You are on page 1of 2

El mecanismo atencional.

La Atención es la capacidad de procesar una fracción de la gran cantidad de información


que ingresa al sistema nervioso en una cierta ventana temporal. La atención exige el
procesamiento de la información relevante y la inhibición de los estímulos distractores.
En los primeros estudios dentro de la psicología, la atención fue conceptualizada como
un componente básico de la conciencia. Entre 1880 y 1920 la atención fue tema de interés
de insignes psicólogos como James, Kulpe y Titchener, y para su estudio se utilizaba una
mezcla de introspección y experimentación formal (Pashler, 1999).
Factores determinantes de la atención.
Se entiende por factores determinantes aquellas variables o situaciones que influyen
directamente sobre el buen o mal funcionamiento de los mecanismos atencionales. Puesto
que son muy numerosos, vamos a centrarnos en los más importantes De acuerdo con
García-Sevilla (1997) y Rosselló i Mir (1998), estos factores son los siguientes:
1. Características físicas de los objetos:
 Tamaño: Los objetos de mayor tamaño llaman más la atención.
 Posición: La parte superior-izquierda del campo visual atrae más la atención.
 Color: Los estímulos cromáticos suelen llamar más la atención que los
acromáticos.
 Intensidad: Los estímulos muy intensos tienen mayor probabilidad de captar la
atención.
 Movimiento: Los estímulos en movimiento captan mejor y antes la atención que
los estáticos.
 Complejidad: Las personas suelen sentirse más atraídas por los patrones de
complejidad intermedia.
 Relevancia o significado: Los estímulos significativos atraen más la atención que
los irrelevantes.
 Novedad: Los estímulos novedosos captarán más atención que los estímulos
conocidos.
2. Nivel de activación fisiológica o arousal del sujeto, explicado a través de la Ley de
Yerkes-Dobson.
3. Intereses y expectativas del sujeto.
4. Estados transitorios, tales como cansancio, estrés, efecto de drogas, sueño.
Las principales teorías sobre la atención sostenida.
Como es evidente, conocidos estos factores, se han desarrollado diversas teorías que
intentan explicar cómo funciona nuestra atención sostenida.
 Teoría de la activación
También es conocida como la teoría del arousal o teoría de la excitación. De acuerdo con
la teoría de la activación, puesto que las tareas de vigilancia son monótonas, es fácil que
el individuo llegue al nivel crítico y que, por ende, disminuya el nivel de activación
necesario para mantener el estado de alerta continuado que exige la tarea, lo cual trae
como consecuencia una disminución de la eficacia en la detección de la señal
(GarcíaSevilla, 1997)
 Teoría de la detección de señales
También conocida como TDS. Tal y como explican García-Sevilla (1997), Matlin y Foley
(1996), y Jañez-Escalada (1992), una tarea típica de detección de señales consiste en
detectar una señal débil que se presenta sobre un fondo de ruido. Cuando la señal está
presente, ésta no reemplaza al ruido. Por tanto, lo que se contrapone no es la señal al
ruido, sino la señal + ruido al ruido solo.
 Teoría de la expectativa
La teoría de la expectativa nos dice que aquella persona que vigila, y que por lo tanto
sostiene su atención, la sostendrá durante más tiempo si espera que realmente ocurra un
evento. Según García-Sevilla (1997), esta teoría parte del supuesto de que la disposición
para detectar una señal se relaciona directamente con el nivel de expectativa que el sujeto
tiene de que aparezca la señal crítica
 Teoría de la habituación
Esta última señala que la habituación hace que la persona pierda interés por lo que sucede
y que su atención decaiga. Según esta teoría, las tareas de vigilancia producen un efecto
de habituación debido a la estimulación repetitiva producida por los acontecimientos de
fondo. Este efecto de habituación hace que: (a) ocurra un deterioro en la capacidad del
individuo para discriminar las señales críticas, y (b) resulte cada vez más difícil prestar
atención (García-Sevilla, 1997).
Bibliografia
 García-Sevilla., J. (1997). Psicología de la atención. Madrid: Síntesis.
 Jañez-Escalada, L. (1992). Psicofísica. En: J.L. Fernández-Trespalacios y P.
 Matlin, M. y Foley, H. (1996). Sensación y percepción. México: Prentice-Hall
 Rosselló i Mir, J. (1998). Psicología de la atención. Madrid: Pirámide.
 Pashler, H.E. (1999). The psychology of attention. Cambridge: The MIT Press.
 Tudela (Eds.). Atención y percepción. Madrid: Alambra Universidad.

You might also like