You are on page 1of 27

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO

ESTUDIO HIDROLOGICO

INDICE

1 UBICACIÓN-----------------------------------------------------------------------------------------------------------4

2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CUENCAs-------------------------------------------------4

3 PRECIPITACIÓN----------------------------------------------------------------------------------------------------5
3.1 Precipitación mensual y anual-------------------------------------------------------------------------------------5
3.2. Caracterización de Lluvias Extremas----------------------------------------------------------------------------7
3.2.1. Precipitación máxima diaria--------------------------------------------------------------------------------7
3.2.2 Precipitación máxima en 24 horas--------------------------------------------------------------------------8
3.2.3. Precipitación máxima diaria para 24 hr y para diferentes periodos de retorno----------------10
3.2.4. Caracterización de la lluvia en términos de Intensidad-Duración-Frecuencia-----------------11

4 RELACIÓN PRECIPITACIÓN - ESCORRENTIA---------------------------------------------------------14


4.1. Determinación Coeficientes de Escorrentía-------------------------------------------------------------------14
4.2. Aportaciones---------------------------------------------------------------------------------------------------------16

5 CONCENTRACIÓN DE SEDIMENTOS----------------------------------------------------------------------17

6 DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO-------------------------------------------------------------------------19


6.1 Eficiencia de Riego-------------------------------------------------------------------------------------------------19
6.2 Cálculo del requerimiento de riego de los cultivos------------------------------------------------------------19
6.2.1. Cedula de cultivos--------------------------------------------------------------------------------------------19
6.2.2. Demanda neta o Consumo teórico (Dn)-----------------------------------------------------------------20
6.2.3. Demanda bruta o requerimiento de riego bruto (Lámina Bruta).--------------------------------20

7 ESTIMACIÓN CAPACIDAD REQUERIDA DEL EMBALSE-------------------------------------------21


8.1 Geometría del embalse---------------------------------------------------------------------------------------------21
8.2 Regulación Anual---------------------------------------------------------------------------------------------------22

8 CRECIDAS DE DISEÑO------------------------------------------------------------------------------------------24
8.1. Numero de Curva CN----------------------------------------------------------------------------------------------24
8.2. Crecidas de Diseño-------------------------------------------------------------------------------------------------24

BIBLIOGRAFIA------------------------------------------------------------------------------------------------------------26

GLOSARIO DE SIGLAS Y ABREVIATURAS------------------------------------------------------------------------27

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 1


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

INDICE DE CUADROS

Cuadro No. 1. Parámetros Característicos Cuenca Suaruro...........................................................4


Cuadro No. 2. Ubicación Estación Pluviométrica Palos Blancos.....................................................5
Cuadro No. 3. Ubicación Estación Pluviométrica Entre Ríos..........................................................5
Cuadro No. 4. Resumen de Precipitaciones Mensuales Estación Palos Blancos............................6
Cuadro No. 5. Resumen de Precipitaciones Mensuales Estación Entre Ríos.................................6
Cuadro No. 6. Precipitaciones Medias Mensuales Cuenca Suaruro...............................................6
Cuadro No. 7. Precipitaciones mensuales para diferentes probabilidades Cuenca Suaruro (mm)
................................................................................................................................................................6
Cuadro No. 8. Serie Anual de Precipitación Máxima Diaria Estación Palos Blancos...................7
Cuadro No. 9. Serie Anual de Precipitación Máxima Diaria Estación Entre Ríos........................8
Cuadro No. 10. Precipitaciones máximas diarias para 24 hr. Estación Palos Blancos..................9
Cuadro No. 11. Precipitaciones máximas diarias para 24 hr. Estación Entre Ríos.....................10
Cuadro No. 12. Precipitaciones máximas diarias para diferentes periodos de retorno (mm)
Estación de Palos Blancos..................................................................................................................10
Cuadro No. 13. Precipitaciones máximas diarias para diferentes periodos de retorno (mm)
Estación Entre Ríos............................................................................................................................11
Cuadro No. 14. Factores de Desagregación.....................................................................................12
Cuadro No. 15. Precipitación (mm) – Duración – Frecuencia.......................................................12
Estación Palos Blancos.......................................................................................................................12
Cuadro No. 16. Precipitación (mm) – Duración – Frecuencia.......................................................13
Estación Entre Ríos............................................................................................................................13
Cuadro No. 17. Intensidad (mm/hr) – Duración – Frecuencia......................................................13
Estación Palos Blancos.......................................................................................................................13
Cuadro No. 18. Intensidad (mm/hr) – Duración – Frecuencia......................................................14
Estación Entre Ríos............................................................................................................................14
Cuadro No. 19. Balance Hídrico Mensual.......................................................................................15
Cuadro No. 20. Distribución porcentual de la escorrentía cuenca Suaruro.................................16
Cuadro No. 21. Escorrentía Mensual Río Suaruro (sitio de la Presa)...........................................16
Cuadro No. 22. Escorrentías mensuales para diferentes probabilidades (mm)...........................17
Cuadro No. 23. Parámetros Asumidos Ecuación de Djorovic........................................................19
Cuadro No. 24. Eficiencias de riego..................................................................................................19
Cuadro No. 25. Cedula de Cultivos..................................................................................................20
Cuadro No. 26. Demanda neta o Requerimiento Neto Total (Dn).................................................20
Cuadro No. 27. Demanda Bruta de Riego (Db). Área de riego 1,605 ha......................................21
Cuadro No. 28. Simulación de embalse (1,250 ha)..........................................................................23
Cuadro No. 29. Caudales Máximos de las crecidas de diseño para diferentes periodos de
retorno.................................................................................................................................................25

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 2


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

INDICE DE ANEXOS

ANEXO 1. Mapa Cuenca Suaruro

ANEXO 2. Serie original precipitaciones (Estación Palos Blancos)


e información climatológica (Estación Entre Ríos)

ANEXO 3. Serie de escurrimientos Cuenca Suaruro

ANEXO 4. Balance Hídrico

ANEXO 5. Hidrogramas caudales máximos

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 3


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

ESTUDIO HIDROLOGICO

1 UBICACIÓN

El área del proyecto de riego Presa Cañadas - Tarupayu, se encuentra ubicada en el


Departamento de Tarija, Provincia O´connor, Municipio de Entre Ríos, Canton Tarupayo,
comunidades las Huertas – Tambo y Suarurito. Geográficamente el proyecto se encuentra
entre las siguientes coordenadas:

Latitud sud: 21° 24´ 36´´ a 21° 10´ 15´´


Longitud oeste: 63° 56´ 12´´ a 63° 58´ 30´´

Al sitio del proyecto se llega por la carretera: Tarija – Entre Ríos (106 km), de Entre Ríos
hasta el cruce de Turupayo (60 km) y desde dicho cruce hasta Turupayo son 10 km.

2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CUENCAS

La Presa de almacenamiento y regulación se encuentra ubicada en la cuenca del río


Suaruro, que presenta las características principales que se indican en el Cuadro No. 1. El
mapa de la cuenca se adjunta en el Anexo 1.

Cuadro No. 1. Parámetros Característicos Cuenca Suaruro

Parámetro
Símbolo o Formula Magnitud
Área de Drenaje (Km2) A 208.81
Perímetro (Km) P 80.92
Longitud Cauce Principal (Km) Lp 43.24
Desnivel (m) DH 780.00
P
Índice de Compacidad Ip  0.282094791 1.58
A
A
Factor de Forma Kf  0.11
 Lp  2
H
Pendiente Relativa IR  0.13
1000 Lp
Lp
Alejamiento Medio Am  2.99
A

Asimismo, la cuenca Suaruro se encuentra en la unidad fisiográfica del subandino sur. El


subandino corresponde a una serranía paralela que puede considerarse como una montaña
plegada y cortada transversalmente por ríos sobreimpustos; el subandino se divide en norte,
centro y sur. La parte septentrional del frente subandino tiene un rumbo general NO SE y la
parte meridional una dirección norte sur. Esta unidad fisiográfica se halla formada por
serranías paralelas entre si que coinciden con grandes alineamientos anticlinales, alargados,
asimétricos, con uno de los flancos más extendidos que los otros dando lugar a una

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 4


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

morfología de “cuestas”. En medio de estos cordones hay valles sinclinales angostos y


anchos. Las serranías anticlinales constituyen importantes estructuras petrolíferas.

Desde el punto de vista tectónico, todo el sector muestra una zona con buzamientos de los
estratos en la dirección Oeste – Este. Se observan abanicos aluviales de buena magnitud.
Los procesos tectónicos y la posterior erosión han dado lugar a una topografía muy variada
y muy característica.

La zona del proyecto se caracteriza por presentar un clima “Megatermal Subhúmedo” de


acuerdo a la clasificación de Thornthwaite (1996) y “Mesotermico con invierno seco y
caliente” de acuerdo a la clasificación de W. Köpen.

De acuerdo al mapa ecológico, la zona del proyecto de encuentra en la Región Templada de


tierras de valle, y según la clasificación de Rivera el proyecto se encuentra en al Región
Ecológica Subandino y pie de monte – Bosque semihúmedo submontano (Bosque
tucumano-boliviano). Este bosque corresponde a una formación que se extiende desde el
norte de la Argentina hasta la latitud de la ciudad de Santa Cruz. Crece sobre una secuencia
de serranías que en general tienen una orientación norte-sur, con rocas sedimentarias y
metamórficas; los valles son profundos con suelos más o menos fértiles derivados de
sedimentos terciarios hasta cuaternarios. El clima se caracteriza por 3-5 meses secos; la
temperatura promedio anual varía según los pisos altudinales, desde 23 ºC en la región de
Palos Blancos hasta 20º C en la zona de Entre Ríos. Las familias arbóreas más importantes
son las Myrtaceae, Podocarpaceae, Juglandaceae, Butulaceae, Lauraceae y Miliaceae. El
bosque es mayormente siempreverde con un dosel de 25-30 m de alto; la estructura es
compleja con tres estratos y una gran cantidad de epífitas.

3 PRECIPITACIÓN

3.1 Precipitación mensual y anual

En la cercanía de la cuenca del río Suaruro se encuentra la estación pluviométrica Palos


Blancos y Entre Ríos, cuyas ubicaciones geográfica se indican en el Cuadro No. 2 y
Cuadro No 3.

Cuadro No. 2. Ubicación Estación Pluviométrica Palos Blancos

Estación Latitud Longitud Altura


Palos Blancos Lat. S.: 21º 24' 54'' Long. W.: 63º 46' 53'' 763 m.s.n.m.

Cuadro No. 3. Ubicación Estación Pluviométrica Entre Ríos

Estación Latitud Longitud Altura


Entre Ríos Lat. S.: 21º 30' 11'' Long. W.: 64º 10' 14'' 1,260 m.s.n.m.
Las precipitaciones anuales de estas estaciones tienen una media de 662.4 y 1,155.5 mm
respectivamente, el periodo lluvioso se concentra de Octubre a Abril con unos tres meses
muy húmedos y periodos de cinco meses efectivamente secos, alargándose ocasionalmente

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 5


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

a 7 y 8 meses. En el Anexo 2 se muestran las series originales de las precipitaciones de las


estaciones indicadas y un resumen de la misma de indica en los Cuadros No. 4 y No 5.
Cuadro No. 4. Resumen de Precipitaciones Mensuales Estación Palos Blancos
Precipitación Mes
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Max (mm) 392.2 231.0 242.1 208.0 53.1 37.2 10.5 20.2 62.5 115.4 139.1 334.7 1,087.1
Min (mm) 55.0 42.0 5.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.5 36.4 312.9
Media (mm) 150.8 103.9 115.2 37.0 7.5 3.0 0.6 2.3 9.7 36.3 69.7 126.5 662.4

Cuadro No. 5. Resumen de Precipitaciones Mensuales Estación Entre Ríos


Precipitación Mes
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Max (mm) 546.8 394.9 418.5 343.4 149.7 44.5 23.2 32.5 56.7 199.4 270.6 428.0 1,614.3
Min (mm) 72.8 83.0 42.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.2 10.0 35.5 739.2
Media (mm) 225.6 188.2 203.8 96.1 22.1 10.1 4.7 5.4 14.5 62.9 130.6 191.4 1,155.5

Para la cuenca del río Suaruro se ha asumido como precipitación mensual el promedio de
de las precipitaciones mensuales de las estaciones de Palos Blancos y Entre Ríos,
obteniéndose las precipitaciones medias que se indica en siguiente cuadro.
Cuadro No. 6. Precipitaciones Medias Mensuales Cuenca Suaruro

Precipitación Mes
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Media (mm) 183.6 140.4 156.6 68.6 14.1 6.5 2.8 3.6 11.5 48.6 97.6 159.8 893.6

Las precipitaciones mensuales para la cuenca del río Suaruro y para diferentes
probabilidades de que los eventos sean igualados o excedidos se indican en el
Cuadro No. 7.

Cuadro No. 7. Precipitaciones mensuales para diferentes probabilidades Cuenca Suaruro (mm)

Mes 70% 75% 80% 85% 90% 95%


Enero 137.9 129.9 121.5 112.4 101.9 88.05
Febrero 102.2 95.68 88.9 81.59 73.25 62.43
Marzo 101.9 93.49 84.97 76.02 66.08 53.69
Abril 13.75 10.34 7.53 5.2 3.26 1.64
Mayo 2.25 1.71 1.26 0.89 0.57 0.29
Junio 0.41 0.28 0.18 0.11 0.06 0.02
Julio 0.08 0.05 0.03 0.02 0.01 0.00
Agosto 0.07 0.05 0.03 0.02 0.01 0.00
Septiembre 0.36 0.22 0.13 0.07 0.03 0.01
Octubre 26.86 24.13 21.41 18.62 15.63 12.05
Noviembre 71.71 67.17 62.45 57.36 51.54 43.99
Diciembre 116.4 109 101.3 92.99 83.52 71.23
Anual 573.9 532.0 489.7 445.3 395.8 333.4

3.2. Caracterización de Lluvias Extremas

3.2.1. Precipitación máxima diaria

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 6


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

El tratamiento de las precipitaciones máximas se ha realizado tanto para la estación de


Palos Blancos como para la de Entre Ríos. La serie de precipitaciones máximas diarias
anuales correspondientes a estas estaciones se adjuntan en el Anexo 2 y un resumen a
continuación.

Cuadro No. 8. Serie Anual de Precipitación Máxima Diaria Estación Palos Blancos

Año Prec. Max.


Diaria (mm)
1976 70.3
1977 100.0
1978 35.0
1979 74.3
1980 57.3
1981 85.3
1982
1983 54.5
1984
1985 80.4
1986 62.0
1987 47.0
1988 92.0
1989 98.6
1990
1991 66.8
1992 45.2
1993 77.0
1994 62.3
1995 109.3
1996
1997 88.7
1998 45.1
1999 60.1
2000 82.3
2001 63.2
2002 60.2
2003
2004 63.7
2005 63.4
2006 70.2
Extrem. 109.3

Cuadro No. 9. Serie Anual de Precipitación Máxima Diaria Estación Entre Ríos

Año Prec. Max.


Diaria (mm)
1975 80.5
1976 100.0
1977 80.0
1978 107.2

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 7


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

1979 91.6
1980 142.9
1981 99.4
1982 95.2
1983 59.6
1984 81.5
1985
1986
1987
1988
1989
1990 69.3
1991 103.0
1992 96.0
1993
1994 74.6
1995 85.1
1996 88.6
1997 75.6
1998 35.1
1999 58.1
2000
2001
2002 94.0
2003 103.2
2004 51.0
2005
2006
Extrem. 142.9

3.2.2 Precipitación máxima en 24 horas

Los datos de precipitación máxima de 24 hrs son valores registrados para tiempo fijo por
ejemplo de 8 am a 8 am diarios. Las medidas de la precipitación en una estación
pluviométrica se acostumbra a efectuarlas en forma diaria y a la misma hora (7 u 8 a.m.),
por consiguiente esta medida diaria no siempre corresponde a una sola precipitación
continua, si no a todas las precipitaciones en el intervalo de tiempo transcurrido entre dos
lecturas; por consiguiente el control pluviométrico es considerado como precipitación
diaria.

Cuando el control de precipitación es realizado con equipo automáticos como los


pluviógrafos, estos registran los tiempos reales de duración de cada precipitación,
pudiéndose por lo tanto, determinar la precipitación para cualquier duración. Ante la
ausencia de estos registradores automáticos en la estación, se ha buscado una metodología
por medio de un factor que pueda correlacionar las precipitaciones diarias a 24 horas.

La metodología se basa en la afectación de la precipitación diaria por un coeficiente que


varia según las características climáticas regionales:

P24 = M x Pd

Donde:

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 8


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

P24 = Precipitación en 24 horas.


Pd = Precipitación diaria
M = Coeficiente que varia de 1.13 a 1.20, siendo estos valores para clima semiarido,
subhumedo y clima húmedo respectivamente.

Se ha adoptado un valor de M = 1.13 para afectar las precipitaciones diarias y obtener las
correspondientes precipitaciones de 24 horas. De los valores registrados de precipitación
máxima diaria, se elige el máximo valor por año. Los valores obtenidos para las
precipitaciones máximas en 24 horas se resumen a continuación.
Cuadro No. 10. Precipitaciones máximas diarias para 24 hr. Estación Palos Blancos

Palos Blancos
Año Prec. Máxima Diaria Prec. Máxima 24 hrs.
Pd (mm) P24 (mm)
1976 70.3 79.4
1977 100 113.0
1978 35 39.6
1979 74.3 84.0
1980 57.3 64.7
1981 85.3 96.4
1983 54.5 61.6
1985 80.4 90.9
1986 62 70.1
1987 47 53.1
1988 92 104.0
1989 98.6 111.4
1991 66.8 75.5
1992 45.2 51.1
1993 77 87.0
1994 62.3 70.4
1995 109.3 123.5
1997 88.7 100.2
1998 45.1 51.0
1999 60.1 67.9
2000 82.3 93.0
2001 63.2 71.4
2002 60.2 68.0
2004 63.7 72.0
2005 63.4 71.6
2006 70.2 79.3

Cuadro No. 11. Precipitaciones máximas diarias para 24 hr. Estación Entre Ríos

Entre Ríos
Año Prec. Máxima Diaria Prec. Máxima 24 hrs.
Pd (mm) P24 (mm)
1975 80.5 93.8
1976 100.0 116.5
1977 80.0 93.2
1978 107.2 124.9
1979 91.6 106.7
1980 142.9 166.5
1981 99.4 115.8
1982 95.2 110.9

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 9


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

1983 59.6 69.4


1984 81.5 94.9
1990 69.3 80.7
1991 103.0 120.0
1992 96.0 111.8
1994 74.6 86.9
1995 85.1 99.1
1996 88.6 103.2
1997 75.6 88.1
1998 35.1 40.9
1999 58.1 67.7
2002 94.0 109.5
2003 103.2 120.2
2004 51.0 59.4

3.2.3. Precipitación máxima diaria para 24 hr y para diferentes periodos de retorno

Para el cálculo de las precipitaciones máximas diarias para diferentes periodos de retorno se
utilizarán las distribuciones de probabilidad que son más aplicadas para valores extremos,
como es nuestro caso. Las distribuciones seleccionadas son: Gumbel, Log-Pearson tipo III
y Log-Normal.

Al aplicar estas distribuciones de probabilidad a la serie de datos de los Cuadros No. 10 y


No. 11, se obtienen los valores que se indican los Cuadros No. 12 y No. 13.

Cuadro No. 12. Precipitaciones máximas diarias para diferentes periodos de retorno (mm)
Estación de Palos Blancos

Tipo de Distribución
Periodo de
retorno (años) Log-Pearson
Gumbel Log-Normal
Tipo III (*)
2 75.42 76.15 76.15
5 93.84 95.83 95.83
10 106.04 108.08 108.08
25 121.44 122.86 122.86
50 132.87 133.47 133.47
100 144.22 143.79 143.79
200 155.52 153.93 153.93
500 170.44 167.17 167.18
1 000 181.71 177.14 177.15
2 000 192.97 187.10 187.11
5 000 220.96 235.38 220.67
(*) Valores adoptados

Cuadro No. 13. Precipitaciones máximas diarias para diferentes periodos de retorno (mm)
Estación Entre Ríos

Tipo de Distribución
Periodo de
Gamma Log-Normal
Retorno (años) Gumbel
(*)
2 94.75 96.59 95.35

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 10


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

5 118.11 121.07 122.47


10 133.58 135.34 139.60
25 153.13 151.71 160.51
50 167.62 162.92 175.66
100 182.02 173.44 190.49
200 196.35 183.38 205.16
500 215.27 195.83 224.47
1 000 229.57 204.72 239.08
2 000 243.86 213.06 253.75
5 000 262.75 223.07 273.29
10000 277.04 229.45 288.23
(*) Valores adoptados

3.2.4. Caracterización de la lluvia en términos de Intensidad-Duración-Frecuencia

Las estaciones de Palos Blancos y Entre Ríos cuentan tan solo con registros a nivel diario,
resolución insuficiente para la caracterización de la precipitación en términos de
Intensidad-Duración-Frecuencia. Esta situación fue superada con el uso de una metodología
de desagregación, que permite obtener lluvias de menor duración.

La base del método, es el uso de factores de conversión, que tienen validez regional y son
considerados independientes del periodo de retorno. En el Cuadro No. 14, se muestran los
factores de desagregación adoptados que surgen del procesamiento de los datos
pluviográficos de estaciones en zonas similares a la del proyecto.

Cuadro No. 14. Factores de Desagregación

Factores de
Relación
Desagregación
05 Min/30 Min 0.38
10 Min/30 Min 0.58
15 Min/30 Min 0.72
20 Min/30 Min 0.82
25 Min/30 Min 0.91
30 Min/1 H 0.8
1 H / 24 H 0.44
6 H / 24 H 0.72
8 H / 24 H 0.74
10 H / 24 H 0.79
12 H / 24 H 0.86
24 H / Pdiaria 1.15

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 11


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

Aplicando los coeficientes de desagregación adoptados y los valores correspondientes a las


precipitaciones máximas para diferentes periodos de retorno (distribución Log-Pearson
Tipo III) se obtienen las precipitaciones para los periodos de retorno y duraciones
indicadas en los Cuadros No. 15 y No. 16. Asimismo, se han calculado los valores de la
intensidad pluviométrica que se indican en los Cuadros No. 17 y No. 18.

Cuadro No. 15. Precipitación (mm) – Duración – Frecuencia


Estación Palos Blancos

Tiempo Periodo de Retorno (años)


(min) 25 50 100 500 1000 5000
5 11.8 12.9 13.8 16.1 17.1 18.0
10 18.1 19.6 21.1 24.6 26.0 27.5
15 22.4 24.4 26.2 30.5 32.3 34.1
20 25.5 27.7 29.9 34.7 36.8 38.9
25 25.5 27.7 29.9 34.7 36.8 38.9
30 31.1 33.8 36.4 42.4 44.9 47.4
60 38.9 42.3 45.6 53.0 56.1 59.3
360 63.7 69.2 74.5 86.7 91.8 97.0
480 65.5 71.1 76.6 89.1 94.4 99.7
600 69.9 75.9 81.8 95.1 100.8 106.4
720 76.1 82.6 89.0 103.5 109.7 115.9
1440 88.5 96.1 103.5 120.4 127.5 134.7

Cuadro No. 16. Precipitación (mm) – Duración – Frecuencia


Estación Entre Ríos

Tiempo Periodo de Retorno (años)


(min) 25 50 100 500 1000 5000 10000
5 21.5 23.5 25.5 30.0 32.0 36.6 38.6
10 32.8 35.9 38.9 45.8 48.8 55.8 58.8
15 40.7 44.5 48.3 56.9 60.6 69.3 73.0
20 46.3 50.7 55.0 64.8 69.0 78.9 83.2
25 51.4 56.3 61.0 71.9 76.6 87.5 92.3
30 56.5 61.8 67.1 79.0 84.2 96.2 101.5
60 70.6 77.3 83.8 98.8 105.2 120.2 126.8
360 115.6 126.5 137.2 161.6 172.1 196.8 207.5
480 118.8 130.0 141.0 166.1 176.9 202.2 213.3
600 126.8 138.8 150.5 177.3 188.9 215.9 227.7
720 138.0 151.1 163.8 193.0 205.6 235.0 247.9
1440 160.5 175.7 190.5 224.5 239.1 273.3 288.2

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 12


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

Cuadro No. 17. Intensidad (mm/hr) – Duración – Frecuencia


Estación Palos Blancos

Tiempo Periodo de Retorno (años)


(min) 25 50 100 500 1000 5000
5 142.0 154.2 166.2 193.2 204.7 216.2
10 108.4 117.7 126.8 147.4 156.2 165.0
15 89.7 97.4 105.0 122.0 129.3 136.6
20 76.6 83.2 89.6 104.2 110.4 116.6
25 61.3 66.6 71.7 83.4 88.4 93.3
30 62.3 67.7 72.9 84.7 89.8 94.8
60 38.9 42.3 45.6 53.0 56.1 59.3
360 10.6 11.5 12.4 14.4 15.3 16.2
480 8.2 8.9 9.6 11.1 11.8 12.5
600 7.0 7.6 8.2 9.5 10.1 10.6
720 6.3 6.9 7.4 8.6 9.1 9.7
1440 3.7 4.0 4.3 5.0 5.3 5.6

Cuadro No. 18. Intensidad (mm/hr) – Duración – Frecuencia


Estación Entre Ríos

Tiempo Periodo de Retorno (años)


(min) 25 50 100 500 1000 5000 10000
5 257.6 282.0 305.8 360.3 383.8 438.7 462.6
10 196.6 215.2 233.3 275.0 292.9 334.8 353.1
15 162.7 178.1 193.1 227.6 242.4 277.1 292.2
20 139.0 152.1 164.9 194.4 207.0 236.6 249.6
25 123.4 135.0 146.4 172.6 183.8 210.1 221.6
30 113.0 123.7 134.1 158.0 168.3 192.4 202.9
60 70.6 77.3 83.8 98.8 105.2 120.2 126.8
360 19.3 21.1 22.9 26.9 28.7 32.8 34.6
480 14.8 16.2 17.6 20.8 22.1 25.3 26.7
600 12.7 13.9 15.0 17.7 18.9 21.6 22.8
720 11.5 12.6 13.7 16.1 17.1 19.6 20.7
1440 6.7 7.3 7.9 9.4 10.0 11.4 12.0

4 RELACIÓN PRECIPITACIÓN - ESCORRENTIA

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 13


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

El escurrimiento de una cuenca es un elemento del ciclo hidrológico complejo sobre el cual
el hombre puede ejercer mayor influencia para su aprovechamiento y convertirlo en un
recurso hídrico verdaderamente explotable según las necesidades socioeconómicas de una
región.

El conocimiento con cierta precisión de este elemento puede lograrse por diferentes
métodos, de acuerdo con lo información hidrológica que se posea. En el caso de la Cuenca
Suaruro, no se cuenta con información hidrométrica por lo que será necesario estimar la
escorrentía a partir de los datos de precipitación mensual que están disponibles.

En nuestro caso se utilizó un método empírico para el cálculo del escurrimiento anual, que
consiste básicamente en aplicar un coeficiente de escorrentía a la precipitación anual.

4.1. Determinación Coeficientes de Escorrentía

La escorrentía media anual de la cuenca puede calcularse a partir de la estimación de las


perdidas hídricas anuales medias, que por cualquier causa, no se transforma en
escurrimiento superficial.

Se puede asumir que las perdidas hídricas corresponden a las pedidas medias anuales por
evapotraspiración. Para determinar la evapotranspiración se recurre a formulas tradicionales
como la de Wundt, Turc, Coutagne y Thornthwaite.

En nuestro caso se ha elegido la formula de Thornthwaite por ser la más recomendada para
nuestro medio. Los resultados obtenidos al aplicar la formula indicada y un formato de
balance hídrico anual, se indica en cuadro siguiente.
Cuadro No. 19. Balance Hídrico Mensual

Sep
Variable t oct nov Dic Ene Feb Mar abr may Jun Jul Ago Total
Temp (ºC) 18.1 21 21.3 22.5 22.6 22 21.4 19 16.4 14.2 13.9 16.1
I 7.00 8.78 9.00 9.74 9.83 9.43 9.02 7.55 6.03 4.85 4.69 5.86 91.79
ETP sin corr (mm) 62.5 84.3 87.2 96.9 98.1 92.8 87.4 69.1 51.3 38.4 36.7 49.3
nº días mes 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31
nº horas luz12 13 13.2 13.9 13.8 12 12.6 11.6 11.4 10.7 11.2 11.8
ETP corr (mm) 62.5 94.6 95.6 116.0 116.5 86.9 94.9 66.6 50.1 34.1 35.5 50.1 903.4
P (mm) 11.5 48.6 97.6 159.8 183.6 140.4 156.6 68.6 14.1 6.5 2.8 3.6 893.6
ETR (mm) 11.5 48.6 95.6 116.0 116.5 86.9 94.9 66.6 50.1 20.5 2.8 3.6 713.5
Déficit (mm) 51.0 46.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13.6 32.7 46.5 189.9
Reserva (mm) 0.0 0.0 2.0 45.7 50.0 50.0 50.0 50.0 14.0 0.0 0.0 0.0
Excedentes 0.0 0.0 0.0 0.0 62.8 53.5 61.7 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 180.0

Figura 1. Grafico ETP, P y ETR

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 14


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

De los resultados obtenidos, se observa que el excedente o escorrentía es de 180 mm y que


esta se produce solo en los meses de febrero y marzo. Si dividimos este valor de escorrentía
entre la precipitación anual, obtenemos un coeficiente de escurrimiento Ce = 0.20.

Estos valores para el coeficiente de escurrimiento es un valor promedio, lo cual significa


que durante el año hay periodos en que este valor es más grande y también hay periodos en
que el valor es más pequeño. Los valores mencionados dependen directamente del tipo de
cobertura de la cuenca y de la situación de humedad del suelo, ya que después de algunos
días de lluvia el suelo esta saturado y el coeficiente de escurrimiento incrementa su valor.
Esta situación se presenta durante la época de lluvias, por eso el coeficiente de
escurrimiento es más grande entre los meses de Noviembre a Marzo.

En la zona del proyecto durante la época de estiaje se presentan pocas precipitaciones, por
lo que el caudal disminuye notablemente en los Meses de Mayo, Junio, Julio, Agosto y
Septiembre. Esto obedece a que la cuenca Suaruro, se caracterizan por tener laderas
vertientes empinadas, afloraciones rocosas y una ausencia marcada de manantiales
relevantes, lo que determina un régimen de escorrentías mensuales que sigue de cerca el de
las precipitaciones. Bajo estos criterios se ha estimado la distribución porcentual de la
escorrentía anual que se indica en el cuadro que sigue.

Cuadro No. 20. Distribución porcentual de la escorrentía cuenca Suaruro

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Q (%) 23.00 16.00 15.00 5.00 2.00 1.90 1.70 1.40 1.00 4.00 10.00 19.00
Fuente: MTCB Consultores

4.2. Aportaciones

Como ya se indico, en el área del proyecto y circundante a ella no se dispone de


informaciones hidrométricas, por lo que se realizó una estimación de la escorrentía a partir
de los datos de precipitación.

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 15


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

Para el cálculo de las aportaciones correspondientes a la cuenca Suaruro, se han


determinado los escurrimientos anuales aplicando los coeficientes de escurrimiento a las
precipitaciones anuales. Los escurrimiento anuales han sido distribuidos mensualmente a
partir de los coeficientes indicados en el Cuadro No. 14. Las series obtenidas se adjuntan
en el Anexo 3 y un resumen de las mismas se indica a continuación.

Cuadro No. 21. Escorrentía Mensual Río Suaruro (sitio de la Presa )


Ene Febr Marzo Abril Mayo Junio Julio Agost Sept Oct Nov Dic Anual
Pmedia (mm) 183.6 140.4 156.6 68.6 14.1 6.5 2.8 3.6 11.5 48.6 97.6 159.8 893.6
Qmedia (mm) 41.4 28.8 27.0 9.0 3.6 3.4 3.1 2.5 1.8 7.2 18.0 34.2 179,8
Qmedia (m3) 8,634,999 6,006,955 5,631,521 1,877,173 750,869 713,326 638,239 525,608 375,434 1,501,739 3,754,347 7,133,260 37,543.474
Q75% (mm) 36.3 25.2 23.6 7.9 3.1 3.0 2.7 2.2 1.6 6.3 15.8 29.9 158.4
Q75% (m3) 7,571,267 5,256,085 4,922,366 1,647,740 646,581 629,405 555,885 462,535 333,719 1,314,021 3,295,482 6,236,388 32,871.478

De acuerdo al esquema de aprovechamiento hidráulico del proyecto, la presa de


almacenamiento esta ubicada en río Suaruro, recibiendo como aporte la totalidad del
escurrimiento de la cuenca.

Los escurrimientos mensuales para la cuenca Suaruro y para diferentes probabilidades de


que los eventos sean igualados o excedidos se indican en el Cuadro No. 22.

Cuadro No. 22. Escorrentías mensuales para diferentes probabilidades (mm)

Mes 70% 75% 80% 85% 90% 95%


Enero 37.18 36.26 35.27 34.14 32.78 30.85
Febrero 25.86 25.22 24.53 23.75 22.8 21.46
Marzo 24.25 23.65 23 22.27 21.38 20.12
Abril 8.08 7.88 7.67 7.42 7.13 6.71
Mayo 3.23 3.15 3.07 2.97 2.85 2.68
Junio 3.07 2.99 2.91 2.82 2.71 2.55
Julio 2.75 2.68 2.61 2.52 2.42 2.28
Agosto 2.26 2.21 2.15 2.08 1.99 1.88
Septiembre 1.62 1.58 1.53 1.48 1.43 1.34
Octubre 6.47 6.31 6.13 5.94 5.7 5.37
Noviembre 16.16 15.77 15.33 14.84 14.25 13.41
Diciembre 30.71 29.95 29.13 28.2 27.07 25.49
Anual 162.34 158.40 154.13 149.28 143.41 135.09

5 CONCENTRACIÓN DE SEDIMENTOS

En la cuenca Suaruro no existe una estación sedimentológica, por lo que para la estimación
del trasporte de sedimentos se debe recurrir a formulas empíricas o a la información de
cuencas semejantes.

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 16


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

La aplicación de formulas empíricas, eventualmente permiten aproximar o estimar


volúmenes anuales de sedimentos no obstante su adaptabilidad a las condiciones locales
normalmente genera incertidumbres en los resultados. Asimismo, cabe hacer notar el
carácter altamente relativo de las interpretaciones de imágenes satelitales donde se pretende
evaluar niveles de riesgo de erosión, la práctica muestra que para asumir tales métodos se
deben cotejar las estimaciones con mediciones de campo.

Para el cálculo de la producción de sedimentos, se realizó una estimación de la erosión de


los suelos a partir de la utilización de un modelo paramétrico. Los métodos paramétricos
permiten inferir la erosión de los suelos a partir de los factores ambientales que intervienen
en el desarrollo de los procesos erosivos; para ello usan funciones como la siguiente y
donde la resolución de la ecuación da una indicación numérica de la velocidad de la
erosión:

E = f (c, s, t, v, l, m)

E: Erosión del suelo


c: Factor de agresividad climática
s: Factor topográfico
v: Factor de vegetación natural
l: Factor de uso de la tierra
m: Factor de explotación

El modelo utilizado es el de Djorovic que calcula la degradación específica en función de


una serie de parámetros que son representativos de los procesos erosivos como ser:
precipitación, clima, suelo, relieve y vegetación; asimismo, este modelo incluye a su vez un
parámetro para estimar el grado de intensidad de los procesos erosivos en la cuenca y el
tipo de erosión predominante.

El modelo de Djorovic esta definido por la siguiente ecuación:

W = T F H  Z 1,5

Donde:

W: Caudal sólido (m3/año), como medida de la degradación específica de una cuenca.


T: Factor en función de la temperatura media anual.
F: Área de la cuenca, en km2.
H: Precipitación media anual en mm.
: 3.14159
Z: Coeficiente de erosión que refleja la intensidad y extensión del fenómeno erosivo de una
cuenca y valoriza la influencia de los factores de suelo, vegetación y relieve.

Los valores de Z, pueden ser obtenidos en base a una clasificación de los procesos erosivos
en las siguientes cinco categorías:

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 17


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

I: erosión excesiva, Z de 1.01 a 1.50;


II: erosión intensiva, Z de 0.71 a 1.00;
III: erosión media, Z de 0.31 a 0.70;
IV: erosión moderada, Z de 0.20 a 0.40;
V: erosión baja, Z de 0.01 a 0.19.

El parámetro T se relaciona con la temperatura media anual y se calcula con la siguiente


formula:

T  0,1 * t  1

Considerando una temperatura media anual de 19 ºC para la cuenca, se obtiene 1.70 como
valor de T.

Para nuestro caso se asumió un valor de 0.22 para el coeficiente Z. El valor de F adoptado
es de 208 km2, que corresponde al área de la cuenca. La precipitación media anual de la
cuenca es de 893.6 mm, que corresponde al valore de H.

Un resumen de los valores de T, F, H y Z adoptados se indica a continuación:

Cuadro No. 23. Parámetros Asumidos Ecuación de Djorovic

Cuenca F (Km2) Z asumido H (mm) T


Río Suaruro 208 0.22 893.6 1.70

Remplazando estos valores en la ecuación de Djorovic, se obtiene una carga de sedimentos


anual de la cuenca de 102,610 m3/año, que corresponde a una carga específica de 493.32
m3/km2/año. Si consideramos una vida útil del embalse de 30 años y un coeficiente de
atrape del 65%, la carga total de sedimentos es de 2,000,895 m3.

6 DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO

6.1 Eficiencia de Riego

Para la eficiencia del sistema de riego a construirse, de acuerdo a la experiencia en sistemas


de riego similares, se ha previsto un 95% para la eficiencia de captación y 85% para el
sistema de conducción principal. La eficiencia de conducción parcelaria se estableció en
85% y la eficiencia de aplicación a los cultivos se estableció en 60%, que corresponde a un
valor medio de las eficiencias que fueron medidas en trabajos de investigación realizados a
escala nacional a cargo de la FAO. Bajo estos parámetros, se obtiene una eficiencia total de
sistema del 45%, lo cual se considera racionalmente aceptable; las eficiencias de riego
adoptadas se resumen en el Cuadro No. 24.

Cuadro No. 24. Eficiencias de riego

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 18


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

Captación Conducción Conducción Aplicación Total


principal parcelaria
100% 85% 80% 60% 40.8%

6.2 Cálculo del requerimiento de riego de los cultivos

El proceso de calculo para los requerimientos de riego, parte de la definición de la cédula


de cultivos para el proyecto, para luego calcular la Evapotranspiración Potencial (ETp), los
Coeficientes de Cultivo (Kc), la Evapotranspiración Real de los Cultivos (ETC), la
Precipitación Efectiva (Pe) y finalmente el Requerimiento Neto de Riego para los cultivos.
Para el cálculo de los requerimientos de riego se utilizo el paquete para el Calculo del Área
Bajo Riego Optimo (ABRO 3.1), cuyos resultados se adjuntan en el Anexo 4.

6.2.1. Cedula de cultivos

La cedula de cultivo adoptada se muestra en el Cuadro No. 25, la cual ha sido diseñada de
acuerdo a las características productivas de la zona, a las preferencias de los agricultores
beneficiarios del proyecto de riego y el aumento en la oferta del agua que proporcionará el
proyecto.

Cuadro No. 25. Cedula de Cultivos

Cultivo Mes de siembra Área (ha)

Maíz grano Diciembre 1,315.00


Maíz choclo Agosto 150.00
Maní grano precoz Agosto 300.00
Papa precoz Julio 210.00
Tomate precoz Febrero 190.00
Arveja verde Julio 110.00
Sandía Febrero 150.00
Cítricos Marzo 100.00
TOTAL 2,525.00

6.2.2. Demanda neta o Consumo teórico (Dn)

La demanda neta representa la demanda teórica de agua que requiere un cultivo en un


periodo de tiempo dado. Las demandas netas para la cedula de cultivos indicada han sido
calculadas utilizando el paquete ABRO 3.1 (ver Anexo 4), obteniéndose los resultados que
se indican a continuación:

Cuadro No. 26. Demanda neta o Requerimiento Neto Total (Dn)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total
Dn (mm) 0.00 49.96 18.61 49.82 65.67 62.20 37.73 54.37 105.32 111.42 78.12 6.49 639.72

6.2.3. Demanda bruta o requerimiento de riego bruto (Lámina Bruta).

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 19


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

La dotación de agua a las parcelas de cultivo, se determina de la relación entre la necesidad


de riego de los cultivos y la eficiencia del sistema. Los cálculos se realizaron solo para la
situación futura con proyecto, una vez implementadas las obras proyectadas. Estos datos
vienen de la relación entre la necesidad de riego de los cultivos y la eficiencia del sistema
por captación, conducción, distribución y aplicación al nivel de área de riego o parcela,
estimada en 40.8% para la situación con proyecto.

En el análisis de la eficiencia de riego se consideró el método de riego por gravedad ya sea


por surcos o inundación, partiendo de la forma de manejo del agua al nivel de parcela y la
experiencia de los agricultores de la zona.

Los resultados obtenidos mediante la aplicación del paquete ABRO 3.1, se resumen en el
Cuadro No. 27 (ver Anexo 4).

Cuadro No. 27. Demanda Bruta de Riego (Db). Área de riego 2,525 ha

Mes Db (mm) Db (m3)


Enero 0.00 0.00
Febrero 122.39 1,965,440.73
Marzo 45.63 782,454.56
Abril 122.13 2,094,310.76
Mayo 160.81 643,820.53
Junio 152.29 320,156.58
Julio 92.56 425,427.59
Agosto 133.39 1,212,721.02
Septiembr 258.19 2,349,005.49
e
Octubre 273.23 2,485,007.33
Noviembre 191.16 1,340,358.64
Diciembre 15.92 272,595.12
Total 1,567.97 13,891,298.34

7 ESTIMACIÓN CAPACIDAD REQUERIDA DEL EMBALSE

8.1 Geometría del embalse

La geometría del embalse esta determinada por las curvas características que se indican a
continuación:

Figura 2

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 20


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

Figura 3

8.2 Regulación Anual

Para el análisis de la regulación anual se han adoptado las siguientes características para el
embalse:

Altura de la presa a nivel de vertedero: 36.00 m


Bordo libre: 5.00 m
Altura total: 41.00 m
Volumen muerto: 2.00 Hm3

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 21


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

Volumen Útil: 6.72 Hm3


Capacidad embalse (a nivel del vertedero): 8.72 Hm3

La oferta de agua adoptada corresponde a los Q75 indicados en el Cuadro No. 21 y la


demanda de riego a los valores indicados en el Cuadro No. 27. Asimismo, se ha
considerado la demanda para el consumo de 3,500 cabezas de ganado (210 m 3/día) y un
caudal ecológico de 50 l/s.

A partir de una simulación de la operación del embalse, se obtuvieron los resultados que se
indican en el Cuadro No. 28. De acuerdo a los resultados obtenidos, con un volumen útil
de 6.72 Hm3 es posible cubrir los requerimientos de 2,525.00 hectáreas bajo riego óptimo y
3,500 cabezas de ganado.

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 22


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

Cuadro No. 28. Simulación de embalse (2,525 ha)

ALTURA PRESA N. NORMAL 36 m


CAPACIDAD DEL EMBALSE 8,716,900 m3
VOLUMEN UTIL 6,715,271 m3
VOLUMEN MUERTO 2,001,629 m3
MES JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY TOTAL

Volumen de aporte Q 75 (m3) 621,920 557,440 459,680 328,640 1,312,480 3,280,160 6,229,600 7,542,080 5,245,760 4,919,200 1,639,040 655,200 32,791,200

OFERTA DE AGUA
TOTAL APORTE EN EL MES m3 621,920 557,440 459,680 328,640 1,312,480 3,280,160 6,229,600 7,542,080 5,245,760 4,919,200 1,639,040 655,200 32,791,200
RESTO MES ANTERIOR m3 4,313,100 4,467,370 4,446,461 3,527,909 1,335,383 5 1,797,376 6,289,963 6,535,940 4,578,407 5,769,282 4,455,986
TOTAL VOLUMEN m3 4,935,020 5,024,810 4,906,141 3,856,549 2,647,863 3,280,165 8,026,976 13,832,043 11,781,700 9,497,607 7,408,322 5,111,186
VOL UTIL ALMACENADO m3 4,935,020 5,024,810 4,906,141 3,856,549 2,647,863 3,280,165 6,715,271 6,715,271 6,715,271 6,715,271 6,715,271 5,111,186
TOTAL VOL PRESA m3 6,936,650 7,026,439 6,907,770 5,858,179 4,649,492 5,281,794 8,716,900 8,716,900 8,716,900 8,716,900 8,716,900 7,112,815
VOL. POR ORIFICIO EXCED m3 0 0 0 0 0 0 1,311,705 7,116,772 5,066,429 2,782,336 693,051 0 16,970,293
PERDIDAS
Evaporación (mm/mes/m2) 47.7 52.7 69.9 84.8 97.7 93.5 95.7 89.8 77.0 78.6 64.5 55.8
Evaporación (m3/mes) 23,303 26,208 34,652 37,899 31,636 22,826 33,548 53,150 46,534 39,504 36,423 27,685 413,369
Infiltración (mm/día/m2) 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
Infiltración (m3/mes) 14,665 15,408 15,373 13,401 10,043 7,328 10,868 18,340 16,915 15,590 16,949 15,389 170,269
TOTAL PERDIDAS m3 37,968 41,616 50,025 51,301 41,679 30,154 44,416 71,490 63,449 55,094 53,371 43,074 583,638
TOTAL APROVECHABLE (m3) 4,897,052 4,983,194 4,856,116 3,805,249 2,606,183 3,250,011 6,670,855 6,643,781 6,651,822 6,660,177 6,661,900 5,068,112

DEMANDA
Requerimiento 1 (l/s) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Requerimiento 1 (m3) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
TOTAL REQUERIDO RIEGO
(m3/mes) 429,682 536,733 1,328,207 2,469,866 2,606,178 1,452,635 380,892 107,841 2,073,415 890,895 2,205,914 755,011 15,237,269
TOTAL REQUERIDO m3/mes 429,682 536,733 1,328,207 2,469,866 2,606,178 1,452,635 380,892 107,841 2,073,415 890,895 2,205,914 755,011 15,237,269

RESTO UTIL EMBALSE m3 4,467,370 4,446,461 3,527,909 1,335,383 5 1,797,376 6,289,963 6,535,940 4,578,407 5,769,282 4,455,986 4,313,100

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 23


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

8 CRECIDAS DE DISEÑO

8.1. Numero de Curva CN

El numero de curva CN (Runoff) es un numero adimensional que representa a la relación


precipitación-escurrimiento de la cuenca. El CN es función de los tipos suelo, de su
cobertura y de las condiciones de humedad antecedentes.

Los suelos pueden ser clasificados en cuatro grupos A, B, C y D en acuerdo al potencial de


escorrentía. Una vez clasificado el grupo de suelo que corresponden a la cuenca Suaruro se
procede a determinar “la clase de uso y tratamiento del suelo; con objeto de determinar los
complejos de cubiertas Hidrológicas” refiriéndose a la naturaleza de la cubierta vegetal.

Es también importante el conocimiento de las condiciones de humedad del suelo precedente


y la U.S. Conservation señala las siguientes condiciones:

Condición I: Esta es la condición que presentan los suelos de una cuenca en que los suelos
están secos.

Condición II: El caso promedio de avenidas anuales, es decir, un promedio de las


condiciones que han precedido a la ocurrencia de la avenida máxima anual en numerosas
cuencas.

Condición III: Esta se presenta cuando ha llovido mucho y el suelo esta casi saturado. Con
estos dos antecedentes definidos (condición hidrológica de vegetación y condiciones
precedentes de humedad), se determinan el numero de las curvas de escurrimiento directo.

De acuerdo a lo indicado se ha estimado un valor de 73 para el CN de la cuenca.

8.2. Crecidas de Diseño

Una vez que se tienen determinadas las precipitaciones máximas para diferentes periodos
de retorno, junto con los parámetros físicos de las cuencas se determinaron las crecidas de
diseño aplicando el método del SCS.

En el Cuadro No. 29 se muestran los caudales máximos de crecida para diferentes


intervalos de periodos de retorno. En el Anexo 5 se presentan los listados completos de las
crecidas de diseño con períodos de retorno de 100, 500 y 1 000 años.

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 24


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

Cuadro No. 29. Caudales Máximos de las crecidas de diseño para diferentes periodos de retorno

Periodo de Retorno Caudal Máximo Crecida de


(años) Diseño (m³/s)
10 423.35
50 599.60
100 668.58
500 800.44
1,000 815.98
2,000 932.09
5,000 1,077.67
10,000 1,112.82

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 25


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

BIBLIOGRAFIA

1. Programa Estratégico de Acción para la Cuenca Binacional del Río Bermejo,


Consultora DHV Sudamérica S.R.L. Plan Departamental de Ordenamiento Territorial
de Tarija 2005 – 2025. Volumen IV: Cuencas Hidrográficas, Junio de 2005.
2. DHV Consultores – ITC, Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación,
Prefectura del Departamento de Tarija, Diciembre de 2000. Proyecto Zonificación
Agroecológica y Establecimiento de una Base de Datos y Red de Sistema de
Información Geográfica en Bolivia (ZONISIG). Zonificación Agroecológica y
Socioeconómica – Departamento de Tarija.
3. Vent Te Chow. Hidrológica aplicada. MacGraw Hill. 1.994
4. Aparicio. Hidrologia de Superficie. Limusa. 1996
5. Alfonso Bottega – Paúl Hoogendam. Obras de Riego para Zonas Montañosas.
PRONAR. 2.004
6. Máximo Villon Bejar. Diseño de Estructuras Hidráulicas. Editorial D’ Luís. 2000
7. Máximo Villon Bejar. Hidráulica de Canales. Editorial D’ Luís. 2.000
8. Vent Te Chow. Hidráulica de Canales. Editorial Limuza. 1983

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 26


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO DE RIEGO PRESA CAÑADAS – TARUPAYO
ESTUDIO HIDROLOGICO

GLOSARIO DE SIGLAS Y ABREVIATURAS

ABRO: Área bajo riego óptimo

ABRO 3.1: Paquete desarrollado por el PRONAR para el


cálculo del área bajo riego optimo

Ce: Coeficiente de escurrimiento

ºC: Grados centigrados

ETP: Evapotranspiración potencial

ETR: Evapotranspiración real

hr: Hora

lts: Litros

Kc: Coeficiente de cultivo

Km: Kilómetro

m: metro

P: Precipitación pluvial

Pe: Precipitación efectiva

P-E: Precipitación-Escurrimiento

Q: Caudal

s: Segundo

SCS: Soil Conservation Service

SENAMHI: Servicio Nacional de Meteorología e


Hidrología

T: Temperatura

MTCB CONSULTORES ASOCIADOS S.R.L. 27

You might also like