You are on page 1of 13

FUNCIÓN JURISDICCIONAL DEL ESTADO

1. EL DERECHO:
Concepto.- La palabra derecho proviene del vocablo latino directum, que
significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo
que se dirige o es buen dirigido. En general se entiende por Derecho, al
conjunto de normas jurídicas, creadas por el Estado para regular la conducta
externa de los hombres y en caso de incumplimiento está prevista de una
sanción judicial.
FINES DEL DERECHO
Seguridad.- El ordenamiento responde a la ineludible necesidad de un régimen
estable, a la eliminación de cuanto signifique arbitrariedad. Normas Bien
determinadas y cumplimiento cabalmente garantizado. La certeza debe
basarse en la seguridad “garantía dada al individuo, de que su persona, sus
bienes y sus derechos no serán objetos de ataques violentos o que, si éstos
llegan a producirse, le serán resguardados por la sociedad, protección y
reparación”.
JUSTICIA.- Es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias de su
naturaleza social. Como virtud, la justicia es -según explica Santo Tomas-, el
hábito según el cual, alguien, con constante y perpetua voluntad, da a cada uno
su derecho. E se entiende por “suyo” en relación con otro todo lo que le está
subordinando.
BIEN COMÚN.- Es el conjunto organizado de las condiciones sociales gracias
al cual la persona humana puede cumplir su destino natural y espiritual. Es la
forma de ser del ser humano en cuanto el hombre vive en comunidad.
Abundancia necesaria para el mantenimiento y desenvolvimiento de nuestra
vida corporal, paz, virtud para el alma son fines que ha de cumplir la acción
gubernamental para realizar el bien común.

2. EL ESTADO PERUANO.- El Estado es la organización jurídico-política, de la


sociedad concebida como Nación. Incluye su gobierno, sus instituciones
públicas, sus leyes y las reglas de juego válidas para la vida social en general.
La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El
Estado es uno e indivisible. Su Gobierno es Unitario, representativo y
descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes.
El poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las
limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen.
Ninguna persona, organización, Fuerza Armada, Policía Nacional o sector de la
población puede arrogarse el ejercicio de ese poder. Hacerlo constituye
rebelión o sedición.
ELEMENTOS DEL ESTADO:
a. Población: Grupo de personas que habitan en un territorio determinado.
b. Territorio: Constituido por el suelo, subsuelo, espacio aéreo y dominio
marítimo, en que se lleva a cabo la actividad estatal y donde el Estado ejerce
sus potestades. Es el lugar geográfico en el que habita una población
determinada; es el soporte físico de la Nación y del Estado.
b. El Poder: Es la capacidad de una persona o conjunto de personas de
imponer sus decisiones a una comunidad, determinada su obediencias y
garantizándola, si es menester, con la coerción.
El poder tiene su origen en la propia naturaleza humana. El hombre es un ser
gregario que debe vivir en sociedad, pero esta vida en conjunto requiere de un
orden. Este orden tiene que ser concebido y llevado adelante por alguien.
LA DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL PODER DEL ESTADO
a. Función controladora.- El aseguramiento de la limitación del poder a favor
de los valores y principios condicionantes de la relación estatal. Deviene en
supervisar la idoneidad, eficiencia y eficacia en el desarrollo de los planes y
política en la administración de los recursos materiales, personales y
económicos que tienen a su cargo los funcionarios que ejecutan las directivas,
evaluación y hasta de anulación de actos administrativos o legislativos
contrarios a la Constitución o las leyes.
b. Función Legislativa.- Esta función le corresponde al parlamento, puesto
que todas las leyes tiene que pasar por él, las cuales aparecen como obra
suya. La constitución le da otra función al parlamento: controlar el gobierno.
c. Función Ejecutiva-administrativa.- Referida a la dirección de la política
general (interna y externa). Dicho de otra manera se encarga de velar por la
administración del Estado, la economía, la defensa militar, la política social, etc.
Según la Constitución, posee iniciativa legislativa, puesto que puede presentar
leyes al gobierno. El gobierno tiene legislación delegada y reglamentaria.
d. Función Jurisdiccional.- Su función es la de administrar justicia de acuerdo
con la Constitución. Los jueces encuentran una limitación en la Constitución y
las leyes. Esta función requiere de autonomía por desenvolverse, no sólo
porque está en juego la libertad o los derechos de la persona, sino porque se
ha convertido en una garantía económica al ser imparcial en las controversias
entre inversiones y el Estado.
d.1 El Poder Judicial.- El Poder Judicial es un órgano constitucional que se
encarga de la impartición de justicia. Nos encontramos con uno de los
problemas más delicados del Estado de Derecho, por cuanto de la Judicatura
depende a todas luces la juridicidad del Estado. Por ello requiere de la
independencia en toda la magistratura, incluyendo la independencia
económica. El artículo 139ª consagra los principios y derechos de la función
jurisdiccional.
d.1 El Tribunal Constitucional.- Son atribuciones del Tribunal ejercer la
función de control de la constitucionalidad a través de las siguientes
atribuciones (se encuentran enmarcadas en el artículo 202º de nuestra
Constitución):
- Acciones de inconstitucionalidad
- Los recursos extraordinarios en última instancia, en los procesos de hábeas
corpus, amparo, hábeas data y de cumplimiento.
- Los conflictos constitucionales de competencia o de atribuciones.
- Sobre los procesos constitucionales.

DERECHO PROCESAL CIVIL

1. DERECHO PROCESAL.- El derecho procesal es la rama del Derecho que


estudia el fenómeno jurídico llamado proceso y los problemas que le son
conexos.
El objeto de estudio no es sólo el proceso, el derecho procesal explicará
conceptos como: acción, pretensión y demanda; actor, juez y demandado;
reacción del demandado, confirmación de las pretensiones, actividad que
cumple el Juez, litigio, etc., poniendo mayor énfasis a la actividad judicial.

Alvarado Vellos define al proceso como “un medio pacífico de debate dialecto
para lograr la solución de conflictos intersubjetivos de intereses y cuya razón se
halla en la necesidad de erradicar la fuerza ilegítima en una sociedad
determinada”

LA FUNCIÓN DEL PROCESO.- El proceso cumple una doble función:


a. Privada.- Es el instrumento que tiene todo individuo en conflicto para lograr
una solución del Estado, el cual debe ocurrir necesariamente, como alternativa
final, si es que no ha logrado disolverlo mediante una de las posibles formas de
autocomposición.
b. Pública.- Es la garantía que otorga el Estado a todos sus habitantes en
contrapartida de la prohibición impuesta respecto del uso de la fuerza privada.
Para efectivizar esta garantía, el Estado organiza su Poder Judicial y describe a
priori en la ley el método de debate así como las posibles formas de ejecución
de lo resuelto acerca de un conflicto determinado.

2. FUENTES DEL DERECHO.- Se denomina “Fuentes del Derecho” a todos


los actos o hechos pasados de los que deriva la creación, modificación o
extinción de las normas jurídicas. Se dice también, ocasionalmente, que son
los órganos de los cuales emanan las normas que componen el ordenamiento
jurídico (conocidos como órganos normativos o con facultades normativas), y a
los factores históricos que inciden en la creación del Derecho. De aquí se
desprende, respectivamente, las nociones de fuentes del derecho en sentido
formal (o fuentes formales) y fuentes del derecho en sentido material (o fuentes
materiales).
1.1. Fuentes del derecho en sentido formal.
Entendemos por fuentes del Derecho en sentido “formal” a todos los modos o
formas a través de los cuales se manifiesta la norma jurídica, es decir, los
modos de manifestación externa y social de la norma. Ejemplos concretos de
fuentes formales del Derecho son: la ley, la jurisprudencia, la costumbre, la
doctrina, los principios generales del derecho y los actos o negocios jurídicos
privados.
a. La Ley.- Hay un concepto formal y otro material o sustancial de la ley. En
sentido formal se entiende por ley a todo precepto jurídico aprobado por el
Congreso (Poder Legislativo) mediante el procedimiento prescrito en la
Constitución, promulgada por el presidente de la república y publicada en el
Diario oficial.
La ley en sentido material es toda regla de Derecho, todo precepto normativo
escrito y creado por los órganos estatales dentro del límite de sus respectivas
competencias.
b. La Jurisprudencia.- Jurisprudencia es sentido lato son las resoluciones
que los magistrado judiciales emiten en ejercicio de sus atribuciones
jurisdiccionales, para solucionar los conflictos a ellos sometido, que se suscitan
entre los individuos o entre éstos y la sociedad.
La Jurisprudencia en sentido estricto se refiere más propiamente a las
resoluciones que emiten el máximo tribunal, pero no a las resoluciones de los
tribunales y juzgado inferiores a él.
En la actualidad predomina el criterio que identifica a la Jurisprudencia con la
doctrina establecida de modo reiterado por los tribunales al interpretar y aplicar
las leyes, las costumbres y los principios generales del derecho en el
juzgamiento entre una misma cuestión de derecho. En otras palabras, la
Jurisprudencia es el conjunto de sentencias uniformes sobre un mismo asunto
de Derecho.
c. La Costumbre.- Se denomina así a la práctica general, uniforme y
constantemente repetida de una determinada conducta por los miembros de
una comunidad, con la convicción de que se trata de una regla obligatoria.
d. Los Principios Generales del Derecho.- Son las ideas, postulados éticos,
o criterios fundamentales, básico, positivizados o no, que condicional y orientan
la creación, interpretación e integración del ordenamiento jurídico escrito (legal
y jurisprudencia) y consuetudinario. Ejemplos: la buena fe, la equidad, la
confianza, etc.
Los Principios Generales informan al ordenamiento jurídico y nos ofrecen los
medios más adecuados para una mejor interpretación y aplicación de la norma
legal y consuetudinaria. Ellos constituyen las bases teóricas y las razón lógicas
que le dan al ordenamiento jurídico su sentido ético, su medida racional y su
fuerza vital o histórica.
e. La Doctrina.- La doctrina comprende el conjunto de opiniones y argumentos
de los estudiosos del Derecho (juristas, abogados, filósofos y todos aquellos
que se dedican al estudio del Derecho desde sus diversas perspectivas).
f. El Acto Jurídico.- El acto jurídico es el instrumento puesto al servicio de la
autonomía de la voluntad privada (poder de obrar o de abstenerse) para que
los sujetos autorregulen sus propios intereses y relaciones según su voluntad.
El Derecho concede a la declaración de voluntad, creadora de actos jurídicos
(contratos, testamentos, poderes, etc.), eficiencia reguladora. El acto jurídico es
que hace de lo querido por el sujeto, una reglamentación, una lex privata,
respaldada por la coacción del Estado.
1.2 Fuentes del Derecho en sentido material.- Denominados fuentes del
Derecho en sentido “material” a todos los fenómenos que concurren, en mayor
o menor medida, a la producción de una norma jurídica, y que determinan en
mayor o menor grado el contenido de la misma. El vocablo fenómeno debe
entenderse como todas aquellas situaciones que hacen posible e influyen
sobre la creación de las normas jurídicas.
Ejemplos concretos de dichos fenómenos son: el medio geográfico, las
riquezas naturales, el clima, las ideas jurídicas del pueblo y los legisladores,
etc.

3. INTERPRETACIÓN JURÍDICA.- Interpretar consiste en desentrañar el


significado último del contenido de las normas jurídicas cuando su sentido
normativo no queda claro, es oscuro o ambiguo.
Clases de interpretación:
Se puede distinguir una interpretación legislativa, judicial y doctrinaria, la
legislativa es la denominada auténtica porque proviene del propio legislador, la
judicial se denomina jurisprudencia y la doctrinal es realizado por los juristas de
renombre.
Si se considera la extensión y el alcance de la interpretación cabe distinguir la
denominada declarativa o estricta, la extensiva o restrictiva. En el primer caso
el intérprete adecua el espíritu de la ley a la que expresa el texto, en el
segundo extiende el texto a supuestos no comprendidos expresamente, y en el
tercero limita su fórmula a determinadas circunstancias entre las mencionadas
en ella.
Las diversas escuelas de interpretación propician métodos diferentes, así:
 Método gramatical (también denominado literal).- Repara en las
palabras, para desprender de ellas o de su modo de empleo la intención
del legislador, recurren a la etimología, sinónimos, a los textos paralelos,
etc.
 Método exegético o histórico.- Corresponde al apoyo racionalismo
jurídico. Sus características son la identificación de todo el derecho con el
derecho positivo y de éste con la ley, tiene por propósito la búsqueda de la
voluntad del legislador, la importancia del argumento de la autoridad.
 Método sociológico.- Este método interpreta la norma a partir de la
realidad social en la que se aplicará, recurriendo para tal fin a otras
disciplinas de las ciencias sociales que no guardan ninguna relación con la
ciencia jurídica.
 Método de la ratio legis.- Busca lo que quiere decir la norma y se
desentraña su razón de ser intrínseca, la que puede extraerse de su propio
texto, es la razón de ser de la norma.
La escuela histórica, bajo la inspiración de Savigni considera que la
interpretación consiste en poner en lugar del legislador reproducir
artificialmente sus operaciones y recompesar la ley en su inteligencia.
 Método sistemático por comparación con otras normas.- Consiste en
esclarecer lo que quiere decir la norma, atribuyéndole los principios o
conceptos que quedan claros en otras normas y que no están claramente
expresados en ella. Usualmente se deben comparar dos normas del mismo
carácter (general o especial).
Método sistemático por ubicación de la norma, consiste en hacer
interpretación teniendo en cuenta el conjunto, subconjunto, grupo
normativo, etc., en el cual se haya incorporada la norma a fin de que su
significado sea esclarecido por los elementos conceptuales propios de tal
estructura normativa.
4. INTEGRACIÓN JURÍDICA.- Por la integración jurídica se entiende a aquel
procedimiento por cual ante la falta o deficiencia de una norma para un caso
concreto se integra o une al Ordenamiento Jurídico para llegar aquel vacío.
Este concepto se encuentra relacionado al de interpretación pero cabe aclarar
que son diferentes; puesto que la interpretación presupone la existencia de la
norma a la que se le debe aclarar o esclarecer. Cuando la interpretación resulta
importante para resolver un caso concreto, el intérprete (en especial el Juez)
debe dejar de ser tal para pasar a cumplir una función integradora, es decir,
completar o llenar los vacíos.
Métodos de integración: en la actualidad los métodos de integración son:
 La heterointegración: Mediante este método se recurre a un sector de
ordenamiento jurídico diferente de donde se encontró la laguna o vacío.
Anteriormente era el Derecho Romano el que desempeñaba este rol,
supliendo o llenando los vacíos; actualmente su aplicación se ha relegado
el Derecho Civil con respecto a otras materias. Por ejemplo la legislación
laboral se remite al Código Civil en caso de normas referentes a los
contratos laborales y sus condiciones de forma y plazo.
 La autointegración: La integración se da dentro de un mismo sector del
ordenamiento, recurriéndose a la misma ley para llenar el cavío de otra ley,
para lo cual se vale de la analogía y de los principios generales.
La analogía.- Es aquel procerdimiento de integración jurídica mediante la
cual ante un hecho en particular que no tiene regulación se le aplica una
ley que regula un caso semejante, debido a que entre ambos existe una
misma identidad de razón. Aquello no se aplica en leyes que establezcan
excepciones o restrinjan derechos.
El uso de la analogía implica necesariamente creación o innovación del
derecho. Podemos distinguir dos clases resaltantes de analogía: la legis y
la luri. Por la primera se toma una ley que regula un caso similar al que se
plantea sin solución para luego establecer la identidad de razón, se podrá
aplicar la integración jurídica. Por la segunda se obtiene la nueva regla a
partir de todo o parte del Ordenamiento Jurídico extrayéndose por
inducción la identidad de razón (ratio legis) a aplicar entre ambas.
La identidad de razón es el punto neurálgico dentro de la analogía. Se
entiende así a la razón de la ley (la ratio legis) que no es parte del texto de
la norma sino una expresión de su sentido transliteral, el que precisamente
proviene de los principios en ella incorporados.
La analogía se funda en el principio “A igual razón igual Derecho”, en el
principio de igualdad (o regla formal de justicia) que prescribe que se deban
tratar por igual los casos semejantes (igualdad en los aspectos relevantes);
por más que la analogía iuri aplique principios, éstos son extraídos de leyes
por lo tanto hablan de principios positivados perteneciente al derecho
escrito. Respetándose así su cualidad de autointegración. Mediante ella no
se crea una nueva norma sino se aplica la existente a otro caso por existir
identidad de razón.

5. CONCEPCIONES DEL PROCESO CIVIL.


Históricamente han existido dos concepciones antagónicas que predominaron
en determinados momentos de Derecho Procesal:
a. Concepción Privatistica.- Se considera que el proceso es una institución de
derecho privado que tiene por finalidad decidir conflictos producidos entre los
particulares. Se concibe al proceso como el medio por el cual las partes
discuten sus derechos con arreglo a las normas de derecho privado y que
concluye con una decisión del órgano jurisdiccional.
b. Concepción Publicista.- Considera que el proceso es una institución de
derecho público, concibiendo al proceso como un instrumento que la ley pone
en manos del Juez para la actuación del derecho objetivo. Considera, además,
que los conflictos que se producen en la sociedad son fenómenos sociales,
cuya solución interesa a la colectividad para restablecer el orden y la paz social
que debe existir en la comunidad.
Hoy la doctrina es unánime en reconocer que es imposible la existencia de una
concepción excluyendo a la otra, por lo que se reconoce la convivencia de
ambas teorías.
C. Concepción Ecléctica.- Sostenida por Chiovenda, para quien el proceso
tiene como propósito la protección del derecho subjetivo mediante la actuación
del derecho objetivo, y en su regulación se debe tener en cuenta tanto el
interés privado de las partes como el interés público del Estado.
SISTEMAS PROCESALES.- Sistema es el conjunto de principios y
mecanismos sobre una materia, los cuales se relacionan entre sí de manera
coherente formando un solo cuerpo.
Alsiba define a los sistemas procesales como “…los distintos modos de
desenvolverse del proceso…”.
Los dos grandes sistemas procesales que antagónicamente existen son: el
sistema dispositivo y el sistema inquisitivo.
a. Sistema Procesal Dispositivo o Acusatorio.- Alvarado Velloso afirma que
en este sistema las partes son dueños absolutos del impulso procesal y son las
que fijan los términos exactos del litigio a resolver, las que aportan el material
probatorio y las que pueden ponerle fin a la oportunidad y por los medios que
deseen.
Este sistema pertenece a una filosofía absolutamente liberal que tiene al propio
justiciable como centro y destinatario del sistema.
El código Procesal Civil recoge algunos postulados de este sistema como.
 Todo proceso se inicia a solicitud de parte.
 La carga de la prueba corresponde a quien afirma hechos que configuran
su pretensión o quien los contradice alegando nuevos hechos.
 El Juez no puede resolver ultra petita o extra petita.
 Las partes pueden conciliar en cualquier estado del proceso siempre que
no se ha haya expedido sentencia en segunda instancia, entre otros.

b. Sistema Procesal Inquisitivo o Activista.- En este sistema el dominio del


proceso está a cargo del Estado y el Juez tiene el papel protagónico.
Bajo la idea de que el Juez tiene un papel activo y de compromiso con la
sociedad se rompe el equilibrio procesal y la imparcialidad. Por ello, el juzgado
termina realizando actos procesales que deberían ser de competencia
exclusiva de las partes en el ilusorio afán de llegar a la verdad procesal:
actuación de prueba oficiosa, corrige errores de las partes mediante el iura
novit curia, adecua medidas cautelares, expide sentencia anticipada, etc.
El Código Procesal Civil anida una fuerte influencia de este sistema el cual se
manifiesta nítidamente en:
 Las medidas cautelares temporales sobre el fondo que en realidad
constituyen una sentencia anticipada. Es decir, el Juez expide sentencia sin
escuchar a la parte demandada.
 Establece el principio de dirección del proceso a cargo del Juez. También
es conocido principio de autoridad, lo que le da al magistrado facultades no
sólo jurisdiccionales en puridad sino también disciplinarias y coercitivas lo
que acrecienta su responsabilidad ante la sociedad.
 El principio de impulso procesal, que le da protagonismo al Juez una vez
materializada la acción.
 La actuación de medios probatorios de oficio, cuando los presentados por
las partes sean insuficientes.

Nota: El Código Procesal Civil adopta una concepción predominantemente


publicista del proceso, y tiene un carácter mixto debido a la influencia
equilibrada de los sistemas Dispositivo e Inquisitivo.
El Código Procesal Civil fue promulgado en 1992, pero entró en vigencia el 28
de Julio de 1993. Su principal limitación como norma jurídica es la ausencia de
una Exposición de Motivos.

6. DIFERENCIA ENTRE PROCESO y PROCEDIMIENTO


a. Proceso.
 Referido exclusivamente a la vía jurisdiccional
 Culmina necesariamente en cosa juzgada.
 Constituye el género.
b. Procedimiento.
 Perteneciente al ámbito administrativo y corporativo particular.
 Finaliza en cosa decidida.
 Constituye la especie.

7. CONFLICTO, LITIGIO y CONTROVERSIA


En el lenguaje judicial estos tres conceptos aparecen en relación de sinonimia,
lo cual resulta erróneo. Trataremos de demostrarlo de inmediato:
Conflicto: Es la colisión intersubjetiva de intereses (coexistencia de una
pretensión y de una resistencia) por desconocimiento o violación de un
precepto que preordena una conducta que en los hechos no se cumple.
Litigio: Es la simple afirmación, en el plano jurídico del proceso, de la
existencia de un conflicto en el plano de la realidad social. Se configura con la
interposición de la demanda.
Controversia: Es la efectiva discusión operada en un proceso respecto del
litigio que lo origina. Se configura con cualquiera de las formas de reacción del
demandado.

8. EL MÉTODO DEL DEBATE


Briseño Sierra, “Padre del Garantismo Procesal”, en esta idea lógica y científica
de ver el proceso reconoce en él las siguientes etapas:
a. Primera etapa: De carácter introductivo y constitutivo, estuvo integrada por
una necesaria afirmación del pretendiente (denominado actor).
b. Segunda etapa: Estuvo constituida por una posibilidad de negación del
resistente (en el proceso se le denominada demandado o reo).
Pese a la disimilitud de ambas posiciones, el Juez debe resolver dando la
razón a uno o a otro.
c. Tercera etapa: De carácter confirmatorio, se caracteriza porque cada uno
de los interesados (partes), mediante reglas técnicas claras y precisas, allegará
al Juez los medios acreditantes de las respectivas versiuones (El objeto de la
confirmación es lograr el convencimiento del Juez).
d. Cuarta etapa: Llamada de conclusión o de alegación, se caracteriza porque
cada parte hace una evaluación del material confirmatorio.

De manera sintética, el proceso se constituye en una serie lógica inalterable


que se compone de los siguientes actos: afirmación, negación, confirmación y
conclusión o alegación (la serie idéntica para todos los supuestos justiciables).

9. SUJETO DE DERECHO, OBJETO DEL DERECHO y RELACIÓN


JURÍDICA.
a. Sujeto de derecho.- El Sujeto de Derecho es el ser humano que es tal
desde su concepción hasta su muerte, considerado individual (persona natural
o física) o colectivamente (persona jurídica). Las personas jurídicas no pueden
referirse a entes que no sean los seres humanos, porque no tienen otra
existencia que la de las personas naturales que las componen. La expresión
“sujeto de derecho” es equivalente a ser humano.
b. Objeto del derecho.- Se entiende por Objeto del Derecho a todo bien,
material o inmaterial, sobre el cual recae el poder jurídico del sujeto de
derecho. Esta noción de objeto de derecho debe ser identificada, como puede
observarse, con la de bien, es decir, cualquier entidad del mundo exterior,
material o inmaterial, que tenga una individualidad propia y sea susceptible de
someterse al poder de los sujetos de derecho.
c. Relación jurídica.- El nexo o contacto establecido entre personas
constituyen una relación social. Cuando ésta es reconocida y regulada por el
derecho se transforma en una relación jurídica. Por ejemplo, cuando dos
personas celebran un contrato de compraventa, se establece la relación
jurídica contractual; si un hombre y una mujer contraen matrimonio, se
constituye una relación familiar; si un sujeto atropella a otro con su automóvil
causándole un daño, está obligado a reparar a la víctima. Toda relación de la
vida real de las personas protegida y regulada por el Derecho objetivo se llama
“relación jurídica”.
d. Deber Jurídico.- El Deber Jurídico es la conducta que exige la ley. En
términos generales diferenciamos deber jurídico de otro tipo de deberes (como
el moral y el de las normas de etiqueta) porque se trata de un deber externo al
sujeto (uno mismo no se da normas de derecho, sino que proviene del exterior,
de la sociedad), se puede emplear la fuerza para hacer cumplir una norma o
castigar su transgresión, y es bilateral, lo que quiere decir que el derecho de
una persona es obligación para los demás y viceversa.

You might also like