You are on page 1of 13

Primera Jornada Institucional

Programa Escuela Abierta – Segundo Tramo


Año 2019

Temática: “Escuchar al otro. Encuentro dialógico que inscribe derechos”


A 30 años de la sanción de la Convención de los Derechos del Niño.

Dispositivo sugerido para Educación Secundaria


La presente propuesta de trabajo está pensada para ser desarrollada en cada
institución educativa con la presencia y participación activa de directivos, docentes y
estudiantes. En tal sentido, pone a disposición un conjunto de materiales para ser
abordados por los directivos y docentes con anterioridad al desarrollo de la jornada;
dichos materiales se encuentran enumerados en “Recursos y Bibliografía Sugeridos”,
algunos de cuyos fragmentos se transcriben aquí con la intención de fortalecer los
sentidos de las actividades.

Objetivos generales:
 Comprender la potencialidad de la formación permanente como una instancia de
producción de saberes, revisión y transformación de las prácticas educativas.
 Construir acuerdos institucionales que lleven a sistematizar diversas prácticas
pedagógicas que fortalezcan la Inclusión y Calidad Socioeducativa.
 Proponer espacios institucionales que den lugar a las Tertulias Pedagógicas y
Literarias como una práctica que favorece el intercambio comunicacional, el diálogo
igualitario y la construcción de condiciones de aprendizaje.

Objetivos específicos:
 Generar un clima de participación comunitaria, basado fundamentalmente en la
escucha y el diálogo igualitario, que favorezca la construcción de condiciones de
aprendizaje dialógico a partir de acuerdos institucionales.
 Propiciar un espacio de intercambio comunicativo acerca de las concepciones de
las infancias y su devenir histórico en el marco de los 30 años de la Convención de los
Derechos del Niño.
 Reflexionar críticamente acerca de la importancia de comprometernos por el
cumplimiento de los derechos que la convención promulga en procura de abordar y
poner en cuestión los derechos del niño en clave de trayectorias educativas y espacios
de acompañamiento institucional.

Recursos Sugeridos:
 Convención internacional de los derechos humanos del niño. Disponible en:
https://www.unicef.org/paraguay/spanish/py_convencion_espanol.pdf
 Documento Programa Secundario completo y Espacios de acompañamiento
Institucional
 Informe Autoevaluación Tertulias Dialógicas Literarias 2018.
 Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Ley
26.061. Disponible en http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/110000-
114999/110778/norma.htm
 Ley provincial nº 12967: Promoción y protección integral de los derechos de las
niñas, niños y adolescentes. Disponible en:
https://www.santafe.gov.ar/normativa/getFile.php?id=228107&item=109434&cod=8a
c3a5bd85eee06f4a1c571a9cb8f599

Bibliografía:
 CIPPEC, Tertulias Pedagógicas y Literarias.
 Dussel, I. (2006). Del amor y la pedagogía. Notas sobre las dificultades de un
vínculo. Graciela Frigerio & Gabriela Diker (comps.) Educar: figuras y efectos del amor.
Buenos Aires: Del Estante Editorial.
 Frigerio, Korinfeld y Rodriguez (comps.) 2018. Saberes de los umbrales. Los
oficios del lazo. Buenos Aires: Noveduc.
 Giuliano, F. en Medina, M. (2017). Rebeliones éticas, palabras comunes.
Conversaciones (filosóficas, políticas, educativas). Espacios en blanco. Serie
indagaciones, 28(2), 333-335. Miño y Dávila Editores, Buenos Aires.
 Gurvich, D. (2017). Una posible mirada pedagógica a las Tertulias Pedagógicas
Literarias.1
 Rattero, C. (2007). Ser maestro ¿vale la pena? Ministerio de Educación Ciencia y
Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente.
 Wanschelbaum, C. (2018). Educación, poder, conocimiento y desigualdad. Un re-
corrido por la Filosofía de la Praxis de Michael Apple. EDUCADORES CON PERSPECTIVA
TRANSFORMADORA, 111.

Momento 1: Apertura

Modalidad sugerida: plenario.


Tiempo sugerido: 10 minutos.
 El equipo directivo o docente/s asignado/s presentará/n la jornada: temática,
objetivos, modalidad de trabajo, tiempo y recursos.
También es importante establecer el encuadre en el marco de los 30 años de la
Convención de los Derechos del Niño y el quiebre que ello implica en cuanto a
considerarlos como sujetos de derecho que tienen voz propia y deben ser escuchados
y protegidos.

Momento 2: Desarrollo

Las propuestas debajo desarrolladas son flexibles y están abiertas para que docentes
y directivos puedan re pensarlas en función de sus alumnos, sosteniendo el enfoque
de la temática que presenta el dispositivo.

A. El poder de la ESCUCHA en el diálogo igualitario.


Modalidad de trabajo: plenario.

1
Diego Gurvich Director provincial de Planificación Educativa. Secretaria de Planificación y
Articulación. Ministerio de Educación de Santa Fe
Tiempo sugerido: a definir institucionalmente.
Para lectura previa de directivos y docentes:
“Estar a la escucha es ingresar a la tensión y atención de una relación consigo y con
otro, una realidad indisociablemente mía y otra, singular y plural, así como material y
subjetiva, significante y a significante…” Giuliano F. (2018)

Escucha

Encontramos dos diferentes escuchas que nos interesa señalar en este momento. La
primera es la escucha del adulto. Pensando las Tertulias Literarias Dialógicas como
práctica que se instala en el ámbito escolar; como práctica de mediación específica
entre adultos y niños – pero también entre adultos y jóvenes y propiamente entre
adultos –. Aquí resulta interesante recordar con Meirieu “...que lo que hace existir al
niño es justamente la escucha del adulto. Es la que le asigna un lugar en una
configuración social reconociéndolo como ‘ser parlante’”. (Meirieu: 2016; 171)

Es entonces la capacidad de escucha la que permite el reconocimiento del otro


como sujeto parlante, como portador de una voz, de una propia voz que se construye
precisamente en el marco del encuentro y del reconocimiento. De allí la importancia
capital que tiene el moderador de la Tertulia en el sostenimiento de su escucha, de su
posición de escucha. El moderador de la Tertulia debe posponer su propio deseo de
participar en pos de sostener este lugar de escucha.

Por otro lado, la escucha como posición activa, alcanza y atraviesa a todos los
participantes de la Tertulia Dialógica, construyendo la posibilidad de un
reconocimiento mutuo y del reconocimiento sostenido por una cultura compartida. La
escucha de los participantes permite reconocer en los otros la parte de cultura
compartida que tenemos en común, a la par que las diferencias. GURVICH, D. (2017)

1. Desarrollo de la TDL
Al comentar aspectos del desarrollo de la Tertulia, el 90,3% los estudiantes
destacan “Sentarse en ronda con los compañeros”; el 81,2% “Escuchar mientras los
compañeros participaban”; el 78,1% “Compartir con los compañeros las frases
seleccionadas”; el 70,8% “Participar cada vez que quiso”; el 55,8% “Leer en voz alta el
capítulo entero” y el 43% “Preguntar al docente lo que no hubiera entendido del
texto”.
La encuesta indagó específicamente algunos aspectos sensibles; en este sentido
más del 90% de los estudiantes señala que pudo contar sus opiniones sobre el libro; el
66,4% que sus compañeros lo escucharon “Siempre” y el 29,1% “A veces”; el 58,6% de
los estudiantes dice que “siempre” sus compañeros pudieron expresar sus opiniones,
en tanto que el 37,5% lo observó “A veces”. El 79,7% de los estudiantes señala
“Siempre haber respetado el momento de participación de sus compañeros. INFORME
TDL (2018)

Puede observarse que la sumatoria de 51% (todos) y 38,6% (la mayoría), es decir el
89,6% de los estudiantes respetaron los comentarios de sus compañeros. Estos datos
hablan de la posibilidad de generar espacios de diálogo respetuosos e igualitarios,
atendiendo a uno de los principales objetivos que persigue la implementación de esta
práctica: “El diálogo al cual se refiere el Aprendizaje Dialógico y que sirve para
aumentar los niveles de aprendizaje de todos los alumnos es aquel que valora la
calidad de los argumentos y es respetuoso con todas las personas, por más diferentes
que sean en cuanto a nivel socioeconómico, género, cultura, grado de instrucción o
edad. Dialogar es llegar a acuerdos, no imponer una opinión.” “El diálogo igualitario
ocurre siempre que se tienen en cuenta las contribuciones de todas las personas que
participan en él. Todos han de tener la misma oportunidad de hablar y ser
escuchados, siendo que la fuerza está en la calidad de los argumentos, en el sentido
de lo que se defiende, y no en la posición jerárquica de quién habla. Es decir, todas las
contribuciones son válidas, independiente de quién habla, su función, origen social,
edad, o sexo, entre otras cuestiones. Según Freire (1997), el diálogo igualitario
contribuye a la democratización de la organización del centro educativo al permitir la
participación de todos los miembros de la comunidad escolar en igualdad de
condiciones. Esa naturaleza de diálogo involucra todos, los que aprenden y los que
enseñan (padres, familiares, voluntariado, profesores, otros profesionales, alumnos),
Dinámica: Panelinfluyen
ya que todos “¿Qué pasó en la TDL que
el aprendizaje dese hicieron
todos. en nuestra
El diálogo escuela?”
es un proceso interactivo
mediado por el lenguaje y, para ser de hecho dialógico, necesita acontecer de manera
horizontal.” (CIPPEC, Tertulias Pedagógicas y Literarias, p.3)

Los estudiantes y moderadores que realizaron TDL en 2018, cuentan la EXPERIENCIA


al resto de la institución a manera de conferencia de prensa.
El auditorio podrá realizar preguntas (formuladas con anterioridad o durante la
exposición) que los expositores responderán en el momento.

B. DERECHO A SER ESCUCHADO. A 30 años de la Convención de los Derechos del


niño.
Modalidad de trabajo: grupal.
Tiempo sugerido: a definir institucionalmente.

Para lectura previa de directivos y docentes:

La ausencia de un programa que proteja la vida supone que el ser humano debe
inventarlo, y una de esas invenciones serían las leyes que se han expedido para regular
los excesos que recubren los vínculos sociales.
La Convención sobre los Derechos del Niño es una de esas leyes que busca transformar
las representaciones y prácticas que históricamente han recaído sobre la infancia.
Refiere Merieu (2004, p. 12) que, a pesar de la ambigüedad de la Convención y de
ciertas dificultades en su interpretación, esta constituye un “acontecimiento”, en tanto
es un cambio de orientación para las labores educativas. (...)
OPCIÓN 1:
En tal sentido, la Convención intenta regular algunos actos de los mayores, incluso
amparados en ideales y costumbres, que comportan ciertas violencias hacia la infancia.
En palabras de Merieu (2004, p.21), se trata de que el niño deje de estar sometido a
“nuestros fantasmas de adultos todopoderosos. Unos niños que nosotros, de una
manera deliberada, nos tenemos que negar a utilizar como objetos de satisfacción”.
La Convención, entonces, proclama unos derechos que protegen a los niños con
derecho a la vida, a un nombre, a una familia, a vivienda, a alimentación, a seguridad
social, a un trato digno y no cruel. Así las cosas, si tenemos que proclamar el derecho
a la vida de los niños es porque nuestro empuje natural no es la protección de la
infancia. (...)
A su vez, la Convención otorga a los niños ciertos derechos que les confieren
determinadas posibilidades (Art. 12 al 15: dar su opinión, ser escuchados, recibir
información). Ello significa que podrán hacer uso de la palabra, podrán decir, podrán
oponerse, podrán increparnos. Supone que los niños podrán resistirse a lo que impone el
adulto. (MEJIA CORREA, M.P. 2018 p. 203 y 204)

Opción 1: Felipe y Maite.


Consignas:
1. Leer las historias de Felipe y Maite.

Felipe vive en Santa Fe y está estudiando la carrera de Letras en la Universidad


Nacional del Litoral (UNL). Empezó este año y le encanta. Toda su escolaridad la
realizó en las escuelas que dependen de la UNL. Primero fue al Jardín “La Ronda”,
después a la Escuela Primaria y por último a la Secundaria. Su mamá es maestra y su
papá profesor en la universidad. Desde que empezó la primaria hizo un montón de
actividades extra escolares. Fútbol, básquet, taller de arte, inglés, guitarra. Tiene una
banda de música con compañeros de la secundaria que cada tanto tocan en alguna
fiesta que organiza el Centro de Estudiantes. Cuando le preguntan por qué eligió
estudiar Letras, dice que porque matemática siempre le costó mucho y recuerda que
cuando no podía resolver la tarea que le daban en la escuela, le consultaba a una
amiga de su papá que sabía de esos temas y siempre lo ayudaba. Los domingos al
medio-día almuerza en lo de sus abuelos. Es una costumbre familiar que mantienen
desde que nació. Si no llueve, hacen asado. Hace unos años que lo hace él o su papá
porque su abuelo está viejito. Durante toda su infancia y adolescencia solía
acompañar a su mamá o a su papá a las marchas docentes por los reclamos
salariales. Ahora es él quien los invita a ir; siempre que hay una movilización, allí va.
Cuando terminó la secundaria empezó a trabajar haciendo trámites para una amiga
de la mamá que es abogada. Con el sueldo que gana pudo irse a vivir solo. Ahora
está pensando en mudarse con su novia que estudia Medicina en la misma
universidad. Para las vacaciones de este año tienen pensado irse de mochileros al
norte de Argentina y, capaz, cruzar a Bolivia.

Maite vive en Rosario, en el barrio Tablada. Tiene 20 años y un hijo, Ramiro, de 4.


Vive en la casa de su mamá y trabaja como cajera en un supermercado.
Cuando quedó embarazada, a los 16 años, dejó de ir a la escuela y empezó a trabajar
en cualquier changa que apareciera, hasta que consiguió su trabajo actual. Ahora
tiene miedo de que la echen por reducción de personal. A varios de sus compañeros
los echaron y si la cosa sigue así de mal, ya le dijeron que van a rajar a más. A la
noche, cuando sale de trabajar va a una escuela secundaria de adultos. Ya empezó y
dejó varias veces, pero esta vez dice que va a terminar. A la noche, cuando llega a su
casa, Ramiro ya está dormido. Su abuela, le da de cenar y lo acuesta los días que
Maite llega tarde de estudiar. A la mañana, Maite lo lleva a un jardín que hay en el
barrio y se va a trabajar. Su abuela lo pasa a buscar al mediodía, porque solo es de
simple jornada. Los fines de semana, Maite suele trabajar. Sábado o domingo, de
modo rotativo. Cuando no trabaja, el domingo van a almorzar a lo de un tío que vive
a dos manzanas de su casa. Maite está ahorrando algunos mangos para festejar el
cumple de Ramiro. Su idea es invitar a la familia y a unos amigos del barrio. Va a
hacer un bizcochuelo decorado con un muñeco de PeppaPig que a Rami le encanta.
También tiene ganas de llevarlo a conocer la isla de los inventos en el tríptico de la
infancia, porque una amiga le contó que llevó a la hija y le gustó mucho. Cuando a
Maite le preguntan por qué dejó la escuela, dice que es porque quedó embarazada y
tuvo que empezar a trabajar. Además, agrega que siempre le resultó muy
complicado estudiar y que los contenidos que le enseñaban en la escuela no tenían
nada que ver con su realidad. (WANSCHELBAUM, C. 2018, P 112)

2. Responder:
a) ¿Qué resuena en estas historias en relación a los derechos de niños/niñas y
adolescentes?
b) ¿Qué preguntas le harían a los personajes que se nombran? ¿Y a los que no
aparecen pero deberían estar?
c) ¿Qué espacios institucionales encuentran en sus escuelas para conversar sobre
situaciones similares a las que atraviesan Felipe y Maite?
d) Imaginen que tuvieran que escribirles un mensaje a Maite y Felipe a través de
una red social, ¿cuál elegirían y qué les dirían? Escriban el mensaje con ese formato en
un afiche.
c) Compartir las producciones con el resto de los grupos.
Opción 2:
Dinámica: Si las fotos hablaran.
Consignas:
1. Leer los artículos 12, 13, 14 y 15 de la Convención internacional sobre los
Derechos del Niño y el artículo 24 de la Ley N°26061.
2. Buscar en internet fotos viejas y actuales sobre niños. Conversar y
reflexionar: ¿Qué dicen las fotografías? ¿Qué queda oculto o invisibilizado? ¿Quién
toma las fotografías? ¿Para qué? ¿Qué imagen de niño/niña/adolescente presentan?
Registrar.
3. ¿Creen que los derechos antes mencionados se cumplen en la actualidad?
¿Qué dicen las fotos sobre eso?
4. Componer una escena que reconstruya lo conversado en el punto anterior y
luego fotografiarla.
5. Socializar.

C. ESCUCHAR a los adolescentes y jóvenes de HOY para proteger el derecho a las


TRAYECTORIAS EDUCATIVAS. ¡Tomá nota!

Modalidad de trabajo: grupal.


Tiempo sugerido: a definir institucionalmente.
Para lectura previa de directivos y docentes:
““(...) Enseñar es estar atento al gesto del otro. Es responder por él. Prestar atención a
su vulnerabilidad en el plano de las necesidades vitales, de los afectos, pero también
de los saberes. Enseñar es también escuchar, estar atento a la fragilidad en los
conocimientos que requieren nuevas condiciones de posibilidad. Un maestro está allí
donde las preguntas surgen, habilitando la palabra, ofreciendo una exigencia, un
desafío al pensamiento. Si “amar es temer por el otro, socorrerlo en su debilidad”,
como enseña Levinas; esa asimetría que marca la relación entre grandes y chicos nos
convoca a una ternura no desprovista de paciencia, atención y cuidado, de sufrimiento
a veces, de enseñanzas, de palabras y también de silencios; tramando vínculos,
haciendo lugar.
El cuidado y la contención necesaria a la infancia forman parte de la tarea de enseñar.
Si la vida necesita para crecer de la oscuridad que da la sombra, de la distancia que
media entre el mundo y la hostilidad de la intemperie; los adultos nos sentimos
convocados a ofrecer a los niños ese “velo protector” que permite crecer. (Rattero, C.
2007)
“...El lenguaje de la justicia es muy importante en la educación, y creemos importante
sostener como central la preocupación por las injusticias y la desigualdad. Pero
también es importante empezar a hablar algún lenguaje del amor (ojalá nos saliera tan
bien como a Diamela Eltit), donde la “calidad ciudadana”, los discursos de los deberes y
los derechos, no alcanzan del todo, porque se juegan otras cosas: la dependencia
mutua, lo irracional, la risa, el llanto, el estómago, el placer, en fin: las pasiones menos
gobernables pero más poderosas. Pensar juntos al amor y la justicia nos parece un
desafío fundamental de la educación de hoy, para recuperar la capacidad de dejar
huella, de volver a enlazar la palabra y la emoción. No es una educación para
abstencionistas o para los que buscan el confortable lugar seguro de la neutralidad;
más bien, convoca a jugarse en la experimentación, a tomar partido, a asumir el
riesgo”. (Dussel, I. 2008)

Tal como sostienen Nicastro y Greco (2012), consideramos que orientarnos hacia el
acompañamiento de las trayectorias convoca a todos quienes trabajamos en la
educación de los jóvenes a que los mismos logren acceder a la educación en el
sentido de que sea para ellos un derecho social posible. Las prácticas y
cotidianeidades escolares nos alertan que no es sólo con la presencia, con ‘estar ahí’,
recibiendo a los estudiantes, que el derecho se efectiviza, sino que hacen falta otras
condiciones. De esta forma: cada uno queda interpelado en lo que tiene que ver con
un tipo de accionar político que centra su preocupación en el cumplimiento de un
derecho no como simple promesa sino como aval para formar parte, construir y vivir
en un contexto de ciudadanía. (Nicastro y Greco, 2012, p.90). Entre estas condiciones
ubicamos particularmente las instituciones educativas como contexto de acción de
las trayectorias. Desde esta perspectiva, el entramado institucional que conjuga
tiempos, espacios, recursos, propósitos, tareas, y cuya disposición no es estática, sino
siempre en movimiento, opera como condición de posibilidad de las trayectorias.
Pensar en términos de trayectorias apunta a concebir el proceso formativo como un
recorrido, un camino, en construcción permanente, que no puede ser anticipado en
su totalidad como tampoco desarrollarse de forma mecánica o prefijada. Esto implica
reconocer al sujeto y las tramas que se configuran superando el anonimato que las
normas y recorridos estandarizados u homogéneos imponen. (…)
“Se trata de pensar la escuela como aquello que irrumpe, conmociona, conmueve; y
a partir de allí la vida no vuelve a ser la misma. Es de suma importancia que la
escuela secundaria signifique un antes y un después en la vida de los jóvenes puesto
que a partir de habitarla, compartirla, transitarla, es posible construir otros mundos
que van más allá de lo escolar. Si la escuela no moviliza emociones, no interpela, no
se conecta con la vida, carece de sentido. Cuando esto ocurre, nada nos moviliza a
hacer algo allí. Por ello, la invitación es ‘hacer’ en forma colectiva para construir
sentidos en común. Enseñar es una tarea eminentemente política, ética y social. Se
trata de una acción que, lejos de ser neutral, está cargada de intencionalidades. De
este modo, somos los docentes quienes asumimos día a día el trabajo de enseñar, de
transmitir porciones de cultura a las nuevas generaciones desde una posición ética
que garantiza el acceso a la educación y la democratización del conocimiento como
bienes públicos, es decir, de todos y para todos. (…) PROGRAMA SECUNDARIO
COMPLETO pág 7 y 8

Opción 1:
Dinámica: Programa televisivo.
Se propone recrear un programa televisivo donde, en conmemoración de los 30 años
de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, un grupo de invitados debatan
acerca de un tópico: “Protección de las trayectorias estudiantiles de niñas, niños y
adolescentes.”
Para ello, deberán definir diferentes roles: Conductor/a, miembro de un centro de
estudiantes, un/a docente que defiende el derecho de los niños y adolescentes a ser
escuchados, un adulto que no está de acuerdo, un abuelo que hable de su época, un/a
niño/a y público en general.
Consignas:
1. Divididos en subgrupos realizarán la lectura del artículo 28 de la Declaración
Universal de los Derechos del Niño y de los artículos 15, 16 y 17 de la Ley 26061 de
Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
2. Teniendo en cuenta la lectura y el rol asignado construirán los
guiones/argumentos que le permitirán asumir la postura del personaje asignado.
3. Luego realizarán la puesta en escena y desarrollarán el programa donde el
conductor deberá moderar el debate.
4. El público toma nota de los argumentos y una vez finalizada la participación de
todos, conversan sobre cómo se sintieron en los diferentes roles, cuáles argumentos
fueron más convincentes, cuáles comparten y cuáles no, qué pasa en la actualidad en
relación a esos derechos trabajados.

Opción 2:
Dinámica: #SeDijo
Consignas:
1. Leer los artículos 28 y 29 de la Convención y artículos 15, 16, 17 y 18 de la Ley
Nacional N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes.
2. Reflexionar y responder:
a) ¿Qué diferencias observan entre aquello que dice la ley y lo que sucede en
nuestra comunidad?
b) ¿Cuáles consideran ustedes que son las principales dificultades para garantizar
este derecho? ¿Por qué?
c) ¿Qué podemos hacer los adultos para promover su cumplimiento?
3. A modo de síntesis completar las siguientes tarjetas:

 Sentimos que se cuida nuestro derecho a la educación y al acceso,


aprendizaje, y cuando…
 Es importante que los adultos escuchen lo que tenemos para decir sobre
nuestra educación porque…

4. Todos los grupos pegan las tarjetas en un afiche que será expuesto en plenario
o fotografiado para colgarlo en las redes.

Momento 3: Cierre

Modalidad de trabajo: plenario.


Tiempo sugerido: 30 minutos.

Consignas: Puesta en común


Opción 1:
Las producciones pueden publicarse en la página web o en alguna de las redes sociales
que tenga activa la institución para que puedan compartirse y de ese modo conocer e
intervenir con nuevas preguntas, aportes, interpelaciones, ejemplos, vivencias.
También se puede acordar un hashtag y realizar publicaciones en redes sociales
alusivas a la temática para hacer públicas las reflexiones realizadas a lo largo de la
jornada. Por ejemplo, generar un “30 years challenge” en función de la convención y
los derechos de los niños y niñas a lo largo del tiempo.
Opción 2:
Realizar una puesta en común en plenario. Las producciones pueden proyectarse o
exponerse en un espacio común.

You might also like