You are on page 1of 168

Permiso de trabajo, lista de chequeo y AST

Regresar a Trabajo en alturas

Instrucción General para permiso de trabajo en alturas


¿Quiénes participan en el diligenciamiento del permiso de trabajo en alturas?

Trabajador certificado en trabajo seguro en alturas.


Coordinador de trabajo en alturas.
Jefe inmediato y/o supervisor de área.
Formato permiso de trabajo
Formato lista chequeo

Entiéndase, según la Resolución 1409 de 2012, que:


Trabajo No rutinarios (ocasional): Son las actividades que no realiza
regularmente el trabajador o que son esporádicos o realizados de vez en cuando.

Trabajo rutinario: Son las actividades que regularmente desarrolla el


trabajador, en el desempeño de sus funciones.
Procedimiento general
El trabajador certificado se presenta con su jefe inmediato o supervisor para
diligenciar el permiso de trabajo en alturas y la lista de chequeo.

El coordinador de trabajo en alturas en compañía del jefe inmediato o supervisor


verifica que se cumplan todas las condiciones de seguridad para tareas
ocasionales. En caso de que no se garanticen las condiciones de seguridad para
el desarrollo de la tarea se suspenderá cualquier trabajo en alturas.

El coordinador de trabajo en alturas diligencia y autoriza el permiso de trabajo en


alturas. Cuando sea necesario porque se incluyan otras tareas de alto riesgo,
diligencia y verifica otros permisos.

El coordinador de trabajo en alturas vigila el desarrollo de la tarea y que se


cumplan todos los requisitos de seguridad; Coordina la instalación de la
delimitación y señalización del área.

El trabajador certificado instala las medidas de prevención y protección


obligatorias segúnla necesidad de la tarea a realizar.

El ayudante de seguridad advierte al jefe inmediato, supervisor o coordinador de


trabajo en alturas si se presenta alguna anormalidad o irregularidad en el sitio
donde se desarrolla el trabajo en alturas.

El trabajador certificado ejecuta el trabajo de manera segura, cumpliendo con las


normas de seguridad establecidas en el SG-SST y las definidas en el programa de
prevención y protección contra caídas.

Instrucción General de Análisis Seguro de Trabajo (AST)


El análisis seguro de trabajo (AST), es un proceso por el cual se identifican
incidentes potenciales y condiciones de peligro para cada uno de los pasos
básicos de la tarea y se elaboran procedimientos de seguridad y controles para
reducir la probabilidad de la materialización de este. El Análisis de Seguridad en la
Tarea (AST) tiene como finalidad realizar una identificación de los agentes de
riesgo a los cuales están expuestos los trabajadores en la ejecución de sus tareas
dentro de la empresa.
El Análisis seguro de trabajo se utilizara en los siguientes casos:

Cuando no se pueden asegurar que todos los controles han sido aplicados
adecuadamente, y no son suficientes para controlar el riesgo.
Cuando un permiso de trabajo es requerido para realizar la tarea o labor.
Cuando no se ha realizado una evaluación de riesgo para la tarea o labor.
Cuando queremos identificar los peligros específicos de una tarea y sus
respectivos controles.
Cuando queremos realizar una tarea no rutinaria (Ocasional).
Formato de análisis seguro de trabajo
Para realizar un análisis seguro de trabajo se debe seguir el siguiente
proceso:
1. DEFINIR LA TAREA:

Defina en forma clara la tarea que se va a desarrollar, especificando el sitio


exacto donde se va a desarrollar y el nombre de cada una de las herramientas y/o
equipos que se utilizan para realizar, en la clasificación que aplique. (Manuales,
Eléctricas, Neumáticas, Hidráulicas, Mecánicas, Otras). Nota: Se debe diligenciar
un formato AST por tarea.

2. ANALIZAR LA TAREA:
A tener en cuenta:

Evite ser muy detallado o muy general. Los pasos deben ser dirigidos a
identificar consecuencias negativas durante la tarea.
Haga un listado con los pasos extraídos para hacer la tarea.
Incluir máximo 8 pasos por formato; si hay más pasos utilizar un formato
adicional.
Utilice un lenguaje simple para que se pueda entender.
En orden y de manera secuencial describa lo que se debe hacer.

Tenga en cuenta los siguientes aspectos para hacer el listado de los pasos:

Ser preciso
Comenzar la frase con un verbo. (Palabra de acción).
Tener solamente una instrucción por paso.
Ordenar con la secuencia correcta.
Usar palabras adecuadas.

3. IDENTIFICAR LOS PELIGROS:

Identifique cualquier peligro dentro de cada paso de la tarea.


¿Qué es un Peligro?
Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o
lesión a las personas, daño a la propiedad o una combinación de éstos. (NTC –
OHSAS 18001 V 2007).

¿Cómo identificar los peligros en cada uno de los pasos?

Algunas de las formas para identificar los peligros son:

Identificar las acciones o condiciones existentes o potenciales que puedan


implicar una lesión, enfermedad, o daño a la propiedad, daño ambiental.
Adicional a los peligros propios de la tarea o especialidad se deben identificar los
del entorno.
Considerar los peligros asociados, los trabajos simultáneos.
Reflexionar sobre sus experiencias previas.
Utilizar las experiencias de los miembros de su equipo.
Consultar a los expertos técnicos.

4. DEFINIR CONTROLES:

Una vez que el peligro ha sido identificado y el riesgo evaluado, los controles
pueden ser puestos en su lugar. La jerarquía de controles se utiliza para
determinar los controles más eficaces y se debe aplicar en el siguiente orden; se
pueden aplicar individualmente o en combinación. El objetivo principal es eliminar
el riesgo.

Utilice la jerarquía de controles para determinar los controles más eficaces.


Elaborar recomendaciones sobre las diferentes maneras de eliminar, aislar o
controlar los peligros asociados con cada uno de los pasos de trabajo.
Las recomendaciones deberán desarrollarse en el sitio de trabajo en lo posible
comenzando por el primer peligro y deben ser específicas.

5. EVALUAR EL RIESGO:

Una vez que los riesgos hayan sido identificados, el siguiente paso es evaluar el
riesgo asociado a cada peligro. Una evaluación de riesgo determina cuán grande
es el riesgo mediante el análisis de la gravedad de las consecuencias y la
probabilidad de que ocurra un evento.
¿Qué es la Consecuencia?
Evento o cadena de eventos con efectos reales o hipotéticos, inmediatos o no,
sobre las personas, la economía, el ambiente y la imagen, que puede producirse a
raíz de la liberación de un peligro y dentro de una situación hipotética creíble.
¿Qué es la Probabilidad?
Grado de posibilidad de que ocurra un evento no deseado y pueda producir
consecuencias (GTC 45 V 2012).

6. REVISAR Y AUTORIZAR:

El supervisor debe verificar en cada uno de los pasos los peligros identificados y
los controles propuestos.
Si el control es adecuado para contrarrestar el tipo de peligro identificado, el
supervisor debe verificar si este fue bien aplicado.
Una vez el supervisor este satisfecho con el control implementado debe indicarlo
firmando el formato AST.
Para finalizar la revisión del supervisor debe responder las 3 preguntas
establecidas en el formato AST, si alguna de estas respuestas es negativa la
actividad no debe realizarse y se deben revisar controles.
El Análisis de Tarea Segura (ATS) es una herramienta de fundamental
importancia que permite a todo empleado, propio o contratista, identificar,
controlar y reducir los riesgos en el sitio de trabajo, basada en el principio
de que cada empleado tiene la responsabilidad por su propia seguridad y
por las consecuencias sobre terceros derivadas de sus acciones.

Procedimiento

 Mantenerse alerta para detectar tareas o situaciones que requieran análisis


previo de riesgos mediante A.T.S. participar en el análisis y confección del
ATS.
 No iniciar ninguna actividad si no conoce sus riesgos y controles necesarios
para que sea segura.
 Cuando se realice un ATS, proponer acciones inmediatas, correctivas o
mejoras para eliminar ó minimizar los riesgos de la tarea.
 Participar en la confección de los procedimientos ó prácticas resultantes del
análisis de tareas y en la implementación de las acciones
correctivas/mejoras.
 Cumplir con los procedimientos o prácticas generados por los ATS.
El Análisis de Tarea Segura (ATS) es un proceso de reflexión donde el
operador toma distancia respecto de la tarea y sigue un cuestionamiento
metódico para evitar exponerse a riesgos innecesarios.

METODOLOGÍA ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL


TRABAJO
Para que una persona pueda realizar en forma eficiente el trabajo, es necesario que:

a) Tenga los conocimiento técnicos que dicho trabajo contiene.

b) Que haya aprendido y desarrollado la habilidades manuales que dicho trabajo ocasiona.

c) Conozca los diferentes peligros inherentes en cada etapa del trabajo.

Por lo tanto, todo empresa que desea contar con un trabajador realmente productivo en su
grupo, deberá asegurarse que todo lo anterior se cumpla.

“ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO“, es un método para identificar los


peligros relacionados con cada etapa de un trabajo desarrollando soluciones que en alguna
forma eliminen o reduzcan el riesgo.

Forma de hacer un A.S.T


Los cuatros pasos básicos para efectuar un A.S.T. son:’
1) Seleccionar el trabajo que se va a analizar.

2) Dividir el trabajo en etapas sucesivas.

3) Identificar los Peligros.

4) Desarrollar maneras de reducir el riesgo de accidente potenciales.

Analicemos estos cuatro pasos básicos.

1. Seleccionar el trabajo que se va analizar.


Algunos trabajos son más peligrosos que otros.

Algunos tienen historia de accidentes.

Algunos los ejecutan trabajadores nuevos.

Algunos se ejecutarán por primeras vez…etc.

Debido a las diferencias entre, un trabajo y otro, se hace necesario establecer un criterio
para determinar el orden para efectuar los A.S.Ts.

2. Dividir el trabajo en etapas sucesivas.


En este punto el trabajo que se analiza debe dividirse en etapas que describan
ordenadamente lo que se hace. No se debe detallar como se efectúan, mencionar los
peligros, ni describir precauciones.

La razón para hacerlo así es la de no distraerse del objetivo y por lo tanto no omitir ninguna
etapa del trabajo.

Si se omite una etapa se pasará por alto los peligros asociados a ella. Es importante
entonces, no distraerse y hacer una relación exacta de todos los pasos del trabajo.

LAS ETAPAS DEBEN ANOTARSE EN EL MISMO ORDEN EN QUE


ACONTECEN

3. Identificación de los Peligros.


Debe analizarse cada etapa en busca de los peligros asociados con ella.

Este análisis exhaustivo debe identificar todos los Peligros, ya sea que formen parte del
medio ambiente o de los procedimientos de trabajo.

Una buena manera de identificarlos es analizarla etapa teniendo presente los tipos de
accidentes posibles.

Preguntarse por ejemplo: ¿Puede producirse un accidente por golpe? ¿Por contacto? …etc.

Esta forma de hacerlo aumenta la probabilidad de detectarlos todos.

4. Desarrollar maneras de atenuar el riesgo de


accidentes potenciales.
“NO BASTA CON IDENTIFICAR LOS PELIGROS, ES NECESARIO EVITARLOS”

Hay varias formas para desarrollar maneras de evitar los peligros:

Encontrar una manera mejor de ejecutar el trabajo.

Estudiar la posibilidad dé cambiar el procedimiento de trabajo.

Estudiar los cambios del medio ambiente, si los cambios de procedimientos son
insuficientes.

Considerar métodos que permitan que el trabajo se haga lo menos frecuente posible.

Proponer medidas de protección que eviten en caso del accidente, ocurra una lesión al
personal

Verificar las soluciones por observación repetida mediante discusiones con el personal.

Métodos usados para hacer un A.S.T.


Método de observación – Método de discusión – Método de recordar y comprobar

a) El método de observación

Consiste en observar el trabajo para establecer las etapas y determinar los accidentes o
enfermedades potenciales asociados a cada una de ellas.
Generalmente se necesita observar varias veces antes de completar la identificación de
peligros. Es conveniente observar a diferentes trabajadores ejecutar el trabajo, pues así se
pueden notar diferencias importantes en las prácticas de trabajo.

Ventaja de la observación

Estimula las Ideas

Ayuda al supervisor a aprender del trabajo

Estimula el intercambio de ideas.

Ayuda al supervisor a conocer a sus hombres.

b) El método de discusión

Requiere varios supervisores que dominen el trabajo. En la discusión se establecen las


etapas básicas y luego los peligros asociados a cada una.

Cada supervisor aprovecha su propia experiencia; enseguida, la discusión gira en torno al


desarrollo de soluciones. .

Ventaja de la discusión

Combina las experiencias y las ideas.

Mejora la aceptación del A.S.T. ,

No espera que se tenga que hacer el trabajo para preparar el A.S.T (hay algunos que se
efectúan con muy poca frecuencia).

c) El método de recordar y comprobar

El supervisor ejecuta un A.S.T. preliminar basado en su recuerdo del trabajo. Esta versión
A.S.T. se comprueba luego mediante la observación y o discusión con trabajadores que
ejecutan el trabajo o con otros supervisores.

Ventaja de recordar y comprobar

Su ventaja principal es la flexibilidad. Puede hacerse en trabajos que no es posible observar


frecuentemente. Sólo produce resultados aceptables cuando el supervisor realiza una buena
labor de comprobación de la versión preliminar.

El método de recordar y comprobar no debe utilizarse en ningún casó, si alguno de los otros
dos métodos es factible.

Como procedimiento general puede establecerse:


Desarrollar el A.S.T. por el METODO DE OBSERVACION directa de la realidad.
Complementar dicho A.S.T. por medio de los otros dos métodos.

El papel del trabajador en el desarrollo de un A.S.T.


Los trabajadores en conjunto representan una gran experiencia.

Un supervisor debería tratar de beneficiarse con esta experiencia colectiva.

Al desarrollar un A.S.T., el supervisor debería discutir el trabajo con sus hombres y una vez
terminado, hacer una revisión con el grupo.

Otra razón para estimular la participación de los trabajadores es que el éxito final de una
A.S.T. depende de la acogida que tenga entre quienes realizan el trabajo. Los trabajadores
estarán más inclinados a seguir el A.S.T., si sienten que han contribuido en su confección.

Es necesario recordar que algunas ideas sugeridas por el grupo de trabajo serán excelentes,
pero también habrán otras de dudoso valor. El supervisor debe aplicar su criterio, al aceptar
ideas que incluirá en el A.S.T.

El papel de la Gerencia en un programa de A.S.T.


La eficiencia del programa de A.S.T. depende en gran medida del apoyo que le proporcione
la Gerencia. Es responsabilidad del supervisor de línea, hacer el trabajo efectivo del A.S.T.
pero a su vez es responsabilidad de la gerencia, Entrenar, guiar y controlar los resultados.

La Gerencia debe:
Seleccionar los trabajos convenientes para el programa de A.S.T.

Establecer fechas para completar los A.S.T.

Dar instrucciones a los supervisores de línea para efectuar los A.S.T.

Proporcionar asesoria de un Asesor técnico en seguridad a los supervisores

Tener buena disposición para discutir problemas de A.S.T.

Establecer controles para verificar el progreso del programa.

Revisar los A.S.T. terminados

Disponer la distribución de los A.S.T.

Velar por que se cumplan las normas establecidas en los A.S.T.


Importancia y uso del A.S.T
Como resultado de hacer A.S.T., los Supervisores aprenden más sobre los trabajos que
supervisan. Cuando los trabajadores participan en el desarrollo del A.S.T. mejoran sus
actitudes de seguridad. Se mejoran las condiciones del ambiente y los métodos de trabajo.

Beneficios de establecer un programa de A.S.T.

Los A.S.T: ayudan al Supervisor en el logro de los siguientes objetivos

a) Análisis continuo del trabajo que supervisa.

b) Descubrimiento de los riesgos potenciales existentes en el trabajo.

c) Descubrimiento de condiciones inseguras ocultas.

d) Descubrimiento de procedimientos inadecuados de trabajo.

e) Provee un medio de mejorar las relaciones armónicas con su personal para motivarlo en
matera de Seguridad.

f) Adiestramiento de los trabajadores en las diferentes operaciones.

g) Estudio de las operaciones para mejorar métodos de trabajo.

h) Investigación de accidentes

El A.S.T. contribuye a una:

MAYOR PRODUCTIVIDAD

MEJOR SALUD LABORAL

MEJORES RELACIONES HUMANAS


Seguridad y salud en la construcción

1. MEMORIA.

1.1. DATOS DE LA OBRA:

1.- Situación del edificio:

 La zona de trabajo se encuentra en el interior de la Escuela de Arquitectos Técnicos de Madrid,


situada en la avenida Juan de Herrera.

 Los accesos a la zona son numerosos y bien señalizados siendo la forma mas sencilla la utilización
de la carretera de circunvalación M-30 salida Puente de los Franceses.

 La situación del ambulatorio o centro de salud más cercano esta cubierta por la cercanía del
complejo hospitalario de la Princesa situado a escasos dos kilómetros de la zona de trabajo .

4.- Trabajo a realizar.

El trabajo que se proyecta trata del lijado y posterior barnizado de las planchas de recubrimiento
utilizadas para el chapado de los pilares situados en vestíbulo de entrada de la escuela, los
cuales suponemos que son de son de madera de pino nacional.

Para realizar el trabajo se a previsto desmontar el chapado de pilares, para su posterior


manipulación en un banco de trabajo que se situará en el mismo vestíbulo.

5.- Presupuesto de ejecución de contrata de la obra.

Haciendo una estimación partiendo del numero de trabajadores y el tiempo de trabajo podemos
calcular un presupuesto aproximado si tenemos encuenta que el costo de mano de obra en
trabajos de rehabilitación puede llegar a suponer hasta un 60% del presupuesto de ejecución
material de la obra.

Oficial 1ª+ Ayudante= 4.096 ptas.

Horas de trabajo =20dias x 8horas =160horas

Coste mano de obra = 4096ptas x 160horas = 655.360 ptas.

Presupuesto estimado = =1.092.267ptas.


6.- Duración de la obra y numero de trabajadores punta.
La previsión de duración de la obra es de un mes.
El numero de trabajadores punta asciende a dos, un oficial de primera y un ayudante.

7.- Materiales previstos en la construcción.


No esta previsto el empleo de materiales peligrosos o tóxicos , ni tampoco elementos o piezas
constructivas de peligrosidad desconocida en su puesta en obra , pero si se prevé el uso de
productos tóxicos en el proceso. Este producto es el barniz utilizado para la rehabilitación de la
madera de pino del chapado de pilares del vestíbulo de la escuela; este barniz será “Devalac-
Sintetico” de la casa Quideva S.A., a la que deberemos remitirnos para saber los componentes
de este productos y para que nos indiquen las medidas de seguridad e higiene que se deben
adoptar específicamente para el uso de este producto en concreto.

8.- Datos del Encargante.


Nombre: Cátedra de Seguridad e Higiene en la Construcción.
Dirección: Avenida Juan de Herrera.
Teléfono: desconocido

9.- Datos del Coordinador en materia de Seguridad y salud.


Nombre: Vicente Fernández Bermúdez.
Dirección: Virgen del Lluc
Teléfono: desconocido

1.2. CONSIDERACION GENERAL DE RIESGOS.

2.- Entorno.
Nivel de riesgo bajo sin condicionantes de riesgo aparentes, tanto para circulación de personas,
como para la programación de los trabajos en relación con el entorno.

4.- Trabajos proyectados.


Riesgo bajo y normal en todos los componentes, tanto por dimensiones de los elementos
constructivos. A excepción del montaje y desmontaje de los tableros que tendrán un riesgo alto
al realizarse en altura y sobre un andamio.

5.- Presupuesto de seguridad y salud.


Debido a las características de la obra, se entiende incluido en las partidas de ejecución material
de la globalidad de la obra.

6.- Duración de la obra y numero de trabajadores punta.


Riesgos normales para un calendario de obra corto y un numero de trabajadores punta fácil de
organizar.

7.- Materiales previstos en la construcción, peligrosidad y toxicidad.


Todos los materiales que intervienen en la obra son conocidos y no suponen riesgo adicional
tanto por su composición como por sus dimensiones, a excepción del barniz que será tratado
como la casa productora nos indique. En cuanto a materiales auxiliares en la obra, o productos,
no se prevén otros que los conocidos y no tóxicos.

1.3.- FASES DE LA OBRA.


Dado que la realización de esta obra sé hará por una pequeña constructora que asumirá la
realización de todas las partidas de obra, y no habiendo fases especificas de obra en cuanto a
los medios de S.T. a utilizar en la misma, se adopta para la ordenación de este estudio:

1º) Considerar la realización del mismo en un proceso de una sola fase a los efectos de
relacionar los procedimientos constructivos, los riesgos, las medidas preventivas y las
protecciones personales y colectivas.
2º) La fase de implantación de obra, o centro de trabajo, sobre el solar, así como montaje de
valla y barracones auxiliares, queda de responsabilidad de la constructora, dada su directa
vinculación con esta.

1.4.- ANALISIS Y PREVENCION DEL RIESGO EN LAS FASES DE OBRA

Sé expondrán en primer lugar: los procedimientos y equipos técnicos a utilizar, a continuación,


la deducción de riesgos en estos trabajos, las medidas preventivas adecuadas, indicación de
las protecciones colectivas necesarias y las protecciones personales exigidas para los
trabajadores.

1.4.1.- PROCEDIMIENTOS Y EQUIPOS TECNICOS A UTILIZAR.

Se comienza la obra por el desmontaje de todos los tableros de chapado de pilares estos se
almacenaran en una zona habilitada para ello cerca del banco de trabajo en el vestíbulo de l
edificio. Posteriormente se procederá al lijado de las superficies a rehabilitar, por ser un lugar
de transito de personas, la maquinaria a utilizar deberán permitir la recogida y almacenamiento
del polvo producido en la acción de lijado de las superficies de madera (ejemplo aportado en el
anexo 1), al termino de esta unidad de obra se procederá al barnizado de las superficies su
secado. Como ultima actividad se procerá al montaje de los tableros de chapado.

1.4.2.- TIPOS DE RIESGOS.

Carpintería de madera.

Riesgos:

 Caída de personas a distinto nivel: desde plataformas de descarga de materiales.

 Caída de personas al mismo nivel: por falta de Orden y Limpieza.


 Caídas de objetos en manipulación.

 Golpes/cortes por objetos o herramientas: manuales o fijas.

 Proyección de fragmentos o partículas: por desprendimiento de material en la utilización de


herramientas.

 Atrapamientos por o entre objetos.

 Sobreesfuerzos: por manejo de cargas y posturales.

 Contactos eléctricos directos: con partes activas de la instalación eléctrica.

 Contactos eléctricos indirectos.

 Exposición a agentes físicos:

 Ruido: en operaciones de trabajo.

 Iluminación: insuficiente en zonas de trabajo.

Pintura y barnizado.

Riesgos:

 Caída de personas a distinto nivel: desde escaleras portátiles, andamios tubulares, andamios
colgados, etc.

 Caída de personas al mismo nivel: por falta de Orden y Limpieza.

 Caídas de objetos en manipulación de cargas.

 Golpes/cortes por objetos o herramientas.

 Proyección de fragmentos o partículas: gotas de barniz, motas de pigmentos.

 Sobreesfuerzos: en la manipulación de cargas.

 Contactos eléctricos directos: con partes activas de la instalación eléctrica.

 Contactos eléctricos indirectos.

 Exposición a sustancias nocivas o tóxicas contenidas en el barniz.

 Incendios por utilización de sistancias inflamables.

 Exposición a contaminantes químicos: inhalación de disolventes orgánicos.

 Exposición a agentes físicos:


 Ruido: en operaciones de trabajo.

 Iluminación: insuficiente en zonas de trabajo.

Andamios metálicos sobre ruedas.

Riesgos:

 Caída de personas a distinto nivel.

 Caída de personas al mismo nivel.

 Pisadas sobre objetos.

 Choques contra objetos inmóviles.

 Golpes/cortes por objetos o herramientas.

 Atrapamiento por o entre objetos.

 Sobreesfuerzos.

 Contactos eléctricos indirectos.

1.4.3.- MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.

Carpintería de madera:

Medidas Preventivas:

 Organizar un Plan de Orden y Limpieza, con formación específica para el personal implicado,
advirtiendo además sobre la ordenación de la herramienta o útiles de trabajo que en ese momento
no se esté utilizando.

 Las plataformas elevadas se protegerán con barandillas de 90 cm. de altura y rodapié, para evitar
caídas de herramientas o materiales rodados y cuando ello no sea posible, se usará cinturón de
seguridad.

 La prevención de los accidentes de transporte manual o de manipulación debe dirigirse a mejorar


las técnicas simples de ”levantar-llevar”.

Se debe aprender a hacer la manipulación con seguridad, sin perder de vista a lo largo de la
jornada laboral los momentos en que el trabajador interviene físicamente. Malas posiciones en
un trabajo estático pueden ser tan nocivas como un esfuerzo espectacular mal realizado.

La importancia del comportamiento físico en la causa directa o indirecta (fatiga) es tal, que no
se debe ignorar ni olvidar, en el caso de los gestos y posturas de trabajo, ninguno de los medios
que permitan llevar a la práctica la fórmula de que ”a menos fatiga, menos accidentes”.

De estos medios, hay que destacar:


 Buena disposición de los locales y puestos de trabajo.

 Organización y simplificación de las operaciones de manutención.

 Utilización de mecanismos auxiliares ligeros.

 Protecciones individuales.

Una vez conseguidos los puntos anteriores, queda un punto muy importante como es el de la
formación del operario, puesto que las posturas y gestos correctos no se adoptan
espontáneamente sino tras un período formativo teórico y práctico, con el consiguiente esfuerzo.
En definitiva, hay que usar el cuerpo humano con seguridad para evitar lumbalgias, torsiones
musculares y tendinosas, torsiones, luxaciones y hernias.

 Cuando sea necesario levantar, transportar y mantener una carga manualmente, se han de tener
en cuenta las siguientes reglas:

 No realizar esfuerzos excesivos. Pedir ayuda si la carga es demasiado pesada. También se puede
buscar la forma de dividirla.

 No llevar una carga demasiado grande que no permita ver por sobre ésta, o hacia los costados.

 Examinar la carga para asegurarse de que no tiene bordes cortantes, clavos salientes o puntos de
atrapamiento.

 Examinar los recipientes para asegurarse de que no carecen de fondo o que éste no se encuentra
debilitado.

 Asegurarse de que la carga está equilibrada. Recordar que los materiales sueltos pueden
desplazarse.

 Antes de empezar a caminar, asegurarse hacia dónde va a dirigirse. Planear una ruta directa y libre
de obstáculos.

 Una vez que se haya decidido levantar algo, recordar esta regla: Levantar con las piernas, no con
la espalda. Emplear el método siguiente:

 Apartar las piernas colocando un pie delante del otro.

 Acuclillarse al lado de la carga, con la espalda recta y la barbilla metida.

 Agarrar firmemente la carga con toda la mano y no solamente con los dedos.

 Para tener más fuerza, mantener los codos cerca del cuerpo.

 Apoyar el peso directamente sobre los pies y acercar la carga.

 A medida que se levanta, hacer que las piernas, juntamente con el cuerpo, soporten la carga.
 En cuanto a los equipos de protección individual que deben utilizarse según el tipo de trabajo a
realizar, serán aquellos que protegen las manos y los pies de los trabajadores.

Para la protección de las manos se deben utilizar guantes de seguridad certificados contra
agresivos mecánicos.

Para la protección de los pies se debe utilizar calzado de uso profesional del tipo calzado de
protección de uso profesional certificado.

 En la realización de tareas en las que se puedan proyectar fragmentos o partículas desprendidos,


hay que utilizar equipos de protección individual certificados que protejan los ojos.

 La instalación eléctrica dispondrá de interruptores diferenciales en cabecera, cuya sensibilidad


será al menos, de 300 mA.

Se verificará la puesta a tierra de masas, asociándola a un dispositivo de corte automático, que


origine la desconexión del circuito con derivaciones a tierra.

Las herramientas eléctricas portátiles adoptarán medidas preventivas tomando, para ello, los
sistemas de protección que se indican según se clasifique la herramienta en cuestión por su
grado de protección contra choques eléctricos producidos por contactos eléctricos. Esta
clasificación es la siguiente:

 Herramientas de clase I. Su grado de aislamiento corresponde a un aislamiento funcional, es decir,


aquel necesario para asegurar el funcionamiento normal de la herramienta y la protección
fundamental contra contactos eléctricos directos, estando previstas para ser puestos a tierra.

 Herramientas de clase II. Tienen un aislamiento completo bien sea doble aislamiento o
aislamiento reforzado, no estando previstas para ser puestas a tierra. Estas herramientas deben
llevar grabado en la placa de características o sobre la propia carcasa el símbolo de doble
aislamiento:

 Herramientas de clase III. Previstas para su alimentación a muy baja tensión (no superior a 50
voltios).

 De todas formas, las especificaciones a cumplir dependiendo del tipo de herramienta eléctrica
cumplirán con lo indicado en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. En el caso de
disponer de iluminación portátil, se efectuará utilizando portalámparas estancos con mango
aislante y rejilla de protección de la bombilla, alimentados a 24 voltios o protegidos contra chorros
de agua.

 Con el fin de evitar cualquier tipo de riesgo causado por falta o deficiente iluminación que pueda
existir en el lugar de trabajo, se deben complementar los puntos de luz con alumbrado portátil, si
fuera necesario.

 Medir los niveles sonoros existentes en los puestos de trabajos.

 Para evitar, o al menos reducir, daño alguno causado por la manipulación de elementos mecánicos
se deben proteger las manos, por medio de ”guantes contra las agresiones mecánicas”, haciendo
extensiva la protección al resto del cuerpo por medio de ”ropa de protección contra las agresiones
mecánicas”.
Se adoptarán las siguientes medidas preventivas relativas al uso y utilización de herramientas:

 Utilizar únicamente para el trabajo para el que están diseñados.

 Elección adecuada del tipo y tamaño a utilizar.

 No utilizarlas cuando se observen defectos que limiten la seguridad.

 Mantenerlas limpias de grasa y en correcto estado.

 En las herramientas eléctricas portátiles, la fuente de energía debe desconectarse siempre antes
de cambiar cualquier accesorio, volviendo a colocar y ajustar los resguardos protectores antes de
usar nuevamente la herramienta. Se han de depositar en un lugar donde no exista posibilidad de
caía al tirar del cordón o manguera.

 Para el manejo seguro ha de adiestrarse a los operarios.

 Control y mantenimiento periódico de las herramientas.

 Se deben tener en cuenta las protecciones de tipo colectivo que puedan tener las máquinas, como,
resguardos o pantallas que cumplen además de la función de evitar atrapamientos la de evitar que
salgan proyectados fragmentos o partículas de los materia- les hacia el trabajador.

 Las operaciones de lijado mediante lijadora eléctrica manual, en obra, se ejecutarán siempre bajo
ventilación por corriente de aire, para evitar las atmósferas con polvo excesivo.

 Para introducir los elementos necesarios, se retiraran las protecciones necesarias, solamente en
aquellos elementos indispensables y se repondrán inmediatamente.

 Se revisarán las máquinas herramientas antes de ser utilizadas comprobando el buen estado de
sus protecciones.

 No se instalarán los andamios de borriquetas en alturas que anulen la protección existente.

 Los recortes y el serrín se evacuarán de la obra del mismo modo que los escombros.

 Para evitar golpes y caídas, se colgarán las hojas de las puertas y ventanas por dos operarios.

 Cuando se transporten lamas de madera y listones, se hará con la punta delantera elevada.

 Se utilizarán escaleras dotadas de zapatas antideslizantes.

 La zona de almacenamiento de colas y barnices se ubicará en lugar ventilado y se prohibirá fumar,


señalizándolo adecuadamente.

Barnizado:

Medidas Preventivas:
 Organizar un Plan de Orden y Limpieza, con formación específica para el personal implicado,
advirtiendo además sobre la ordenación de la herramienta o útiles de trabajo que en ese momento
no se esté utilizando.

 Se tendrán en cuenta las medidas preventivas que se incluyen en el capítulo Medios Auxiliares,
para andamios móviles.

 La prevención de los accidentes de transporte manual o de manipulación debe dirigirse a mejorar


las técnicas simples de ”levantar-llevar”.

Se debe aprender a hacer la manipulación con seguridad. Malas posiciones en un trabajo


estático pueden ser tan nocivas como un esfuerzo espectacular mal realizado.

La importancia del comportamiento físico en la causa directa o indirecta (fatiga) es tal, que no
se debe ignorar ni olvidar, en el caso de los gestos y posturas de trabajo, ninguno de los medios
que permitan llevar a la práctica la fórmula de que ”a menos fatiga, menos accidentes”.

Es muy importante la formación del operario, puesto que las posturas y gestos correctos no se
adoptan espontáneamente sino tras un período formativo teórico y práctico. En definitiva, hay
que usar el cuerpo humano con seguridad para evitar lumbalgias, torsiones musculares y
tendinosas, torsiones, luxaciones y hernias.

Cuando sea necesario levantar, transportar y mantener una carga manualmente, se han de
tener en cuenta las siguientes reglas:

 No realizar esfuerzos excesivos. Pedir ayuda si la carga es demasiado pesada. También se puede
buscar la forma de dividirla.

 No llevar una carga demasiado grande que no permita ver por sobre ésta, o hacia los costados.

 Examinar la carga para asegurarse de que no tiene bordes cortantes, clavos salientes o puntos de
atrapamiento.

 Examinar los recipientes para asegurarse de que no carecen de fondo o que éste no se encuentra
debilitado.

 Asegurarse de que la carga está equilibrada. Recordar que los materiales sueltos pueden
desplazarse.

 Antes de empezar a caminar, asegurarse hacia dónde va a dirigirse. Planear una ruta directa y libre
de obstáculos.

 Una vez que se haya decidido levantar algo, recordar esta regla: Levantar con las piernas, no con
la espalda. Emplear el método siguiente:

 Apartar las piernas colocando un pie delante del otro.

 Acuclillarse al lado de la carga, con la espalda recta y la barbilla metida.

 Agarrar firmemente la carga con toda la mano y no solamente con los dedos.
 Para tener más fuerza, mantener los codos cerca del cuerpo.

 Apoyar el peso directamente sobre los pies y acercar la carga.

 A medida que se levanta, hacer que las piernas, juntamente con el cuerpo, soporten la carga.

Los equipos de protección individual que deben utilizarse según el tipo de trabajo a realizar,
serán aquellos que protegen las manos.

Para la protección de las manos se deben utilizar guantes de seguridad certificados contra
agresivos mecánicos.

 En la realización de tareas en las que se puedan proyectar fragmentos o partículas desprendidos,


hay que utilizar equipos de protección individual certificados que protejan los ojos. Para ello, en
el caso de realizar tareas en que se proyecten partículas, sólidas o liquidas, pero que no impacten
agresivamente, se deben utilizar gafas de seguridad del tipo montura panorámica.

 El vertido de pigmentos en el soporte (acuoso o disolvente) se realizará desde la menor altura


posible, en evitación de salpicaduras y formación de atmósferas pulverulentas.

 Se prohibirá fumar o comer en las estancias en que se pinte con pinturas que contengan disolventes
orgánicos o pigmentos tóxicos.

 Se advertirá al personal encargado de manejar disolventes orgánicos (o pigmentos tóxicos) de la


necesidad de una profunda higiene personal (manos y cara) antes de realizar cualquier tipo de
ingesta.

 Se utilizarán guantes de protección contra agresivos químicos orgánicos para evitar contactos con
la piel del trabajador.

 La instalación eléctrica dispondrá de interruptores diferenciales en cabecera, cuya sensibilidad


será, al menos, de 300 mA.

 Los receptores dispondrán de clavijas normalizadas (no conectar con cables desnudos). Los
conductores eléctricos estarán aislados por medio de un recubrimiento apropiado capaz de
conservar sus propiedades con el tiempo, y que límite la corriente de contacto a un valor no
superior a 1 miliamperio. Las pinturas, barnices, lacas y productos similares no serán
considerados como aislamiento satisfactorio a estos efectos.

 Se verificará la puesta a tierra de masas, asociándola a un dispositivo de corte automático, que


origine la desconexión del circuito con derivaciones a tierra.

 Las herramientas eléctricas portátiles adoptarán medidas preventivas tomando, para ello, los
sistemas de protección que se indican según se clasifique la herramienta en cuestión por su grado
de protección contra choques eléctricos producidos por contactos eléctricos. Esta clasificación es
la siguiente:

 Herramientas de clase I. Su grado de aislamiento corresponde a un aislamiento funcional, es decir,


aquel necesario para asegurar el funcionamiento normal de la herramienta y la protección
fundamental contra contactos eléctricos directos, estando previstas para ser puestos a tierra.
 Herramientas de clase II. Tienen un aislamiento completo bien sea doble aislamiento o
aislamiento reforzado, no estando previstas para ser puestas a tierra. Estas herramientas deben
llevar grabado en la placa de características o sobre la propia carcasa el símbolo de doble
aislamiento:

 Herramientas de clase III. Previstas para su alimentación a muy baja tensión (no superior a 50
voltios).

 En el caso de disponer de iluminación portátil, se efectuará utilizando portalámparas estancos con


mango aislante y rejilla de protección de la bombilla, alimentados a 24 voltios o protegidos contra
chorros de agua.

 Con el fin de evitar cualquier tipo de riesgo causado por falta o deficiente iluminación que pueda
existir en el lugar de trabajo, se deben complementar los puntos de luz con alumbrado portátil, si
fuera necesario.

 Medir los niveles sonoros existentes en los puestos de trabajo.

 Como medida preventiva básica se debe aislar el compresor para evitar que el ruido y vibraciones
afecten al trabajador, en la medida de lo posible.

 Las operaciones de lijados (tras plastecidos o imprimidos) y las de aplicación de pinturas se


ejecutarán siempre bajo ventilación por corriente de aire para evitar el riesgo de inhalar polvo o
gases nocivos.

 Si fuera necesario, se utilizarán los equipos de protección respiratoria más adecuados en cada
caso, según sea polvo o gases el agente nocivo.

 Se prohíbe realizar trabajos de soldadura y oxicorte en lugares próximos a los tajos en los que se
empleen pinturas inflamables, para evitar el riesgo de explosión (o de incendio).

 Los productos utilizados en esta fase ( barnices,pinturas, disolventes, etc.) se contendrán en


recipientes adecuadamente cerrados y aislados.

 Se instalará un extintor de polvo químico seco al lado de la puerta de acceso al almacén de


pinturas, siempre que se trate de pinturas que no son al agua.

Trabajos en Andamio sobre ruedas:

Medidas Preventivas;

 Las plataformas de trabajo permanecerán perfectamente sujetas a la estructura del andamio


mediante sus correspondientes abrazaderas en el caso de ser metálicos o clavadas y atadas en el
caso de usar plataformas de madera.

 Las plataformas de trabajo tendrán siempre un mínimo de 60 cm. de anchura. En caso de superar
los 2 m. de altura, estarán protegidas en todo su contorno mediante barandillas de 90 cm. de altura,
listón intermedio y rodapié.

 Estos andamios , formados normalmente de módulos de andamio tubular , deberán ir arriostrados


a ambos lados mediante "cruces de San Andrés" con el fin de evitar deformaciones en el conjunto.
 Estas torretas sobre ruedas irán arriostradas a puntos fuertes (a fachadas , etc...) y tendrán
dispositivos de bloqueo de las ruedas para así evitar deslizamientos o movimientos inesperados.

 Se evitará que las plataformas permanezcan húmedas y por tanto resbaladizas , para lo cual , se
evitarán ciertos trabajos como la elaboración de pastas.

 Es conveniente que sobre la plataforma de trabajo sólo esté el material estrictamente necesario y
perfectamente repartido , para evitar las sobrecargas.

 Las plataformas sobre andamios metálicos sobre ruedas se montarán perfectamente ni - veladas ,
evitando en todo momento, los trabajos sobre superficies inclinadas o desniveladas.

 El traslado del módulo sobre ruedas de un trabajo a otro, se realizará con el mismo descargado
tanto de materiales como de personas.

 Se evitarán los trabajos con este tipo de andamio sobre superficies irregulares o terrenos blandos
. Si fuera imprescindible su uso en zonas de terrenos blandos, es recomendable la compactación
de los mismos o el uso de entablados de madera para reparto de cargas.

 Cuando exista la posibilidad de contacto con líneas aéreas eléctricas, están serán marcadas
mediante banderolas o mediante señales de gálibo que eviten el acceso del andamio a dichos
lugares.

Equipos de Protección Individual recomendados:

 Casco de polietileno.

 Ropa de trabajo adecuada.

 Calzado de seguridad antideslizante.

 Cinturón de seguridad.

 Guantes.

1.4.4.- PROTECCIONES COLECTIVAS

Las protecciones colectivas necesarias se estudiaran en consideración a las partidas de obra


en cuanto a los tipos de riesgos indicados anteriormente y a las necesidades de los
trabajadores. Las protecciones previstas son:

 Señales varias en la obra de indicación de peligro.

 Valla de obra delimitando y protegiendo el centro de trabajo.

 Se comprobara que todas las maquinas y herramientas disponen de sus protecciones colectivas de
acuerdo con la normativa vigente.

 Finalmente, el plan puede adoptar mayores protecciones colectivas; en primer lugar todas aquellas
que resulten según la normativa vigente y que aquí no estén relacionadas; y, en segundo lugar,
aquellas que considere el autor del plan incluso incidiendo en los medios auxiliares de ejecución
de obra para una buena construcción o que pueden ser estos mismos.

Todo ello armonizado con las posibilidades y formación de los trabajadores en la prevención de
riesgos.

1.4.5.- PROTECCIONES PERSONALES

Las protecciones necesarias para la realización de los trabajos previstos desde el proyecto son
las siguientes:

 Protección del cuerpo de acuerdo con la climatología mediante ropa de trabajo adecuada.

 Protección del trabajador en su cabeza, extremidades, ojos y contra caídas de altura con los
siguientes medios:
- Casco
- Poleas de seguridad.
- Cinturón de seguridad.
- Gafas antipartículas.
- Guantes de cuero para manejo de materiales.
- Mandil.
- Polainas.
- Gafas antipolvo
- Protectores gomados.

 Protectores contra ruido mediante elementos normalizados.

 Complementos de calzado, polainas y mandiles.

1.5.- ANALISIS Y PREVENCION DE LOS RIESGOS EN LOS MEDIOS Y EN LA MAQUINARIA.

1.- MEDIOS AUXILIARES

Los medios auxiliares previstos en la realización de esta obra son:


1.- Andamios sobre ruedas.
4.- Otros medios sencillos de uso corriente.

De estos medios, la ordenación de la prevención se realizara mediante la aplicación de la


Ordenanza de trabajo y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ya que los andamios están
totalmente normalizadas.

Prevención de riesgos en el trabajo

Tema 1

Prevención de los Riesgos Profesionales


Condiciones de trabajo y salud

El trabajo constituye una actividad que puede ser peligrosa en la medida que el proceso de
producción de los bienes y servicios exige una relación de la persona con los elementos objeto
de transformación, con la tecnología y con los modelos de organización del trabajo que se
utilizan.

Existen situaciones de riesgo en los puestos de trabajo como la tecnificación de la actividad


laboral que da lugar a la aparición de máquinas con más variadas funciones, sustancias
químicas, fuentes de energía diversas, etc.

La posición desde la que el trabajador se relaciona con los factores de riesgo es peculiar, el
trabajador está en una relación de dependencia con respecto al empresario que es quién marca
las pautas de la organización del proceso productivo y de la organización del trabajo. El
contenido obligacional de la legislación incide especialmente en el empresario.

El concepto de riesgo se diferencia del de peligro. Peligro es una fuente o situación de trabajo
causante de posibles daños. El riesgo puede cuantificarse, así según el art. 4.2 LPRL: “Se
valorará conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo”.
Según esto, la cuantificación se hará de la forma:

Los peligros, en la LPRL, aparecen condiciones de trabajo. El art. 4.7 define condición de
trabajo como: “Cualquier característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa
en la generación de riesgos de la seguridad y salud del trabajador”. Según el mismo art. 4.7,
estas características del trabajo son:

 Caracteres generales de los locales.

o Instalaciones.

o Equipos.

o Productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo.

 La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y


sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.

 Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que influyen en la
generación de los riesgos mencionados.

 Todas aquellas características del trabajo, incluida la relativa a su organización y adecuación que
influyan en la magnitud de los riesgos a que está expuesto el trabajador.

En el art. 4. LPRL se define la prevención como: “El conjunto de actividades o medidas,


adoptadas o previstas en toda la fase de actividad de la empresa, que tienen como fin evitar o
disminuir los riesgos derivados del trabajo”.

Daños derivados del trabajo

Las patologías se manifiestan como: Accidentes de trabajo, enfermedad profesional, estrés


laboral, insatisfacción en el trabajo, envejecimiento prematuro, relaciones sociales conflictivas.
Según el art. 2 aptdo. 3, son daños derivados del trabajo: “Las enfermedades, patologías, o
lesiones sufridos con ocasión o por motivo del trabajo”:

El accidente de trabajo

Desde un punto de vista genérico, “es un suceso anormal que se presenta de forma súbita e
inesperada y que puede causar lesiones a las personas”. Estos accidentes tienen unas causas
relacionadas con las condiciones de trabajo. Desde el punto de vista preventivo, interesan no
solo los accidentes que se materializan en daño, sino también los accidentes blancos que tienen
su origen en las condiciones de trabajo (por ejemplo, errores) y que son los sucesos anormales
que se presentan de forma súbita e inesperada y que interrumpen el normal proceso del trabajo.

Según el art. 115 LGSS apartado 1º: “Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal
que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta
ajena”. En esta definición se recoge la necesidad de que exista una conexión entre la lesión y
la actividad que se realiza. Además recoge tanto el daño fisiológico como el psicológico.

En este art. 115, en su apartado 2º e) se dice que tienen la consideración de accidente de trabajo
las enfermedades que no se encuentren dentro de las profesionales (art. 116 LGSS) siempre
que se pruebe que esas enfermedades tuvieron por causa exclusiva la actividad del trabajo.
Según el art. 116.3 LGSS: “Se presumirá, salvo prueba en contrario que son constitutivas de
accidentes de trabajo las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y lugar de trabajo.

La enfermedad profesional

Enfermedades profesionales derivadas del trabajo son todas las patologías que de desarrollo
más o menos lento y paulatino producidas por una exposición continuada a unas condiciones
de trabajo adversas para la s. Debe existir una conexión con la actividad profesional, a diferencia
de los accidentes de trabajo que generalmente se presentan de forma súbita en la empresa y
cuya calificación como accidente no ofrece duda. Precisar el carácter profesional de una
enfermedad no es fácil.

Se hace en base a que los estudios epidemiológicos y la praxis de la medicina del trabajo vienen
constatando la existencia de patologías que, fundamentalmente, afectan a los trabajadores, por
ejemplo la silicosis asociada a los que están expuestos a la inhalación de polvo de sílex, ya sea
en trabajos mineros, en determinados trabajos de fundición, etc.

De igual modo, hay enfermedades con una especial incidencia entre los trabajadores. Es difícil
establecer una relación causa-efecto con el trabajo ejercido, debido a que también esas
enfermedades tienen cierta incidencia entre la población general (ejemplo citado en epígrafe
D.6.b del tema 1 del Manual). Para resolver este conflicto de calificación, el ordenamiento
jurídico español, siguiendo el modelo de lista publicada por la OIT en 1925 (nº 18, actualizada
a nº 42 y 121), entiende por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo
ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe
por las disposiciones de aplicación y desarrollo de la LGSS, y que esté provocada por la acción
de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen (art. 116 LGSS).

El RD 1975/78 de 12 de Mayo estableció el cuadro de enfermedades profesionales utilizado en


todo el sistema de la Seguridad Social y no solo en el Régimen General.

El modelo de lista consiste en una relación de cuadros patológicos elaborada sobre la base
científica de la frecuencia con que ciertas manifestaciones lesivas son diagnosticadas a los
trabajadores que realizan determinadas actividades; de tal modo que el diagnóstico, a un
trabajador, de una enfermedad encuadrada en alguno de los 71 epígrafes de la lista y realice o
haya realizado un trabajo en contacto con el factor de riesgo también relacionado con el epígrafe
correspondiente, presupone directamente la calificación de tal enfermedad como profesional,
sin que el trabajador esté obligado a demostrar la relación causa efecto.

La principal desventaja de este modelo es su rigidez, ya que por su naturaleza restrictiva excluye
del carácter profesional a las enfermedades derivadas del trabajo que no aparezcan o no
puedan incluirse en la lista. Este modelo se complementa con el regulado para los accidentes
de trabajo, teniendo tal consideración las enfermedades del supuesto del art. 115.2 LGSS.

Requisitos para calificar una enfermedad como profesional:

 La enfermedad diagnosticada debe estar encuadrada en la lista de eps.

 El afectado debe ser un trabajador por cuenta ajena.

 La afección debe estar provocada por los elementos o condiciones de tr expresamente indicados
en la lista para la correspondiente enfermedad.

 Que el trabajador realice o haya realizado su actividad en un medio en el que esté o haya estado
expuesto al factor de riesgo causante de la enfermedad.

Estructura de la lista: Consta de 71 epígrafes distribuidos en 6 grandes grupos:

 Enfermedades profesionales producidas por agentes químicos:

 Plomo y sus compuestos

 Mercurio.

 Cadmio, etc.

 Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no incluidos en los


otros apartados.

 Enfermedades profesionales provocadas por la inhalación de sustancias y agentes no


comprendidos en otros apartados.

 Enfermedades profesionales infecciosas y parasitarias.

 Enfermedades profesionales producidas por agentes físicos.

 Enfermedades sistemáticas (carcinomas).

Tipología de las enfermedades:

 De designación específica: Silicosis.

 De designación genérica: Las designadas por referencia al agente causante (mercurio, fluor).
 Las especificadas por la actividad profesional: Afecciones cutáneas provocadas en el medio
profesional, asma provocada en el medio profesional.

Modelo de lista español:

 Rigidez o lista cerrada.

 Principio de presunción legal.

 Carácter indicativo de las actividades o los trabajos relacionados en cada epígrafe.

 Principio de profesionalismo del diagnóstico (determinación por el profesional médico) o


ausencia de condiciones limitativas, excepto para las enfermedades siguientes:

D) 4. Enfermedades infecciosas y parasitarias del personal que se ocupa del cuidado de


enfermos y de la investigación.

E) 1. Sordera producida por el ruido en trabajos con un nivel de ruido superior al 80 dB A.

5 Técnicas generales de prevención

Se contempla desde técnicas concretas:

 Seguridad en el trabajo.

 Higiene industrial.

 Medicina del trabajo.

 Ergonomía.

 Psicosociología laboral:

Seguridad en el trabajo: Orientada a prevenir los accidentes de trabajo, tiene como objetivo
identificar los peligros y evaluar los riesgos así como indicar las medidas preventivas para
evitarlos.

Higiene industrial: Disciplina o técnica general de prevención que se centra en el estudio del
ambiente de trabajo en relación a los efectos que puede causar en el trabajador. La orientación
de esta disciplina es la de prevenir las enfermedades profesionales. Su objetivo es diagnosticar
la presencia de agentes contaminantes, medir sus concentraciones, valorar el riesgo haciendo
la comparación con valores de referencia (valores límite ambientales) y adoptar las medidas
para corregir las situaciones de peligro higiénico.

Medicina del trabajo: Sus objetivos son protección de la salud, prevención de su pérdida y,
llegado el caso, la curación de la enfermedad y otros daños derivados del trabajo.

Ergonomía: Técnica preventiva de carácter general orientada a adaptar el trabajo (los equipos
de trabajo, los elementos que conforman el ambiente y el puesto de trabajo) a las características
y capacidades de los trabajadores, a fin de lograr la máxima seguridad, bienestar y confort en
el trabajo. Se centra en el análisis de las tareas, de las capacidades personales, en la evaluación
de la carga de trabajo, y todo ello para llegar a correcciones que den lugar a un diseño del
puesto de trabajo conforme a los parámetros de confort y bienestar citados.

Psicosociología laboral: Técnica preventiva que se centra en aquellos aspectos del trabajo
relacionados con la organización del mismo (estilos de dirección, comunicación interna, carga
mental, etc.).

6 Técnicas específicas de prevención:

Son un conjunto de actuaciones dirigidas a identificar y corregir los factores de riesgo que
pueden prducir patologías laborales.

Clasificación:

Técnicas analíticas: Se incluyen el conjunto de actuaciones que tienen por objeto identificar y
valorar los distintos factores de riesgo y una vez identificados hacer una evaluación de los
mismos. Entre ellas se incluyen:

 Los estudios medioambientales del centro de trabajo.

 Las evaluaciones de riesgo.

 Análisis estadísticos de la siniestralidad.

 Investigación de los daños.

 Estudios epidemiológicos.

 Análisis de tareas.

 Estudios o inspecciones de los equipos de trabajo, de las instalaciones y de los locales.

Técnicas operativas. Son aquellas que tienen por objeto eliminar los peligros que fueron
identificados por las técnicas analíticas y, respecto de aquellas que no se pueden eliminar,
adoptar medidas correctoras para reducir su nivel de riesgo. Destacan:

 La prevención aplicada en el diseño y construcción de locales de trabajo y equipos de trabajo.

 La prevención en el diseño de los métodos y organización del trabajo.

 Aplicar medidas correctoras en los equipos y locales ya existentes (colocación de resguardos,


sustitución de un producto peligroso por otro que no lo es o que tiene un nivel de riesgo menor.

 Señalización de la prevención.

 Usar equipos de protección individual.

 Técnicas de formación y sistemas de información sobre la seguridad en el trabajo.


 Técnicas de prevención dirigidas a eliminar o controlar los factores de riesgo.

 Técnicas de protección que tienen por objeto evitar las consecuencias dañosas o disminuir el nivel
de daño en caso de ocurrir un siniestro laboral.

Tema 2

Economía de la Prevención. Documentación a Análisis Estadístico.

1 Los costes de los daños laborales

Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales implican, en lo que se refiere al


trabajador, dolor, a veces pérdida de trabajo, atención sanitaria o incluso disminución de los
ingresos económicos. Respecto a las empresas supone unos costes como consecuencia de
acciones encaminadas a evitarlas, pero también hay unos costes derivados de los daños
ocasionados tanto al trabajador como para la empresa. Para la sociedad también el coste es
muy elevado.

Para los trabajadores que sufren el daño (accidentados o enfermos) se tiene el sufrimiento físico
y psíquico, la pérdida de la capacidad de trabajo, efectos sobre la familia afectada y disminución
de ingresos económicos.

Para las empresas supone unos costes humanos y económicos. El coste humano está formado
por las pérdidas de recursos económicos que se producen cuando los trabajadores son
apartados de su actividad por los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
(experiencia, formación, etc.). Los costes económicos derivan de la disminución de beneficios
económicos. Estos costes se calculan en base al coste de la acción preventiva y de los daños.
Dentro de los costes, se pueden considerar algunos asegurables y otros no asegurables:

 Costes asegurables: El conjunto de las primas que abonan las empresas a las Mutuas.

 Costes no asegurables o indirectos: El coste del tiempo perdido por el accidente (accidentado y
las personas que lo auxilian), el coste de los primeros auxilios y la primera atención médica, de
los daños del patrimonio, de avería en las instalaciones, pérdida del producto con el que se está
trabajando, de cantidades complementarias a las que abonan las mutuas, costes derivados de los
procesos y condenas judiciales, y de las sanciones económicas impuestas por al autoridad laboral.

Uno de los métodos que permiten cuantificar los costes es el método de Heinzich:

Ya que llegó a la conclusión de que los costes indirectos eran son aproximadamente iguales a
cuatro veces los costes directos. En España, el coste total de esta materia es de 2.6 billones de
ptas., lo que equivale al 3% del PIB español.

2 Notificación de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales

Tanto los accidentes de trabajo como las enfermedades profesionales tienen unas causas con
origen en unos factores de riesgo existentes en el trabajo. Los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales, así como los incidentes son una información necesaria para
detectar factores de riesgo y, por lo tanto, es una técnica de prevención de carácter analítica a
posteriori. Además se cumple con la técnica de la evaluación de los riesgos por que en
ocasiones nos pone de manifiesto la existencia de riesgos que no fueron detectados en la etapa
de la evaluación de riesgos.

Notificación de los daños

Es un acta por el que a través de un documento en el que se describe el accidente o enfermedad


ocurrido (como, con que, en que lugar) se da comunicación de ello a la persona interesada
dentro y fuera de la empresa. Hay, por tanto, dos tipos de notificaciones: Las de régimen interno
y las de comunicación a la autoridad laboral. Ambas tienen un objeto común: Informar que ha
ocurrido, como ocurrió, donde se produjo, cuando y quien sufrió el daño.

Las comunicaciones de daños a la autoridad laboral son notificaciones oficiales. El art. 23.3
LPRL establece la obligación del empresario de notificar por escrito a la autoridad laboral de los
daños sufridos por los trabajadores a su servicio. En la actualidad, el procedimiento de
comunicación está regulado por la OM 16/12/1987. El art. 1 de esta OM establece los modelos
oficiales de notificación:

 Parte de accidente de trabajo.

 Relación de accidentes de trabajo ocurridos sin baja médica.

 Relación de altas o fallecimientos de accidentados.

Están obligados a cumplimentar los partes de accidentes de trabajo y relación de accidentes de


trabajo ocurridos sin baja médica los empresarios. La relación de altas o fallecimientos debe ser
realizada por la entidad gestora, la empresa colaboradora o la Mutua.

El parte de accidente de trabajo se realizará siempre que ocurra un accidente o una recaída que
conlleve al menos la ausencia al trabajo de un día sin contar el día del accidente y previa baja
médica. Para la relación de altas o fallecimientos, la mutua o entidad gestora recoge todos los
partes médicos de alta con información sobre la causa del alta. Los destinatarios son:

Para el caso de accidente de trabajo hay cinco ejemplares destinados: a la empresa, al


trabajador, a la autoridad laboral, a la entidad gestora, y a la Dirección General de Informática y
Estadística del Ministerio de Trabajo. Para la relación de accidentes de trabajo sin baja, los
destinatarios son los mismos que para el accidente de trabajo. Las relaciones de alta o
fallecimiento van dirigidas a la Dirección General de Informática y Estadística.

Plazos que tiene la empresa:

 Para el parte de accidente de trabajo se dispone de 5 días hábiles desde el momento en que se
produjo el accidente o el día de la baja médica. Para la relación de altas?

 Para la relación de accidentes de trabajo sin baja médica se tiene los 5 días hábiles del mes
siguiente al que se refieren los datos que se recogen en la relación. Los trabajadores tienen que
ser informados siempre, tanto en accidentes con baja como sin ella.

2.2 La enfermedad profesional:

La Resolución 6/3/1973 del Ministerio de Trabajo estableció el parte de enfermedad profesional.


Las enfermedades profesionales se han de comunicar en el parte de enfermedad profesional
citado anteriormente. Está obligado a hacer la comunicación oficial el empresario. Debe hacer
esa comunicación siempre que se diagnostique por un médico una enfermedad que aparezca
en el cuadro de enfermedades profesionales. Se cumplimenta siempre ese parte ya sea una
enfermedad profesional con baja o sin baja médica, e incluso cuando el médico no tiene la
certeza pero si indicios de esa enfermedad profesional.

Los destinatarios del parte de enfermedad profesional son: El empresario, el trabajador, la


autoridad laboral, y la entidad gestora.

El plazo que tiene el empresario es dentro de los tres días siguientes a aquel en que haya tenido
lugar el diagnóstico de la enfermedad.

En los supuestos de accidente de trabajo ocurrido en el centro de trabajo o por desplazamiento


en jornada de trabajo que provoque el fallecimiento del trabajador, sea considerado grave o muy
grave, o afecte a más de cuatro trabajadores pertenezcan o no a la plantilla de la empresa, el
empresario está obligado a comunicarla a la autoridad laboral en el plazo máximo de 24 horas
(telegrama, fax, etc.). Además, deberá cumplimentar el parte correspondiente.

2.3 La notificación interna:

Al objeto de poder ordenar la investigación por accidentes, procede que la empresa tenga
documentación recogida que incorpore datos sobre: trabajador accidentado, descripción del
accidente, forma, agente material que la ocasionó y cuantos datos considere oportunos la
empresa. Lo lógico es que la notificación sea realizada por el responsable de los trabajadores
que han sufrido el accidente y que lo comunique al Departamento de recursos humanos.

2.4 Consecuencias para el empresario:

El art. 46 LPRL identifica como infracción administrativa leve la no comunicación de los


accidentes de trabajo y como grave la no comunicación de los accidentes graves, muy graves
o con fallecimiento.

3 Registro del accidente de trabajo

El art. 23.1.e LPRL obliga a los empresarios a eleborar una relación de los accidentes de trabajo
y enfermedades profesionales que hayan causado al trabajador una incapacidad laboral
superior a un día de trabajo. El registro debe contener los mismos datos que la notificación: Los
nombres de los trabajadores accidentados, forma del accidente, agente material que provocó el
accidente, la naturaleza de la lesión y su ubicación (parte del cuerpo donde se produjo la lesión).

4 Clasificación de los daños laborales según la forma del siniestro, agente material,
causas y naturaleza de la lesión.

Los datos del registro nos van a permitir hacer agrupaciones de los daños en función de la forma
de siniestro, del agente material, de las causas y de la naturaleza de la lesión.

4.1 Forma del accidente o de la enfermedad

Nos da una idea de cómo se ha producido el siniestro. Está establecido en la OM de 16 de


diciembre de 1987, donde se recoge la relación de las distintas formas de accidente. En cuanto
a la forma de las enfermedades profesionales, aparecen en el cuadro oficial de enfermedades
profesionales. Algunas de las formas de un accidente de trabajo pueden ser:

 Caída de persona a distinto nivel.

 Caída de persona al mismo nivel.

 Caída de objetos por desplome.

 Caída de objetos por manipulación.

 Caída de objetos por desprendimientos.

 Choque contra objetos móviles, etc.

 El agente material de los daños laborales es aquel factor de peligro con el que el trabajador entra
en contacto, por ejemplo, máquinas, medios de transporte, aparatos de elevación, recipientes a
presión, hornos, materiales explosivos, sustancias químicas, radiaciones, etc.

 Las causas son la relación del conjunto de elementos que han concurrido en la generación de un
daño.

 La naturaleza y ubicación de la lesión relacionan, por cada accidente o enfermedad profesional,


el tipo de daño que ha causado: fractura, luxación, torcedura, lumbalgia, hernia discal, carcinoma,
etc.

5 Análisis estadístico de los siniestros laborales

Constituye una técnica analítica preventiva a través de la cual se puede obtener una información
cuantitativa y cualitativa de los accidentes y enfermedades, así como de las causas, los agentes
materiales que los provocan y de las lesiones. Esta información tiene utilidad de cara a la
planificación de la acción preventiva al objeto de adoptar medidas preventivas sobre los factores
de riesgo puestos de manifiesto en ese análisis estadístico.

Los estudios estadísticos sirven además para extraer conclusiones respecto de la evolución de
las condiciones de trabajo de la empresa; incluso hacer estudios comparativos respecto a
períodos de tiempo anteriores. Se puede hacer tanto de una empresa, como de un grupo de
empresas, como a nivel nacional.

6 Los índices estadísticos

Son parámetros que expresan, en cifras relativas, las características de la siniestralidad en la


empresa, en un grupo de empresas y a nivel nacional. Sirven para poder comparar entre
distintos períodos, distintas empresas y distintos territorios al efecto de comprobar la evolución
de la siniestralidad y la efectividad de las acciones preventivas. Los índices recomendados por
la OIT son:

 Índice de frecuencia.

 Índice de gravedad.
 Índice de incidencia.

 Índice de duración media de las bajas.

6.1 El índice de frecuencia:

Relaciona el número de accidentes con el número de horas trabajadas. Nos indica el número
de accidentes por cada millón de horas trabajadas por el colectivo de trabajadores que se tiene
en cuenta.

Para calcular este índice, podemos tomar en consideración los accidentes con baja y sin baja,
o bien solo los accidentes con baja. La OIT ha entendido que solo se hace referencia a los
accidentes ocurridos en la jornada de trabajo. No se toman en consideración los accidentes in
itinere. Para calcular el número de horas reales trabajadas debemos restar las horas perdidas
por enfermedad, vacaciones, bajas y otros tipos de permisos. Debemos resaltar el tiempo en el
que los trabajadores están expuestos al riesgo. Es el índice más fiable.

6.2 Índice de incidencia:

Nos indica el número de accidentes por cada 1000 trabajadores que puedan estar expuestos.
Relaciona el número de accidentes en un período dado con el promedio de trabajadores
expuestos a riesgo durante ese tiempo. También puede calcularse sobre los accidentes con y
sin baja, o solo sobre los accidentes con baja.

NAT: Nº total de accidentes.

NTR: nº de trabajadores.

6.3 Índice de gravedad:

Relaciona el número de jornadas perdidas por accidentes de trabajo por cada 1000 horas
trabajadas. El número de jornadas de trabajo perdidas a consecuencia de los accidentes se ha
de calcular sobre los accidentes con baja.

NJP: número de jornadas perdidas por accidentes de trabajo con baja.

NHT: número real de horas trabajadas.

La OIT, en la 13ª Conferencia de Estadígrafos, recomienda que las jornadas perdidas se


calculen en función del número de días naturales perdidos por cada accidente. Se obtiene de la
diferencia entre la fecha del alta y la fecha de la baja médica del accidente.

6.4 Índice de duración media:

Para cuantificar el índice de duración media de los días de baja por cada accidente, por supuesto
no tienen en cuenta los accidentes sin baja, y se calcula a través de la fórmula:

Tema 3

El Derecho a la Protección de la Seguridad y la Salud en el Trabajo


1 Fundamentos y evolución de la protección de la seguridad y la salud en el trabajo

Todo trabajo, cualquier actividad humana, puede estar sujeto a un riesgo. Con los avances de
la tecnología han ido desapareciendo una serie de riesgos, pero a la vez, han ido apareciendo
otros. Los poderes públicos se han visto en la necesidad de tomar conciencia y reaccionar
tratando de controlar estas situaciones de riesgo. La primera medida fue la de elaborar normas
de prevención, normas que amparen al trabajador que haya producido un daño, y mecanismos
de control y de vigilancia de esas normas. Los poderes públicos han ido usando muchos
instrumentos para incidir en la seguridad en el trabajo.

La evolución de la actividad de los poderes públicos ha ido variando. Los primeros autores que
trataron la cuestión fueron algunos de la Grecia clásica (siglos IV y V a. de C.) que apreciaron
ciertas enfermedades producidas por la extracción y manipulación de minerales (mercurio,
plomo). Hasta el siglo XIX diversos autores han ido escribiendo obras que describen ciertos
trabajos y agentes productores de enfermedades. En 1541, "El Paracelso", considerado como
el precursor de la Higiene Industrial, estudia y describe las enfermedades profesionales de los
trabajadores metalúrgicos y de fundiciones. En 1700, B. Ramaccini estudia las enfermedades
profesionales en los obreros y los artesanos, a éste se le considera como el padre de la medicina
del trabajo.

Con la Revolución Industrial (siglos XVIII y XIX) surge una situación novedosa como es el
"trabajo libre por cuenta ajena". Se produce un incremento espectacular de la población en toda
Europa, se desarrollan los medios de comunicación, de transporte, e las infraestructuras. Todos
estos factores unidos al crecimiento del comercio exterior tiene como consecuencia un
importante incremento de la demanda, con lo que se necesitan producciones mayores. Así, se
necesita mayor cantidad de mano de obra, nuevas máquinas y nuevas fuentes de energía, que
tienen especial importancia en las industrias textil y metalúrgica. Surgen las fábricas, donde
prima el potenciar el nivel de volumen de producción, quedando desfasada la industria
artesanal.

Debido al coste de la maquinaria, se debe proceder a amortizarlas, teniendo una utilización


excesiva. Se discrimina a la mano de obra, especialmente a mujeres y niños, las jornadas de
trabajo son muy largas (entre 18 y 20 horas), la salubridad era infrahumana y vejatoria.

Todos estos hechos están presididos por la ideología liberal donde prima el principio del laissez-
faire laissez-passer. El Estado no interviene en las relaciones entre particulares. Así se deja
total libertad a la relación entre trabajadores y empresarios, lo cual supone una explotación de
una mano de obra barata, mujeres y niños. Con ello se producen revueltas obreras, lo cual
produce que los empresarios denuncien la situación pidiendo que el Estado intervenga
prohibiendo las Asociaciones de trabajadores, Sindicatos, etc.

A lo largo del siglo XIX surgen Asociaciones perseguidas que reclaman el control y la regulación
por parte de los poderes públicos. Así, surge en 1813 la primera Ley europea de trabajo que lo
prohibía para menores y limitaba la jornada para las mujeres y lo trabajadores más jóvenes.
Ninguna de las primeras normas obedece a una filosofía de carácter preventivo. Ya en el siglo
XX distintas Organizaciones Internacionales se declaran partidarias de celebrar Tratados en los
que se contemplen mejoras en las condiciones de trabajo.

En España la evolución en materia de seguridad e h es muy paralela a la que se produjo en


Europa aunque más tardía. En 1900 se aprueba la Ley de Accidentes de Trabajo en la que se
aborda, con carácter general, la reparación de los daños. A lo largo del siglo XX el trabajo ha
estado prohibido por Ley para los menores. En 1926 se aprueba el Decreto sobre el trabajo con
sustancias en las que se utilice el benceno. Hasta 1940 de desarrollan diversas normas que
regulan riesgos singulares. En 1940 se publica el Reglamento General de Seguridad e Higiene
en el Trabajo, de aplicación a cualquier actividad productiva por cuenta ajena, y que fue
derogado por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995. A partir de 1940 se dictaron
normas de aplicación general aunque con aspectos de marcado carácter sectorial.

La integración de España en la CEE supone que España deba cumplir unas condiciones
mínimas sobre seguridad en el trabajo, riesgos singulares, etc. La Ley de Prevención de Riesgos
Laborales (LPRL de aquí en adelante), es la que supone un cambio trascendental, pues instaura
un nuevo enfoque de la prevención de riesgos en el trabajo y de mejora de las condiciones de
trabajo y salud.

2 Normativa Internacional

En cuanto a la ONU, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 se


proclama el derecho a la vida y a la integridad física de la persona. En 1966, el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales, y Culturales en su art. 7 indica que "los
Estados reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones equitativas que le
aseguren una seguridad e higiene en el trabajo".

En el Consejo Europeo, en la Carta Social Europea de 1961, se prevé el derecho de los


trabajadores a la seguridad e higiene en el trabajo.

La OIT surge con el Tratado de Versalles de 1920 y al término de la Primera Guerra Mundial.
Dicho organismo se creó con el objeto de contribuir a elevar y mejorar las condiciones de trabajo.
La OIT tiene gran importancia pues, a través de una serie de instrumentos, ha contribuido a la
creación de un código internacional de trabajo.

La OIT tiene un carácter tripartito ya que la mayoría de sus órganos están compuestos por tres
partes:

 Representantes gubernamentales.

 Representantes de las Organizaciones empresariales.

 Representantes de las Organizaciones Sindicales.

Los acuerdos que se toman en el seno de la OIT se traducen o plasman en dos tipos de normas
que se denominan:

 Convenios de la OIT: Se trata de Tratados de la OIT que regulan condiciones de trabajo. Desde
que se constituyó la OIT hasta nuestros días se han dictado 173 Convenios (de los que 31 se
refieren a seguridad e higiene en el trabajo), unos con carácter general y otros particular. España
ha ratificado 128 Convenios.

 Recomendaciones de la OIT: Poseen un nivel inferior, en su mayoría pretenden ser aclarativas


o interpretativas de los Convenios.

3 La política de seguridad y salud en la UE

La Comunidad Europea tiene tres Tratados fundacionales:


 CECA (1951): Contiene una serie de referencias para mejorar las condiciones de seguridad de
los trabajadores.

 CEE (1957): Contiene una previsión de la cooperación de los Estados miembros.

 EURATOM: Recoge normas reguladoras de los trabajos que se realizan en industrias donde se
trabaja con energía atómica. En el fondo solo recoge unos pronunciamientos para los Estados
miembros.

A partir de 1986, se firma el Acta Única Europea que contiene dos artículos clave relacionados
con la seguridad e higiene:

 Art. 100 a): Se refiere a la necesidad de que los Estados miembros armonicen sus legislaciones
en materia de seguridad y salud, para proteger a los consumidores y usuarios de los bienes y
servicios que se produzcan en la Comunidad Europea. Así, se refiere a medidas de aproximación
que han de adoptar las legislaciones de los Estados miembros en materia de seguridad y salud
sobre personas, animales, y medio ambiente. No son normas específicas de trabajo pero, en la
medida en que son utilizadas por los trabajadores, inciden en su seguridad.

 Art. 118 a): Los Estados miembros procuran la mejora del medio de trabajo, para proteger la
seguridad y salud, con la armonización dentro del progreso de las condiciones de trabajo en la
UE. Se trata de conseguir unas condiciones comunes u homogéneas, que no haya unos mínimos
legislativos diferentes, sino idénticos y exigibles respectos de todos los trabajadores de la UE.

Gran parte de las Directivas comunitarias en materia de seguridad e higiene derivan de este
artículo del Tratado Fundacional de la UE que tiene tres apartados que recogen:

 Los Estados miembros procurarán la mejora del medio de trabajo con el fin de proteger la
seguridad y salud y, la armonización, dentro del progreso, de las condiciones de trabajo
(regulación acorde y homogénea entre los Estados de la UE).

 El proceso de armonización establece cual es el instrumento normativo de la UE. Serán las


directivas en las que se fijen las condiciones mínimas por debajo de las cuales no se admite
ninguna legislación en los Estados.

 Las disposiciones mínimas de las directivas no deben ser obstáculos para que se adopten, por los
Estados miembros, medidas con mayor nivel de protección.

3.1 Instrumentos normativos

Los instrumentos normativos de la UE son cinco:

 Reglamento: Es la norma de mayor rango que se puede aprobar en la UE, posee alcance general
y obligatorio en todos sus aspectos y es directamente aplicable en cada Estado miembro.

 Directiva: Obliga a los Estados miembros pero en cuanto al resultado que prevea conseguir la
Directiva. Cada Estado miembro tiene que incorporar a su derecho interno esa norma comunitaria.
Se diferencia del reglamento en que, aunque también obliga, requiere para ello que cada Estado
la haga suya o, lo que es lo mismo, la trasponga a su derecho interno. Se deja libertad a cada
Estado miembro para que cree normas propias que desarrollen los objetivos de la Directiva. Toda
directiva fija el plazo de incorporación al derecho interno.
 Decisión: Obliga a todos los Estados destinatarios.

 Recomendación.

 Dictamen.

3.2 Efectos en el Derecho interno

Si una directiva no ha sido traspuesta por un determinado Estado, por haberse retrasado en su
incorporación al derecho interno, da lugar a una posible sanción. La falta de incorporación de
una medida de seguridad en el trabajo no le es exigible a los empresarios. Observando parte
de la jurisprudencia del TSJ de la UE, podría ser exigible, en casos muy puntuales, aunque no
se hubiera traspuesto la directiva.

4 El ordenamiento jurídico de la prevención de riesgos en el trabajo en España

Art. 1 LPRL, Normativa sobre prevención de riesgos laborales: "La normativa sobre prevención
de riesgos laborales está constituida por la presente Ley, las disposiciones de desarrollo o
complementarias, y cuantas otras normas legales o convencionales contengan disposiciones
relativas a la adopción de medidas preventivas en el ámbito laboral, o susceptibles de
producirlas en dicho ámbito".

Art. 9.1 a) LPRL, Inspección de Trabajo y Seguridad Social: "Corresponde a la Inspección de


Trabajo y Seguridad Social la función de la vigilancia y control de la normativa sobre prevención
de riesgos laborales. En cumplimiento de esta misión tendrá las siguientes funciones:

a) Vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, así como de


las normas jurídico-técnicas que incidan en las condiciones de trabajo en materia de prevención,
aunque no tuvieran la calificación directa de normativa laboral, proponiendo a la autoridad
laboral competente la sanción correspondiente cuando comprobase una infracción a la
normativa sobre prevención de riesgos laborales, de acuerdo con lo previsto en el cap. VII de la
presente Ley".

Art. 45 LPRL, Infracciones administrativas: "Son infracciones a la normativa en la materia de


prevención de riesgos laborales las acciones u omisiones de los empresarios que incumplan las
normas legales, reglamentarias, y las cláusulas normativas de los Convenios Colectivos en
materia de seguridad y salud laboral sujetas a responsabilidades conformes a la presente
Ley.....".

Las normas de prevención de riesgos laborales se clasifican en:

 Normas de alcance general: La LPRL, los Reglamentos universales o generales, las condiciones
mínimas de seguridad y salud en un centro de trabajo.

 Normas de carácter sectorial: Regulan riesgos en determinados sectores (reglamentos de la


construcción, minería, etc.)

 Normas que regulan riesgos específicos: RD sobre ruidos, manipulación de amianto,


radiaciones ionizantes, etc.

 Normas que regulan la ordenación o gestión de la prevención en la empresa.


5 La Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Se trata de una Ley publicada en 1995 que marca un punto de inflexión en el tratamiento de la
seguridad y salud en el trabajo respecto de la etapa anterior.

5.1 Objetivos

Tema 4

Derechos y Deberes

4.1 El derecho de los trabajadores a la seguridad y la salud en el trabajo

Es un derecho que tiene su fundamentación en el art. 40.2 CE, y en los arts. 4.2 d) y 19.1 ET, y
en la LPRL.

 Art. 40.2 CE: Los poderes públicos fomentarán una política que garantice la formación y
readaptación profesionales, velarán por la seguridad y h en el trabajo, y garantizarán el descanso
necesario mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuidas y, la
promoción de centros adecuados".

 Art. 4.2 d) ET: En la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho a su integridad física y
a una adecuada política de seguridad e h.

 Art. 19.1 ET: El trabajador, en la prestación de sus servicios, tendrá derecho a una protección
eficaz en materia de seguridad e h.

1.1 Configuración

La configuración del derecho a la seguridad y la salud tiene dos dimensiones:

 Su integridad física

 La protección a la puesta en peligro de su integridad física.

Pensemos que, aun en el supuesto de que el empresario adoptara todas las medidas idóneas,
si se produce un daño en la salud del trabajador, éste podría reclamar daños y perjuicios al
empresario (otra cosa es que el empresario sea culpable) por la ausencia de "consideración de
prevenir". Por la vía civil o penal puede el trabajador dirigirse contra el empresario.

El derecho a la seguridad y salud se concreta en:

 Derecho a que la ejecución del trabajo se realice sin riesgos.

 Que se vaya mejorando el nivel, no solo de la salud, sino también del bienestar en el trabajo.

La nota de protección eficaz se recoge en el art. 15.4 LPRL que indica que "la efectividad de las
medidas preventivas deberá prever las distracciones o imprudencias no temerarias que pudiera
cometer el trabajador. Para su adopción, se tendrán en cuenta los riesgos adicionales que
pudieran implicar determinadas medidas preventivas, las cuales, solo podrán adoptarse cuando
la magnitud de dichos riesgos sea sustancialmente inferior de los que pretenda controlar y no
existan alternativas más seguras".

En el art. 16.2 LPRL se indica que "si los resultados de la evaluación de riesgos lo hicieran
necesario, el empresario realizará aquellas actividades de prevención, incluidas las
relacionadas con os métodos de trabajo y de producción, que garanticen un mayor nivel de
protección de la seguridad y salud de los trabajadores. Estas actividades deberán integrarse en
el conjunto de actividades de la empresa y en todos los niveles jerárquicos de la misma.

"Las actividades de prevención deberán ser modificadas cuando se aprecie por el empresario,
como consecuencia de los controles periódicos previstos en el apartado anterior, su
inadecuación a los fines de protección requeridos".

En situación de riesgo grave e inminente, el trabajador puede interrumpir y, en su caso,


abandonar el puesto de trabajo. También tiene derecho a participar en las actividades de
prevención. Además, cualquier trabajador o ciudadano posee el derecho a informar a la
Administración de las situaciones de desprotección de la seguridad y la salud.

1.2 Sujetos de este derecho

 En un gran grupo se encuentran recogidas las personas a las que les es de aplicación el ET, éstos
son los trabajadores por cuenta ajena (independientemente de que su relación laboral sea
determinada, indefinida, temporal, etc.). Se excluye a los empleados del hogar, pues en la Ley
consta que el cabeza de familia velará por su seguridad.

 Todo el personal civil al servicio de las Administraciones Públicas con relación administrativa o
funcionarial.

 Los socios trabajadores en cooperativas de socios asociados.

 En el trabajo de los penados, en el ejercicio de su actividad, deberán observarse las normas de


seguridad y salud.

 En cualquier caso, hay un marcado acento para quienes se encuentren en alguna situación, que
por sus características especiales, pudieran ser muy sensibles a la realización de su trabajo
(maternidad, discapacidad, etc.).

2. El deber empresarial de protección de los trabajadores

2.1 Naturaleza jurídica

Se puede hablar de que el deber empresarial tiene una doble naturaleza jurídica:

 Se podría entender que ese deber de protección empresarial tiene una visión jurídico-privada y,
según este vínculo, el empresario admite unas condiciones en la realización de un trabajo.

 Otra visión sería la jurídico-pública. La Constitución consagra el derecho a ser empresario pero
teniendo en cuenta que hay un conjunto de normas que establecen una serie de condiciones que
deben ser observadas por el empresario.
Por ejemplo, una sanción administrativa y, eventualmente penal, posee naturaleza jurídico-
pública. En cuanto a la naturaleza jurídico-privada, en función del contrato se incumplen unas
normas, esto es, dimensión pública del incumplimiento contractual. De ahí que se aprecien
ambas naturalezas.

2.2 Alcance

 El deber de seguridad del empresario ha de extenderse a todos los aspectos relacionados con el
trabajo. Según el art. 4.7 LPRL, se entenderá como condición de trabajo cualquier característica
del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la
seguridad y salud del trabajador. Quedan específicamente incluidas en esta definición: Las
características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos, y demás útiles
existentes en el centro de trabajo, la naturaleza de los agentes físicos, químicos, y biológicos
presentes en el ambiente de trabajo, los procedimientos para la utilización de los agentes citados
anteriormente que influyan en la generación de los riesgos mencionados, y todas aquellas otras
características del trabajo incluidas las relativas a su organización y ordenación que influyan en
la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador.

 Debe ser un deber que dispense una protección eficaz en cuanto al derecho a la seguridad y la
salud.

2.3 Caracteres

 Deber dinámico: No basta con adoptar una determinada medida porque es la Ley quien señala
la obligación del empresario de revisar y actualizar esas protecciones por modificaciones,
alteraciones, nuevos equipos, o bien que se haya producido un daño a la salud. Puede ser que las
medidas previstas por el empresario se revelen insuficientes. En cualquier caso, como indica la
Ley, el empresario realizará una actividad permanente en cuanto a la protección de la seguridad
y la salud (viva, actual, vigente).

 Nota de eficacia: En la medida que no basta cumplir las normas sino que han de identificarse los
riesgos y atacarlos eficazmente.

 Deber extenso: Abarca todos los aspectos del trabajo, en su totalidad e integridad.

 Deber no trasladable: Supone una responsabilidad exclusiva del empresario, se trata de una
responsabilidad singular establecida por la Ley. En el art. 14.4 LPRL se dice que "las obligaciones
de los trabajadores establecidas en esta Ley, la atribución de funciones en materia de protección
y prevención a trabajadores o servicios de la empresa y, el recurso al concierto con entidades
especializadas para el desarrollo de actividades de prevención complementarán las acciones del
empresario, sin que por ello le eximan del cumplimiento de su deber en esta materia, sin perjuicio
de las acciones que pueda ejercitar, en su caso, como cualquier persona".

 Deber oneroso: El empresario ha de aportar medidas de protección: adquisición de equipos,


infraestructura, etc. Se discute sobre si el deber del empresario es de medios o de resultados:

 Deber empresarial de medios: El empresario cumpliría con todas sus obligaciones poniendo al
trabajador todos los medios preventivos del riesgo.

 Deber empresarial de resultados: No es suficiente el deber de medios, sino que además debe
evitarse e impedirse que se produzca el daño.
Aunque no se produzca ningún daño a la salud, habrá caído en responsabilidad el empresario
pues se ha ocasionado o producido un daño blanco aún no habiendo un resultado lesivo, porque
si ha habido un incumplimiento en cuanto al deber o normativa de prevención, pues las medidas
han de ser eficaces y, en ningún caso, debe derivarse una daño a la seguridad y a la salud.

2.4 Contenido

Es muy amplio, en primer lugar cabe decir que es un deber que está mencionado muy
ampliamente y formulado genéricamente y de forma imprecisa en la LPRL. Es un deber de
realzar y de diseñar una política de prevención de riesgos. Pero, ¿Cómo lo hace?, se han de
evaluar los riesgos, así los arts 4.2 y 4.3 LPRL hacen una evaluación y calificación de los
riesgos:

 Art. 4.2 LPRL: Se entenderá como riesgo laboral la posibilidad de que un trabajador sufra un
determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su
gravedad se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca y la severidad del
mismo.

 Art. 4.3 LPRL: Se considerarán como daños derivados del trabajo a las enfermedades,
patologías, o lesiones sufridas con motivo o por ocasión del trabajo.

Una vez identificados los riesgos, hay que evaluarlos individualmente, uno por uno, así como
valorar la magnitud del riesgo de exposición para, posteriormente, diseñar las medidas de
protección o de prevención de ese riesgo para eliminarlo o disminuirlo. Par que el empresario
planifique la acción preventiva en su empresa, así como realice un control y una revisión
periódica de la misma, se establece todo ello legalmente.

Por lo tanto, procederá a hacer una vigilancia sobre la salud, y a informar a los trabajadores de
los riesgos a que están expuestos; formará, realizará consultas previas, permitirá la participación
a los propios trabajadores en la acción preventiva; diseñará la situación de emergencia y la
coordinación de la actividad preventiva cuando en el mismo centro concurran trabajadores de
distintas empresas, contratas, subcontratas, etc.

3 Principios de la acción preventiva

La aplicación de determinados principios sobre la actuación preventiva del empresario se recoge


expresa y tácitamente en el art. 15 LPRL.

El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención prevista en el
art. 14 con arreglo a los siguientes principios generales:

 Evitar los riesgos.

 Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.

 Combatir los riesgos en su origen.

 Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de


trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras,
en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la
salud.
 Tener en cuenta la evolución de la técnica.

 Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

 Planificar la prevención buscando un conjunto coherente que integre en ella a la técnica, la


organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y, la influencia de los
factores ambientales en el trabajo.

 Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

 Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

El empresario tomará en consideración las capacidades profesionales de los trabajadores para


las medidas de seguridad y salud en el momento de encomendarles las tareas. El empresario
adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que solo los trabajadores que hayan
recibido información suficiente y adecuada puedan acceder a las zonas de riesgo grave y
específico.

La efectividad de las medidas preventivas deberá prever las distracciones o imprudencias no


temerarias que pudiera cometer el trabajador. Para su adopción se tendrán en cuenta los
riesgos adicionales que pudieran implicar determinadas medidas preventivas, las cuales solo
podrán adoptarse cuando la magnitud de dichos riesgos sea sustancialmente inferior a la de los
que se pretende controlar y que y no existan alternativas más seguras.

Podrán concertar operaciones de seguro que tengan como fin garantizar como ámbito de
cobertura la previsión de riesgos derivados del trabajo, la empresa respecto de sus trabajadores,
los trabajadores autónomos respecto de si mismos, y las sociedades cooperativas respecto a
sus socios cuya actividad consista en la prestación de su trabajo personal.

4. Supuestos especiales de protección

Se trata de colectivos de trabajadores a los que la Ley les dispensa una especial protección.

4.1 Trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos

En el art. 25.1 LPRL se dice que "el empresario garantizará, de manera específica, la
protección de los trabajadores que, por sus propias características personales o estado
biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida situación de discapacidad física,
psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. A tal fin,
deberá tener en cuenta dichos aspectos en la evaluación de riesgos, y en función de ésta,
adoptará las medidas preventivas y de protección necesarias.

Los trabajadores no serán empleados en aquellos puestos de trabajo en los que, a causa de
sus características personales, estado biológico o por su discapacidad física, psíquica, o
sensorial debidamente reconocida, puedan ellos, lo demás trabajadores u otras personas
relacionadas con la empresa ponerse en situación de peligro o, en general, cuando se
encuentren manifiestamente en estados o situaciones transitorias que no respondan a las
exigencias psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo".

En el art. 25.2 LPRL se dice que "Igualmente, el empresario deberá de tener en cuenta, en las
evaluaciones de los factores de riesgo que puedan incidir en la función de procreación de los
trabajadores y trabajadoras, en particular por la exposición a agentes físicos, químicos, o
biológicos que puedan ejercer efectos mutagénicos o de toxicidad para la procreación, tanto en
los efectos de la fertilidad, como del desarrollo de la descendencia, con objetos de adoptar las
medidas preventivas necesarias"

Se trata de trabajadores que por su estado biológico conocido, trabajadores con discapacidad
física, psíquica o sensorial, y que por esas circunstancias especiales son especialmente
sensibles a determinados riesgos. El empresario, en la evaluación de los riesgos, ha de tener
en cuenta o en consideración esas características singulares de dichas personas. En todo caso,
se establece que si se demuestra la incompatibilidad entre las características del trabajador y
las del puesto de trabajo, no cabe ese puesto de trabajo para ese trabajador. También, protege
a cualquier trabajador frente a riesgos que puedan afectar a la procreación, fertilidad, o al
desarrollo de la descendencia.

4.2 Maternidad

Según el art. 26 LPRL "la evaluación de los riesgos deberá comprender la determinación de la
naturaleza, grado y, duración de la exposición de las trabajadoras en situación de embarazo o
parto reciente a agentes, procedimientos, o condiciones de trabajo que puedan influir
negativamente en la salud de las trabajadoras o del feto en cualquier actividad susceptible de
presentar un riesgo específico. Si los resultados de la evaluación revelasen un riesgo para la
seguridad y la salud o una posible repercusión sobre el embarazo o la lactancia de las citadas
trabajadoras, el empresario adoptará las medidas necesarias para evitar la exposición a dicho
riesgo a través de una adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo de las trabajadoras
afectadas. Dichas medidas incluirán, cuando resulte necesario, la no realización de trabajo
nocturno o de trabajo a turnos"

De esta forma, protege dos situaciones: El periodo de embarazo y, posteriormente, el período


de lactancia. Por lo tanto, los sujetos protegidos son la mujer, el feto, y el hijo recién nacido.

Consiste en la evaluación del riesgo, pero además contemplando si ese puesto de trabajo le
supone riesgo a la mujer o al feto. Así el art. 26 establece unas medidas de protección (evaluar,
adoptar, evitar). Se deberá adaptar el puesto de trabajo para que no se produzca un efecto
lesivo, entonces durante esta situación habrá que trasladar temporalmente a otro puesto de
trabajo a la trabajadora, para ello, el empresario establecerá consulta previa con los
representantes de los trabajadores para determinar el nuevo puesto o el traslado. Además se
aportará un certificado médico que indique que su estado y el trabajo que realice o va a realizar
son compatibles, así como el requisito establecido legalmente para la movilidad.

La movilidad funcional se recoge en el art. 39 ET e indica que "la movilidad funcional, en el seno
de la empresa, no tendrá otras limitaciones que las exigidas por las titulaciones académicas o
profesionales precisas para ejercer la prestación laboral y por la pertenencia al grupo
profesional. A falta de definición de grupos profesionales, la movilidad funcional podrá
efectuarse entre categorías profesionales equivalentes".

En cualquier caso, no se verá mermada su retribución. También, las trabajadoras embarazadas


tienen derecho a acudir, dentro de la jornada de trabajo, a los exámenes prenatales o las
técnicas de preparación al parto siempre que se preavise al empresario y se justifique que lo
tiene que hacer dentro de la jornada de trabajo.

4.3 Menores (art. 27 LPRL)


El ET indica que son menores los menores de 18 años. Cabe realizar una evaluación obligatoria
para cualquier puesto, pero respecto del menor, el empresario, previamente a la incorporación
de aquel, ha de evaluar los riesgos y tener en consideración la falta de experiencia y de madurez
de un menor de 18 años y que, por tanto, requiere más medidas de protección. En cuanto a la
información, la norma dice que se dará tanto al menor como al padre o tutor del menor.

En cuanto al trabajo de los menores, existe una norma singular en la que se recogen los trabajos
prohibidos a los menores, se trata del D. de 26 de Julio de 1957 que se encuentra en vigor
parcialmente puesto que el apartado en el que se regulaba el trabajo de las mujeres está
derogado. Así, en dicho Decreto se relacionan las actividades que no pueden realizar los
menores, concretamente vienen recogidas en el anexo en tres apartados:

 Actividades prohibidas

 Motivos de la prohibición

 Condiciones particulares de la prohibición o, mejor dicho, las condiciones que, de no darse,


podrían permitir la relación de trabajo de los menores.

Un ejemplo de trabajos prohibidos a menores es el de aquellos en los que se esté en lugares


de riesgo ante la exposición a sustancias tóxicas, peligro de incendio, etc. Al menor no se le
permite estar físicamente presente en centros de trabajo en los que haya esos tipos de riesgo.

Además se establece que otros tipos de actividades de tipo genérico están prohibidas a los
menores:

 La realización de operaciones de mantenimiento o reparación de máquinas, equipos de trabajo,


etc., que estén en marcha, salvo que estén total o absolutamente protegidas. Cuando se trate de
contratos de aprendizaje se ha de garantizar el control del riesgo.

 No pueden realizar trabajos a más de 4 metros de altura, salvo que lo realicen en un piso estable
y continuo.

 Todos aquellos trabajos que supongan un esfuerzo impropio para la edad y capacidad física del
menor: arrastre, transporte de cargas (según la edad hay un límite de carga).

El incumplimiento, por parte del empresario, de este tipo de prohibición está tipificado como
infracción muy grave.

4.4 Contratos de duración determinada

Se regulan por RD 2546/94 de 29 de Diciembre. En el art. 1 se hace referencia a los supuestos


de contratación de duración determinada "de conformidad con lo establecido en el aptdo. 1 del
art. 15 ET, se podrán celebrar contratos de duración determinada en los siguientes supuestos:
Para la realización de una obra o servicio determinados, para atender circunstancias de
mercado, acumulación de tareas, o excesos de pedidos, y para sustituir a trabajadores con
derecho a reserva de puesto de trabajo".

Con respecto a los que tienen un contrato de duración determinada o un contrato de duración
temporal, cabe destacar que la Ley establece dos principios:
 Que no podrán tener condiciones de seguridad y salud en el trabajo inferiores al resto de
trabajadores.

 Que les es de aplicación la LPRL.

El empresario ha de informar, con carácter previo a la incorporación al trabajo, de los riesgos


del trabajo. También ha de especificar la cualificación y aptitud profesional que se requiere para
el puesto de trabajo, así como si se requiere un control de la salud, de os riesgos que puedan
acontecer y de las medidas para suplir y aportar la información necesaria para desempeñarlo.
Además, a los equipos de prevención se les informará, por parte del empresario, de la
incorporación de trabajadores con contratación temporal.

4.5 Trabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal

Los contratos celebrados por empresas de trabajo temporal con otra empresa usuaria le
suponen la obligación en cuanto a la formación, la vigilancia de la salud, y la cualificación que
se necesita para el puesto e informar de los riesgos que conlleva el trabajo que se va a realizar.

La empresa usuaria es la responsable directa de las condiciones de seguridad del trabajador, y


a su vez está obligada a informar a los representantes legales de los trabajadores de las
incorporaciones de trabajadores cedidos por una ETT. La empresa usuaria debe suministrar a
la ETT las características del puesto, riesgo, y medidas de prevención y protección aplicadas.

Partes obligadas:

 La ETT: Con unas obligaciones tasadas específicamente.

 La empresa usuaria: Sus obligaciones serán establecer las condiciones de seguridad, informar y
comunicar previamente las características del puesto, riesgo, y medida a adoptar para evitarlo.

5 Obligaciones de los trabajadores

Gran parte de las mismas se corresponden con el aspecto recíproco o correlativo de las
obligaciones del empresario, aunque otras son específicas de los trabajadores.

El art. 29.1 LPRL dice que "corresponde a cada trabajador velar, según sus posibilidades y
mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por
su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda
afectar su actividad profesional a causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de conformidad
con su formación y con las instrucciones del empresario".

Así, los trabajadores tienen las siguientes obligaciones:

 Velar por su propia salud y seguridad y por la de los demás trabajadores o personas que pudieran
quedar afectadas por la realización de ese trabajo.

 Utilizar todos los equipos de trabajo, de acuerdo con su propia naturaleza y con las instrucciones
que hayan recibido del empresario (equipos de trabajo, productos o sustancias).

 Utilizar los equipos de protección individual que les suministre el empresario.


 No pueden poner o dejar fuera de funcionamiento los elementos de protección que lleven
incorporados las máquinas.

 Informar de inmediato a su superior jerárquico directo y a los responsables de prevención en la


empresa acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe algún riesgo para la seguridad y
salud de los trabajadores.

 Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el


fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo.

 Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean
seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores.

En el art. 29.2 LPRL se recoge un condicionante sobre las obligaciones del trabajador: "La
exigencia de ese comportamiento/obligación viene condicionado por:

 La formación del trabajador

 Las instrucciones que haya recibido del empresario.

El incumplimiento de las obligaciones, por el trabajador, en materia de prevención de riesgos a


que se refiere lo citado anteriormente tendrá la consideración de incumplimiento laboral".

De acuerdo con el art. 58.1 ET, "los trabajadores podrán ser sancionados por la dirección de
las empresas en virtud de incumplimientos laborales, de acuerdo con la graduación de faltas y
sanciones que se establezcan en las disposiciones legales o en el Convenio Colectivo
aplicable".

6 Obligaciones de los fabricantes y suministradores de productos usados en los lugares


de trabajo

En cuanto a estos aspectos, la Ley solo hace una serie de precisiones en el sentido de que
tanto el fabricante como su distribuidor tienen la obligación de que los equipos de trabajo que
distribuyan contengan unas condiciones de seguridad que impidan un daño en el usuario y quien
los utilice, con los debidos informes del fabricante, y estableciendo el fin para el que fueron
concebidos.

Las obligaciones son:

 Que ese producto se venda y fabrique en condiciones de seguridad.

 Que su fabricante o distribuidor aporte la información precisa para que el producto no dañe la
integridad física, conteniendo cual es la forma correcta de utilización y, cuales son los usos para
los que no se debe utilizar y cual debe ser su utilización normal. Así, en el etiquetado adherido al
envase se informará de los riesgos, de como evitarlos, y de su manipulación.

La relación de este tema con la prevención de riesgos laborales radica en aquellos casos en
que el usuario final sea un trabajador, lo que implica que el empresario viene obligado, al
adquirirlos, a optar por los más adecuados para el trabajo para el que los adquiere, ha de
cerciorarse de que son seguros y que se los han vendido aportándole todo tipo de información
de uso. De ahí que estén recogidos en la LPRL.
Tema 5

Desarrollo de la Acción Preventiva en la Empresa

1 La vigilancia de la salud

Se recoge en el art. 22 LPRL. Sobre el deber de vigilancia, en principio, tiene carácter general
la obligación o el sometimiento del trabajador a la vigilancia de la salud, aunque está presidida
por la voluntad del trabajador. No está obligado siempre sino solo ante aquellos trabajos de los
que se derive el riesgo de contraer una enfermedad profesional, así, se sometería a un
reconocimiento previo a los trabajadores que estén en contacto con las sustancias recogidas
en el Decreto sobre enfermedades profesionales.

Existe la confidencialidad del examen médico del trabajador y, se trata de exámenes de


vigilancia de la salud gratuitos, esto es, a costa del empresario.

El art. 22 LPRL dice que "el empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia
periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo ....".

La vigilancia de la salud debe estar conectada con los riesgos propios a los que vaya a ser
sometido el trabajador y, en aquellos trabajadores que estén contratados por una ETT, ésta
tendrá la obligación de la baja médica.

Supuestos de obligación de someterse a la vigilancia de la salud por el trabajador:

 Cuando una disposición legal así lo establezca.

 Cuando sea necesario acudir a un control médico para conocer si se están produciendo efectos
nocivos en un trabajador (deberán intervenir los representantes legales de los trabajadores).

 Cuando se pueda poner en riesgo no solo la salud del trabajador sino que el propio trabajador
pueda originar riesgos en otros trabajadores (también deberán intervenir los representantes de los
trabajadores).

Continúa el art. 22 diciendo "... esta vigilancia solo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador
preste su consentimiento. De este carácter voluntario, solo se exceptuarán, previo informe de
los representantes de los trabajadores, los supuestos en los que la realización de los
reconocimientos sean imprescindibles para la evaluación de los efectos de las condiciones de
trabajo sobre la salud de los trabajadores, o para verificar si el estado de salud del trabajador
puede constituir un peligro para él mismo, para los demás trabajadores, o para otras personas
relacionadas con la empresa, o cuando así esté establecido en una disposición legal en relación
con la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad".

En todo caso, se deberá optar por la realización de aquellos reconocimientos o pruebas que
causen las menores molestias a los trabajadores y que sean proporcionales al riesgo.

Las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevarán a cabo respetando
siempre el derecho a la intimidad y a la dignidad de la persona del trabajador y la
confidencialidad de toda la información relacionada con su estado de salud.
Los resultados de la vigilancia a la que se refiere el apartado anterior serán comunicados a los
trabajadores afectados. Los datos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores no
podrán ser usados con fines discriminatorios ni en perjuicio del trabajador. El acceso a la
información médica de carácter personal se limitará al personal médico y a las autoridades
sanitarias que lleven a cabo la vigilancia de la salud de los trabajadores, sin que pueda facilitarse
al empresario o a otras personas sin consentimiento expreso del trabajador.

No obstante lo anterior, el empresario y las personas u órganos con responsabilidades en


materia de prevención serán informados de las conclusiones que se deriven de los
reconocimientos efectuados en relación con la aptitud del trabajador para el desempeño del
puesto de trabajo o con la necesidad de introducir o mejorar las medidas de prevención y
protección, a fin de que puedan desarrollar correctamente sus funciones en materia preventiva.

En los supuestos en que la naturaleza de los riesgos inherentes al trabajo lo haga necesario, el
derecho de los trabajadores a la vigilancia periódica de su estado de salud deberá ser
prolongado más allá de la finalización de la relación laboral, en los términos que
reglamentariamente se determinen (cloruro de vinilo: incubación de 10 a 15 años).

Las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevarán a cabo por
personal sanitario con competencia técnica, formación, y capacidad acreditada. La vigilancia de
la salud se debe llevar a efecto cuando expresamente una norma establezca la vigilancia
médica, examen, con carácter previo a la incorporación del trabajador, además, según el tipo
de riesgo hay que reiterar ese control médico con determinada periodicidad.

En cuanto a la preservación de la intimidad del trabajador, ésta debe llevarse con un grado de
confidencialidad absoluto. El empresario no puede usar los datos médicos de manera
discriminatoria en cuanto al puesto, salvo recomendación médica.

El trabajador afectado tiene derecho a ser informado del resultado derivado del examen médico,
del cual no tiene conocimiento el empresario. A éste se le informará, no de los resultados, sino
de las conclusiones que se deriven del examen médico pero relacionadas con la aptitud del
trabajador respecto del puesto de trabajo, en orden a que sean adoptadas las medidas de
prevención y protección del trabajador y de su puesto de trabajo. De las conclusiones, también
se informará a los servicios encargados de la acción preventiva en la empresa y, el único
personal que puede tener acceso directo es la Entidad Pública Sanitaria. Finalmente, existe el
deber de consulta y participación, en la vigilancia de la salud, de los órganos de los
representantes de los trabajadores.

El incumplimiento de la vigilancia de la salud está considerado como infracción grave en el art.


42 LPRL que dice "son infracciones graves: No realizar los reconocimientos médicos y pruebas
de vigilancia periódica del estado de salud de los trabajadores que procedan conforme a la
normativa sobre prevención de riesgos laborales, o no comunicar a los trabajadores afectados
el resultado de los mismos".

El art. 48.5 LPRL indica que son "infracciones muy graves incumplir el deber de
confidencialidad en el uso de los datos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores".

2 El deber de información

Según el art. 18.1 a), "a fin de dar cumplimiento al deber de protección establecido en la
presente Ley, el empresario adoptará las medidas adecuadas para que los trabajadores reciban
todas las informaciones necesarias en relación con: Los riesgos para la seguridad y la salud de
los trabajadores en el trabajo, tanto aquellos que afecten a la empresa en su conjunto como a
cada tipo de puesto de trabajo o función".

Se ha de informar a cada trabajador y para ello hay dos niveles, que son:

 Informará el empresario directo y singularmente a cada trabajador.

 Informará el empresario a los representantes legales. Si lo hace, queda cumplido el deber de


información. Si no hay representantes legales, la información se la dispensará a todos y cada uno
de los trabajadores.

Contenido de la información: Los riesgos a que están expuestos, las medidas de protección
y prevención para evitar o disminuir el riesgo. Asimismo, a los representantes legales informará
sobre los riesgos que pueden existir en la empresa, en el puesto de trabajo en si, o en casos de
inhalación, incendios, etc.

Debe informar el empresario sobre las medidas de emergencia adoptadas en la empresa:

 Singularmente a cada trabajador de los riesgos contra la salud.

 A los delegados de prevención.

 Al comité de empresa y salud en el trabajo (si existe).

 A las secciones de prevención.

¿Cuándo ha de ser dispensada esa información?. Parece obvio que, antes de la incorporación
al trabajo, exista la obligación de consultar y dar participación a los trabajadores de las
actividades preventivas que se reunieran, y asimismo a los órganos de representación de los
trabajadores. El incumplimiento del deber de información está tipificado como infracción grave
en el art. 47 LPRL.

Hay otras circunstancias por las que el empresario titular de un centro de trabajo tiene la
obligación de informar a las empresas contratadas o subcontratadas por la empresa usuaria
(contratas y subcontratas) de los riesgos que existen en esos centros de trabajo y de las
medidas adoptadas para prevenirlos y protegerlos.

3 El deber de formación

El art. 19 LPRL se dedica a la formación de los trabajadores. En cumplimiento del deber de


protección, el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórico-
práctica suficiente y adecuada en materia preventiva, tanto en el momento de la contratación,
cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta, como cuando se produzcan cambios en
las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos
de trabajo. La formación deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o
función de cada trabajador, adaptarse a la evolución de los riesgos y a la aparición de otros
nuevos y, repetirse si fuera necesario.

La formación a que se refiere el apartado anterior deberá impartirse, siempre que sea posible,
dentro de la jornada de trabajo o, en su defecto, en otras horas pero con el descuento en aquella
del tiempo invertido en la misma.
La formación se podrá impartir por la empresa mediante medios propios o concertándola con
servicios ajenos y su coste no recaerá, en ningún caso, sobre los trabajadores.

Deberá ser una formación teórico-práctica suficiente y adecuada para el riesgo y para trabajar
en condiciones de seguridad. El contenido de esa formación es el que se corresponda con los
trabajos realizados por el trabajador, pero ha de ser actualizado siempre que se produzcan
alteraciones en cuanto a la realización del puesto de trabajo.

¿Cuándo ha de darse dicha formación?. En el momento de la contratación, cualquiera que


sea la modalidad de la contratación y, con posterioridad cuando se produzcan alteraciones en
la ejecución del trabajo.

Los destinatarios de la formación son los trabajadores, pero también el empresario, respecto de
los delegados de prevención (representantes elegidos por los trabajadores para desarrollar las
competencias que les asigna la Ley), deberá dispensarles la formación adecuada, y también
para aquellos trabajadores que haya designado para realizar acciones en situaciones de
emergencia.

El empresario será quien aporte los mecanismos y procedimientos de formación y consulta de


los trabajadores. La formación habrá de ser dada, preferentemente, dentro de la jornada de
trabajo y será gratuita.

El art. 47.8 LPRL dice que "será infracción grave el incumplimiento de las obligaciones en
materia de formación e información suficiente y adecuada a los trabajadores acerca de los
riesgos del puesto de trabajo susceptibles de provocar daños para la seguridad y salud y sobre
las medidas preventivas aplicables, salvo que se trate de una infracción muy grave según se
recoge en el art. 48".

4 La situación de riesgo grave e inminente: Concepto y supuestos

El art. 4.4 LPRL contempla dos conceptos de diferentes situaciones en el trabajo: que
razonablemente se espera que se actualice la situación de riesgo, y que sea grave. Así, este art.
4.4 dice: "Se entenderá como riesgo laboral grave e inminente aquel que resulte probable
racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para
la salud de los trabajadores.

En el caso de exposición a riesgos agentes susceptibles de producir daños graves a la salud de


los trabajadores, se considerará que existe un riesgo grave e inminente cuando sea probable
racionalmente que se materialice, en un futuro inmediato, una exposición a dichos agentes de
la que puedan derivarse daños graves para la salud, aún cuando estos no se manifiesten de
forma inmediata".

Entonces, ambos conceptos tienen en común que pueden causar objetiva y físicamente un
riesgo, como diferencia de un accidente. Agentes, radiaciones en los que se puede ocasionar
una enfermedad profesional. Hablar de probable implica que, en principio, no tiene porque llegar
a producir ningún daño. Hablar de racionalmente implica en función de que alguien aprecie que
se incurre en una situación de riesgo grave e inminente. No necesariamente hay que vincular la
situación de grave e inminente a un incumplimiento del empresario puesto que puede deberse
a un caso fortuito.

El art. 21 LPRL regula las actuaciones del empresario y del trabajador en la situación de riesgo
grave e inminente. Así este artículo indica lo siguiente:
"Cuando los trabajadores estén o puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente con
ocasión de su trabajo, el empresario estará obligado a:

 Informar lo antes posibles a todos los trabajadores acerca de la existencia de dicho riesgo y de
las medidas adoptadas en materia de protección.

 .Adoptar las medidas y dar las instrucciones necesarias para que, en caso de peligro grave,
inminente, e inevitable, los trabajadores puedan interrumpir su actividad y, si fuera necesario,
abandonar de inmediato el lugar de trabajo. En este supuesto no podrá exigirse a los
trabajadores que reanuden su actividad mientras persista el peligro, salvo excepción
debidamente justificada por razones de seguridad y determinada reglamentariamente.

 .Disponer lo necesario para el trabajador que no pudiera ponerse en contacto con su superior
jerárquico, ante una situación de peligro grave e inminente para su seguridad, la de otros
trabajadores, o la de terceros a la empresa, esté en condiciones, habida cuenta de sus
conocimientos y de los medios técnicos puestos a su disposición, de adoptar las medidas
necesarias para evitar las consecuencias de dicho peligro".

El art. 47.16 LPRL indica que: "Son infracciones graves las que supongan incumplimiento de la
normativa de prevención de riesgos laborales, siempre que dicho incumplimiento cree un riesgo
grave para la integridad física o para la salud de los trabajadores afectados y especialmente en
materia de:

 Comunicación, cuando proceda legalmente, a la autoridad laboral de sustancias, agentes físicos,


químicos, o biológicos, o procesos utilizados en las empresas.

 Diseño, elección, instalación, disposición, utilización, y mantenimiento de los lugares de trabajo,


herramientas, maquinaria, y equipos.

 Prohibiciones y limitaciones respecto de operaciones, procesos, y uso de agentes físicos,


químicos, y biológicos en los lugares de trabajo.

 Limitaciones respecto del número de trabajadores que puedan quedar expuestos a determinados
agentes físicos, químicos, o biológicos.

 Utilización de modalidades determinadas de muestreo, medición, y evaluación de resultados.

 Medidas de protección colectiva e individual.

 Señalización de seguridad y etiquetado y envasado de sustancias peligrosas, en cuanto éstas se


manipulen o empleen en el proceso productivo.

 Servicios o medidas de higiene personal.

 Registro de los niveles de exposición a agentes físicos, químicos, o biológicos, listas de


trabajadores expuestos, y expedientes médicos."

Así, si el empresario no adopta o no permite adoptar medidas que traten de evitar que se ponga
en riesgo la salud de los trabajadores, por medio de los representantes legales de los
trabajadores a través de la mayoría se puede adoptar el acuerdo de para la actividad. Si no hay
representantes legales, se encargaran de tomar dicha decisión, también por mayoría, los
delegados de prevención. Los representantes de los trabajadores lo han de poner en
conocimiento del empresario y de la autoridad laboral y será ésta quien en el plazo de 24 horas
deba ratificar o no el acuerdo o la decisión tomada por los trabajadores.

Asimismo, el trabajador tiene derecho a abandonar, llegado el caso, el puesto de trabajo y no


podrá ser objeto de represalia, siempre que hay actuado de buena fe. La mala fe o la negligencia
deben ser demostradas por el empresario con la consiguiente represalia.

En el sector de la construcción, hay que precisar que, además de intervenir las partes citadas,
según se recoge del RD 1627/97de 24 de Octubre sobre las condiciones mínimas de seguridad
e h en el sector de la construcción, en su art. 14, se reconocen a dos figuras más: El coordinador
de seguridad y salud de una obra que también está facultado para paralizar la obra o el tajo y,
si éste no existe, recaerá esta posibilidad en cualquiera de los miembros que integren la
dirección facultativa de la obra. Además, la Inspección de Seguridad e Higiene en el Trabajo, si
aprecia alguna situación de riesgo grave e inminente, también puede paralizar la obra.

5 Otras situaciones de especial riesgo

Son básicamente dos, estas situaciones, y se están recogidas en el art. 19.5 ET y en el RD


886/88 de 15 de Julio.

Art. 19.5 ET:

Su segundo párrafo está tácitamente derogado pero el primero no se opone a lo regulado por
le LPRL. Así, este primer párrafo dice: "Los órganos internos de la empresa competentes en
materia de seguridad y, en su defecto, los representantes legales de los trabajadores en el
centro de trabajo, que aprecien una probabilidad seria y grave de accidente por la inobservancia
de la legislación aplicable en la materia, requerirán al empresario por escrito para que adopte
las medidas oportunas que hagan desaparecer el estado de riesgo. Si la petición no fuese
atendida en el plazo de 4 días, se dirigirán a la autoridad competente, esto, si apreciase las
circunstancias alegadas, mediante resolución fundada, requerirá al empresario para que adopte
las medidas de seguridad apropiadas o que suspenda sus actividades en la zona o local de
trabajo o con el material peligroso. También podrá ordenar, con los informes técnicos precisos,
la paralización inmediata del trabajo si se estima un riesgo grave de accidente".

Así, en dicho artículo, el ET habla de la probabilidad seria y grave de accidente por


inobservancia, incluso establece un procedimiento para reaccionar ante esa situación en caso
de que el empresario no lo haya hecho. Recoge asimismo que si no dispone de órganos de
prevención, serán los representantes de los trabajadores quienes pueden requerir al empresario
para que adopte las medidas ante el riesgo. Si el empresario no cumpliese en el plazo de 4 días,
se pasará a la autoridad laboral, quien dictará una resolución motivada asumiendo o no el
requerimiento de los trabajadores, pudiendo también proceder a la paralización por estar ante
un incumplimiento normativo que es lo que se le requiere al empresario (la paralización afectaría
a la parte de la actividad objeto del riesgo).

RD 886/88 de 15 de Julio

No es una norma de prevención de riesgos laborales, pero si tiene incidencia el concepto


de accidente mayor recogido en el art. 2.2 de este RD: "Se considera accidente mayor a
cualquier suceso tal como emisión, fuga, vertido, incendio, o explosión que sea consecuencia
de un desarrollo incontrolado de una actividad industrial, que suponga una situación de grave
riesgo, catástrofe, o calamidad pública inmediata o diferida para las personas, el medio
ambiente, o los bienes, bien sea en el interior o en el exterior de las instalaciones, y en el que
estén implicadas una o varias sustancias de las contempladas en este RD".

Como vemos, en este RD se va a proteger no solo al que está dentro de la instalación, sino que
prevé los aspectos externos a la instalación. Este RD, expresamente, establece cual es su
objeto: Prevenir esas situaciones y, si se producen, tener los mecanismos apropiados para
limitar esa situación, así como proteger la seguridad y salud de los propios trabajadores.

Se han de identificar los riesgos, evaluarlos, y diseñar un plan de emergencia para accidentes
mayores: Alarmas, primeros auxilios, evacuación y saber quienes son las instancias
administrativas competentes (Dirección General de Protección Civil, Delegado del Gobierno en
la CA, etc.).

6 Medidas en previsión de emergencias

Estas medidas serán función de la actividad y tamaño de la empresa de que se trate. Las
obligaciones del empresario al respecto se recogen en el art. 20 LPRL y son:

 Analizar las posibles situaciones de emergencia, adoptar las medidas de prevención y protección,
y prever todas las actuaciones en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios, y todos los
dispositivos para proceder a una evacuación inmediata.

 Designar a los responsables para actuar en las situaciones de emergencia. Les ha de proporcionar
una formación para poder actuar en dichos casos, dotándoles de los medios necesarios. El número
de miembros deberá ser el adecuado para la situación.

 Tener organizadas las relaciones con los servicios externos a la empresa con los que contactar si
se produce esa situación (bomberos, hospitales, servicios de salvamento, etc.).

El art. 47.10 LPRL indica que "Son infracciones graves no adoptar las medidas previstas en el
art. 20 de esta Ley en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y, evacuación de los
trabajadores".

7 El deber de coordinación de los empresarios en situaciones de actividad concurrente

Art. 24.1 LPRL:

"Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen su actividad trabajadores de dos o más


empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos
laborales. A tal fin, establecerán los medios de coordinación que sean necesarios en cuanto a
la protección y prevención de riesgos laborales y la información sobre los mismos a sus
respectivos trabajadores, en los términos previstos en el art. 18.1 de esta Ley".

Art. 24.2 LPRL:

"El empresario titular del centro de trabajo adoptará las medidas para que aquellos otros
empresarios que desarrollen actividades en su dentro de trabajo reciban la información y las
instrucciones adecuadas en relación con los riesgos existentes en el centro de trabajo y con las
medidas de protección y prevención correspondientes, así como sobre las medidas de
emergencia a aplicar, para su traslado a sus respectivos trabajadores".
Art. 24.3 LPRL:

"Las empresas que contraten con otras la realización de obras o servicios correspondientes a
la propia actividad de aquellas y que se desarrollen en sus centros de trabajo, deberán vigilar el
cumplimiento, por dichos contratistas y subcontratistas, de la normativa de prevención de
riesgos laborales".

Art. 24.4 LPRL:

"Las obligaciones consignadas en el último párrafo del art. 14.1 de esta Ley, (los derechos de
información, consulta y participación, formación en materia preventiva, paralización de la
actividad en caso de riesgo grave e inminente, y vigilancia del estado de salud, en los términos
previstos en la presente Ley, forman parte de los derechos del trabajador a una protección eficaz
en materia de seguridad y salud en el trabajo), serán también de aplicación, respecto de las
operaciones contratadas, en los supuestos en los que los trabajadores de la empresa contratista
o subcontratista no presten servicios en los centros de trabajo de la empresa principal, siempre
que tales trabajadores deban operar con maquinaria, equipos, productos, materias primas, o
útiles proporcionados por la empresa principal".

Art. 24.5 LPRL:

"Los deberes de cooperación y de información e instrucción recogidos en los apartados 1 y 2,


serán de aplicación respecto de los trabajadores autónomos que desarrollen actividades en
dichos centros de trabajo".

Esta pregunta se refiere a las obligaciones del empresario o empresarios, de los cuales
coinciden sus trabajadores en un mismo centro de trabajo en la misma empresa y por
trabajadores de distintas empresas. Resumiendo:

 La simple y mera coincidencia en un mismo lugar de trabajo de distintas empresas entre las que
no existe ninguna vinculación jurídica, ni relación (simultaneidad en el ámbito de trabajo), supone
la obligación de todos y cada uno de los empresarios concurrentes a la cooperación para aplicar
la LPRL mediante la coordinación entre ellos estableciendo las medidas de protección y
prevención necesarias. El art. 47.13 indica que supone una infracción grave no adoptar, los
empresarios que desarrollen actividades en el mismo centro de trabajo, las medidas de
coordinación necesarias para la protección y prevención de riesgos laborales.

 En el centro de trabajo con un titular y donde están presentes trabajadores de otras empresas,
habitualmente en labores de mantenimiento, limpieza, reparación, etc., la obligación del
empresario titular, fundamentalmente es dar información y, en su caso, instrucciones a las demás
empresas concurrentes sobre los riesgos, las medidas de protección, prevención, y emergencia.
La información ha de ser transmitida, obligatoriamente, a los trabajadores, y las medidas de
prevención de esas situaciones deben ser tomadas por el empresario titular.

 Otro supuesto es igual al anterior pero cuando la actividad de las empresas pertenezca a la propia
actividad de la empresa titular. Ocurre cuando una empresa no puede seguir desarrollando, por si
sola, toda su actividad productiva. El empresario titular tiene la obligación de vigilar que las
empresas concurrentes en su centro de trabajo cumplan la normativa y las medidas de prevención
exigidas. El art. 47.14 LPRL indica que es infracción grave no informar, el empresario titular del
centro de trabajo, a aquellos otros que desarrollen actividades en el mismo sobre los riesgos y
medidas de protección, prevención, y emergencia.
El art. 42 ET prevé la responsabilidad empresarial en caso de contratas y subcontratas de obras
y servicios:

 Los empresarios que contraten con otro u otros la realización de obras o servicios
correspondientes a la propia actividad de aquellos, deberán comprobar que dichos contratos están
al corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad Social. Al efecto, recabarán por escrito, con
identificación de la empresa afectada, certificación negativa por descubierto en la TGSS, que
deberá librar, inexcusablemente, dicho certificado en el plazo de 30 días improrrogables.
Transcurrido ese plazo, quedará exonerado de responsabilidad el empresario solicitante.

 El empresario principal, salvo el transcurso del plazo antes señalado respecto de la Seguridad
Social, y durante el año siguiente a la terminación del encargo responderá solidariamente de las
obligaciones de naturaleza salarial contraídas por los subcontratistas con sus trabajadores y de las
referidas a la Seguridad Social durante el periodo de vigencia de la contrata, con el límite de lo
que correspondería si se hubiera tratado de su personal fijo en la misma categoría o puesto de
trabajo.

No habrá responsabilidad por los actos del contratista cuando la actividad contratada se refiera
exclusivamente a la construcción o reparación que pueda contratar un cabeza de familia
respecto de su vivienda, así como cuando el propietario de la industria o de la obra no contrate
su realización por razón de una actividad empresarial.

En las relaciones de trabajo de las ETT, la empresa usuaria será responsable de la protección
en materia de seguridad y salud en el tren los términos del art. 15 de la Ley 14/1994 por la que
se regulan las ETT.

Como hemos visto, en el art. 42.2 se establece una responsabilidad administrativa solidaria,
pues si se produce una infracción por contrata o subcontrata en la misma actividad se traduce
también en el empresario titular. Se trata del supuesto en que el empresario contrate, con otros,
trabajos que no se van a realizar en su centro de trabajo, pero les facilite lo necesario para
ejecutarlos. El art. 41.1 LPRL, en su último párrafo indica que "los fabricantes, importadores, y
suministradores deberán proporcionar a los empresarios, y éstos recabar de aquéllos, la
información necesaria para que la utilización y manipulación de la maquinaria, equipos,
productos, materias primas, y útiles de trabajo se produzca sin riesgos para la seguridad y salud
de los trabajadores, así como para que los empresarios puedan cumplir con sus obligaciones
de información respecto de los trabajadores". Esto es, dichas obligaciones las debe hacer
propias el empresario titular respecto de los contratados.

Tema 6

Organización de la Prevención en la Empresa

1 Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo

Se habla de gestión en cuanto a la dirección y administración de los recursos que el empresario


ha de poner en marcha para desarrollar la acción preventiva.

Con la LPRL ya no se deja a la libre iniciativa del empresario el actuar sistemáticamente en esta
materia. En un principio, solo se ejercía un control sobre los grandes empresarios, pero en la
actualidad se incluye a los pequeños y medianos empresarios.
La actividad preventiva se caracteriza por una nota de indisciplinariedad en cuanto a que se
aportan distintos conocimientos en función de cada actividad. La actividad preventiva ha de ser
integral pues deben valorarse todos los aspectos que puedan incidir en un determinado riesgo,
es dinámica puesto que la evaluación y el control de riesgos han de ser periódicos y
actualizados, y además ha de ser una acción integrada, es decir, que esa actividad preventiva
esté presente dentro de toda la actividad de la gestión empresarial.

1.1 Integración de la actividad preventiva

La integración de la actividad preventiva se pone de manifiesto primero por tres notas


características que han de concurrir:

 Debe estar integrada en la gestión global de la empresa, estos es, dentro de las ventas, compras,
productividad, marketing, comercialización, etc. La dimensión de la seguridad y la salud de la
empresa debe estar considerada al máximo desde la dirección de la empresa. Así, el art. 16.2
LPRL dice: "El empresario realizará aquellas actividades de prevención, incluidas las
relacionadas con los métodos de trabajo y de producción, que garanticen un mayor nivel de
protección de la seguridad y salud de los trabajadores. Estas actividades o actuaciones deberán
integrarse en el conjunto de actividades de la empresa y en todos los niveles jerárquicos de la
misma".

También, en el art. 1.1 del Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP) se dice: "La
prevención de riesgos laborales, como actuación a desarrollar en el seno de la empresa, deberá
integrarse en el conjunto de sus actividades y decisiones, tanto en los procesos técnicos, la
organización del trabajo y condiciones en que éste se preste, como en la línea jerárquica de la
empresa, incluidos todos los niveles de la misma. La integración de la prevención en todos los
niveles jerárquicos de la empresa implica la atribución a todos ellos y la asunción por éstos de
la obligación de incluir la prevención de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y
en todas las decisiones que adopten".

 A nivel decisorio no es suficiente pues ha de integrarse en todos los niveles jerárquicos en los que
esté estructurada la empresa. El art. 1.1, como se ha indicado, establece la exigencia de que esa
integración implique o alcance la atribución a todos los niveles y la asunción de la obligación de
incluir la prevención en todos ellos.

 Es legalmente exigible la participación de los trabajadores en la acción preventiva de la empresa.

1.2 La implantación de un sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo


dentro de la empresa

Cuando la empresa ha realizado toda la valoración o identificación, deberá controlar o eliminar


los riesgos. Todas estas conclusiones requieren, en definitiva, que se lleven a efecto con una
planificación de la acción preventiva por el empresario, con documentos sobre las medidas,
formación, información, plazos, y controles periódicos para verificar que el plan se está
ejecutando.

2 Actuaciones para el conocimiento de las condiciones de trabajo

Hay cuatro fases:

 1ª Fase, se trata de recoger datos sobre: La actividad de la empresa, equipo, características del
puesto, instalaciones, productos, sustancias, materias primas, el propio ambiente (ruidos,
organización del trabajo). Los datos pueden proceder de informaciones externas a la empresa
como las estadísticas. Todo esto va a orientar la posterior evaluación de los riesgos.

 2ª Fase: Trata de determinar e identificar los riesgos, ya sean singulares de cada puesto o globales
que afecten al centro de trabajo, y de los que se pueda derivar, eventualmente, un daño a la salud
del trabajador.

 3ª Fase: Apreciar cuales son los factores de riesgo que pueden ser eliminados o sustituidos por
otro elemento que no induzca a riesgo, o bien que lo aminore. Como algunos riesgos no pueden
eliminarse, se tiene una cuarta fase.

 4ª Fase: Se hace una evaluación de los riesgos. Se parte de los principios de la acción preventiva
recogidos en el art. 15 LPRL: "El empresario aplicará las medidas que integran el deber general
de prevención previsto en el artículo anterior, con arreglo a los siguientes principios generales:

 Evitar los riesgos.

 Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.

 Combatir los riesgos en su origen.

 Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos


de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y producción, con
miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo
en la salud.

 Tener en cuenta la evolución de la técnica.

 Planificar la prevención buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la


organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales, y la influencia de
los factores ambientales de trabajo.

 Adoptar medida que antepongan la protección colectiva a la individual.

 Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Como vemos, se hace una evaluación de los riesgos presidida por los principios de cualquier
actividad preventiva de la empresa y se califica la magnitud de esos riesgos como se indica en
el Reglamento de los Servicios de Prevención. Así, la puesta en práctica de toda acción
preventiva requiere, en primer lugar, el conocimiento de las condiciones de cada uno de los
puestos de trabajo, para identificar y evitar los riesgos o evaluar los que no puedan evitarse. A
partir de los resultados de la evaluación de los riesgos, el empresario planificará la actividad
preventiva que se considere necesaria.

3 Evaluación de los riesgos

3.1 Definición

Se define en el art. 3.1 RSP: "La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a
estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la
información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión
apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de
medidas que deben adoptarse.

Cuando, de la evaluación realizada, resulte necesaria la adopción de medidas preventivas,


deberán ponerse claramente de manifiesto las situaciones en que sea necesario:

 Eliminar o reducir el riesgo mediante medidas de prevención en el origen, organizativas, de


protección colectiva, de protección individual, o de formación e información de los trabajadores.

 Controlar periódicamente las condiciones, la organización y los métodos de trabajo, y el estado


de salud de los trabajadores".

Como hemos visto, se trata del proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que
no hayan podido evitarse.

3.2 Tipos de evaluación

Básicamente hay tres tipos de evaluación:

 La evaluación inicial de los riesgos que no hayan podido evitarse deberá extenderse a cada
uno de los puestos de trabajo de la empresa en que concurran dichos riesgos, para ello se
tendrán en cuenta: Las condiciones de trabajo existentes o previstas y la posibilidad de que el
trabajador que ocupe el puesto o vaya a ocuparlo sea especialmente sensible, por sus
características personales o estado biológico conocidos, a alguna de dichas condiciones. A
partir de la evaluación inicial deberán volver a evaluarse los puestos de trabajo que puedan
verse afectados por la elección de equipos de trabajo, sustancias o preparados químicos,
introducción de nuevas tecnologías o, modificación en el acondicionamiento de los lugares de
trabajo.

 Procede la actualización de la evaluación inicial cuando cambien las condiciones de


trabajo.

 Revisión de las evaluaciones que se hubiesen realizado anteriormente: Procede siempre


que se produzca un daño para los trabajadores, si se causa un accidente de trabajo habrá que
revisar la evaluación inicial, cuando lo establezca una norma se procederá a revisiones
periódicas, siempre que de la puesta en práctica de la acción preventiva hay algo que falle (por
ejemplo, las revisiones médicas de los trabajadores), e incluso cuando se haya acordado hacer
esta revisión con los trabajadores por vía Convenio Colectivo, por la normativa laboral, o en vías
de la eficacia.

3.3 Contenido de la evaluación

Al contenido general de la evaluación, hace referencia el art. 4 RSP:

"La evaluación inicial de los riesgos que no hayan podido evitarse deberá extenderse a cada
uno de los puestos de trabajo de la empresa en que concurran dichos riesgos. para ellos, se
tendrán en cuenta:

 Las condiciones de trabajo existentes o previstas.


 La posibilidad de que el trabajador que lo ocupe o vaya a ocuparlo sea especialmente sensible,
por sus características personales o estado biológico conocido, a alguna de dichas condiciones".

Así, la evaluación debe extenderse a todos los aspectos del trabajo o del puesto, no solo los
objetivos (máquinas, equipos, ambiente), sino también las características personales del
trabajador o de los trabajadores expuestos al riesgo.

3.4 Procedimiento

Se puede entender a partir del RSP en el que parece observarse de forma sistemática. Así, el
procedimiento sería:

 A partir de la información obtenida sobre la organización, características y complejidad del


trabajo, materias primas y equipos de trabajo existentes en la empresa, y sobre el estado de
salud de los trabajadores, se procederá a la determinación de los elementos peligrosos y a la
identificación de los trabajadores expuestos a los mismos, valorando a continuación el riesgo
existente en función de criterios objetivos de valoración según los conocimientos técnicos
existentes o los consensuados con los trabajadores, de manera que se pueda llegar a una
conclusión sobre la necesidad de evitar controlar y reducir el riesgo. Como vemos, se trata de
recabar o recoger el mayor volumen de información sobre lo que se va a evaluar (datos
estadísticos sobre daños, accidentes, enfermedades, así como una visión estadística sectorial
o nacional de esa evaluación.

 Identificar todos los factores de riesgo que puedan concurrir en el puesto de trabajo.

 Evaluar o valorar el riesgo, esto es, hacer una calificación de los riesgos. A la hora de hacer
una valoración del riesgo habrá que considerar que los hay con un elemento subjetivo en cuanto
a que no existe un parámetro o elemento de juicio o comparación. Para otros riesgos, se dispone
de datos o referencias de distinta naturaleza (en mediciones sobre agentes químicos tóxicos,
se tienen elementos de referencia para valorar sí existe riesgo).

Así, hay normas que regulan específicamente en que condiciones se debe trabajar, y en sus
anexos se establecen los valores mínimos de exposición, por ejemplo, ante un contaminante y
a partir de los cuales hay riesgo de contaminación. Cuando la evaluación exija la realización de
medidas, análisis, o ensayos y la normativa no indique o concrete los métodos que deben
emplearse o, cuando los criterios de evaluación contemplados en dicha normativa deban ser
interpretados o precisados a la luz de otros criterios de carácter técnico, se podrán utilizar, si
existen, los métodos o criterios recogidos en:

 Las normas UNE. Son normas españolas que armonizan o normalizan determinados
procedimientos de actuación.

 Las Guías del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y del Instituto Nacional
de Silicosis, los protocolos y guías del Ministerios de Sanidad y Consumo así como de las
instituciones competentes de las CCAA.

 Las normas internacionales.

 En ausencia de las anteriores, guías de otras entidades de reconocido prestigio en la materia u


otros métodos o criterios profesionales como los TLVs, que son valores límite de referencia que
se publican por un órgano oficial de los EEUU que se llama Conferencia Americana de
Higienistas de Contaminantes Biológicos.

 Se trata de la fase de conclusiones. En estas conclusiones se deberá, primero, aclarar si


existe riesgo, y en su caso si se puede eliminar o no. Si no se puede eliminar, se tratarán de
adoptar medidas que reduzcan ese riesgo, y de la parte del riesgo no evitable, se adoptarán las
medidas preventivas pertinentes (elementos de protección que ha de aportar el empresario).
Toda la evaluación ha de hacerse por personal competente acreditado documentalmente. Es
obligada la consulta y participación de los trabajadores.

3.5 Documentación

Todo debe de estar impreso en documentos, y según el art. 7 RSP, el contenido mínimo de ese
documento ha de constar de:

 Identificación del puesto de trabajo evaluado.

 El riesgo o los riesgos existentes y la relación de trabajadores afectados.

 El resultado de la evaluación y los métodos preventivos necesarios para trabajar con seguridad.

 En su caso, la referencia de los criterios y procedimientos de evaluación y de los métodos de


medición, análisis, o ensayos o técnicas de examen de laboratorio utilizados, y de los valores de
referencia de la técnica utilizada.

Toda evaluación del riesgo ha de estar documentada, el art. 23.1 LPRL indica que "el
empresario deberá elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral... ". Asimismo,
el art. 23.2 LPRL indica que "en el momento de cesación de su actividad, las empresas deberán
remitir a la autoridad laboral la documentación... ".

4 Planificación de la acción preventiva

Cuando el resultado de la evaluación pusiera de manifiesto situaciones de riesgo, el empresario


planificará la acción preventiva que proceda con objeto de eliminar o controlar y reducir dichos
riesgos, conforme a un orden de prioridades en función de su magnitud y número de
trabajadores expuestos a los mismos. La planificación que ha de hacer obligatoriamente el
empresario es una acción exigible y ha de estar inspirada en los principios del art. 15 LPRL, y
ha de contemplar si son de aplicación aquellas normas que valoran o regulan riesgos
específicos.

El contenido de la planificación preventiva incluirá, en todo caso, los medios humanos y


materiales necesarios, así como la asignación de los recursos humanos, materiales, y
económicos necesarios.

La actividad preventiva deberá planificarse para un periodo determinado, estableciendo las


fases y prioridades de su desarrollo en función de la magnitud de los riesgos y del número de
trabajadores expuestos a los mismos, así como su seguimiento y control periódico. En el caso
de que el periodo en el que se desarrolle la actividad preventiva sea superior a un año, deberá
establecerse un programa anual de actividades.
Si la planificación supera el año, se exige que anualmente se realice una memoria de actuación.
Si se exigen las prioridades y fases de ejecución, los plazos habrán de ser previstos por el
empresario como obligación de proteger la salud de los trabajadores. Ahora bien, las normas
son exigibles en el momento en que entran en vigor, no hay que esperar a que surja el riesgo,
esto es, la prevención ha de estar presente en el proyecto empresarial. Es importante que se
establezcan los mecanismos y control del plan de acción preventiva, y de sus revisiones
periódicas.

5 Controles y vigilancia de las condiciones de trabajo

5.1 Configuración

Se hace referencia a la obligación legal del empresario de vigilar, con la periodicidad establecida
por la norma; no solo ha de poseer los controles sino que ha de ejercitarlos. El control no debe
ser solo de los riesgos, sino de la actividad que desarrolle, ante una posible enfermedad que se
detectaría por medio de un control periódico sobre la salud del trabajador.

5.2 Inspecciones internas

Como control in situ, en el lugar de que se trate y no solo valorar las condiciones de ejecución
y aplicación del trabajo, sino además ver si se está cumpliendo eficazmente. De esas
inspecciones periódicas se ha de realizar un informe de sí se ha cumplido la acción preventiva
o de sí la realización es eficaz o no.

6 Investigación de los siniestros del trabajo

Se hace referencia, otra vez, a la investigación por parte del empresario. Esto tiene una doble
dimensión: Es una técnica preventiva porque hay que investigar el daño, pero además hay que
investigar porque se ha producido (imprudencia temeraria, falta de aluna medida de prevención).

En la medida que se detecte que no hubo una evaluación correcta, la investigación llevará a
una revisión de las medidas de prevención y, en este caso, permitirá revisar o actualizar la
prevención inicial y su revisión. La investigación habrá de estar documentada puesto que la
realiza el empresario, pudiendo éste pronunciarse a su favor.

Una técnica que se utiliza frecuentemente para analizar en profundidad los accidentes laborales
es el árbol de causas que va estableciendo, partiendo del resultado final, porqué se produjo.

Por lo menos, las fases ineludibles, sistemáticamente, para investigar son:

 Toma de datos. ¿Qué ha sucedido?. Se produce para conocer, investigar, u obtener los
hechos puros y simples que han ocasionado que se produzca el accidente, se buscan hechos
y no valoraciones. En este momento hay dos aspectos:

 A veces, es decisivo que entre la producción del accidente y la recogida de datos medie el menor
tiempo posible para la investigación del mismo.

 A ser posible, hacer esa posible recogida de datos "in situ", es decir, en el lugar del hecho.
 ¿Cómo ha sucedido?. Una vez que se tienen todos los datos, se trata de ver si tienen
coherencia entre sí y depurar aquellos que no parezcan razonables o no guarden ninguna
relación. Se trata, en definitiva, de una fase descriptiva de relación secuencial.

 ¿Por qué ha sucedido?. Se trata de determinar las causas, si hay una causa directa
vinculada a la producción del daño, ordenando los aspectos determinantes y las causas
principales a través de dos referencias:

 Aquella causa que si no se hubiera dado, no se habría producido el accidente.

 Distinguir las causas de naturaleza técnica frente a las causas humanas del propio trabajador por
su incapacitación para realizarlo, por su propia negligencia, falta de información preventiva sobre
su puesto, imprudencia no temeraria, etc. Pueden darse conjuntas o bien una u otra por separado.

 Conclusiones: Se trata de concluir el motivo por el que se ha producido el accidente y


proceder a la adopción de las medidas preventivas que sean pertinentes.

En la investigación de los hechos, hay datos observables y otros que no pueden observarse, de
ahí que necesariamente se realicen entrevistas o interrogatorios para conocer todos los hechos.
Lo ideal es hacérselas a quienes trabajan con el trabajador accidentado o con los testigos del
accidente pues se quiere tener un conocimiento puro de los hechos. Si no ha habido testigos,
igualmente se realiza una investigación, sin tener en cuenta las valoraciones de otras personas.
También deberá investigarse si ha habido evaluación y planificación, y si se han llevado a la
práctica.

7 Organización de los recursos

7.1 Modalidades

El RSP establece distintas opciones para que el empresario se organice a su elección, aunque
cabe la elección simultánea de más de una posibilidad:

 El empresario podrá desarrollar personalmente la actividad de prevención, con excepción de


las actividades relativas a la vigilancia de la salud de los trabajadores, cuando concurran las
siguientes circunstancias:

 Que se trate de empresas de menos de 6 trabajadores.

 Que las actividades desarrolladas en la empresa no estén incluidas en el Anexo 1 RSP.

 Que el empresario trabaje habitualmente en el centro de trabajo.

 Que el empresario tenga la capacidad correspondiente a las funciones preventivas que va a


desarrollar en cuanto a los conocimientos técnicos de valoración de riesgos.

Si no se dan estas condiciones, no cabe que el empresario asuma la acción preventiva y tendrá
que optar por las demás posibilidades.

 Designación de trabajadores para que se ocupen de la acción preventiva según la naturaleza


de la empresa. El empresario designará a uno o varios trabajadores para ocuparse de dicha
acción preventiva. Las actividades preventivas para cuya realización no resulte suficiente la
designación de uno o varios trabajadores deberán ser desarrolladas a través de uno o más
servicios de prevención propios o ajenos. No será obligatoria la designación de trabajadores
cuando el empresario:

 Haya asumido personalmente la acción preventiva.

 Haya recurrido a un servicio de prevención propio.

 Haya recurrido a un servicio de prevención ajeno.

 Constitución de un servicio de prevención propio o bien a un servicio de protección


mancomunada. El empresario deberá constituir un servicio de prevención propio cuando
concurra alguno de los siguientes supuestos:

 Que se trate de una empresa que cuente con más de 500 trabajadores.

 Que, tratándose de empresas de entre 250 y 500 trabajadores, desarrollen actividades incluidas en
el Anexo 1 RSP.

 Que, tratándose de empresas no incluidas en los apartados anteriores, así los decida la autoridad
laboral previo informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y, en su caso, de los
órganos técnicos en materia preventiva de las CCAA, en función de la peligrosidad de la actividad
desarrollada o de la frecuencia o gravedad de la siniestralidad en la empresa, salvo que se opte
por el concierto con una entidad especializada y ajena a la empresa.

Los servicios de protección mancomunada podrán establecerse entre aquellas empresas que
desarrollen simultáneamente actividades en un mismo centro de trabajo, edificio, o dentro
comercial, siempre que quede garantizada la eficacia y operatividad del servicio.

 Contratar la acción preventiva totalmente o en parte con un servicio de prevención externo,


en casos como cuando la designación de uno o varios trabajadores sea insuficiente.

7.2 Requisitos de los trabajadores designados para el ejercicio de las actividades


preventivas

El RSP establece tres niveles de prevención. Así, a efectos de determinación de las


capacidades y aptitudes necesarias para la evaluación de los riesgos y el desarrollo de la
actividad preventiva, las funciones a realizar se clasifican en los siguientes grupos:

 Funciones de nivel básico.

 Funciones de nivel intermedio.

 Funciones de nivel superior, correspondientes a las especialidades y disciplinas preventivas de


medicina del trabajo, h industrial, seguridad en el trabajo, y ergonomía y psicosociología aplicada.

Estos niveles se recogen en los arts. 35, 36, 37 RSP respectivamente. para cada uno de estos
niveles se exige una determinada capacitación:
 Capacitación del nivel básico: Poseer una Formación Profesional o académica que capacite para
llevar a cabo las responsabilidades

 a que se refiere el Reglamento, o poseer al menos una experiencia de 2 años, o que haya seguido
un curso de duración entre 30 y 50 horas. Para las actividades incluidas en el Reglamento se
necesitan 50 horas y para las no incluidas se necesitan 30 horas, y el curso en ambos casos
responderá al programa recogido en el Anexo IV RSP.

 Capacitación de nivel intermedio: Será preciso poseer una formación mínima con el contenido
especificado en el programa a que se refiere el Anexo V RSP y cuyo desarrollo tendrá una
duración no inferior a las 300 horas.

 Capacitación de nivel superior: Será preciso contar con una titulación universitaria y poseer una
formación mínima con el contenido especificado en el programa a que se refiere el Anexo VI
RSP y cuyo desarrollo tendrá una duración no inferior a 600 horas, y constará de una área común
y una área optativa de entre las especialidades: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, y
Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

8 Servicios de prevención

8.1 Concepto

El art. 37.2 LPRL nos define el servicio de prevención como "el conjunto de medios humanos y
materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada
protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, asesorando y asistiendo para ello al
empresario, a los trabajadores y a sus representantes, y a los órganos de representación
especializados. Para el ejercicio de sus funciones, el empresario deberá facilitar dicho servicio
de acceso a la información y documentación establecida".

8.2 Naturaleza

Se configura como un instrumento esencial y fundamental para desarrollar la acción preventiva


de la empresa y modalidades preventivas de los empresarios. Su naturaleza es técnico-
científica y, además, de carácter interdisciplinar.

8.3 Requisitos

Están cubiertos todos los niveles según los arts. 35.2, 36.2, y 37.2 LPRL. Según el art.
35.2: "Los delegados de prevención serán designados por y entre los representantes del
personal, en el ámbito de los órganos de representación previstos en las normas a que se refiere
el artículo anterior con arreglo a las siguientes escalas: _

De 50 a 100 trabajadores ........ 2 Delegados de prevención

De 101 a 500 trabajadores ........ 3 Delegados de prevención

De 501 a 1000 trabajadores ........ 4 Delegados de prevención

De 1001 a 2000 trabajadores ........ 5 Delegados de prevención

De 2001 a 3000 trabajadores ........ 6 Delegados de prevención


De 3001 a 4000 trabajadores ........ 7 Delegados de prevención

De 4001 en adelante ........ 8 Delegados de prevención

En las empresas de hasta 30 trabajadores, el delegado de prevención será el delegado de


personal. En las empresas de 31 a 49 trabajadores habrá un Delegado de prevención elegido
por y entre los Delgados de personal". Los delegados de prevención son los representantes de
los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo.

Según el art. 36.2: "En el ejercicio de las competencias atribuidas a los delegados de
prevención, éstos estarán facultados para:

 Acompañar a los técnicos en las evaluaciones de carácter preventivo del medio ambiente.

 Tener acceso, con ciertas limitaciones, a la información y documentación relativa a las


condiciones de trabajo que sean necesarias para el ejercicio de sus funciones.

 Ser informados por el empresario sobre los daños causados en la salud de los trabajadores una
vez que aquel tuviese conocimiento de ellos, pudiéndose presentar, aún fuera de su jornada
laboral en el lugar de los hechos para conocer las circunstancias de los mismos.

 Recibir del empresario las informaciones obtenidas por éste procedentes de las personas u
órganos encargados de las actividades de protección y prevención en la empresa.

 Realizar visitas a los lugares de trabajo para ejercer una labor de vigilancia y de control del
estado de las condiciones de trabajo.

 Recabar del empresario la adopción de medidas de carácter preventivo y para la mejora de los
niveles de protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

 Proponer al órgano de representación de los trabajadores la adopción del acuerdo de


paralización de actividades".

Por último, el art. 37.2 LPRL indica que: "El empresario deberá proporcionar a los Delegados
de prevención los medios y la formación en materia preventiva que resulten necesarios para el
ejercicio de sus funciones".

8.4 Funciones

 Realizar la actividad preventiva.

 Funciones de asesoramiento y asistencia: Procurar asesoramiento y apoyo a la empresa,


específicamente en cuanto a la evaluación de factores de riesgo, procedimientos de información,
formación, establecimiento de las prioridades y urgencias de la acción preventiva, primeros
auxilios, diseño de planes de emergencia, y vigilancia de la salud.

8.5 Clases

 Creación de un servicio de prevención propio.


 Servicio de protección mancomunada.

 Concierto con un servicio de prevención externo o ajeno.

La creación de un servicio de prevención propio

Según el art. 10.2 RSP "se entenderá por servicio de prevención propio el conjunto de medidas
humanas y materiales de la empresa necesarias para la realización de las actividades de
prevención".

Cabe establecerlo en los siguientes supuestos:

 En empresas de más de 500 trabajadores.

 En empresas cuyas plantillas estén comprendidas entre 250 y 500 trabajadores y sus actividades
estén incluidas en el Anexo 1 RSP.

 Cuando así lo decida la autoridad laboral en función de la peligrosidad de la actividad, de la


siniestralidad de la misma o de que los accidente de trabajo que se hayan producido sean muy
graves.

No se puede establecer un plazo superior a un año para concertar la actividad preventiva.


También se puede optar por no construir la actividad preventiva y contratarla con un servicio de
prevención externo. El servicio de prevención propio tiene lo siguientes requisitos:

 Debe construir una unidad organizativa específica singularizada del servicio de prevención.

 Ha de estar dotado de los correspondientes medios humanos, materiales, y económicos. Al menos,


ha de asumir dos especialidades preventivas de las previstas en el art. 34 RSP: Ha de estar atendido
por personal experto (del nivel superior); Y respecto de los niveles básico e intermedio, en cuanto
al número de personas, según o en función de la actividad se exige que la dotación de recursos
esté dotada según el número y la dispersión geográfica. Si no fuera así, las actividades preventivas
no asumidas deberían ser objeto de contratación con un servicio de prevención ajeno.

Servicio de prevención ajeno

Se define en el art. 10.2 RSP como "el prestado por una entidad especializada que concierte
con la empresa la realización de actividades de prevención, o el asesoramiento y apoyo que
precise en función de los tipos de riesgos, o ambas cosa a la vez".

Cabe establecerlo en los siguientes supuestos:

 Cuando el empresario no cubra todas las actividades preventivas.

 Cuando los trabajadores no cubran todas las actividades preventivas.

 Cuando el servicio de prevención propio no las cubra.

 Cuando la autoridad laboral lo imponga.


En cuanto a los requisitos de los servicios de prevención ajenos, los básicos y esenciales son:

 Se les exige, en principio y con carácter general, tener las cuatro especialidades.

 Que tengan una organización adecuada: Locales, instalaciones precisas, material, instrumental
necesario, medios personales, y que al menos tengan un experto de nivel superior por cada
especialidad. Con la singularidad que en la medicina del trabajo, el experto ha de ser un médico
de empresa o de medicina del trabajo y que tenga una tesis. La dotación de recursos en los niveles
medio y básico solo se precisa que sea el adecuado.

El servicio de prevención externo: Las mutuas de accidentes de trabajo y los servicios


privados de prevención ajena, como las asesorías.

En función del número de trabajadores, de las actividades económicas que vayan a desarrollar,
y de la dispersión geográfica, tendrán más o menos efectivos de prevención. La Comisión
General de Seguridad e Higiene en el Trabajo marca unos criterios orientativos con el
establecimiento de unos ratios. Estos servicios tienen la obligación de construir una garantía
que cubra una responsabilidad de al menos 200 millones de ptas. como póliza mínima. No
pueden tener ninguna vinculación con las empresas que concierten la prevención a través de
sus servicios y se requiere que estén autorizadas para tales servicios por la autoridad laboral
competente, la del lugar donde esté la sede principal de la empresa que concierte el servicio de
prevención (en Cantabria sería la Dirección General de Trabajo de Cantabria), previa
autorización, en el ámbito de la salud, de la autoridad sanitaria.

El concierto se hace por escrito, y se trata de un contrato en el que se establecen las condiciones
concertadas. Así, en cuanto al contenido mínimo, se exige que se reflejen: Las actividades
preventivas objeto del concierto que se van a desarrollar y los medios, la vigilancia de la salud,
duración del concierto, y las condiciones económicas del concierto.

El servicio de prevención mancomunada

Según el art. 21 RSP: "Podrán constituirse servicios de prevención mancomunada entre


aquellas empresas que desarrollen simultáneamente actividades en un mismo centro de trabajo,
edificio, o centro comercial, siempre que quede garantizada la operatividad y eficacia del
servicio".

Como vemos, se recogen tres posibles supuestos:

 Empresas que concurran en un mismo centro de trabajo.

 Empresas que concurran en un mismo edificio.

 Empresas que concurran en un mismo centro comercial.

Además existen otros supuestos si están previstos en la negociación colectiva, en el convenio


colectivo sectorial, o si hay un acuerdo expreso de la empresa en:

 Empresas que pertenezcan a un mismo sector de actividad productiva.

 Empresas que pertenezcan a un mismo grupo empresarial.


 Empresas que desarrollen su actividad en un mismo polígono industrial.

 Empresas que desarrollen su actividad en un área geográfica determinada o limitada.

Procede la consulta previa de los representantes de los trabajadores de cada una de las
empresas y, en su constitución, se han de expresar las condiciones, sólo pudiendo desarrollarse
la actividad preventiva respecto de las empresas que la integren. Con carácter permanente se
informará a la autoridad laboral en cuanto al número de empresas y al grado de participación.

9 Auditorías externas

Según el art. 30 RSP "la auditoría, como instrumento de gestión que ha de incluir una
evaluación sistemática, documentada, y objetiva de la eficacia del sistema de prevención,
deberá ser realizada de acuerdo con las normas técnicas establecidas o que puedan
establecerse y teniendo en cuenta la información recibida de los trabajadores, y tendrá como
objetivos:

 Comprobar como se ha realizado la evaluación inicial y periódica de los riesgos, analizar sus
resultados y verificarlos en caso de duda.

 Comprobar que el tipo y la planificación de las actividades preventivas se ajustan a lo dispuesto


en la normativa general, así como a la normativa sobre riesgos específicos que sea de aplicación,
teniendo en cuenta los resultados de la evaluación.

 Analizar la adecuación entre los procedimientos y medios requeridos para realizar las
actividades preventivas mencionadas en el párrafo anterior y los recursos de que dispone el
empresario, propios o concertados, teniendo en cuenta, además, el modo en que estén
organizados o coordinados, en su caso".

El término eficacia alude a sí toda la organización de la actividad preventiva es acorde con sus
riesgos y la eficacia de la misma. La obligación de someterse a una auditoría externa surge
cuando no hayan sido objeto de concierto con un servicio de prevención externa. Se persigue
examinar, analizar, y verificar la asunción de los riesgos, que habrá de ajustarse a la normativa
específica que le sea de aplicación. El informe y las conclusiones se habrán de indicar al
empresario.

En las empresas de menos de 6 trabajadores, en las que el empresario asuma la actividad


preventiva, si el empresario comunica a la autoridad laboral cuales son las medidas para
controlar la prevención, a efectos de que se le exima de realizar una auditoría externa, el
comunicado, por el empresario, se hace en un modelo oficial contenido en el Anexo 2 del
Reglamento, y si la autoridad lo acepta, se producirá su archivo; Si no lo acepta, no le exime de
realizar la auditoría.

Los resultados de la auditoría deberán quedar reflejados en un informe que la empresa auditada
deberá mantener a disposición de la autoridad laboral competente y de los representantes de
los trabajadores. Deberá estar archivada y acreditada en un Registro Público. La auditoría debe
hacerse por personas físicas o jurídicas que posean un conocimiento suficiente de las materias
y aspectos técnicos objeto de la misma y cuenten con los medios adecuados para ello. Dichas
personas no pueden tener vinculación económica o financiera con las empresas que contraten
los servicios de la auditoría.
En cuanto a la autorización, las personas o entidades especializadas que pretendan desarrollar
la actividad de auditoría del sistema de prevención habrán de contar con la autorización de la
autoridad laboral competente del lugar donde radiquen sus instalaciones principales, previa
solicitud ante la misma. Para la autorización se exigirá acreditar los medios, recursos materiales,
personal cualificado en función de los riesgos y actividades a auditar. No hay una garantía por
responsabilidad.

Tema 7

Participación de los trabajadores

 El derecho de participación de los trabajadores

Se regula en el capítulo II LPRL (arts. 33-40). La participación de los trabajadores constituye


uno de los instrumentos para poder desarrollar con mayor eficacia la labor preventiva. Los
medios de participación son:

 El derecho de información.

 El derecho de consulta.

 El derecho de cogestión.

Las actividades de control por parte de los representantes de los trabajadores.

Las tres primeras son objeto de regulación en la LPRL. Con respecto a la cogestión, no hay
ninguna actividad en la que participen trabajadores y empresarios en una situación de igualdad.
Todas las decisiones, en esta materia, las toma el empresario, no existe codecisión. No
obstante, esta modalidad de participación tiene el objeto de motivar al empresario así como
cooperar con él.

Organos de representación de los trabajadores de la empresa:

Clase de Función pública y personal


Laboral
representación estatutario
 Delegados de personal  Delegados de personal
(de 6 a 49 trabajadores (de 10 a 49 funcionarios)
Unitaria
 Comité de empresa  Juntas de personal (desde
arts. 62 y 63
(desde 50 trabajadores) 50 funcionarios)

 Secciones sindicales
Sindical
 Delegados sindicales
arts. 8 y 10 LOLS (desde 50 trabajadores)

 Delegados de prevención
Especializadas
 Delegados mineros de
seguridad

 Delegados de prev.
intercentros
Específicas
 Delegados de prev.
arts. 35.4 LPRL
territoriales
(Convenio
 Delegados de prev.
Colectivo)
sectoriales

El art. 14.1 LPRL dice que el derecho de participación forma parte del derecho de los
trabajadores a una protección eficaz. El derecho de participación se reserva a todas las
cuestiones relacionadas con la prevención, tal como preconiza el art. 18.2 LPRL.

Según este art. 18.2 LPRL todos los trabajadores tienen derecho a formular propuestas a su
empresario. No obstante, se van a canalizar a través de determinados órganos de
representación: unitaria, sindical y delegados de prevención. La LPRL promueve la participación
especialmente a través de los representantes de los trabajadores. Sin embargo, nada impide la
participación individual de los trabajadores.

El art. 34 LPRL recoge como se canaliza la participación:

 En las empresas de más de 6 trabajadores, a través de sus representantes.

 En las empresas de menos de 6 trabajadores, cada trabajador, en ausencia de su órgano de


representación, podrá desarrollar su actividad participativa de forma individual.

 Los comités de empresa, los delegados de personal y los delegados sindicales tienen la
competencia de representar a los trabajadores y defender los intereses de éstos en materia de
prevención.

Competencia de los comités de empresa o de los delegados de personal:

 Defensa de los intereses de los trabajadores (art. 34.2 LPRL).

 Regular con los empresarios, en Convenios Colectivos, la mejora de los niveles de seguridad y
salud (art. 82 LET).

 Designar los Delegados de prevención (art. 35 LPRL).

 Representar a los trabajadores de ETTs donde ejecutan su actividad cuando así se los soliciten a
los representantes (art. 28.5 LPRL).

Información facilitada obligatoriamente por el empresario a los Delegados de prevención


y Comités de empresa:
 Riesgos que afecten al conjunto de la empresa y medidas aplicables así como de las medidas de
emergencia.

 Cambio de puesto de trabajo por razones de salud en casos de embarazo y de lactancia (art. 26.2
LPRL) y sobre trabajadores nocturnos (arts. 36.4, 39 y 41 LET).

 Adscripción de trabajadores de ETTs (art. 28.5 LPRL).

 Comunicación inmediata de la paralización de trabajos ordenada por la Inspección de Trabajo, en


los casos de ausencia de ausencia del Delegado de prevención (art. 44.1 LPRL).

 Índices de absentismo y sus causas, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y sus


consecuencias, índices de siniestralidad, estudios del medio ambiente laboral las medidas de
prevención adoptadas (art. 64.1.8 LET).

Función de control (art. 64.1.9 LET):

 Vigilar el cumplimiento de cuantas normas laborales formen parte de nuestro ordenamiento.

 Vigilar que el empresario cumple con las obligaciones recogidas en la normativa de riesgos
laborales.

 Contenido y procedimiento de las consultas

El documento de consulta está recogido en los arts. 33 y 36 LPRL. Se encuentra regulado desde
la vertiente obligacional del empresario. Consiste en que el empresario tiene la obligación de
dirigirse a los trabajadores en solicitud de cual es su opinión acerca de cuantas materias afecten
a las seguridad y salud en el trabajo. Es un modo de fomentar la participación de los trabajadores
en esta materia.

Alcance de las consultas:

La opinión que den los trabajadores no es vinculante para el empresario porqué las decisiones,
en materia de seguridad y salud, corresponden, única y exclusivamente al empresario.

Los derechos de participación se canalizan a través de los órganos de representación d elos


trabajadores. Pero hay que distinguir 2 pasos (art. 33 LPRL):

 Si cuando se proyecta una medida hay órganos de representación, se realizará a través de los
Comités de empresa y de los Delegados de prevención. Si no los hubiera se realizará
individualmente.

 Antes de ejecutar la medida, el empresario tiene que consultar a los Delegados de prevención.

 Los Delegados de prevención

Es el órgano de representación de los trabajadores especializado en materia de prevención de


riesgos laborales.

Designación:
Salvo que un Convenio Colectivo diga otra cosa, los Delegados de prevención son elegidos por
y entre los órganos de representantes de personal (Comité de empresa, delegados de personal
y delegados sindicales). El número de Delegados de prevención se condiciona al número de
trabajadores en la empresa o en el centro de trabajo de acuerdo a la siguiente escala (art. 35
LPRL):

Número de
Delegados
Número de trabajadores
de
prevención
Desde 6 hasta 49 1
Dede 50 hasta 100 2
Desde 101 hasta 500 3
Desde 501 hasta 1000 4
Desde 1001 hasta 2000 5
Desde 2001 hasta 3000 6
Desde 3001 hasta 4000 7
Desde 4001 8
Se trata de un órgano de representación de segundo nivel por cuanto previamente, para ser
Delegado de prevención, hay que ser Delegado de personal o miembro del Comité de empresa.

El Delegado de prevención en empresas de menos de 50 trabajadores:

 En empresas de entre 11 y 30 trabajadores hay un solo delegado de personal por lo que el


Delegado de prevención será el propio delegado de personal.

 En empresas de entre 31 y 49 trabajadores hay 3 delegados de personal, entre ellos elegirán quien
es el Delegado de prevención.

 En empresas que tengan entre 6 y 10 trabajadores se prevé la existencia de Delegado de


prevención, sin embargo el ET no exige la existencia de delegado de personal para estas empresas
de hasta 10 trabajadores. Por tanto, en relación con el ET sólo habra Delegado de prevención si
hay delegado de personal y así lo deciden los trabajadores por mayoría.

 En la DA 4ª se establece que incluso se puede elegir por mayoría, como Delegado de prevención,
cuando no se puedan elegir representantes de los trabajadores por no existir ninguno con la
suficiente antigüedad para ser elector o elegible. Esto se aplicaría a las empresas de nueva creación
para garantizar la representación en materia de seguridad y salud.

Mecanismos para computar los trabajadores de una empresa (art. 35.3 LPRL):

Se contabilizan los trabajadores fijos y los temporales con contrato de duración superior al años,
que a estos efectos se consideran como si fuesen fijos. Los contratados por tiempo inferior al
año se contabilizan sumando el número de días por los que son contratados y dividiendo por
200. El valor obtenido se suma al número de trabajadores considerados como fijos.

Ejemplo:
En una empresa la plantilla en 1999 era:

 70 trabajadores fijos.

 12 trabajadores con contratos de 400 días de duración.

 11 trabajadores con contratos de 180 días de duración.

 10 trabajadores con contratos de 120 días de duración.

 10 trabajadores con contratos de 60 días de duración.

Calcular el número de Delegados de prevención que pueden ser elegidos en febrero del 2000.

Número de trabajadores fijos y asimilados: 70 + 12 = 82

Número de días trabajados por temporales con contratos de duración inferior a un año:

( 180 x 11 ) + ( 120 x 10 ) + ( 60 x 10 ) = 3780 días

3780 / 200 = 18.9 trabajadores ====> 19 trabajadores

porqué las fracciones computan como un trabajador más.

Plantilla a efectos de elección = 82 + 19 = 101 trabajadores

Delegados de prevención (101 trabajadores) = 3 Delegados de prevención

La LPRL no establece ningún criterio para la elección de los Delegados de prevención por parte
de los representantes de los trabajadores. Según Sentencia del Tribunal Supremo de 15 de
Junio de 1998 es válido el criterio de mayoría. Como la Ley no se decanta por un criterio debe
admitirse también como criterio de elección el criterio del sistema de la mayoría.

Ejemplo:

Supongamos que en el Comité de Empresa de la empresa anterior (101 trabajadores y por tanto
9 miembros en el Comité de empresa) se tienen los siguientes miembros:

 4 miembros del Sindicato A.

 3 miembros del Sindicato B.

 2 miembros del Sindicato C.

¿ Qué criterio de elección sería válido ?

 Podría ser válido el criterio proporcional según el que correspondería un Delegado de prevención
a cada Sindicato.
 También sería válido el criterio de la mayoría por el que al Sindicato A le corresponderían los 3
Delegados de prevención o bien que les correspondieran los 3 Delegados de prevención a los
Sindicatos B y C si se pusiesen de acuerdo (5 representantes contra cuatro del Sindicato A).

Por medio de Convenio Colectivo se puede llegar al acuerdo de elegir a los Delegados de
prevención por otro sistema siempre y cuando se garantice que la facultad de designación
corresponde a los representantes del personal o a los propios trabajadores.

Competencias de los Delegados de prevención (art. 36 LPRL)

Los Delegados de prevención tienen funciones de colaboración con el empresario y también de


control del cumplimiento por parte del empresario de la normativa en materia de seguridad y
prevención en el trabajo. Las competencias son las siguientes:

 De colaboración con el empresario.

 Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva.

 Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución sobre la normativa


sobre prevención de riesgos laborales.

 De consulta por el empresario

 De las decisiones a que se refiere el art. 33 con carácter previo a su ejecución.

 De control

 Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención


de riesgos laborales.

 Otras.

Facultades para el ejercicio de las competencias (art. 36.2 LPRL)

 Acompañar a los técnicos en las evaluaciones de carácter preventivo del medio ambiente de
trabajo, a los inspectores de trabajo y Seguridad Social en las visitas y verificaciones que realicen
en el centro de trabajo, pudiendo hacer las alegaciones oportunas.

 Tener acceso con limitaciones del art. 22.4 a la información y documentación relativa a las
condiciones de trabajo que sean necesarias para el ejercicio de sus funciones.

 Ser informados por el empresario sobre los daños producidos en la salud de los trabajadores
cuando el empresario haya tenido conocimiento de ellos, pudiendo presentarse aun fuera de su
jornada laboral en el lugar de los hechos para conocer sus circunstancias.

 Recibir del empresario información procedente de los órganos de la empresa encargados de las
actividades de protección y prevención.
 Realizar visitas a los lugares de trabajo para vigilar y controlar las condiciones de trabajo,
pudiendo acceder a cualquier zona y comunicarse con los trabajadores sin alterar el normal
desarrollo de las tareas.

 Recabar del empresario la adopción de medidas de prevención y mejora de los niveles de


protección de seguridad y salud, pudiendo efectuar propuestas al empresario y al Comité de
Seguridad y Salud.

 Proponer al órgano de representación de los trabajadores la adopción de un acuerdo de


paralización de actividades.

Garantías:

 El tiempo usado para desempeñar las funciones previstas se considerará como ejercicio de
funciones de representación para su consideración como horas retribuidas.

 El tiempo empleado en las reuniones del Comité de seguridad y Salud y en todas las convocadas
por el empresario, así como el destinado a las visitas previstas en 35.2 se considerará como tiempo
de trabajo efectivo.

 El empresario deberá proporcionar a los Delegados de Prevención los medios y la formación


adecuados para que ejerzan su función. El tiempo empleado se considerará tiempo de trabajo
efectivo.

 A los Delegados de Prevención les es de aplicación el art. 65.2 LET referente al sigilo profesional
respecto de las informaciones a que tuviesen acceso por su actuación en la empresa.

 Lo previsto en el art. 68 LET en materia de garantías para los representantes de los trabajadores
les es de aplicación a los Delegados de Prevención.

 El Comité de Seguridad y Salud

Naturaleza

 Es un órgano mixto de participación.

 Paritario y colegiado.

 De debate y consulta.

 De cooperación.

Constitución

Este comité debe constituirse en aquellas empresas o centros de trabajo con 50 o más
trabajadores. Si existe una empresa con, por ejemplo, 3 centros de trabajo que cuentan, cada
uno de ellos, con 50 o más trabajadores, cada centro tendrá su propio comité. También podrá
existir un comité intercentros además de los comités de cada uno de los centros de trabajo de
esa empresa. Este comité intercentros se constituirá conforme a lo acordado entre el empresario
y los trabajadores.
Pueden existir empresas que tengan menos de 50 trabajadores y que por Convenio Colectivo
se establezca la constitución del Comité de Seguridad y Salud.

La obligación de constituir el Comité de Seguridad y Salud nece cuando el Comité de empresa


ha nombrado a los Delegados de prevención.

Composición

 Miembros natos (tienen voz y voto):

La totalidad de los Delegados de prevención.

El empresario y/o sus representantes en igual números que los Delegados de prevención.

 Otros miembros (tienen voz pero no voto):

Delegados sindicales.

Técnicos de seguridad de la empresa.

Técnicos de prevención ajenos.

Otros trabajadores de la empresa. cuando una de las partes así lo solicita.

Se trata de un órgano mixto cauce de participación de los trabajadores, donde están los
representantes de los trabajadores y el empresario o sus representantes. Es paritario ya que
cada una de las partes tiene el mismo número de representantes. Es colegiado debido a que
sus decisiones se toman por mayoría. Es el órgano donde se debaten las propuestas que hacen
los Delegados de prevención (art. 36.2.j LPRL) y donde se encauzan las consultas sobre
aquellas medidas que el empresario piensa adoptar. Es el órgano donde se desarrolla la
colaboración y cooperación de los trabajadores en esta materia.

El Comité de Seguridad y Salud no tienen posibilidad de decidir sobre las acciones que se
realicen en la empresa ya que las decisiones en esta materia son competencia exclusiva del
empresario.

Facultades (art. 39 LPRL)

 Conocer la situación preventiva de la empresa.

 Realizar las visitas oportunas al centro de trabajo.

 Consultar los documentos e informes sobre condiciones de trabajo.

 Conocer los informes de la actividad del servicio de prevención.

 Conocer los daños ocurridos.

 Analizar las causas de los daños y proponer medidas preventivas al respecto.


 Conocer e informar la memoria y la programación anual de los servicios de prevención.

 Proponer a la empresa la mejora de las condiciones o la corrección de las diferencias existentes.

Funcionamiento

 Según el reglamento interno elaborado conjuntamente.

 Reuniones trimestrales de forma ordinaria o cuando lo solicite una de las representaciones.

La LPRL no establece un sistema de funcionamiento, el propio comité elaborará su reglamento


de funcionamiento aprobándolo por ambas partes.

Tema 8:

Intervención de las Administraciónes Públicas

 La política en materia de prevención de riesgos laborales

La intervención de los poderes públicos en esta materia viene dada por un mandato
constitucional (art. 40.2 Constitución): “Los poderes públicos velarán por la seguridad e higiene
en el trabajo”.

Por este mandato se ha desarrollado y aprobado la LPRL y los poderes públicos se han visto
obligados a diseñar y ejecutar una política de acciones encaminadas a la protección de los
trabajadores.

Según el art. 5 LPRL: “Política de prevención de riesgos laborales es el conjunto de actuaciones


de los poderes públicos dirigidas a la mejora de las condiciones de trabajo para elevar el nivel
de seguridad y salud en el trabajo”. Esta política se articula en base a los principios de
coordinación, participación y eficacia. Deben ordenarse tanto la actuación de las
administraciones públicas en esta materia como la colaboración y participación de empresarios
y trabajadores a través de sus representantes. Esta participación se va a desarrollar a través de
la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, y a nivel de las CCAA a través de los
órganos tripartitos de carácter semejante al de la mencionada Comisión.

Objeto: Promoción de la mejora de las condiciones de trabajo.

Finalidad: Elevar el nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo


(art. 5.1 LPRL).

Principios:

 Coordinación: Cooperación y asistencia entre las distintas administraciones públicas (estatal,


autonómicas y locales) para el eficaz ejercicio de sus competencias.

 Participación: De las organizaciones empresariales y sindicales más representativas en la


elaboración de la política de prevención.
 Consulta en materia de elaboración de los planes de actuación, programas específicos,
organización y planes de la empresa.

 Control de la gestión del desarrollo de las competencias propias de cada administración pública.
Se ejerce, básicamente, a través de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud. En Cantabria se
ejerce por medio de la Comisión Cántabra de Seguridad y Salud.

 Eficacia: Obliga a las administraciones públicas a realizar una acción continuada en el desarrollo
y mejora de los niveles de seguridad y salud.

 Las competencias del Estado y de las CCAA

Las competencias del Estado se establecen en el art. 7 LPRL.

Sujetos activos de la política de prevención laboral:

Instrumentos Normativos
Sujetos Instrumentos ejecutivos
de actuación
Las Cortes Leyes --------
Gobierno Reglamentos Sustantivos --------
-------
Administración General del
Actividades de fomento
Estado
-------
Actividades de:

 Fomento
Gobierno y Administración
de las Comunidades Normas Orgánicas
 Control
Autónomas
 Sanción

Actividades de:

 Fomento
Administración Local -------
 Control interno

La capacidad normativa en esta materia la tiene en exclusiva el Estado. El Gobierno de la


Comunidad Autónoma tiene capacidad para desarrollar las actividades ejecutivas, de vigilar su
cumplimiento y de sanción. Los entes locales pueden establecer su propio sistema de vigilancia
de la seguridad y salud en el trabajo.

Por medio de los RD 1900 y 1902 de 2 de Agosto de 1996 se traspasaron a la Comunidad


Autónoma de Cantabria las competencias en esta materia y las propias de los Gabinetes
Técnicos Provinciales de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Entre estas competencias, se
transfirieron la fiscalización a través de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y gestión
de la notificación de los siniestros laborales.
El Gobierno de Cantabria asumió esas competencias y fueron atribuidas a la Consejería de
Industria, Turismo y Trabajo, correspondiendo al Director General de Trabajo el ejercicio de
competencias en esta materia salvo las sancionadoras. En materia sancionadora son
competentes:

 El Director General de Trabajo en sanciones de cuantía hasta 5 millones de pesetas.

 El Consejo de Industria, Turismo y Trabajo en sanciones de cuantía entre 5 millones una peseta
y 25 millones.

 El Consejo de Gobierno en sanciones de cuantía entre 25 millones una peseta y 100 millones.

El órgano administrativo instructor, en todo caso, siempre será la Dirección General de Trabajo.
Como órgano de participación, por Decreto 67/97 de 26 de junio, se crea la Comisión Cántabra
de Seguridad y Salud en el Trabajo. Como órgano técnico, el Gobierno de Cantabria dispone
del Centro de Seguridad y Salud en el Trabajo con competencias de promoción, fomento e
investigación de la acción preventiva en Cantabria.

Para la vigilancia del cumplimiento de la normativa, el Gobierno de Cantabria dispone del órgano
provincial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La Inspección obedece tanto
instrucciones del Ministerio de Trabajo como de la Consejería de Industria y Trabajo de
Cantabria.

3.- El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Se creó a principios de los 70 y ha sufrido algunas modificaciones para adaptarle a la época


posterior a la CE. Según el art. 8.1 LPRL, "el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene es el
órgano ciéntifico-técnico especializado de la Administración General del estado que tiene como
misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la
promoción y apoyo a la mejora de las mismas. Para ello establecerá la cooperación necesaria
con los órganos de las CCAA con competencias en esta materia.

Según éste apartado y los siguientes del art. 8 LPRL, el Instituto, en cumplimiento de esta
misión, tendrá las siguientes funciones:

 Asesoramiento técnico en la elaboración de la normativa legal y en el desarrollo de la


normalización, tanto a nivel nacional como internacional.

 Promoción de la mejora de las condiciones de trabajo mediante estudios, formación, información,


y campañas divulgativas.

 Apoyo técnico y colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

 Colaborar con los organismos internacionales en materia de seguridad y salud en el trabajo.

 Velará por la coordinación y apoyará el intercambio de información entre las distintas


Administraciones Públicas.

 Actuará como centro de referencia nacional en relación con las Instituciones de la UE en materia
de prevención de riesgos laborales.
 Ejercerá la Secretaría Nacional de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Cualesquiera otras que sean necesarias para el cumplimiento de sus fines.

4.- La Inspección de Trabajo y Seguridad Social

En su Ley ordenadora se define como un servicio público al que se le encomienda la vigilancia


del cumplimiento de las normas de orden social, así como el control de la normativa sobre
prevención de riesgos laborales.

Sus funciones se recogen en el art. 9 LPRL y son:

 Vigilancia y control del cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

 Asesorar e informar a los empresarios y a los trabajadores sobre la manera más efectiva de cumplir
las disposiciones cuya vigilancia tiene encomendada.

 Elaborar los informes solicitados por los Juzgados de lo Social sobre demandas relativas a
accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

 Informar a la autoridad laboral sobre los accidentes de trabajo graves, muy graves, o mortales, y
en aquellos otros supuestos en que se considere necesario dicho informe, y cuando solicite dicho
informe la autoridad laboral en relación a enfermedades profesionales.

 Comprobar y favorecer el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los servicios de


prevención establecidos en la LPRL.

Para ejercitar sus funciones, los inspectores de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
tienen que tener unas facultades y éstas son:

 En el ejercicio de su función inspectora están facultados para entrar libremente, en cualquier


momento, y sin previo aviso en el centro de trabajo. Si el centro de trabajo coincidiera con el
domicilio del empresario, se requiere el consentimiento del empresario. Lo que si se debe
anunciar, por norma general, es que el inspector se halla en el centro de trabajo.

 Están facultados para practicar cualquier diligencia de investigación o prueba que consideren
necesaria para su actividad de control.

 Pueden requerir que se les aporte todo tipo de documentación que guarde relación con su labor
inspectora.

 Están facultados para interrogar al empresario, trabajadores, y representantes de los trabajadores


ante testigos.

 Pueden desarrollar diligencias de tipo cautelar cuando crean que, de no realizarlas, el empresario
podría destruir pruebas.

El inspector desarrolla su función inspectora en distintos ámbitos:


 Ámbito normativo: Aplicando las normas de prevención, la LPRL, las normas jurídico-técnicas,
y los convenios colectivos en la materia.

 Ámbito material: En los centros o lugares de trabajo con carácter general. La ley precisa otros
lugares como: todos los vehículos y medios de transporte incluidos barcos y aviones y las
instalaciones de soporte de los medios. También tiene esa consideración los vehículos de
transporte y de apoyo.

 Ámbito de las relaciones laborales: Puede actuar sobre cualquier persona física o jurídica.

La actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social establece la Ley que se realizará


siempre de oficio. Esa actuación inspectora puede deberse a:

 Una orden de un superior.

 Por iniciativa propia.

 En virtud de una denuncia.

 Porqué la Administración Pública requiera esa actuación inspectora.

La actuación inspectora puede llevarse a cabo de varios modos, lo más normal es la visita al
centro de trabajo. Cuando el inspector realiza una visita, tiene que comunicárselo al empresario,
al Comité de Seguridad y Salud si existe, y a los Delegados de Prevención y, si no están estos,
se harán acompañar de los representantes de los trabajadores, pero ello siempre que no
perjudique el éxito de la investigación.

Puede haber otras modalidades de actuación que no requieren la visita:

 Para examen de documentos, se puede se puede citar al empresario para que comparezca ante el
inspector.

 Por expediente administrativo, cuando la Administración tiene información suficiente de la


situación que trata de investigar con el empresario.

A la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se le exige el secreto de los datos


que conozca de la empresa, incluso después de ser inspector.

Dependiendo de la investigación realizada se adoptarán una serie de medidas:

 Cuando se observe un incumplimiento de la normativa laboral, el inspector podrá requerir al


empresario para que subsane esas infracciones, podría tratarse de una advertencia.

 Podría requerir al empresario siempre que incumpla la normativa para que proceda a subsanar, en
el plazo que se le indique, esa anomalía. El requerimiento puede conllevar o no el que se extienda
un acta de infracción.

 Puede iniciar un expediente sancionador directamente.


 Cuando se producen daños a la salud, inicia el recargo de prestaciones ante la Seguridad Social.

 Iniciar un expediente de propuesta de reducción o agravación de las primas de accidente de


trabajo.

 Acordar u ordenar la paralización inmediata de los trabajos cuando haya una situación de riesgo
grave e inminente.

El requerimiento se produce cuando alguien tiene la facultad o el poder de exigir a otra persona
que adopte un determinado tipo de conducta. El requerimiento de la Inspección debe hacerse
siempre que se incumpla una norma, además debe realizarse por escrito, estableciendo el plazo
de subsanación y con conocimiento del empresario.

Establece la LPRL que, del resultado de la inspección, el requerimiento en materia de


prevención de riesgos laborales debe comunicársele a los Delegados de prevención.

El requerimiento puede llevar aparejado la iniciación de un expediente sancionador. Si ha


transcurrido el plazo que el inspector ha dado para que se corrigiese la infracción, se tendría
que iniciar un expediente sancionador. En el supuesto de que se mantenga o subsista la
infracción, ese hecho puede constituir una consecuencia aparente del expediente sancionador.

La paralización de los trabajos en caso de r grave inminente puede acordarla si aprecia que hay
una infracción de la LPRL y, a su juicio, cree que hay una situación de riesgo grave e inminente.
La orden de paralización debe presentar unos requisitos:

 Debe ser por escrito.

 Debe realizarse con conocimiento del empresario.

 Debe especificar las anomalías y las medidas a tomar.

Cuando el empresario recibe esa orden de paralización, se lo comunicará a los trabajadores y


al Comité de Seguridad y Salud, a los Delegados de Prevención y, si no los hay, a los
representantes de los trabajadores.

El empresario puede recurrir esa orden de paralización ante la autoridad laboral en el plazo de
tres días hábiles y, en el plazo de 24 horas, la autoridad laboral resolverá. Si no es objeto de
paralización, se reanudará el trabajo cuando se adopten las medidas de protección necesarias
poniéndolo en conocimiento del inspector. En el otro caso, se producirá la reanudación de los
trabajos cuando lo establezca el inspector después de comprobar que la infracción ha sido
subsanada.

El incumplimiento de una orden de paralización está tipificado como una infracción muy grave
y, en el supuesto de que no acate esa orden de paralización, conlleva, además, una
responsabilidad administrativa y una sanción por la Seguridad Social equiparable a no estar
asegurado, esto es, que tendría que hacerse cargo de todos los gastos el empresario.
La Ley de ordenación de la Inspección de Trabajo y SS contempla la colaboración con otras
administraciones y la colaboración que debe recibir el inspector de otras Administraciones
Públicas. Por ejemplo, el inspector puede requerir la intervención de un Ayuntamiento y también,
si así lo requiere, puede pedir el auxilio de las Fuerzas de Seguridad del Estado, y solicitar
información a los Juzgado sobre la materia en que estén inmersos. El inspector de trabajo debe
colaborar con otras Administraciones Públicas que pidan su colaboración. También se establece
que los empresarios, trabajadores, y sus representantes deben colaborar para el buen éxito de
la labor inspectora.

5.- La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Es un órgano colegiado asesor de las administraciones públicas y de participación. Según el


art. 13 LPRL “se crea la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo como órgano
colegiado asesor de las administraciones públicas en la formulación de las políticas de
prevención, y órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo”.

La Comisión está integrada por 68 miembros:

 17 representantes de las CCAA.

 17 representantes de la Administración General del Estado

 17 representantes de las organizaciones empresariales más representativas.

 17 representantes de las organizaciones sindicales.

Funciones:

 Conocer, informar y formular propuestas en relación a:

 Actuaciones desarrolladas por las administraciones públicas competentes en materia de


promoción y vigilancia de la prevención.

 Criterios y programas generales de actuación.

 Proyectos de disposiciones de carácter general.

 Coordinación de las actuaciones desarrolladas por las administraciones públicas competentes en


materia laboral, sanitaria y de industria.

La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo cuenta con un Presidente que es el


Secretario General de Empleo y Relaciones Laborales, cuatro Vicepresidentes (uno por cada
grupo) y el Secretario de la Comisión que es el Directo General del Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo. Funcionará en pleno, en comisión permanente o en grupos
de trabajo conforme a la norma que establezca el reglamento interno que elabora la propia
Comisión.

La Comisión Cántabra de Seguridad y Salud en el Trabajo


Naturaleza: Es un órgano colegiado de carácter consultivo de participación y gestión.

Competencias:

 Informar y formular propuestas en relación a las actuaciones realizadas por la Administración del
Gobierno de Cantabria.

 Participar en el control de las actividades realizadas por la administración cántabra competente


en materia de seguridad y salud en el trabajo.

 Ser informada de las sanciones que se imponen en la materia y de la siniestralidad laboral en la


región.

 Realizar un balance anual sobre condiciones de seguridad y salud.

 Gestionar los recursos que le asigne la fundación prevista en la Disposición Adicional 5ª LPRL.

Composición:

 4 representantes de la Administración Pública.

 4 representantes de los sindicatos más representativos.

 4 representantes de las organizaciones empresariales más representativas.

6.- La administración sanitaria y otras administraciones con competencias en materia de


prevención de riesgos laborales

Las competencias, básicamente las tiene la autoridad laboral:

 Promoción de la seguridad y salud en el trabajo.

 Vigilancia y control de la normativa.

 Sancionar los incumplimientos.

Sin embargo, estas competencias corresponden a la autoridad de Industria de la Comunidad


Autónoma correspondiente en materia de minas, canteras y realización de túneles (en Cantabria
corresponde a la Dirección General de Industria). En materia de explosivos, la competencia la
tienen compartida la Dirección General de Industria de la Comunidad Autónoma y la Delegación
de Gobierno. En materia de protección de la seguridad y salud de los trabajadores expuestos a
la energía nuclear la competencia corresponde al Consejo de Energía Nuclear que es un órgano
estatal que depende directamente de las Cortes.

La autoridad sanitaria tiene competencias para el desarrollo de la promoción de la seguridad y


salud en el trabajo. La LGSS de 1986 establece que los centros dependientes del sistema
público sanitario tienen las siguientes competencias:

 Promover con carácter general la salud de los trabajadores.


 Vigilar las condiciones ambientales del lugar de trabajo.

 Determinar las condiciones del microclima laboral.

 Vigilar la salud de los trabajadores.

 Contribuir a la elaboración y divulgación de estudios, investigaciones, y estadísticas relacionadas


con la salud de los trabajadores.

La Ley 21/1992, de 16 de Julio, de Industria no es una norma laboral, sino que persigue una
garantía a posteriori y está basada en dos principios:

 Preservar la libertad de empresa.

 Introducir niveles de calidad y de seguridad dirigidos a cualquier destinatario respecto del


resultado industrial, productos, equipos, máquinas, etc. Se trata de que equipos, productos,
instalaciones,... tengan unos requisitos de seguridad para el destinatario final.

Así, las normas que desarrollan la Ley de Industria deberán ir fijando los requisitos para que no
produzcan daños todos esos elementos, así como para el mantenimiento y uso de los mismos.
Dicha Ley indica que la competencia de tipo sancionador le corresponde a la autoridad laboral.

7.- Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales

Son entidades colaboradoras de la Seguridad Social para la gestión de los aspectos


relacionados con los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Son asociaciones de
empresarios en régimen de responsabilidad mancomunada que colaboran en la gestión de
Seguridad Social y que podrán realizan aquellas otras actividades que les sean legalmente
atribuidas (art. 68 LGSS).

Actividades:

 Colaborar en la gestión de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

 Realizar actividades de prevención.

 Actuar como servicio de prevención ajeno cuando así lo concierte con una empresa asociada a la
Mutua.

 Colaborar en la gestión de la prestación económica de incapacidad temporal derivada de


contingencias comunes.

En materia de prevención de riesgos laborales tienen dos tipos de actividades:

 Realizar las actividades preventivas en favor de todos los empresarios asociados a la Mutua:

 Analizar e investigar las causas de los accidentes de trabajo y de las enfermedades


profesionales ocurridos en las empresas asociadas.
 Asesorar a esas empresas sobre como evaluar los riesgos, como evaluar un plan de
prevención, como informar a los trabajadores, la realización de controles internos para el
seguimiento del plan de prevención y cualquier otra acción de promoción de la actividad
preventiva.

 Orientar y facilitar el desarrollo formativo de los trabajadores, capacitar a los empresarios en


esta materia y realizar reconocimientos médicos de carácter general orientados a la prevención
de enfermedades relacionadas con el trabajo y con los riesgos de accidente laboral. Se realizan
estas actividades gratuitas en favor de todos los empresarios asociados y dependen del plan
de actividades que presente la Mutua. Estas actividades deben ser preferentemente orientadas
a las PYMES, en particular a las de menos de 50 trabajadores, y dentro de éstas a aquellas que
realicen actividades de mayor siniestralidad.

 Las actuaciones de la Mutua como servicio de prevención ajeno:

 Evaluar los riesgos laborales.

 Elaborar planes de prevención.

 Asistir a la empresa en la ejecución de las medidas preventivas.

 Elaborar planes de emergencia.

 Impartir formación a los trabajadores.

 Vigilas la salud de los trabajadores.

 Verificar la eficacia de las acciones preventivas llevadas a cabo por la empresa.

Estas actividades sólo las pueden realizar las Mutuas que estén acreditadas como servicio de
prevención ajeno por la autoridad laboral. Como servicio de prevención ajeno sólo pueden
actuar previo concierto y con las empresas que estén asociadas a la Mutua.

Tema 9

La Responsabilidad Administrativa

1.- El régimen de responsabilidades en la LPRL

Es consecuencia de la Ley la exigencia de que el empresario observe una serie de obligaciones.


El incumplimiento de tales obligaciones origina una serie de responsabilidades administrativas,
penales, civiles y de seguridad social y, para los trabajadores, en su caso, disciplinarias.

Estas responsabilidades son muchas veces compatibles entre sí. Así, en el art. 42.1 LPRL se
dice que “el incumplimiento por los empresarios de sus obligaciones en materia de prevención
de riesgos laborales originará responsabilidades de orden penal, civil, administrativas y de
seguridad social”.
Todas las responsabilidades tienen como fin reprobar la conducta de quienes incumplen sus
obligaciones en esta materia de riesgos laborales; además, también tienen un efecto disuasor
para otros sujetos.

Tipos de responsabilidades:

 Responsabilidad administrativa: La exige la autoridad laboral.

 Responsabilidad en materia de Seguridad Social: Exigible por las autoridades competentes en


materia de Seguridad Social.

 Responsabilidad civil: Exige la reparación de daños y perjuicios. En materia laboral se trata de


la reparación de un daño que se haya producido a la salud del trabajador.

 Responsabilidad penal: Se rige por el Código Penal y lo que hace es proteger la vida humana,
pudiendo en estos casos ser considerada la actuación empresarial como delito.

En la legislación española se dispone de un cuadro de responsabilidades para asegurar el


cumplimiento de la norma relativa a seguridad y salud de los trabajadores. Sobre la posible
concurrencia de responsabilidades, el art. 42.3 LPRL prevé que el recargo de prestaciones es
compatible con las demás responsabilidades. Según el art. 42.4 LPRL las responsabilidades
administrativa, civil y penal son compatibles. Pero no podrán los mismos sujetos ser
sancionados penal y administrativamente cuando la sanción se deba a los mismos hechos y a
los mismos fundamentos jurídicos. Puede haber compatibilidad administrativa y penal cuando
el mismo sujeto sea sancionado por hechos o por fundamentos jurídicos diferentes, y por
supuesto cuando se trate de sujetos diferentes.

El art. 42.2 LPRL indica que la empresa principal responderá con la contratista y subcontratista
en relación con los trabajadores ocupados en los centros de trabajo de la principal. Los
incumplimientos de las contratas que realicen actividades de la principal generarán también
responsabilidad sobre la principal (art. 24.3 LPRL).

Para el caso de trabajadores cedidos por ETTs, la responsabilidad de la protección de la


seguridad y salud de los trabajadores durante el tiempo que estén cedidos es siempre de la
empresa usuaria, salvo que se trate de incumplimientos de obligaciones específicas de la ETT
(art. 42.2 LPRL).

2.- La responsabilidad administrativa

Se regula en los arts. 42 y 45-49 LPRL y en la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden


Social (LISOS). Esta responsabilidad tiene una naturaleza pública por cuanto es exigible por las
administraciones públicas.

Son bienes jurídicos que afectan a la sociedad en general, como el derecho a la vida y a la
integridad física. Esta responsabilidad se pone en marcha por la acción de la Inspección de
Trabajo y se requiere que haya un levantamiento de acta de infracción.

La naturaleza pública hay que distinguirla de la naturaleza privada en la cual se desenvuelve la


responsabilidad civil. La responsabilidad administrativa se manifiesta a través de una multa,
mientra que la responsabilidad civil se concreta en el pago de indemnizaciones al sujeto dañado.
La responsabilidad administrativa tiene un fin coactivo y sancionador, y también para disuadir o
actuar de forma ejemplar para evitar que se incurra en el incumplimiento de una norma.

Sujetos que pueden incurrir en responsabilidad administrativa (art. 45 LPRL):

 Fundamentalmente es el empresario el que puede incurrir en responsabilidad administrativa. No


pueden ser objeto de sanción el trabajadores por cuenta ajena. También pueden incurrir en esta
responsabilidad las entidades que actúen como servicio de prevención ajeno, de auditoría y de
formación., así como los promotores y los propietarios de obras y los trabajadores por cuenta
propia en las situaciones que estén previstas en la legislación de desarrollo de la LPRL.

En circunstancias de especial gravedad, administrativamente, la autoridad laboral podrá ordenar


la suspensión temporal o el cierre del establecimiento. Hay otras consecuencias aparte de las
responsabilidades administrativa, penal y civil:

 Prohibición de contratar con las administraciones públicas.

 Aumento de primas.

 Incremento de prestaciones.

 Abono directo de las prestaciones

La responsabilidad administrativa tiene naturaleza pública puesto que trata de defender el


interés de la sociedad. Se encomienda a la administración laboral la competencia de velar por
el cumplimiento de la normativa de prevención . En este tipo de responsabilidad administrativa,
el supuesto de hecho es el incumplimiento de la materia de prevención de riesgos laborales.

Según el art. 45.1 LPRL “son infracciones laborales en materia de prevención de riesgos
laborales las acciones u omisiones de los empresarios las de las entidades que actúen como
servicios de prevención, las auditorías y formativas en dicha materia y ajenas a las empresas,
así como las de los promotores y propietarios de obra y los trabajadores por cuenta propia que
incumplan las normas legales, reglamentarias, y claúsulas normativas de los Convenios
Colectivos en materia de seguridad y salud laboral sujetas a responsabilidad según la presente
Ley”.

 La conducta reprobable puede ser tanto por acción como por omisión. Generalmente la conducta
reprobable es de tipo omisivo. Son por acción cuando se realiza una acción preventiva inadecuada.

 El fin perseguido por la responsabilidad administrativa es sancionador, pero también tiene una
función disuasoria y, en general, preventiva. El empresario es aleccionado mediante la imposición
de sanciones.

 Se hace referencia a los servicios de prevención ajenos, formativos y auditorías. De esta forma,
el trabajador de la empresa que es parte de los servicios propios de la empresa no tiene
generalmente responsabilidad y esta responsabilidad la tendrá el empresario.

 En la Ley no aparecen como sujetos responsables los trabajadores (ni siquiera los que son mandos
intermedios como los encargados).

3.- Infracciones admistrativas


3.1 Principios de legalidad y tipicidad

En derecho administrativo nadie puede ser sancionado si no lo es de acuerdo a los principios


de legalidad y tipicidad.

 Principio de legalidad: Las sanciones e infracciones tienen que figurar en disposiciones con
rango de Ley formal. Así ocurre en los arts. 45, 46, 47 y 48 LPRL para las infracciones y en los
arts. 49 y 50 para las sanciones.

 Principio de tipicidad: La conducta reprobable debe encontrarse descrita en uno de los tipos de
sanciones relacionados en una disposición con rango de Ley formal o poder subsumirse en uno
de ellos.

Cabe citar como elementos objetivos de la responsabilidad administrativa:

 El tipo de norma incumplida puede ser norma legal, reglamentaria o disposición normativa de un
Convenio Colectivo. Así el art. 46.16 LPRL define un tipo de infracción grave por utilizar un
sistema de muestreo no recogido en determinado Reglamento. Esto quiere decir que por
Reglamento estarán establecidos los sistemas válidos de muestreo.

 El objeto de la sanción es el incumplimiento de normas jurídicas, con independencia del resultado


del incumplimiento (en el régimen administrativo). El simple incumplimiento lleva aparejada la
responsabilidad administrativa haya o no daño para los trabajadores.

 Hay responsabilidades objetiva cuando se produce una violación de la norma, sin tener en cuenta
la diligencia del infractor. Para que la haya subjetiva, el sujeto debe haber actuado con algún
grado de negligencia, falta de diligencia o dolo. Tanto la doctrina como la jurisprudencia han sido
dispares a la hora de evaluar si hay responsabilidad objetiva o subjetiva. Así ha habido sentencias
del TS que requerían la existencia de una negligencia para dictar responsabilidad administrativa
y otras que no la requerían.

3.2 Calificación de las infracciones

Las infracciones se califican en los artículos 46, 47 y 48 LPRL. Esta calificación responde al
principio de proporcionalidad. La graduación se hace también en base a la naturaleza de los
daños y a la importancia del deber incumplido. La calificación es la siguiente:

 Infracciones leves (art. 46 LPRL): Hacen referencia a incumplimientos básicos de carácter


formal. La mayoría de ellas recaen sobre la obligación de las diversas documentaciones que hay
que aportar en cada caso como no comunicación de apertura del centro de trabajo, consignar con
inexactitud datos a declarar siempre que la empresa no sea nociva, insalubre o peligrosa, etc.

 Infracciones graves (art. 47 LPRL): Son incumplimientos de las obligaciones básicas en esta
materia como las obligaciones de evaluación de riesgos, acción formativa, vigilancia de la salud
etc. También son graves algunos incumplimientos documentales y formales como no dar cuenta
en tiempo y forma de los accidentes y enfermedades profesionales ocurridos que den lugar a
lesiones graves o a la muerte. En el nº 16 de este artículo se indica de forma general que será
infracción grave cualquier incumplimiento de obligación legal, reglamentaria o colectiva de la
que derive un riesgo grave para la integridad física o la salud de los trabajadores afectados,
haciendo especial hincapié en algunas materias en varios subapartados.
 Infracciones muy graves (art. 48 LPRL): Se trata de infracciones que se recogen en el art. 47
pero que cuando concurre un factor agravante (por ejemplo, riesgo inminente) pasan a constituir
infracciones muy graves. Algunas de estas infracciones son la adscripción de trabajadores a
puestos de trabajo incompatibles con sus características personales; incumplimiento de la
confidencialidad; no paralizar la actividad ante un riesgo grave e inminente, etc.

3.3 Prescripción

Principio de la prescripción en materia de infracciones: La LPRL establece que las infracciones


leves prescriben al año, las graves a los 3 años, y las muy graves a los 5 años. El plazo de
prescripción puede ser interrumpido por:

 Cualquiera de las razones o situaciones previstas en el Código Civil.

 Que hay una labor inspectora que extienda un requerimiento.

 Que la Administración extienda un acta de infracción.

 Que la inste el Ministerio Fiscal.

4.- Las sanciones administrativas

4.1 Tipos de sanciones

La consecuencia típica del incumplimiento de la normativa sobre riesgos laborales es la multa.


Las multas se gradúan en el art. 49 LPRL. Este artículo establece una graduación mínima,
media y máxima. Las cuantías son fijadas en función del grado de infracción. Para las
infracciones leves se tienen los siguientes intervalos de sanción:

Hay que establecer el grado en el que se va a imponer la multa o sanción económica al


empresario por la infracción:

Mínimo Hasta 50.000 ptas.

Leves(art.46) Medio De 50001 a 100.000 ptas.

Máximo De 100.001 a 250.000 ptas.

Mínimo De 250.001 a 1.000.000 ptas.

INFRACCIONES Graves(art.47) Medio De 1.000.001 a 2.500.000 ptas.

Máximo De 2.500.001 a 5.000.000 ptas.

Mínimo De 5.000.001 a 20.000.000 ptas.

Muy Graves(48) Medio De 20.000.001 a 50.000.000 ptas.


Máximo De 50.000.001 a 100.000.000 ptas.

Para graduar una sanción, necesariamente hay que especificar que criterios se tienen en
consideración para imponer el grado mínimo, medio, y máximo, así como la cuantificación de la
sanción, todo ello a discrecionalidad del inspector que esté interviniendo.

En función de la LPRL y del Reglamento de Prevención, si el inspector no impone la cuantía


mínima en su tramo inferior y pone una cuantía superior tendrá que justificarlo, pues en otro
caso la sanción será en el grado mínimo. Se indica que el tramo mínimo es hasta 50.000 ptas
(la LISOS preveía desde 5.000 a 50.000 ptas.), así por analogía habría que entender que sería
el tramo inferior desde 5.000 ptas., aunque la LPRL no lo cita.

Los criterios del inspector que deberá invocar en su informe están establecidos en la LPRL. Se
trata de una relación de criterios que pueden ser de carácter atenuante o agravante, si bien son
taxátivos o cerrados. Según el art. 49.1 LPRL, estos criterios son:

 Como criterio agravante la peligrosidad de las actividades desarrolladas en la empresa o centro


de trabajo

 El carácter permanente o transitorio de los riesgos inherentes a dichas actividades.

 La gravedad de los daños producidos o que hubieran podido producirse por la ausencia o
deficiencia de las medidas preventivas necesarias.

 El número de trabajadores afectados.

 Las medidas de protección individual o colectiva adoptadas por el empresario y las instrucciones
impartidas por éste en orden a la prevención de los riesgos.

 El incumplimiento de advertencias o requerimientos previos de la Inspección de Trabajo y SS.

 La inobservancia de las propuestas realizadas por los servicios de prevención, los Delegados de
Prevención o el Comité de Seguridad y Salud de la ea para corrección de las deficiencias legales
existentes.

 La conducta general seguida por el empresario en orden a la estricta observancia de las normas
en materia de prevención de riesgos laborales.

4.2 Prescripción

El Reglamento del Procedimiento Sancionador RD 928/1998 de 14 de Mayo prevé la


prescripción de la sanción a los 5 años.

El art. 50 LPRL establece que se produce reincidencia cuando se produce un mismo tipo de
infracción que uno ya producido anteriormente y en un término inferior al año. Si se produce
reincidencia, se duplicará la sanción siempre con el límite de la sanción económica máxima
prevista.
4.3 Compatibilidad de sanciones

Según el art. 42.3 LPRL puede haber compatibilidad de sanciones. Un mismo sujeto
puede incurrir en varias responsabilidades. Las sanciones administrativas son
compatibles con sanciones del orden civil (indemnizaciones) y del orden de la Seguridad
Social. No cabe imponer sanciones administrativas si ya ha habido por la misma causa
sanciones en el orden penal (Principio non bis in idem).

4.4 Casos especiales de responsabilidad

 Contratas y subcontratas: La principal responderá solidariamente con las contratistas y


subcontratistas cuando tengan algún tipo de responsabilidad siempre y cuando la actividad que
realizan sea la misma que la de la principal y se haya producido la infracción en el centro de
trabajo de la principal. Si las empresas cooperan, entonces la responsabilidad es directamente de
las dos. Cuando las empresas realizan distintas actividades, tienen la obligación de coordinarse
suministrándose información, siendo responsable directa aquella que no preste la información
adecuada.

 ETT que ceden trabajadores: Los incumplimientos en la materia en la empresa usuaria con
respecto a un trabajador cedido hacen que la empresa usuaria sea responsable directa
administrativamente.

5 Otras sanciones administrativas

 Suspensión o cierre del centro de trabajo : Según el art. 53 LPRL, "El gobierno o, en su caso,
los órganos de gobierno de las CCAA con competencias en la materia, cuando concurran
circunstancias de excepcional gravedad en las infracciones en materia de seguridad y salud en
el trabajo podrán acordar la suspensión de las actividades laborales por un tiempo determinado
o, en caso extremo, el cierre del centro de trabajo correspondiente sin perjuicio, en todo caso,
del pago del salario o de las indemnizaciones que procedan y de las medidas que puedan
arbitrarse para su garantía".

Se imponen estas medidas cuando se dan circunstancias excepcionales y haya habido un


incumplimiento tipificado como infracción y concurriendo en circunstancias de excepcional
gravedad. La suspensión supone una parada de las Como vemos, la competencia está atribuida
al Consejo de Ministros o al Órgano de Gobierno de la Comunidad Autónoma de que se trate
(solo Asturias no lo tiene). En Cantabria, el Consejo de Gobierno de la Diputación Regional de
Cantabria.

 Limitaciones a la facultad de contratar con la Administración: Según el art. 54 LPRL, "las


limitaciones a la facultad de contratar con la Administración por la comisión de delitos o por
infracciones muy graves en materia de seguridad y salud en el trabajo, se regirán por lo
establecido en la Ley 13/1995, de 18 de mayo, de Contratos de las Administraciones Públicas".

Se trata de un precepto básico pues vincula a todas las Administraciones Públicas. La Ley de
Contratos de las Administraciones Públicas regula el procedimiento de contratar en los arts. 20,
21, 22 y 34. Todas las empresas han de estar registradas para poder contratar con la
Administración Pública, esto es, se trata de una clasificación por la Administración Pública para
que ante un concurso público solo puedan acceder las empresas clasificadas. Las limitaciones
para que un empresario pueda acudir a un concurso público son: no podrá hacerlo si ha incurrido
en un delito para la seguridad y salud en el trabajo o si se le ha impuesto una sanción muy grave
en materia de riesgo laboral.

Las consecuencias a dichas limitaciones suponen la prohibición de contratar con cualquier


Administración Pública en el supuesto de que se hubiera cometido un delito y puede comprender
entre 5 y 8 años. El órgano competente a nivel estatal es el Ministerio de Economía y Hacienda,
y en la Comunidad Autónoma será el Consejero de Economía y Hacienda.

En el segundo tipo de limitación, la suspensión de la clasificación, supone que no podrá ser


superior a 5 años. Son competentes, al igual que en el caso anterior, el Ministerio de Economía
y Hacienda o el Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad Autónoma.

6 Singularidad de las Administraciones Públicas

En materia de responsabilidad administrativa, el art. 45.1 párrafo 3º establece una situación


muy peculiar respecto de las infracciones de la Administración Pública: "En el ámbito de las
relaciones del personal civil al servicio de las Administraciones Públicas, las infracciones serán
objeto de responsabilidades a través de la imposición, por parte de la autoridad competente, de
la realización de las medidas correctoras de los correspondientes incumplimientos, conforme al
procedimiento que al efecto se establezca".

Como vemos, respecto de las infracciones de la Administración Pública, no son objeto de multa.
Hasta la publicación de la LPRL las sanciones se imponían tanto a la ea privada como a la ea
pública, pero con la LPRL no se sanciona con multa a La Administración Pública. La Ley
establece un singular procedimiento según el cual la Administración Pública tiene la posibilidad
de dotarse de sus propias normas de procedimiento. Así, cuando una Administración Pública
incurra en una infracción, la Inspección de Trabajo instará un requerimiento por la autoridad
competente.

7 Responsabilidades en el ámbito de la Seguridad Social

Son cuatro las situaciones de las que se pueden derivar responsabilidades:

A) Recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y


enfermedad profesional :

Según el art. 123 de la LGSS, "todas las prestaciones económicas que tengan su causa en
accidente de trabajo o enfermedad profesional se aumentarán, según la gravedad de la falta,
de un 30 a un 50% cuando la lesión se produzca por máquinas, artefactos o en instalaciones,
centros o lugares de trabajo que carezcan de los dispositivos de precaución reglamentarios, los
tengan inutilizados o en malas condiciones, o cuando no se hayan observado las medidas
generales de seguridad e higiene en el trabajo , o las elementales de salubridad o las de
adecuación personal a cada trabajo , habida cuenta de sus características y de la edad, sexo y
demás condiciones del trabajador ".

En todos estos supuestos, el sujeto responsable, con carácter general, es el empresario. Para
los trabajadores cedidos por una ETT el ET indica que el recargo de las prestaciones
económicas por accidente de trabajo o enfermedad profesional es responsabilidad de la ea
usuaria y no de la ETT (el RD 216/99 de 5 de Febrero recoge disposiciones mínimas sobre
seguridad y salud en el trabajo en las ETT).

La responsabilidad, en materia de recargo en las prestaciones económicas en caso de accidente


de trabajo y enfermedad profesional, es solidaria y el empresario no puede asegurarla, sino que
la ha de pagar de su propio patrimonio. El órgano competente es la Seguridad Social, pero
puede indicar la responsabilidad la Inspección de Trabajo o bien el propio trabajador a través
de la vía jurisdiccional en el Juzgado de lo Social. El órgano recaudador es la TGSS.

Para que se produzca este recargo ha de haber un nexo entre la acción infractora del empresario
y el daño al trabajador. Además, según el art. 42.5 LPRL "la declaración de hechos probados
que contenga una sentencia firme del orden jurisdiccional contencioso-administrativo, relativa a
la existencia de infracción a la normativa de prevención de riesgos laborales, vinculará al orden
social de la jurisdicción, en lo que se refiere al recargo, en su caso, de la prestación económica
del sistema de la Seguridad Social ".

B) Primas adicionales por contingencias de trabajo por accidente de trabajo y


enfermedad profesional :

El art. 108.2 LGSS indica que: "Se podrán establecer, para las empresas que ofrezcan riesgos
de enfermedades profesionales, primas adicionales a la cotización por accidentes de trabajo,
en relación a la peligrosidad de la industria o clase de trabajo y a la eficacia de los medios de
prevención empleados".

El art. 108.3 LGSS dice que: "La cuantía de las primas a que se refieren los números anteriores
podrán reducirse en el supuesto de empresas que se distingan por el empleo de medios eficaces
de prevención. Asimismo, dicha cuantía podrá incrementarse en el supuesto de empresas que
incumplan sus obligaciones en materia de higiene y seguridad en el trabajo. La reducción y el
aumento previstos no podrán exceder del 10%de la cuantía de las primas, si bien el aumento
podrá llegar hasta un 20% en caso de reiterado incumplimiento de las aludidas obligaciones".

C) Reconocimientos médicos previos a la incorporación al trabajo:

Según el art. 196 LGSS: "Todas las empresas que hayan de cubrir puestos de trabajo con
riesgo de enfermedades profesionales están obligadas a practicar un reconocimiento previo a
la admisión de los trabajadores que hayan de ocupar aquellos y a realizar los reconocimientos
periódicos que para cada tipo de enfermedad se establezcan en las normas que, al efecto,
dictará el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social".

El art. 197 LGSS se refiere a las responsabilidades por falta de reconocimientos médicos de la
siguiente forma: "Las Entidades Gestoras y las Mutuas de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social están obligadas, antes de tomar a su cargo
la protección por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales del personal empleado
en industrias con riesgo específico de esta última contingencia, a conocer el certificado del
reconocimiento médico previo a que se refiere el artículo anterior, haciendo constar en la
documentación correspondiente que tal obligación ha sido cumplida. De igual forma deberán
conocer las entidades mencionadas los resultados de los reconocimientos médicos
periódicos". Si no lo han realizado y se produce un daño a la salud, esto se asimila a no haberse
realizado la cobertura del riesgo y los costes los pagará el mismo empresario.

D) Incumplimiento en materia de accidentes de trabajo:


Según el art. 195 LGSS: El incumplimiento por parte de las empresas de las decisiones de la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social y de las resoluciones de la autoridad laboral en
materia de paralización de trabajos que no cumplan las normas de seguridad e higiene se
equiparará, respecto de los accidentes de trabajo que en tal caso pudieran producirse, a falta
de formalización de la protección por dicha contingencia de los trabajadores afectados, con
independencia de cualquier otra responsabilidad o sanción a que hubiese lugar". Así, se asimila
a no tener asegurado al trabajador y asume las responsabilidades en el coste.

Tema 10

Las responsabilidades penal y civil

1 El delito contra la seguridad y salud en el trabajo

Los responsables en el ámbito penal persiguen la represión de una conducta que pone en riesgo
la seguridad pública y, de ello, puede derivarse una condena o sanción económica. Lo más
habitual es la pena de privación de libertad y el resarcimiento de los daños por esa conducta
delictiva. Además, la responsabilidad administrativa es exigible a personas físicas y jurídicas,
mientras que la penal es exigible sólo a personas físicas. La responsabilidad penal puede ser
instada de oficio por el Ministerio Fiscal pero también a instancia de parte si lo reclama el
ciudadano.

La responsabilidad administrativa se configura como una responsabilidad objetiva pues basta


con que se produzca la infracción para que exista responsabilidad, en el ámbito penal se exige
una conducta culpable, negligente o imprudente.

Hay una serie de delitos específicos en materia de seguridad e higiene en el trabajo regulados
en los arts. 316, 317 y 318 del Código Penal según reforma por LO 10/95 de 23 de noviembre.

Según el art. 316 del CP “los que con infracción de las normas de prevención de riesgos
laborales y estando legalmente obligados no faciliten los medios necesarios para que los
trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas de
forma que pongan así en peligro grave su vida, salud e integridad física, serán castigados con
penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses”.

Según el art. 317 CP “cuando el delito a que se refiere el artículo anterior se cometa por
imprudencia grave será castigado con la pena inferior en grado”.

Y, por último, el art. 318 CP dice que “cuando los hechos previstos en los artículos anteriores
se atribuyeran a personas jurídicas, se impondrá la pena señalada a los administradores o
encargados del servicio que hayan sido responsables de los mismos y a quienes, conociéndolos
y pudiendo remediarlo, no hubieran adoptado medidas para ello”.

Se trata de infracciones a normas de prevención, ya sea la LPRL, reglamentos, normas de


desarrollo, cláusulas de Convenios Colectivos y cláusulas jurídico técnicas de quienes vengan
obligados a observar esa normativa. El no facilitar los medios supone una conducta omisiva.
Poner en peligro grave debe entenderse como grave en sus consecuencias. Ha de haber un
nexo causal, esto es, relación causa efecto. En cuanto a las sanciones penales cabe distinguir
entre conducta dolosa y culposa de la personas responsabilidad:

 Conducta dolosa: Cuando quien la hace busca y persigue un fin que es el de hacer daño. La pena
es de prisión de 6 meses a 3 años y multa de 6 a 12 meses.
 Conducta culposa: No existe intencionalidad en producir el daño, pero se sabe o conoce la
existencia del riesgo o daño y no se ponen los medios necesarios para que produzca el daño. La
pena es de 3 meses a 12 meses.

En definitiva, en el delito contra la seguridad y salud en el trabajo no es necesario que se


produzca un daño y es un delito específico, esto es, singular de la seguridad en el trabajo.

2 Delitos y faltas de resultado

Se trata de delitos genéricos. No tiene porqué existir una relación contractual y pueden
imputarse en cualquier relación. Se ha de producir un daño a la integridad física o a la salud del
trabajador. Se recoge en los artículos 147, 149 y 150 del Código Penal.

El art. 147.1 CP dice: "El que por cualquier medio o procedimiento causare a otro una lesión
que menoscabe su integridad corporal o su salud física o mental, siempre que la lesión precise
para su sanidad, además de una primera asistencia, tratamiento médico o quirúrgico será
castigado con pena de prisión de 6 meses a 3 años si la conducta es dolosa y arresto de 7
semanas a 24 semanas si es culposa".".

El art. 149 CP dice: "El que causare a otro por cualquier medio o procedimiento la pérdida o
inutilidad de un órgano, un miembro principal o un sentido, la impotencia, una grave deformidad
o una grave enfermedad somática o psíquica, será castigado con la pena de prisión de 6 a 12
años si es dolosa y si es culposa de 1 a 3 años".

Y el art. 150 CP dice: "El que causare a otro la pérdida o inutilidad de un órgano o miembro no
principal será castigado con pena de prisión de 3 años a 6 años si la conducta es dolosa y
prisión de 6 meses a 2 años si es culposa."

En cuanto a la imprudencia profesional, el profesional, como tal, tiene la obligación de conocer


los aspectos legales o técnicos del ejercicio de su profesión. Así, si hay algo inherente a su
profesión que no aplica, está cometiendo una imprudencia profesional y la pena adicional sería
la inhabilitación para el ejercicio de la actividad profesional, pena que oscila entre 1 y 4 años y
a establecer por el Juez.

3 Otros tipos penales

El delito de aborto: Es un delito genérico no específico del trabajo, causado como


consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena. El art. 146 CP lo recoge de la siguiente
forma: "El que por imprudencia grave ocasionará un aborto tendrá pena de 12 a 24 fines de
semana". Se entiende que en estos casos, el empresario no adoptó las medidas de prevención.

Delito de lesiones al feto: Según el art. 158 CP, "toda conducta que por cualquier medio o
procedimiento causare en un feto una lesión o enfermedad o provoque en el mismo una grave
tara física o psíquica está tipificado como delito, delito que puede ser cometido por imprudencia
grave. La pena correspondiente será la de arresto de 7 a 24 fines de semana".

Se trata de delitos genéricos ya que no tiene porqué existir una relación contractual y pueden
imputarse en cualquier relación. Se ha de producir un daño a la integridad física o a la salud del
trabajador (arts. 147, 149 y 150 CP).
Según el art. 147.1 CP “el que por cualquier medio o procedimiento causare a otro una lesión
que menoscabe su integridad corporal o su salud física o moral, siempre que la lesión precise,
para su sanidad, además de una primera asistencia tratamiento médico o quirúrgico

Rasgos básicos del delito de puesta en peligro

Bien jurídico protegido: La seguridad y salud de los trabajadores.

Sujetos activos: Los que cumplen sus obligaciones de facilitar los medios para que los
trabajadores realicen sus tareas con seguridad:

 El empresario persona física.

 Administradores y encargados del Servicio de prevención responsables del incumplimiento.

 Directivos, mandos, técnicos, encargados y otras personas de la empresa que, conociendo la


situación de peligro y pudiendo evitarla, no hubieran tomado medidas para ello.

Elementos objetivos de la condición ilícita (son concurrentes).

 No facilitar los medios necesarios (art. 316 CP). Son los medios que evitan situaciones de peligro
(máquinas, materiales, instrumentos, locales, etc.).

 Incumplir la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Deben ser medios exigidos por la
normativa y los reglamentos que la desarrollen así como si hay preceptos al respecto en Convenio
Colectivo.

 Poner en peligro grave la vida, salud e integridad de los trabajadores. No se requiere que haya un
accidente, sólo que haya una puesta en peligro que pudiera causar enfermedad o accidente. Debe
tener una naturaleza grave. Los especialistas que hacen la evaluación de riesgos son los que
pueden calificar de grave la puesta en peligro. En los arts. 47 y 48 LPRL se hace referencia a la
puesta en peligro grave o muy grave. Aún no llegando a actualizarse la situación de peligro
(produciéndose accidente o enfermedad) podría cometerse este delito.

Elementos subjetivos:

Tema 11

Lugares de Trabajo

Se regula en el Reglamento de Lugares de Trabajo aprobado por RD 486/1997 de 14 de abril.

1.- Apertura de centros de trabajo e inicio de actividad

La apertura de un centro de trabajo o la reanudación de la actividad después de efectuar


alteraciones, ampliaciones o transformaciones de importancia exige del empresario la
comunicación de tales hechos a la autoridad laboral competente (en Cantabria a la Dirección
General de Trabajo).
Las comunicaciones se harán dentro de los 30 días siguientes al hecho que las motiva. Deben
formalizarse en el modelo oficial que existe a tal efecto (OM de 6 de mayo de 19888 modificada
por OM de 29 de abril de 1999).

Actualmente ya no es preceptiva la autorización previa de la autoridad laboral y una vez abierto


el centro de trabajo es cuando se debe realizar la comunicación de apertura. Anteriormente era
preceptiva la autorización para que se pudiese efectuar la apertura, ahora es preceptiva la
comunicación una vez que se ha realizado la apertura o modificación del lugar de trabajo.

Objetivos de la comunicación:

 Realizar un tratamiento estadístico.

 Informar a la autoridad laboral de la actividad económica que se va a desarrollar en el centro de


trabajo así como de ciertos datos relativos a la seguridad y salud en el trabajo. La información se
hará sobre: Maquinaria y aparatos instalados, tipo de agentes presentes (por ejemplo, sustancias
químicas), actividades o trabajos peligrosos que estén incluidos en el Anexo I del RD por el que
se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Cuando la actividad consiste en una obra de construcción, la comunicación deberá incluir el


plan de seguridad y salud de la obra. Este plan es un documento en el que se recogen los
riesgos que pueden aparecer en las distintas fases de ejecución de la obra así como las medidas
preventivas a aplicar para eliminar dichos riesgos o reducirlos al mínimo posible. Es de obligado
cumplimiento para el contratista de obra, en base a otro documento, el estudio básico de
seguridad elaborado por los proyectistas o los técnicos encargados por el promotor de la obra.

Para verificar el cumplimiento de os contenidos de estas comunicaciones, la autoridad laboral


las pondrá en comunicación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y ésta podrá
seleccionar aquellas comunicaciones que por el número de trabajadores o por la naturaleza de
los peligros de la propia actividad , etc., considere que son preceptivas de una vigilancia de las
condiciones de seguridad y salud y procederá a realizar una inspección para comprobar que se
cumplen las normas relativas a la seguridad y salud en el trabajo.

En el caso de la construcción, el promotor de la obra deberá efectuar ante la autoridad laboral


competente un aviso previo informando de los siguientes puntos:

 Dirección de la obra.

 Proyectistas.

 Coordinador de seguridad encargado del proyecto.

 Coordinador de seguridad encargado de la ejecución.

 Número de trabajadores.

 Contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos que actúen en la obra.

Este aviso deberá comunicarse a la autoridad laboral antes del comienzo de la obra (no se
establece un plazo determinado). La razón de ser del aviso previo radica en ya que el promotor
generalmente es un sujeto distinto al contratista y subcontratista, debe facilitar a os órganos de
inspección de las administraciones públicas la relación de empresas que van a concurrir en la
obra para que sean éstas las que realicen la comunicación de apertura del centro de trabajo
donde se realice la obra.

El incumplimiento por el promotor de su obligación de hacer el aviso precio está calificado como
infracción administrativa de carácter leve.

La falta de comunicación de apertura es infracción leve siempre que no se trate de empresas


peligrosas, insalubres o nocivas en cuyo caso la falta será grave.

2.- La seguridad en el proyecto

En las obras de construcción nos encontramos con los siguientes sujetos responsables de la
seguridad:

 Promotor de la obra.

 Contratista.

 Subcontratistas.

 Trabajadores autónomos.

Las disposiciones relativas a la seguridad en las fases del proyecto y ejecución de la obra se
establecen en el RD 1627/1997.

El promotor de la obra estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un
estudio de seguridad y salud en las obras en que se den algunos de los siguientes supuestos:

 Que el presupuesto de ejecución de contrata incluido el proyecto sea igual o superior a 75 millones
de pesetas.

 Que la duración estimada de la obra sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún
momento a más de 20 trabajadores simultáneamente.

 Que el volumen de mano de obra estimada supere el sumatorio de 500 días de trabajo.

 Que se trate de túneles, galerías, conducciones subterráneas o presas.

En los proyectos de obra no incluidos en los supuestos anteriores, es obligatoria la elaboración


de un estudio básico de seguridad y salud junto con el proyecto.

Al contratista le corresponde desarrollar el plan de seguridad y salud y de hacer la comunicación


de apertura del centro de trabajo. En el plan de seguridad y salud se analizan, estudian,
complementan y desarrollan las previsiones contenidas en el estudio o estudio básico. Incluirá,
en su caso, propuestas de medidas alternativas de prevención que el contratista proponga con
la correspondiente justificación técnica, que no podrán implicar disminución de los niveles de
protección previstos en el estudio.

3.- Condiciones generales de los lugares de trabajo


3.1 Definición de lugar de trabajo

Según el art. 2 del RD 486/1997 (Reglamento sobre Lugares de Trabajo): “Son lugares de
trabajo las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deban
permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo. Se consideran incluidos en
esta definición los servicios higiénicos y los locales de descanso, los locales de primeros auxilios
y los comedores.

Las instalaciones de servicio o protección anejas a los lugares de trabajo se considerarán como
parte integrante de los mismos”. Ejemplo de instalaciones de servicio anejas son los campos,
jardines, etc.

Ha de entenderse como de trabajo la unidad en la que se va a desarrollar una actividad


permanente en la que hay una relación laboral entre trabajadores y empresario.

A efectos jurídicos, el Reglamento de Lugares de Trabajo no es de aplicación a (art.1.2):

 Medios de transporte.

 Obras de construcción.

 Buques de pesca e industrias de extracción.

 Terrenos dedicados a las actividades agrarias que se encuentren fuera de la zona edificada.

3.2 Tipos de lugares de trabajo

 Generales

 Nuevos

 Antiguos

 Modificados

 Especiales

 Medios de transporte

 Barcos de pesca

 Minas

 Obras de construcción

 Terrenos agrarios

Riesgo = Prob x Sev


Seguridad en el trabajo

CURSO TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ESPECIALIDAD: SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TÍTULO DEL PROYECTO: RIESGOS ESPECÍFICOS Y SU PREVENCIÓN EN EL SECTOR


DE LAS TELECOMUNICACIONES.

Fecha: 03.10.2007

INDICE

1.- DEFINICIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL

 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

 DEPARTAMENTOS QUE FORMAN LA EMPRESA

 CARGOS DIRECTIVOS Y MANDOS INTERMEDIOS

 NÚMERO DE TRABAJADORES Y GRUPOS PROFESIONALES EN LA EMPRESA

 REPRESENTACIÓN SINDICAL

 COMPOSICIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD

2.- DEFINICIÓN DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

2.1 MODELO DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

2.2 IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

3.- ESTABLECIMIENTO DE UN SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN Y DE VIGILANCIA DE


LA SALUD.
 DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA Y UBICACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN EN
LA EMPRESA. RECURSOS.

 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

 DETERMINAR SI EL DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA DE LA SALUD SERÁ EXTERNO


O INTERNO.

4.- REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS. CLASIFICACIÓN DE LAS


ACTIVIDADES DE TRABAJO.

4.1 EVALUACIÓN DE UN PUESTO DE TRABAJO ADMINISTRATIVO

4.1.1- Clasificación de las actividades desarrolladas:

4.1.2- Identificación de los peligros

4.1.3- Estimación del riesgo sobre posturas estáticas y movimientos repetitivos:

 Valoración del riesgo sobre posturas forzadas y movimientos repetitivos:

 Estimación del riesgo sobre incendios:

 Valoración del riesgo sobre incendios

4.2 EVALUACIÓN DE UN PUESTO DE TRABAJO DE DIRECCIÓN

4.2.1- Clasificación de las actividades desarrolladas:

4.2.2- Identificación de los peligros

4.2.3- Estimación del riesgo sobre peligros de naturaleza psicosocial:

4.2.4- Valoración del riesgo sobre peligros de naturaleza psicosocial:

4.2.5- Estimación del riesgo sobre peligros durante una evacuación de una central:

4.2.6- Valoración del riesgo sobre peligros durante una evacuación de una central:

4.3 EVALUACIÓN DE UN PUESTO DE TRABAJO ALMACENISTA

4.3.1- Clasificación de las actividades desarrolladas:

4.3.2- Identificación de los peligros

4.3.3- Estimación del riesgo sobre choque contra objetos inmóviles:

4.3.4- Valoración del riesgo por choque contra objetos inmóviles


4.3.5- Estimación del riesgo por peligro de atrapamiento por o entre objetos:

4.3.6- Valoración del riesgo por atrapamiento:

4.3.7- Estimación del riesgo por peligro de picaduras de insectos:

4.4 EVALUACIÓN DE UN PUESTO DE INSTALADOR TELEFÓNICO

4.4.1- Clasificación de las actividades desarrolladas

4.4.2 - Identificación de peligros

4.4.3- Estimación del riesgo por peligro de caídas a distinto nivel

4.4.4- Valoración del riesgo por caídas a distinto nivel

4.4.5- Estimación del riesgo por peligro de objetos en manipulación

4.4.6- Valoración de un riesgo por manipulación de objetos

4.4.7- Estimación del riesgo de intoxicación por gases

4.4.8- Valoración de un riesgo de intoxicación por gases

4.5 EVALUACIÓN DE UN PUESTO DE TÉCNICO TELEFÓNICO

4.5.1- Clasificación de las actividades desarrolladas

4.5.2 - Identificación de peligros

4.5.3- Estimación del riesgo sobre peligros por contactos eléctricos

4.5.4- Valoración del riesgo por contactos eléctricos

4.5.5- Estimación del riesgo de cortes o pinchazos por objetos o herramientas

4.5.6- Valoración del riesgo por cortes o pinchazos

5.- PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA: PLAN DE PREVENCIÓN

 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.

 QUE ACTIVIDADES PREVENTIVAS HAY QUE HACER PARA ELIMINAR O REDUCIR Y


CONTROLAR LOS RIESGOS LABORALES.

 QUIEN DEBE HACERLAS.

 CUANDO SE HARÁN.
 COMO SE CONTROLARÁ QUE SE HAN HECHO.

 LA INFORMACIÓN Y LA FORMACIÓN QUE SE DEBE DAR A LOS TRABAJADORES.

 LA VIGILANCIA DE LA SALUD ESPECÍFICA EN FUNCIÓN DE LOS RIESGOS


EVALUADOS.

 LAS MEDIDAS DE EMERGENCIA.

6.- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR

6.1 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL SPA

6.2 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR LA EMPRESA

7.- IFORMACIÓN

7.1 INFORMACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS

7.2 CERTIFICADOS DE ENTREGA DE INFORMACIÓN

7.3 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIS)

8.- FORMACIÓN

9.- EMERGENCIAS

9.1 MEDIDAS DE EMERGENCIAS

9.2 FORMACIÓN DE PERSONAL A DESIGNAR PARA LA EMPRESA

 INTRODUCCIÓN

10.1 Introducción

10.2 La integración en la gestión global

10.3 Objeto y ámbito de aplicación

 DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Y COMPROMISOS

 POLÍTICA PREVENTIVA

 PLANIFICACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

13.1 Introducción

13.2 Objetivo
13.3 Directrices de actuación

14) MEMORIA ANUAL

MEMORIA CURSO TSPRL

 DEFINICIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL

 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

La empresa TELECO S.A. que se dedica a la instalación y mantenimiento de redes y equipos


telefónicos en el ámbito de la comunidad autónoma de Andalucía. Se constituyó con capital
eminentemente privado y, al día de hoy, dispone de una plantilla de 1400 trabajadores, incluidos
los directivos, repartidos por las ocho provincias.

TELECOSA es una empresa de servicios recientemente constituida y con un equipo directivo


relativamente joven que apuesta por la implantación, a todos los niveles, de los últimos
adelantos en diseño, innovación, nuevas tecnologías, materiales reciclables, compromiso con
el medio ambiente, etc.

Se dispone de un plan de calidad y mejora continua denominado “CALIDAD TOTAL” que prevé
la implicación de todos, tanto de directivos como de trabajadores, en una evolución permanente
que lleve a la empresa a satisfacer plenamente las exigencias de los clientes, tanto externos
como internos, de la forma más idónea posible y con la agilidad que el sector de las
telecomunicaciones nos demanda.

Nuestros directivos están cada vez más convencidos de las ventajas que produce trabajar desde
la perspectiva de la calidad total. La moderna gestión de la calidad genera servicios mejorados,
disminuye los costes y los riesgos y aumenta los beneficios empresariales. Por otra parte,
estamos seguros que es un factor de motivación e integración para todo el colectivo de
trabajadores y esto, a su vez, repercute en la mejora de la imagen de los productos y servicios
que se venden y que aumentan la satisfacción de los clientes, influyendo positivamente en su
lealtad. Todo esto nos permite afirmar que el enfoque de la calidad total es un medio
fundamental para mejorar la competitividad empresarial.

 DEPARTAMENTOS QUE FORMAN LA EMPRESA

Esta empresa está constituida por una sede central radicada en Sevilla al frente de la cual se
encuentra el presidente, de una vicepresidencia en la delegación de Málaga y de seis
delegaciones más, una por cada una del resto de provincias andaluzas y al frente de las cuales
hay delegados provinciales.

En la población de Alcalá de Guadaira, en la provincia de Sevilla, se encuentra el almacén Nodal


donde se decepcionan todos los equipos y materiales y desde donde se distribuyen a los demás
almacenes provinciales repartidos por toda la comunidad autónoma y al frente de los cuales hay
un Jefe de departamento cuyo cargo sería, en este caso, el de Jefe de Departamento de
compras y suministros.

En cada una de las provincias tenemos otros cinco departamentos más, además del de compras
y suministros, y como en el caso de éste, los gobierna un jefe de departamento. A su vez,
algunos de estos departamentos se subdividen en secciones gestionadas por sus
coordinadores, por ejemplo: Compras y Suministros consta de dos secciones que son Equipos
una y Vehículos la otra; Redes consta de Construcciones y Mantenimiento; Equipos de
Conmutación y Trasmisión y Radio; Inmobiliario de Inmobiliario propiamente dicho y de
Mobiliario; Ventas de Marketing y Atención clientes Y Recursos Humanos de Gestión y Servicios
Médicos.

Como podemos apreciar en el cuadro siguiente, los mandos de la empresa son:

1 Presidente, 1 Vicepresidente, 8 Delegados provinciales (Huelva, Cádiz, Sevilla, Córdoba,


Granada, Jaén, Málaga y Almería), 48 Jefes de departamentos y 96 Coordinadores, en total 154
mandos.

96
COORDINADORES
DE SECCIÓN

-DEFINICIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE CADA DEPARTAMENTO

Compras y Suministros se encarga de la compra y distribución de equipos y materiales, así


como de la gestión de vehículos del parque móvil.

A Ventas le corresponde el marketing, tanto personal como telefónico, además de la atención


post-venta y la consolidación de clientes en la medida de lo posible.

Redes es quien se encarga de la construcción de nuevas rutas y enlaces, de la instalación de


nuevos equipos así como de su posterior mantenimiento.

Equipos se encarga del mantenimiento de centrales de conmutación, de transmisión y de radio,


reparándolas y solucionando sus posibles incidencias y averías.

Inmobiliario tiene la responsabilidad de gestionar y cuidar los edificios que contienen equipos y
centrales, así como los de almacenes, garajes, oficinas, etc. También es responsabilidad suya
la supervisión y reposición del mobiliario con que están dotados dichos edificios.

Y, por último, Recursos Humanos consta de una sección de Gestión que se encarga de preparar
nóminas, vacaciones de empleados, libranzas, anticipos, trámites con la Seguridad Social, con
el Plan de jubilación, del control de horas extraordinarias, etc. Y de otra sección que se encarga
de la salud de los trabajadores y donde están encuadrados los Servicios Médicos y el Comité
de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

 CARGOS DIRECTIVOS Y MANDOS INTERMEDIOS

Del Presidente depende directamente un Vicepresidente ejecutivo al que rinden cuentas los
ocho Delegados Provinciales, estos a su vez supervisas la gestión de sus seis Jefes de
Departamento cada uno. Los jefes de Departamento mandan sobre los Coordinadores y estos
sobre los encargados que estarán en número variable dependiendo de la sección de que se
trate, Equipos tiene uno, Vehículos uno, Marketing uno, Atención Clientes uno, Gestión uno,
Seguridad y Salud Laboral dos ( uno en el Servicio Médico y otro en Seguridad e Higiene en el
Trabajo), Construcciones tiene dos y otros dos en Mantenimiento, Conmutación dos,
transmisión y Radio tres, Inmobiliario uno y Mobiliario otro, en definitiva dieciocho encargados
por provincia que suponen un total de ciento cuarenta y cuatro mandos intermedios, todos ellos
trabajadores fijos dentro de convenio lo que los diferencia de los jefes que no están sujetos a
dicho contrato sino que tienen acuerdos diferentes y particulares con la empresa.

 NÚMERO DE TRABAJADORES Y GRUPOS PROFESIONALES EN LA EMPRESA

En cuanto al número de trabajadores tenemos en Compras y Suministros ocho mozos de


almacén y tres mecánicos de automoción por provincia, lo que hace un total de ochenta y ocho
personas, en Marketing hay ciento ochenta y cuatro y en Atención Clientes cuarenta y ocho, en
Construcciones ciento noventa y seis y en Mantenimiento doscientos sesenta, en Conmutación
hay ciento veinte y en Transmisión y Radio ciento treinta y seis operadores técnicos, en
Inmobiliario son treinta y dos administrativos y en Recursos Humanos tenemos, por una parte,
sesenta y cuatro administrativos en Gestión y cincuenta y seis entre Servios Médicos y
Seguridad e Higiene en el Trabajo. Contándolos todos son 1048 pero a los que habrá que sumar
una población flotante de entre cuarenta y cinco y cincuenta trabajadores autónomos
especializados en diferentes tareas complementarias.

Debido a que el porcentaje de contratados es del 28% a veces oscila el número exacto de
trabajadores de la empresa que suele encontrarse, casi siempre, en torno a los mil
cuatrocientos.

 REPRESENTACIÓN SINDICAL

En TELECOSA existe el derecho fundamental al libre ejercicio de la actividad sindical en la


empresa o fuera de ella, según recoge la Ley Orgánica de Libertad Sindical 11/1985 de 2 de
Agosto, que comprende el derecho a la negociación colectiva, el ejercicio del derecho ala
huelga, al planteamiento de conflictos individuales y colectivos y a la presentación de
candidaturas para la elección del Comité de Empresa y Delegados de Personal.

Por lo tanto, los trabajadores afiliados a uno de los sindicatos podrán constituir Secciones
Sindicales, celebrar reuniones, previa notificación al empresario, recaudar cuotas y distribuir
información sindical, fuera de las horas de trabajo y sin perturbar la actividad normal de la
empresa. Ésta, a su vez, con la finalidad de facilitar la difusión de aquellos avisos que puedan
interesar a los afiliados y demás trabajadores, pondrá a disposición de los sindicatos un tablón
de anuncios en cada centro de trabajo.

La representación sindical en nuestra empresa estará constituida por 1 delegado de cada uno
de los sindicatos que superó el 10% de votos en la elección del Comité de Empresa y otro
delegado en representación de los sindicatos que no llegaron a tal porcentaje, debido a que en
ninguno de los centros se supera los setecientos cincuenta trabajadores. Si se llegase a superar
los setecientos cincuenta trabajadores sin rebasar los dos mil, la representación de delegados
seguiría siendo de uno para los sindicatos de menos del 10% de votos y de dos para los de más
de dicho porcentaje. Por supuesto, esta representación se podrá ampliar mediante acuerdo o
negociación colectiva.

 COMPOSICIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD


El Comité de Seguridad y Salud de TELECOSA es el órgano máximo de participación y consulta
en materia de prevención de riesgos laborales. Tiene carácter de órgano colegiado y su
composición es paritaria, estando compuesto por:

 Tres miembros de la Administración Empresarial.

 Tres Delegados de Prevención que se reparten entre los sindicatos con representación,
proporcionalmente a los resultados de las últimas elecciones sindicales.

Las competencias de estos Delegados de Prevención son:

 Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva.

 Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores.

 Opinar sobre las materias de consulta obligatoria para el empresario.

 Vigilar y controlar el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.

 Proponer al empresario la adopción de medidas de carácter preventivo.

 Ser informado cuando se concierte un contrato de prestación de obra o servicios.

Constituyen la representación de los trabajadores en la empresa con funciones específicas en


materia de prevención de riesgos en el trabajo y serán designados por y entre los representantes
del personal.

2) DEFINICIÓN DE LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

2-1 MODELO DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

2-1-1 INTRODUCCIÓN

La prevención de riesgos laborales viene determinada por las actuaciones encaminadas a la


reducción de la accidentabilidad en el trabajo protegiendo, al máximo, al trabajador en el
desempeño de sus tareas y eliminando los riesgos, si ello es posible, o dotando de los medios
de protección necesarios. A tal efecto, se crearon una serie de normas; lo que ocasiona la
necesidad de una organización que regule, estructure y vele por el cumplimiento de dichas
normas; además de concluir procedimientos y técnicas que permitan la minoración de los
riesgos o la más completa adaptación al puesto de trabajo.

 IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

La implantación de la prevención en la empresa supone que la Seguridad, desde el punto de


vista ejecutivo, no sea tarea de especialistas, sino que forme parte de las funciones de todos y
cada uno de los empleados.

Todo el personal tiene una parcela de responsabilidad (creciente con el nivel de mando) en el
cumplimiento de las Normas de Seguridad y en la consecución de condiciones de trabajo
adecuadas. La línea jerárquica encargada de la organización del trabajo es la misma que tiene,
como una función ejecutiva más, la de cumplir y hacer que se cumpla entre el personal a su
cargo las normas de S.H.T.

La Seguridad en el trabajo debe estar integrada inseparablemente en todas las fases del
proceso productivo. TELECOSA desea que las tareas se efectúen con profesionalidad, lo que
implica el uso de materiales, métodos de trabajo y Normas de Seguridad establecidos, entre
otros, en la normativa laboral.

El desarrollo de la prevención implantada ha de suponer:

o En la elaboración de las normas, proyectos de obras e instalaciones y métodos de trabajo


debe tenerse en cuenta la prevención de riesgos, debiendo ser preceptivo, en estos
supuestos, la información por parte del Servicio.

o Formación e información a todo el personal de los riesgos de su trabajo y modo de


prevenirlos.

Determinar mediante instrucciones escritas y lo suficientemente claras las facultades y deberes


del

- personal directivo

o personal técnico y de mandos intermedios en orden a la prevención de accidentes y


enfermedades profesionales. Entre ellos se encuentra los recogidos en el Art. 10 de la
Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo:

+ Cumplir personalmente y hacer cumplir al personal a sus órdenes lo dispuesto en la


Ordenanza, así como las normas, instrucciones y cuanto específicamente estuviera establecido
en la empresa sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo.

+ Instruir previamente al personal de los riesgos inherentes al trabajo que deba realizar,
especialmente en los que impliquen riesgos específicos distintos de los de su ocupación
habitual, así como las medidas de seguridad adecuadas que deben observar en la ejecución de
los mismos.

+ Prohibir o paralizar, en su caso, los trabajos en que se advierta peligro inminente de accidente
o de otros siniestros profesionales cuando no sea posible el empleo de los medios adecuados
para evitarlos.

+ Impedir trabajos en los que se adviertan estados o situaciones de los que pudieran derivarse
peligros graves para la vida o salud de los que los realizan.

+ Intervenir con el personal a sus ordenes en la extinción de siniestros que puedan ocasionar
victimas y prestar a estas los primeros auxilios que necesitasen.

+ Los mandos deberán preocuparse muy especialmente de cuanto concierne a la Seguridad e


Higiene en el Trabajo, controlando y vigilando para que los trabajos se realicen con las
herramientas adecuadas y en perfecto estado. En este sentido, los mandos se aseguraran, con
los procedimientos que tenga establecido el departamento correspondiente, que los medios de
trabajo son los reglamentarios y se encuentran en perfectas condiciones de uso.
+ Estar presentes cuando existan condiciones especiales de riesgos (instalaciones en ángulo,
fin de línea, cruces de carreteras, trabajos próximos a líneas de alta tensión, desmonte y
sustitución de postes, etc.)

+ Por contrapartida, el personal deberá asegurarse, previamente a la realización del trabajo,


que dispone de los medios necesarios (herramientas, elementos de seguridad, EPIs, etc.) y que
están en perfecto estado. De no ser así, las deficiencias las comunicará a sus jefes inmediatos
quienes las sustituirán de inmediato cuando esté comprometida la seguridad de uso y de
acuerdo con lo especificado en dichas normas.

 ESTABLECIMIENTO DE UN SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN Y DE VIGILANCIA DE


LA SALUD

3-1 DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA Y UBICACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN EN


LA EMPRESA. RECURSOS.

La empresa está obligada, no sólo a facilitar la implantación y desarrollo de un adecuado


sistema de prevención y vigilancia de la salud sino que, además, ha de dotarlo de los medios
económicos, técnicos y humanos necesarios para su plena integración en la estructura
empresarial.

COMITÉS DE S.H.T. EN TELECOSA

Al cubrir las actividades de la Compañía todo el territorio autonómico precisa un comité en cada
provincia que será paritario e independiente de los demás, constará con la presencia de
asesores sindicales y los acuerdos se tomarán exclusivamente por mayoría. Estos son
integrados a nivel autonómico por un solo Comité Central donde estarán representadas, a ser
posible, todas las áreas de la empresa y que tratará aquellas cuestiones que sean de incidencia
autonómica o que afecten a dos o más provincias. Integrará, dirigirá y coordinará las actividades
de los Comités Provinciales aprobando las normas de seguridad y las medidas de prevención.

La composición de los Comités Provinciales se ajustará siempre a la legislación vigente y a lo


acordado en su momento por el Comité Central, así como a los futuros acuerdos derivados de
la Normativa Laboral, de los Convenios Colectivos y de los Acuerdos entre partes.

ORGANOS TÉCNICOS

SERVICIOS MÉDICOS

La seguridad e higiene en el trabajo es una técnica multidisciplinar que precisa para su correcto
planteamiento, de personal especializado en diversas ramas científicas, capaces de contemplar
el problema en sus múltiples dimensiones.

En TELECOSA, a Médicos y Técnicos de Seguridad e Higiene corresponden

Las competencias técnicas que las Disposiciones legales y la empresa les atribuye en materia
de Seguridad e Higiene.

Los Servicios Médicos de Empresa están integrados en TELECOSA dentro de la Sección de


Seguridad y Salud Laboral que incluye, asimismo, al Servicio Técnico de S.H.T. En ésta Sección
está un Médico especialista en Medicina Laboral, además de los Técnicos sanitarios (ATS). y
DUES).

SERVICIO TÉCNICO DE S.H.T.

En el Servicio Técnico de S.H.T. se integran titulados y técnicos especializados en las distintas


disciplinas de la Prevención de Riesgos Laborales. Es un servicio asesor sin competencia
ejecutiva sobre las tareas que realiza el personal.

En la organización central existen las áreas funcionales siguientes:

o Prevención y Seguridad en el Trabajo

o Ergonomía

o Accidentabilidad y su divulgación

o Gestión de la Normativa de S.H.T.

o Secretaría del Comité Central

o Gestión informática de riesgos

Estás áreas desarrollan, a nivel provincial, las siguientes funciones:

o Apreciar el cumplimiento de las normas tanto de las legales como de las establecidas por
la empresa o el Comité Central de S.H.T.

o Informar de las irregularidades y proponer medidas.

o Desarrollar cursos de divulgación de S.H.T.

o Estudiar los distintos puestos de trabajo y proponer la posible modificación de las normas
preventivas o de los elementos de protección individual o colectiva.

o Elaborar informes estadísticos de los accidentes e incidentes a fin de determinar las


causas y proponer medidas para evitarlos.

o Informar sobre las condiciones higiénicas y de riesgo de los lugares de trabajo.

o Comentar las normas de la empresa que se refieren a edificios, instalaciones, protección


contra incendios y métodos de trabajo, en orden a que en las mismas se considere con
especial significación la prevención de riesgos.

o Estudiar y proponer las características del material de protección a utilizar, participando


en los ensayos de control de calidad.

o Elaborar y distribuir información sobre las materias de su competencia, además de ir


formando un fondo bibliográfico y documental sobre las mismas.
o Representar a la empresa en los aspectos de cooperación técnica relacionados con sus
funciones ante organismos especializados expertos.

o Asesoramiento en la elaboración de planes de evacuación de edificios y en la preparación


de simulacros.

o Propuesta de programas de actuación anuales y elaboración de las estadísticas de


siniestralidad de la empresa

o Coordinación funcional de las actividades provinciales.

El desarrollo de las funciones enumeradas se lleva a cabo a nivel provincial, mientras que la
coordinación de las mismas le corresponde a la organización central.

El Servicio Técnico de Seguridad e Higiene, como tal, no tiene atribuida ninguna incidencia ni
determinación sobre las posibles tareas que realicen las empresas contratistas o
subcontratistas. Lo anterior se entiende sin menoscabo del intercambio de formación y
conocimientos con tales empresas. También suele, la dirección de TELECOSA, solicitar la
realización de estudios concretos que se refieran a las condiciones en que se habrán de realizar
los trabajos por parte de los contratistas con participación de los autores del correspondiente
proyecto. De tal forma que el contratista quedará obligado a elaborar un Plan de Seguridad e
Higiene que recoja las medidas preventivas adecuadas a los riesgos que conlleve la realización
de los trabajos.

Los trabajos realizados por el personal de contrata han de ajustarse al pliego de condiciones y
a las instrucciones correspondientes, y para asegurarse de ello, TELECOSA nombrará un
vigilante que denunciará los posibles incumplimientos, sean totales o parciales.

Las empresas de contratas conocerán y cumplirán las normas de seguridad e higiene en el


trabajo editadas por TELECOSA ya que esta supervisará la organización, los cursos de
formación y campañas mentalizadoras que tales empresas lleven a cabo en materia de
prevención de riesgos.

FORMACIÓN

La legislación y jurisprudencia vigentes establecen la responsabilidad de la Empresa de formar


en materia de Seguridad e Higiene, a los trabajadores , para un mejor desempeño de su trabajo
y una prevención efectiva frente a los riesgos profesionales. A tal fin, tendrán obligación de
formar en materia de Seguridad e Higiene:

o A todo nuevo trabajador que acceda a la empresa.

o En los cursos de promoción a nuevas categorías

o Antes de la implantación de un nuevo método de trabajo o nueva tecnología, sistemas de


señalización y etiquetado.

o Realizar reciclajes formativos de acuerdo con los diseños que establezca el Comité
Central de S.H.T.

 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
De la ley derivan una serie de responsabilidades que asumirán tanto los empresarios como los
trabajadores. Por tanto, la dejación o incumplimiento de dichas responsabilidades dará origen a
las sanciones tipificadas en dicha ley dependiendo del orden de las mismas: Administrativa,
Civil y Penal y el grado de las mismas.

RESPONSABILIDADES DEL EMPRESARIO

El empresario queda obligado a estudiar las condiciones de trabajo a fin de apreciar los riesgos
a que se está sometido en cada puesto, al objeto de analizar la forma de eliminar los mismos al
máximo posible o proporcionar los medios de protección necesarios para paliarlos.

Asimismo tiene la obligación de formar e informar a los trabajadores a su cargo, en las tareas a
realizar, así como, en los medios de trabajo que ha de utilizar o ante la implantación de nuevas
tecnologías, para que estos realicen su trabajo en las condiciones más seguras, protegidos de
los posibles riesgos presentes en el mismo.

También está obligado a cumplir y hacer cumplir la normativa vigente de S.H.T.

Por otra parte, al empresario, le asiste el derecho de exigir que los trabajadores a su cargo
utilicen los medios de protección que les han sido facilitados, en orden a salvaguardar tanto su
integridad física como las de sus compañeros, e incluso los bienes del empresario.

RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR

El trabajador está obligado a cumplir las normas de S.H.T., cooperar en la prevención de riesgos
laborales, mantener sus elementos de trabajo en perfectas condiciones de uso y utilizarlos
correctamente.

Asimismo, informará a sus superiores de las anomalías que observe que pueden producir
situaciones de peligro en su centro de trabajo.

Cuidará su higiene personal a fin de evitar situaciones desagradables o molestas a sus


compañeros.

Realizará los reconocimientos médicos periódicos a los que dispongan las autoridades
sanitarias en orden a minimizar morbilidad.

En contrapartida, los trabajadores tendrán derecho a exigir del empresario e en su defecto, del
superior in mediato, los medios de protección personal o colectiva necesarios, quedando
facultado para demorar la ejecución del trabajo en tanto no le sean facilitados dichos medios, si
bien deberá dar cuenta del hecho al Comité de S.H.T. o a uno de sus componentes.

3.3 DETERMINAR SI EL DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA DE LA SALUD SERÁ EXTERNO


O INTERNO.

La protección eficaz de la seguridad y salud de los trabajadores, como derecho


constitucionalmente reconocido al trabajador, requiere de una actuación específica por parte del
empresario que no puede limitarse al cumplimiento formal de algunos deberes empresariales ni
a la subsanación de situaciones de riesgo manifestadas con posterioridad, sino que requiere de
la integración de la prevención en el proceso productivo a todos los niveles, principalmente en
la línea jerárquica de la empresa y en el conjunto de actividades y decisiones de la misma. Para
ello, el empresario podrá optar por la organización de los recursos en función de lo establecido
en el Reglamento de los servicios de Prevención y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,
modificada por la Ley 54/2003 de 12 de Diciembre de la reforma del marco normativo de la LPL.

Esta legislación marca unos mínimos, en los que se debe basar todo empresario a la hora de
optar por una modalidad u otra de organización de los servicios de prevención, que, a grandes
rasgos, se resumen en los siguientes:

o El número de trabajadores de la empresa

o La peligrosidad de la actividad a desarrollar, de su inclusión o no en el anexo I del RSP.

o Los riesgos a los que estén expuestos los trabajadores

En nuestro caso, al igual que en todas las demás empresas que tengan más de un centro de
trabajo, la modalidad de organización de la prevención se adoptará teniendo en cuenta la
plantilla total y las características de la empresa en su conjunto y no por centro de trabajo,
aunque siempre habrá que adecuar los recursos preventivos a los riesgos existentes.

La Disposición Derogatoria única de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre y Disposición Adicional


segunda del RD. 39/1997, de 17 de enero, permitió que, independientemente de la modalidad
organizativa que adoptaran las empresas, el personal de los Servicios Médicos de Empresa
constituidos conforme a la legislación anterior pasaran a integrarse en los servicios de
prevención, incluso manteniendo sus funciones anteriores.

Según la normativa vigente, la actividad preventiva debe desarrollarse preferentemente con


recursos propios como es nuestro caso, y se acudirá al concierto de medios ajenos, como
también es nuestro caso, de forma eventual para la realización de mediciones , análisis, ensayos
o verificaciones complejas o que exijan de medios e instalaciones de un elevado coste. Es decir,
los Servicios de Prevención Ajenos sólo desarrollan en nuestra empresa aquellas actuaciones
preventivas de carácter complementario que no pueda realizar TELECOSA con sus propios
medios.

TELECOSA a optado por un Servicio de Prevención propio (spp) por disponer de mas de 500
trabajadores y porque también podía haberlo decidido la autoridad laboral en función de la
especial peligrosidad de ciertas funciones desempeñadas, como por ejemplo el trabajo en
postes y en alturas con técnicas verticales.

Nuestro Servicio de Prevención Propio constituye una unidad organizativa específicamente


independiente, propia y unitaria que dispone de especialistas en las cuatro disciplinas
preventivas, aunque en algunos momentos, por diferentes circunstancias como pueden ser
bajas laborales, vacaciones, libranzas, etc. alguno de estos especialistas puede verse obligado
a asumir mas de una especialidad, pero siempre serán expertos con la capacitación requerida
(formación adecuada conforme al capitulo VI RSP).

Nuestra empresa dispone de las instalaciones y medios humanos y materiales suficientes y


adecuados, además de los especialistas antes mencionados, disponemos del personal
necesario para desarrollar funciones de nivel básico e intermedio. Y todos ellos coordinan sus
funciones mediante protocolos y actúan de forma coordinada en particular en relación con las
funciones relativas al diseño preventivo de los puestos de trabajo, la identificación y evaluación
de los riesgos, los planes de prevención y los planes de formación de los trabajadores.
Tienen deber de sigilo profesional y dedicación exclusiva todos los técnicos integrados en el
SPP que ejercen funciones de nivel básico, medio y superior, a las que se refieren los artículos
34 y 35 LPRL, gozando de las mismas garantías que otorga el Estatuto a los representantes de
los trabajadores (Art. 30.4 LPRL), con exclusión del personal administrativo y siempre dentro de
la empresa. Tampoco se considerará integrantes del Servicio de Prevención Propio a los
trabajadores designados por la empresa para encargarse de las medidas de emergencia.

Los SPP de TELECOSA constan de la estructura y medios adecuados para el ejercicio de la


actividad sanitaria ya que también asume la especialidad de medicina del trabajo, teniendo en
cuenta la confidencialidad de los datos médicos personales y cumpliendo los requisitos
establecidos en la normativa aplicable (Art.. 15.2 RSP). Normativa que exige del personal que
vaya a desempeñar estas funciones, competencia técnica, formación y capacidad acreditada.
También exige un mínimo de personal que constaría de un médico especialista en Medicina del
Trabajo o diplomado en Medicina de Empresa y un ATS/DUE de empresa.

Las funciones de este personal serian la vigilancia y control de la salud de los trabajadores que
comprende evaluaciones periódicas con carácter:

 Inicial, después de la incorporación al trabajo o después de la asignación de tareas especificas


con nuevos riesgos para la salud.

 Tras una ausencia prolongada por motivos de salud, con la finalidad de descubrir sus
eventuales orígenes profesionales y recomendar una acción apropiada para proteger a los
trabajadores.

 A intervalos periódicos en función de los riesgos por actividad o de las características


individuales del trabajador.

También tienen atribuida la función de analizar los resultados de la vigilancia, mencionada


anteriormente, y de la evaluación de los riesgos, con criterios epidemiológicos.

Colaboran con el resto de los componentes del SPP, en la investigación y análisis de posibles
relaciones entre la exposición a los riesgos profesionales y los perjuicios para la salud.

Han de hacer un estudio y una valoración del personal especialmente sensible a determinados
riesgos proponiendo medidas para mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo.

También tienen asignada responsabilidades sobre Primeros Auxilios y atención de urgencia a


los trabajadores víctimas de accidentes o alteraciones en el lugar de trabajo, así como todas las
demás propias de su especialidad y las que les asigna la Ley General de Sanidad.

La vigilancia estará sometida a protocolos específicos. Los exámenes de salud incluirán, en


todo caso, una historia clínico-laboral, en la que además de los datos de anamnesis, exploración
clínica y control biológico y estudios complementarios en función de los riesgos inherentes al
trabajo, se hará constar una descripción detallada del puesto de trabajo, el tiempo de
permanencia en el mismo, los riesgos detectados en el análisis de las condiciones de trabajo y
las medidas de prevención adoptadas.

Como en nuestro caso el ámbito de actuación del servicio de prevención se extiende a más de
un centro de trabajo hemos tenido en cuenta, como establece el Art.. 15.3 RSP, la situación de
los diversos centros en relación con la ubicación del servicio, para adecuar lo mas idóneamente
posible los medios de dicho servicio a los riesgos existentes. También se ha tenido en cuenta
en relación con los servicios concertados con Entidades ajenas que dicha actuación ha de ser
siempre coordinada según el Art. 15.4 RSP.

La legislación impone a TELECOSA la obligación de elaborar con carácter anual una Memoria
y una Programación de actividades del Servicio de Prevención, que deberá mantener a
disposición de las autoridades laborales y sanitarias competentes e informar sobre el contenido
de la misma al Comité de Seguridad y Salud de la empresa o centro de trabajo afectado (Art.
15.5 RSP y Art. 39.2 LPRL).

Dado que TELECOSA, a través de su SPP, sólo tiene asumido la prevención de riesgos
laborales parcialmente, se recurre, previa consulta a los representantes de los trabajadores, a
Servicios de Prevención Ajenos (SPA) que colaborarán entre sí y con los de la empresa.

Los SPA con los que contrata la empresa disponen todos ellos de la organización, instalaciones,
personal y equipos necesarios para el desempeño de su actividad.

Todos ellos deben haber constituido un seguro de responsabilidad civil y no tener con las
empresas concertadas vinculaciones comerciales, financieras o de cualquier otro tipo que las
convierta en entidades especializadas satélites o filiales de estas, para que, desde fuera,
realicen la actividad preventiva de ellas, con objeto de eliminar incrementos de plantilla o repartir
los riesgos. Tan sólo se les permite las vinculaciones propias de su actuación como servicio de
prevención.

También deben obtener aprobación de la Administración sanitaria y la acreditación por la


Administración laboral.

Los SPA como mínimo contarán con (Art. 18 RSP) personal capacitado para ejercer funciones
de nivel intermedio y básico. También contarán con personal

con cualificación de nivel superior en número no inferior a uno por cada especialidad o disciplina
preventiva, salvo lo estipulado en la Orden de 27 de julio y sin perjuicio de las condiciones
exigidas en el Art. 37.3.a

Este personal deberá disponer de las instalaciones e instrumentación necesarias para realizar
las pruebas, reconocimientos, mediciones, análisis y evaluaciones habituales de las diferentes
especialidades, así como el desarrollo de actividades formativas y divulgativas básicas. Si se
desarrollan actividades sanitarias, será necesario contar con la estructura y medios adecuados
a la naturaleza específica y confidencialidad de los datos médicos.

Entre sus funciones de asesoramiento y apoyo a la empresa podemos citar:

 El diseño, implantación y aplicación del plan de prevención de riesgos laborales que permita
la integración de la prevención en la empresa.

 La evaluación de los factores de riesgos.

 La planificación de la actividad preventiva y determinación de prioridades en la adopción de


medidas preventivas, así como la vigilancia de su eficacia.

 Información y formación de trabajadores.


 Prestación de primeros auxilios y planes de emergencia.

 Vigilancia de la salud de los trabajadores.

El servicio de prevención ajeno está obligado a facilitar a TELECOSA la memoria y la


programación anual a las que se refiere el Art. 39 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,
a fin de que pueda ser conocida por el Comité de Seguridad y Salud en los términos previstos
en el artículo citado.

 REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS

En la fase de implantación del plan de prevención lo primero que hay que hacer es la evaluación
de los riesgos laborales (Art.3 RSP) como proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos
riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el
empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar
medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.

Cuando de la evaluación realizada resulte necesaria la adopción de medidas preventivas,


deberán ponerse claramente de manifiesto las situaciones en que sea necesario:

 Eliminar o reducir el riesgo, mediante medidas de prevención en el origen, organizativas, de


protección colectiva, de protección individual, o de formación e información a los trabajadores.

 Controlar periódicamente las condiciones, la organización y los métodos de trabajo y el estado


de salud de los trabajadores.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 33 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el


empresario deberá consultar a los representantes de los trabajadores, o a los propios
trabajadores en ausencia de representantes, acerca del procedimiento de evaluación a utilizar
en la empresa o centro de trabajo.

En la evaluación inicial de riesgos se analiza la información disponible sobre el proceso y los


materiales de trabajo y la situación de salud de los trabajadores, teniendo en cuenta que tras
esta evaluación se debe estar en condiciones de elaborar un plan de prevención y/o determinar
que son necesarias determinadas evaluaciones en profundidad.

Por lo tanto, los objetivos de la evaluación preliminar son:

 Identificar riesgos que pueden ser eliminados,

 Proponer medidas para situaciones de riesgo,

 Identificar riesgos suficientemente controlados con medidas determinadas y determinar el


grado de cumplimiento de estas,

 Determinar qué situaciones requieren una evaluación detallada en profundidad.

A continuación realizaremos la evaluación de cinco puestos de trabajo: uno administrativo, uno


de dirección, y tres de un departamento de producción cada uno; y dentro de cada uno de estos
cinco puestos, evaluaremos los posibles peligros, los examinaremos en términos de
probabilidad, sus consecuencias y estimación del riesgo. Se analizarán las causas de los
riesgos y se establecerán las medidas preventivas.

También aportaremos la evaluación de aquellos riesgos que por su presencia en distintos


puestos de trabajo los agruparemos en las fichas de evaluación de riesgos generales.

Para la evaluación se ha utilizado el método desarrollado por el Instituto Nacional de Seguridad


e Higiene en el Trabajo que basa la estimación del riesgo para cada peligro, en la determinación
de la potencial severidad del daño (consecuencias) y la probabilidad de que ocurra el hecho.

Para la probabilidad se han considerado las medidas de control ya implantadas, los requisitos
legales y los códigos de buena práctica comprobados como medidas específicas de control.

Probabilidad de que ocurra el daño


 El daño ocurrirá raras veces.
BAJA
 El daño ocurrirá algunas veces
MEDIA
 El daño ocurrirá siempre o casi siempre.
ALTA
Para la severidad del daño se tienen en cuenta las partes del cuerpo afectadas y la naturaleza
del daño.

Severidad del daño


 Daños superficiales: cortes y magulladuras pequeñas,
irritación de los ojos por polvo.
LIGERAMENTE
DAÑINO
 Molestias e irritación: dolor de cabeza, disconfort

 Quemaduras, conmociones, torceduras importantes,


fracturas menores, etc.

DAÑINO  Sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo-


esqueléticos, enfermedad que conduce a una
incapacidad menor.

 Amputaciones, fracturas mayores, envenenamientos,


lesiones múltiples, lesiones fatales.
EXTREMADAMENTE
DAÑINO  Cáncer, otras enfermedades que acorten severamente
la vida, enfermedades agudas

Con los factores anteriormente analizados y el cuadro que se describe a continuación se obtiene
la estimación del nivel de riesgo:

CONSECUENCIAS
Extremadamente
Ligeramente dañino Dañino
dañino
P

R
Baja Riesgo trivial Riesgo tolerable Riesgo moderado
O

B
A

B
Media Riesgo tolerable Riesgo moderado Riesgo importante
I

L
I

D
Alta Riesgo moderado Riesgo importante Riesgo intolerable
A

D
Dichos niveles forman la base para decidir la acción preventiva que debe realizarse,
estableciendo prioridades para esta acción según los criterios que definen cada nivel, siendo
éstos los siguientes:

Riesgo Acción
 No se requiere acción específica.
Trivial
 No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo, se
deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no
supongan una carga económica importante.
Tolerable
 Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se
mantiene la eficacia de las medidas de control.

 Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las


inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben
implantarse en un período determinado.
Moderado
 Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias
extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior para
establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como base
para determinar la necesidad de mejora de las medidas de
control.

 No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el


riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para
controlar el riesgo. Cuando al riesgo corresponda a un trabajo
Importante
que se está realizando, debe remediarse el problema en un
tiempo inferior al de los riesgos moderados.

 No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el


riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos
Intolerable
ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

De esta forma, quedarán evaluados los riesgos para cada peligro, con el fin de poder clasificar
los peligros según el nivel del riesgo y de este modo poder establecer prioridades para las
acciones preventivas en la empresa.

En cada uno de los puestos de trabajo evaluaremos, a modo de ejemplo, los riesgos más
destacados, lo que no quiere decir que no estén sometidos a otros ni que ese tipo de riesgo no
afecte a otros puestos diferentes.

4.1 EVALUACIÓN DE UN PUESTO DE TRABAJO ADMINISTRATIVO

4.1.1- Clasificación de las actividades desarrolladas:

Las funciones de este puesto de trabajo consisten fundamentalmente en introducir datos en un


ordenador durante unas seis horas al día, y también en clasificar documentos aunque esta tarea
es sólo ocasional.

Su lugar de trabajo es una mesa de 85 x 70 cms encima de la cual tiene documentos, la pantalla
del ordenador además del teclado y el ratón. Pero sería conveniente hacer ciertas
consideraciones sobre las oficinas con carácter general:

Las oficinas son los locales destinados a la realización de los trabajos administrativos y técnicos
de la Empresa.

SUPERFICIE

Los empleados habrán de disponer de espacio mínimo para desarrollar su trabajo con
comodidad; sin molestia y sin perjuicio para la salud propia o de las demás personas.

La Ordenanza General de S.H.T. señala las siguientes condiciones:

- Altura de techos, tres metros.

- Dos metros cuadrados de superficie por empleado.

- Diez metros cúbicos por empleado.


Si existe renovación de aire suficiente, la altura de techo podrá reducirse a 2,5 m, pero
conservando la cubicación de 10 m3 por empleado.

En el cálculo de superficie y cubicación no se tendrá en cuenta los espacios

ocupados por máquinas, aparatos, instalaciones y materiales.

UBICAClÓN

Por obvias razones, las oficinas destinadas a la atención al público, deben estar situadas en la
planta baja, con acceso directo.

Si ocupan otras plantas, además del cálculo de superficies y volúmenes, debe

considerarse, en cualquier caso, el aspecto relativo a la evacuación del local.

MEDIDAS PREVENTIVAS

No se dejarán abiertos cajones ni puertas de armarios y archivos. así como

tampoco cajones de mesas. Deben cerrarse tras su utilización. No es adecuado tener abierto a
un tiempo más de un cajón.

Se colocarán los archivos contra las paredes y columnas. dejando los pasillos

libres de obstrucciones. Los cajones de los archivos no deben abrir hacia los pasillos por donde
se circula.

Las paredes y superficies de las mesas no deben producir reflejos molestos.

Se protegerá toda clase de instalación que discurra por el suelo para evitar

posibles caídas. Se evitará el tendido de cables por debajo de alfombras al entrañar riesgo de
incendio.

En los archivos de materiales de oficina se tendrá en cuenta lo siguiente:

- Orden esmerado.

- Distribución de materiales en estanterías de suficiente resistencia, preferentemente metálicas.

- No es aceptable la disposición de materiales por el suelo.

- El espacio debe ser suficiente para realizar cualquier actividad con holgura.

En relación con los archivadores de accionamiento eléctrico se tendrá en

cuenta lo siguiente:

- Organizar el trabajo de forma que sea solamente una persona quien lo manipula.
- Pulsar con la mano derecha el botón adecuado al panel a seleccionar.

- Soltar el botón de mando y extraer la caja archivadora.

- Situar la caja en el tablero y extraer la información. Si hay que extraer varias

fichas o cajas se situarán en la mesa auxiliar que hay habilitada al efecto.

- Una vez facilitada la información se incorporará la caja a su sitio de origen.

Las salas para atender al público especialmente las oficinas de cobros estarán debidamente
separadas de las oficinas propiamente dichas mediante mostrador y, en su caso, cristalera con
ventanilla.

Para evitar corrientes de aire molestas, las oficinas de acceso directo desde

exterior, dispondrán de un vestíbulo cortavientos.

En las oficinas donde se realicen trabajos de descalcar, introducir sobres, etc.

dispondrán de extractor de aire con filtros adecuados.

La zona de xerocopias y reproducción se situará en locales contiguos a las oficinas, si su uso


es muy corriente, aquellas estarán aisladas acústicamente y dispondrán ventilación natural o
forzada según el número de máquinas instaladas y de su uso.

Los Encargados de Negociado o Jefes de Sección deben informar a los servicios de


Conservación de cualquier desperfecto o anomalía que observen, a fin de reparación y evitación
de posibles accidentes.

Sus funciones no aparentan interferir a sus compañeros aunque quizás estén situados
demasiado próximos, tampoco se molestan a la hora de clasificar documentos en las estanterías
ni cuando se imprimen trabajos en la impresora común.

La formación que tiene el trabajador sobre sus tareas es suficiente y actualizada ya que recibe
cursos de formación periódicamente y cada vez que hay alguna modificación en sus tareas,
tanto de sus funciones como de prevención de riesgos laborales.

Respecto al tamaño, forma y peso de los materiales y producto que de manera manual deba
cargar, así como la distancia y la altura a la que los deba trasladar, tan sólo cabe mencionar
que ha de usar una escalera tipo A, de ocho peldaños y con plataforma en la parte superior, de
vez en cuando para acceder a las estanterías más altas del archivo.

No existen máquinas que él deba utilizar ni energías en su lugar de trabajo distintas de los 220v
/ 50Hz donde se conectan el PC, impresora, etc. Quizás sería conveniente recoger en una forma
de cable las conexiones de las distintas máquinas con el fin de que no interfieran el paso, lo que
ocurre cuando no están bien colocados.

La legislación vigente establece una serie de requisitos a tener en cuenta a la hora de realizar
el trabajo, por lo que se debería tener presente, entre otras muchas, la siguiente legislación:
o Ley 31/1995 sobre los principios de adaptación del trabajo a la persona

o RD 486/1997 de 14 de Abril sobre Seguridad y Salud en los lugares de trabajo.

o RD 1316/1989 de 27 de octubre sobre protección de los trabajadores frente a los riesgos


derivados de la exposición al ruido durante el trabajo.

o RD 488/1997 de 14 de abril sobre pantallas de visualización.

o RD 487/1997 de 14 de abril sobre manipulación manual de cargas.

o RD 865/2003 de 4 de julio sobre control y prevención de la Legionelosis.

o ORDEN 1187/1998 de 11 de junio sobre criterios higiénicos sanitarios de los aparatos


de transferencia de agua en corriente de aire y de humectación para prevenir la
legionelosis.

o RD 192/1998 de 4 de marzo sobre limitación del uso del tabaco.

o Norma UNE 81-425-91

o Norma UNE-EN 614-1

o UNE 77- 204- 98 Calidad del aire. Generalidades. Vocabulario

o UNE-I00 011-91 La ventilación para una calidad aceptable del aire en la climatización
de los locales

o UNE 100-700-91 Climatización. Distribución y difusión del aire. Definiciones

o UNE-400-201-94 Generadores de ozono. Tratamiento de aire. Seguridad químico

o UNE-I00 000-95 Climatización. Terminología

o UNE 81902 EX: 96 Prevención de riesgos laborales. Vocabulario

o UNE 77213-97 Calidad del aire. Definiciones de las fracciones de los tamaños de
partículas para el muestreo asociado a problemas de salud.

o UNE-I00030 IN:Ol Guía para la prevención y control de la proliferación y diseminación


de legionela en instalaciones

o AMERICAN SOCIETY OF HEA TING, REFRIGERA TING AND


AIRCONDITIONING ENGINEERS INC. (1996), BSR/ASHRAE Standard 62-1989R
Proposed American National Standard: Ventilation for Acceptable Indoor Air Quality,
Atlanta, GA, USA: American Society of Heating, Refrigerating and Airconditioning
Engineers Inc.

o Etc, etc.
También se habría de tener presente toda la normativa que haga referencia a iluminación en
los puestos de trabajo, sobre concepción y diseño del puesto de trabajo, sobre pantallas de
visualización:

- REAL DECRETO 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud


relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización. B.O.E. n° 97, de 23 de
abril.

- I.N.S.H. T. (1998) "Guía técnica de evaluación y prevención de los riesgos relativos a la


utilización de equipos con PVD". Madrid. Editor: I.N.S.H. T.

- AENOR. (1994). Norma UNE-EN29241 "Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con
pantallas de visualización de datos". Madrid, Editor: AENOR.

Sobre los riesgos derivados de la Carga física de Trabajo, así como los derivados de la
Manipulación manual de cargas, sobre factores psicosociales, sobre la carga mental de trabajo,
etc.

La medidas de control existentes sobre este puesto de trabajo están basadas en las normas
antes mencionadas que se tuvieron en cuenta a la hora del diseño del lugar de trabajo. De
momento no hay datos recopilados sobre accidentes, que no se han dado, e incidentes ya que
la empresa es relativamente nueva, lo cual no quiere decir que no hayan existido, pero al no
haber sido denunciados a los delegados no se tienen datos de ellos.

De las evaluaciones anteriores tenemos:

o la identificación de puestos de trabajo

o Los riesgos existentes y la identificación de trabajadores afectados.

o Los resultados de las evaluaciones y las medidas preventivas procedentes.

o Las referencias a los criterios y procedimientos de evaluación y métodos de medición,


análisis o ensayos utilizados, en los casos en que la normativa no concreta métodos.

Respecto a la organización de este puesto de trabajo cabe decir que el administrativo trabaja
37,5 horas semanales, en jornadas de 7,5 horas y siempre en turno de mañana, en horario de
7:30 a 15:00. También se ha de mencionar que dispones de interrupciones periódicas para
intercambiar documentos con compañeros, para recoger documentación de la impresora que
se encuentra en un departamento anexo, para colocar dichos documentos en las estanterías,
etc sumado todo lo cual podríamos sacar una media de unos 120 minutos diarios dedicados a
estas labores. También dispone de descansos para fumar de 10 minutos cada hora.

4.1.2- Identificación de los peligros

- Manipulación manual de cargas

- Posturas estáticas y movimientos repetitivos

- Caídas de personal al mismo nivel


- Caídas de personal a distinto nivel

4.1.3- Estimación del riesgo sobre posturas estáticas y movimientos repetitivos:

 Probabilidad de que ocurra el daño: MEDIA

 Consecuencias: DAÑINO

 Tipo de riesgo: MODERADO

D) Causas :

- Mantenimiento de posturas forzadas.

- Ciclos de trabajo repetidos.

- Tensión muscular.

 Medidas preventivas implantadas:

o Lo dispuesto en la Guía Técnica del INST.

F)Medidas preventivas propuestas:

 Disminución del esfuerzo distribuyendo la fuerza, prefiriendo la actuación de varios dedos a uno
solo favoreciendo el uso alternativo de las manos.

 Usar grupos musculares potentes.

 Adiestramiento adecuado.

 Identificar los factores que condicionan la repetitividad.

 Alternar las tareas.

 Rediseño de tareas.

 Rotación de puestos.

 Valoración del riesgo sobre posturas forzadas y movimientos repetitivos:

o Al valorar este riesgo como Moderado se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo,
determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben
implantarse en un periodo determinado de tiempo.

 Estimación del riesgo sobre incendios:

 Probabilidad de que ocurra el daño: BAJA


 Consecuencias: EXTREMADAMENTE DAÑINO

 Tipo de riesgo: MODERADO

D) Causas :

- Ignición de productos combustibles (papel, cartón,…)

- Accidente.

 Medidas preventivas implantadas:

 . Extintor

 Detector de incendios.

 Señalización de emergencia

F) Medidas preventivas propuestas:

 Atendiendo al Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios los extintores se


dispondrán de forma tal que puedan ser utilizados de manera rápida y fácil; siempre que sea
posible, se situarán en los parámetros de forma tal que el extremo superior del extintor se
encuentre a una altura sobre el suelo menor de 1,70 m.

 Del mismo modo, todo medio de extinción de incendios de utilización manual que no sea
fácilmente visible desde algún punto de un local, deberá ser señalizado de forma que se facilite
su localización. Estos deberán estar accesibles en todo momento.

 En todo el edificio se dispondrán extintores en número suficiente para el recorrido real en cada
planta desde cualquier origen de evacuación hasta un extintor no supere los 15 m..

 Los medios de extinción manuales serán objeto de revisión conforme a lo establecido en el RD.
1942/93.

A modo de resumen recogemos las siguientes actuaciones

 Cada tres meses, “ el personal del titular de la instalación debe comprobar la accesibilidad,
buen estado aparente de conservación ,seguros, precintos, inscripciones, manguera, etc.
comprobación del estado de cargo( peso y presión ) del extintor y del botellín de gas impulsor (
si existe), estado de las partes mecánicas ( boquilla, válvulas, manguera, etc.)

 Cada año, “el personal especializado del fabricante o instalador del equipo o sistema debe
verificar el estado de carga ( peso, presión) y en el caso de extintores de polvo de extintores d
polvo con botellín de impulsión, estado del agente extintor.

Comprobación de la presión de impulsión del agente extintor.

Estado de la manquera, boquilla o lanza, válvulas y partes mecánicas”


 Cada cinco años, “A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se retimbrará
el extintor de acuerdo con al ITC-MIE AP5 del Reglamento de aparatos a presión sobre
extintores de incendios (Boletín Oficial del Estado n-149, de 23 de junio de 1982).

Se recomienda solicitar a las diferentes empresas subcontratistas las medidas sobre seguridad
e higiene en el trabajo existentes para sus empleados, así como las actuaciones a seguir en
caso de emergencia y si concuerdan con las de nuestra empresa.

 Valoración del riesgo sobre incendios

o Al valorar este riesgo como Moderado se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo,
determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben
implantarse en un periodo determinado.

o Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente dañinas


como es nuestro caso, se precisará una acción posterior para establecer, con más
precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de
las medidas de control.

4.2 EVALUACIÓN DE UN PUESTO DE TRABAJO DE DIRECCIÓN

4.2.1- Clasificación de las actividades desarrolladas:

La función de un cargo directivo, entre otras, es la de dirigir y coordinar toda la infraestructura


de la empresa con el fin de que las diferentes funciones que esta haya de desarrollar se lleven
a cabo con la mayor satisfacción posible para los clientes, suministradores y empleados y, por
supuesto, con el coste imprescindible aunque sin escatimar en los aspectos fundamentales.

Sus funciones respecto a la Prevención de riesgos laborales consisten en cumplir y hacer


cumplir a todo el personal todo lo dispuesto en la normativa de PRL utilizando todos los medios
de comunicación y persuasión a su alcance. También ha de informar a los trabajadores de los
riesgos inherentes al trabajo a realizar por cada uno de ellos y las tareas y lugares donde éste
se desarrolla. Ha de prohibir o paralizar los trabajos en los que se advierta riesgo grave e
inminente para los trabajadores o para terceras personas, así como hacer controlar y vigilar el
perfecto estado de las herramientas de trabajo y de los equipos de protección individual (EPI`s).

También seria aconsejable que estuviera presente cuando existan situaciones especiales de
riesgo.

Su lugar habitual de trabajo es una oficina de treinta metros cuadrados equipada con todo el
mobiliario necesario incluida una mesa de juntas desde donde pueden visualizarse
proyecciones en una pantalla de la pared.

Debido a que sus funciones no son de fabricación no pueden afectar a ningún compañero, lo
que sí puede afectar, y mucho, son sus decisiones ya que estas abarcan y afectan al desarrollo
de todas las actividades de la empresa.

Su formación respecto a las funciones laborales que desarrolla es inmejorable aunque se


debería cuidar un poco más el aspecto de riesgos laborales que delega en sus subordinados.
Los peligros a que puede estar sometiéndose están relacionados con la carga física y mental
de trabajo y con factores de naturaleza psicosocial:
o Su ritmo de trabajo suele ser bastante elevado constituyéndose en un factor importante
de carga mental.

o El trabajo de dirección requiere mantener de forma continuada un alto grado de atención,


puesto que se trata de un trabajo bastante minucioso y cargado de responsabilidad en el
que los errores se pagan muy caros.

o Debido al elevado ritmo de trabajo y las altas exigencias de atención, junto con la escasez
de pausas a lo largo de la jornada, las posibilidades de evasión mental son mínimas. Esto
supone que no tiene muchas posibilidades de recuperarse de la fatiga mental producida
por la tarea, por lo que, a medida que esté más fatigado, la realización de la tarea le
supondrá una mayor carga.

o El hecho de tener que rendir cuentas periódicamente ante el Consejo de Administración


de la empresa da una idea de supervisión y control, que como puede imaginarse, puede
constituirse en un factor más de carga mental.

Evidentemente, la capacidad de respuesta del trabajador depende de determinadas


características individuales y de ciertas condiciones extralaborales que le pueden estar
afectando en un momento dado.

La consecuencia de una carga mental inadecuada sobre el trabajador es la fatiga mental, que
puede presentarse a dos niveles diferentes; la fatiga normal o fisiológica, y la fatiga crónica. En
cualquier caso, la prevención deberá ir encaminada a evitar la aparición de esa fatiga,
fundamentalmente facilitando el tratamiento de la información y organizando el trabajo de forma
correcta.

La valoración de la carga mental se hace con métodos indirectos, que utilizan fundamentalmente
dos tipos de indicadores: los factores de carga del puesto (exigencias de la tarea), y su
incidencia sobre el individuo. Tanto los distintos métodos como los indicadores que utilizan son
complementarios entre sí, es decir, para hacer una buena valoración de la carga mental, habrá
que utilizar algunos de ellos de forma conjunta.

Para sus desplazamientos, en muchas ocasiones interprovinciales, utiliza un vehículo de tipo


turismo que a veces conduce el mismo. Por ello está sometido a los riesgos propios del tráfico
rodado agravado por el cansancio producido por largas jornadas de trabajo y la presión de tener
que estar en otro sitio a una hora determinada.

Debe tener en consideración todas aquellas normas de seguridad para los trabajos de
conducción y transporte y someterse, al igual que todos los demás conductores de la empresa,
a los reconocimientos médicos establecidos para comprobar su estado de salud sin que debiera
conducir hasta tanto no ser autorizado por el Médico de empresa.

4.2.2- Identificación de los peligros

- Accidentalidad in itinere

- Posturas estáticas

- Caídas de personal al mismo nivel


- Peligros de naturaleza psicosocial: -Ansiedad

- Depresión

- Estrés

- Fobia

- Etc.

4.2.3- Estimación del riesgo sobre peligros de naturaleza psicosocial:

 Probabilidad de que ocurra el daño: MEDIA

 Consecuencias: EXTREMADAMENTE DAÑINO

 Tipo de riesgo: IMPORTANTE

D) Causas :

o organización del trabajo

o Relaciones sociales en el trabajo

o Estabilidad en el cargo

o Estabilidad en el empleo

o Sobrecarga de trabajo

 Medidas preventivas implantadas:

o Lo dispuesto en la Guía Técnica del INST.

F) Medidas preventivas propuestas:

- Analizar y modificar en su caso:

+ La organización del trabajo

+ La comunicación interna

+ El estilo de mando

- Reforzar

+ La cohesión en el grupo

+ Las relaciones con los compañeros


+ Las relaciones con los subordinados y superiores

+ Un buen clima de trabajo

4.2.4- Valoración del riesgo sobre peligros de naturaleza psicosocial:

 Al ser este un riesgo considerado como Importante no debe comenzarse el trabajo hasta
que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar
el riesgo. Cuando al riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse
el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.

4.2.5- Estimación del riesgo sobre peligros durante una evacuación de una central:

 Probabilidad de que ocurra el daño: BAJA

 Consecuencias: EXTREMADAMENTE DAÑINO

C) Tipo de riesgo: MODERADO

D) Causas:

 Desplazamiento rápido ante una emergencia para evacuar el centro de trabajo.

 Conocimiento deficiente del plan de Emergencia..

 No se ha informado y formado suficientemente a los empleados de TELECOSA en este aspecto.

E)Medidas preventivas implantadas:

- Las expuestas sobre prácticas de evacuación del manual de TELECOSA.

- Señalización de salidas de emergencias

- Alumbrado de emergencia

F) Medidas preventivas propuestas:

 Se deben elaborar unas Medidas de Emergencia conforme a lo establecido en el Artículo 20 de la


Ley 31/1999, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

 Realizar la instalación y mantenimiento del alumbrado de emergencia de forma que estén activos
siempre los pilotos de aviso que permitan verificar que el bloque está normalmente alimentado.

 El RD. 486/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares
de trabajo, establece “en caso de avería de la iluminación, las vías y salidas de evacuación que
requieran iluminación deberán estar equipadas con iluminación de seguridad de suficiente
intensidad” Anexo I, Ap. 10. Por tanto, se deberá completar el alumbrado de emergencia, tanto
en las zonas ocupadas por personas como en los recorridos de evacuación.
Las puertas situadas en los recorridos de evacuación deberán estar señalizadas de manera
adecuada. Se deberán poder abrir en cualquier momento desde el interior sin ayuda especial.

Se recomienda informar a las diferentes empresas subcontratistas de las medidas de


emergencia existentes para cada centro de trabajo en lo que a vías de evacuación, salidas de
emergencia, etc., así como las actuaciones a seguir en caso de emergencia.

4.2.6- Valoración del riesgo sobre peligros durante una evacuación de una central:

o Al valorar este riesgo como Moderado se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo,
determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben
implantarse en un periodo determinado.

4.3 EVALUACIÓN DE UN PUESTO DE TRABAJO ALMACENISTA

4.3.1- Clasificación de las actividades desarrolladas:

La función principal de este puesto de trabajo es la recepción, clasificación y distribución de todo


tipo de materiales durante 7,5 horas diarias, de lunes a viernes y de 7:30 a 15:00.

Su lugar de trabajo es una nave de 2000 metros cuadrados mas una explanada de 10000 m
cuadrados al exterior donde se almacenan los materiales para la construcción y mantenimiento
de líneas telefónicas, además de servir de garaje para una media de unos quince vehículos.
Con respecto a esto habría que hacer algunas consideraciones:

En unos y otros se distinguen los locales destinados a la función que le es propia almacenar
materiales o albergar vehículos y otros contiguos a aquellos cerrados destinados a oficinas y
servicios para el personal.

La densidad de ocupación máxima en garajes, aparcamientos, archivos y almacenes es de una


persona por cada 40 m2 construidos.

Es preciso dispongan de ventilación natural suficiente o, en otro caso, se dotarán de equipos de


aire forzado capaces de realizar 10 renovaciones por hora. De cualquier forma, se cuidará que
el tiempo de marcha de los motores en su interior sea el estrictamente preciso para las
operaciones de entrada y salida del vehículo.

Todo garaje o aparcamiento nuevo para más de 5 vehículos constituirá uno o

varios sectores de incendios diferenciados de toda zona destinada a otro uso, aunque puede
constituir un sector único con independencia de su superficie. La comunicación entre
aparcamientos y zonas destinadas a otros usos se realizará a través de vestíbulos previos de
uso exclusivo para circulación. Estos vestíbulos previos en los accesos del aparcamiento a las
escaleras tendrán sistema de ventilación independiente de cualquier otro del edificio.

La puerta de acceso desde el vestíbulo hasta otro sector de incendio podrá abrir hacia el interior
del vestíbulo.

Por cada 1.500 m2 o fracción de superficie construida de garaje o aparcamiento se dispondrá


un extintor móvil de 25 Kg. de polvo o de C02.
Es importante cuidar el orden y la limpieza de los locales, impedir que los materiales queden
desordenadamente en el suelo, aunque sea temporalmente o que contengan aceites o líquidos
que pueden ocasionar accidentes.

En los almacenes se tendrá en cuenta:

- Los pisos deben ser de capacidad adecuada para soportar las cargas, de suficiente dureza y
tan lisos y nivelados como sea posible; las pendientes no deben exceder el I 0%; se evitarán
los pasos estrechos y techos bajos.

- Los materiales se dispondrán de forma que se eliminen los peligros de caída,

desprendimiento o resbalamiento.

- El material será accesible para el personal y la maquinaria que tenga que manejar lo
almacenado, dejando los pasillos intermedios suficientemente amplios para estas operaciones.
Estarán claramente definidos y libres de obstáculos.

- La anchura de un pasillo de una sola dirección no debe ser menor de la anchura de! vehículo
o de la carga más 1 m y, la anchura de un pasillo de dos

direcciones no debe ser menor de dos veces la anchura del vehículo o de la

carga más 1,4 m; la altura de las puertas no debe ser menor de 2.5 m.

- Se dotará de espejos, cuando sea necesario, para proporcionar visión alrededor de las
esquinas al objeto de evitar colisiones.

- El apilamiento desde el suelo, sin estanterías y en manipulación manual la altura de los


apilamientos será como máximo de 2.5 m.

- Si el almacenamiento se hace con estantería se procurará que los materiales

más pesados se coloquen en la parte inferior de las mismas, sin sobresalir y

teniendo en cuenta los límites de carga.

- En el almacenamiento de objetos circulares (postes. tubos, etc.), para que no

puedan rodar, se emplearán calzos o ataduras. Al apilar bobinas se colocarán

al tresbolillo acuñándose las bobinas extremas en la fila inferior.

- Los materiales pequeños deben almacenarse en contenedores, pudiendo sólo apilarse en


cada unidad homogénea de almacenamiento, cajas que contengan los mismos materiales.

- Los materiales de uso frecuente se almacenarán en lugares de fácil acceso y sin necesidad
de subir escaleras.
El trabajo de este señor puede afectar a sus compañeros, a los suministradores que vienen a
entregar materiales y a todo aquél que requiere sus servicios para retirar productos.

La formación que tiene el trabajador sobre sus tareas es suficiente y actualizada ya que recibe
cursos de formación periódicamente y cada vez que hay alguna modificación en sus tareas,
tanto de sus funciones como de prevención de riesgos laborales.

Respecto a las instalaciones y maquinas de que dispone para el desarrollo cotidiano de sus
funciones cabe mencionar una máquina elevadora eléctrica con la que se desplaza entre las
estanterías del interior de la nave y otra con motor de gas-oil para el exterior con la que carga y
descarga camiones.

Debido a sus funciones, a veces, se ve obligado a manipular cargas de elevado peso y a


trasladarlas a ciertas distancias y colocarlas a alturas elevadas, para lo que se ayuda de las
máquinas antes mencionadas. También dedica gran parte de su jornada laboral en la
manipulación manual de cargas.

Las operaciones de conducción y mantenimiento de vehículos, el transporte

de personal o de material y la carga y descarga de los últimos, ocasionan un número muy


importante de accidentes. La seguridad de estos trabajos depende tanto de nosotros mismos
como de la forma en que los demás se comportan y ello implica la necesidad de que la
conducción se realice con tales precauciones y márgenes de seguridad que reduzcan, en la
medida posible, los efectos de los errores de los demás.

Los requisitos de la legislación vigente sobre la forma de realizar el trabajo están recogidos en
la lista de normas antes mencionada, si bien habría que hacer hincapié en la referente a
Seguridad y salud en lugares de trabajo, sobre Manipulación manual de cargas, etc.

4.3.2- Identificación de los peligros

- Manipulación manual de cargas

- Choque contra objetos

- Atrapamientos por objetos pesados

- Caídas de personal al mismo nivel

- Caídas de personal a distinto nivel

- Picaduras de insectos

4.3.3- Estimación del riesgo sobre choque contra objetos inmóviles:

 Probabilidad de que ocurra el daño: BAJA

 Consecuencias: LIGERAMENTE DAÑINO

C) Tipo de riesgo: TOLERABLE


D) Causas:

 Choques contra el mobiliario, equipos de trabajo, etc. propios de los centros de almacenes

 Golpes contra Carretillas elevadoras

 Golpes contra bultos, paquetes y materiales

E)Medidas preventivas implantadas:

- Señalización de itinerarios

F) Medidas preventivas propuestas:

 Los espacios de trabajo tienen que tener medidas adecuadas en altura, anchura, suficiente
iluminación, …(RD 486/1997). Tienen que estar libres de obstáculos y las zonas junto a
instalaciones peligrosas tienen que estar protegidas. En caso de no se encuentren estas condiciones
en los centros de trabajo, habrá que notificar tales deficiencias al jefe inmediato y/o delegado
responsable de la prevención.

 Cuando se realice movimiento de mobiliario y materiales durante las tareas de recuento se


procurará dejarlo en la misma posición en la que se encontró inicialmente.

 Evitar dejar las carretillas, equipos de herramientas, etc. en zonas de paso mientras se efectúan
las labores de cotidianas y, una vez finalizada la jornada proceder a su colocación en los lugares
específicamente destinados para ello.

 Una de las causas más frecuentes de golpes contra objetos inmóviles se produce al estar colocando
materiales en las estanterías mas bajas y al levantarse darse contra ellas o contra objetos que
sobresalen de las superiores. Si bien no suelen producirse accidentes con daños, suelen ser golpes
dolorosos por lo que siempre hay que actuar con precaución.

4.3.4- Valoración del riesgo por choque contra objetos inmóviles

o Como hemos dicho anteriormente, ante un riesgo Moderado se deben hacer esfuerzos
por reducir tal riesgo, determinando las inversiones precisas y estableciendo las medidas
para reducirlo en un periodo determinado.

4.3.5- Estimación del riesgo por peligro de atrapamiento por o entre objetos:

 Probabilidad de que ocurra el daño: BAJA

 Consecuencias: DAÑINO

C) Tipo de riesgo: TOLERABLE

D) Causas :

 Puertas.
 Movimientos de materiales.

 Escaleras portátiles.

 Instalaciones peligrosas del centro de trabajo.

 Empleo de maquinas eléctricas.

 Empleo de máquina con motores diesel.

E)Medidas preventivas implantadas:

o Señalización de itinerarios

o Procedimientos de trabajo establecidos

o Indicaciones de los fabricantes de maquinarias

F) Medidas preventivas propuestas:

 Cuando se realicen trabajos de carga y descarga procurar estar acompañado.

 Prestar especial atención al movimiento de los materiales voluminosos que limitan la visibilidad
para evitar posibles atrapamientos.

 Los atrapamientos con las escaleras se pueden producir al abrir o cerrar éstas, si se dejan las
manos en zonas que se junten las partes de la escalera, por lo que la prevención se basa en prestar
atención a la operación.

 Cuando las tareas se realicen cerca de instalaciones peligrosas del centro de trabajo (sala de
máquinas, instalaciones de suministro de agua del sistema de protección contra incendios, etc.)
se vigilará que dichas instalaciones están protegidas frente al riesgo de atrapamientos. En caso de
detectar cualquier anomalía, ésta le será comunicada al responsable correspondiente.

 Se pondrá especial cuidado a la hora de la puesta en marcha de las máquinas. Se señalizará


adecuadamente los pasillos en que se está empleando la máquina.

 Se dispondrá de un programa periódico de revisión y mantenimiento de las máquinas utilizadas.

 En las puertas automáticas, montacargas, etc. se debe disponer de los dispositivos exigidos por la
legislación vigente y utilizarlos correctamente.

4.3.6- Valoración del riesgo por atrapamiento:

En este caso el riesgo es valorado como tolerable y por lo tanto no se necesita mejorar la acción
preventiva. Sin embargo, se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no
supongan una carga económica importante.

Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las


medidas de control.
4.3.7- Estimación del riesgo por peligro de picaduras de insectos:

 Probabilidad de que ocurra el daño: BAJA

 Consecuencias: DAÑINO

C) Tipo de riesgo: TOLERABLE

D) Causas :

 Picaduras de avispas al mover materiales en el exterior.

E) Medidas preventivas propuestas:

- Si ello es posible, realizar el movimiento de materiales en el exterior, en temporada de calor,


a primeras horas del día cuando las avispas aun no están demasiado activas.

- Tener siempre a mano un spray de insecticida

- Disponer de un botiquín actualizado donde no falte “urbazón”

4.4 EVALUACIÓN DE UN PUESTO DE INSTALADOR TELEFÓNICO

4.4.1- Clasificación de las actividades desarrolladas:

Sus funciones consisten en trabajos de instalación de cables telefónicos en fachadas, en


interiores, en pasos aéreos, postes y apertura de hoyos para estos, en cámaras de registros:
tendido de cables, tanto de pares como de fibras ópticas, empalmes, transporte, carga y
descarga, mantenimiento del vehículo, etc.

Como podemos suponer, este trabajador no tiene un lugar definido de trabajo ya que tanto
puede desarrollar su labor en la calle, en el campo, en cámaras de registros subterráneas, en
el interior de viviendas, etc

Debido a la amplia gama de funciones que desarrolla y la diversidad de sitios donde actúa se
ve obligado a extremar las medidas preventivas ya que puede afectar no sólo a sus compañeros
sino también a transeúntes que pudieran estar cerca en ese momento.

TELECOSA no descuida en ningún momento la formación y la información que proporciona a


los instaladores, ni por supuesto, los medios necesarios de materiales, maquinarias y EPI´s que
deben estar en perfectas condiciones de uso en el momento de necesitarlos.

A consecuencia de la diversidad de funciones que desarrolla, también son diversos los peligros
a que puede estar sometiéndose. Es más, el instalador telefónico es quien tiene el mayor índice
accidentabilidad dentro de la empresa.

Respecto a las instalaciones , máquinas y equipos que utiliza cabe mencionar que usa infinidad
de herramientas( alicates, destornillador, llave inglesa, llaves fijas, tijeras, martillo, grapadora,
chipi-chopo, trócolas, barra, cazo,etc.) y máquinas(taladradora manual, soldador, pistola de
sellar, pistola fija clavos, tractel, maquina de coser cables aéreos, máquina para el tendido de
cables subterráneos, lamparita para soldar, grúa con cesta, etc.)

El tamaño, peso y forma de los materiales y productos que de manera manual debe cargar y la
distancia y altura a la que los debe trasladar son tan variados como sus funciones. A modo de
ejemplo diremos que cuando se dedica a la instalación de terminales telefónicos en casa de los
clientes, debe transportar una cartera de herramientas de cinco kilos aproximadamente más
otro kilogramo más del terminal con su embalaje. Pero cuando su labor consiste en el tendido
de cables interurbanos deberá trasladar incluso postes de madera, para lo cual pedirá la ayuda
necesaria de forma que no cargue con más de 25kg y si la distancia es larga deberán hacer las
pausas que crean conveniente para no acumular cansancio que pudiera perjudicar el normar
desarrollo del resto de su jornada laboral.

Las máquinas a motor que utiliza normalmente son: Un vehículo de transporte de personal y
materiales, grúa elevadora, tractel para el tense de líneas aéreas, maquina de tendido de cables
subterráneos. Y respecto a las energías que utilizan dichas maquinas, decir que la hay de gas-
oil y eléctricas, además de las partes hidráulicas de que disponen algunas de ellas.

La legislación que le afecta es la de los demás trabajadores, pero adicionándole la normativa


referente a tráfico y a la señalización de vías públicas.

Es preciso intensificar la formación del personal, principalmente en sus aspectos prácticos, con
permanente actualidad en las innovaciones en métodos y medios de trabajo y con la necesaria
integración de la prevención de riesgos laborales. Es muy importante la instrucción en el manejo
y conservación de aparatos y medios preventivos.

Existen algunos datos recopilados referentes sobre accidentes que nos demuestran lo siguiente:

Los trabajos que se realizan con el empleo de escaleras portátiles son, en su conjunto, una de
las causas más importantes de accidentabilidad en TELECOSA. Los accidentes tienen un origen
muy variado: utilización inadecuada de las escaleras, mal estado de éstas y apoyo incorrecto,
son los mas frecuentes. Otro número importante son debidos a una inclinación indebida,
insuficiente o excesiva; utilizar escaleras demasiado cortas para la altura en que el trabajo se
ha de realizar o utilizarlas incorrectamente.

Los trabajos en fachada son determinantes de una multiplicidad de accidentes laborales, tanto
por el origen como por el tipo de lesiones que determinan. Sin duda, es en estas faenas donde
con más frecuencia se produce la omisión de medidas de prevención que aparece como claro
factor causal de aquellas; así, el enclavamiento de cuerpos extraños intraoculares en las labores
de "taqueo", va unido a no utilizar las gafas protectoras; otras veces a usar herramientas
defectuosas.

Los accidentes que ocurren con más frecuencia en estos trabajos, son los oculares, como queda
dicho, los derivados del mal uso de escaleras portátiles y los accidentes eléctricos.

Los trabajos en postes para el tendido, empalme y reparación de línea telefónica, juntamente
con los de transporte, apertura de hoyos, levantamiento, consolidación, etc" determinan un
número muy importante de accidentes laborales en nuestra Empresa, muchos de ellos de
carácter muy grave, por lo que sin duda constituye uno de los trabajos más típicos y críticos.

Los accidentes más importantes se derivan de caída o de rotura del poste a


los que hay que añadir una multiplicidad de causas secundarias: accidentes eléctricos por
cruces y contactos con líneas de energía, los derivados de manejo de materiales y herramientas,
etc.

Asimismo, las lesiones que estos accidentes determinan son múltiples. Destacan por su
gravedad las fracturas vertebrales generalmente invalidantes, las de calcáneo, tibia y peroné
que con frecuencia ocasionan secuelas definitivas, y, finalmente, las producidas por
electrización e incluso la electrocución.

En estos trabajos hay implicados, además. un conjunto de tareas complementarias como son
las operaciones de transporte y el manejo de herramientas y objetos.

En lo que se refiere al transporte de personal o de material, sus riesgos se acentúan por el


crecimiento del tráfico rodado y por las posibles imprudencias y errores de los demás. En cuanto
al manejo de herramientas ocasionan variados accidentes derivados de la utilización de
herramientas en mal estado, incorrectamente o no asociadas con sus correspondientes
elementos de protección.

A las peculiares características que tienen estos trabajos, hay que sumar una

serie de factores, los cuales son necesarios considerar a la hora de planificación de las tareas,
tanto para obtener los mejores resultados en la realización de los mismos, como en la
prevención de riesgos. Los más destacables son: el que estos se realicen a la intemperie, lo
que supone estar sujeto a la climatología ambiental y estacional, orografía del terreno, tráfico
rodado, cruces aéreos con líneas de otros servicios, los propios de los trabajos en alturas, tanto
en las subidas o bajadas de los postes o en los accesos por escaleras soportadas en postes o
fachadas. etc. .'

A efectos prácticos hemos considerado independientemente las normas de

seguridad para los trabajos de construcción de canalizaciones y cámaras de registro, trabajos


que se encargan a una empresa de contrata, de las propias de los trabajos a realizar en estas
mismas (especialmente para el tendido de líneas), ya que su problemática es distinta y asimismo
diferentes los riesgos que uno y otro determinan.

En la construcción de canalizaciones y cámaras, los accidentes más específicos son los debidos
a derrumbamientos y los derivados del cruce con líneas eléctricas o conducciones de gas que
producen accidentes eléctricos, explosiones e intoxicaciones.

Han ocurrido también accidentes graves debidos a atropellos por haber invadido un vehículo la
zona de trabajo, en ocasiones señalizada insuficiente o inadecuadamente.

Junto a estos, hay que considerar otra multiplicidad de accidentes derivados

de uso de maquinaria, herramientas, transporte y manejo de material, caídas al mismo o distinto


nivel, caída y desplazamiento de cargas y materiales, producción de ruidos y polvo. No hay que
olvidar también la posibilidad de daños a terceros.

Las Cámaras de Registro, como instalaciones subterráneas para conexión y distribución de


cables telefónicos son lugar de trabajo en diferentes tareas y han sido objeto de especial
atención siempre por las peculiares características que presentan estos trabajos. Ellos son de
los más típicos en Telefónica y sujetos a riesgos de distinta índole. Los más graves son debidos
a la acumulación en su interior de gases, tóxicos y combustibles que exigen unas medidas de
seguridad sumamente estrictas, especialmente en algunas zonas urbanas en donde estos
hechos se dan con frecuencia. Secundariamente se repite aquí la accidentabilidad por empleo
de escaleras; manejo de materiales, herramientas, substancias tóxicas, candentes y corrosivas;
los derivados de la utilización de corriente eléctrica y un porcentaje importante debido al tráfico
motorizado al estar situadas muchas de las cámaras en calzadas, carreteras y demás vías de
circulación.

Todos estos trabajos deben llevarse a cabo atendiendo dos normativas:

las propias de TELECOSA en cuanto protegen a nuestros empleados de los riesgos que este
tipo de trabajos implica, y en segundo término,.a las normas de tráfico y de los respectivos
Ayuntamientos y Entidades locales, en cuanto al riesgo que para el ciudadano en general puede
implicar el estar situadas nuestras obras, con frecuencia en zonas de tráfico rodado o
peatonales de donde pueden derivar daños, incidencias y molestias. No debe olvidarse que la
responsabilidad por los perjuicios ocasionados seria de TELECOSA.

4.4.2 - Identificación de peligros

- Manipulación manual de cargas

- Atrapamientos por objetos pesados

- Caídas de personal al mismo nivel

- Caídas de personal a distinto nivel

- Picaduras de insectos

- Intoxicación por gases

- Descarga eléctrica

- Accidentalidad in itínere

- Atropello de vehículos

4.4.3- Estimación del riesgo por peligro de caídas a distinto nivel:

 Probabilidad de que ocurra el daño: MEDIA

 Consecuencias: EXTREMADAMENTE DAÑINO

C) Tipo de riesgo: IMPORTANTE

D) Causas :

 Escaleras interiores.
 Escaleras para exteriores extensibles

 Utilización de escaleras portátiles.

 Subida y bajada de postes

E)Medidas preventivas implantadas:

o No utilizar escaleras distintas a las que proporciona TELECOSA, especialmente las


metálicas por el riesgo de descargas eléctricas.

o No pintar las escaleras salvo con barniz transparente.

o Las escaleras deben revisarse periódicamente y siempre por el empleado antes de


proceder a utilizarla.

F) Medidas preventivas propuestas:

 Se prohibirá el subirse a mobiliario alguno para alcanzar mejor las cosas, por no haber sido
diseñadas para tal uso. Se usará siempre la escalera portátil siguiendo los criterios de actuación
recogidos en el RD. 486/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de
trabajo, donde se establece que:

 El ascenso, descenso y los trabajos desde escaleras se efectuarán de frente a las mismas. Las
escaleras de mano se utilizarán de la forma y con las limitaciones establecidas por el fabricante.

 Antes de utilizar una escalera deberá asegurarse su estabilidad. La base de la escalera debe quedar
sólidamente asentada sobre superficies sólidas y bien niveladas, sobre todo cuando se apoye sobre
terreno natural donde se evitará el posible basculamiento lateral

 Si la escalera se utiliza para acceder a plataformas, tejados, etc. su extremo superior debe
sobresalir 1m sobre el punto donde se apoya. Si se utiliza para trabajar sobre superficies verticales,
su longitud será suficiente para que la cintura del empleado quede por debajo del último peldaño.
Si se utiliza para acceso a las cámaras de registro debe sobresalir del nivel del terreno 0,60 m
como mínimo.

 Si la situación del trabajo es la vía pública se señalizará debidamente, se impedirá el paso por
debajo de ella y habrá otro empleado situado a su pie mientras se ejecuta la labor.

 Las escaleras se revisarán periódicamente de tal manera que se retirarán de la circulación todas
aquellas que presenten deficiencias. Hasta que no estén en disposición de ser utilizadas, las
escaleras deberán portar alguna indicación o advertencia con el fin de que no sea utilizada por
alguien que desconozca el estado de las mismas.

4.4.4- Valoración del riesgo por caídas a distinto nivel:

 También en esta ocasión nos encontramos ante un riesgo considerado como Importante en
el que no debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se
precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando al riesgo corresponda a un
trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los
riesgos moderados.
4.4.5- Estimación del riesgo por peligro de objetos en manipulación:

 Probabilidad de que ocurra el daño: MEDIA

 Consecuencias: DAÑINO

C) Tipo de riesgo: MODERADO

D) Causas:

o Transporte de útiles de trabajo y materiales

o Trabajos en alturas: Fachadas , líneas aéreas, etc.

E)Medidas preventivas implantadas:

o Uso obligatorio del cinturón portaherramientas

F) Medidas preventivas propuestas:

La caída de objetos en manipulación o por transporte, se evita llevando los útiles justos para
cada labor y no cargando más cosas de las que se puedan llevar, es decir, por realizar menos
desplazamientos no se deben llevar más cosas de las que se puedan sujetar con seguridad y
en caso contrario usar cinturones para el transporte de las herramientas de trabajo y cuerdas
para elevar los materiales a medida que se vayan necesitando.

4.4.6- Valoración de un riesgo por manipulación de objetos:

Al valorar este riesgo como Moderado se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo,
determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse
en un periodo determinado.

4.4.7- Estimación del riesgo de intoxicación por gases:

 Probabilidad de que ocurra el daño: BAJA

 Consecuencias: EXTREMADAMENTE DAÑINO

C) Tipo de riesgo: MODERADO

D) Causas :

o Trabajos en cámaras de registro

o Trabajos en galerías de cables subterráneos

E)Medidas preventivas implantadas:

o Uso obligatorio de detectores antes del acceso


F) Medidas preventivas propuestas:

Considerar en principio toda cámara y toda galería como posibles depósitos de gases
explosivos, tóxicos o asfixiantes y es por ello que la entrada a toda cámara de registro o galería
irá precedida de la determinación del porcentaje de oxígeno y de la detección de gases, tanto
tóxicos como explosivos. En consecuencia, no puede entrar ningún empleado en su interior sin
haber efectuado las pruebas adecuadas que permitan asegurar que no existen

gases peligrosos, pruebas que se realizarán con los medios que dota la Empresa. Estos medios
se utilizarán de acuerdo con los correspondientes manuales de Construcciones y normas que
se especifican en el capítulo de Determinaciones Higiénicas.

Se mantendrán en las debidas condiciones de utilización los medios de detección, disponiendo


la revisión periódica de los mismos en orden a comprobar su correcto funcionamiento y,
especialmente, antes de su empleo en la cámara.

Está rigurosamente prohibido fumar, encender fósforos o mecheros en la boca

e interior de las cámaras sin haber comprobado previamente que no existe riesgo para ello.

En caso de haber detectado gases se realizará, inexcusablemente, la ventilación de la cámara,


mediante ventilador eléctrico. No obstante, se recomienda realizar la ventilación previa a los
trabajos, se detecten o no gases. Esta se realizará dirigiendo el chorro de aire hacia el suelo de
la cámara. Las aspas del ventilador deberán estar protegidas en ambos lados por una red
metálica suficientemente resistente o con orificios de tamaño adecuado que impidan que a
través de ellos pueda lesionarse el empleado.

Se considerará correcta la ventilación cuando se renueve el aire de la cámara

al menos una vez por minuto. Cuando se estime que el aire ha quedado suficientemente
renovado, se comprobará nuevamente el grado de toxicidad y riesgo explosivo, no entrando en
la cámara hasta que se demuestre que no ofrece peligro. Al entrar en una cámara en la que se
hayan detectado gases, hay que hacerlo con cinturón salvavidas permaneciendo dos personas
en el exterior observando a su compañero. Mientras se esté trabajando se mantendrán en
funcionamiento los medios de detección y el ventilador.

No se bajarán a la cámara quemadores de gas encendidos ni se emplearán

lámparas para soldar hasta asegurarse de que la ventilación es total y no existe peligro de
explosión.

Si la cámara presenta grietas visibles por donde se sospeche entrada de gas, se taparán las
grietas con masilla apropiada. Los conductos vacantes se obturarán y taponarán los ocupados
por cables. Estas operaciones se harán conforme a los procedimientos y con los medios que
nuestra normativa establece.

En algunas cámaras que han permanecido cerradas mucho tiempo, puede

acumularse anhídrido carbónico, gas no tóxico, pero si irrespirable. Una persona en estas
condiciones siente dificultad para respirar, ardor de ojos, zumbido de oídos, etc.
Si esto ocurre, debe abandonarse inmediatamente la cámara y proceder a la ventilación de la
misma, empleando ventilador eléctrico, dado que el anhídrido carbónico es más pesado que el
aire y se deposita en el suelo.

En la presurización de cables en canalización se utilizará aire seco, no nitrógeno ya que este


último produce desplazamiento del oxígeno con riesgo de causar asfixia.

4.4.8- Valoración de un riesgo de intoxicación por gases:

Al valorar este riesgo como Moderado se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo,
determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse
en un periodo determinado.

Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente dañinas como
es nuestro caso, se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión, la
probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de
control.

4.5 EVALUACIÓN DE UN PUESTO DE TÉCNICO TELEFÓNICO

4.5.1- Clasificación de las actividades desarrolladas:

También esta figura tiene una amplia relación de funciones a desarrollar, que van desde las
pruebas de equipos en una actuación preventiva a los trabajos adecuados para la solución de
averías en equipos de conmutación, transmisión radio, cuadros de fuerza, repartidores, y en
general, en todos los demás equipos telefónicos que se encuentran dentro de las centrales.

Los lugares donde el técnico realiza su trabajo es habitualmente dentro de las centrales
telefónicas bien sea en salas de equipos, repartidores, salas de baterías, sala de acometida de
corriente alterna, sala de transformadores, etc.

Las personas que pueden verse afectadas por las actividades que el operador desempeña son
sus propios compañeros, ya que se trata de un trabajador que no está en contacto directo con
los clientes.

Las instalaciones en que se desenvuelve son los repartidores que unen las líneas telefónicas
de la red con el equipo de central, los grupos electrógenos de emergencia con arranque
automático cuando falta la red eléctrica, las baterías que también son una reserva de energía
además de actuar de filtro para la corriente alterna, los cuadros de fuerza y rectificadores que
convierten la corriente alterna en continua de 48v que es la energía básica con la que trabajan
los diferentes equipos telefónicos y los equipos de conmutación, transmisión y radio.

En ocasiones se ve forzado a trasladar repuestos desde el almacén al vehículo y desde este a


la central donde ha de trabajar. El peso que ha de transportar no es significativo si no lo hace
de una vez, aunque si puede constituir un elevado volumen, y la altura en que ha de colocar
estas tarjetas hacen que deba usar escaleras.

Las máquinas que utiliza suelen ser aparatos de medidas fundamentalmente y herramientas
pequeñas como destornilladores, alicates, pelahilos, chips-chopo, soldador, etc.
Respecto a las energías con las que ha de trabajar ya mencionamos que generalmente estos
equipos son de 48v CC aunque también, por ejemplo, la corriente de llamada es de 75v CA. En
los cuadros de fuerza y en los de acometida hay hasta 380v CA. Cabe mencionar también que
los grupos electrógenos están equipados con motores diesel de hasta 280CV para las centrales
de grandes dimensiones.

La legislación vigente sobre la forma de realizar sus funciones es la general del resto de
trabajadores sobre uso de herramientas, sobre riesgo eléctrico, sobre protección contra
incendios y evacuación, sobre empleo de escaleras, sobre trabajos en el interior de edificios,
sobre transporte, carga y descarga, sobre señalización y etiquetado, sobre protección colectiva
e individual, sobre determinaciones higiénicas y de seguridad, sobre accidentes in itínere y,
según el Real Decreto 604/2006 sobre la figura del “recurso preventivo”

Este colectivo de personas desarrollan trabajos de equipos telefónicos, de tráfico telefónico y


administrativo en centrales telefónicas u otros edificios, sean

propios o alquilados.

En estos trabajos se da una variada accidentabilidad. En el caso de personal

administrativo o informático las causas mas importantes son caídas a nivel del suelo, choques
y golpes y accidentes "in itínere". Mientras que, en equipos, se producen accidentes por caídas
de escaleras portátiles, manejo de objetos, herramientas y electricidad.

En relación a los colectivos citados debe tenerse en cuenta las condiciones ergonómicas y
ambientales.

A nivel estadístico podemos mencionar que los accidentes pueden producirse en los
desplazamientos al o del trabajo ("IN ITINERE") ó durante la realización del mismo ("IN
LABORE"). En 2004 se produjeron 35 accidentes "in itínere" y 195 accidentes "in labore", lo que
supuso un 0,85% de incremento respecto del año anterior.

Dentro del apartado de los accidentes "IN ITINERE", estos pueden ser originados, según el
medio que se utilice para el desplazamiento, por:

- Vehículo propio.

- Vehículo público.

- Otras causas (torceduras, traspiés, caídas, etc.)

Es importante resaltar que es el grupo de otras causas el que produce mayor número de
accidentes, mientras que el de Vehículo público es el menos significativo; con lo cual, se deduce
deber ser este último el medio de transporte más seguro o que cada día se utiliza menos. De
cualquier forma,

los accidentes ocasionados por este medio, escapan al control de la Empresa y, tan solo puede
tratar de rebajarse su incidencia por medio de campañas mentalizadoras que proporcionen una
mayor seguridad vial, impulsadas desde el seno de la Administración y, en el de la Empresa,
como recuerdo de la importancia de actuar con seguridad a todos los niveles.
Pasando al apartado de accidentes "IN LABORE", sin duda el más importante, y al objeto de un
mejor análisis de los mismos, a fin de proponer las medidas preventivas más eficaces, conviene
conocer los parámetros más importantes que sirven de medida a la siniestralidad y que son, el
índice de frecuencia, el índice de gravedad, el índice de duración media de incapacidades y la
tasa de incidencia.

La clasificación de los accidentes "IN LABORE" se estructura de la forma siguiente:

- Según grupos laborales

- Según causas

- Según tareas

- Según naturaleza de la lesión

- Según localización de la lesión

- Según día de la semana

- Según horas laborales

- Según edad

Estas clasificaciones se efectúan a fin de poder establecer un análisis exhaustivo que nos lleve
a la reducción de los accidentes por medio de la prevención de riesgos, la formación en materia
de S.H.T. y la mentalización de la realización de actos seguros y utilización de los medios
desprotección que proporciona la Empresa.

Según grupos laborales, los más destacables son: Instalador telefónico y Operadores
Telefónicos

Estos dos grupos soportan una accidentabilidad similar que ha ido descendiendo en los últimos
años como se refleja en las estadísticas

Aunque sigue siendo caída a nivel de suelo, la causa principal de la accidentabilidad, le sigue
el manejo de objetos sin aparatos mecánicos, de gran importancia por las lesiones que muchas
veces se derivan de las mismas.

Suelen ser los trabajos de instalaciones y carga y descarga los que originan el mayor número
de accidentes.

En cuanto a naturaleza de la lesión, los más frecuentes son los esguinces, distensiones y
contusiones. Localizándose en primer lugar en los miembros inferiores seguidos de los
producidos en el pié derecho.

La clasificación de los accidentes según día de la semana, hora laboral y edad, es de


comportamiento estadístico errático en nuestra Empresa.

Los accidentes en los trabajos de equipos representan el 9,50% del total de la accidentabilidad
de la Compañía. Las causas que originan estos suelen ser las caídas de escaleras portátiles y
de repartidor, caídas a nivel de suelo y choques o golpes contra objetos y obstáculos, sin olvidar
los producidos por quemaduras en la utilización de soldadores o los eléctricos.

A estos últimos hay que añadir los accidentes con vehículo ocasionados en el traslado de los
operadores desde el centro de control a las centrales inatendidas con ocasión de la realización
de tareas de averías o conservación.

Los accidentes "in itínere" vienen a representar la cuarta parte de la accidentabilidad, su tasa
de incidencia varia poco de año en año del valor de 5 por cada 1.000 empleados.

Distribuidos según medios de transporte es: 5'24% vehículo público, 33' 33% en vehículo propio
y 61' 43% por desplazamiento peatonal. Es claro que la menor accidentabilidad se produce en
el uso de vehículo público.

4.5.2 - Identificación de peligros

Los riesgos que se derivan de instalaciones y equipos telefónicos son múltiples, a tal extremo
que no es posible recoger y tratar exhaustivamente la totalidad de ellos, los más comunes
podemos dividirlos en los grupos siguientes:

- Eléctricos

- Utilización y manejo de herramientas

- Manejo de cargas

- Empleo de escaleras

- Trabajos en altura

- Riesgo de incendios

- Empleo de vehículos

Los trabajos pueden ser realizados en interior de los edificios o en el exterior, como ejemplo
citaremos trabajos en armarios de intemperie como los CDS y los URA y trabajos en cables
coaxiales en cámaras de registro, etc.

4.5.3- Estimación del riesgo sobre peligros por contactos eléctricos:

 Probabilidad de que ocurra el daño: MEDIA

 Consecuencias: EXTREMADAMENTE DAÑINO

C) Tipo de riesgo: IMPORTANTE

D) Causas :

 Contactos directos: con partes activas de la instalación.


 Contactos Indirectos: a través de una carcasa o masa de un receptor por defecto de aislamiento en
el empleo de máquinas.

E)Medidas preventivas implantadas:

 Aislamiento de las partes activas de la instalación.

 Puesta a tierra de las masas y dispositivos de corte por intensidad de defecto.

F) Medidas preventivas propuestas:

 Como medidas preventivas de tipo general:

 Contactos Directos:

 Mantener siempre todos los cuadros eléctricos cerrados.

 Garantizar el aislamiento eléctrico de todos los conductores activos.

 Los empalmes y conexiones estarán siempre aislados y protegidos.

 Las bornas de conexión o maquinaria irán siempre alejadas en cajas registro que permanecerán
convenientemente cerradas.

 Todas las bases de enchufes estarán bien sujetas, se mantendrán limpias y no presentarán partes
activas accesibles.

 Todas las clavijas de conexión estarán bien sujetas a la manguera correspondiente, limpias y no
presentarán partes activas accesibles, cuando estén conectadas.

 Todas las masas con posibilidad de ponerse en tensión por avería o defecto, estarán conectadas a
tierra. Se deberá certificar por una OCA u organismo autorizado este punto.

 Contactos Indirectos:

 Según la ITC-039 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), la puesta a tierra se
revisará al menos una vez al año para garantizar su continuidad. Cada cinco años se descubrirá
totalmente para una observación visual. Contratar el mantenimiento.

 La protección diferencial se deberá verificar periódicamente mediante el pulsador TEST (mínimo


una vez al mes) y se comprobará que actúa correctamente. Todos los receptores portátiles
protegidos por puesta a tierra, tendrán la clavija de enchufe con toma de tierra incorporada. No
conectar los enchufes en toma de tierra a mangueras o “ladrones” que carezcan de ella.

 Los cuadros metálicos que contengan equipos y mecanismos eléctricos estarán eficazmente
conectados a tierra, así como las puertas de los mismos. En su exterior se advertirá mediante la
señal correspondiente la existencia de riesgo eléctrico (véase RD). 485/1997).

4.5.4- Valoración del riesgo por contactos eléctricos:


 Al ser este un riesgo considerado como Importante no debe comenzarse el trabajo hasta
que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar
el riesgo. Cuando al riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse
el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.

En caso de que este riesgo hubiera sido considerado como Intolerable no debe comenzar ni
continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso
con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

4.5.5- Estimación del riesgo de cortes o pinchazos por objetos o herramientas:

 Probabilidad de que ocurra el daño: BAJA

 Consecuencias: LIGERAMENTE DAÑINO

C) Tipo de riesgo: TRIVIAL

D) Causas:

 Cortes y pinchazos con los pines de las regletas del repartidor.

 Cortes o pellizcos con los alicates pelahilos

E)Medidas preventivas implantadas:

 Uso de guantes de cuero “dedoslibres”

F) Medidas preventivas propuestas:

 Para evitar, o al menos reducir el daño causado por la manipulación de elementos de trabajo se
deben proteger las manos, según indica el RD. 773/1997, por medio de guantes contra las
agresiones mecánicas”, haciendo extensiva la protección del resto del cuerpo por medio de ropa
de protección contra las agresiones mecánicas, tal y como indica el citado RD.

 Los trabajos en regletas y otros elementos punzantes se realizará con equipos de protección.

 La manipulación de objetos punzantes deberá realizarse con guantes apropiados.

 En las herramientas eléctricas portátiles, la fuente de energía debe siempre desconectarse antes
de cambiar cualquier accesorio, volviendo a colocar y ajustar los resguardos protectores antes de
usar nuevamente la herramienta. Se han de depositar en un lugar donde no exista posibilidad de
caída al tirar del cordón o manguera.

 Para el manejo seguro ha de adiestrarse a los operarios.

4.5.6- Valoración del riesgo por cortes o pinchazos:

Con la consideración de trivial de un riesgo no se requiere acción específica alguna.

5.- PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA: PLAN DE PREVENCIÓN


 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.

La planificación se podría definir como el conjunto de actividades que establecen los objetivos
y actuaciones necesarias para desarrollar la acción preventiva en la empresa y para la
aplicación de los elementos del Plan de Prevención de Riesgos Laborales.

La planificación no es un fin en sí misma sino un medio al servicio de la gestión empresarial de


la prevención para alcanzar el objetivo de garantizar una protección eficaz de la seguridad y
salud de los trabajadores.

 QUE ACTIVIDADES PREVENTIVAS HAY QUE HACER PARA ELIMINAR O REDUCIR Y


CONTROLAR LOS RIESGOS LABORALES.

En la planificación se deciden con antelación los objetivos que se desean lograr y las acciones
que hay que llevar a cabo para alcanzarlos en el corto y medio plazo, indicando los responsables
de cada una de las acciones necesarias y, en la medida de lo posible, los medios económicos
y humanos que se van a poner a disposición y la forma de evaluar los resultados.

En este sentido, el contenido de la planificación de la acción preventiva deberá:

o Incluir los medios humanos y materiales necesarios, así como la asignación de recursos
económicos precisos para la consecución de los objetivos propuestos.

o Las medidas de emergencia y vigilancia de la salud previstas en los artículos 20 y 22 de


la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

o La información y formación de los trabajadores en materia preventiva.

o Las fases y prioridades para el desarrollo de la planificación en función de la magnitud


de los riesgos y del número de trabajadores expuestos a los mismos, así como su
seguimiento y control periódico.

 QUIEN DEBE HACERLAS.

La Planificación preventiva se establece de forma centralizada con el fin de programar las


acciones comunes necesarias para la consecución de los objetivos que lo conforman. Implica a
la Secretaría General y a todas las Direcciones Generales de la empresa y, por tanto, alcanza
a todas las Unidades Organizativas, tanto en lo que se refiere a las directamente implicadas en
su ejecución, como en los casos en las que se requiere la necesaria colaboración de otras
Unidades de la Empresa para su normal desarrollo, por lo que la relación de responsabilidades
contenida en el mismo debe entenderse referida toda la línea jerárquica de la Empresa.

El desarrollo, seguimiento y cumplimiento de dichos objetivos es tarea que compete a la


Organización Territorial, que lo trasladará para su ejecución a cada una de las provincias que
integran el Territorio, que tendrán que cumplir los objetivos que se establecen, informando de
los mismos en las reuniones de los Comités Provinciales de Seguridad y Salud. Sin prejuicio de
aquellas acciones que se desarrollen, derivadas del funcionamiento habitual de los Comités
Provinciales.

 CUANDO SE HARÁN.
La presente planificación ha sido elaborada en la Comisión de Prevención de Riesgos Laborales
y debatida en el Comité Central de Seguridad y Salud, para su aprobación en el Comité de
Prevención de Riesgos Laborales .

La vigencia de la presente planificación se extenderá desde el 1 de Enero al 31 de Diciembre


del año 2007.

 COMO SE CONTROLARÁ QUE SE HAN HECHO.

Las conclusiones de las evaluaciones de los edificios se envían a Inmobiliario para su actuación.

Las evaluaciones de riesgos se presentan en el grupo de trabajo del Comité Central de


Seguridad y Salud.

La evaluación de riesgos, incluido el resultado de los controles periódicos de las condiciones de


trabajo y de la actividad de los trabajadores y la planificación de la actividad preventiva, incluidas
las medidas de protección y de prevención a adoptar y, en su caso, material de protección que
deba utilizarse, los archivarán tanto el Servicio de Prevención Propio como el Servicio de
Prevención Ajeno.

Los Comités Provinciales de Seguridad y Salud deberán informar al Comité Central de


Seguridad y Salud, del nivel de cumplimiento alcanzado una vez concluido el primer semestre,
así como al finalizar el año.

 LA INFORMACIÓN Y LA FORMACIÓN QUE SE DEBE DAR A LOS TRABAJADORES.

Formación en materia de Prevención de Riesgos Laborales en convocatorias de ingreso y


promoción, y previa a la incorporación a toda actividad nueva del trabajo.

Reciclaje del 100% de los empleados siempre que hayan transcurridos 5 años del anterior curso,
en materia de prevención de riesgos laborales.

 LA VIGILANCIA DE LA SALUD ESPECÍFICA EN FUNCIÓN DE LOS RIESGOS


EVALUADOS.

La empresa garantiza la vigilancia periódica del estado de salud de los trabajadores a su


servicio, sólo cuando el trabajador preste su consentimiento, en función de los riesgos
inherentes al trabajo. De este carácter voluntario se exceptuarán, previo informe a los
representantes de los trabajadores, los supuestos en los que la realización de los
reconocimientos sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre
la salud de los trabajadores o para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir
un peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras personas relacionadas con
la empresa o cuando así esté establecido en una disposición legal en relación con la protección
de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad.

Las medidas de vigilancia y control de la salud se llevarán a cabo respetando el derecho a la


intimidad y a la dignidad del trabajador y la confidencialidad de toda información relacionada
con su estado de salud. Los resultados se comunicarán a los trabajadores afectados.

La empresa sólo conocerá las conclusiones de los reconocimientos en los siguientes términos:
 Aptitud o adecuación del trabajador a su puesto de trabajo o función.

 Necesidad de mejoras en las medidas de prevención o de protección.

La vigilancia de la salud sólo puede ser realizada por personal sanitario con competencia
técnica, formación y capacidad acreditada.

Tres son los objetivos individuales de la vigilancia de la salud:

 Prevenir la influencia de las condiciones de trabajo en la salud de los trabajadores, la


identificación de trabajadores especialmente sensibles a ciertos riesgos y la adaptación de la tarea
al individuo.

 En el aspecto colectivo, la valoración en conjunto de los resultados permitirá estimar el estado de


salud de la empresa, realizando un diagnóstico de la situación y la detección de nuevos riesgos.

 Establecer prioridades de actuación en materia de prevención de riesgos laborales en la empresa,


motivando la revisión de las actuaciones preventivas en función de los datos de la población
trabajadora y evaluar la eficacia del Plan de Prevención de Riesgos Laborales.

La Vigilancia de la Salud se desarrolla según las siguientes premisas:

 Realizar los exámenes de salud con protocolos específicos.

 Estudiar las enfermedades que se produzcan entre los trabajadores con el fin de poder
identificar cualquier relación entre las causas de enfermedad y los riesgos para la salud que
puedan presentarse en los lugares de trabajo.

 Estudiar y valorar los riesgos que afecten a trabajadores especialmente sensibles, menores
o trabajadoras en situación de embarazo o lactancia.

 Analizar los resultados de los reconocimientos con criterios epidemiológicos.

 Informar y formar a los trabajadores de los efectos para la salud de los riesgos y hallazgos de
la vigilancia de la salud.

 Asesorar a la empresa en materia de vigilancia de la salud.

 Colaborar con la atención primaria de salud y de asistencia sanitaria especializada del


Sistema Nacional de Salud.

 Colaborar con las administraciones sanitarias.

 Colaborar en campañas sanitarias y epidemiológicas

Los representantes de los trabajadores recibirán información sobre los puestos de trabajo que
han de someterse obligatoriamente a exámenes de salud teniendo en cuenta la consideración
de normativa legal. Podrán emitir un informe de observaciones.

Los trabajadores recibirán información para la realización de los exámenes periódicos de salud.
 LAS MEDIDAS DE EMERGENCIA.

El objetivo fundamental es el de coordinar actuaciones ante posibles situaciones de emergencia,


con el fin de minimizar los efectos que éstas puedan tener sobre los trabajadores y los bienes.

Las medidas de emergencia incluirá como mínimo los siguientes aspectos:

 Primeros auxilios

 Actuación frente a emergencias

 Evacuación

Asimismo, se debe incluir la relación de personas encargadas de cada uno de estos aspectos,
la forma de comprobación periódica del funcionamiento de las medidas de emergencia, el
material necesario, la formación necesaria para cada colectivo, y la organización de las
relaciones con organismos externos que colaboren en caso de emergencia.

6. - PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR

6.1 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL SPA

TELECOSA tiene concertado con “Fraternidad Muprespa” la realización de mediciones, análisis,


ensayos o verificaciones complejas o que exigen de medios e instalaciones de un elevado coste.
Es decir, los Servicios de Prevención Ajenos sólo desarrollan en nuestra empresa aquellas
actuaciones preventivas de carácter complementario que no pueda realizar TELECOSA con sus
propios medios. Con lo cual, entre las funciones del SPA caben destacar las de asesoramiento
y apoyo directo a la empresa sobre:

o El diseño, implantación y aplicación del plan de prevención de riesgos laborales que


permita la integración de la prevención en la empresa.

o Evaluación de los factores de riesgo.

o La planificación de la actividad preventiva y determinación de prioridades en la adopción


de medidas preventivas, así como vigilancia de su eficacia.

o Información y formación de trabajadores.

o Prestación de primeros auxilios y planes de emergencia.

o Vigilancia de salud de los trabajadores.

6.2 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR LA EMPRESA

En TELECOSA, nuestro SPP que constituye una unidad organizativa específica e


independiente, propia y unitaria, asume todas las especialidades preventivas pues cuenta con
las instalaciones y medios humanos y materiales suficientes y adecuados. Cuenta con expertos
con la capacitación requerida, conforme al Capitulo VI RSP, y con el personal necesario para
desarrollar funciones de nivel básico e intermedio.
Todos ellos coordinan sus actividades mediante protocolos y de forma coordinada, sobre todo
en lo relativo al diseño preventivo de los puestos de trabajo, la identificación y evaluación de los
riesgos, los planes de prevención y los planes de formación de los trabajadores.

Al tener asumida la especialidad de medicina del trabajo, nuestro SPP debe poner especial
atención a la confidencialidad de los datos médicos personales obtenidos de la vigilancia y
control de la salud de los trabajadores. Y en cuanto a las funciones concretas de esta
especialidad podemos mencionar:

 Analizar los resultados de dicha vigilancia

 Colaborar con el resto de componentes del SPP en la investigación de posibles relaciones entre la
exposición a los riesgos profesionales y los perjuicios para la salud.

 Estudio y valoración del personal especialmente sensible a determinados riesgos.

 Propuesta de medidas para mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo.

 Primeros auxilios y atención de urgencia a los trabajadores víctimas de accidentes o alteraciones


en el lugar de trabajo..

Como ya dijimos antes, la vigilancia estará sometida a protocolos específicos. Los exámenes
de salud incluirán, en todo caso, una historia clínico laboral, en la que además de los datos de
anamnesis, exploración clínica y control biológico y estudios complementarios en función de los
riesgos inherentes al trabajo, se hará constar una descripción detallada del puesto de trabajo,
el tiempo de permanencia en el mismo, los riesgos detectados en el análisis de las condiciones
de trabajo y las medidas de prevención adoptadas.

El SPP elaborará con carácter anual una memoria del programa de actividades que mantendrá
a disposición de las autoridades laborales y sanitarias competentes e informará sobre el
contenido de la misma al Comité de Seguridad y Salud de la empresa.

7. - IFORMACIÓN

7.1 INFORMACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS

El artículo 18 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece la obligatoriedad


de que todos los trabajadores reciban información suficiente y adecuada, en materia preventiva.

Los trabajadores son consultados y se fomenta su participación, en el marco de todas las


cuestiones que afecten a su seguridad y salud en el trabajo, tienen derecho a efectuar
propuestas dirigidas a la mejora de los niveles de protección de la seguridad y la salud en la
empresa.

Los trabajadores reciben toda la información necesaria en relación con:

 Los riesgos para su seguridad y salud en el trabajo, tanto aquellos que afecten a la empresa en su
conjunto como a cada tipo de puesto de trabajo.

 Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los riesgos señalados en el


apartado anterior.
 Las medidas de emergencia adoptadas.

Esta información hace referencia, tanto a los riesgos, medidas preventivas y medidas de
emergencia adoptados por TELECOSA como a los proporcionados por las empresas a las que
tengan que acceder sus empleados para el desempeño de sus tareas según lo establecido en
el RD. 171/2004.

7.2 CERTIFICADOS DE ENTREGA DE INFORMACIÓN

En el procedimiento de información, consulta y participación de los trabajadores se detalla la


información proporcionada por la empresa al trabajador y las vías de comunicación empleadas,
así como la actuación del trabajador en caso de tener que informar a la empresa sobre medidas
que puedan afectar a su seguridad y salud en el trabajo.

7.3 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIS)

Una vez llevada a cabo la evaluación y estimada la magnitud de aquellos riesgos que no hayan
podido evitarse, se adoptan las medidas preventivas adecuadas al tipo de riesgo.

No siempre el control del riesgo es técnicamente posible o efectivo. En este caso, hay que
proteger al trabajador mediante una barrera física que elimine las consecuencias del accidente.

Se entenderá por equipo de protección individual (E.P.I.) cualquier equipo destinado a ser
llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan
amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a
tal fin.

El objetivo fundamental de la utilización de Equipos de Protección Individual es la eliminación o


reducción de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, que no hayan podido
evitarse o limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante
medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo.

Las situaciones en las que se utilizarán los Equipos de Protección Individual (EPI) son:

 Si después de la evaluación de un determinado riesgo, se comprueba que las medidas técnicas y


organizativas no garantizan que las mismas puedan evitar el riesgo.

 Cuando la implantación de las medidas de tipo técnico y organizativo requiera de un cierto


tiempo, como medida transitoria, y hasta que dicha implantación se lleve a cabo con plena
eficacia, siempre y cuando el trabajador implicado no se encuentre en situación de riesgo grave e
inminente.

 En situaciones para las cuales no existen soluciones técnicas razonables ni de otro tipo que
permitan resolver el problema, hasta que el progreso de la técnica lo permita.

 Cuando se han detectado riesgos y se presenten dificultades de evaluación de los mismos por no
existir elementos apropiados para realizar dicha evaluación. El EPI que se utilice en estos casos
ofrecerá el mayor nivel de protección posible, independientemente del nivel de riesgo.
 Aquellas situaciones de mantenimiento, reparación de averías y transformación de equipos que,
al ser situaciones o condiciones de trabajo frecuentemente imprevisibles, los sistemas de
protección pueden estar anulados.

 Cuando se adquiera un equipo de trabajo y en su Manual de Instrucciones indique la necesidad


de utilizar un EPI.

 Cuando se trate de sustancias y preparados peligrosos, en cuya “ficha de seguridad” se


especifiquen las medidas de control para su adecuado uso, entre las cuales aparezca la utilización
de EPI. Antes de realizar la elección se considerará el entorno y las condiciones en las que se va
a utilizar el producto químico para tener en cuenta todos los factores de riesgo, y realizar así la
elección del EPI.

La consulta e información se facilita directamente a los trabajadores y a los representantes de


éstos, permitiendo su participación, en el marco de todas las cuestiones que afecten a su
seguridad y salud en el trabajo.

El manual de instrucciones o la documentación informativa facilitados por el fabricante, están a


disposición de los trabajadores.

8. - FORMACIÓN

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, establece la obligatoriedad de que todos los


trabajadores reciban información y formación suficiente y adecuada, en materia preventiva.

Se garantiza que todo el personal de la empresa recibe una formación teórica y práctica
suficiente en materia preventiva y, siempre que sea posible, dentro de su jornada laboral. Esta
formación se extiende tanto al momento de su contratación, como cuando se produzcan
cambios en las funciones que desempeñen o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en
los equipos de trabajo, independientemente de la modalidad o duración del contrato.

La formación está centrada específicamente en el puesto de trabajo o tarea de cada trabajador,


adaptándose a los riesgos, a la evolución de los mismos y a la aparición de otros nuevos,
repitiéndose periódicamente si fuera necesario.

Las directrices de actuación se enfocan desde las siguientes perspectivas:

 Formación preventiva inicial.

Para cada puesto de trabajo se da formación sobre los riesgos del puesto y las medidas y
normas de seguridad adoptadas en cada caso, así como de las medidas de emergencia. Este
documento es actualizado periódicamente o cuando se produzcan cambios en la maquinaria,
equipos, métodos de trabajo, o tareas que tenga que llevar a cabo el trabajador siempre que se
modifiquen sustancialmente las condiciones de seguridad.

 Formación específica del puesto de trabajo.

Una vez realizada la formación inicial, se imparte formación específica al puesto de trabajo. La
eficacia de la acción formativa se controla mediante la observación del trabajo, bien por parte
del Servicio de Prevención, bien por parte del Jefe Inmediato.
 Formación preventiva continua.

Periódicamente se actualiza la formación, teniendo en cuenta los posibles cambios introducidos


en el puesto de trabajo.

Además, pueden surgir necesidades de formación identificadas mediante:

 Evaluación de riesgos.

 Observación planeada de trabajo.

 Comunicación de riesgos y sugerencias de mejora.

 Investigación de accidentes / incidentes.

 Modificaciones en el puesto de trabajo.

 Nuevos proyectos.

 Identificación de riesgos como resultado de la coordinación de actividades preventivas.

En la planificación anual de actividades preventivas figura la formación preventiva.

9. - EMERGENCIAS

9.1 MEDIDAS DE EMERGENCIAS

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 20, establece la necesidad de que


el empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible
presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las situaciones de emergencia y
adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y
evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en
práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento.
El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer
del material adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 20, establece la necesidad de que


el empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible
presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las situaciones de emergencia y
adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y
evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en
práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento.
El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer
del material adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas.

Asimismo, en el artículo 24 de la citada Ley, en cuanto a coordinación de las actividades


empresariales, se establece que el empresario titular del centro de trabajo adoptará las medidas
necesarias para que aquellos otros empresarios que desarrollen actividades en su centro de
trabajo reciban la información y las instrucciones adecuadas, en relación con los riesgos
existentes en el centro de trabajo y con las medidas de protección y prevención
correspondientes, así como sobre las medidas de emergencia a aplicar, para su traslado a sus
respectivos trabajadores.

Las medidas de emergencia se realizan para cada centro de trabajo teniendo en cuenta su
tamaño, la actividad desarrollada y las características propias del mismo. Aquellos centros en
los que por sus características, ateniéndose a la normativa específica, deban disponer de Plan
de Autoprotección, las medidas de emergencia serán las que se reflejen en este documento.

En caso de producirse una emergencia en el centro de trabajo, el personal que trabaja en la


Empresa debe colaborar avisando del accidente y transmitiendo la alarma rápidamente, para
poder mitigar las consecuencias del siniestro. El centro de trabajo debe contar con personal
organizado y entrenado para evitar en lo posible que aparezcan las situaciones de emergencia,
y para actuar de manera rápida y eficaz cuando éstas se produzcan.

Realizada la difusión a los trabajadores de las Medidas de Emergencia establecidas en la


empresa, y dentro del Plan Anual de Actividades Preventivas de la Empresa, se establece la
periodicidad de realización de ejercicios o simulacros bajo la dirección del Jefe de Emergencia.
De dicho ejercicio, se deducirán las conclusiones precisas encaminadas a lograr una mayor
efectividad, mejora y afianzamiento de las Medidas de Emergencia.

9.2 FORMACIÓN DE PERSONAL A DESIGNAR PARA LA EMPRESA

El centro de trabajo debe contar con personal organizado y entrenado para evitar en lo posible
que aparezcan las situaciones de emergencia, y para actuar de manera rápida y eficaz cuando
éstas se produzcan.

Realizada la difusión a los trabajadores de las Medidas de Emergencia establecidas en la


empresa, y dentro del Plan Anual de Actividades Preventivas de la Empresa, se establece la
periodicidad de realización de ejercicios o simulacros bajo la dirección del Jefe de Emergencia.
De dicho ejercicio, se deducirán las conclusiones precisas encaminadas a lograr una mayor
efectividad, mejora y afianzamiento de las Medidas de Emergencia.

10) INTRODUCCIÓN:

10.1 Introducción

A la hora de tener que abordar la Gestión de la Prevención de los Riesgos Laborales dentro de
la empresa se hace preciso tener en cuenta que, la normativa actual sobre Prevención considera
que ésta deba estar integrada dentro de todo el conjunto de actuaciones y decisiones de la
empresa, lo que indica que deberá integrarse dentro de la propia gestión empresarial, y de una
forma enteramente semejante a como lo realizan el resto de las actividades o funciones de la
empresa, sin que esto consista en la elaboración de un documento o suma de documentos que
suponga una mera declaración de intenciones, aunque esta también es necesaria, sino que lo
que debe suponer en definitiva es la implantación efectiva de la Prevención dentro de la propia
empresa y a todos los niveles. Para ello, lo primero es disponer de sistemas activos de actuación
en prevención de riesgos laborales como establece La ley 31/1995 de prevención de riesgos
laborales y el reglamento de los servicios de prevención

Estos sistemas activos de actuación en Prevención de Riesgos Laborales propugnan una


gestión activa establecen el principio general del deber del empresario de protección de los
trabajadores frente a los riesgos laborales,
defienden la implicación y participación de los trabajadores en los sistemas de gestión de la
prevención y el concepto de "cultura de seguridad”.

La actividad preventiva de TELECOSA, se centra en el derecho fundamental de los trabajadores


a la seguridad y salud en el trabajo y en el deber del empresario de garantizar una protección
eficaz de los mismos mediante la realización de actuaciones para la identificación, evaluación y
control de los riesgos laborales, con objeto de eliminar o controlar y reducir los riesgos derivados
de la actividad laboral del trabajador.

TELECOSA tiene su propia Política de prevención de riesgos laborales en la que se establecían


sus objetivos de seguridad y salud, así como una organización eficaz en la que están definidas
responsabilidades individuales. El primer objetivo que se plantea es intervenir, a priori, en un
hipotético proceso de causas de los accidentes con el fin de romper la cadena causal, es decir,
se trata de detectar y eliminar los fallos latentes y los activos. Para ello se sigue un proceso
continuo que comprende:

1) Identificación de peligros

2) Evaluación de los riesgos

3) Control de los riesgos

4) Comprobación periódica de las medidas de control

Complementariamente, también comprende muchas otras actuaciones:

-La Planificación de la prevención que implica, entre otras cosas, priorizar la actividad preventiva
asignando los recursos precisos, establecer y llevar a cabo las necesidades de formación y
elegir las metodologías adecuadas para la evaluación de riesgos, determinando, a veces, los
criterios para la definición del riesgo tolerable.

La prevención la tenemos integrada en todas las actividades y decisiones que se adoptan dentro
de la empresa y se considera como una parte de la toma diaria de decisiones.

Tenemos establecido una estructura organizativa y un sistema de comunicación que facilita el


proceso de integración de la prevención dentro del proceso general de gestión de la empresa.
Dicho sistema es capaz de asegurar que todos los miembros de la organización están
plenamente informados sobre los temas preventivos puesto que parte los fundamentos de una
gestión activa de la prevención, y que son: la identificación de los peligros, la evaluación y control
de los riesgos, así como la adopción de las medidas necesarias para asegurar que existen
normas y procedimientos, formación, participación, y lo más importante, un verdadero
compromiso para eliminar o reducir los riesgos.

Todo ello gracias a la política de prevención establecida que define metas y objetivos, planifica
e integra la actividad preventiva, estableciendo buenos canales de comunicación en ambos
sentidos y una estructura de decisión que es responsable de los elementos clave del sistema
de gestión. Por otra parte se mide el cumplimiento de dicha política, tanto mediante auditorias
con el fin de ver lo que realmente está ocurriendo, como midiendo resultados con el fin de
comprobar si se consigue reducir los daños a la salud y si se controlan los riesgos.
Los elementos clave de que disponemos para lograr el éxito en la gestión de la prevención de
riesgos laborales son:

- Nuestra Política: que contribuye a la ejecución del negocio a la vez que atiende sus
responsabilidades con los trabajadores y el medio ambiente, cumpliendo con la legislación
vigente en dichos ámbitos. De esta forma satisfacen las aspiraciones de los accionistas,
trabajadores, clientes y de la sociedad en su conjunto. Dicha política es económicamente
rentable y está dirigida a conseguir la conservación y el desarrollo de los recursos físicos y
humanos, así como a reducir las pérdidas, tanto financieras como por responsabilidades
legales. La política preventiva influye en todas las actividades y decisiones, incluyendo aquéllas
relacionadas con la selección de recursos, información, diseño y funcionamiento de los sistemas
de trabajo, diseño y suministro de productos y servicios, así como el control y la destrucción de
los residuos.

- Organización: hemos conseguido poner en práctica, de forma efectiva, una política preventiva
que asegura la participación y el compromiso a todos los niveles, apoyándose en sistemas de
comunicación eficaces y en la promoción de las aptitudes que permitan a todos los trabajadores
hacer una contribución responsable e informada al esfuerzo preventivo. Para ello disponemos
del compromiso de la alta dirección para desarrollar y mantener el apoyo a una cultura
preventiva.

- Planificación: Para la implantación de dicha política, hemos adoptado un modo de actuación


planeado y sistemático, cuya intención es eliminar y minimizar los riesgos creados por las
actividades laborales. Utilizamos la evaluación de riesgos para establecer prioridades y fijar
objetivos con el fin de eliminarlos o reducirlos. Medimos nuestras actuaciones preventivas
estableciendo procedimientos de comparación e identificando las acciones necesarias para
promover una cultura preventiva Eliminamos los riesgos en el origen, siempre que sea posible,
mediante un cuidadoso diseño y selección de lugares de trabajo, equipos y procesos o
minimizamos aquellos mediante el uso de medidas colectivas de control. Cuando no es posible,
para controlar los riesgos, se utilizan instrucciones operativas de trabajo y equipos de protección
individual.

- Medición de las actuaciones: En nuestra empresa comprobamos la eficacia de nuestras


actuaciones en este ámbito mediante la comparación con normas previamente definidas. De
este modo se detecta cuándo y dónde se necesita mejorar las actuaciones. El éxito de una
acción dirigida a controlar riesgos se evalúa mediante una autocomprobación activa que incluye
un examen, tanto de los lugares de trabajo, equipos y substancias, como de los procedimientos
y sistemas de trabajo. Los errores de gestión se evalúan a través de una comprobación reactiva
que requiere la investigación a fondo de cualquier incidente, accidente o enfermedad laboral.
Tanto en las comprobaciones activas como en las reactivas, los objetivos no son sólo determinar
las causas inmediatas de las actuaciones fuera de normas, sino (y lo más importante) identificar
las causas básicas y sus implicaciones para el funcionamiento del sistema de gestión de la
prevención de riesgos laborales.

- Auditoria y revisión de las actuaciones, basadas en datos, tanto de actividades de


comprobación como de auditorias del conjunto del sistema de gestión de la prevención. El
compromiso para una mejora continua en la acción preventiva implica el constante desarrollo
de la política, de los criterios para su implantación y de las técnicas de control de los riesgos.

Las medidas que integran el deber general de prevención, se basan en los siguientes principios
generales:
 Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.

 Combatir los riesgos en su origen.

 Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de


trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras,
en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la
salud.

 Tener en cuenta la evolución de la técnica.

 Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

 Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la


organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los
factores ambientales en el trabajo.

 Adoptar las medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

 Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

 Promover actitudes que favorezcan la seguridad mediante la mejora de las condiciones de trabajo.

A partir del convencimiento de que el elemento clave en la Prevención de Riesgos Laborales


son las personas, las obligaciones en materia de seguridad y salud laboral son inseparables de
toda actividad laboral y alcanzan a todo el personal.

Los trabajadores deben colaborar con la Empresa para que ésta, mediante los órganos
correspondientes, pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras

10.2 la integración de la prevención en la gestión global

El Reglamento de los Servicios de prevención trata la prevención como una actividad integrada
en el conjunto de actuaciones de la empresa.

La integración de la P.R.L. aparece como un mandato legal en su artículo 1:

"La prevención de riesgos laborales, como actuación a desarrollar en el seno de la empresa,


deberá integrarse en el conjunto de sus actividades y decisiones, tanto en los procesos técnicos,
en la, organización del trabajo y en las condiciones en que este se preste, como en la línea
jerárquica de la empresa, incluidos todos los niveles de la misma."

En, el segundo párrafo, explica el significado de la integración en todos los niveles jerárquicos:

"La integración de la prevención en todos los niveles jerárquicos de la empresa implica la


atribución a todos ellos y la asunción por éstos de la obligación de incluir la prevención en
cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que se adopten."

En cuanto a las actividades que han de ser objeto de la integración hay que decir que la
integración de la P R L en la empresa ha de realizarse en todas y cada una de las actividades
que componen las tres etapas básicas para la elaboración de un producto o servicio: entradas,
actividades laborales y salidas.

A través de la integración ha de lograrse que en cada elemento que compone cada una de las
tres etapas, se cumpla la legislación vigente en materia preventiva y, si es posible, se establezca
un principio de mejora continua de la actividad preventiva. En definitiva, lo que se trata de
alcanzar es eliminar y/o minimizar los riesgos.

En general la integración se logra estableciendo, implantando y manteniendo al día


procedimientos documentados que describan las actividades a realizar, quien es el responsable
de realizarlas y que requisitos hay que cumplimentar para evidenciar lo realizado.

Los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales se componen de una serie de


elementos, para cada uno de los cuales se exige el establecimiento y la puesta al día de
procedimientos documentados.

Por ejemplo, el sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales descrito en la norma


UNE 81900 Ex, exige establecer y mantener al día procedimientos documentados para:

. Comprobar el cumplimiento de las actividades en materia de P R L, entre las que se


encuentran, la inspección sistemática de locales, instalaciones, equipos y maquinaria.

- Elaborar y mantener la relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que


hayan sido la causa de una incapacidad laboral superior a un día de trabajo y la forma de
notificarlo a la autoridad competente.

Por lo tanto, la implantación de un sistema de gestión de la prevención permite cumplir con la


integración de la. prevención, aunque evidentemente cada, organización necesite implantar los
procedimientos adicionales que considere necesarios en función de sus características y
necesidades.

La integración de la calidad, del medio ambiente y de la P.R. L., involucran a todos los miembros
de la organización y exigen un alto nivel de compromiso de la dirección.

Otros aspectos que necesariamente deberán contemplarse a la hora de realizar la planificación


de la actividad preventiva son los siguientes:

- La planificación de la actividad preventiva incluirá, en todo caso, los medios humanos y


materiales necesarios, así como la asignación de los recursos económicos precisos para la
consecución de los objetivos propuestos.

- Igualmente habrán de ser objeto de integración en la planificación de la actividad preventiva


las medidas de emergencia y de vigilancia de la salud así como la información y la formación
de los trabajadores en materia preventiva.

- La actividad preventiva deberá planificarse para un período determinado, estableciendo las


fases y prioridades de su desarrollo en función de la magnitud de los riesgos y del número de
trabajadores expuestos a los mismos, así como su seguimiento y control periódico. En el caso
de que el período en que se desarrolle la actividad preventiva sea superior a un año, deberá
establecerse un programa anual de actividades.
En TELECOSA, el Sistema de Prevención es únicamente uno, con un carácter multidisciplinar,
ya que integramos las medidas de emergencia y las de vigilancia de la salud, en un único
sistema de gestión de la prevención de los riesgos laborales.

Se podría decir que el sentido que tiene la mencionada integración es la de que la prevención
de riesgos laborales deberá estar incluida tanto en los propios procesos técnicos, como en la
propia organización del trabajo y en las condiciones en que este se preste, así como en la línea
jerárquica de la empresa, incluidos todos los niveles de la misma.

Una exposición un poco más exhaustiva sobre estos aspectos permitiría expresar las siguientes
ideas:

-La prevención de los riesgos laborales supone una acción continua y constante que se realiza
en el día a día de la empresa, modificándose al mismo ritmo en que se modifica las situaciones
diarias.

- La acción preventiva no descansa únicamente sobre los trabajadores designados por la


empresa para realizar la acción preventiva, o sobre los Servicios de Prevención propios o
ajenos, sino que es llevada a cabo por todos y cada uno de los trabajadores de la empresa,
durante todas las actividades de su trabajo habitual.

- La realización por parte de todos los trabajadores de la empresa de las actividades preventivas,
supondrá que por parte de la empresa se deban definir y asignar unas determinadas funciones
y responsabilidades a todos y cada uno de los trabajadores de la empresa con independencia
de cual sea su nivel jerárquico o categoría profesional.

- Al tenerse que integrar la prevención en el conjunto de las actuaciones y decisiones de la


empresa, y al ser las decisiones, actuaciones que corresponden a la propia dirección o de la
gestión de la empresa, ello implica que la prevención este integrada dentro de la propia gestión
general de la empresa como una actividad más de ella.

Tenemos elaborada una documentación que sirve para evidenciar la realización de una serie
de actividades preventivas, que puede ser objeto de control por parte de las autoridades
competentes en la materia. Asimismo, nos ayuda a cumplir con las obligaciones del Sistema de
Gestión de la Prevención, a las personas a las que les afecta cada actuación concreta.

Por otra parte cuando se definió e implantó el sistema de gestión de la PRL en la empresa se
crearon actividades de control de las actuaciones que sirven tanto para detectar fallos del
sistema como para mejorar su funcionamiento.

10.3. Objeto y ámbito de aplicación

El Plan de Prevención de Riesgos Laborales tiene por objeto la promoción de la mejora de las
condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad y salud de nuestros
trabajadores.

El principio de mejora permanente de la acción preventiva incluye, entre otras, las actividades
de prevención y protección de la salud, actuación ante emergencias, adecuación del trabajo a
la persona, selección de equipos de trabajo y productos, coordinación entre empresas y demás
obligaciones recogidas en el marco normativo de prevención.
Se ha elaborado un esquema de implantación del plan de prevención de riesgos laborales:

La gestión de

la prevención se orienta a la creación de una cultura preventiva en TELECOSA., con objeto de


que las medidas de seguridad que se establezcan produzcan resultados positivos en los
trabajadores, incidiendo en los aspectos relacionados con la mejora continua

El presente Plan de Prevención se aplica a todos los centros de trabajo de TELECOSA, a todo
su personal y a aquellas personas que, aún sin pertenecer a la empresa, realicen algún trabajo
en sus instalaciones.

11) DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Y COMPROMISOS:

El compromiso que TELECOSA tiende en llevar a sus máximas consecuencias el cumplimiento


de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.

Dentro del objetivo de mejora continua y como desarrollo de la Política Preventiva establecida
en nuestra empresa se diseña todos los años el Plan de Prevención anual, a fin de lograr una
gestión integrada de la prevención en todo el ámbito de la Empresa, para conseguir la
promoción de la seguridad y la salud de todos los trabajadores.

Así mismo TELECOSA, que cuenta con una Estructura Organizativa propia en materia
preventiva, ha sometido su Sistema de Prevención de Riesgos Laborales al control de una
Auditoria externa, habiendo obtenido la pertinente certificación con fecha 28 de febrero de 2005,
emitido por Audelco.

Todos los trabajadores de TELECOSA están afiliados en el Régimen General de la Seguridad


Social, adscritos en nuestro código de empresa, que se encuentra en todo momento al corriente
de pago en las liquidaciones de cuotas conjuntas de Seguridad Social de todos sus
trabajadores.

Nuestros trabajadores han recibido la información y formación teórico-práctica suficiente y


adecuada en materia de prevención de riesgos laborales específica para las actividades que
desarrollan. Los trabajadores que realizan tareas que implican riesgo eléctrico, tienen la
cualificación, capacitación y formación exigidas por el Real Decreto 614/2001.

Los trabajadores están dotados de los equipos, herramientas y de los EPI's adecuados para el
ejercicio de su actividad profesional.

TELECOSA tiene establecidas unas “Normas de actuación en casos de emergencia y


evacuación”.

Realiza la Vigilancia de la salud de sus trabajadores según los riesgos de sus actividades
recogidos en los documentos de evaluación de riesgos correspondientes, verificando su aptitud
para el desempeño de sus tareas

Este compromiso de TELECOSA con la Prevención de Riesgos Laborales se hace extensivo,


en los casos de contratación de obras y servicios, a sus Empresas Colaboradoras (contratas,
subcontratas y empresarios autónomos), mediante su exigencia contractual y el establecimiento
de los mecanismos de información, vigilancia y control previstos en las normas sobre prevención
y salud laboral.

Comité de Prevención de Riesgos Laborales 09/07/2005

12) POLÍTICA PREVENTIVA

La política en materia de Prevención de Riesgos Laborales de TELECOSA tiene por objeto la


promoción y la mejora de las condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel de protección de
la seguridad y salud de los trabajadores en el desempeño de sus funciones, a través del
desarrollo de una gestión integrada de la prevención en la actividad de la Empresa.

Este concepto integral de la prevención supone desde el punto de vista ejecutivo que la gestión
de la seguridad corresponde a la Dirección de TELECOSA y a la línea de mando las
responsabilidades que tenga encomendadas. Esta política preventiva forma parte de las
funciones de todos y cada uno de los empleados que integran la Empresa.

Dentro de este contexto, todo el personal tiene una parcela de responsabilidad en el


cumplimiento de las Normas de Seguridad y en la consecución de condiciones de trabajo
adecuadas. La línea de mando jerárquica encargada de la organización del trabajo -personal
fuera y dentro de convenio- tiene como una función ejecutiva más la de cumplir y hacer que se
cumpla entre el personal a su cargo las Normas de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

La Dirección desea difundir los siguientes principios de su Política Preventiva, cuyo objetivo es
garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores frente a los riesgos laborales:

Corresponde a la Dirección la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales a través de toda


la línea jerárquica descendente de mando, con responsabilidad indelegable en la planificación
y el cumplimiento de las acciones preventivas, y el asesoramiento y la colaboración del Servicio
de Prevención de Riesgos Laborales.

La seguridad y la salud requieren la colaboración activa de todos los empleados, mediante la


formación adecuada para desarrollar sus tareas y la participación e información a través de los
representantes de los trabajadores en las correspondientes comisiones paritarias.

Los trabajadores, incluida la cadena de dirección, deben conocer tanto la Política de Prevención
como el Sistema de gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

de la Empresa, que será divulgado para conocimiento de todos los niveles profesionales, en las
distintas publicaciones y comunicaciones internas.

Estas áreas de actuación, que se citan a continuación, constituyen nuestra

POLÍTICA PREVENTIVA:

Tutelar el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales dentro de un concepto


integral de la seguridad y la salud, inseparable de la actividad productiva, teniendo como objetivo
la mejora continua.

Evaluar los riesgos laborales derivados del desarrollo y gestión de los procesos y servicios.
Las Normas de Seguridad e Higiene representan la preocupación de toda la empresa por la
promoción de la seguridad y la salud del colectivo profesional.

Establecer anualmente el Plan de Prevención con la implicación de todas las áreas,


coordinándolas para que las distintas acciones se lleven a cabo de acuerdo a la estrategia
preestablecida.

Consultar a los Comités de Seguridad y Salud los aspectos relativos a prevención para
garantizar la participación de toda la empresa en la promoción de la seguridad y la salud.

Ofrecer la vigilancia de la salud a toda la organización, como expresión de la preocupación por


la promoción de la salud y la mejora de la calidad de la vida laboral.

Siempre tener presente que se ha de implantar un Sistema de Prevención de Riesgos Laborales


que garantice la gestión con criterios prevencionistas de los procesos y servicios.

Analizar anualmente el estado de la cuestión y la estrategia a seguir en función de los resultados


obtenidos.

Comité de Dirección 21/09/2005

13) PLANIFICACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

 Introducción

En la planificación se deciden con antelación los objetivos que se desean lograr y las acciones
que hay que llevar a cabo para alcanzarlos en el corto y medio plazo, indicando los responsables
de cada una de las acciones necesarias y, en la medida de lo posible, los medios económicos
y humanos que se van a poner a disposición y la forma de evaluar los resultados.

La planificación debe ser entendida en un doble sentido:

 Por un lado, las actividades preventivas necesarias para eliminar o reducir y controlar los riesgos
puestos de manifiesto en la evaluación, serán objeto de planificación. En este sentido, el
Reglamento de los Servicios de Prevención, aprobado por Real Decreto 39/97, establece en su
artículo 8 la obligación de planificar la acción preventiva en función de la evaluación de riesgos
llevada a cabo y, en su artículo 9, el contenido de la planificación de la acción preventiva que
deberá:

o Incluir los medios humanos y materiales necesarios, así como la asignación de recursos
económicos precisos para la consecución de los objetivos propuestos.

o Las medidas de emergencia y vigilancia de la salud previstas en los artículos 20 y 22 de


la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

o La información y formación de los trabajadores en materia preventiva.

o Las fases y prioridades para el desarrollo de la planificación en función de la magnitud


de los riesgos y del número de trabajadores expuestos a los mismos, así como su
seguimiento y control periódico.
 Por otro, si el periodo en que se desarrolla la actividad preventiva es superior a un año, deberá
establecerse un programa anual de actividades preventivas.

 Objetivo

El objetivo fundamental es el de establecer el conjunto de acciones a llevar a cabo para el


desarrollo de la acción preventiva en la empresa en un periodo de tiempo de un año.

 Directrices de actuación

La Planificación preventiva se establece de forma centralizada con el fin de programar las


acciones comunes necesarias para la consecución de los objetivos que lo conforman. Implica a
todos los niveles de la Dirección de la empresa de la empresa.

El desarrollo, seguimiento y cumplimiento de dichos objetivos es tarea que compete a la


Organización Territorial, que lo trasladará para su ejecución a cada una de las provincias que
integran el Territorio, que tendrán que cumplir los objetivos que se establecen, informando de
los mismos en las reuniones de los Comités Provinciales de Seguridad y Salud.

Los Comités Provinciales de Seguridad y Salud deberán informar al Comité Central de


Seguridad y Salud, del nivel de cumplimiento alcanzado una vez concluido el primer semestre,
así como al finalizar el año.

 MEMORIA ANUAL

La memoria se elabora anualmente a año vencido y tiene como punto de partida la planificación
en materia de prevención que se hubiera elaborado para ese mismo periodo de tiempo, pero
referida a actividades realizadas y complementadas con las referencias que afecten a dichas
actividades que son, entre otras, las siguientes:

 Vigilancia y promoción de la salud.

 Evaluación de riesgos.

 Plan de autoprotección y medidas de emergencia.

 Comparativa de accidentabilidad y datos estadísticos.

 Formación e información

 Informes y estudios de prevención de riesgos laborales.

Asesoría técnica: Participación y consulta. Comité de Seguridad y Salud.

You might also like