You are on page 1of 75

República Dominicana

Universidad Autónoma de Santo Domingo


Centro San Juan de la Maguana
Facultad de Humanidades
División de Post-grado
Escuela de Psicología

MANEJO DE CONFLICTOS ESCOLARES EN EL SEGUNDO CICLO DE


PRIMARIA, EN LA ESCUELA ADRIANA MARÍA GUILLÚ VDA. SUAZO.
AÑO ESCOLAR 2017-2018

Maestrante

MARISOL ALCANTARA ORTIZ

Asesora

Dra. Martha Moreno C.

Los conceptos emitidos en la


presente investigación son la
exclusiva responsabilidad de la
sustentante.

San Juan de la Maguana, R. D.


Agosto, 2018.
Manejo de conflictos escolares en el
segundo ciclo de primaria, en la
Escuela Adriana María Guillú Vda.
Suazo. Año escolar 2017-2018.
AGRADECIMIENTO

Al supremo Dios, único dueño de todo saber y verdad:


Por iluminarnos durante todo este proyecto y permitir finalizar con éxito.

¡Gracias Dios!

A la Universidad Autónoma de Santo Domingo:


Por ser la universidad que avala mi maestría, de la cual me siento muy orgullosa.

A todos los profesores:


Por transmitirme sus conocimientos y ayudarme a mi formación como maestrante.

A mis asesoras: Dra. Martha Moreno Carmona


Gracias por haber puesto su experiencia a mis servicios. Me siento privilegiada
por haber tenido la oportunidad de trabajar con usted.

A mi digitadora: Ing. Gisela Espinosa Alcántara


Por su gran apoyo, comprensión y disposición.

A la Escuela Adriana María Guillú:


Por haberme abierto sus puertas para realizar esta importante investigación.

A mis compañeros de trabajo:


Por su disposición a colaborar en la investigación.

¡Gracias a todos!

Marisol Alcántara
I
DEDICATORIA

A Dios:
Por ser el guía en mis caminos, gracias te doy con todo mi corazón, por nunca
dejarme sola y estar siempre a mi lado velando por mi sueño y mi salud, dándome
animo en todo momento. A ti te debo lo que hoy soy y lo que seré mañana.

A la UASD
Por ser la casa de todos, que me recibe por segunda vez formándome en esta
maestría.

A mi madre:
Adriana Ortiz, por su gran apoyo y esfuerzo incondicional durante todas mis
metas.

A mi otra madre Manola Cabrera:


Por creer en mi

A mi padre:
Francisco Alcántara por sus consejos.

A Mis hijos: Luís Marcos, Luís Francisco y Marianny:


Mi razón de luchar y vivir, espero que cada logro en mi vida sea motivación para
ustedes.
¡Los amo!
A mi Marido Luís Manuel Rodríguez:

¡Gracias por todo!

II
A mis hermanas: Yudelka, Solsiris y Elisa:
Por su apoyo, espero que estemos siempre unidas en todo trayecto de nuestras
vidas.

¡Gracias hermanas!

A mis sobrinos: Pamela


Nunca te olvidaré mi princesa, aunque no estés presente conmigo, sé que desde
el cielo tengo una luz que me ilumina.

Paola y Smil: ¡Los quiero mucho!

A mi abuela Bienvenida Cabrera (In memoria):


Nunca te olvidaré.

A mis hermanos: Rober, Edward, Don neno, Augusto, Francis y Carmen


Luisa.

¡Gracias!

A mi hermana de otra madre Johanna Mateo:


Espero que Dios me permita que nuestra amistad sea verdadera.
¡Gracias!

A todas las personas que me han brindado desinteresadamente su valiosa


compañía y comprensión como mi compañera Milka, me motivó mucho a este
logro.

III
INDICE

Contenido Pág.
Agradecimientos……………………………………………………………………………..I
Dedicatorias…………………………………………………………………………………II
Resumen……………………………………………………………………………………IV
Introducción ............................................................................................................................ 1
CAPITULO I. Aspectos Básicos de la Investigación ......................................................... 3

1.1 Planteamiento del problema ............................................................................................. 3


1.2 Objetivos de la Investigación ........................................................................................... 5
1.3 Justificación e Importancia ............................................................................................... 6
1.4 Antecedentes de la Investigación ..................................................................................... 7
1.5 Contextualización ............................................................................................................. 9
1.6 Alcance y límites ............................................................................................................ 12
1.7 Cuadro de variables e indicadores .................................................................................. 13
1.8 Conceptos claves relacionados al conflicto .................................................................... 23
CAPITULO II. Marco Teórico ......................................................................................... 24
2.1 Conceptualizaciones sobre conflicto .............................................................................. 24

2.2 Evolución histórica de las investigaciones que tratan de conflicto ................................ 26

2.3 Clasificación de los conflictos ....................................................................................... 28

2.4 Fases del Conflicto ......................................................................................................... 29

2.5 Causas del Conflicto ....................................................................................................... 30

2.6 Fundamentación filosófica del conflicto ........................................................................ 30

2.7 Teorías que tratan la resolución de conflictos ................................................................ 33

2.8 Enfoques del conflicto desde el ámbito escolar ............................................................. 34

2.9 Los Valores positivos del conflicto .................................................................................. 39

2.10 La mediación escolar ..................................................................................................... 40

IV
CAPITULO III Marco Metodológico ............................................................................... 42
3.1 Tipo de Estudio............................................................................................................... 42
3.2 Métodos .......................................................................................................................... 42
3.3 Población Universo de Estudio ..................................................................................... 42

3.4 Muestra de Estudio ......................................................................................................... 42


3.5 Técnicas De Investigación ............................................................................................. 43
3.6 Instrumentos ................................................................................................................... 43
3.7 Procedimientos ............................................................................................................... 43

CAPITULO IV. Análisis, Discusión y presentación de los resultados........................... 44

4.1 Presentación y Análisis de los resultados del Instrumento aplicado a los docentes ....... 44
4.2 Presentación y Análisis de los resultados del Instrumento aplicado a orientadoras y
Y directora………………………………………………………………………………51
4.3 Discusión de los resultados............................................................................................. 58

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones ........................................................... 60


5.1 Conclusiones................................................................................................................... 60
5.2 Recomendaciones ........................................................................................................... 62

Bibliografía ........................................................................................................................... 64
Anexos

V
RESUMEN

La Investigación presentada corresponde a un estudio descriptivo, en donde se


expone sobre la forma en que se manejan los conflictos escolares en el segundo ciclo de
primaria, la misma fue realizada en un periodo de tiempo correspondiente al año escolar
2017-2018, con el propósito de hacer un análisis sobre los factores que inciden para que se
generen conflictos escolares, indagar sobre la experiencia que tienen estos docentes en el
manejo de conflictos escolares, identificar los conflictos que se generan con mayor
frecuencia y destacar las estrategias de prevención implementadas por los docentes para el
manejo adecuado de los conflictos áulicos, se parte de la consideración que el rol del
docente es fundamental para incidir positivamente, aduciendo los elementos necesarios
para enriquecer el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Es un estudio empírico cuyo trabajo de campo se desarrolló tomando como muestra


a 12 docentes, 3 orientadoras, además de la directora del centro en cuestión para obtener las
informaciones se aplicó un cuestionario de 39 ítems, Por la naturaleza de los datos se trata
de una investigación en la cual se utiliza la técnica cualitativa. El análisis y la organización
de las informaciones se hicieron mediante el programa Excel.

La interpretación de los datos fue elaborada tomando en cuenta los objetivos de la


investigación y los contenidos del marco teórico, particularmente las variables con sus
indicadores.

Es importante destacar que entre los hallazgos más sobresalientes de este estudio,
se destacan que: los conflictos que se generan con mayor frecuencia son: la falta de respeto
del alumno hacia el profesor y la discriminación entre los alumnos. Una de las estrategias
más implementada tanto por los docentes, como por las orientadoras y directoras, de forma
frecuente, para minimizar la ocurrencia y/o corrección de los conflictos es la promoción de
las normas de convivencias establecidas en el centro.

Palabras clave: Manejo conflictos, Conflictos escolares, Factores, Estrategias

VI
INTRODUCCIÓN

La escuela como ente socializador tiene un alto grado de significación en la vida del

individuo, por cuanto, traza modelos de conductas desde las edades tempranas, iniciándose

desde la educación inicial y continuando hasta la educación superior, al formar al

ciudadano y favorecer el desarrollo de la capacidad de aprender a convivir con los demás.

En ese sentido, la escuela de hoy en día, que debe ser un lugar de convivencia

pacífica, no siempre lo es. La escuela que debe ser un lugar armonioso para desarrollar el

adecuado proceso de enseñanza y aprendizaje, en ella se producen situaciones conflictivas

que rompen el ambiente de paz que debe reinar en este lugar. En ese orden, el conflicto

escolar es la acción intencionadamente dañina que puede ser tanto física como verbal,

ejercida entre miembros de la comunidad educativa tales como: entre alumnos-alumnos,

profesores-alumnos, padres-profesores y directivos, el mismo se puede producir dentro de

las instalaciones escolares o en otros espacios directamente relacionado con lo escolar,

como, los alrededores de la escuela, o lugares donde se desarrollan actividades

extraescolares.

Respecto a lo anterior, en nuestra comunidad educativa el tema de conflictos

escolares, representa en la actualidad un problema en las aulas el cual afecta mucho, tanto

en la disciplina como en los aprendizajes de los/as niños/as, y por ende la labor que

desarrollan los docentes dentro del entorno donde a diario, para que la convivencia social

sea viable y no se den los conflictos y se minimicen debe de existir un conjunto de

estrategias mediadoras que permitan que las relaciones fluyan entre el profesor y los

educandos.

1
En relación con lo anterior, este trabajo de investigación trata sobre el Manejo de

conflictos áulicos, por parte de los docentes de segundo ciclo de primaria, de la Escuela

Adriana María Guillú Vda. Suazo, perteneciente al Distrito Educativo .02-06 San Juan

Oeste.

Para el mejor desarrollo de este proceso investigativo, el presente trabajo se

distribuye en cuatro capítulos:

En el capítulo 1, se desarrollan los aspectos básicos de la investigación, tales como:

el planteamiento del problema, justificación e importancia, antecedentes de la

investigación, contextualización, alcance y límites y cuadro de variables e investigadores.

El capítulo 2, titulado el marco teórico, contiene los conceptos claves relacionados a

la investigación, se definen las conceptualizaciones sobre el conflicto y su clasificación,

evolución histórica de las investigaciones que tratan sobre el conflicto, fundamentaciones

filosóficas de los conflictos, las teorías que tratan la resolución del conflicto.

El capítulo 3, denominado metodología de la investigación, muestra el tipo de

estudio, los métodos de la investigación, la población, universo de estudio, muestra,

técnicas de la investigación, los instrumentos y procedimientos.

En el capítulo 4, titulado análisis, presentación y discusión de los resultados se

presentan los resultados de la investigación, análisis y discusión de los mismos y el

capítulo 5 presenta las conclusiones y recomendaciones.

2
CAPÍTULO 1.
ASPECTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del Problema.

El conflicto es parte de la vida misma, pues no todas las personas piensan de igual manera,

elemento éste que genera discrepancia entre compañeros y aún más entre alumnos. Por

tanto, este fenómeno llamado, conflicto es un problema que repercute en la armonía áulica

y en que no se pueda llevar a cabo un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje.

En ese sentido, los docentes tienen una ardua labor, ya que deben desarrollar

capacidades, habilidades y competencias, a través del manejo de estrategias que permitan

abordar los conflictos cuando solo son contradicciones e inicio de antagonismo. Esto

implica desarrollar en los estudiantes valores como la solidaridad en vez de la

competencia, el trabajo en grupo y no la individualidad, habilidades comunicativas basadas

en la asertividad, el uso de métodos colaborativos en la resolución de problemas,

permitiendo considerar el conflicto no como una crisis, sino como una ocasión de cambios

creativos y aceptando que el conflicto por naturaleza forma parte de todo proceso de

interacción humana. (Sánchez, 2011)

En relación con la temática estudiada, en el Centro Educativo Escuela Adriana

María Guillú Vda. Suazo, un alto porcentaje de los/as estudiantes del segundo ciclo del

nivel estudiado, presentan un elevado nivel de indisciplina, presentándose periódicamente

acciones y reacciones que contrarían las normas disciplinarias de ese centro educativo.

Conflictos que atentan contra el orden, el espíritu de paz y las tradiciones de la escuela.

3
Estos actos son muy perjudiciales y se oponen frontalmente al desarrollo de los propósitos

educativos que son la razón de ser de este centro.

En la escuela estudiada, se presentan casos, como el de alumnos indisciplinados que

en ocasiones impiden que los maestros puedan impartir la clase, molestando a los demás

compañeros, provocando con palabras obscenas, y aunque los maestros intervienen, ellos

siguen en actitud conflictiva, hasta llegar a pelearse con los compañeritos, entre otras

situaciones conflictivas. Tomando en consideración la magnitud de la problemática

planteada, se formulan las siguientes interrogantes.

- ¿Cómo se manejan los conflictos en los grados de segundo ciclo de primaria de la

escuela Adriana María Guillú Vda. Suazo?

- ¿Cuáles factores inciden para que se generen conflictos en el segundo ciclo de primaria

de la escuela estudiada?

- ¿Cuál es la experiencia que tienen estos/as docentes en el manejo de conflictos

escolares?

- ¿Cuáles son los tipos de conflictos que con mayor frecuencia se generan en el aula?

- ¿Cuáles son las estrategias de prevención de conflictos áulicos que implementan estos

los docentes?

4
1.2. Objetivos de la Investigación

1.2.1 General

Describir la forma en que se manejan de los conflictos escolares en el segundo,

ciclo de primaria, en la Escuela Adriana María Guillú Vda. Suazo. Año escolar 2017-2018.

1.2.2 Específicos

- Analizar los factores que inciden en la generación conflictos en el segundo ciclo de

primaria en la escuela estudiada.

- Indagar sobre las experiencias que tienen los docentes en el manejo de conflictos

escolares

- Identificar los conflictos de que se generan con mayor frecuencia en la escuela.

- Conocer las estrategias de prevención implementada por los docentes en el manejo

de los conflictos áulicos.

5
1.3 Justificación e importancia.

En la escuela de hoy se presentan situaciones conflictivas que afectan el normal

desarrollo del proceso educativo, la presente investigación ofrece un conjunto de

informaciones y datos sobre las estrategias que emplean los docentes para el manejo de los

conflictos que se generan en las aulas, constituyéndose en un referente de vital

importancia, el cual podrá servir de instrumento para el departamento de orientación de la

escuela, estudiada y para la comunidad educativa en general, y para reformular las

estrategias implementadas en el manejo de conflictos, por los docentes en estudio.

Es importante destacar que cuando en una institución educativa pública o privada

se presenta una situación conflictiva, genera una situación de males que regularmente

incide entre las personas que hacen vida en dicha institución.

En todas las escuelas se presentan conflictos, según lo que plantea la UNESCO en

un estudio reciente, en el mismo se calcula que cada año hay 246 millones de niños y

adolescentes sometidos a una forma u otra de violencia en el entorno escolar. (ACOSTA

2016).

Lo anterior evidencia la importancia y/o la necesidad de este trabajo de investigación

en el centro educativo señalado, ya que como docente estamos obligada/os a promover la

implementación de estrategias; que permitan la minimización de la ocurrencia de

situaciones conflictivas en el entorno escolar por lo que a través de esta investigación

intento aportar en este sentido.

6
1.4 Antecedentes de la Investigación

En un trabajo de investigación los antecedentes reflejan los avances y el estado

actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras

investigaciones. Según lo establece, Duran (2003). Cabe destacar, que los antecedentes

señalados en este trabajo de investigación fueron presentados en el siguiente orden: en

primer lugar los internacionales, luego los nacionales y por último los locales.

En cuanto a los antecedentes, en el ámbito internacional, se tiene el estudio de

Quintero y Rentería (2009), quienes desarrollaron un trabajo de grado titulado: Diseño de

una estrategia de gestión educativa para mejorar los niveles de convivencia en el colegio

Rafael Uribe de Ciudad Bolívar, en Colombia, En este estudio, los autores abordan el tema

de cómo mejorar la convivencia escolar en la institución educativa, enfocándose en el

trabajo que se debe hacer desde la gerencia educativa, diseñando estrategias sobre

organización escolar con vista a elevar los niveles convivenciales.

El trabajo anteriormente reseñado guarda relación con la presente investigación por

cuanto enfatiza el papel de la gerencia en la resolución de los conflictos dentro de la

institución y la consolidación de un ambiente armonioso. Asimismo, proporciona a la

presente investigación una base conceptual fundamental, para construir el respectivo marco

teórico, y operacionalizar las variables objeto de estudio, lo que permitirá mayor claridad

en el desarrollo de este trabajo.

7
En ese mismo orden, en el estudio de Prevalencia, Tipología y Causas de la

Violencia en los Centros Educativos de Básica y Media de la República Dominicana

realizado por el IDEICE, en el año 2014, se seleccionó una muestra representativa de dos

distritos escolares, estratificados por tamaño de centro y nivel impartido. “diez centros

fueron seleccionados al azar, por lo que las diferentes tandas de los centros educativos del

país se ven reflejadas. Los participantes incluyeron estudiantes más 5 actores del centro

escolar: padres, docentes, directores, orientadores y personal de seguridad. A todos se les

aplicó un cuestionario sociodemográfico, un cuestionario de clima escolar y un cuestionario

de violencia, diseñado por los investigadores.”

A los estudiantes se les aplicó además el Cuestionario Olweus de Acoso Escolar.

Este instrumento es el estándar internacional en medición de acoso escolar, lo cual permite

obtener datos de prevalencia nacional que pueden ser comparados con prevalencia

internacional. La prevalencia de acoso escolar es alta en las 10 escuelas antes mencionadas

se evidenció, con una tasa reportada de 33.6%. Los estudiantes reportan que el acoso verbal

es el más común y que el mismo ocurre con mayor frecuencia durante el recreo y otros

momentos de ocio en el entorno escolar. Los demás actores del sistema educativo valoraron

de manera positiva las Escuelas de Padres y otros mecanismos que vinculan a los padres

con la escuela. Por otro lado, el personal de los centros educativos no asocia el acoso y la

violencia escolar con problemas de salud mental y un 10% desconoce los procedimientos

de disciplina de su centro educativo. Los estudios anteriormente citados, evidencian la

preocupación existente respecto a la problemática de manejo de conflictos auticos. Los

estudios anteriormente citados, evidencian la preocupación existente respecto a la

problemática de manejo de conflictos auticos.

8
1.5 Contextualización

Según el proyecto de centro del año 2014-2020, de la escuela estudiada, está

ubicada en el Km. 20 de la Carretera Sánchez, tramo San Juan de la Maguana. Las Matas

de Farfán, limita al Norte con la Carretera Sánchez, al Sur con la Compañía América

Agrícola (La Tomatera), al Este con el Centro y al Oeste con el arroyo La Ceiba.

En cuanto a sus aspectos socioeconómicos, el centro educativo Adriana María

Guillú está inmerso en un ambiente de mucha colaboración e integración de la comunidad a

las actividades realizadas por el centro y viceversa. La comunidad en donde se encuentra la

escuela cuenta con varios lugares de esparcimiento, la congregación y recreación que son

disfrutados por los habitantes y por las personas que la visitan. El Balneario Las Tres

Compuertas mejor conocido como “La Playa Simón”, un parque comunitario que

actualmente se encuentra en una etapa de remodelación y un Play en donde los niños,

jóvenes y adultos acuden a practicar deportes de diferentes disciplinas.

La comunidad en donde se encuentra la escuela cuenta con varios lugares de

esparcimiento, la congregación y recreación que son disfrutados por los habitantes y por las

personas que la visitan. El Balneario Las Tres Compuertas mejor conocido como “La Playa

Simón”, un parque comunitario que actualmente se encuentra en una etapa de remodelación

y un Play en donde los niños, jóvenes y adultos acuden a practicar deportes de diferentes

disciplinas.

En la misma, existen diversos grupos sociales tales como: Junta de Vecinos,

Pastoral Juvenil, Iglesia Católica y Evangélicas, Asociación de Agricultores, Asociación de

Productores, Batón Ballet... algunos de los cuales cuentan con su propia planta física, y los

9
que no, tienen a disposición el Ayuntamiento Municipal, La Iglesia y la Escuela para

realizar sus reuniones.

Esta disfruta de tener los Servicios Médicos de Atención Primaria, ya que cuenta

con una Clínica Rural en la que hay dos médicos permanentes, tres enfermeras y varias

promotoras de salud, una Botica Popular o farmacia del Pueblo y un personal de apoyo para

dar atenciones preventivas y de primeros auxilios. Cuenta con el servicio de recogida de

basura ofrecido por el ayuntamiento municipal de manera gratuita y de agua potable pagada

mensualmente por los ciudadanos/as. Existe la unidad de bomberos que cuenta con un

camión para prestar sus servicios a la comunidad y lugares aledaños.

En cuanto a su aspecto político. En fecha 15 de Agosto del 1998, esta comunidad

fue elevada a la categoría de Distrito Municipal, siendo el Sr. Víctor Pascual Pérez Mora el

primer encargado de la Junta Distrital (1998-2002)., luego lo sustituyó el Sr. Tony Geraldo

Bautista en el período (2010-2016).Sustituyéndolo el Ing. Manuel Feliz, para el período

2016-2020.

En relación a la atención el Distrito Municipal Pedro Corto está conformado por las

secciones: Pedro Corto, la Ceiba, Punta Caña y Mabrígida. Las fuerzas partidaristas que

predominan en la comunidad son: el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Partido

Revolucionario Moderno (PRM), el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el Partido

Reformista Social Cristiano (PRSC), el Partido Popular Cristiano (PPC), Alianza País

(ALPAIS). Estos dos últimos con una minoría de la simpatía del pueblo.

En el Aspecto Educativo, existen centros educativos de educación inicial y básica,

En la comunidad de Pedro Corto, el cual está ubicado en el centro del Distrito Municipal de

10
Pedro Corto al cual pertenece el Liceo Secundario Adriana María Guillu, este se alimenta

de los estudiantes que vienen de las demás comunidades tales como: Mabrigida, Piedra

Blanca, La ceiba, El Llanito, entre otras.

En la comunidad también existe un centro privado (informal) de educación Inicial

en el que imparten los dos primeros grados del Nivel Inicial.

En otro sentido, en lo referente al nivel de educación de las familias de los

estudiantes de este centro educativo, podemos colegir que muchos de los padres de los

estudiantes son profesionales en el área de educación, agronomía y contabilidad y otra parte

alcanzó el nivel de educación básica incompleta, una cantidad considerable alcanzó el

nivel de educación media, otros terminaron sus estudios universitarios, pero no están

ejerciendo su profesión

En su aspecto Natural el entorno en el que está inmerso el centro es muy variado,

posee un paisaje natural muy rico; podemos observar por doquier árboles frutales y no

frutales, tanto en los hogares como en las orillas de las calles y los espacios públicos, la

comunidad está rodeada por el arroyo La Ceiba, y el Canal de Riego José Joaquín Puello,

el cual es utilizado para regar los cultivos de la comunidad y lugares aledaños y además

contamos con un clima muy agradable dependiendo de la estación del año en la que nos

encontremos.

11
1.6 Alcance y límites de la investigación

Esta investigación se limita a dar respuesta a las preguntas formuladas en el

apartado anterior en el contexto de la práctica docente y lo que se observa directamente en

el salón de clase para el manejo de conflicto. Por lo que sus resultados son representativos

del momento específico en que se realiza el trabajo de campo, fue aplicado en las aulas de

segundo ciclo de primaria de la Escuela Adriana María Guillú Vda. Suazo, del Distrito

Educativo 02-06, San Juan Oeste.

12
1.7 Cuadro de Operacionalización de las variables e indicadores

OBJETIVOS VARIABLES INDICADORES FUENTE


Separación de los padres

La violencia social
Factores que
inciden en la El contexto socioeconómico de la familia
Analizar los generación de Falta de integración de los padres a las
factores que conflictos actividades escolares
inciden en la
generación Padres alcohólicos
Cuestionario aplicado a
conflictos en el
segundo ciclo de Maltrato infantil por parte de los padres los docentes,
primaria en la orientadoras y la
escuela estudiada directora.
Acoso escolar (buyllin entre estudiantes)

Abandono de los padres

Falta de comunicación entre padres e hijos

Peleas constantes entre padres

Conocimiento sobre los artículos 48 y 49 de


la ley 136-03 en torno al manejo de
conflictos escolares.
Experiencias que
tienen los Asesoría en manejo de conflictos escolares. Cuestionario aplicado a
Indagar sobre las docentes en el los docentes.
experiencias que manejo de
tienen los conflictos Diplomado o especialidad referente al
docentes en el manejo de conflictos escolares.
manejo de
conflictos Valoración de los puntos de vista de los
escolares alumnos implicados.

Realiza alianzas y pactos con determinados


alumnos.

Dificultad para resolver los conflictos que


se le presentan en el aula

Suficiente experiencia en la resolución de


conflictos áulicos

13
Bullyin entre estudiantes

Falta de respeto del alumno al profesor.


Identificar cuáles conflictos que
son los tipos de con mayor Alumnos que toman las pertenencia de sus
compañeros sin permiso Cuestionario aplicado
conflictos que con frecuencia se a los docentes,
mayor frecuencia generan en el
Estudiantes que rompen o deterioran orientadoras y
se generan en el aula
materiales del aula. directora.
aula?
Estudiantes discriminados por otros a
causa de diferencias culturales, etnias,
religión o nacionalidad.

Estudiantes discriminados por bajas


calificaciones.

Estudiantes que se Burlan de sus


compañeros con palabras obscenas

Estudiantes que se creen superiores a sus


compañeros.

Estudiantes que se lanzan objetos

Peleas entre alumnos

Promueve la puesta en práctica de normas


Conocer las Estrategias de de convivencias establecidas en el centro
estrategias de prevención
prevención implementada Implementan conversaciones entre Cuestionario aplicado
implementada por por los docentes maestros y alumnos (dialogo afectivo) a los docentes,
los docentes en el orientadoras y
manejo de los Integran a los padres en la resolución de los directora.
conflictos áulicos. conflictos áulicos

Envían los estudiantes conflictivos al


Departamento de Orientación.

Felicitaciones a los estudiantes cuando se


portan bien.

El Director en conjunto con el


departamento de Orientación realiza
charlas sobre disciplina escolar.

Promueven el interés de los alumnos para


potenciar actividades constructivas.

14
1.8 Conceptos claves relacionados

Conflicto

Se refiere a cualquier diferendo o cada concepto tiene que citar su autor, que se

manifiesta en cualquier momento y/o situación, para su expresión se requiere de dos partes

relacionadas (ya sea individuos, grupos, comunidades o estados-nación); y divididas por

causa de intereses u objetivos percibidos como incompatibles. Citar automanejo de

conflictos escolares, agregar conceptos. (Yubero, 1999).

Manejo de conflictos escolares

Según (Schmuck y Schmuck, 1983), el conflicto en el aula puede proporcionar una

tensión creativa que sirva para inspirar la solución de problemas y para motivar la mejora

del rendimiento individual o grupal, constituye un paso necesario hacia el aprendizaje

personal y hacia el proceso de cambio.

Factores:
El diccionario definicionabc.com, define la palabra factores refiriéndose a aquellos

elementos que pueden condicionar una situación, volviéndose los causantes de la evolución

o transformación de los hechos. Un factor es lo que contribuye a que se obtengan

determinados resultados al caer sobre él la responsabilidad de la variación o de los cambios.

Estrategias:

Es una planificación de algo que se propone un individuo o

grupo. Estrategia empresarial o estrategia corporativa, conjunto de acciones que alinean las

metas y objetivos de una organización. Estrategia de marketing, proceso que permite definir

cómo abordar un mercado. (Davies 2000).

23
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1 Conceptualizaciones sobre el conflicto escolar áulico

La palabra conflicto proviene de “confluir”, “encontrarse”, de nuestros encuentros,

de nuestras relaciones con los otros surge el conflicto; es el antagonismo entre ideas,

intereses, necesidades, creencias o valores; para Jares es un tipo de situación en la que las

personas o grupos sociales buscan o perciben metas opuestas, afirman valores antagónicos

o tienen intereses divergentes. (Jares, 2002)

Definiciones del Conflicto según diferentes autores

La noción de conflicto es clave y eje central del pensamiento de la Psicología

Social. El conflicto es inherente a la interacción humana. (A.N. Whitehead).

Es conceptualizado por Núñez (2011), como diferencia de intereses u opiniones

entre una o más partes sobre determinada situación o tema. Involucra pensamiento y acción

de los involucrados. Conflicto designa al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones

excluyentes, es decir, que no pueden darse simultáneamente. Conflicto designa al conjunto

de dos o más hipotéticas situaciones excluyentes, es decir, que no pueden darse

simultáneamente.

El conflicto es un “fenómeno propio de los seres vivos, implícito en el mismo acto

de vivir, es connatural a la vida misma y a todas las manifestaciones de ésta”.

Efectivamente, si reflexionamos un poco, podemos concluir que los conflictos están

presentes en todos los actos de nuestra vida, en casa, con la familia, en nuestro trabajo y,

por supuesto, en nuestras escuelas; si partimos de que todos somos diferentes, y que esa

24
subjetividad nos hace tener intereses también diferentes, podemos entender de manera clara

que el conflicto es algo natural, algo lógico, por el simple hecho de esas diferencias que nos

caracterizan como seres humanos y, por ende, algo que no podemos evitar. Aquí es donde

toma realce esa parte subjetiva, ya que en ocasiones estamos ante un falso conflicto en el

que aparentemente los intereses de las partes parecen opuestos, o al menos así los perciben

éstas, pero en realidad no lo son. (Vinyamata, 2001).

Una vez analizado el concepto de conflicto, surge la duda de si conflicto es igual a

violencia, o bien si los conflictos necesariamente conllevan algún tipo de violencia. Para

Galtung (1995) el conflicto es obvio en la sociedad pero no así la violencia; es decir, el

conflicto no necesariamente tiene que finalizar en violencia, para él, el fracaso en la

transformación del conflicto es lo que conduce a la violencia.

Ahora bien, con lo que hemos analizado hasta este momento, podemos deducir que

no podemos evitar los conflictos, que siempre han existido y que siempre van a existir;

asimismo, podemos decir que el conflicto por sí mismo no es positivo ni negativo,

simplemente existe; lo que puede llegar a ser negativo son los métodos que utilizamos para

resolverlos, por lo general violentos; “El conflicto puede ser negativo o positivo,

constructivo o destructivo, depende de lo que hagamos con él” (Cornelius, 1989).

Por lo que resulta importante hablar de la escalada del conflicto, entendida ésta

como los diferentes estadios o niveles por los que atraviesa un conflicto antes de estallar o

llegar a una fase de crisis, y entre los que destacan incomodidad, incidentes, malentendidos

y tensión. Aquí es importante resaltar que, como lo menciona (Cascón 2000) “el conflicto

no es un momento puntual”, ni un evento estático; el conflicto es un proceso que inicia con

25
las necesidades e intereses de cada parte, y que al no enfrentarlo o gestionarlo

adecuadamente o de manera oportuna, se irán añadiendo elementos como falta de

comunicación, temores, desconfianza, etc. y que facilitarán que el conflicto llegue a una

fase de crisis, lo que nos obligará a dar una respuesta casi inmediata y, que muy

probablemente, será de forma violenta o como tradicionalmente se viene haciendo, aun y

cuando no nos guste; ya que no disponemos de un tiempo de reflexión.

Para Galtung, (1995) cuando el conflicto no es capaz de solucionarse o al menos de

transformarse, es más proclive a que genere violencia; distinguiendo tres tipos de ésta: la

directa, ya sea física o verbal, la cual se define como la que es visible al ojo humano; la

cultural: que contiene aspectos de la cultura, materializados por medio de la religión y la

ideología, el lenguaje y el arte, y las ciencias en sus diferentes manifestaciones, que

justifican o legitiman la violencia directa o estructural; y la estructural: como la violencia

indirecta originada por la injusticia y la desigualdad como consecuencia de la propia

estructura social.

2.2. Evolución Histórica de las investigaciones que tratan el conflicto

Según Vicenç Fisas (2011) Los orígenes de estos estudios podríamos encontrarlos

en los años 30, cuando el ruso Sorokin funda el Departamento de Sociología en la

Universidad de Harvard, y estudia las guerras de los últimos siglos. En los años cuarenta, el

meteorólogo británico Lewis Richardson, estudió también las causas de la guerra y creó un

modelo matemático sobre el rearme, y Quincy Wright, profesor de Ciencia Política de la

Universidad Chicago, publicó “Un estudio sobre la guerra”, con una visión multidisciplinar

26
sobre el tema. Mary Parker fue también una pionera en los estudios sobre negociación con

ganancia mutua, en lo que ella llamaba “intercambio integrativo”.

En ese mismo orden, en los años 60 se destacan las aportaciones del diplomático

australiano John Burton, quien avanzó la tesis de que el conflicto forma parte de la

naturaleza humana, y que para abordarlo hay que desarrollar la “prevención”

(o capacitación). En ese orden, la prevención se refiere a los medios por los cuales se

anticipa y maneja una situación, eliminando las posibles causas del conflicto, sin la reserva

de una amenaza del uso de la fuerza, lo contrario, por tanto, de las teorías de ataque

anticipatorio. La prevención podría ser también una filosofía política, una manera general

de abordar. Al respecto, en 1966 se fundó el Centro de Análisis de Conflictos, con sede en

Londres, el cual estuvo muy influenciado por la teoría de sistemas y la teoría de los juegos.

Este ha sido pionero también en el desarrollo de talleres de resolución de conflictos

internacionales.

Igualmente, en los años sesenta se desarrolló la teoría de la negociación, como una

aplicación de la teoría de los juegos. Thomas Schelling fue uno de los promotores y

animadores de esta teoría, defendiendo que el conflicto es un fenómeno muy complejo en el

que el antagonismo y la cooperación aparecen íntimamente unidos. La teoría de la

negociación de Schelling parte del criterio de que la estrategia no se refiere a la aplicación

eficiente de la fuerza, sino a la explotación de una fuerza potencial. El mérito de Schelling

ha sido el procurar evitar soluciones extremas, centrándose en situaciones de juego de

negociación o de juego de motivación mixta, en las que hay tantos elementos de conflicto

27
como de dependencia, esto es, una situación en la que se produce una especie de

expectativas recíprocas.

En ese mismo orden, (Burton 1980) trabajó estrechamente con Azar en la Universidad de

Maryland, desarrollando el concepto de “conflicto social prolongado”, en los que se

mezclan factores internos y externos, y que luego ha sido muy útil para la aplicación de la

“teoría de las necesidades” en los talleres de resolución de conflictos, para ver hasta qué

punto se niegan necesidades básicas como la dignidad, la seguridad o el reconocimiento.

Por su parte, (Azar, 1989) ha divulgado el concepto de “conflicto resistente”, para referirse

a aquellos conflictos que perduran durante mucho tiempo, y que se resisten a la mayor parte

de los intentos de resolución. Generalmente se piensa que los conflictos prolongados,

arraigados y estructurales son conflictos resistentes.

2.3 Clasificación de los conflictos

Según los diversos tipos de perspectivas se puede hablar de tipos de conflicto, desde esa

temática (Suares, 1995) y (Moore, 1994) esquematizaron seis (6) tipos a saber:

 Los Conflictos de Relación: este se da cuando ocurren fuertes emociones negativas con

percepciones falsas o estereotipos, cuando hay una escasa o casi nula comunicación.

 Los Conflictos de Información: estos se dan cuando a la persona le falta la información

necesaria para tomar las decisiones correctas, algunos conflictos se presentan cuando

hay pocas informaciones

28
 Los Conflictos de Interés: estos se dan cuando existen cuestiones o fundamentos

sustanciales sobre intereses, entre estos, está el recurso físico, tiempo, dinero, etc.

 Conflictos Interpersonales: estos tipos de conflictos ocurren entre las personas

individuales, marido y mujer jefe y subordinado, amigos/as, etc.

 Conflictos Intragrupales: generalmente ocurren dentro de un pequeño grupo de las

familias, corporaciones, clases, etc. En este nivel se analiza cómo el conflicto afecta a

la capacidad del grupo para resolver sus disputas y continuar persiguiendo eficazmente

sus objetivos.

 Conflictos Intergrupales: este último nivel de conflictos se producen entre dos grupos,

dos naciones en guerra, sindicatos y patronal, etc. Este nivel es muy complicado debido

a la gran cantidad de gente implicada y a las interacciones entre ellos.

2.4 Fases del Conflicto

Según (Lederach, 1992) el conflicto se presenta en las siguientes fases:

-Divergencia o desacuerdo: En este punto encontramos el nacimiento del conflicto de

intereses, pues cada parte pone de manifiesto su posición.

-Detonante: Momento preciso en el que se estalla el conflicto. El problema central

específico.

-Evolución: El desarrollo del conflicto, la historia, circunstancias y detalles del mismo.

-Desenlace: Punto y final de la situación que derivará en: Enquistamiento (el problema se

engrandece, pero se oculta) polarización (se potencia).


29
2.5 Causas de los Conflictos escolares

En las escuelas se presentan problemas que afectan la dignidad y la personalidad de

los estudiantes, debido a la incidencia de conflictos que se producen por chismes, malos

comentarios, discriminación racial, crisis en las familias, exceso de trabajo, abandono de

los hijos, desempleo de los padres el alcohol, la droga, la pérdida de valores, violencia

intrafamiliar, crisis económica y emocional, influencia de la televisión, los estudiantes solo

se basan en lo superficial y no piensan en las consecuencia de sus actos y problemas en

casa, ya que hay padres que no le dan una buena educación a los hijos. Muchos conflictos

escolares se deben a la falta de tolerancia, ya que no aceptan a los demás con sus diferentes

defectos y virtudes (Entelman, 2009).

2.6 Fundamentación filosófica del conflicto

Históricamente se ha tendido a otorgar al conflicto una connotación negativa, como

una situación que habría que evitar, más bien relacionada y asimilada a la violencia aunque

podemos decir que el conflicto es un proceso característico de las relaciones humanas y

clave del desarrollo individual. Las formas de enfrentarlo dependerán de las percepciones

que se manejen sobre él, es decir la significación que se le otorga, por tanto, haremos una

revisión de las aproximaciones teóricas, las cuales hacen énfasis en distintos aspectos y, por

tanto, tienen distintas implicancias prácticas.

La creación de una teoría del conflicto responde al propósito de distintas disciplinas

como la sociología, las matemáticas, la economía y la psicología, de generar un cuerpo

consistente de conocimiento que permita establecer criterios y lineamientos generales para

abordarlo y resolverlo. Es decir, este planteamiento nace del intento de responder a una

realidad compleja desde una mirada interdisciplinaria, que apunta a prevenir las formas
30
violentas de enfrentarlo, las cuales pueden verse históricamente reflejadas en los conflictos

políticos, religiosos y económicos que, al no ser resueltos adecuadamente, han dado lugar a

importantes violaciones de los derechos humanos en el mundo contemporáneo. (SUÁREZ,

1996).

El autor antes mencionado expresa que muchos teóricos plantean que el conflicto es

natural en la sociedad, incluso necesario para que exista cambio en los seres humanos. Sin

embargo, esto no quiere decir que haya que adaptarse a él o pensarlo como algo inevitable

en las relaciones interpersonales, sino transformarlo hasta construir un nuevo acuerdo de

convivencia que apunte a prevenir la manifestación de otros de mayor intensidad y, por

tanto, más difíciles de manejar.

De acuerdo a lo anterior, la escuela no escapa a esta atribución que se otorga al

conflicto; de hecho, muchas veces se asume como signo de debilidad o falla dentro de una

organización. Podemos decir frente a esto que reconocer la presencia del conflicto no

implica naturalizarlo, sino asumirlo como una manifestación de procesos histórico-cultural

que determina relaciones sociales que se reproducen y enfrentan en la escuela.

Desde la sociología de corriente funcionalista, representada por autores como

Parsons y Durkheim, el conflicto se aborda como una fuerza destructiva que interrumpe el

funcionamiento normal del sistema social, esto se explica porque ambos autores parten de

un análisis del sistema social como estructura y se centran en aquellos elementos que

aseguran su conservación como tal. Parsons, al concentrarse en las estructuras normativas

que mantienen y garantizan el orden social, sostuvo que el conflicto es una forma de

enfermedad del cuerpo social, en parte inevitable.

31
En ese sentido Torrego y Morollón 2001), concuerdan con lo planteado al

considerar el conflicto como desacuerdo en aquellas situaciones de disputa o divergencia en

las que hay contraposición o incompatibilidad de intereses, posiciones, necesidades, deseos

y/o valores en pugna.

Según Vinyamata (2001) el conflicto es definido como lucha, desacuerdo,

incompatibilidad aparente, confrontación de intereses, percepciones o actitudes hostiles

entre dos o más partes. El conflicto es connatural con la vida misma, está en relación

directa con el esfuerzo por vivir.

Los seres humanos somos los únicos que creamos cultura y es en ella donde nos

desarrollamos, y a través de la cultura, los individuos adquieren el contenido de su

comportamiento y se nos proporciona los medios para adquirir el conocimiento.

Las experiencias de la época escolar marcan la vida del individuo. Es el periodo más

importante de nuestro desarrollo porque durante este tiempo, desde que se empieza la

preparación, aprendemos a negociar con el mundo fuera de la protección del hogar, por lo

general buscando una ubicación favorable en el grupo de compañeros, enfrentando

dificultades académicas, problemas de adaptación social o familiares.

Desde la mirada de Fisas, Vicenc. (2001) es un proceso interactivo que se da en un

contexto determinado. Es una construcción social, una creación humana, diferenciada de la

violencia (puede haber conflictos sin violencia, aunque no violencia sin conflicto), los

cuales pueden ser positivo o negativo, según cómo se aborde y termine, con posibilidades

de ser conducido, transformado y superado.

32
Al respecto Entelman (2002) entiende que el conflicto es un proceso dinámico,

sujeto a la permanente alteración de todos sus elementos. A medida que se desarrolla su

devenir cambian las percepciones y las actitudes de los actores que, en consecuencia,

modifican sus conductas, toman nuevas decisiones estratégicas sobre el uso de los recursos

que integran su poder y, a menudo, llegan a ampliar, reducir, separar o fusionar sus

objetivos.

Tal como hemos comprobado, las definiciones tienen algo en común. Por lo tanto

tienen un hilo conductor que entendemos, si entramos en conflicto es una contraposición a

alguien o algo. Los autores mencionados, hablan de los conflictos para aludir al hecho de

lucha o desacuerdo. Así comprendemos que el término "conflicto" se refiere a las fuerzas o

posiciones contrarias que en un determinado momento se encuentran y se chocan, pudiendo

ser por interés común o por discrepancias.

2.7 Teorías y/o autores que tratan sobre el conflicto

En esta parte se presentan algunas teorías relacionadas al conflicto

Sigmund Freud

En el año 1984 Freud propuso cuatro categorías etiológicas de neurosis

refiriéndose al conflicto en una de ellas. Aunque él no utilizaba el término conflicto en su

artículo fundamental "La neuropsicosis de defensa, Freud esbozó varios aspectos del

conflicto entre las fuerzas represoras y el contenido reprimido. Aquí encontramos el

conflicto entre una idea incompatible y un yo imbuido con juicios morales y actividad

defensiva, sirviendo esta última tanto para separar una idea incompatible de su efecto

asociado, como para rechazar la idea y el afecto. Varios años más tarde, Freud (1900)
33
describiría los conflictos acerca de impulsos de deseo. Nótese que tanto éstos como otras

variaciones sobre las mismas concepciones del conflicto intrapsíquico desarrollado mucho

antes de la teoría estructural. Desde un punto de vista tópico, tal conflicto podía ubicarse en

los puntos de censura entre el consciente y el preconsciente y entre el preconsciente y el

consciente.

Charles Brenner

Desde la perspectiva de este autor la alteración más radical de

la hipótesis estructural en la teoría del conflicto, Brenner, ha eliminado todas las agencias

de la mente. En lugar del ello, el yo y el súper yo, Brenner ve los componentes del conflicto

como (a) deseos o derivados pulsionales, (b) el displacer que provocan en forma tanto de

ansiedad como de afecto depresivo, (c) defensas y (d) miedo al castigo o a las tendencias

autopunitivas; los cuatro componentes de la formación de compromiso. Esto representa un

cambio en la definición y en la localización del conflicto, de las estructuras de la mente

"más profundas", más abstractas, inferidas, a las observaciones más inmediatas y las

inferencias menos abstractas acerca de los esfuerzos del paciente por minimizar la ansiedad

y el afecto depresivo. Para Brenner, cualquier suceso mental es una formación de

compromiso, con contribuciones de cada uno de los cuatro componentes.

Es importante recalcar que en la conceptualización de Brenner, el afecto

displacentero en forma de ansiedad o afecto depresivo desencadena el conflicto; no es el

conflicto el que causa el afecto displacentero. El conflicto del que habla Brenner es el

conflicto entre los componentes de una formación de compromiso determinada. Esta

distinción se pasa por alto muchas veces.

34
Normalmente, en el uso cotidiano, en lugar de la ansiedad como causa del conflicto,

pensamos en la ansiedad como resultado del conflicto, resultado tanto del conflicto

consciente como del fracaso de una defensa contra el conflicto inconsciente. Esta es la

posición intuitiva que Freud elaboró en primer lugar cuando pensaba que la ansiedad se

debía al fracaso de la represión. Nótese que la ansiedad en este caso es ansiedad consciente,

mientras que en la conceptualización posterior de Freud la angustia señal que desencadena

el conflicto inconsciente es a su vez inconsciente. Señalo esta distinción para indicar lo

lejos que demostraron estar del foco en el conflicto consciente del paciente

el modelo posterior de Freud y la elaboración que Brenner hizo del mismo, aun cuando

Freud también comenzara sus investigaciones con las manifestaciones del conflicto y su

conceptualización experimentadas conscientemente. (Brenner, 1995).

Dale Boesky

Boesky (2000) describe la observación del conflicto inconsciente en dos niveles

diferentes de abstracción. Aunque conserva un lugar en su teoría para la interacción del

ello, el yo y el super yo como componentes de la formación de compromiso, Boesky

sugiere que lo que "encontramos clínicamente son conflictos entre deseos… por ejemplo el

deseo de ser asertivo y el deseo de ser modesto.

Al hacer este cambio a los deseos en conflicto, Boesky ya avanza otra tendencia en

el psicoanálisis contemporáneo, como lo hizo Brenner con anterioridad, hacia la agencia

más activa del paciente y más cercana a la experiencia. El lenguaje de los deseos en

conflicto se siente más próximo a la experiencia subjetiva del paciente que los componentes

de la formación de compromiso. Boesky no está solo en la defensa de este cambio.

35
También la vemos en el trabajo de Renik (2000) que, pese a toda

la atención postmoderna que ha cosechado, sigue firmemente basado en la teoría

contemporánea del conflicto. Boesky tiende a cambiar la comprensión no sólo de la técnica

del analista sino de la naturaleza del conflicto que está analizando. (Boesky, 1988)

2.8 Enfoques del conflicto desde el ámbito escolar

El conflicto ha sido visualizado desde diferentes miradas en esta parte nos

referimos a algunos de estos enfoques.

Visión tradicional del conflicto

Tradicionalmente, el conflicto se ha concebido como algo malo, negativo e

indeseable en las organizaciones. La teoría funcionalista considera el conflicto como algo

“anormal” y patológico, por lo que es necesario eliminarlo para “mantener el orden y el

progreso social”. En el sistema educativo predomina la concepción tradicional, tecnológica

y conservadora del conflicto. Esta visión, ya ha sido superada en sociedades modernas y

desarrolladas, sin embargo en una sociedad tradicional y conservadora, está forma de

pensar y actuar predomina en la mentalidad de los responsables de la toma de decisiones y

de los actores del hecho educativo, así como en la mayoría de la población “por

consiguiente el conflicto es considerado como un elemento que acaba por perjudicar el

normal funcionamiento de la organización” (Xesús 1997).

Esta forma de pensamiento antidemocrática y antidialéctica, limita la libertad de

expresión, la iniciativa, la imaginación y la creatividad en la forma de realizar el trabajo

educativo que por su naturaleza es dinámica, participativa y transformadora, sin embargo

36
“una escuela que niega y evade el conflicto forma para que no se actúe, para que no sean

sujetos de su historia que es una de las tantas maneras de impedir y de controlar el pensar,

el sentir y el actuar” (Chiso, C. 1998).

En un centro educativo es imperativo conocer y gestionar los conflictos, abordando

las causas que los originan, la forma en que evolucionan, el impacto que tienen en la

organización, para buscar soluciones adecuadas de abordarlos, así como saber orientarlas

cuando son positivas y de beneficio para la institución. “Tradicionalmente el conflicto fue

la parte más dura de la batalla, el enfrentamiento entre las partes también puede decirse que

es la parte más oculta de la vida personal y organizacional (…) A pesar de ser común de

lidiar con ellos. Tradicionalmente se ha asumido los conflictos como lo “anormal” “ lo

malo y en tanto así se les ha rechazado obviado y evitado”. (IPE,2000).

Visión moderna del conflicto.

Desde el punto de vista moderno el conflicto es percibido como un proceso

necesario e inevitable en el desarrollo de la organización “De acuerdo con Fisas (1998), el

conflicto es un proceso interactivo de construcción social en un contexto cerrado puede ser

positivo o negativo, según se aborde y termine transformando o separando por las partes

que modifican su comportamiento”.(Sañudo, Lya, 2002).

Esta es una concepción diferente de abordar el conflicto, en este enfoque se

visualiza como un espacio u oportunidad de reconstruir y contextualizar el conflicto, a

través de un proceso de aprendizaje, de reflexión y de autocrítica constructiva con el

propósito de comprender sus origines y buscar las soluciones adecuadas en beneficio de la

organización y de la sociedad en general.

37
Desde la perspectiva sociológica Marxista, el conflicto es un fenómeno producto de

la interacción social, que es necesario conocerlo y enfrentarlo en forma profesional, en

base a una comunicación asertiva con el propósito de prevenirlo o buscar la mejor forma

de resolverlo a fin de liberar a las personas de los prejuicios y malos entendidos y que al

mismo tiempo permita a los miembros de la organización utilizar estrategias de

negociación y comunicación como herramientas de resolución en las que prevalezca el

dialogo, la justicia, la lealtad y la cooperación como normas de convivencia humana.

Visión integracionista del conflicto

Desde la perspectiva de este enfoque se aborda el conflicto desde una actividad

integral, formativa y comprensiva con el propósito de “mantener un nivel mínimo de

conflicto suficiente para mantener la unidad viable, autocrítica y creativa. (Galindo,2003).

Esta visión tiene como objetivo lograr un acuerdo o solución en base a principios éticos,

haciendo uso del profesionalismo, el diálogo sincero y la justicia. Desarrollando un

conjunto de estrategias y técnicas que permitan aplicar una estrategia en la que no hayan

ganadores ni perdedores, sino establecer acuerdos y consensos para beneficio de todos.

Visión constructiva del conflicto

Posibilita el crecimiento y la madurez profesional, da lugar a reclamos justos,

facilita la satisfacción de intereses legítimos de la gente (creativo), fomenta la unidad del

grupo y la solidaridad, posibilita el cambio y sincera la relación” (Rozenblum, 1998).

38
Esta concepción constructiva y formativa del conflicto permite abordarlo como una

oportunidad de aprendizaje, de reflexión, de desarrollo y auto-crítica que contribuye a

mantener un ambiente de trabajo agradable y armónico desarrollando más la cooperación

entre la gente y liberándolo de las emociones, prejuicios y malos entendidos que

obstaculizan el éxito personal e institucional. Lógicamente el conflicto puede ser resuelto

en forma constructiva en el marco de un modelo de gestión educativa que fomente el

trabajo en equipo, la cooperación y estimule las buenas relaciones interpersonales;

especialmente cuando el director del centro educativo promueve la participación, el

consenso y practica una cultura democrática entre los miembros que conforman la

comunidad educativa.

“El conflicto es constructivo cuando mejora la calidad de las decisiones, estimula la

creatividad y la innovación, alienta el interés y la curiosidad entre los miembros del grupo,

proporciona el medio a través del cual pueden expresarse y liberarse las tensiones y

nutre un ambiente de auto-evaluación y cambio” .

El conflicto es destructivo cuando afecta las relaciones negativamente, es un gasto

innecesario de energía, la escalada de conflicto puede derivarlo a mayores, queda residuo

de rencor por lo dicho y oído. Puede llevar a una situación sin salida. Cuando el conflicto es

negativo, confronta a la gente, afecta la productividad y conduce al comportamiento,

irresponsable y dañino para la institución.

2.9 Los valores positivos los conflictos

(Wilkinson, 2008) plantea que el conflicto puede ser positivo siempre que tenga una

base real y se mantenga dentro de ciertos cauces. Hay que aprender a gestionarlo. Los
39
motivos que provocan la aparición de conflictos son variados. Pueden ser el resultado de

diferencias personales (por tener distintas creencias o valores, por diferencias de

personalidad, de tendencias humanas conflictivas (orgullo, envidia, pereza, indiferencia); o

deberse a causas contextuales (la asignación de tareas, la duración de las reuniones, los

estados de ánimo).

La primera idea que se ha de tener clara es que el conflicto es una realidad dinámica

que se mueve entre dos dimensiones: la racional, de carácter objetivo, y la emocional,

subjetiva, que afecta al plano personal. De la interacción continua de estos dos planos

surgen cuatro tipos de situaciones: dos casos extremos, que son la unidad y la confrontación

o enfrentamiento, que se caracterizan por ser inestables y de carácter finito; y dos

situaciones intermedias, la discrepancia y la conformidad.

2.10 La mediación en el conflicto escolar

La mediación es un proceso cooperativo de resolución de conflictos. La idea es que

las partes encuentren una solución a la disputa. Los maestros como mediadores necesitan

tener claro que no se trata de un juicio en el que hay que buscar a un culpable, sino que su

papel consiste en posibilitar que los implicados encuentren una solución al problema que

tienen. (Prego, 2006).

Cuando dos niños optan por la mediación se sigue un proceso en el que cada uno de

los afectados explica el problema según lo vive y lo hace de manera respetuosa. Una vez

expuesto, los maestros pueden hacerles preguntas para aclarar algún aspecto y, finalmente,

les dirán qué están dispuestos a hacer para resolver el problema en cuestión. La mediación

presenta una serie de ventajas, entre las que se destacan: los niños y las niñas aprenden que

de forma pacífica y mediante el diálogo pueden resolver problemas; se trabajan valores


40
como la participación, el respeto, la comunicación.

La mediación es considerada como un buen recurso, ya que fomenta algunos valores,

en relación con el proyecto educativo y, por tanto, estará bien ir incorporándola a las

escuelas. Es importante conocer algunas técnicas y métodos con el fin de aplicarlas de

forma correcta. Algunas técnicas son:

1. “Construir la Convivencia para prevenir la violencia”, lo cual es un modelo preventivo,

cuya base teórica está sustentada en dos planos, inseparables en el centro educativo:

2. Gestión democrática de la convivencia: Análisis de los acontecimientos de la

convivencia diaria, es decir, que profesor, familia y estudiantes vayan profundizando a

cerca de lo que entienden por participación cooperativa y democrática.

3. Trabajo en grupo cooperativo: Es un enfoque de la enseñanza basado en la influencia de

la interacción social, tratando de realizar el aprendizaje en grupos heterogéneos de

estudiantes independientes que tienen un objetivo: alcanzar la meta que es común y para

llegar a ella el éxito de los compañeros es tan importante como el propio.

4. Método Pikas: También denominado reparto de responsabilidades. Desarrollado por el

profesor Anatole Pikas (1989). Consiste en realizar la intervención directa con niños-as en

forma individual, que se ven envueltos en problemas de conflictos interpersonales, a partir

de la consideración de que las víctimas, agresores y espectadores forman una unidad social

problemática que hay que disolver, con el objetivo de acordar estrategias individuales de

ayuda a la víctima

41
CAPÍTULO 3. MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de Estudio

Esta investigación es descriptiva, ya que parte de la observación directa e indirecta

durante el proceso de clase y mediante concretizaciones de conversaciones entre los

diferentes actores de la educación que interactúan en el centro educativo y su entorno tanto

interno como externo.

La metodología usada en esta investigación se corresponde con la descriptiva, debido

a que en ella se trata sobre el manejo de conflictos escolares y para este tipo de trabajo la

consideramos adecuada.

3.2 Métodos.

Para la realización del presente estudio se utilizaron diferentes métodos, entre ellos:

Métodos Teóricos y analítico, mediante los cuales se realizó el análisis durante el proceso

de realización de la presente investigación.

3.3 Población y muestra

La población del centro en estudio, está compuesta por 26 docentes, 3 Orientadoras

y una directora, para un total de 30 participantes.

Para el presente trabajo de investigación se tomó una muestra de 12, docentes del

segundo ciclo del Nivel Primario de la Escuela Primaria Adriana María Gullú, 3

Orientadoras y la Directora, para un total de 16 personas.

42
3.5 Técnicas e instrumentos utilizados en la Investigación

Es el medio que se utiliza, como operación especial, para recolectar, procesar y


analizar la información. Presenta una orientación definida hacia la obtención del resultado
esperado. En lo referente a las técnicas de investigación, se puede manifestar que, son las
diferentes formas en que una investigación puede llevarse a cabo. Finol y Nava (2003).

3.6 Instrumento

Instrumento de recolección de datos (cuestionario): cualquier recurso del que pueda


valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De
este modo, el instrumento sintetiza en sí toda la labor previa de la investigación, resume los
aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y por lo
tantos a las variables o conceptos utilizados. En el desarrollo de este proceso investigativo,
lo utilizamos para obtener informaciones generales y particulares de los actores
involucrados.

3.7 Procedimientos

Para tratar los datos e informaciones procedentes de este trabajo de campo se

siguieron los siguientes procedimientos. Se procedió a realizar un levantamiento o

recolección de los datos, a través de la aplicación de un instrumento dirigido a los docentes

y al director, seleccionado, para realizar el trabajo de campo, previo consentimiento formal

de los directivos de dichos centros educativos. De acuerdo con las informaciones obtenidas,

se pudo evidenciar el tipo de relación de convivencia que se desarrolla entre docentes, y

alumnos/as que interactúan en estos centros.

43
CAPÍTULO 4.
ANÁLISIS, PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1 Presentación de los resultados del instrumento aplicado a los docentes.

Tabla No.1 Sexo de los/as docentes

SEXO
F.A. PORCENTAJE
Femenino 10 83%

Masculino 2 17%
TOTAL 12 100
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes de la
escuela Primaria Adriana María Guillú, 2017-2018. Fuente: Tabla No.1

Se evidencia el predominio del sexo Femenino, con un 83%, mientras que el sexo
masculino es de un 17%.

Tabla No.2 Edad de los docentes Gráfico No.2

EDADES F.A. PORCENTAJE


26-30 2 17%
31-35 3 25%
36-40 4 33%
Más de 40 3 25%
TOTAL 12 100%
Fuente: Tabla No.2
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes de la
escuela Primaria Adriana María Guillú, 2017-2018.

En relación a la edad de los docentes, el mayor porcentaje 33% se encuentra en el


intervalo de 36-40 años, en tanto que un 25% tiene más de 40 años y otro 25% de los
docentes tiene entre 31 y 35 años de edad, mientras que el 17% tiene entre 26 y 30 años de
edad.

44
Tabla No.3 Zona de procedencia de los docentes

Zona de Procedencia F.a. Porcentaje


Rural 6 50%
Urbana 4 33%
Semi urbano 2 17%
TOTAL 12 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes de la Fuente: Tabla No.3
escuela Primaria Adriana María Guillú, 2017-2018.

El 50% de los docentes proceden de zona rural, el 33% de estos son de la zona
urbana y el 17% de la zona semi-urbana. Por lo que predomina la procedencia de zona
rural.

Tabla No.4. Estado Civil de los Docentes

Estado civil F.A Porcentaje


Soltero 8 66%
Casado 2 17%

Divorciado 2 17%
TOTAL 12 100%
Fuente: Tabla No.4
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes de la escuela
Primaria Adriana María Guillú, 2017-2018.

En cuanto al estado civil de los docentes, el mayor porcentaje, 66% de estos es


soltero, el 17% es casado y el restante 16% es divorciado. Es decir, el estado civil que
predomina en los docentes es el de soltero.

45
Tabla No.5. Nivel Académico de los docentes. Gráfico No.5

Nivel Académico F.A. Porcentaje


Licenciado 12 100%
Especialidad 5 42%
Maestría 2 17%
Total 12 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes


de la escuela Primaria Adriana María Guillú,
2017-2018. Fuente: Tabla No.5

Como se puede observar que el 100% de los docentes ha realizado licenciatura, solo
un 42% que ha realizado especialidad, mientras que el 8% ha realizado maestría.

TABLA NO.6. Factores que inciden en la generación de conflictos

CASI CASI
FACTORES NUNCA NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
F. A % F.A % F.A. % F.A. %

Separación de los padres 1 8% 2 17% 6 50% 3 25%

Violencia Social 1 8% 2 17% 6 50% 3 25%

Contexto socio económico de la familia 1 8% 3 25% 2 17% 6 50%

Falta de integración de los padres a las actividades 2 17% 2 17% 3 25% 5 42%
escolares
Padres Alcohólicos 4 33% 4 33% 3 25% 1 8%

Maltrato Infantil por parte de los padres 2 7% 4 29% 3 43% 3 25%

Acoso escolar 1 8% 2 17% 4 33% 5 42%

Abandono de los padres 1 8% 2 17% 6 43% 3 36%

Falta de comunicación entre padres e hijos 1 8% 2 17% 7 58% 2 21%

Peleas constantes entre padres 1 8% 1 8% 9 75% 1 8%

Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes de la escuela Primaria Adriana María Guillú, 2017-2018.

46
GRAFICO NO.6

Fuente: Tabla No.6

El 75% de los docentes afirman que el factor que mayor incide en la generación de
conflictos casi siempre son las peleas entre los padres, el 50% de ellos indican que siempre es
la violencia social, en tanto que el 58% de los mismos afirmó que es la falta de comunicación
entre padres e hijos, el 42% expresó que siempre es la falta de integración de los padres a las
actividades escolares., entre otras situaciones de menores porcentajes.

47
TABLA NO.7. Experiencias que tienen los docentes en el manejo de conflictos.

CASI CASI
EXPERIENCIAS NUNCA NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
F.A % F.A % F.A % F.A %
Se interesa por conocer los artículos 48 y 49 de la ley 136-03 en
torno al manejo de conflictos 0 0% 2 17% 4 33% 6 50%
Ha recibido asesorías en manejo de conflictos 0 0% 2 25% 4 33% 6 42%
Diplomado o especialidad referente al manejo de conflictos
escolares 7 58% 2 17% 3 25% 0%
valora los puntos de vista de los alumnos implicados 0 0% 0 0% 3 25% 9 75%
Realiza alianza y pactos con determinados alumnos 0 0% 0 0% 4 33% 8 67%
Tiene dificultad para resolver los conflictos que se le presentan
en el aula 4 33% 5 42% 2 17% 1 8%
Tiene suficiente experiencia en la resolución de conflictos 0 0% 0 0% 9 75% 3 25%
Se interesa por conocer los documentos legales existentes en
torno al manejo de conflictos 0 0% 3 25% 5 42% 4 33%
Ha recibido asesoría en manejo de conflictos 3 25% 5 42% 4 33% 0 0%

Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes del segundo ciclo de la escuela Primaria Adriana María Guillú Vda. Suazo.
2017-2018.

Gráfico No.7

Fuente: Tabla No.7

El mayor porcentaje de docentes, ( 75%) casi siempre tiene suficiente experiencia


en la resolución de conflictos, otro 75% de ellos siempre valora los puntos de vista de los
alumnos, seguido del 67% que siempre realizan alianza pactos con alumnos, sin embargo
el 58% de esos docentes nunca ha realizado diplomado o especialidad al relacionado al
manejo de conflictos.

48
TABLA NO.8. Conflictos que se generan con mayor frecuencia en la escuela, Desde el
punto de vista de los docentes.

CASI CASI
CONFLICTOS NUNCA NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
F. A % F. A % F. A % F. A %
Bullyn entre estudiantes 1 8% 2 17% 4 33% 5 42%
Falta de respeto del alumno al profesor 0 0% 0 0% 11 92% 1 8%
Estudiantes que rompen o deterioran materiales en el aula 0 0% 6 50% 8 67% 2 17%
Estudiantes discriminador por otros a causa de diferencias
culturales, etnia, Religión o nacionalidad 0 0% 3 25% 7 58% 2 17%
Estudiantes discriminados por bajas calificaciones 3 25% 2 17% 6 50% 1 8%
Estudiantes que se burlan de sus compañeros con palabras
obscenas 1 8% 4 33% 7 58% 0 0%
Estudiantes que se creen superior a sus compañeros 0 0% 3 25% 8 67% 1 8%
Estudiantes que lanzan objetos 1 8% 2 17% 8 67% 1 8%
Peleas entre alumnos 1 8% 1 8% 3 25% 7 58%
Otros 1 8% 8 67% 2 17% 1 8%
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes de la escuela Primaria Adriana María Guillú. 2017-2018.

Gráfico No.8

Fuente: Tabla No.8

Desde el punto de vista del 92% de los docentes, los conflictos que se generan con
más frecuencia incluyen casi siempre la falta de respeto del alumno hacia el profesor,
seguido del 67% que dice que casi siempre rompen o deterioran materiales ;que hay un
67% manifestó son los estudiantes que se creen superiores a los demás, que son los
estudiantes que se lanzan objetos, mientras que un 58% indico que son estudiantes
discriminados por etnias culturales o raciales y el 58% de los docente dijo que siempre las
peleas entre alumnos.
49
TABLA NO.9. Estrategias de prevención implementadas por los docentes en el
manejo de conflictos.

CASI CASI SIEMPRE


ESTRATEGIAS NUNCA NUNCA SIEMPRE
F.A % F.A % F.A % F.A %
Enseñan las normas de convivencias establecidas en el centro 0 0% 0 0% 2 17% 10 83%
Implementan conversaciones entre maestro/alumno (dialogo afectivo) 0 0% 0 0% 3 25% 9 75%
Integran a los padres en la resolución de conflictos áulicos 0 0% 2 17% 4 33% 6 50%
Envían los estudiantes conflictivos al departamento de orientación. 0 0% 1 8% 4 33% 7 58%
Felicitaciones a los estudiantes cuando se comportan bien 0 0% 0 0% 3 25% 9 75%
El departamento de orientación realiza charlas sobre disciplina escolar 0 0% 6 50% 3 25% 3 25%
Promueven el interés de los alumnos para potenciar actividades
constructivas 0 0% 2 17% 4 33% 6 50%
Establecen consecuencias frente al incumplimiento de las normas
disciplinarias 0 0% 2 17% 7 58% 3 25%
Mantienen comunicación con los padres y orientadores del centro de
forma periódica, a fin de disminuir los conflictos en los estudiantes
0 0% 4 33% 5 42% 3 25%
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes de la escuela Primaria Adriana María Guillú. 2017-2018.

GRAFICO NO.9

Fuete: Tabla No.9

De acuerdo a un 83% de los docentes la estrategia más aplicada por los estos en el
manejo de conflictos es casi siempre enseñar las normas de convivencias establecidas en el
centro, siempre colocan los estudiantes conflictivos en un espacio diferente en el aula, 75%
de los docentes implementan conversaciones entre maestros/alumnos, felicitan a los
estudiantes cuando se comportan bien, mientras que el 50% de ellos promueve el interés de
los alumnos para potenciar actividades constructivas.

50
4.2 Presentación y analisis de los resultados del instrumento aplicado a las
orientadoras y directora.

Tabla No.11 Sexo de las orientadoras y directoras. Gráfico No.11


Fuente: Tabla No.11
SEXO F.A PORCENTAJE
Femenino 4 100%
Masculino 0 0%
Total 4 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a orientadora y directora de la
escuela Primaria Adriana María Guillú Vda. Suazo. 2017-2018

Se evidencia el predominio del sexo Femenino, con un 100%, en los cargos de


dirección y orientación

Tabla No.12 Edad de las Orientadoras y directora.

EDADES FRECUENCIA PORCENTAJE


36-40 2 50%
MAS DE 40 2 50%
Total 4 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a orientadora y
directora de la escuela Primaria Adriana María
Guillú.
Fuente: Tabla No.12

En relación a la edad de las Orientadoras y Coordinadora, el 50% tiene de 36-40


años, mientas que el restante 50% tiene más de 40 años.

51
Tabla No.13 Estado Civil de la Orientadora y Coordinadora

ESTADO CIVIL F.A PORCENTAJE


Soltero 3 75%
Casada 1 25
Total 4 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a las Orientadoras y
Directora de la escuela Primaria Adriana María Guillú
Vda. Suazo. 2017-2018. Fuente: Tabla No.13

Como muestra la gráfica el 75% de las orientadoras y directora son solteras mientras
que un 25% está casada.

Tabla No.14 Zona de procedencia de las Orientadoras y Directora

ZONA DE
PROCEDENCIA F. A. PORCENTAJE
Rural 1 25%
Urbana 2 50%
Semi Urbano 1 25%
Total 4 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a las Orientadoras
y Directora de la escuela Primaria Adriana María
Guillú. 2017-2018.
Fuente: Tabla No.14

El 50% de las orientadoras y Directora provienen de la zona urbana, mientras que el


25% pertenece a la zona urbana y el otro 25% procede de la zona semi-urbana.

TABLA NO.15. Nivel Académico de Orientadoras y Directora.

NIVEL ACADEMICO F. A. PORCENTAJE


Licenciado 4 100%
Especialidad 2 50%
Maestría 1 25%
Total 4 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a las Orientadoras y
Directora de la escuela Primaria Adriana María Guillú
2017-2018.
Fuente: Tabla No.15

El 100% de las Orientadoras y directora son licenciadas, mientras que un 50% de


estos tiene especialidad y el otro 25% tiene maestría.
52
TABLA NO.16: Factores que inciden en la generación de conflictos desde el punto de
vista de las orientadoras y directora

CASI CASI
CONFLICTOS NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
F.A. % F.A. % F.A. %
Separación de los padres 1 25% 1 25% 2 50%
Violencia Social 0 0% 2 50% 2 50%
Contexto socio económico de la familia 1 25% 1 25% 2 50%
Padres Alcohólicos 3 75% 1 25% 0 0%
Maltrato Infantil por parte de los padres 1 25% 2 50% 1 25%
Acoso escolar 0 0% 2 50% 2 50%
Abandono de los padres 1 25% 2 50% 1 25%
Falta de comunicación entre padres e hijos 0 0% 2 50% 2 50%
Peleas constantes entre padres 0 0% 2 50% 2 50%
Otros 0 0% 2 50% 2 50%
Fuente: Cuestionario aplicado a las Orientadoras y Directora de la escuela Primaria Adriana María Guillú 2016-2017.

GRAFICO NO.16.

Fuente : Tabla No.16

Según el 50% de las orientadoras y directora del centro educativo, los factores que
inciden en la generación de conflictos casi siempre son: la violencia social, el contexto
socioeconómico de la familia, el abandono de los padres, la falta de comunicación entre
padres e hijos, las peleas constantes entre padres, entre otros, mientras que un 75% destaca
que casi nunca el factor padres alcohólicos ha incidido en la generación de conflictos en
este centro.

53
TABLA NO.17. Experiencias que tienen las orientadoras y directoras en el manejo
de conflictos.

CASI CASI
EXPERIENCIAS SIEMPRE
NUNCA SIEMPRE
F.A % F.A. % F.A. %
Se interesa por conocer los artículos 48 y 49 de la ley 136-03 en
0 0% 2 50% 2 50%
torno al manejo de conflictos
Ha recibido asesorías en manejo de conflictos 0 0% 4 100% 0 0%
Diplomado o especialidad referente al manejo de conflictos
0 0% 4 100% 0 0%
escolares
valora los puntos de vista de los alumnos implicados 0 0% 2 50% 2 50%
Realiza alianza y pactos con determinados alumnos 0 0% 2 50% 2 50%
Tiene dificultad para resolver los conflictos que se le presentan en
4 100% 0 0% 0 0%
el aula
Tiene suficiente experiencia en la resolución de conflictos 0 0% 2 50% 2 50%
Se interesa por conocer los documentos legales existentes en torno
0 0% 2 50% 2 50%
al manejo de conflictos
Ha recibido asesoría en manejo de conflictos 0 0% 2 50% 2 50%
Fuente: Cuestionario aplicado a las Orientadoras y Directora de la escuela Primaria Adriana María Guillú 2017-2018.

Gráfico No.17

Fuente: Tabla No.17

De acuerdo al 100% de las orientadoras y directora, casi siempre reciben asesorías


en manejo de conflictos y ha realizado diplomado o especialidad en manejo de conflictos,
mientras que también el 100% casi siempre realizan alianzas y pactos con determinados
alumnos, el 100% casi nunca tiene dificultad para resolver los conflictos que se presentan,
el 50% casi siempre se interesa por conocer los artículos 48 y 49 de la ley 136-03.

54
TABLA NO.18. Conflictos que se generan con mayor frecuencia en la escuela desde el
punto de vista de las orientadoras y directora.

CASI CASI
CONFLICTOS SIEMPRE
NUNCA SIEMPRE
F.A % F.A % F.A %
Bullyn entre estudiantes 1 25% 2 50% 1 25%
Falta de respeto del alumno al profesor 1 25% 0 0% 3 75%
Estudiantes que rompen o deterioran materiales en el aula 0 0% 3 75% 1 25%
Estudiantes discriminador por otros a causa de diferencias
1 25% 3 75% 0 0%
culturales, etnia, Religión o nacionalidad
Estudiantes discriminados por bajas calificaciones 0 0% 3 75% 1 25%
Estudiantes que se burlan de sus compañeros con palabras obscenas 1 25% 2 50% 1 25%
Estudiantes que se creen superior a sus compañeros 0 0% 3 75% 1 25%
Estudiantes que lanzan objetos 0 0% 1 25% 3 75%
Peleas entre alumnos 0 0% 2 50% 2 50%
Otros 1 25% 2 50% 1 25%
Fuente: Cuestionario aplicado a las Orientadoras y Directora de la escuela Primaria Adriana María Guillú 2017-2018.

Gráfico No.18

Fuente: Tabla No.18

Desde el punto de vista de las orientadoras y la directora, en un 75% de los casos


casi siempre entre los conflictos que se generan en el centro con mayor frecuencia están: la
falta de respeto del alumno al profesor, estudiantes que rompen o deterioran materiales en
el aula, estudiantes discriminados por otros a causa de diferencias raciales, estudiantes
discriminados por bajas calificaciones y estudiantes que se creen superior a los demás.
Mientras que un 50% indica que casi siempre se da el bullyn entre estudiantes, estudiantes
que se burlan de sus compañeros con palabras obscenas, peleas entre alumnos y otras
situaciones.

55
TABLA No.19. Estrategias de prevención implementadas por las orientadoras y
directora en el manejo de conflictos.

CASI CASI
ESTRATEGIAS SIEMPRE
NUNCA SIEMPRE
F.A. % F.A. % F.A. %
Enseñan las normas de convivencias establecidas en el centro 1 25% 3 75% 0 0%
Implementan conversaciones entre maestro/alumno (dialogo
1 25% 2 50% 1 25%
afectivo)
Integran a los padres en la resolución de conflictos áulicos 1 25% 2 50% 1 25%
Envían los estudiantes conflictivos al departamento de
0 0% 2 50% 2 50%
orientación
Felicitaciones a los estudiantes cuando se comportan bien 1 25% 3 75% 0 0%
El departamento de orientación realiza charlas sobre disciplina
0 0% 2 50% 2 50%
Escolar
Promueven el interés de los alumnos para potenciar actividades
1 25% 3 75% 0 0%
constructivas
Establecen consecuencias frente al incumplimiento de las normas
1 25% 2 50% 1 25%
disciplinarias
Mantienen comunicación con los padres y orientadores del centro
de forma periódica, a fin de disminuir los conflictos en los 1 25% 2 50% 1 25%
estudiantes

Fuente: Cuestionario aplicado a las Orientadoras y Directora de la escuela Primaria Adriana María Guillú. 2017-2017.

56
Gráfico No.19

Fuente: Tabla No.19

Al indagar sobre las estrategias de prevención implementadas por las orientadoras y


directora, de acuerdo al 75% implementan casi siempre la enseñanza de las normas de
convivencias establecidas en el centro, 50% integra a los padres en la resolución de
conflictos áulicos, envían a los estudiantes conflictivos al departamento de orientación,
felicitan a los estudiantes cuando se comportan bien, promueven el interés de los alumnos
para potenciar actividades, implementan conversaciones entre alumnos/maestros, charlas
sobre disciplina escolar, establecen consecuencias frente al incumplimiento de las normas
disciplinarias y mantienen comunicación con los padres y madres.

57
4.3 Discusión de los Resultados

En cuanto a los datos de los docentes, se estableció que el 87% de los docentes es

femenino y el 13% masculino, mientras que las Orientadoras y directora son el 100%

femeninos, ambos en un rango de edad en la escala de 31-40 años. El 66 % de los docentes

son solteros y el 17% casado y otro 17% divorciado. El 50% de los docentes proceden de

la zona urbana y el 25% de la zona Rural, mientras que el 75% de las orientadoras y

directoras son de la zona urbana, lo que demuestra que el personal en su mayoría vive en la

Zona Urbana.

Al analizar los factores que inciden en la generación de conflictos. La investigación

se pudo evidenciar que tanto docentes como coordinadoras y directora afirmaron que casi

siempre la separación de los padres es uno de factores que más afectan a los alumnos en la

generación de conflictos, se asimismo, la violencia social y la falta de comunicación entre

padres e hijos, agregan las orientadoras y la directora que la violencia social y el contexto

de la familia.

En lo que se refiere a la experiencia que tienen tanto los docentes como orientadoras

la directora en el manejo de conflictos, se destaca que tienen experiencia en el manejo de

conflicto que los docentes, ya que se evidencia el 100% de éstas han realizado diplomado o

especialidad en manejo de conflictos.

En ese sentido, el 75 % de los docentes casi siempre tienen suficiente experiencia en

manejo de conflictos, a pesar de que más de la mitad un 58% afirma que nunca ha realizado

diplomado o especialidad en manejo de conflictos, el 75% siempre valoran los puntos de

vista de los alumnos implicados en el conflicto, 42% de los docentes casi siempre se

58
interesa por conocer los documentos legales existentes en torno al manejo de conflictos, el

50% se interesa por conocer los artículos 48 y 49 de la ley 136-03,

Al Determinar los conflictos que se generan con mayor frecuencia en la escuela, en

ese orden, tanto los docentes como las orientadoras, y directoras coinciden en que los

conflictos que se generan con mayor frecuencia son la falta de respeto del alumno hacia el

profesor, con un 92% de los docentes encuestados, el 67% de los docentes estudiantes que

se burlan de sus compañeros con palabras obscenas, para un 56%, asimismo las peleas entre

alumnos con 56%, 50% de los docentes afirmaron que uno de los factores que más inciden

en la generación de conflictos es que los estudiantes rompen y deterioran los materiales del

aula y se lanzan objetos entre sí, un 56% de los docente mencionaron otros factores no

plasmados en el cuestionario.

Conocimos las estrategias de prevención implementadas tanto por los docentes

como por las orientadoras y directoras en el manejo de conflictos, encontrando que el 88%

de los docentes dijo que siempre una de las estrategias que más se implementa en el centro

es enseñar las normas de convivencias establecidas en el centro, un 81% dijo que siempre

implementan conversaciones entre maestros y alumnos, 75% expreso que siempre felicitan

sus estudiantes cuando se comportan bien, el 63% dijo que siempre envían los estudiantes

conflictivos al departamento de orientación, el 38% de los docentes siempre integran a los

padres en la resolución de conflictos áulicos.

59
CAPÍTULO 5.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Al finalizar el presente trabajo de investigación se ha llegado a las siguientes

conclusiones:

En esta investigación, la mitad de las orientadoras y la directora del centro

educativo, entienden que entre los factores que inciden en la generación de conflictos

escolares casi siempre están: la violencia social, el contexto socioeconómico de la familia,

el abandono de los padres, la falta de comunicación entre padres e hijos, las peleas

constantes entre padres, entre otros. Estas informaciones evidencian que el alto índice de

disfunción familiar está causando problemas de conducta en los estudiantes, pues la

estabilidad de que la familia juega un papel muy importante en el éxito o fracaso del

estudiante.

Mientras que, desde el punto de vista de la mayoría de los docentes, los conflictos

que se generan con más frecuencia incluyen casi siempre la falta de respeto del alumno

hacia el profesor, seguido de que rompen o deterioran los materiales, estudiantes que se

creen superiores a los demás compañeros, los estudiantes que se lanzan objetos, estudiantes

discriminados por etnias culturales o raciales y en proporción mayor a la mitad considero

que siempre se dan peleas entre alumnos.

La experiencia que afirman tener, la mayor parte de los docentes y las orientadoras

y la directora en el manejo de conflictos áulicos, es una de las fortaleza con la que cuenta

este centro educativo, ya que al preguntar a ambos actores sobre la experiencia que tienen

60
en torno al manejo de conflictos, tanto las orientadoras como la directora han realizado

diplomado o especialidad en manejo de conflictos, lo que siempre le ha permitido poder

realizar alianzas y pactos con determinados alumnos. En tanto que los docentes a pesar no

haber realizado diplomado o especialidad, ni haber recibido asesoría en el manejo de

conflictos, afirman poseer suficiente experiencia para manejar los conflictos que se les

presentan en el aula, se evidencia, que probablemente, la experiencia que tienen la han

adquirido mediante ´la solución obligatoria de situaciones que se le presentan a diario en las

aulas.

Las estrategias de prevención que se implementan en la escuela para minimizar y/o

manejar los conflictos áulicos De acuerdo a más de una tercera parte de los docentes de la

muestra son casi siempre, enseñar las normas de convivencias establecidas en el centro,

siempre se colocan los estudiantes conflictivos en un espacio diferente en el aula, seguido

de que los docentes desarrollan conversaciones maestros/alumnos, felicitan a los

estudiantes cuando se comportan bien, mientras que la mitad dice promover el interés de

los alumnos para potenciar actividades constructivas.

61
5.2 Recomendaciones.

Según los hallazgos arrojados por este estudio procedo a realizar las siguientes

recomendaciones:

A los Docentes:

- Implementar estrategias para aumentar la integración de los padres en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de sus hijos, ya que es importante que los padres influyan en sus

hijos desde edades tempranas para que sean modelos a seguir, de esta manera podrán

combatir la problemática de disfunción familiar existente en este centro, ya que según

esta investigación es el factor que más incidió en la generación de conflictos.

- Desarrollar habilidades sociales, tanto para docentes como para los estudiantes que

ayuden a combatir la falta de respeto del alumno hacia el profesor, que es uno de los

conflictos que se generan con mayor frecuencia en esta investigación. La mediación

implica en estos casos que el docente se sensibilice ante la forma de relacionarse sus

estudiantes sin dejar pasar por alto las transgresiones, porque el sentir es un aspecto que

no expresarse inmediatamente, ya que puede dejar sentimientos negativos, que pueden

desencadenar en situaciones inesperadas en los estudiantes que agreden.

- Fortalecer sus experiencias en torno al manejo de conflictos, adquiriendo conocimientos

en cuanto al aspecto legal, buscar asesorías en torno a este tema, poner en conocimiento

del departamento de orientación los indicios o situaciones que puedan derivar en

posibles acosos, para que los analice y asesore el equipo docente. Es importante que

eldocente programe la enseñanza de resolución de conflictos por la vía pacífica, potenciando el

papel del mediador. Asumido por todos y cada uno de los alumnos.

62
A las coordinadoras y directora

- Gestionar la realización para ellos mismos y para los docentes en torno al manejo de

conflictos.

- Implementar estrategias que integren la comunidad como padres, madres y tutores parte

fundamental en la resolución de conflictos.

- Poner en marcha actividades educativas, preventivas de resolución de conflictos para

que los alumnos puedan desarrollar habilidades sociales necesarias.

- Programar charlas sobre disciplina escolar.

- Diseñar un documento que plasme las normas establecidas en el centro.

A los padres

- Integrarse en los procesos de enseñanza y aprendizaje de sus hijos, ya que La

colaboración familia-escuela es indispensable en la escuela, debido a que el niño sufre

todas las influencias del medio y sus modos de reaccionar, en el presente y futuro, serán

el resultado de esas influencias.

- Vincularse en los procesos de gestión en el centro educativo, para ayudar a resolver

situaciones que puedan afectar a sus hijos.

63
BIBLIOGRAFÍA

(1993), G. P. (1973). Psychoanalytic technique and the ego 's capacity for viewing
intrapsychic activity. Jamer. México: Psychonal. Ass.

C. Villalobos, J. Peña y E Aguirre. (Octubre de 2016). Liderazgo Escolar Y Conflictos


Socioeducativos. Un Estudio Exploratorio En Liceos Públicos Chilenos. Chile:
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN.

ACOSTA, L. (17 de Enero de 2016). https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/dos-de-


cada-10-alumnos-en-el-mundo-sufren-acoso-y-violencia-escolar/10004-3150620.
Recuperado el 2016, de /www.efe.com

B.Gómez. (Octubre de 2015). La Comunicación en la Resolución de conflictos entre los


docentes y la gerencia escolar.

Boesky, D. (1988). The concept of psychic structure. J. Amer. Psychoanal. Assn. Buenos
Aires : Assn.

Brenner, C. (1995). The Mind in Conflict. New York, Int. Univ.

Cascón, P. (2000). Educar en y para el Conflicto. Barcelona. Barcelona, España.

Durán, A. ((2003)). Mediación Escolar: Propuestas, Reflexiones y Experiencias. . Buenos


Aires, Argentina: Ed. Biblos,.

ENTELMAN. (2009). "Una mirada genérica de los conflictos”, en Contribuciones a las


Ciencias Sociales.

Galltung, J. (s.f.). Violencia, Paz e investigación sobre la paz, en Investigaciones Teóricas.


Madrid , España: Sociedad y cultura contemporánea. Madrid: Tecnos.

Galltung, J. (1995). Violencia, Paz e investigación sobre la paz, en Investigaciones


Teóricas. Madrid.

Galltung, J. (2005). Violencia, Paz e investigación sobre la paz, en Investigaciones


Teóricas. Sociedad y cultura contemporánea.

Lederach, J. (1992). Enredos, Pleitos y Problemas. Una guía práctica para ayudar a resolver
conflictos. Ediciones Clara-Sevilla.

MARTINEZ, P. K. (2010). El conflicto en las relaciones interpersonales dentro del


colectivo escolar. El conflicto en las relaciones interpersonales dentro del colectivo
escolar. México, D. F. : Universidad Pedagógica Nacional.

64
Pikas, A. (1986). Prevención de violencia y resolución de conflictos.

Prego, I. R. (2006). El docente como mediador de conflictos. Sevilla: Kants.

ROGE. (2011). Las semillas de la violencia. Madrid: Espasa Calpe. S.A. .

Sanchez R, C. E. (1993). Método para abordar la actividad científica. La Habana:


I.S.C.A.H.

Sánchez, J. F. (2011). Educación en valores para el fortalecimiento de la convivencia


escolar en el contexto educativo. México : Esparsa .

Silva, L. (1986). Sobre el concepto de representatividad y los métodos de selección


muestral. Cuba: Rev. Cub. Inv. Biomed.

Skinner, B. (2002). Sobre el conductismo. Nueva York, USA.: Alfred A. Knopf, .

Suares, M. y. (1995). Los conflictos y las formas alternativas de resolución". Argentina:


Chirstopher.

SUÁREZ, M. (1996). Los conflictos y las formas alternativas de resolución”. Argentina.

Torrego, y. M. (2001). La convivencia escolar y la provención del conflicto. Sevilla .

Vinyamata, E. (2001). Conflictología, Curso de Resolución de Conflictos.

Vygotsky. (1997). El aprendizaje escolar. Buenos Aires : Editorial Aique S.A.

65
ANEXOS
REPÚBLICA DOMINICANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
CENTRO SAN JUAN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
DIVISION DE POSTGRADO Y EDUCACION PERMANENTE

CUESTIONARIO PARA SER APLICADO A DIRECTORA Y ORIENTADORES

Con la aplicación de este instrumento se pretende describir la forma en que se manejan los
conflictos escolares en el segundo ciclo de primaria, en la Escuela Adriana María Guillu.
Gracias por su colaboración

Datos generales del docente.

1. GÉNERO: 4. ESTADO CIVIL


Masculino Casado/a
Femenino Soltero/a
Divorciado /a

2. EDAD 5. NIVEL ACADEMICO


20-25 años Licenciado/a
26-30 años Especialidad
31-35 años Maestría
de 36-40 años Doctorado
Más de 40 Otros
3. ZONA DE PROCEDENCIA 6. TIEMPO EN EL SERVICIO
Zona Urbana De 0-5 años
Zona semi-urbana De 6-10 años
Zona rural De 11 - 15 años
De 16- 20 años
Más de 20 años
7. MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA QUE CONSIDERE, TOMANDO EN
CUENTA LA SIGUIENTE ESCALA DE VALORACION

1= NUNCA 2 CASI NUNCA 3) CASI SIEMPRE 4) SIEMPRE

ASPECTOS
FACTORES QUE INCIDEN EN LA GENERACION DE CONFLICTOS VALORACION
ESCOLARES:
Separación de los padres
La violencia social
El contexto socioeconómico de la familia
Falta de integración de los padres a las actividades escolares
Padres alcohólicos
Maltrato infantil por parte de los padres
Acoso escolar (buyllin entre estudiantes)
Abandono de los padres
Falta de comunicación entre padres e hijos
Peleas constantes entre padres
Otros
EXPERIENCIAS QUE TIENEN LOS DOCENTES EN EL MANEJO DE CONFLICTOS
ESCOLARES.
Se interesa usted por conocer los artículos 48 y 49 de la ley 136-03 en torno al manejo
de conflictos escolares.
Usted ha recibido asesoría en manejo de conflictos escolares.
Ha realizado algún diplomado o especialidad referente al manejo de conflictos
escolares.
Cuando surgen los diferentes conflictos, valora los puntos de vista de los alumnos
implicados.
En la resolución de conflictos usted realiza alianzas y pactos con determinados
alumnos.
Tiene dificultad para resolver los conflictos que se le presentan en el aula
Tiene suficiente experiencia en la resolución de conflictos áulicos
Se interesa usted por conocer los documentos legales existentes en torno al manejo de
conflictos.
Usted ha recibido asesoría en manejo de conflictos
CONFLICTOS QUE SE GENERAN CON MAYOR FRECUENCIA EN LA ESCUELA

Bullyin entre estudiantes

Falta de respeto del alumno al profesor.

Alumnos que toman las pertenencia de sus compañeros sin permiso

Estudiantes que rompen o deterioran materiales del aula.

Estudiantes discriminados por otros a causa de diferencias culturales, etnias, religión o


nacionalidad.

Estudiantes discriminados por bajas calificaciones.

Estudiantes que se Burlan de sus compañeros con palabras obscenas

Estudiantes que se creen superiores a sus compañeros.

Estudiantes que se lanzan objetos

Peleas entre alumnos

Otros.

ESTRATEGIAS DE PREVENCION IMPLEMENTADAS POR LOS DOCENTES EN EL MANEJO


DE CONFLICTOS.
Promueve la puesta en práctica de normas de convivencias establecidas en el centro
Implementan conversaciones entre maestros y alumnos (dialogo afectivo)
Integran a los padres en la resolución de los conflictos áulicos
Envían los estudiantes conflictivos al Departamento de Orientación.
Felicitaciones a los estudiantes cuando se portan bien.
El Director en conjunto con el departamento de Orientación realiza charlas sobre
disciplina escolar.
Promueven el interés de los alumnos para potenciar actividades constructivas.
Establecen consecuencias frente al incumplimiento de las normas disciplinarias.
Se establece una comunicación entre los actores del centro de forma periódica, a fin de
disminuir los conflictos en los estudiantes.
Discriminan a los alumnos conflictivos
Otros: especifique:
REPÚBLICA DOMINICANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
CENTRO SAN JUAN
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
DIVISION DE POSTGRADO Y EDUCACION PERMANENTE

CUESTIONARIO PARA SER APLICADO A LOS DOCENTES

Con la aplicación de este instrumento se pretende describir la forma en que se manejan los
conflictos escolares en el segundo ciclo de primaria, en la Escuela Adriana María Guillu.

Gracias por su colaboración.

DATOS GENERALES DEL DOCENTE.

MARQUE CON UNA X LA OPCION QUE CORRESPONDA EN CADA CASO

1. GÉNERO: 4. ESTADO CIVIL


Masculino Casado/a
Femenino Soltero/a
Divorciado /a

2. EDAD 5. NIVEL ACADEMICO


20-25 años Licenciado/a
26-30 años Especialidad
31-35 años Maestría
de 36-40 años Doctorado
Más de 40 Otros
3. ZONA DE PROCEDENCIA 6. TIEMPO EN EL SERVICIO
Zona Urbana De 0-5 años
Zona semi-urbana De 6-10 años
Zona rural De 11 - 15 años
De 16- 20 años
Más de 20 años
7. MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA QUE CONSIDERE, TOMANDO EN
CUENTA LA SIGUIENTE ESCALA DE VALORACION.
1= NUNCA 2 CASI NUNCA 3) CASI SIEMPRE 4) SIEMPRE
ASPECTOS
FACTORES QUE INCIDEN EN LA GENERACION DE VALORACION
CONFLICTOS ESCOLARES:
Separación de los padres
La violencia social
El contexto socioeconómico de la familia
Falta de integración de los padres a las actividades escolares
Padres alcohólicos
Maltrato infantil por parte de los padres
Acoso escolar (buyllin entre estudiantes)
Abandono de los padres
Falta de comunicación entre padres e hijos
Peleas constantes entre padres
Otros
EXPERIENCIAS QUE TIENEN LOS DOCENTES EN EL MANEJO DE CONFLICTOS
ESCOLARES.
Se interesa usted por conocer los artículos 48 y 49 de la ley 136-03 en
torno al manejo de conflictos escolares.
Usted ha recibido asesoría en manejo de conflictos escolares.
Ha realizado algún diplomado o especialidad referente al manejo de
conflictos escolares.
Cuando surgen los diferentes conflictos, valora los puntos de vista de los
alumnos implicados.
En la resolución de conflictos usted realiza alianzas y pactos con
determinados alumnos.
Tiene dificultad para resolver los conflictos que se le presentan en el aula
Tiene suficiente experiencia en la resolución de conflictos áulicos
Se interesa usted por conocer los documentos legales existentes en torno al
manejo de conflictos.
Usted ha recibido asesoría en manejo de conflictos
CONFLICTOS QUE SE GENERAL CON MAYOR FRECUENCIA ENLA ESCUELA

Bullyin entre estudiantes

Falta de respeto del alumno al profesor.

Alumnos que toman las pertenencia de sus compañeros sin permiso

Estudiantes que rompen o deterioran materiales del aula.

Estudiantes discriminados por otros a causa de diferencias culturales,


etnias, religión o nacionalidad.

Estudiantes discriminados por bajas calificaciones.

Estudiantes que se Burlan de sus compañeros con palabras obscenas

Estudiantes que se creen superiores a sus compañeros.

Estudiantes que se lanzan objetos

Peleas entre alumnos

Otros.

ESTRATEGIAS DE PREVENCION IMPLEMENTADAS POR LOS DOCENTES EN


EL MANEJO DE CONFLICTOS.
Enseñan las normas de convivencias establecidas en el centro
Implementan conversaciones entre maestros y alumnos (dialogo afectivo)
Integran a los padres en la resolución de los conflictos áulicos
Envían los estudiantes conflictivos al Departamento de Orientación.
Felicitaciones a los estudiantes cuando se portan bien.
El departamento de Orientación realiza charlas sobre disciplina escolar.
Promueven el interés de los alumnos para potenciar actividades
constructivas.
Establecen consecuencias frente al incumplimiento de las normas
disciplinarias.
Mantienen comunicación con los padres y las orientadoras del centro de
forma periódica, a fin de disminuir los conflictos en los estudiantes.
Colocan a los alumnos conflictivos en un espacio diferente en el aula
Otros: especifique:

You might also like