen decisiones,
resuelvan problemas, escojan alternativas apropiadas y manejen bien su
tiempo..

El maestro planifica la clase respetando los intereses, las necesidades y el


ritmo de aprendizaje de los estudiantes dentro de un aula que permite la
libertad, la comunicación y estimula el trabajo en grupo, interviene en el
proceso educativo como un “guía”, es decir, como un facilitador del
aprendizaje, puesto que son los propios alumnos que a través de la libre
exploración del ambiente y el juego construyen sus conocimientos,
observando y manipulando objetos.

María Montessori ideó un material didáctico compuesto por formas


geométricas, palos, lápices, pinturas, juegos de tipo simbólico, entre otros, y
propuso un mobiliario adecuado al tamaño de los niños. También resaltó la
importancia de la participación de los padres en el proceso educativo de los
hijos, y el cuidado del cuerpo y del ambiente.

El Método Reggio Emilia

Este método concibe al niño como un ser integral que expresa y desarrolla su
ser intelectual, emocional, social y moral, el niño desarrolla su intelecto a
través de la expresión de su pensamiento simbólico, se le estimula a explorar
su medio ambiente y a utilizar los llamados “múltiples lenguajes del niño”:
palabras, movimientos, juego, pintura, construcción, escultura, teatro de
sombras, collage, drama, música. Los niños no son apurados para cambiar de
actividad sino que se respeta su ritmo y se les motiva a repetir sus acciones,
observando y representando simbólicamente sus experiencias.

El ambiente es su tercer maestro, los maestros están conscientes de esta


potencialidad y programan sus clases de manera “emergente”, esto es, a partir
de los intereses particulares que observan en sus alumnos. La exploración se
trabaja en proyectos a corto y largo plazo. Estos pueden durar días, semanas
o meses y surgir de las necesidades de los niños, por algún evento o por el
interés del propio educador los maestros trabaja en equipos, todos al mismo
nivel, manteniendo una relación de colegas. Realizan un entrenamiento
teórico-práctico continuo. Se consideran investigadores y comparten sus
experiencias que recogen en su documentación.

Para este trabajo de documentación se utilizan grabados, cámaras


fotográficas, así como cuadernos para las observaciones y los comentarios de
los niños. La utilización del espacio, la ambientación y el material deben
favorecer la comunicación y la relación entre los niños, así como propiciar
actividades que promuevan diferentes opciones y la solución de problemas en
el proceso de aprendizaje. Los trabajos realizados por los niños son exhibidos
cuidadosamente en paneles o en las paredes para mostrar los procesos de
aprendizaje así como los comentarios y representaciones de su forma de
pensar y aprender. Para esto se utiliza diferentes materiales de arte como
expresión de estas manifestaciones.

El método WALDORF Steiner (1861-1925)

Desde el nacimiento hasta los siete años de vida, el niño aprehende el mundo
a través de la experiencia sensorial, no a través del intelecto. De manera muy
natural está unido con su entorno. Steiner descubrió que el ser humano
aprende con las mismas fuerzas vitales con las que “edifica” su cuerpo.
Aproximadamente, a los 3 y 4 años de edad, afloran en el niño preescolar
también las capacidades de imaginación y fantasía. Estas se desarrollan
plenamente a través del juego, que se intensificara a partir de ese momento.
Del respeto hacia el juego infantil depende el fomento de esas capacidades,
tan importante en el adulto futuro. El juego es el “trabajo” del niño. Favorecer
esta etapa del juego del niño es la meta más preciada, por eso los materiales
educativos son los juguetes más sencillos y estéticos. El resguardar las
diferentes etapas de la infancia de tanta sobre estimulación del entorno
fomenta, además, la atención y la concentración prolongada, dos capacidades
tan menguadas actualmente.

Aportes de Friedrich Froebel (1826)


Creó diversos materiales escolares para estimular la actividad creadora y de
observación. Son conocidos con el nombre de dones y ocupaciones, y su
objetivo es encaminar a los niños al trabajo. Junto a variados materiales para
armar y desarmar, colores, poemas, adivinanzas y juegos, constituyen el más
directo antecedente de los materiales creados. Él diseñó los materiales de
juego educativo denominado Regalos, que incluía la construcción de bloques
geométricos y bloques patrón de actividad. Fue el primer educador en hacer
hincapié en el juguete y la actividad lúdica para aprender el significado de la
familia en las relaciones humanas. Ideó recursos sistemáticos para que los
niños se expresaran: bloques de construcción que fueron utilizados por los
niños en su actividad creativa, papel, cartón, barro y serrín o arena. El diseño
y las actividades que implican movimiento y ritmos son muy importantes.
Para que el niño sepa, el primer paso sería llamar la atención sobre los
miembros de su propio cuerpo y luego llegar a los movimientos de partes. La
gran visión de Friedrich Fröbel fue reconocer la importancia de la actividad
del niño en sus procesos cognitivos de aprendizaje. Introdujo el concepto de
"trabajo libre" en la educación, siendo una actividad productiva que hay en la
infancia. Siendo esto fundamental porque el niño siente más placer cuando
juega que cuando le imponen.

5.2.1.1.Definición

Delgado (2011) considera al juego libre es de forma espontánea, donde


las reglas deben obedecerse en un espacio y tiempo. Permitiendo que
el niño se divierta de manera natural, si esto es impuesto deja de ser un
juego. (p. 6)

Según el Minedu (2019) lo define al “juego libre como la acción donde el


niño se desenvuelve de forma natural, permitiéndole trasmitir su mundo
interior, y a la vez se involucre con lo que pueda suceder en cuanto a él.

Silva, G. (2015) define al juego libre, como un conjunto de actividades


pedagógicas que deben darse todos los días, como una actividad
estable. Debe constar de un tiempo no mayo de una hora. Y debe darse
en el aula para la interacción de sus congéneres, pero también se puede
dar fuera del salón de clases. (patio, jardín ) (p. 48).

5.2.1.2.Características
Según el Minedu (2019, pp 25 – 26) la hora del juego es importante y
debe estar incluido en la jornada pedagógica, y así el niño pueda
desarrollar sus habilidades.
 Será libre, porque el infante es quien decide el juego y como lo
realizará y a la vez que materiales serán necesarios a la hora de
su ejecución.
 El docente es quien planifica e realiza cuáles serán los sectores
en donde el niño juega, esto debe darse de acuerdo a las
necesidades que el niño tiene a la juega de jugar.
 Debe tener un tiempo determinado para el juego no mayor de
una hora.
 Se debe de implantar normas para no trasgredir con ningún
participante a la hora de su ejecución.
 Deben participar todos los infantes, de acuerdo a sus
necesidades y edades de manera grupal e individual.
 Solo se debe dar en el aula, no dejarlo como tarea para otro día.

El juego es importante y para ello el docente debe tener en cuenta ciertas


normas y condiciones apropiadas para el niño a la hora de su ejecución

 Deben desarrollar creatividad; es la más esencial cuando se está


enseñando.
 Debe acceder al desarrollo del niño para luego potenciarlo en hechos
más específicos.
 Deben ser sencillos y didácticos y de manera colaborativa,
 Ayuda a que el niño se desenvuelva de forma global.
 Todos deben participar de manera afectiva.
 Deben ser didácticos y motivadores del niño.
 Debe en ocasiones tener un reto pero que sea como estímulo
motivador.
 Debe desarrollar la percepción.
 Ayuda a equilibrar y estimular el carácter del niño.
 Mejora la socialización con los demás.
 Todos deben participar, para que así cada uno de sus participantes sea
eliminado por otros.

5.2.1.3.Objetivos

Según el Minedu (2015), estos objetivos son:


 Ayuda al desarrollo de los aprendizajes de diferentes
materias.
 Canalizador para mejorar el aprendizaje, a través de acciones
innovadoras
 Dirigir un juego donde el niño tenga un objetivo. De manera
personal
Entendemos que dentro de los campos de la conducta se
podrían explicitar de la siguiente manera:
a) En lo Social: el niño debe cooperar: con sus materiales, proyectos y
situaciones que sean necesarios; debe fomentar la responsabilidad al
cuidar sus materiales y tener como función el orden.
b) En lo emocional: el niño debe aprender que sus congéneres se
respetan a la hora de juego y su trabajo (grupal e individual); debe
optar de acuerdo a sus necesidades. También es necesario que
desarrolle su responsabilidad, sensibilización y ser independiente de
una persona mayor.
c) En lo intelectual: tiene que ser más científico, y crear situaciones
de su realidad. También debe adquirir métodos para llegar a su
aprendizaje formal.
d) En lo físico: el infante debe dentro del juego desenvolver su
psicomotricidad y lograr habilidades diferentes. Debe manejar
correctamente la postura de su cuerpo en lugar

5.2.1.4.Momentos

Teniendo en cuenta al Minedu (2014), el juego debe darse de manera


constante, como actividad establece no mayor de una hora. Y para ello
plantea los siguientes momentos
a) Planificación: momento inicial de la actividad, el cual el
infante expresa que realizaran antes de su ejecución, aquí el
niño establece las normas y observan donde se realizará el
juego, (en donde ellos se sientan más cómodos fuera o dentro
del aula). El profesor es el ente guiador para la elaboracion de
una secuencia de actividades que se desarrollaran en los
sectores como innovación para ellos.
Según Franco (2013), la planificación es importante porque
ayuda al niño a discernir mejor que es lo que desea y adonde
quiere llegar con estas experiencias nuevas. El infante es quien
toma el control en la hora de su ejecución. Es importante que
también escuche a sus demás compañeros para algunas
propuestas.
b) Organización: el segundo momento se da inicio para el
proceso de los sectores o espacios la cual permita al niño
desenvolver de manera natural y cordial brindándola un clima
de confianza, respeto y armonía. Los materiales deben sr
acordes a sus aprendizajes y que estos conozcan muy bien los
sectores donde se jugara.
c) Ejecución o desarrollo: en este momento se plasma lo
programado por el infante y la cual se evidencia su acción
lúdica. Donde el niño tendrá que expresarse con sus demás
compañeros a las necesidades o acuerdes que sean necesarios
a la hora de la ejecución del juego o puntos de vista que algunos
sugieran. No todo que se la planificada suele realizarse de
forma equitativa.
Es importante porque es la ejecución del juego aquí los niños
son los que ejecutan de manera organizada las actividades
propuestas por ellos mismos. El docente si observara alguna
dificultad debe intervenir para guiarlos y solucionarlo con ellos
mismo.
d) Orden: es un momento importante porque permite que el niño
coordine de forma ordena sus actividades, como también
aprenda a colocar los objetos en los lugares que les
corresponda. Este momento permitirá al niño que adquiera
hábitos de aseo.
e) Socialización: en este momento es diálogo durante la
ejecución, la cual manifiestan lo que realizaron y cuál fue el
sector que más les gusto y por qué. este momento es mucha
ayuda porque aquí el infante podrá escuchar las opiniones de
sus compañeros si se realizaron de manera acordó todo lo
planificado, y así hacer una meditación del juego y que es lo
que se debe mejorar para la próxima vez.
El niño es más responsable en sus trabajos y analizando que
puede corregir.
f) Representación: este momento es la planeación de su juego a
través de imágenes. Este paso no es indispensable en la hora de
la ejecución. La docente cumple un rol importante en la hora
de la ejecución ella debe observar minuciosamente para así
conducir el juego

5.2.1.5.Sectores en la escuela
a) Sector del hogar y la familia: los infantes se recrean los recrean los
espacios de su casa como su cocina, dormitorio. Asumiendo ellos los
roles que tienen los jefes de casa; a la mamá y el papá. Ellos toman
algunas características que les hace identificarse con ellos. Teniendo en
cuenta que hacen una representación fidedigna de los acontecimientos
suscitados en casa y fuera de ellos. Los niños son tan hábiles en su
representación que incluyen también las características de sus vecinos
y les hacen participes de los juegos.
Este sector debe constar de los muñecos apropiados para la
representación de la familia. (cocina, dormitorio, bebés, mesas sillas,
etc)
Estos materiales pueden ser hechos de cartón.
b) La construcción: el infante recrea las construcciones que sean
necesarios para la ejecución del juego e incorpora personajes para que
sea más real a la hora de su escenificación. El niño es hábil a la hora de
hacer sus puentes, o castillos o carreteras que le permitirán tener acceso
para su juego. En esta zona debe haber juegos de maderas de diferentes
tamaños y colores. Porque estos le permitirán desarrollar diferentes
competencias.
c) Dramatización: este sector ayuda a que el niño pueda tener diferentes
roles que le ayudaran en sus habilidades lingüísticas, y también le
permitirá desenvolverse de una manera más segura y espontanea ante
cualquier situación. Le permitirá al niño ser más sociable con sus demás
compañeros y tener una buena autoestima.
d) Biblioteca: es muy importante porque le permitirá al niño a desarrollar
mejor sus capacidades lingüísticas y también permite que el docente
aproveche en su hora de comunicación para mejorar el plan lector.
La biblioteca debe estar ambientado de acuerdo a las necesidades del
niño y que sea muy llamativo para que este se sienta seguro y en
confianza. En este sector pueden estar las creaciones de ellos mismo.
Es recomendable que tenga útiles de escritura para que el niño pueda
interactuar con ellos.
e) Juego en miniatura: es indispensable que los niños puedan tener
objetos pequeños para que analice que también puede existir una
realidad distinta a la que observa. Sus juguetes como el carro pueden
ser pequeños para que él pueda armar también.
Bernabeu N., Goldstein A. (2008). Creatividad y Aprendizaje: El Juego como
Herramienta Pedagogica. Madrid. Narcea.
Borzutzky (2011). Desarrollo Neurológico (psicomotor) y psicológico del niño en las
distintas edades”.
Cepeda Ramírez M. (2017) El juego como estrategia lúdica de aprendizaje.
Recuperado: https://www.magisterio.com.co/articulo/el-juego-como-estrategia-ludica-
de-aprendizaje
Delgado, I. (2011). El juego infantil y su metodología. Recuperado de
https://books.google.com/books?isbn=8497328213
Fernández S (2007). Habilidades sociales en el contexto educativo- Chillán.
Recuperado http://cybertesis.ubiobio.cl/tesis/2007/fernandez_m/doc/fernandez_m.pdf
García, K. (2010). La influencia del juego en el aprendizaje de los niños de 5 años de la
Institución educativa Gotitas de Solidaridad en el Distrito de Santa María - Huacho.
(Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho,
Perú.
Garvey, C. (1985). El juego infantil. Madrid: Morata.
Gómez, J. (2014) El juego infantil y su importancia en el desarrollo. Recuperado de:
https://scp.com.co/precop/precop_files/modulo_10_vin_4/1_jtw.pdf
Leyva García, A. M. (2013). El juego como estrategia didáctica en la educación
infantil. Guranda. Pontificia Universidad Javeriana

Ministerio de Educación (2019). El Juego Simbólico En La Hora Del Juego Libre En


Los Sectores. Lima – Perú. Amauta Impresiones Comercial S. A. C.
Ministerio de Educación (2014). La hora del juego libre en los sectores: Guía para
educadores de servicios educativos de niños y niñas menores de 6 años. Lima – Perú
Corporación Gráfica Navarrete S.A.
Piaget J (1956) La formación del símbolo en el niño. México: F.C.E. Recuperado en:
http://biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-innova/6/art431.php#.WIHFLFPhDIU
Ríos, M. (2015). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. Guranda. UNIR
Sarle, P. 2006. “El Juego En La Educación Infantil”. México: Novedades Educativas
S.A
Stemberg, R. y Llubart, T. 1997. “La creatividad en una cultura conformista”.
Barcelona: PAIDOS, S.A.
Silva, G. (2010). El juego como motor y espejo del desarrollo infantil. Lima - Perú:
PUCP.

You might also like