You are on page 1of 32

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

Tema: PSICOLOGIA CLÍNICA Y DE LA SALUD I


Docente: Ps. Claudia Esperanza Del Carpio Suárez

Escuela Profesional Periodo académico: 2018-2


PSICOLOGÍA HUMANA Semestre: IX
Unidad: III
¡La universidad para todos!

TRASTORNOS EN EL ÁREA DE
LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE
LA SALUD
¡La universidad para todos!

Orientaciones

ESTIMADOS ALUMNOS
Buenas noches con todos, les doy la bienvenida a nuestra
sexta semana de estudio en donde trataremos
HOSPITALIZACIÓN EN NIÑOS.
¡La universidad para todos!

Contenidos temáticos

Capitulo II
 Hospitalización Infantil.
 Programa de Intervención.
¡La universidad para todos!

Hospitalización Infantil
Toda hospitalización es una experiencia que demanda un proceso de
adaptación, los niños deben asimilar el cambio que produce en
primera instancia, en su condición de salud y asimismo en cuanto a su
experiencia basada en el contacto en el nuevo entorno en el que se
encuentra.
¡La universidad para todos!

Tabla 1.
Principales estresores presentes durante la hospitalización infantil
Enfermedad
Dolor
Entorno hospitalario: ambiente no familiar, presencia de extraños
Exposición a material médico: procedimientos médicos invasivos
Anestesia: miedo a no despertar.
Separación de los padres, familiares y amigos
Estrés de las personas acompañantes (generalmente los padres)
Ruptura de la rutina vital y adaptación a una rutina desconocida e
impuesta
Pérdida de autonomía, control y competencia personal
Incertidumbre sobre la conducta apropiada
Muerte
¡La universidad para todos!

Alegre (2005) cita algunas de las reacciones comunes a experiencias


estresantes en el hospital:
 Problemas de alimentación como rechazo o hiperfagia
 Alteraciones del sueño, como insomnio, pesadillas o fobias a la
oscuridad.
 Enuresis o encopresis diurna o nocturna
 Regresión a niveles de comportamiento más primitivos y pérdida de
los niveles adquiridos previamente o del aprendizaje o conducta
social.
 Depresión, inquietud y ansiedad
 Terror a los hospitales, personal médico, agujas, procedimientos
diagnósticos como los rayos X y a la ingestión de fármacos. Miedo a
la muerte.
 Mutismo, regresión autista a grados de incomunicación o
retraimiento en el contacto con la gente.
 Obsesión hipocondriaca (enfermizo) o verdaderas alucinaciones
sobre funciones corporales.
 Síntomas histéricos, como pérdida de la voz después de una
amigdalotomía.
¡La universidad para todos!

Variables Intervinientes
Referente a las variables que intervienen en la situación
hospitalaria, se considera que ellas influyen en el modo de percibir
el niño los factores estresantes de la hospitalización, condicionando
su respuesta ante ella y la enfermedad.

Siegel y Hudson mencionan:


 Edad, sexo y desarrollo cognitivo
 Diagnóstico médico
 Duración de la hospitalización
 Experiencias previas con procedimientos médicos y el
hospital
 Naturaleza y tiempo de la preparación para la hospitalización
 Ajuste psicológico prehospitalario
 Habilidad de los padres a fin de ser un apoyo adecuado para
el niño
¡La universidad para todos!

Programas de preparación
Consisten en la planificación de un conjunto de actividades, que
incluyen la utilización de una serie de instrumentos y técnicas, antes,
durante y después del periodo de hospitalización para incrementar el
sentimiento de bienestar en el niño y, por lo tanto, la adaptación a la
situación.

Objetivos
•Reducir la vulnerabilidad del niño y sus padres al estrés y
hospitalización
•Potenciar la habilidad del niño y los padres para afrontar la
ansiedad
•Desarrollar o mantener el sentimiento de competencia que
facilita el afrontamiento eficaz en padres e hijos
•Promover la participación de los padres como apoyo del niño
•Tener en cuenta la individualidad del niño en relación al nivel de
funcionamiento cognitivo y afectivo.
¡La universidad para todos!

Preparación para la Hospitalización


Peterson y Mori (1988) distinguen tres tipos de preparación a la
hospitalización:
a) Preparación para potenciales hospitalizaciones futuras. El objetivo
de estos programas es preparar a los niños por anticipado ante la
posibilidad de que ingresen por urgencias, por ejemplo un
accidente de tráfico, situación en la que no hay tiempo para llevar
a cabo una adecuada acción preparatoria.
b) Preparación de pacientes pediátricos que van a ser sometidos en el
hospital a procedimientos médicos no quirúrgicos, como inyecciones,
extracciones de sangre, retiradas de moldes, caterizaciones cardíacas,
punciones lumbares, aspiraciones de médula ósea, hidroterapia para
quemados, etc., o que son ingresados para el tratamiento no quirúrgico
de su enfermedad, como crisis asmáticas graves, cuadros de
deshidratación, ataques epilépticos, etc.
¡La universidad para todos!

Preparación para la
Hospitalización
c) Preparación de pacientes pediátricos hospitalizados para una
intervención quirúrgica. La mayoría de los programas de preparación a
la hospitalización se aplica en casos de cirugía programada, que
permite preparar al niño para enfrentarse a la operación que va a
sufrir.
Los programas de preparación a la hospitalización persiguen cinco
objetivos: proporcionar información al niño, alentar la expresión
emocional, establecer una relación de confianza entre el niño y el
personal sanitario, informar a los padres, y enseñar estrategias de
afrontamiento al niño y a los padres (Elkins y Roberts, 1983; Vernon,
Foley, Spowicz y Schulman, 1965).
¡La universidad para todos!

Fases del Programa


Preparación: Recogida de información sobre los niños procedente de
los padres y de ellos mismos (datos de filiación).
Otros datos como motivo de hospitalización, entorno hospitalario, etc.
Intervención: Consiste en el entrenamiento en las técnicas
seleccionadas de acuerdo con las amenazas que debe afrontar el
niño y las características individuales.

Seguimiento: Recoger información sobre las reacciones del niño


una vez pasado el periodo de hospitalización mediante la
información procedente de los padres y o la observación de las
conductas del niño cuando vuelve a consulta como paciente
externo.
¡La universidad para todos!

Técnicas de Preparación
Se incluyen dentro de una perspectiva cognitivo-conductual. Se trata de
identificar procesos de pensamiento, que no son los más adecuados
para que el niño hospitalizado se adapte de forma satisfactoria ante un
determinado suceso, y planificar experiencias de aprendizaje para
cambiar los pensamientos y los patrones de conducta y emociones que
correlacionan con esos pensamientos.
¡La universidad para todos!

Técnicas cognitivo-conductuales
• Educación emocional, identificación de emociones, asociación con
situaciones.
• Termómetros emocionales
• Técnicas de relajación: “robot-muñeco de trapo”
• Técnicas de distracción.
• Modificación de conductas mediante recompensas o castigos.
• Ensayo de conductas
• Modelado
¡La universidad para todos!

Relajación y Respiración

Los programas de preparación psicológica con niños hospitalizados


suelen incluir alguna modalidad de relajación muscular y respiración
profunda para disminuir la activación vegetativa. Los entrenamientos
son los mismos que los utilizados en contextos clínicos, sólo que
adaptando el procedimiento a las peculiaridades de la situación
hospitalaria, como la exigencia de llevarlos a cabo en un período de
tiempo muy corto.
¡La universidad para todos!

Con niños menores de siete u ocho años resulta muy apropiado


realizar un juego para inducir la relajación. Un método alternativo para
estas edades es el denominado
robot-muñeco de trapo (robot - ragdoll), de Kendall y Braswell (1986),
que consiste en actuar primero como un robot (rígido, tenso y
andando sin doblar las extremidades), y después como un muñeco de
trapo (flexible, relajado y flácido). El grado de relajación se evalúa
levantando el brazo del niño y dejándolo caer. También se puede
utilizar el procedimiento para relajar niños pequeños o con
necesidades especiales propuesto por Cautela y Groden (1978).
¡La universidad para todos!

Imaginación/Distracción
Las estrategias distractoras y de imaginación de escenas
placenteras se usan a menudo en combinación con la relajación
muscular y la respiración. Se solicita al niño que imagine una
escena tranquila que le haga sentirse feliz. A continuación se
le indica que describa dicha escena para evaluar su capacidad de
creación y mantenimiento de imágenes mentales. De esta forma se
comprueba que el niño focaliza su atención en imágenes
sugerentes, relajantes, de gran fuerza emotiva y que no se centra
en estímulos que le producen ansiedad.
¡La universidad para todos!

Así mismo se utiliza una variante de afrontamiento de las imágenes


emotivas de Lazarus y Abramovitz (1962), consistente en identificar
un héroe del niño o una imagen fantástica, que le produzca un
sentimiento de seguridad que le ayude a superar la ansiedad
provocada por la situación médica.
¡La universidad para todos!

Jay (1988) relata la siguiente historia imaginada por una niña, en la


que intervenía Wonderwoman, para afrontar el procedimiento de
aspiración de la médula ósea:
Ella pretendía que Wonderwoman viniese a su casa y le pidiese ser
el nuevo miembro del equipo del superpoder. Wonderwoman le
daría poderes especiales. Estos poderes especiales la harían tan
fuerte y resistente que podría aguantar cualquier cosa.
Wonderwoman pidió que se le hiciesen algunas pruebas para
demostrar estos superpoderes. Las pruebas se llamaban aspiración
de la médula ósea y pinchazo espinal. Estas pruebas dolían, pero
con sus nuevos superpoderes, ella podía respirar profundamente y
permanecer tumbada. Wonderwoman se sintió muy orgullosa
cuando comprobó que los superpoderes funcionaban y la niña entró
en el equipo del superpoder (p. 409)
¡La universidad para todos!

Robinson y Kobayashi (1991) idearon para su estudio el


procedimiento pensamientos felices (happy thoughts). La madre
pedía a su hija que recordase tres momentos felices. Después la
niña detallaba uno de esos momentos y la madre lo escribía en un
folleto de preparación a la hospitalización. Finalmente la niña
practicaba repitiendo sus pensamientos felices.
¡La universidad para todos!

Autoverbalizaciones
/Autoinstrucciones
El lenguaje interior dirige nuestras acciones, por lo que su
modificación tiene un efecto directo sobre el comportamiento motor.
Lograr este cambio es el objetivo principal del entrenamiento en
Autoinstrucciones o Autoverbalizaciones (Meichenbaum, 1977).
¡La universidad para todos!

Autoverbalizaciones/Autoinstrucciones
Si entendemos las Autoinstrucciones, («mira hacia otro lado»),
como mensajes mediadores de la conducta motora para alcanzar
un objetivo o efectuar una tarea, los programas de preparación
psicológica, más que Autoinstrucciones directoras, utilizan
Autoverbalizaciones de apoyo, es decir, frases o mensajes que
pretenden infundir valor al niño («puedo manejar la situación»), o
minimizar el carácter aversivo de la situación («pronto habrá pasado
todo»).
¡La universidad para todos!

Autoverbalizaciones/Autoinstrucciones
El procedimiento habitual consiste, por un lado, en implementar
nuevas Autoverbalizaciones concretas o reglas que le sirvan al niño
de guía durante el afrontamiento de situaciones estresantes y, por
otro, en eliminar, incrementar o adaptar las Autoverbalizaciones
automáticas del niño al enfrentarse a los estresores (Ruiz, 1995).
Melamed y Ridley - Johnson (1988) señalan que las
autoafirmaciones positivas previenen la escalada de respuestas de
estrés que desemboca en pensamientos catastróficos.
¡La universidad para todos!

Inoculación de estrés
Meng y Zastowny (1982) desarrollaron una versión de la inoculación
de estrés para padres de niños hospitalizados. El procedimiento
constaba de las mismas fases que originariamente propuso
Meichenbaum (1977):
a) Fase educativa: se les proyectó a los padres una película con
dos partes diferenciadas. En la primera se les explicaba la
naturaleza del estrés.
¡La universidad para todos!

Inoculación de estrés
b) Fase de ensayo o de adquisición de habilidades: los padres
observaron en la segunda parte de la película el comportamiento de
la madre de un paciente pediátrico de siete años de edad, que
modelaba conductas de afrontamiento. Las autoinstrucciones se
enseñaron en un orden progresivo de cuatro etapas: 1) preparación
para el estresor, 2) confrontación con el estresor, 3) afrontamiento
de sentimientos en momentos críticos, y 4) reforzamiento por el
afrontamiento del estresor.
¡La universidad para todos!

Inoculación de estrés
c) Fase de aplicación y consolidación: se les proporcionó a los
padres un folleto con las autoinstrucciones y se les animó a que las
pusieran en práctica en situaciones reales.
Aunque los autores no ofrecen datos concretos de su estudio,
extraen tres conclusiones.
Primera: la semana previa al ingreso es un período crítico para
generar estrés. Segunda: los padres deben participar en estos
programas y asumir un papel activo en la preparación individual de
su hijo. Tercera: el entrenamiento en inoculación de estrés es una
técnica de preparación efectiva, especialmente con respecto al
aumento de conductas de afrontamiento para la hospitalización.
¡La universidad para todos!

Inoculación de estrés
Poster (1986) bajo la denominación inmunización de estrés incluye
técnicas de relajación, Desensibilización, modelado, ensayo
cognitivo, juego y discusión. Sus objetivos son: a) reducir la
vulnerabilidad del niño y de sus padres al estrés producido por la
enfermedad y la hospitalización, b) proporcionar habilidades al niño
y a sus padres para afrontar su estrés y ansiedad, c) crear
sensación de competencia al niño y a sus padres, d) alentar la
participación y el apoyo de los padres. Durante el proceso de
inmunización se identifican y se refuerzan las conductas de
afrontamiento existentes en el repertorio del sujeto y se establecen
otras nuevas.
¡La universidad para todos!

Control de estímulos
Los programas de preparación pretenden disminuir la activación
vegetativa excesiva, sustituir las cogniciones desadaptativas por
otras apropiadas, eliminar respuestas motoras inadecuadas como
las pataletas y desarrollar conductas de colaboración con el
personal sanitario. Para conseguir estas metas no solo se utilizan
técnicas de reducción de la ansiedad y técnicas cognitivas como las
expuestas anteriormente, sino también técnicas operantes de
control de antecedentes, de práctica de conductas positivas y de
control de contingencias.

Así, Cullen, Mesa, Martínez y Blanco (1990) acondicionaron la


sala de despertar de la planta de cirugía con estímulos
externos placenteros: acuarios, música relajante, plantas,
juguetes diversos, etc., con el fin de que resultara agradable al
niño, a sus padres y al personal sanitario.
¡La universidad para todos!

Ensayo de conducta
El ensayo de conductas y de las habilidades aprendidas se suele
efectuar en un marco lúdico, como el juego de los médicos (Jay,
Elliot, Woody y Siegel, 1991).
Consiste en entregarle al niño material médico como mascarillas,
jeringuillas, vendas, etc., para que lo manipule jugando con un
muñeco; además el niño desempeña el rol de «entrenador» del
muñeco en conductas de afrontamiento.
Este tipo de juegos es útil porque permite la ejecución de los
comportamientos recientemente adquiridos y también porque
desensibiliza al niño al ropaje, instrumental y procedimientos
médicos a los que va a ser expuesto y posibilita la expresión de sus
temores y necesidades.
¡La universidad para todos!

Reforzamiento positivo
Consiste en presentar estímulos positivos contingentemente a las
respuestas adecuadas del niño y de sus padres, por ejemplo una
señal de aprobación de la enfermera por la actitud firme y serena
de la madre ante las protestas de su hijo. Jay y sus colaboradores
(Jay et al., 1987; Jay et al., 1991) entregaban a los niños un trofeo
como «incentivo positivo», ya que no querían llamarlo reforzador
por la demora en su administración. A los niños se les prometía que
ganarían un trofeo si durante los procedimientos médicos dolorosos
hacían lo mejor que pudiesen: a) mantenerse tumbado y b) respirar
como se les había enseñado. Si el niño mostraba alguna dificultad
para realizar cualquiera de estas tareas era ayudado por la
enfermera o por el psicólogo.
¡La universidad para todos!

PARA REFLEXIONAR…

1. Realice una investigación acerca de la Hospitalización


infantil
2. Investigue sobre la preparación para la Hospitalización
infantil
¡La universidad para todos!

¡Gracias!

You might also like